654
OBRAS COMPLETAS, VII Miguel de Unamuno

Unamuno v. VII

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unamuno v. VII

OBRAS COMPLETAS, VII

Miguel de Unamuno

Page 2: Unamuno v. VII

OBRAS COMPLETAS DE

MIGUEL DE UNAMUNOEdición y prólogo de Ricardo Senabre.

Vol. I (Narrativa) Paz en la guerra. Amor y pedagogía. Niebla.Abel Sánchez. La tía Tula.

Vol. II (Narrativa) El espejo de la muerte. Tulio Montalbán yJulio Macedo. Tres novelas ejemplares y un prólogo.San Manuel Bueno, mártir, y tres historias más. Cuentos.

Vol. III (Teatro) La esfinge. La venda. La princesa doñaLambra. La difunta. El pasado que vuelve. Fedra.Soledad. Raquel, encadenada. Sombras de sueño. El otro.El hermano Juan, o El mundo es teatro. Medea.

Vol. IV (Poesía) Poesías. Rosario de sonetos líricos. El Cristode Velázquez. Rimas de dentro. Teresa. De Fuerteventura aParís. Romancero del desierto.

Vol. V (Poesía) Cancionero. Poesías sueltas. Traducciones.

Vol. VI (Paisajes y Recuerdos) Paisajes. De mi país. Por tierras dePortugal y de España. Andanzas y visiones españolas.

Vol. VII (Paisajes y Recuerdos) Paisajes del alma. Nuevo Mundo.[Diario íntimo]. Recuerdos de niñez y de mocedad. Sensacio-nes de Bilbao. Cómo se hace una novela.

Vol. VIII (Ensayos) Ensayos (1916-1918). Vida de don Quijote ySancho.

Vol. IX (Ensayos) Del sentimiento trágico de la vida. La agonía delcristianismo. Otros ensayos.

Page 3: Unamuno v. VII

MIGUEL DE UNAMUNO

OBRAS COMPLETAS, VII

Paisajes del alma

Nuevo mundo

[Diario íntimo]

Recuerdos de niñez y de mocedad

Sensaciones de Bilbao

Cómo se hace una novela

BIBLIOTECA CASTRO

FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO DE CASTRO

Page 4: Unamuno v. VII

BIBLIOTECA CASTRO

Ediciones de la

F U N D A C I Ó N

JOSÉ ANTONIO DE CASTRO

PresidenteJUAN MANUEL URGOITI

VicepresidenteTOMÁS MARÍA TORRES CÁMARA

Vocal–SecretarioSANTIAGO RODRÍGUEZ BALLESTER

Director LiterarioDARÍO VILLANUEVA

(Catedrático de la Universidadde Santiago de Compostela)

© derechos de autor HEREDEROS DE MIGUEL DE UNAMUNO

© edición FUNDACIÓN JOSÉ ANTONIO DE CASTROAlcalá, 109 - Madrid 28009

www.fundcastro.orgISBN: 84-89794-69-3 (Obra Completa)

ISBN: 84-96452-03-4 (Tomo VII)DEPÓSITO LEGAL: M. 775-2005

Page 5: Unamuno v. VII

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................... X I

PAISAJES DEL ALMA ............................................................. 1

Paisajes del alma ........................................................ 3

Notas de un viaje a Italia. Pompeya. Divagaciones ... 1 5

Recordando a Pereda ................................................. 1 9

I. Una civilización rústica ................................ 1 9

II. La casona de Tudanca ................................. 2 2

III. ........................................................................ 2 6

IV. El capitán general don Gregorio de la Cuesta. 3 0

V. El prado del concejo .................................... 3 4

El «ciliebro» de la tierra......................................... 3 8

Del País Vasco ............................................................. 4 1

Del Bilbao mercantil al industrial ......................... 4 1

Gascuña universal ................................................. 4 4

Canarias. Divagaciones de un confinado ................. 4 9

Los reinos de Fuerteventura ................................. 4 9

Este nuestro clima ................................................. 5 1

Leche de tabaiba ................................................... 5 4

La aulaga majorera ............................................... 5 6

La Atlántida ........................................................... 5 9

El gofio ................................................................... 6 1

De Fuerteventura a París ........................................... 6 5

Salamanca en París ............................................... 6 5

¡Montaña, desierto, mar! ...................................... 6 8

«Soñadero feliz de mi costumbre» ....................... 7 1

Madrid ........................................................................ 7 5

Castillos y palacios ................................................. 7 5

Los delfines de Santa Brígida ............................... 7 8

Callejeo por la del Sacramento ............................ 8 1

En la fiesta de San Isidro Labrador ...................... 8 4

Orillas del Manzanares ......................................... 8 6

Page 6: Unamuno v. VII

Manzanares arriba, o las dos barajas de Dios ...... 9 1

Dos mercados ........................................................ 9 4

Junto al arroyo ....................................................... 9 7

Salve en Atocha ..................................................... 1 0 0

La Cibeles en carnaval .......................................... 1 0 2

Primavera en la calle ............................................. 1 0 6

Meditación escurialense ....................................... 1 0 9

Castilla y León ............................................................ 1 1 3

Los arribes del Duero ........................................... 1 1 3

España sugestiva. Zamora ..................................... 1 2 5

De Tordesillas a Yuste ............................................ 1 3 1

Campos santos ....................................................... 1 3 4

La España que permanece. Intermedio lírico .... 1 3 7

Entre encinas castellanas ...................................... 1 3 9

Por las tierras del Cid ............................................ 1 4 2

Cuenca ibérica ....................................................... 1 4 4

Jueves Santo en Rioseco ........................................ 1 4 7

En la Plaza Mayor de Salamanca .......................... 1 4 9

Dos lugares, dos ciudades ..................................... 1 5 2

1933 en Palenzuela ............................................... 1 5 5

Por el Alto Duero .................................................. 1 5 9

En el castillo de Paradilla del Alcor ..................... 1 6 2

La eterna Reconquista .......................................... 1 6 5

Al pie de una encina ............................................. 1 6 8

Desde la Magdalena, de Santander ...................... 1 7 1

En la villa de Pedraza de la Sierra ........................ 1 7 4

En retiro de remanso serrano .............................. 1 7 7

«La gruta del amor» .............................................. 1 8 0

Aragón ........................................................................ 1 8 3

En San Juan de la Peña ......................................... 1 8 3

Alicante ...................................................................... 1 8 7

Soñando el Peñón de Ifac .................................... 1 8 7

Extremadura .............................................................. 1 9 1

Séneca, en Mérida ................................................. 1 9 1

La invasión de los bárbaros .................................. 1 9 4

España ........................................................................ 1 9 9

País, paisaje y paisanaje ......................................... 1 9 9

Solitarios de lugar ................................................. 2 0 2

Emigraciones ......................................................... 2 0 4

V I I I Í N D I C E

Page 7: Unamuno v. VII

Portugal ...................................................................... 2 0 9

Lisboa y Toledo ..................................................... 2 0 9

Junto al Cabo de la Roca ...................................... 2 1 2

Nueva vuelta a Portugal ........................................ 2 1 5

NUEVO MUNDO .................................................................. 2 2 3

[DIARIO ÍNTIMO] ............................................................... 2 6 3

[Cuaderno 1] ............................................................. 2 6 5

[Cuaderno 2] ............................................................. 3 0 1

[Cuaderno 3] ............................................................. 3 3 3

[Cuaderno 4] ............................................................. 3 6 1

[Cuaderno 5] ............................................................. 3 9 3

RECUERDOS DE NIÑEZ Y DE MOCEDAD ................................. 3 9 5

Primera parte ............................................................. 3 9 7

Segunda parte ............................................................ 4 4 1

Moraleja ..................................................................... 4 6 9

Estrambote ................................................................. 4 7 5

SENSACIONES DE BILBAO .................................................... 4 9 3

Motivo ......................................................................... 4 9 5

El dulce pasado .......................................................... 4 9 7

La obra de arte de Adolfo Guiard ............................ 5 0 1

Secretos encantos de Bilbao ..................................... 5 0 9

Nemesio Mogrobejo .................................................. 5 1 3

Los Caños de Bilbao en 1846 .................................... 5 2 5

Nicolás de Achúcarro ................................................ 5 2 9

Leopoldo Gutiérrez Abascal ..................................... 5 3 3

Bilbao y la nueva política .......................................... 5 3 7

Francisco de Iturribarría ........................................... 5 4 1

CÓMO SE HACE UNA NOVELA .............................................. 5 4 5

Prólogo ....................................................................... 5 4 7

Retrato de Unamuno por Jean Cassou .................... 5 5 1

Comentario ................................................................ 5 5 9

Cómo se hace una novela ......................................... 5 7 1

Continuación ............................................................. 6 0 5

Í N D I C E I X

Page 8: Unamuno v. VII
Page 9: Unamuno v. VII

INTRODUCCIÓN

LOS ESCRITOS AUTOBIOGRÁFICOS

En rigor, como ya quedó sugerido en el prólogo al volu-men primero de estas Obras Completas, los elementos auto-biográficos aparecen, con mayor o menor proporción, en casitoda la obra de Unamuno. Pero aquí nos referiremos estric-tamente a aquellos libros que, publicados o no por el autor,poseen un carácter exclusivamente confesional y revisten laforma de diario, o bien agrupan y ordenan recuerdos de lavida pasada, indicándolo explícitamente en el título. Con-viene, sin embargo, establecer algunas aclaraciones. La pri-mera se refiere al texto de Nuevo Mundo. En realidad, se tratade una novela corta inacabada, que no pudo incluirse en elvolumen correspondiente de estas Obras Completas porque nodispusimos de su transcripción y de la edición príncipe —lle-vada a cabo por Laureano Robles— hasta 1994, si bien antesel unamunista Armando F. Zubizarreta había señalado la exis-tencia del relato en el libro Tras la huellas de Unamuno (1960).No obstante, el carácter autobiográfico de Nuevo Mundo, quetiene sin duda su punto de partida en un episodio de la juven-tud del autor, es tan marcado que nos ha parecido oportuno,en vista de las circunstancias, incluir esta breve obra en el con-junto de escritos memorialísticos que aquí se ofrece. Encuanto a las páginas conocidas convencionalmente como Dia-rio íntimo, constituyen también apuntes sueltos que Unamunocomenzó a esbozar en 1897, como consecuencia de la gravecrisis desencadenada por la gravísima enfermedad de su hijoRaimundín, y se extendieron hasta 1902. Descubierto igual-mente por Armando F. Zubizarreta, el Diario se publicó porvez primera en el volumen VIII (1966) de las Obras Completas

Page 10: Unamuno v. VII

editadas por Escelicer, fallecido ya el compilador, Manuel Gar-cía Blanco, y volvió a reimprimirse suelto en la misma edito-rial, incluyendo el facsímil del manuscrito, en 1970. Tanto enel caso de Nuevo Mundo como en el de las páginas del Diarionos encontramos ante obras inconclusas que el autor no quisopublicar. Ambas permiten, sin embargo, bucear en el Una-muno más recóndito y reconstruir una parte decisiva de subiografía espiritual, razón por la que figuran en este volumen.

Las tres obras restantes de este apartado sí merecieron lapublicación por parte del autor. Recuerdos de niñez y de mocedadapareció en 1908, pero, una vez más, está formada por textoscompuestos mucho tiempo antes y publicados como artícu-los sueltos en El Nervión, de Bilbao, entre 1891 y 1892. La ideade recopilar estos escritos debió de nacer poco después, yaque en una carta a Jiménez Ilundáin, fechada en 1898, Una-muno le habla de su proyecto de editar un libro tituladoRecuerdos de niñez y juventud, eco indudable del conocido títulode Ernest Renan Souvenirs d’enfance et de jeunesse (1883), deamplia irradiación en España. Acaso el cambio de título y unacoda añadida en 1907 sean las únicas novedades que presentala edición con respecto al propósito inicial y a los textos perio-dísticos originales. No es ésta una de las obras más conocidasy comentadas de Unamuno, acaso porque se ha producidocon ella una lectura desviada o defectuosa. El modelo de«memorias de infancia y adolescencia», tantas veces repetidoen todas las literaturas y al que seguramente se ajustan las lec-turas y valoraciones de Recuerdos de niñez y de mocedad, no acabade encajar con el propósito unamuniano, como el propioautor deja entrever en alguna ocasión en su corresponden-cia, al indicar que el libro no se lee adecuadamente comohabría que hacerlo, buscando en él menos unas memorias aluso que un «ensayo de psicología infantil».

Sensaciones de Bilbao (1922) es un conjunto de colabora-ciones publicadas por Unamuno en la revista Hermes —encuyo número inicial había aparecido el precioso regalo de unfragmento del poema El Cristo de Velázquez, todavía inédito ala sazón— que tienen como denominador común el hechode referirse a personajes bilbaínos —es lo que sucede en la

X I I I N T R O D U C C I Ó N

Page 11: Unamuno v. VII

mayoría de los trabajos, dedicados a artistas o amigos des-aparecidos— o de evocar lugares y rincones urbanos unidosa los recuerdos más entrañables del autor, a veces utilizandode nuevo el modelo del artículo de costumbres, como en «LosCaños de Bilbao de 1846».

Cierra la serie de escritos autobiográficos el importantetexto Cómo se hace una novela, escrito en París entre 1924 y1925, cuya primera edición fue la versión francesa realizadapor el hispanista Jean Cassou y publicada en el Mercure deFrance en 1926. Dentro del mismo año, y con algunas adicio-nes, verá la luz el texto original, impreso finalmente en Bue-nos Aires. Debe tenerse en cuenta la situación en que Una-muno escribió Cómo se hace una novela, en medio de un exiliosin esperanzas de solución inmediata e invadido por una sen-sación profunda de soledad. En un libro ya clásico —Unamunoen su «nivola», 1960—, Armando F. Zubizarreta reconstruyócon gran perspicacia las circunstancias de que surge la obray el significado de ésta en la producción unamuniana. Unacarta de Unamuno, escrita durante la redacción del texto defi-nitivo, disipa cualquier duda que el ambiguo título de la obrapudiera suscitar. Aclara el autor que su propósito no consisteen «levantar la tapa del reló y enseñar la maquinaria, porqueuna novela no es un mecanismo —una novela viva, quierodecir—, sino un organismo, y los organismos no tienen tapa».Y añade: «Cómo se hace una novela se reduce a cómo se haceun novelista, o sea un hombre. Y cómo se hace un lector denovela». La intención del autor es la de construir la autobio-grafía novelesca de «un personaje central que sería, natural-mente, yo mismo». Acaso haya que ver en estas palabras elembrión de una idea que posteriormente desarrollará, conotros postulados, Ortega y Gasset, que en las lecciones de Entorno a Galileo (1933) señalaba cómo el hombre se forja variosprogramas de vida entre los cuales va escogiendo: «En una desus dimensiones esenciales la vida humana es, pues, una obrade imaginación [...]. Nos construimos exactamente, en prin-cipio, como el novelista construye sus personajes. Somos nove-listas de nosotros mismos». Y más tarde, en Historia como sis-tema: «Se olvida demasiado que el hombre es imposible sin

I N T R O D U C C I Ó N X I I I

Page 12: Unamuno v. VII

imaginación, sin la capacidad de inventarse una figura de vida,de idear el personaje que va a ser. El hombre es novelista desí mismo, original o plagiario».

La idea nuclear de Unamuno, claro está, es diferente, y serelaciona con el motivo central de la perduración, esencialen el pensamiento del autor. De hecho, las primeras palabrasde Cómo se hace una novela, que reiteran la conocida idea una-muniana de la perduración por la obra, son inequívocas:«Héteme aquí ante esas blancas páginas —blancas como elnegro porvenir: ¡terrible blancura!— buscando retener eltiempo que pasa, fijar el huidero hoy, eternizarme o inmor-talizarme en fin, bien que eternidad e inmortalidad no seanuna sola y misma cosa. Héteme aquí ante estas páginas blan-cas, mi porvenir, tratando de derramar mi vida a fin de con-tinuar viviendo, de darme a la vida, de arrancarme a la muertede cada istante». Para ello creará el autor un personaje cen-tral que es clara contrafigura suya, y lo llama U. Jugo de laRaza, jugando con la inicial de su nombre y los apellidos delos abuelos. Narración, reflexión, recuerdos, a veces relatoespecular y anotación diarística se mezclan en una original yaudaz estructura que desafía cualquier clasificación genéricay pone de relieve, como en pocas ocasiones, la extraordina-ria singularidad creadora de Unamuno.

RICARDO SENABRE

NOTA A NUESTRA EDICIÓN

Téngase en cuenta la advertencia sobre la distribución delos libros hecha en el volumen anterior. Como es costumbreen esta colección, todas las obras se publican siguiendo la pri-mera edición —cuya fecha ha quedado precisada en todos loscasos—, con la excepción de Paisajes del alma, de la que, comoya quedó indicado, se reproduce la tercera por contener mástextos que las dos anteriores.

R. S.

X I V I N T R O D U C C I Ó N

Page 13: Unamuno v. VII

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, A. R., «Unamuno. Diario inédito y viven-cia poética de la muerte», en Boletín de la Biblioteca Menén-dez Pelayo, XLIII, 1967, págs. 172–282.

—«Nueva lectura del Diario íntimo de Unamuno», en Cuadernosde la Cátedra Miguel de Unamuno, XXXII, 1997, págs. 369–377.

FRANZ, Th. R., «Nuevo Mundo en la producción novelística una-muniana», en Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno,XXXIII, 1998, págs. 27–39.

GULLÓN, R., Autobiografías de Unamuno, Madrid, Gredos, 1964.LACY, A., «Censorship and Cómo se hace una novela», en Hispa-

nic Review, XXXIV, 1966, págs. 317–325.SÁNCHEZ BARBUDO, A., «El Diario de 1897», en Estudios sobre

Galdós, Unamuno y Machado, Madrid, Guadarrama, 1968,págs. 133–172.

—«El misterio de la personalidad de Unamuno: Cómo se haceuna novela», en id., págs. 175–232.

TANGANELLI, P., «Miguel de Unamuno: Nuevo Mundo y la cri-sis del 97», en Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno,XXXI, 1996, págs. 121–138.

ZUBIZARRETA, A. F., Unamuno en su nivola. (Estudio de Cómo sehace una novela), Madrid, Taurus, 1960.

I N T R O D U C C I Ó N X V

Page 14: Unamuno v. VII

Este séptimo volumen de las Obras Completasde Miguel de Unamuno

ha sido compuesto e impreso en los talleresde Cofás, Artes Gráficas (Madrid).

La encuadernación se hizo en los talleresde Felipe Méndez (Madrid).

Se terminó de imprimir en enero de 2005La tirada de 1.000 ejemplares

numerados en arábigo.

Ejemplar número

Page 15: Unamuno v. VII

PAISAJES DEL ALMA

Miguel de Unamuno

Page 16: Unamuno v. VII

ÍNDICE

PAISAJES DEL ALMA

Paisajes del alma .............................................................................. 3

Notas de un viaje a Italia. Pompeya. Divagaciones .................................15

Recordando a Pereda........................................................................19

Del País Vasco................................................................................41

Canarias. Divagaciones de un confinado...............................................49

De Fuerteventura a París ...................................................................65

Madrid...........................................................................................75

Castilla y León..............................................................................113

Aragón ........................................................................................183

Alicante .......................................................................................187

Extremadura .................................................................................191

España.........................................................................................199

Portugal .......................................................................................209

Page 17: Unamuno v. VII

PAISAJES DEL ALMA

Miguel de Unamuno

Page 18: Unamuno v. VII
Page 19: Unamuno v. VII

PAISAJES DEL ALMA1892–1936

PAISAJES DEL ALMA

LA nieve había cubierto todas las cumbres rocosas del alma,las que, ceñidas de cielo, se miran en éste como en un

espejo y se ven, a las veces, reflejadas en forma de nubes pasa-jeras. La nieve, que había caído en tempestad de copos, cubríalas cumbres, todas rocosas, del alma. Estaba ésta, el alma,envuelta en un manto de inmaculada blancura, de acabadapureza, pero debajo de él tiritaba arrecida de frío. ¡Porque esfría, muy fría, la pureza!

La soledad era absoluta en aquellas rocosas cumbres delalma, embozadas, como en un sudario, en el inmaculadomanto de la nieve. Tan sólo, de tiempo en tiempo, algúnáguila hambrienta avizoraba desde el cielo la blancura, por silograba descubrir en ella rastro de presa.

Los que miraban desde el valle la cumbre blanca y solitaria,el alma que se erguía cara al cielo, no sospechaban siquiera elfrío que allí arriba pesaba. Los que miraban desde el valle lacumbre blanca y solitaria eran los espíritus, las almas de losárboles, de los arroyos, de las colinas; almas fluidas y rumoro-sas las unas, que discurrían entre márgenes de verdura, y almascubiertas de verdura, otras. Allá arriba era todo silencio.

Pero dentro de aquellas cumbres rocosas, embozadas enla arreciente pureza de la blancura de la nieve y escoltadas decielo, bullían aún las pavesas de lo que en la juventud de lasrocas fue un volcán.

Los arroyos que desde el valle contemplaban las cumbresestaban hechos con aguas que del derretimiento de las encum-bradas nieves descendían; su alma era del alma excelsa que se

Page 20: Unamuno v. VII

arrecia de frío. Y la verdura se alimentaba de aquellas mismasaguas de las nieves. La tierra misma sobre que discurrían losarroyos, la tierra de que con sus raíces chupaban vida los árbo-les, era el polvo a que las rocas de las cumbres iban reduciendo.

Y si los arroyos y los árboles contemplaban a las rocosascumbres, también éstas, también las cumbres de roca con-templaban a los arroyos y a los árboles. Acaso éstos envidia-ban la excelsitud y hasta la soledad de las cumbres. Hastiadosdel bosque, hubiera querido cada uno de ellos, de los árbo-les, poder trepar a las cumbres y convertirse allí en tormo;pero las raíces les ataban al suelo en que nacieron. ¿Y quéarroyo, por su parte, no ha querido alguna vez remontar a sufuente? Cuando el arroyo que discurre entre vegas de verdorve levantarse la bruma de su propio lecho fluido y remontar,empujada por la brisa, hacia las alturas de que baja, sigue conansia esa ascensión vaporosa.

Mas lo seguro es que las cumbres anhelaban bajar al valle,deshacerse en polvo para hacerse tierra mollar. Las cumbres,presas en la soledad de la altura, miraban con envidia la vega;su blancura se derretía en deseos del verdor del valle. ¿Haynada más dulce que una nevada silenciosa sobre la verdurade la yerba? Las montañas que ven volar sobre ellas, a ras decielo, a las águilas, y sienten las sombras de éstas recorriendosu blancura, ansían ser estepa que sienta sobre sí las pisadasde los leones. Y mirándose las montañas y las estepas, y cam-biando sus pensamientos, aguileños los de aquéllas y leoni-nos los de éstas, sueñan en el águila–león, en el querubín, enla esfinge. Y lo ven en las nubes que, acariciando la estepa,como una mano que pasa sobre la cabellera de un niñogigante, van a abrazar a las montañas.

También en la estepa, en el páramo, lejos de la montaña,cae la blanca soledad de la nevada silenciosa, y el páramo,como la montaña, se envuelve en arreciente manto de nieve.Pero es que el páramo suele ser también montaña, todo élvasta cima ceñido en redondo por el cielo. Cuando el cielodel alma–páramo de la vasta alma esteparia se cubre de abo-rrascadas nubes, de una sola enorme nube, que es como otropáramo que cuelga del cielo, es como si fuesen las dos palmas

4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 21: Unamuno v. VII

de las manos de Dios. Y entre ellas, tiritando de terror, el cora-zón del alma teme ser aplastado.

Terrible como Dios silencioso es la soledad de la cumbre,pero es más terrible la soledad del páramo. Porque el páramono puede contemplar a sus pies arroyos y árboles y colinas. Elpáramo no puede, como puede la cumbre, mirar a sus pies;el páramo no puede mirar más que al cielo. Y la más trágicacrucifixión del alma es cuando, tendida, horizontal, yacente,queda clavada al suelo y no puede apacentar sus ojos más queen el implacable azul del cielo desnudo o en el gris tormen-toso de las nubes. Al Cristo, al crucificarlo en el árbol de laredención, lo irguieron derecho, de pie, sobre el suelo, y pudocon su mirada aguileña y leonina a la vez abarcar el cielo y latierra, ver el azul supremo, la blancura de las cumbres y el ver-dor de los valles. ¡Pero el alma clavada a tierra...! Y ningunaotra, sin embargo, ve más cielo. Sujeta a la palma de la manoizquierda de Dios, contempla la mano de su diestra, y en ella,grabada a fuego de rayo, la señal del misterio, la cifra de laesfinge, del querubín, del león–águila.

Y cuando empieza a nevar en el páramo, sobre el alma cru-cificada a su suelo, la nieve sepulta a la pobre alma arrecida, yen el blanco manto se descubren las ondulaciones del almasepultada. Sobre ella pasan las fieras hambrientas, y acaso escar-ban con sus garras en la blancura al husmear vida dentro.

Todos estos paisajes se ven o se sueñan en esas horas abis-máticas en que, al separarse uno de la dulcísima ilusión de lasociedad de sus hermanos, de sus semejantes, de sus compa-ñeros, cae de nuevo en la realidad de sí mismo. Todos estos pai-sajes he soñado y he visto después de una nevada sobre Madrid,sobre Madrid estepario, y mientras del Madrid administrativo—no hay otro modo de decirlo—, de la arreciente capital admi-nistrativa de España, nevaba en densos copos sobre mi cora-zón. Y mirando a lo largo de la sábana de nieve vi que se levan-taba en sierra contra el cielo. Y un momento desesperé. Unmomento que se prolonga como la misma nieve sobre el suelo.

En El Sol, Madrid, 6 de enero, 1918.

P A I S A J E S D E L A L M A 5

Page 22: Unamuno v. VII

NIEVE

Nieva. Espectáculo y sensación que siempre me rejuvenece.¿Rejuvenecer? ¡Sí, rejuvenecer! Parece que la nieve, en el invier-no, debería dar sensación de vejez, y recordar su blancura a lade las canas, y, sin embargo, en Navidades, a fin de año y a laentrada del invierno —por lo menos en este hemisferio borealo ártico, que es donde se formaron las tradiciones y leyendas denuestra cultura común—, en Navidades, se celebra la fiesta dela niñez, el culto al Dios Niño. El nacimiento del Hombre–Diosse pone en un paisaje nevado y alto, aunque en Belén no fueremuy conocida la nieve. El año en este hemisferio, en el mundoque conocieron los grecorromanos autores del calendario,empieza en invierno. Bien es verdad que acaba en él. En inviernose abrazan el año viejo y el año nuevo, la vejez de un año con lainfancia del que le sigue. Y si se dice: «¡Oh primavera, juventuddel año!», tanto como: «¡Oh invierno, vejez del año!», cabe decir:«¡Oh invierno, infancia del año!», o si se quiere: «¡Oh infancia,invierno de la vida!».

El invierno de nieve, o la nieve del invierno, tanto o másque la vejez, nos recuerda la infancia. Entre otras cosas, porsu desnudez y su blancura. Es lampiño como la infancia. Yel manto de la nieve parece una sábana para recibir a unniño.

Desde unas nubes pardas, grises, oscuras, penumbrosas, caeel manto de copos de la nieve, del que ya dijo algún poeta queera como una lluvia de plumas de alas de los ángeles, de ánge-les que al entrar el invierno cantaron lo de: «¡Gloria a Dios enlas alturas, y en la tierra, paz!». En la Antigüedad, las campañasguerreras se suspendían por razones prácticas y de conve-niencia, al entrar el invierno. El invierno era la estación, porexcelencia, pacífica. Y la caída de la nieve es un símbolo de paz.

Hace años escribí un pequeño poema, «La nevada es silen-ciosa», que guardo todavía inédito. Helo aquí:

La nevada es silenciosa,cosa lenta;

poco a poco y con blandura

6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 23: Unamuno v. VII

reposa sobre la tierray cobija a la llanura.Posa la nieve callada,

blanca y levela nevada no hace ruido;cae como cae el olvido,

copo a copo.Abriga blanda a los camposcuando el hielo los hostiga,con sus campos de blancura;cubre a todo con su capa,

pura, silenciosa,no se le escapa en el suelo

cosa alguna.Donde cae allí se queda,

leda y leve,pues la nieve no resbalacomo resbala la lluvia,sino queda y cala.Flores del cielo los copos,blancos lirios de las nubes,que en el suelo se ajan,

bajan floridos,pero quedan pronto

derretidos;florecen sólo en la cumbre,sobre las montañas,pesadumbre de la tierra,y en sus entrañas perecen.Nieve, blanda nieve,la que cae tan leve,sobre la cabeza,sobre el corazón,ven y abriga mi tristezala que descansa en razón.

Lo más simbólico de la nevada, en efecto —y este en efectono tiene ya nada poético—, es su silenciosidad. Silenciosidad

P A I S A J E S D E L A L M A 7

Page 24: Unamuno v. VII

más bien que silencio. La nieve es silenciosa. El agua de la llu-via, y más si ésta es fuerte, rumorea y a las veces alborota enel ramaje de los árboles, en las hierbas del pasto, en los char-cos en que chapotea. La nevada, no; la nevada cae en silen-cio, y llenando los huecos, iguala el sobrehaz de las cosas. Lasilenciosa nevada tiende un manto, a la vez que de blancura,de nivelación, de allanamiento. Es como el alma del niño y ladel anciano, silenciosas y allanadas. ¡Los largos silencios delalma del niño! ¡Los largos silencios del alma del anciano! ¡Yla blancura allanadora de la una y de la otra!

Así como al ponerse el sol, al atardecer, en el lubricán, lascosas no se hacen sombra unas a otras, y como que se abra-zan y cohermanan o cofradean en la santa unidad del cre-púsculo y más tarde en la unificadora negrura de la noche,así en el blancor de la nieve. La blancura de ésta y la negrurade la noche son los dos mantos de unión, de fusión casi, dehermanación.

¡Y un campo todo nevado y de noche, a la luz de la lunaque parece también de nieve! Es cuando mejor se siente elsentido íntimo, enigmático, místico, de las estrellas. Y en espe-cial de la llamada Vía Láctea, y aquí, en España, Camino deSantiago. Vía Láctea, es decir, de leche. ¿Y por qué no VíaNívea o de nieve? ¿Por qué si los copos de la nieve se com-ponen de cristales de agua no hemos de creer que los coposde la Vía Láctea son cristales de luz?

Y como la nieve son las estrellas silenciosas. Y no lo es elagua. Díaz Mirón, el poeta mejicano, dijo una vez esta frasemaravillosa:

y era como el silencio de una estrella

por encima del ruido de una ola.

«Año de nieves, año de bienes» —dice aquí el refrán—.Porque la nieve endurecida luego por la helada es el caudalde agua para el agostadero del estío. ¡Ay del que al llegar alardoroso estío de la vida, al agosto de las pasiones ardorosas,no conserva en el alma la blanca nieve de la infancia, de

8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 25: Unamuno v. VII

donde manan surtidores de frescura fecundante! ¡Nieve deinfancia, nieve de vejez también!

En Caras y Caretas, Buenos Aires, 22 de abril, 1922.

EN PAGAZARRI

De todas partes de Bilbao se ve las cimas peladas del Pagaza-rri encaramadas sobre los desnudos peñascos blancos de SanRoque, incitantes para todo enamorado de la libertad, delaire y del cielo.

El que sintiéndose con fuerzas desea en un día sereno gozarde un solemne panorama y ver en plano de relieve toda la ríay abra de Bilbao, debe subir a Pagazarri, seguro de que allíarriba, si sabe aprovecharlo y abrir el alma a la naturaleza y elpecho al aire de Dios, se le pagan con creces las dos horas lar-gas de ascensión.

Ésta en sí es ya un placer, no sólo por la variedad de pai-sajes que van desenvolviéndose a medida que se asciende, sinotambién por la satisfacción íntima que proporciona el darsecuenta, paso a paso, del progreso del ascenso, por la incesanteaparición de nuevos términos y perspectivas que preparan elgusto de la visión final, y sobre todo por el íntimo deleite dedesplegar energía para dominar al coloso. ¡Intenso placerencorajinarse en domar la cresta del gigante, decirle «prontote hollaré», desear la altura!

Se llega al cabo a la meta, a un trono del aire libre, y allí seescapa del pecho un hondo suspiro de triunfo y de vida y setiende la vista ávida por toda la extensión del contorno. Porde pronto el triunfo envanece. Es cosa, en efecto, de obser-vación cotidiana, y que arraiga en la vanidad del hombre, queéste, subido en zancos, se cree mayor que los demás. A cuan-tos se indignan de los deberes igualitarios, temiendo por suscabezas, se les puede aconsejar que se apeen de los zancos yno tengan cuidado. Desde la cima de Pagazarri el espírituescupe a Arraiz y Arnótegui como desde éste se desprecianlas alturas de la humilde cordillera de Archanda; allí cree uno

P A I S A J E S D E L A L M A 9

Page 26: Unamuno v. VII

poder hombrearse con los gigantes de Vizcaya, que en vastacongregación le rodean.

Repujada en el cielo se dibuja la cabezota chata de Gorbeasobre una diadema de peñas desnudas, como las de Mañaria,que cierran la vista a izquierda de aquél, dejando asomar lacresta puntiaguda del legendario Amboto, y luego le alzan lasanchas espaldas de Oiz, Sollube, Yata, de cabeza de borona,y al otro lado del abra, en que se muestra el mar, Serantescónico, reproducido en el Montaño, las elevadas lomas deTriano y luego el pico de Erezala, tras cortina de niebla, ycuando el espectador siente crecerse, allí cerca, casi al alcancede la mano, al otro lado de la barranca fragosa de la falda deallá del Pagazarri, hayal espeso, Ganecogorta pelado parecevenirse con desprecio encima del enano envanecido en susgigantescos zancos.

Al un lado un barranco sombrío, cuajado de árboles,encañadas oscuras y perspectivas sombrías; al otro lado se abreel valle de Bilbao. La villa parece un puñado de tejados a ori-lla de la cinta de plata del Nervión, velada a trechos por elhumo. Mas el valle y las riberas de su ría nada son junto a lasolemne asamblea de montañas.

He tenido ocasión de ver todo esto en día en que una nie-bla baja se recostaba sobre los valles sin alcanzar a las cimas.Parecía un mar vago, fantástico y de otro mundo, en que flo-taban acá y allá islotes montañosos entre golfos profundos, yen el fondo del mar una ciudad sumergida. La línea indecisay vaga, su blancura vaporosa y trasparente le daban aspectode un mar de otro mundo más etéreo. Un compañero no dejóde observar que si eso se pintara, lo tendrían por mentira ycosa de escuela o extravagancia los que se fatigan en subirhasta Begoña y se creen depositarios del sentido de la reali-dad porque viven en ella, aunque no ella en ellos.

Son los paisajes como la música, que nos lleva dulcementeal país de los sueños informes, de las ideas inefables, de lasrepresentaciones incorpóreas, donde se alza del lecho delalma en extraño concierto de ideas olvidadas y sentimientosadormecidos todo el riquísimo mundo subconciente, de ordi-nario poderoso con el poder del silencio, mundo de trama

1 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 27: Unamuno v. VII

tan complicada e infinita como el de la realidad, mundo quese despierta y se revela al hombre mostrándole los tesorosescondidos de su espíritu. Por debajo de las ideas formula-bles, de los recuerdos figurados, de las representaciones cor-póreas y los sentimientos expresables, llevamos un mundovivo, el reflejo del alma de las cosas que cantan en silencio.

En las obras del arte divino y puro, el reflejo de ese mundomisterioso escondido en el alma del artista y hallado por élen ella con labor paciente, imagen más real del mundo realque la que nos da la conciencia ordinaria, nos revela el almade las cosas de fuera en matices y formas que por su inutili-dad práctica no vemos.

Desde la altura de Pagazarri contemplaba a lo lejos, quietoy silencioso, al mar inquieto y bullanguero junto a las mon-tañas silenciosas y quietas. Antes de acabarse el hombre pelea-ron guerra turbulenta los elementos, el aire, el fuego, el aguay la tierra, para distribuirse el imperio del mundo, y la guerracontinúa lenta, tenaz y silenciosa. El mar, gota a gota, ysegundo por segundo, socava las rocas, envía contra ellas ejér-citos de animalillos que nutre a sus pechos para que las car-coman, y de sus despojos y los despojos de éstos mulle sulecho, a la vez que los torrentes de las nubes, sangre de su san-gre, desgastan a las altivas montañas y van rellenando los vallescon tierra de aluvión. El elemento nivelador e igualitario, elque recorre, como el mercader que lo surca, las tierras todas,vivo porque en su seno reobran el calor del trópico y el hielodel polo, mina la altivez de los viejos y muertos montes, enca-denados al lugar en que nacieron. Desde la cima de Pagaza-rri no veía alzarse sus olas, no oía su canción, comprendién-dole en aquella aparente quietud marmórea tan sentado yfirme en su lecho como las montañas en sus raíces de piedra.Y volviendo la vista a éstas, que defienden y abrigan a los pue-blos, dividen las razas y naciones, distribuyen entre ellas lasaguas mismas que las consumen, embellecen y fecundizan losvalles, me perdía en largas divagaciones en torno a las luchase invasiones de las gentes y a la fraternidad de todos los hom-bres, para llegar a pensar en esta nuestra Vizcaya, donde unosde sus hijos abren con su laya y riegan con su sudor la tierra

P A I S A J E S D E L A L M A 1 1

Page 28: Unamuno v. VII

de la montaña, arrancan otros su pan al mar, y otros lo sur-can a lejanos países, y pensaba en la sangre aquí derramadapor guerras, en cuyo fondo aparece no poco del choque delespíritu del mercader con el espíritu del labrador, del hom-bre del mar y la ambición con el de la montaña y el ahorro.Tales choques producen la vida, como el de los hielos del poloy los calores del trópico en el océano, y la vida necesariamentelleva consigo tempestades y galernas.

La vida misma es una tempestad más o menos remitente,con horas de calma, y entre ellas, las más hondas y más puras,las horas de calma en la montaña. Tendido en su cresta, des-cansando en el altar gigantesco, bajo el azul infinito, eltiempo, engendrador de cuidados, parece detenerse. En losdías serenos, después de puesto el sol, se dibuja la lontananza,las montañas teñidas de azul y violeta, que sostienen la bóvedaceleste, tan clara y nítida, tan cercana como la mata deárgoma o brezo al alcance de la mano; las diferencias de dis-tancia se reducen a diferencias en intensidad y calidad detonos, la perspectiva a infinita variedad y trama de matices,parece que puede tocar lo más lejano, aquellas crestas a tan-tas leguas de distancia. Todo se presenta entonces en unplano inmenso, y esta fusión de términos y perspectivas delespacio, nos lleva poco a poco, en el silencio que allí arribareina, a un estado en que se funden los términos y perspec-tivas del tiempo. Se olvida uno del curso de las horas, y enun instante que no pasa, eterno, se siente en la contempla-ción del inmenso panorama lo hondo del mundo, la conti-nuidad, la unidad, la resignación de sus miembros todos, yse oye la canción silenciosa del alma de las cosas de fuera.Los montes son entonces parte del cielo en que se dibujanrepujados, y el aire aromático y fresco parece venir a la vezde la tierra verde, de los montes de violeta y del cielo azultrayendo la frescura de sus tintas y la sutileza de sus líneas, ysiendo consustancial con ellas.

Pero aún se va más lejos. Por fin las ideas se callan y aquie-tan, los cuidados se borran, como que se desvanece el con-tacto del cuerpo con la tierra, y el peso de aquél se disipa, elespectador se olvida y arranca de sí mismo, se pierde y ena-

1 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 29: Unamuno v. VII

jena en el espectáculo, la comunión íntima entre el mundode fuera y el escondido en el lecho del alma, que se despiertaentonces, llega a la fusión de ambos, el inmenso panoramay nosotros somos uno y el mismo, y en el silencio solemne,en el aroma libre, en la luz difusa y rica, extinguido tododeseo y cantando la canción silenciosa del alma del mundo,gozamos de la paz viva y verdadera, de una como vida de lamuerte. ¡Cuántas cosas entonces que no se expresarán nunca!¡Qué de nubes rosadas en el cielo de oro que jamás se hande pintar!

Se baja de la altura pesaroso y se lleva después por muchotiempo en el espíritu el calor reactivo de la frescura de aque-lla hora santa y el eco de la canción silenciosa del alma delmundo, y cuando parece haberse disipado todo al sumergir-nos en los cuidados de la vida, aún aquel aroma, en lo máshondo del mundo misterioso que duerme bajo la conciencia,puede refrescarse y embalsamarnos, y resonar de nuevo elcanto eterno cuando una nueva evocación los vivifique.

Bilbao, setiembre de 1893.En Eco de Bilbao (semanario ilustrado), núm. 1.

Domingo 22 de octubre, 1893.

P A I S A J E S D E L A L M A 1 3

Page 30: Unamuno v. VII

NOTAS DE UN VIAJE A ITALIA

Miguel de Unamuno

Page 31: Unamuno v. VII
Page 32: Unamuno v. VII

NOTAS DE UN VIAJE A ITALIA1892

POMPEYA

DIVAGACIONES

CADA vez que releo el inolvidable canto a la retama (La Gi-nestra) de Leopardi, brotan buriladas en mi memoria

las ruinas de Pompeya, que tendidas al pie del exterminadorVesubio toman el ardoroso sol de Nápoles.

El 29 de agosto del año 79 de la era cristiana, una erupcióndel Vesubio sepultó bajo ceniza y lava a Pompeya, Herculanoy otras ciudades situadas sobre el golfo de Nápoles.

En 1689 se hallaron los primeros despojos de Pompeya, en1775 se empezaron las excavaciones, y de 1812 a 1814, rei-nando Murat en Nápoles, se hicieron trabajos para descubrirlacomo a esqueleto que avaricia o piedad devuelve al día.

Mil ochocientos diez años después de haberse asentado lasoledad de Pompeya, en julio de 1889, visité sus ruinas.

La campiña de Nápoles vive henchida del espíritu virgi-liano. Bajo el follaje de las hayas descansan aún Menalcas yDametas, y como sal a la dulzura del cisne mantuano, talesrecuerdos me traían a la mente tormentos de diccionario,insomnios repletos de gerundios y de dáctilos y espondeos yotras cosas feas.

Campos aquellos olorosos y verdes, llenos de fronda queles defiende del saetero Apolo Febo, que se pasea triunfal-mente en un cielo sin arrugas, sostenido en colinas recor-tadas.

El sol tiñe el mar como con un rocío de oro y plata, quehace brillar al agua, y a lo lejos se bañan en ésta promonto-

Page 33: Unamuno v. VII

rios dibujados en el cielo. Respira con abandono la esplén-dida bahía de Nápoles, y todo hace aspirar la femenina poe-sía de Virgilio.

Labor delicada de los dioses parece la naturaleza, el pai-saje obra de arte, los pueblecillos mosaicos, esmaltes las mon-tañas, camafeos las lejanías, mármoles el mar y el cielo, unvelo sutilísimo la bruma que dulcifica la obra, ritmo caden-cioso el canto del mar y los rumores de la tierra, y el airearoma del ara de los antiguos sacrificios.

Entran ganas de derretirse en el sol y diluirse en el aire, sepierde el espíritu en el ambiente y se disipa la intimidad delrecogimiento.

Un pícaro cochero parlanchín, un tal Genaro, nos llevó deNápoles a Pompeya, costeando el golfo y haciéndonos tragarpolvo caliente. Atravesamos San Giovanni, Pórtici, Resina, Torredel Greco y Torre Annunziata, cinco pueblos que forman unalarga calle, donde hormiguean al sol gentes semidesnudas y sesecan flecos de macarrones empolvados y llenos de moscas.

Cuando entramos en las desiertas calles de Pompeya llovíaa chaparrones sol, que caldeaba las ruinas y nuestras cabezas.

Entramos por el puerto, en un tiempo bullicioso, hoycallado y en seco. Porque Pompeya era ciudad costera, perolas cenizas del Vesubio han retirado los límites del mar, y hoyhay una tiradita de Pompeya a la playa del golfo.

Pompeya, con sus desiertas calles, sus casitas sin techo cal-deadas por el sol y su soledad tan llena de luz, no me pareciótriste.

Cuentan que al visitarla Walter Scott, repetía: The City of theDeath! «¡La ciudad de la muerte!».

Yo no pude representarme allí la muerte, ni evocar elhorror de aquel día de la catástrofe.

En donde el sol reina como soberano absoluto, parece queel hombre no es nada, que allí todo queda absorbido en laluz y el calor santos, que allí los dolores deben de ser doloresagudos y pasajeros, dolores que matan, no dolores que ator-mentan. El mismo sol que da vida mata con sus flechas de oro,hiere y cura, lleva en la acerada punta de sus saetas el venenoy el cauterio.

1 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 34: Unamuno v. VII

La esplendidez del cielo infunde sentimiento de universal yserena indiferencia, indiferencia olímpica, no hipocondríaca,y allí, comparando Leopardi la destrucción de Pompeya a unamanzana que cayendo del árbol aplasta un hormiguero, pudodecir que no tiene más cuidado del hombre que de la hormigala naturaleza, madre en el parto, en el querer, madrastra.

En Pompeya topa el visitador curioso por todas partes hue-llas de la vida desenfrenada, símbolos de su perpetua reno-vación, desnudeces humanas, pinturas murales de una obs-cenidad extrema. Se ostentaba, con todo el soberano descaroque le daba el sol, la desvergüenza de la vida en aquel ocasodel paganismo.

Allí se mostraba el hombre desnudo y tostado por el solardoroso, a su luz esplendente, lleno de fango, como hechode él.

En un tiempo, frente al pebetero del Vesubio, se elevó elpebetero a Venus, la madre de la vida. El ara de los sacrificiosestá solitaria, pero no fría. No acude el hombre a sacrificaren ella a la Belleza y al Amor, pero Apolo Febo la enciendedía por día, con sus rayos que dan vida y muerte. En aquellaara se calientan al beso de Apolo las lagartijas, que tambiénaman, y acaso allí, en los crepúsculos del estío, celebren losinsectos sus misterios, mientras humea el ara del Vesubio, queinciensa al Sol Padre con el fuego que de él sacó la MadreTierra al desprenderse de su seno.

Al cadáver de Pompeya le han despojado de sus preseas,que han sido almacenadas en el Museo de Nápoles. Ni fres-cos murales, ni muebles, ni objetos de uso doméstico quedanen las desiertas casas, en cuyos más íntimos rincones se asientael sol.

¿Quién piensa en la muerte como acostumbramos pensaren ella, como algo lóbrego, frío y oscuro, allí, donde a las rui-nas rodea una huerta frondosísima y las contemplan conpagana serenidad el cielo purísimo y el mar que baña a lospies a Capri, a Castellammare y a Sorrento?

Las casas son muy pequeñas, con patio e impluvium todas.¿Para qué querían grandes casas aquellos hombres que teníanpor techumbre el cielo, por luz el sol y por hogar la plaza?

N O T A S D E U N V I A J E A I T A L I A 1 7

Page 35: Unamuno v. VII

Aun así y todo, se comprende la melancolía, pero una me-lancolía olímpica, a la vez resignada y arrogante, llena de luzy de armonía. A aquellas ruinas corresponde un cantor comoLeopardi, que contemplando a través de las mochadas colum-nas del templo la bipartida cúspide del Vesubio, que aún ame-naza a las esparcidas ruinas, la noche secreta en que corre elfulgor de funérea lava por los vacíos teatros, por los templosdeformes, por las destrozadas casas, se vuelve a la olorosaretama contenta del desierto, al que consuela con su perfume,y le recuerda cómo morirá inclinando al hado su inocentecabeza sin creerse inmortal.

Contemplando las ruinas de Pompeya y frente a ellassu verdugo que lanza bocanadas de aliento de la MadreTierra, se siente que es la muerte un accidente de la vida,como en la desolada campiña romana, junto a las ruinas quese tienden al pie de los montes sabinios, se oye cantar a lacigarra la eternidad de la vida y lo vano de la gloria.

En El Nervión, Bilbao, 12 de junio, 1892.

1 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 36: Unamuno v. VII

RECORDANDO A PEREDA

Miguel de Unamuno

Page 37: Unamuno v. VII

ÍNDICE

RECORDANDO A PEREDA

I. Una civilización rústica..................................................................19

II. La casona de Tudanca...................................................................22

III. ...............................................................................................26

IV. El capitán general don Gregorio de la Cuesta...................................30

V. El prado del concejo.....................................................................34

El «ciliebro» de la tierra....................................................................38

Page 38: Unamuno v. VII

RECORDANDO A PEREDA1923

I

UNA CIVILIZACIÓN RÚSTICA

LOS que conozcan la obra literaria del novelista montañésdon José María de Pereda, recordarán aquella casona

de don Celso de que nos cuenta en su novela Peñas arriba, quequiso fuese la más épica de las suyas. En el monumento que en el muelle de Santander se le ha erigido a Pereda, figuraen primer lugar una representación de esa novela. En lacasona de don Celso, en Tudanca —la Tablanca del novelista,que gustaba de desfigurar los nombres propios de lugares—,he pasado veinte días del mes de agosto, durmiendo en elcuarto mismo en que el novelista hizo morir a su héroe —queheroico fue, así como su modelo— y viviendo la vida del valley la de la casona.

Tudanca es un lugarejo de menos de cien vecinos, en elvalle, más bien encañada, del río Nansa, provincia de San-tander, a poco más de 30 kilómetros del mar. El río baja can-tando, brizando el sueño de la vida de aquellos montañesesprimitivos, celtibéricos, y lamiendo los peñascos rodados ylos codones que arrancó a los riscos de la cordillera que sirvede cabezal a España. Desde el valle, o ensanchadura, de Pola-ciones al de Tudanca, ambos en la estrecha cuenca delmismo río, se abre éste paso por una imponente garganta,la hoz de Bejo. Y fue de soñarla, más que de verla, cuandoya de noche la recorrí, por la carretera, a caballo, volvien-do de ver el más hermoso escudo de armas que he visto, enuna casona solariega, la de los Montes, en San Mamés de

Page 39: Unamuno v. VII

Polaciones, a la luz de la luna llena, de la luz que llamaban delos muertos mis antepasados euscaldunes. Era como cosa demagia, y tanto yo como mi acompañante, el señor actual de lacasona de Tudanca, de quien diré, recordamos los fantásti-cos grabados con que Gustavo Doré ilustró la Divina Come-dia, de Dante. Parecía aquello la puerta fatídica e imponentedel otro mundo, de ultratumba. Del otro lado estaba la terri-ble realidad que pesa y queda; de nuestro lado, el ensueñolunar de la vida que pasa. En el fondo cantaba a la luna elrío Nansa. Los robles y las hayas que vestían las faldas de losriscos se bañaban en la lumbre dulce de la luna, en su lum-bre lechosa.

A un lado y otro del río Nansa, en el valle de Tudanca, sealzan montañas y riscos, revestidos unos de robledos y haedos,con avellanos y otras especies además, y altas praderías que cie-rra el azul del cielo con la verdura de los pastos, a los que vienea acariciar la bruma tutelar. En el fondo, junto al río, los mai-zales ponen su nota de cultivo casero. Y entre los maizales, jun-to a la pobre iglesiuca, está cerrado el huerto de la muerte, elcementerio de Tudanca, sobre el que vigila una cruz de pie-dra. El Nansa briza el sueño de los soñadores muertos comobriza el de los vivos. Y en la paz solemne de aquellos eternosparajes, bajo la mansa cúpula del cielo, sostenida por las cimasmontañosas, ocurre pensar si son otros los vivos que fueronlos muertos, si no es una misma generación la que bajo diver-sas figuraciones se sucede, si estos tudancos de 1923 no sonlos mismos que vio y oyó Pereda, los mismos de que hablabael general don Gregorio de la Cuesta —de quien os diré— afines del siglo XVIII, los mismos que se defendieron de la more-ría en tiempos del rey don Pelayo, los mismos que en Canta-bria lucharon contra el poderío de Roma.

¿Historia? Allí todo es prehistórico, o mejor, para decirlocon términos que puse en circulación, todo es intrahistó-rico. Donde el río Carrión discurre llanamente por la estepa,entre glebas y arenas, en estos Campos Góticos en queescribo estas líneas de remotos recuerdos de hace cuatrodías no más, en esta llanada palentina, la historia, la epo-peya, la leyenda romancesca, flotan sobre el haz de las aguas

2 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 40: Unamuno v. VII

calladas del río de Jorge Manrique; pero donde el río —atrechos torrente— Nansa se despeña cantando, entre peñas-cos, es algo más hondo que la historia lo que nos dice su can-tar. Esto es más humano; aquello, más tétrico. Por este labra-dor que se curte al sol ha pasado la historia; sobre aquelpastor montañés a quien ciñe la bruma de las cimas se des-liza la virilidad. Y como la cría de su vaca a la ubre materna,él se pega a sus montañas.

Sale sí, sale de sus nidos de piedra de la encañada, se va atrabajar en aserrar madera por campos ajenos, pero vuelvea su rincón y es como un sueño, acaso como una pesadilla, loque vio al sol radiante y sin brumas, al sol de Castilla. Vuelvea la querencia de sus bueyes y sus vacas y sus carneros, cuyodulce mugido se meje con el rumor del río paterno. Le repug-nan las corridas de toros a él, que vive del toro y que quierea la vez con un hondo cariño de convivencia. Hay niño, peque-ñito, que apenas balbuce, que juega, él solito, a hacer el ter-nero, poniéndose un rústico collar de avellano al cuello, arri-mándose al establo, rascándose contra un poste de la cuadra.¿Fue él, este hombre, el que domesticó al toro, o fue el toroel que lo domesticó a él? El toro le ha hecho civil; la vacadaes el fundamento de su civilización. Y tiene que defender delos lobos a sus vacas.

Pereda en su novela describe la cacería de un oso en unescarpe de estas montañas —lo estuve contemplando a pocadistancia—; pero las historias de lobos son más significativasque las de los osos. Y la cacería del jabalí.

Hay una civilidad, hay una civilización en estos lugarescuya paz empieza a molestar el sordo estrépito del automó-vil, que recorre la cinta blanca de la carretera que va ciñendolas faldas de las montañas. Cuando se ve salir el humo deltejado todo de una de estas casas, como el vaho del sudordel buey que ha trabajado duramente, se piensa que hay civi-lización, que hay civilidad aquí. Una civilidad en almadre-ñas y que marcha sobre roca. Y se ve lo que es esta civilidadcuando se tiene la fortuna, como yo la tuve, de asistir al sor-teo de las brañas del prado del Concejo, del prado comu-

R E C O R D A N D O A P E R E D A 2 1

Page 41: Unamuno v. VII

nal, solemne acto de comunión civil de que os he de dar másadelante cumplida cuenta.

Esa vida civil, por otra parte, se condensa y como que seencierra en alguna de esas viejas casonas solariegas, infanzo-nas, con su escudo de armas, que en los más escondidos replie-gues de la Montaña —de donde proceden tantos nobles lina-jes de España— nos dicen de una historia recatada. Y algunasveces, de un patriarcado como el de aquel don Celso queencontró Pereda en la casona de Tudanca.

Llamábasele don Chicho, y era don Francisco de la Cuesta.Un curiosísimo retrato, en fotografía, en que aparece de caza-dor con su escopeta, en un convencional ámbito de salóndonde, a pesar de haber sido licenciado en Derecho, se man-tiene cual —se le ve el aparato con que el fotógrafo le sujetóla cabeza— nos lo muestra en una sala de la casona. Encimade él, un óleo que representa a don José Patricio de la Cuestay Velarde, obispo que fue de Ceuta y de Sigüenza; cerca deél, otro de don Gregorio de la Cuesta, capitán general de losreales ejércitos, muerto en 1811; otros dos de don Antonio ydon Manuel de la Cuesta, hijos, como don Chicho, de unsobrino del general, y otros dos de dos monjas. Y en el archivode la casona, papeles que cuentan historias íntimas, muchomás entrañables que las que forje un novelista. Historias enque la del valle se une a la universal. Al actual señor de lacasona, don José María de Cossío, en quien reverdece el es-píritu del don Celso perediano, debo el conocimiento de estashistorias. Os las contaré.

II

LA CASONA DE TUDANCA

La casona de Tudanca —la Tablanca de Peñas arriba, de Pe-reda— no es muy antigua. Data de hacia 1737 y la construyóun indiano, un perulero, don Pascual Fernández de Linares,que había salido del valle nativo muy pobre, con un pan y unaborona, y volvió con dinero para comprar Tudanca toda, o así

2 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 42: Unamuno v. VII

les pareció, al menos, a los misérrimos tudancos que hicieronsu leyenda, porque la tuvo.

Don Pascual había servido el corregimiento de Lucanas,en el Perú, y fue empapelado por un asunto de contrabandode mercurio, habiéndosele confiscado los bienes. Pero venidoa España logró que le absolvieran, hizo imprimir el procesoy en las guardas del ejemplar que se conserva en la casonaescribió de su mano que «no sabe lo que son molestias de plei-tos quien no trató con un virrey vizcaíno y un presidente crio-llo, émulos de la prosperidad de la Nación Montañesa». Elrasgo pinta a un hombre y a un pueblo.

Fue también don Pascual gobernador del Callao, y cuandoel general don Gregorio de la Cuesta estuvo en el Perú —dondese casó—, escribía desde Lima, a 5 de agosto de 1784, a suhermano don Pedro Juan, casado con la sobrina y herederade don Pascual, esto:

«Aquí admiran mucho la integridad y desinterés del nuevovirrey, el caballero de Croix, y es que están hechos a ver unaserie de estafadores sin límite. Alguno me ha dado noticiasdel fundador de esa casa y me dice que estuvo gobernando elCallao después del catástrofe de su ruina, en cuya confusiónresultaron muchos bienes mostrencos y nuestro amigo, queno lo era, se aprovechó muy bien de ellos; la verdad estese ensu lugar. Lo que palpo es que quien no tiene ni procura másarbitrio que sueldos siempre será tan pobre en el Potosí comoen la Pereda».

Lo que sigue, de gran interés para el conocimiento de lavida económica del Perú a fines del XVIII, os lo contaré alhablaros más ceñidamente del general. La Pereda es unbarrio, tres o cuatro casas, de la Lastra, pequeño poblado, acuatro pasos de Tudanca, en que el general nació, y «el catás-trofe» parece ser un terremoto.

Cuando don Pascual se decidió a volver a su rincóntudanco, a ennoblecerse en su cuna rústica, a fraguarse unlinaje y a morir brizado por el canto del Nansa que incubósus ambiciones de emigrante, avisó a sus parientes, que, nocreyéndole rico, no salieron a recibirle. Sólo lo hizo una susobrina.

R E C O R D A N D O A P E R E D A 2 3

Page 43: Unamuno v. VII

Don Pascual hizo construir la casona y, para ennoblecerlacon un escudo de armas, se hizo fraguar una «Executoria dehidalguía de sangre de don Pascual Fernández de Linares,natural del Lugar de Tudanca, en el valle de Rionansa, de lasMontañas y Arzobispado de Burgos», que despachado por laReal Chancillería de Valladolid el día 22 de setiembre de 1722y firmada «Yo el Rey», don Felipe V, nuestro primer Borbón,se conserva en la casona. El escudo tallado en la fachada deella se divide en cuatro cuarteles; en el primero, de azur, cincolises de oro, orla general roja y ocho aspas de oro, de los Fer-nández; en el segundo, rojo, león de oro rampante, orla deazur y ocho estrellas de oro, de los Linares; en el tercero, cor-tado por faja de oro, arriba, de oro, un león rampante rojo,y abajo, de azur, tres espadas altas, las hojas de plata y las guar-niciones de oro, de los Gómez; en el cuarto, en campo rojo,un castillo de piedra sobre peñas, al lado derecho un calderocolgado, del que sale un estandarte azur, y al izquierdo unhombre armado con un venablo a la entrada del castillo. Laorla general lleva este lema: «Guardé tan bien el castillo / coneste venablo armado / que no fue ninguno osado / a atreversea combatillo». Esto está en fabla que no se fablaba ya en 1722.En el escudo de piedra no hay azur, ni rojo, ni oro, ni plata.La piedra no tolera colorines heráldicos.

¿Vanidades del valle? Don Pascual, cuyo nombre está gra-bado en uno de los hierros de un balcón de la casona, quisoinmortalizar en leyenda de piedra —y en piedra de leyenda—su nombre. Y es que el perulero no era mostrenco. En Tudancavive, con ochenta y ocho años a cuestas, el Pito Salces de lanovela perediana, el tío Eladio, filósofo cínico, especie deMenipo celtibérico, de quien Pereda escribió que no teníasentido común. Pero como tiene sentido propio, no seresigna a vivir tan sólo en la sucesión de las generaciones—tiene varios hijos, nietos y bisnietos— y aspira a una ciertainmortalidad individual. Dice que le han retratado varios seño-res, asegura que está en el monumento del muelle —el queen Santander se elevó al novelista—, y esto, aunque la obra,la novela, tiene, según él, muchos engaños, y el mayor nohaberle dado la parte que cree le toca en la caza del oso y

2 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 44: Unamuno v. VII

acaso haberle cambiado el nombre. Porque esas reglas conven-cionales de la ficción no las entienden estos hombres de larealidad inmediata y económica.

Las talegas ennoblecieron al perulero de Tudanca paramayor lustre de la Nación Montañesa, de cuya prosperidaderan émulos vizcaínos y criollos. El obispo don José Patriciode la Cuesta empezó tratando con cierto desdén compasivoal enriquecido tudanco, pero tuvo que acudir a su plata poto-sina, y entonces le llamaba «señor y dueño mío» en sus car-tas. Queda por tradición en Tudanca que don Pascual quisocomprar al pueblo el Prado del Concejo y que le pidieronpor él la cinta de pesos de plata con que habría que ceñirlotodo por sus linderos, y que la desavenencia vino de que elregidor pedía que los pesos duros se pusieran y arrimaran decanto y que el perulero que fuese arrimándolos de plano,descansando en la falda escarpada de la montaña para queno rodasen.

Erigió la casona allí, en la ladera de la montaña nativa,dominando al río, entre las de sus convecinos, y en su capillapuso a la Virgen de Cocharcas, en el Perú, a cuya devociónatribuía don Pascual el haberse salvado en «el catástrofe», elterremoto, habiendo podido así hacerse con los bienes que,por haber quedado sin dueño, reclamaban uno nuevo. Bienesque fueron el «algo» que le hizo «hidalgo». Y en un aposentode la casona, aquel en que Pereda hizo morir —para inmor-talizarse— a don Celso y en el que he dormido durante veintedías un sueño de paz, puso, bajo el suelo que cubría la cama,una escotilla que comunicaba con una cámara inferior, todacerrada y sin más que un pequeño respiradero, casi una tro-nera, donde se decía que guardaba la plata y el oro y las joyas.Lugar de tesoro que dio lugar al intento de robo de que oscontaremos.

El perulero murió sin sucesión directa, dejando en lacasona en que dejó su nombre y su escudo de armas a susobrina, doña Rosa García de Miranda, la que salió a recibirle,casada con don Pedro Juan de la Cuesta, del vecino lugar dela Lastra, donde tenía su casa solariega, hoy renegrida y des-vencijada. Y así este linaje de los Cuesta cruzó el río Nansa.

R E C O R D A N D O A P E R E D A 2 5

Page 45: Unamuno v. VII

Desde la carretera se ve esta casona del perulero, que blan-quea entre el caserío, con sus balcones que os miran y untúnel para dejar pasar, bajo el yugo de la vivienda solariega,el camino de servidumbre pública. Y la casona siguió y sigueviviendo.

En La Nación, Buenos Aires, 21 de octubre, 1923.

III

En tiempo de don Pedro Juan de la Cuesta, sobrino políticodel perulero don Pascual, fue cuando ocurrió, en 1795, unsuceso de gran resonancia en Tudanca y de indudable impor-tancia en la historia universal del valle de Río Nansa. Fue elintento de robo a mano armada del aposento secreto en quese guardaba la plata en la casona. A falta del relato que delsuceso hiciera el propio don Pedro Juan, poseemos, para docu-mentarlo como la investigación histórica exige, la carta en quesu hermano don Antonio contesta a la que aquél le escribió.Está fechada a 3 de marzo de 1795 y dice así:

«Querido hermano (lo dice en abreviaturas, pero comoeste mi relato no es de edición crítica y paleográfica, lo redon-deo) Pedro: Por dos cartas de Cabuérniga que han tenidoestos canónigos he sabido el chasco pesado, aunque feliz, quetuvisteis el día 5 del pasado con la visita de ocho caballerosque a balazos desquiciaron la puerta de casa, pero que nopudieron vencerla por los aldabones que tenía y por la leñaque por dentro les arrimasteis, se marcharon a Cabuérniga,en donde los persiguieron, hirieron a uno grabemente yhuiendo todos sin el menor daño de los que los acometie-ron...».

Pero el documento verdaderamente interesante para estemagno suceso de la historia universal de Tudanca es la cartaque sobre él le dirigió a don Pedro Juan su hermano don Gre-gorio, mariscal de campo entonces en el ejército que hacía lacampaña del Rosellón contra los ejércitos de la Revolución

2 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 46: Unamuno v. VII

francesa. La carta está fechada en Gerona, a 16 de marzo de1795 y dice así:

«Hermano querido: Por la tuya del 20 del pasado he vistoel ataque y defensa de la noche del 5, tan reñido y obstinadoque otras de menor entidad se han publicado en esta guerra.Considero que el susto de la familia sería grande y no extrañoque haya producido algún quebranto en la pobre Rosa, queestaría bien distante de verse jamás en tal apuro. No acabo deadmirar la inacción y pusilanimidad de esos vecinos, que sólo apedradas desde sus casas y huertos no debían dejar con vidaa ninguno de los ocho agresores. Conviene, por si repiten, elproporcionar alguna tronera o ventanilla estrecha que faci-lite disparar desde adentro a todo el que se aproxime a lapuerta, y fortaleciendo ésta no es fácil forzar su entrada. Aquíseguimos sin particular novedad y dudando aún si es cierta ladeposición de Pitt, cuyo suceso podría influir mucho parala conclusión de la guerra. Memorias a todos y manda a tufino hermano.—Gregorio».

Esto escribía don Gregorio de la Cuesta cuando, siendomariscal de campo —general de división— de los reales ejér-citos españoles, le estaba encomendada la reconquista de laCerdaña española y entrar en la francesa, cometido que cum-plió de tal modo que al firmarse la paz con las tropas de laRepública pudo escribir a su hermano, desde Puigcerdá, el7 de agosto de 1795, que «ningunas tropas de Europa pisanhoy el territorio francés, sino las mías». Los consejos tácticosdel mariscal de campo fueron seguidos y hoy tiene la casonasus troneras para poder hacer fuego cruzado. Y en estos díasde torpísima cobardía pública que corremos en España es derecordar la admiración de don Gregorio por la pusilanimi-dad de los tudancos que no supieron rechazar a los ocho«caballeros» agresores, predecesores de los pistoleros de hoy.Y es que vivimos, como el mismo don Gregorio habría dicho,con una de sus más felices expresiones —y tuvo muchas, puesfue su fino hermano un finísimo escritor de cartas de fami-lia—, «tranquilos y miserables».

Pasó el suceso del 5 de febrero de 1795, dejando que entorno de él fraguara la leyenda, que aún vive, y la familia de

R E C O R D A N D O A P E R E D A 2 7

Page 47: Unamuno v. VII

don Pedro Juan siguió sabiendo en su rincón de Tudanca loque ocurría en la Europa, preñada por entonces de historiauniversal, por las cartas de don Gregorio, que mezclaba enellas recuerdos del dulce vallecito nativo a noticias de la epo-peya revolucionaria. Decía, por ejemplo: «No atino dónde estáAlmansa, a dos jornadas de la Puente», y a renglón seguido:«Por las últimas noticias, quedaba Buonapart, con su ejércitoa 26 leguas de Viena, a donde se dirige sin resistencia».

Fue siguiendo la familia de la casona de Tudanca el cursode la historia universal, la epopeya napoleónica, mientras oíael canto del Nansa y el mugir de los becerros y el silencio delas montañas, y murió el siglo XVIII al dar a luz al XIX. Dos siglosque, armados el uno contra el otro, se sometieron al Hombredel Destino, como esperando al hado, como cantó Manzonien su oda inmortal. Y entró el siglo XIX, nuestro padre, y des-pués de puesto el sol de las batallas en el islote de SantaHelena sopló sobre la humanidad europea el vendaval delromanticismo, el culto a la Luna. Todos se volvieron lunáti-cos o hicieron como que tal. Nicomedes Pastor Díaz cantabaa la Luna. Espronceda, por su parte, cantaba al Sol.

¿Y en Tudanca? Don Pedro Juan dejó un hijo, don Anto-nio, y de éste fueron hijos Manuel, Antonio y Francisco. Sobrela cabeza, y acaso sobre el corazón de Manuel, sopló el ven-daval romántico. Enamorose de una castellana de un casti-llo de tierras de Campoo, Rafaela Mioño, ascendiente de losduques actuales de Santo Mauro. En la casona se conservauna pintura «a la oriental» de una rosa, trabajo de minuciosay discreta finura —recuerda el de los dechados—, firmado:Ra. Mioño. A esta rosa, con sus pálidas hojas de un verde reca-tado, dedicó una poesía Manuel. El cual tuvo que romper elidilio con la castellana, y al cruzar la sierra de Sejos, que divideCampoo de Tudanca, despidiéndose de su amada, en 26 denoviembre de 1839, escribía, entre otras, esta estrofa:

Altas cruces de nieve cubiertasen la sierra por trechos se erguían,donde nombres de muertos se veían (sic)que ateridos murieron allí;

2 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 48: Unamuno v. VII

y su fúnebre aspecto y terriblemás envidia que espanto me diera:ojalá que una cruz de maderase levante en la sierra por mí.

Pero no se levantó semejante cruz; Manuel casó con otraque la de la rosa, fue rector de la Universidad de Valladolid ydejó en Tudanca una colección manuscrita de poesías román-ticas que su bisnieto, José María de Cossío, actual señor de lacasona, se propone publicar. Y lo merecen tanto como otrasque se han publicado. Me ayudarán, cuando menos, a cono-cer mejor aquella invasión lunar del romanticismo que dorólas brumas cantábricas y a la que vuelven con añoranza nues-tros espíritus.

Hermano de don Manuel fue don Francisco, don Chicho,el don Celso de Pereda, que nos ha dejado para siempre suretrato moral. Moral tanto o más que literario. Don Chicho,dechado de bondad, fue la providencia patriarcal de Tudanca,el tronco del árbol de la comunidad civil rústica. Su muerte,que el novelista ha contado en sus mejores páginas, es unaperpetua resurrección.

A don Francisco sucedió en el señorío de la casona su her-mano don Antonio, magistrado jubilado, que fue a enveje-cer y morir lentamente en el nido montañés. «Hombre muyserio y de pocas palabras», me decían los tudancos que leconocieron, que ejerció una especie de cacicato, aunque pro-vidente y moral, algo violento y de arbitraria justicia. Prote-gía a sus convecinos, pero gustaba de que se arrimasen a él,lamiendo la camella. La camella es el arquillo del yugo, y esaexpresión, equivalente a lamer el yugo, es corriente enTudanca y de gran fuerza. Este don Antonio ha dejado unosapuntes biográficos inéditos del general don Gregorio, her-mano de su abuelo.

He dejado otros recuerdos, como el de cuando estaba refu-giado en la casona el general Ros de Olano, con otros políti-cos, recibieron una noche, por un propio, noticias de la caídade la Regencia de Espartero, lo festejaron y volaron a Madrid.Al propio se le echó la llave por una ventana.

R E C O R D A N D O A P E R E D A 2 9

Page 49: Unamuno v. VII

Ahora os voy a decir algo más particularmente del generaldon Gregorio de la Cuesta.

IV

EL CAPITÁN GENERAL DON GREGORIO DE LA CUESTA

Entre los regalos de mi espíritu que debo a mi estancia enla casona de Tudanca no es el menor haber trabado conoci-miento con el general don Gregorio de la Cuesta (1741–1811),el vencedor de la batalla de Talavera, a quien sólo conocíapor lo que de él nos dice el conde de Toreno en su consabidahistoria del levantamiento y guerra de la independencia deEspaña contra Napoleón el Grande. Toreno le atribuía «lafatal manía de dar batallas»; tenía, al parecer, resentimientoscontra él, y acaso, como asturiano, era émulo de las gloriasde la Nación Montañesa, que habría dicho el perulero donPascual Fernández de Linares.

En la sala principal de la casona de Tudanca se ve un retratoal óleo —copia de otro que hay en Valladolid— del don Gre-gorio «capitán general de los reales ejércitos y de Castilla laNueva, Castilla la Vieja, Extremadura y Mallorca; gobernadordel Supremo Consejo de Castilla; gran cruz de Carlos III». Yen el archivo de la casona se conservan las cartas que el gene-ral dirigía a su hermano don Pedro Juan, habitante en lacasona, cartas de un grave y discretamente sentencioso estilofamiliar siglo XVIII.

Primero una carta que don José Patricio, obispo que fuede Ceuta y de Sigüenza, dirigió a su sobrino, don Gregorio,cuando sus jefes le señalaron para el manejo de los cañones,carta henchida de sentenciosos consejos de tono clásico, enque le habla del «pundonor cristiano» y del vicio que, siendo«obispo de militares», pudo observar en éstos, con dolor suyo,y era «en el modo de llorar sus agravios» recurrir «más a losdeméritos ajenos que a los méritos propios». Se publicará,porque lo merece, esta carta del obispo de Sigüenza a susobrino el alférez.

3 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 50: Unamuno v. VII

Son de especial interés las cartas que don Gregorio escri-bió a su hermano desde América, adonde fue a servir al rey ydonde se casó con doña Nicolasa López Liesperberg, hermanadel marqués de Casa–Real.

En carta escrita en Lima el 5 de agosto de 1786, despuésde hablar del nuevo virrey, caballero de Croix, y dar noticiasdel perulero don Pascual, lo que ya trascribimos, añade:

«El soldado raso tiene aquí 400 reales mensuales; no sé silo pasará mejor que con los 40 que tiene en España, porqueuna vara de bayeta burda cuesta 80 reales y un par de mediasde seda, 240, y poco hace subieron a 500. Acuérdome muybien que el sayo del tío Domingo Carmona tenía quince añosde servicio y no había costado 15 reales, y aquí me cuesta 15pesos la vara de paño para uniformes y está indecente a los15 días, con que la verdadera riqueza está en ese país y no enéste. Los dos tudancos que me acompañan todo les quadramenos el volver a comer borona...».

En carta de 15 de enero de 1787, fechada en Somos, decía:«Considero algunas veces que quando no hubiera otras razo-nes para provar la injusticia con que España adquirió estosdominios, bastaría la observación de que en más de dos siglosno ha acertado aquel Govierno con un régimen convenientepara estas colonias, a pesar de tantos planes y reformas quecasi pueden contarse por el número de ministros. Las colo-nias americanas governadas por las demás naciones de Europaflorecen y prosperan; las nuestras decaen en la miseria, sincomercio, sin industria, sin costumbres, ni más recurso quelas minas, arruinadas por falta de brazos. Casi todos losempleos políticos y eclesiásticos han sido comprados y la estafase halla más authorizada que en tiempos de los Corregidores,sin haber hecho más que mudar de nombre. Pienso que esdificilísima cosa el governar, quando apenas encuentro quienlo haga medianamente: consolémonos, pues, de nuestra me-diocridad y allá se las hayan otros con sus desconciertos».

Esta carta en la que se dicen cosas análogas a las que deci-mos hoy los que combatimos la conquista de Marruecos, estáno más que rubricada. ¿Temería algo el buen soldado del reyde España?

R E C O R D A N D O A P E R E D A 3 1

Page 51: Unamuno v. VII

Con fecha 15 de enero de 1788 escribe desde La Plata:«... El próximo aviso nos dará más luzes sobre varias muta-

ciones en la forma de governar estos desgraciados restos denuestra antigua conquista, desde cuya época se han produ-cido, no más que dos siglos, tantos y tan diversos sistemas sobresu esclavitud y destrucción, que sólo se ven ya inmensos des-poblados y de trecho en trecho algunos semirracionales sinreligión, sin costumbres y anegados en la superstición y lamiseria, dotados sólo de aquella indolencia que produce elabatimiento. La estupidez del indio y la relajación y avariciadel europeo forman aquí un torrente de vicios que inundatodas las clases, y así no debe esperarse remedio humano».

Volviose a España don Gregorio, añorando siempre su rin-cón tudanco; estalló la Revolución francesa, y fue destinado,como mariscal de campo, a pelear en el Rosellón, a las órde-nes del general Urrutia —aquel de quien nos dejó Goya unestupendo retrato— y en 7 de agosto de 1795 escribía desdePuigcerdá a su hermano:

«Hermano mío: Nicolasa te habrá dicho que Dios se hadignado coronar completamente la empresa que se me con-fió de conquistar la Cerdaña. El 26 del pasado entré en ella,tube cinco reñidos combates, y el resultado fue apoderarnosde ambas Cerdañas, francesa y española, de cerca de 4.000prisioneros, que desfilaron pronto a Barcelona, entre ellostres generales y toda la artillería, armas, municiones, etc...».

Y en postdata añade:«Ningunas tropas de Europa pisan hoy el territorio fran-

cés, sino las mías».En su campaña le perseguía la morriña del vallecito natal.

Los árboles del Pirineo catalán le recordaban los del valle delrío Nansa. Pedía noticias y preguntaba hacia dónde caíaArmaño, al lado de Potes, que no estaba en su geografía deguerrero europeo. En una carta fechada en Barcelona a 20de setiembre de 1796 escribía:

«Hermano querido: Si hubiera savido que vuestras merce-des estaban en boda no huviera extrañado tanto el silencio,pues el salir de dos nietas a un tiempo es asunto de grave ocu-pación; sea enorabuena y ten por cierto que me hubiera diver-

3 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 52: Unamuno v. VII

tido más en acompañar a vuestras mercedes en la fiesta queen rebolber cartapacios en busca de la verdad y de la justicia.Supongo que Rosa habrá pasado también el Pantrieme inhonorem tanti festi y que se habrá brindado por los ausentes.Dios te conceda el gusto de acariciar a sus viznietos».

A los de su mujer y a los suyos, ¡delicadísimo rasgo!Los cartapacios que tenía que revolver el general eran los

del proceso que por la rendición del castillo de San Fernandode Figueras se les formó a su gobernador y 41 oficiales quecapitularon, y don Gregorio era presidente del Consejo deGuerra. Suceso de gran resonancia en aquella época. Y res-pecto a lo cual escribía don Gregorio a su hermano desde Bar-celona el 21 de diciembre de 1796 diciéndole:

«Juzgas bien en que no tenemos las calidades de finos políti-cos, ni debemos desearlas si, como es forzoso, nos habían deconducir por veredas torcidas, aunque demasiado trilladas.No temas que el juicio de esta causa me ocasione desgraciaalguna si acierto con la justicia, pues a quien no desea ya sinoalgún descanso, en poco le podrán dañar».

Tenía cincuenta y cinco años don Gregorio cuando decíano desear ya sino algún descanso, acaso en Tudanca o la Las-tra, si en ello se aviniera su Nicolasa, la criolla; pero en 1808,teniendo él sesenta y siete, se levantó su patria contra los ejér-citos imperiales de Napoleón —Buonapart, que decía donGregorio—, y tuvo el viejo general que volver a entrar en cam-paña. No he visto cartas suyas de esta época de su vida. Murióen 1811, a sus setenta años de edad. Murió antes de que fueseechado de su patria el invasor extranjero, cuando todavía pisa-ban tropas imperiales francesas el suelo de España. Durantesu vida se quejó alguna vez de que estaba gastando una «saludociosa». Habían querido hacerle sacerdote, y él quiso y fuesoldado. Y por esto le escribía su tío el obispo de Sigüenza,en 28 de julio de 1762, cuando el futuro capitán general teníaveintiún años:

«La diferencia que hay entre tu carrera y la mía es que yo,sin culpa alguna, y habiendo satisfecho cuanto estaba de miparte, pude quedarme y deslucirme en un ejercicio de opo-sición, que son nuestras campañas y funciones; ni con sacri-

R E C O R D A N D O A P E R E D A 3 3

Page 53: Unamuno v. VII

ficar mi propia vida era posible vindicar el deshonor quepadeciera; pero un soldado, cumpliendo y haciendo su oficiohasta morir, muere en el lecho del honor».

El fondo de toda historia, hasta en lo que tiene de univer-sal, es el valle de Tudanca, brizado por el canto del torrentosoNansa.

En La Nación, Buenos Aires, 28 de octubre, 1923.

V

EL PRADO DEL CONCEJO

¡Ah, no! No puedo despedirme todavía de Tudanca. No envano he vivido durante veinte días en comunión casi siempresilenciosa con los tudancos. Esta silenciosa comunión nuncacobra mayor intensidad que en la misa conventual, cuandotodos en común y silenciosos oyen el silencio del sacrificiomístico. Al terminar cantaban la Salve, y a la voz pastosa, oto-ñal, de los adultos y los ancianos que cantaban el «gimiendoy llorando» respondía la voz verde y agria —de una verduraen agraz— de los niños y niñas diciendo que «en este valle delágrimas». Y fuera sonreía el valle recogido entre los brazosrocosos y velludos de robles y hayas de las montañas.

Pero la verdadera comunión, y comunión civil, de estosmontañeses del valle de Tudanca es la que se celebra en elprado del Concejo, un sacrificio también y de cierta rustici-dad económica.

El prado del Concejo, en las pendientes laderas de la mon-taña que sostiene a Tudanca, lo forman los pastos de propie-dad comunal. Los hay en otros pueblos, pero no presentanni las particularidades, ni menos el rito, en su aprovecha-miento, que presentan aquí. En los pueblos del condado dePernia, en la montaña de Palencia, al prado comunal se lellama el prado del toro, porque en él pasta el toro del común,comprado por el Concejo, el que sirve a las vacas de cadavecino.

3 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 54: Unamuno v. VII

El prado del Concejo de Tudanca se divide cada año enlotes o suertes, brañas, y éstas se sortean entre los vecinostodos, que este año fueron noventa y seis. A las viudas o sol-teras con hijos se les da media braña; a las solteronas sin hijos,un cuarto de braña. Entre una viuda y dos solteronas —Teresa,Segunda y Francisca— entraron este año en una suerte. Essoltera para el caso la que teniendo más de veinticinco añosvive sola.

Divídese el prado en ocho partes, y de cada parte hacentantas suertes como vecinos; este año, dije, noventa y seis. Lasmiden con un palo o a ojo —a ojo de buen pastor—, segúncantidad y calidad del pasto. Las suertes van de arriba abajoy no en lindes paralelas. Y después de divididas sortéanlas enel prado mismo.

El día de San Agustín, y a toque de campana —de campanacivil y comunal— subieron los vecinos todos —y yo con ellos—a la alta y verde pradería que confinaba con el cielo. Subíancon el dalle al hombro, calzados de almadreñas —a que aquíllaman abarcas—, los unos por el atajo y los que llevaban losbueyes con las basnas —de que diré luego— vacías por las bas-nadas. Con los dalles llevaban rastrillos y palos. Subían tam-bién mujeres y niños, cabe decir que el pueblo todo, no que-dando abajo sino enfermos, inválidos y pocos más. Subiótambién el cura. Y una vez arriba, mientras aguardan el sor-teo, pónense a picar el dalle con un martillo triangular sobreun pequeño yunque —«la» yunque le dicen, pues su machoes el martillo— clavado en tierra. El repique del picar los dallesera como el canto de preludio, el introito del trabajo común.Desde allí arriba no se le oye ya, ni se le ve, al río Nansa. Encolodras —vasijas de madera de la Montaña— llevan la pie-dra de aguzar y un poco de agua; la tapan con un manojo dehelechos.

Llama el regidor al sorteo. Hacen corro los vecinos, apoyán-dose sobre los rastrillos, que se apoyan en tierra. Arriba, elcielo, y en el fondo, el valle. El regidor abre la sesión y hacen,los que lo quieren, peticiones, que son votadas. Y cuando loque se pide es gracia, basta que uno solo se oponga a ella paraser denegada. Es una comunidad de individualistas, una ver-

R E C O R D A N D O A P E R E D A 3 5

Page 55: Unamuno v. VII

dadera democracia celosa del derecho individual a no cederdel derecho.

Los que hicieron la división de suertes lo explican qui-tándose las boinas. A un calvo que una vez se negó a descu-brirse porque no se burlaran de su calva, se le multó. Y ellos,que ordinariamente se tutean, trátanse entonces y allí deusted. Es el «su señoría» rústico parlamentario. Se va sacandode un saco las fichas de madera en que están escritos los nom-bres de los vecinos —este año escribí yo cuatro o cinco deellos— y se las va colocando en tierra, sobre la yerba y seña-lándoles las suertes. Y cuéntase de uno que al sonar su nom-bre para braña de dura tarea, exclamó: ¡M’esclacazaste! Y luegode sorteadas las brañas hacen entre ellos cambios, arreglos,ventas y cambalaches. Y ayúdanse unos a otros y todos al nece-sitado y al enfermo.

Despliéganse luego, como en guerrilla, por la escarpadafalda de la montaña y pónense a rasurar la tierra con el dalle.Y es de verlos encorvados sobre la materna montaña, laizquierda al manguillo y la diestra al corvo, ir segando la verdeyerba, en que entran el cardo y el helecho, a las veces. La sie-gan siguiendo cada cual los puntos de mira de los linderos desu suerte, marcando la huella; las mujeres levantan los rastri-llos, con una blusa encima, para que el segador vea desdearriba el punto inicial de mira. Los bueyes pastan allí cerca.

Cuando llega la hora de la siesta yerguen las basnas, recú-brenlas de yerba segada, y a su sombra sestean. Para volver ala tarea. Segaba también el maestro, Escolástico, y al pregun-tarle yo de qué le servía para ello la pedagogía, me contestócon agudeza: «Para olvidarla siego». Las mujeres y los niñosesparcen y extienden con los rastrillos la yerba para que seoree y seque.

Cae la tarde y se aprestan a bajar la yerba a los pajares delpueblo. La bajan en las basnas, artefacto primitivo, anterioral carro y a la rueda, sin la que no comprendemos la civiliza-ción, nuestra civilización de ruedas y rodillos. La basna es unrústico vehículo montañés de arrastre, sin ruedas, al modo delas narrias —como trineos— que siendo yo niño funcionabanen el muelle de Bilbao. Es una horca de madera, y en medio

3 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 56: Unamuno v. VII

de ella tabletas, sobre las que por medio de peales, comocorreas de varas de avellano retorcidas, se sujeta la carga deyerba. Y arrástranla, pedregoso sendero abajo —la basnada—con los bueyes, que tienen que ir sosteniendo la basna, y elhombre a los bueyes. Deslízase la basna sobre pedruscos puli-dos a cantos por el frote. Sobre una carga de yerba de unabasna bajé un trecho de montaña...

Abajo, en el caserío, un anciano de ochenta años, que du-rante setenta había subido a la comunión del trabajo de siegadel prado del Concejo, miraba deslizarse, cuesta abajo, las bas-nas cargadas de pasto para el invierno. Y pensaría acaso, sinpensarlo, en la basna de su vida. Porque no hace mucho, sin-tiéndose en trance de muerte, se confesó para no presentarse«como un Adán, con el zurrón lleno de piedras» ante Dios, quedebe ser —decía— «un señor respetuoso y de pocas palabras».

A la distancia, las montañas rocosas, las laderas pedrego-sas y sin vegetación, los abiércoles y las garmas, de mata bravía;en otras partes, los cintos, terrenos aprovechables, entre lar-gas peñas paralelas o asomando entre la tierra, la carne de lasmontañas, los ciliebros de roca, como asoman los sesos en lacabeza de una res descalabrada o descalaverada. Antójasemeque ciliebro sea cerebro —es trasformación normal—, conmetáfora clara para un pastor que ha visto descalabrarse reses.Y el cerebro de la montaña sería aquí pétreo, óseo; la rocapiensa, la roca a que roza la basna. Y remonta uno con la figu-ración a los pastores celtíberos o a los cántabros de antes dehaber rodado las ruedas celtas y romanas.

En esta fiesta, única de la siega en común del prado delConcejo, pero dividido en suertes individuales, sentí la eter-nidad de este pueblo y gusté el poso de su historia. Ellos, lostudancos, deben de sentir en ella la comunión de su eterni-dad humana, la eternidad de su comunión, el lazo entre losmuertos, los vivos y los por nacer. En tanto, el río, escondidoallá abajo, lleva al mar los zalampiernos —así llaman a los res-tos de una res comida por los lobos— de los riscos, comidospor los hielos, las nieves y las tormentas.

En La Nación, Buenos Aires, 4 de noviembre, 1923.

R E C O R D A N D O A P E R E D A 3 7

Page 57: Unamuno v. VII

EL «CILIEBRO» DE LA TIERRA

Aquí, en este recatado rincón montañés de Tudanca, la Ta-blanca de Peñas arriba, de Pereda, y en el aposento mismo enque él hizo morir a su don Celso. Detrás de mi presente visiónde este valle y estas montañas está el fresco recuerdo delpáramo de los Campos Góticos, de aquel Baquerín y de aquelCastromoche, en que me empapé de sol antes de venir a estasmontañas de bruma. Anoche, viendo a la luz fantaseadora dela luna llena la dantesca encañada de Bejo, entre este valle yel de Polaciones, soñaba en la tierra de los conquistadores.Que lo es de Castilla y su Extremadura.

Allí, la tierra es hija del hombre; aquí es su madre. Aquél,el hombre que conquista a su tierra con el arado, es el conquis-tador de tierras; éste, el hombre conquistado por el terruño,es defensor del suyo. Aquí empezó la Reconquista; mas mien-tras fue defensa. Montañeses ayudarían a Pelayo; llanerossiguieron al Cid.

Esto es todo como un nido celado entre picachos, o másbien como un regazo materno. Las faldas y los repliegues delas montañas, como brazos maternales. Y es maternal labruma. Cuida la montaña de sus hijos y acaso piensa por ellos,dejándoles soñar aquí, al rumor del Nansa, que va derecha einmediatamente a la mar, la vida, que pasando queda; lamisma vida de sus abuelos, acaso la misma de sus nietos.

