17
_________________________________________________________________________________________________________ ____________________ SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O CONTEXTO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES/SESIONES DE APRENDIZAJE En la I.E. EMANUEL del Distrito de Miraflores se inician las labores escolares y muchos niños y niñas regresan a su I.E. por lo cual se debe propiciar un clima de alegría, calidez, convivencia armónica y disfrute de los aprendizajes y las actividades escolares NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR BIENVENIDOS AL SEXTO GRADO Escucha y relata sus experiencias personales y familiares. (Comunicación ) Explica las características y las actitudes que fortalecen la autoestima. (Personal Social ) SEAMOS BUENOS AMIGOS Leen textos y responden preguntas de nivel inferencial, literal y crítico. (Comunicación) Representa conjuntos en forma gráfica, simbólica y literal y señala sus elementos. (Matemática) Describe los tiempos del año litúrgico y reflexiona acerca de su importancia. (Educación Religiosa) SOMOS SERES VIVOS Explican las características y funciones de los seres vivos. (Ciencia y Ambiente) Clasifican y determinan conjuntos por comprensión y extensión. (Matemática) Reconocen que le dibujo es una forma de expresión de los sentimientos. (Arte) CONOCEMOS NUESTRO CUERPO Y PREPARAMOS NUESTRA ALMA EN CUARESMA Describen los niveles de organización de los _________________________________________________________________________________________________________ ____________________ VI-Marzo 1

UNIDAD 6º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc

Citation preview

Page 1: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O CONTEXTO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES/SESIONES DE APRENDIZAJE

En la I.E. EMANUEL del Distrito de Miraflores se inician las labo-res escolares y muchos niños y niñas regresan a su I.E. por lo cual se debe propiciar un clima de alegría, calidez, convivencia armónica y disfrute de los aprendizajes y las actividades escolares

NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR

BIENVENIDOS AL SEXTO GRADO Escucha y relata sus experiencias personales y familiares. (Co-

municación )

Explica las características y las actitudes que fortalecen la au-toestima. (Personal Social )

SEAMOS BUENOS AMIGOS

Leen textos y responden preguntas de nivel inferencial, literal y crítico. (Comunicación)

Representa conjuntos en forma gráfica, simbólica y literal y seña-la sus elementos. (Matemática)

Describe los tiempos del año litúrgico y reflexiona acerca de su importancia. (Educación Religiosa)

SOMOS SERES VIVOS

Explican las características y funciones de los seres vivos. (Cien-cia y Ambiente)

Clasifican y determinan conjuntos por comprensión y extensión. (Matemática)

Reconocen que le dibujo es una forma de expresión de los senti-mientos. (Arte)

CONOCEMOS NUESTRO CUERPO Y PREPARAMOS NUESTRA ALMA EN CUARESMA

Describen los niveles de organización de los seres vivos. (Cien-cia y ambiente)

Participan en tiempos de cuaresma a través del arrepentimiento y cambio. (Educación Religiosa)

ENTRE AMIGOS NOS CUIDAMOS

Practican acciones de autocuidado y evitan situaciones de ries-go. (Personal Social)

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 1

Page 2: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O CONTEXTO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES/SESIONES DE APRENDIZAJE

(Amplíen su léxico utilizando sinónimos en sus textos. (Comuni-cación)

CRECEMOS Y CAMBIAMOS

VIVIMOS UNA ETAPA DE CAMBIOS Diferenciar los cambios físicos, psicológicos y sociales que expe-

rimentan en la pubertad. (Personal Social) Resuelven operaciones de unión e intersección de conjuntos.

(Matemática) Registra su talla y peso y lo relacionan con su desarrollo corpo-

ral. (Educación Física) LA CÉLULA MADRE Y LA VIDA Utilizan diversos textos orales y escritos para comunicarse. (Co-

municación) Clasifican las células por su tamaño y forma. (Ciencia y ambien-

te) EXPLOREMOS EL NÚCLEO DE LA CÉLULA Describen la función de los organelos y el núcleo celular. (Cien-

cia y Ambiente) Resuelven operaciones de diferencia y diferencia simétrica de

conjuntos. (Matemática) Dibujan seres y objetos utilizando formas geométricas, regula-

res, etc. (Arte) AL ENCUENTRO DE LA FELICIDAD Leen, reflexionan y aplican el mensaje bíblico en su vida. (Edu-

cación religiosa) Señalan la estructura de diversos tipos de textos que leen. (Co-

municación)

DESCUBRIENDO NUESTROS TALENTOS.

ACTUEMOS CON INTELIGENCIA Descubren sus talentos y habilidades y los desarrollan. (Perso-

nal Social) Elaboran un resumen oral de las especies narrativas que leen.

(Comunicación) Ejecuta ejercicios de calentamiento y posiciones físicas básicas.

