Unidad II-funciones Del Lenguajepara CD-docente 2015[1]

  • Upload
    dam

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funciones

Citation preview

Diapositiva 1

12/01/20151FUNCIONES DEL LENGUAJE

1NOCIONES BSICASContenidos clavesElementos de la ComunicacinFunciones del lenguajeTipos de textos12/01/20152Los elementos de la comunicacinMensajeEmisorReceptorCdigoReferenteCanalCONTEXTORUIDOIndique los elementos de la comunicacin en las siguiente vieta.

12/01/20154Emisor

Y ahora qu hago? (Asombro)

Receptor Cdigos LingsticoGestualIcnicoCanal AuditivoVisualMensaje Contexto

12/01/20156Emisor Receptor

CdigoLingsticoMensajeCONTEXTOReferente

EJERCICIO DE APLICACIN DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACINSITUACIN COMUNICATIVAEn la Sala de Juntas de una empresa, el director informa a los ejecutivos de diversos pases europeos, sudamericanos y estadounidenses, acerca de algunas medidas adecuadas para mejorar el proceso de comunicacin entre los integrantes de las diferentes reas.

CONTEXTO:EMISOR:RECEPTOR:CANAL:MENSAJE:RUIDO:

12/01/20158

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE12/01/20159FUNCIONESDELLENGUAJEBCAFuncin persuasivaFuncin referencialFuncin expresiva12/01/201510FUNCIN EXPRESIVAPublicidadDiscurso polticoArtculo de opininCrtica de arteCartaOtrosPoesaNovelaCuentoFbulas - LeyendasTeatroCartasTipos de textosACTITUD EMOTIVAACTITUD PERSUASIVAFUNCIN APELATIVAFUNCIN REFERENCIALNoticiaArtculo informativoTexto escolarConferenciaCartaCartelFUNCIONES DEL LENGUAJE ACTITUD INFORMATIVA12/01/201511FUNCIONES DEL LENGUAJEPropsito del emisor:Convencer: sobre qu?La informacin es verdadera.Su punto de vista es el correcto.Se acepte sus ideas e intereses Medios usados: Argumentacin:Basada en crear necesidad. La lgica: exposicin de razonesACTITUD EMOTIVAACTITUD INFORMATIVAACTITUD PERSUASIVAPropsito del emisor:Comunicar un estado de nimo: alegra, enojo, tristeza, ansiedad, miedo, etc.Medios usados: Oral: UsoTono de vozGestos y posturasExclamacionesPuntos suspensivosUso de diminutivosUso de interjeccionesPropsito del emisor:Comunicar un evento,hecho, situacin o dato dela realidadMedios usados: DescripcionesNarracionesExposicin de causas yconsecuencias de un fenmeno.Se usa oracionesenunciativasLenguaje objetivo, sencilloy claroDefiniciones12/01/201512Un discurso (oral o escrito) cumple la funcin persuasiva o apelativa del lenguaje cuando utiliza recursos para que el lector u oyente crea que lo que le estn comunicando es cierto, y por ello sus acciones deben encaminarse hacia un fin que ya ha propuesto el emisor.

Funcin persuasiva o apelativa del lenguaje12/01/2015131Funcin

Persuasiva o

Apelativa

12/01/201514El lenguaje cumple la funcin expresiva, cuando permite comunicar a otros los estados de nimo, las emociones o los sentimientos del emisor. En el discurso oral es fcil reconocer la expresividad del lenguaje por el tono de voz, la entonacin al emitir una idea, los gestos y posturas corporales. En el discurso escrito, este tipo de funcin se puede identificar porque en el texto se observan algunos elementos; tales como: oraciones exclamativas, signos de exclamacin, puntos suspensivos, uso de diminutivos y palabras como : bravo!, magnfico!, etc.

Funcin expresiva del lenguaje12/01/20151515

2Funcin

Expresiva

12/01/201516La funcin referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos, cuya finalidad es informar a otros de un hecho, un evento, una situacin o cualquier dato de la realidad. Su caracterstica es el respeto por la realidad. En ningn caso estos textos manifiestan las emociones o sentimientos del emisor. A estos discursos se los llama referenciales porque en ellos predomina el referente, es decir, aquello que se percibe como la realidad.