¿Piensa la montaña?Decía Obermann que no cabe expresar la permanencia de

las montañas en una lengua, el francés, hecho por los hijosde las llanuras, y dijo Eliseo Reclus que el español es acaso elidioma más rico para expresar accidentes diversos del terrenomontañoso; el español serrano, se entiende. La misma voz sie-rra se ha propagado a otras lenguas.

Interesante un vocabulario de las voces con que en estevalle se designa a diversas formas y configuraciones y acci-dentes del terreno, cuando tan pobre es su lengua en nom-bres de plantas y flores silvestres. Toda flor que de nada lessirve es «rosa». Pero oíd lo que son torca, y besgata, y sotámbaro,

3 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 58: Unamuno v. VII

y gándara, y abiercol, y garma, y bijorco, y cueto, y pical, y abertal,y... sería cuento largo.

Pero entre tantas y tan expresivas voces, hay una que haencadenado nuestra atención, y es ciliebro. Ciliebro es el estratorocoso que asoma la blancura de la roca, entrañada por entrela tierra de las faldas de la montaña. Al terreno aprovechableentre peñas largas y apareadas le llaman cinto. Y castro, a unpeñasco o berrueco aislado; castro, o sea castillo, los raigonesde cuyas ruinas remeda, cuando no riman en él, como en lasruinas de los castillos la hiedra con la piedra.

¿Por qué ese nombre, ciliebro, atrajo nuestra atención? Por-que se nos figuró que puede muy bien ser una modificación,conforme a las leyes de la fonética latinocastellana. Y en cuantoal proceso conceptual metafórico, sentíamos a estos hombres—o a sus remotos abuelos, que eran estos mismos cuando tuvie-ron que crearse su lengua— viendo asomar esas rocas por entrela carnosa tierra vegetal, como asomar los sesos de una rescuando se descalabra —descalavera— y esmiloja —el hombre sedescrisma— peñas abajo. Esas rocas son el cerebro, los sesosrocosos de la tierra; su corazón, de peña además. ¿Corazóno cerebro? Esa sutil distinción entre sentimiento y pensa-miento no existe en la psicología de estos primitivos hijos delas montañas. Sienten pensando, y piensan sintiendo. Ni sedetuvieron en el momento estético o contemplativo. Su espí-ritu es económico, en el sentido que a esta designación daCroce. Y no se sabe si es que piensan con el corazón o es quesienten con el cerebro.

Esas rocas, envueltas en tierra de pasto, están pensandopor ellos, y están pensando desde hace siglos, y siempre elmismo pensamiento. Más de una vez, contemplando el rocosoesqueleto de España, no hace aún un mes en Gredos, y hacepocos días, llenando el alma con la visión de los Picos deEuropa desde Potes, al pie de la vieja torre del Infantado, vol-vimos a rumiar nuestra antigua figuración de que eran lasentrañas óseas de la patria sorbiendo el beso ardiente del soldesnudo, su padre. Y así hay que figurárselas viendo los abiér-coles, las pedregosas laderas sin vegetación que sustentan a losPicos de Europa. Pero cuando esas rocas emergen de una tie-

R E C O R D A N D O A P E R E D A 3 9

Page 59: Unamuno v. VII

rra maternal, de pasto —por pobre que ésta sea—, son acasolos sesos, y sesos al descubierto.

Ayer, en el vecino valle de Polaciones, contemplaba unasmontañas, maternales y lozanas —matronales diríamos—, ves-tidas de haedo y de robledo hasta la cumbre, y destacándosesobre el fondo de Peña Labra, que era la puerta del bajo cielo.Moría la tarde sobre la serenidad reposada del valle, y en elderretimiento del anochecer se anunciaba la dulce luz bru-mosa de la luna llena, que iba subiendo por detrás de las mon-tañas. Y a la luz lechosa de la luna, entera y redonda, los cilie-bros parecían soñar, que no pensar. Pero ¿no es acaso no ya lavida, sino el pensamiento, sueño?

Tudanca, 27 de agosto, 1923.En Nuevo Mundo, Madrid, 7 de setiembre, 1923.

4 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 60: Unamuno v. VII

DEL PAÍS VASCO

Miguel de Unamuno

Page 61: Unamuno v. VII

ÍNDICE

DEL PAÍS VASCO

Del Bilbao mercantil al industrial........................................................41

Gascuña universal ............................................................................44

Page 62: Unamuno v. VII

DEL PAÍS VASCO1924–1934

DEL BILBAO MERCANTIL AL INDUSTRIAL

ADMIRAMOS a este Bilbao, al grande, al de hoy, y nosenorgullecemos de él, no sin cierta melancolía, sin

embargo, tanto o más que cualesquiera otros de sus hijos, losque le hemos visto crecer y romper sus viejos pañales, los quellevamos en el cogollo del corazón y de la memoria al Bilbaochiquito, al bochito de antes de la última guerra civil. Despuésde ella se hizo la gran metrópoli vasca.

¡Oh, aquel Bilbao de 1874, cuando eran estradas festonea-das de zarzales, con sus rosas silvestres, las que hoy son callesen el ensanche! ¡Aquel Bilbao de la plaza de la República deAbando, de la plaza de Albia, adonde solía ir los domingos apresenciar los corros de baile aldeano aquel Antón, el de losCantares, que hoy, en imagen de bronce, medita en el lugaren que fue la plaza!

Y aun aquel Bilbao nos parecía algo nuevo, algo otro. Leía-mos las melancólicas reflexiones de Adolfo Aguirre en susExcursiones y recuerdos —¡bellísimo libro!— cuando nos hablabade un Bilbao para nosotros desaparecido. Y los más curiososnos íbamos a las Averiguaciones de las antigüedades de Cantabria,que a fines del siglo XVII publicó el padre Gabriel de Henao,jesuita, en que al hablar del Nervión nos dice de sus riberasque «están los campos y collados vecinos tan poblados derobles —la mayor parte del año, verdes—, que no hay unpalmo de tierra desocupado; plantados por hileras tan enorden, que componen una proporción agradabilísima, y cadadistrito parece Tempe y Aranjuez». Y agrega: «Añaden graciay recreación las huertas, las cuales, sin otro riego que el del

Page 63: Unamuno v. VII

cielo, producen plantas, árboles y frutos regaladísimos. Den-tro de la misma villa hay también muchos jardines, cultivadoscon grande esmero, y el azahar de los limoneros y naranjosen unos y en otros halaga a varios tiempos el olfato».

¡Cuántas veces ha acudido a mi memoria este pasaje del je-suita del siglo XVII, el Tempe y Aranjuez de las riberas de miNervión nativo, y cuántas veces, recordando lo del azahar delos naranjos bilbaínos, me ha llegado desde mi niñez el per-fume del azahar de los naranjos, que crecían en la huerta quemi abuela tenía en Deusto, y donde viví algunos veranos!Naranjos, ¡ay!, que, como las magnolias perfumadas de la viejaplaza Nueva, se vinieron a tierra.

El 6 de marzo de 1802 dirigieron a Godoy un Memorial, ele-vado al Supremo Consejo las Comunidades unidas de la villa deBilbao, su Consulado y el Cuerpo de propietarios de ella, yen ese escrito, notabilísimo por fondo y forma, se dice: «Estesolo sitio parece creado por la Naturaleza para establecer elcomercio del Norte, hacer feliz a Vizcaya, abastecer las Casti-llas y atraer a los extranjeros».

Mercantil fue, en efecto, el engrandecimiento de la villa;villa de mercaderes. La ría, nuestra maravillosa ría, y no pro-piamente las minas, ni menos las fábricas, le dieron su primerfomento. Por la ría entraban mercaderías de ambos mundos,de Europa y de América, a las Castillas, de que era el princi-pal puerto el de nuestro Bilbao; del Bilbao que hoy llamamoschiquito. Salían también productos industriales de fabrica-ción vizcaína; aquellos bilboes o bilbaos, como se les llama enShakespeare una vez a unas espadas y otra vez a unos grillos.Estoques para las manos y grillos para los pies de los caballe-ros de Shakespeare se forjaban en las viejas ferrerías, de forjacatalana, que al borde de los rientes y claros ríos de Vizcayatrabajaban el hierro de Somorrostro. Pero la vida civil delseñorío a que acaudillaba Bilbao era una vida agrícola y mer-cantil más que industrial. Agricultura, ganadería, navegacióny comercio, industria modesta y recatada.

Claro está que la industria lleva consigo el comercio; queel fabricante se apoya en el mercader, y que en rigor es elreparto y el cambio los que sostienen a la producción. A tal

4 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 64: Unamuno v. VII

punto, que una gran industria prospera o decae, se alza o sepostra según la dirección mercantil más que según la direc-ción industrial que se le imprima. Lo interesante para unafábrica es saber dónde, cuándo y cómo se ha de adquirir laprimera materia, y dónde, cuándo y cómo se ha de venderel producto. Y las crisis, las terribles crisis, provienen de queen vez de depender la industria del comercio, la produccióndel reparto, llega a depender el comercio de la industria, elreparto de la producción.

Mas aun así, esta desproporción entre la industria y el co-mercio, este dominio del tendero por el fabricante, trae elagio y el juego de los valores —lo que se llamó en Bilbaoel serdo—, y esas terribles crisis, que tan en lo vivo ha apren-dido la villa de los mercaderes del Nervión. De los mercade-res hechos fabricantes y luego agiotistas, de los que sintieronla quiebra del ferrocarril de Tudela a Bilbao, y luego la de lasobligaciones de la Casa de Osuna, y después la de las navie-ras, y más tarde la de los marcos, y así por el estilo. Es que sehabían salido de su paso los seguros mercaderes, de quienesse decía que antaño jugaban al tresillo a paca de cacao eltanto.

¡Los que hemos visto casi nacer el Bilbao de los Altos Hor-nos! ¡Los que hemos visto levantarse las humeantes chime-neas de ambas riberas del Nervión, donde crecían los roblesen tiempos del pade Henao! ¡Los que hemos visto tenderseun manto de humo, remejido a las veces con niebla, dondevagaba un resto del perfume de los azahares de los naranjosy limoneros de fines del siglo XVII! Luego, en nuestros días,ha habido que pensar en un parque, y ha sido preciso subir-les a respirar a Archanda a los bilbaínos industrializados. No-sotros subíamos por nuestros pies; pies de corredores decomercio.

Aquel viejo Bilbao mercantil, el de los escritorios de comer-cio, el de los corredores, el de los tenderos, era un Bilbao libe-ral y de pequeña burguesía, de clase media. El Bilbao de lasfábricas, el industrial, trajo con la plutocracia —la de los nue-vos condes siderúrgicos— la agitación obrera, el socialismoproletario, y pareció por un momento peligrar el viejo y noble

D E L P A Í S V A S C O 4 3

Page 65: Unamuno v. VII

y cívico liberalismo. El liberalismo, que es un producto mer-cantil más que industrial; el liberalismo, que sale del almacénmás que de la fábrica; el liberalismo pareció peligrar. Las huel-gas hicieron vacilar, de un lado y de otro, por una y otra parte,los eternos principios liberales. Sufrió una honda crisis elcomercio de las ideas.

¡El comercio de las ideas! El comercio y no la fábrica deellas. Porque las ideas cobran su fuerza del comercio. Rigenel mundo del espíritu no los forjadores, sino los repartidoresde ideas. Y esto os lo dice, bilbaínos, hermanos míos, uno delos vuestros, que no sólo reparte, sino que forja ideas; que esno sólo comerciante, sino fabricante de ellas. Pero el repar-tirlas, el distribuirlas, el cambiarlas, le ha hecho liberal.

He conocido el viejo cauce del Nervión, junto a la rampade Uribitarte, y le he visto desaparecer. Su recuerdo va envuel-to en el del aroma de los azahares de nuestra huerta deDeusto.

¡Ay, mi Bilbao, mi Bilbao! Pero que viva y crezca, que tam-bién yo, gracias a él, crezco y vivo.

En El Liberal, Bilbao, 1 de enero, 1924.

GASCUÑA UNIVERSAL

Aquí, en Zarauz, frente al mar Cantábrico, golfo de Viz-caya o de Gascuña. De Gascuña, es decir, de Wasconia, yaque la w inicial gótica o arábiga, dio g inicial. Gascuña o Was-conia, lo que hoy se dice Vasconia, la tierra de los vascos,wascones o gascones. Lo mismo seguramente que uascones,euscones, hoy corrientemente y antes que los pedantes delregionalismo inventaran lo de euzkos —con su k y todo—,euscaldunes o escaldunes, los que hablan euscara o eus-quera, vascuence. Gascuña —en francés, Gascogne— es unromanceamiento, común al francés y al español, de Wasco-nia. Después han venido las puerilidades heterográficas y lode querer intrigar al forastero —al extranjero, sobre todo—con las k, tz, tx y demás. Aquí mismo hay un «evko etxea»,

4 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 66: Unamuno v. VII

así, con la u en ángulo, a modo de cuña, para mayor extra-ñeza. Inocentes y a las veces envidiables niñerías, mientrasno les entre a los niños la rabieta. Todos estos batzokis son amodo de fortificaciones de arena que hacen los niños en laplaya; la marea se los lleva. La marea de la cultura románica,hispánica, gálica.

En puerto de esta costa cantábrica pisó por primera vez tie-rra española Carlos Quinto de Alemania y Primero de España,el primer Austria español. Y un puerto de esta costa de Vas-conia —Lequeitio— acogió en nuestros días al último Habs-burgo imperial, a Otto de Austria, que aún busca trono. Deese mismo Lequeitio partió al destierro, destronada, Isabel IIde Borbón. De ese Lequeitio que lleva en la leyenda de suescudo que derrotó reyes —reges debellavit— y que sometió ahorrendos cetáceos —horrenda cete subiecit—. Vascos, ballene-ros y marinos de altura y de guerra. Aquí cerca, en Motrico,se alza una estatua —lamentable, como casi todas las públi-cas— de Churruca, que luchó en el mar por España. Y en Gue-taria —aquí, al lado—, la de Juan Sebastián Elcano, el queacabó la primera vuelta al mundo todo, emprendida porMagallanes. También una ridícula estatua —parece de DonJuan Tenorio—, y posterior al monumento en piedra, de Vic-torio Macho, al navegante wascón. Allí se lee los nombres delos que con él volvieron; la quinta parte de ellos, vascos. Todohabla de empresas universales y nacionales a la vez de la uni-versal nacionalidad española, la que descubrió y conquistó ycivilizó y cristianizó América.

Y aquí, algo tierra adentro, al pie del Yzarraitz —que vale:Peña de la Estrella—, en el valle de Loyola —que vale: tabla-zo o explanada de barro—, el solar de Íñigo, luego san Igna-cio, fundador de la Compañía —universal— de Jesús dicha.Consabido es que el nombre de Íñigo no deriva de Ignacio,sino que es el romanceo de un viejo nombre ibérico: Énneco.Volví a visitar, al cabo de años, su solar, su casa nativa, con-vertida en santuario. Casa encerrada hoy, emparedada, comoun relicario, y sus aposentos, capillitas. Supeditada la arqueo-logía a la hagiografía, la historia a la edificación ritual. Fran-queada la puerta —sobre su dintel, dos lobos (o zorros) guar-

D E L P A Í S V A S C O 4 5

Page 67: Unamuno v. VII

dan un caldero—, en una gran placa de mármol, una brevebiografía de Íñigo... en eusquera. No en la lengua en que él,desprendido de su explanada de barro —del barro nativo—,mandaba a los soldados del rey de España, que con él defen-dían, contra el francés, a Pamplona; no en la lengua en quedictó sus cartas y escribió sus Ejercicios; no en la lengua caste-llana de Arévalo. ¿Es que se pretende forjar un san Ignaciochicamente vasco, vasco regional, un héroe de nacionalismoeuscaldún? Íbame luego yo escudriñando por estos vallecitos—al dulce ocaso, como de cerámica—, entre estas montañuelasde mi tierra natal, de mi Wasconia, los semblantes de los indí-genas con quienes cruzábamos. En muchos de ellos, sello decarácter loyolesco, jesuítico, primitivo; blandura y terquedad.Blando y terco su espíritu.

Y a tomar el sol desnudo —cuando lo está en este clima—que se mira en la mar desnuda. Aquí, en esta playa, entré-ganse bañistas de uno y otro sexo a un relativo y discreto des-nudismo, sin hacer mucho caso de los aspavientos y repren-siones de los moralistas loyolescos actuales. En la basílica deLoyola no se permitía entrar a mujeres con los brazos —nomás— al aire. Que no les dé el sol, como no le da a la casa enque vio la primera luz Íñigo. ¿Desnudez? Ni corporal ni espi-ritual. Peligroso desnudarse el cuerpo, pero más el alma. Yeso que el casuismo jesuítico, el de lo del casus conscientiae, elde las inquisiciones de confesonario, es el antecedente delpsicoanálisis, método de desnudamiento del alma. Mas nopara ponerla a su sol. En una conferencia del jesuita español—vizcaíno, como yo— ahora más en moda, y al que le dicenbiólogo, conferencia que se repartía a la puerta de los tem-plos, leímos cómo «puso Dios Nuestro Señor estímulos somá-tico–psíquicos para asegurar la existencia del génerohumano», y que «en el plan de la actual providencia de-terminó Dios que viniesen los hombres al mundo por vía degeneración». «De la actual», ¡ojo!, pues podría suceder que,cambiando Dios los inescrutables designios de su providen-cia, decidiese que nuestro linaje se continúe por partenogé-nesis, por brotes o por esquejes. ¡Lo que es la biología jesuí-tica al servicio de la moralidad sexual! Y con ello no habría

4 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 68: Unamuno v. VII

que ostentar como «estímulos somático–psíquicos» desnu-deces provocativas.

Y después de todo, ¡qué encanto el de poder volver a bañarel alma en corrientes espirituales de su niñez y mocedad leja-nas, en la fresca vena que serpentea entre los recuerdos fun-dacionales en esta recatada puerilidad wascona, blanda y terca!Remontar los años hacia infancia y juventud: infancia queespiritualmente me duró poco, pues entré pronto —y conaguijón preherético— en juventud. Y por ello, al repasarlas,al poner mis recuerdos viejos al oreo del aire natal, me dueleel que los jóvenes de hoy, los mozos actuales de esta mi tierra,apenas salgan de niños, se queden en luises o estanislaos, nomaduren de eso. Pues este aquí hoy llamado nacionalismo,¿qué es, sino producto de retraso y aniñamiento mentales? NiElcano ni Íñigo de Loyola, como ni Oquendo, se quedaronen semejante niñez. Íñigo no se quedó en luis. Y los héroesmeramente regionales de esta mi bendita tierra, ¡qué pobrepapel han solido hacer!...

Y ahora, a tomar el sol frente al mar abierto de esta Gas-cuña —Wasconia— de cultura civil y religiosa latina univer-sal. ¿Cruz ganchuda, pagana, cruz mentida? ¡Chiquillada!

En Ahora, Madrid, 29 de agosto, 1934.

D E L P A Í S V A S C O 4 7

Page 69: Unamuno v. VII

CANARIAS. DIVAGACIONES DE UN CONFINADO

Miguel de Unamuno

Page 70: Unamuno v. VII

ÍNDICE

CANARIAS. DIVAGACIONES DE UN CONFINADO

Los reinos de Fuerteventura ...............................................................49

Este nuestro clima............................................................................51

Leche de tabaiba..............................................................................54

La aulaga majorera...........................................................................56

La Atlántida....................................................................................59

El gofio..........................................................................................61

Page 71: Unamuno v. VII

CANARIAS

DIVAGACIONES DE UN CONFINADO

1924

LOS REINOS DE FUERTEVENTURA

ESTA infortunada isla de Fuerteventura, donde entre la apacible calma del cielo y del mar escribimos este

comentario a la vida que pasa y a la que se queda, mide en lomás largo, de punta norte a punta sur, cien kilómetros, y enlo más ancho, veinticinco. En su extremo suroeste forma unapenínsula casi deshabitada, por donde vagan, entre soleda-des desnudas y desnudeces solitarias de la mísera tierra, algu-nos pastores. A esta península se la conoce por el nombre deJandía o de la Pared. La pared, o mejor, muralla, que dio nom-bre a la península de Jandía, y de la que aún se conservan tre-chos, fue una muralla construida por los guanches para sepa-rar los dos reinos en que la isla Majorata, la de los majoreros,o sea Fuerteventura, estaba dividida, y para impedir las incur-siones de uno en otro reino. Y he aquí cómo este pedazo deÁfrica sahárica, lanzado en el Atlántico, se permitía tener unapenínsula y una muralla como la de China, en cuanto al sen-tido histórico. Porque aquí hubo historia en lo que se llamalos tiempos prehistóricos de la isla, lo que quiere decir queaquí hubo guerra civil, guerra intestina entre los guanchesque la habitaban. Sin duda, porque el aislamiento les impe-día tener guerras con los de fuera.

En los Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las islasCanarias, del doctor don Gregorio Chil y Naranjo —siguensus títulos, que no son pocos—, se dedica un capítulo —pági-nas 435 a 455 del voluminoso tomo primero— a los reinos de

Page 72: Unamuno v. VII

Fuerteventura. Reinos, así, y no reino. Porque esta isla estabadividida, antes que arribaran a ella sus primeros descubrido-res y conquistadores europeos, en dos reinos, por lo menos.Lo que quiere decir, repitamos, que aquí hubo historia; queno fue ésta una de esas idílicas —tomando lo de idilio en suvulgar sentido moderno— islas del mar, llamado por malnombre, Pacífico.

El doctor Chil y Naranjo, varón ingenuo y candoroso, nosdescribe las costumbres de los primitivos guanches majore-ros, diciéndonos que eran «alegres y amigos de las grandesfiestas»; «que lloraban difícilmente», y que «por la resigna-ción que tenían con su suerte, se puede decir que parecíanverdaderos estoicos». Y así continúan siendo sus habitadoresde hoy, para consuelo y edificación de los desterrados que lle-gan a estas hospitalarias costas. Y hablando luego de sugobierno, dice el ingenuo doctor Chil y Naranjo, una especiede Herodoto, perteneciente a varias asociaciones académi-cas —entre ellas, una sociedad de aclimatación y a la Acade-mia Estanislao, de Nancy—, que «es de creer que el Gobiernoera monárquico hereditario, con castas privilegiadas y unagerarquía —la g es suya y no nuestra— social, que tenía elmando de los ejércitos y ejercía la magistratura, bien que, des-conociéndose la servidumbre, los altos puestos del reino erandesempeñados por los guerreros; esto es, por los altahas uhombres valerosos, a quienes por lo mismo no alcanzaba todoel rigor de las leyes penales». Y poco después añade que «elrey era siempre supremo magistrado», y que el «oficio de car-nicero y de verdugo eran reputados como infamantes».

Aquel «es de creer» del ingenuo doctor Chil y Naranjo esde una rara profundidad inconciente. Es de creer, en efecto,que los dos reinos en que por la muralla estaba dividida la islaeran dos monarquías hereditarias. Y esa división era la razónde ser histórica de la primitiva Fuerteventura; era la raíz desu incipiente civilización analfabética.

«No obstante esa separación completa de los dos Estados,las guerras eran tan frecuentes, que, por decirlo así, los ejér-citos de ambos reinos estaban siempre sobre las armas», diceel ilustre miembro de la sociedad de aclimatación y de la Aca-

5 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 73: Unamuno v. VII

demia Estanislao de Nancy. ¿No obstante? Todo lo contrario;merced a esa feliz separación —felix culpa!, que canta la Igle-sia— eran frecuentes las guerras entre los dos reinos majo-reros; gracias a esa feliz separación se aclimató la Historia deesta isla.

¡Y habría que haber visto a las huestes del Norte, de la por-ción enormemente mayor, acudir desde Tuineje, y Tesejerague,y Tiscamanita, y Ampuyenta, y Chamotistafe, y Triquibijate, jine-tes en camellos, si es que entonces los había, como hoy abun-dan, en la isla —seamos cautos en la investigación—, acudir ala conquista de la rebelde península de Jandía! ¡Y pasar al piede la montaña Cardones —ayer la bordeamos, sólo que enauto—, donde estaba la sepultura del gigante Mahán, que medía22 pies de largo! El ingenuo doctor no niega que pudiera haberexistido una sepultura de esas dimensiones, pero se resiste, conescepticismo herodotiano, a creer que el esqueleto alcanzase«esa estatura colosal». Pero ya contaremos cómo era el esque-leto y no la sepultura el que medía ese tamaño.

¡Ah, si pudiéramos evocar el espíritu errante de la pitonisaTabiabín o el de sibila Tamonante, que vagan por las trágicascuchillas de esta isla sedienta de agua dulce, ellos nos diríanque fue aquella separación de la muralla de Jandía la que alos pobres guanches les procuró el consuelo fuerte de habernacido; que fue lo que les dio, con la bendita guerra civil, lavida imperecedera de la Historia; que fue lo que les hizo per-sonas; es decir, ¡ciudadanos!

Publicado con el título de «Comentario» en Nuevo Mundo,Madrid, 2 de mayo, 1924.

ESTE NUESTRO CLIMA

«¿Qué le parece a usted nuestro clima?». Y lo preguntanalgunos como si se tratara de algo suyo, propio, de algo quehan hecho ellos. Y ¿no será, siquiera en parte, así? Porque hayallá, en mi nativa tierra vizcaína, quienes parecen creer queson ellos los que han hecho el hierro de nuestras montañas.

C A N A R I A S 5 1

Page 74: Unamuno v. VII

Y en Bilbao, en mi Bilbao, se cree, y con razón, que es Bilbao,que son los bilbaínos los que han hecho la ría, y que la ría,madre de Bilbao, es a la vez su hija. Y así es, pues todo hom-bre que de veras lo sea, hace de su madre su hija. Y la patria,o mejor, matria, nuestra tierra matriz, tiene que ser nuestrahija si hemos de merecerla. Y si ella ha de merecernos.

«¿Qué le parece a usted nuestro clima?». Clima quiere decirinclinación, y la inclinación es aquí, en esta afortunada islade Fuerteventura, admirable. ¡Qué escuela de sosiego! ¡Quésanatorio! ¡Qué fuente de calma!

En esta apartada isla, la luna brilla más pura, y se respiramejor. Es decir, menos Don Juan Tenorio, Don Juan Teno-rio se aburriría como una claca —que hace aquí las vecesde ostra— en esta isla. Aquí no hay campo para Don JuanTenorio. Aquí no hay más tenorios que los camellos en estaépoca del celo, cuando sacan su vejiga de la boca. Aquí nose comprenden tenoriadas. Y no es que el linaje humanono se propague y multiplique aquí; no. Aquí hay hombres.Lo que no creo que haya es ni muchos machos con panta-lones, ni muchos eunucos con ellos. Bajo este clima pros-pera la Humanidad; pero una humanidad recatada y resig-nada, enjuta y sobria; una humanidad muy poco teatral. Yes que el clima no es teatral.

«¿No ha oído usted el trueno? Anoche, a eso de las doce ymedia...». Así me preguntaban hace pocos días. Y no; no oíel trueno, y eso que dicen que fue tremendo. Pero ¿cómopuede ser tremendo un trueno aquí, junto a esta mar, tan dul-cemente arrulladora?

«Pantanosa e insalubre...». ¡Qué más quisieran aquí, sinoque hubiese pantanos! No; nada de pantanos. Aquí no seestanca más que la tierra. En ella hay lo que llaman gabias,cuadrados con rebordes; para que el agua de riego se endi-que en ellos; pero ¿pantanos?

Pero este clima, ¡este clima! Y ¡cómo se duerme! ¡Es unabendición, una verdadera bendición! En mi vida he dormidomejor. ¡En mi vida he digerido mejor mis íntimas inquietu-des! Estoy digiriendo el gofio de nuestra historia.

5 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 75: Unamuno v. VII

¡Qué razón tenía el amigo Gil Roldán cuando me dijo enTenerife, allí, en medio del maravilloso paisaje de La Laguna—tengo que rehacer lo que de él dije en mi Por tierras de Por-tugal y de España—, que este paisaje de Fuerteventura es unpaisaje bíblico! Evangélico más bien. Éste es un clima evan-gélico. Aquí se funden y se derriten en el lecho del alma lasparábolas, las metáforas y las paradojas evangélicas. (Metá-fora, parábola y paradoja son todo el estilo evangélico, sontoda la esencia del Evangelio, de la Buena Nueva).

En estas mañanas, cuando el sol, al salir de la mar, me da,recién nacido, un beso en la frente, tomo mi Nuevo Testa-mento griego, lo abro al azar y leo. Y en este clima, las viejasparábolas, las parábolas eternas, me suenan a algo entera-mente nuevo. Sí; éste es un paisaje evangélico. Y es, sobretodo, un celaje evangélico.

¡Ah! ¡Pobre Fuerteventura! ¡Qué lección la de tu noble yresignada pobreza!

¡Aquel camello, aquel camello sacando agua de una noria,al pie de una palmera! En el fondo, el paisaje de Betancuria.

Y ¡aún quieren, Fuerteventura, robarte tu pobreza! En LasPalmas oímos un cantar, que dice:

Ni en Puerto Cabras hay cabras,ni en la Oliva hay un olivo,ni pájaros en la Pájara,ni en la Antigua hay nada antiguo.

Y no es verdad; porque en Puerto de Cabras, aquí, haycabras —y en su mar, cabrillas—, que lamen las piedras y semantienen; si en la Oliva no vi un olivo, en la Pájara hay pája-ros, y hay algo antiguo en la Antigua. ¿Antiguo? ¡Más queantiguo! ¡Eterno! Porque en la Antigua hay, como en todala isla, el clima; un clima prehistórico.

Pero ¿es prehistórico este clima? Porque el clima mismo,sin duda, que dividió a los antiguos guanches majoreros, a losguanches de la Fuerteventura anterior a Betancourt, en dosreinos, divididos por la pared que separaba a la penínsulameridional, la de Jandía, del resto de la isla, es el clima mismo,

C A N A R I A S 5 3

Page 76: Unamuno v. VII

que hizo la historia prehistórica —pase la paradoja— de estaisla afortunada. O ¿ha cambiado el clima? ¿Es que el pastorpacífico ha destruido el arbolado? O ¿es que el clima no estásujeto a la Historia?

En Nuevo Mundo, Madrid, 16 de mayo, 1924.

LECHE DE TABAIBA

¡Estas soledades desnudas, esqueléticas, de esta descarnadaisla de Fuerteventura! ¡Este esqueleto de tierra, entrañas roco-sas que surgieron del fondo de la mar, ruinas de volcanes; estarojiza osamenta atormentada de sed! ¡Y qué hermosura! ¡Sí,hermosura! Claro está que para el que sabe buscar el íntimosecreto de la forma, la esencia del estilo, en la línea desnudadel esqueleto; para el que sabe descubrir en una calavera unahermosa cabeza.

Mas aun así, visten a estas desnudeces óseas, y hasta en esteaño de singular sequía, en este año en que la mitad del ganadose muere de hambre —¡qué triste espectáculo el del embar-que de reses en busca de pasto, a otra isla!—, visten a estasdesnudeces el verdor, esparcido acá y allá, de las higueras ytal cual gavia de alfalfa. O el verde pálido y triste del tarajal,una especie de tamarindo. Pero en los campos de pedregalescalcinados sólo se arrastra la aulaga.

¡Pobre aulaga! El nombre es español, que aulaga es lomismo que aliaga, árgoma o tojo. Sólo que esta aulaga de aquíes otra cosa; es un esqueleto de planta, toda ella espinas, sinhojas, pero en primavera con flores. Unas florecillas amari-llas, que el camello pasta. ¡Pobre aulaga! ¡Hace aquí el papelde la retama de Leopardi, de la pobre retama «contenta delos desiertos»!

Y luego otro verdor en los repliegues de estas osamentasde montaña, un verdor amarillento, pálido, el verdor de lastabaibas.

Tabaiba, como tarajal, parecen nombres indígenas, guan-ches; tienen la te inicial característica. En nombres de lugares

5 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 77: Unamuno v. VII

—poblaciones, montes, fuentes, cabos...—, en toponimia, sóloen esta isla hay: Tefia, Tetir, Tizcamanita, Tejuate, Toto, Tos-tón, Tuineje, Time, Tesejeraque, Tindaya, Tao, Triquivijate,Tigurame, Taca, Tamariche, Tamaretilla, Tabaire...; en Lan-zarote: Testeina, Tinajo, Tiagua, Tías, Taiche, Timanfaya...,sin contar los que hay en Tenerife, donde se alza el Teide, enGran Canaria, en la Palma, en Hierro y en la Gomera. Y esate inicial característica es la de tarajal y tabaiba.

La tabaiba remeda en pequeño —pues es una mata— aldrago, el árbol tan curioso de Tenerife. Surgen sus tallos y seramifican sin brotes ni hojas, y sólo en las extremidades, enlas puntas de las últimas ramificaciones, una coronita dequince o veinte hojitas sencillas irradiando de un centro, y enmedio la flor, una flor amarilla, y luego el fruto. El drago dauna savia, un fuego rojo como la sangre; la tabaiba, si se lecorta, desprende un jugo blanco, lechoso, como el de la leche-trezna, un fuego pegajoso y cáustico. Lo usan para remediode algunas dolencias.

¿De dónde saca la tabaiba su acre leche? De donde saca suleche la camella que se apacienta en pedregales, que parecealimentarse lamiendo pedruscos, que rumia ese esqueleto deplanta que es la aulaga, toda ella espinas. También, por otraparte, la sandía, ahí en Castilla, es fruta de secano, fruta deparamera, de estepa.

La leche acre y cáustica de la tabaiba es jugo de los huesoscalcinados de la tierra volcánica que surgió del fondo de lamar; la leche acre y cáustica de la tabaiba es tuétano de loshuesos de esta tierra sedienta. Y hay que alimentar el espíritucon leche de tabaiba.

¿Pesimismo? ¡Bah! Jóvenes que me leáis —si es que hay jó-venes en la generación de mis hijos—, cuando oigáis hablarde pesimismo y optimismo, advertid que es la ramplona fri-volidad, que es la frívola ramplonería que os está cercandopara devoraros el alma. Eso de pesimismo y optimismo es ellenguaje de la más hojarascosa tontería.

Hojarascosa he dicho, porque la tontería no tiene huesos;la tontería no es más que pellejo y hojarasca; la tontería carecede esqueleto, carece de línea, carece de estilo. La tontería no

C A N A R I A S 5 5

Page 78: Unamuno v. VII

es más que superficialidad, fatal superficialidad —y a la vezsuperficial fatalidad—; la tontería no es más que frases hechas,lugares comunes. Y la peor tontería, la más tonta, es la queremeda la tristeza. Ya me lo habéis oído: listo sin talento espeor que tonto sencillo. El mero tonto, el tonto puro, es másinteligente que el listo sin talento, que es el colmo de la fri-volidad.

Supongo que la leche de tabaiba debe ser un gran pur-gante. No la he experimentado; no pienso experimentarla,porque no necesito purgantes, porque gracias a mi régimende agua, de agua pura, hago admirablemente bien la diges-tión. Y vivo alegre. Hago bien la digestión, porque el agua esel mejor disolvente, y vivo alegre, con alegría de dentro, entra-ñada, de tuétano, porque alegría no es la que viene del vino,sea nacional o extranjero. Eso es otra cosa; eso es remedo dealegría, ficción de alegría, disfraz de alegría. Y fundamental-mente tontería. El que necesite alcohol para alegrarse es tontode remate y sin redención. Y necesitaría, pero corporalmente,leche de tabaiba.

Puerto de Cabras de Fuerteventura, 1924.En Nuevo Mundo, Madrid, 30 de mayo, 1924.

LA AULAGA MAJORERA

No me traje conmigo a este confinamiento de Fuerteven-tura más que tres libros que caben en un mediano bolsillo:un ejemplar del Nuevo Testamento en su original griego, edi-ción Nestle, de Stuttgart, en papel como tela de cebolla, y dosediciones microscópicas, vademecum, de la Divina Comedia yde las Poesías, de Leopardi, hechas por Barbera, en Florencia.Y en esta edición de los trágicos poemas leopardianos hevuelto a leer aquel estupendo a la retama, la flor del desierto—La ginestra o il fiore del deserto—, que hace años traduje enverso, y figura esta traducción en mi libro de Poesías. Y nuncahubiera creído que esta flor del desierto me habría de acom-pañar y animar en la más fuerte de mis aventuras quijotescas.

5 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 79: Unamuno v. VII

Desierto es esta solemne y querida tierra aislada de Fuer-teventura, una de las islas llamadas antaño Afortunadas y quetiene la fortuna y la hermosura a la vez en su noble y robustapobreza. Tierra desnuda, esquelética, enjuta, toda ella hue-sos, tierra que retempla el ánimo. ¡Cuán otra cosa que esosjardines ceñidos de mar donde el hombre se olvida de la tie-rra y del cielo! No, aquí tierra y cielo se funden en uno bajoel abrazo del mar. El mar los apuña juntos.

Y en este solemne desierto, en esta noble soledad sahárica,he encontrado a la retama leopardiana contenta dei deserti. Lade Leopardi erguía sus enjutos tallos en la árida espalda delformidable monte exterminador Vesubio; ésta retuerce susóseos nervios al pie de las ruinas de volcanes, en mayor de-sierto que el que se extendió sobre los cadáveres de Pompeyay Herculano.

Esta retama de Fuerteventura, cuya clasificación y deno-minación botánica ignoro, es llamada aquí aulaga, aliaga,árgoma y tojo, que no es ni la retama ni la escoba. Pero deje-mos esto.

La aulaga majorera, de Fuerteventura —se llama majore-ros a los de Fuerteventura—, tiende su triste verdor pardo, suverdura gris, por entre pedregales sedientos, y al pie, a lasveces, de estos tristes tarajales, especie de tamarindos, queofrecen al sol y al aire su mezquino y lacio follaje. La aulagano tiene hojas; la aulaga desdeña la hojarasca; la aulaga no esmás que un esqueleto de planta espinosa. Sus desnudos y del-gados tallos, armados de espinas, no se adornan más que conunas florecitas amarillas. Y todo ello se lo come el camello,el compañero del hombre en esta isla, su más fiel servidor.La aulaga da flores para el camello. Para que el camello selas coma, por supuesto. Y así este sobrio animal se alimentade flores. Puede decirse que la aulaga no es más que espinasy flores.

¡Qué lección de estilo, y de lo más íntimo del estilo, estaaulaga de Fuerteventura! Es la expresión más perfecta de laisla misma; es la isla expresándose, diciéndose; es la palabrasuprema de la isla. En la aulaga ha expresado sus entrañas vol-cánicas, el poso de su corazón de fuego, esta isla entrañable.

C A N A R I A S 5 7

Page 80: Unamuno v. VII

No es, no, el verdor ficticio de los platanares que allá, enla Orotava de Tenerife, encantan a los boquiabiertos turistasque se enamoran de hojarasca y de perifollos. Ése es paisajede turistas, no de peregrinos del ideal ultraterrestre, no deromeros de la inmortalidad.

La aulaga es una expresión entrañada y entrañable, laaulaga dice frente al cielo y a ras de la tierra, ceñidos de mar,la sed de vida, la sed de inmortalidad de las entrañas volcá-nicas de la Tierra. Y esas espinas de que se arma son una tra-gedia íntima.

La aulaga sí que tiene estilo; la aulaga, y no esas plantas dejardín, criadas a fuerza de abonos, esas pobres plantas enrique-cidas por la civilización, esas presuntuosas plantas civilizadas.¡Cuán lejos de los crisantemos!

¡Y qué lección, qué lección la de esta humilde mata, todaella espinas y flores, qué lección! Pero... ¿humilde? ¡Humilde,no! Humildes, más bien rastreras, son esas plantas artificia-les, como los perritos y los gatitos falderos, esas plantas queacarician a las damiselas aburridas y frívolas, y no esta bravíaaulaga que no se deja ni acariciar ni prender. Sólo se rinde alcamello; sólo al camello le da sus flores.

¿Qué saben de estilo esos estilistas de invernadero que afuerza de abonos químicos arman una hojarasca sin perfume?Eso no es estilo ni cosa que lo valga.

Y la aulaga no es misantrópica, no; la aulaga no odia a loshombres. A los hombres, se entiende. La aulaga ahuyenta alos turistas, a los desocupados, a los frívolos; pero la aulagaatrae a los peregrinos, a los ocupados en el eterno problemade la finalidad del universo, a los cordiales. La aulaga rechazaa los machos sin más que serrín en la mollera y pus en elcorazón.

Cuando Don Quijote vino a esta isla de Fuerteventura —yhe de contar esta su aventura fuerteventurosa— se consolabaen sus inevitables decaimientos de ánimo, cuando le acome-tía la tentación monástica, contemplando las matas de aulaga.Con esta contemplación se limpiaba la hojarasca del alma.Porque también el cartujo tiene su jardincillo y en él sus rosas,rosas artificiales, rosas de cultivo que ocultan las espinas entre

5 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 81: Unamuno v. VII

las hojas. La aulaga puede, a lo sumo, servirle al cartujo decilicio.

Porque es un cilicio la aulaga. Y puede ser un arma tam-bién. La aulaga puede servir como la escoba, para barrer. Aquísirve para que con ella, flor de fuego entrañado, se calienten,quemándola, los majoreros. ¡Dios te siga bendiciendo, aulagamajorera!

Puerto de Cabras de Fuerteventura, abril, 1924.Publicado con el título «Divagaciones de un confinado»,

en Caras y Caretas, Buenos Aires, 31 de mayo, 1924.

LA ATLÁNTIDA

En estas horas lentas y preñadas de mi confinamiento, enmi aislamiento en esta venturosa Fuerteventura me doy aratos a leer libros que me han procurado y en los que se hablade casos y cosas de estas islas Canarias. Los mejores libros,ingleses.

He estado leyendo sobre el origen de estas islas y me he ar-mado una regular confusión en la cabeza con todas estasandróminas geológicas. Si las islas se han destacado del con-tinente africano; si han surgido, por sucesivos levantamien-tos volcánicos, del fondo del océano —y esto dicen que parecelo más probable—; si en un tiempo remoto, antes de venir elhombre a nacer, sufrir, soñar y morir en la tierra, formaronparte de un continente, hoy sumergido entre el Antiguo y elNuevo Mundo y hasta si estuvo o no dividida la Tierra en doscontinentes —mejor contenidos— sólidos, uno del norte yotro del sur. Y a todo esto llega a cuenta la famosa Atlántidade Platón. Aquella de que el poeta habló en dos de sus diá-logos, en el Timeo y en el Critias.

El poeta he dicho, o sea el creador, y no el filósofo, no elamante de la sabiduría. Aunque ¿es posible crear no amandola sabiduría —la sabiduría y no la ciencia— y posible amar lasabiduría no creando? Poeta y filósofo es lo mismo. Sabio esya otra cosa; es algo que en su acepción hoy corriente poco o

C A N A R I A S 5 9

Page 82: Unamuno v. VII

nada tiene que ver con la sabiduría. Todo gran filósofo es unpoeta y todo gran poeta un filósofo. La Lógica, de Hegel, y laÉtica, de Spinoza, son dos de los más grandes poemas que hansido escritos.

Platón descubrió la Atlántida como poeta, nada más quecomo poeta —es decir, nada menos que como poeta—. Pla-tón inventó mejor que descubrió, creó la Atlántida. Porquese dice inventar de algo que no existía antes; así: la invenciónde la pólvora, la invención de la imprenta. Y se dice el des-cubrimiento de América. Aunque ¿no fue también inventada,creada, América? Sí, y por el que le dio nombre, por AméricoVespucio —o Vespucci— como he de demostrarte, lector,algún día. Porque la América como potencia ideal fue Amé-rico Vespucio, otro italiano, y no Cristóbal Colón, quien lainventó. Y quedamos en que Platón inventó, creó la Atlántida.

¿Una utopía? Es decir, ¿algo que no es de ningún lugar,que no tiene lugar? Pero es que la utopía es de todos los luga-res, es del infinito.

Platón creó la Atlántida lo mismo que Don Quijote creó laÍnsula Barataria para dársela a Sancho. Don Quijote, ¿eh?, DonQuijote, y no Cervantes. Porque fue Don Quijote el que creó,el que inventó, el que descubrió, si se quiere, la Ínsula Barata-ria. Verdad es que fue Don Quijote uno de los que crearon aCervantes. Cervantes es hijo y no padre de Don Quijote. Y poralgo más y mucho más profundo de lo que se expresa con laconsabida expresión cervantina de que cada uno es hijo de susobras. El padre es hijo de sus hijos. Nosotros somos lo que nues-tros abuelos, a nuestros antepasados.

Platón inventó, creó, no descubrió, la Atlántida, y Don Qui-jote inventó, creó, no descubrió, para Sancho, la Ínsula Bara-taria. Y yo espero por la intercesión de Platón y de Don Qui-jote, o con la ayuda de ambos, inventar, crear y no descubrirla isla de Fuerteventura.

¡Qué nombre tan sonoro, alto y significativo! ¿Fuerteven-tura? Es decir, ventura fuerte. Y si a estas islas Canarias se lasllamó las Afortunadas, a ésta de Fuerteventura habrá que lla-marla la fuertemente venturosa.

6 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 83: Unamuno v. VII

No hace mucho la ha llamado un canario la isla del por-venir. Alude a cuando alumbrándose más agua, esa agua algosalobre que guarda en sus entrañas avaras, se pueda cultivaralfalfa y tomates —que soportan esa agua— y crezca la riqueza.Pero cuando crezca la riqueza de esta isla —y así lo hagaDios—, cuando salga de esta noble y fuerteventurosa pobreza,cuando su austera y robusta desnudez se vista con el mantode esmeralda de la alfalfa, los ojos descansarán, refrescándose,en esa verdura; pero ¿y el corazón? ¿No se ablandará, no seenervará el corazón?

¡Ésta es mi Atlántida! ¡Ésta es mi Ínsula Barataria! Aquí mevisitan, en larga estantigua, en procesión de ánimas dolori-das, todos los que en los largos siglos sufrieron la pasión trá-gica de mi España; aquí vienen, aves consoladoras a la par queagoreras, las almas de todos aquellos que sufrieron persecu-ción por su justicia, por su espíritu de justicia y de verdad, lasalmas de todos aquellos que sucumbieron al poder infernaldel Santo Oficio de la Inquisición, y esas almas me orean consu aleteo la frente enardecida de mi alma, esas almas me oreanla inteligencia.

¡Ésta es mi Atlántida! ¡Ésta es mi Ínsula Barataria! Y oigo larisa, la terrible risa inquisitorial, la burla trágica de la envidia,castiza, que persiguió a Don Quijote durante su peregrinaciónpor la tierra de los galeotes, de los yangüeses y de los duques.Oigo la risa ducal; oigo los soeces dicterios de los majaderos ymiro al cielo y miro a la mar, a este cielo fuerteventuroso, aesta mar fuerteventurosa, a esta mar que sonríe a nuestras fla-quezas. Y la sonrisa es el remedio contra la risa.

Puerto de Cabras de Fuerteventura, abril, 1924.En Caras y Caretas, Buenos Aires, 7 de junio, 1924.

EL GOFIO

Se llama gofio en estas islas Canarias a la harina de trigo,de millo o de maíz o de cebada, cuyos granos se tostaronpreviamente y que han sido molidos en uno de estos molinos

C A N A R I A S 6 1

Page 84: Unamuno v. VII

de viento que nos recuerdan a los gigantes contra los quepeleó Don Quijote. Y el gofio es la principal base de alimen-tación del pueblo, de la clase menos favorecida por la fortuna,de estas islas. La gente pobre de esta isla vive de gofio, papasy pescado seco. Gofio y sancocho es su alimento.

Parece que ya los antiguos guanches, los aborígenes deestas islas —probablemente berberiscos— se alimentaban yade gofio, de harina de grano tostado antes de la molienda.Es, pues, un alimento prehistórico. No en el sentido de la pre-historia de antes de la invención del fuego —ya que con lainvención del fuego dicen que comienza la civilización, la his-toria—, pues que para tostar el trigo o la cebada hace faltaencender fuego; pero sí en el sentido de la prehistoria queprecedió al pan. Porque la vida del pan es la levadura, es elyeldo. Y tan inseparables se han hecho los dos conceptos depan y trigo, que en Castilla al trigo se le llama pan y un labra-dor dice que el sol abrasa los panes o que los panes necesitanagua.

El yeldo, la levadura, la fermentación, es el signo y símbolode la civilización, de la historia. La masa se yelda, se hincha, fer-menta, y hace el pan mollar, el pan histórico, el pan civilizadode que nos alimentamos. Aquí se alimentan de gofio, que loechan en la leche o en el caldo —aunque esto es ya cosa de seño-ritos, de civilizados, que toman como golosina, el gofio—, omás bien hacen con él y con un poco de agua salada una pellay así se la comen. Y esta pella de gofio y agua salada es unesqueleto de pan, es la osatura del pan.

¡Esqueleto de pan! Símbolo también de esta tierrafuerteventurosa, esquelética, con las corcovas de sus monta-ñas. El gofio, el esqueleto de pan, es hermano de la aulaga,de esa mata esquelética de que se alimenta el camello.

Dicen que el gofio es pesado, que es difícil de digerir. A míno se me ha indigestado, y aquí lo como, bien que diluido encaldo. Es, por otra parte, alimento que se recomienda paralos niños; y los ingleses y norteamericanos se han dado a imi-tar el gofio poniéndole otra etiqueta y atribuyéndose, indus-trialmente, su invención. Pero siempre es indigesto para losestómagos estragados por la cocina civilizada el digerir entra-

6 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 85: Unamuno v. VII

ñas de la tierra, digerir esqueletos. Y nada, sin embargo, mássustancioso que los huesos.

Es el gofio el que ha debido dar a estos majoreros, a losfuerteventurosos hijos de esta isla, el estoicismo que según eldoctor Chil y Naranjo les distingue y distinguía ya a los guan-ches de esta tierra. Porque el gofio es el alimento de la aus-tera resignación, de la resignada austeridad.

El otro día entré una vez más en un molino de gofio. Entrécon unos buenos amigos franceses que habían venido a con-fortar y alegrar mi libertad íntima, la santa libertad de quegozo en este confinamiento. La vieja muela de piedra, deentrañas de la tierra, iba moliendo, movida por el viento, elgrano de trigo y maíz mezclados. Y luego venía el cerner laharina primera para preparar la soma. Un grato olor aromabala pequeña estancia del molino.

Por la noche los franceses, cocineros de afición, como esentre ellos frecuente, nos hicieron un pastel con gofio, hue-vos, mantequilla y algo de coñac, echando encima, despuésde bien tostado —un segundo tueste— miel. (La lectora quese procure gofio puede tomar esto por una receta culinaria,aunque bien imperfecta, sin duda). La miel aquí puede serde abejas, pero puede ser también de palma, de esa miel quese saca del cogollo de la palmera y que es, a su modo, unesqueleto de miel.

Hay quien ha intentado trazar la psicología de cada pue-blo refiriéndose a la alimentación predominante en él. Así hapodido decirse que había pueblos de grasa y cerveza, y pue-blos de aceite y vino. Y nadie ignora la importancia étnica quese le atribuye al garbanzo en Castilla. El que sea capaz de dige-rir garbanzos tostados con cal viva, puede decirse que poseela más genuina casticidad madrileña. «¡Dime lo que comes yte diré quién eres!».

¿Ha hecho el gofio a los majoreros, o han hecho los majo-reros al gofio? Las dos cosas. Y a las dos les ha hecho estafuerteventurosa Fuerteventura. Es esta tierra esquelética,escueta, hija de las entrañas fogosas de la tierra, es esta isla dedesnudez la que ha hecho el gofio, como ha hecho la aula-ga, y ha hecho el hombre que tuesta el grano y se lo come.

C A N A R I A S 6 3

Page 86: Unamuno v. VII

¿Y cómo se les ocurrió tostarlo? ¿No sería acaso que lo tostóprimero el fuego de algún volcán? En la isla de Lanzarote,hermana de ésta, hay lo que llaman la montaña del fuego, enla que, a cierta profundidad del suelo, se cuece un huevo.

¿Y no sería una tierra así, de un volcán que se ibaextinguiendo, de las ruinas de un volcán, de lo que aquí lla-man una caldera, lo que tostara primero la mies del trigo ode la cebada? Todo ello cuando apenas si alboreaba aquí lahistoria.

Y así nacería el pan prehistórico, el esqueleto de pan.

En Caras y Caretas, Buenos Aires, 14 de junio, 1924.

6 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 87: Unamuno v. VII

DE FUERTEVENTURA A PARÍS

Miguel de Unamuno

Page 88: Unamuno v. VII

ÍNDICE

DE FUERTEVENTURA A PARÍS

Salamanca en París ..........................................................................65

¡Montaña, desierto, mar! ...................................................................68

«Soñadero feliz de mi costumbre».......................................................71

Page 89: Unamuno v. VII

DE FUERTEVENTURA A PARÍS1924

SALAMANCA EN PARÍS

AQUÍ, junto a la casa en que tengo mi albergue del des-tierro, junto a esta jaula de pensión parisiense —family

hotel, en inglés—, tengo un pequeño parque, un parquecitochiquitín y recogido, de familia también, un parquecito pro-vinciano. Es la plaza de los Estados Unidos.

No le cruza ni le bordea tranvía ni autobús, no hay a suvista estación alguna del Metropolitano y son pocos los autosque rompen el susurro de su sosiego. Hay horas en que sepuede soñar sin miedo a que le rompan a uno el sueño losque sueñan estar despiertos, los sedicentes dinámicos.

De un lado, del lado que da a mi jaula, se alza un monu-mento, bastante ramplón, en que aparecen dándose la manoen el tablado, ante el público modesto y sensible, Lafayette yWashington, en bronce, y el letrero dice que es homenaje aFrancia en reconocimiento de su generoso concurso en lalucha de los Estados Unidos por la independencia y la liber-tad. Al pie del monumento unas flores rojas agonizan en estefin de estío anegado en lluvia.

Más dentro del parquecito, al pie de unos castaños deIndias, se alza un lamentable bloque de mármol al que coronaun busto de un señor con patillas, y en medio del bloque unmedallón con una cabeza de perfil. Debajo de esta segundadice: «Paul Bert», y debajo del busto: «Horacio Wells, reno-vador de la anestesia quirúrgica, 1815–1848». Los gorrionespicotean las bolitas de miga de pan que les echo en torno albusto marmóreo del renovador de la anestesia quirúrgica.Paul Bert no mira a ninguna parte.

Page 90: Unamuno v. VII

Más abajo, al otro extremo del parquecito, otro monu-mento parquesco. Un soldado francés y otro de los EstadosUnidos de la América del Norte —¿cómo le llamaremos?,¿estadounidense?, ¿norteamericano?, ¿yanqui?— se dan lasmanos, también en tablado y ante el público modesto y sen-sible, y detrás de ellos una comediante disfrazada de ángel—o ángela—, y con alas estilizadas, como de mariposa monu-mental egipcia, los junta.

A este parquecito suelo bajar, enteramente solo —pero¡con qué compañía dentro!—, cuando quiero arar y binar misoledad parisiense, cuando quiero heñir mi morriña, o ama-sar mi nostalgia, si es que así lo creéis más claro por menosespañol. Y allí, en estos días en que empiezan a caer, amari-llas ya, las hojas de los árboles, como yo enjaulados —ellos enel parquecito; yo en la pensión—, allí, sin tener que cerrar losojos, sueño y reveo aquel Campo de San Francisco, de mi Sala-manca, donde tantos ensueños he brizado, donde tantos por-venires he soñado. Porvenires míos y de los míos, porveniresde mi Salamanca, porvenires de mi España.

Allí, en aquel bendito Campo de San Francisco, campofranciscano, en aquel rincón de remanso, donde he oídotantas veces el rumor de las aguas eternas, ¡allí sí que estabaen el centro del Universo! Allí me ha llevado muchas vecesmi hermano del alma Cándido Pinilla, el ciego vidente, a oíral ruiseñor. A oír al ruiseñor, que cantaba en los árbolesenclaustrados, a oír, sobre todo, al ruiseñor que cantaba den-tro de nosotros. ¡Y a ver! Él, el ciego, me llevaba a mí, a sulazarillo, a ver. ¡Y veíamos! Veíamos el tras–porvenir, lo queestá más allá de todo lo que está por venir, y es lo que estabaantes de todo lo que ha venido y pasado, lo que está debajoy encima de lo que pasa, lo que lo envuelve, la augusta formaeterna.

Allí, en aquel franciscano Campo de San Francisco deSalamanca —¡ay, mi Salamanca, y qué tuyo me has hecho!—,allí no hay —todavía no los hay, gracias a San Francisco—monumentos, ni de bronce ni de mármol; ningún cómicodisfrazado de héroe ha sido reproducido allí. El que hizo deColón, el que figuró fray Luis, el que posó de Maldonado el

6 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 91: Unamuno v. VII

comunero, el padre Cámara, obispo que fue y representó,se han ido a otros rincones de la ciudad. Pero allí, al lado,en la capilla de la Veracruz eterniza la expresión del dolorsobrehumano la Dolorosa de Corral. Y después de amaman-tar los ojos con la visión de aquellos ojos que crean el cieloy de digerir el símbolo de aquel corazón atravesado por sieteespadas y de sentir el vuelo silencioso y quieto de aquellasmanos, ¡con cuán otra alma se ven caer las hojas otoñales enaquel campito enclaustrado! La capilla es un estallido debarroco; toda ella embutida de talla dorada. Y al salir delremolino de sus volutas doradas, ¡con cuán otra alma ve unocaer y rodar por la tierra, entre las flores mustias, las hojasdoradas del dorado otoño de la Salamanca de oro! Y en estefin del otoño de mi vida, otoño dorado también, cuandosiento ya el aire del blanco invierno —blanco y negro a lavez; negro con capa blanca—, que me viene del porvenir, nodel pasado, en este fin del otoño de mi vida, ¡cómo te aprietocontra el corazón en este parquecito parisiense, en esta plazade los Estados Unidos, franciscano Campo de San Franciscode mi dorada Salamanca!

Ya estarán, amigo Cándido, cayendo las hojas en aquelcampo de nuestros ruiseñores. ¿Has ido a oírlas caer? Tambiénlas oye caer la Dolorosa de la Veracruz. Y también oigo caeryo, desde aquí, cuando desde esta mi jaula del destierro bajoal parquecito vecino, bajo a heñir en él mi morriña. Y sueñoen el porvenir de nuestra España y en él dormir el sueño dela libertad final, arropado en tierra española y bajo el cielo quealumbra y calienta el suelo de nuestros muertos.

¿Muertos? Hay quienes no gustan oír de ellos. Lafayette yWashington no son muertos. No lo son Colón, ni fray Luis, niel comunero Maldonado, ni el padre Cámara. Y esto graciasal teatro que es la historia. Y en este teatro se ha inventadouna anestesia quirúrgica para el alma. ¿No es verdad, queridoCándido?

En Nuevo Mundo, Madrid, 19 de setiembre, 1924.

D E F U E R T E V E N T U R A A P A R Í S 6 7

Page 92: Unamuno v. VII

¡MONTAÑA, DESIERTO, MAR!

Por las mañanas, a mis horas de clase, desde la gran ventanaabierta de la grande aula en que acaso traducía a Platón mien-tras tomaba el sol, el mismo sol que iluminó su frente, podía vera lo lejos, por encima de la cúpula de San Esteban, el históricotemplo dominicano, la reposada llanura de pan llevar, y en elfondo, como un enorme oleaje de la llanada que quiere treparal cielo, estribaciones de la Sierra matriz de Castilla. Y por latarde, después de la hora del café —¡qué dulzura, amigos!—,carretera de Zamora arriba ungía mi vista con la visión eternade la nevada cumbre de Gredos. «Hoy se ve Gredos», decía unasveces, y otras: «Hoy no se ve Gredos». Cuando no se ve Gredoses que el cielo ha fruncido el ceño o está como adormecido.

¡Visión eterna la de Gredos! Eterna, sí; y no porque hayade durar por siempre —¿la llevaré conmigo bajo tierracuando me arrope para el sueño final en ella?—, sino por-que está fuera del tiempo, fuera del pasado y del futuro, enel presente inmóvil, en la eternidad viva. ¡Visión eterna la deGredos!

Y desde aquel alto mismo de la carretera de Zamora, al otrolado, la visión, eterna también, de la calva llanura de la Armuña.Que aunque Armuña —lo mismo que Almunia— signifique enarábigo huerta, hay épocas del año en que más parece unpáramo, una estepa. En Madrid, en Valladolid, a corto paseo selogra ver el páramo. Y en Palencia, en mi querida Palencia, subíaal Cristo del Otero a bañar mis ojos en el reposo del páramo, asacar mi espíritu de la historia. Y contemplando el páramo palen-tino, oía el rumor de la voz secular, eterna más bien, de su hijo,Jorge Manrique, que susurraba divinamente —la voz de Dioses, según las Escrituras, un susurro—:

Nuestras vidas son los ríos,que van a dar en la mar...

El páramo le descubría a la mar. El páramo es como la mar.¡La mar! Allá en Fuerteventura, en mi entrañada

Fuerteventura —pedazo de mi alma eterna ya—, bañaba

6 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 93: Unamuno v. VII

todos los días mi vista en la visión eterna de la mar, de la mareterna, de la mar que vio nacer y verá morir la historia, de lamar que guarda la misma sonrisa con que acogió el alba dellinaje humano, la misma sonrisa con que contemplará suocaso.

Gredos, la montaña; el páramo palentino, el desierto; ¡lamar! ¡Pero desde aquí, desde París, desde este París que estáreventando historia, lo que pasa y mete ruido, ni se ve mon-taña, ni se ve desierto, ni se ve mar! Los pobres hombres queestamos enjaulados aquí, en la ciudad, en la gran ciudad, en elArca de Noé de la civilización y de la historia, no podemos adiario limpiar nuestra vista, y con ella nuestra alma, en la visiónde las eternidades de la montaña, del desierto, de la mar.

A la hora en que voy a tomar el café y la tertulia de unosbuenos amigos, jóvenes todos ellos, con unos amigos, comoyo, amorriñados de España, al cruzar en el Metropolitano elSena, por el puente de Passy —hay allí abajo un muelle enmedio del río, al que llaman ¡Isla de los Cisnes!—, contem-plo la Torre Eiffel. Y me acuerdo de Gredos. Y siento lamorriña de la eternidad, de lo que dura por debajo de la his-toria, de lo que no vive, sino que vivifica. Porque Gredos eslo eterno; Gredos vio a los iberos llegar a España, y vio a losromanos, y a los godos, y a los árabes, y verá acaso pasar a otrosbárbaros; Gredos vio morir, en uno de sus repliegues, al empe-rador Carlos V. Y la Torre Eiffel... Asistí yo a su inauguraciónhace treinta y cinco años, cuando la Exposición Universal de1889; subí a ella cuando estaba recién estrenada. Porque laTorre Eiffel se estrenó. Y en Gredos... Mi entrañado amigoCañizo recordará la última vez que subí a él. Y como toda lahistoria se borró de nuestras almas. No, no; esa torre es toda-vía historia: no es aún más que historia. Ni siquiera nos da lailusión de eternidad que deben de dar las Pirámides, estaslunas —ya que no soles— de luz de eternidad.

¡Y si a falta de la mar tuviese siquiera un río! Aquel Tormes,en que los sauces, alisos, olmos y mimbres hunden sus raícesen el agua de la orilla; aquel Tormes de cambiantes riberas,con aquella isleta tupida de maleza o aquel íntimo Carrión—«Nuestras vidas son los ríos...»— en que se mira la torre de

D E F U E R T E V E N T U R A A P A R Í S 6 9

Page 94: Unamuno v. VII

San Miguel, de Palencia. Pero este Sena no es un río; esteSena, como el Nervión en mi Bilbao nativo, es un canal; es ya,como la Torre Eiffel, un artefacto. ¿Quién conoce que es islala Cité, que es isla la de San Luis? En Palencia hay dos islasasí, que forman un ocho; pero son islas, son verdaderas islas;son trozos de tierra rodeados de agua, mientras que aquí esagua rodeada de tierra.

¡Ni montaña, ni desierto, ni mar, ni siquiera río, verda-dero río! ¡Y por todas partes historia, historia, historia! ¡Yluego, almacenada en museos, arqueología! «Aquí decapi-taron a Luis XVI». «Desde esa torre se tocó a rebato en lode San Bartolomé». «Esta columna derribaron los de laComuna». «Aquí están las cenizas de Napoleón». «Aquí...».Y uno busca con los ojos del alma la cumbre del Almanzor,en Gredos; el páramo palentino, la mar que se ha olvidadode las carabelas de Colón.

¡Ay! ¡Este empacho de civilización! ¡Y pisar siempre en losa,en encachado! ¡Pisar siempre en historia!

Cierro los ojos para ver. Y allí está, allí, un poco a la dere-cha del depósito de aguas —¡otro artefacto histórico!—,cerrando o abriendo el cielo, confundiéndose a veces con lasnubes, allí está la cumbre nevada de Gredos. Desde allí nosllama y no a su altura, no a su trono, sino a nuestro más íntimodeber; desde allí nos llama al sentido de la eternidad.

Cuentan de un rey bárbaro, creo que de Alarico, aunqueno me acuerdo bien, que se hizo enterrar en el lecho de unrío, al que para ello le hicieron salir algún tiempo de su cauce.No sé cómo a Carlos de Gante, al hijo de la Loca de Castilla,no se le ocurrió mandar que le enterrasen en la cumbre deGredos y no que su hijo le llevase luego al gran artefacto his-tórico de El Escorial, a aquel hórrido panteón que parece unalmacén de lencería. ¡Ser enterrado en lo alto de Gredos! ¡Oen medio del páramo! ¡O de la mar! ¡Sierra de Ávila! ¡Páramode Palencia! ¡Mar de Fuerteventura! ¡Aguas apaciguadorasdel Tormes y del Carrión!

París, setiembre, 1924.En Nuevo Mundo, Madrid, 3 de octubre, 1924.

7 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 95: Unamuno v. VII

«SOÑADERO FELIZ DE MI COSTUMBRE»

Faubourg, boulevard, avenue, rue... ¡Cualquiera se aprendeestas distinciones! ¿En qué se diferencia un bulevard de unaavenida hoy, prescindiendo de su origen? No lo he podidosaber. No más que en qué se distingue un marqués de unconde o de un duque, o en qué se distingue el arcediano delchantre de un cabildo catedral. Hay, por ejemplo, avenidascon árboles y las hay sin ellos. Arbóles que empiezan a dejarcaer sus hojas, que ruedan sobre el empedrado, sobre estéri-les piedras sin césped ni yerba; sus pobres hojas secas, que sonrecogidas no por el viento libre, sino por empleados munici-pales, y que se pudrirán. ¡Pobres hojas secas de ciudad! ¡Pobresárboles prisioneros, con grillos de piedra en los pies!

No se ve, entre los bulevares y avenidas, otra tierra que lade los jardines, ¡tierra prisionera también! Y arriba el cielo,casi siempre entoldado de nubes lluviosas, enmarcado entretejados. ¿Es eso cielo? ¿No hace al cielo el marco? ¡Un cieloque se apoya y como que descansa en montañas, en el páramo,en la mar!...

Obermann, el hombre extraordinario de la montaña, elgenio de los Alpes, hacía notar aquí, en París, que el hombrese ha preparado por el enlosado un suelo estéril donde nobrota la yerba. Y él, Obermann, entre la yerba de las monta-ñas alpinas, suspiraba: «¡Oh, si hubiésemos vivido!».

¡Oh, si hubiésemos vivido! Pero he vivido, sí, he vivido ysigo viviendo lo que viví. Porque aquí, a lo largo de estosbulevares, que ya me entristecieron hace treinta y cincoaños, cuando pasé por ellos teniendo veinticinco, aquí vivo,aquí sueño aquella carretera de Zamora de mi Salamanca,no flanqueada por casas, y en que da el sol desde que salehasta que se pone, desde que nace hasta que muere pararenacer y remorir al otro día. Y en vez de estas plazas, deestas amplias perspectivas ciudadanas, envolvían allí a miespíritu, haciéndole soñar, las senaras de la llanura de laArmuña.

¿Habría podido hacerse mi espíritu en este ámbito? Sehabría hecho otro, pero no el que es.

D E F U E R T E V E N T U R A A P A R Í S 7 1

Page 96: Unamuno v. VII

Muchas veces se ha planteado el caso de qué sea másfavorable para el desarrollo de la personalidad, si una granciudad, una pequeña ciudad, un villorrio o una aldea. Peroello depende, sin duda, de la índole de la personalidad. Talque se ahogó en una aldea, habríase desarrollado al colmoen una gran ciudad y tal otra lo contrario. Acaso Leopar-di, que maldecía de su nativo villorrio salvaje y de su gente—versos que gustaba de repetir Emilia Pardo Bazán; ¡cuán-tas veces se los oí!—; aquel Leopardi habría abortado, no noshabría dado el amargo y a la vez dulcísimo jugo de las floresde su desesperación, de haberse formado su espíritu en unagran ciudad.

Intento figurarme parisiense y no me encuentro. Sospe-cho que o me habría devorado el más vulgar, el más ram-plón, el más municipalmente espeso progresismo, o su con-trario, el ridículo culto pseudoaristocrático de la minoríasedicente selecta. Y las dos cosas son una misma. Los pro-greseros del radicalismo internacional y los de la acción fran-cesa son una misma cosa. Según se mire de un lado o delotro, la derecha se hace izquierda y la izquierda derecha.¡Y todo vanidad de vanidades!

Y luego ¡esas horribles estaciones del metro! Así se le llamaen abreviado, metro, al Metropolitano. Y así es: metro, estoes, medida. El Metropolitano viene de meter, madre; pero elinstinto de abreviar ha hecho de lo que era madre una vulgarmedida.

Sintiendo esto hace unos días escribí:

¡Oh, clara carretera de Zamora,

soñadero feliz de mi costumbre,

donde en el suelo tiende el sol su lumbre

desde que apunta hasta que rinde su hora!

¡Cómo tu cielo aquí, en mi pecho, mora

y me alivia la grasa pesadumbre

de esta ya más que mucha muchedumbre

de París que el reposo me devora!

7 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 97: Unamuno v. VII

Bulevares, esquares, avenidas,sumideros del metro, ¡qué albañalesdel curso popular con sus crecidas!

Senaras de la Armuña, ¡qué pañalesdisteis a mis ensueños! ¡Cuántas vidasabortan en las grandes capitales!

Y ahora a seguir soñando...

Publicado con el título de «Comentario» en Nuevo Mundo,Madrid, 31 de octubre, 1924.

D E F U E R T E V E N T U R A A P A R Í S 7 3

Page 98: Unamuno v. VII

MADRID

Miguel de Unamuno

Page 99: Unamuno v. VII

ÍNDICE

MADRID

Castillos y palacios..........................................................................75

Los delfines de Santa Brígida.............................................................78

Callejeo por la del Sacramento ...........................................................81

En la fiesta de San Isidro Labrador ......................................................84

Orillas del Manzanares.....................................................................86

Manzanares arriba, o las dos barajas de Dios.........................................91

Dos mercados .................................................................................94

Junto al arroyo ................................................................................97

Salve en Atocha ............................................................................100

La Cibeles en carnaval ....................................................................102

Primavera en la calle ......................................................................106

Meditación escurialense ..................................................................109

Page 100: Unamuno v. VII

MADRID1931–1935

CASTILLOS Y PALACIOS

EN el Canto del Pico, en Torrelodones; en la morada delconde de las Almenas; entre Madrid y las serranías cas-

tellanas. A lo lejos, tendida, la villa, que ha sido corte. Y desdeallí, contemplándola fundirse en el campo, se cobra sentidode que Madrid, que está a 600 metros sobre el nivel del Medi-terráneo, es también cima; que toda Castilla es cumbre, yalgunas de sus ciudades; tal, Ávila, dechado del castillo inte-rior de santa Teresa de Jesús, bien encumbrada; que Casti-lla, y con ella Madrid, pujan al cielo. Que de noche baja aacostarse en ella. Cuando, ya anochecido, volvíamos acá,sobre los reverberos madrileños brillaban las constelaciones:el Carro, la Bocina, la Silla de la Reina, el Carro Triunfante—o sea Orión—, llevando a las tres Marías, y a ras de tierra,junto al farol de un «auto» lejano, Sirio, silencioso, y comosi eterno.

Allí, en el Canto del Pico, las encinas casadas a los berrue-cos; tan de las entrañas rocosas de la tierra las unas comolos otros, y envueltos en la misma luz que reviste a los folla-jes y a los peñascos. Y paisaje, celaje y paisanaje, todo en uno,castellanos. Que aquí se remansa y se eterniza la Historia,no la que pasa, sino la que se queda, y enraiza en peñahumana.

Y en torno, ciñendo al campo roquero, las sierras. Gredos;allende, Castilla la Vieja, leonesa, la del Duero y el Cid, yaquende, la Nueva, manchega, la del Tajo y Don Quijote. YGuadarrama, y la sombra del marqués de Santillana. Leván-tanse las sierras como bastiones contra el cielo. ¿Contra? Sí;

Page 101: Unamuno v. VII

contra; porque el cielo —así lo dice la Sagrada Escritura—padece fuerza, y a la fuerza se entra en él por la poterna dela fe reconquistadora. Creeríase que detrás de aquellos bas-tiones turquinos no hay nada más, ya puesto el Sol, que elvelo dorado del infinito antes de que empiecen a nacer lasestrellas.

A lo lejos, Madrid... «Madrid, castillo famoso / que al reymoro alivia el miedo...». Al rey moro puede ser; pero ¿a losreyes de España, no ya reyes castellanos? ¿A los reyes, queacabada la reconquista contra la morisma empiezan la con-trarreforma? Madrid dejó de ser castillo, y talado el madroñoen que se apoyaba el oso —¿el de don Favila?—, se hizo pala-cio. Castilla fue la de los castillos, la de los castillos roque-ros, hechos con la entraña de ella; Castilla castellana, de cas-tillos y no de palacios, no palaciega ni palaciana. El PalacioReal, borbónico ya, no es un castillo; castillos eran los dedon Álvaro de Luna; castillo era el de La Mota, de Medinala del Campo. Castillo es —hasta etimológicamente— unpequeño castro, un campamento chico. No le cabe a unofigurarse al pie de un castillo al conde–duque de Olivares;y si Velázquez le pintó sobre fondo de campo castellano,madrileño, esto no es más que decoración —espléndidadecoración velazqueña—, como no eran más que decorati-vas las cruces pegadizas y quitadizas que brillaban sobre laspecheras de palaciegos y cortesanos. Y el Palacio Real deMadrid, ¿alivió el miedo a los Borbones palaciegos? ¿Ponerpuertas al campo? Sí; como la monumental Puerta de Alcalá,la de Carlos III, escénica y académicamente decorativa —talun fondo de Velázquez, el aposentador regio—, pero queno ha cerrado nada.

Con Carlos V se acaban los reyes castellanos, que ni aun él,debelador de los comuneros de Castilla, lo fue en rigor. Suhijo, covachuelista, se encierra a morir en El Escorial, que noes ni castillo ya, ni todavía palacio, sino monasterio; no torrede templarios belicosos, sino convento de comunidad de jeró-nimos pacíficos para el esplendor del culto litúrgico. Siguenlos reyes sedentarios. Austrias y Borbones, más cortesanos quesus cortesanos mismos, más palaciegos que sus propios pala-

7 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 102: Unamuno v. VII

ciegos. Su único roce y toque con el campo, la caza, de cos-tumbre; pero caza cortesana, de etiqueta y casi de liturgia. Yasí llegó a agonizar la realeza, ya no castellana, aunque acasochulesca, entre las encinas de El Pardo. Entre esas encinasgraves de El Pardo rindió su alma Alfonso XII, gimiendo:«¡Qué conflicto! ¡Qué conflicto!». De escolta de su última ago-nía, Cánovas del Castillo y Mateo Sagasta.

Desde el Canto del Pico se columbran las ruinas de algúncastillo, y se puede soñar a ojos abiertos y bajo el cielo la ruinade la Castilla castellana, la de los castillos medievales. Peroquedan los berruecos, quedan las encinas; como con raícesjugosas, aquéllos; berroqueñas, ellas. Y quedan las sierras, tro-nos y altares; tronos y altares de un pueblo que siempre, asabiendas o no, puja al cielo. Que si apoyándose en un credoreligioso, cuajado y remachado ya, se puede tratar de dome-ñar a un pueblo necropolíticamente, cabe con una biopolí-tica —que es cosmopolítica— esforzarse en dar vida a uncredo religioso nacional, que haga que el consuelo de habernacido sea para los españoles haber nacido en España, deEspaña y para España y su Dios. Las encinas, al pie de losberruecos, canteras antaño para sillares de castillos, me pare-cían cruces; cruces de leño arraigado en roca, cruces vivas yhojosas de un cristianismo ibérico y aboriginal. Y volví a soñaren seguir soñando una España eterna e infinita, y en fuerzade soñarla, hacerla, que es milagro de fe.

Y allí, en la morada del Canto del Pico, de Torrelodones,sin agonía, en tránsito indoloroso y raudo, al pie de una esca-lera de sillares, al ir a pasar de la casa al campo abierto y peñas-coso, del recinto hogareño al aire suelto, salió de esta vida ala de siempre don Antonio Maura. Cerca de siete años des-pués, el último Borbón, tirador de pichones, cortesano y pala-ciego, chulo, mas no castellano, tenía que dejar, a regaña-dientes, su Palacio Real y salirse de nuestra Castilla española,de nuestra España, de nuevo reconquistada.

En El Sol, Madrid, 13 de diciembre, 1931.

M A D R I D 7 7

Page 103: Unamuno v. VII

LOS DELFINES DE SANTA BRÍGIDA

Llegó por primera vez el comentador a Madrid —un mozomorriñoso— en 1880, al abrirse el próximo curso académico,hará cincuenta y dos años; al Madrid de la España —tanmadrileña entonces— de Alfonso XII y el duque de Sesto, deCánovas y Sagasta, de Lagartijo y Frascuelo, de Calvo y Vico,de Pereda y Pérez Galdós. Fue a dar en una bohardilla de lacasa de Astrarena, toda fachada, se decía, en la Red de SanLuis, entre las entradas de las calles de Fuencarral y Horta-leza, casi donde hoy se alza el babélico edificio de la Telefó-nica; ese rascacielos contra el cielo que menos rasquera tiene,que es el de Madrid. Delante de la casa, la calle de la Mon-tera, llevando a la ya legendaria Puerta del Sol, la de la bolasimbólica de Gobernación. En esa calle, la iglesia, de estilojesuítico, de San Luis, donde quebró la seguida de sus misasregulares, y enfrente de la iglesia, el que su profesor —queno maestro— de metafísica, Ortí y Lara, llamó el blasfema-dero de la calle de la Montera, el antiguo Ateneo, el deMoreno Nieto, del que hizo Cánovas del Castillo un asilo paratodas las rebeldías verbales. Y vivió aquel Madrid lugareño,manchego, a las veces quijotesco —«en un lugar de la Man-cha...»—, de las sórdidas calles de Jacometrezo, Tudescos,Abada, y lo vivió enfrascándose en libros de caballerías filo-sóficas, de los caballeros andantes del krausismo y de sus escu-deros. Se puso a aprender alemán, traduciendo, entre otrascosas, la Lógica, de Hegel. ¡Qué años aquéllos! ¿Pasaron porél? No; no pasan los años por uno, sino que es uno quien pasapor los años. Los años le quedan.

Hoy, el comentador, rico de años —y aun por herenciade siglos— y rico de recuerdos, y por herencia de esperan-zas, recorre señero lo que de su Madrid de la mocedad aúnvive para remozarse el corazón. Busca frescuras, ya de fuen-tes, ya de verdor de vida. Y a lo mejor topan sus ojos allí, enla calle de Leganitos, con una higuera, presa entre casas yano lugareñas. Y busca rinconadas, encrucijadas, plazuelas,donde se haya remansado la leyenda cotidiana. Y en esosremansos va a bañarse en agua espiritual eterna. Que si Herá-

7 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 104: Unamuno v. VII

clito dijo: «No bañas tu pie dos veces en la misma agua», estono reza cuando uno se chapuza en remanso, en pozo o enpantano.

Y recorriendo este Madrid, he aquí que al rozar en ciertosrincones con sombras de sueños de antaño, empiezan éstosa picarle el corazón, arrancándole pizcas de recuerdos democedad estudiantesca, y haciéndole columbrar en lo quepasa, lo pasado; en lo corriente, lo ya corrido. Y así, hace pocosdías le detuvieron la mirada y el pecho esos dos delfines, colasde arpón en alto, que a la entrada —o salida— de la calle deSanta Brígida, esquina a Hortaleza, siguen vomitando sus cho-rros de agua fresca de la llamada fuente de los Galápagos.¿Dónde está el galápago?, se preguntó. Acaso sea su capara-zón aquella concha, en que yacen colgados los delfines. Ysobre éstos, la inscripción: «Anno DEI, MDCCLXXII». En elaño del Señor 1772.

Fuente urbana esa del chaflán de San Antón. En torno afuentes públicas se reúnen en los lugarejos, y aun en los luga-rones, las mozas de la vecindad; la fuente es fuente de lasmurmuraciones y comadrerías lugareñas. Al susurro briza-dor de la fuente, de su surtidor, surten leyendas, que son pasa-tiempo.

1772... Carlos IV, María Luisa, Godoy, Goya... Víspera dela Revolución, la francesa, cuyas salpicaduras, escurridurasy rebotes sintieron luego, sin dejar de dar su frescor de aguapura corriente esos delfines simbólicos. Y luego Napoleón,el Único, y el Dos de Mayo madrileño —¡Parque de Monte-león!—, en que alguno de aquellos majos iría a refrescar lased de su encono en los chorros de Santa Brígida. Luego,Fernando VII, «el Deseado» por los aguadores, que berrea-ban «¡Vivan las caenas!». Y los delfines oyeron el himno deRiego, el llevado en un serón a muerte. Y oyeron rumoresde la primera carlistada, cuando Gómez se llegó a las puer-tas de los arrabales de Madrid. Y luego... Luego oyeron laspisadas de la otra revolución, de la chica —¡la llamaronGorda!—, de la nuestra, de la setembrina, de la que trajodoña Isabel, de la de Prim, el que no estuvo en Alcolea, y alo lejos, después, los trabucazos que acabaron con el caudillo.

M A D R I D 7 9

Page 105: Unamuno v. VII

Y seguían los chorros surtiendo agua y leyenda fresca. Y vinola segunda carlistada, aquella de que este comentador, niñoque se abría a la Historia, fue testigo conmovido.

Y los delfines de Santa Brígida, de los Galápagos, sintieronel respiro ansioso, a las veces acezo, de la primera Repúblicaespañola, la del 73, que antes de llegar a añoja se ahogó enaguas de Cartagena, a la vista de los delfines del mar Medite-rráneo; de aquella República espejo. Y luego sintieron el cho-que de los cascos del caballo del llamado Restaurador, queentraba en su villa y corte natal. Y después el rumoreo calle-jero, alegre y confiado, de aquel Madrid madrileño, en quese vio envuelto el comentador cuando vino a soñar vida civily nacional entre la iglesia de San Luis, el rezadero, y el anti-guo Ateneo, el blasfemadero de la calle de la Montera. ¡Ino-centes rezos e inocentes blasfemias!

Y en tanto cada año —van ya ciento sesenta— los delfinesengalapagados oían en el día de San Antón Abad, el del cerdoy las tentaciones, rumor de pezuñas, relinchos, rebuznos, gru-ñidos de cochinos y vocerío de jinetes y romeros. Era que pasa-ban caballos, mulos —algunos majamente enjaezados—, borri-cos, jumentos, acémilas, puercos... Era la bendición de lacebada. Y hay también la bendición de los campos para quesobre ellos recaiga, de los delfines celestiales, la lluvia que críacebada y uva y aceituna y el trigo que nos da el pan nuestrode cada día mientras nos aprieta el cincho del hado histórico.

Y entre tantos monumentos nuevos y modernos, que lle-garán acaso a hacerse viejos, pero no antiguos, y mientras seencapucha supersticiosamente a las regias coronas de los escu-dos ministeriales, ahí están esos delfines centenarios. Por loschorros de sus bocas corre sin cesar el agua endechando eneterna frescura su susurro, pulsando en el teclado de los díaspasajeros la misma nota siempre..., siempre... Que al decir:«¡Así va todo!», dice: «¡Así viene todo». Susurra la permanentetransitoriedad de la cosa y la vida públicas, la queda de lo quese pasa y el paso de lo que se queda, la estadía de la corrientey el curso de lo que se está. Y en armonía con el «¡Así va todo!»—«¡Así viene todo!»—, susurra: «¡Así se queda todo!». Todo,todo: revolución y reacción, progreso y tradición, rebeldía y

8 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 106: Unamuno v. VII

cumplimiento, fe y razón, dogma y crítica, sueño y vela —yedrasentre escombros de ruinas—, nacimiento y muerte —dos trán-sitos—, todo y nada...

Tal vez el rezo que desparraman por la rinconada de SanAntón, badajos de la infinita campana de la pasajera eterni-dad humana, esos delfines de Santa Brígida de los Galápagosde este Madrid de la España eterna.

En El Sol, Madrid, 28 de febrero, 1932.

CALLEJEO POR LA DEL SACRAMENTO

¿No te ha acontecido, lector amigo, sentir ansión de huirde la actualidad embargante para buscar la potencialidad delrecuerdo liberante? ¿No te has sentido aislado en medio dela «enloquecedora muchedumbre» (madding crowd, que dijoGray, poeta) de una gran urbe que vive al día, cinematográ-fica, telefónica y radiográficamente? Pues este comentador sí.Y estando desterrado en París solía escaparse de las avenidasy los bulevares muchedumbrosos para recogerse en la sose-gada isla de San Luis, o en el Palais Royal, henchido de recuer-dos de la Gran Revolución, o en la plaza de los Vosgos, plaza paraabuelos y nietos, donde vivió y murió el gran abuelo —poeta tam-bién— Víctor Hugo, y lugares los tres muy lugares. Y aquí mismoen Madrid.

Mi gran amigo Guerra Junqueiro, el gran poeta portugués,soportaba mal, no sé bien por qué, a Madrid. «En todas lasgrandes plazas —me solía decir en la de Salamanca— lasmuchedumbres tienen movimientos rítmicos, menos en laPuerta del Sol de Madrid». Otra vez: «Por estas calles se puedeir soñando sin temor a que le rompan a uno el sueño». Otra:«En este cielo —el de Salamanca, ¡claro!— puede haber Dios;¡en el de Madrid, polvo!». Lo que no es justo. Porque tam-bién aquí... Federico Nietzsche —otro poeta, y van cuatro—decía: «Sabemos que la ruina de una ilusión no da verdadalguna, sino sólo algo más de ignorancia, un ensanchamientode nuestro espacio vacío» (leeren Raumes), un acrecentamiento

M A D R I D 8 1

Page 107: Unamuno v. VII

de nuestro «yermo» (Oede). ¡Espacio vacío! ¡Yermo! ¡Dondepoder soñar! Pero también aquí, en las calles de Madrid, cabesoñar sin que le rompan a uno el sueño. Según la calle. Tam-bién aquí se puede hallar campo urbano —¡campo!—, relica-rio de recuerdos de leyenda; también Madrid es lugar —¡lugar!— con viviendas —no sólo posadas— de vecindarioparroquial. Sí, la leyenda pliega sus alas y se posa, como sobresu nido, a dormir soñando siglos divinos en el desnudo yceñudo páramo castellano; pero también aquí. Los tranvías ylos autos atiborran de circulación urbana a la calle Mayor, ala calle Ancha, a la Gran Vía, y en esa mayoría, en esa anchuray en ese grandor —que no grandeza— se hunde la leyendasecular, aunque surta la gacetilla cotidiana. Pero...

Hace ya cuarenta años que fui a visitar a otro poeta, aNúñez de Arce, en su vivienda de la calle del Sacramento,donde acaso escribió su Miserere, pues desde allí cabía recibir,a través de las encinas velazqueñas del Pardo, y como por espi-ritual telefonía poética, los ecos del Panteón del Escorial, queya otro poeta, Quintana, hubo cantado. No había yo vueltopor esa calle desde entonces, y aun antes apenas si la cono-cía. No está en el Madrid de mis correrías de estudiante morri-ñoso. Y he vuelto a esa calle llamado por otra morriña. Hevuelto en romería.

La Plaza Mayor, archivo de majeza, que me trae recuerdosde su hermana mayor, la de Salamanca, y allí el pedestal deaquella hermosa estatua ecuestre de Felipe III, a que derribóperturbada turba perturbadora, hecha de brutos iconoclas-tas, seminario de petroleros —semillero de incendiarios—.En recuerdo le llena a la plaza la ausencia de la estatua abo-lida. Luego, la Torre de los Lujanes, prisión que fue de Fran-cisco I de Francia; después, la recatada señorial Plaza del Cor-dón, y por ella, a la calle del Sacramento, cruzada por la delRollo —rollo: picota; ¡qué nombres sacramentados!—, y allí,en fila suave, moradas vivideras señoriales, hidalguescas, pro-vincianas de Corte y Villa, con aire de gentileza de «Castiellala gentil» del viejo cantar. Puertas de portadas con dintelesde roca castellana, adovelados. Y allí se respira sosiego y sereposa el cielo luminoso de Madrid, con Dios y sin polvo.

8 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 108: Unamuno v. VII

¿Polvo? Sí; se posa polvo de luz celeste y se debe de oír mejor,sin estrépito de bocinas, la voz de la campana parroquial quetoque a ánimas y a oración. Y si ya no es así, al menos, «soñe-mos, alma, soñemos»... Allí ha respirado más a sus anchas miánimo, y he sentido mayoría, anchura y grandeza ciudadanassoñando el pasado que es y no el que sólo fue. Y en la des-embocadura de la del Sacramento, el monumento a las dosdocenas de víctimas que sucumbieron en el atentado de regi-cidio del 31 de mayo de 1906, día de la boda agorera de laúltima pareja regia de España. Y luego, por el Pretil de losConsejos —¡qué otro nombre!—, a la calle de Segovia, unaencañada urbana, y sobre ella el Viaducto, antaño suicidaderopopular, que conduce a su aledaño, el Palacio de Oriente,también en cierto sentido, no literal, sino espiritual, suicida-dero... dinástico. Lo que habrá escuchado en atento silencioesa calle del Sacramento, sin tranvías y casi sin autos, esa filade viviendas ciudadanas, recogido remanso de historia. ¿Delviejo Madrid? No, sino del Madrid intemporal, del Madrid—oso y madroño— que soñaba, vivía y revivía don Benito, suevangelista. Por esa calle del Sacramento solía callejear Brin-gas, el del Palacio Real.