(Educación Física) TODOS SOMOS ARTISTAS Elaboran un círculo cromático combinando los colores primarios

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 2

Page 3: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA O CONTEXTO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES/SESIONES DE APRENDIZAJE

y secundarios. (Arte) Diferencian las características y funciones de los tejidos anima-

les y vegetales. (Ciencia y ambiente) Halla el complemento de un conjunto o de una operación con

conjuntos. (Matemática) PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS Explica el significado del pentateuco y Kerigma en la vida de un

cristiano. (Educación Religiosa) Seleccione el tipo de texto propósito y recursos textuales que uti-

lizará al planificar, escribir y corregir sus textos. (Comunicación) Descubre el tema y sub temas en los textos que lee. (Comunica-

ción)

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 3

Page 4: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA/AF COMPONENTES /

DOMINIOSCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO

Comunicación Comprensión oral 1. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

1.1 Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situa-ciones de interacción.

- Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no ver-bales según el tipo de texto oral.

- Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y tipo de texto oral

1.2 Recupera y reorganiza información en diverso tipos de textos orales.

- Reconoce tipos de estructura externa texto según la y características de diversos tipos de textos.

- Establece las características y cualidades de los textos que lee.

- Diferencia las especies de la narración en textos que lee.

- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir.

- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

- Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

Expresión oral 2. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados

2.1 Adecúa eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito.

- Adopta según normas culturales, el contenido y registro de su contexto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y en situaciones panificadas en tiempo previsto.

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 4

Page 5: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA/AF COMPONENTES /

DOMINIOSCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO

recursos expresivos. 2.2 Expresa ideas, emo-ciones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

- Relaciona sus ideas al narrar sus experiencias.

2.4 Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua.

- Explica los niveles de organización de los seres vivos.

Comprensión de tex-tos

3. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

3.1 Toma decisiones es-tratégicas según su propó-sito de lectura.

- Utiliza estrategias de acuerdo a su propósito lector.

- Responde preguntas del nivel infernal, literal y crítico de los textos que lee.

3.2 Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

- Clasifican los tiempos de textos según su propósito y estructura.

- Reconoce la silueta o estructura externa y características de diversos tipos de textos.

Producción de tex-tos

4. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

4.1 Planifica la producción de diversos tipos de texto.

- Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no ver-bales según el tipo de texto oral

- Relaciona sus ideas al narrar sus experiencias

- Reconoce la silueta o estructura externa y características de la anécdota.

- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema, tipo de tex-to, recursos textuales y fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.

- Escribe sus anécdotas a partir de

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 5

Page 6: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA/AF COMPONENTES /

DOMINIOSCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO

sus conocimientos.

- Utiliza signos de puntuación al escribir sus textos

- Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.

4.2 Textualiza experien-cias, ideas, sentimientos, empleando las convencio-nes del lenguaje escrito.

- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comu-nicación.

- Utiliza palabras sinónimos adecuadas en sus escritos.

- Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.

- Escribe diversos tipos de portafo-lio, textos con diversas temáticas a partir de sus conocimientos pre-vios

4.3 Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

- Revisar el contenido del texto en relación a lo planificado.

Matemática Número y operacio-nes

1. Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados

Matematiza

Representa

Comunica

Elabora

Utiliza

Argumenta

- 1.15 Experimenta y describe el significado y uso de las operaciones con números naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de igualar o comparar dos cantidades, combinar elementos de dos conjuntos, repartir una cantidad en partes iguales o dividirla en grupos iguales, y acciones combinadas.

Representa conjuntos en diagramas de Venn y entre llaves.

Señala los elementos que

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 6

Page 7: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA/AF COMPONENTES /

DOMINIOSCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO

pertenecen a un conjunto.

Determina conjuntos por comprensión y extensión.

Clasifica conjuntos según diversos criterios.

Resuelve operaciones de unión, intersección de conjuntos

Resuelve operaciones de diferencia y diferencia simétrica de conjuntos.

Resuelve operaciones de diferencia simétrica y complemento de conjuntos.

Personal social Convivencia 1. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancias, y con todas las personas sin distinción.

1.1 Se reconoce a sí mis-mo, y a todas las perso-nas, como sujeto de dere-cho y se relaciona con ca-da uno desde la misma premisa.

- Explica las características de un adolescente con alta autoestima.

- Menciona actitudes que fortalecen y debilitan su autoestima.

- Enumera los efectos negativos del consumo de drogas, alcohol y taba-co.

- Nombra acciones de prevención para evitar adicciones.

- Describe los cambios que se experimentan en la pubertad y la adolescencia.

- Diferencia los cambios físicos, psicológicos y sociales de la pubertad y adolescencia.