Funcin referencial o informativa del lenguaje12/01/2015173Funcin

ReferencialOInformativa

12/01/201518

FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACINIdentifique cules son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados. Consiguen crear clulas madre a partir de clulas de la piel. La vacuna contra el cncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres. Se incendia el pramo! Para un aliento siempre fresco, use Dentiln. Su presencia me dej un sabor amargo.

12/01/201519

FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACINIdentifique cules son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados. Consiguen crear clulas madre a partir de clulas de la piel. Funcin referencialLa vacuna contra el cncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres. Funcin apelativaSe incendia el pramo! Funcin expresivaPara un aliento siempre fresco, use Dentiln. Funcin apelativa Su presencia me dej un sabor amargo. Funcin emotiva.

12/01/201520FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACINSiento una grave agona por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancola. Las personas cinestsicas hablan de manera ms lenta, con largas pausas. 12/01/201521FUNCIONES DEL LENGUAJE EJERCICIOS DE APLICACINSiento una grave agona por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancola. Funcin emotiva (potica) Las personas cinestsicas hablan de manera ms lenta, con largas pausas. Funcin referencial12/01/201522EJERCICIOS DE APLICACINIdentifique qu funcin de lenguaje predomina y qu tipo de texto son los siguientes.Guayaquil, diciembre 12 de 2008 Dra. Elizabeth Carrera de Bistrol Coordinadora Administrativa COSATEL Ciudad.De mi consideracin:El propsito de la presente es comunicarle que se ha producido un error en la acreditacin de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los das 08, 09,11,12,15,16,18 y 19, durante los cuales se realiz la preparacin para exmenes de admisin, se registran como inasistencias y tutoras durante los das 08,09, 11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema, pese a que ingres con mi cdigo marcando la entrada y salida. Esto ha provocado un descuento notable en mi sueldo.Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el mes anterior tambin sucedi algo similar. Mas, en esta ocasin las faltas son en mayor cantidad, prcticamente segn el registro slo he trabajado la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervencin, se pueda dar una solucin a esta dificultad. Agradezco anticipadamente su gestin.Atentamente,Kitty Tbara Briseiro.

El cerebro es un rgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encfalo de los animales vertebrados y la mayora de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal rgano ganglio o conjunto de ganglios.

12/01/201523

2 megasylinas al da . despus del desayuno y el almuerzo.12/01/201524

Identifique cules son las funciones de lenguaje que predominan en las siguientes imgenes y textos.

Funcin de lenguaje:Funcin de lenguaje:12/01/201525MARCASPARATEXTUALES

12/01/201526

QU ES EL PARATEXTO?

Es el conjunto de elementos visuales que rodea o acompaa al texto y que predisponen al lector para la seleccin de una parte del total del texto.

Proviene de dos trminos latinos: para, junto o al lado de; y textum, texto.12/01/201527LA FUNCIN DEL PARATEXTOLa funcin del paratexto es marcar el texto, es decir, distinguir unos textos frente a otros. Se encarga de reforzar la comprensin del texto, estrechar distancia entre el escritor ausente y el lector. Es decir, ofrece diversos tipos de indicios que aportan informacin para orientar la comprensin.12/01/201528CLASIFICACIN DE LAS MARCAS PARATEXTUALESIlustracionesEsquemasFotografasVariaciones tipogrficasDiagramacin, etc. paratexto verbal paratexto icnico Ttulo SubttuloPrlogondiceReferencias BibliogrficasNotas a pie de pginas, etc.12/01/201529EJEMPLO: ELEMENTOS PARATEXTUALES DE UN TEXTO PERIODSTICO

12/01/201530

EJERCICIO DE APLICACINIdentifique las marcas paratextuales que se han usado.

12/01/201531

Identifique las marcas paratextuales que se han usado. 12/01/201532

EJERCICIO DE APLICACINIdentifique las marcas paratextuales que se han usado.

12/01/201533