Sí, sí, cabe callejear, discurrir por Madrid soñando a España;cabe ir soñando por calles encachadas de este Madrid, sena-ras de España, sin temor a que le rompan a uno el sueño, quenos le escuda y ampara este cielo que laña la cuenca del Duerocon la del Tajo, Castilla la Vieja y la Nueva. Respira la calle delSacramento aire del Guadarrama. Pero... ¡ojo!, porque hayque vivir despierto. Por si acaso... A Dios rogando y con el mazodando, no sea que se nos rompa la vela. Ese monumento dela desembocadura de la calle del Sacramento y aquel pedestalvacío de la Plaza Mayor nos amonestan a vivir despiertos. Quela barbarie que hoy se revuelve contra un símbolo, sea de carneo de bronce, mañana se revolverá contra el que la ha suplan-tado, y destruirá el símbolo, pero no lo simbolizado. A soñar,pues, lo que se queda; pero despiertos a lo que se pasa. Y aDios rogando y con el mazo dando.

Por lo cual roguemos, de mazo levantado, a nuestro Dioshistórico y religioso, no al metafísico y teológico, que los

M A D R I D 8 3

Page 109: Unamuno v. VII

recuerdos de gloriosas esperanzas de nuestros antepasadosnos críen esperanzas de gloriosos recuerdos que entregar anuestros trasvenideros.

En El Sol, Madrid, 15 de marzo, 1932.

EN LA FIESTA DE SAN ISIDRO LABRADOR

Era el día de Pentecostés, de la Conmemoración de labajada del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, que en este añoha coincidido, por providencial dispensación, con el de SanIsidro Labrador, patrón de Madrid, el 15 de mayo. San Isidro,labrador de Madrid, cuando Madrid se labraba, cuando eratierra labrantía. Y como sigue siendo pueblo hoy, porque elpueblo es tierra y tierra de labranza.

Y ese día de Pentecostés y de San Isidro entrose uno —unoy solo— en la calle de Toledo por la Plaza Mayor. A la entraday a la izquierda, en los soportales, ese rótulo en una tiende-cita de aquellas que soñó Galdós: «Fábrica de flores». ¿Seríaun agüero? Más adelante se le acercó a uno una anciana, pre-guntándole: «¿Es por aquí la catedral, señor?». ¡La catedral!Trasciende a provincia, a pueblo provinciano. Y pasan donai-rosas y alegres —no se sabe si con alegría republicana, perosí popular— muchachitas en flor. El mocerío se enracima enlos tranvías. Y uno —uno y solo— se siente preocupado entreoleadas de pueblo. Son los que fueron hace un siglo, hacesiglos; son los que serán dentro de un siglo, dentro de siglos.Están sobre los regímenes y por debajo de ellos, en sus copasy en sus raíces. Y se siente uno pasar. Y ¡ay! si pudiese guardarpara siempre —¡para siempre!— este momento —¡coge elinstante!— y ¡hacerlo sempiterno! Y siente la enorme y trá-gica malenconía de esta vocación de cronista —de tempora-lista— de la eternidad cotidiana. El temporal pasa. Y al que-rer así acuñar en estampa esta sensación, ¿no pierde uno sugoce puro?

Salió uno a la calle de la Cava Baja. O mejor entrose enella, pues que salir es entrar. Posada del Dragón, Posada del

8 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 110: Unamuno v. VII

León de Oro, Posada de San Isidro, Flor de la Mancha...Posadas, no hoteles. El pueblo allí se posa. Hotel, hostal,aunque propiamente hospedería, nos sabe a algo como hos-pital; es para enfermos de urbanidad, no de civilidad. Y porallí, calle de Latoneros, y de Tintoreros, de gremios popu-lares; nada de figurones o fantasmones, héroes o no. Unamuchachita, en una portalada, le decía a otra; «... en mi pue-blo...». Y al oírselo husmeaba uno tierra de labranza, henomojado de rocío. Y luego, la Cruz de Puerta Cerrada, queabre sus anchos y blancos brazos de piedra; una cruz pura,solar, sin Cristo. ¡Líbrenos Dios de bárbaros, sin tierra nipueblo, a quienes se les ocurra derribarla!

La calle de la Cava de San Miguel, casas con recalzo en es-carpe y grandes ventanas enrejadas, como en Cuenca. Y laplaza de San Miguel, con tristes acacias encallejonadas, algu-nas con florecicas blancas, esmirriadas. ¿De fábrica? Y allíal lado, junto a un mercado de abastos, un cine. Las alegresmocitas callejeras no son estrellas de cine, sino estrellitas decalle, y como chinarrillos, dulce y suavemente refulgentes, delCamino de Santiago. Y en la plazuela de Santiago, allí cerca,entró uno en aquella iglesuela insignificante, sin más cuño nicarácter que el de no tenerlo, y es bastante. Estaría desierta ano ser por un hombre de pueblo, todavía joven, que de rodi-llas sobre el asiento de paja de una silla reclinatorio, se enju-gaba pudorosamente los ojos. Pintada en un pilar la roja cruzde Santiago, puñal ensangrentado todo. Pero algo se prepa-raba, pues empezó un discreto trajín sacristanesco. Y al saliruno dio con un auto del que sacaban a un niño, de días, cuyacabecita desnuda derramaba, al sol de la tarde, serenidad porel recinto de la plazuela. Era que le llevaban a bautizarle alpie de la cruz roja de Santiago.

Saliose uno, y al doblar la iglesuela de la calle de Santa Clara,y en su otra esquina: «En esta casa vivió y murió Mariano Joséde Larra». Y el año, hace cerca de un siglo. Y allí vive y muere;allí sigue viviendo su muerte trágica, su suicidio. Y uno soñabareligiosamente. ¿Nos siente? ¿Le siente a uno Larra? ¿Sientesu tierra y su pueblo, su España? También él atesoró momen-tos huideros, y los eternizó; eternizó la momentaneidad

M A D R I D 8 5

Page 111: Unamuno v. VII

momentaneizando la eternidad. También él se bañó en olea-das del «hombre tierra» —que así, con estas mismas palabras,le llamó—; también él, que era uno —otro—, se sintió solo enla común soledad española. Y el pueblo en torno de él se reía,jugaba, se holgaba, se regocijaba, se gozaba, aunque a las vecesllorase y se desesperase; pasaba y se quedaba.

«¡Todo el año es Carnaval!», sentenció el suicida. Sí; perotodo el año es también Semana de Pasión, y es Pascua de Resu-rrección, y es Pascua de Pentecostés; todo el año es bajada delEspíritu Santo, del Consolador, para el que al espíritu se abre,para el que se abre al pueblo y a la tierra labrantía. Y todo elaño es Navidad; en todo él nacen almas puras en cuyas frentesse alumbran los ocasos. Y uno se fue llevando en la honduradel alma la visión luminosa de la cabecita del nene a quien sele llevaba a cristianar al pie de la cruz roja de Santiago, del puñalensangrentado todo, y la efigie del que en la otra esquina sequitó, hace cerca de un siglo, la vida solitaria. Y una grande,una enorme, una muy honda tristeza se le fundió, se le con-fundió a uno con una grande, una enorme, una muy alta ale-gría, y se le llenó de serenidad el espíritu de pueblo y de tierra.Y es que al enchufarse y concadenarse una en otra las dos simas,la de dentro y la de fuera, se engendra el orden y el caudal decorriente pura, limpia y clara, se cuela entre zaborra y espu-marajos y revoltijo de éstos y aquéllas. Que un bebedizo desosiego no obra sino filtrado. Y hay que entregarse.

Fue el día de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, elmismo día en que se conmemoraba la bajada del EspírituSanto sobre los Apóstoles.

En El Sol, Madrid, 22 de mayo, 1932.

ORILLAS DEL MANZANARES

Cruzando los barrios bajos y pasando el barroco puente deToledo, sobre cuyos pretiles San Isidro y Santa María de la Ca-beza, su mujer, contemplan al Manzanares, bajose uno, pian pia-nito, a pie, solo y escotero —era domingo—, a ese «arroyo apren-

8 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 112: Unamuno v. VII

diz de río», que le dijo Quevedo. ¡Aprendiz siempre mozo!¡Y cómo retozó en las praderas! ¡Pradera de San Isidro! Haceya más de cincuenta años que uno, mozo también y aprendiz—como todavía—, se hizo retratar allí, al aire libre, junto a unabarraca. Y ahora todavía, tiovivos, columpios, gramófonos y olora fritanga de churros, para recreación de ese buen pueblo bajo,eterno aprendiz. Allí al lado, el arroyo de Corte baja de la sie-rra por su vaguada tarareando, en una represa, la vieja serrani-lla, siempre joven, de su infancia. Y de la de Madrid.

Era el tránsito del siglo XVI al XVII, reinando Felipe III, cuan-do Lope de Vega cantó al Manzanares. En su comedia San-tiago el Verde, «estación que hace Madrid a un soto», el del Man-zanares.

¿Pues no te deleita el vertantos coches tan bizarros,tantos entoldados carros,tanta gallarda mujer

y más locas las riberasdel humilde Manzanaresque están los soberbios marescon sus naves y galeras?

¿No ves entre estos espinoscubiertos de blancas flores,tanta alfombra de coloresvistiendo rudos pollinos,

que ayer con las aguaderastraían agua, y hoy pasanninfas de Madrid que abrasanlas aguas de sus riberas?

¿Ninfas? Y hasta «las fregonas de Madrid—, con sus rostrossin afeites». Y luego esta perla:

Manzanares claro,río pequeño,

por faltarle el agua,corre con fuego.

M A D R I D 8 7

Page 113: Unamuno v. VII

Fuego de amoroso holgorio popular que enciende al soto.Pasan los siglos, es el tránsito del XVIII al XIX, reinando Car-

los IV. El poeta —del pincel— es Goya. Por los campos de suslienzos, frescura de praderas del Manzanares. En los de Veláz-quez, aposentador regio, palaciego de los Austrias, fondos deencinares de El Pardo, abrillantados con luz de secano; en losde Goya, chispero borbónico, luz de regadío, de tapiz de pra-dera de San Antonio de la Florida. Diríase que había bañadoen el desnudo Manzanares la majeza de su desnudez laduquesa Cayetana, la maja desnuda, dechado de la noblezapopular de aquel Madrid aristodemocrático de fines del XVIII.Por el puente del Rey, camino de la Casa de Campo, pasaríansobre el Manzanares, aprendiz de río, María Luisa con Godoy,y, aparte, Carlos IV, de caza. Aprendices de destronados.

Pasa medio siglo. A mediados del XIX, Antonio de Trueba,mi paisano —¡me parece estarle viendo y oyendo!— publica,en 1852, su Libro de los cantares, y canta:

Vosotros los que bajáisel domingo por la tardea bailar en las alegrespraderas del Manzanares,¿no habéis visto en la Florida,medio oculta entre el ramaje,la pobre casita blancade Antón el de los Cantares?

Sobre su puerta una parrasus hojas pomposa esparce,ora brindándome sombra,ora racimos brindándome,y a mi ventana se inclinanlos guindos y los peralespara que su dulce frutadesde la ventana alcance.

En torno de mi casitaexhalan su olor fragantesiemprevivas y claveles,azucenas y claveles,

8 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 114: Unamuno v. VII

y cuando el alba despuntamúsica vienen a darme,entre la verde enramadade mi ventana, las aves.

Trueba llegó a Madrid, a servir en una quincallería, a susquince años —uno llegó a estudiar carrera a sus dieciséis—,y quince después cantaba:

Quince años ha que discurropor sus plazas y sus calles,como mis padres honradoy pobre como mis padres;pero el amor de mi almatú, noble villa, compartecon el valle solitariodonde me parió mi madre.

Es un modelo de la que Menéndez y Pelayo llamó, no sindejo de ironía, «la honrada poesía vascongada», tan honradacomo el alma, la madre que la parió. Luego se fue Antón elde los Cantares, el aldeanito de Montellano; se fue de la villa deMadrid, villa aprendiza de Corte, donde se hizo hombre y poeta,a la villa de Bilbao, en donde uno, después de haber pasadocomo aprendiz por la villa aprendiza de Corte, le conoció ytrató a él, a quien debió sus primeras lágrimas de poesía.

Hoy, en las orillas del Manzanares, ni espinos cubiertos deblancas flores, ni praderas goyescas, ni guindos, ni perales,ni apenas verdes enramadas. Corre el pobre arroyo, apren-diz de río, abrazando a algunos pequeños alfaques, reliquiasde su libertad infantil, ceñida su vaguada por malecones ycinchado su lecho por taludes de cemento, pobre arteriaesclerótica de riachuelo enfermo de decrepitud. Algunasropas blancas a secar en las riberas urbanizadas, por donde,de vez en cuando, transcurren rebaños de ovejas, por lacañada de la Mesta, recuerdo de edad pastoril e idílica. Unoschicuelos desnudos del todo se bañan al sol regocijadamente,en el piélago de una hidroeléctrica —¡al agua, gallipatos!—,

M A D R I D 8 9

Page 115: Unamuno v. VII

y luego se irán a jugar a «¡manos arriba!», con pistolillas dejuguete y de fulminantes. Los autos no bajan a donde baja-ban los «coches tan bizarros» y los «entoldados carros» detiempo de Lope de Vega, ni el «río pequeño» corre ya confuego. Ni mira ya al Alcázar —Madrid, castillo famoso—, nial adarve de la Virgen de la Almudena. ¡Pobre arroyo queantes de haber aprendido a ser río cortesano, metropolitano,lo han canalizado! Ahora, el canalillo esclerótico, encintadoen cemento, mira melancólico al rascacielos de la Telefónica.Y corre humilde bajo los ojos de los puentes del Rey, de Sego-via y de Toledo, añorando la sierra, su nacimiento y añorandola mar, su muerte. Que es una misma añoranza.

Baja de la sierra del Guadarrama, de las Pedrizas, donde

el duro invierno encanece

la sien greñuda a los montes

—decía en la misma comedia Lope de Vega—, y baja al llanopropiamente manchego, pasando por la villa aprendiza deCorte, entre serrana y llanera. Baja gimoteando suavementea recordarle a Madrid su infancia popular. Baja y se arroja alJarama, el de los «toros feroces», y el Jarama lo lleva en susbrazos al Tajo. Y en brazos estremecidos del Tajo va a pasareste arroyo de Goya por la hoz del río de la imperial Toledo,la del Greco, del río que sacaba fuera el pecho en tiempos dedon Rodrigo. Y se enlazan dos tragedias, pues también el Man-zanares, el que oyó los fusilamientos del 2 de mayo de 1808,el que vio brotar en sus orillas los trágicos caprichos goyescos,cuando corría con fuego, sintió la tragedia de la vida. Y el Tajolo lleva en sus brazos estremecidos a dejarlo al pie de Lisboa,en la mar de los conquistadores de Indias. «Nuestras vidas sonlos ríos...». O aprendices de ríos. Las vidas de los hombres ylas vidas de los pueblos. Que hasta cuando éstos parecen lle-gar a la vejez —un pueblo no tiene edad— llevan el alma todade su niñez. Aun entre cincho esclerótico de cemento corresangre moceril, de fuego. O mejor, infantil y popular, que eslo mismo.

9 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 116: Unamuno v. VII

Soñando historia a orillas del Manzanares se siente la lla-neza de llanura alta, de meseta, del Madrid llanero, man-chego, popular, y se siente su alteza de altura serrana y la cor-tesía de pueblo bajo que aprende siempre, y la frescura y laclaridad de sus praderías espirituales. ¡Y qué símbolo el delmadroño —sin oso—, que hasta embriaga! ¡Llaneza, alteza,cortesía, frescura, claridad! ¡Y fuego! Y recuerdos de moce-dad de aprendiz de hombre en Corte.

En El Sol, Madrid, 10 de junio, 1932.

MANZANARES ARRIBA, O LAS DOS BARAJAS DE DIOS

Con la visión todavía del Manzanares metropolitano yarteriosclerótico fuese uno a buscar la mocedad del ríopequeño y con ella la de Castilla la Nueva. Manzanares arribahasta dar vista y pecho a La Pedriza, en la Sierra del Gua-darrama. La Pedriza, esto es: pedregal, escombrera de cas-tillos de mano de Dios, naturales. Contemplando algo así,las peñas de Neila, en el alto Tormes, en Becedas, debióde soñar Teresa de Jesús, moza, su soledad con Dios, antes desoñarla ante torreones de manos de hombres, en Ávila, sucastillo interior. Aquellas piedras de La Pedriza le recorda-ron a uno el nombre que en las hoces del Nansa —las «peñasarriba» de Pereda— les dan a los conglomerados pedregososque asoman entre las capas térreas de los arribes, y es el deciliebros, o sea, cerebros, seseras. Y seseras o requesones pe-dernosos —hay los requesones de Miraflores de la Sierra—aparentan a las veces. Y de ellos baja, suero de vida, el aguaviva del río Manzanares, por un campo escueto y sereno, aro-moso a jara, tomillo y cantueso. El río naciente —y rena-ciente— que se remansa luego en el pantano de Santillana,para ofrecer espejo al cielo y, de soslayo, a La Pedriza, sumadre. Y en este río pescaban bogas y barbos y samarugos yotros pescados con mandil, asedega y manga, o haciendo taja-das y boclares —azudes o presas— los pescadores de fines delsiglo XII; el del balbuciente Fuero de Madrid.

M A D R I D 9 1

Page 117: Unamuno v. VII

¿Piensan esas pedrizas, esos ciliebros o seseras? ¿Es el cursodel río su pensamiento? Lo de ver quebrarse el agua entrepeñascos rodados es como contemplar la rompiente del olea-je marino en una costa, o las llamaradas del fuego del hogaro los giros del humo. Juego de solitarios de la baraja de Dios.O de la Naturaleza. Y así va y viene todo —y queda y pasa— enbarajuste —baraja–ajuste— y desbarajuste alternados.

Pero el Señor juega con dos barajas, la de la Naturaleza yla de la Historia. O la de la Historia Natural y la de la historiaracional o humana. ¿Cuál más divina? Y allí, a orillas del Man-zanares naciente —y renaciente—, junto al Real de Manza-nares, poblado humano, los raigones del castillo de Abde-rramán, que hizo arrasar Alfonso VI. Nos habla de mozárabesy moriscos, los de Magerit, que con los latinos formaron elConcejo de Madrid, donde ricos y pobres vivieron en paz yen salud, como en su latín bárbaro reza la entrada del Fuero;unde dives et pauperes vivant in pace et in salute. Fuero casi bilin-güe y en que abundan voces moriscas de aquella tierra de losguad (wad) —tal Guad–arrama— o ríos serranos. Y un acentolíquido en todo ello.

Y en seguida se yergue, junto al mismo Real de Manzana-res, el castillo de Santillana agobiado de recuerdos seculares.Castillo de mano de hombres, de la otra baraja del Señor. Ensu mantel de piedra, sacada de La Pedriza, prenden unas esmi-rriadas higueras que estrujan jugo dulce de la roca tallada.Dentro del castillo, en su recinto, languidecen ortigas, saú-cos, mustias amapolas, pobres matas de varias clases. Las rui-nas del castillo contemplan otras ruinas. Barájanse las dosbarajas. El castillo, gótico, castillo de Castilla, caballeresco,rima con la melancólica serenidad del campo. Y nos habla deaquel señor y conde del Real de Manzanares, don Íñigo Lópezde Mendoza, marqués de Santillana, el de don Álvaro de Luna,cuando agonizaba la caballería. Ese castillo, con otros de sulaya, dieron cuño caballeresco y castellano, entre gótico ymorisco, a la Sierra, antes que El Escorial, después de SanQuintín, vencida ya la caballería castellana, le diese sello im-perial, español, herreriano, rígido, majestuoso y monástico.Después de San Quintín, Lepanto, donde se engendró el Qui-

9 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 118: Unamuno v. VII

jote. Y cuando Don Quijote se caló, al ir a acometer al león, elyelmo de Mambrino en que Sancho había puesto los reque-sones que compró a unos pastores, creyó que se le ablanda-ban los cascos o se le derretían los sesos —los ciliebros— a lacaballería andante castellana ante el león —más bien águila—imperial. Otro solitario del barajuste nacional.

Aquel marqués de Santillana, conde del Real de Manza-nares, se puso a toque con el pueblo y compuso serranillas.De letrado culto. No le tratarían como al pobre juglar, al cedrero—tañedor de cedra o cítara— que al llegar, caballero —a caba-llo— a Madrid a cantar en el Concejo —cavalero, et in conzeiocantare—, no podían, según el Fuero, darle más de tres mora-betinos y medio, bajo pena de multa. ¡Pero el marqués!...

Por todos estos pinaresnin en Navalagamellanon vi serrana más bellaque Menga de Mançanares...

Y entra con ella a brazo partido, a luchar en una espesura ados pares, y...

con muy grand malenconíaarmé la tal guadamañaque cayó con su porfíacerca de unos tomellares.

¡Zancadilla fue! Marqués y serrana se revuelcan a brazo par-tido, en tomillares. Y en la lengua, revuélcanse juntas voces deletrados y voces de pueblo, de paisanos. Y nace la nación.

Paisano es el del país, el del pago, el hombre natural, deDios, que se hace luego nacional, histórico, más humano y másde Dios. El país y la lengua también se revuelcan sobre la tie-rra de tomillos y jaras y espliegos y cantuesos y gamonas..., yhacen el paisaje y el lenguaje. El paisaje es un lenguaje, y ellenguaje es un paisaje. Y en éste el agua es el acento musical.Canta el agua del Manzanares naciente con acento castellano,latino, gótico y morisco, como el del Fuero de Madrid. Canta

M A D R I D 9 3

Page 119: Unamuno v. VII

en este paisaje castellano el agua que, entre sobrios y escue-tos arbolillos, baja de los cascos de la Sierra de Guadarrama,de La Pedriza. Y al oírle cantar se le suben a uno de las entra-ñas de la tierra madre de España ocho siglos que le remozana quien les oye con el corazón. ¡Y qué cosas balbuce el Fueroen su lenguaje paisano! El prado de Toia... sedeat defesado desdela fonte del manzano, quomodo se adjunctan los arroyos de los vallesinde adiuso, usque ad fondon de los ortos, quod esterminaron los sabi-dores del conzeio et sedeat semper per foro per a la obra del adarve. Ysueña uno en la dehesa de la villa, el prado acotado, de lafuente del manzano, junto al Manzanares, donde se juntanlos arroyos de los valles hacia abajo, hasta el hondón de loshuertos que determinaron los sabedores del Concejo deMadrid para ayudar, por fuero, a la obra del Adarve de laAlmudena.

Así nos hablan La Pedriza de Guadarrama, los pedregalesde la Sierra castellana, los castillos caballerescos, las serrani-llas del Manzanares, los balbuceos del Fuero del Concejo deMadrid; así nos hablan el paisaje y el lenguaje castellanos,naturales y nacionales. Después se oye la voz de Íñigo deLoyola, la de Don Quijote, y el rasgueo de la pluma de águilaenjaulada de Felipe II. Lo que nos enseña, re–creándonos—y nos re–crea enseñándonos a ser hombres—, el contem-plar la Naturaleza como historia y la historia como Natura-leza, el paisaje como lenguaje y el lenguaje como paisaje, laspedrizas como castillos y los castillos como pedrizas, y sentircómo Dios, el Supremo Solitario y Hacedor, juega a sus soli-tarios con las dos barajas, la natural y la racional, bara-justándolas y desbarajustándolas arreo.

En El Sol, Madrid, 26 de junio, 1932.

DOS MERCADOS

Sacándole de ese mercado y trocadero de opiniones —queno de ideas—, llévale a uno otro menester público a por dondetransitaba, estudiante, hace medio siglo, en rolde a la Univer-

9 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 120: Unamuno v. VII

sidad llamada Central. A respirar frescor de recuerdos. Nohabía uno entrado, antes de como diputado, más que dos vecesen el Congreso de ellos, y ninguna siendo estudiante, en la erade Cánovas y de Sagasta. Ni siquiera leía entonces en los dia-rios las sesiones de Cortes. Y ahora, al recorrer aquellos barrios,¡qué de emociones! Esa calle del Pez, zigzagueante como nues-tro pensamiento de los dieciocho años, cerrando en redondoel horizonte, sin huidas de vista a campo o plaza. ¿Se encon-trará uno allí la sombra del que fue, o su ensueño? Y al finalde la calle, en un lado de su desembocadura, aquella mismacasita baja, de un solo piso, y la librería de viejo o de ocasión.Aquellas librerías oliendo a polilla, en que comprábamos tomi-tos de la Biblioteca Universal. Y en la calle, caleidoscopio detranseúntes, y al pasar, cachos de conversación, frases sueltas,un «¡hombre, no!», o bien: «¡no, mujer!». Con esos pedazosse le hace a uno un poema. ¡Y qué nombres de calles! Jesúsdel Valle, la Cruz Verde, Andrés Borrego... ¿Quién sería esteseñor que se ha quedado en la calle? Y después de haberechado de ella a los Panaderos, que en mis mocedades ledaban nombre. ¿Convendría, como propuso Trueba, y en partelo cumplió, al hacerse el Ensanche de Bilbao, poner en elrótulo de la calle, bajo su nombre, un dístico explicativo delpersonaje epónimo? O siquiera, como hemos visto en Portu-gal, su profesión: literato, poeta, pintor, músico, general, minis-tro, concejal, héroe, millonario..., etc., etc.

Una mañana, por la Corredera Alta de San Pablo, de queparte la calle del Espíritu Santo. ¡San Pablo y el Espíritu Santoen la calle! Y allí otro mercado —no aquél—; pero al aire y ala luz libres y sin taquígrafos. Un mercado de verdura, horta-liza, fruta y víveres modestos. Patatas, cebollas, tomates, cere-zas, pepinos, peras, melocotones, abrideros, ciruelas, coles,repollos, higos, zanahorias, huevos, pollos pelados... Recreo decolores vivos para los ojos. Alegre verde de fréjoles y rojo y ama-rillo, y también el morado de la berenjena y de la lombarda.¡Qué de colores y qué de matices! Y uno no puede menos quesonreírse al pensar las veces que en el otro mercado oye men-tar matices. Y que cuando dicen matizar parecen querer decir,por metátesis, tamizar. ¡Matices y fórmulas! O formillas. A las

M A D R I D 9 5

Page 121: Unamuno v. VII

que otros llaman pasteles cuando son más bien encurtidos. Puesmuchas de esas enmiendas de fórmulas son como guindas enaguardiente, o aceitunas aliñadas. O algo peor, fruta en con-serva. O, si se quiere, en lata. Fruta muerta.

¿Por qué los pintores franceses —–se va uno pensando—llamarían nature morte, que hemos traducido por «naturalezamuerta», a lo que aquí se llama bodegón? ¡Naturaleza muerta!Pero la naturaleza muerta del mercado callejero y popular dela Corredera Alta de San Pablo es una naturaleza tan vivacomo el pueblo que la trafica y cuida. En cambio, en el otromercado, el espíritu muerto no está muy vivo, aunque se agite.Los verdaderos políticos cultivan sus hortalizas ideales, las abo-nan, las escardan, las seleccionan. Son los partidarios —queno políticos— los que las encurten o las conservan en latas oen frascos. ¡Y cuando se meten en un berenjenal! Como ésedel Estatuto.

También esta palabra de moda, «Estatuto», atrapé al pasarde boca de uno de los vendedores de frutas. La había leídoacaso en un periódico atrasado de aquellos que tienen allí, ensu tenderete, en un cesto, para envolver su mercancía. Perió-dicos en que suele venir envuelta la otra mercancía, la de la fru-tería parlamentaria. Pero, para el buen frutero de la calle, paralos demás de la Corredera, ¿qué podrá querer decir «Estatuto»?Acaso como la Caraba o la Oca. Un término de «astracán». Y,sin embargo, hay por ahí, por esas calles, hombres y hasta muje-res de la calle que se encienden al hablar de eso que creía-mos que nada le importaría al pueblo. Los listos, los avisados,creían que al buen pueblo bajo de la capital le interesaría máslo de la Reforma agraria, por si ello hacía subir o bajar las «sub-sistencias» —otra palabrita que se puso de moda no hacemucho tiempo—. Pero, ¡quia!, el Estatuto le cosquillea más quela Reforma. Acaso porque siente oscuramente que de pocosirve reformar sin refundir. Y luego este pueblo de las Corre-deras rechaza ciertos procedimientos. ¡Qué mal le conocen losque se burlan de la «Marcha de Cádiz!». Esos que venden y com-pran huevos en la Corredera Alta de San Pablo sienten el fueronacional. Y es grave error querer explicarse los movimientos—a las veces histéricos— de esas muchedumbres por la con-

9 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 122: Unamuno v. VII

cepción llamada materialista de la historia. Ésta no explica asíni la escena épica del Parque de Monteleón ni las contiendasciviles y los motines y las revueltas de nuestro siglo XIX. ¿Queno saben por qué se mueven? ¿Lo saben mejor acaso los otros,los que salieron de entre ellos, entresacados, para ir al mercadocubierto y cerrado de las opiniones políticas? Y le llamamosmercado por aquello del comercio de las ideas, de su cambio,no por otra cosa. ¿Y qué es un pacto sino una transacción decambio, con chalaneo y regateo?

Y de pronto le asaltó a uno —¿cómo?, ¿de dónde?, ¿porqué?— aquella terrible sentencia de Kierkegaard, de que lacristiandad está jugando al cristianismo. ¿Y no estará, dentrode ella, jugando nuestra nación al nacionalismo, jugandonuestra República al republicanismo? Y pues la vida es juego,juguemos a los conceptos. Que así se mantiene verdor y fres-cura de espíritu.

En El Sol, Madrid, 14 de julio, 1932.

JUNTO AL ARROYO

Sacudiendo la siesta de bochorno canicular, y a falta delas antaño llamadas «imperiosas vacaciones de verano», vaseuno a vacar y a vagar por el viejo Madrid provinciano y mu-nicipal en busca de recuerdos engendradores de esperanza.Y a descubrirlo. Porque le fue un descubrimiento el de aque-lla plaza, hoy del Marqués de Comillas, antes de la Paja, quese tiende detrás de la iglesia de San Andrés. No cree unohaberla antes visto nunca; pues ¿cómo, si no, haberla olvi-dado? Y allí la Capilla del Obispo, en aquel palacio señorial,sereno, con su noble galería, que atalaya la plaza que baja envertiente a la calle de Segovia, cauce urbano afluyente al Man-zanares, donde se tiende la puente segoviana. ¡Qué bien sellamó arroyos a los cauces de las calles populares! ¡Y la fres-cura de las voces del arroyo! En el fondo bajo de la plaza,uno de esos huertos murados que ponen su verdor entre laspiedras de las calzadas.

M A D R I D 9 7

Page 123: Unamuno v. VII

La plaza inspiraba sosiego. Sentados en unos bancos, fueradel bullicio de las vías por donde trajinan tranvías y autos—esos autos que suelen llevar a algunos que, atacados de topo-fobia, van huyendo de todas partes—, en aquellos bancos des-cansaban mortales que nada esperan, y alguno acaso cansadode tener que descansar. En uno de los bancos una madrejoven, novicia en maternidad al parecer, recogía en su regazoa un niño que dormía, y la madre, inclinando la cabeza, dor-mía también. Eran dos sueños conjugados, y madre e hijosoñaban, de seguro, lo mismo: reposo. Y las bocas dormidassonreían en sueños.

De la plaza de la Paja entrose uno en la del Alamillo, másque plaza un callejón sin salida, enteramente lugareño. Unosarbolitos entecos. En medio de la plazuela cerrada jugaban alas cartas —una baraja mugrienta— dos lugareños. Y otrosseguían, como mirones, el juego. Y ninguno de ellos parecióconocerle a uno, ¡gracias a Dios Padre! ¿Popularidad? ¡Bah!,lo apetecible es pueblería, no plebeyez. Poder mejerse a lamuchedumbre, al pueblo, como uno de tantos, como un pue-blero más, desconocido y sin nombre. Sin ese nombre quesuele pesar tanto. Tanto como uno se pesa.

En aquella plaza del Alamillo, sin más salida que la entrada,se le vino a uno a las mientes lo de «en un lugar de la Man-cha...», y al hilo del ensueño lo que habría sido la infancia deAlonso Quijano el Bueno, esa infancia que es el misterio de laquijotería española. ¿No es Madrid un lugar? Se le sientecuando a la hora del alba se ve cruzar un rebaño de ovejas porese cordel de la meseta que es el paseo de la Castellana. Quetodo eso no es la Puerta del Sol con su reloj gubernativo —ygubernamental— que da las horas oficiales. En el callejóncerrado del Alamillo las horas no dan, sino que se deslizan.¡Aquel reloj de la torre de la iglesia de Urruña, en tierra vas-cofrancesa fronteriza, con su letrero de Omnes feriunt, ultimanecat!» «¡Todas hieren, la última mata!». Recuerdo que le llevóa uno a remembrar las tardes estivales del destierro de París,cuando se iba a cocer soledades en aquella placita de los Esta-dos Unidos, junto a la pensión de paso, o a estrujar dulzor derecuerdos lejanos —¡Plaza Mayor de Salamanca!— en aque-

9 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 124: Unamuno v. VII

lla plaza de los Vosgos, sin autos ni tranvías, para nietos y abue-los, donde murió el abuelo Víctor Hugo.

Se baja de la plaza de la Paja, se cruza el arroyo —seco—callejero de Segovia, y al subir a la de la Cruz Verde, otrodescubrimiento: aquella fuente mural y modestamente monu-mental rematada en dos delfines, que escoltan a una matronamítica cualquiera y con una lápida de que se han arrancadolas letras que le hacían decir cualquier cosa, como si no bas-tase lo que el agua al correr, cuando corra, diga. Y allí, al ladode la calle de la Villa, no de la Corte, villa de nobles villanos,villa provinciana, de provincia capital vencida por España y aEspaña entregada y de corazón rendida.

Saliose uno luego a la calle Mayor, arteria que fue entre laVilla y la Corte, y por esa calle fluye caudal del pueblo. Genteque baja hacia la puesta del sol —desde la Puerta del Sol—,a refrescarse la vista con el verdor de la Casa de Campo, yentre esa gente, parejitas atortoladas. Y le refrescan a uno lavista ellas, las muchachitas, en atavío veraniego y ligerito, yhace que al cruzarlas se sienta el ritmo de su respiración y elvaho tibio de su transpiración. Tibio, pero a la vez, por íntimoy paradójico contraste, fresco, con frescor de rocío mañanero.Que también el botijo tan popular y tan pueblero trasmanafrescura al sol. Un hálito de alegría contenida y dulce, de con-tento de vivir mocedad. Y un aire de bienestar que no se sen-tía antaño. Y es que el tenor de vida de los bajos, de los humil-des, se ha alzado mientras ha ido bajando el tren de la vidade los altos, de los altaneros.

¡Ay, aquellos años de las melancolías estudiantiles de uno,hace medio siglo —en la llamada Restauración—, en esteMadrid que ya uno, en la puesta de su vida, empieza a des-cubrir! Fuera de los bulevares y su bullicio mecánico y de esasgrandes vías americanizadas, en viejas plazuelas provincianasy municipales, lugareñas, va uno espiando miradas de niños—¡cosas de abuelo!— por si columbra en ellas algo del mis-terio quijotesco de Alonso Quijano el Bueno, el del lugar dela Mancha. Y el otro mayor misterio: el de la niñez de DonQuijote, como tal don Quijote, que también la tuvo. Y piensauno si el pastor que conduce su rebaño por la cañada de la

M A D R I D 9 9

Page 125: Unamuno v. VII

meseta que es el paseo de la Castellana, al rayar el alba de Cas-tilla, no descenderá en linaje de aquellos cabreros que oye-ron encantados al caballero.

Yendo por las calles y callejas, junto a lo que se llama elarroyo, para sentir en pueblería, íbase uno tramando, lápizen mano, notas para este comentario. Dios se lo pague al pue-blo municipal.

En El Sol, Madrid, 31 de julio, 1932.

SALVE EN ATOCHA

Un recuerdo le hizo a uno encaminar sus pasos —romeroen la historia— al antiguo santuario de Nuestra Señora de Ato-cha, donde hace ya medio siglo visitó el sepulcro de Prim. Enel lugar mismo en que, cadáver reciente, fue a verle el últimodía del año 1870 el rey don Amadeo de Saboya, hijo del quecoronó la unidad de Italia. La víspera había éste desembar-cado en Cartagena y había sido asesinado el caudillo de laRevolución. ¿Por quién? En rigor, por el entonces embriona-rio cantonalismo que en Cartagena culminó luego.

Allá enderezó uno sus pasos, al Pacífico. ¡Qué nombre! Elmonumento a Vara de Rey y los héroes del Caney —que unoha olvidado—, y en el pedestal, con letras rojas: «¡Viva Rusia!».Y luego la nueva basílica, que nos era desconocida. Por suges-tión, sin duda, del nombre basílica, la han fabricado de unpresunto, presumido y presuntuoso estilo bizantino. ¡Bizan-tino, y en un arrabal de Madrid!... ¿Y el viejo santuario, el quebuscábamos? Lo derribaron en 1901, y ya, en ruinas. Era deNuestra Señora de los Atochales o de Atocha, es decir, delEsparto, templo de dominicos, donde éstos dicen que se ente-rró a fray Bartolomé de las Casas, el apóstol de los indios occi-dentales. Y donde se guardaban las banderas de los ejércitosque lucharon contra el turco, o en América o en África, o losde la Independencia.

Entramos en aquel panteón, que dicen ser nacional, dehombres ilustres. De caudillos, de políticos y de víctimas.

1 0 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 126: Unamuno v. VII

Allí Palafox y Castaños, los de la Independencia, y Ríos Rosas,y el marqués del Duero, el de nuestra guerra civil; y conPrim, el de África y América, el que cayó a las puertas delCongreso, las otras tres víctimas: Cánovas, asesinado veinti-siete años después, en vísperas del ya mítico 98, y Canalejas,quince después, en 1912, y nueve más tarde Dato, en 1921.Y allí también Sagasta, que se murió en la cama, y eso habien-do estado, de joven, condenado a muerte.

El guardián de este panteón bizantino recita la retahíla decajón, sin que falte lo de los ingleses que darían no se sabecuánto por aquel obrero que figura al pie de la estatua yacentede Sagasta.

El sepulcro de Prim es el que es de iglesia española, el querecuerda los de nuestras catedrales.

Al salir del panteón para ir al santuario columbramos a lolejos, en la desnuda campiña, el Cerro de los Ángeles, el quepretende ser el ombligo topográfico de España, donde se alzael monumento al Sagrado Corazón de la Compañía de Jesús.El sol, un sol de justicia, le percudía. Y entramos al santuarioqueriendo recordar el que hace medio siglo habíamos visi-tado. Sólo queda la imagen de Nuestra Señora, la de Atocha,la del Espartal. Una imagen de Virgen española, castellana,morena, de color de tierra quemada. No sabemos que fueranunca verdaderamente popular en Madrid, como lo es la Vir-gen de la Paloma, Virgen de verbena de barrio, de barrio demenestrales y artesanos; Virgen manola, madre del Manolo.La de Atocha, la del Espartal, se hizo palaciana, como la dela Almudena, la de las praderas del Manzanares. Hoy la ciñe,no un barrio de menestrales, sino un arrabal de obreros,debido al ensanchamiento de la urbe metropolitana.

A este santuario solía ir la familia real los sábados, a rezaruna salve, allá, adonde se reservaba último descanso a las víc-timas de la lealtad monárquica. Allá se iba la familia real, bienescoltada, a unir sus rezos a los que en latín cantado gemíany lloraban en este valle de lágrimas —gementes et flentes in hanclacrimarum valle—, y pedían a Nuestra Señora del Espartal quedespués de este destierro nos muestre a Jesús. ¿El del Cerrode los Ángeles o el otro? Después, esa visita de salve era al Buen

M A D R I D 1 0 1

Page 127: Unamuno v. VII

Suceso. Buen Suceso dice otra cosa que Atocha, y el lugar noes tan netamente manchego, tan escuetamente terreño.

Y allí, en la basílica de la litúrgica salve cortesana, pasaronsobre uno las visiones de esa pesadilla de Dios que es la histo-ria de nuestro siglo XIX desde la guerra de la Independencia,desde Fernando VII, que tiene en Atocha su recuerdo —Pala-fox, Castaños—, y luego la Revolución de setiembre —Prim—,y luego la primera carlistada, de que uno fue testigo —niño vio,subido en un banco, entrar en Bilbao, a levantar el sitio, al mar-qués del Duero, que poco después caía muerto en el campo debatalla—, y luego la Restauración —Cánovas y Sagasta—, yluego la Regencia, y después el reinado del último rey deEspaña, con Canalejas y con Dato. En aquel panteón bizantinoen que no hay restos de un artista, de un literato, de un hom-bre de ciencia, de un inventor, de un gran industrial; en aquelpanteón de caudillos militares, y sobre todo de víctimas, nosllegaban los ecos de la salve. No del Te Deum ni del Dies irae. Losde la Salve. Salve a la reina y madre de misericordia. ¿Cómo aesos que gritan, sin saber lo que gritan, «¡Viva Cristo Rey!», nose les ocurre gritar «¡Viva la Virgen Reina!»? Porque esto ten-dría muy otro sentido. Y muy otro sentimiento.

Nos volvimos al Madrid de la Virgen de la Paloma, de lapaloma de paz, de la paloma inmaculada, sin mancha de san-gre, pensando en los que esgrimen la cruz como martillo paramachacar infieles; pensando en la vida, en la dulzura y en laesperanza; pensando en el culto que el pueblo, eterno niño,rinde a la Madre. Y ya abatido el día, mirando a la estrelladade sobre la soledad del campo, se percata uno de que todapesadilla de Dios se fue en un ¡Amén! Así pasa la pena delmundo. En un ¡Así sea!

En El Sol, Madrid, 1 de setiembre, 1932.

LA CIBELES EN CARNAVAL

«Todo el año es carnaval», decía Larra, el suicida, hace unsiglo, en revolución —o guerra civil, que es igual— española.

1 0 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 128: Unamuno v. VII

Todo el siglo ha sido carnaval y sigue siéndolo, podríamos aña-dir. ¿Y es que lo que se suele llamar revolución, sarta de moti-nes y de pesadas bromas legislativas y ejecutivas, no es tambiénalgo carnavalesco? Dícese otras veces que el carnaval, sobretodo el callejero, el del consabido hombre de la calle, agoniza,y es porque le devora el otro carnaval. En ambos un holgorioforzado, de disfraz, pirueta y tunantería, o sea pedigüeñería.Y ahora serpentinas de papel en uno y en otro. Y el imaginarseque por romper, siquiera en apariencia, la continuidad coti-diana de la costumbre con una pequeña y periódica revolu-cionzuela se intensifica la vida pública y se la renueva. En tantolos actores, los revolucionarios, con sus máscaras, se aburrensoberanamente de jugar a la soberanía popular. Y al cabo, enuno y otro carnaval llega el miércoles de ceniza, se quedan porel suelo, entre polvo o fango, no hojarasca ni flores marchitas—nada de batallas de flores—, sino papelitos más o menosconstitucionales, escurriduras del paso de las comparsas, yacuérdase el hombre de su casa de que es polvo y, a poco quellueva o se desangre, fango.

En todo lo cual íbamos pensando al dar a la salida —o en-trada— del coso carnavalesco del Madrid de hoy. Recoletos yel paseo de la Castellana, con Su Serenidad Cibeles, madrede los dioses mayores, que se alza, sentada en su carro, sobreun pequeño estanque en que se refleja. De la que Eulogio Flo-rentino Sanz, en aquella su Epístola a Pedro que escribió enBerlín —era en el ocaso del romanticismo— decía lo de que:

Lejos de mi Madrid, la villa y corte,ni de ella falto yo porque esté lejos,ni hay una piedra allí que no me importe;pues sueña con la patria a los reflejosde su distante sol, el desterrado,como en su niñez sueñan los viejos.Ver quisiera un momento, y a tu ladocual por ese aire azul nuestra Cibelesen carroza triunfal rompe hacia el Prado...

¡El aire azul de Madrid!

M A D R I D 1 0 3

Page 129: Unamuno v. VII

Mirábamos romper no hacia el Prado como antaño, sinohacia el centro de Madrid, hacia la Puerta del Sol, a esa sere-nísima matrona marmórea arrebozada en aire azul y soleado.De su carroza, con sus ruedas solares, hacen como que tirandos leones antropomórficos distraídos, como si se rieran des-deñosamente y con una mueca carnavalesca. ¿Estarían desde-ñando al carnaval del año y al del siglo? De seguro que de aque-llos otros leones, éstos de bronce, que no uncidos al carro —nial del Estado— hacen guardia, apoyándose en unas bombas,en la escalinata del Congreso de los Diputados de la nación.Más de carnaval los de bronce que los de mármol. La frentemarmórea de Su Serenidad Cibeles, coronada, brilla al aire azulde Madrid. Y nos habla de sosiego y de cotidianidad. Yendoencarados a la Madre de los Dioses, por el palacio de Buena-vista —hoy Ministerio del Ejército—, le hace fondo a la míticamatrona la Puerta de Alcalá, siempre abierta al aire azul; allá,a la distancia, el Apolo y el Neptuno, y villa adentro el Minis-terio de Hacienda, cinco monumentos de sosiego, de ponde-ración, de ritmo sereno. Y luego, en torno, todas esas nuevastermiteras de traza babilónica o... neoyorquina, esos edificioscarnavalescos que se retuercen en contorsiones barrocas o seestiran en tiesuras cúbicas. Son dos épocas. ¿Dos revoluciones?No; la Cibeles, el Neptuno, la Puerta de Alcalá, el Ministeriode Hacienda no nos hablan de revolución, como no sea laíntima, la entrañada, la silenciosa, sin ruido de comparsas nide tunas, que simboliza Rousseau y no Robespierre. La revo-lución individual. Y el mármol de esas mitológicas estatuas esitaliano y nos habla de Italia —de la Italia napolitana de Car-los tercero— en esta tierra de granito y de arenisca (Areniscaes arisca). Y de madera de imaginería que luego se pinta y seenmascara.

Como el poeta Eulogio Florentino Sanz, el hombre de lascalles de Madrid, poeta también, ve a cada paso, y la ve aunsin mirarla, a Su Serenidad Cibeles rompiendo el aire azul yrecogiéndolo y cuajándolo en blancura marmórea, y esa visiónle va calando en el hondón del ánimo y serenándoselo. Vaunida a sus oscuras sensaciones cotidianas; va entretejida consus afectos de costumbre; es parte de la continuidad de su

1 0 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 130: Unamuno v. VII

espíritu que no hay carnaval ni revolución que puedan que-brarla. ¿Literatura? Al hombre de la calle, al verdadero hom-bre de la verdadera calle, esas visiones mitológicas, mejor opeor traducidas, le llenan, sin que él de ello se dé cuenta, deliteratura la mollera. Le dicen más que la retórica jacobinade los mítines. ¡Dice tanto al sol el mármol!

Recordamos haber oído hace unos años de un pobre hom-bre de la calle que se echó a ese estanque y trepó a la carrozade Su Serenidad, sin miedo a los leones, para ir a abrazarla.¿Embriaguez? Quién sabe... ¿Y embriagado, de qué? Másembriagado —y de peor tósigo— el que últimamente, cuandolo de la quema revolucionaria de los conventos, le rompióuna mano a esa misma Cibeles. El pobrete quería romper lamano que lleva las riendas de la historia cotidiana, de la coti-dianidad, de la costumbre, la que enfrena a los leones del ins-tinto salvaje, la que guía la serenidad. En aquel estallido car-navalesco que fue lo de las quemas aquellas, cuando unosaburridos chicos —que no hombres— de la calle se disfraza-ron de pobres diablos revolucionarios, hubo quien sintió todala tontería —peor que barbarie— del acto. Disfrazados depobres diablos revolucionarios se decían: «Y bien, esto de larepública, de la revolución, ¿qué viene a ser?». Y como losotros se estaban tan tranquilos, como no parecían temer nada,había que sacarlos de sí, provocarlos, amedrentarlos. Y pocodespués los que empezaron por querer hacerse temibles, afuerza de pretender amedrentar acabaron amedrentándosea sí mismos, y de aquí a ver en torno peligros y acechanzas ya atemorizar con su temor. Y entonces se dijo: «¡Hay que hacerde veras la revolución que pide el pueblo!». Y a ver si se ente-raban de lo que pedía el pueblo callado. Y la tan sonada revo-lución callejera se estancó en el Parlamento, revolución par-lamentaria y papelera, de papel de serpentinas, de debates decarnaval, mascarada y tunos. Y nada de batallas de flores nide frutos.

Su Serenidad Cibeles, madre de los dioses, sabe que nohay que temer a las tempestades del estanque que se tiendea sus pies, bajo su carroza; sabe lo que es la costumbre coti-diana; sabe que sobre el alma del hombre de la calle resbala

M A D R I D 1 0 5

Page 131: Unamuno v. VII

la retórica jacobina como sobre ella el agua de la lluviacuando el cielo se nubla y el aire se pone pardo. Y sabe queeste maravilloso aire azul de Madrid le llena a su pueblo elánimo de airosidad y de azulez. Pueblo airoso y azul, colorde cielo, no negro, ni rojo, ni blanco, ni gualdo, ni menosmorado; pueblo que ni se enmascara ni carnavalea. Y que seconserva sereno, airoso y azul de cielo, mientras pasa la com-parsa.

En Ahora, Madrid, 4 de marzo, 1933.

PRIMAVERA EN LA CALLE

¡Primavera en la calle! En la calle callejera —no es pero-grullada— y ciudadana. Porque hay calles de aldeas, de luga-rejos. Ahora que en éstos suelen aislarse del campo. Y en lasgrandes ciudades, en cambio, o en sus arrabales —¡esos fatí-dicos arrabales de ciudad!— se siente la necesidad de meteren ellas el campo, pero enjaulado y domesticado. ¡Esos tristesarbolillos callejeros y esas pequeñas plazoletas de verdor alqui-lado! Y sentir en el otoño rodar las hojas secas sobre el asfaltodel arroyo o las losas de las aceras. En ese suelo, que parecehecho adrede para que el ciudadano no pise frescura.

Aquí, en esta calle de Zurbano, en que escribo esto, se ali-nean al borde de las aceras unos pobres arbolitos, prisione-ros entre cemento y piedra. Viven una vida raquítica, mise-rable, merced a amputaciones, o podas. Su escasa coparesponde a la escasez de raigambre. Sólo en alguna plazo-leta, sobre césped, se ve algún árbol que nos regala la vistacon floración rosada. ¡Pero estos pobres arbolitos! ¡Estas mus-tias acacias! Y de noche, ni les cabe soñar a la luz natural dela Luna o de la estrellada, sino que los focos de luz eléctrica,artificial, los envenenan la respiración nocturna.

El cuerpo es cárcel del alma, se nos enseña en el Fedónplatónico. Y se echa uno a soñar si estos arbolitos, encarcela-dos en la calle, son cárceles de almas. Y ya al hilo del sueñose remonta, o más bien se derrumba, uno hasta aquella terri-

1 0 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 132: Unamuno v. VII

ble soñación dantesca de ánimas condenadas, que vegetan enel infierno en troncos de árboles. ¡Hombres–árboles!

En el segundo Evangelio —el según Marcos—, y en su ca-pítulo VIII, versillos 22 a 26, se nos dice que llegado Jesús aBetsaida «le traen un ciego, y le ruegan que le toque, y tomán-dole de la mano al ciego, le sacó fuera de la aldea, y escu-piéndole en los ojos, y sobreponiéndole las manos, le pre-guntó: «¿Ves algo?». Y levantando la vista, dijo: «Veo a loshombres, que, como árboles, los veo paseándose». De nuevole puso la mano sobre los ojos, y miró, y se repuso, y contem-pló todo a lo lejos y claro. Y le envió a su casa, diciéndole: «Noentres en la aldea».

¿De dónde esa impresión del ciego curado al cobrar vista?Y no decimos al recobrarla, pues no es de creer que a un ciegode nación, que jamás había visto antes, se le ocurriese compa-rar a los hombres vistos con árboles, que se pasean. Y ¡quéhondo sentimiento, después de todo, en esto de ver en los hom-bres, que se mueven de un lado a otro, árboles que se pasean!Árboles desarraigados, árboles sin raíces. Así, los hombres dela calle, los hombres alineados, enjaulados, domesticados,desarraigados de la tierra, mullida y verde.

Y ¡qué árboles! No de fruto y apenas si de flor... A lo sumode flor de acacia y de esmirriadas bayas; pámpanos que los lla-man en ciudades callejeras. Ni un hombre–olivo, o un hom-bre–naranjo, o un hombre–ciruelo. Y menos un hombre–roble,o un hombre–encina, o un hombre–haya. El hombre roblizo,robusto, no medra ni se goza entre calles. Necesita raíces, y sicegó, luego que cobra vista, y ve a lo lejos y claro, el Señor ledice: «No entres en la aldea». Y menos en la ciudad. Que sequede en el campo, entre árboles arraigados, que tienden alSol y a la Luna y a las estrellas sus copas. Y éstos saben lo quees primavera del alma y primavera de la vida.

El hombre–encina da en primavera su flor, su candela, quese esconde en el follaje prieto, y da en otoño bellotas, comoaquellas con que regalaron a Don Quijote los cabreros, y quele soltaron la lengua en maravillosa oración: ¿Qué es eso de«si le sacuden dé bellotas»? No; esos de quienes se dice esto,si se les sacude no dan nada. Esas pobres criaturas, sobre todo

M A D R I D 1 0 7

Page 133: Unamuno v. VII

las del sentido común callejero, no sueltan ni desatinos, sinoalgo peor: vaciedades. Sueltan lugares comunes —no pro-pios—, sueltan tópicos, sueltan sentencias de santo y seña.Son los que dicen que tal o cual doctrina está mandada reco-ger, o pasó de moda, o es antigualla. ¡Soltar bellotas! ¡Puesahí es nada! Y cuando el hombre–encina se rinde a tierra, aúncon su leña se calientan muchos en el invierno. Y hay más. Yes que tiene su corazón melodioso, como la encina le tiene.Pues del llamado corazón de la encina, de aquel duro y decolor encendido cogollo, hacen los pastores dulzainas y chi-rimías. Que así da la encina sombra, bellotas, leña para calen-tarse y corazón de tañir tonadas. Y la encina no es árbol calle-jero, no es árbol ciudadano. «¡No entres en la ciudad!», se leha dicho a la encina.

¡Primavera en el campo! ¡Ay, pero con otra sombra, conotra bellota, con otra leña, que no las de la vieja encina! Y conotros corazones, no ya melodiosos. Árboles humanos campe-sinos, sacudidos por vendaval, ¿qué dan?

¡Árboles que se pasean! ¿Serían tales aquellos cabreros queregalaron a Don Quijote y le oyeron profetizar de la edad deoro?

Fue una oración comunista la del Caballero de la Fe. Y sela oyeron cabreros, no carboneros. Y a los nietos de aquelloscabreros quijotizados, si hoy se les sacude, ¿qué darán? Y ¿quétocan en la dulzaina? ¿Es que ha resucitado entre las encinasla oración de Don Quijote? ¿Es que sus corazones salmodianel apocalipsis de la edad de oro? Voz que viene de vuelta delsilencio, cargada de un pasado preñado de porvenir.

¡Primavera en la calle! ¡Primavera callejera! ¡Qué cosasle corren a uno por el alma, por el lecho del alma, por sucauce, cuando contempla correr el agua por el arroyo de lacalle, y cuando ve a las mangas del riego municipal abre-vando a esos tristes arbolitos, inválidos de juventud avejen-tada!

¡Primavera en la calle! Y menos mal que le incita a uno asoñar en la primavera del campo, del monte, del bosque, y aolvidarse del hombre de la calle y de todas sus callejerías.

1 0 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 134: Unamuno v. VII

¿Puede nadie imaginarse un mitin de encinas, de robles o dehayas, o siquiera de pinos? A lo sumo, de acacias.

Lector: ¡Sal al campo! Y que se te abran los ojos, como alciego de Betsaida, merced a la saliva del Cristo. Para ver lejosy claro.

En Ahora, Madrid, 21 de abril, 1933.

MEDITACIÓN ESCURIALENSE

El 14 de julio lo pasé en El Escorial de Felipe II, de Herreray del padre fray José de Sigüenza, los tres maestros del monas-terio de San Lorenzo el Real. En ese día desfiló tropa fran-cesa ante el Arco de la Estrella, en París, y pronunció su mejordiscurso en Baracaldo Azaña, el que de mozo había vaciadosu espíritu en el jardín de los frailes escurialenses.

El Arco de la Estrella es puerta al campo, al camino abierto;puerta ni de entrada ni de salida; agujero en el espacio libre.¿No es el alma nuestra, moderna y civil, algo así? ¿Que vivehacia un adentro que es un afuera, atravesándose a sí propia?El templo escurialense, por contra, es un espacio apresadoen sombra, empedrado o, más bien, empedernido. ¿Vagarápor él acaso el espíritu descarnado del que fue Felipe II? Nadaen ese templo de ahorrar; a lo gótico arquitectónico, piedra,materia. El espacio del recinto sagrado pesa sostenido no encolumnas esbeltas, sino en unas como torres cuadradas. Y todoen cuadro, encuadrado.

Recordé el monasterio de jerónimos, también, de Belem,en Lisboa. Y cómo el padre Sigüenza, en su maciza prosa,herreriana y filipina, al revolverse contra el manuelino, elbarroco portugués, preceptuaba la clásica doctrina del nuevo—entonces— estilo de Estado imperial. Escribiendo de Belemdecía que «como la arquitectura moderna está siempre ador-nada de follajes y de figuras y molduras y mil visajes imperti-nentes, y la materia era tan fuerte, labrábase mal y costaríainfinito tiempo y dinero; lo que agora está hecho muestrabien lo que digo. Tiene esta fachada del Mediodía mucho de

M A D R I D 1 0 9

Page 135: Unamuno v. VII

esto, ansí en la iglesia como en el antecoro y dormitorio, quees todo mármol, y lleno de florones, morteretes, resaltos,canes, pirámides y otros mil moharrachos, que no sé cómo sellaman, ni el que los hazía tampoco». ¡Grave pecado contrael espíritu del Arte hacer algo que no se sabe cómo se llame!Y luego, el buen jerónimo, herreriano y filipino, que sosegabasu espíritu entre los enormes pilares escurialenses, cuentacómo en Belem se sustenta la sola nave de la fábrica «sobreunos pilares muy flacos y delgados, puestos por gentileza másque por necesidad; cosa que a cualquier hombre de buen jui-cio en esto ha de ofender en viéndolo». Y lo razona así: «Fioseel arquitecto en la fortaleza de las paredes, que avían de serpoderosas a sufrir y sustentar el peso y fuerça de la bóveda. Yquiso espantar a los que entrassen viendo cómo en el ayre unamáquina tan grande; locura e indiscreción en buena arqui-tectura, porque el edificio es para asegurarse, y no que vivaen él con miedo de si se me viene encima».

¡Honda doctrina de arte, de política y de religión! Pensabayo en ella cuando en la biblioteca, después de contemplar elretrato del padre Sigüenza, su bibliotecario, me paré ante elde Felipe II, que parece estar susurrando su favorito «¡Sose-gaos!» cuando alguno se estremecía de desasosiego a la vistade su pálido, enigmático rostro serpentino. (¡Desasosiego!¡Qué palabra! ¡Esas tres eses susurrantes, siseantes, que pare-cen resbalar en culebreo de respuesta a la callada de Dioscuando pasa —dice la Escritura— con un susurro, con unsiseo!).

Subí a la carretera que llaman la Horizontal, en la falda dela montaña, que hace de bastidor rocoso, que separa al monas-terio del fondo celeste. Mientras, desde allí, desde la Hori-zontal, se destaca el monasterio sobre la vertiente, terrosa yondulada, que va a perderse en el lejano horizonte de la lla-nada, en que se funden suelo, cielo y nubes. La piedra claradel monasterio, como la tez serpentina del Prudente —la ser-piente, símbolo evangélico de prudencia—, toma al sol deCastilla tonos de meollo, de tuétano, de roca. Los siglos no lahan amorenado, ensombrecido; parece arrancada de ayer.Como si el monasterio, al sacar al sol y al aire seculares —y

1 1 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 136: Unamuno v. VII

seglares— las entrañas de la madre sierra, al desentrañarEspaña, dijese: «¡Sosegaos!». Monumento —esto es, amones-tación— del Estado imperial, cuadrado y encuadrado a laromana. A la romana del Sacro Romano Imperio.

Y esas piedras, esos sillares, se sacaron de los berruecos obarruecos de la sierra, de sus rocas berroqueñas. ¿Tendráalgo que decir barrueco con barroco? Porque el paisajerocoso, berroqueño, de esas soledades serranas tiene muchode barroco. Y esto se ha dicho ya, y muy bien, por cierto. Delbarroquismo —mejor sería llamarle barroquería—, de esanaturaleza de las soledades serranas de Castilla sacó el genioque pudiéramos llamar escurialense esos sillares cuadrados,que al aire espejan al sol, festoneados por verdura de arra-yán —murta monástica—, y en el recinto sagrado del temploaprisionan y encuadran la sombra del espacio.

Allí, en aquella tumba —que no otra cosa es—, agonizó Fe-lipe II «en una sentina hedionda, sepultado en vida», nos diceel padre Sigüenza, que asistió a su agonía. Quien en su prosa,herreriana y filipina, cuadrada en sus párrafos —sillares— ala romana, acaba así su relato: «Durmió en el Señor el granFelipe Segundo, hijo del Emperador Carlos Quinto, en lamisma casa y templo de San Lorenço, que avía edificado, ycasi encima de su misma sepultura, a las cinco de la mañana,quando el alva rompía por el Oriente, trayendo el Sol la luzdel Domingo, día de luz y del Señor de la luz; y estando can-tando la missa de alva los niños del Seminario, la postrera quese dixo por su vida y la primera de su muerte, a trece desetiembre, en las octavas de la Natividad de Nuestra Señora,Vigilia de la Exaltación de la Cruz, el año MDXCVIII».

Allí, agotado a sus setenta y dos años, se enroscó en el cru-cifijo a morir el Prudente, mientras los niños de coro canta-ban en la sombra del templo monástico al sol naciente. Al queno se ponía aún en los dominios españoles, mas que empe-zaba ya la puesta austríaca. Y allí queda, en el mismo monas-terio, en un cuadro, testimonio pictórico de las regias comu-niones de conjuro para deshechizar a la escurraja dinástica,al pobre imbécil Carlos II. Sucedió otra dinastía, la borbónica,

M A D R I D 1 1 1

Page 137: Unamuno v. VII

y aún la frescura monacal escurialense refrescó ardores deMaría Luisa. Y la última visita regia...

Cuando me arranqué de aquella contemplación volví a Ma-drid, a enterarme del desfile militar francés ante el Arco dela Estrella y de los ecos del discurso del que había vaciado elespíritu de su mocedad junto al jardín de los frailes de El Esco-rial. Y hoy me parece que todo ello, lo de hace más de tressiglos y lo de no hace más que tres semanas, se pierde en eleterno pasado histórico.

En Ahora, Madrid, 9 de agosto, 1935.

1 1 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 138: Unamuno v. VII

CASTILLA Y LEÓN

Miguel de Unamuno

Page 139: Unamuno v. VII

ÍNDICE

CASTILLA Y LEÓN

Los arribes del Duero .....................................................................113

España sugestiva. Zamora ...............................................................125

De Tordesillas a Yuste....................................................................131

Campos santos..............................................................................134

La España que permanece. Intermedio lírico .......................................137

Entre encinas castellanas .................................................................139

Por las tierras del Cid.....................................................................142

Cuenca ibérica ..............................................................................144

Jueves Santo en Rioseco .................................................................147

En la Plaza Mayor de Salamanca......................................................149

Dos lugares, dos ciudades................................................................152

1933 en Palenzuela........................................................................155

Por el Alto Duero...........................................................................159

En el castillo de Paradilla del Alcor...................................................162

La eterna Reconquista.....................................................................165

Al pie de una encina.......................................................................168

Desde la Magdalena, de Santander ....................................................171

En la villa de Pedraza de la Sierra.....................................................174

En retiro de remanso serrano............................................................177

«La gruta del amor» .......................................................................180

Page 140: Unamuno v. VII

CASTILLA Y LEÓN1906–1935

LOS ARRIBES DEL DUERO

(Notas de un viaje por la raya de Portugal)

ESPAÑA está, en gran parte, todavía por descubrir y nomenos en el aspecto pintoresco que en otros diversos

aspectos. Nuestra principal producción lo es de productos enbruto, de primeras materias, de lo que se llama caldos, porejemplo, más que de vinos elaborados con arte. Nos enamo-ramos fácilmente de lo tosco y bravío, hasta de lo basto, y ten-demos con frecuencia a desdeñar el refino que a la natura-leza presta el arte, que es, a su modo, una segunda naturaleza.Llévase esto a punto de desdeñar en todo los debidos trasie-gos y decantaciones.

Así sucede con nuestros paisajes, que permanecen enbruto, como primera materia de recreo y solaz para el espí-ritu, por falta de viajeros que los refinen a nuestros ojos conartísticas descripciones. Porque es indudable que mucho dela belleza de un paisaje está en los ojos que lo miran, y quelos educados a mirarlo le sacarán mucha mayor sustancia debelleza que los incultos.

No crea el lector por lo dicho que venga a descubrirle nin-gún Mediterráneo ni a embellecer desconocidos paisajes;vengo sólo [a señalar] el rumbo de uno de tales descubri-mientos y quiera Dios que alguien logre sacar a flor de vistahermosuras enterradas en un casi abandonado rincón de estaprovincia de Salamanca.

La Sierra de Francia, con su famoso santuario y proverbialretiro de Las Batuecas, se lleva en la provincia de Salamancala fama del paisaje y casi nadie se acuerda de los arribes de la

Page 141: Unamuno v. VII

ribera del Duero y de su hermosísimo retiro, hoy en ruinas,de Laverde. Y, sin embargo, yo, que he visitado una y otraregión, no soy desinteresado espectador.

Baja el Duero por tierras de Zamora, tendido en la llanaday espaciándose por ella; mas al ir a entrar en la provincia deSalamanca, dividiendo a ésta de Portugal, hacia donde le rindeel Tormes sus aguas, entre Fermoselle y Villarino, se mete enlas entrañas de la meseta castellana para ir a entrar en tierraportuguesa. Resquebrájase la meseta en hondos desgarrones,mostrando al descubierto sus berroqueñas entrañas, peder-noso cimiento de la ceñuda tablada de Castilla. El agua terca,que talla las rocas gota a gota con singular trabajo, ha ido car-comiendo su peñascoso lecho y buscando salida entre esguin-ces y revueltas. A la distancia nadie adivina el hondo tajo pordonde el Duero corre; la ondulante llanada parece ir a per-derse suavemente y sin solución alguna de continuidad en lasestribaciones de la sierra de la Estrella, que cierran, hacia Por-tugal, el horizonte. En uno de los repliegues de ese terrenose ocultan los hondos tajos, las encrespadas gargantas, losimponentes cuchillos, los erguidos esfayaderos, bajo los cuales,allá en lo hondo, vive y corre el Duero, ya espumarajeandolas rocas que aún no han cedido a su tozuda... parándose unmomento a descansar en angostos remansos; ya, por fin, zum-bando bajo los peñascos, en las espundias. A trechos las pare-des y escotaduras del tajo se adulciguan, y se tienden las pen-dientes para recibir, sobre revestimiento de tierra, vegetaciónbravía y cuidados de cultivo. A estos declives que bajan al ríose les llama arribes en toda la Ribera, es decir, en la región todasalamanquina que bordea el Duero y afronta a Portugal.

Arribes forman también los afluentes del Duero, que entreescotaduras y barrancas análogas a las de éste, corren a él.

En dos ocasiones, y a distancia de cuatro años de una aotra, he visitado la Ribera y sus arribes; la una durante los Car-navales de 1898, y la otra en los primeros días de mayo de1902. La primera vez entré por Masueco, la segunda por Fer-moselle.

Fuimos a Fermoselle desde Zamora, atravesando la míseratierra de Sayago, llena de calvicies, entre enclenques robles.

1 1 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 142: Unamuno v. VII

Según se baja hacia la Ribera, las arboledas menudean más yse hacen más lozanas y de un verde más rico. Y dais vista a Fer-moselle, encaramada sobre peñascos cual para ver cómo seabrazan Tormes y Duero. Diríase que han sido sus viviendassembradas a voleo sobre los peñascos, y peñascosas a su vez.Es cosa corriente en Castilla que parezcan los pueblos brota-dos de las entrañas de la tierra madre, berroqueños y pardoscomo ella, y no fábrica de industria puesta allí por mano delhombre.

Es Fermoselle pueblo de gente ingeniosa en buscarse lavida, que se esparce por todas partes vendiendo mercaderías.Jáctanse los fermosellanos de que allí se reciben cartas de lascinco partes del mundo. Sólo en Buenos Aires me han ase-gurado que pasan de cien los fermosellanos allí establecidos.Cuando pasamos por Fermoselle llenaba aquellos contornoscon su fama el Doroteo, de fin trágico, un imitador de JuanMoreira el gaucho, el cual Doroteo murió cazado por el pue-blo un día de Corpus. De él he de escribir.

De Fermoselle, por entre empinados berruecos, bajamosal Tormes para cruzarlo y pasar a Villarino. Y es inolvidablela paz inmensa de un río que discurre en lecho de piedra,entre árboles que se agarran a la roca con sus raíces. Elrecato del agua en estas soledades infunde pureza en quienlo mira.

Antes de entrar en Villarino, a poco de haber subido delTormes, nos desviamos para montar el teso de San Cristóbal,en que se celebraba aquel día, uno o dos de mayo, romería.Y no la olvidaremos nunca, pues la llevamos agarrada a loshondones de la retina del espíritu. En aquel teso de piedras,como amontonadas para contemplar más piedra, crecen azu-cenas, y allí, ante la ermita, en una explanada, bailan mozosy mozas, a la vista de las vastas soledades. Ellos de traje pardo,oscuro, y ellas con sus refajos y dengues gualdos, rojos, ver-des o morados, parecían al danzar acordadamente, al com-pás del tamboril, gigantescas flores de retama, brezo y azu-cena, sacudidas por un viento loco. Era el palpitar de la vidaen el regazo pedernoso de la ceñuda Castilla. Un enorme

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 1 5

Page 143: Unamuno v. VII

berrueco, casi redondo, coronado por una banderita, presi-día la fiesta.

Atravesamos Villarino por frondosas arboledas, camino dePereña, y hubo un trecho, en un ancho descampado, en quetuve la sensación inmediata de lo que por noticia reflexiva sé,y es que en estas llanuras castellanas todo es cima. Sentíhallarme en la cumbre de una vastísima montaña, cumbreque se pierde de vista en redondo.

Ya tarde, cuando se derretían las sombras invadiéndolotodo, dimos vista a la cascada de los Humos, entre Pereña yMasueco. Habíala visitado en mi primer viaje a la Ribera, en1898. Entonces fuimos desde Masueco, por una deliciosa que-brada, festoneada de frutales, hasta avistar el agreste paisaje,en el tajo de un afluente del Duero. A un lado se alza, domi-nando la barranca, un inmenso cuchillo de roca, y tras él sepierde la garganta del río. Vadeando éste y por un senderitode un empinado arribe, se da plena vista a la cascada.

Es singular la atracción del agua. Estaríase uno las horasmuertas mirándola fluir y oyéndola rumorear, dejándose ganarel espíritu por la sensación purísima que su constante cursonos produce. El agua es acaso lo que nos depara mejor ima-gen de la quietud en el movimiento, del reposo supremo quedel concierto de las carreras de los seres todos surge. En unestanque duerme el agua espejando al cielo, pero con nomenos pureza lo espeja en el cristal de un sosegado río, cuyasaguas, siempre distintas, ofrecen, sin embargo, la misma sobre-haz siempre. Y en la cascada misma, por donde se despeñabramando, preséntanos una vena compacta, una columnaque acaba por parecer sólida. ¡Enorme fuerza la que, sin apa-rato alguno de ella, con la sencillez del coloso, despliega!Hubiérame estado las horas muertas contemplando aquelinmenso chorro que salva un desnivel enorme del lecho delas aguas. Es una de las hermosas caídas de agua, esta quepuede verse entre aquellos adustos tajos. Divídese la cascadamayor en dos cuerpos, debido al saliente de la roca, y va a per-derse en un remanso de donde surge el vapor o agua pulve-rizada por el golpe, que le ha valido al paraje el nombre delos Humos. Junto a la gran vena y resquicios de la roca ani-

1 1 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 144: Unamuno v. VII

dan palomas que revolotean en torno del rugiente colosolíquido. Éste va desgastando poco a poco el desnivel que loengendra, y seguro que cada año se achica la cascada, aun-que sólo sea en un milímetro o en fracción de él. ¡Los siglosde siglos que habrá necesitado el agua para excavar tales tajosy reducir semejantes cascadas!

En mi segundo viaje soslayamos a Masueco, al caer de latarde en dirección a Aldeadávila, mas en el primero fue micentro de excursión y el primer pueblo de la Ribera a que lle-gué. Y lo cierto es que iba con impaciencia por dar vista alnegrillo, que era, según el tío Mateo, nuestro guía, el primerode España, y tal vez del mundo, en corpulencia.

¡Lo que son los árboles! Así crecen ellos, sin duelos, penasni cuidados, ahondando sus raíces en la misma tierra en quenacieron mientras abren su copa al mismo cielo siempre, for-mando en el otoño, con los despojos de su follaje, el manti-llo que les nutra de jugos para reverdecer en primavera. Comolas hojas de los árboles, decía el viejo Homero que son lasgeneraciones de los hombres. Aquel negrillo que junto a larobusta fábrica de la iglesia de Masueco se desnuda todos losaños, para volver todos los años a vestirse de verdura, arrai-gando más en su propia cuna cuanto más fuerte se hace,ofrece con su espectáculo a los pobres labriegos que desfilanpor la vida, oscuro símbolo de la unidad del pueblo.

De Masueco fuimos a Aldeadávila, la corte de esta región,la villa para los comarcanos. Y después de hacer en ella noche,emprendimos la marcha al retiro de Laverde. En esta misegunda visita ansiaba volver a verlo.

Al rato de salir de Aldeadávila se llega a unos sobreros oalcornoques, y desde allí se abre a la vista el tajo por cuyo senocorre el arroyo del Rupinal, y en el fondo, las escarpadas ysombrías paredes de Portugal. En aquellas desoladas vertien-tes del Rupinal, cerca del caño de Fuentemendo, dicen quehubo un pueblo.

Mientras seguían las caballerías la senda que en zigzás bajaal río, cortamos nosotros camino por los resayos o atajos quelo cortan. Una vez en el hondón parece hallarse uno en mediode región montañosa, en el interior de algún país alpestre.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 1 7

Page 145: Unamuno v. VII

Nadie diría que ganando las crestas se extiende a la vista lainmensa meseta ondulada. Se da vista al Duero y con él a unpaisaje dantesco, tal un Gustavo Doré.

A lo largo inmensas escotaduras que encajándose de unlado y de otro, en la disposición llamada de cola de milano 1,forman la garganta por cuyo hondón corre el río. Los enor-mes cuchillos van perdiéndose en gradación de tintas hastair a confundirse en la lontananza. Allí arribota, arribota, enla cresta del escarpado frontero, verdean trozos de trigo, nun-cios de una campiña serena, y asoma su copa algún que otroarbolito que denuncia a un pueblecillo portugués. Juegos deluz animan la dantesca garganta; peñas en claro se destacansobre el tono oscuro de las peñas en sombra, y allá en lo alto,dominando al ceñudo paisaje, algún milano se cierne em-papándose en luz. Suben del río perezosas nieblas, que se aga-rran a los peñascos, fingiendo sus almas que de ellos se des-prenden con pesar. El Duero, que dibujando su vena central,su líquido senderillo de espumas, entra encajonado en elhondo de estas gargantas, es el mismo que pasa, solemne yamplio, abrazando a la feraz llanura, y como gozándose enella, por tierra de Zamora. Todas estas gargantas son obra deél, labra de la lenta labor del agua. El fuego bosquejó a la tie-rra su esqueleto, dio el bloque, y es el agua el artista pacien-zudo y tenaz que modela sus contornos.

En el fondo de estos tajos incuba el sol que da gloria. Nolejos de Laverde hay en la garganta un paso llamado de laBodega, tal vez por esta incubación. El sol caldea los arribes,resguardados de los vientos y las brisas que hielan la meseta,y saca de ellos una vegetación potente y propia de otras lati-tudes. Crecen olivos ingeridos en zambullo o acebuche, tapi-zan las vertientes oloroso tomillo, flores de monte, nardos; lacubren gamonas, jaras, madroñeras, anguelgues, jidigueras ocornipedreras, y retuerce sus recias y nervudas hojas entre

1 1 8 P A I S A J E S D E L A L M A

1 El novelista catalán Mariano Vayreda tiene en Sanch nova una expre-sión muy gráfica para designar esto, y es que las sierras se compenetrabanalternadas como los dedos de dos manos en cruz (alternades com els dits dedues mans en creu).

Page 146: Unamuno v. VII

rocas el bravío joimbre 2, cuyas raíces luchan con las entrañasde la peña para dar de beber a su enmarañada mata luz delsol. La mano del hombre ha acudido a fomentar la natura-leza. En los repliegues de los arribes dan al sol su tono deverde claro los limoneros y crecen los naranjos, y aquí y allísalpican al tinte pardo de los escarpes los blancos copos delos almendros en flor. En poyatas o tablas talladas en el terrenoy sostenidas por paredones, se alzan olivos.

En una de estas laderas del tajo del Duero, en medio delos restos de una que debió de ser huerta frondosa, se alzanlas ruinas del convento de Laverde, retiro en un tiempo defrailes menores. En la poterna, sobre la puerta y debajo de unescudo con los cinco estigmas franciscanos, se lee, entera-mente ahumada, esta inscripción: «Entre la vida y la muerteno hay espacio ninguno; en un instante se acaba lo que viveen el mundo. Año MDCCLXIX». Dejadas las caballerías en laque fue iglesia, entramos en las ruinas del convento.

Es una pena lo que ofrece aquella desolación. Las celdasdeshechas y a la intemperie; la hierba creciendo por todas;en el claustro y entre maleza, un limonero, a cuyo pie tomabael sol un marrano; y en el jardín, un boscaje de limoneros ynaranjos. El convento no tiene mérito alguno arquitectóniconi nada, sino su ruina, que le dé carácter. Es vulgarísimo. Porla parte que mira al río presenta algún aspecto de fortaleza.Lo hermoso es su escenario y su ambiente, los restos de fron-dosidad de que está rodeado. Frente a él se alza un gigantescopinal, y en lo hondo zumba el Duero su canción eterna, enfre-nado entre peñascos. Lo más típico es lo que del huertoqueda; aquel rincón sombrío de limoneros y naranjos, a cuyasombra rezarían los frailes sus oraciones, descabezarían sus

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 1 9

2 Es una de las formas del nombre que dan en la región al enebro (juni-perus) y formación tan normal del latino como la corriente. Como caso típicode lo que es la lengua popular y de la proteica indeterminación de que gozansus términos, cuya forma rara vez alcanza perfiles definidos, apuntaré aquíque en el reducido espacio de cuatro o cinco pueblos de la Ribera he oídollamar al enebro enjumbre, enjambre, enjembre, enjimbre, joimbre, juimbre, jumbre,jimbre y jumbrío (en portugués se dice zimbro). A las veces se oyen dos varian-tes en un mismo pueblo y hasta a una misma persona.

Page 147: Unamuno v. VII

siestas y gozarían de sosiego los ancianos retirados ya delmundo. Es un rincón que sugiere la idea, algo antinómica,de un ascetismo horaciano.

Hubo un tiempo, hasta eso de 1830, en que floreció en suretiro este cenobio, ofreciendo en aquella colosal hendidurade la adusta meseta castellana, como en resquebrajadura deroca en donde hacen su colmena las abejas, escuela de reco-gimiento y meditación a los frailes menores durante algúntiempo del año y refugio para su vejez a los que de ellos pedíanacabar allí sus días, en el vivo silencio, rezando a la sombrade los limoneros y al compás del susurro del contenido río.Es, sí, un silencio vivo el que allí reina, vivo porque reposasobre el sempiterno rumor del Duero, que en puro ser con-tinuo, acaba por borrarse de la conciencia de quien lo recoge.Y como se pierde de cuenta ese rumor sempiterno del cursodel río, perderíase allí de cuenta el rumor del curso de lashoras, que habrían de desfilar en solemne procesión monó-tona, iguales las unas a las otras. Allí, en aquel refugio, liber-taríanse los espíritus del tiempo, engendrador de cuidados,yendo cada día a hundirse sin ruido, y llevándose su malicia,en la eternidad. ¡Siempre el mismo río, los mismos peñascossiempre, todo inmutable!

A este convento iban en un tiempo los riberanos, a los per-dones, por la Porciúncula, y aun hoy algunos recuerdanhaberlo oído contar. En denominación de sitios ha quedadomemoria de los franciscanos que lo habitaron. Hay en elcamino un punto que se llama el montadero de los frailes; a unapeña que forma a modo de asiento, le llaman la silla del guar-dián. Allí cuentan también que viniendo santa Marina perse-guida de los moros y cansada del camino, al llegar a una peñale dijo: «¡Ábrete, peña cerrada, que viene Marina cansada!».En la peña hendida a tal conjuro se colocó un altar a la santa,y sobre ella se alzó la capilla de Santa Marina, cercana al con-vento. La cuadrada torre de éste, mostrando al descubiertoel enladrillado de su cupulilla, mira al contorno.

Hoy en día no habitan la barrancada, fuera del rentero queexplota lo que los frailes dejaron, más que los carabinerosespañoles que de este lado del río, y del otro los guardiñas por-

1 2 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 148: Unamuno v. VII

tugueses, vigilando el paso de la barca. El contrabando es loúnico que a las veces anima a la hoz. Algunos desgraciados seponen de acuerdo, lanzan de un lado al otro del río un bra-mante o cogiéndolo con los dientes lo pasa alguno a nado;con él tienden una maroma, y pendiente de un barzón, pasan,mediante una guindaleta, de un reino al otro, género prohi-bido. Es el modo de contrabandear allí donde no hay puentealguno, a lo sumo una manotera y alguna vez un paso a saltos.

Emprendimos la subida a Mieza desde Laverde por unangosto sendero en resayos, entre peñascales. A trechos ibanlas mulas invertidas alternativamente, mirando cada unaen sentido opuesto al de la de abajo y al de la de encima; tanpequeño era cada trozo recto del zigzagueo. Y una vez arriba,de nuevo la meseta. Al volver la vista, camino de Mieza, vimosa lo lejos la hoz del Duero como un hondo surco abierto enla meseta, como una gran hendidura de sombra. En aquellasombra quedaba Laverde. Y antes de entrar en Mieza nos aso-mamos a la Code, que presenta el más imponente miradorde la Ribera. Es un saliente sobre el río, cortado, no ya verti-calmente, sino casi en línea entrante, un gran promontorioen que se hacinan los berruecos.

Se ve a un lado y a otro el Duero como larga anguila quese acurruca entre peñas moteadas de verdura, y parece un ríohumilde y manso.

En Mieza compramos una lamprea —las de esta región tie-nen fama—, para ir a comerla en Vilvestre. Nunca la habíaprobado y aun hoy no sé sino que aquélla sabía a laurel. Vil-vestre es un pueblecillo despejado y limpio que abre su calletras una cruz, y se tiende a la falda de una colina coronadapor las ruinas de un castillo. Fuimos a los picos que dominanlos arribes y aun encontramos en alguna calleja bolilleras oencajeras, que hacen encaje de bolillo, industria que tuvo suépoca de florecimiento, llevando tras de sí el comercio deencajería que hacían los fermosellanos por villas y lugares. EnBilbao hay uno que habiendo empezado por vender de casaen casa los encajes, acabó por establecerse y ha hecho un buencapital.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 2 1

Page 149: Unamuno v. VII

En las vertientes portuguesas fronteras empiezan ya los tanfamosos vinos de Oporto, procedentes, no pocos, y no de losmenos ricos, del Duero alto. En el fondo, entre floridos almen-dros, el río se perdía a trechos de vista en repliegues del terreno,para reaparecer más adelante de un verde oscuro a la sombray brillando al sol con el tono que a éste refleja la hoja del maíz.Allá abajo, en un vallecito, cantaba un gañán llevando la man-cera del arado, y su canto subía limpio, espontánea eflores-cencia del trabajo.

En mi primera visita a la Ribera, al retirarme de aquellasalturas hacia el pueblo, se ponía tras los oteros portuguesesla roja rueda del sol. Fue una de las más hermosas puestas quehe contemplado. El inmenso bolo candente, de rojo cereza,se ponía en paz y sin herir la vista, entre nubecillas que a ratosle ocultaban en parte, fingiendo en su encendida esfera pai-sajes de adustos peñascos, remedo de los que teníamos enderredor. Parecía otras veces partirse para refundirse al punto,y cuando se ocultó dejó en el campo la serena calma de su luzderretida.

En esa mi primera visita me volví a Salamanca desde Vil-vestre, atravesando algún paisaje antediluviano de gigantes-cos hondos, pues tal remedan los enormes peñascos, de redon-deadas formas, que cubren su campo. Y más adelante, enCerralbo, se alzan aún, dominando el pueblecillo, las ruinasdel castillo del marquesado. En mi segunda visita, desde Vil-vestre continuamos, siguiendo la Ribera, a Saucelle, dondepresenciamos uno de los espectáculos más hermosos, y fue elde un cura, ecónomo de un pueblecillo, al que contra lavoluntad del pueblo se le había trasladado de coadjutor a Sau-celle, y en demostración de cariño le acompañaba el pueblotodo, camino de dos o tres leguas. Junto a él, su ancianamadre, rodeada de viejas y mozas, y viejos y mozos, chicos ygrandes, en sus caballerías, escoltando al cura amado.

De Saucelle emprendimos marcha a La Hinojosa a tomarel tren de Salamanca. El trayecto es también de desquiciadospeñascales, con algún que otro oasis de verdura, y ofrece sin-gular atractivo el panorama de la garganta en que la carre-

1 2 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 150: Unamuno v. VII

tera pasa el puente sobre el Huebra, cerca de donde éste vaa rendir al Duero sus aguas batidas entre rocas.

Más allá de La Hinojosa —pueblecillo más retirado del ríoque los demás riberanos—, se encuentra La Fregeneda, en elpicón que forma la confluencia del Águeda y el Duero. En LaFregeneda estuve en otra ocasión, antes de la primera de lasexcursiones de que aquí he hecho mención, bajando desdeese pueblecillo al primero de Portugal, a Barca de Alva, a laorilla misma del Duero.

En Barca de Alva he estado dos veces, la segunda a visitara Guerra Junqueiro, que allí pasa buena parte del año cui-dando de sus viñas y rimando oraciones al trigo, a la luz, alvino, a la vida, a Dios. Tiene allí el poeta portugués unavivienda sencillísima, con un desnudo cuarto de estudio enque reposan sobre unas tablas unos centenares de libros, ypor todo ornato un grabado representando el Hijo pródigo, deDurero, y un retrato de Tolstoi. Esto es en el miserable pue-blecillo, vera del Duero, en la Beira alta.

Guerra Junqueiro es riberano también de nacimiento,de la ribera portuguesa, de Freixo de Espadacintas, en Tras–os–montes, frente a Vilvestre, Duero por medio. En su librode poesías más íntimas y más jugosas, Os simples, «Los sen-cillos», hay piezas de inspiración miñota, de las rientes már-genes del Miño, y otras transmontanas, del lar saudoso de miñameninice, como dice él mismo. Entre éstas se halla O Pastor,en que aparece el paisaje riberano de que he venido con-tando:

A deserta, imensa, rustica paisagem

Y es que, en efecto, no todos los paisajes son rústicos; notoda la campiña es campo. El pastor

tez–se moço e grande pelas serras brutasonde as aguias pairan, onde o roble medra,e onde os fragaredos barbaros, con grutas,se encastelan crespos, infernaes, em lutas,tal como tormentas de trovoês de pedra!

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 2 3

Page 151: Unamuno v. VII

Y en esas sierras brutas en que posan las águilas y medra elroble, y por fulvas, ingremes ladeiras, pastorea su ganado el pas-tor nonagenario:

Só rochedos tristes, nus como caveiras,e zambulhos, zimbros, tojos, cornalheiras,acres como pragas d’uma boca má!

Pero estas rocas tristes y desnudas, entre las que crecen esosacebuches, enebros, tojos y cabrahigos, acres como plagas deuna boca mala, esos peñascosos «montes cenobitas de huesosy burel», cuando llega marzo «vístense de tréboles y romero».

Precisa leer toda esta hermosa poesía para comprender loque pueden inspirar los desolados berrocales que rodean alDuero en esa región en que la vida es dura y el hombre seendurece entre los duros peñascos.

Mucho habría que decir del paisanaje de la Ribera, de suscostumbres, de su traje, de su carácter, de su interesantísimahabla sobre todo, pero no cabe ello en impresiones comoéstas.

Ofrece la provincia de Salamanca, en el aspecto antropo-lógico, amplísimo campo de estudio. Profundas diferenciasseparan dentro de la unidad que los abarca, al charro pro-piamente dicho —pues es un error el de creer que todo sala-manquino sea charro—, con sus internas diferencias, al armu-ñés, al serrano, al riberano, al peñarandino, al bejarano. Enel mismo distrito de Vitigudino, a que pertenece la Ribera, seseñalan diferencias entre la Ribera misma, la llamada Aldeay la Ramajería.

Apenas si empieza a florecer en España el estudio, hechoen vivo y del natural, del pueblo. No está sino encentado todogénero de folklore o demótica; ni las tradiciones, ni los canta-res, ni las costumbres, ni el derecho consuetudinario, ni lamedicina popular, ni el habla, han hecho sino iniciarse a estu-dio. ¡Y no es poca la mies! Llevo algún tiempo recogiendo ele-mentos para un estudio del habla popular, o mejor, de lashablas populares de la región salamanquina, y cuanto más

1 2 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 152: Unamuno v. VII

material agavillo, más vasto me parece el que queda fuera demi diligencia. Lo que en la historia de la literatura españolase conoce con el nombre de dialecto sayagués, el lenguaje enque están escritas las farsas y églogas que a fines del siglo XV

escribieron Lucas Fernández y Juan del Encina, el habla rús-tica del famoso Auto del Repelón, no es más que leve muestrade un dialecto que abortó aquí, y del que aún hay rastros.Queda más de él en Portugal, en lo que llama dialecto miran-dés el señor Leite de Vasconcellos, conservador de la Biblio-teca Nacional de Lisboa, que ha publicado dos fuertes volú-menes de Estudios de Philologia Mirandesa.

