8
1 Unidad didáctica 4.° de secundaria 1

Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

1

Unidaddidáctica 4.° de secundaria

1

Page 2: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

SITUACIÓN DE CONTEXTO

1

En la institución educativa se presenta una problemática recurrente: se inicia el año con

aulas de treinta estudiantes y ya en los primeros meses se va notando la ausencia

progresiva de los alumnos. En el aula se llega a tener 30% menos de la cantidad con la

que iniciamos al año escolar.

Esta situación no se da de la noche a la mañana, los estudiantes van dando indicios con

ciertas conductas y actitudes, como, por ejemplo, tardanzas continuas, inasistencias

injustificadas, poca participación en las clases, desinterés en las actividades e incumpli-

miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases.

Frente a ello, se decidió realizar una encuesta para recoger información de las principales

razones por las que se genera esta problemática y, a partir de ello, trazar líneas de acción

que reviertan lo descrito.

El resultado de la encuesta señala que los estudiantes se aburren, se cansan y no

encuentran motivación en las actividades. Manifiestan que estas deberían ser dinámicas,

alegres y divertidas.

Asimismo, los resultados reflejan el interés por la participación en actividades de tipo

recreativo (juegos populares, tradicionales y juegos adaptados), y no solo participar, sino

sentirse protagonistas de la organización y ejecución de dichas actividades.

Nos divertimos aprendiendo en la escuela

Anotaciones:

Ministerio de Educación

Educación �sica4.° de secundaria

Page 3: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

2

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, recreación y el deporte.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.

Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Distribuye roles y funciones en el equipo.

Aplica estrategias de juego en competencias deportivas internas demostrando actitud de liderazgo.

Planifica y gestiona actividades lúdicas que involucren el disfrute permanente.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Educación Física4to Secundaria

Anotaciones:

Ministerio de Educación

Educación �sica4.° de secundaria

Page 4: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

• Acciones motrices variadas• Actividad física• Capacidades físicas• Juego – recreación – deporte• Pensamiento estratégico• Habilidades personales• Habilidades sociales

CAMPOS TEMÁTICOS

- Actividades recreativas y juegos alternativos y populares organizados por los estudiantes.- Informe con los juegos descritos para el festival.- Informe de su plan de vida.

EVIDENCIAS MÁS IMPORTANTES

SECUENCIA DE LAS SESIONES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

6 semanas (18 horas)

Indicadores Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Campo temático - Actividad física - Habilidades sociales

Actividad importante A través de la práctica de actividades lúdico-deportivas, los estudiantes interiorizan la importancia de interactuar dentro del grupo al que pertenecen.

Indicadores Aplica estrategias de juego en competencias deportivas internas demostrando actitud de liderazgo.

Campo temático - Pensamiento estratégico - Juego – recreación – deporte - Habilidades personales

Actividad importante Los estudiantes practican juegos tradicionales, populares y deportivos en busca de la construcción de su identidad grupal.

Sesión 1 Interactuando con mis compañeros a través de las actividades lúdicas (2 horas)

Sesión 2 Me relaciono con los demás mediante las actividades predeportivas (2 horas)

3

Educación Física4to Secundaria

Anotaciones:

Ministerio de Educación

Educación �sica4.° de secundaria

Page 5: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

Indicadores Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Campo temático - Acciones motrices variadas - Juego – recreación – deporte

Actividad importante Los estudiantes practican juegos tradicionales, populares y deportivos en busca de la construcción de su identidad grupal.

Indicadores Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.

Campo temático Acciones motrices variadas

Actividad importante Los estudiantes practican juegos tradicionales, populares y deportivos en busca de la construcción de su identidad grupal.

Sesión 3 Los juegos de siempre para integrarme (2 horas)

Sesión 4 Los nuevos juegos tradicionales y los mismos equipos (2 horas)

Indicadores Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.Distribuye roles y funciones en el equipo.

Campo temático - Actividad física - Capacidades físicas - Habilidades personales - Habilidades sociales

Actividad importante Los juegos tradicionales, populares y deportivos en busca de la construcción de su identidad grupal.

Indicadores Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.

Campo temático - Acciones motrices variadas - Habilidades sociales

Actividad importante Los estudiantes adaptan los juegos y sus reglas interac-tuando con sus demás compañeros en la construcción de estas.

Sesión 5 Fortaleciendo mis relaciones sociales con el grupo al que pertenezco a través de los juegos tradicionales (2 horas)

Sesión 6 Jugamos y modi�camos reglas a los juegos de nuestra comunidad (2 horas)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

4

Educación Física4to Secundaria

Ministerio de Educación

Educación �sica4.° de secundaria

Page 6: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Indicadores Aplica estrategias de juego en competencias deportivas internas demostrando actitud de liderazgo.Planifica y gestiona actividades lúdicas que involucren el disfrute permanente.