1.2 Utiliza, reflexivamente, conocimientos, principios y valores democráticos co-mo base para la construc-ción de normas y acuer-dos de convivencia.

- Describe con precisión las inteligencias múltiples.

- Resuelven un test de inteligencias múltiples con veracidad.

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 7

Page 8: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA/AF COMPONENTES /

DOMINIOSCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO

Ciencia y ambiente 2. Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas de protección y conservación.

2.4. Elabora modelos de la estructura interna de la célula, identifica sus componentes.

- Explica las funciones vitales de sus seres vivos.

- Clasifica en forma precisa las células según su función.

- Explica las funciones de los organelos en la célula.

- Organiza información de la célula en mapas conceptuales.

- Diferencia la célula procariota de la eucariota por su estructura.

- Nombra seres unicelulares y pluricelulares con precisión

- Diferenciar las funciones de los organelos y del núcleo celular.

- Diferencia los tejidos vegetales de los animales en experimentos sencillos.

- Explica la función de los tejidos vegetales y animales

Arte Expresión artística 1. Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva.

1.1. Explora y experimenta diferentes usos que puede dar a objetos y elementos de su entorno para la escenografía, utilería y vestuario en la realización de juegos teatrales y animación de objetos.

- Utiliza la pintura para expresar espontáneamente sus trabajos artísticos.

- Combina colores primarios para obtener secundarios y terciarios

1.2. Diseña y crea en grupo una instalación o exposición con diversos

- Elabora trabajos artísticos utilizando los materiales y posición adecuada para dibujar.

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 8

Page 9: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA/AF COMPONENTES /

DOMINIOSCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO

objetos y medios, trasmitiendo el valor o significado de alguna manifestación artística o cultural propia de la identidad local, regional y nacional.

- Dibuja utilizando diversas clases de línea.

- Utiliza líneas rectas y líneas y curvas al diseñar sus dibujos

- Utiliza diversas formas para representar seres u objetos.

Educación religiosa Formación de la conciencia moral

cristiana

1. Comprende el Plan Salvador de Dios asumiendo una nueva forma de vivir su fe.

1.1. Fundamenta los principios básicos de su fe, a través de la explicación de lo comprendido en los artículos del Credo.

- Describe los tiempos del año litúrgico en círculos concéntricos.

- Reconoce el significado del tiempo de cuaresma.

- Reflexiona sobre la reconciliación en cuaresma

- Reconoce sus medidas de talla y peso aceptándolas como parte del desarrollo corporal

- Realiza movimientos que favorecen su amplitud corporal

- Analiza y reflexiona textos bíblicos en forma individual y grupal.

- Diferencia los libros de la Biblia por su significado.

- Escribe las siglas de los libros de la Biblia correctamente.

- Explica el contenido de los libros del Pentateuco.

1.3. Fundamenta su participación activa en actos y grupos comunitarios, parroquia, municipio, etc., fruto de su compromiso Bautismal.

- Analiza y reflexiona textos bíblicos en forma individual y grupal.

- Señala la importancia del Kerigma en la vida de un cristiano.

Educación física Dominio corporal y expresión creativa

2. Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas;

2.2. Utiliza y combina creativamente sus habilidades básicas en actividades físicas.

- Demuestra coordinación en sus movimientos al realizar desplazamientos laterales.

- Realiza movimientos corporales en diferentes posiciones

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 9

Page 10: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA/AF COMPONENTES /

DOMINIOSCOMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO

mostrando interés para superarse.

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 10

Page 11: UNIDAD 6º

_____________________________________________________________________________________________________________________________

PLANIFICADOR SEMANAL

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Anecdotas (C)

Autoestima (PS)

Comprensión lectora (C)

Conjuntos relación de pertenencia (M)

Año litúrgico (ER)

Seres vivos, caracterís-ticos funciones (CA)

Determinación de con-juntos y clases de con-

juntos (M)

El dibujo (A)

Niveles de organiza-ción (C)

Cuaresma (ER)

Autocuidado: alcohol, drogas y tabaco (PS)

Sinónimos (C)

Pubertad, adolescen-cia, cambios físicos y

psicológicos (PS)

Operaciones con con-juntos(M)

Medidas bioantropomé-tricas (EF)

Tipos de textos (C)

La célula (CA)

La línea (A)

Organlos (CA)

Diferencia simétrica de conjuntos (M)

La forma (A)

La biblia (ER)

Escritura de textos (C)

Inteligencias múltiples (PS)

Narración (C)

Posiciones básicas, ca-lentamiento (EF)

Colores, círculo cromáti-co (A)

Tejidos animales y vege-tales (CA)

Complemento de un con-junto (M)

Pentateuco, El Kerig-ma (ER)

Planificación, escritura, revisión de textos (C)

_____________________________________________________________________________________________________________________________VI-Marzo 11