Dentro de la región salamanquina, el territorio más ricoen cosecha lingüística especial es, por lo que llevo trabajado,la Ribera. Formas dialectales se recogen a porrillo recorriendolos hermosos campos de Salamanca.

Si Dios me da vida y salud, pienso dedicar a esta habla unestudio, y entonces se verá qué precisos giros, qué briosasexpresiones, qué dichos decideros —como aquí se dice—,qué característicos vocablos corren de boca en boca del pue-blo, inadvertidos de los doctos, y qué luz tan viva puede arro-jar este estudio sobre el conocimiento de nuestra lengua cas-tellana literaria, esmirriada y encanijada por la vida de ciudad.

En Hojas Selectas, Barcelona, 1905.

ESPAÑA SUGESTIVA. ZAMORA

España está, en su aspecto pintoresco, por descubrir aún,en su mayor parte. Los turistas y viajeros apenas visitan sinounas cuantas ciudades, tres sobre todo: Granada, Toledo ySantiago de Compostela. Fuera de ellas, las que están situa-das en las rutas de las grandes vías férreas: Burgos, Vallado-lid, Ávila, Segovia, Zaragoza, etc., etc. Quedan siempre o casisiempre sin visitarse los pueblos algo apartados de las gran-des vías, sobre todo cuando no han tenido la suerte de quese llame la atención sobre ellos. Y acaso sea mejor, pues lospocos que los visitan no se ven asediados por los molestísimos

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 2 5

Page 153: Unamuno v. VII

cicerones, ni explotados por fondistas y vendedores de curiosi-dades.

Y si España es todavía tan poco y tan mal conocida en suaspecto pintoresco —lo que a este respecto corre por ahí noson, de ordinario, sino disparates— débese a la falta de escri-tores de mérito, amenos a la vez que concienzudos, que ladescubran a los curiosos amantes de esas cosas. España no hatenido todavía para el público de lengua inglesa, que es elque más viaja, un Ruskin o un Symonds, como los ha tenidoItalia. Y si hay una concurrencia tan grande de turistas ingle-ses y yanquis en Granada, se debe, ante todo y sobre todo, aWashington Irving, que la ha popularizado revistiéndola conlos colores románticos y un poco fantásticos de la moreríanovelesca.

La hermosura de las ciudades y los sitios históricos, lomismo que la del paisaje, es, en gran parte, un efecto de suges-tión literaria. Los literatos, los poetas sobre todo, han ense-ñado a las gentes a ver la hermosura de sus propias habita-ciones y, por ende, a amar a éstas. Rousseau descubrió amuchos los Alpes, y Chateaubriand la América del Norte. Yen este respecto pocas tierras han necesitado más de la laborsugestionadora de literatos y poetas como la austera y pardallanura castellana. La solemne y grandiosa hermosura de éstano es de las que entran desde luego por todos los ojos en losespíritus todos; sucede con ella algo parecido a lo que sucedecon la música de Wagner por contraposición a la antiguamúsica italiana.

Son muchos mis paisanos los vascos u otros moradores dela región cantábrica española —Santander, Asturias y Gali-cia— que se sorprenden de que me gusten estas reposadas yvastas llanuras, en que casi todo es roca, y donde tan a menudohay que atravesar vastos páramos, donde apenas descubre elojo alguno que otro toque de verdura. Y les sorprende aúnmás cuando les digo que aquellas nuestras tierras —con excep-ción acaso de la región de los Picos de Europa, entre Asturiasy Santander, y parte del Pirineo, hacia Roncesvalles— son máslindas que hermosas, y comento aquella frase de los artistasfranceses: tout le joli est vilain, «todo lo lindo es feo». Aquellos

1 2 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 154: Unamuno v. VII

paisajes de nuestras tierras —suelo decirles— tienen con fre-cuencia no poco de los nacimientos de cartón; se ve que aque-llas casitas blancas, con su tejado rojo, que se destacan sobreun fondo verde, han sido puestas allí por mano del hombre,mientras que aquí, en Castilla, estos pueblecitos terrosos, per-didos en medio del páramo polvoriento, parecen eflorescenciaso levantamientos espontáneos del terruño, consustanciales conéste. Todo es aquí de color de tierra: los pueblos, los hombresy los trajes de éstos.

Todo esto, sin embargo, que sonaba a extraño y paradó-jico no hace aún muchos años, va entrando poco a poco, mer-ced a la labor de sugestión literaria, en la conciencia general.Teófilo Gautier hizo mucho en tal respecto, y últimamenteNúñez de Arce con su Idilio, y aún más reciente Gabriel yGalán. Creo haber tenido también, en ello, mi parte.

Cuando llegué a esta Salamanca, de donde escribo, ahorahace quince años, eran muchos los salmantinos a quienes oíahablar de lo fea, árida y monótona que es esta tierra y pon-derar las bellezas de la mía y otras parecidas, y desde enton-ces acá he podido notar que aumenta el número de los quevan aprendiendo a mirar y ver la hermosura de la tierra enque habitan, y a quererla, por tanto. Y no es poco lo que estosignifica.

En cuanto a viejas ciudades que guarden joyas artísticas yrecuerdos históricos, esta ciudad de Salamanca es una de lasmás favorecidas de España y de las que gozan de más nom-bradía. Apenas hay día en que no la visite algún turista, y elnúmero de éstos aumenta sin cesar. Pero no le sucede lomismo a la vecina ciudad de Zamora, tan hermosa y tan inte-resante para quien ame la arquitectura y el paisaje graves yseveros.

En cuanto un curioso sabedor de la historia y de la litera-tura españolas se acerca a la ciudad del Duero, viénesele a lasmientes al punto el recuerdo de doña Urraca, del Cid, del reydon Sancho y del traidor Bellido Dolfos, que mató al rey a laspuertas de Zamora. En cuanto se da vista, desde el tren quenos lleva de Salamanca a Zamora, a esta hermosa ciudad en

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 2 7

Page 155: Unamuno v. VII

una larga loma, orilla del Duero, le cantan a uno en la memo-ria aquellos versos del viejo romance que dicen:

Allá en Castilla la Viejaun rincón se me olvidaba;Zamora había por nombre,Zamora la bien cercada:de un lado la cerca del Duero,del otro peña tajada,del otro la Morería¡una cosa muy preciada!

Y en mi vida olvidaré un día que la vi desde el puente dehierro sobre el Duero a la caída de la tarde, cuando el sol,enrojeciendo el ocaso, se ponía por detrás del cimborrio desu vetusta catedral, de aquel cimborrio que, recubierto comoestá con una capa de cal blanca, parece una cúpula bizan-tina, una visión del Oriente. Y al lado la robusta torre cua-drada, aquella severa torre románica, con sus ventanas enracimo —tres en lo más alto, dos más abajo y más abajo aúnuna, por cada lado—, testigo de siglos de reposo tras siglosde combate y que, en las noches de luna, parece, a la unción dela celeste lámpara nocturna, perder su materialidad y comosi las viejas piedras, doradas por soles seculares, se libertaranpara vivir en el mundo del ensueño.

Y desde aquel mismo puente zamorano, sobre el Duero,¡qué lección fundamental y preliminar de historia de España!Porque va por allí el Duero casi siempre rojizo, turbio, enfan-gado. Sáquese un metro cúbico de aquella agua, déjesela repo-sar, véase el poso de tierra que allí queda, afórese el agua queel río lleva y cabe calcular la enorme cantidad de tierra vege-tal que arrastra cada año el poderoso río hasta el mar o a depo-sitarla en su desembocadura, allá en Oporto. Y esto un año,y otro, y un siglo tras de otro siglo. Y luego vuélvase el estu-dioso a la meseta y vea a la recia encina, toda ella corazón,levantar, como flor de piedra, su verdura perenne, entreberruecos, en un terreno cascajoso o rocoso, en una tierratoda ella corazón también, corazón de piedra, corazón de

1 2 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 156: Unamuno v. VII

hueso, y se verá cómo este interior de España, donde aflorana sobrehaz las entrañas pedernosas de la tierra, es una mesetalavada y desollada por aguas seculares. Y ésta es, sin duda, laprimera lección de historia de España.

Y desde aquel puente sobre el Duero, después de habercontemplado las aguas rojizas del río, meditando en ello,levanté la vista a ver ponerse el sol, en un cielo rojizo, sobrela catedral fortaleza, y pensé en la relación que había entreambas cosas, entre ese río que arrastra la riqueza de la tierray esas catedrales que nos recuerdan escenas de sangre, esce-nas rojizas también, pero de un rojo trágico.

Y entrando ya en la ciudad, ¡qué encanto el de sus iglesiasrománicas, robustas y recogidas, severas y rudas! Salamancaes una ciudad del Renacimiento, toda ella afiligranada, todaella llena de una profusión de labores platerescas en sus pie-dras doradas. Zamora es más ruda, más fuerte, más ingenua,más campesina y a la vez más belicosa.

Sus piedras —que es lo que aquí más vive, casi lo único quevive de veras— se asientan con más desgaire y más autono-mía, mostrando muy bien sus junturas, sus aristas desgasta-das. Y el sol las enciende con un dorado menos fino, menossuave que el salmantino. Fueron piedras menos dúctiles a lalabra.

¡Qué baño sedante para el espíritu el de pasearse por estasviejas ciudades, dormidas bajo el cielo, y donde nos envuelvela poesía del pasado! Porque sólo lo pasado es poético, sóloes poético lo que ha vivido, lo que ha sufrido y venció al sufri-miento. Sólo es poético lo que lleva en sí cristalizado el dolorcomo lo llevan esas veneradas piedras viejas a cuyo pie soña-ron los abuelos de nuestros abuelos.

Los pueblos nuevos, los pueblos de ayer, guardan con vene-ración y como preciadísimas reliquias sus recuerdos de haceun siglo, la casa en que se dio el grito de independencia, elárbol bajo el cual durmió el caudillo la víspera del combatedecisivo, y los pueblos viejos dejan caer y arruinarse sus viejosrecuerdos haciendo buena la profecía virgiliana: etiam ruinaeperiere, «hasta las ruinas perecerán». Y es que el pasado lespesa, es que necesitan del olvido para poder conservar sana

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 2 9

Page 157: Unamuno v. VII

memoria, es que nacen cansados por los pesos de los siglos.Así un recién viudo guarda con religiosa piedad las prendasque fueron de la mujer que acaba de perder, mas poco a pocolas va olvidando y perdiendo, y si se vuelve a casar sirven ellaspara adornar y ataviar a su segunda compañera.

En España se enfría y apaga el culto al pasado, pero no espara encenderse el culto al porvenir. Ni cabe el uno sin elotro. Las esperanzas se fraguan con recuerdos; es el recuerdola cantera de donde sacamos la esperanza. Quien no sepa ren-dir culto a sus antepasados no sabrá rendirlo a sus descen-dientes. No hay pueblo ni nación alguna que entre con firmepaso en la vía del progreso propio, mientras no se haya hechouna tradición. El progreso es progreso de algo, es progresode tradición; para que avance un carro es menester carro queavance.

Allí, en Zamora, se ve la España que se va. En su mercadose asiste al más curioso museo de trajes populares a que puedeasistirse en España. Allí concurren campesinos y campesinasde tierras de Sayago, Aliste, Alcañices, Sanabria, etc., cada unocon sus típicos y pintorescos trajes. Aún no ha dominado a laprovincia la boina niveladora, la boina que introducida enEspaña hacia 1833, a principios de la guerra civil de los sieteaños por los chapelgorris o «boinas encarnadas» guipuzcoanos,se nos entró desde Francia, y empezando por desterrar losantiguos sombreros y gorros propios del país vasco, se hizotípica en éste, y hoy lo va siendo de España toda. Y esta boina,cuya introducción en el país vasco la han conocido nuestrosabuelos y hasta nuestros padres, llegó a ser algo típico, algotradicional del vasco. ¡Y luego que se nos hable de la tradi-ción! Y a este respecto recuerdo que viendo la teatral estatuade Iparraguirre, que se alza en el pueblo nativo del bardo gui-puzcoano, en aquella actitud de tenor de zarzuela, cogiendola guitarra como para blandirla contra alguien y con su boina,recordé haberle oído a él mismo, al viejo Iparraguirre, queen la época de sus correrías de cantor errante no gastó boina,sino ancho sombrero, tal como figura en el retrato que siendojoven de negra melena hizo de él Bringas, el pintor bilbaíno.Pero no hay más remedio, tiene que figurar con boina, que

1 3 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 158: Unamuno v. VII

pasa hoy por lo tradicional y típico del vasco, y malo será queno nos pinten a Legazpi, a Oquendo, a Elcano o san Ignaciode Loyola con su boina. ¡Y hay tantas boinas, unas materialesy de lana, y otras espirituales y de ideas!

Todo esto se me ocurría comparando con la boina nivela-dora y destructora del pelo, pero cómoda y sufrida, aquellasmonteras de diecisiete bolsillos, o de treinta, que pueden verseen Zamora. Y todos estos trajes, todas estas prendas, amén demultitud de objetos y enseres de formas curiosas, van per-diéndose sin que se recojan en un museo etnográfico nacio-nal, como se hace en otros países que, más cuidadosos de suprogreso, lo son también de sus tradiciones. Aquí parece queno nos interesa saber cómo se vistieron nuestros abuelos, parteimportante para saber cómo vivieron. ¿Pero es que nos inte-resa algo de veras?

Empecé a hablaros de Zamora, la hermosa ciudad delDuero, y he venido a hablar de porción de cosas. Y es quenada hay más sugestivo que los recuerdos seculares, nada nosdespierta más la imaginación a la vez que la templa y encalma,como una de estas viejas ciudades, poéticas porque han vividoy han sufrido.

Salamanca, setiembre de 1906.En La Nación, Buenos Aires, 25 de setiembre, 1906.

DE TORDESILLAS A YUSTE

Los historiadores tudescos suelen tratar de lo que Carlos deHabsburgo, I de España y V de Alemania, el César flamencobor-goñón, hubiese tenido de germano. Y se lo escatiman. Más,mucho más —dicen— de español. Lo cierto es que no llegóa hablar como cosa propia, de entraña, el alemán; su lenguanatural parece que fue el francés walón. En España, aquí, parópoco y lo más en su vejez gotosa. Mas aquí, en su tierramaterna, la de la Loca su madre, quiso morir. Aquí vino a olvi-dar el ensueño de su bisabuelo tudesco Federico III, el dellema AEIOU: Austria est imperium orbis universi.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 3 1

Page 159: Unamuno v. VII

Vino a enterrarlo, a enrocarlo más bien, en Yuste, en eserocoso cuenco serrano, perfumado de jara y de tomillo bra-vío, donde la bóveda celeste se apoya en tormos y por unaescotadura se columbra la llanada extremeña. ¡Morirse enaquella armadura de granito, repasando sus luchas con losluteranos, el desquite en los moriscos, la refriega con los comu-neros, el saco de Roma, y luego los brazos rollizos de Bárbara,cuyo hijo, el futuro vencedor de Lepanto, aguardaba allí cerca,en Cuacos, la misteriosa y furtiva caricia imperial! ¡El plus ultrase le convirtió allí, al pie de Gredos, donde las aguas correnal Tiétar, nido de tercianas, en un plus sursum!

Retirose a Yuste en 1556. El año anterior había muerto enTordesillas su madre, doña Juana, la Loca, la viuda siempre,la que sobrevivió para arregostarse en rumiar, de ojos enju-tos, la soñada hermosura de su difunto varón. La cuita de suentrañada viudez le cocía el corazón y le anublaba el seso. Entorno de ella habíanse una vez agrupado los comuneros hijosde Castilla, que de Tordesillas hicieron su corte algún tiempo.Y en algún albor de mañana verían al sol de Castilla brotardel Duero, que les traía en silencio resbaladizos recuerdos deNumancia, rebozados en recuerdos del Cid. La Loca y lasComunidades guardaban una vena pareja, pues que para Cas-tilla fue Carlos lo que su padre, Felipe, había sido para doñaJuana: el marido infiel.

Desde las ventanas de aquel convento–palacio que fue dedoña María de Padilla, la amiga de don Pedro el Cruel —¡otroloco!—, apacentaría la siempre viuda su vista en aquella visiónde austera serenidad campestre bañada en cielo derretido.Desde el corvo filo con que la tierra corta el cielo, dondeparece alzarse en hondo huelgo el campo, cuelga el padreDuero —como la plateada barba vellida del Cid en el pecho,ya muerto, del Campeador cadáver a caballo— sobre la lla-nura, toda ella cumbre. El río se acuesta en el pardo lechotérreo, y en su visión acostaría la Loca su amor fúnebre, sugana de muerte inmortal brizándola con recuerdos de lunasde miel en la verde opulenta grasura de Flandes. ¡Aquellasbodas con extranjeros! ¡La de su hermana Catalina con Enri-que VIII de Inglaterra! ¡Don Juanes del Renacimiento enga-

1 3 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 160: Unamuno v. VII

tusando a las conventuales princesas españolas! Y bajo el ricoartesonado del palacio–convento soñaría la Loca los abrazospecaminosos de don Pedro y doña María, la señora para laspobres franciscas de su fundación.

Allí, a la mano, Tordesillas, en su otero, sobre el arribe,apelmazada villa hecha de terrones, ruina desde nacimiento,y en rolde los dos campos, el celeste, azul o pardo a veces, yel terrestre, a veces verde o pardo. Es lo que nos queda, ense-ñan, de un lago prehistórico, de que el Duero sería comocahorzo tardío. Y como Alarico bajo el lecho del Busentodebió habérsele enterrado a doña Juana bajo el lecho delDuero, su bizma. El caudal del río, tantas veces rojizo de laturbia, resbalaría sobre el corazón, vuelto tierra, de la viuda,reloj de agua de los siglos. La locura de doña Juana, locuracatólica y española, no fue la que encomió en latín Erasmo.No era renacimiento, era remuerte lo que soñaba la reina delos comuneros de Tordesillas.

Tordesillas, la locura llanera y castiza, esclarece a Yuste, la lo-cura serrana y mestiza, y ambas esclarecen al Escorial, la locuracavernaria. Que el Monasterio de San Lorenzo, la parrilla degranito, es vasta caverna fraguada por mano de hombres sumi-sos y a compás, escuadra y plomada, caverna escolástica ydinástica, a corte y regla. Y todo ello alumbra el hado aciagode los Habsburgo de España, con su vena de replegada y tristelocura castellana.

Así se nos funden en una visión, a los que hemos apacen-tado la vista en ellos, Tordesillas, Yuste y El Escorial.

Ahora las graves y recogidas encinas del Pardo, donde alcaer la hoja de 1885 se desprendió de la vida el descuidadoensueño de Alfonso, cuatro veces Borbón, albergan al últimoretoño imperial de los Habsburgo. Y España, siempre, comodoña Juana la Loca, viuda, mientras los ríos la lavan de tierray de recuerdos el pecho.

En Nuevo Mundo, Madrid, 18 de agosto, 1922.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 3 3

Page 161: Unamuno v. VII

CAMPOS SANTOS

«Nuestras vidas son los ríos —que van a dar en la mar—,que es el morir...». Así plañía, rumiando la muerte de donRodrigo Manrique, maestre de Santiago y conde de Paredesde Nava, su hijo Jorge, cuyos huesos se habían fraguado viri-les con sales de la ribera del Carrión, río meridiano, en la Cas-tilla leonesa, en los Campos Góticos, que rinde sus aguas alDuero adulto, río caudal que va en el mar a morirse. Así pla-ñía, lejos del mar, Jorge Manrique en la llanada palentina,que es un mar petrificado; el lecho, dicen, de un lago ante-diluviano. De ese mar, verde de mies en primavera, asoman,como perdidos islotes, los rojizos lugarejos. Dominado algunopor la iglesia, montaña espinazo, cual la que llaman la Mozade Campos, Grijota, por otra parte, viene de Iglesia Alta:Ecclesiaalta.

¡La mar! La mar era el ensueño allá en aquellas tierras yen vísperas del descubrimiento del Nuevo Mundo, catorceaños después de la muerte de don Rodrigo Manrique. Des-cubrimiento que fue la muerte de la pareja Castilla–León, quecon él fueron a dar en el mar, que les fue el morir. Y murie-ron en España, que de aquel descubrimiento nació para siem-pre. Si bien los conquistadores, los hombres de tierra aden-tro, de meseta, que pusieron pie en los leños que habrían dellevarles allende la mar, eran más de la cuenca del Tajo o delGuadiana que no de la del Duero, el río caudal por excelen-cia romancesco.

Maragall, en su Himne ibéric, nos dice cómo sola, en mediode los campos, tierra adentro, ancha es Castilla —«Sola, solaen mitj dels camps / terra endins, ampla es Castella...»—,que está triste, pues sólo ella no puede ver los mares leja-nos —«y está triste, pues sols ella / no pot veure el mars llun-yans...»— y que la hablen, pide, del mar sus hermanos: «Par-leul idel mar, germans!». Y nuestro Antonio Machado, nacidoen la ribera del Guadalquivir, donde se huele a marina, can-taba en la ribera del alto Duero, del Duero mozo, del Dueroque «cruza el corazón de roble de Iberia y de Castilla», a esos«atónitos palurdos sin danzas ni canciones / que aún van

1 3 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 162: Unamuno v. VII

abandonando el mortecino hogar, / como tus largos ríos, Cas-tilla, hacia la mar». Hacia la mar, «que es el morir»...

Esos ríos, medianos como el Carrión y el Pisuerga y elEsla, o caudales, como el Duero, no son, no eran navega-bles. No unían a los pueblos, sino que más bien los separa-ban. En el trecho en que el Duero es linde entre Portugal yEspaña, se abre una barranca de escarpados arribes. Uncíana esos ríos de trecho en trecho puentes, y a su cabeza un cas-tillo. Y en torno al castillo, al alcázar del puente, una villa,un mercado. Para transportar mercaderías, trigo sobre todo,se hizo en Tierra de Campos el Canal de Castilla —¡hermosasu dársena en Palencia!—, mas ha tenido que venir a sercanal de riego. San Pedro de la Nave, con la hoz del Esla,no lejos de Zamora, donde aún se sostiene una secular igle-siuca visigoda, debió acaso su apellido a la nave o barca enque atravesaban el río los romeros que iban a la Roma cel-tibérica, a Santiago de Compostela, a la tumba de Priscilianoel celtíbero.

«Nuestras vidas son los ríos...». Como los ríos de Iberiaeran las vidas de nuestros mayores. Ya discurrían por uncampo de batalla reconquistadora; ya pasaban bajo el yugode un puente de villa de mercado; ya lamían la huerta deuna abadía del buen vivir, de Bene vivere, que así se llama unaen Tierra de Campos, a la que los campesinos llaman Ben-vibre. Tierra entre religiosa y guerrera, litúrgica y castrense,donde se sueña en almofallas y fonsados que acampan alabrigo de un monasterio. Y esas vidas iban, como los ríos, ala mar, que es el morir.

Y la muerte, la santa muerte niveladora, lo igualaba, lo alla-naba todo. «Allí los ríos caudales / allí los otros, medianos /y más chicos / allegados son iguales / los que viven por susmanos / y los ricos». Y esos ríos que iban, que siguen yendo,que irán a la mar, que es su morir, se han llevado en siglosmontañas de tierra mollar, entrañas de la alta sierra. Suele irel padre Duero —¡padre nuestro, que estás en la tierra!— rojoy como ensangrentado de una batalla. Y la meseta toda y elpáramo es un camposanto. Los Campos Góticos, los de la Tie-rra de Campos, son campos santos. Y toda esa tierra es una

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 3 5

Page 163: Unamuno v. VII

cumbre. Una cumbre que se inclina suavemente hacia lalejana mar, que es el morir...

¡No; no hay que hablarle de la mar a Castilla, no hay quehablarle de la mar a León! Entre los que el 12 de octubre de1492 gritaron al cielo desde la madera de las carabelas deColón «¡tierra!, ¡tierra!», había fuertes hijos de esa tierraadentro, hijos de la cumbre. «¡Mar!, ¡mar!», gritaron los com-pañeros de Jenofonte, los de la retirada de los diez mil, alcolumbrar el confín azul del Ponto Euxino, del Mar Hospi-talario; «¡tierra!, ¡tierra!», gritaron los iberos al divisar elNuevo Mundo. La tierra es la vida. La vida lavada por lasaguas.

Jorge Manrique, el hijo de la cumbre castellanoleonesa, dice«la mar» y no «el mar». Y es que sentía que la mar, como la tie-rra, es madre y no padre. Padre era el río; el Carrión. Padre esel Duero. La mar, como la muerte, es madre; la tierra, como lavida, es madre. La tierra, cuna y tumba, es madre; es regazo enque se nace y en que se muere. Se muere y se descansa despuésde haber trabajosamente soñado. Y al hombre que soñó la vidase le entierra en tierra, ¡claro!, en tierra que es la vida y no enel mar, que es el morir. Hasta los hombres lacustres, los de lospalafitos, sepultaban sus muertos en tierra seca, a que allí soña-sen, acaso bajo el riego de la lluvia del cielo. «Pues se va la vidaapriessa / como sueño...». Y en esa tierra, en esos campos, cam-pos santos, se sepultan los sueños de los que en ella y de ellanacieron, y esos sueños, allí sepultados, sueñan. Sueño depoderosos, de guerreros, de monjes; sueños también de «pobrespastores / de ganados». Y los ríos chicos, medianos y caudalesse llevan a la mar desde esos campos santos las sales de los hue-sos de los que allí descansan de la vida. A don Rodrigo Manri-que, maestre de Santiago y conde de Paredes de Nava, de losCampos Góticos, «en la su villa de Ocaña / vino la muerte a lla-mar / a su puerta». Y el padre Tajo se habrá llevado a la mar,que es el morir, las sales de sus huesos fraguados con tierra dela ribera del Carrión, pechero del padre caudal Duero. QueTajo y Duero, aunque nunca se hayan visto ni hayan mejido susaguas caudales, son hermanos. Gredos, desde su seo de nieve,los contempla con amor de siglos; Gredos, en cuyo regazo fue

1 3 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 164: Unamuno v. VII

a dormir el sueño de la muerte el emperador Carlos; Gredos,la sierra santa, repartidora de las aguas de bautismo del solarde las Castillas.

En Nuevo Mundo, Madrid, 11 de mayo, 1923.

LA ESPAÑA QUE PERMANECE. INTERMEDIO LÍRICO

¡Ay, qué bien se estaba allí, en la riscosa cumbre de Gre-dos, columna dorsal de Castilla, junto a las crestas que aserrael cielo, a más de dos kilómetros y medio sobre el ras del mar,viendo ponerse el sol —¡y qué puestas!— a nuestros pies, lejosde estas plazas, donde rompe el rumor de las luchas políticasdel día! ¡Ay, qué bien se estaba allí almacenando sol y aire yserenidad y soledad! Pero hay que bajar, hay que bajar a estosllanos y valles en que se libra la batalla.

Senancour, el autor de aquel enorme poema —en prosa, nose asusten los beocios—, que es Obermann, decía en su carta VII:

«No sabría daros una justa idea de este mundo nuevo niexpresar la permanencia de las montañas en una lengua delas llanuras».

La lengua era el francés. Pero el castellano no es lengua de lla-nuras precisamente, como la de la «dulce Francia», sino que eslengua de mesetas. Estos llanos son cumbres. Ávila está a milmetros.

Hace una docena de años subí a Gredos, acaricié el Alman-zor, almacené allí sol y... coraje y empapé mi alma en la per-manencia de las montañas. He vuelto a subir, con doce añosmás —a mi edad, grave añadido a la cumbre de la vida—, yhe vuelto a contemplar el mismo mundo. Y he vuelto a reci-tar lo que entonces me inspiró aquella cumbre:

Del piélago de tierra que entre brumastiende a tus pies, aquí, sus parameros,

con leras por espumasvolaron del Dorado a la conquista

buitres aventureros,

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 3 7

Page 165: Unamuno v. VII

mientras hastiado del perenne embustede la gloria, enterraba aquí, a tu vista,

su majestad en YusteCarlos emperador.

He vuelto a vivir aquel mundo cumbrero. ¿El mismo?¡El mismo... no! Hay cambios en las cumbres. Hace doce

años, para subir al Almanzor, tuve que atravesar un enormeventisquero, un precipicio de nieve helada; ahora fui poraquel mismo paraje, casi saltando, a las veces gateando, depeñasco en peñasco. Había mucha menos nieve en las altu-ras. ¿Es que la frescura ha bajado a los llanos? Hace doce añosapenas si quedaba más que una docena de cabras monteses;ahora, después que se ha hecho aquello coto real de caza, seveda ésta, y, sobre todo, se ha hecho guardias a los que lascazaban, se ven rebaños de esos animales. El rey, apostadojunto a la laguna grande, al pie del Ameal de Pablo y delAlmanzor, espera a que le pongan, por ojeo, esas cabras alalcance de la escopeta. Las cabras apenas si son comestibles,como lo son, por ejemplo, los pichones. Son, más bien, comolas ranas y los cuines para los fisiólogos, «material» de apren-dizaje de tiro. (En Alemania llaman en los hospitales losmédicos a los enfermos «material»). Desde hace doce añosha disminuido la nieve y han aumentado las cabras monte-ses para ser deportivamente cazadas. Malthus habría expli-cado esto muy bien.

Hace doce años acampamos a cielo raso, bajo el arteso-nado celeste de las estrellas, y ahora tuvimos los excelentesrefugios que ha levantado allí, en lo alto, la Empresa deTurismo del pueblo de Bohoyo. Apenas hay pueblo del llanoque tenga una posada así, ni con mucho.

Mas con todo esto volví a gustar la permanencia de las mon-tañas. Y volví a sentir lo que es la España que permanece, la quequeda por encima y por debajo de la España que pasa. Y al sen-tir tronar y descargar la tormenta a nuestros pies, en los llanos,mientras el sol nos acariciaba, pensaba que esta tormenta —lade las responsabilidades y su ámbito— pasará, que lucirá el solde la justicia y que resurgirá —surgirá más bien— la España que

1 3 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 166: Unamuno v. VII

permanece. Carlos I, el primer Habsburgo de España, en-cerrándose en vida en un repliegue del rosario de España,de su corazón de roca podríamos decir, a la vista de los llanosde los conquistadores, es un profundo símbolo. Las dos vecesque he visitado Yuste —y hay quien tiene cierta obligación devisitarlo— sentí adentrárseme el corazón patrio al contemplaraquella caja de madera que guardó una docena de años elcuerpo del que fue emperador antes que le trasladaran a esehorrendo panteón del Escorial. Mejor allí, entre seis tablas demadera de la sierra, de árboles que arraigaron entre rocas espa-ñolas. ¡Ah, ser enterrado entre seis tablas de una de estas robus-tas encinas castellanas, de hoja perenne inmoble al viento de latormenta, de flor que se esconde entre las hojas y de rojo cora-zón con que hacen melodiosas chirimías los zagales! Pero a losreyes propiamente no se les entierra; ni muertos se les deja tenercontacto íntimo con la madre tierra.

¡Ay, qué bien se estaba allí, en la riscosa cumbre de Gre-dos, sobre las tormentas, contemplando la España perma-nente! Pero aquí me tienes otra vez, lector, en medio de latormenta, y a ver si con ella barremos la España que pasa; aquíme tienes, después de haber almacenado sol, aire, soledad,serenidad —sí, también serenidad— y coraje.

En El Liberal, Madrid, 1 de agosto, 1923.

ENTRE ENCINAS CASTELLANAS

Hace poco, con motivo de la campaña electoral a que mihistoria me empujó, fui algunas veces, soslayando a los hom-bres, a cruzar campos por entre matriarcales encinas caste-llanas. Matriarcales, velazqueñas y quijotescas. Llevando siem-pre en el hondón de mi memoria la visión de una tarde enque al ponerse el sol, contemplé, plantado al pie de unaencina, un toro tan berroqueño como ella, y detrás, de fondo,frisando en el ocaso, el oleaje dorado de un trigal.

¡La encina! ¡Símbolo y emblema secular del alma de estatierra! «Robusta», la llamó Don Quijote, es decir, robliza, y

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 3 9

Page 167: Unamuno v. VII

es, de hecho, hermana del roble, el árbol santo de Guernica,el de las libertades vascas, que extendía su fruto por el mundotodo. La encina, árbol que parece de roca, de berrueco, dura,prieta, inmoble al viento, de oscuro follaje perenne. Negra—ilice negra— la llamó Carducci al cantar a las fuentes de Cli-tumno, y al maldecir al sauce llorón —piangente salcio— al«desmayo», «amor de los tiempos humildes». Estas robustasmatriarcales encinas castellanas, de secular medro, que vansiendo sustituidas —¡lástima!— por esos pinos quejumbro-sos —¡queixumes dos pinos!— y resinosos. Estas encinas, queesconden recatadamente su flor, la candela, y dejan escabu-llir —o sea escascabullir, o salirse del cascabullo o cascabillo,del dedal— la bellota —«su dulce y sazonado fruto», que dijoDon Quijote, para que se ceben cochinos en la montanera.Cochinos que mantendrán a los hombres. Y entre estas«robustas encinas», los «valientes alcornoques», que algunavez se casan con ellas y dan el curioso y rarísimo mesto, unmixto o mestizo de unas y de otros.

De las entrañas de la encina, de lo que se llama su corazón—corazón de encina—, del íntimo leño rojo de sus ramasgruesas, forjan los charros dulzainas. Sacan un rollo, lo per-foran a lo largo con un asador en brasa y le ponen luego losagujeros para puntearla. Y así resultan melodiosas las rojasentrañas de la encina en que toca el dulzainero aires de la tie-rra castellana.

Por estas tierras, por estas dehesas anduvimos, caballerosandantes, hace unos años, llevando una campaña agraria, qui-jotesca, no electoral, hablándoles a los labriegos y gañanes dequé poco sirve dejarles las manos libres para el contratode trabajo si con las cercas de los cotos se les ponen grillos alos pies. Y hemos podido ver al cabo de años el fruto de aque-llas nuestras predicaciones. ¿Sólo aquéllas? Alguien nos pre-cedió: un profeta mítico y místico. Que al recorrer ahora denuevo estos campos he recordado otra predicación, una pre-dicación propiamente comunista, al pie de una encina caste-llana, predicación de hace tres siglos y cuarto. Fue de DonQuijote, el gran comunero.

1 4 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 168: Unamuno v. VII

En el capítulo XI de la primera parte del libro se noscuenta cómo el caballero, habiendo tomado «un puñado debellotas en la mano y mirándolas atentamente, soltó la voz»a razones... comunistas. Fue cuando entonó aquella «arenga»de: «Dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los anti-guos pusieron nombre de dorados...», y lo de que entoncesse «ignoraban estas dos palabras de tuyo y mío», pues «eranen aquella santa edad todas las cosas comunes», y todo lodemás, que podemos, como los cabreros que lo oyeron, vol-verlo a oír, leyéndolo del libro los que no lo sepan ya de coro.«Larga arenga», que, según el malicioso Cervantes, «sepudiera muy bien excusar» Don Quijote, y a la que aquél, elhistoriador, llamó «inútil razonamiento». Pero yo, el comen-tarista, al comentar la «arenga» en mi Vida de Don Quijote ySancho hace ya más de un cuarto de siglo, sostuve, como hoysostengo, que no fue inútil el razonamiento comunista delcaballero, y que les llegó al fondo del alma a los cabreros,que, aunque al pronto parezcan no entender, entienden alcabo, y hay que hablarles como se habla a Dios, del hondodel corazón, y en la lengua en que se habla uno a sí mismoa solas y en silencio. La música de las palabras resonará enlas mentes de los cabreros —dije y digo— mejor que en lamente de los bachilleres el arte de Sansón Carrasco. En aquelmi comentario expresé mi fe en el poder de la palabra pura,mi fe en Don Quijote, «dando al aire de que respirabantodos reposadas palabras vibrantes de una voz llena de amory de esperanza».

Y he vuelto a oír, he vuelto a oír entre las matriarcales enci-nas castellanas, surgiendo de sus melodiosas entrañas, la vozde Don Quijote, y he vuelto a encontrar a sus cabreros. Y siguesonando la dulzaina castellana, sólo que ahora suena son delucha entrañable.

Días antes de emprender esta campaña me paseaba porotro encinar, el del Pardo, a las puertas de la Villa y Corte delOso y del Madroño. Y me acordaba de la agonía del penúl-timo Borbón de España, de Alfonso XII, que soñando en elhijo —¿hijo o hija?— que iba a nacer estertoreaba entre lasencinas del Pardo: «¡Qué conflicto, qué conflicto!». Y no sé

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 4 1

Page 169: Unamuno v. VII

si en aquel Pardo hubo o no pacto. Y luego, últimamente,entre esas mismas tristes encinas languidecía, ajándose, elnieto y heredero del Restaurador. Y ahora que va por fin aabrirse al pueblo la dehesa del Pardo podrán ir los españolesa escuchar lo que dicen las matriarcales y entrañablementemelodiosas encinas quijotescas a los pinos, los robles, los sau-ces, las hayas, los olivos, los avellanos, los algarrobos y losdemás hijos de la roca ibérica.

¡Milenarias encinas castellanas a que riegan ramas delDuero y del Tajo, que Dios bendiga vuestro canto quijotesco,canto que me ha sido dado oír mientras miraba el oleajedorado de la mies a espera de la hoz segadora!

En El Sol, Madrid, 11 de julio, 1931.

POR LAS TIERRAS DEL CID

Unos días a restregarme el alma en la desnudez ascéticade la vieja Castilla reconquistadora, la del Cid, Guadalajara,Atienza, Berlanga, Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz,Soria, Numancia, Almazán, Medinaceli, Cifuentes, Brihuega...,nombres que son tierras que resuenan en este romance cas-tellano, cuyo primer vagido literario sonó en ellas, en esaExtremadura, o sea frontera con los moros. Romance deromanos que aterraron, que echaron en tierra, a los celtíbe-ros en Numancia.

¡Desolación de Numancia entregada a los arqueólogos!Allí, en la piedra del umbral de un viejo hogar celtibérico, laesvástica que vino luego a ser el crucifijo martillo del Cid, elque se guarda en Salamanca, junto al sepulcro del obispodon Jerónimo. Y allí, aterrados, hechos tierra y ceniza, losque para defender su personalidad diferencial resistieron alos romanos imperiales. Y se hizo Hispania. Y corrieron lossiglos, y llegaron los moros, imperiales también, y luego laReconquista.

¡La Reconquista! ¡Cosas tuvieron nuestros Cides que hanhecho hablar a las piedras! ¡Y cómo nos hablan las piedras

1 4 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 170: Unamuno v. VII

sagradas de estos páramos! Reconquistado su suelo, Castilla,que había estado de pie, se acostó a soñar en éxtasis, en arrobososegado, cara al Señor eterno. Y soñó recuerdos y esperan-zas: soñó esas «sirenas del aire» que posaron, empedernidas,en los capiteles románicos; aunque los más ni soñaban: cui-daban sus ganados, sus veceradas y roturaban sus campos.Tenían tanto sueño, sueño de cansancio secular, que ni lesdejaba soñar. Dormían la vida en Dios, que era quien lessoñaba. Era el sueño de la Reconquista. Y en tanto, corríanlas aguas del Ebro al mar de Roger de Lauria, y las del Duero,al mar imperial de Colón, de los Reyes Católicos, católicos decatolicidad, de universalidad española.

¡Medinaceli! El arco romano, imperial, mirando con ojosque son pura luz al paisaje planetario de aquellas tierras tantristes que tienen alma, como dijo nuestro Antonio Machado.¡Y tanta alma como tienen! Medinaceli heñido en el páramopor los dedos sobreimperiales del Señor. Se van arrumbandolas ruinas que son Medinaceli, porque hasta los muertos semueren. Y allí acabó de agonizar, muriéndose, Almanzor. Eltambor legendario de Calatañazor ya no suena; se le rompióel parche. Y allí en Medinaceli, junto al arco romano, ha edi-ficado el Patronato de Turismo un albergue, sin duda paraque los turistas puedan ir a decir, como el baturro del chas-carrillo: «Conque agonizando, ¿eh?». De Numancia a Medi-naceli fue mecida, como en lanzadera del telar de Dios, mialma.

Esta tierra pobre, con pobreza divina, fue la de Láinez, lade Sanz del Río, la de Ruiz Zorrilla. Y esta tierra era hace cercade un siglo, cuando escribía Madoz, una de las que sosteníanmás escuelas. Y hoy mismo, los descendientes de aquellos cel-tíberos romanizados —y romanceados— se afanan en levan-tar escuelas como aquéllos levantaron sus recogidas iglesiucasrománicas. Renace un nuevo culto en una nueva reconquista.Y pueblan el aire claro del páramo nuevas sirenas del aire. Sesiente que un nuevo éxtasis afirma una personalidad integral,no diferencial y sin alharacas. ¿Estáticos, quietos? Esto les lla-man los sedicentes dinámicos —¡pedantes!—; pero no sonestáticos, sino extáticos. Vuelven a ponerse fuera de sí, enaje-

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 4 3

Page 171: Unamuno v. VII

nados, y no ensimismados. Y yo sueño en una nueva recon-quista integral, imperial, de la radical España.

Contemplando aquellas tierras celtibéricas romanizadas yromanceadas me acordaba de cómo al decirle un día a mosénClascar —el traductor del Génesis al catalán— aquello de«¡Ancha es Castilla!», me replicó mi buen amigo, no sin ciertamelancolía diferencial: «¡Sí, tan ancha que nos perdemos enella!...». «¡Perderse!». Nadie se pierde así sino para ganarse,para integrarse. No se perdieron los celtíberos en Numancia;no se perdió Almanzor en Medinaceli. No se perdieron losmoros que levantaron el castillo de Gormaz, ni se perdieronlos moros a quienes conquistó en castellano el Cid Ruiz Díazde Vivar, el de la Valencia del Cid. Y los sones de su canción degesta, del Cantar del Myo Cid, se han fundido con los sonesde Ausías March, absorbiendo a éstos. Que los que parecenperder su personalidad diferencial la recobran más íntima,más radical, más imperial, más universal, en la personalidadintegral en que se asientan los que se agitaban en pie.

Desde aquella cumbre de páramo que es Medinaceli enruinas, barbacana sobre Aragón en tierra castellana, veía subiral cielo de Dios a nuestra España y soñaba que el Dios deCristo la soñaba como Él se sueña: una y trina. Y con un soloVerbo y un solo Espíritu.

En El Sol, Madrid, 4 de setiembre, 1931.

CUENCA IBÉRICA

Aquí, en esta Salamanca, acostada vera del Tormes, que labreza bajando de Gredos, espinazo de España, aquí, a dige-rir, a cocer sensaciones de Cuenca encrespada entre las hocesdel Júcar y el Huécar, que bajan de la cordillera ibérica, cos-tillar de la Península. ¡Dos tipos hermanos, pero tan diferen-tes estas dos tierras castellanas! Cuelgan las viviendas deCuenca sobre las hondonadas de ambos ríos, y es como si laciudad fuese borbotón de los entresijos de la sierra ibérica;casas desentrañadas y entrañables que se asoman a la sima.

1 4 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 172: Unamuno v. VII

Y todo, el caserío y el terreno, paisaje natural. Y espiritual.Rocas berroqueñas —y barrocas— que semejan murallascomo almenadas; tal vez embozadas en yedra; un castillo inte-rior, de las entrañas de la tierra madre, aún más que Ávila desanta Teresa. Huesos, piel y vello de arbolillos desmedrados,no como en Salamanca, jugosa tierra mollar.

Y toda esta convulsión en que se apelotona Cuenca no fueplutónica, de terremoto, sino obra de agua lenta y tozuda, laque cala y corroe y descarna la tierra y la hiñe y conforma. Asíla tradición, líquida también, surca y corroe, y labra y talla, ytortura hondas hoces en el lecho rocoso de un pueblo. Y hastainquisitorialmente, como lo probó y comprobó Cuenca en suhistoria.

Se abrazan y conyugan Júcar y Huécar al pie de la iglesiamayor que ha bendecido tantos desemboques mutuos de vidasde almas oscuras. «Nuestras vidas son los ríos —que van a daren la mar— que es el morir...», cantó el del Carrión, y a morirse han ido, mejidos sus caudales, vidas aparejadas en cos-tumbre. Se conocieron acaso en aquel parque provinciano,enjaulado, y formaron un hogar. Mezclada a la neblina de lashoces contemplé la humareda de los hogares ciudadanos. Enlas márgenes de los dos ríos, chopos y álamos encendidos,como cirios, en rojor otoñal. ¡Y qué vidas! Aguardando todoslos días, desde la mañana, al mañana eterno; aguardándolo,que no esperándolo. Vida no de esperanza, mas ni aún deespera, sino de aguarde. Y de aguante. «Posada del rincón»todo, y no tan sólo la que así se llama, y empapelada su estan-cia con números de semanarios gráficos de actualidades pasa-jeras. En un rincón de una hondonada, los cipreses de lasAngustias, arrimados al espaldar de la roca, junto al abando-nado convento donde no hace mucho buscaba refugio ysosiego el cardenal Segura, primado de España.

¡Qué vidas! Alguna vez, a siglos, una sacudida histórica; yaes Alfonso VIII, que en 1177 arranca la ciudad a la morisma;ya es otro Alfonso de Borbón y Este, aún vivo, hermano delpretendiente al Trono don Carlos, que con su María de lasNieves, la doña Blanca de la blanca boina, cuya leyenda oí,de niño, nacer, y los que en 1874, pareja moza, entran, con

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 4 5

Page 173: Unamuno v. VII

sus huestes de facciosos carlistas, a saco en la misma Cuenca.Dos aniversarios: el 21 de setiembre y el 15 de julio, que seagregan al aro de las festividades litúrgicas con el día de Difun-tos, el de Navidad, los de Pasión —procesiones callejeras enque entre encucuruchados penitentes de mascarada chispeala cara lacrimosa de la Virgen Madre—, los de Resurrección;la historia de siempre y que siempre, como el caudal de losríos, vuelve por las mismas hoces de siempre.

En la catedral, el esplendor recatado de la rejería repu-jada. Pero mayor intimidad en aquellas rejas caseras que cie-rran los ventanales de la alta calle de San Pedro, que subehasta el castillo, a más de mil metros de altura. En aquellasencumbradas entrañas de la meseta castellana se forjaronaquellos barrotes de cierre como hila la oruga en las suyaslas hebras del capullo en que se encierra a dormir sueño decoco antes de ser mariposa. Que así durmieron sus ensueñoslos hidalgos conquenses, entre rejas, en esa cuenca bivalva yroquera de encantada ciudad.

Flores de este paisaje espiritual aquellos hermanos Valdés,de los primeros y próceres renacentistas reformados españo-les. Como agua de los ríos natales habíales labrado el alma elcaudal de dos tradiciones: la de la fe y la de la lengua. ParaJuan, el del imperecedero Diálogo, lengua la religión en quehablaba a su Dios y de España, y religión su lengua vulgar, alas que dio nuevo aliento y uso la Reforma. Teólogo y filólogoen uno, Valdés —teofilólogo como su maestro Erasmo—,estremecido de entrañada querencia a su nativo romance cas-tellano, y estremecido de piadoso cariño a la fe que les hizosoñar la vida a sus antepasados, de castizo abolengo. Sabía Val-dés que creer es hablar con Dios en la lengua viva de la cuna,sin truchimanes medianeros y en conformidad de incerti-dumbre.

Así, mientras las viviendas colgadas del caserío de Cuenca,empinándose las unas sobre las otras, miraban con sus ojoshuecos, sus luces, a las aguas, que van a dar a la mar, de dondebrotaron, por el lecho de las hoces, volvía yo mi vista histó-rica al pasado sendero de los siglos de nuestra inacababledoble reconquista, la de nuestra lengua de hablar con Nues-

1 4 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 174: Unamuno v. VII

tro Señor, el Padre de la España eterna, nuestra fe, vulgar ypopular, y la de nuestra otra lengua, religión también, nues-tro ibérico romance castellano. Y recordaba que cerca deCuenca, en las márgenes manchegas de la vertiente de suserranía, en llano ya, Belmonte, vio la luz otro teofilólogo,renacentista y escriturario, fray Luis de León, el del legenda-rio «decíamos ayer» —siempre decimos lo que ayer dijimos—,que, libre ya de la Inquisición, que le husmeó hebraizante yacaso marrano, cantó la descansada vida del que huye delmundanal ruido aquí, en esta Salamanca, donde se cansó alcansar a los otros.

En El Sol, Madrid, 26 de noviembre, 1931.

JUEVES SANTO EN RIOSECO

Medina de Rioseco, ciudad castellana, abierta, labradora,en los antiguos Campos Góticos, en tierra llana, asentada ysedimentada, donde aún habrá, siquiera en los arrabales,alguna de esas «glorias», sobre que se baraja el tute en las vela-das de invierno. Su calle principal, su rúa, más bien el carrejode una casa de comunidad —Medina la casa—, en que sepuede conversar, a través del llamado arroyo —allí seco—, deventana a ventana o de balcón a balcón enfrentados. Y enMedina de Rioseco, cuatro grandes y grandiosos templos,como cuatro grandes naves, ancladas en la paramera, y elmayor, la espléndida iglesia de Santa María, con su altiva torrebarroca —lo barroco nos dice barrueco o berrueco, y esberroqueño—, que avizora la ciudad toda, y en esta iglesia, lacapilla, ya celebrada, de los Benavente. Y en esta capilla, entreotras excelencias, aquella representación de las épocas de lavida de nuestros pobres primeros padres, Adán y Eva, a losque, acabada su breve inmortalidad interina, guíales a la huesala Muerte, mientras les toca la guitarra.

Y allí, en Medina de Rioseco, la procesión de Jueves Santo,este año más significativa. Jueves por eminencia santo, por serel de pasión, con la santidad de ésta y la pasión de la santi-

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 4 7

Page 175: Unamuno v. VII

dad. Iba atardeciendo. Desde la plaza de Santo Domingo, albajar la procesión, se veía, empinada sobre el apiñado case-río, la torre de Santa María sobre el cielo, agonizante, queempezaba a parir estrellas. Y pasaba el paso de la Dolorosa,de Nuestra Señora de los Dolores, de la Soledad —dolorosasoledad y dolor solitario—, de Juan de Juni. Una de esas cas-tizas Dolorosas españolas, símbolo acaso de España misma,con el corazón atravesado por siete espadas. ¿Serán nuestrossiete ríos mayores? El dolor serenado se cuaja acaso en algunalágrima diamantina, que refleja el resplandor dulce de loscirios. Porque allí pasaba, a la luz de luces de cera de abejas,en velas, que llevaban procesionalmente manos de mujeres,en fila. Las bombillas eléctricas municipales desentonabancon su cruda luz civilizada. Arriba pestañeaban, sonriendotristemente, las estrellas. Atravesó a la procesión un camión.En un paso tocaba en silencio el clarín un legionario romano,que precede al Nazareno, vestido de morado castellano, consu cruz a cuestas.

Y estos pasos pasaban por la rúa comunal, familiar. Era lamisma procesión de antaño. El anciano cree ver la que vio deniño, y el niño, aun sin darse de ello cuenta, espera ver lamisma cuando llegue a anciano, si llega... Y no ha pasado más,ni monarquía, ni dictadura, ni revuelta, ni república. Pasanlos pasos. Y los llevan los mozos. Los más pesados los iban allevar el viernes, también santo, los socialistas, los de la Casadel Pueblo. Casa del pueblo es la ciudad toda. Y ¿por qué hande resistirse a la secular tradición, si en nada se opone a lareciente tradición socialista? Acaso el Traidor, el tesorero delos apóstoles, expusiera las razones económicas que leemosque expuso en el capítulo XII del Cuarto Evangelio, el mismoen que se nos cuenta cómo los sacerdotes querían matar aLázaro, resucitado, para que no atestiguase. Y luego, allí, enMedina, está don Ursinaro, el párroco popular, que dos o tresveces se salió de la presidencia de la procesión para venir ahacernos útiles indicaciones de cicerone.

Cuando íbamos a salir de Medina entraba en ella unrebaño de ovejas. Y luego, entrada ya la noche, mientras dába-mos un último vistazo a las lumbreras procesionales, desfila-

1 4 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 176: Unamuno v. VII

ron por las callejas, en lo alto del cielo otro paso, el CarroTriunfante (Orión) arrastrado por Sirio y llevando a las TresMarías. Paso de la eterna procesión —¿también pasional?—celeste, la que señala horas y siglos de siglos.

Y cruzábamos —¡siempre cruz!— el páramo asentado ysedimentado, la dolorosa soledad serena del páramo, haciaPalencia, hacia Carrión de Alonso de Berruguete y de JorgeManrique, el de que «nuestras vidas son los ríos...». Y ¡aycuando secos! Fatídico y emblemático nombre ese de Rioseco,río seco. «Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la...».¿Y no también las estrellas? Que van a dar... ¿dónde? Y pasa-rán como los ríos y como los pasos de toda procesión humanao divina, en perpetuo Jueves Santo, mientras la Muerte tocala guitarra y al son bailan los mortales. ¿Qué mejor podemoshacer? Y quedarán, resonando en el silencio, la cruz y la pala-bra, la cruz de la palabra y la palabra de la cruz.

Jueves Santo en Medina de Rioseco; jueves de pasión en elrío seco de la paramera castellana, pero bajo una estrelladaque es un consuelo. Y el dolor se serena, se depura, en la Dolo-rosa. La tierra está llena de cielo, y el cielo está como hen-chido de tierra, y en la soldadura de uno y de otra, de cielo ytierra, en el horizonte, se ve cómo se cierra nuestro mundopasajero.

Y es, lector, que alguna vez tengo que hablarte, en comen-tario perpetuo, no de lo de antes, ni de lo de ahora, ni de lode después, sino de lo de siempre y de nunca, que ya volve-remos a los pasos de la actualidad pasajera y a bailar al son dela guitarra simbólica.

En El Sol, Madrid, 27 de marzo, 1932.

EN LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

Feria provinciana en la ciudad, después de una buena cose-cha en el campo que la circunda. En el ferial, pasado el puenteromano sobre el Tormes —ahora en estiaje—, el ganado. Loscampesinos invaden la ciudad; van a los toros, a las corridas de

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 4 9

Page 177: Unamuno v. VII

feria, a volver a ver los monumentos y la «historia natural» delInstituto. Después de la corrida el gentío se congrega en la PlazaMayor. En sus soportales, donde la muchedumbre adopta—nos solía decir Guerra Junqueiro— movimientos rítmicos,mosconeo y vaho de masa humana endomingada.

¡Esta Plaza Mayor de Salamanca! Espacio —no fábrica—monumental anclado en el tiempo histórico, solar de memo-rias ciudadanas. El viento de la historia moderna —apenas dossiglos— acuna en él recuerdos públicos, leyendas ya. Antes eneste suelo, en tiempos de los Reyes Católicos y de los Austrias,gran plaza de ferial, de mercado, y en su centro, la vieja igle-sia románica de San Martín de Tours, la de los francos o fran-ceses. Esta gran plaza de hoy, este vasto espacio monumental,se debió al primer Borbón de España, a Felipe V, por quien sepuso Salamanca, la del comunero Maldonado, a quien hizodecapitar el primer Austria. En un ángulo de la Plaza y en elarranque de un arco, en letras rojas, sanguíneas, esta fechaagorera: 1788, víspera de la Gran Revolución que decapitó aLuis XVI. Ciñen y coronan al cuadro churrigueresco de la Plazalas pétreas flores de lis borbónicas, recortándose como hitossobre el limpio cielo castellano. Y aquí vivió la ciudad nuestrogran siglo civil, el más henchido de popularidad española, elglorioso y maravilloso siglo XIX, el de la conciencia nacional,merced sobre todo a la guerra de la Independencia —en estaplaza resonaron ecos de Arapiles— y a las guerras civiles; esesiglo en que nació en España el nombre y la cosa de «libe-ral». Todas estas plazas así solían llamarse de la Constitución.Aquí, en este monumental espacio, se pasearon MeléndezValdés, y Quintana, y Muñoz Torrero. Aquí fue muerto, decornada, el diestro Pedro Romero. Aquí le envolvió a uno enaclamaciones de bienvenida el mocerío estudiantil y obrerocuando volvía del destierro dictatorial, y aquí, a son de cam-pana, el Concejo proclamó la segunda república española.Éste es el corazón, henchido de sol y de aire, de la ciudad; eltemplo civil, sin otra bóveda que la del cielo. Y el relicario,¿de qué creencias?

Ahora toda esta muchedumbre provinciana, no ya resig-nada a vivir, sino contenta de la vida. Cada vez que se sumerge

1 5 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 178: Unamuno v. VII

uno en gentío, y sobre todo en gentío de fiesta —toda fiestaes oración—, piensa si no perdemos todos nuestras sendasalmas individuales, si no cobramos una como inmortalidadcomún —comunidad inmortal— en la historia que pasa, gra-cias a esa sumersión. Un comunismo espiritual. Nadie piensaen mañana, que mañana es hoy, y hoy es ayer. Revivimos. ¿Con-tento de vivir? De estar viviendo; de estar. Estar viviendo noes simplemente vivir. ¡Estar! Este maravilloso y entrañableverbo estar, intraductible y casi privativo del romance caste-llano. «Padre nuestro que estás...», rezamos. No que es, sinoque está. Su esencia existencial es estado; estado eterno. Seestá y en Él nos estamos. Sin más que estar; casi sin ser.

Y a esta muchedumbre que se está, a gusto acorralada, enla gran plaza, que está a lo que se está, ¿qué es lo que así larejunta y aúna?, ¿qué nos une a todos estos racionales mor-tales?, ¿qué sentimos en común?, ¿cuál es nuestro sentido—no opinión— público?, ¿cuál es el alma de la ciudad y cuálla de la patria? ¿Es que hay algo que nos religa —religión—a todas estas almas, y por debajo de ellas, y que sube de lasentrañas soterrañas del solar? ¿Creemos algo en común?,¿soñamos en común algo? Todos estos labriegos que se mejencon los menestrales y los burgueses en la plaza ciudadana yque van a sacudir el señorío territorial, ¿se elevarán a unavisión popular y civil más alta y más honda —desde más altose ve más hondo— de la comunidad? ¿Oirán el vuelo de laalondra sobre los rastrojos, de la paloma sobre los encinares,del águila sobre las peñas? ¿Les hablará el Cristo de Cabrerade la inmortalidad de esta tierra? Todo ello es un sueño delcielo. ¿Y después de después, al acabarse los siglos de lossiglos? Después de después es antes de antes; es esto: nosotros,sumergidos y fundidos en esta comunidad que se está vivien-do, en la hora, respiramos las respiraciones, mirándonos alas miradas.

Sobre este lago de conciencias —la de uno una onda enél— flotaban recuerdos públicos, leyendas. Y creía uno oírsobre todo ello el leyendario, el mítico «Decíamos ayer...», defray Luis de León, el que creyó poder huir del mundanalruido, y la sombra de cuya alma se acuesta en el Tormes, allí,

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 5 1

Page 179: Unamuno v. VII

en las riberas de La Flecha, río arriba del puente romano.Decían ayer nuestros abuelos lo que dirán mañana nuestrosnietos, el eterno cuento de nunca acabar. Y es que nietos yabuelos son uno, que ni vive el recuerdo, sino en la esperanza;ni vive la esperanza, sino en el recuerdo, pues esperanzas derecuerdos —ayer— que se hacen recuerdos de esperanzas —mañana— son la vida eterna en el tiempo irrevertible.

En estos casos, cuando el alma se le hunde en pueblo, sueleuno —español de raíz a copa— preguntarse: ¿Qué cree estepueblo?, ¿qué creemos en él y con él?, ¿qué esperamos? Y alpunto se nos llega el Tentador y nos invita a la tercera manerade silencio que dijo aquel recio aragonés que fue Miguel deMolinos, al silencio de pensamiento, en que se consigue inte-rior recogimiento. Y con palabras del mismo Molinos nos diceque «el camino para llegar a aquel alto estado del ánimo refor-mado, por donde inmediatamente se llega al sumo bien, anuestro primer origen, es la nada». Mas cuando así nos embistela tentación ibérica, nos la sacudimos diciendo: «¡Señor, siguesoñándonos!». Que, después de todo, la eternidad «histórica»es un «sanctiamén».

En El Sol, Madrid, 18 de setiembre, 1932.

DOS LUGARES, DOS CIUDADES

En nuestras andanzas por tierras de España para ir ateso-rando visiones españolas, otra vez hemos cruzado la soledadfecunda de la Mancha, reposadero y a la par acicate para elánimo. Llano que nos convida a lanzarnos al horizonte, quese nos pierde de vista según se gana, que no se pierde en elcielo; que nos llama al más allá. Y es que el horizonte terres-tre se funde con el celeste y se aúnan. Porque horizonte, lapalabra griega, vale por definiente, limitante o linde, es la línealindera y lo es de cielo y tierra. Un lindero tanto une comosepara dos términos. Y en la Mancha el lindero es común. Latierra, sembrada en grandísima parte de viñas que recogen luz—más que calor— solar para hacer dulzor que se cuece, el

1 5 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 180: Unamuno v. VII

jugo que será consuelo en el sueño de la vida. Uvas, y luegovino, morados, de este color a la moda neorrepublicana, coloral margen del arco iris, mestizo e impuro, que ni se distinguebien y que pronto se desvae y se vuelve lila y al cabo se destiñedel todo. Y que es muy discutible que sea el color castellanocomunero.

De esta tierra, de esta Mancha, de un lugarón manchego,al romper del alba, cuando el sol iba a salir de la tierra, sureino de la noche, para subir al cielo, su reino del día, ycuando iba a brotar del lindero común, salió Don Quijote.Y al romper del alba también, mientras los niños de corocantaban misa de alba, salió de tierra —¡cómo nos lo cuentael padre Sigüenza el jerónimo!— Felipe II en El Escorial.Otro solitario. Que solitario fue Nuestro Señor Don Quijote.Y solitario en el otro sentido, el de soltero. Tío y no padre;tío de su pobre sobrina, huérfana de padres. Solo y solita-rio vio en sus mañanas de caza cómo los molinos de vientomolían... aire. Y se perdieron sus ensueños en el doble hori-zonte.

Y ahora cruzaba uno esta Mancha, la misma, soñando allen-didades españolas. Y soñando también antigüedades prehis-tóricas, cuando esto acaso fue bosque. Después páramo, estepa.De vastos llanos así, de estepas asiáticas, salieron los conquis-tadores ante cuyos corceles se ensanchaba la tierra.

Otras veces, al cruzar estas tierras, habíamos pasado a la vistade Chinchilla, y la curiosidad se nos iba hacia aquella fortaleza—el Penal—, que es todo lo que desde el tren se ve. Una solavez la franqueamos de cerca. Pero ahora entramos en ella, enla noble ciudad de Chinchilla de Monte Aragón, cabeza quefue de Extremadura —esto es, de avanzada de frontera—, ycabeza del marquesado de Villena, cuyo escudo heráldico sellacada uno de los viejos cubos de la muralla sobre que se fabricó,arruinado el castillo, el presidio. Porque Chinchilla se derrumbasin rumbo y más bien se vacía, se despuebla de almas. En suscaserones solariegos, blasonados, tras de las rejas vagan las som-bras espirituales de los antiguos hidalgos de alcurnia, madru-gadores y amigos de la caza, como Don Quijote, algunos, y losrótulos de algunas calles les recuerdan.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 5 3

Page 181: Unamuno v. VII

Una de éstas lleva el nombre de Emilio Castelar, porqueen una de sus casas se albergó, en visita a un amigo, el tribuno.Hay tradición de que también se albergó en Chinchilla sanVicente Ferrer, el apóstol levantino.

Hay calles que trepan al morro del castillo, hasta en esca-lones, y podrían llamarse como una de ellas: calle de Tente-tieso. Al pie del castillo del penal, cuevas socavadas en el sueloy enjalbegadas a la moruna, de modo que el encalado alegrela resignada miseria troglodítica. Es la plaza —aún la Casa delConcejo con la efigie, en piedra, de Carlos III—, poso de lar-gos olvidos. Nos acercamos a una pobre tenducha de lossoportales donde se vendían impresos, y entre éstos unos cua-dernos o tomitos de una biblioteca llamada galante. Se nossubió al cuello el más agrio gusto quevedesco, lo más triste denuestra picaresca. No es el trágico abrazo del amor y lamuerte, sino el más trágico aún de la rijosidad y la penuria.Publicaciones así se cuelan, o a hurtadillas o a las claras, pornuestras ciudades, villas y villorrios, y nos hablan de otro de-rrumbe. El pobre hidalgüelo venido a menos no se embriagaya con libros de caballerías. Y aquí, en esta Chinchilla que sedeshace, que se despuebla de almas, del barro de que se hicie-ron sus murallas, sus casas de tapial, del barro de que se hi-cieron también sus hombres, de esa arcilla, han hecho puche-ros, ollas, obra de rústica alfarería, y tejas y ladrillos.

Desde Chinchilla de Monte Aragón a la nueva ciudad deAlbacete, de la que sus hijos, más bien sus padres, dicen, nosin cierto orgullo, que no tiene historia, queriendo decir queno tiene arqueología. Los albaceteños hablan de Albacetecomo de algo que han visto hacerse, que ven cómo se siguehaciendo. Edificios nuevos de una modesta monumentalidadbarroca y bancaria. En el de un banco, gárgolas de erudiciónarquitectónica, sacadas de algún grabado y que parecen reírsede la clientela. Corona al Colegio notarial una fornida jamo-na de piedra que representa la Fe, pero no la de la virtud teo-logal, sino la de la notarial. Anejo a la ciudad, el parque, pinarespacioso y bien plantado que alegra cielo, tierra, pecho yvista. En Albacete no hay el polvo de derrumbe de Chinchi-

1 5 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 182: Unamuno v. VII

lla, a pesar de lo cual abundan los limpiabotas, menester tantípicamente español.

La feria es, y merece serlo, el orgullo de Albacete. De ellaha brotado acaso la ciudad, una ciudad mercadera. Descen-dientes de aquellos antiguos trajinantes manchegos, de aque-llos arrieros que animaban las ventas cervantinas, han hechodel mercado la urbe moderna, gracias, sobre todo, al ferro-carril, que hace nacer nueva vida en poblados perdidos enmedio del campo, sin río, en tierra a secas. Y en esta nuevaciudad un hasta suntuoso Instituto de Segunda Enseñanza,junto al fresco verdor del parque, ahora en que casi todo espa-ñol aspira, en vista, ¡claro!, de empleo, a hacerse bachiller.Que siquiera estos venideros Sansones Carrascos no nutransus ayunos y sus holganzas con rijosidades de bibliotequillagalante. Esperemos que se lo impedirán las sobrinas de losingeniosos hidalgos de hogaño, que van también, y en vistatambién, ¡claro!, de empleo, para bachilleras diplomadas.Triste sería que del barro tradicional de la fábrica de Españatuvieran nuestros nietos que hacer no más que pucheros parael garbanzo y ollas ciegas para roñados ochavos. ¡Y adiós alqui-mia del marqués de Villena, el de la legendaria cueva de Sala-manca, en que bordó sus sueños también Cervantes!

En El Sol, Madrid, 23 de setiembre, 1932.

1933 EN PALENZUELA

Al abrirse este año de 1933 fuime desde la abierta ciudadde Palencia, la de los antiguos Campos Góticos, a la villa dePalenzuela. Que es, en nombre, a aquélla, como Valenzuela,Sorihuela, Segoviela, Venezuela, etc., son de Valencia, Soria,Segovia y Venecia.

Palenzuela trepa un teso escueto desde las riberas de Ar-lanza, vestidas de sobrio verdor. Se une el Arlanza con el Arlan-zón, que baja de Burgos; luego, aunados en Magaz, con elPisuerga; luego, en Dueñas, con el Carrión, que baja de Palen-cia; luego, cerca de Valladolid, con el Duero, y luego..., la mar.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 5 5

Page 183: Unamuno v. VII

A la mar que van los ríos susurrando romances del Cid, coplasde Jorge Manrique, endechas de comunero. Y en tanto, Palen-zuela sigue arruinándose. Sólo mil almas —las que lo sean—le quedan de las ocho o diez mil que la leyenda lugareña diceque tuvo. El ferrocarril primero, que cuando no une aísla; lafiloxera después, la despoblaron de aquellos hidalgüeloshacendados cuyos blasones quedan en sillerías de fachadasque se derrumban. Callejas combadas, con verdaderas cárca-vas urbanas en los muros roídas por siglos. Boquean las rui-nas en silencio, pues ni se oye el estertor de su agonía. Casti-lla en escombros, que dijo Senador. Sobre las regiones de laantigua muralla, la casona en que vivió el señor Orense, mar-qués de Albaida, republicano federal, que presidió las Cortesde la otra República, la de 1873, que ni llegó a añoja.

Y ¿por dentro? En unos soportales, sostenidos por pies dere-chos muy torcidos —troncos sin descortezar—, unos lugare-ños nos miraban con descuido.

Entramos en un hogar de posada, el del maestro. ¿Hogar?Allí no hay fogón, como en tierras de dehesas ganaderas,donde llamea y chisporrotea en el lar la encina o el roble: allí,la «gloria» —trébede y estufa en otras partes—, que calienta sinllama ni luz la estancia, y el humo se va bajo el suelo. Sobreestas glorias se echa un tute o un tresillo, haciendo tiempopara matarlo. O se comenta la eterna guerra civil de los pue-blos. ¿Qué es eso de que las luchas políticas han envenenadola vida de las villas, las aldeas y las alquerías? No; las pasionespopulares son las que han envenenado las luchas políticas.Las partidas, los bandos, engendradores del caciquismo —nopor éste engendrados—, se reparten ahora entre los distintospartidos nominales del reciente régimen republicano. ¿Manio-bras políticas? Palenzuela fue uno de los centros de las últi-mas maniobras militares, caricatura de batallas. Y ¿no es todocaricatura? Que a las veces sangra.

Al volver a Palencia columbramos la gigantesca figura delCristo del Otero —obra de Victorio Macho—, que da la caraa la ciudad; yergue a medias sus brazos, en ademán de espe-rar para acoger en torno de él el páramo, blanco entonces deescarcha. Allí, en aquellos campos, en aquella nava, que susu-

1 5 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 184: Unamuno v. VII

rran, con Manrique, el «avive el seso y despierte», se entierrael grano, que si no muere bajo tierra no resucita —dice elEvangelio— sobre ella. Y ¿las almas? Soñemos, alma, soñe-mos. Suerte que el sueño es vida, que si no...

En este año 1933, la Iglesia católica, apostólica y romana,la que fue aquí pupila del reino, se propone celebrar el deci-monono centenario de la muerte y resurrección de Cristosegún el cómputo tradicional legendario. Los que van desca-rriados y perdidos entre cábalas politicoeclesiásticas habránde recogerse a meditar en el terrible misterio de la fe, en laresurrección de la carne, la vida perdurable y la comunión delos santos. Y ¿esos labriegos, que por toda España sueñan laredención de la tierra? Pensemos en otras ruinas, en otras cár-cavas y en otras boquedas de silencio espiritual.

Hace unos años esta misma mano de uno trazó renglonesmedidos de un funeral al Cristo yacente de Santa Clara, en laiglesia de la Cruz, de Palencia, a aquel que

No hay nada más eterno que la muerte;todo se acaba —dice a nuestras penas—;

no es ni sueño la vida; todo no es más que tierra;todo no es sino nada, nada, nada;

¡hedionda nada, que el soñarla apesta!

Y luego que las pobres franciscanas del convento

cunan la muerte del terrible Cristo,que no despertará sobre la tierra,porque él, el Cristo de mi tierra,es sólo tierra, tierra, tierra, tierra...,cuajarones de sangre que no fluye,

tierra, tierra, tierra, tierra.

Y ahora, a la seguida de los años, al ver el erguido Cristodel Otero palentino por sobre el Cristo yacente y escondidode Santa Clara, pienso si no será la tierra, que ha vuelto ahacerse Cristo, y que es la tierra de los campos la que va a resu-citar. Y a resucitar la fe en la redención de la tierra. Fe en la

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 5 7

Page 185: Unamuno v. VII

redención vale más que la redención misma, ya que ésta essombra, y aquélla, la fe, su sustancia. ¿No se redimen acasogracias a la mar el Arlanzón, el Arlanza, el Pisuerga, el Carrióny el Duero, ríos que son nuestras vidas?

Esta tierra les era a los labriegos, a los campesinos todos,una tierra de destierro —«los desterrados hijos de Eva» reza-ban en la salve— y a su vez de entierro. Todos desterrados ytodos enterrados en ella. Y ahora muchos de ellos empiezana soñar en la redención —resurrección— de la tierra. Conotros sueños apocalípticos, milenarios, cabalísticos, de unanueva sociedad.

Junto y frente al «¡Viva Cristo Rey!», santo y seña de las bea-tas paradas, empieza a oírse un «¡Viva la tierra pública!», olibre, la tierra res publica. Y si Jesús, cuando las turbas ham-brientas quisieron proclamarle rey, se esquivó de ellas enhuida al monte, y sólo al irse a morir muerte de cruz le pro-clamó rey el pretor romano que mandó le crucificaran, ¿quiénsabe si la tierra, ella misma y por sí misma, no se esquivará deque la hagan pública? No por manejos de hombres, no porlucha de clases, no por leyes politicosociales, sino por eco-nomía natural, anterior y superior a legislaciones civiles, huma-nas, a albedríos ciudadanos de la ciudad de Henoc, funda-ción de Caín, el fratricida; por naturaleza.

A una religión parece venir a sustituir otra. O mejor, la anti-gua, la terrenal, la de siempre, la que recalzaba y mantenía lacristiana en el alma terrestre del pueblo pagano, el paganismo,la religión del pago, del terruño. Los campesinos, siemprepaganos. La otra vida no la soñaron sobre el cielo que llueve,sino bajo la tierra, enterrados y desterrados. Por lo demás, esode «la vida es sueño» es cosa de príncipes, como Segismundo,y de poetas de ciudad.

El pueblo de los campos, la paganería, azuzado por ven-daval —vent d’oval, viento de abajo, de tierra—, espera reden-ción soterraña. ¡Séale la tierra leve!

En Ahora, Madrid, 25 de enero, 1933.

1 5 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 186: Unamuno v. VII

POR EL ALTO DUERO

Huir, huir de la lóbrega caverna legislativa y a correr, al sol,tierras castellanas, trasespañolas, ante Palencia, Burgos y Soria.A remontarse uno.

Primera parada en Lerma, en la espaciosa plaza del pala-cio ducal, que con uno de sus brazos ciñe al pueblo. Abajo,en el valle, entre verdor, fluye el Arlanza, rojo de siena. Yotra parada luego en Covarrubias, a ver su iglesia —un cele-brado tríptico en ella— y el museo parroquial. En aquélla,sepulcros de supuestos condes soberanos de «Castiella lagentil» —doña Sancha, el rey Fernán–Núñez—, y en elmuseo, entre más remotas antiguallas, un sable curvo, espe-cie de alfanje, que dicen fue del cura Jerónimo Merino, elfamoso guerrillero, otro salido «de la casta del Cid», comoel Empecinado. Mas para el magín «hambriento de ensueñososegado» aquel claustro —al cura le recordaba el de SanJuan de los Reyes—, claustro humilde, pobre, pequeño, layade corral gótico, donde sobre yerba yacen siglos vacíos eiguales. De allí a otro claustro, éste ya espléndido, el de SantoDomingo de Silos.

Hacía más de diecinueve años, en la Semana Santa de 1914,que había visitado Silos en busca de reposo. El mismo claustro,con el mismo ciprés que busca por sobre las arcadas, luz delcielo; la misma cigüeña, los mismos monjes. En el álbumdel monasterio dejé entonces la primera redacción de dondesalió para mi poema El Cristo de Velázquez —que fraguaba enton-ces— el pasaje que dice:

¡Conchas marinas de los siglos muertos,repercuten los claustros las salmodiasque, olas murientes en la eterna playa,desde el des–cielo de la tierra alzaronalmas del mundo trémulas, pidiéndotepor el amor de Dios descanso en paz!

IV parte, cap. VII.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 5 9

Page 187: Unamuno v. VII

Y desde aquel verano de 1914, en que empezó mi mayorbatalla, ni un solo día de verdadera paz. ¿Y descanso? Peorsería cansarse de descansar, que es devorador aburrimientoclaustral.

Siguiendo riberas del Arlanza, tras una parada en las rui-nas del monasterio —otro— de San Pedro de Arlanza, a dor-mir en Quintanar de la Sierra, donde el río nace. Y tras unplácido sueño, sin ensueños, a la tierra de los pinares, a Salasde los Infantes, y luego al nacimiento del Duero.

El Duero, el padre Duero, padre de Castilla y de León. Hayun breve trecho en él en que se le abocan por la derecha, uni-das, aguas que de Burgos tomó el Arlanzón, de Palencia elCarrión, de Valladolid el Pisuerga, y, por la izquierda, de Sego-via el Eresma, de Ávila el Adaja. Ya más crecido, «essa aguacabdal» —que dijo Berceo— espeja a Zamora, y van luego aella caudales de León por la derecha y de Salamanca por laizquierda. Y entra en Portugal. Esta vez fui a verle, a soñarlevisto en su cuna, en Duruelo.

Duruelo, esto es, Duriolu, Duerillo, el Duero niño reciénnacido. Una humilde aldea donde el río del Cid, el de losguerrilleros, el del romancero, balbuce vagidos entre peñas-cos y se le unen dos riachuelos. Encima de Duruelo, de supobre caserío, asomaba, tras unas cumbres peladas, el picopelado del Urbión como repujado en el cielo desnudo, peladode nubes. Levanta allí el río —que es el cauce— su raicillamás larga, su rendal (cordón umbilical en técnica), cauceci-llo de agua que baja de las cumbres del Urbión. Y al poco tre-cho empieza a trabajar en los pinares.

Mas antes quise coger en ensueño, contemplando al Urbióndesnudo, no el estado, el estar, de Castilla, sino su esencia, suser. ¡El estado y la esencia, el estar y el ser! Si Castilla, si Españaes buena, nada se da que esté mala, pues ya se sacudirá elestado para rehacerse en comunidad. ¿Y... los que fueron yduermen el sueño de los idos, nos recuerdan a nosotros, sussucesores y herederos, sus venideros? ¿Y nosotros recordare-mos, cuando ya pasados, a los que nos sobrevengan y sucedan?¡Eterna vanidad del mañana! Mejor acaso el olvido en el hoy.Que la lanzadera del tiempo va del pasado al porvenir y vuelve

1 6 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 188: Unamuno v. VII

del porvenir al pasado, a redrocurso, en flujo y reflujo. La his-toria nos hace abuelos de nuestros abuelos, nietos de nuestrosnietos.

En Covaleda, en pleno pinar, una Sierra Nueva —así serotula— que nos ofrece fábrica casi paleontológica, uno deesos artefactos que el vapor y ahora la electricidad arruinan.En un pequeño salto del Duero niño, una aserradora mecá-nica, a la que hay que ayudar con el pie por pedales. Y allípensamos en esos Saltos del Duero —más bien, hasta ahora,del Esla—, con su formidable poderío eléctrico, que acabarácon estas venerables reliquias de la industria pasada caste-llana. En estas sierras primitivas se producía demasiado serrín,y lo más de él iba a perderse en el río. Por lo cual solían decirlos de Quintanar de la Sierra, donde el Arlanza es rico en ricastruchas serranas, que las truchas pinariegas del Duero sabíana serrín, truchas aserrinadas. ¡Quién sabe!... El seso de los ciu-dadanos —concientes, ¡claro!— de las ciudades fabriles enque se asierran programas políticos, ese seso suele saber aserrín sociológico. Se... so... su... sa... El Duero niño susurra,en siseo de sierra, vagidos infantiles, ciñe a Soria y cruza luegola desolación de la escombrera castellana. ¡Santo Padre Duero!Sobrio y austero Duero, de cuya cuenca se salió el salidoRodrigo Díaz de Vivar, el Cid, llamando por pregón en tierrasde Castilla a los que quisieran salir de pobres —«quien quiereperder cueta e venir a ritad»— y enriquecerse a costa de morosen Valencia. Y dejaron sus humildes hogares serranos aque-llos cruzados de la indigencia.

Un hogar serrano pinariego. Una cocina rematada enchimenea cónica que corona al tejado. Sobre armazón demadera, con sus cuadrales, se monta una especie de gran cestoentretejido de barda de pino verde recubierto de barro y enca-lado y que se abre al cielo por agujero que recibe luz y aguade lluvia, y por donde sale el humo que antes cura a los jamo-nes. Allí, bajo la chimenea, el hogar, y junto a él los escañosen que, en mesillas de sube y baja, hacen por la pobre vida yla sueñan los sorianos pinariegos. Un pequeño claustro domés-tico también. En invierno, por el respiradero entra nieve. Ypensé lo que cuando el Cid Campeador llamó a riqueza a sus

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 6 1

Page 189: Unamuno v. VII

convecinos «salidos» como él, serían las barracas de los morosde la huerta de Valencia, de «Valencia la casa», «Valencia laclara», «Valencia la mayor», «Valencia la grande». ¡PobreSoria!

Los de páramos numantinos bajaron a costas saguntinas.Desde los siglos les recordaban ánimas de romanos y de car-tagineses.

De Soria, de sus pinares, salieron en nuestros tiempos hom-bres roblizos y animosos, trabajadores de verdad —de maderade esencia y no de papel de Estado— a hacer fortuna, y nocontra moros. En las Américas y reemigrados han renovadosu solar nativo. Basta visitar Vinuesa, donde terminé esta micorrería por las tierras del Cid, a las que fui huyendo de lacaverna legislativa y para sacudirme el serrín de sus aserra-mientos político–programáticos.

En Ahora, Madrid, 18 de julio, 1933.

EN EL CASTILLO DE PARADILLA DEL ALCOR

A cosa de dos leguas largas de esta abierta ciudad de Palen-cia yace, anejo de Autilla del Pino, cerca de Paredes del Monte,el caserío de Paradilla del Alcor, al pie de un castillo —másbien castrillo— que fue de la casa de Veragua. Llegamos allá,páramo arriba, por el Valle de las Monjas primero y al últimopor una carreterilla, flanqueada de jóvenes arbolillos desme-drados y entre cuyas roderas crece la yerba.

Fue antaño un lugarejo poblado de unos treinta vecinos,hoy reducidos a cinco, que cuidan de unas trescientas ovejas,una veintena de vacas, algunas cabras y pocos animales más.Casas abandonadas que se derrumban, escaleras exterioressin aramboles —barandillas—, y como colgadas en algunas,tal pobre higuera o un saúco señero, que al arrimo de lastapias toman el sol. Acuérdase uno de la «Castilla en escom-bros», que aquí mismo grabó Senador Gómez. Aquí se corríanliebres cuando los hombres se corrieron. Una iglesiuca deSan Pelayo, semitibetana o mongólica, con escudos señoria-

1 6 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 190: Unamuno v. VII

les, pero nada señores; ridículas cromolitografías modernasy la entrada con su enrejado en el suelo, para defenderla delganado, y entre la que crece cruda yerba campesina: cardos,espigas de perro y malvas de humildes florecillas caseras.

El castillo. Sencillo, rudo, borroso; al parecer, insignifi-cante. Como un gran guijarro, pedrusco o jejo arqueológico.Se entra en su recinto por la ruina de una puerta flanqueadade dos torreoncillos. Luego, el torreón y sus mansiones, algu-nas sembradas de palominos. Junto a un corralillo zumbanabejas. En una tronera, una pequeña culebrina simbólica. Porde fuera, un reló de sol. Y ni artesonados, ni arcadas, ni colum-natas, ni patios. Ni, a falta de río o arroyo, siquiera estanqueo charca en que se espeje para aliñarse y alindarse. Ni fososni puentes. Y menos un parque. Todo alienta resignadapobreza. Mas desde arriba, desde los ventanales, la visiónespléndida y trasparente del páramo y de la nava palentinos.Torremormojón, Baquerín, Pedraza, Paredes de Nava —dedonde salieron Berruguete a tallar madera y Jorge Manriquea tallar en romance castellano—, Fuentes de Nava, con sutorre; Guaza de Campos, y otros más... Un gran lago de tie-rra dulce, desnuda y luminosa, en que parecen ancladas lasnaves de grandes iglesias. Tierra blanca —otras son rojas, yotras negras—, de una dulce desnudez caliza y yesosa. Enalgún repliegue se esconde algún remanso claustral, como elde Santa Cruz de Ribas. Tierra aluvial, no eruptiva, comola granítica Ávila. De ritmo sosegado y dulce como el de lascoplas inmortales de Manrique, que se llevan —«¡tancallando!»— a la mar las sales de los Campos Góticos se-dimentados.

¿Quiénes dijimos de adustez y de ceñudez? También este pá-ramo y esta nava susurran sus coplas. Y guardan sus fósiles, comoaquellas tortugas que aparecieron al pie del Otero. Guardantradición enterrada y dormida. La historia es el desarrollo—la evolución— del recuerdo; el progreso de la tradición. Y lahistoria a las veces se remansa. Aquí la actualidad se hace eter-nidad. Y realidad permanente. Aquí se estudia el paisaje —enque entra el paisanaje— espiritual de Castilla; su realidad his-tórica actual. Paisaje de páramo desnudo y trasparente la vida

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 6 3

Page 191: Unamuno v. VII

íntima del caserío de Paradilla. No un lugar eruptivo y graní-tico. Pero es que cuando el recuerdo, en su desarrollo, pierdefluidez, se cristaliza, y la historia se hace arqueología. Aun actual.¿O es que los últimos aluviones y erupciones políticos no hanhecho acaso cristalizar esta palabra, ya insoluble: República?Y sin tener apenas ni historia, ni leyenda, ni vida, a pesar de losvivas. Mas de esto de los desarrollos eruptivos y aluviales en his-toria política, literaria, artística y religiosa, otra vez. Otra vez denuestros hombres públicos, graníticos, y berroqueños, y are-niscos, y arcillosos, y calcáreos, y gredosos, y carboníferos, y...Y de cómo, en lenguaje, la forma popular, digerida, romancea-da, del latín cerebrum, se encuentra en la encañada del Nansa—peñas arriba—, en ciliebro, aplicada a una capa o estrato deterreno, mientras al cerebro humano se le llama sesera —deseso: sentido— o mollera. De esto, digo, otra vez. Y de las pala-bras fósiles y de las vivientes, también.

En remansos como ése ni se oye bocina de «auto» ni zum-bidos de vuelo de avión mecánico —pues hay el otro: el arre-jaque—, ni hay cine, ni radio, ni gramófono que distraigan elánimo de gentes mecanizadas y aburridas y les quiten ojospara el campo y sus criaturas naturales; oídos para el cantode los pájaros, los grillos, los sapos, las fuentes, y el arranquedel vuelo de las palomas, ni les priven de sentir en la carne—mediatamente, pues no correspondemos a la desnudez dela campiña— el toque de la yerba muelle y verde y fresca otibia al sol. En ese rincón de los Campos Góticos se asienta elcampesino natural. Allí, ni postes de telégrafo ni esos arma-tostes pintados de rojo, que han de conducir la energía eléc-trica del Duero. Porque todo eso de la mecánica está cerrán-dole al hombre modernizado la visión de la vida natural. Y asíno pocos espíritus a fosilizarse desde la raíz a la flor, si no que-dan troncados.

Y poder allí, en aquel remanso de la dulce desnudez delpáramo gótico, estudiar con sosiego geología y embriología,los dos tal vez más poderosos fomentos de la mente poéticacreadora; y de noche, contemplar la estrellada y darse a lacavilación infinitesimal e integral del Espíritu Santo y a la«teometría» pura o de posición —mística— para vencer

1 6 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 192: Unamuno v. VII

inconmensurabilidades —y a la vez inmensidades— terre-nales y temporales. Que si la geometría pura o de posiciónno es propiamente métrica, tampoco la «teometría» —mís-tica— mide, como la escolástica, por peso, número y medida.Y en ese sosiego, aun lejos de Miguel de Molinos, el arago-nés eruptivo, acordarse de él y de su: «El camino para llegara aquel alto estado de ánimo reformado por donde inme-diatamente se llega al sumo bien, a nuestro primer origen ysuma paz, es la nada». Y volver el ánimo esforzado —más quereformado— a despertarse y a avivar el seso y contemplarcómo se pasa la vida y llega la tercera muerte... ¡tan callando!A asentarnos.

Al regresar a la abierta ciudad de Palencia se asomaron asaludarnos el Cristo del Otero —típica obra de VictorioMacho—, la recatada catedral palentina y la torre gótica deSan Miguel, que nos lanzó una ojeada con el ojazo con que escu-driña al Carrión, que a su pie va a dar, por otros ríos —vidas—en la mar.

¿Y adónde irán a dar, a «se acabar y consumir» estas visio-nes? ¿Me las llevaré a Dios conmigo?

En Ahora, Madrid, 22 de junio, 1934.

LA ETERNA RECONQUISTA

Día de San Juan Bautista, el del sol más largo del año, y enéste, además, domingo. Subíamos a la cabecera de la Castillaleonesa, o si se quiere, del León castellano. León, que fueantes Legión, y que siguió siéndolo. Castillería se llama a unacomarca de estas altas tierras de la Reconquista, linderas conla Montaña. Reconquista ¿de qué? De la España románica yvisigótica, la de los concilios de Toledo, no del gótico —másbien franco—, de que surgió luego, al deshacerse, el barroco.Allí, entre Carrión y Pisuerga, no hay barruecos, sino navas,alcores, páramos y sencillas tierras evangélicas, de asiento,postradas a las plantas del Señor del cielo. Al ver pasar las ove-jas trashumantes al borde de los trigales, a que encienden

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 6 5

Page 193: Unamuno v. VII

mechadas en ellos las rojas amapolas, acuérdase uno decuando el Cristo, la Palabra, dijo, según el cuarto Evangelio,el del otro san Juan: «Yo soy la puerta de las ovejas» (X, vers. 7).Bizma el paisaje evangélico —y con sus ovejas— al ánimo,lacerado por las rozaduras y los desgarrones de la civilización.¿Vendrán también acá, a despegarles del sosiego secular? Secu-lar y seglar, religiosamente laico o popular. Si así llega a ser,que Dios se lo cobre. Desde sus nidos, en las torres y espada-ñas de las casas de oración, nos avizoran, indiferentes, lascigüeñas estilitas —no estilistas— sansimeónicas.