Campo temático - Pensamiento estratégico - Juego – recreación – deporte - Habilidades personales - Habilidades sociales

Actividad importante Los estudiantes adaptan los juegos y sus reglas interac-tuando con sus demás compañeros en la construcción de estas.

Indicadores Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Campo temático - Acciones motrices variadas - Habilidades personales - Habilidades sociales

Actividad importante Conocen nuevos juegos predeportivos y los practican con actitud positiva, predisponiéndose al trabajo individual o en equipo, buscando mejores resultados y soluciones.

Sesión 7 Seguimos en movimiento con el vóley (2 horas)

Sesión 8 Me divierto planteando estrategias con mis compañeros (2 horas)

Indicadores Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.Planifica y gestiona actividades lúdicas que involucren el disfrute permanente.

Campo temático - Actividad física - Pensamiento estratégico - Juego – recreación – deporte - Habilidades personales - Habilidades sociales

Actividad importante Conocen nuevos juegos predeportivos y los practican con actitud positiva, predisponiéndose al trabajo individual o en equipo, buscando mejores resultados y soluciones.

Indicadores Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.Planifica y gestiona actividades lúdicas que involucren el disfrute permanente.

Campo temático - Actividad física - Juego – recreación – deporte - Pensamiento estratégico - Habilidades personales - Habilidades sociales

Actividad importante Organizan un festival de actividades recreativas en interacción con sus compañeros y disfrutando de estas, mostrando liderazgo.

Sesión 9 Jugamos en nuestro tiempo libre para mejorar nuestra condición física (2 horas)

Sesión 10 Organizamos las actividades que nos divierten en un festival recreativo (2 horas)

5

Educación Física4to Secundaria

Ministerio de Educación

Educación �sica4.° de secundaria

Page 7: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

EVALUACIÓN

Actividades recreativas y juegos alternativos y populares organizados por las y los estudiantes.

Construye su corporeidad para desenvolverse en su entorno con autonomía y creatividad.

Valora y asume hábitos de vida saludables.

Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y de la vida cotidiana.

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y las partes de su cuerpo en el espacio, el tiempo y en interacción con el entorno, tomando consciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Practica actividad física reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades físicas a través del juego, la recreación y el deporte.

Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Aplica estrategias de juego en competencias deporti-vas internas demostrando actitud de liderazgo.

Distribuye roles y funciones en el equipo.

Planifica y gestiona actividades lúdicas que involucren el disfrute permanente.

Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.

COMPETENCIASSITUACIÓN DE EVALUACIÓN CAPACIDADES INDICADORES

Pelotas , conos y aros, sogas , estacas, papelógrafos, masking tape, campo deportivo

6

Educación Física4to Secundaria

Blázquez Sánchez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.

Dieguez, J. (1997). Aeróbic en salas de fitness. Colección Fitness. Barcelona: INDE

Ministerio de Educación del Perú (2015). Rutas de Aprendizaje. Recuperado de http://recursos.perueduca.pe/rutas

Ruiz, I.A., Herrera, A.B. (2006). Educación física para el nivel medio. Comunicarte Editorial.

Viciana, V., Arteaga Checa, M. (1997). Las actividades coreográficas en la escuela. Barcelona: INDE.

1.

2.

3.

4.

5.

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación

Educación �sica4.° de secundaria

Page 8: Unidad didáctica - Minedu · miento de deberes, llegando poco a poco al abandono parcial y luego total de las clases. ... en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia

Comprende las fases de movimiento, a través del refinamiento de una variedad de habilidades motrices específicas.

Utiliza la técnica de los pases y la recepción del fútbol y basket, evidenciando precisión.

Participa en actividades físicas y competitivas de su elección, de acuerdo a sus posibilidades físicas.

Muestra su capacidad de resistencia aeróbica al participar de las actividades deportivas que proponen.

Planifica y gestiona actividades lúdicas que involucren el disfrute permanente.

Organiza actividades recreativas de forma consensuada con sus compañeros.

Ejecuta la actividad programada en razón a la función que cumple en su equipo.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNRegistro de observación

COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3

1

2

3

4

5

Ítem APELLIDOS Y NOMBRES NO

Educación �sica4.° de secundaria

Profesor:………............................................................................................................................…………………….

Grado:……………..............................................................................................................................…………………..

Sección:………...........................................................................................................................……………………..

Fecha:……………………............................................................................................................................……………

SÍ NO SÍ NO

Ministerio de Educación