En dos lugarejos ondeaban banderas blancas —de paz—en la pingorota de las torres de iglesias campesinas. Celebra-ban a los misacantanos, que acababan de celebrar. Y en estostiempos... ¡de reconquista seglar! ¡Villasarracino! El nombredice de sarracina y de sarracenos —a primera oída, por lomenos—, y de allí, sin embargo, en las elecciones constitu-yentes se le echó a un candidato al grito de «¡Fuera los maho-metanos!». Y ¡qué nombres de lugares! De los que se pala-dean. Entre ellos, esos eneasílabos toponímicos —de que esen Castilla dechado Madrigal de las Altas Torres—, y que allísuenan Arenillas de Nuño Pérez, Rabanal de los Caballeros,Cervera del Río Pisuerga, San Salvador de Cantamuga... Pre-side al Carrión —el de Jorge Manrique— Carrión de los Con-des —de los condes de Carrión, los yernos del Cid reconquis-tador—, y al Pisuerga, su Cervera señorial. En Buenavista, enel evangélico valle de la Valdivia, una iglesia recién recon-quistada; es decir, reconstruida. Un vecino, mostrándonos eltradicional hachero de los rituales cirios funerarios de la fami-lia, nos dijo: «¡De cera de mis colmenas!». Las abejas les danmiel con que adulcigarse las bocas para el rezo, y cera, concuya lumbre apaciguarse las ánimas de sus muertos.

En Guardo, junto a un palacio de mediados del XVIII, defachada barroca, las minas de carbón de piedra. La tierra,alzándose ya hacia la montaña, guarda bosques prehistóricos,con cuya leña, fósil ya, activar y calentar la vida de hoy. Luego,por Cervera del Río Pisuerga, subíamos por la tierra que sealza por donde baja el río. Subían también desde Extrema-dura, desde tierras de Plasencia, riberas del Tiétar y del Jerte,

1 6 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 194: Unamuno v. VII

rebaños de ovejas trashumantes, con que nos cruzábamos,dejándolas pasar. La iglesiuca románica de San Salvador deCantamuga, pintiparada a un gran búho de piedra, contem-pla desde hace siglos —yace en él de siempre— con los oja-zos de su espadaña el paso de las merinas, del siglo de siem-pre también. A pesar de las carreteras de firme permanentey de las vías férreas, lo que íntimamente permanece es el espí-ritu de la cañada, de la mesta. «¡La eterna historia!», me dijouna vez uno, y yo a él: «¡Sí; la historia eterna!». Como la deaquellas parejitas de mozo y moza de los campos que veíamosen los ribazos del margen de la cañada y de los trigales, juntoa las amapolas, sobre la hierba, reanudando la historia eterna.«Yo soy la puerta de las ovejas», que dijo Jesús, y esas mocitascampesinas, románicas o visigóticas han dejado su rusticidad.Hasta las hay que, rapadas las cejas, se las pintan. Y una loza-nía alegre, que Dios se la pague.

En Moarbes —en esta provincia de Salamanca hay unMozárbez, que parece ser que sea Mozárabes—, una bella por-tada de encendida encarnadura, de piedra arenisca, dondeel Cristo —la puerta de las ovejas—, rodeado de los cuatroanimales simbólicos de la Esfinge —hombre, águila, león ytoro—, y en medio de la docena de los apóstoles. Debajo, elarco ajedrezado de la puerta. Y arriba, en la torre, la cigüeñaha fabricado su nido en copa de leña, obra de arquitecturatambién. Le lanza a uno ese nombre. Moarbes, a soñar enunos presuntos mozárabes, que al amparo del Cristo de lapuerta —y puerta Él— se acogieron, merced a la reconquista,románica y visigótica, al redil de la raza. ¿Qué quiso ser aquello?

Llegamos a la cabecera de estos Campos Góticos por entremontañas peladas, cual montones de cernada empedernida,sobre cuyas cumbres pasaban las sombras de las nubes. Y másarriba, en Piedras Luengas, en la Venta del Horquero, se nosabrió el espléndido panorama de los Picos de Europa; bos-ques al pie y cumbres veteadas de nieve, a que las nubes seagarran. De Europa ¿por qué? Allí la Castilla leonesa —y astu-riana—, la de la Reconquista, desentraña, para darlos a luz,sus entresijos rocosos. Allende aquellos Picos, Covadonga, lade Pelayo (Pelagius) el Románico.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 6 7

Page 195: Unamuno v. VII

Al descender, ya en la llanada, dimos con el espejo del aguadel Canal de Castilla, que se hizo para trasporte de mercade-rías. Y para enlazarlo con la mar se construyó la primera víaférrea de Castilla —y la segunda de toda España, pues la pri-mera lo fue en Cataluña—: la de Santander a Alar del Rey. Elcanal flanqueaba a Frómista, la del típico templo románico,dechado de su clase.

Entre campos de trigo y alfombras de amapolas, y rebañosde ovejas trashumantes, y parejitas campestres, y ruinas decastillos y de templos románicos, y viviendas del tapial fra-guado a trulla, íbase uno soñando en la eterna historia, en laeterna reconquista de la vida que pasa. Y la otra, la Recon-quista mayúscula, ¿qué es lo que fue sino la lucha de unos pas-tores, ganaderos, contra otros, y por la trashumancia, y aundespués de que algunos se asentaron como labradores en ciu-dades? Caín y Abel, siempre enmellizados, como la muerte yel amor, como el hambre y la envidia.

En Ahora, Madrid, 4 de julio, 1934.

AL PIE DE UNA ENCINA

Era un día de bochorno veraniego. Mi hombre se salió alcampo, pero con un libro, y fue a tumbarse a la sombra de unárbol, de una encina, a descabezar una siesta, alternando conla lectura. Para hacer el papel de que se hace un libro hay queabatir un árbol y que no dé sombra. ¿Qué vale más, el libro,su lectura, o el árbol, la siesta a su sombra? ¿Libro y árbol?Problema de máximos y mínimos.

Empezó mi hombre, medio distraído, a leer —en el librode papel, no en el de la naturaleza, no en el árbol—, cuandoun violero, un mosquito, empezó a molestarle con su zum-bido chillón, junto al oído. Se lo sacudió, pero el violero seguíaviolándole la atención de la lectura. Hasta que no tuvo otroremedio que apachurrarlo de un manotazo. Hecho lo cualvolvió al libro; mas al volver la hoja se encontró con que enlas dos que le seguían quedaba el cadáver, la momia mejor,

1 6 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 196: Unamuno v. VII

de otro violero, de otro mosquito. ¿De cuándo? ¿De cuántosaños hacía? Porque el libro era de una edición antigua, másque secular. ¿Cómo fue a refugiarse allí, a las páginas de aquelviejo libro, aquel mosquito, cuya momia se conservaba de talmodo? ¿Qué había ido a buscar en ellas? ¿Acaso a desovar?¿O se metió entre página y página después de haber desovado?¿Sería un violero erudito?

«¿Y quién sabe —se dijo mi hombre— si este violero queacabo de apachurrar no era un descendiente en vigésima ocentésima generación, tataranieto de tataranieto de aquelotro cuya momia aquí se conserva? ¿Y quién sabe si este vio-lero que acabo de apachurrar no me traía al oído la mismasonatina, la misma cantinela, la misma violinacia de aquelotro, de éste cuya momia aquí calla?». Y empezó a retitiñirleen el oído el retintín de la violinada del violero que apachu-rró. Y cerró el libro, dejando dentro de él la momia del anti-guo violero. ¿Para qué leer más? Era mejor oír lo que le diríanel campo y sus criaturas.

Y ya no osó atentar contra ninguna de éstas. A una hor-miga que empezó a molestarle se la quitó de encima, y la pusoen el suelo, a que siguiera su ruta. «¡Pobrecilla! ¡Que viva!»,se dijo. Y se puso a pensar en eso de la hormiga y la cigarra.Y que si ésta canta, o mejor guitarrea, no lo hace en ociosi-dad, sino que guitarrea con los élitros, con las alas, mientraschupa la savia del olivo con su trompa clavada en él. «¡Admi-rable trovador! —se dijo—. Que toca y chupa a la vez». Soplary sorber no puede ser, pero con cierta habilidad cabe mamary tocar la guitarra a un mismo tiempo.

Luego le dio en la cara un vilano, una de esas semillasvolantes del cardo corredor. La pobre flor presa de la planta,y ésta presa por las raíces del suelo, no puede sino dejar caerla semilla, pero he aquí que ha sabido darle alas que la lleven,al hilo del viento, a desparramarse a lo lejos. La planta essedentaria; la semilla, no. El vilano la lleva a extenderse porel suelo. Y olvidado mi hombre de los dos violeros y de la hor-miga y de la cigarra se puso a leer en el libro de la naturaleza—el otro cerrado— cosas que había ya leído en libros de

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 6 9

Page 197: Unamuno v. VII

papel. Porque son éstos los que nos enseñan a deletrear enel otro. Y también el arte es naturaleza, que dijo Schiller.

Y empezaba a ganarle la modorra cuando le dio en la carauno de esos filamentos —hilachas— volantes a que en fran-cés se les llama fils de la Vierge, «hilos de la Virgen» —¡poéticonombre!—, y en tierras castellanas, «babas de buey». Que tam-bién es nombre poético, aunque a primera oída no lo parezca.Y que son hilos de araña —como las hebras de la telaraña—en que el animalito, hilándolos de sus entrañas, se lanza alaire en busca de nuevo asiento. (En mi obra La agonía del cris-tianismo he tratado, metafóricamente, de ello).

Y mi hombre, aleccionado previamente por los libros, sepuso a meditar —a fantasear mejor— sobre la araña y sobresu hilo de la Virgen, sobre su baba de buey. No había tejidotela para esperar en ella a que cayese presa alguna pobremosca, sino que, navegante aérea, aeronauta errante, sehabía lanzado a caza en hilo de sus entrañas. Y creyó sentirmi hombre la palpitación de las entrañas de la araña en suspropias entrañas. ¿Pero es que en el zumbido del violero noiba también temblor de entrañas? ¿Y no había temblor deentrañas en las páginas del libro? Y recordó ese preciosodicho de las mujeres del pueblo campesino cuando dicealguna de su marido: «El mío es tan bueno que se le llevacomo una baba de buey...». Y aunque a las veces piense aldecirlo, en la baba salival del buey de arado y no en otra,dice, aun sin saberlo, que al hombre bueno se le lleva conhilo de las entrañas.

Se acordó entonces de que una especie de romadizo quehabía padecido en un tiempo, una comezón en las fosas nasa-les, le dijeron —hombres de libros, ¡claro!— que provenía delpolen de las flores de unos árboles. El temblor nupcial de aque-llas flores le dio a él aquella molesta comezón. Y todo, violero,hormiga, cigarra, araña, flor, todo le enseñaba lo mismo.Arriba, en la encina, la candela, su recatada flor, empezaba ahacerse bellota. Y se acordó de que cómo con el corazón dela encina, con el rojizo rollo íntimo de su leño, casi como sidijéramos con su tuétano leñoso, hacen los charros dulzainasen que canta el corazón de la muerta encina.

1 7 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 198: Unamuno v. VII

Y con todo ello sintió mi hombre un profundo asco deaquella otra vida —la política— en que se había visto enre-dado, como una mosca en telaraña, y de las hormigas y lascigarras —que cantan y chupan a la vez— y de las babas debuey y de los violeros políticos. Recogió el libro cerrado; masal recogerlo se cayó de él, de entre sus páginas, ¿la momia delviejo violero?, no, sino un recorte de periódico que le servíade señal, y en que venía estampado un manifiesto electoralde partido.

Cogió el recorte, hizo un hoyo en la tierra, al pie de laencina, y lo enterró allí. «¡Bah! —se dijo—, si un día se haceuna dulzaina del corazón de esta encina, no cantará en ellaese manifiesto político electoral». Y se fue. Se fue puesta lamira en otros tiempos y otros lugares que los de hoy y de aquí.

En Ahora, Madrid, 1 de agosto, 1934.

DESDE LA MAGDALENA, DE SANTANDER

Contemplando desde aquí, desde esta atalaya del peñóncostero de la Magdalena, de Santander, antaño pedestal deun modesto semáforo, este mar de Cantabria, parte del golfode Gascuña —Wasconia— o de Vizcaya, junto al que corrie-ron mi niñez y mi mocedad, aquí, se me vinieron a las mien-tes aquellos inolvidables versos de lord Byron cuando en suChilde Harold, y en el más íntimo y entrañado canto que sehaya dado a la mar, le decía a ésta —en inglés, ¡claro!, queen prosa castellana vierto—: «los siglos han pasado sin dejaruna arruga sobre tu frente azul; despliegas tus olas con lamisma serenidad que en la primera aurora». ¿Los recorda-ría aquí nuestra pobre Ena?

En estas costas arribó a pisar por primera vez tierras españo-las Carlos de Gante, el primer Habsburgo de España, el pri-mer Austria propiamente español, el hijo de la Loca de Cas-tilla. En esta tierra y fue luego a enterrarse en Yuste. Desdedonde contemplaba la llanada extremeña, un mar tambiénempedernido, de rocas por olas. La tierra rocosa de que salie-

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 7 1

Page 199: Unamuno v. VII

ron Cortés y Pizarro. ¿Qué le dirían las olas de este golfo oceá-nico cuando venía de su Flandes —y con su cortejo de fla-mencos— a esta rocosa España?

También ella, Ena, soñaría desde este mirador maravillosoen su vaga e inocente niñez, en la isla de Wight, en el sosiegoentre las brumas y las espumas del canal. Las olas, estas quehacen cabrillas, vendrían a sus pies —a los pies de sus mira-das— como sirenas anglicanas, susurrándole en su lenguamaternal —el inglés es un susurro marino— viejos cuentosbíblicos de su niñez solitaria. La mar le desplegaría sus olascon la misma serenidad que en la primera aurora y bizmán-dole con recuerdos de las serenas auroras de su niñez —consus brumas y sus espumas— le calmaría dolores de madre yde mujer. La mar sin una arruga sobre su frente azul, la marserena. No siempre.

No siempre, no; que tiene sus galernas. Aquí ha quedadoel recuerdo de una, el Sábado de Gloria en 1876, cuandoarrugó y más que arrugó la mar su ceño, se encrespó, se enfu-reció y arrancó las vidas a pobres trabajadores de la mar, pes-cadores de altura. Queda vivo el recuerdo, y queda en un her-moso canto de Marcelino Menéndez y Pelayo, que fue unpoeta. Hasta en la erudición. La mar tiene sus galernas y pierdela serenidad. Como las tiene el pueblo. Y esto hubo de sentirloEna —luego Victoria—, cuando un día oyó el rumor del olea-je del pueblo en revuelta, que no revolución. Ya antes, apenasal pisar tierra de España, el día mismo que iba a compartir eltrono, oyó el estampido de la barbarie y llegó a salpicarle lasangre. Y aquel estampido salvaje debió retiñirle en adelante.Con el susurro de estas olas, de estas sirenas anglicanas, quevenían a morir al pie de sus miradas, debía recibir el resónagorero de aquella bomba de la calle Mayor de Madrid. Erapara vivir en espíritu, ausente de toda patria terrenal.

Sí, la mar tiene sus galernas; pero su fondo, sus honduras,siempre inmutables. Las galernas, por terribles que sean, sonpasajeras y son superficiales. Le fruncen el ceño, pero no ledejan arrugas en la frente. Y es que la mar es siempre niña.Con la maravillosa antigüedad del alma de la niñez. Y así elpueblo. Sus revueltas —a que los pedantes de la política lla-

1 7 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 200: Unamuno v. VII

man revoluciones, hasta cuando no lo son— le dejan intactoel seno de sus honduras. Este seno del pueblo, su entrañadoregazo, hay un arado —arado de tradición— que se lo ara añoa año y aun día a día y hora a hora —«ahora y en la hora denuestra muerte»—, y lo demás, esas revueltas, es como araren la mar.

Esos pobres políticos profesionales, de partido —de iz-quierda o de derecha—, esos que creen que el pueblo es arci-lla en que cabe ejercer de alfarero para dar gusto a los dedosy recrearse en el placer de crear —ánforas o botijos—, esospobres políticos cuyo hipo es tumbar al que ocupa el puestode mando —mande o no—, provocar ese ridículo juego de lacrisis, ésos hablan algunas veces de la emoción popular. ¿Emo-ción popular? Ni antaño, monárquica, ni hogaño republicana.Al seno del pueblo no llegan esos oleajes, ni sus espumas. Lossiglos han pasado sin dejar una arruga en su frente que sudatrabajo cotidiano. Tiene, sí, el pueblo sus oleajes y hasta susgalernas, pero son superficiales y pasajeras.

Cada vez que uno oye vaticinios o anuncios de conjuras,de conspiraciones, de revueltas, de revolución acaso, ya derenovación monárquica, ya de rescate —ese pintoresco res-cate— republicano, no puede uno por menos de sonreírse—o de reírse tal vez—, sobre todo si ha sabido soler contem-plar al pueblo como se contempla al campo y a la mar. Y sedice uno: «¡Bah! ¡Cosas de oficinistas!». Que tal papel está adiario voceando —voz de papel, en que un cucurucho de éstehace de bocina— revoluciones. ¿O anunciando sus invencio-nes de golpes de Estado? Eso es peor que histeria. Porque eshisteria simulada. Alguna vez, ataque epiléptico de actor entablado.

Cuando desde aquí, desde esta atalaya de la Magdalena,en Santander, la pobre Ena —luego Victoria—, oyendo a lassirenas anglicanas se distraía de sus pesares regios, algunavez le llegaría el retintín de los susurros palaciegos, de cama-rillas, que decían de crisis y de favoritismos y de enredos. Peroeso no era ni el estallido de la bomba de la boda, ni el grite-río de la asonada de la despedida revolucionaria. Y hoy losmismos susurros, las mismas camarillas. Sólo ha cambiado el

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 7 3

Page 201: Unamuno v. VII

nombre. ¿Renovación? ¿Rescate? Ni lo uno ni lo otro. ¿Elpueblo? Es sordo para todos los afiliados a los partidos todos.Ni su tradición es la de los sedicentes tradicionalistas, ni surevolución la de los que se dicen —por decirse algo— revo-lucionarios.

Escribo estas líneas aquí en el que fue Palacio Real de laMagdalena y hoy es la sede de la Universidad de verano, y lasescribo frente a la mar, en cuya frente no han dejado arrugaslos siglos, y trayendo en mi alma española el alma de mi pue-blo, sordo a programas, sean de renovación o de rescate.

En Ahora, Madrid, 22 de agosto. 1934.

EN LA VILLA DE PEDRAZA DE LA SIERRA

A don Pedro Aguirre, telegrafista,viajero y médico, y a don Agustín delCañizo, médico, mis compañeros deesta visión.

Era un domingo lluvioso de este noviembre, mes de la con-memoración de las ánimas benditas. Nos detuvimos en lavieja ciudad de Sepúlveda, pintoresca más que gráfica, viñetade pergamino isabelino, Sepúlveda pergaminosa. Comoescombrera de cumbres serranas su caserío. Unos lugares senos muestran terrosos, como brotados del suelo, suelen serlos del páramo; otros, suelen ser los de sierra, como caídosdel cielo. En Sepúlveda, plaza fuerte antaño, quedan raigo-nes de las murallas antiguas y la muralla natural de los escar-pes —arribes— del Duratón, que allí se abraza a Castilla.Tenía la ciudad siete puertas, como la helénica Tebas, y sussiete llaves las enseñan en la sala del Concejo.

De allí, de Sepúlveda, a otro relicario. En una revuelta dela carretera apareciósenos en el alto horizonte, como tarja enlas nubes lacrimosas del cielo otoñal de Castilla, Pedraza de laSierra, coronada por su castillo. Castillo castellano, no alcázarmorisco. En él ha hecho labrar Ignacio Zuloaga uno de susreposaderos. Entramos en la villa —ya no ciudad— por un por-

1 7 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 202: Unamuno v. VII

tón de sus murallas arruinadas; entramos a la soledad silenciosay al silencio solitario de ese pedernoso aguilar vacío que ago-niza sin estertores. Esas ciudades y villas tenían puertas comu-nales, eran casas del común, de cerrar y abrir; Sepúlveda la casa,Pedraza la casa. Fuera la tierra llana, pues ¿quién pone puer-tas al campo? Y dentro casonas, con sus señoriales puertas pri-vadas, de sillería blasonada con escudos, balcones de férrearejería. De una de esas casonas, desde detrás de una vidriera,corrieron una cortinilla los dedos ahuesados de una ancianaque nos atisbó. La blancura de su cabellera nos dijo de todauna vida. Esas casas ex señoriales que han vivido acaso más quequienes las habitaron se me aparecen ya como caracolas mari-nas que guardan ecos, ya dormidos, de generaciones pasadas,ya como otras madreperlas que creían opacas perlas humanasnacaradas, a que empedernió la malenconía del tiempo ence-rrado en el hogar solariego.

Abocamos la plaza. ¡Honda visión! Recordé lo del Apocalip-sis (1, 12): «Me volví a mirar la voz que hablaba conmigo», yme puse a mirar —y admirar— el silencio. Lo miraban tam-bién las ventanas, rasgadas a plomo, de una esbelta torre, decorte romántico, que presidía a la plaza desierta. Pues ni unalma en ella fuera de nosotros. Aunque sí, sí, dos almas enun cuerpo o dos cuerpos en un alma. En un rincón angularde unos soportales, sentada en poyo de piedra, una parejamoza. ¿Aguiluchos desrudados? Más bien palomas que sue-ñan aparejar nido en el aguilar vacío.

¡Juventud, primavera de la vida! —se dice—. No, sino ju-ventud secular, sin estaciones, era de la vida. En los dos sen-tidos: era de trillar, y era de tiempo. Dentro de cuarenta o decincuenta años, si las dos mitades de aquella pareja moza secasan, hacen casa y viven en uno —de consuno— diciéndose:«Mi mujer» y «mi hombre» (o marido) y nada de esas tonte-rías seudolaicas de «mi compañero», «mi compañera», haránuna pareja eterna. En el fondo de la plaza, en una plazoletaadjunta, un copudo olmo, ceñido al pie por un asiento. A susombra han jugado generaciones niñas. Ahora, en otoño, sushojas, ahornagadas y amarillas, ruedan por el suelo. Como lasde las hojas son las generaciones de los hombres, cantaba

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 7 5

Page 203: Unamuno v. VII

Homero. Las que se van abonan a las venideras. Y recordé lodel poeta norteamericano de aquella tardía hoja, de la gene-ración pasada, que temblaba en la rama cuando brotaban yalas de primavera en su turno. ¡También el olmo morirá! Yrecordé lo de aquel hornero de un lugar alavés que habíajugado en su niñez al pie de un árbol común y al secarse éstepidió su tronco, y pues era hombre muy querido de su pue-blo se lo dieron, y labró del tronco seis tablas que hizo guar-dar bajo su cama para que al morirse le encerraran, para ente-rrarle, en ellas. En el cadáver del árbol de la vida duerme,como en cuna, su sueño eterno el alma.

La pareja moza de Pedraza me devolvía mocedad. Almirarla me subía a flor de alma, a su espejo, mi dichosa juven-tud nativa. Me revivía en un rincón así de mi tierra natal, enotros soportales de villa —ésta vascongada— y allí cerca unárbol, un roble, el de mi Guernica —¡la suya!, ¡de la mía!—,el que se secó y lo embalsamaron. Es que estoy viviendo obse-sionado, poseído, por mi propia mocedad íntima que por elclaustro de la conciencia me ronda. Y de reciente me escocíaun suceso agorero, el de cuando una mañana, en este Madrid,unos mozalbetes emponzoñados de sandez totalitaria y cine-matográfica, en un ataque de ésta, atacaron, pistolas en mano,a la Facultad de Medicina, invadiendo las clínicas, con el con-sabido «¡Arriba las manos!» y mostrando una hoja escrita enun estilo de estupidez rufianesca. Se llamaban a sí mismos«decentes». Verdad es que ahora eso que llaman decencia...,mejor es callarse. Y me decía: «No lograrán matar a España,a la España común, a la de todos sus hijos, esos sedicentesdecentes pistoleros de una sedicente tradición; no la mata-rán mientras queden inermes estas parejas mozas de sopor-tales. Frente al cine y barullo mortales de los unos y de losotros persistirán el sosiego y el susurro —palabras amorosasdichas en rincón, de labios a labios— de las palabras inmor-tales de las parejas de mocedad de vida eterna». Y allí deja-mos, en el rincón de los soportales de la plaza de Pedraza dela Sierra, a aquella pareja moza, y allí, a su vista, el olmo delas generaciones de hojas, todo ello envuelto en el silenciosolitario que bajaba del cielo otoñal de Castilla.

1 7 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 204: Unamuno v. VII

Rumiando todo esto, o más bien trillándolo en la era de miconciencia histórica, seguimos hacia Segovia. Había anoche-cido ya. Y al llegar a Segovia, a Segovia enriqueña, entramosen un café de su plaza. Allí también mozos y mozas, pero noemparejados ni creo que susurrándose requiebros. Hablabanentre sí, pero por sexos. ¿De qué? No me interesaba. Muchosse pusieron a mirarme. A la pareja de Pedraza no la distraje.¿Para qué? Luego, al atravesar el puerto de Guadarrama, nevis-caba. Y después, ya en este Madrid, a oír hablar de crisis, de lacrisis permanente. Y ahora, al acabar esta rumia de visiones,me preparo a volver a mi Salamanca, a seguir soñando nues-tra mocedad eterna y el misterio inmortal del emparejamiento.Y ¡abajo la mano! A escribir. A tejer, gusano de seda, el capu-llo de que uno resurge mariposa.

En Ahora, Madrid, 20 de noviembre, 1934.

EN RETIRO DE REMANSO SERRANO

Trazo, lector, con sosiego y holgura estas líneas en un lugarde mi Castilla rayana a Extremadura, de esos terminales de ir,quedarse y volver y no de ir, pasarse y seguir. En uno de esosque son como remansos de espacio, de tiempo y de pensa-miento, que convidan a ver más que a discurrir. Bien que, ¿hayacaso visión que no empuje al discurso? «¡Va hecha unavisión!» —una estantigua o un adefesio—, dicen las mujeresde la otra que va fuera de moda de tiempo, de espacio o degusto. Las mujeres de ese lugar que digo —ya apenas sino lasancianas— van hechas visiones, con atavío tradicional queacabará por ir a museo etnográfico —de trajes regionales—,como el de sus hombres hace tiempo en desuso, que se nosconserva en una pintura de Goya.

De estos lugares —aldeas, villas y aun ciudades— termina-les quedan todavía bastantes en nuestra España, llena de nudo-sos rincones y recodos geográficos. O en un cabo de costa oen una falda de montaña serrana. Mas el rodar de la Historiava gastando su extrañeza entrañada. Los modernos medios de

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 7 7

Page 205: Unamuno v. VII

trasporte y comunicación les descomulgan de la tradición cas-tiza. La vida de industria y comercio influye a los que, junto alíneas férreas por lo común, ofrecen conveniencias mayoresal tránsito y al tráfico. Este mismo lugar en que estoy escri-biendo ha perdido en treinta años cerca del cuarenta porciento de su población. Caído ya el sol —en verano—, comer-ciantes e industriales en retiro de su negocio al lugar nativopasean sus recuerdos por entre castaños a que, cuando niñosellos, vieron frondosos y que ahora, en agonía, tienden algu-nas ramas secas, sin follaje, al cielo de la tarde.

He subido por las empinadas y enchinarradas calles a suiglesia de Nuestra Señora de la Asunción —hoy su fiesta— aver la salida de misa. Y luego desde mi breve retiro veraniego,he contemplado el valle. A mis pies, una huerta, detrás la rojatestudo de los tejados de las casas del lugar, todavía sin chi-meneas las más, que así lo pedía el oficio de la industria localde embutidos. Y allende, cerrando el horizonte, el entabla-miento de unos cerros rocosos y pelados. Todo a una luzquieta, de remanso también y de visión.

¿Y esto que llamamos cuestión social? Ni apenas. Jornale-ros menestrales que hacen a oficios pasajeros: ya siegan heno,ya siembran patatas, ya reparan viviendas. No cabe decir quehaya masa de «casa de pueblo», por ser pueblo casi sin masa.Lo que a estos lugares, de verdaderas comunidades —pobla-ciones—, les distinguía y distingue aún de las masas huma-nas, colectividades —agrupaciones—, era la vida interfami-liar, social. El lugar era una casa —no una masa— con sustrabajos y sus fiestas. Sobre todo con los bautizos, las bodas ylos funerales, fiestas también de vecindad, y las tres raíces car-dinales del culto religioso popular: cristianar, casar y enterrar.Y ahora en camino esos actos de hacerse religiosa y no ecle-siásticamente civiles, laicos, es que la civilización que incubóla Iglesia pasa a ser obra de la Nación, del Estado. Nacimiento,casamiento y enterramiento se desamortizan. Honda mudanzaque en el pensamiento y el sentimiento populares —laicos ociviles— trae el sentir y pensar que son actos de culto civilnacional los registros del nacer, el casarse y el morir. Día lle-gará acaso en que al «cristianar» se le llame «españolar». Y

1 7 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 206: Unamuno v. VII

por algo la tradición eclesiástica ha resistido esos tres regis-tros. Mientras tanto allí abajo, en el fondo, velado por ver-dura, del valle, se oye a la locomotora de vapor que enlazaCastilla con Extremadura, y oigo aquí, tal un canto secular, elsusurro del agua de la reguera que pasa, calle abajo, desde elalto de la sierra. Agua que va, así canalizada, al Tajo, y de éste,a la mar.

Al venir a estos días de remanso serrano me he traído nolibro alguno en español, sino en inglés. He pensado que paraespañol me bastaría con el diario provincial, que nos trae lasnoticias de las reuniones ministeriales, de los mítines políti-cos, del crimen de cada día y de los demás deportes. Y así, mehe traído los poemas de Keats para, al brizo del susurro delagua de la reguera de la calle, oír mental y cordialmente elgorjeo del inmortal poeta, que hace ciento dieciséis años, enel brevísimo vuelo de su vida, lanzó al cielo su oda al ruise-ñor. El que pedía beber de la Hipocrene y dejar, sin ser visto,el mundo y desvanecerse con el ruiseñor en el sombroso bos-que. El que sentía que, en la ciudad, pensar es estar lleno decuidados. El que cantaba que más que nunca le parecía cosarica el morir, el cesar a media noche sin pena, mientras elpájaro exhalaba en torno su alma en arrobo. El que acababasu oda con: «¿Fue una visión o un sueño de despierto? Huyóesa música. ¿Velo o duermo?», muriose a poco de más de susveinticinco años.

Y yo aquí, en este mi actual hogar y estado de remanso yretiro, oigo no a ruiseñor, pero sí a esta reguera serrana dela calle, que me dice de la eternidad de la historia religio-samente popular con aquellas inmortales palabras de nues-tro poeta castellano, el de que «nuestras vidas son los ríosque van a dar en la mar...», como este regato. ¿Es una visión?¿Velo o duermo? ¡Por qué tener, Dios mío, que volver a lacorriente y a la rompiente y a tener que salvar alguna queotra presa de molino!... Y esto, ¡a la edad de uno...! Del unomismo habitual..., que es el hombre de cada día... ¡Deportetambién!

En Ahora, Madrid, 27 de agosto, 1935.

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 7 9

Page 207: Unamuno v. VII

«LA GRUTA DEL AMOR»

¡Qué tarde dominical y canicular de fin de julio aquélla!Había logrado escaparme de Madrid, del Madrid universita-rio y parlamentario y ateneístico y, sobre todo, del estrépitoensordecedor de su Gran Vía, que infestaba el hotelito de miestancia. Horribles ruidos de «autos» y camiones, a las veces—lo que es peor— de radios con altavoces para porteras. Y¡ala! A trabajar. Ya en mi vivienda de más de veinte años devida y de muerte, en recatado rincón de la ciudad querida,casi en un suburbio de ella, entre conventos, al caer de latarde. Aquí, el corralito, jardincillo enjaulado entre casas,pequeña manigua con dos acacias —la una brotó de una raízde la otra—, una higuera que tiende sus hojas sobre el teja-dillo de una carbonera y un albérchigo cuyos frutos cabe cogerdesde una galería doméstica. Y al otro lado, al norte de la casa,mi celda de trabajo y de descanso, en que los recuerdos se mederriten en ensueños.

¡A trabajar! A soltar el abejorro sanjuanero —cochorro enmi infantil bilbaíno— de la imaginación recreadora; a bus-car expresiones: ¿De qué? ¡Ello saldrá! Un ansia de expre-sión, de expresarse uno, de exprimirse, de soltar la dulzurade la soledad. ¡Buscar expresiones! Qué honda esa frase cari-ñosa cuando se le dice a quien va a ver a un ausente querido:«¡Dele muchas expresiones de mi parte!». A buscar, pues, lec-tor querido, expresiones que darte.

A trabajar en la tarea de buscar expresiones y a solazarse enel trabajo, que hace vivir y da de vivir. No era en el barullo ma-drileño ni tras asuntos políticos y de esos que llaman de actua-lidad. No eso, sino, estilográfica en mano, sobre la cama de micelda, tras lo eterno de cada momento, tras la cotidianidad dela eternidad pasajera. ¿Asuntos? ¡Uf! Aún me pesaban en lamemoria el hastío y el enojo que me causó cierto artículo defondo —sin fondo— político, que se ocupaba (¡ocupaciónera!) en la democracia —«burgocracia» le llamaba— y cuyotono sonaba a serrín comprimido. Ansiaba esquivar seme-jantes asuntos. De molesta asunción. Y sacudirme salpicadu-ras del charco público central para recibir rocío de recuer-

1 8 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 208: Unamuno v. VII

dos de ensueño. ¡A soñar, pues! Y a darle al ánimo desen-voltura.

Tras de mi celda, dos corralitos suburbanos, con sus parras,sus arbolitos —ropa blanca tendida a secarse al sol— y galli-nas picoteando en sus empedrados, la separan de un pobreedificio de solo piso bajo, donde está instalado un salón debaile popular. Su nombre: «La gruta del amor». En él, con-vertido en colegio electoral, votamos las elecciones que derri-baron la monarquía. Cae la tarde sofocante de canícula yempieza el alivio de la puesta. La música de la gramola delbaile parece la queja arrastrada de un animal herido que sedesangra. A ella se mezclan las lentas y espaciadas cimbaladasde un convento de monjas recoletas, chillidos de vencejos quezigzaguean por el aire, zumbidos de un moscón que se me hametido en la celda, y el rumor vital de mi sangre soñadora enel pabellón de la oreja. Todo ello, una orquesta que acom-paña a mis ensueños. ¡El címbalo conventual! ¡Quién sabe sia alguna monjita, al sentir en la soledad recogida de su celdala música de la gramola mundana, no le danzarán en el cora-zón adormecido infantiles recuerdos lejanos de bailes al airelibre en el prado del ejido de la aldea!

La gente moza se divertía, mientras yo, a los sones del baila-ble, del címbalo conventual, de los chillidos alados, del mos-coneo y de mi propia sangre, ordenaba mis notas —las demi música íntima— sin orden, ni concierto, ni método. ¡Ala porra el método, que harta porra es él! ¡A seguir el ritmode la música de la gruta del amor! Al son callado, pitagó-rico, de la música de las esferas bailan los astros. Y a su bailese le llama revolución.

¡«La gruta del amor»! Gruta es cripta —palabras herma-nas— y es frescura. Pero ¿frescura allí y en semejante tarde?¿Y en baile agarrado? (Y, entre paréntesis, ¡hay que oír lasnecedades que de la coeducación dicen los mentecatos peda-gogos tradicionalistas de ambos sexos!) ¡Lo que sofoca el aga-rro y el meneo! Entra alguna mocita clara y fresca como aguamanadera y se sale tibia y turbia como de bañera. Pero así sepreparan generaciones de electores venideros. En el baile,obrerillos, estudiantillos, horteras, costurerillas, mecanógra-

C A S T I L L A Y L E Ó N 1 8 1

Page 209: Unamuno v. VII

fas, criadas de servicio... Hay de esas charritas o serranitas queal chapuzarse en el ámbito urbano de la ciudad se pegananzuelos de pelo en las sienes, junto a las cejas supernu-merarias —dejando aquel servicio, ¡claro!—, o acaso se cal-zan... medios. ¿Medios? Sí; medios calcetines, como las mediasprovienen de medias calzas. Y acaso allí, con el agarro y elmeneo, se incuba uno de esos crímenes llamados pasionales—no sociales— de cada día. O un suicidio. «¡Allí empezó midesgracia!», decía refiriéndose a una gruta de estas del amoruno que purgaba en un calabozo un mareo de baile. Lo queno quiere decir, ¡claro!, que yo me apoyase, para estas supo-siciones, en nada que supiera de esta mi vecina gruta, de quenada concreto sé, sino el haber votado en ella candidatos repu-blicanos. Después de haber andado de candongueo electo-ral. Y no por grutas de amor.

Y luego —pensaba yo en mi celda—, ésos de la gruta, delagarro y del meneo levantan el puño diestro, y se enardecenpor otro baile. O hay que verlos en el «cine», en ciertas pelí-culas, mejiendo la lubricidad al revolucionarismo... Mas, ¡es lavida! La vida que se nos va y se nos viene como los sones de la gramola de danza, del címbalo conventual, de los chillidosde los vencejos, del mosconeo de los moscones y de la sangrepropia, que nos susurra el vaivén de la vida entrañada. ¿A quéafanarse más?

¡Qué tarde dominical y canicular aquella del 21 de julio deeste año! Quede aquí su nota.

En Ahora, Madrid, 4 de octubre, 1935.

1 8 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 210: Unamuno v. VII

ARAGÓN

Miguel de Unamuno

Page 211: Unamuno v. VII
Page 212: Unamuno v. VII

ARAGÓN1932

EN SAN JUAN DE LA PEÑA

ESTUVIMOS en Jaca, envuelta en reciente leyenda repu-blicana, en encumbradas laderas pirenaico–aragone-

sas. La peña de Oruel, monumento —esto es: amonesta-miento— natural, prehumano, por ser prehistórico, dominaa la ciudad, y como que la ampara. Una ruda catedral, a baserománica, montañesa. Y a su sombra los porches donde esta-lló la última contienda, de que guarda impactos la casa–cuar-tel de la Guardia Civil. Por Jaca fluye el Aragón, el río que dionombre al reino y el que ensartaba dos reinos, el de Aragóncon el de Navarra, pues en tierras de ésta rinde sus aguas alEbro, al río ibérico que va de Cantabria a Cataluña.

Nos fuimos, en privada romería, al monasterio de San Juande la Peña, al que alguien llamó, con dudosa propiedad, laCovadonga aragonesa. Cruzamos arboledas de leño, demadera, no de frutos, donde el acebo hacía brillar sus eriza-das hojas, como un arma. Y bajamos al viejo y venerable san-tuario. En un socavón de las entrañas rocosas de la tierra, enuna gran cueva abierta, una argamasa de pedruscos que secorona con cimera de pinos. Y allí en aquella hendidura,remendado con sucesivos remiendos, el santuario medievalen que se recogieron monjes benedictinos, laya de jabalíesmísticos, entre anacoretas y guerreros, que verían pasar eninvierno, hollando nieve, jabalíes irracionales de bosque, osos,lobos y otras alimañas salvajes. Bajo aquel enorme dosel rocososentirían que pasaban las tormentas. Los capiteles románicosdel destechado claustro —le basta la roca por cobertor— lesrecordarían el mundo, un mundo no de mármol ni de bronce

Page 213: Unamuno v. VII

helénicos o latinos, sino de piedra, un mundo berroqueño,en que la humanidad se muestra pegada a la roca —comoentre los egipcios— y no exenta de ella. En uno de aquelloscapiteles, Eva hilando en rueca y su Adán guiando la yuntade bueyes —o toros—de labor, condenados a vestirse y acomer con trabajo. Y allí los monjes escribían en paz hechosde guerra, y al escribir historia la hacían. Que el hecho his-tórico es espiritual y consiste en lo que a los hombres se leshace creer que queda de lo que pasó en la leyenda. La leyendaempieza con el documento fehaciente, que hace fe, que hacecreencia, y se agranda con la crónica. Como aquella del anó-nimo monje pinatense a la que Zurita llamó la más antiguahistoria general del reino de Aragón.

En aquel refugio, casi caverna, bajo la pesadumbre visualde la peña colgada, se le venía a uno encima una argama-sa de relatos históricos, de leyendas. Ramiros de Aragón ySanchos de Navarra, cuando, en reconquista, brotaron melli-zos los dos reinos pirenaicos. Y todo ello confusión. Bajo lapeña, en la caverna, sepulturas de nobles y de reyes. Y unmedallón con la efigie —característico perfil de carnero—del rey Carlos III, que hizo reparar el viejo santuario. Y entrelas tumbas, a su pie, en el suelo, rota la losa, la de aquel donPedro Pablo Abarca de Bolea, recio aragonés de rancio linaje,aquel conde de Aranda que llena el reinado del Borbón. Enla rota losa se nos dice que habían de haber sido trasladadossus restos al panteón de hombres ilustres de Madrid, pero queallá volvieron. Y allí está, en el suelo, no en el muro, como supresunto antepasado. Allí el conde de Aranda enciclopedista,gran maestre de la masonería española, amigo de Voltaire, elque primero expulsó a los jesuitas de España, y consiguió, conFloridablanca, que el Romano Pontífice disolviera la Com-pañía de Jesús. Y allí desterrado en su nativa tierra, rindió suespíritu el último año del siglo XVIII. En el suelo de un claus-tro cavernoso, al abrigo de una peña, en las faldas del Pirineoque une a España con Francia, descansó el que nos trajo elrevolucionario despotismo liberal. Su temple no fue otro queel de los monjes que para historiar sus leyendas se cobijaronbajo la peña, en la caverna.

1 8 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 214: Unamuno v. VII

Y allí, lejos de la engañosa actualidad que pasa y no queda—y su paso no nos deja verla—, se sintió uno envuelto en unnubarrón de visiones que pasaban como las sombras infer-nales y celestiales del Dante. San Juan de la Peña era la bocade un mundo de roca espiritual revestida de bosque de leyen-das. Y empezó uno a meditar en cómo vuelve lo que se fue,y es la repetición el alma de la Historia, que se produce, comolos vastos mundos estelares, en espiral. Vanse las leyendas,dando paso a lo que creemos historia. ¡Pero esté de Diosque se vaya la historia, la que creemos tal, dando paso a lasleyendas! No nos quede lo que paso, lo que sucedió, sinolo que los hombres, por haberlo vivido, soñaron que pasaba,que sucedía, y trasmitieron, con sus sueños creadores, a sussucesores.

Sin detenernos en el monasterio de arriba, el del siglo XVIII,más que a tomar un tentempié, nos volvimos a Jaca. Y luego,pasado Hecho y aquel rudo monasterio de Siresa —cuna,dicen, de Alfonso el Batallador—, aquel templo sin capite-les ni adornos, especie de caverna hecha a mano de hom-bre, en el alto valle de Oza, entre hayas y abetos y pinos, alpie de los tajantes picachos de la frontera, que apenas hue-llan sino los sarrios —y alguna vez los contrabandistas—,oímos a uno de los protagonistas de la última proeza leyen-daria, la de la sublevación de Fermín Galán, narrar lo quesoñó que hizo mientras lo hacía y soñaba. Y todas las figu-ras leyendarias, todas las que soñamos para poder vivir his-toria, se perdieron en el bosque augusto que nos ceñía y quesoñaba la tierra perdida en el cielo.

En El Sol, Madrid, 4 de setiembre, 1932.

A R A G Ó N 1 8 5

Page 215: Unamuno v. VII

ALICANTE

Miguel de Unamuno

Page 216: Unamuno v. VII
Page 217: Unamuno v. VII

ALICANTE1932

SOÑANDO EL PEÑÓN DE IFAC

DE vuelta a Alicante, a digerir las visiones levantinas, a cer-nerlas aquí, en esta tierra manchega —mejor sería en

la mía, en el Machichaco—, a soñar la marina alicantina, elcamafeo del peñascal de Calpe, «todo de grana, con plieguesgruesos, saliendo encantadamente del mar» (Miró). Que allí,a su vista y toque, no me cabía soñarlo. La cruda realidad pre-sente rechaza al ensueño; que no es hacedero soñar lo que seve y toca; mejor ver lo que se sueña. Necesitaba, además, cer-ner por literatura el recuerdo de visión reciente. Que si un pai-saje es —lo dijo Byron— un estado de conciencia, un estadode conciencia es también un paisaje.

Lo mismo de una ciudad, villa o aldea, que de una comarcao de una nación, importa más penetrar en la idea que susmoradores, sobre todo los naturales, tienen de ella, que noaferrarnos a nuestra propia visión inmediata. La principal fallade los hispanistas franceses, por ejemplo —y no hablemos delos turistas—, es que se nos vienen a continuar la noción tra-dicional francesa de nuestro modo de ser y de aparecer espa-ñol más que a zahondar en la que nosotros nos formamos denosotros mismos, aunque sea muy equivocada. Baste decirque hay quien viene a «hacer su España» sin saber español. Yni el paisaje se logra ver —y menos soñarlo— así. El que visitaun país sin conocer la lengua de sus naturales para oírlos cele-brar o lamentar su paisaje, no consigue ni crearse ese paisaje,que es un estado de ánimo comunal, ni recrearse en él.

Hay que ver el paisaje español tal como se espeja en lasniñas de los ojos de los videntes españoles. ¿Quién se aden-

Page 218: Unamuno v. VII

trará en el paisaje madrileño si no se ha adentrado en los fon-dos de Velázquez y de Goya, y, sobre todo, si no sabe enten-der el lenguaje del hijo castizo de Madrid? Y de que Barrèsno entendía el castellano proceden las fallas de su visión lite-raria de Toledo.

Cogí, pues, los Años y leguas, de Gabriel Miró, profeta alican-tino, y me puse a repasar mis recuerdos recientes, a asentar-los y aclararlos. «Parece que los pueblos de la orilla del mar—dice— no puedan ser íntimos por la demasiada lumbre yanchura que les rodea». Pero busqué su intimidad en el pro-feta. E impresiones, acuñamientos, sobre todo, del peñón deIfac, junto a Calpe, ese camafeo de antiguor —este vocabloes de Miró— que se me ha quedado acuñado en el alma. Enmi norte cantábrico, las montañas se hunden en la mar; allí,en Levante, surgen de ella. Desde el peñón de Ifac se prendeel mar latino, púnico, helénico. Se adivina a lo lejos las Balea-res. En la costa, cordilleras arquitectónicas y desnudas. Unmar turquino —donde se peleó contra el turco—, y al pie pai-sajillos de mosaico. Y entre cachos de vieja alfarería —regalode los arqueólogos que allí se improvisan—, imágenes de unahistoria civil que se ha hecho como marmórea. Una eternidadparada. Y democristiana. No se olvide que el Mediterráneoapenas si tiene mareas y que abunda en sal de conservación.Para aquella gente no parece haber ni anteayer ni pasadomañana, sino un hoy perpetuo en que se funden, como enacorde, el ayer y el mañana inmediatos. Siempre es ahora. Yno es que por allí han pasado, sino que allí se han quedado,como capas de terreno anímico, varias civilizaciones. Medecían que el peñón de Ifac debe de ser el antiguo heme-roscopio de los focenses, observatorio día. Del día que pasa,vuelve y se queda; atalaya de la eternidad. Y desde él, desdeel peñón de Ifac, desde junto a un pino que enraiza en roca,hundí mis ojos en el mar en que se mira el ojo del mundomediterráneo.

Sobre ese hemeroscopio, sobre ese peñón repujado entremar y cielo, estaría en su lugar el busto de Elche, prisionerohoy en el Louvre, de París. Allí, con sus rodetes mirando almar de Oriente. «¿Se vería el mar desde el árbol en que recor-

1 8 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 219: Unamuno v. VII

taron las manos de Dios el cuerpo de Adán?», se preguntabaMiró. Un biólogo francés, Quinton, sostuvo que el primerhombre nació, como Afrodita, de la mar. ¡El busto de Elchesobre el peñón de Ifac, cara al sol marino!... Y no resultaríadesatinado el que se le llegase a ocurrir a algún escultor —osiquiera pintor— representar crucificado en una cruz esvás-tica, barroca, en una cruz solar, clavado al sol, a un Cristo lam-piño —así le pintó Goya—, desnudo del todo y tocado debarretina de Levante, de gorro frigio. No sería, ciertamente,el Cristo celtibérico, castellano, central, el del páramo o de lasierra, ensangrentado y desangrado, nuestro trágico Cristoagónico, pero en todo caso tan cristiano por lo menos, y desdeluego más ibérico, más nuestro, más castizo, que el jesuítico—no iñiguiano— Corazón de Jesús, de procedencia tardíaultramontana, francesa, y de trato —tal el de Lourdes— demercaderes como aquellos a que arrojó a latigazos del tem-plo de Jerusalén el Jesús evangélico. Ese Cristo simbólico, ibé-rico, clavado al sol, a la cruz esvástica, tendría parentesco conel busto de Elche, que acaso representa a un redentor tam-bién. ¿Redentor de qué?

¡El peñón de Ifac! ¡El hemeroscopio ibero–helénico!Soñada desde él, desde esa atalaya, la Historia cuaja, mística,y aun misteriosamente, en una visión de quietud y de pleni-tud, de sosiego y de anchura. Allí todo se hace tradición y anti-güedad. O antiguor. Allí no se conciben bien estas mezquinasrefriegas del progresismo, que no es precisamente el progreso.Como el tradicionalismo no es la tradición. Que aquéllos soncielo, y mar, y tierra —mejor, roca— de concreciones y no deabstracciones, de peñascos y no de nubes. Cuenta Gabriel Miróasí: «Bardells, sonriendo, exclamó: —¡Cómo se quedaría Calpesi le arrancásemos el peñón de Ifac! —Pero no se lo arranca-remos nunca. Se ha de ser de un sitio concreto, y la belleza loes». Y la divinidad también. ¡Divina concreción del Medite-rráneo ibérico! El peñón de Ifac es geológico, pero es geo-gráfico, que el mar de que surge es —lo dijo ya Miró— un«mar humano». No el «mar tenebroso» de que hablaban losportugueses y a que se lanzó Colón, que era acaso levantino.Y el busto de Elche es, probablemente, símbolo teológico, pero

A L I C A N T E 1 8 9

Page 220: Unamuno v. VII

aun más teográfico. Que lo más de la llamada teología es pro-piamente teografía. Los teólogos naufragan en la definiciónde Dios —un Dieu defini c’est un Dieu fini—; pero los teógra-fos no. Los teógrafos trazan el mapa de la Divinidad. ¡Teo-logía... zoología! Y teografía, zoografía. Que en griego y hastaen el de hoy, zoografía quiere decir pintura. (Y filología, lite-ratura). Y es consabido que la pintura popular, de inspira-ción teológica y zoológica, la imaginería, pinta monos o pintasantos. Y pintándolos santifica a los monos y animaliza a lossantos.

¿Pero de dónde, Dios mío, me asaltó la revelación de eseCristo ibérico, teográfico y zoográfico, crucificado en esvástica,clavado al sol? ¿No será que ese Cristo ibérico, hermano delceltibérico, me esté escalfando y consumiendo con los rayosde su cruz solar? Que no sé, no sé adónde vaya a llevarme estainsolación de nuestra España teográfica. ¿Podré resistirla?Que hay también transverberaciones patrióticas. Y hay, creéd-melo bajo mi palabra de filólogo, quien muere porque nomuere en su tierra, por su tierra y para su tierra.

En Ahora, Madrid, 24 de abril, 1932.

1 9 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 221: Unamuno v. VII

EXTREMADURA

Miguel de Unamuno

Page 222: Unamuno v. VII

ÍNDICE

EXTREMADURA

Séneca, en Mérida..........................................................................191

La invasión de los bárbaros..............................................................194

Page 223: Unamuno v. VII

EXTREMADURA1933

SÉNECA, EN MÉRIDA

«¡AY, ay, huideros, Póstumo, Póstumo, se escurren los años», cantó Horacio. Y Lucano cantó: «¡Hasta las

ruinas perecerán!». Pero es al contemplar las ruinas, en quemuerden los siglos, cuando se nos antoja que los años, lejosde huir escurriéndose, quédanse y se fijan, pues nada comouna ruina robusta da la sensación de permanencia. En ellasuele abrigarse vida al seguro. En las pingorotas de los gran-des raigones que del antiguo acueducto de Mérida —Emé-rita Augusta— quedan, anidan cigüeñas que vuelven cadaaño. Las mismas de hace siglos. Que si el pueblo campesinocree inmortales a los vencejos, ¿por qué no las cigüeñas?Sus cuerpos perecerán acaso, pero sus ánimas son las mis-mas, benditas, de las cigüeñas del Imperio Romano y delVisigótico y del Arábigo. Y las ánimas de las ruinas tampocoperecen, sobre todo cuando lo son de construcciones cons-truidas, como las romanas, a durar para siempre mientrasdure la historia. Para las cigüeñas de Mérida que avizoranen redondo el campo, ¿qué es lo que ha cambiado enEspaña? Hay en torno a Mérida, en campos ibéricos, luchascomo las que arrastraron la ruina de la civilización cesáreapagana, la de Séneca, el cordobés. ¿Ruina? En ella siguenanidando nuestros espíritus civiles; de ella, de esa ruina, sehizo nuestro derecho.

Más triste que las ruinas en sus asientos nativos, en sus sola-res, es el museo en que se hacinan sus cachos ornamentales.En el Museo —cementerio arqueológico— de Mérida noscabe soñar lo que hubo de haber sido Emérita Augusta. Hay

Page 224: Unamuno v. VII

ánima en las estatuas truncas. Al mirar aquella testuz derobusto toro romano soñaba en el escueto y enjuto bisonteibérico de Altamira. Que no hay para soñar como las ruinas.¡Qué de ruinas, de ensueños, no se fragua uno al mirar, caraal cielo, ruinas de nubes!... Museo viene de musa, y dice poe-sía, creación. Poesía de las ruinas que crean y re–crean, quese crean y se re–crean, se rehacen.

El teatro de Mérida, a cielo abierto de España, ha sidodesenterrado —¡tanta tradición hispano–romana por desen-terrar!— gracias, sobre todo, al benemérito Mélida, y hoy, alsol, nos habla de un secular pasado de grandeza. Todo lo quese hizo a durar para siempre vuelve a ser restaurado de una ode otra manera; sólo perecen las ruinas que se construyeroncomo tales, a queriendas o sin quererlo. Decíame una vez uncampesino, señalando a una vieja pequeña ciudad que colum-brábamos a lo lejos —sus torres cortaban el horizonte—: «¿Quéquiere usted esperar de una ciudad así, perdida en medio delcampo?». Y como yo le acotara: «¡Y tan llena de ruinas!...»,agregó: «Desde que las construyen». Y éstas son las que pare-cen en seguida mordidas por recursos y revisiones de brevesaños, si es que no, a lo mejor, de breves meses. Sobre lo quese hace a la romana, para durar en la historia sin prisas, res-balan huideros los años. Mas en las ruinas de nacimiento, nianidan cigüeñas ni respiran ánimas.

En ese teatro romano de Mérida, desenterrado al sol, seha representado la tragedia Medea, del cordobés LucioAnneo Séneca. La desenterré de un latín barroco paraponerla, sin cortes ni glosas, en prosa de paladino romancecastellano, lo que ha sido también restaurar ruinas. De lasdel latín imperial cesáreo surgieron los romances, las len-guas neo–latinas en que anidaron espíritus cristianizados,mas sin perder su paganía, su aldeanería. El alma popular,laica, dio nueva vida, revivió al paganismo al cristianizarlo yarrancarle de augures, pontífices y vestales. Los bárbaros res-tauraron el paganismo al cristianizarlo. Y así es como las rui-nas del latín, del latín cesáreo virgiliano, no han perecido.Pretendí con mi versión hacer resonar bajo el cielo hispá-nico de Mérida el cielo mismo de Córdoba, los arranques

1 9 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 225: Unamuno v. VII

conceptistas y culteranos de Séneca, pero en la lengua bro-tada de las ruinas de la suya. El suceso mayor se ha debidoa la maravillosa y apasionada interpretación escénica de Mar-garita Xirgu, que en ese atardecer ha llegado al colmo de suarte. Sobre el escenario de piedras seculares, bajo el cielode ocaso, se cernía pausadamente una cigüeña, la misma dehace veinte siglos. Y me sonreí —por dentro, ¡claro!— delos aviones mecánicos, que acabarán en ruinas e irán a parara museos arqueológicos del porvenir.

¿Y el público popular (laico), iletrado (no inculto), elpúblico del campo y de la calle? Todo debía de sonarle amúsica. Debía de sentir ruinas de tradiciones seculares ente-rradas bajo el solar de su alma comunal. La función era algode solemnidad litúrgica, algo así como una masa civil ypagana. ¿Que no entendían aquellas arrebatadas truculen-cias de la pasión de Medea? ¿Que no entendían aquellas rela-ciones mitológicas de Séneca, a quien algunos soñadores lehan querido dar como profeta que vaticinó el descubri-miento de América en un pasaje de su Medea? Tampoco en-tiende bien ese público la mitología cristiana de la misa ycantada en latín, pero le repercute en las ruinas de creen-cias que lleva en el fondo del alma y que con el canto litúr-gico se le restauran. Y además, el atavío y el porte de loscoros, de la comparsa, de los actores, los soldados que alfinal salen, le deben de recordar los de las procesiones cas-tizas de antiquísimo abolengo pagano. Que el catolicismoespañol popular, laico, ha recibido la verdura cristiana sobreroca pagana. Luego rocío del cielo y aguas soterrañas.

En cuanto a la tragedia de Medea, nada debo decir hoyaquí de la pasión de la terrible maga —bruja— desterrada,que antes de desprenderse de sus hijos los sacrifica, venga-dora, a un rencor infernal. Hay en esa pasión tremenda, quetan bien comprendió el cordobés Séneca, maestro de Nerón,mucho de la tremenda pasión que agita las más típicas tra-gedias de la historia de nuestra España. ¿Inhumanidad? ¿Hayalgo más humano que ella?

Al salir de Mérida, las cigüeñas del acueducto seguíandesde sobre las pingorotas de sus ruinas avizorando el campo.

E X T R E M A D U R A 1 9 3

Page 226: Unamuno v. VII

Luego, cuando vaya a entrar el invierno, se volverán al África.Y allí oirán acentos no romanos que también saludaron al solen estas mismas tierras.

En Ahora, Madrid, 22 de junio, 1933.

LA INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS

No bien acababa de dictarme mi último comentario aquí,en torno a las ruinas romanas de Mérida, cuando vino a caeren mis manos la traducción inglesa que de un soneto de Que-vedo hizo la poetisa Felicia don Remans. Fui en seguida a bus-car el original castellano de Quevedo, y me encontré con queera a su vez traducción de un soneto francés de Joaquín DuBellay, el de la Pléyade. Ha ido el soneto fluyendo de lenguaen lengua y restaurándose. El texto castellano, el nuestro, elquevediano, dice así:

Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!,

y en Roma misma a Roma no la hallas;

cadáver son las que ostentó murallas

y tumba de sí propio el Aventino.

Yace donde reinaba el Palatino;

y llamadas del tiempo las medallas,

más se muestran destrozo a las batallas

de las edades que blasón latino.

Sólo el Tíber quedó, cuya corriente,

si ciudad la regó, ya sepultura

la llora con funesto son doliente.

¡Oh Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura

huyó lo que era firme, y solamente

lo fugitivo permanece y dura.

1 9 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 227: Unamuno v. VII

Permanece y dura lo fugitivo, lo huidero; se queda lo quepasa. Lo que fluye, como un río y un soneto vivo, se asienta.El Tíber parece durar más que las ruinas de Roma. ¿No seráque sólo parece? Hay, sí, ruinas de riachuelos, esos carcavue-zos —por aquí los llaman cahorzos— en que se rompe su venaen el estiaje, pero se recomponen. Los ríos, con altos y bajos,siguen espejando en su cauce ruinas. El agua pasa, la imagenqueda.

Fuimos a Mérida desde esta Salamanca en que sueño lapesadilla de esta historia actual de guerra civil. Civil y rural.Al salir de la ciudad contemplé el puente romano sobre elTormes, afluente éste al Duero, río celtibérico. Al Duero va adar, mediante el Pisuerga, el Carrión, en cuyas riberas soñóJorge Manrique, lo que de «nuestras vidas son los ríos que vana dar en la mar». Y el Duero mismo acaso sueña y, desde luego,canta. La canción del Duero llamó Julio Senador a uno de suslibros proféticos, el más inspirado acaso, como a otro le llamóCastilla en escombros. Dos títulos, dos hallazgos. El Duero cantay briza a los escombros de Castilla, que empiezan a hacersepolvo.

Pasamos la divisoria entre las dos cuencas, la del Duero y ladel Tajo, cruzando en Béjar el Cuerpo del Hombre, que canta,en caída, la ruina de una industria. Entramos en Extremadura,teatro hoy de extremosidades y de lucha, no de clases —hayque repetirlo—, sino de cábilas, de lugares, hasta de barrios:de cotarros en todo caso. Cantonalismo y guerra al meteco, alforastero. En redondo tierras de pastos; desoladas las más. Elsol las azotaba. Y luego, a cruzar el Tajo en Cañaveral. Riberasescuetas y desnudas por donde fluye, llevando recuerdos deruinas, el río antaño imperial. Si es que puede ser imperial unrío no navegable. Y, sin embargo, de su cuenca salieron losgrandes conquistadores imperiales de Ultramar. Divisábamosunos machones perdidos en el cauce del río, raigones de lasruinas de algún puente que fue yugo de ese cauce.

Luego, a remontar otra vertiente y a entrar en la cuencadel Guadiana, el primer guad o wad, río en árabe. Guadi–anaes el río Ana, nombre que los romanos, tomándolo de los cel-tíberos sin duda, daban al que pasa en Mérida bajo el puente

E X T R E M A D U R A 1 9 5

Page 228: Unamuno v. VII

romano. Que no es ruina porque la utilidad imprescindiblede su función le libra de llegar a serlo. Como el acueductoviviría de haber tenido que llevar agua. Los ríos, como lascigüeñas, viven trasmitiéndose con la vida el ánima.

Ahora que en esta trasmisión —tradición— de vidas, dealmas, de ensueños, de pasiones, suele haber también ruinas.Se arruinan creencias, instituciones, leyes, costumbres, civili-zaciones. ¿No estamos acaso asistiendo al derrumbe de unacivilización? ¿No será una verdad lo del derrumbe del Occi-dente, de Spengler? La otra ruina, la de la civilización paganagrecorromana, llevó a Europa al recogimiento y la recons-trucción— restauración— de la Edad Media. Ésta de ahora,¿a qué nos llevará?

Contemplando esos campos, teatro de una nueva e inci-piente invasión de los bárbaros, recordaba cómo en aquellosremotos siglos los bárbaros renovaron la vida del espíritu. Losde ahora, hambrientos de pan y de justicia, pero más aún devenganza, cumplen una obra providencial cuya finalidad des-conocen y que les llevará tal vez a lo contrario de lo que sefiguran. Si bien, ¿qué se figuran? ¡Cualquiera se pone a escu-driñar en los recovecos del alma de nuestros castizos celtíbe-ros amoriscados, erizados de reconcomios y de suspicacias!¡Cualquiera traduce las oscuras intenciones del anarquistaconservador que es nuestro campesino, ansioso de remataral señorito para suplantarle como tal! Y lo de

¿Cuándo querrá Dios del cieloque la tortilla se vuelva,que los pobres coman pany los ricos coman yerba?

Y lo que les dijeron de las hoces los cabecillas de la revoluciónoral, que no saben segar.

Por dondequiera un aliento de invasión bárbara. Y sin dara este apelativo de bárbaro ningún sentido, ni despectivo nidenigrativo. Barbarie es la acción directa; barbarie es la revo-lución. Pero la verdadera, la de abajo, la que no se pierde enprogramas ideológicos ni sociológicos, ni radicales ni socialis-

1 9 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 229: Unamuno v. VII

tas; la limpia de pedanterías marxistas —¡clasistas, pase!—, laque no son capaces de controlar los supuestos directores quenada dirigen. Se han éstos empachado tanto de revoluciónoral —verbal, nominal—, que no les va a ser hacedero despa-charse de ella en hechos, que se quedan para los genuinos bár-baros, sin ideología. Pues, ¿qué es eso de socialistas, comunis-tas, sindicalistas, anarquistas? Y no digamos republicanos,porque esto sí que no les dice nada a los puros y meros bár-baros. El apuntarse en una u otra cosa, alistarse en tal o cualpartido, no quiere decir sino formar clientela, fajo. Como denada sirve que la superioridad —¡vaya superioridad!— dictetal o cual fallo, porque los bárbaros no lo cumplen cuando lescontraría. Los bárbaros comprenden que una revolución cons-titucional no es tal revolución —que revolver no es constituir;que no es ni barbarie, sino ruinosa oquedad.

Aquella providencial invasión de los bárbaros que arrui-naron al Imperio Romano acabó, en el campo, en feudalismo;en las ciudades y villas, en gremialismo. ¿Y ésta? Los agüerosa la vista están.

Escúrrese el Guadiana al pie de las ruinas romanas deMérida, y queda lo que se escurre, lo que pasa; queda la his-toria.

En Ahora, Madrid, 28 de junio, 1933.

E X T R E M A D U R A 1 9 7

Page 230: Unamuno v. VII

ESPAÑA

Miguel de Unamuno

Page 231: Unamuno v. VII

ÍNDICE

ESPAÑA

País, paisaje y paisanaje ..................................................................199

Solitarios de lugar..........................................................................202

Emigraciones ................................................................................204

Page 232: Unamuno v. VII

ESPAÑA1933–1936

PAÍS, PAISAJE Y PAISANAJE

ESTA parrilla..., mejor, esta mano tendida al mar ponienteque es la tierra de España. Sus cinco dedos líquidos,

¿Miño–pulgar? ¿Duero–índice? ¿Tajo–el del corazón? Gua-diana y Guadalquivir. Y la otra vuelta, la de Levante, Ebro,Júcar, Segura y el puño pirenaico y las costas cántabras. Y,sobre ella, sobre esa mano, la palma azul de la mano de Dios,el cielo natural. Y la mano, ¿pide u ofrece?

¡Y lo que es recorrerla! Cada vez que me traspongo de Ávilaa Madrid, del Adaja, cuenca del Duero, al Manzanares, cuencadel Tajo, al dar vista desde el Alto del León, mojón de dos Cas-tillas, a ésta, a la Nueva, y aparecérseme como en niebla detierra el paisaje, súbeseme éste al alma y se me hace alma, noestado de conciencia conforme a la conocida sentencia lite-raria. Alma y no espíritu, psique y no pneuma; alma animal,ánima. Como esas ánimas que, según la mitología popularcatólica, vagan separadas de sus cuerpos, esperando en pur-gatorio la resurrección de la carne. Siento que ese paisaje,que es a su vez alma, psique, ánima —no espíritu—, me cogeel ánima como un día esta tierra española, cuna y tumba, merecogerá —así lo espero— con el último abrazo maternal dela muerte.

No me ha sido dado otearla, en panorama cinematográ-fico, desde un avión, pero sí columbrarla a partes, a regiones,desde sus cumbres. E imaginarla viéndola así, con el ánima ycon el ánimo. ¡Imaginar lo que se ve! Si el catecismo nosenseñó que es creer lo que no vimos, cabe decir que fe —cono-cimiento, ciencia— es crear lo que vemos. E imaginar lo que

Page 233: Unamuno v. VII

vemos es arte, poesía. Tener fe en España y conocerla, perotambién imaginarla. E imaginarla corporalmente, terrestre-mente. He procurado, sin ser quiromántico, a la gitana, leeren las rayas de esta tierra que un día se cerrará sobre uno,apuñándolo; rastrear en la geografía la historia.

Y aquí, aunque se me acuse de jugar con las palabras y de dis-currir imaginativamente con el lenguaje —¿y qué mejor?—,he de decir que si la biografía, la historia, se ilumina y aclaracon la biología, con la naturaleza, así también la geografía seilumina y aclara con la geología. Hay las líneas —las rayas dela mano— y hay los colores. Hay nuestras tierras rojas, blan-cas y negras. El verdor es otra cosa y no de entraña. Y huboquienes a modo de lo que biología y geología son a biografíay geografía, inventaron, junto a la cosmografía, una cosmo-logía. Mas dejemos esto.

En esta mano, entre sus dedos, entre las rayas de su palma,vive una humanidad; a este paisaje le llena y da sentido y senti-miento humanos un paisanaje. Sueñan aquí, sueñan la tierraen que viven y mueren, de que viven y de que mueren unospobres hombres. Y lo que es más íntimo, unos hombres pobres.Unos pobres hombres pobres. Y algunos de estos pobres hom-bres pobres no son capaces de imaginar la geografía y la geo-logía, la biografía y la biología de la mano española. Y se lesha atiborrado el magín, que no la imaginación, con una socio-logía sin alma ni espíritu, sin fe, sin razón y sin arte. ¡Hay quever la antropología, la etnografía, la filología que se les empa-piza a esas frívolas juventudes de los nacionalismos regiona-les! ¡Cómo las están poniendo con los deportes folklóricos, losbailes dialectales y las liturgias orfeónicas! ¡Qué paisanaje estánhaciéndole al paisaje!

Aunque..., ¿paisanaje? No, ésos no serán nunca paisanos,hombres del país, del pago, de la patria que en el paisaje serevela y simboliza; no serán paisanos o si se quiere aldeanos.Y sin ser aldeano, paisano, no cabe llegar a ciudadano. El espí-ritu, el pneuma, el alma histórica no se hace sino sobre elánima, la psique, el alma natural, geográfica y geológica si sequiere. Ésos, los de la diferenciación, suelen ser señoritos dealdea, que no aldeanos, cuando no algo peor, y es señoritos

2 0 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 234: Unamuno v. VII

rabaleros de gran urbe, rabaleros aunque vivan en el centrode la populosa aldea. Son los que han inventado lo delmeteco, el maqueto, el forastero, o sea el marrano. Ellos secreen, a su manera, arios. No verdaderos aldeanos, paisanos,hombres del país —y del paisaje—, no cabreros o Sanchos,sino Bachilleres Carrascos. En el fondo resentidos; resentidospor fracaso nativo.

Les conozco a esos pobres diablos; les tuve que sufrirantaño. Querían convencerme de que eran una especie dearios, de una raza superior y aristocrática. Conocí más de unoque en su falta de conocimiento de la lengua diferencial delpaís nativo estropeaba adrede la lengua integral del país his-tórico, de la patria común, de esta mano que nos sustenta,entre Mediterráneo, Atlántico y Cantábrico, a todos los espa-ñoles. Su modo de querer afirmarse, más aún, de querer dis-tinguirse era chapurrar la lengua que les había hecho el espí-ritu.

Y luego decir que se les oprime, que se les desprecia, quese les veja, y falsificar la Historia, y calumniar. Y dar gritos losque no pueden dar palabras.

«Pero, ¿es que usted les toma en serio?», se me ha pre-guntado más de una vez. ¡Ah!, es que hay que tomar en seriola farsa. Y a las cabriolas infantiles de los incapaces de sentirhistóricamente el país. Todo lo que en el fondo termina enla guerra al meteco, al maqueto, al forastero, al inmigrante,al peregrino, termina en una especie no de ley, pero sí de cos-tumbre de términos comarcales o regionales. Cuestión declientelas. Y como si fuera poco la supuesta lucha de unassupuestas clases, viene la de las flamantes naciones.

¿Adónde he venido a parar desde la contemplación, desdela imaginación del paisaje y del país de esta mano de tierraque es España? Mano y lengua. Lengua de tierra en el extremooccidente de Eurasia, en vecindad del África. Mano que cogióa América y lengua que le habló en su lengua. Y desde arribaotra mano le señaló su misión, su historia. Por encima de regí-menes.

En Ahora, Madrid, 22 de agosto, 1933.

E S P A Ñ A 2 0 1

Page 235: Unamuno v. VII

SOLITARIOS DE LUGAR

¡Esos espíritus originales —y originarios— que viven vidarecatada y oscura por esos campos de Dios! Del Dios deEspaña y de la España de Dios. Originales y acuñados por elmismo cuño. Pero copias los unos de los otros. Esos espíritusno laminados, no planchados por esta civilización eléctrica,pedagógica y sociológica. Es el tipo del solitario de lugar. Nosolitario del lugar, sino de lugar: lugareño. Así era Alonso Qui-jano «el Bueno». Y forman, sin ellos saberlo, una cofradía entoda España, un monasterio.

El solitario de lugar suele ser médico, boticario, notario, ren-tero, pequeño labrador, maestro, cura..., cualquier cosa. Su pro-fesión es accidental. A las veces, uno que emigró de joven, queha corrido y visto mundo, y la querencia del terruño natal levuelve a su casa. Y tal vez se encierra en ella, en una casita quese abre —y se cierra— a unos soportales, y allí se aquieta y rumiasus recuerdos contemplando la sosegada postura de los coti-dianos enseres caseros. Y piensa en el pueblo de su lugar, quees todo el pueblo de todos los lugares y de todas las nacionesde la Historia. Porque si el solitario de lugar escribiese en vezde soñar en su camilla o en su «gloria» en invierno o en elcampo en verano, este visionario vidente —ve la realidad envisiones— podría escribir la historia universal de su lugar, deVillavieja de la Ribera o de Aldealuenga del Encinar. Porque élsiente en universal lo local. Pero no es ni un archivo ni un archi-vero de las universales tradiciones lugareñas, sino la silenciosatradición misma encarnada.

Recoge y consuma la difusa y rala vida espiritual del lugar;lee en las miradas de sus convecinos, y así para él es comu-nión la convecinidad. Recoge murmuraciones que se susu-rran a su paso y adivina dramas familiares y hasta individua-les. Y así viene a ser el callado y desconocido sacerdote de lasubconciente religión lugareña popular; representa a todoslos demás del lugar ante Dios. Y sueña por todos ellos.

¿Cacique? No; el solitario de lugar no suele llegar a caci-que, ni siquiera a alcalde. Cuando quieren hacerle tal lorehúsa. Pero no suelen quererlo porque le respetan y adivi-

2 0 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 236: Unamuno v. VII

nan su honda función espiritual. El solitario de lugar —el tíoFulano muchas veces— es varón de consejo. Y no espolea alpueblo, sino que lo enfrena. Sé de alguno cuya silenciosa son-risa es una crítica de siega. Y que en cierta ocasión me dijo:«Estoy aburrido de ser siempre yo mismo». Y qué mirada, nosé si de compasión o de tristeza, me dirigió cuando le dije porqué no se metía en política. ¿En política él, él?

El solitario de lugar, por lo común todo él interioridad —me-jor aún, intimidad: él, que no tiene amigo íntimo alguno, por-que todos sus convecinos viven en él—, el solitario de lugares todo lo contrario del hombre de partido político, todo élexterioridad, superficialidad. Porque el político de partidolugareño, el del bando este o el del bando aquel, será hon-rado, abnegado, desinteresado, pero suele carecer de espiri-tualidad. Jamás llega a sentir pesares de lujo, sentimientossuntuarios —y aun suntuosos—, de que es capaz el solitariode lugar por poco ilustrado que sea. Porque este solita-rio siente la terrible calma de la eternidad por debajo de lostemporales, es decir, de las temporales tormentas de la vidapública civil, de la política. Cuando el temporal arrecia, él sealberga en el eternal. Y la vida de este solitario, que es unasilenciosa oración al misterioso poder oculto que teje la his-toria universal de la aldea, del villorrio, de la villa en que vivey de que vive, esa vida rescata las vidas de sus convecinos.

¿A qué debió Alonso Quijano, solitario de lugar en un lugarde la Mancha, el ser apodado el Bueno? ¡Ah, si supiéramos laacción que sobre sus convecinos ejercía aquel soñador que salíade caza y se apacentaba de visiones de libros de caballerías!

Pero, ¿y por qué de lugar? ¿No también de gran villa, deciudad, de capital? Primero que una villa, una ciudad, unacapital son lugares. O, cuando menos, mazorcas de lugares.¿Qué es este Madrid, por caso, sino una mazorca, una piñade barrios, unos suntuosos y otros sórdidos? Pero aquí el soli-tario de lugar se ahoga, o mejor le ahoga la muchedumbrede la calle y de la plaza; le ahoga y le vacía. Los solitarios deesta laya que nos ha sido dado conocer son como galápagos,que se recogen en su concha a ciertos toques. O son, tal vez,como cangrejos. Tienen el armazón espiritual, el esqueleto

E S P A Ñ A 2 0 3

Page 237: Unamuno v. VII

del alma —lo que sobrevive, pues todos dejamos, por lomenos, ya muertos, un esqueleto como lo más duradero—;le tienen por de fuera y la carne sufriente por dentro. Y escosa corriente que cuando uno de esos solitarios o nace oviene a vivir a una de estas grandes ciudades, a una capitalpolítica sobre todo, se le derrite la carne espiritual y no lequeda sino el caparazón, y es un esqueleto que se pasea. Elbarullo callejero —sobre todo el de las llamadas manifesta-ciones, que no manifiestan nada— le mata la interioridad, laintimidad. Le llena de tristeza la bullanguera algazara de lasturbas domingueras. Don Quijote no podía haberse ormado—haberse creado— en una de estas grandes ciudades. «ElCaballero de la Triste Figura» tenía que ser un hidalgo aldea-no. ¿Cómo soñar en Amadís en la Puerta del Sol?

Y bien, ¿que dónde hemos descubierto todo esto? ¿Odónde lo hemos adivinado? Recorriendo, y hasta no más queatravesando, lugares, en breves entrevistas con hombres aquienes no les han vaciado el alma íntima los temporales dela dicha vida pública. Esos solitarios son la continuidad de lanación. Ellos, universalmente nacionales; ellos, que viven ysueñan la cotidiana historia universal aldeana; ellos, no ya laflor, sino la raigambre de la casta, son lo contrario, aun más,lo contradictorio de esos otros a quienes se llama castizos.Hombres estos, los apodados castizos de partido, de tempo-rales y de temporalidad, y los otros, los solitarios, de enterezay de eternidad. Y luego los castizos muñidores, o apioladoresde clientelas políticas fingen desdeñar a los solitarios o lesdiputan por neutros, con los que no se puede contar paraobra eficaz y definitiva. ¡Que Dios les mejore a esos castizosel husmeo para que lo puedan ganar!

En Ahora, Madrid, 4 de octubre, 1933.

EMIGRACIONES

Cuando otros andan pensando en el veraneo —me gustamás la expresión francesa villegiature—, en viajes y excursio-

2 0 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 238: Unamuno v. VII

nes turísticas estivales, me recojo en mi alcoba —in angellocum libello, en un rinconcito con un librito, que se dijoantaño— a volver a leer la insondable «monodía» —así lallamó Jorge Sand— del Obermann que en pleno estrépito napo-leónico echó en cara al mundo íntimo Sénancour, en 1804.Los años han corrido y aquella excursión por los abismáticosy desiertos páramos del alma humana sigue atrayéndonos consu desesperado consuelo.

«Que alguna vez todavía, bajo el cielo de otoño, en estosúltimos hermosos días que las brumas llenan de incertidum-bre, sentado cerca del agua que se lleva la hoja amarillenta,oiga los acentos sencillos y profundos de una melodía primi-tiva. Que un día subiendo al Grimsel o al Tethis, solo con elhombre de las montañas, oiga sobre la yerba corta, junto a lasnieves, los sones románticos bien conocidos de las vacas deUnderwalden y Hasly, y que allí, una vez antes de la muerte,pueda decir a un hombre que me entienda: “¡Si hubieravivido!”». Y el hombre que escribió esto dejó escrito esto otro:«El que nada ha visto por sí mismo y está sin prevenciones,sabe mejor que muchos viajeros. Sin duda que si este hombrede espíritu recto, si este observador hubiera recorrido elmundo, sabría mejor todavía; pero la diferencia no sería bas-tante grande para ser esencial; presiente en los relatos de losdemás las cosas que éstos no han sentido, pero que en su lugarél hubiera visto». ¡Qué exacto y qué justo es esto!

Creo saber respecto a tierras y pueblos que no he visitadomerced a relatos ajenos mucho que los relatadores no saben yque yo mismo no sabría si los hubiese visitado. Era maravillosolo que de tierras y pueblos —de geografía, de antropología, deetnología— supo aquel solitario Manuel Kant, que apenas sisalió de su nativo Konigsberg. Y es curioso saber que aquel JulioVerne, que cuando niños nosotros nos encendió la fantasía consus relatos de viajes por todo el mundo, fue un escritor caseroy recogido que apenas se movió de su villa natal.

«Andar y ver» —se dice—. Y el que esto os dice ha publi-cado una colección de relatos de excursiones con el título deAndanzas y visiones españolas. Pero es más lo que ha soñadoque lo que ha visto. Y sobre todo lo que ha soñado ver. Y cada

E S P A Ñ A 2 0 5

Page 239: Unamuno v. VII

vez más se recrea —se recrea, en el sentido originario, sevuelve a crear a sí mismo— viajando no por el espacio, sinopor el tiempo. Se va a la orilla del río a contemplar desde elpie de un aliso los dorados chapiteles de la ciudad alzándosesobre una verdura en una silenciosa puesta solemne de sol yviaja por más de cuarenta años por todas las partes que loscontempló así. Un paisaje de costumbre nos hace recorrertoda una vida. Así como no se ve de veras un lugar cualquierala primera vez que se le ve. Sólo se nos ahonda cuando se casacon su propio recuerdo. O tal vez al verlo materialmente porvez primera lo reconocemos de relatos. Cuando este año vipor primera vez Londres y la abadía de Westminster, los reco-nocí como acostumbrados recuerdos.

Sólo re–crean al alma los viajes por el tiempo. Y por eltiempo íntimo, por el tiempo de los recuerdos personales.«¡Si hubiéramos vivido!». «Conocido el mundo, no crece, antesbien, mengua» —cantaba Leopardi— «más grande que no alsabio le parece al pequeñuelo; descubriendo sólo la nadacrece». «¡A la landa verde! ¡A la landa verde!», gritábamos deniños, en mi Bilbao, hace más de sesenta años, cuando íba-mos a salir de modestísima excursión a una landa de Begoña.Y cuando después he vuelto a mi nativa villa he ido a la landaverde a viajar por años de recuerdos, por recuerdos de años,a la landa verde de mi niñez, a su verdor. Sacudiendo amari-llenta hojarasca, me remontaba —así, me remontaba, puesme es cumbre— a mi niñez, a la fuente de mi vida íntima.¡Qué subida hacia el pasado!

Pero es que este viajar por el tiempo no es propiamente via-jar, no es lo que hacen excursionistas y turistas, que van huyendode todas partes —por topofobia— y sobre todo huyendo de símismos; ese viajar por el tiempo es propiamente emigrar. Comoemigran las golondrinas y las cigüeñas en busca de sus nidosde antaño «Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón susnidos a colgar»... O mejor, acaso, a encontrar el viejo nido, aquelde que salieron y de que saldrán sus crías. Los animales emi-grantes no son turistas, no son excursionistas, no son viajeros.Ni lo son, en rigor, los peregrinos ni los mendigos errantes.Golondrinas, vencejos, cigüeñas, peregrinos, buhoneros, men-

2 0 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 240: Unamuno v. VII

digos errantes, pastores trashumantes recorren no el espacio,sino el tiempo. El leopardiano pastor errante de las estepas asiá-ticas que interroga a la luna por su destino, peregrina por eltiempo, no por el espacio. ¿Andar y ver? Mejor acaso sentarsey esperar.

Hay una hermosa poesía del gran poeta valenciano VicenteWenceslao Querol a un árbol, que en el huerto familiar plantósu padre el día mismo en que nació el poeta. Y éste, que emi-gró a la corte y luchó por la vida, ausente de su ciudad nativa—qué estupendo su poema, titulado «Ausente»—, vuelve a verel árbol gemelo que da flor en primavera y en otoño, «su aro-mado fruto», «junto al torrente que sus plantas baña». Y aquíen estas dehesas salmantinas, me he detenido tantas veces acontemplar esas matriarcales encinas que han peregrinado enel tiempo, sin desprenderse del suelo nativo, a través de añosy acaso de siglos.

¿Turismo? ¿Excursionismo? Mejor emigración por eltiempo, tiempo atrás, a través de recuerdos. Y como guía, unlibrito en un rinconcito, in angello cum libello. Ni el tiempo nilos tiempos están, además, para tragar espacios. Y para aca-bar esto vaya el final del Obermann: «Si llego a la vejez, si undía, lleno de pensamientos todavía, pero renunciando a hablara los hombres, tengo junto a mí a un amigo para recibir misadioses a la tierra, póngase mi silla sobre la yerba corta, y tran-quilas margaritas ante mí, bajo el sol, bajo el cielo inmenso,a fin de que al dejar la vida que pasa, vuelva a encontrar algode la ilusión infinita».

En Ahora, Madrid, 19 de julio, 1936.

E S P A Ñ A 2 0 7

Page 241: Unamuno v. VII

PORTUGAL

Miguel de Unamuno

Page 242: Unamuno v. VII

ÍNDICE

PORTUGAL

Lisboa y Toledo ............................................................................209

Junto al Cabo de la Roca.................................................................212

Nueva vuelta a Portugal ..................................................................215

Page 243: Unamuno v. VII

PORTUGAL1935

LISBOA Y TOLEDO

HACÍA ya veintiún años que no veía de ojo a Portugal, ami Portugal, a ese gran pequeño pueblo que tanto me

dio que sentir, que pensar y que soñar antaño y que me inspirótantas impresiones recogidas en parte en mi libro Por tierras dePortugal y de España. Y es que muchas cosas, y de las más ínti-mas, de mi España no cabe comprenderlas —ni consentirlas—si no se conoce Portugal. Que está unido al resto de la Penín-sula Ibérica por sus espinazos rocosos en parte, mas sobre todopor los grandes ríos que enlazan ambos países, atravesándolos.Ríos exclusivamente portugueses son el Mondego —el que llevóa la mar las lágrimas de Inés de Castro—, el Vouga, el Ave yotros menores, pero son el Miño, el Duero, el Tajo y en parteel Guadiana, los que han hecho nación a Portugal. El Miño leune con Galicia más que le separa de ella. El Duero, bajandode la Peña de Urbión, atravesando las «altas tierras del Cid—las cantadas en el Cantar de Myo Cid— separando a Portugalde la provincia española de Salamanca —¡magnífica hoz rocosala que los separa!— va bordeando los viñedos que producen elvino de Oporto, una de las mayores, si es que no la mayorriqueza de Portugal, y que hizo de éste el mayor proveedor vina-tero de Inglaterra. El Duero español —castellano leonés— alhacerse Douro portugués se dulcifica.

Y viene el Tajo, que va a dar en la mar en Lisboa. En mistantas correrías por tierras y costas portuguesas sólo una vezhabía llegado antes a Lisboa, acompañando a una amiga chi-lena que iba a embarcar para su patria después de haber enviu-dado aquí, en Madrid. Y guardaba desde entonces mi rápida

Page 244: Unamuno v. VII

visión de la capital portuguesa. Otra vez, en 1924, yendo haciaCherburgo, cuando me sacaron franceses de mi confina-miento en Fuerteventura, estuve unas horas estacionado, sindesembarcar, a la entrada de Lisboa, frente a la torre de Belén.En el fondo el monasterio de los Jerónimos, con su panteónde excelsos portugueses. Allí yacen Camoens —los «proba-bles huesos» de Camoens, es un dicho—, Vasco de Gama, Her-culano y algunos otros. Cuando ahora, no hace un mes, hevuelto a visitarlo ahí, junto al magnífico túmulo del estoicohistoriador Herculano vi el ataúd —aún no se le ha hechomausoleo— de mi entrañable amigo el poeta Guerra Jun-queiro. Y de pie junto a él volvieron a pasar por mi mente lashoras que viví en compañía del autor de Os Simples y de Patria,poema este de que aproveché pasajes para mi Vida de Don Qui-jote y Sancho. En las tinieblas de aquel ataúd se habían fundidolos penetrantes ojillos campesinos que me enseñaron a vertantas cosas de Portugal.

Había sido yo invitado, con otros, a visitar Portugal por laPropaganda Nacional y con ocasión de las fiestas de la ciudadde Lisboa. Festejos ordenados para festejar el orden que ase-guran haber restablecido. Mas de esto no he de decir aquínada, que no me propongo en estas líneas ni defender ni ata-car régimen alguno político. El pueblo tenía que aparecér-senos contento y hasta alegre. Se nos brindaron cantos y bai-les populares, ejemplos de folklore y cabalgatas más quehistóricas, arqueológicas. Mas de lo que he de guardar mejory mayor memoria es de un paseo fluvial, Tajo arriba, entre laRibera del Tajo —Ribatejo— a la izquierda, y la de AllendeTajo —Alemtejo— a la derecha. Riberas bajas, la de Ribatejo,algo más accidentada, con pequeños oteros de viñedo, y llana,de modo que apenas una leve franja de verdura separa delagua del río el cielo.

Y allí, en el Tejo portugués, nuestro Tajo castellano, queva a encontrar en su estero a la ría, al brazo de mar, de aguasalada, que forma como un lago en el puerto de Lisboa, allí,mientras en el barco que nos llevaba río arriba bailaban ycantaban campesinos y marineros ribatejanos, allí, en aque-lla ancha y sosegada llanura de agua entre dulce y salada, me

2 1 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 245: Unamuno v. VII

acordé de Toledo, de la imperial Toledo de un tiempo, deesa ciudad hispano–romana, más que visigótica, de tiemposde los famosos Concilios, arábiga y morisca luego, y más queesto judaica —los de Judá Leví de Toledo, el gran poeta delIsrael hispánico—, de Toledo, la del Greco, la de la recon-quista española. Toledo, la ciudad de la leyenda de la Cavay del rey don Rodrigo, el que dicen que perdió a España, yque la ganaran los moros. Toledo que duerme —no sé sisueña— encaramado en los rocosos y escarpados arribes delTajo que se lanza desde las sierras que lo regozan en lameseta de Castilla la Nueva.

Toledo nos habla de la reconquista. Común a España y aPortugal. De aquella larga lucha, de siglos, con que los cris-tianos de la Península Ibérica, de nuestra Iberia, arrojaron alos musulmanes de ella y restablecieron la unidad de la civili-zación ibérica. Esta civilización ibérica que tan profundamentehistorió el portugués Oliveira Martins. Más tarde tanto el reinode España como el de Portugal se creyeron obligados, paraasegurar su unidad racial, a expulsar a los judíos de uno y deotro reino. Mas de esto no me toca decir más aquí.

Aquella reconquista cumplida por los hombres de tierraadentro, por los que habían bajado de las altas serranías, porlos del páramo también, aquella reconquista fue la que per-mitió que llegados a las lindes del mar, a las costas, ya en elAtlántico, ya en el Cantábrico, ya en el Mediterráneo se lan-zaran a empresas ultramarinas. Los unos, los almogávares, ala conquista del ducado de Atenas, los otros, castellanos y por-tugueses, a los grandes descubrimientos en el extremo Orientey en el extremo Occidente de que surgió el Nuevo Mundo,América.

No es cosa de que repita yo ahora aquí la tan consabidaepopeya que Camoens cantó en su poema Os Lusiadas y quehizo la grandeza imperecedera de Portugal, ni que recuerdea Enrique el Navegante, al Infante Santo don Fernando, elPríncipe Constante de Calderón, mártir en Marruecos. (Con-viene leer el admirable libro de Oliveira Martins 0s filhos delrei Don João). Momento de magnífico esplendor cuando luego,en tiempo del rey don Manuel, estalló el ensueño que hizo

P O R T U G A L 2 1 1

Page 246: Unamuno v. VII

de Lisboa la ciudad que unió las Indias Orientales con las quese llamaron Indias Occidentales. A los portugueses se debe elque a los indígenas precolombinos de América se les llamaraindios como a los hindúes del Hindostán. ¿Y es que Magalla-nes mismo, aunque al servicio del reino de España, no era unportugués?

Fue la reconquista ibérica la coronada en Toledo, la quepermitió abrir el ciclo maravilloso de los grandes descubri-mientos con que españoles y portugueses ensancharon elmundo. Más aún que materialmente o geográficamente, loensancharon espiritualmente. Cambió la concepción delmundo. Y todo esto meditaba yo sobre el Tejo de Lisboa recor-dando el Tajo innavegable de Toledo y soñando en él.

JUNTO AL CABO DE LA ROCA

Hace unos días, a primeros de este mes de junio, salí de miEspaña a respirarla fuera de ella, de su bochorno, y a sentirladesde fuera. Me vine a este extremo mar Atlántico occiden-tal. Dejé que ahí se discutiera el presupuesto, el remedio alparo de trabajo y la ley de Prensa que sólo al llegar acá haempezado a interesarme de veras. Salí hacia este Portugal, alque tanto mi espíritu debe, a renovar viejas impresionesde sosiego en la congoja. Volvía acá al cabo de veintiún años—¡y qué años!— de ausencia. Pues estaba yo aquí, en Portu-gal, en agosto de 1914, cuando estalló la gran guerra mundialque tanto ha cambiado a los pueblos todos y no menos que aotros al portugués. ¡Qué días aquellos, en Figueira da Foz,cuando devorábamos los diarios en busca de noticias! ¡Quédías de vaticinios!

No hice sino entrar ahora de nuevo en el seno de estepueblo que tanto me ha dado que soñar cuando en la fron-tera, en Marvão, al pasar la aduana, nos requisaban los perió-dicos por si traíamos algunos de los registrados en el Índicede la Inquisición de Estado portuguesa. Se me decayó elánimo. Recordé aquellos inhumanos casos, ahí en mi patria,de que hubiera podido uno ser detenido, y hasta encarce-

2 1 2 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 247: Unamuno v. VII

lado, por recibir y leer —en silencio— tales o cuales hojas,muchas de ellas clandestinas. Aquellos ataques a la enterezaespiritual de un hombre libre. ¡Defensa del Estado! ¡Defensade la República! ¡Defensa de la Monarquía! ¡Ay del Estado—monarquía o república— que juzga tener que defenderseofendiendo a la humanidad de tal manera! Y recordé cuandotuve que hacer que se me echara de mi hogar y se me con-finara en una isla atlántica y luego tuve que desterrarme demi España para no someterme a callar mis quejas y mis pro-testas. La Dictadura primorriverana no fue violenta ni san-guinaria, pero fue ininteligente, mezquina y estúpida, quees una manera de crueldad solapada. Ahogaba el libre exa-men del protestantismo civil, de la heterodoxia de Estado.¿Pero es que ningún poder público inteligente puede juz-gar que conduce a nada digno el que un pueblo no se enterede lo que pasa y de lo que se piensa fuera de él y de lo mismoque en él pasa y se piensa en silencio y ello por informes defuera? ¡Triste guerra a la inteligencia esta ortodoxia civil deEstado! Mejida a las veces a la ortodoxia religiosa, o mejoreclesiástica, que no es igual.

Y aquí estoy en este pueblo, en que aprendí a querer, a ad-mirar y a compadecer, oyendo quejas de los que tienen queahogar sus protestas, de los protestantes civiles y laicos. ¡Yhasta se decreta la alegría oficial patriótica! Patriotismo ofi-cial. Se persigue como sospechoso al que recibe ciertos librosdel extranjero. ¡La terrible sospechosidad inquisitorial!

Aquí, un poco al norte de este risueño, verde y soleadoEstoril, donde se aíslan los turistas, se alza frente al cielo y ala mar, el camoniano (de Camoens) Cabo de la Roca, extremocabo occidental de Europa, avanzada sobre América. Al con-templarlo en una puesta de sol se me viene a las mientes aque-lla Caída del Occidente —Untergang des Abendlandes— delpobre Spengler. Y pensaba en estos pobres pueblos europeos...¿Europeos? Unos semiasiáticos o semiafricanos, otros asiáti-cos o africanos, o ambas cosas a la vez. Pensaba en estos pobrespueblos europeos en que a la libertad se opone la indepen-dencia. A la libertad individual la supuesta independenciacolectiva. Para poder ser nacional de esta o de aquella nacio-

P O R T U G A L 2 1 3

Page 248: Unamuno v. VII

nalidad —rusa, italiana, alemana, portuguesa..., lo que sea—hay que dejar de ser hombre entero y verdadero. ¿Es que nose dice por muchos en España que formamos la Anti–Españalos hombres enteros de ella? ¡Desdichadas naciones faraóni-cas en que el Estado se enriquece empobreciendo y esclavi-zando al pueblo, en que éste agoniza de hambre y de hastíoentretenidos para poder levantar pirámides de gloria! Y quiendice pirámides dice fábricas, estadios, astilleros, cuarteles...Se muere el pueblo al pie de un monumento a su gloria.¿Suya? La armadura del Estado se reduce a armatoste. Dondese ahoga la verdadera universalidad que es la individualidad.Sacrifícase la intelectualidad indómita a la domada animali-dad doméstica. A la triste resignación.

Lo principal parece ser equilibrar el presupuesto, no sóloel de ingresos y gastos de la Hacienda pública repartiendo lapobreza, sino el presupuesto espiritual, el de ingresos y gas-tos de ideas, de sentimientos, de ensueños, de aspiraciones yde ilusiones. La cosa es pensar, sentir, creer, esperar, soñar enbalance. Hay que evitar el déficit espiritual a que llaman yaderrotismo, ya pesimismo. Hay que hacerle creer al buen pue-blo en un destino —un sino— providencial o fatalmente pres-crito, no sea que dé en buscarlo por sí mismo. Hay que darleun Dios y una patria ya hechos, acabados, Dios y patria defi-nidos —«finidos» o finados—, no sea que dé en hacérselos,en creer que la fe no es sino eterna rebusca. ¡Desdichadospueblos faraónicos que ni siquiera entienden los jeroglíficos—escritura sagrada— que adornan las pirámides, tumbas defaraones levantadas a una gloria momificada!

Aquellos navegantes que se lanzaron «mar tenebroso» ade-lante, tras el vellocino de oro, a las riquezas del Dorado, cre-yendo haber de encontrar en ellas la independencia econó-mica del pueblo, iban en realidad huyendo de ella, iban trasla libertad del individuo, iban a asentar el contento del hom-bre libre en tierra libre, no acotada. Por mares antes nuncanavegados a tierras antes nunca aradas. Tuvieron que aco-tarlas y se reanudó, en otro mundo, la vieja tragedia. Todolo cual me dijo el sol al ponerse frente al Cabo de la Roca.Después, al caer la noche estrellada sobre la tierra europea

2 1 4 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 249: Unamuno v. VII

el sol iba a levantarse en el Nuevo Mundo, pero para ponerseluego en él. Y seguir la historia, sucesión de días y noches. Ycomo en el cielo siempre luz íntima, de estrellas, que brotade las entrañas de la humanidad individualizada. Hombre,más que pueblo, más que nación.

En Ahora, Madrid, 21 de junio, 1935.

NUEVA VUELTA A PORTUGAL

I

Como os dije, amigos lectores, hace pocos días he vuelto,a primeros de este junio, a Portugal, mi antiguo país amigo,del que faltaba hace veintiún años. ¡Y qué años! He vueltohecho parte de una caravana de escritores de lenguas fran-cesa, castellana y alemana. Y he retornado de Portugal a miEspaña muy obligado a los que me han procurado este reco-rrido, con su despertamiento de antiguas memorias. Muy obli-gado a ser sincero con el noble pueblo portugués.

Nos había invitado, con ocasión de las fiestas de la ciudadde Lisboa, el Secretariado de la Propaganda Nacional. Pro-paganda turística, de los encantos y ternezas acogedoras dela tierra portuguesa, y propaganda también política del régi-men, bajo el que hoy vive Portugal.

Hallábame yo la última vez en éste cuando en agosto de1914 estalló la guerra mundial y entró en ella Portugal, aliadode Francia e Inglaterra. ¿Por qué o, más bien, para qué? Paraasegurar su independencia y la posesión de sus colonias. ¿Ame-nazadas? No lo sé; pero los que recuerdan aquella campañaque emprendí a comienzos de la guerra acusando a la monar-quía española de que aspiraba a la formación de un viceim-perio ibérico, en el supuesto de la victoria alemana, com-prenderán los recelos de semejante amenaza.

En aquel mismo verano de 1914 conocí y traté algo a Sido-nio Paes, militar y catedrático —de cálculo diferencial e inte-gral—, luego dictador y a quien se asesinó. Y señalo eso de

P O R T U G A L 2 1 5

Page 250: Unamuno v. VII

militar y catedrático porque esto le diferenciaba de un JoãoFranco, político puro, realista, posibilista, que fue quien oca-sionó el regicidio de don Carlos de Braganza. A éste dediquéun epitafio —por cierto, durísimo y hasta implacable—, quefigura en mi libro Por tierras de Portugal y de España.

Siguió Portugal enredado en la guerra y en sus conse-cuencias, su sino, y después de eso que ha dado en llamarsepor unos revolución y por otros renovación, vino a dar enla actual dictadura. En lo que allí llaman los iniciados elEstado nuevo. Que viene a ser una especie de fajismo decátedra. Así como hubo y aun hoy hay un socialismo de cáte-dra que del fajismo se diferencia muy poco. Ese socialismode cátedra le hay aquí en España, junto y aun frente al socia-lismo de calle, más bien comunismo. Y nada mejor que lla-mar fajismo de cátedra —pedagógico y doctrinario—al queinforma el actual régimen político portugués. La dictaduradel núcleo que representa Oliveira Salazar es una dictaduraacadémico–castrense o, si se quiere, bélico–escolástica. Dic-tadura de generales ,—o coroneles— y de catedráticos, conalguna que otra gota eclesiástica. No mucha, a pesar de queel cardenal patriarca Cerejeira fue compañero de casa deSalazar y, como éste, también catedrático. Eclesiástico–cate-drático, lo mismo que otros militares catedráticos.

Los más de mis compañeros de expedición de estudiosolicitaron ser recibidos por Salazar, saludarle y oírle. Yo, no.Y fue por ser yo también catedrático y no pretender ni exa-minarle yo a él ni que él me examinase. Además, sabía porsus escritos lo que me había de decir. Conocida su doctrina,su actividad propiamente política, sus ensayos en este sentidono me interesaban. Estaba a la vez molesto por las trabas queallí se ponían a la libre emisión del pensamiento libre, y comohabría de brotarme la queja, no quería oír explicacionesa ese respecto y menos a que acaso se me dijese, como alguienallí me dijo, que no se puede gobernar como para hombresde excepción. Y si a mí se me reputaba como hombre de ex-cepción, yo reputo hombre de excepción a un dictador —aunsiéndolo tan poco como Salazar—, y quería evitar un encuen-tro entre excepcionalidades. Y luego, lo que el catedrático

2 1 6 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 251: Unamuno v. VII

dictador habría de decirme ya me lo dijeron otros catedráticos:sus colaboradores. No quería ni debía, además, perturbar conmis manifestaciones el sentimiento de sosiego de un orden,de una paz que para mi pueblo no deseo, como les dije en unbanquete a que asistieron los ministros de Instrucción Públicay de Negocios Extranjeros.

En todo nuestro recorrido fuimos espléndidamente aga-sajados; se nos mostraron las mayores bellezas monumenta-les y naturales de Portugal y ejemplos de vida popular o, mejor,folklórica, bailes y danzas del país. Se nos quería mostrar elcontento en que dicen que vive el pueblo portugués. Mas yotrataba de penetrar más allá del velo de aquellas fiestas. Seordenaban los festejos que habían de festejar el orden. Asis-timos en el claustro de los Jerónimos a un torneo medieval,profusamente escenificado, que se ha repetido gratis con des-tino exclusivamente a los trabajadores inscritos en los sindi-catos nacionales, de Estado. Obedece esto a la FundaciónNacional para la Alegría en el Trabajo. Algo así como lo queaquí se llama Misiones pedagógicas, aunque con más boato yno tan sencillo y tan verdaderamente popular. Procesionesque me recordaban las que los jesuitas organizaban en el Para-guay colonial para divertir —en el originario sentido de esteverbo— a los guaraníes. Y ya que han salido los jesuitas y quejesuitas españoles han tenido colegio en Curia para estu-diantes de aquí, he de contar cómo el Gran Hotel de Curialevantó una capilla para su clientela; pero el obispo de Coim-bra se negó a consagrarla y a que se abriese al culto mientrasel hotel tuviese piscina. Acaso habría sido mejor solución lle-narla de agua bendita. Y basta, por ahora, de festejos deEstado.

¿Qué educación nacional puede dar una dictadura acadé-mico–castrense? Ardua cuestión. Que no se presenta ni enItalia, ni en Alemania, ni en Rusia, pues Mussolini, Hitler yStalin de todo tienen menos de catedráticos. ¿Cómo puedeespaciarse el alma popular —popular, no nacional— portu-guesa fuera de sus ineludibles necesidades elementales? ¿Y elllamado nacionalismo? ¿El nacionalismo doctrinario, acadé-mico–castrense, de cátedra? O sea: ¿qué ideal histórico —his-

P O R T U G A L 2 1 7

Page 252: Unamuno v. VII

tórico, no arqueológico —puede surgir del llamado —no sinpedantería— Estado Nuevo?

Mas como aún me queda bastante que decir al caso, lo dejopara otro artículo.

En Ahora, Madrid, 3 de julio, 1935.

II

Un pueblo se somete a sacrificios y renuncia ante la auto-ridad —o mejor, el Poder, que es otra cosa— a ciertas liber-tades para fraguar una historia que es una leyenda. «El pen-samiento de Dios en la tierra de los hombres», como dije unavez y lo ha repetido en un sermón, citándome, el canónigode Lisboa Correia Pinto, miembro de la Asamblea nacionalportuguesa. Historia que no es tanto lo que hicieron los hom-bres que nos hicieron cuanto lo que soñaron haber hecho yhaber de hacer. Cuando Queiroz Velloso me entregó su DonSebastián, historia documentada, exenta, en lo posible, deleyendas y mitos, le dije que lo que nos importa y le importaa Portugal es la vida de don Sebastián, desde que murió enAlcázarquivir, la biografía del mito, del Encubierto, como sele llamó. Y sigue Portugal soñando y engendrando mitos. Unoes Sidonio Paes. Otro...

En mi reciente recorrido por ese país mitológico visité lastumbas de sus principales héroes. Y de sus reyes. Volví a los Jeró-nimos, donde yacen los restos de Camoens —sus «probableshuesos», se dice—, de Vasco de Gama, de Herculano... y, juntoal gran túmulo de éste, el ataúd en que mi Guerra Junqueiroaguarda mausoleo. Me recogí un momento junto a los despo-jos de mi amigo el poeta de Patria, develador de leyendas. Conlo que les dio nueva vida.

Volví a Alcobaça, de que escribí antaño, monasterio fun-dado por Alfonso Enríquez en conmemoración de la toma alos moros de Santarem, a mediados del siglo XII. Escueto ydesnudo templo de cistercienses. Allí, las tumbas gemelas dedon Pedro y de su Inés de Castro, que si sus estatuas de pie-

2 1 8 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 253: Unamuno v. VII

dra se irguieran miraríanse cara a cara. Es la tragedia sose-gada en piedra de siglos. Y luego, al monasterio de SantaMaría de la Victoria, llamado Batalla. La batalla fue la de Alju-barrota, ganada a los castellanos. Típico monumento del estilomanuelino, en que aparece ya aquel ornato gótico–hindú: bor-dados, puntillas y orfebrería en piedra. No el sobrio desnudocisterciense de Alcobaça. Y allí, en una capilla, en el centro, latumba de los huesos de don Juan I y de su mujer doña Felipade Lencastre, y en sepulcros laterales, sus hijos, don Fer-nando, el infante Santo, el príncipe Constante de nuestroCalderón, el de Tánger, muerto mártir en prisión de morosmarroquíes; don Enrique el Navegante, el de Sagres, que ini-ció los grandes descubrimientos; don Pedro, el que corriólas cuatro partes del mundo; don Juan, don Duarte, luegorey. ¡Magnífico monumento en letra —más perenne acasoque la piedra— el que Oliveira Martins les erigió con su libroOs filhos de don João I, obra que tanto admiraba nuestro donMarcelino! En esta obra la leyenda viva, y en aquellos arcos depiedra, polvo y huesos. Y arqueología más que historia.

En Lisboa, en San Vicente de Fuera, visité el panteón dela dinastía de los Braganzas, arcas de piedra cuadradas, lisas,sin adornos, como muebles cubistas modernos. Allí, don Car-los y su hijo mayor, sacrificados en 1908, y el pobre donManuel muerto en destierro y cuyos restos se trasladaron hacepoco a su patria. En aquel triste recinto, que más semeja unalmacén de sepulcros que un panteón, parece irse posandouna leyenda en formación.

Leyendas, todo leyendas. Y la leyenda del mar, sobre el queparece cernerse la cruz de Cristo, con sus cuatro T, casi comocuatro anclas, que la distinguen de una cruz gamada o esvás-tica. (Para hacerse de aquélla ésta habría que romperle cua-tro ángulos). Sobre el mar por el que fueron los buscadoresde oro, de especias, de ensueños orientales, y en que hoy bus-can pan que mate el hambre, los pescadores humildes.

A éstos, a los pescadores humildes y sufridos, los vimos, ysin velo, en la playa de Nazaret, al pie de sus blancas casitas.Descalzos ellos, y sus mujeres, y sus niños, acariciando la arena

P O R T U G A L 2 1 9

Page 254: Unamuno v. VII

con la carne de las plantas de sus pies, curtiéndose al sol,tirando de las redes de pesca.

Aquél era el pueblo por debajo de leyendas. Comer, beber,abrigarse y vestirse pobremente, adornarse un poco —muypoco— acaso y... propagarse. Pueblo que, abrumado bajo cui-dados elementales, no da espacio ni tiempo a que le hosti-guen inquietudes esenciales. Nuestras libertades civiles seríanpara ellos un puro lujo superfluo.

¿Qué saben ellos del pomposo Estado Nuevo? ¿Qué les im-porta que les muestren un mapa de Europa marcando en rojosobre ésta las extensiones de Angola y Mozambique y con laleyenda de: «Portugal no es un país pequeño»? Para leyendatienen la mar, sobre cuya frente azul han pasado los siglos sindejar una arruga, que dijo lord Byron. Ni sobre las vidas deesos humildes pescadores han dejado trazas las leyendaspatrias. Por los caminos rurales cruzamos varias veces conparejas de bueyes de largos cuernos, que tiraban de unacarreta con el cuello, no el testuz, y en el yugo que los unía,artísticas tallas de dibujo decorativo y como tomadas de cual-quier portada románica anterior al manuelino. ¿Sentirán esospobres pacientes bueyes algún alivio que les haga más ligeroel yugo merced al adorno tradicional?

Vimos y oímos en nuestro recorrido, en Lisboa, en Braga,en Viana do Castelo, en Aveiro, coros populares de canto ybaile, con típicos trajes comarcales, ricos de colorido y traza;coros con el cometido de mostrarnos la decretada alegría enel trabajo, el contento en el reparto de la pobreza; pero nadame habló más ni mejor que el no preparado concurso de pes-cadores humildes de la playa de Nazaret. Donde alguno senos acercó a pedirnos una esmolinha —una limosnita—, ycomo se la diéramos en calderilla española, nos dijo en cas-tellano: «Muchas gracias».

Mas ¿es que, a fin de cuentas, el pobre pueblo, que arras-tra su vida bajo el sudario de la Historia, abrumado por suscuitas elementales, animales, tiene otra misión providencialque no la de dejar que medre la leyenda hostigadora deinquietudes esenciales, espirituales? ¿Dejar que se haga el mitodevorador de naciones? Quién lo sabe... El pueblo de cada

2 2 0 P A I S A J E S D E L A L M A

Page 255: Unamuno v. VII

nación sufre y trabaja, a fin de erigir legendaria tumba a sugloria. Ya dejó dicho Homero que «los dioses traman y cum-plen la perdición de los mortales para que los venideros ten-gan cantares». A lo que se le llama hoy nacionalismo. Mas des-pués de todo, ¿para qué se vive? ¿Para qué?

Todo me ponía allí ante los ojos —se me antojaba—,leyenda quijotesca y mesiánica, a la par, la del pobre rey locodon Sebastián, el Encubierto. Vamos a verlo.

En Ahora, Madrid, 12 de julio, 1935.

P O R T U G A L 2 2 1

Page 256: Unamuno v. VII

NUEVO MUNDO

Miguel de Unamuno

Page 257: Unamuno v. VII
Page 258: Unamuno v. VII

CON los apuntes de memorias que al morir me dejó elpobre Eugenio Rodero, con lo que le oí muchas veces

en nuestros paseos y con lo que de él pude conocer directa-mente he trazado la relación de su vida que aquí presento alpúblico. Fue vida interiorísima, casi sin peripecias ni vicisitu-des, sabido lo cual queda desde ahora desengañado el lectorque busque distraer su ánimo en un relato de ocurrencias deaccidentado curso externo. Mi empeño, tal vez no alcanzado,ha sido no referir los pasajeros sucesos de su vida sino encuanto dieron origen, fomento o asiento a los estables hechosde su alma. Lo eterno de ésta es lo que quisiera fijar aquí.

La vida interior se hace más movida y dramática cuantomás la exterior se uniformiza y al parecer empobrece. Nadiecon fundamentos de razón sostendrá que la vida de un Spi-noza o un Kant no hayan sido más profundamente dramáti-cas que la de un aventurero cualquiera y es de esperar lleguedía en que se guste de la representación del profundo dramaque en lo hondo del espíritu traman las ideas.

Publico este relato en la esperanza de que halle eco en algu-nos espíritus, por pocos que éstos sean, y haya quienes, inte-resados en el triste sino del pobre Eugenio Rodero, meditencon amor y piedad en sus tristezas para recoger de medita-ciones tales bríos de lucha por la paz y pruritos santos de des-nudarse el alma.

Los que se interesen por el pobre Eugenio hallarán al findel relato de su vida un breve ensayo que, entre otros escri-tos, me dejó al morir y en que a modo de sumarísimo bos-quejo trazó los lineamientos generales de una obra a que pen-saba dedicar sus ímpetus y las canteras de su mente. Fácil esque caigan sus ideas como pedrusco en un charco en esteinmenso pantano de trivialidad misoneísta en que vegeta lajuventud española, anémica del alma por paludismo intelec-tual. De todos modos cumplo el deber de dar humana sepul-

Page 259: Unamuno v. VII

tura a aquel pensamiento tan combatido en la triste vida delcuerpo que lo sustentó.

Eugenio Rodero tuvo la fortuna de nacer en una aldearodeado de campo y aire libres. Y así es como se desarrollóde niño en el seno de una sociedad también niña, recibiendoen el fresco verdor de su espíritu virgen la frescura del luga-rejo, claro y trasparente si los hay. Y así es también como selibró de las, en la ciudad, inevitables convivencias entre niñosy adultos. En las honduras del alma, allí donde se llevan lospuros aluviones de la aurora de la vida, llevó siempre elreflejo de la lenta calma de la vida sin historia de su nativaaldea.

La escuela en la que aprendió a leer, escribir y contar y lashistorias viejas de los antiguos patriarcas y profetas tenía ven-tanas abiertas al campo libre, y al salir de ella íbanse los chi-cuelos a corretear por él, atracándose de luz y de aire, paracaer dormidos como marmotas así que tocaban el lecho.

Cuando el maestro declaró a los padres de Eugenio quenada le quedaba ya por enseñarle, entregáronle al señor curapara que le diese una última mano y le preparase al ingresoen la segunda enseñanza. En el recuerdo del anciano párrocoincorporó siempre, según le oí mil veces referir, el ámbitopaternal de la aldea en que se meció la niñez de su alma. Lacasa del cura le inspiraba el mismo respeto que la iglesia, esmás, le parecía una iglesia más íntima y más recogida. En lapenumbra del gabinete en el que recibía las lecciones olíasiempre al incienso con que el cura sahumaba su hogar. Alpie de un viejo Cristo de marfil los mugrientos devociona-rios y los raídos textos en que el párroco había hecho susestudios de teología. [Presumía de músico y allí tenía un viejoarmónium en que muchas veces le encontraba tocando]. Yen casos tales Rodero se detenía a la puerta y quedábase comosuspenso, enajenado en aquellos ecos que parecían purificarel ámbito y que casados al perfume de incienso le hacían veren aquel hogar casto la concentración viva de los tranquilossiglos de la aldea. Siempre acababa la lección el cura acari-ciando a Eugenio la barbilla y diciéndole: conque, ya lo sabes,

2 2 6 N U E V O M U N D O

Page 260: Unamuno v. VII

¡a ser bueno! «Se creía obligado —me contaba Rodero— adarme consejos... Figúrate las simplezas de rigor, pero el tono,la voz en que parecían vibrar ecos de armónium, el dulcereflejo de su cara plácida al dármelos no los olvidaré nunca,y después de todo en los consejos como en lo demás la vidaes la música, no la letra. Aquel ¡a ser bueno! me ha seguidosiempre».

Perfeccionada su instrucción primaria por el cura trasla-dáronse sus padres con él a la capital de la provincia para aten-derle mientras siguiese el bachillerato. Y allí hizo nuevos com-pañeros, venidos algunos como él del fondo de tranquilasaldeas.

La vida de ciudad, y de una ciudad triste y oscura comoaquélla, le recogió las frescuras del campo. Y entonces escuando verdaderamente empezó a vivir hacia dentro y a devo-rar libros de toda clase convirtiendo en sueño el mundo parahacerse de sus sueños otro más puro, cuya santa vestidura erala religión recibida de sus padres, único ideal que se le abríaal espíritu entonces. Oculto en un rincón de la vieja catedraly vibrando cual débil junco a los sonidos del órgano sumíaseen un mar de vaguedades cuando leía la meditación el sacer-dote. Enjambres de larvas de ideas surgían entonces en suconciencia cual por ensalmo y como arrastradas de un vientopor la solemne y pastosa voz del órgano formaban nebulosaque le cubría la mente toda y en que parecía palpitar pidiendolibertad un mundo entero. Puesto luego de rodillas y gozán-dose en el dolor de éstas acababa por vertérsele la energía delcorazón en lágrimas silenciosas y lentas. Soñaba con ser santo,con tremendas penitencias o con un glorioso martirio, conmísticos deliquios que apenas vislumbraba, acabando no pocasveces en soñarse emperador alzado en un campo de batalla.«Madre de misericordia, favoréceme», murmuraba entonces,y vuelto en sí rezaba sencillamente como cuando sílaba a sílabarepetía la oración materna casi sin pensar las palabras, la salu-tación angélica mientras iban bajando las olas de su fantasíay entrando su espíritu en el ordinario paso. Y al salir a la callelas formas de recortados perfiles, las voces frescas y sin reso-nancias de cerrado recinto, el movimiento de las gentes

N U E V O M U N D O 2 2 7

Page 261: Unamuno v. VII

dábanle la refrigerante impresión de un mundo sin intenciónalguna, todo patente a la luz y en eterna infancia.

Era muy bueno y muy sencillo, no porque creyera, sino quecreía por ser bueno; érale imposible concebir un mundo singloria llevando sobre su alma una de purísimo azul, cándiday luminosa, y en ella flotantes imágenes de rosa de alba, deazul celeste, de oro del sol ocaso, como en un cuadro deldivino Angélico. Era limpio, sobre todo limpio, limpio de cora-zón y en éste la ley perfume y no sentencia.

Mas siempre en sus juveniles años de fe vio el mundo de lafe dentro de sí, dentro de sí el cielo, siempre se constituyóactor teatral de sus divinas comedias. Y conforme entraba enla adolescencia hormigueábanle por el cuerpo pruritos defecundidad, vagos anhelos que buscaban carne, y en la edaden que otros corren tras el señuelo de la renovación de la vidacorpórea vislumbraba ideas, carne espiritual. Quería raciona-lizar su fe, el rationale obsequium, dibujar con línea pura y cán-dida el dogma preciso y limpio, comprender al mundo por lacreencia. El amor naciente era fuerza intelectual en él.

El aroma todo de la flor de sus creencias infantiles iba derri-tiéndose en savia colorante; sumiose en la lectura de los másintrincados y abstrusos apologistas y empezó a buscar en ladogmática y la simbólica buscando el fondo de los insonda-bles misterios. Y en la edad en que suele despertar en el almahumana la humanidad eterna suspiraba por abarcar bajo sumirada el universo entero.

Por este tiempo, penetrado de ternura sin objeto, corríaen busca de este su espíritu, espoleándose la imaginación contoda clase de incentivos sugestionadores, hasta descargar latensión interna en lágrimas que disipan la imagen mismasugestiva, hallándose en fin de cuenta con que lloraba sinsaber de qué. Por debajo de la fe recibida, del creer lo queno había visto, corría en él cual manantial vivo una fe pura,pura de materia que la atara, una fe sin dogma, fe en la femisma, que le llevaba a burilar en su mente los objetos todosy a desear desentrañarlos con ojo seguro y limpio. Dábale porleer filósofos y dar vueltas en su magín a los conceptos másabstrusos, al ser y la nada, a la materia y al espíritu, al espacio

2 2 8 N U E V O M U N D O

Page 262: Unamuno v. VII

y el tiempo, a la substancia y la causa. Complacíase en bara-jarlos y combinarlos de mil diversos modos, en sutilizarlos ver-balmente. Más de una vez arrebujado en las sábanas se pre-guntaba: ¿la nada es algo?, y poco a poco nada y algo ibanperdiendo sus contornos verbales, sus sílabas se licuaban, fun-díanse una en otra palabras y se derretían con la concienciamisma que las soportaba, en un sueño profundo.

Gustaba salir al campo a recordar la aldea y enajenarse enél disipando el espíritu en cuanto le rodeaba, mecido pasiva-mente por el vivo flujo de las impresiones fugitivas, sin pen-sar en nada. Nunca olvidó un día de gloria que le he oídoreferir mil veces.

Era una mañana de primavera en que se fue solo a la ala-meda del río, sosegado y limpidísimo entonces. El aire le ali-viaba todo peso pareciendo rellenarle por entero y difundirlehasta las más recónditas entrañas frescor primaveral y aro-máticos efluvios de flores en fiesta nupcial. Se echó sobre layerba a ver correr el agua y cómo en ella tiritaban los reflejosálamos. De tal modo espejaba el cristal del río al cielo azulque la faja de árboles de la opuesta orilla parecía suspendida,como zona burilada, en el cielo mismo, mezclándose así cieloy tierra en la luz y el aire libres. Hormigueábale el cuerpo todoy aquellos conceptos abstrusos que le obsesionaban de conti-nuo, esfumados y a la vez candentes, chocaban y rechocabanentre sí cual atareado enjambre. Había en su mente como elremolino caótico de donde se condensa un mundo. Perdidala sensación del contacto con la tierra y olvidado de sí, hallá-base como suspendido en el cielo frente al friso de los álamosde la opuesta orilla. De pronto sintió un nudo en la gargantay que el corazón le llamaba con grandes latidos; unos pasosquedos sobre la yerba habíanle sorprendido y arrancado delensimismamiento.

Volvió la cabeza e invadió su alma llenándola de nuevoaliento una visión potente que se le eternizó y sustanció enella. Sobre el fondo del campo fragante se destacaba la figurapura y limpia de una muchacha vestida de rosa. Sus ojos lemiraron como nos mira el cielo, serenos y sin intenciónalguna, y cual partiendo la mirada de una profundidad infi-

N U E V O M U N D O 2 2 9

Page 263: Unamuno v. VII

nita. Pasó y dos trenzas rubias le caían sobre el fondo rosadode la espalda. Pareciole, sin darse de ello clara cuenta, que lavisión había surgido del ámbito mismo, que era condensaciónmisteriosa de la verdura primaveral del campo, del aromanupcial de las flores, del frescor del aire, de la castidad delcielo. Sintió un calor de derretimiento por los abismos todosde su ser y levantándose de tierra se fue apresurado a su casa,mientras el remolino caótico de sus conceptos iba cuajandoen un mundo. «Voy a inventar un nuevo sistema filosófico»se dijo con cándida petulancia, y aquella noche la pasó envela, llenando cuartillas con definiciones y cuadros sinópti-cos y procesionales deducciones esquemáticas. «Y toda la vida—concluía Rodero— no he hecho en realidad más que de-sarrollar aquellas simplezas bajo la mirada sin intención algunade la castísima visión de aquel día de gloria».

Recibido bachiller trasladose a la corte a estudiar carrera, yasolo, pues no le siguieron sus padres en esta etapa por encon-trarse muy delicada su madre. El efecto que Madrid le produjoal entrar en él a las primeras horas de la mañana fue penosí-simo y formó la base de las impresiones todas que fue suce-sivamente recibiendo de la corte. Pareciole un pobre mochuelosorprendido por la luz del sol, una pobre mujerzuela de vueltade un baile fatigoso. Caras extrañas, cataduras tristes, mendi-gos de retirada, los últimos trasnochadores y los madrugado-res primeros, los detritus del vicio y de la miseria, y el trajineode la basura. Poco más tarde al asomarse al balcón de su alo-jamiento oprimiósele la garganta al ver el curso de la muche-dumbre, aquel pasar y repasar de gentes que apenas se mira-ban, extraños unos a otros, atento cada cual a su negocio y aperder el tiempo no pocos. Y al llegar la noche de aquel día detristeza, recogido en su cuarto de alquiler, junto al catre y elbaúl, sobre una pobre mesilla lloró su soledad.

Sus primeros tiempos de vida de corte fueron tristísimos;Madrid se le presentaba como expansión de su cuartuco alqui-lado o éste, más bien, cual concentración de aquél. Entristecía-le volver a casa sin haber visto una cara conocida y, lo que erapeor, sin llevar un rostro nuevo grabado en la memoria. Algu-nos parecíale le miraban de modo raro entrándole entonces

2 3 0 N U E V O M U N D O

Page 264: Unamuno v. VII

ganas de taparse la cara con las manos o de ir a decirles quiénera y de dónde venía. Fisonomías pasaban de personas, queparecían guardar en su pecho un mundo de cosas buenas, peroborrábansele enseguida confundidas con otras nuevas. Matabano pocas veces el tiempo por las noches en oír discursos y con-ferencias en centros para los que obtenía tarjeta, pero salíasiempre cansado de letra seca sin música ni sentido y en la tristesoledad de su cuarto recordaba el «¡a ser bueno!» del viejo cura,envuelto en ecos dulces de armónium y en perfume de incien-so, para acabar contemplando al Cristo de marfil.

La soledad le produjo un acceso religioso. En aquelinmenso poblacho donde todo le parecía extraño y aun hos-til, todo incomunicable, el templo era lo que más le volvía asu nativa aldea y al viejo ciudadón donde pasara sus años debachillerato. Las iglesias era lo que de senescente tenían, elpueblo que las frecuentaba el que más se parecía a los pueblosen que había vivido. Y a la iglesia se iba a templar su soledad,a revivir sus memorias.

En la casa de huéspedes su vida era monótona, recogiday triste, vida de estudio y de estudio oficial. Todas las nochesen que se retiraba algo tarde llevaba el sobresalto que le pro-ducían los chisteos y llamadas de aquellas pobres mujerespálidas que vendían sus cuerpos. Y una noche en que unallegó a cogerle de la manga apretó el paso y al llegar a sucuarto las palpitaciones del corazón le sacudían todo.

Pero las más de las noches no salía de casa, quedándose, elúnico de los huéspedes, a estudiar en ella. Para ahorrar luz a lapatrona y evitar cuando menos la soledad externa íbase al come-dor donde la cocinera cosía o hacía media mientras él estudiabasus lecciones. Sólo se oía el crujir de las hojas del libro, el tictacdel reló y algún que otro carraspeo de la muchacha. De rato enrato se levantaba Eugenio dejando el libro abierto y daba dos otres vueltas por el pasillo para refrescar la cabeza. Al cabo dedos horas pedía el candelero, daba las buenas noches a la criaday se retiraba a dormir rezando sus oraciones antes. Muy rarasveces dirigía la palabra a la sirviente.

Una noche, en cuya tarde había habido riña de vecindaden el patio, dejó Eugenio un momento el libro para hablar

N U E V O M U N D O 2 3 1

Page 265: Unamuno v. VII

del suceso con la muchacha, y como los chismes de vecinasera lo que más rompía la habitual apatía de la moza animandosu mirada la conversación se prolongó. Y en adelante se repi-tieron las conversaciones, en que la chica se quejaba del alma,asegurando que se habría ido de la casa a no ser por... «Pornosotros, ¿no es eso?», añadía Eugenio.

Roto el silencio de aquellas noches la inmensa calma de lasoledad de dos jóvenes alejados de sus familias, solos, ente-ramente solos, empezó a zahondar en sus espíritus.

Ella le habló de su país serrano, de su casa, de su pueblo yél del suyo. Los diálogos eran muy cortos porque Eugeniotenía que estudiar y sólo los tomaba como sustitución a lospaseos de antes.

Empezó a tutearla cuando estaban a solas, jamás delantede los demás huéspedes, caso en que con infantil astuciafingía absoluta indiferencia, lo que no impedía bromas deellos respecto al quedarse solos por las noches. Y no sólo letuteaba sino que se empeñaba en que le tuteara ella tam-bién.

Retirado al cuarto redoblaba sus rezos como presintiendoalgún mal oculto y al día siguiente, cuando iba la criada a sucuarto a hacer la cama, demostrábale una seriedad seca, hastaque, llegada la noche y en la soledad de nuevo, cerraba ellibro y volvía a las andadas.

Los diálogos iban alargándose y acortándose el estudio,siendo una de las bromas del pobre Eugenio preguntar a lacriada si quería irse con él, a su pueblo. «Si usted me lleva...»,contestaba ella, fijando en los ojos de Rodero una mirada deinfantil calma.

Cuando un día la encontraba sola en el pasillo empezabaa abrazarla y nada más que abrazarla; cogíala y ella, con losbrazos caídos, sin soltar la escoba cuando la llevaba, dejábaseoprimir contra el pecho del pobre Eugenio. Eran simples abra-zos. Y cuando iba a acostarse, hincado de rodillas hasta quele dolieran éstas, pedía a Dios perdón y que le librara de caída.Y a la mañana siguiente, de pie desde muy temprano, íbase ala cocina a ver cómo hacía el fuego, a cuchichear allí, a aca-riciarle la barbilla.

2 3 2 N U E V O M U N D O

Page 266: Unamuno v. VII

Cuando le tocó comulgar encerrose al volver a casa en elcuarto y allí rezó y lloró en silencio, para salir a la noche depaseo y recorrer solo las peladas soledades de las afueras.Durante unos días trató con austera sequedad a la muchacha,que le preguntaba lo que le pasaba, si había recibido malasnoticias, si estaba enfermo. Y a medida que los efectos de lacomunión fueron debilitándose fueron volviendo los abrazosfurtivos.

Colocadas las sillas juntas en las sesiones nocturnas empezóEugenio por echar, como al descuido, su brazo sobre el res-paldo del de la muchacha, pasó a jugar con sus pendientesy a acariciarla el cuello sin quitar la vista del libro, a ratos con-traía el brazo atrayéndola a sí. Poníanse ambos como ama-polas y respiraban fuerte. Noche hubo en que pidió Eugenioel candelero antes de tiempo y con él en la mano, de pie, res-pirando por la boca muy abierta, se quedó mirándola, le diobruscamente las buenas noches y atropellando sus oracionesse acostó con fiebre. Y otra noche la sentó en sus rodillas ysujetándole el talle con un brazo siguió leyendo en sus librosmientras ella seguía haciendo media, escena silenciosa quese repitió en adelante. Muchas veces, silenciosamente, sindecir palabra, atraía Eugenio la cabeza de la muchacha a sucabeza y oprimía mejilla con mejilla, pero jamás la dio unsolo beso. Cuando los sorprendía así el campanillazo de lapatrona se separaban bruscamente, entraba el ama y al pocorato decía Eugenio a la moza ¡deme usted la luz!, e iba a acos-tarse. Y entonces venían las lágrimas, los propósitos deenmienda, el pintarse la tremenda intimidad de un mundode misterios.

Una noche en que sentía Eugenio violentos latidos en lasvenas de las sienes, escalofríos y cosquilleo, se retiró temblandoal cuarto y desde él pidió la luz. Y al entrar a oscuras la criadala cogió bruscamente, la oprimió apretadamente contra supecho y silenciosos, con la respiración ansiosa, oyeron el cam-panillazo del ama. Aquella noche se la pasó Eugenio casi todade rodillas rezando y llorando, llorando su soledad, una sole-dad inmensa y triste. Creíase completamente aislado en elmundo, en un mundo erizado de abismos y de tristezas y oscu-

N U E V O M U N D O 2 3 3

Page 267: Unamuno v. VII

ridades. Y no volvió a dirigir apenas la palabra a la cocinera,que a los pocos días se fue de la casa.

Y de todas aquellas violentas sacudidas le quedó un vio-lento resquemor, una inquietud extraña, anhelos que no habíasentido antes, y que buscaron escape en el mundo del pen-samiento. Entró de lleno en el catolicismo raciocinante, des-preciando a los que creían con la fe flotante en el ámbito ocon la fe del carbonero.

Empezó a zahondar en los dogmas y fue el del infierno elque se le reveló el primero. No comprendía que se midierala magnitud del pecado por la infinitud del Dios ofendido yno por la insignificancia del ofensor. Y arrancando de ésta yotras análogas torturas mentales fue sin sentirlo viviendo ensu interior la doctrina recibida hasta que se dijo un día: «¡Peroes que no creo...!». Y así que sin asombro ni cuidado, descu-brió como cosa que sin saberlo conocía, no poder ya rezar elcredo, lanzose con voracidad insaciable a la lectura de lo quetuviera por prohibido hasta entonces.

¡Qué torrentes, qué remolinos y qué inmensa labor en sualma! Peloteando en aquella resaca de ideas nuevas sentía nopocas veces que el suelo espiritual se le hundía y exclamabaentonces como en los años más juveniles: «¡Madre de mise-ricordia, favorecedme!». Quedándose luego dolorido y conuna esfuminada visión en lontananza. Parecíale que allá, a lolejos, donde el largo y desolado camino se perdía en el cielo,la Virgen, apoyada en el dintel del hogar, miraba marchar alhijo pródigo.

Empezó a vivir la vida religiosa, desarrollando sus prime-ras creencias infantiles. Y así, comenzando por un especie deprotestantismo vago, pasó a ser panteísta y a llenarse de laaspiración de serlo todo, abarcarlo y comprenderlo todo ytodo justificarlo.

Cuando supo la noticia de la muerte del anciano párroco,del que dio la última mano a su educación primera, pare-ciole que se hundía uno de los lazos de sus creencias anti-guas con la tierra. A solas en su cuarto, en la oscuridad y elsilencio, revivió aquellas dulces escenas en el gabinete penum-broso donde el perfume del incienso y los ecos del armó-

2 3 4 N U E V O M U N D O

Page 268: Unamuno v. VII

nium envolvían al viejo Cristo de marfil que parecía decirle:¡A ser bueno!

Y cuando aún le duraban los ecos de aquella muerte fuellamado de prisa al hogar paterno, a abrazar por última vez asu madre que se iba para no volver. Llegó a tiempo de poderbesarla viva, pero sin conocimiento alguno la pobre. Y Euge-nio, sombrío y taciturno, miraba aquellos ojos mortecinos quedesde el borde de la eternidad parecían preguntarle: «¿Quéhas hecho del tesoro espiritual que te di?». Y Eugenio se con-testaba: «Vivirlo, acrecentarlo». «Se ha muerto sin habermeconocido», exclamó en su interior cuando acabó su madre, ymirando al padre, que lloraba en silencio, se dijo: «Somosimpenetrables, nos amamos sin conocernos... ¿Nos amamos?¿No es acaso más bien que amamos la imagen que del amadonos hemos forjado en nuestra mente?... ¡No!, ¡no! Me quisocon su carne y con sus huesos, con su vida, con las entrañasde su ser...».

Días después de enterrada su madre tuvo Rodero que veral nuevo párroco, un joven con su cachito de prestigio en laprovincia. Al entrar en la vieja casa rural e imaginarse haberde encontrar la dulce sombra del anciano cura sintió que suinfancia le subía al cuello y se lo apretaba. Abriole la puerta elmismo párroco, un joven vigoroso y resuelto, a quien en otrotiempo había conocido pero del cual no guardaba impresiónalguna concreta. Le pasó al gabinete, al viejo gabinete en quesintiera en un tiempo la concentración viva de los tranquilossiglos de la aldea. No trascendía ya a incienso sino a tabaco,no se percibían, ni aun apagados, los ecos del armónium; enel lugar del viejo Cristo de marfil había un Corazón de Jesús,nuevecito, con su barba rubia y su cabellera cuidadosamentepeinada, su manto azul orlado de oro, sus ojos apagados, susmanos artificiosamente dobladas sobre el pecho y a sus pies,como antes a los del Crucificado, los viejos libros de rezo,números de periódicos políticos de batalla y de escándalo. Ymientras sentía Eugenio frío en el alma y como si se derritierasu vieja visión de la aldea en una material impresión delterruño, el nuevo párroco empezó a hablarle, él a contestarcasi maquinalmente, encontrándose al cabo, sin saber cómo

N U E V O M U N D O 2 3 5

Page 269: Unamuno v. VII

ni por qué, con que se habían enzarzado en una discusión polí-tico–religiosa. El cura lo arreglaba todo con modestia y condeclamaciones contra lo que llamaba liberalismo, irritándosepor no lograr meter a Eugenio en una de aquellas casillas deltablero en que clasificaba a los hombres. Salió Rodero mal-humorado, pesaroso de que su lengua se hubiera adelantadoa su pensamiento, triste por darse cuenta de que había estadoqueriendo hacer el coco. Y cuando al bajar las escaleras sintióque por debajo del barullo de frases huecas y en voz chillonasurgía de entre lejanísimos ecos de armónium el sencillo «¡aser bueno!», no pudo por menos que exclamar: «¡Madre demisericordia, favorecedme!».

Volvió a Madrid y terminó sus estudios a punto que supadre iba a concluir también su vida. Recogió su último sus-piro y con él un mundo de ideas sobre la muerte. Y dueño delos restos menguadísimos de una fortuna en derrota, armadode cartas de recomendación, tornó una vez más a la corte alanzarse a luchar solo contra todos y cada uno de los demáshombres.

Las cartas le sirvieron de poco. Era una de ellas, la más efi-caz acaso, para un personaje muy celebrado entonces. Dijé-ronle le encontraría a las doce de la mañana, fuese consobrado tiempo por delante, subió las escaleras una a una,contándolas y con el reló en la mano, latiéndole con violen-cia el pecho, viendo de antemano al personaje grave y fríolanzar cuatro necedades y despedirle; llegó a la puerta, esperótemblando y con su reló a la vista a que dieran las doce y alsentir pasos dentro bajó precipitadamente las escaleras, comoun ratero que teme ser sorprendido. Y ya en su casa quemóla carta.

Buscaba sociedad y trato en que se entrara sin esfuerzo ycomo llamando, almas en que verter su alma y a todos hallabadistraídos, encastillados a todos en sí mismos. Los diálogosresultábanle monólogos entreverados en que cada cual seguíasu rumbo y línea, quedando impenetrables las almas.

La mesa del café a donde acudía por las noches atraíalesiempre; muchas veces se propuso romper su frecuencia a ellay otras tantas acababa por dar allí. Se hablaba de toros, de

2 3 6 N U E V O M U N D O

Page 270: Unamuno v. VII

mujeres, de política, de toda clase de vaciedades. Y Eugeniosufría por no poder verse en las conciencias ajenas, por nocontemplarse desde fuera, con el alma y los ojos del prójimo.Sucediole una noche que encontrándose solo en su cuartopresa de una nebulosa de ideas confusas le ocurrió coger elespejo y mirarse. Al rato de contemplación sintió una inva-sión extraña en sí mismo, como si un terrible misterio le envol-viera, pronunció quedo, muy quedo, su propio nombre y eleco de su voz, como eco extraño brotado del misterio, le dioescalofrío. Pareciose otro, se vio desde fuera, sintió el espacioque ocupaba y se sintió solo, enteramente solo, solo y vacío.«¡Madre de misericordia, favorecedme!», murmuró. Y arre-bujado en las sábanas luego temblaba pensando en la nada,mil veces más terrible que el infierno, y en una caída eterna,inacabable, por el infinito vacío.

Y siguió solicitando empleo, recibiendo miradas frías, aco-gidas corteses, consejos necios y rehúsas suaves. Y en el com-bate iba cobrando vigor y fuerzas.

En la oficina donde logró por fin un destinillo conoció aun sujeto decidor y resuelto, de los que llevan al descubiertocuanta alma tienen y dejan creer en ocultas profundidades.Este tal empezó por apoderarse de Rodero halagándole yacabó dominándole merced a haberle descubierto en momen-tos de íntimo abandono doloridas flaquezas del alma. Teníaespecial destreza para ampliar cuanto le oía, para devolvér-selo rutinizado, achatado y diluido como eco de muche-dumbre oprimida. Y el pobre Eugenio llegó a creerse que ibapor fin a desligar un espíritu y cobrar un hermano. Y así llegóhasta a ayudar a su amigo en un negocio.

Fue una tarde en que lloró amargamente en su cuarto, asolas. Había cedido, había cedido y eran inútiles los sofismastodos que se forjara, había hecho mal, había pecado, sí,pecado, ésta era la palabra. Su debilidad le condujo a ser cóm-plice de una verdadera estafa, porque era el negocio aqueluna estafa moral amparada por la ley, cómplice inconscientehasta después de realizada, instrumento... No importaba, des-cubierta la intención del acto la malicia nace, el pecado es

N U E V O M U N D O 2 3 7

Page 271: Unamuno v. VII

retroactivo... Porque había pecado. Y era lo más triste queestaba solo, enteramente solo.

Se salió y al llegar a la puerta abierta de una iglesia,mirando a los lados por si algún conocido pasaba, entró enella.

Retirado en un rincón vio pasar su vida toda y con ella unmundo de recuerdos. Fue serenándose y viendo claro, ascen-dió a la altísima región de las ideas madres viendo en su fondodibujarse la imagen de la doncella de rosa, con sus trenzasrubias, cual condensación de la verdura eterna del universo,del aroma nupcial de la vida, del frescor del espíritu, de lacastidad de la vida. Y la ideal doncella le miraba como nosmira el cielo, con ojos serenos y sin intención alguna y cualpartiendo su mirada de una profundidad infinita. Fue luegola doncella disipándose para aparecer allá, en lontananza,donde el camino se pierde en el cielo, el viejo hogar y en sudintel la Madre de Misericordia esperando. Al salir a la callebajaron tales visiones a convertirse en aroma de su alma que-dándole la firme concepción de la realidad idealizada, yoyendo una voz suavísima y tenue que le decía: «¡A serbueno!».

Cuando dos años después me contaba estas escenas decía:«Debí desconfiar de aquel hombre, figúrate que jamás salíade paseo, jamás como no fuera a pasear a otro, llamaba alpaseo “perder el tiempo” e iba siempre a un sitio determi-nado, a hacer algo... Y figúrate que si tropezaba con un niñolo apartaba de sí con gesto brusco y mormojeando».

Al siguiente día de aquel anochecer de meditación en eltemplo, era domingo; se levantó temprano y fue a misa. Estabala iglesia nutrida de gente y Eugenio fue a colocarse junto aunos niños. El celebrante, en el altar ya, estaba en las prime-ras oraciones, y cuando una vieja se acercó a decir: «Ahoraempieza», a Rodero, al contestarle éste «Lo sé» quedole elgoce infantil de haber demostrado que conocía en la dispo-sición de cáliz si la misa se hallaba en su principio o en su fin,conocimiento litúrgico de que de niño se ufanara en la aldea.Dos niños delante de él, sentados sobre los talones, cuchi-cheaban mientras otro absorto y ensimismado leía en voz baja

2 3 8 N U E V O M U N D O

Page 272: Unamuno v. VII

y moviendo mucho los labios, un devocionario. Tendió Euge-nio la vista y se encontró con el mismo texto en que él seguíade niño la misa, y a hurtadillas leyó una de las antiguas ora-ciones. Poco a poco fue invadiéndole el alma de su niñez ybajando a las honduras cándidas de su espíritu sentíase reno-vado. La muchedumbre silenciosa y atenta, comulgando ensilencio, oyendo, sin oír, la misa, alguna que otra tos que inte-rrumpía la calma, el arrodillarse a la vez todos, todo le volvíaa sus años de desintencionadas intenciones sintiendo la resu-rrección de un mundo. Antojábasele que al salir del templole envolverían, vuelto niño, las venturas frescas de la aldeanativa, el aire puro y el cielo cándido del campo. Mecíase enensueños vagos, distraído del proceso del sacrificio incruento,repasando mil menudos incidentes de su niñez, y sin sabercómo se encontró con el padrenuestro en la boca. Al adver-tirlo lo recogió con cariño, como don celeste, y fuelo repi-tiendo palabra por palabra, paladeándolas y reteniéndolas enla mente hasta que se disolvieran derramando por las hon-duras de su ánimo su dulzor y sahumándolas con el sahume-rio de los infantiles recuerdos de pureza que en sí llevaban.¡Qué mundo el de la oración dominical rediviva! «Padre...padre... padre...», repetía mentalmente sintiéndose niño. Enel «venga a nos el tu reino» se detuvo como ante el misteriomás solemne... «venga a nos el tu reino» y no «vayamos noso-tros a el tu reino»... venga a nos.

En las profundidades infantiles de su espíritu que rebosa-ban a su conciencia parecían repercutir entonces los ecospurísimos de la infancia del cristianismo. «De cierto os digo»,pensaba, «que quien no recibiere el reino de Dios como unniño no entrará en él», y recordó al viejo Cristo de marfilenvuelto en ecos de dulce música casera y religiosa y en per-fume de incienso de hogar, y al Corazón de Jesús alzándosesobre números de periódicos en una atmósfera de tabaco.Saboreó luego el avemaría viendo a la Virgen en el dintel dela casa paterna, allá, a lo lejos, mas al querer rezar el credosintió un rechazo. Le era imposible, absolutamente imposi-ble repetir aquel relato sin oración, no recibía esa creaciónde pasada la infancia de la cristiandad.

N U E V O M U N D O 2 3 9

Page 273: Unamuno v. VII

Llegó el alzar y la asamblea silenciosa dobló sus cabezas.Junto a Eugenio, el niño del devocionario se daba grandesgolpes de pecho con la mayor gravedad posible, con lacabeza baja y mirando de reojo a los circunstantes por si selo observaban. Quedose Eugenio pensando en aquella comu-nión espiritual y silenciosa de una muchedumbre sin ruidode palabras. Y al notar la acción del niño le invadió tristezael alma.

Salió a la calle y al recibir su fresco en los ojos y su rumoren los oídos pareciéronle a su vista que salía de la penumbra,los hombres cuerpos gloriosos amasados con luz y líneas puras.El aura de su niñez vivificaba al mundo, su luz tenue lo ilumi-naba, sentíase con sentimientos filiales hacia todos, repleto dealegría infantil, prendado de lo primero que pasaba, con inten-ciones pasajeras. Y todo el día llevó en el alma el soplo de suinfancia rediviva, el horror a las brutalidades de la lucha. Pro-púsose rechazar de una vez para siempre al compañero de ofi-cina, a su demonio de la guarda, y compuso las palabras bre-ves y dignas con que había de apartarlo de su lado. Y así queal siguiente día se le acercó el otro al salir de la oficina fuesecon él cabizbajo y temblando hasta que le dejó a la puerta decasa. «¿Sabrá que he estado en misa? ¿Me habrá visto salir?»,se preguntaba azorado. Y subió las escaleras más deprisa quenunca, tan fuera de sí como cuando las bajó de casa del per-sonaje a quien fuera con la carta de recomendación.

Y siguió oyendo misas y paladeando padrenuestros y avema-rías y rechazando credos y contemplando al pueblo, cuya sen-cillez no recobraría jamás la sencillez de niño. Fue en él comoun rebrotar del sentimiento religioso; quería profesar las reli-giones todas, creer todos los credos, sentir desde la tosca emo-ción del salvaje ante el fetiche hasta el íntimo anhelo místicodel ateo que lo es por llevar a Dios en la médula del alma.Quería subir al cielo de la Humanidad formado de la con-junción armónica de los anhelos y de las concepciones detodos, donde el gigantesco espíritu de genio individual sepierde en el espíritu de la gigantesca muchedumbre porexpresarse allí lo inexpresable todo, donde los gritos de dolory júbilo de las madres reducen a su medida las concepciones

2 4 0 N U E V O M U N D O

Page 274: Unamuno v. VII

que sirven de jalones en la pobre historia humana. Y en aquelcielo, como melodía santa que surgía de su inmensa sinfoníaarmónica, veía a Dios, la idea ideal del hombre.

Siguió oyendo misas, mas a la veces ocurríasele pensar quetodos aquellos hombres que junto a él la oían silenciosos nose conocían acaso, tal vez saldrían para luchar entre sí, talvez se odiaran. No era un pueblo familiar congregado cualen hogar sobre la tierra en que descansan las cenizas de losantepasados, aquélla no era misa de parroquia. Al inclinarsetodos a adorar la hostia, ¿comulgaban de verdad en espíritu?,¿tenían la misma fe el señorón envuelto en su gabán de pie-les y el obrero que junto a él rezaba?, ¿no entendían acasocosas diversas y aun contrarias bajo el mismo credo? Así, dis-trayéndose de la ceremonia, se volvía al pueblo allí congre-gado y al retornar su atención al sacrificio no lograba ya veren él más que muerta liturgia y eco de vacío.

Una mañana en que fue una vez más a misa en busca denueva renovación de la infantil verdura de su espíritu tro-pezó al entrar con el compañero de oficina, el demonio desu guarda, que salía del templo. Saliose Eugenio al punto,palpitante y encarnado, y en todo el día tuvo un turbión deideas en la mente. Y a la caída de la tarde volvió a la iglesia yentrose a ella a meditar, perdido en un rincón. Vio entoncesclaro que al rejuvenecer en su alma los suaves sentimientosde su religión infantil había acabado de matar los viejos dog-mas, de cuyas cenizas surgía vigorosa la fe, la santa fe, fe enla fe, la que crea lo que no vemos, la que hace el dogma, loaviva, lo trasforma, lo mata y lo resucita, la fe en la fe misma.Salió del templo respirando nuevas auras y creyó entrar enun nuevo mundo.

El noviciado fue impetuoso y turbio; avivósele una hostili-dad a la vieja iglesia, en sus conversaciones acentuaba la notarevolucionaria y motinesca. Y luego sólo se sentía invadidodel espíritu de injusticia, y poco a poco fue recobrando calmay serenidad, volviendo a dulces sentimientos, y hablaba yaserena y limpiamente de la verdad, a la que debemos some-ternos haciéndonos suyos para que ella se haga nuestra.

N U E V O M U N D O 2 4 1

Page 275: Unamuno v. VII

En esta época de su vida interior fue cuando le conocí ytraté y recibí sus expansiones casi convulsivas. Iba a verle a sucuarto, un cuarto pobre, desnudo y tristísimo. Y nunca olvi-daré que un día, después de haberme hablado de mil cosas,mezclando sus pesares más íntimos a las más trascendentalesconcepciones, echándose de llorar me decía sobre poco máso menos:

«Estoy solo, solo, solo..., todos vivimos solos por quererrenunciar a lo que llamamos con mentira nuestra individua-lidad... estamos solos... Dime, ¿cuántos amigos resistirían elestarse mirando a los ojos en silencio media hora seguida?».—Y había que ver la mirada con que me lo decía—: «Créeme,acabarían por leerse el fondo del alma, recogerían sin de ellodarse cuenta, mil incidentes al parecer insignificantes, de sutrato, tan pronto olvidados como percibidos, evocarían pala-bras dichas y oídas al vuelo y profundamente grabadas en elolvido vivo, miradas fugitivas, gestos... Llegarían a la intuicióndel alma de sus almas. Y créeme, acabarían por caer llorandouno en brazos del otro...». Al decirlo sollozaba. Yo me acerquéy al verme abrir la boca me la tapó con su mano añadiendo:«¡No, no hables! ¡Calla! Mírame...». Y al ver que se me habíanasomado también las lágrimas a los ojos se levantó y diciendotranquilamente: «Vaya, enjúgate esos ojos y vamos de paseo»,le vi cambiar y trasfigurarse cuasi.

Le perdí de vista una temporada y un día vino a decirmeque se iba a la Argentina a vivir. «Apenas he empezado a lucharpor la vida», me dijo, «y ya me han entristecido el alma loshombres, voy a ver si la vigorizo y curo luchando con la natu-raleza». Y me habló largamente de sus proyectos. Sentía impul-sos de nómada, quería correr tierra y recogerse cada noche asolas en los recuerdos de su nativa campiña. «Correr el mundolibre, llevando mi patria conmigo, ver gentes, poseer la tierra,saludar a caminantes que se pierden para siempre allá a lolejos, en el confín de la senda...». Seguimos hablando, lerecordé vagamente la escena de las lágrimas y vi que le hacíadaño el recuerdo. Nos despedimos sintiendo yo y de seguro élque no nos habíamos dicho nada de lo que nos propusimos

2 4 2 N U E V O M U N D O

Page 276: Unamuno v. VII

decirnos de despedida, esperando cada cual a que el otro sederritiera antes.

Desde América me escribía de tarde en tarde cartas paraél extrañas, de un vigor de sentimiento y de una precisión deconcepto que nunca le había conocido. Allí luchó con la natu-raleza, pero como me decía en una de sus cartas «ni esta santalucha te dejan proseguir en paz, esta lucha que es la únicasanta, por ser la única pacífica, la única en que vences al ene-migo con el enemigo mismo. No te la dejan proseguir en paz;así que te las has con la naturaleza viene otro hombre y seinterpone entre ella y tú y se empeña en serviros de media-dor, mejor diría que de alcahuete».

En las últimas cartas me hablaba con entusiasmo de unosamores «con un alma que aún duerme y que se ha librado delcontacto pestilente de una civilización caduca».

Pasó luego una larga temporada sin que me escribiera y alcabo, a los tres años de su partida, volvió herido de muerte elcuerpo y robusto como nunca el espíritu. Lo primero que hicefue preguntarle por el alma que dormía. «Cállate y no meatormentes», me respondió «no hay sitio a donde no haya lle-gado nuestra civilización, sus avanzadas son la pólvora, el al-cohol, los trapos vistosos, los dogmas hueros, el dinero y lamentira». Y no volví a hablarle de aquellos amores.

Empezamos a pasear juntos con asiduidad. Sus sentimien-tos habían cuajado y formado compacto músculo sobre la osa-menta de sus conceptos. Parecía otro hombre; su conversa-ción era serena, elevada y tranquila, trataba de todo como unespíritu despegado del suelo y la poca vida que le quedabaparecía quemarla en santas indignaciones. Cuando hablabade las injusticias sociales y de la miseria de la ignoranciahumana se encendían sus mejillas y la débil respiración se leentrecortaba. Había que oírle otras veces discurrir con sere-nidad amarga de la vida moderna, cuando recordando la som-bría tristeza que cubrió a nuestros pueblos al acercarse elmilenario y temblar ante el infierno, hablaba de la tristezaenorme que tiende sobre nuestra sociedad el terror a lapobreza. «No hay sed de goces, no», me decía, «no hay ambi-

N U E V O M U N D O 2 4 3

Page 277: Unamuno v. VII

ción; lo que hay es terror a la miseria, tristísima codicia. Nose busca libertad sino independencia. Esto es muy triste».

La lenta fiebre que iba consumiéndole poco a poco leinfundía ánimos de un sostenido apostolado, y yo procurabaaislarlo apartándole de las gentes porque lo mismo era entraren conversación con ellas que animarse al punto en destruirlesprejuicios tradicionales arraigadísimos. Y érame doloroso verleasí luchar a brazo partido, quedándose luego cansado y tristecuando, entre accesos de honda tos me decía: «Todo inútil,cada cual es como es... y, sin embargo, haya yo precipitado sumarcha propia, el progreso de su modo peculiar de ser...Quién sabe».

Recuerdo a este propósito que hablando un día con unode nuestros amigos hubo de decirle éste: «¿Pero tú eres ateo?».Mirole Eugenio con sus ojazos serenos y hundidos y respon-dió lentamente: «¿Ateo...? ¡No!». Cuando quedamos solos medijo: «Sé lo que entienden por ateo y eso que ellos entiendenno soy, decirle que sí habría sido mentir... —Callose unmomento— ¿Mentir?... Debía haberle dicho que sí y creyeralo que creyese... peor para él... Ateo, ateo. ¿Qué quiere decirese mote?».

La enfermedad le daba ímpetus, la lenta y continua fiebreardores de lucha. Estos ardores le llevaron a meterse en unperiódico que iba a publicar la juventud que se llamaba yamoderna, ya modernista. A los pocos días se me vino entris-tecido. «No saben nada —me decía—, nada, nada; las eter-nas declamaciones, la revuelta huera, el motín bullanguero,y por dentro esclavos. El que más da da fuego sin luz. Uno deellos ha hecho un drama que dicen realista unos, y otros revo-lucionario. ¡Pues bien!, a este tal no se le ocurren más quesolos de clarinete, fogosidades retóricas, acumulaciones desinónimos... “Hace falta, es preciso, urge salir de esta atonía,de este marasmo, de este letargo”... ¡Pobre chico! Y todos ellosforman piña, se juntan allí en la redacción a murmurar detodo el mundo y de nada se enteran. Les cansa discutir...

»Figúrate que ninguno de ellos ha pensado seriamente unasola vez en su vida en el origen primero de las cosas ni en elfin último de la existencia... “Ni principios ni fines” es su divisa

2 4 4 N U E V O M U N D O

Page 278: Unamuno v. VII

inconsciente y, ¡es claro!, no tienen arranque ni meta fija, o,hablando su lengua, no vienen de ninguna parte ni a partealguna van. Entusiasmo en muchos, ¡lástima que tengan metidael alma en un caparazón tan espeso! Sólo respiran vaho de cer-vecería e ignorancia, y van para conservadores».

De ellos me habló muchas veces, de su hondo misoneísmoencubierto, aún en los más revolucionarios, de la estrechezde sus cabezas.

Poco después entró con empeño en otro grupo que iba afundar una revista. No eran ya los chicos entusiastas salidosde los clubs de los cafés, de los discursideros, eran jóvenessólidos, modestos, especializados los más de ellos, serios, empa-pados de verdad en las corrientes modernas. Y al poco tiempose separó también de ellos, abatido y triste, después de haberconsumido otra porción de la poca vida que le quedaba. «Esuna suerte —me decía—, éstos son los rutinarios modernos,los que convierten el espíritu en rutina, los obreros encarga-dos de apelmazar el progreso en tradición... Muy útiles, muyútiles, muy útiles... pero no los resisto. Tienen la inaguanta-ble soberbia de la modestia, aborrecen lo espontáneo y bus-can los bloques... extracto de letras de molde... pobreza. ¡Quésensatos!, ¡qué juiciosos! y sobre todo ¡qué profundos! Es larutina de mañana que se está formando, son los obreros querecubren de caparazón las vivas concepciones del espíritu hoyvivo; para poder echarlas al mercado. Y, ¡es claro!, les ahogantoda vida. Los hay atacados de todos los dogmatismos, hastade el del anti–dogmatismo. Todos formales, todos formales...Esta condenada formalidad que hasta en el juego se tropiezacon ella. Tienen reglamentadas hasta sus expansiones... Éstaes una raza incapaz de volverse loca de puro tonta».

Una mañana tuvo un acceso seguido de fiebre teniendoque quedarse en casa. Cuando fui a verle le encontré en unestado deplorable. Casi maquinalmente fui a cerrar el balcón.«No, no lo cierres —me dijo—, prefiero morir de aire libre avivir de ahogo... Siéntate». Me senté. Sus miradas que en untiempo agarraban las cosas sobre las que se posaban, flotabanya desprendidas de ellas. Con voz pausada y débil empezó acontarme su vida íntima. Me habló por último de sus amores

N U E V O M U N D O 2 4 5

Page 279: Unamuno v. VII

allá, en América, de su Ángela y de cómo tras de muchas lágri-mas le dejó por sus ideas y casó con otro, con un chico buenoy rico, y de sanas ideas sobre todo. Cuando empezó a hablarmede la proximidad de su muerte se me escapó esta frase estú-pida: «¡Ánimo hombre! Esto no es nada...». «No digas tonte-rías —me replicó—. Esto se va... Esto es el mundo, no yo, mimundo... y yo me voy con él. Siento que la vida se me paseapor el cuerpo, que le viene ancho. Tal vez mañana cerraré losojos interiores y quedará en tinieblas mi mundo. Ya me lo hasoído mil veces, nuestra mirada es la que ilumina al mundo yla luz es a nuestra mirada el foco del corazón, que se alimentadel mundo mismo; con su sustancia incendiada en nuestraalma, hecha en ella calor y que le iluminamos por nuestrosojos... Es él mismo quien se ilumina, me dirás...».

—No, verás...—Déjame divagar, que esto se acaba. Conoces mis infor-

tunios, mis desgracias, las luchas entre mi mundo y ese detinieblas de que hablan ellos, los esclavos. Sus leyes, sus pre-ceptos, sus dogmas, sus mandamientos, su moral... sus... sus...Lo suyo, ¡qué muerte! Me han pisoteado porque cumplía sinobedecer, ellos que buscan el que se les obedezca aunque nose cumpla. Tú lo sabes, he sido buen hijo, buen amigo, buenciudadano... pero no he querido renunciar a mi mundo niencajarle en las tinieblas del de ellos. Yo cumplía la ley perono por la ley porque mi ley soy yo, mi moral es mi naturaleza.Hacía lo que ellos dicen que se debe hacer, y de cierto debehacerse, pero lo hacía por mis razones, no por las suyas, y sehan dicho: «¿No hace lo que yo quiero que haga por la razónen que yo lo fundo? ¡Ojo con él!, es un hipócrita». Han lle-gado a decir que doy mal ejemplo al ser bueno. No creen enel hombre sino en la ley escrita; creen los muy imbéciles quesus explicaciones hacen las cosas, creen que si se hunden lasrazones que dan de las cosas, las cosas mismas se hundiráncon ellas. Yo no he robado porque mi naturaleza rechaza elrobo, y al sacudir el séptimo mandamiento se decían: ¿quiénes este que no necesita del mandamiento? Creen...; ¡creen,creen!... ¡No! ¡No creen nada!

—Cálmate, hombre, no vale la pena que así te sofoques...

2 4 6 N U E V O M U N D O

Page 280: Unamuno v. VII

—Tienes razón, metafisiqueo de sobra.»Un excéntrico, decían... sí, un excéntrico fuera de cen-

tro, de mi centro, de mí mismo con sus dogmas y sus leyes ysus mandamientos y sus razones... Tenía que ser yo suyo. Hepasado la vida buscándome, ¡ahora sí que voy a encontrarme!¡Santo reposo...!

—Déjate ahora de esas cosas y piensa en lo que más te inte-resa...

—¡Pobre Ángela! ¡Pobrecilla! Ya sé lo que pensará para susadentros... Ella tenía su moral, la suya, dirás tú, y con la suyate ha matado.

»No, no era la suya, era la del tirano mundo que la hahecho su esclava. ¡Pobrecilla! Que la haga feliz otro hombre.

Eugenio se detuvo fatigado, paseó una mirada sin puntode fijación por la sala y con más calma prosiguió:

—Ya lo sabes, ciencia, ciencia, verdadera ciencia, realidad,mucha realidad viva y que la moral brote en cada uno, la suya,al encarnar la realidad en el alma. Créemelo, nos entendería-mos mejor, habría menos mentira y más amor si no nos impu-sieran preceptos y nos chapuzaran en realidad viva. ¡Horror!¡Seguir cada cual su apetito! ¡Imbéciles! ¿Quién ha hecho esoque llaman apetito si no ellos con sus preceptos...?

—Pero Eugenio, que estando así estés todavía dándole vuel-tas a eso...

—¡Qué discreto eres, qué bueno! ¡Con qué amor vienes aoír mi último desahogo, mi testamento del alma! Me hanmatado todos esos imbéciles que me querían en ese mundoque no es de nadie y en que ellos creen que viven. Yo era unpobre loco de la peor especie, de los revolucionarios pacífi-cos, de los anarquistas antidinamiteros, de los que se condu-cen con toda regularidad moral. Prefieren al inocente el peca-dor arrepentido; aquél como no conoce de veras la ley norinde parias al legislador... Es autónomo, autárquico... ¡Des-graciado de ti si no necesitas para andar las muletas que ellosfabrican y venden! Si no hubiera enfermos ¿qué sería de losmédicos? Si todos fuéramos ley viva ¿de qué vivirían los queviven de la moral? Vencer la tentación, dicen: ¡no!, suprimirlasuprimiendo el precepto que la engendra... No me han per-

N U E V O M U N D O 2 4 7

Page 281: Unamuno v. VII

donado jamás el que no necesitara para ser bueno de las razo-nes que ellos administran. Para mí no ha habido hueco...

—Pero...—Ven mañana a cerrarme los párpados; cuando se haya

sumido en tinieblas mi mundo, el que yo he iluminado conmi amor, no con sus estúpidas razones...

Tuvo al llegar aquí un acceso en que creí se me quedabaentre manos. Repuesto de él me dio la llave de un cajón yseñalándomelo añadió:

—Mira, ábrelo; ahí tienes mis papeles, llévatelos y aprové-chalos como puedas. Hay en ellos todo. Más allá... un pocomás... ahí, ahí... Eso es lo poco que me queda, de ello saca milreales para reintegrarlo a la oficina donde serví...

—Pero...—No hay pero que valga. Ya sé lo que me dirás, que no

tengo que ver con eso, que ni ello fue nada delictuoso ni yomás que mero instrumento... ¡No importa! No dormiría enpaz. Restitúyelo y lo que quede dalo por hoy a ojos ciegas, alos primeros mendigos que te lo pidan, sin discreción, aun-que se emborrachen con ello...

Luego seguimos conversando, pero el pobre había ago-tado sus postreras energías. Cuando volví a la siguientemañana no tenía ya fuerzas para hablar. Tendido en la camaa través de cuyas cubiertas se dibujaba el consumido cuerpo,al verme entrar volvió hacia mí sus ojazos serenos y movió loslabios de la entreabierta boca. Me incliné sobre su rostro ysintiendo en el mío el aliento de la vida puramente animalque le quedaba me quedé mirándole los ojos inmóviles y sere-nos. De cuando en cuando los cerraba con pausa. Chupabalentamente pedacitos de hielo que le poníamos en la boca ysus ganchudas manos recorrían las cubiertas de la cama. Fuea medida que se hacía más claro el estertor haciéndose máspausada su marcha y al cabo cesaron los latidos. Le cerré losojos y lloré su vida más que su muerte.

Cuando se hubo asentado en las honduras de mi alma elespectáculo de aquella muerte saqué el fajo de papeles y losleí todos. Hay entre ellos borradores, bosquejos y planos de

2 4 8 N U E V O M U N D O

Page 282: Unamuno v. VII

toda clase de obras, sobre muy variados asuntos, de estética yde moral los más de ellos. De entre tanta variedad de esbozosescojo el de un estudio y lo publico aquí casi tal cual en elmanuscrito se halla, sin más que las modificaciones precisaspara templar un poco cierta incoherencia aparente que en éldomina.

Pensé un momento aprovechar el siguiente ensayo deEugenio Rodero para un trabajo coherente y justificado, redu-ciéndolo a la lengua y el pensamiento comunes, traducién-dolo a la lógica social, pero deseché al punto tal tentación,impiadosa hacia mi pobre amigo. Dar coherencia a su ensayoera quitarle vida, era destruir la libre marcha de su asociaciónde ideas, era restituir lo sugestivo con lo instructivo. He creí-do más bien deber dar lo suyo, lo propio de él, sin llenar suslagunas con lo de común acervo que él no se hubiera apro-piado y asimilado de verdad.

Empieza el ensayo con consideraciones sobrado obstrusasacaso, pero no se arredre por eso el lector, que si ha seguidoel relato de la vida del pobre Eugenio, sabe ya algo de su pen-samiento, no se deje arredrar por ello, que pronto se hundeRodero en el mundo de ideas en que respiraba libre. Durapoco la metafísica y entra muy luego en el metaforismo queconstituía su especial manera de discurrir.

Y por si hay algún bárbaro, que sin dejar de serlo, sea mali-cioso o tan tozudo que haya seguido hasta el fin la lecturadel relato de la vida del pobre Eugenio y se disponga a leereste ensayo, debo advertirle, por caridad, que el procedi-miento metafórico seguido por Rodero era obligado tratán-dose de concepciones apenas formulables, de concepcionesque no cabe expresar adecuadamente con el lenguaje de losbárbaros raciocinantes y discursivos dentro de la más severalógica formal. Hay aquí no poco de ensueño, de concepcio-nes inarticuladas e indiscursivas, de ideas inconmensurablescon el silogismo y sus figuras todas. Hay sobre todo excesode metaforismo, acerca del cual sólo cabe decir aquí quesiendo todo idioma culto un complejo de metáforas cristali-zadas por los siglos sería acaso la más honda filosofía desen-trañar su contenido metafórico. Lo que más acatan los bár-

N U E V O M U N D O 2 4 9

Page 283: Unamuno v. VII

baros todos no pasa de ser metáforas en sus barbarizantesmentes muertas.

Paréceme de oportunidad verdadera y no mentirosa lapublicación hoy en España de esta notas en que hace el pobreRodero una caliente defensa de la santa indiscreción de decirla verdad siempre y sobre todo cuando la crea más inopor-tuna la sensatez del mundo viejo.

Porque se ha dado aquí en la flor de no tocar a los presti-giosos, a pretexto de que andamos de ellos escasos, cuandode lo que verdaderamente estamos faltos es del prestigio dela verdad.

Y como quiera que a pretender guardar de antemano elpensamiento de Rodero de la barbarie de los bárbaros todos,que jamás entienden cosa alguna por derecho, nunca acaba-ría, dejo esta introducción.

Esa pobre cosa que llamamos conciencia muy lejos de serel núcleo del alma no es más que su cubierta de relación,llegando hasta formar un caparazón del alma debido a lasacciones del ámbito; habría que llamarle la conciencia inte-resada mejor aún que refleja, porque no es el conocimientode mí mismo ni de lo hondamente mío lo que la constituye,sino el de todo aquello que por uno u otro concepto meinteresa.

El sujeto, que lleva amasada en sí la infinitud del tiempo,se abre al infinito del espacio. Ponémonos en relación vivacon lo de fuera pero en relación consciente tan sólo con loque toca a nuestra vida consciente, interesada. Lo que novemos que nos concierna, toque o interese lo dejamos pasarinadvertido. Y así resulta que de fuera, del ámbito exterior,apenas conocemos más que aquellas capas que a su turno lle-gan a tocar directamente a nuestra superficie espiritual, a lacubierta de relación de nuestra alma con el mundo, así comodel contenido vivo de esta misma nuestra alma, de nuestroámbito interno, tampoco conocemos más que aquellas olea-das que en su flujo y reflujo bañan la capa. Vivimos en la super-ficie de encuentro ruidoso entre el mundo y nuestro propiofondo. Sólo los hombres de la verdad y de la fe entran en las

2 5 0 N U E V O M U N D O

Page 284: Unamuno v. VII

honduras del mundo y en las honduras del alma a la vez; a losdemás les es tan desconocida la vida de sus propias entrañasespirituales como las de sus entrañas corporales; se puede vivirvida animal ignorando que se tiene corazón. Más se cuidanlos hombres de su apariencia en las mentes ajenas que de surealidad en sí mismos, más de su valor de cambio en el mer-cado social que de su valor intrínseco. ¿Y del mundo? Allá ensiglos remotos, en el Egipto, midiendo los sacerdotes tierraspara asentar la esclavitud del pobre, idearon la medición dela tierra, la geometría que les interesaba y concernía, y siglosmás tarde, en nuestros tiempos, murió tristemente el pobreAbel, que se había lanzado a las honduras de las matemáticasa bañar su alma en las supremas funciones del ritmo, que nadainteresan a los que viven de terrenos bien triangulados y regis-trados. No hay mayor vaciedad que la de repetir que nació laciencia del natural deseo de saber; no, nació de las arguciaspara vivir a costa del prójimo, de las necesidades de comer enel mejor caso. ¡Cuán pocos comprenden la santa esencia dela ciencia pura! Ignóranla los imbéciles que van extasiados enuna locomotora burlándose de los filósofos, los que se asom-bran del fonógrafo y desprecian la metafísica.

Una capa separa el inmenso contenido del mundo delinmenso contenido del alma, en esa capa se comunican unoy otro y entre sí comercian. Esta capa llega a convertirse en loshombres prácticos en caparazón dermo–esquelético. En otros,en los más puros, es leve y sensibilísima membrana a cuyo trá-ves comunícanse en persistente y fluentísima ósmosis y exos-mosis las honduras del universo con las honduras del espírituy baja la voz silenciosa del firmamento a conversar, con la voz,también silenciosa, del corazón. Y en los purísimos, en los ver-daderos santos, en los héroes, no hay capa ni membranaalguna; el mundo y el alma se compenetran y continúan. Y aunpor dura que la capa sea, aun en los más espesos caparazonesde los hombres cangrejos se cumple lento y difícil ese miste-rioso comercio, que es lo que les impide caer en la degrada-ción extrema.

De siglo en siglo y generación tras generación ha ido elespíritu del universo, recogido de todas sus infinitas lonta-

N U E V O M U N D O 2 5 1

Page 285: Unamuno v. VII

nanzas, depositándose en el fondo del espíritu del hombre,y así es que llevamos hoy heredada toda la creación en elalma. Nada de lo que percibimos se pierde, nada se olvida,y aun lo no percibido, lo que se nos entró sin darnos de ellocuenta, desciende todo a nuestros profundos abismos, a lasúltimas honduras, y hasta tal punto es así que una evocaciónomnipotente podría despertar en nuestro seno con las impre-siones todas, absolutamente todas, hasta las más fugaces einadvertidas, y todas las de todos nuestros antepasados engen-dradores, el universo todo que filtrado por generaciones deamor, de terror, de piedad y de odio ha ido a reparar en elpozo de nuestras almas.

Este mundo interior, oscuro, infinito y eterno se comunicacon el mundo exterior, infinito también, y se comunican apesar de la miserable capa dura de nuestra conciencia refleja.Pero al hombre que vive en el torbellino estruendoso deltiempo y de los fugaces sucesos y no en la calma augusta de laeternidad de los hechos perdurables, el barullo de su capara-zón anímico, donde resuenan los golpes de fuera y los ecos dedentro, le impide oír el silencio vivo de las fuentes eternasde su ser. El dermato–esqueleto se le espesa, las vicisitudes deltiempo vanle añadiendo nuevas capas, y le ahoga la intimidad.¡Cuán triste es esta vida hacia fuera, que no es vida verdadera,sino vida de mentira y de falsía!

Faltos los hombres de la visión desinteresada del mundo,ignorantes de la corriente viva entre honduras y honduras,forjan una estructura para llenar su red de ideal y fingen losdogmas que les interesan. Todo para el hombre, el universose hizo para él, él es el centro de la creación. Pero este fin-gido centro es el hombre superficial, el caparazón anímico,porque si descendieran a sus profundidades, al encontrar denuevo en ellas perdido su pobre yo, en el universo inmensoverían claro que la infinita circunferencia no tiene más cen-tro que sí misma.

En ese caparazón han intentado burilar sus leyes autorita-rias cuando la ley viva vive en los profundos senos del alma, ycada vez que al agitarse y sublevarse ésta agrieta su contraopresora gritan que la ley se destruye, y es que se liberta.

2 5 2 N U E V O M U N D O

Page 286: Unamuno v. VII

Toda la tristeza del trato humano, todo el amargor de laamistad y las decepciones del amor, todo lo que produce eltratarnos al través de esas costras, en cuanto de un modo ode otro tal trato nos interesa. Cuando dos amantes se entre-gan a los más locos trasportes tiene cada cual su goce, el suyo,el que del otro saca, no es un solo goce en que los dos comul-guen. Do ut des, esto siempre, siempre, siempre. El compasivoque da limosna al mendigo halla en ello su placer y su pro-vecho busca.

He meditado mil veces en la muerte, en el aniquilamientodel pobre individuo, y he soñado en un gran alma formadade la fusión de las almas todas que han gozado y sufrido yque allí se pierden nuestras pobres conciencias como en lamar los ríos. Aumenta su candidez, por muy poquito que sea,cada vez que un niño muere, su santa intimidad cuandopaciente deja por fin de sufrir, su vigor cuando expira unode esos que llamamos criminales, y allí se acuerda todo enarmonía solemne y grande. Y otras veces he soñado encuando rotas las capas en que se embotan los cantos de lasalmas vibren libres éstas dando al mundo su cantar, con ritmoy armonía libres, con su timbre propio cada una, y se alce asíde la Humanidad un coro silencioso y sinfónico, la verdaderamúsica de las esferas en que fantasearon los antiguos. Por elritmo mismo, llevadas de él, se pondrán al unísono las almas.Para ello libertad y ¡fuera batutas!

Es triste, muy triste; jamás, jamás, jamás salimos de nosotrosmismos para ver a otro como él es, sentirle y quererle y res-petarle por lo tanto. Somos impenetrables. Siempre que enel silencio de la noche y estando a solas me he puesto a medi-tar en esto he acabado por llorar con lágrimas del alma... Solo,solo, enteramente solo, solo hasta la muerte, siempre solo eimpenetrable... siempre siendo yo, sin lograr ni un minutoser otro.

Mas cabría romper extremos del vuelo, penetrar algo enlas almas si la sociedad no endureciese más cada día el con-denado caparazón, si no nos uniese y apretase cual tejidoconjuntivo social la mentira, la mentira autoritaria sobre todo,lo que llaman ley, el precepto. La autoridad es una mentira

N U E V O M U N D O 2 5 3

Page 287: Unamuno v. VII

y el orden otra, porque cada cual es la verdadera autoridadde sí mismo y hay infinitos órdenes posibles, tantos comoalmas vivas. La necesidad de abrigarse el alma de las incle-mencias del ámbito social nos ha echado sobre ella una ves-tidura que llega a coraza y el llevarla a cuestas siempre nos haproducido el absurdo pudor de la desnudez del alma.

Somos impenetrables, inconmensurables de esencia a esen-cia en vivo toque de amor humano; nos relacionamos por eléter social en vibraciones de un medio ajeno a nosotros mis-mos. No hay verdadera alma colectiva, es un tejido de fibras.Y lo que es aún peor, que oprimidos por una atmósfera espi-ritual de plomo nos desarrollamos cada cual su ideal propio,la depuración de su naturaleza personalísima. Si cada uno sehiciera el ideal de sí mismo, su modo propio de ser exaltadoa la mayor pureza y libertad, pronto llegaríamos a la sinfoníasuprema, a la alteza en que todas las ideas al completarsearmónicamente se compenetren. ¡Pero no!, cada cual tratade imponer al prójimo su ideal propio... Ni esto, ni el propio,que no le tiene, sino uno que por ahí flota muerto y frío.

Como el aire para el sonido, revelador de la íntima natu-raleza de los cuerpos, es para los hombres la palabra. Y lasanta palabra se ha hecho forma de la mentira. ¡Cosa terri-ble el verbo, la palabra, caparazón a su vez de la idea que ledio el ser y que dentro de ella se retuerce y grita y bulle,pidiendo libertad como la pide nuestra alma agarrotada enla conciencia! ¡Pobre idea, nuestra hermana!

Mas hay que levantar los ánimos a la esperanza, pues detiempo en tiempo se oye resquebrajeo de caparazones aními-cos y surte de un mártir de la verdad chorro de lava ardiente.Está caldeada la atmósfera, la marea de las almas sube, suscubiertas vanse agrietando, la ley, la verdadera ley, el hechoeterno, hijo de la libertad, se alza contra la autoridad, madredel capricho. ¡Día y santo aquel en que rotas y deshechas lasduras capas de las almas se viertan los contenidos de éstas ensolemne cataclismo, yendo a fundirse en un mar vivo de donderesurgirán potentes los núcleos eternos! ¡Santa confusión dealmas! Entonces la revolución divina, la llegada del espíritusanto, el principio de la sociedad verdadera, el grito solemne

2 5 4 N U E V O M U N D O

Page 288: Unamuno v. VII

del organismo colectivo, de la Humanidad, al reconocerse.Entonces la Humanidad naturalizada se abrazará a la huma-nizada Naturaleza, entonces irá a fundirse con el mundo quenos envuelve, el mundo que envolvemos, identificados entresí. Será la edad perfecta, la del triunfo no de los más brutos nide los más inteligentes, ni de los más bellos, ni de los más bue-nos, sino de los hombres, de los hombres todos. ¡Generososensueños a la luz de cuyo ideal inasequible hay que ver la mise-rable lucha en que vivimos!

Es triste que los sordos se empeñen en armonizar los pue-blos y los hombres con fórmulas algébricas de una acústica decódigo escrito, con esquemas muertos de ondulaciones y vibra-ciones, y no crean en el oído de las muchedumbres. ¡Fórmu-las, fórmulas de sordos que con ellas llevan la batuta! Vengala libertad, dé cada cual su nota propia y en su propio timbrey ninguna quedará como hoy ahogada en la bárbara lucha; laarmonía ambiente reduce al discordante con amor, lo ende-reza y vivifica sin ahogarle.

La letra, la condenada letra autoritaria, el viejo y tradicio-nal texto, oprime a la música social impidiendo que las dis-cordancias lleguen a la suprema armonía, a la armonía santade la voz de la Humanidad, una en su riquísima complejidad,voz a la que ha de acompañar cual instrumentación armónicael canto de la Naturaleza, los ecos de los colores, de las for-mas, de las líneas, de los sonidos. A este canto humano le pon-drá cada hombre su letra, la suya, letra ondulante y variable.No hay más ley suprema y viva que la armonía que brota dela libertad de todos. ¿Quién sabe? Tal vez espera la Natura-leza viviente inferior a los hombres para redimirse a su vez delos lazos de la tierra a que se pongan los hombres en armó-nica concordancia, en sinfonía libre.

¡Generosos ensueños, a la luz de cuyo ideal inasequible hayque ver la miserable lucha en que vivimos! Con cara de viaje nostopamos y al encontrarnos con un prójimo el instintivo reflejoes cerrar las valvas del alma y apercibirnos al combate. Se luchapor la ignorancia y la mentira y en nombre de la idea.

La idea... ¡pobre idea! Una idea sólo es viva y verdaderaidea en el mundo en que nació como pedazo de un alma;

N U E V O M U N D O 2 5 5

Page 289: Unamuno v. VII

una misma idea lanzada a dos almas son dos ideas, no haydos iguales, como no las hay hojas de árbol. ¡Vulgarísima con-cepción que no han penetrado los bárbaros que dicen lucharpor ideas! Si pudieran asomarse a la conciencia del prójimoy resistiendo el vértigo llegaran a sorprender en vivo sus ideas,como ellas son, se espantarían de encontrarlas tan otras delo que bajo sus fórmulas y encasillados se imaginaran. Hablande ideas buenas y malas como si hablaran de olores verdes,y para todo prójimo tienen un mote con que le encasillan...¡Bárbaros!

No impongas ni disputes tus ideas, exponlas. Aborrece todoproselitismo misionista, deja que irradien, roto el caparazón,las almas, e irán sus contenidos asimilándose. Todo misioneroestorba la fusión espontánea de las religiones, los unificado-res todos perjudican a la integración. ¡Tolerancia, santa y vivatolerancia, y siga cada cual su camino! Sigue tu fe y deja alprójimo con la suya, si es realmente suya, y así os encontra-réis más pronto si es que habéis de encontraros al cabo.

Pelea, sobre todo, sin descanso, por la santa libertad delas ideas, mira que la inmensa mole de la estupidez habla aúnde ideas peligrosas que cree impulsan al crimen, y pone enentredicho a hombres buenos porque dice que tienen ideasmalas.

Peca contra la Humanidad quien habla de ideas malas, yes pecado que no tiene perdón; los que en él caen se hundenen el eunuquismo espiritual. Toda idea sincera y creída essanta; la peste es la mentira. ¿Repudiaréis al negro por el colorde su cara?

Es mentira toda idea impuesta que de suyo no habría bro-tado cual aromada flor nativa en aquella alma oprimida.

Hay que formar el sagrado ejército de la verdad para com-batir contra los más o menos velados sostenedores de la fuerzade la idea, de lo que llaman la razón. ¡Ni fuerza ni razón, ver-dad, esto es, veracidad! Todo el que hable de ideas malas abo-rrece las ideas todas, es un adorador de la fuerza, un irracio-nal en realidad.

Las pobres ideas, nuestras hermanas, sufren también bajoel duro coselete en que sus exploradores las han encerrado,

2 5 6 N U E V O M U N D O

Page 290: Unamuno v. VII

bajo la espesa dermis de la estupidez del pasado. Hay quelibertarlas para que nos den su jugo vivificante, hay que borrarla letra para que el espíritu vivifique, aunque los bárbaroscrean que se desvanece el alma si se vierte. No, nada se pierde;revienten las ideas y fúndanse en ideal robusto, en el mar dela veracidad que ha de barrer la fuerza de la tierra.

Cuidemos de que no son ideas las que por tales tienen losbárbaros, la letra formulable, la cáscara encasillable en lascategorías, ¡no! Creen esos pobres bárbaros cuando arde unárbol por el rayo que le incendió el trueno, a lo más el relám-pago, creen que mató el fogonazo a un muerto de bala y todose les vuelve disparar petardos con que asustar a los necios,cuyo número es infinito. Y los necios se precipitan y atrope-llan, se pisotean y se matan.

Peleemos por la santa idea verdadera, es decir, veraz, pornosotros mismos que somos santas ideas ahogadas en una letramuerta con que nos oprime la mentira social. Y peleemos tam-bién por los pobres bárbaros, para libertarles de su barbarie.

¡Tolerancia, santa tolerancia! Mas ésta no cabe sin absolutafranqueza, sin total desnudez. Desnudémonos siempre. Laverdad siempre y en todo lugar, y tiempo y caso, indiscreta-mente, sin vuelo, la verdad desnuda. El desnudo es la verdad.Desnudadlo todo y todo se hará verdadero. No temáis al error,temblad ante la mentira, un error sinceramente creído es mássanto que una mentirosa verdad.

Hagámonos trasparentes sin temor a nada. Dícese que elcuerdo sólo se diferencia del loco en que éste dice o hace des-propósitos y aquél tan sólo los piensa. Revelen los cuerdostodos cuantos despropósitos se les ocurran y en sublime accesode locura universal penetraremos en la íntima sabiduría deella. ¡Ah!, si el imbécil en vez de repetir las imbecilidades flo-tantes y que de nadie son, las impuestas, las rutinarias, pudieseel pobre sacar afuera el poso inexpresable de su espíritu, lamadre de su imbecilidad personal y propia ¡cuánta grandezase derramaría por el mundo!

¡Verdad desnuda siempre, crean o no los prudentes queviene al caso, y fe, fe viva, la fe que crea dogmas vivos, que losfomenta, los enciende y los reduce a cenizas para en su fuego

N U E V O M U N D O 2 5 7

Page 291: Unamuno v. VII

y de sus pavesas crear otros nuevos y vivos, fe, fe sin capara-zón dogmático, fe libre, ardiente! Y fe sobre todo en la reali-dad, en la ciencia que guía, en la sabiduría que salva.

¡Ciencia además, santa ciencia! El estudio es la oración delverdadero hombre, del hombre de la verdad; conocer es amar.Y la santa ciencia es el conocimiento colectivo, la concienciadel alma total humana. Al vernos desnudos seremos los unospara los otros otros tantos espejos en que se reflejan las milcaras del mundo, que hoy se nos escapan a cada uno.

La santa desnudez del alma producirá además el arte clá-sico espiritual. Llegaron los helenos a la belleza plástica cor-pórea apacentando sus miradas libres en el cuerpo desnudo,y nosotros, mientras no desnudemos las almas, no com-prenderemos sus bellezas. Hay corsés espirituales, leyes auto-ritarias de mil clases. Vivimos en la plástica de recuerdos dela hermosa edad de la desnudez del cuerpo, y en arte espi-ritual de recuerdos de fugitivas desnudeces del alma. Hayque hacer guerra al mentiroso traje, a todo estúpido esti-lismo, habilidad de sastrería, artificio de modistas de las ideasincapaces de esculpirlas con libre mano a la luz llena delmediodía.

¡Ciencia, sobre todo ciencia! Hay que ser humildes, estoes, sumisos a la verdad, resignados a la realidad de las cosas,abandonados a la gracia del progreso. Y a quien hable del fra-caso de la ciencia envolverle en piedad como un pobre apes-tado, y quebrantarle la costra, dejarle al desnudo el alma yque se bañe en luz, porque está gangrenado de mentira elpobre.

La ciencia de los siglos baja en lenta sabiduría a los abis-mos del alma popular. El pasado eterno, esto es, lo eterno delpasado palpita en la realidad de nuestros espíritus y una atmós-fera de mentira, de rapiña y de odio se cierne sobre los pue-blos, sujetos a la autoridad de la ley escrita y al monopolio delpan del cuerpo y el del alma por unos cuantos desgraciadosque viven no de la carne sólo, de la médula y la savia de otrostan despreciados como ellos.

Se nos abre a la conquista un mundo, nuevo, de inexplo-radas selvas vírgenes, en que habita la veracidad indiscreta,

2 5 8 N U E V O M U N D O

Page 292: Unamuno v. VII

hay que quemar las carcomidas naves que nos han traído delviejo, porque lo eterno de él somos nosotros.

No todo lo que deja Eugenio Rodero es de este tono sibi-lítico y un poco forzado, aunque en él naturalísimo. Es comole brotaban espontáneamente las cosas cuando escribíadejando abiertos los chorros de su alma. Entre sus demás ensa-yos los hay naturalísimos, bien ligados, llanos y sin ensueñosy fantasías, pero he escogido éste por creer que es lo más suyo,aquello en que más desnudó su pensamiento íntimo.

Trabajaba, por lo demás, con verdadero encarnizamiento.Trazaba el bosquejo de una obra cualquiera y durante unalarga temporada le dedicaba continua preocupación, apor-tando a ella el fruto de las lecturas, meditaciones, observa-ciones y conversaciones. Cuando el material era copioso lometía en caja y redactaba el argumento ensartando sus notas;y dedicándose luego a la poda. Así lo reducía mucho. Y vueltaa rellenarlo de notas por un lado y otro, y vuelta a nueva reduc-ción y entrada en caja. Y así por una serie de formaciones suce-sivas de aluvión y de sedimento de ellas cumplía su labor.

Así se explica que no dejara nada acabado.Preocupábase del dibujo y la línea precisa, solía repetir que

hay que dibujarlo todo con toda precisión, aun lo vago y nebu-loso. «Hasta en la niebla cabe dibujo —me repetía—. Creerque para representar lo indeterminado y vagaroso hay quedesdibujar es uno de los mayores errores». Odiaba el colo-rismo porque decía que suele matar la coloración. Le oí decirmil veces que a los poetas y literatos como a los pintores lesobligaría a dibujar sus cuadros hasta el último detalle a burily luego que lo iluminaran. Esto como ejercicio educativo, quedespués correrían libres.

Sus trabajos suelen pecar en la perspectiva, está todo tandibujado y tan apretado todo en ellos que cuesta darse claracuenta del conjunto, del ambiente, de la relación de los tér-minos.

En unos apuntes para un ensayo acerca del poeta inglésWordsworth desarrolla la tesis de cómo lo indeterminado eindefinible, lo musical de la poesía, el acompañamiento yorquestación de lo propiamente argumental puede lograrse

N U E V O M U N D O 2 5 9

Page 293: Unamuno v. VII

mediante la coordinación de muchedumbre de pequeñosdetalles concretos y precisos que se destruyan mutuamenteen su efecto de precisión. «La nebulosa —dice— se componede cuerpos individuales». Gustaba en Wordsworth los efectosque consigue con aquel acumular pequeñísimos detallesdomésticos y familiares.

En vista de que falta tiempo para leer propendía a que todolo que hiciese fuera significativo, sin relleno alguno. Por estole molestaban los más de los diálogos de las novelas y las másde sus descripciones.

No pocos de los trabajos de Rodero, a haberles el pobrepodido dar cima, habían de parecer monótonos a los bárba-ros. A propósito de lo cual recuerdo cuando me dijo una tardemientras mirábamos a unos campesinos bailar al son de untamboril y una dulzaina. Fue esto sobre poco más o menos:«Ésta es música de compás, nada más que de compás, músicacorporal que surge del baile y queda de él esclava, pobremúsica para hacer danzar a los hombres y que olviden suspenas... Con el tambor se les lleva también a la batalla... Perodales una sonata no bailable y se duermen porque no les bai-lan las honduras del alma, no les vibran, les parece un zum-bido. Te preguntarán: “Y esto ¿cómo se baila?’’, que es comosi dijeran: “Y esto ¿con qué se come?”... Y así sucede en la lite-ratura, nuestro pobre pueblo pide bailables, compás mar-cado, las sonatas le dan sueño por más íntima armonía queen ellas se revele... Leen algo y se preguntan sin quererlo: ‘‘Yaquí ¿qué se dice?, ¿qué se prueba?”. Estamos en bruto, enbruto...», y miraba al decirlo con tristeza los saltos y piruetasde los danzantes. «Ve a la poesía y, ¿qué encuentras? Versosde tamboril, de esos que recitan con énfasis y tonillo los chi-cos apropiados para hacerlo... Décimas, quintillas, cuarte-tos... Silogismos métricos en fin, cadenciosos pero no armó-nicos. Y en las ideas lo mismo. Convéncete de que todo esmúsica y la más elevadora y grande, la que llaman músicacelestial, la que se oye recogido y mata la danza; la que se oyey no se salta».

Una de nuestras conversaciones favoritas era tratar deldeplorable estado de cultura espiritual en España. Esto le

2 6 0 N U E V O M U N D O

Page 294: Unamuno v. VII

encendía y de tal manera rompía a divagar y fantasear ydejarse llevar del caprichoso giro lírico de la personalísimaasociación de ideas, de tal modo se sacudía de la lógica for-mal y de la coherencia, que salía yo siempre de tales con-versaciones refrescado y purificado de la mala influencia deeste ámbito mental español, pantano estancado donde todaregularidad, incluso la de lo irregular, tiene su asiento.

N U E V O M U N D O 2 6 1

Page 295: Unamuno v. VII

[DIARIO ÍNTIMO]

Miguel de Unamuno

Page 296: Unamuno v. VII

ÍNDICE

[DIARIO ÍNTIMO]

[Cuaderno 1].................................................................................265

[Cuaderno 2].................................................................................301

[Cuaderno 3].................................................................................333

[Cuaderno 4].................................................................................361

[Cuaderno 5].................................................................................393

Page 297: Unamuno v. VII

[CUADERNO 1]

Pospón toda sabiduría terrena, y toda humana y propiacomplacencia.

* * *

El misterio de la libertad es el misterio mismo de la concien-cia refleja y de la razón. El hombre es la conciencia de la natura-leza, y en su aspiración a la gracia consiste su verdadera libertad.Libre es quien puede recibir la divina gracia, y por ella salvarse.

* * *

Hay que buscar la verdad y no la razón de las cosas, y la ver-dad se busca con la humildad.

* * *

Estando en Munitibar cuando el apuro del parto de Cefe-rina, me salí a la carretera, y sólo se me ocurrió rezar. En aqueltrance de nada me servían mis vanas doctrinas, y del fondo delcorazón me brotó la plegaria, como testimonio de la verdaddel Dios Padre que oye nuestras súplicas. Y yo no entendí mipropio testimonio, cerrados mis oídos a la voz que hablaba enmí mismo. Resabios de antes, resurrección automática defondo antiguo... mil explicaciones de razón buscaba en las suti-lezas de la psicología, y no quería ver la verdad, que al impulsode la piedad se descubrió en mí. Porque entonces pedía porel prójimo, a solas, delante de Ti, sin sombra de vanagloria nide propia complacencia, sin eso que se llama altruismo y escomedia y mentira.

Page 298: Unamuno v. VII

* * *

Leopardi, Amiel, Obermann...

* * *

Confusión.Rotura de costras y versión de contenidos. No entendía yo

entonces que esa costra era la del pecado, y la de la soberbiasobre todo, y que es la humildad lo que desnuda el alma. Nientendía que esa confusión es la caridad cristiana. Vuelto cadahombre a sí, ruegue por todos, y todos unidos en una oracióncomún harán un solo espíritu. Morir en Cristo es confundirsecon los demás y llegar al toque de alma a alma. Y todo aque-llo del sobre–hombre en la sobre–naturaleza, ¿qué es más queuna visión de la gloria, del bienaventurado en el reino de lagracia eterna? Naturalizarse el hombre es hacerse sencillo ycristiano, y humanizar la naturaleza es descubrir al Criadoren ella y hacerla canto vivo de Él. Y aquella voz de las cosas,aquel canto silencioso no es más que el himno con que loscielos y la tierra narran la gloria de Dios.

* * *

Con la razón buscaba un Dios racional, que iba desvane-ciéndose por ser pura idea, y así paraba en el Dios Nada a queel panteísmo conduce, y en un puro fenomenismo, raíz detodo sentimiento de vacío. Y no sentía al Dios vivo, que habitaen nosotros, y que se nos revela por actos de caridad y no porvanos conceptos de soberbia. Hasta que llamó a mi corazón,y me metió en angustias de muerte.

* * *

Conócete a ti mismo.«... Pero si os oyeran hablar de ellos mismos, no pudieran

decir nunca: El Señor nos engaña, o esto es mentira. Porque

2 6 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 299: Unamuno v. VII

oír ellos lo que decís de ellos mismos ¿qué otra cosa es sinoconocerse a sí propios?».

San Agustín. Confesiones, X 3.

* * *

Me había fijado en aquella proposición de Spinoza que diceque el hombre libre en todo piensa menos en la muerte, siendosu vida una meditación de la vida misma, no de la muerte.

Y no comprendí que para llegar a ser hombre libre en espí-ritu y en verdad era preciso hacerse esclavo, y haciéndoseesclavo esperar del Señor la libertad que nos permita vivirmeditando en la Vida misma, en Cristo Jesús.

* * *

El que quiere todo lo que sucede consigue que sucedacuanto quiera. Omnipotencia humana por resignación. Masno comprendía que a tal resignación sólo por la gracia se llega,por la fe y la caridad.

* * *

Tuve por mucho tiempo en mi cuarto de estudio dos car-tones, un retrato de Spencer y otro de Homero, hecho pormí, a cuyo pie había copiado aquellos versos de su Odisea quedicen que « los dioses traman y cumplen la destrucción de loshombres, para que los venideros tengan qué cantar». Quin-taesencia del vano espíritu pagano, del estéril esteticismo, quemata toda sustancia espiritual y toda belleza.

* * *

Muchas veces he escrito de la diferencia entre la razón y laverdad sin entenderlo bien. Aquí abajo, en las disputas a queDios nos dejó entregados logramos tener razón, pero verdades el asiento y la paz.

* * *

[ C U A D E R N O 1 ] 2 6 7

Page 300: Unamuno v. VII

Así como puso Dios deleite en la procreación y la nutriciónpara que hagamos de grado lo que por deber no haríamos,puso deleite de vanagloria en los trabajos de arte y ciencia paraque los llevemos a cabo. Mas así como aquel deleite carnal,aquella concupiscencia, es causa de la muerte de muchos, asíes causa de muerte este deleite espiritual, cuando se nutre desoberbia del espíritu. ¡Feliz quien cría hijos puesta su mira enla gloria y servicio de Dios, y feliz quien esparce sus pensa-mientos para gloria del Señor y bien del prójimo!

* * *

Por la humildad se alcanza la sabiduría de los sencillos, quees saber vivir en paz consigo mismos y con el mundo, en lapaz del Señor, descansando en la verdad y no en la razón.

* * *

Entro en la fe con la soberbia de los años de mi sueño, ytodo se me vuelve maquinar vanaglorias en ella, haciendo queDios me sirva y no que sirva yo a Él. Pensaba en los conversoscélebres y en las vanidades de un catolicismo de relumbrón.Pido a Dios que me despoje de mí mismo.

* * *

Quisiera no hacer de la verdad razón, de la inefable ver-dad razón sujeta a figuras lógicas, y no discutir, sino pedir,Señor, que sea santificado vuestro nombre, no con vanas pala-bras, sino con actos y con palabras que sean actos, palabrasde caridad.

* * *Triste cosa es dejarse adormecer por voces que enmude-

cerán a nuestros oídos cuando se nos ensordezcan éstos parasiempre.

* * *

2 6 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 301: Unamuno v. VII

«Sueño». Buscar en el sueño refugio, en la muerte mala.

* * *

Cuando Jiménez me escribió que anduviese con cuidadoen no acabar repasando cuentas de rosario, le contesté queno corría ese riesgo porque había echado la cabeza de la soli-taria.

* * *

Nunca he podido ser un sectario, siempre he combatidotodo dogmatismo, alegando libertad, pero en realidad porsoberbia, por no formar en fila ni reconocer superior ni dis-ciplinarme. Quiero oír, vivir y morir en el ejército de los humil-des, uniendo mis oraciones a las suyas, con la santa libertaddel obediente.

* * *

He tentado al Señor pidiéndole un prodigio, un milagropatente, cerrados los ojos al milagro vivo del universo y al mila-gro de mi mudanza.

* * *

Padre nuestro. Padre; he aquí la idea viva del cristianismo.Dios es Padre, es amor. Y es Padre nuestro, no mío. «¡Ay, Diosmío !».

Santificado sea el tu nombre. No se oigan alabanzas más quede Ti, y a Ti se refiera todo, que así habrá paz y morirá lasoberbia.

Venga a nos el tu reino, venga a nos, y no vayamos a él. SinTu gracia no podemos llegar al reino de la vida eterna y ¿ quées la gracia más que un llevarnos Tú a él? El Verbo bajó,encarnó en María, y se hizo hombre, para traernos el reinode la vida eterna. No fue la humanidad al Verbo, no ascendió

[ C U A D E R N O 1 ] 2 6 9

Page 302: Unamuno v. VII

el hombre a Dios, sino que por su aspiración a Él, Él bajó.Venga a nos, no a mí.

Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. Supre-ma fórmula de la resignación y de la paz. Así en la tierra, asíen el reino de la realidad, como en el cielo, en el reino delideal.

El pan nuestro de cada día dánosle hoy. Hoy, sólo hoy, ¿quiénes dueño del mañana? «No os inquietéis por el mañana, niqué comeréis o beberéis, etc.». Vivamos como si hubiésemosde morir dentro de un instante. El socialismo.

Perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos anuestros deudores. ¿Nuestros deudores? ¿Qué nos deben? Estoo aquello, que proviene del Señor. ¿Es mío lo que me deben?Y yo debo todo lo que soy, me debo a mí mismo.

Y no nos dejes caer en la tentación. No confiemos en nuestraspropias fuerzas, que quien ama el peligro en él perece.

Mas líbranos del mal. Es de lo único que debemos desear serlibres, de lo que el Señor sabe que es nuestro mal, no de loque creemos nosotros que lo es. Y así no pidamos que noslibre de esto o aquello, sino que en estas breves palabras,dichas desde el corazón, está toda súplica libre de deseoimpuro y de vana complacencia.

* * *

La comedia de la vida. Obstinación en hundirse en elsueño, y representar el papel sin ver la realidad. Y llega alpunto de representar a solas, y seguir la comedia en la sole-dad, y ser cómico para sí mismo, queriendo fingir delante deTi, que lees en nuestro corazón. ¡Ni para nosotros mismossomos sinceros y sencillos! ¡Hasta tal punto estamos cegados,y ocultos a nuestros propios ojos!

El conocerse a sí mismo en el Señor es el principio de lasalud.

Debo tener cuidado con no caer en la comedia de la con-versión, y que mis lágrimas no sean lágrimas teatrales. A Ti,Señor, nadie puede engañarte.

* * *

2 7 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 303: Unamuno v. VII

«Muchas veces sucede también que de haber el hombredespreciado la vanagloria, viene a caer en otra gloria más vana;en tal caso tampoco puede decirse que se gloría de habermenospreciado la vanagloria; porque no puede ser verdadque ella esté menospreciada, en un hombre que tan vana eíntimamente se gloría».

San Agustín. Confesiones, X, 63.

* * *

Socialismo y comunismo. El santo comunismo de la comu-nión, el participar todos de un mismo Dios; el comulgar enespíritu.

¿Qué hace la comunidad del pueblo sino la religión? ¿Quéles une por debajo de la historia, en el curso oscuro de sus humil-des labores cotidianas? Los intereses no son más que la liga apa-rente de la aglomeración, el espíritu común lo da la religión.La religión hace la patria y es la patria del espíritu.

* * *

La niñez. Se me ha ocurrido muchas veces que son los jus-tos de Sodoma, por los que Dios no nos destruye.

«Dejad que los niños se acerquen a mí». «El que no sehiciere como uno de estos pequeñuelos no entrará en el reinode los cielos».

* * *

La letra mata, el espíritu vivifica. Y el espíritu no es el sen-tido, porque el sentido no es más que la razón y el espíritu esla verdad.

La verdad es objetiva y subjetiva. Objetivamente es la ver-dad la relación de las cosas con la gloria de Dios, así como larazón su correspondencia con la mente divina, y subjetiva-mente es su relación con nuestra salvación. Es verdaderocuanto glorifica a Dios (todo) y cuanto nos conduce a nues-

[ C U A D E R N O 1 ] 2 7 1

Page 304: Unamuno v. VII

tra salvación en cuanto a ella nos conduce. Todo es pues ver-dadero, y la mentira nada positivo.

* * *

Padezco una descomposición espiritual, una verdaderapulverización bajo la cual palpita la voluntad de mi mente,su fuerte deseo de creer, de creer en sí, en que no se ani-quila.

* * *

De D. J. J.Yo no quiero ser nada, ni que nadie se acuerde de mí. Tra-

bajar, ¿para qué? Me encierro aquí, entre cuatro viejos, y avivir. Mis aspiraciones están ya satisfechas. Un nihilista.

* * *

En un principio pedía paz, sosiego, no acordándome másque de mí. Y un día, en Alcalá, al abrir la Imitación y leer aque-llo de: «No tengo boca para hablar sino sola esta palabra:Pequé, Señor, pequé; ten misericordia de mí; perdóname»,comprendí al punto que había de pedir perdón y no paz. ¡Per-dón, y no otra cosa! No se me había ocurrido hasta entonces,claro, que había pecado mucho contra el Señor.

* * *

Al rezar reconocía con el corazón a mi Dios, que con mirazón negaba.

* * *Si llego a creer ¿para qué más prueba de la verdad de la

fe? Será un milagro, un verdadero milagro, testimonio dela verdad de la fe.

* * *

2 7 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 305: Unamuno v. VII

Lo que lloré al romper la crisis fueron lágrimas de angus-tia, no de arrepentimiento. Y éstas son las que lavan; aquéllasirritan y excitan.

* * *

¡Cuántas veces he escrito, sin sentirlo de verdad, lo de viviren la eternidad y no en el tiempo, en lo permanente y no enlos fugaces sucesos!

* * *

Esta noche, cavilando aquí, en el balcón, en esta calma deAlcalá, al observar mi sequedad y pensando en la muerte se meha ocurrido esta idea: yo no tengo alma, sustancia espiritual, notengo más que estados de conciencia que se disiparán con elcuerpo que los sustenta. Y es que he perdido el alma, que la tengo,pero muerta por el pecado. Es alma carnal, no alma espiritual.

Devuélveme el alma, Señor.

* * *

Un acto, un solo acto de ardiente caridad, de húmedoafecto, de amor verdadero, y estoy salvo. Pero ¿qué me llevaráa ese acto si ya no hay más que conceptos en mi espíritu? Nopuedo llorar.

¡Actos, actos, actos!

* * *

«El verdadero siervo de Dios no conoce más patria que elcielo». San Felipe Neri.

«... las fechas reales de la vida de un hombre son los días ylas horas en que le ha sido dado adquirir una nueva idea deDios. Para todos los hombres quizá, pero seguramente por lomenos para los hombres reflexivos y virtuosos, toda la vida esuna sensación creciente y continua de Dios. Puede sucederque no sepamos este año más teología que en el anterior, pero

[ C U A D E R N O 1 ] 2 7 3

Page 306: Unamuno v. VII

indudablemente hemos adquirido conocimientos nuevos conrelación a Dios. El tiempo mismo nos descubre el misterio desus perfecciones: las operaciones de la gracia nos le hacenconocer mejor».

Padre Faber. La preciosa sangre, I.

(Sigue). «Las verdades antiguas se fortalecen, las verdadesoscuras se aclaran, y otras verdades nuevas aparecen sin cesaren el horizonte de nuestra inteligencia. Pero una nueva ideade Dios es como un nuevo nacimiento».

* * *

¿Qué mayor milagro que el que haya millones de hom-bres, en largas generaciones, que crean cosas incomprensi-bles, misterios que repugnan a la razón? Es un milagro dehumildad colectiva. ¿Por qué creen tantos hombres? ¿Cómola razón no es más fuerte?

La verdad de la fe se prueba por su existencia, y sólo porella.

* * *

Ocurre con frecuencia en las conversaciones que se llegaa tratar de lo que las gentes llaman filosofía, de la brevedadde la vida, de la vanidad de todo. Y entonces casi siempre sedice: lo mejor es no pensar en eso, porque no se podría vivir.

Y, sin embargo, lo mejor es pensar en ello, porque sólo asíse puede llegar a vivir despierto, no en el sueño de la vida.

* * *

Vive en nosotros el recuerdo de las personas queridas quese nos han muerto; pero al morir nosotros, ¿morirá eserecuerdo? Moriremos nosotros, y quedará nuestro recuerdoen la tierra. ¿Qué es ese recuerdo? Y al morir las personas queguarden piadosa memoria de nosotros, morirá en la tierranuestro recuerdo.

2 7 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 307: Unamuno v. VII

Dejo un nombre, ¿qué es más que un nombre? ¿Qué serémás que los personajes ficticios que he creado en mis inven-ciones? ¿Qué es hoy, en la tierra, Cervantes más que Don Qui-jote?

* * *

El sentimiento del paisaje es un sentimiento moderno, sedice. Lo que es el sentimiento del paisaje es un sentimientocristiano. Una puesta serena de sol en medio del campo, entrelas montañas buriladas en el cielo blanco, es un reflejo delcielo, una vislumbre de su calma. ¿Cuántas veces no deseamosprolongar aquel estado? ¿Y si en su prolongación creciera endulce deleite, y cada momento de aquella serena quietud fueraexcitante para desear sucesivos momentos? Entonces nos per-demos, y se nos ocurre rezar, no para pedir nada, sino paraverter el alma. Algo así debe ser la gloria: una inmersión eneterna calma, y un verter en eterna oración el espíritu.

* * *

Quiero consuelo en la vida y poder pensar serenamenteen la muerte.

Dame fe, Dios mío, que si logro fe en otra vida, es que la hay.

* * *

¿La muerte es un misterio? También el nacimiento lo es.¿Cómo de los hombres salen hombres?

* * *

Saber llorar, ¡qué gran sabiduría! Sabiduría de sencillez,de sustancia y de vida.

Gratias agimus tibi, propter magnam gloriam tuam. Te damosgracias por tu gran gloria; gracias porque nos permites serespectadores de ella. ¿Hemos penetrado bien en esas pala-bras que canta el pueblo fiel? Dar a Dios gracias, como de un

[ C U A D E R N O 1 ] 2 7 5

Page 308: Unamuno v. VII

beneficio que nos ha hecho, de su gloria; no de su bondadpara con nosotros, no de habernos sacado de la nada, no dehabernos hecho hijos suyos, sino de su gloria, de esa gloriaque era toda vida antes de la creación del mundo.

* * *

En medio de esta sequedad y este no poder romper a llo-rar y a aliviarme ¿qué es esa continua tendencia a rezar, aun-que sea fría y maquinalmente, ese buscar el templo, esa suaveinclinación a lo que me dio vida espiritual, de niño?

* * *

Puesto que la muerte es el término natural de la vida, elcamino natural de ésta es ir a aquélla, y su natural luz la luzde su fin. Sólo se comprende la vida a la luz de la muerte. Pre-pararse a morir es vivir naturalmente.

* * *

¡Sencillez, sencillez! Dame, Señor, sencillez. Que no repre-sente la comedia de la conversión, ni la haga para espectáculo,sino para mí.

* * *

Con la fuerza del Sol, común a todas las criaturas, se eva-poran las aguas y los jugos de ellas y suben a formar nubesque flotan en el espacio, iluminadas por el Sol común y lle-vadas por los vientos, que el mismo calor solar produce y rige.De esas nubes bajan las lluvias que riegan los campos, losrefrescan y fecundan y alimentan la vida de los vivientes.

Así es en la región del espíritu con la oración, sobre todocon la oración común. Suben nuestras oraciones, sacadas denuestros corazones por el Cristo común, forman nubes espi-rituales que recogen el calor celestial y se bañan en su luz, y

2 7 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 309: Unamuno v. VII

descienden luego en lluvia refrescante y vivificante a nuestrasalmas.

* * *

La devoción a la Iglesia nos traería desde luego, entre otrasgracias, la de la sencillez, dice el padre Faber.

Hay que buscar la libertad dentro de la Iglesia, en su seno.

* * *

Los filósofos forman serie y uno desaparece mientras apa-rece otro, destruyendo éste lo que aquél edificó. Y se sucedensolos.

La Iglesia es desarrollo permanente, en ella viven todoslos santos y todos los doctores, y cada nuevo miembro va aañadirse a los precedentes. Y a sus pensadores, y sus poetasy sus santos se une la muchedumbre que ora y ama en silen-cio. Las especulaciones que el amor arranca a aquellos desus hijos que hacen gloria de la fe, se elevan sobre la nubede la oración común de los humildes. Por debajo de las pala-bras inflamadas de cada uno de sus doctores palpitan lágri-mas de humildes, abnegaciones de sencillos, afectos del pue-blo. En la religión se unifican la ciencia, la poesía y laacción.

Es un hecho, un gran hecho, un hecho asombroso el dela vida de la Iglesia. Desafiando a la mera razón discursivaatraviesa las edades, y el absurdo vive y sobrenada, y lo quees más vivifica las vidas de los humildes.

* * *

Vivir, vivir de veras, vivir espontáneamente, sin segundaintención, vivir para morir y seguir viviendo; he aquí lo quese consigue con la santa sencillez que da Dios al que se lehumilla.

* * *

[ C U A D E R N O 1 ] 2 7 7

Page 310: Unamuno v. VII

He llegado hasta el ateísmo intelectual, hasta imaginar unmundo sin Dios, pero ahora veo que siempre conservé unaoculta fe en la Virgen María. En momentos de apuro se meescapaba maquinalmente del pecho esta exclamación: Madrede Misericordia, favoréceme. Llegué a imaginar un poemitade un hijo pródigo, que abandona la religión materna. Aldejar este hogar del espíritu sale hasta el umbral la Virgen yallí le despide llorosa, dándole instrucciones para el camino.De cuando en cuando vuelve el pródigo su vista y allá, en elfondo del largo y polvoriento camino que por un lado sepierde en el horizonte ve a la Virgen, de pie en el umbral,viendo marchar al hijo. Y cuando al cabo vuelve cansado ydeshecho encuéntrala que le está esperando en el umbral delviejo hogar y le abre los brazos, para entrarle en él y presen-tarle al Padre.

María es de los misterios el más dulce. La mujer es la basede la tradición en las sociedades, es la calma en la agitación,el reposo en las luchas. La Virgen es la sencillez, la madre laternura.

De mujer nació el Hombre Dios, de la calma de la huma-nidad, de su sencillez.

Se oye blasfemar de Dios y de Cristo y mezclarlos a suciasexpresiones, de la Virgen no se oye blasfemar. Dijo Cristo quelos pecados contra él se perdonarían, pero no los pecadoscontra el Espíritu Santo, y pecado de los mayores contra elEspíritu Santo es insultar a su Esposa y blasfemar de ella.

* * *

«Todas las acciones de la vida son reparables, excepto laúltima (la muerte), que ningún procedimiento, ni aun sobre-natural, puede reparar. Ese último acto determina todos losdemás y les da su significación definitiva».

Padre Faber.

* * *

Ya puedo pensar con calma en la muerte; gracias, Dios mío.

2 7 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 311: Unamuno v. VII

Sedes sapientiae. Así, sapientiae, y no scientiae; así, asiento desabiduría. María, misterio de humildad y de amor, es el asientode toda sabiduría. Pasan imperios, teorías, doctrinas, glorias,mundos enteros, y quedan en eterna calma la eterna Virgi-nidad y la eterna Maternidad, el misterio de la pureza y el mis-terio de la fecundidad.

Sedes sapientiae; ora pro nobis.

* * *

A nadie le aterra ni sobrecoge el meditar en la vida de Diosantes de la creación del mundo, el imaginar una eternidadantes del tiempo, ¿por qué ha de sobrecogernos la idea dela vida de Dios después de la creación, si ésta se disuelve undía?

Salimos de la nada, acostumbrémonos a considerarnos dig-nos no más que de la nada y la esperanza dará sus frutos ennosotros.

* * *

Bienaventurados los sencillos, porque tendrán mucha paz.Imitación, XI, 1.

* * *

Summum nec optes nec metuas diem. Este verso de Marcial meha parecido mucho tiempo la crema de la sabiduría. Y lo es;de la sabiduría del demonio, pagana.

«No temer a la muerte es tratar con lijereza al que hizo deella un castigo. No desearla es una indiferencia para con aquela quien no podemos llegar sino por esa puerta», escribe elpadre Faber.

Teme y desea tu último día.

* * *

«El temor de la muerte que es apetecible, el que es casiindispensable a la santidad, es más bien el temor de Dios que

[ C U A D E R N O 1 ] 2 7 9

Page 312: Unamuno v. VII

el temor de la muerte; es el temor de Dios, como enclavadoen una circunstancia particular, y adherido a una especie derito en que el Señor se manifiesta a la vez en su temor y en sumisericordia».

Padre Faber.

* * *

Neque tu times Deum, quod in eadem damnatione es. Et nos qui-dem juste, nam digna factis recipimus; hic vero nihil mali gessit. Etdicebat ad Jesum: Domine, memento mei, cum veneris in regnumtuum. Et dixit illi Jesus: Amen dico tibi: Hodie mecum eris in para-diso.

San Lucas.Sólo de un hombre nos enseña el Evangelio que fuera salvo,

sólo a un hombre canoniza el Evangelio, sólo a uno dice Jesús:mecum eris in paradiso, y es éste un ladrón, un pecador, de cuyavida sólo esto se sabe: que era un ladrón. Con vida mala tuvomuerte de santo, así como Judas, siendo un apóstol, muriódesesperado. Conviene meditar mucho en la contraposiciónentre la vida de Judas y la de Dimas.

¿Por qué se salvó el ladrón? Neque tu times Deum, quod ineadem damnatione es. Et nos quidem juste, nam digna factis recipi-mus; hic vero nihil mali gessit. Reconoce humildemente supecado y la inocencia de Jesús, se cree digno del castigo quesufre. Y luego se vuelve al Señor y dice: Domine, memento mei,cum veneris in regnum tuum. He aquí su acto de fe: cuando lle-gues a tu reino.

Nos, quidem, juste in damnatione mortis sumus, nam digna fac-tis nostris recipimus, Jesus vero nihil mali gessit. Domine, mementonobis, in regno tuo. (a)

* * *

2 8 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

(a) En la confesión del buen ladrón hay la confesión implícita de la divi-nidad de Cristo, cuando dice: Jesus vero nihil mali gessit. Nada de malo; un hom-bre que no hace nada de malo es Dios, porque sólo Dios es bueno, sólo Diosno tiene mezcla de nada.

Page 313: Unamuno v. VII

«La costumbre de creer debe llegar a ser más fuerte quela de apoyarse en el conocimiento».

Padre Faber.

* * *

Aquí, en la huertecilla del Oratorio están gorjeando lospajaritos mientras se bañan en la luz del sol común. Gorjeande pura sencillez, es su canto el rebosamiento de su sencillaalegría de vivir. No les entristece la muerte, que no se imagi-nan, porque no es para ellos un castigo. Jamás han deseadola inmortalidad y gozan de su breve vida, que es un paraísopasajero. Su gorjeo es una oración y de las más puras, una ora-ción en acción de gracias al Señor que les permite bañarse enla luz del sol durante una breve vida y volver luego a la tierrade que salieron.

¿Para qué esos pájaros? Para cantar con sus gorjeos la glo-ria de Dios, para darle gracias por su gran gloria, y sobre todopara enseñarnos a santificar su nombre y a alabarle con gor-jeos sencillos.

* * *

Entre los dones que debemos a la Bondad de Dios es unode los mayores el de la música. No hay música mala. Hay obrasliterarias malsanas, impías, desoladoras; hay cuadros que exci-tan a la concupiscencia. La música es según se la recibe. Enun alma pura toda música produce sentimientos de pureza.

La música ahonda nuestros sentimientos, los nuestros; haceque seamos más nosotros mismos. Una misma tocata sume alvoluptuoso en el fango de su voluptuosidad, mientras al purole hace recrearse en su pureza.

Es la música como un sacramento natural, una revelaciónnatural del canto con que la naturaleza narra la gloria de Dios.

En el templo la música guía y empuja las meditaciones delos fieles y les da unidad, haciendo que comulguen en la medi-tación.

[ C U A D E R N O 1 ] 2 8 1

Page 314: Unamuno v. VII

No hay música más grande ni más sublime que el silencio,pero somos muy débiles para entenderla y sentirla. Los queno podemos sumirnos en el silencio y recibir su gracia, tene-mos a la música, que es como la palabra del silencio, porquela música revela la grandeza del silencio y no nos da charlavana.

¿Por qué he sido siempre tan frío para la música, y tan char-latán, viniera o no al caso?

* * *

Miércoles santo.Una calma de muerte, una enorme sequedad. No veo mi

asunto más que intelectualmente; se me ha secado todo afecto.Pienso abandonarme al Señor, pero ¿no es culpable el no exci-tarse a sentir?

* * *

Tunc videns Judas, qui eum tradidit, quod damnatus esset, poe-nitentia ductus, retulit triginta argenteos principibus sacerdotum etsenioribus, dicens: Peccavi, tradens sanguinem justum. At illi dixe-runt: Quid ad nos? tu videris. Et projectis argenteis in templo, reces-sit: et abiens, laqueo se suspendit.

Confesó su pecado Judas, pero a quienes no debía hacerlo,no a su Dios. ¡Cuántas confesiones así! Poenitentia ductus, lle-vado de pesar, no de amor ni de contrición, de pesar, no deamor a Jesús.

No basta arrepentirse, porque el arrepentimiento, comodel tiempo que es, no borra lo pasado; es precisa contricióny acto de amor a Dios, que siendo de la eternidad, abarca todohecho.

* * *

Jueves santo.Deus, a quo et Judas reatus sui poenam, et confessionis suae latro

praemium sumpsit: concede nobis tuae propitiationis effectum; ut sicut

2 8 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 315: Unamuno v. VII

in passione sua Jesus Christus Dominus noster diversa utrisque intu-lit stipendia meritorum; ita nobis, ablato vetustatis errore, resurrec-tionis suae gratiam largiatur.

* * *

Aprende a vivir en Dios y no temerás la muerte, porqueDios es inmortal.

* * *

¿Qué han sido durante años las más de mis conversacio-nes? Murmuraciones. Me he pasado los días en juzgar a losdemás y en acusar de fatuidad a casi todo el mundo. Yo erael centro del universo, y es claro, de aquí ese terror a lamuerte. Llegué a persuadirme de que muerto yo se acababael mundo.

Muchas veces he observado ese triste carácter de todas lasconversaciones mundanas; el de que sean más que diálogos,monólogos entreverados. Los que conversan permanecenextraños entre sí, siguiendo cada cual su línea de pensa-miento. No se escucha con atención benévola, impacientepor decir lo propio, que se cree siempre más importante quelo ajeno. Casi nunca se llega a la confusión de afectos, a launión de intención, a la comunión de espíritu en lo que seconversa. Merece seria meditación eso de que sean tan fre-cuentes las interrupciones en las conversaciones mundanas;es un síntoma de una enfermedad dolorosísima.

No sucedería así si se conversara en Dios, sencilla y humil-demente, haciendo de la conversación un acto de amor alprójimo, y procurando no hablar de sí mismo ni constituirseen centro del universo.

Esa santa confusión de afectos en que he soñado algunavez sólo en Dios se cumple.

* * *

No discutas nunca; Cristo nunca discutió; predicaba yrehuía toda discusión. No rebatas nunca las opiniones ajenas

[ C U A D E R N O 1 ] 2 8 3

Page 316: Unamuno v. VII

porque eso es querer aparecer más fuerte que tu prójimo ydomeñarlo. Expón con sinceridad y sencillez tu sentir y dejaque la verdad obre por sí sobre la mente de tu hermano; quele gane ella, y no que le sojuzgues tú. La verdad que profie-ras no es tuya; está sobre ti, y se basta a sí misma.

* * *

Cuestión social.El peor mal de la pobreza es que distrae energías, embota

el espíritu y le impide ocuparse de su salud y de la gloria deDios. El cuidado del mañana impide pensar en la eternidad.Raro es hoy el pobre que vive como los lirios del campo y lospájaros del aire, sin cuidarse de qué comerá y qué beberá ydejando que cada día traiga su cuidado. A la vez la pobreza,o mejor la miseria incita a sentimientos de descontento y derencor, al hurto y el perjurio como dice el Eclesiástico.

Por todo esto se dice bienaventurados a los pobres de espí-ritu, que pueden serlo ricos de fortuna. El desahogo econó-mico puede ser una bendición y un favor de Dios, en cuantolibertándole al hombre del desasosiego por el pan nuestro decada día le permita volver a sí, pensar en su salud eterna y enlos demás. El que tiene asegurada la subsistencia material desu vida corporal puede más libremente cuidarse de su vidaespiritual.

Pero he aquí que la riqueza, que debía ser una bendición,la trocamos en maldición, y lo que se nos dio para que mejornos despegáramos de la tierra hace que nos apeguemos mása ella.

¡Felices los que tienen riquezas como si no las tuvieran!La pobreza, entendiendo por ella lo estricto necesario, es

una bendición, pero tal pobreza es positiva riqueza. La mise-ria es una desgracia tan grande como las riquezas.

Y como con los individuos sucede con los pueblos. El pro-greso y la cultura y la riqueza de medios materiales debe con-siderarse para los pueblos como la riqueza para un hombre;les permite dedicar sus energías a la gloria de Dios. Pero usanmal de ello, como de su libertad Adán.

2 8 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 317: Unamuno v. VII

El progreso, don de Dios, sirve para la perdición de muchospueblos, que no lo toman como instrumento para salvar lasalmas, libertadas merced a él de los lazos de la animalidad.De aquí las decadencias en los pueblos y las civilizaciones.

La cultura es un don de Dios cuando se la toma como ins-trumento para la gloria de Él.

Justitia elevat gentes, miseros autem facit populus peccatum.No hay otra filosofía de la historia.

* * *

Cor mundum crea in me, Deus, et spiritum rectum innova in vis-ceribus meis

............................................................................................................

Domine, labia mea aperies, et os meum annuntiabit laudemtuam.

Salmo 50.

* * *

Ego palam locutus sum mundo; ego semper docui in synagoga, etin templo, quo omnes Judaeis conveniunt; et in occulto locutus sumnihil. Quid me interrogas? interroga eos, qui audierunt quid locutussim ipsis: ecce hi sciunt quae dixerim ego.

San Juan.No debemos pedir revelación directa, ni esperar una señal

especial para nosotros ni que en secreto nos hable nuestroSeñor. Alguna vez se pide con ansia al Señor que nos hable,que nos revele su verdad, que nos dé directamente su doc-trina, en vez de pedirle fe. La fe es la prueba de la verdad delo creído. Sólo la verdad puede imponerse con tal evidencia.

No hay doctrina esotérica ni secreta, ni misterios que senos revelen interiormente. Debemos interrogar al Evangelioy aceptar con sencillez sus enseñanzas, buscando con la fre-cuente oración su espíritu, el que vivifica, y no el mero sen-tido de la letra, su verdad, y no su razón.

[ C U A D E R N O 1 ] 2 8 5

Page 318: Unamuno v. VII

Quid est veritas?, preguntó Pilato a Jesús, y sin esperar res-puesta salió a los judíos a declarar que no hallaba culpa en elSeñor. ¿Qué es la verdad? He aquí la pregunta de todos losque ven la justicia y no se sienten con fuerzas para cumplirla;he aquí la pregunta de todo racionalismo, que busca la ver-dad en la razón y no en la fe. «Bienaventurado aquel a quienla verdad por sí misma enseña, no por figuras y voces quepasan, sino así como es» Im. I, III, 1.

Adveniat regnum tuum; el reino de la Verdad, no el de larazón.

* * *

Por el infierno empecé a rebelarme contra la fe; lo primeroque deseché de mí fue la fe en el infierno, como un absurdoinmoral.

Mi terror ha sido el aniquilamiento, la anulación, la nadamás allá de la tumba. ¿Para qué más infierno?, me decía. Y esaidea me atormentaba. En el infierno —me decía— se sufre,pero se vive, y el caso es vivir, ser, aunque sea sufriendo.

Ese temor a la nada es un temor pagano. Dame, Dios mío,fe en el infierno. ¿Le hay? Si llego a creer en él, es que le hay.

¡Inmenso misterio el del infierno! ¡Un dolor eterno! Peroes un dolor que fuera del doliente no es nada positivo; undolor que glorifica al Señor. Es un misterio terrible, y acasola piedra de toque de la verdadera fe.

Debemos creer en el infierno; he aquí todo. ¿Le hay?Debemos creer en él, y cuando en él creamos le habrá. Y sicreyendo en él le hay, y debemos creer en él, es que debe ha-berlo.

Las impenetrables tinieblas de ultratumba para nuestra luznatural, para nuestra razón, deben ser la luz sobrenatural, laverdad de nuestra vida.

Una vida que es pura tiniebla, y muerte continua y disolu-ción de siempre, siempre, siempre, siempre, siglos de siglosy más siglos.

* * *

2 8 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 319: Unamuno v. VII

Cada uno de nosotros es la confluencia de una eternidady de una inmensidad. Todas las cosas están encadenadas yobran unas sobre otras, con acción directa o indirecta, pri-maria, secundaria, terciaria... miliaria. El movimiento de laúltima estrella es parte en la acción de nuestra tierra. Sobrenosotros obran todos los concomitantes de nuestros actos ylos antecedentes todos de estos concomitantes y los conco-mitantes de esos antecedentes. Cada fenómeno es resultadode la vida toda del universo, efecto de la Causa única.

Y del mismo modo cada acto nuestro obra sobre otros yéstos sobre otros y va así extendiéndose hacia la inmensidady la perdurabilidad. La caída de una china bastaría para derri-bar un inmenso sistema planetario en equilibrio inestable, yaun cuando no lo derribe ni se vea su efecto ¿dejará de modi-ficarlo a todo él?

¿Y nos extraña que se hable del efecto infinito de nuestraculpa, de la infinitud de nuestro pecado?

Hay un mar de amargura que baña a todos los seres; cadanuevo pecado hace más amargo ese mar y esa mayor amar-gura se extiende a todos. ¿Que en el inmenso mar es infini-tamente pequeño el aumento de amargura que tu pecadopuede producir? ¿Que tu gota no hará rebasar al océano? Talvez pierdas a un alma que está al borde del abismo, a la quesólo una partícula de gota basta para perder.

* * *

¡Tremendo misterio el del libre albedrío! El libre albedríono es una razón, es una verdad; querer razonarlo es destruirlo.¿Cómo ha podido ocurrir a mente humana la idea de unaintención creada por nuestra voluntad? Es que somos de Dios;a semejanza suya, y semejanza de su poder creador es el denuestro libre albedrío. El curso de los fenómenos, tanto exte-riores como interiores, materiales tanto como anímicos, es uncurso determinado; cada suceso del mundo exterior así comocada estado de conciencia se sigue por ley a los que le prece-den y acompañan. Y por debajo hay el libre albedrío, que noshace sentirnos culpables y nos levanta sobre el tiempo. Por él

[ C U A D E R N O 1 ] 2 8 7

Page 320: Unamuno v. VII

vivimos en la eternidad. Es la virtud que con los motivos crealos actos. Es un tremendo misterio, que como el del infierno,debe confundirnos y sumirnos en Dios, santificando el santonombre de nuestro Padre que está en los cielos. Así podremospedir la venida de su reino, el reino de la gracia, y así con-fundido nuestro libre albedrío con la gracia querremos lo queDios quiere, y diremos: hágase tu voluntad así en el cielo comoen la tierra, en el reino del ideal y de nuestras almas lo mismoque en el de la realidad y de nuestros cuerpos.

* * *

La razón humana, abandonada a sí misma, lleva al abso-luto fenomenismo, al nihilismo. Toda aceptación de algo sus-tancial y trascendente es cosa de imaginación o remedo defe. La Idea, el Absoluto, la Voluntad, el Inconocible, ¿qué estodo eso más que una idea nuestra, un fenómeno de nues-tra mente? Y nuestra mente ¿qué es más que un fenómeno,una apariencia? Para la razón no hay más realidad que la apa-riencia. Pero pide a voces, como necesidad mental, algosólido y permanente, algún sujeto de las apariencias, porquese siente a sí misma, se es, no meramente se conoce.

Y llega a aquella desoladora

infinita vanità del tutto,

a la vanidad de vanidades y todo vanidad, último punto de lasabiduría humana.

Y en esta desolación dejada a sí misma, se sobrecoge pen-sando en la nada que se ha creado y en que se prevé sumer-gida, y ni aun esto, porque reducida a nada ni se sumerge. Elvértigo la sobrecoge, el terrible vértigo de intentar concebirsecomo no siendo, de tener un estado de conciencia en que nohaya estado de conciencia. La nada es inconcebible.

Y así se cae en Dios, y se revela su gloria brotando de ladesolación de la nada. ¡Nueva creación, sublime creación! Esla creación de la fe. Porque así como la razón combina y ana-liza, la fe crea.

* * *

2 8 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 321: Unamuno v. VII

Por la fe recibimos la sustancia de la verdad, por la razónsu forma.

* * *

Perversi difficile corriguntur, et stultorum infinitus est numerus.Eclesiastés I, 15.

* * *

Qui autem dixerit fratri suo, raca: reus erit concilio. Qui autemdixerit, fatue: reus erit gehennae ignis.

S. Mt. V, 22.

* * *

El Eclesiastés es el punto máximo a que puede llegar larazón. Es, por lo tanto, una de las mejores preparaciones pararecibir la fe.

* * *

¡Cuánta actividad hay en el mundo que no es más quepereza! ¡Cuánto trabajo que no pasa de ser curiosidad! Nosdormimos en ciertas actividades, en el ardor de ciertos estu-dios, y no queremos despertar de nuestro sueño a la realidad.¡Cuánto daño hace el dejarse envolver de una afición, por ele-vada que parezca!

Hay quien dedicado a la investigación científica despreciaal que se pasa gran parte del día jugando al dominó, y no veque no lleva él otro espíritu a su actividad.

Muchos grandes santos aparecen al mundo como holga-zanes, y holgazanería se llama a la oración.

Agítanse los hombres mundanos en la vanidad de susesfuerzos y trabajos, para no oír a Dios que nos habla en elreposo de nuestra alma, en la quietud y el silencio.

[ C U A D E R N O 1 ] 2 8 9

Page 322: Unamuno v. VII

Cuanto más corras de la muerte más te acercas a ella. Lomismo pasan los días de absorbente ocupación que los díasde reposada contemplación.

Aturdirse en el trabajo; he aquí la última máxima delmundo. Et deprehendi nihil esse melius quam laetari hominem inopere suo, et hanc esse partem illius. Quis enim eum adducet, utpost se futura cognoscat? (Eclesiastés, III, 22). Ésta es la sabi-duría del que dice que es una la muerte del hombre y de losjumentos, e igual la condición de ambos; que como aquélmuere, mueren estos; que todos expiran lo mismo, que nadatiene el hombre de más que el jumento y que todos estánsometidos a vanidad; que todo va a un solo lugar, hecho todode tierra para volver a ella, y que ¿quién conoce si el espí-ritu de los hijos de Adán sube arriba y el de los jumentosdesciende abajo? Para la tal sabiduría nada hay mejor quealegrarse el hombre en su obra, y fatigar a su albedrío. Perosi se abandona a la gracia, y alegra su corazón en el Señor,llega a otra sabiduría, la de la fe, que le levanta sobre losjumentos.

¡Laboriosidad! Cuánta labor que no es más que la deljumento en la noria.

Hay que mirar despacio eso que se llama religión del tra-bajo, con la que he tratado de aturdirme tanto tiempo.

¡Trabajar! ¿Y para qué? ¿Trabajar para más trabajar? Pro-ducir para consumir y consumir para producir, en el viciosocírculo de los jumentos? He aquí el fondo de la cuestión social.Si el género humano es una mera serie de hombres sin sus-tancia común permanente, si no hay comunión entre los vivosy los muertos y éstos no viven sino en la memoria de aquéllos¿para qué el progreso?

Es un tremendo misterio el de la sed del infinito, el de laaspiración del hombre hacia Dios. Del eritis sicut dii scientesbonum et malum arranca el progreso todo, y de este progreso,originado de la culpa que trajo el trabajo, se sirve Dios paranuestra salud. Oh felix culpa!

* * *

2 9 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 323: Unamuno v. VII

Al encontrarme vuelto al hogar cristiano heme hallado conuna fe que más que en creer ha consistido en querer y creery con que volvía en bloque toda la antigua doctrina, sin deta-lles ni dogmas, sin pensar en ninguno de ellos en particular,con una fe inconciente. Es más, cada vez que me he fijado enuna enseñanza en especial se me ha rebelado, viéndola comola veía desde mi sueño. Mas ahora de esa oscura nebulosa, deesa fe compacta y sin líneas ni letra empieza a brotar la armo-niosa fábrica de la divina doctrina, y voy percibiendo en ellalíneas y formas. Es como un írseme acercando poco a poco ya medida que se me acerca un ir apareciendo sus lineamien-tos. Poco a poco se rasga el sueño y aparece la realidad.

* * *

Es una cosa en que se piensa poco, en lo frecuente que es elque un hombre viva huyendo de sí mismo. ¿Adónde irá que nose encuentre consigo? Corre y más corre, huye desesperado ytrata siempre de no sentirse. Se echa al mundo y al sueño delengaño para libertarse de sí y sin conciencia propia soñar su vida.¡Cuántos de los que se suicidan lo harán por libertarse de sí mis-mos y no de una vida gravosa! El suicida quiere despojarse de sí,no de su vida; de su alma y su conciencia, no del miserable cuerpode muerte de que pedía verse libre el Apóstol. Y hay muchos sui-cidas morales, que se esfuerzan por ahogar su alma en el bulli-cio y la disipación como esos desgraciados que beben y se embo-rrachan para entorpecer su conocimiento y abotargarse.

¡Infelices almas que viven huyéndose! ¿Dónde encontra-rán reposo?

Búscate en el Señor y allí hallarás paz verdadera y podrásmirarte frente a frente, y abrazado a ti mismo en santa caridadsentirás la permanente sustancialidad de tu alma, llamada porCristo a la vida eterna. Es mucho más difícil de lo que se creeamarse a sí mismo; es el principio de la verdadera caridad. ¡Cuánpocos saben amarse en Cristo! Magna labor es la de sustanciarsey hacerse uno en el Señor, y vivir consigo mismo, abrazado a lapropia miseria, conociéndose y amándose de verdad. Pensamosen nosotros de ordinario como en un extraño. Y llegan momen-

[ C U A D E R N O 1 ] 2 9 1

Page 324: Unamuno v. VII

tos en que nos vemos fuera de nosotros mismos, como sujetosextraños, visión que entristece porque nos aparecemos en todanuestra vanidad, como sombras pasajeras. Yo recuerdo habermequedado alguna vez mirándome al espejo hasta desdoblarme yver mi propia imagen como un sujeto extraño, y una vez en queestando así pronuncié quedo mi propio nombre, lo oí comovoz extraña que me llamaba, y me sobrecogí todo como si sin-tiera el abismo de la nada y me sintiera una vana sombra pasa-jera. ¡Qué tristeza entonces! Parece que se sumerge uno en aguasinsondables que le cortan toda respiración, y que disipándosetodo, avanza la nada, la muerte eterna.

Non me demergat tempestas aquae, neque absorbeat me profun-dum: neque urgeat me puteus os suum. Exaudi me Domine, quoniambenigna est misericordia tua: secundum multitudinem miserationumtuarum respice in me. Sal. LXVIII, 16–17.

¡Conócete a ti mismo! Repítese esto mucho y como a prin-cipio de filosofía lo tiene la sabiduría mundana. Pero entiendepor ello estudiarse como a ser extraño, como a mero ejem-plar de la humanidad, como a asunto científico, psicológica-mente. El conócete a ti mismo lo reducen a fría fórmula deconocimiento puramente intelectual, a ciencia de anatomíay nada más. Pero no a conocerse como a tal individuo con-creto y vivo, como al yo individual y concreto, vaso de mise-rias y de pecados, de grandezas y de pequeñeces.

Algunos caen en un psicologismo estéril y nocivo, escar-bando en sí mismo y tomándose como de anima vili para ocio-sos experimentos. ¿Qué diríamos de un cirujano que se magu-llase un brazo para estudiarse, o de un médico que seinoculase tuberculosis para estudiar en sí mismo la enferme-dad? Pues así se conducen muchos con su alma.

Una inmensa tristeza se corre por el mundo de los letra-dos, anegando sus almas; es la tristeza del vanidad de vanida-des y todo vanidad. La borrachera del progreso cede algunavez, y los espíritus barruntan el abismo. Entonces se ve sobre-nadar sobre las aguas del diluvio el arca que se decía averiaday sumergiéndose. Y todos nadan a asirse de ella.

* * *

2 9 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 325: Unamuno v. VII

Et dixit eis: Euntes in mundum universum praedicate Evange-lium omni creatura.

S. Marc. XVI, 15.Respondit eis: Dixi vobis iam, et audisti: quid iterum vultis audire?

nunquid et vos vultis discipuli eius fieri?S. Joan. IX, 27.

* * *

Anoche, Sábado santo, a la hora de los ejercicios luchainterior. Luego no he podido pegar ojo apenas. Una seque-dad enorme. Hoy Domingo de resurrección y yo no he resu-citado todavía a la comunión de los fieles.

Hodie si vocem eius audieritis, nolite obdurare corda vestra, sicutin exacerbatione secundum diem tentationis in deserto. Sal. 94.

* * *

Mulieres in Ecclesis taceant, non enim permittitur eis loqui, sedsubditas esse, sicut et lex dicit. 1 Cor. XIV, 34.

A las mujeres se debe acaso la conservación de la fe, ellasmantienen con su silencio la tradición de la piedad.

La humanidad ascendiendo a Dios la simboliza María,ascendiendo a Dios ayudada de su gracia; Cristo es Dios des-cendiendo a la humanidad, a María.

El canto de la humanidad es el Magnificat, así como su ora-ción el Pater noster.

A una mujer, a una pecadora regenerada, a la Magdalena,es a la primera persona humana a que aparece Cristo cruci-ficado llamándola por su nombre: María. Mujeres venidas deGalilea para servirle, le siguieron hasta el Calvario, mientraslos hombres, sus discípulos, huían. Resucitado Cristo y anun-ciada a sus apóstoles la resurrección por las santas mujeresvisa sunt ante illos, sicut deliramentum, verba ista et non credide-runt illis. Lc. XXIV, 11.

* * *

Cristo ha resucitado en mí, para darme fe en su resurrec-ción, principio de su doctrina de salud. Beati qui non viderunt

[ C U A D E R N O 1 ] 2 9 3

Page 326: Unamuno v. VII

et crediderunt. Hasta un niño hubiera dicho que tan milagrosohabría de ser el que volviese yo a creer en el Hombre Dioscomo el que hubiese resucitado. Dame, Señor, absoluta fe yella será la prueba de sí misma y de su verdad.

* * *

No ha descendido del cielo con señales evidentes un textodivino, una escritura sagrada, unas tablas de la ley dadas enun Sinaí. El Evangelio es en esencia tradición oral, tradiciónoral fijada humanamente en un texto, cuyos primitivos códi-ces son discutibles. Es el Verbo, la palabra, y no la Ley, la escri-tura, quien encarnó entre los hombres.

Toda la vida cristiana de las generaciones se basa en unarevelación divina oral fijada humanamente en escrituras, entradición y no en permanencia material. El espíritu vivifica,la letra mata.

La Iglesia es el cuerpo en que la tradición vive, es el cuerpoen que se encarna el Verbo. ¿De dónde tienen sus escrituraslos protestantes?

El protestantismo oscila entre la esclavitud de la letra y elracionalismo, que evapora la vida de la fe. Si la Iglesia cató-lica desapareciese se desvanecerían las confesiones protes-tantes, y desvanecidas éstas aquélla no desaparecería.

El protestantismo tiene que cumplir su ciclo todo, ir aperderse en el racionalismo que mata toda vida espiritual,para que vuelva a caer en la fe de que salió.

¡Libertad, libertad! ¿Cuándo un protestante ha llegado ala libertad de los místicos católicos? O caen en la esclavitudde la letra, o en el nihilismo de la razón.

Han querido sujetar la fe al progreso, cuando la fe vive pordebajo del progreso, dentro de él, permanente y quieta, comola verdad dentro de la razón.

* * *

El sobre–hombre, Uebermensch. Es el cristiano. «Sed per-fectos como vuestro Padre celestial». El pobre inventor de

2 9 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 327: Unamuno v. VII

eso del sobrehombre está idiota, nuevo Nabucodonosor. Elnaturalismo acaba por el endiosamiento, por el único deMax Stimer; el sobrehombre de Nietzsche acaba en el nihi-lismo. Yoísmo y nihilismo son cosas que acaban por identi-ficarse.

Y hay, sin embargo, una natural aspiración en el anar-quismo, la de libertarse de la ley exterior, de la letra que mata,y vivir según el espíritu y la justicia.

* * *

Padre nuestro.¡Padre! Ésta es la revelación de Cristo, pues en toda la ley

antigua no aparece Dios como padre. Lo más característico delcristianismo es la paternidad divina, el hacer a los hombres hijosdel Creador, no criaturas meramente, sino hijos.

¡Padre! Nuestros hijos buscan nuestro arrimo. El hijo dirigea su padre una mirada sonriente y le pide no un favor positivo,no un acto que fomente su vida, sino una mera caricia. ¡Papá!me llama mi hijo, y si le respondo: ¿qué? lo siente, quiere quele diga: querido! Y se arrima a mí, se aprieta contra mí y allí sequeda, gozándose en sentir mi arrimo y mi contacto, entenerme junto a él y volviendo de cuando en cuando sus ojosa los míos para ver que le miro con cariño. Así con nuestroPadre no le pedimos favores de material progreso, ni rique-zas, ni salud, ni placeres, ni honores, sino su arrimo y su calor,que nos mire espiritualmente, que nos sintamos bajo su santaprovidencia.

¡Augusto misterio el del amor! La existencia del amor eslo que prueba la existencia del Dios Padre. ¡El amor! No unlazo interesado ni fundado en provecho, sino el amor, el purodeleite de sentirse juntos, de sentirnos hermanos, de sentir-nos unos a otros.

Padre nuestro que estás en los cielos. En los cielos, sobretodos nosotros, en el cielo común, común a todos, un Padrepara todos, Padre común.

* * *

[ C U A D E R N O 1 ] 2 9 5

Page 328: Unamuno v. VII

Ave Maria, gratia plena.Toda la gracia que Dios había de derramar en los hombres

la concentró en María, símbolo de la humanidad santificada.María es el depósito de la gracia, llena de ella, vas spirituale ymater divinae gratiae. Cuanta gracia en la serie de los siglos vaprestando Dios en diversas gracias a las generaciones huma-nas, toda esa la depositó en María, que la recibió humilde-mente con el: ecce ancilla Domini, fiat mihi secundum verbumtuum, expresión de la más sublime obediencia, raíz de todalibertad. Con esa obediencia conquistamos nuestra libertadde cristianos. Ecce servus Domini, fiat mihi secundum verbum tuumtal es la traducción individual, para cada uno de nosotros, delfiat voluntas tuas que en común elevamos al Señor.

* * *

Non nobis, Domine, non nobis, sed nomini tuo da gloriam. Sal.113.

Da a Dios lo que es de Dios, y atribuye a ti lo que es tuyo:esto es, da gracias a Dios por la gracia, y sólo a ti atribuye laculpa, y conoce serte debida por la culpa dignamente la pena.Imitación. II, X, 3.

Hay que perderse en esa nada que nos aterra para llegar ala vida eterna y serlo todo. Sólo haciéndonos nada, llegare-mos a serlo todo; sólo reconociendo la nada de nuestra razón,cobraremos por la fe el todo de la verdad.

En el más vigoroso vuelo de la filosofía humana racionalista,en el idealismo hegeliano, se parte de la fórmula de que el Serpuro se identifica con la Nada pura, es el nihilismo racionalista.

* * *

Del padre Antonio.Del Sacratísimo Sacramento no se sabe qué decir, ni qué

dejar de decir; por dónde empezar, ni por dónde acabar; por-que todo en él es grande.

* * *

2 9 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 329: Unamuno v. VII

Lunes de Pascua.Et dixerunt ad invicem: Nonne cor nostrum erat in nobis, dum

loqueretur in via, et aperiret nobis Scripturas? Lc. XXIV.Fue preciso que partiera el pan para que le conocieran y

creyeran en él.Tal vez sólo la comunión dé fe perfecta, siendo lo demás

aspiración a la fe, un querer creer que sólo mediante la comu-nión recibe la gracia del creer.

Va abriéndome las escrituras en mi camino y mi corazónansía.

* * *

Racionalizar la fe. Quise hacerme dueño y no esclavo deella, y así llegué a la esclavitud en vez de llegar a la libertaden Cristo.

* * *

María es como el nodo de la vida cristiana, en ella se con-centran las oraciones de los fieles para llegar al Señor y enella las gracias del Señor para derramarse sobre los hombres.Es como poderoso lente espiritual, a través del cual y por cuyavirtud se relacionan Dios y la humanidad.

* * *

Una constante tensión me lleva a la rumia espiritual, a vivirescarbándome, a la continua labor de topo en mi alma. En lavida contemplativa me habría esto llevado a excesos y dañostal vez. Tendré que cultivar la vida activa del escritor, hacerde la pluma un arma de combate por Cristo.

Tuve un tiempo en que soñé con el claustro, pero Dios meha apartado de él, ¡bendito sea! Hágase tu voluntad.

* * *

[ C U A D E R N O 1 ] 2 9 7

Page 330: Unamuno v. VII

Cristo padeció y pagó por los pecados futuros. El pecadotiene acción retroactiva, en cuanto se comete en la eternidad.Pasión temporal y pasión eterna. ¿Dónde están sustanciadosaquellos dolores? La eucaristía.

* * *

Quinto misterio gozoso: El niño perdido y hallado en eltemplo.

En el templo y enseñando a los doctores halló María a suhijo perdido, a Cristo niño. En el templo y no en vanas dispu-tas hemos de buscar a Cristo, si por nuestra desgracia lo per-dimos. Y le hemos de buscar niño, sencillo, humilde.

* * *

Recibo carta de Leopoldo en que me dice que se han desa-tado contra mí. Atribuyen mi renacimiento a que quiero unacátedra en Madrid, a que busco notoriedad y estar en cande-lero siempre, a que quiero más público, a fracasos.

Ha muerto Erquiza casi de repente. ¿Cómo habrá muerto?Lo más triste es que Navarro y Torres lamentan mi paso, atri-

buyéndolo a un exceso de sentimientos. ¿Cabe en el senti-miento exceso? Donde el exceso es dañino es en la razón.

Gracias a Dios no oigo todo lo que puedan decir de mí. Yjunto a los insultos de los unos está la alegría de otros, sobretodo de los que me quieren de verdad.

Ahora más que nunca debo evitar la comedia.Me dice que el día de Jueves santo fue el día en que más

hablaron mal de mí, en la mesa donde yo iba a barbarizar enun tiempo. En tanto yo estaba tranquilo en Alcalá, sin ente-rarme de nada. ¿Qué diferencia hay de los insultos oídos alos que no llegan a nosotros? ¿Por qué hemos de inquietar-nos y dolernos de ofensas que en no oyéndolas, es como sino hubiesen sido? Lo triste es que daban salida a sus malaspasiones.

* * *

2 9 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 331: Unamuno v. VII

Αµην αµην λεγω σοι, εαν µη τις γεννηϑη‘

ανωδεν, ουδυναται ιδειν την βασιλειαν του ϑεου.

Αµην αµην λεγω σοι, εαν µη τις γεννηϑη‘

εξ υδατος �αιπνενµατος, ου δυναται εισελϑενν εις την βασιλειαν του ϑεου.

Ιωαν. γ′ 3 y 5

Hay que renacer. En tantos años no he sentido realmente,en (sic) ser bueno, no he hecho más que pensarlo. Hay queser bueno εις εστιν αγαϑος ο ϑεος. (Ματ ιϑ� 17). Sólo Dioses bueno. Pero Cristo nos dice también que seamos perfec-tos como nuestro Padre celestial. Querer ser bueno, y que-rerlo constante y ardientemente, esforzarnos por serlo; heaquí nuestra obra. Todo lo demás es obra de la gracia deDios, que por Cristo nos ha hecho hijos suyos.

* * *

Estoy sumido en una gran sequedad. No logro provocar enmí ni aquel terrible temor de la muerte que me metió en tan-tas angustias; ni aquellas lágrimas de cuando me dijo D. J. J.en el coro: acaso sea ese el camino; ni la lucha del Sábadosanto por la noche; ni la congoja del coche al volver de Cha-martín. No me vienen esas visitas cuando yo las busco, sinocuando Tú quieres visitarme y probarme.

Escribo esto mismo con una tranquilidad que no quisieratener.

Pero ante todo sencillez y pureza, las dos alas con quehemos de elevarnos. Nada de comedia ni de ilusión, ni dehostigarme a provocar estados falsos y de engañosa sugestión.Lo mejor es abandonarse.

Pedimos señales, como si no fuese la señal más evidente elque las pidamos.

En aquella congoja primera el Señor hizo que manifestaraa los demás el principio de mi renacimiento, y que esta noti-cia se haya corrido entre los que me conocen. Así me liga ami deber. Y ahora el enemigo me quiere sugerir el que dejetodo ello y lo tenga por pasajero desvanecimiento de la cabeza,

[ C U A D E R N O 1 ] 2 9 9

’ ’

Page 332: Unamuno v. VII

y que soporte lo que digan por ello, no dándoseme de todonada. La vanagloria se viste de humildad. Con razón diríanque sólo busco notoriedad, y que es vanidad dar a conocermis crisis.

En esta tranquilidad no estoy tranquilo; estando en calma,deseo agitación, aunque la deseo calmosamente. Ésta es laprueba mayor de la bondad de Dios.

3 0 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 333: Unamuno v. VII

[CUADERNO 2]

Quid dicam reus, et omni confusione plenus?Non habeo os loquendi, nisi hoc tantum verbum: Peccavi, Domine,

peccavi: miserere mei, ignosce mihi.Sine me paululum, ut plangam dolorem meum, antequam vadam

ad terram tenebrosam, et opertam mortis caligine.Im. III, LII, 3.

* * *

Tengo que vivir en el mundo y en él ¿no puede alcanzarsela perfección ascética? La de la intención y el deseo sí.

La vida de los estilitas era para perpetua advertencia y ejem-plo. La virginidad del monje enseña al hombre de mundo lavirginidad del deseo. La virginidad es la virtud específicamentecristiana (Harnack, II, 10, 5). Hay que tener la mujer como sino se tuviese, y las riquezas lo mismo.

El ejercicio de la virtud de la castidad y de la pobreza entrelos monjes, los escogidos, es lo que va enseñando a la cris-tiandad a apreciarlas y ejercerlas en espíritu, no en letra. Sino hubiera quienes viviesen según la letra de la virtud paraconservar su espíritu, se perdería éste al cabo.

Cristo nos dijo que le imitáramos, y ¿quién osará creerseun Cristo, Dios de Dios y luz de luz?

Se dirá que el caballo de carrera sólo para las carreras sirve,pero es que con sus cruces da excelentes caballos de caza ymantiene la pureza de la raza. Los hombres espirituales consu cruce espiritual mantienen la pureza de la cristiandad. Elmonacato impidió que cayera ésta en la superstición gentílicaen el siglo III y IV (Harnack, II, 9).

Page 334: Unamuno v. VII

Considerando que hay hombres que viven castamentesegún la letra y el espíritu debemos dolernos de no saber guar-dar el espíritu los que estamos desligados de la letra.

* * *

Αµην λεγω υµιν, ος αν µη ϑεξεται την βασιλειαν του ϑεονωζ, παιϑι′ον, ου µη εισελενσεται, εις αυτην. Μαρ ι’ 15.

Como lo recibe ella, con sencillez, como un niño, sin psico-logiquerías. Como se presentó Jesús al templo, a la circun-cisión, por humildad, sometiéndose a la ley, pienso deberyo acercarme a la comunión. Pero el ir así, sin fe en el sacra-mento, no más que en holocausto a la ley, aceptándolo cualsanto símbolo ¿no sería un sacrilegio, y fruto de la más exqui-sita soberbia? La humildad de la obediencia no se satisfacecon la obediencia de acto ni de voluntad, necesita la demente. No debo obedecer la ley hasta creer en ella como elpueblo, es una comunión de mentira. Más que creer, quierocreer.

Pero ¿no tendré tal vez una fe en el sacramento, velada aúnpara mí, y que al recibirlo se me revele?

Cum humilitate et patientia expecta caelestem visitationem: quo-niam potens est Deus ampliarem tibi redonare consolationem.

La soberbia peor, la velada, la recogida, la encerrada, es laque me lleva a aceptar todo lo exterior, a cumplir todo lo queel pueblo fiel cumple, a acatar su credo, a rezarlo con él, peroreservándome el entenderlo de un modo que creo más ele-vado, tomándolo como símbolo, buscándole en la alta mís-tica más profunda significación. Aún no tengo la ley, y quieroel espíritu.

Me resisto a recibir como niño el reino de Dios.

* * *

De la muerte.Tristeza al despertar de noche y encontrarme con una

mano dormida. Me apresuro a moverla y tocarla, preocu-

3 0 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

’ ’’

Page 335: Unamuno v. VII

pado de si la tengo muerta y seca y es la muerte que por ellaviene.

Terror de la noche en que me incorporé con palpitaciones.Locura que hace tiempo se me ocurría de la inmortalidad

por intensidad. Unos viven en un tiempo dado más que otros;éste vive en cuatro años más que aquél en veinte, vida másvariada; y así puede llegar a vivirse una eternidad de intensi-dad en un tiempo limitado, porque toda extensión es infinitaen cuanto contiene infinitas partes. Sí, pero, siguiendo la metá-fora, es infinita en nadas, contiene infinitos ceros. Vanidadde vanidades. No en ese cambio y variedad, sino en la inmo-vilidad de la fe y la gracia está la eternidad de la vida.

Y ¿qué el despertar de noche y decirse: estaré vivo?, ¿habrémuerto ya y consistirá en adelante mi existencia en estarmeeternamente como ahora, aquí y de este modo, así acostado,solo conmigo mismo y con mis pensamientos, para siempre,siempre, siempre? ¿Para qué más infierno? Porque cójanle aun hombre en un momento cualquiera de su vida, el que creamás feliz, y háganle creer que ese momento se le eternizaráy hará perdurable, y a poco que se pare verá en ello uninfierno.

Gran consuelo sería a las veces poder detener al tiempo ysolidificar un momento pasajero del flujo del tiempo, pero siese consuelo se prolongase por siempre llegaría a ser nuestromayor tormento.

Hablando del trance de la muerte dice el maestro Granada:«Volver atrás es imposible; pasar adelante es intolerable,estarte así no se concede; pues, ¿qué harás?».

¡Terrible misterio el del tiempo! ¿Cuándo estaremos libresdel tiempo, del tiempo irrevertible e irreparable?

Si de pronto, estando sanos, viéramos que íbamos cegando,que los objetos se nos borraban, que las tinieblas avanzaban¿no nos sobrecogería el terror? Y el morirse ¿qué tiene quever con quedarse ciego? Y la mente misma que concibe su des-vanecimiento se irá desvaneciendo y concibiéndolo más oscu-ramente, y aterrados por ese gradual embotamiento de per-cepción, señal cierta de su fin, querremos resistirlo, comoquien vencido por el sueño trata de dominarlo y abre los ojos.

[ C U A D E R N O 2 ] 3 0 3

Page 336: Unamuno v. VII

Quien haya experimentado lo que sea luchar con el sueñovislumbrará lo que ha de ser luchar con la muerte. Quererhablar y no poder, querer levantarse y que las piernas no nosobedezcan. Querer hacernos fuertes y dominar al mal, y sen-tir que nos falta fuerza.

Ver a un moribundo aletargado, que ni habla, ni muevemiembro, ni da señal de vida más que respirar. ¿Sabes acasosi allí dentro se riñen tremendas batallas, y sufre con no poderexpresarlo, o no tiene fuerza para ello? Porque cabe que sussentimientos e ideas no tengan el vigor bastante para expre-sarse, pero como únicos y en un cuerpo acabado lo llenentodo, como las estrellas llenan el cielo cuando el sol se apaga.Los espectadores no saben lo que pasa en el último trance, ycomo éste es único y nadie ha vuelto a contarlo, nada sabe-mos. Es de lo único de que no hay experiencia; sólo una vezse muere. ¿Y no vale acaso vivir para ese acto único?, ¿vivirpara morir?

No se debe pensar en eso —se dice—, si nos pusiéramos acavilar en la muerte se haría imposible la vida. Hay que pen-sar en ello, porque siendo el principio del remedio conocerla enfermedad, y la muerte la enfermedad del hombre, cono-cerla es el principio de remediarla. Cuando esa idea de lamuerte, que hoy paraliza mis trabajos y me sume en tristeza eimpotencia, sea la misma que me impulse a trabajar por la eter-nidad de mi alma, no por inmortalizar mi nombre entre losmortales, entonces estaré curado.

* * *

Πως δυνασϑε υµεις πιστευσαι, δοξαν παρα αλληλωνλαµβανοντες, �αι την ϑοξαν την παρα του µονου ϑεου ουζητει~τε;

Ιωαν ε′ 44.

En el sueño del mundo todo es una feria de mutuas ala-banzas, un dar gloria para recibir gloria, y declarar inmortala tal o cual hombre.

3 0 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 337: Unamuno v. VII

Al saber mi cambio me han dicho algunos: Eso pasará, noes más que efecto de fatiga mental, es exceso de trabajo. Yomismo llegué a creerlo.

Así Festo dijo a san Pablo: (Ac. XXVI, 24). «Estás loco, Pablo;las muchas letras te vuelven loco». Mas él dijo: «No estoy loco,excelente Festo, sino que hablo palabras de verdad y de tem-planza». Y si estuviera loco sería la santa locura de Cristo. ¡Ojalála padeciese!

* * *

De la muerte.Si se anunciara el fin del mundo para un día cualquiera de

aquí a cincuenta años ¿en qué estado no caerían los espíri-tus? Pues para cada uno de nosotros la muerte es el fin delmundo, entonces el sol se nos oscurecerá, los sonidos todosenmudecerán, las cosas todas se nos licuarán en la nada.

* * *

Es un mal síntoma cierta afición a las obras místicas y laespeculación mística, y desvío de las ascéticas. Es el poso delmaldito intelectualismo. No se puede llegar a la mística sinpasar por la ascesis y sólo mediante ésta, y si no salimos de ellaen ella debemos quedarnos. Ésta es la humildad. Otra cosa estomar la mística como curiosidad.

* * *

El hombre ideal del racionalismo es el hombre autómata,perfectamente adaptado al ambiente. Todos sus actos sonreflejos, y como no hay roce alguno entre el proceso interiorsuyo, psíquico, y el proceso exterior o cósmico, no hay con-ciencia.

El sentimiento, el amor, la voluntad, es un estado de con-ciencia, un momento representativo, una idea.

* * *

[ C U A D E R N O 2 ] 3 0 5

Page 338: Unamuno v. VII

La religión natural, el deísmo, el panteísmo, llevarían a lasuperstición o al fetichismo esteticista. Rota la unión entre lodivino y lo humano, intelectualizado Dios, la necesidad decomunión viva con él se haría sentir.

V. Harnack II, 18. Las épocas de deísmo son las épocas desuperstición.

* * *

El racionalismo histórico (Renán) propende a no ver másque la humanidad de Jesús, un hombre bueno, perfecto, ungenio, el mayor de todos, sin observar que un hombre buenoy perfecto es un Dios. Y el racionalismo idealista reduce alCristo a un Verbo platónico o más bien alejandrino, a un puroconcepto.

Sólo la fe sencilla une los dos extremos y ve en el Jesús his-tórico el Cristo divino, el Redentor y el Verbo. Hay que ima-ginarse vivamente la sagrada Pasión. Allá en la gloria some-tido todo al Hijo el Hijo mismo se someterá al Padre y a Élsometerá todo, y todo será en Dios. El panteísmo señala unavigorosa aspiración a Dios, es el deseo de la gloria corrom-pido.

Eritis sicut dii, así tentó el demonio a nuestros primerospadres. Ser Dios, tal es la aspiración del hombre. Y Dios sehizo hombre para enseñarnos cómo nos hemos de hacer hijossuyos, como lo fue su Hijo, que nos enseñó que fuesemos per-fectos como su Padre.

Sólo por Cristo y a través de él podemos pensar y amar alDios Padre, pensarle y quererle como a Padre.

Hay que pensar de Cristo ως περι ϑεον y hay que concebira Dios ως εν Κριστω (Atanasio).

* * *

Es dudoso que haya alguien ido de la fe en Dios al cristia-nismo, y más de uno de la fe en Cristo a Dios, por Cristo aDios. Juan XII, 44. Creo que más de un ateo habrá ido porCristo a Dios. V. Juan VIII, 19. XIV, 6, 7. La lectura del Evan-

3 0 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

’’

Page 339: Unamuno v. VII

gelio, sobre todo en momentos de aflicción, habrá hecho másque todas las pruebas cosmológicas, teológicas y morales.

* * *

2. Beata simplicitas, quae dificiles quaestionum relinquit vias, etplana ac firma pergit semita mandatorum Dei.

Multi devotionem perdiderunt, dum altiora scrutari voluerunt.Fides a te exigitur et sincera vita; non altitudo intellectus, neque

profunditas mysteriorum Dei.Si non intelligis nec capis quae infra te sunt, quomodo com-

prehendes quae supra te sunt? Subde te Deo, et humilia sensum tuum fidei, et dabitur tibi scien-

tiae lumen, prout tibi fuerit utile ac necessarium.Imit. IV, XVIII.

Es doctrina corriente en psicología la de que la idea es laincoación del acto, un acto abortado o reducido. Así si se pro-duce un estado de vacío en la conciencia, el sueño hipnótico,una simple idea sugerida llega hasta el acto, al no encontrarcontradictora. La idea es fuerza, la idea es motriz, la idea esun reflejo reducido e interiorizado.

Pensar una cosa es el principio de consentirla y cometerla.Pero viene la inhibición, la reacción del espíritu total a unpensamiento sugerido de fuera.

Así se ve cuán sabio es el condenar como pecados los malospensamientos. El que se recrea en la idea de cometer unamala acción pronto hace que esa idea sea carne de su espí-ritu, se extienda por él como un tumor gangrenoso, corroalo que se le oponga y de idea fija, corroborada con otras, lle-gue a la acción después de haberse creado un sistema, tiñendoa las demás ideas de su tinte, envenenándolas y agrupándo-las en torno suyo.

De aquí se ve también que la raíz de la humildad de la vida,de la humildad en actos y afectos, es la humildad interior, lahumildad del espíritu y de la mente, la humilde sumisión de ésta,la fe. Sólo es humilde de verdad el que humilla su razón.

* * *

[ C U A D E R N O 2 ] 3 0 7

Page 340: Unamuno v. VII

Domingo de Quasimodo. 25 abril.Misa conventual en la parroquia. Plática del párroco, que

muchos creen al ir a la iglesia hacer un favor a Dios, cuandoÉl no necesita de nosotros, sino nosotros de Él.

¿Qué es eso de imaginarme un personaje, uno destinadoa hacer ruido en la iglesia, y mi conversión a servir de modelo?¡De cuantas maneras vive la soberbia!

* * *

El reinado social de Jesucristo.Suele ser bandera de partido, con cosas como el protec-

cionismo etc.

Ιησους ουν γνους οτι µελλουσιν ερχεσϑαι �αι αρπαζεωαυτον ινα ποιησωσιν αυτον βασιλεα, ανεχωρησεν παλιν ειςτο ορος αυτος µονος

Ιωαν ς� (6) 15.«Mi reino no es de este mundo».

V. III 2, 8.

* * *

Padezco abulia; sin excitante externo no sé resolvermea obrar, y todo mi recurso es procurar provocar ese exci-tante. Alguna vez se me ocurre la locura de desear una graveenfermedad, un accidente o aprieto que poniéndome cercade la muerte me mueva a pedir confesión y rompa esteestado.

Μη τις ε� των αρχοντων επιστενσεν εις αυτον η ε� τωνϕαρισαιων. Αλλα ο οχλος ουτος ο µη γινωσ�ων τον νοµωνεπαρατοι εισω

Ιωαν ζ� 48, 49.¿Qué persona ilustrada y nutrida de ciencia tiene fe?

* * *

3 0 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

’’

’ ’ ’

Page 341: Unamuno v. VII

Infierno.Ese horror a la nada ¿no es un aviso acaso? ¿No sería más

horrible que la nada una eternidad de soledad, a solas con lapropia nada? Puesto que sólo en ti has pensado y a ti sólo tehas buscado y te has creído centro del universo contigo y sólocontigo estarás eternamente, con tu mundo interior, borradoa tus sentidos el de fuera, y así te penetrarás pronto de tu naday tendrás tu propia nada por eterna compañía.

* * *

Es una enfermedad terrible el intelectualismo, y tanto másterrible cuanto que se vive en ella tranquilamente, sin cono-cerla; es tan terrible como la locura o el idiotismo, en que sedice que ni el loco ni el idiota sufren, pues no conocen sumal, y aún pueden vivir contentos. No hace más que reírseRaimundín.

* * *

Recibido hoy el libro de Denifle. Al poco rato sacando notasdel registro bibliográfico, ¡el libro por el libro! La condenadacuriosidad. Esta sequedad es incurable; a todo se sobreponela curiosidad, sólo pienso en la mística como en un nuevocampo de curiosidades.

Non quaeras quis hoc dixerit, sed quid dicatur attende. Yo creíaencontrarme con un libro de erudición y me hallo con unlibro de devoción. ¿ De qué me servirá saber definir la com-punción si no la siento?

Me ha estado halagando el que me llamaran místico, cre-yendo que es un grado más potente de espíritu, más que filó-sofo, así como esto es más que científico. Y lo que hay que seres bueno.

¡Cuánto daño hace ese neo–misticismo, ese falso misticismode soberbios, ociosos, sensuales y borrachos! Hay que serbueno.

* * *

[ C U A D E R N O 2 ] 3 0 9

Page 342: Unamuno v. VII

El más insignificante suceso, el encuentro de cualquier frase,la palabra más inocente que oiga, lo que dice mi hijo, todo seme antoja aviso y símbolo y cosa de sentido oculto, todo lo tra-duzco a mi estado. Si sigo así voy a caer en superstición. Nosuenan una vez las campanas que no crea que me llaman; seme antoja que se me ha de dirigir a preguntarme qué me pasacada religioso que veo.

Un deseo grande de declarar mi estado a todos, una granfacilidad en hacer confesiones a cualquiera, y una enormesequedad e indiferencia si pienso en hacerla como la Iglesiamanda.

* * *

Empecé una crítica de las pruebas de la existencia de Dios.Propendía a un absoluto fenomenismo, y en cuanto a la

materia y el movimiento a no admitir más que éste, supo-niendo que el móvil es conjunto de movimientos. Toda sus-tancia se desvanecía.

El gran misterio es la conciencia y el mundo en ella.El principio de causalidad sin la conciencia sería la mera

consecución de dos fenómenos.

* * *

Padezco un gran desfallecimiento de la voluntad, no sédecidirme a nada. Hace días que tengo pensado ir a ver alpárroco y todos los días lo difiero, esperando ocasión deencontrarle solo en la calle y pedirle hora, hasta soñando quevenga a verme puesto que me vio en misa. ¡Qué simpleza! Nosé decidirme, no tengo voluntad. Nuestra voluntad sin la gra-cia no es nada.

«Soy nada, soy nada, soy nada», así iba pensando hoy al salirde misa. Y al llegar a casa me ha tocado leer el capítulo III dellibro III de la Imitación y aquella hermosa oración implorandola gracia de devoción.

Memento, tamen, Domine, quia nihil sum, nihil habeo, nihilquevaleo.

3 1 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 343: Unamuno v. VII

Tu solus bonus, justus et sanctus; tu omnia potes, omnia praes-tas, omnia imples, solum peccatorem inanem relinquens.

Reminiscere miserationum tuarum, et imple cor meum gratia tua,qui non vis esse vacua opera tua.

Domine, doce me facere voluntatem tuam.

* * *

Jesus, vero, nihil mali gessit.Aquí se le confiesa a Jesús Dios, al confesarle perfecto, pero

no menos hombre.El pecar no es humano, sino diabólico, quienes viven a

sabiendas en pecado no son hombres sino demonios. Huma-nos son hambre, sed, calor, hielo, pena, desgracia, persecu-ciones, sueño y fatiga. Todas estas son cosas que también Cristopadeció en sí, el cual era un verdadero hombre para nosotrosy con nosotros. Si fuera el pecado humano, habría pecadotambién, porque era un verdadero hombre en carne, y unhombre justo en la sabiduría, y un hombre firme en la virtud,y un hombre perfecto en el Espíritu Santo. Pero por esto eraun Dios eterno en la eterna verdad y no un pecador. (Deni-fle, Das geistleche Leben, págs. 20–21).

El mandato de: sed perfectos como vuestro Padre, siendoeste Padre el único bueno, es una enseñanza de que el pecadono es humano, sino demoniaco.

Peca el hombre porque cayó, y cayó en la muerte por haberpecado. Digna factis meis recipio.

Y sigue el místico alemán: «Que los pecadores amen elpecado no es por naturaleza, sino por demoniaca maldad, yson peores que el demonio, pues si pudiera convertirse eldemonio no permacenería en pecado. ¡Mas ellos pueden con-vertirse y no lo hacen! Cierto que es humano tener inclina-ción al pecado, pues esto tiene el hombre desde la caída deAdán; pero el que peque lo hace con libre albedrío, y no es denaturaleza, sino más bien contra ella, pues por ello se ve des-poseído de su nobleza».

Más de una vez había escrito yo que el hombre sesobre–humaniza naturalizándose. Sí, entrando en la natura-

[ C U A D E R N O 2 ] 3 1 1

Page 344: Unamuno v. VII

leza primitiva, la anterior al pecado, por el bautismo y la con-fesión, se sobre–humaniza. Y a la vez se sobre naturaliza a lanaturaleza aquella humanizándola en Cristo. El estado de gra-cia, después de la caída, por la redención, ¿no es más humanoque el de primitiva inocencia?

* * *

Muerte.El temor a la muerte es el principio de toda sabiduría

(Sirach, I, 16). Initium sapientiae timor Domini. El temor a lamuerte es temor de Dios o principio de él.

«Piensa en tu fin y no cometerás pecados» (Sirach, VII, 40).«Si se supiese que hay una yerba cuyo efecto fuese que el

que la lleva no se hará nunca viejo ni enfermizo, compraría-sela cara. Esta yerba es la muerte. Quien la lleve siempre enla mente jamás envejecerá en los pecados» (Denifle, Das geist.Leben, pág. 32).

Llega un momento en que sin que se tenga ocupada siem-pre la imaginación con la imagen de la muerte, ni la mente consu concepto, sin que esté ni aun como fondo de nuestras ima-ginaciones, su recuerdo se ha sustanciado en nosotros y lo lle-vamos presente siempre, está, aunque inconciente, vivificandonuestras operaciones anímicas todas. Y entonces podemos decirque tenemos plena y verdadera conciencia de la vida, dado quees ésta un continuo irse muriendo.

¿Qué es todo tu pasado? ¿Dónde está fuera de tu memo-ria? Y si tu memoria se desvanece ¿qué será de él?

¿Cabe hablar de recuerdo de la muerte? Al acordarnos dela muerte, nos recordamos de ella.

Vivimos muriendo, a cada momento morimos y renace-mos, el fugitivo presente fluye entre la muerte del pasado yel nacimiento del porvenir. Y este nacimiento es, como el nues-tro, peligro de muerte.

* * *

Si quieres ser dueño siempre de ti mismo, está siempre enla presencia de Dios. No hagas como los niños, que cierran

3 1 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 345: Unamuno v. VII

los ojos para que no se les vea. Adán se escondió después decometido el pecado de su desobediencia.

* * *

Cuando se te ocurriere dudar de las verdades de la fe, yte dijeres: ¿y qué es la verdad?, acuérdate de que esto es loque dijo Pilato al decidirse a entregar a Cristo.

* * *

Miércoles, 28 abril.Leído capítulo IX del Evangelio de San Juan.Yo soy un ciego, en quien han de manifestarse las obras de

Dios.Úngeme, Jesús mío, de lodo los ojos y mándame ir al lava-

dero de tu enviado, a la confesión, para que vuelva viendo.Dame fuerzas que no tengo voluntad.

Yo diré luego para glorificarte: Sí, yo soy, yo soy el que men-digaba gloria humana. Jesús hizo lodo y me ungió los ojos yme dijo: Vete al lavadero del enviado y lávate, y fui y una vezque me hube lavado vi.

Del polvo a que con el análisis reduje todo durante mi pasopor el desierto del intelectualismo, ha hecho el Señor barroy me lo ha puesto ante los ojos, para que desee ver y vaya yme lave y vea.

* * *

Yo por mí soy nada, verdadera nada; cuanto hay en mí deser es divino, de Dios cuanto de ser tengo. Y abandonado deDios sentiré mi propia nada, y esta eterna visión de mi nadasería eterno tormento, muerte eterna.

Es preciso intentar de vez en cuando concebirse y sentirseno siendo. De este horror se saca temor de Dios y esperanza.

* * *

[ C U A D E R N O 2 ] 3 1 3

Page 346: Unamuno v. VII

Cada vez que vuelvo a mi sueño, cada vez que siento un retro-ceso y me pongo en mi modo de pensar y sentir de los años pasa-dos se me ocurre esta idea: ¿estaré loco? Esto es horrible. Y si vol-viera a ese sueño me perseguiría esa idea de la locura y me volveríarealmente loco, estaría loco, como lo he estado ya tal vez.

* * *

Integristas, carlistas, mestizos, neos, etc.Dios entregó el mundo a las disputas de los hombres.¡Qué poca caridad! ¡Cuánto daño hace todo eso a las almas!

Otra cosa sería si nos cuidáramos de la reforma del hombreinterior, de nuestra renovación en Cristo. Si en vez de con-sumir nuestras energías en pensar cómo hemos de tratar conlos demás y cómo son los demás y cómo piensan y cómohemos de relacionarnos con la sociedad volviéramos los ojosa nosotros mismos y nos escudriñáramos y cultiváramos sindescanso, brotarían espontáneamente justas y caritativas rela-ciones entre nosotros. Santificándonos se santificará la socie-dad. La Iglesia es la congregación de los fieles, fuera de éstosno es nada sustantivo. No caigamos en el error de dar sus-tantividad panteística a la sociedad cristiana y pretender lle-var algo a ella.

Todos esos que disputan en la calle y en la prensa y en lassociedades se unen para rezar y se unen en una oracióncomún y en común sacrificio. Recen más y disputen menos yhallándose más tiempo unidos y menos disputando vendránmejor a un acuerdo.

Hay que hacer de la sociedad un vasto cenobio, un verda-dero cenobio, χοινοβιος, de vida común en espíritu, y del cris-tiano un cenobita. Y a la vez un solitario, un monje, en mediode la sociedad, convertida en monasterio. Practiquemos laobediencia de espíritu, la pobreza de espíritu y la castidad deespíritu y la unión surgirá, la verdadera unión de los católi-cos, que debe ser la comunión de los fieles.

Hay que gastar más las rodillas que los codos.

* * *

3 1 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 347: Unamuno v. VII

Nam digna factis meis recipio.He tendido a la nada, a la destrucción ideal de todo, a redu-

cirlo a mero fenómeno; he querido hacer de mi nada el cen-tro del universo, lo merecido es la nada de todo verdaderoser, la muerte eterna.

* * *

Abro la Imitación (cap. VIII, lib. III): Loquar ad Dominummeum, quum sim pulvis et cinis.

Soy polvo, y de este polvo ha formado el Señor con su mise-ricordia el fango que ha puesto ante mis ojos para que ansíelavármelos y vea.

Si autem me vilificavero, et ad nihilum regedero, et ab omni pro-pria reputatione defecero, atque, sicut sum, pulverizavero, erit mihipropitia gratia tua, et vicina cordi meo lux tua: et omnis aestimatio,quantulacumque minima, in valle nihileitatis meae submergetur, etperibit in aeternum.

Anonadándome ante ti, Ser pleno y perfecto, es como ani-quilaré mi nada, y llegaré, con tu gracia, al ser de tu gloria.

V. el resto del cap.

* * *

De la muerte./Cristianismo vago. Religiosismo.De nuestra nada./Moral, arte y religión.De la gracia./La costra./Esclavitud.

* * *Jueves, 29 de abril.Cap. X del Evangelio de San Juan.Todo lo que no sea ir a confesarme y comulgar con el pue-

blo fiel, es entrar en la Iglesia de Dios por otra parte que noes la puerta, es de ladrón y salteador.

¿Qué es eso de vivir exteriormente como ellos, asistiendoa sus sacrificios y oraciones, y formar interiormente un reinoaparte, y no entrar por la puerta?

[ C U A D E R N O 2 ] 3 1 5

Page 348: Unamuno v. VII

Dame, Señor, fuerzas para que vaya a lavarme al lavaderode tu enviado.

* * *

¿Por qué se extrañan los que predican contra la religiónde que el pueblo fiel no les oiga? No conoce la voz de los extra-ños (San Juan X, 5).

* * *

¿Por qué he de matar mi alma, por qué he de ahogarla ensus aspiraciones para aparecer lógico y consecuente ante losdemás?

Es terrible esclavitud la de vivir esclavo del concepto quede nosotros han formado los demás. Es terrible esclavitud laesclavitud de la vanagloria.

Un cambio, dirán los demás. No, un progreso.No de ellos, de mí tengo que responder.Libertad, libertad, libertad.Dios me ha llamado, debo oírle. Que los demás no com-

prenderán esa llamada, ¿he de vivir esclavo de ellos?Hay que vivir en la realidad de sí mismo y no en la apa-

riencia que de nosotros se hacen los demás; en nuestro pro-pio espíritu y no en el concepto ajeno.

* * *

Juan XI, 4 (viernes, 30, abril).Esto es un rayo de esperanza, de verdadera esperanza.No es para muerte sino para que sea glorificado el Hijo de

Dios.Hay que releer muchas veces ese capítulo onceno.

* * *

Los que más persiguieron a Jesús y aquellos contra quie-nes más dirigió sus invectivas fueron los fariseos, que creían

3 1 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 349: Unamuno v. VII

en la resurrección de la carne, los idealistas de entonces, y nocontra los saduceos.

El idealismo enerva y es más soberbio que el positivismo.Hay que guardarse mucho del sentimentalismo, que se da

por fe racional.

* * *

Fusión.«Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá

fueses frío, o caliente! Mas porque eres tibio, y no frío nicaliente, te vomitaré de mi boca». Ap. III, 15–16.

Aquellos cuya costra es tan espesa que aparece fría, tie-nen comprimido dentro el natural calor del alma, y algúndía buscando su natural salida se eleva y resquebraja la cos-tra y la calienta y aun caldea. Pero aquellos en que el calorva muy poco a poco extendiéndose y mantiene la costra tibia,sin liquidarla, así viven años y años, sin que les caldee másque la muerte.

* * *

Si la nada me aterra he de aprender a conocer mi propianada para aterrarme de mí mismo, y ponerme a labrar en míel hombre nuevo, el de la gracia, el del ser. V. Denifle, 64–fin.

* * *

¿Por qué me han de inquietar las habladurías de los demás,sus miradas de indiscreta curiosidad, y los juicios que puedanhacer acerca de mi resurrección, ya anunciada? Cristo mismoes blanco de indiscretas investigaciones y de ociosa curiosi-dad; su vida, su persona, su doctrina han provocado la curio-sidad de muchos ociosos, que sólo buscan leña que echar alinsaciable fuego de su vana curiosidad. ¡Qué poco se ocupanlos hombres de sí mismos, y cómo inventan para perder elbreve tiempo que se nos ha concedido!

* * *

[ C U A D E R N O 2 ] 3 1 7

Page 350: Unamuno v. VII

No es lo peor el tener que romper con el hombre viejo; loque me aflige es el temor de llevar a la nueva vida el espíritude la vieja, es el ser católico como he sido anarquista y por lasmismas razones; es catolizar pensando en mí y en dejar unnombre en la Iglesia. La comedia de la conversión impide laconversión verdadera. Esto es terrible.

¡Sencillez, Jesús mío, sencillez!

* * *

Anoche, en casa de Pepe, leí gran parte de la vida del padreFaber. ¡Qué alma!, y ¡qué conversión! En pura religión se fueal catolicismo.

Decía antes de convertirse: antes de un año seré católicoo estaré loco. ¿No puedo decir lo mismo?

* * *

Si de pronto tuviese certeza de que no voy a vivir más que dosdías de seguro que iba a confesar; ¿por qué no lo hago ahora?

* * *

Es terrible esto. Leo libros de devoción y piedad y no voymás que tras de las citas, a atesorar erudición bibliográficaacerca de la materia, a satisfacer la curiosidad. Necesito puri-ficarme de eso, de esa atroz bibliomanía, de ese rastrojo delmortal intelectualismo. Considerar a la mística y ascética comoun ramo de literatura ¿no es principio de perdición?

El literatismo y el esteticismo mismo son flor venenosa delespíritu pagano.

¡Cuánto tiempo he tenido aquí, en mi estudio, presidiendoa mis trabajos, la imagen de Homero con aquellos versos deexquisito veneno, aquella blasfemia de que los dioses tramany cumplen la destrucción de los hombres para que los veni-deros tengan algo que cantar! Los dioses sí, esto es los demo-nios; pero Dios no. Sí, los demonios traman y cumplen la des-trucción de los hombres para que los venideros canten las

3 1 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 351: Unamuno v. VII

hazañas de los perdidos. ¡Cuánto héroe de perdición hechohéroe de leyenda y argumento de canto!

¡El arte por el arte! Tanto vale decir la vida por la vida. No,la vida por la muerte, la vida por la vida eterna; y el arte porel arte eterno, por la religión.

* * *

Fili, qui se subtrahere nititur ab obedientia, ipse se subtrahit agratia; et qui quaerit habere privata, amittit communia. (Imit. III,XIII, 1).

¿Qué es eso de querer tener un catolicismo tuyo, para ti,más exquisito y hondo que el del pueblo de Dios? ¿ Qué eseso de querer refugiarte en la más recóndita mística dejandola que crees rutinaria devoción y los ejercicios ordinariospara los demás? Mira no te lleve una pecaminosa curiosidad,una lujuria espiritual de nuevas emociones.

¡Sencillez, Dios mío, sencillez! Y para lograrla sentir comolos sencillos, orar como ellos y con ellos, creer con ellos.Todo lo recibirás en ti y según eres.

* * *

El religiosismo puede conducir por la religiosidad a la reli-gión, pero puede ser un narcótico sentimental que endormezcaal hombre en la propia voluptuosidad y en la lujuria espiritual.

* * *

Hay que vivir, se dice, y se dice esto en el peor sentido. Sí,hay que vivir, pero hay que morir también. Y sobre todo hayque vivir muriendo para poder morir viviendo.

Morir habemos. ¡Qué hermosa frase! Es a la vez «morire-mos», esto es = morir–hemos, y «tenemos muerte» habemus morio mortem.

Cuanto más se piensa en la muerte más serena calma sesaca para la vida.

[ C U A D E R N O 2 ] 3 1 9

Page 352: Unamuno v. VII

Vivir en muerte, he aquí el único modo de morir en viday en vida eterna.

* * *

Tiempo.Lo pasado, pasado; al hecho, pecho. ¡Frases terribles!Lo pasado, pasado. Sí, para los que viven en el tiempo fugi-

tivo, para los que pasan por su carrera como un móvil por sutrayectoria, como la tierra por su órbita, perdiendo la pasadaposición en cada posición nueva.

Hay que vivir recogiendo el pasado, guardando la serie deltiempo, recibiendo el presente sobre el atesorado pasado, enverdadero progreso, no en mero proceso.

Y ¿cómo? Atesorando méritos para la eternidad, sabiendoque hoy somos mejores que ayer, radicalmente mejores, quehoy somos más que ayer, más seres, más divinos.

No es lo mismo obrar el bien que ser bueno. No basta hacerel bien, hay que ser bueno. No basta tener hoy en tu activomás buenas obras que ayer, es preciso que seas hoy mejor queayer eras. En rigor ¿qué obras buenas son esas que al acumu-larse y añadirse unas a otras no te han mejorado? Buenas obrasque al atesorarse en ti no te mejoran son vanas buenas obras,buenas obras de vanidad, aparentes.

«Hágase el milagro y hágalo el diablo» dice un infame pro-verbio. La moral del mundo sólo se preocupa del acto, nodel agente; la cuestión es quitar a todo acto lo dañino. Pocoimporta que los hombres vivan con sentimientos de odio siel progreso social impide el que se dañen positivamente. Noimporta que los hombres sean mejores, lo que importa esque no puedan hacerse mal. Vale más ser bueno aunque sehaga mal alguna vez, que ser malo y hacer bien, bien apa-rente.

Tal vez haya hombre a quien la comisión de un crimen leliberte del veneno de su obsesión, tal vez un rencoroso ven-gado de su enemigo vuelve en sí y se arrepiente de veras ypurifica su rencor. Si es así le vale más que no haber vividoconsumiéndose en el rencor.

3 2 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 353: Unamuno v. VII

Con la civilización el mal se difunde, se esparce, se derramaen pequeñas dosis por cada acto menudo. Habrá menos crí-menes, menos violentos pecados, pero cada acto menudo vateñido de pecado. Hay menos asesinatos, pero más miradasde desprecio y de rencor, más frases de desdén, más gestos dealtanería. Tal vez cuanto más difícil es hacer el mal, más impor-tante es ser bueno.

¡Ser bueno! ¡Qué inmenso campo de meditación aquí! ¡Serbueno! Ser bueno es hacerse divino, porque sólo Dios es bueno.

La muerte revela al bueno. Tal que siempre hizo al pare-cer el bien, o que por lo menos no hizo gran mal, tal que fuehonrado muere desesperado y blasfemo y lleno de terror y desoberbia porque no fue bueno. Y tal otro que cometió mal-dades y crímenes tal vez, que no hizo el bien que quiso sinoel mal que no quiso, como dice el apóstol, éste muere con-fiado, arrepentido y sereno porque fue bueno.

¿Por qué nos escandalizamos de que un último arrepenti-miento sincero borre una vida de pecados? El que obtiene esagracia es que fue bueno, es que hizo el mal que no quiso. Yen cambio el que se pierda uno de los que el mundo llamabienhechores de la humanidad, un austero varón, un hom-bre honrado, un Catón, es porque acaso fue malo, fue unmalo que hizo el bien, por maldad tal vez (v. Faber. Progr. 55final), pensando en sí mismo tan sólo. Hacer el bien por delei-tarse en hacerlo sin referirlo a Dios, llevar a cabo una buenaobra por lujuria espiritual, hacer limosna para recrearse enhaberla hecho, ¿no es ya acaso algo radicalmente malomuchas veces?

No basta ser moral, hay que ser religioso; no basta hacerel bien, hay que ser bueno. Y ser bueno es anonadarse anteDios, hacerse uno con Cristo, y decir con él: ¡no mi voluntad,sino la tuya, Padre!

Hay que purificar las intenciones, que los actos ellos sal-drán puros.

Buscad el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se osdará por añadidura.

[ C U A D E R N O 2 ] 3 2 1

Page 354: Unamuno v. VII

Es mucho más profundo de lo que se cree lo de que la fejustifica las obras, y si la fe sin obras es fe muerta, las obras sinfe son obras vanas.

Sólo la bondad interior santifica las obras buenas. Y la bon-dad interior es la humildad, cuya forma es la fe.

* * *

«Anégase toda vanagloria en la profundidad de tus juiciossobre mí» Imit., III, XIV–3.

¡Cuán diferente el concepto que nosotros de nosotros mis-mos nos formamos, constituidos en centro del universo y ésteen nuestra representación, y el concepto que de nosotroshabrá en la divina Mente, nuestro verdadero arquetipo!

¡Poderse ver desde fuera! ¡Poderse ver desde fuera! Estohe deseado muchas veces. Pero es más de ansiar poderse verdesde Dios y ver así la propia nada, la íntima ruedecilla quesomos en la imponente máquina. ¿Creemos ser por nuestroingenio o esfuerzo más que lo que por nuestro volumen yduración somos en la inmensidad de lo creado y en su dura-ción?

«Todo el mundo no ensoberbecerá a aquel a quien sujetala Verdad, ni se moverá por mucho que le alaben el que tienefirme toda su esperanza en Dios.

»Porque todos los que hablan son nada, y con el sonido delas palabras fallecerán; pero la Verdad del Señor permanecepara siempre».

¡Dejar un nombre! Efectivamente, dejarlo, y no llevárseloconsigo. ¡Dejar un nombre en la historia! ¡Qué locura juntoa llevarse un alma a la eternidad! Parece imposible que se amemás al nombre que a sí propio. He aquí otra forma de esamortal esclavitud que hace que sacrifiquemos nuestra reali-dad a la apariencia que de nosotros hay en las mentes ajenas,que sacrifiquemos nuestro propio ser al concepto que de no-sotros se ha formado el mundo.

* * *

3 2 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 355: Unamuno v. VII

Esclavitud.Con nuestra conducta, con nuestros actos, hechos y dichos

vamos tejiéndonos nuestro pobre remedo, que acaba poresclavizarnos. En vez de ser jueces ante Dios de nuestros actosy palabras, en vez de juzgarlos en el tribunal de nuestra pro-pia conciencia, donde más especialmente reside nuestroSeñor, estamos sólo atentos al efecto que producen en los pró-jimos. Cuando nos alaban y aplauden persistimos en ellos,abandonando aquellos otros que se nos imputan a pobrezade espíritu o poquedad de mente. Y así, guiados por el ajenojuicio y en la criba del mundo, vamos tejiendo la serie de nues-tros actos, que acumulándose y concretándose producen nues-tro carácter ante el mundo, carácter que oprime y ahoga alingénito y propio que ante nuestro Señor habría brotado denuestra alma regenerada por el bautismo.

Y nos encontramos con un yo que el mundo nos ha hecho,o que nos hemos hecho esclavizándonos a él, y es todo nues-tro empeño ser fieles al papel que en el miserable escenarionos hemos arrogado y representarlo del modo que más aplau-sos nos gane. Y cuando parecemos despreciar los aplausos ybuscar sólo la propia satisfacción estamos acaso peor, porquees que de tal modo nos hemos endurecido que identificadoscon el papel lo representamos para propia complacencia, consoberbia de masturbación.

Es cosa terrible vivir esclavo del yo que el mundo nos hadado, ser fieles al papel sin ver fuera del teatro la inmensaesplendidez del cielo y la terrible realidad de la muerte, tenerque ser lógicos dentro de él. El pobre actor siente un doloragudo, pero no puede quejarse ni llorar, porque le silbaría elpúblico, y aunque hombre sincero, sería mal actor. Cuandose dice que el mundo es comedia no se medita bien en lohorrible de esto.

De pronto se acuerda el pobre comediante de que acabarála comedia y no tendrá cómo salir de sus apuros, y si tal vezentonces llora fuera de su papel dirá el público: está loco elpobre.

¡Libertad, Señor, libertad! Que viva en ti y no en cabezasque se reducirán a polvo.

[ C U A D E R N O 2 ] 3 2 3

Page 356: Unamuno v. VII

Ese yo que el mundo me ha dado perecerá al consumirselas mentes en que vive, apenas quedaría de él más que un nom-bre. ¿Cómo, viviendo con ese yo, no iba a temblar ante la nada?Pero el yo mío, el que Tú sacaste de la nada, vivirá en Ti.

Se extrañarán del cambio, sin observar que no hay tal cam-bio ni de frente, ni de costado. Lo que hay es que el Miguelque ellos conocían, el del escenario, ha muerto y al morir hadado libertad al Miguel real y eterno, al que ahogaba y opri-mía, y eso que era la fuente de todo lo bueno del muerto.

La costra está seca, e irá desescamándose. Quiero vivir enmí, donde tengo a mi Dios, y no en ellos, quiero libertad. «Miyo, que me arrancan mi yo», exclamaba Michelet. No vio acasoél mismo toda la horrible profundidad de ese grito. ¡Cuántossantos propósitos, cuántas divinas inspiraciones, cuántas celes-tes corazonadas, ahogadas y muertas por el peso de ese mononuestro, de ese falso yo que nuestra conducta para el mundoha formado en torno nuestro! ¡Libertad, libertad! «El Señor esel Espíritu, y donde el Espíritu del Señor, allí la libertad» (2 Cor.III, 17). ¡Quién me librará de este cuerpo de muerte!, exclamabael apóstol. ¡Quién me librará —puedo decir— de ese fantasmade muerte, de ese yo con que me ha cargado el mundo!

La Verdad nos libertará, nos dice Cristo (San Juan VIII, 32).¿Qué es, en efecto, ser libre si no querer lo que la ley quiere?Mejor aún, cabe libertarse de la ley por la ley misma, que-riendo lo que el eterno Amor quiere. Fiat voluntas tua! ¡Hágasetu voluntad! Por aquí se va a la omnipotencia humana, a podertodo lo que se quiere porque sólo se podrá querer lo que sepueda conseguir, a fiar en la gracia.

* * *San Juan XIV, 12. Si él resucitó a Lázaro ¿por qué no ha de

resucitarme quien en él cree?

* * *

Cada día hago nuevos descubrimientos en la vieja fe. Pa-rece como se extiende la luz de un alba y a su creciente lum-bre el campo oscuro, que formaba una pastosa mancha, va

3 2 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 357: Unamuno v. VII

cobrando contornos y contenido y figuras y vida. ¡Cuándosaldrá el Sol!

«Mas el Consolador, el Espíritu Santo, el cual el Padreenviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y osrecordará todas las que os he dicho» (San Juan XIV, 26). Hayque leer y releer este capítulo decimocuarto de san Juan.

* * *

Cuidarse ante todo de la propia salvación, de nuestro per-sonal destino de ultratumba, se dice que es el más refinadoegoísmo; y egoísmo se llama a lo que lleva a uno a la Trapa.¡Bendito egoísmo, que produce obras de caridad!

Lo noble, lo elevado, lo grande, es no pensar en sí ni en lapropia salud eterna y trabajar por la Humanidad. Y esta huma-nidad qué es, ¿un conjunto de hombres que se aniquilarán almorir, y todo hombre se reducirá a nada y a nada sus des-cendientes? ¿Es más noble trabajar por el pasajero bienestarde hombres que han de aniquilarse o despertar en ellos elsentido del más allá? ¡La Humanidad! Si la humanidad es unaserie de generaciones de hombres perecederos, si no tienenada de permanente, si no hay comunión de los vivos con losmuertos ¡triste altruismo el altruismo ese!

Hay mayor caridad que hacer volver a los hombres en sí.¡Altruismo! ¡Altruismo! El altruismo lógico es el de Scho-

penhauer; predicar el suicidio cósmico o colectivo.Si cada cual pensara seriamente en su salvación ¡qué inun-

dación de caridad no habría en el mundo!Salvar a los demás salvándose es lo mismo que salvarse sal-

vando a los demás.¡Triste cosa el que cada hombre se sacrifique a la humani-

dad, que nos sacrifiquemos a ella todos! Nos sacrificamostodos a la humanidad, y hecha abstracción de todos nosotros,los sacrificados, ¿qué es esa Humanidad? Esto sí que es puraidolatría y de la peor especie.

La Humanidad a que debemos sacrificarnos es Cristo, reca-pitulación del viejo Adán (según fórmula de un santo padre)que se sacrificó por todos y cada uno de nosotros. Somos los cris-

[ C U A D E R N O 2 ] 3 2 5

Page 358: Unamuno v. VII

tianos miembros místicos de Él, que es una realidad fuera denosotros, sarmientos de Cristo, que es la vid (San Juan XV, 1–5).

¡Altruismo, generosidad, abnegación! Vanas palabras paraapartar a los hombres de su propia salud.

Es inútil darle vueltas, si creemos que volvemos a la nada yque los demás también vuelven a ella, ese pelear por la reden-ción de los demás es una triste tarea, es una obra de muerte.¡Hacer a los demás más felices, para que esa mayor felicidadante la perspectiva del anonadamiento les haga más infelices!La cosa es clara; si la humanidad progresa en cultura, en faci-lidad y agradabilidad de vida, si se hacen los hombres más acce-sibles a los encantos del arte y de la ciencia, y con ello refinadala cultura y sensibilizada la conciencia se hace más sensible yclara la percepción de la nada, los hombres se harán más infe-lices con su propia infelicidad. Cuanto más grata y dulce yencantadora la vida más horrible la idea de perderla. Y así sepudren las culturas y llegan las decadencias; cada día se hacemás evidente el vanidad de vanidades.

Del fondo del dolor, de la miseria, de la desgracia, brota lasanta esperanza en una vida eterna, esperanza que dulcificay santifica al dolor. Del seno de la vida fácil y grata brota ladesesperación de hundirse en la nada. Hay, aunque parezcaparadoja, la infelicidad de la felicidad. Los que viven en elbienestar y el goce gustan el amargo fruto del spleen, del abu-rrimiento, de la desesperación.

El fin del hombre es hacerse feliz, verdaderamente feliz,no culto ni exquisito. Y si la felicidad mundana conduce a ladesesperación, es que no es la felicidad verdadera.

Todo el punto estriba en si hay o no vida de ultratumba. Sino hay tal vida o si llegamos a creer que no la hay (caso en elcual no la hay, sino muerte eterna) la civilización y el progresono harán más que hacer al hombre más sensible a esa idea yhacer de su felicidad infelicidad, de la mayor facilidad de suvida fuente de sus pesares.

¡Esperanza, esperanza! La esperanza es la fuente de felici-dad, y la fe la madre de la esperanza. De ellas brota la caridad,y ésta las mantiene.

3 2 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 359: Unamuno v. VII

Pocos periodos históricos más instructivos que el de ladecadencia latina, al llegar el cristianismo a Roma. Reinabaen soberana la infelicidad de la felicidad; el suicidio era nor-mal; el estoicismo cristalizaba las almas, el epicureísmo laslicuaba.

No pensar en la muerte. ¡Imposible! Cuanto más se gozamás se piensa en ella. ¡Feliz quien en ella piensa desde el senodel dolor!

Se busca huir de esto y una sombra de eternidad hun-diéndose y sumergiéndose en el cultivo de la ciencia, del arteo de la vida pública. Es un modo de engañarse, de no oírse.El cultivo de la ciencia lleva al intelectualismo, a una tristesequedad del espíritu; el del arte al esteticismo, al literatismoy a otras terribles enfermedades. Las últimas desviaciones deestos males son horrendas, se cae en eso que se llama místicade la sensualidad.

¿Y la filosofía? Nada más horrible que estudiar nuestro ori-gen, esencia, fin y destino como mera curiosidad, para satis-facer la mente.

Hay que vivir con toda el alma, y vivir con toda el alma esvivir con la fe que brota del conocer, con la esperanza quebrota del sentir, con la caridad que brota del querer.

Por mucho tiempo me ha preocupado la redención delpobre, del obrero, del miserable, aunque siempre he creídoque no era menos miserable el rico. Pero al despertar y pen-sar seriamente en mi propia salvación eterna he compren-dido que, de no pensar en la de ellos, trabajar en hacerlosfelices era trabajar en hacerlos infelices. Más de una vez heescrito que no necesita menos redimirse el rico de su riquezaque de su pobreza el pobre. Hoy entiendo bien esto. Hacefalta redimir a cada cual de la fuente de sus pecados.

Caridad en los ricos y resignación en los pobres, se sueledecir para salir del paso. Caridad y resignación en unos y enotros, caridad resignada, resignación caritativa. Y mejor queresignación, abnegación. Caridad y abnegación en ricos ypobres. ¡Qué falta hace que sienta el pobre caridad haciael rico, y que el rico se resigne al pobre! El rico que seresigna a la riqueza es que renuncia a ella, el pobre que

[ C U A D E R N O 2 ] 3 2 7

Page 360: Unamuno v. VII

siente caridad hacia el rico es que se eleva de su pobreza yla aprovecha.

* * *

Día 4 de mayo. Cap. XV. San Juan.¡Libertad, libertad! Quiero ser libre.Se me dirá que salgo de una esclavitud para caer en otra,

en la humillación a un dogma estrecho, como me dice S. enla carta.

«Yo no os diré siervos, porque el siervo no sabe qué hacesu señor; os he llamado amigos, porque os he dado a cono-cer cuanto oí de mi padre» San Juan XV, 15.

¡Libertad, libertad en Cristo!

* * *

Muerte.Pasando por una estrecha tabla sobre un abismo insonda-

ble el vértigo nos da vahídos y vemos que nos van a faltar fuer-zas, y hacemos desesperados esfuerzos por ver claro y despe-jarnos y por cobrar fuerzas y estos esfuerzos nos agotan más.Debe de ser terrible hacer esfuerzos por cobrar esfuerzo.

* * *

Para justificar mi excesiva locuacidad, mi constante char-latanería, tenía costumbre de decir que pensaba en voz altay que el día en que recogía más ideas y más notas atesorabapara mis trabajos era el día en que había hablado más. Hetomado al prójimo de ¡oh, amado Teótimo! para ejercitarme,de paciente oyente. Y es claro, todas las ideas que de estacharla brotaban eran ideas de charla, ideas de mundo, fue-gos fatuos, juegos de conceptos. De aquí ese condenado con-ceptismo que ha borrado toda la sencillez de mis trabajos. Talvez lo que haya en ellos de puro, de limpio, de bueno, es lopoco que ha brotado del silencio, algo como aquel pasaje demi novela en que la madre ruega a la Virgen por su hijo

3 2 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 361: Unamuno v. VII

muerto en campaña, pasaje que lo maduré visitando la basí-lica de Santiago en silencio y solo.

«Las más de las veces hablamos en la conversación más delo que los demás quisieran que hablásemos» dice el padreFaber. «Dios quiere —decía Fenelón a una persona— que seassabia no a fuerza de hacer muchas reflexiones, sino al con-trario, destruyendo todas las inquietas reflexiones de tu falsasabiduría. Cuando ya no obres por efecto de tu natural viva-cidad, entonces serás sabia sin tu propia sabiduría. Los movi-mientos de la gracia son simples, ingenuos, infantiles. La natu-raleza impetuosa piensa mucho y habla mucho. La graciadiscurre poco, porque es sensible, pacífica e interiormenterecogida».

¡Silencio, silencio, para oír al Señor!

* * *

Es una cosa que me extraña cómo puede haber personasa quienes no conmueva y agite y desazone la idea del aniqui-lamiento, que crean fríamente en él y vivan, o que vivan sinpensar que han de morir. ¿Serán de otra madera que yo? Yomismo ¿habré sido de otra madera durante años? Y ni aúnesto, porque si bien no he vuelto hasta ahora desde hace añosa la emoción de la muerte en idea me ha acompañado siempre.

Voy a llevar una vida de interno pesar. Me atormenta laidea de que todo este rejuvenecimiento de fe no sea más queun cebo ilusorio que la naturaleza me pone para que viva. Seme ocurre la idea de que debo creer para vivir tranquilo enla esperanza, sea cual fuere luego la realidad y aunque tengaque hundirme en la nada. Otras veces me ocurre la satánicaidea de que por este camino voy a acabar por desear perdermeen Dios, aniquilarme con aniquilamiento panteístico, y queel Señor me lleva a ello. En todas estas ideas palpita la creen-cia en una providencia, sea que me ofrece cebo de ilusiónpara que no desespere y viva, sea que me lleve a conformarmecon lo que temo. Y si hay una Providencia ¿por qué no ha dehaber vida eterna? ¡Cuánto voy a tener que purgar esta blas-

[ C U A D E R N O 2 ] 3 2 9

Page 362: Unamuno v. VII

femia que he repetido tantas veces! Poseeré la verdad y nome dará su consuelo.

Esto es insufrible. Pido una señal, una sola señal evidente,y preveo que si la obtuviera me metería a analizarla y aquila-tarla. Y el pedir una señal ¿no es ya señal de aquello mismoque se pide?

Así no se puede vivir, me digo. Pero así debo vivir, luchandocon estas tentaciones, haciéndome a la muerte.

¿Quién sino Dios mismo me ha movido a que le busque?Me he burlado mucho de la duda, hoy vivo en dudas.Tu enim prior excitasti me, ut quaererem te.Sis ergo benedictus, Domine, qui fecisti hanc bonitatem cum servo

tuo secundum multitudinem misericordiae tuae. (Del cap. XXI,lib. III, que me ha tocado hoy).

* * *

Miércoles 5 mayo. San Juan. XVI.«Es necesario que yo vaya, porque si yo no fuese, el Con-

solador no vendría a vosotros; mas si yo fuese os lo enviaré».Cristo no quedó; se fue. Y como no le vemos, le vemos por

la fe, creyendo en él a quien no vemos, gracias al Espíritu quenos ha enviado.

¿Pides señal? Si tuvieras señal, no tendrías al Consolador.¡Felices los que no vieron y creyeron!La ausencia de Cristo visible es la condición de la asisten-

cia del Espíritu Santo, porque se fue aquél ha venido éste.El pedir señal ¿no es señal? ¿Quién te mueve a pedir señal?Y aún así volveré a caer en el mismo mar y en su resaca.«Y cuando él viniere acusará al mundo de pecado, y de jus-

ticia y de juicio. De pecado, porque no creyó en mí».El querer creer ¿no es principio de creer? El que desea fe

y la pide ¿no es que la tiene ya aunque no lo sepa?Estuvo un poco en el mundo y ya no le vemos, pero otra

vez otro poquito, el breve soplo de la vida, y le veremos, por-que se fue al Padre, y está en Él, adonde iremos a verle.

«Y conoció Jesús que le querían preguntar, y díjoles: ¿Pre-guntáis entre vosotros de esto que dije: un poquito y no me

3 3 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 363: Unamuno v. VII

veréis, y otra vez un poquito y me veréis? De cierto os digoque vosotros lloraréis y os lamentaréis, y el mundo se ale-grará; empero aunque vosotros estaréis alegres, vuestra tris-teza se tornará en gozo. La mujer cuando pare, tiene dolor,porque es venida su hora; mas después que ha parido un niñoya no se acuerda de la apretura, por el gozo de que hayanacido un hombre en el mundo. También, pues, vosotrosahora, a la verdad, tenéis tristeza; mas otra vez os veré y segozará vuestro corazón y nadie quitará de vosotros vuestrogozo».

Sí, mientras el mundo se alegra yo me entristezco condudas y cavilaciones y pesares. ¿Son dolores de parto espiri-tual? Ha venido mi hora; la emoción de la muerte, aquellasnoches de angustia, me han revelado el fruto que llevaba enlas entrañas de mi espíritu. Dame, Jesús mío, que te vea naceren mí, y me olvidaré de tanta angustia.

No bajó Cristo como aparición, no tomó carne mortal demodo milagroso y apareciendo ya hombre maduro cumpliósu obra. Habría sido un fantasma y no una realidad. Nació,nació niño y vivió niño, vivió treinta años en la oscuridad,oculto, vida humana, sin hacer más que vivirla. La niñez deCristo es uno de los más instructivos misterios.

Dentro de la obra de la redención ¿qué significa esa niñez?Para salvarnos en Cristo tenemos que hacernos uno con Él.Y para ello empezar por hacernos niños y vivir vida humanay oscura, de humilde paciencia. No ha de ser tu redenciónuna maravilla, un repentino resucitar y subir en gloria, sinolenta vida, vida oscura, vida que empiece en ignorada niñez.Ese súbito romper el capullo y aparecer mariposa que te bañesen luz y vueles por el aire libre sería fantasía, pura aparien-cia, no realidad. Sufre tus dolores y espera de ellos el partoespiritual.

Hay que nacer en Belén y vivir en humildad, oscuridad yobediencia, para pasar luego por el Calvario, y crucificarseen Cristo, y ser con él sepultado. Así se resucita y sube a sugloria.

* * *

[ C U A D E R N O 2 ] 3 3 1

Page 364: Unamuno v. VII

¡Lógica, lógica! La lógica nos hace sacar consecuencias delos principios establecidos, de los datos, de las premisas, perono nos da nuevas premisas ni nuevos primeros principios.Pedir lógica es pedir que no nos salgamos de esos principiosque la razón da. Y ¿por qué he de vivir esclavo de ellos?

No, no quiero ser lógico, porque se me han abierto otrosprincipios, y no por la lógica.

En nombre de la lógica condenaría un pueblo de sordosal único que oyera, sin que hubiese medio de que éste les con-venciese.

¡Que sea lógico con mis antecedentes! Y ¿por qué no hede ser lógico con mi corazón? ¿Es que mis antecedentes valenmás que mi corazón?

La lógica suele ser otra forma de la esclavitud para con elmundo, suele ser esa esclavitud idealizada.

No se trata de lógica, se trata de primeros principios. Y losprimeros principios no vienen por la lógica. No es la lógicala que nos da las intuiciones sobre que opera.

El único papel de la lógica en un ciego de nacimiento quecobra vista es concordar sus nuevas impresiones con el sis-tema de las antiguas, rectificando la interpretación de éstas.Tal es el papel de la lógica en la fe.

Y he aquí como yo que huía de todo intelectualismo vol-veré a caer en él. Maté mi fe por querer racionalizarla, justoes que ahora vivifique con ella mis adquisiciones racionales,y emplee en esta labor mi tiempo.

Todo esto es para volverme loco.

3 3 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 365: Unamuno v. VII

[CUADERNO 3]

«Si eres locuaz, y te gusta hablar de cosas que no te con-ciernen, aprende a callar, pues no cabe duda de que si redu-ces tu boca al silencio, reducirá Dios al silencio el corazón».

Denifle, Das g. Leben, pág. 97.

* * *

Dice un místico alemán del siglo XIV (v. Denifle. 99) que elpecador debe hacer como la serpiente, que cuando se hacevieja, se desliza entre dos estrechas piedras, dejando entre ellassu vieja piel, para que le crezca una nueva, y que así el hombredebe apretarse entre las dos estrechas piedras del juicio queDios pronunciará en el día final sobre nuestros pecados y la delamoroso cuidado que ha tenido de todos los pecadores.

Cuando la serpiente se desprende de su vieja piel es quetiene ya formada la nueva por debajo; es ésta la que cosqui-llea a aquélla y la expulsa. Nunca queda desnuda.

* * *

Venga a nos el tu reino.«El reino de Dios no es comida ni bebida; sino justicia y

paz y gozo por el Espíritu Santo» (Rom. XIV, 17).

* * *

Racionalismo católico.Respecto a esas miserables disputas y a ese dar y quitar

patentes de catolicismo y juzgar al prójimo y decir lo que hade hacer y creer, v. Rom. XIV.

* * *

Page 366: Unamuno v. VII

¡Felices aquéllos cuyos días son todos iguales! Lo mismoles es un día que otro, lo mismo un mes que un día y un añolo mismo que un mes. Han vencido al tiempo; viven sobre ély no sujetos a él. No hay para ellos más que las diferencias delalba, la mañana, el mediodía, la tarde y la noche; la prima-vera, el estío, el otoño y el invierno. Se acuestan tranquilosesperando al nuevo día y se levantan alegres a vivirlo. Vuel-ven todos los días a vivir el mismo día. Rara vez se forman ideade su Señor porque viven en él, y no lo piensan, sino que loviven. Viven a Dios, que es más que pensarlo, sentirlo o que-rerlo. Su oración no es algo que se destaca y separa de susdemás actos, ni necesitan recogerse para hacerla, porque suvida toda es oración. Oran viviendo. Y por fin mueren comomuere la claridad del día al venir la noche, yendo a brillar enotra región.

¡Santa sencillez! Una vez perdida no se recobra.

* * *

«¡Qué pensamiento para nosotros el de que en este ins-tante Dios sabe lo que ha de ser de nosotros por toda la eter-nidad! La pena que hemos de sufrir, o la bienaventuranza quehemos de gozar, están patentes a sus divinos ojos. Capaz es dequitarnos la respiración saber que todo esto lo sabe Dios, sinperjuicio de nuestra libertad moral. Ciertamente no puededarse cosa más terrible que tener que tratar con Dios».

Padre Faber, Progreso de la vida espiritual, cap. IV.

* * *

Esto no puede seguir así. Anoche con motivo del viaje demamá, estuve dudando si ir o no a Medina. Calculaba, de unlado, su placer al verme allí, y de otro me retraía el sueño, lamolestia, el gasto, y sobre todo el tener horas de venir acasosolos, lo que convida a una explicación que rehúyo. Sobreeste tan débil cimiento, sobre estas indecisiones en cosa detan poca monta, armé todo un castillo y me estuve atormen-tando. Me parecía el no ir faltar a un deber, ceder a la carne.

3 3 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 367: Unamuno v. VII

Se me ocurrió consultar a la Imitación, y, ¡es claro!, lo que mesalió era incongruente. Por fin insté a Concha a que ella lodecidiera, supliendo a mi falta de voluntad, y me dijo que que-dara. Ya en la cama tuve impulsos, ahogados, de levantarme,vestirme e ir; pero sabiendo bien que en tales luchas y pro-pósitos se pasaría la hora. Es terrible esto de la comedia.

No quiero querer; quiero obedecer. Que me manden.Hacer la voluntad de Dios. ¿Y cuál es la voluntad de Dios?

¿Cómo se nos manifiesta? Un impulso, ¿es divino o humanoo diabólico? ¿Es de la naturaleza o de la gracia? Me temo ir aparar por este camino a un verdadero quietismo. Esto nopuede seguir así.

* * *

Viernes, 7 de mayo.San Juan XVIII,21. «¿Qué me preguntas a mí? Pregunta a los que han oído,

qué les haya yo hablado: he aquí que ésos saben lo que hedicho».

¿Por qué he de pedir revelación interior ni palabras paramí? ¿Quién yo para querer que me hable?

Tenemos que recibir de otros su doctrina, de los que le hanoído; de sus santos, de sus doctores, de sus amigos y discípu-los. Éstos saben lo que ha dicho.

36. «Mi reino no es de este mundo. Si de este mundo fuerami reino, mis servidores pelearían para que yo no fuera entre-gado a los judíos: ahora, pues, mi reino no es de aquí».

¿Qué servidores suyos son esos que pelean para que no seaentregado a los que le crucifican y se pasan la vida batallandoa nombre de Él, y no creyendo más que en la guerra? Son losque en vez de rezar discuten; son los que hacen de la religión,partido; son los que juzgan y condenan y definen y excomul-gan y no tienen caridad; son los que reciben a los flacos en lafe para contiendas de disputas, disputando si se ha de comeresto o aquello (Rom. XIV). Y ¿quién soy para juzgarles porquejuzgan?

* * *

[ C U A D E R N O 3 ] 3 3 5

Page 368: Unamuno v. VII

Ayer, domingo, en Canillas. ¡Qué paz allí! ¡Quién pudieravivir y morir como ellos! Fuimos a Calzada a un entierro deun pobre que ha muerto de parálisis. Yo pensaba en la pará-lisis espiritual. Me dijeron que murió diciendo: ¡qué dulcesueño! Parecía dormido, allí, a la puerta de la iglesia.

Después la bendición de los campos. Mantones, pañuelos,todos sus regalos sacaron en la procesión, colgados del pen-dón, las mozas.

A la vuelta ayer, en aquella calmosa vega, sin ver ni una casaen todo el horizonte, bajo el cielo limpio del crepúsculo sesentía mejor el despego de todo. Allí parece colocado unoentre cielo y tierra, sobre ésta y bajo aquél.

* * *

Pacem omnes desiderant; sed quae ad veram pacem pertinent, nonomnes curant. Imit. III, XXV, 1.

Plures reperiuntur contemplationem desiderare; sed quae ad eamrequiruntur, non student exercere. Imit. III, XXXI, 3.

La paz está en la contemplación; en la acción la guerra.Pero cabe hallar una contemplación activa o una acción con-templativa.

* * *

Tomás Dídimo necesitó meter su dedo en las heridas delos clavos y su mano en el costado de Cristo para creer quehabía resucitado y le tenía presente. Entonces dijo Jesús: bien-aventurados los que no han visto y han creído. Y María Mag-dalena apenas le oyó que le nombraba: ¡María! Respondió:¡Maestro mío!

¿Por qué cuando Dios nos nombra en nuestro corazón yoímos nuestro nombre no contestamos: Maestro mío? Puestoque me ha llamado ha resucitado en mí, y si en mí ha resuci-tado es que resucitó de entre los muertos. Porque yo le habíaenterrado como le enterraron José de Arimatea y Nicodemo.

* * *

3 3 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 369: Unamuno v. VII

Pompeyo Gener me envía su libro Amigos y maestros, estu-dio de varios escritores. Concluye con los filósofos de la vidaascendente, cantando la lucha por la vida, Darwin, Spencer,Taine, Renán. Se pronuncia contra todo neo–misticismo, deca-dentismo, etc. Hace bien. Pero es que todo eso está en el mismocampo que el más sano positivismo; todo ello es objetivarse ypensar en la humanidad.

Hay que volver a sí y proponerse el verdadero problema:¿qué será de mí? ¿Vuelvo a la nada al morir? Todo lo demáses sacrificar el alma al nombre, nuestra realidad a nuestra apa-riencia.

* * *

Es cosa de inquietar la naturaleza, la juventud, la prima-vera, la salud, el sol, que emborrachándonos con la vida nosimpiden pensar debidamente en la muerte y despertar.

Cuántos, al encontrarse moribundos, se dirán ¡cuatro díasmás, ocho días más, un poco de tiempo, Señor, que esto vieneimpensado! Es cosa terrible eso de que la muerte llegue im-pensadamente.

¡La Vida! Todo se vuelve himnos a la vida, exaltaciones dela vida. Esto es una borrachera. Esa condenada literatura pro-duce la fatal ilusión de que la vida no se acaba, que continúadespués de nuestra muerte.

No, muerto tú para ti no vive ya nada de aquí abajo.

* * *

Muerte.Si alguna vez se te ofrece ocasión de contemplar un cadá-

ver pregúntate: ¿qué hay aquí de menos que en un dormido?,¿qué género de sueño es éste? Si a un dormido le pinchas ohieres despierta, se agita y se queja. Al muerto le abren lasentrañas, le cortan las carnes, le ponen al descubierto las vís-ceras y queda inmóvil.

* * *

[ C U A D E R N O 3 ] 3 3 7

Page 370: Unamuno v. VII

Muerte.Nada se destruye, todo se trasforma —dicen a modo de

consuelo—. La materia está en perpetuo cambio. Y del mismomodo —se añade—, no se pierde la materia del espíritu. Nues-tras ideas no se pierden, van a fructificar; dejamos los efectosde nuestra labor. Cuanto hacemos queda de una manera ode otra. Todos contribuimos al progreso.

¡Triste consuelo! Y mi yo, mi conciencia propia ¿qué es deella? ¿Qué es de mí, no de mi materia? Si yo desaparezco deltodo, si desaparece mi conciencia personal, con ella desapa-rece para mí el mundo. Si mi yo no es más que un fenómenopasajero, un fenómeno pasajero es el mundo en que vivo.

Imposible parece que haya gentes que vivan tranquilamentecreyendo que vuelve su personal conciencia a la nada.

Después de todo es poco pura esta constante preocupa-ción mía por mi propio fin y destino. Es tal vez una formaaguda de egotismo. En vez de buscarme en Dios busco a Diosen mí.

Ya no volveré a gozar de alegría, lo preveo. Me queda latristeza por lote mientras viva.

He vivido soñando en dejar un nombre, viviré en adelanteobsesionado en salvar mi alma.

* * *

La moral filosófica, puramente racional, no puede dar másque en epicureísmo o estoicismo, utilitarismo o kantismo. Ose basa en el placer mismo de hacer el bien, en el deleiteíntimo que en ello se halla, o en una doctrina intelectual yabstracta, en un concepto seco y austero del deber.

Las dos son moralidades sin apoyo. Conduce la una al este-ticismo y la otra a la sequedad.

Ayer se me ocurrieron yendo por la calle una porción decosas acerca del epicureísmo y del estoicismo; todas ellas seme han olvidado ya y no me acuden a la pluma más que tri-viales ramplonadas.

* * *

3 3 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 371: Unamuno v. VII

Esto es insufrible. Ahora me persigue la idea del suicidio.Hace un rato pensaba en si me inyectara una fuerte cantidadde morfina para dormirme para siempre. Y me veía, reciéninyectado, aterrado ante la muerte, anunciando mi hechopara que acudieran a curarme, echando a correr desesperadoy a sudar y agitarme para vencer al sueño y a la morfina.

Esta constante preocupación de mi destino de ultratumba,del más allá de la muerte, esta obsesión de la nada mía ¿noes puro egoísmo? No logro pensar en la gloria de Dios yborrarme; no logro llegar a contrición alguna, sólo fríamentesiento la atrición. Estoy lleno de mí mismo y mi anulación meespanta. Me cuesta mucho penetrar en la intuición de mi pro-pia nada.

El «no me mueve, mi Dios, para quererte... aunque nohubiera cielo te quisiera y aunque no hubiera infierno tetemiera» me parece de puro inasequible, inhumano.

Se me ocurre exclamar interiormente: si es para tu gloria,aniquílame, Señor, y al punto me ocurre: ¡si es para tu glo-ria, condéname! Y al ver la blasfemia de esto concibo la blas-femia de lo otro.

A todo esto me vendrá Pepe con que somos átomos, nadas,y con que debemos hacerlo todo sólo para gloria de Dios. Y¿por qué hemos de hacerlo todo para gloria de Dios?

Que Dios nos ha creado, y ¿por qué hemos de darle gra-cias por habernos creado si hemos de volver a la nada de quenos sacó?

Que debemos alabarle en sus obras, ¿por qué y para qué?¿Añade nuestra alabanza algo a su gloria y su grandeza?

Es un deber. ¿Qué es eso de deber?La serena contemplación del mundo, la visión de la histo-

ria, el trabajar para el progreso, la piedad hacia los demás...vanidad todo si acabamos del todo al morir.

No se puede vivir así, y no bastan precauciones, ni convic-ciones filosóficas, ni engaños y fraudes del corazón, ni senti-mentalismos, hace falta fe, fe robusta, fe inconmovible. Y éstasólo se saca del pueblo que nos rodea; tiene que ser la suya,la de los demás, la de los sencillos.

[ C U A D E R N O 3 ] 3 3 9

Page 372: Unamuno v. VII

En mí mismo no puedo apoyarme; es inútil que intenteengañarme y que me obstine en vivir en ilusiones y alimen-tarme de ellas. Necesito realidades.

¿Qué es todo esto? ¿No es ya una señal?Cuando creía haber andado algo y haberme acercado a mi

salud me encuentro como al principio, en la misma terriblesituación. ¿Estaré condenado a perpetua duda? ¿Caeré en unavida estúpida y vegetativa?

Tengo que humillarme aún más, rezar y rezar sin descanso,hasta arrancar de nuevo a Dios mi fe o abotargarme y perderconciencia. O imbécil o creyente, no quiero que sea mi mentemi tormento y que envenene mi vida la certeza de su fin y laobsesión de la nada.

Vivía dormido, sin pensar en tales cosas, perdido en mis pro-yectos y mis estudios, confiado en la razón, como viven otros.Vivía alegre y animoso, sin pensar en la muerte más que comose piensa en una proposición científica y sin que su pensamientome diera más frío ni calor que el que me da el de que el sol seapagará un día. He vivido como viven los más de mis amigos,dejándome vivir y soñando en dejar algo y en aportar mi par-tecilla a la obra del progreso. He vivido discutiendo de filoso-fía, arte y letras, y como si todo esto fuera eterno. He vividocomo viven los que se llaman sanos de espíritu, fuertes de él,equilibrados y normales, considerando a la muerte como a unaley natural y necesaria condición de la vida. Y he aquí que ahorano puedo vivir así y veo esos años de ánimo, de bríos de lucha,de proyectos y de alegría como unos años de muerte espiritualy de sueño. Pero no puedo impedir cierta tristeza por ellos. Hecreído vivir feliz y me veo arrancado a esa felicidad. No logroarrepentirme de ellos. Suspiro por las ollas de Egipto.

Pero la realidad ahora es otra. Ya no volveré a esa vida, yano sanaré, tal como mis amigos entienden esto de sanarse,ya no podré vivir como he vivido. ¿Quién me ha arrancadode ese sueño? ¿Qué ha sido esto?

La crisis venía incubándose lentamente y no he compren-dido su incubación hasta que ha estallado. Me encuentro enotro país, con otros horizontes, con otra vida. Parece que havariado en todo la perspectiva. Y así como entonces usaba del

3 4 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 373: Unamuno v. VII

criterio del creyente como de cosa extraña, digna de ser cono-cida y estudiada, y que servía para rectificar las medidas toma-das con mi criterio, hoy me encuentro con que todo lo adqui-rido en esos años me resulta algo extraño, un aparato externoa mí, algo que no ha tomado carne en mi espíritu.

¡Con qué razón escribía Martínez Ruiz que yo no sabía adónde iba! ¡Con qué razón me presentó Navarro Ledesmacomo la primera víctima del intelectualismo! Y fue contra estosdos, contra los que vieron claro en mí, contra los que merevolví en mi interior.

Me dediqué a estudiar la religión como curiosa materia deestudio, como producto natural, como pábulo a mi curiosi-dad. Preparaba una «Filosofía de la Religión» y me engolféen la «Historia de los dogmas» de Harnack. Y hoy me pare-cen mis viejas teorías puro asunto de curiosidad.

Conozco algunos que han llegado a una crisis análoga yque me han dicho que quisieran creer. No, no quieren creer,no lo quieren verdaderamente; creen que quieren creer, otienen muy enferma la voluntad. Porque si de veras quisierancreer era que allá en lo hondo creían ya y buscarían la fe enla humillación y en la oración continua. ¿De dónde viene elquerer creer? Si viene de Dios y de su gracia abandonándo-nos a ese santo deseo hallaremos gracia para orar y pedirleque nos conceda fe, y Él nos hará la gracia de dárnosla.

Es ya gracia el deseo de creer, que nos hace merecer la gra-cia de orar y con la oración logramos la gracia de creer. Mecomplazco en creerlo así, y al creerlo así ¿no es, Señor, quecreo ya en Ti?

Y no sé lo que me pasa. No sé si mi pobre cabeza va a poderresistir estos embates.

Que me cuide, que me serene, que me tranquilice, quehago falta a los demás, que no abandone mis tareas literarias.A mí mismo me hago falta, y si Dios me cura, ¡que mi cura-ción sea principio de otras!

Ya no podré trabajar nada para los demás hasta habermeborrado yo, hasta haber matado mi vanidad.

* * *

[ C U A D E R N O 3 ] 3 4 1

Page 374: Unamuno v. VII

Muerte.Gentes hay que sienten el horror de la sepultura, y que al

ver en un cementerio un hoyo o un nicho se dicen: ¿y estaréahí, a oscuras, sin aire, sin movimiento, comido de gusanos,con las heladas del invierno y calado por las humedades? ¿Yse me irán descomponiendo el cuerpo y pudriéndosemetodo? Estas gentes no piensan en que verán la oscuridad, nioirán el silencio del nicho, ni se darán cuenta de la falta deaire, ni sentirán el frío, ni sentirán nada, ni estarán en lasepultura, ni en parte alguna del modo que piensan. Su ima-ginación les tortura con un absurdo, forjándose una con-ciencia como la de vivos en un cuerpo muerto. Pero es muchamayor tortura la de la imaginación al esforzarse por imagi-narse como no existiendo. Ponte a pensar que no existes yverás lo que es el horror de la sepultura espiritual. El terri-ble estado de conciencia en que pensamos que no hay talestado, el pensar que no pensamos, da un vértigo de que yala razón no cura.

* * *

M.«Y oí una voz del cielo, que me decía: Escribe; bienaven-

turados los muertos que de aquí adelante mueren en el Señor.También dice el Espíritu que descansan de sus trabajos, y susobras los siguen». Ap. XIV, 13.

A los que mueren en el Señor les siguen sus obras.«Tampoco, hermanos, queremos que ignoréis acerca de los

que duermen, que no os entristezcáis como los otros que no tie-nen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó,así también traerá Dios con él a los que durmieron en Jesús».

1 Tes. IV, 13–14.¡Dame, Señor, la gracia de dormir en Jesús!«Empero Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de

los que durmieron es hecho».1 Cor. XV, 20.

Hay que morir en Adán para ser vivificado en Cristo dur-miendo en Jesús.

3 4 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 375: Unamuno v. VII

«Porque si los muertos no resucitan tampoco Cristo resu-citó. Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana, aún estáis envuestros pecados. Entonces también los que durmieronen Cristo son perdidos. Y si en esta vida solamente espera-mos en Cristo, los más miserables somos de todos los hom-bres». 1. Cor. XV, 16–19.

Si no hay otra vida es vana la fe cristiana y vana su labor today no hay razón para que fructificara y se extendiera; si no hayotra vida y sólo para ésta es el espíritu cristiano somos los cris-tianos los más miserables de los hombres. No, no es posible;aun cuando el hombre fuese por esencia y naturaleza mortaltantos anhelos y esfuerzos le habrían creado ya otra vida. ¿Dedónde me viene esta envolvente obsesión por la otra vida, porel más allá? ¿Que no somos más que un fenómeno transitorioen el mundo? Y ¿por qué no ha de ser acaso el mundo nadamás que un fenómeno transitorio en nosotros?

* * *

M.Dios que prometió perdón al pecador si hiciese peniten-

cia, nunca le prometió el día de mañana, dice san Gregorioen la Homilia XII in Evangelium.

* * *

Dedicaos a una vida virtuosa, a hacer obras de verdaderacaridad, a ser buenos, realmente buenos, a ser buenos y nomeramente a hacer el bien; dedicaos a acallar vuestras pasio-nes, a ahogar hasta los gérmenes de ellas, las malas ideas, lasmeras intenciones; dedicaos a la virtud o pensad que habéisde dedicaros y decidme con la mano puesta sobre el corazón¿no creéis que acabaríais creyendo? Si os entregaseis al idealde perfección cristiana ¿no terminaríais por confesar la fe cris-tiana?, ¿no brotaría de la caridad la fe?

¿Cómo es que un incrédulo no se eleva de hombre hon-rado a santo? Ya sé que hay santidad en algunos incrédulos,pero ¿lo son? (Littré).

[ C U A D E R N O 3 ] 3 4 3

Page 376: Unamuno v. VII

¿Han de tener razón los sabios sobre los santos? ¿ Ha deser mejor voz de la verdad la razón de Spinoza o de Spencerque el corazón de san Francisco de Asís o de otro santo?

En un tiempo escribí yo que si se observa fe en los buenosno es que sean buenos porque creen, sino que creen porqueson buenos; que no hace su fe en la gloria su bondad, sinoque su bondad les crea la gloria. Y la bondad ¿no es criteriode verdad?

Pasemos porque no haya sido la fe cristiana la que ha pro-ducido las maravillas de la santidad y caridad, sino que éstas,vengan de donde vinieren, han parido la esperanza, y la espe-ranza la fe. Es lo mismo.

* * *

La fe es un hecho en los que la poseen y disertar sobre ellalos que no la tienen es como si una sociedad de ciegos discu-tiera acerca de lo que oyeran hablar de la luz a los videntes.

La fe es un hecho, y como un hecho hay que estudiarla.No se discute de las impresiones primeras de los sentidos,

son datos, son primeros principios.Que veo aquí delante un tintero es un hecho. El problema

es qué realidad objetiva responde a ese tintero, pero todo loque discurramos sobre el tal problema será con elementostomados de la percepción sensitiva. Operamos sobre unamateria con la materia misma.

Es el problema del conocimiento, de la correspondenciaentre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo representado y larepresentación.

El mismo problema del conocimiento cabe trasportarlo almundo de la fe. ¿Qué realidades corresponden a los princi-pios en que por fe creemos?

Pero no se pierda de vista que en el primer caso, en el delas intuiciones sensibles, sea la que fuere la realidad objetivafuera de nuestra representación, guiándonos por ellas vivi-mos, y obrando conforme a esas impresiones conservamosnuestro organismo que nos es tan extraño a la concienciacomo el mundo mismo objetivo. Una serie de seculares adap-

3 4 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 377: Unamuno v. VII

taciones entre la realidad objetiva de nuestro organismo y ladel mundo ha creado esas asociaciones de intuiciones sensi-bles.

Y así también merced a las intuiciones de la fe conserva-mos la vida del alma, su bondad, su paz, su actividad, su cari-dad. La larga historia del cristianismo es una serie de adap-taciones de nuestra conciencia moral al mundo de la fe.

* * *

Hay muchos que dicen que quieren creer, que quisierancreer. Y alguno añade: ¡oh! si yo pudiese creer y creyera haríala vida más austera y penitente, imitaría la vida de los santos.¿Sí?, ¿quieres creer? Pues imita desde luego esa vida y llega-rás a creer. Condúcete como si creyeras y acabarás creyendo.¿Que no puedes conducirte así porque no crees? Entonces esque no quieres creer, aunque otra cosa te parezca. Tu deseode fe es una ilusión.

El modo más seguro acaso de llegar a creer el credo esrezarlo con el mayor fervor posible todos los días.

¿Que esto es una auto–sugestión? ¿Y qué es eso de laauto–sugestión? ¿Que soy como sugestionador y como suges-tionado? ¿Puede ser el mismo sugestionado sugestionador?¿De dónde me ha venido la sugestión?

* * *

Cuestión social.¿Cuál es el ideal de una sociedad cristiana? El presentado

en los versillos 44 a 47 del capítulo II de los Hechos de losapóstoles:

«Todos los que creían estaban juntos, teniendo las cosascomunes. Y vendían sus posesiones y las haciendas, y repar-tíanlas a todos, como cada uno había menester. Y perseve-rando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan,comían juntos con alegría y con sencillez, de corazón, ala-bando a Dios y teniendo gracia con todo el pueblo. Y el Señorañadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos».

[ C U A D E R N O 3 ] 3 4 5

Page 378: Unamuno v. VII

«Y de la multitud de los que habían creído era un corazóny un alma, y ninguno decía ser suyo algo de lo que poseía,mas todas las cosas les eran comunes», cap. IV, 32.

Un corazón y un alma, no dice un solo rey ni una solapatria. Eran unánimes según Jesucristo como pedía san Pabloal Dios de la paciencia y de la consolación que se lo conce-diera (Rom. XV, 5). Y así concordes, a una boca, glorificabanal Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo (Rom. XV, 6). Erael gozo del Apóstol, que sintieran lo mismo, ινα το αυτοϕρονητε, teniendo el mismo amor, unánimes, συµψυχοι, sin-tiendo una misma cosa (Flp. II, 2). Repíteles que sientan unamisma cosa, 2 Cor. XIII, II Rom. XII, 16, Flp. IV, 2.

«Que ningún necesitado había entre ellos; porque todoslos que poseían heredades o casas, vendiéndolas, traían elprecio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apósto-les y era repartido a cada uno según lo que había menester»Ac. IV, 34–35.

Comunidad de bienes con un corazón y un alma, he aquíel ideal. Buscar la comunidad sin la unidad de espíritu es bus-car disensión y muerte.

* * *

Del prólogo a lo de Arzadun.¡La niñez! El recuerdo, más o menos claro, de nuestra niñez

es el bálsamo que impide la tal momificación de nuestro espí-ritu. En las horas de sequedad y de abandono, cuando se tocael tremendo vanidad de vanidades, cuando fatigado el espíritude la peregrinación a través del desierto penetra en el terri-ble misterio del tiempo y ve abrírsele el abismo sin fondo dela nada, entonces se oyen en el silencio los ecos dulces de laniñez lejana como rumor de aguas vivas y frescas de humildearroyo que seguía fluyendo bajo las secas y ardientes arenas.Y entonces, secas las fauces y resquebrajadas las entrañas espi-rituales, sedienta el alma hasta la agonía, se escarba con afánel suelo hasta descarnarse las manos para descubrir aquellasaguas y caer postrado de bruces y beber y recobrar vida con

3 4 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

’’ ,’,

Page 379: Unamuno v. VII

el manantial que corriendo en oscuro subterráneo preservósu pureza y su frescura.

* * *

Estos dedos que están sirviendo para contar las salutacio-nes de tu rosario no pueden emplearse ya, bendita Virgen,más que para narrar la gloria de tu Hijo.

* * *

«Padre, perdónalos, porque no saben lo que se hacen».Lc. XXIII, 34. Y en el capítulo III de los Hechos de los apóstoles,cuando Pedro cura al cojo al hablar delante de la turba asom-brada de la resurrección y muerte de Jesús dice (v. 17): «Masahora hermanos, sé que por ignorancia lo habéis hecho, comotambién vuestros príncipes». «Y estas cosas os harán, porqueno conocen al Padre ni a mí». Juan XVI, 3. Y san Pablo, hablandode la sabiduría de Dios, oculta en misterio, dice: 1 Cor. II, 8 «Laque ninguno de los príncipes de este siglo conoció, porque sila hubieran conocido nunca hubieran crucificado al Señor degloria».

¿Por qué es tan raro el recordar la ignorancia de los quepecan y ofenden a Dios? ¿Por qué se les insulta más que se lescompadece? Todos acusan y nadie busca disculpas.

Dios odia el pecado, y ama al pecador; el hombre ama elpecado y odia al pecador, se aprovecha del delito y condenaal delincuente. El odio al criminal es uno de los más tristessentimientos humanos.

El mismo que nos dijo que no juzgáramos para no ser juz-gados, nos enseñó a ser misericordiosos.

* * *

La idea de la muerte y del más allá y de la nada me des-pertó de mi sueño; fue una llamada al egoísmo eterno. Peroasí me he puesto a pensar que no ya con referencia a mí solo,sino que teniendo por caridad presentes a los demás, el que

[ C U A D E R N O 3 ] 3 4 7

Page 380: Unamuno v. VII

estemos o no destinados a una vida eterna es el eje de la viday de la conducta. Un egoísmo que se universaliza no es ya talegoísmo.

* * *

¿Qué es esto de querer que todo se cumpla entre Dios yyo, y esperar señales, o que haga porque sí toda su obra? ¿Quées esto de no querer entregarme a hombre alguno? Estoy pen-sando de continuo en la humildad y resisto humillarme a otrohombre y rehúyo todo intermediario. No será tiempo de creercuando baje Jesús en toda su gloria, a juzgarnos, hay que creeren él mientras es hombre. Muchos creen en la divinidad deCristo, pero es mientras no tienen presente su humanidad, yasí no creen en el Dios–Hombre; muchos creen en el Cristoideal, el que flota en cierta vaguedad mística, el que se forjanen las regiones del pensamiento puro, pero no en el Cristohumano que se nos presenta en su Iglesia, revestido de todolo humano del ritual, de la liturgia, del sacerdocio. La Euca-ristía es la forma de este Cristo humanado, es el gran escán-dalo de los idealistas, la gran contradicción de los soberbios,la piedra de toque de la humildad.

Estoy queriendo autosugestionarme. Parece imposible queescriba yo estas cosas y que luego me rebele contra ellas. ¿Nosoy acaso sincero al escribirlas? O ¿no lo soy al revolvermecontra ellas? O ¿es que hay en mí dos yos y uno traza estaslíneas y otro las desaprueba como delirios? ¿Es la lucha deque hablaba san Pablo y que le hacía prorrumpir en aquel¡miserable hombre de mí!? O ¿es que Dios mueve mi mano yesto que escribo no lo escribo yo sino un Espíritu que en mímora? Es, de todos modos, tema de honda meditación estode que me esté aleccionando y predicando a mí mismo y con-virtiéndome, y que escriba hoy cosas que me pareceránmañana escritas por otro que no soy. ¡Qué lento y enojoso esel despojarse del hombre viejo!

Y veo que subsiste en mí el hombre del sueño, y todo loque he atesorado en estos años de ciencia humana lo tengopresente y me parece que no contradice a lo nuevo. Es como

3 4 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 381: Unamuno v. VII

si la nueva fe la recibiera sobre la convicción antigua, paracoronarla y vivificarla. Mi idealismo, mi socialismo, mi anar-quismo, mi fenomenismo teórico, todo me parece trasfigu-rado a una nueva luz. ¿Me esperará la más terrible de las prue-bas? ¿Será que después de haber fundido mis conviccionesracionales en una fe sobrenatural mate ésta a aquéllas y se mereserva la más dura prueba, la de despojarme de esas convic-ciones? ¿Tendré que sacrificar mi razón al cabo? Esto seríahorrible, pero hágase, Señor, tu voluntad y no la mía. Si larazón me daña, quítame la razón y dame paz y salud aunquesea en la imbecilidad.

Y a todo esto resistiendo entregarme a hombres, obstinadoen no creer en la humanidad de Cristo. No logro ver más quela ignorancia y los defectos todos de sus ministros. Eso deque el confesor sea Cristo se me resiste cada vez más, y cadavez más me siento empujado a él. Me empeño en que ven-gan a mí y no yo a ellos. Y se me pasará el tiempo en pensara quién confiarme, como si no fueran iguales todos, todosmeros representantes, meras figuras. Si conociera a un santome entregaría a él. Y ¿en qué conoceré a un santo?

Es extraño esto de sentirse impulsado a todo lo que más seha despreciado, y sentirse impulsado a ello mientras se sigueviendo en ello lo que se veía. Cuanto puedan decir de la con-fesión auricular los que más la combatan y más hondamentela repugnen y vean mejor todo lo humano de ella, todo esome lo he dicho yo y me lo digo y diciéndomelo me siento aacudir a ella impulsado, y parece que cuanto mayor supersti-ción me parece más me atrae. Porque sí, cuanto mayor supers-tición te parezca y más grosera y fetichista, más humillaciónhallarás en acatarla y someterte a ella, y más grande será tuhumildad en aceptarla. ¿Iré a caer en la superstición?

¡Superstición, superstición! ¿Qué es superstición? Pilato elsupersticioso preguntaba a Jesús: ¿qué es la verdad? Y sin espe-rar su respuesta iba a lavarse las manos. Los hijos de la verdaddebemos preguntar al Demonio: ¿qué es la superstición? Y sinesperar respuesta ir a lavarnos en la penitencia y en su tribu-nal. ¡Sin esperar respuesta, quedándonos con la terrible duda!Esto es insufrible.

[ C U A D E R N O 3 ] 3 4 9

Page 382: Unamuno v. VII

¡Cuán diferente estado de aquel de tranquila indiferenciacon que fui a comulgar sin haberme confesado, sacrílega-mente, cuando me casé! Y ahora me viene a la memoria aque-llo de que el que comulga sacrílegamente come su propia con-denación. Y esto se me ocurre con toda naturalidad, sin darmefrío ni calor. ¿Qué es esto? ¿Cómo fui tan tranquilo y quedétan tranquilo? Y cuando de niño iba a comulgar con fe ¿sentíacaso alguna vez todo eso que dicen se siente? No, nunca.

Más de una vez me pongo a pensar racionalmente en miestado; y acudo a todo lo de la herencia y el hábito de la niñezy el inconciente y mil otras razones, pero llega la hora y mesiento impulsado a la iglesia, y voy y oigo misa. Y sé que si estarazón vence volveré a las angustias y congojas, y que ya no ten-dré paz en la vida. No, no quiero morir del todo.

Me he burlado de la duda y he aquí que caigo en ella. ¡Laduda! ¡Qué ridículas me han parecido todas las elucubracio-nes sobre la duda! Y ahora tendré que pasar por lo ridículode ayer.

* * *

¿Es que acaso no me estoy sugestionando y creando en míun estado ficticio e insincero? Con esta constante lectura delibros de devoción, con estas misas y estos rosarios y estas ora-ciones ¿no estoy creando una ficción en mí? ¿No busco acasouna ilusión para engañarme creyendo gozar de paz en ella?

Estas ideas ¿no son tentaciones demoniacas?Se han percatado de mi cambio, hasta algunos periódicos

han hablado de él, me he creado una nueva posición. Y ¿no esesta una nueva esclavitud? Si persisto y esto es de gracia divinay vuelvo a la fe de mi niñez ¿no será algo ficticio? Si vuelvo a loque he sido estos años y dejo pasar esto como nube de veranoy pasajera perturbación ni unos ni otros me recibirán comoantes, para unos y otros seré un loco o un hipócrita. He mos-trado a toda luz mis flaquezas, no he sabido ser cauto. He puestoal descubierto mis debilidades; no he sabido recatarme.

¿Por qué me inquieto tanto de los demás?

* * *

3 5 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 383: Unamuno v. VII

Son incontables las formas que reviste la soberbia. Alguienme ha escrito diciéndome que también él pasó por donde yoestoy pasando y al leerlo me he dicho: ¿tú por donde yo?, ¡po-brecillo! ¿Por qué he de creerme superior a los demás hastaen mi capacidad para la tribulación y la lucha? Estoy muyenfermo, y enfermo de yoísmo.

He vivido en la necia vanidad de darme en espectáculo, depresentar al mundo mi espíritu como un ejemplar digno deser conocido. Como esos pobres que a la orilla del caminomuestran sus llagas hay personas, literatos, que ostentan lasllagas de sus almas y se presentan como seres interesantes.Son como los niños que se engríen del trapo que llevan en laherida del dedo y se deleitan en las convalecencias hacién-dose los interesantes y fingiéndose más enfermos de lo queestán.

Pero ha habido un pudor que me ha salvado. Esa ocultadelectación en mí mismo, ese enmimismarme no lo he mos-trado al exterior. Tenía la conciencia de su maldad, de que esun vicio feo y una fuente de pecados y lo he guardado. Estamerced que Dios me ha hecho de que guardara para mí mioculto ensoberbecimiento es lo que me permite que lo com-bata ahora.

Y me ha salvado el afecto real que he profesado a mis ami-gos, el cariño sincero que he sentido por los buenos.

Mi labor anónima en La lucha de clases, esa constante pro-paganda por el socialismo elevado, noble, caritativo; esa cam-paña sin pensar en mí, ocultándome, esa campaña ha sidouna bendición para mi alma. En medio de la miseria de miespíritu he conservado, por divina gracia, un fondo de noblezay abnegación. ¡Bendito sea Dios!

Pero ahora debo desarraigar hasta lo más oculto del vicio,hasta la secreta delectación, hasta esa masturbación espiritualpara entregarme a la cual me ocultaba de todos. No basta nodejar exteriorizar la soberbia; acaso fuera mejor. Hay que evi-tar el interiorizarla, porque así se la cultiva con mayor delec-tación.

Y ¡qué de formas no ha revertido esa pueril yoización! ¿Acasomientras he escrito ciertas cartas no ha pasado por mi mente

[ C U A D E R N O 3 ] 3 5 1

Page 384: Unamuno v. VII

la idea de que el destinatario las guardara? ¿No he soñadoacaso en momentos de abandono en que muerto yo se colec-cionaran aquéllas y se publicara mi correspondencia? ¡Tristevicio de los literatos! ¡Funesta vanidad que sacrifica el alma alnombre! En ninguna parte como entre literatos son fataleslas consecuencias del amor propio enfermizo, con su cortejode envidias, soberbias, orgullos e hipocondrias. ¡Escribir car-tas para la posteridad!

¡Vivir para la historia! ¡Cuanto más sencillo y más sano vivirpara la eternidad!

Y hay un grado tristísimo de amor propio y es aquel en quese renuncia a agradar a los demás pero es para agradarse a símismo, y se produce para recrearse en la propia obra. Ésta esla masturbación espiritual, el onanismo del alma, la adora-ción de sí mismo. ¡Todo menos reconocer nuestra propiamiseria, nuestra nada, y anonadarnos ante Dios para que noslibre del anonadamiento!

¡Humillación, mucha humillación! ¡Humillación para lle-gar a la humildad! ¡Corona de espinas, irrisión, caña por cetro,burlas sangrientas, y gracia, Señor, para soportarlas!

Estos mismos cuadernillos ¿no son una vanidad? ¿Para quélos escribo? ¿He sabido acaso tenerlos ocultos como fue miprimer propósito? Aunque, bien mirado ¿debo guardar y dejarmorir en mí lo que me inspira la gracia? El temor de exhi-birme ¿de impedir que publique, Señor, tus mercedes, y quedescriba una miseria del espíritu moderno para enseñanza yconsuelo acaso de otros? Porque sí, mi enfermedad es común,es trivial, es ordinaria; es la de casi todos los literatos. Y cuandoha permitido Dios que me haya creado cierto nombre litera-rio en un círculo dado y al empezar mi carrera ascendenteme ha llamado será para algo.

¡Sinceridad, santa sinceridad! Que no piense en mí ni enmi gloria, sino en la tuya, Señor, y que no busque ni rehúyael escándalo.

Cuando me dijeron que mi Eugenio Rodero era indiscretopublicarlo, que me atraería suspicacias y me concitaría animo-sidades hostiles me regocijé y aspiraba a afrontar el escándalopara gozarme en él y elevarme sobre él. ¿Por qué ahora he de

3 5 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 385: Unamuno v. VII

temer otro escándalo? Entonces me halagaba el escándalo deque se me llamase demoledor, anarquista, etc., hoy temo el quese me trate de fanatizado, de esclavizado por la superstición,de vencido, de imbecilizado acaso. Me halagaba alzarme sobreel escándalo; me duele sucumbir bajo él.

Porque la cosa es clara. Al librepensador osado, al demo-ledor, al que rechaza toda ley y toda tradición, le maldicenunos y otros le aplauden, pero le admiran todos. No admiranmenos a Proudhon los creyentes que los incrédulos, el sata-nismo les atrae. Pero al que vuelve a su fe de niño y se humi-lla y se somete y mostrando sus flaquezas repite una vez másla eterna canción de los predicadores todos de la verdad losincrédulos le compadecen y tratan de enfermo y supersticiosoy los creyentes no le aprecian, atribuyéndolo todo no a Diossiquiera, sino a sí mismos, y haciendo de la conversión armade combate y motivo de mortificación. Y dicen: ¡claro está!,¡al fin ha caído! Si no podía ser por menos... ¡bah! al fin y alcabo tienen que venir, aunque sea en el lecho de muerte. Yasí queda abandonado de los hombres, que es el modo deque tú, Señor, no le abandones.

¡Qué pozo de miserias y flaquezas nuestra alma!¡Qué terribles horas debieron de ser las de la oración de

Jesús en el huerto del olivar, cuando luchaba con su huma-nidad! ¡Qué hermoso y grande es esto de un Dios luchandocon su humanidad, conociendo directa y personalmente sumiseria toda, encerrado voluntariamente en la miseriahumana y sufriendo sus angustias! ¿Cómo ha podido ocu-rrírsele esto a los hombres? ¡Qué pasaje ese de la pasión!«¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?». Y su-daba sangre. Y rendido, destrozado, terminó exclamando:Que se haga tu voluntad y no la mía. Así terminó después dehaber pedido al Padre que apartara de él el cáliz de la amar-gura. Sufrió luego pacientemente todo, la flagelación, la coro-nación, la burla, la crucifixión. La lucha, la terrible lucha fuepara vencer la humanidad.

Tenemos que vencer lo humano nuestro para que resucitey viva lo que de divino tenemos, y para poder encomendarnuestro espíritu en manos de nuestro Padre.

[ C U A D E R N O 3 ] 3 5 3

Page 386: Unamuno v. VII

Tengo que vencer ese oculto orgullo, esa constante rebuscade mí mismo, ese íntimo y callado endiosamiento, ese quererlabrar mi propia estatua y deleitarme en mi idea de mí mismo,ese empeñarme en trabajar para la posteridad, esa necia vani-dad de creerme de otra especie. Tengo que cultivar los gér-menes de amor al prójimo, mis cariños amistosos, los impul-sos que me han llevado a las labores anónimas. Y cuando mehaya despojado de mí mismo podré trabajando para los demástrabajar para mi salud, no para masturbación espiritual.

¡Aquella noche, aquella noche en que salí en Munitibarsolo, al medio de la carretera, donde nadie me veía, a rezarpor la pobre Ceferina, en peligro grave! Y las cartas a Leo-poldo y mi amistad a él. ¡Qué lágrimas las que me asomarona los ojos cuando me escribió que yo le he hecho mejor de loque era! «No deje usted de escribir —me escribía otro— queen lo que usted escribe tenemos mucho que aprender». ¡Queaprender!

¡Pobre Leopoldo! Nunca olvidaré el día en que fui con éla ver allá, en su huertecilla de Deusto, a su pobre hermanamoribunda. Parecía ya un cadáver, allí, bajo aquel peral, a laluz de la tarde filtrada por el follaje, de luto, demacrada, triste,con mirada que parecía venir de otro mundo o errar despe-gada de éste. Debieron decirla sus directores que rogara alláen el cielo porque Dios apartara a su hermano, a mi Leopoldo,de malas compañías, y tuvieron que decirla que no hayinfierno para aquietarla. ¡Pobrecilla! ¡Cómo se apagó comouna vela! Cuando la vi no se sabía si venía del sepulcro o ibaa él, si era una recién resucitada o una moribunda.

¿Cómo es que al mismo tiempo y sin comunicarnos hemossentido Leopoldo y yo lo mismo? ¿No es acaso providencialnuestra amistad?

* * *

Muerte.Cuando uno está tísico evita su familia el decírselo y trata

por todos los medios de engañarle para no decirle que le

3 5 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 387: Unamuno v. VII

queda un año, meses de vida. ¿Contamos con ellos? ¿Es máscuatro, cinco, diez años, que uno? ¿No somos tísicos?

Pocos piensan en la tabla de mortalidad y en la vida pro-bable que les queda; pocos en que todos somos condenadosa muerte. Sí, condenados a muerte todos.

Si todos los hombres fueran inmortales menos unos pocos¿cuál no sería la desesperación de éstos? Pues hagámonoscuenta que los demás son inmortales y nosotros no, porqueellos morirán para ellos y si mueren después que nosotros nomorirán para nosotros. Cuantos hayan de morir después quetú son para ti como si fuesen inmortales en caso de que nohaya otra vida, porque muerto tú ¿qué diferencia hay de quelos demás hayan de seguirte o no? Por lo mismo que mori-mos todos no penetramos el sentido todo del morir. El «todoshemos de morir» embota y borra el terrible «tengo quemorir»; parece que al extenderse la proposición y hacerse deindividual universal se hace más abstracta, más fría, más mate-mática, menos tangible y viva y real. Se dice «todos morire-mos» como se dice que los tres ángulos de un triángulo valendos rectos, como si aquello no trajera una tremenda realidada nuestra vida.

La imaginación acude a engañarnos y como nos repre-sentamos el mundo continuando existiendo después de nues-tra muerte no pensamos que ese mundo que nos represen-tamos sobreviviéndonos no pasa de ser una representaciónque morirá con nosotros y que así el mundo, nuestro mundo,acabará al acabar nosotros, y que si no hay otra vida nuestrofin es el fin del mundo. ¡Triste consuelo el de que seguirá elmundo y vivirán nuestros hijos y nuestras obras muertos no-sotros! ¡Triste consuelo si al morir morimos del todo volviendoa la nada! No consuelo, sino desconsuelo y desesperación. Yen cambio ¡hermosa idea si esperamos otra vida!

No hay más que un supremo problema moral y práctico,el de la ultratumba. Si es la nada el mundo que te imaginassobreviviéndote no pasa de ser una imaginación tuya que con-tigo morirá.

¡Quién tuviera no palabras sino sensaciones calientes y vivastrasmisibles para trasladar a otros la emoción de la muerte!

[ C U A D E R N O 3 ] 3 5 5

Page 388: Unamuno v. VII

Tenemos la experiencia de la muerte si es que no hay otravida, y esta experiencia es la del sueño profundo. Morir seríaentonces dormirse para siempre. Y ¿por qué nos dormimoscon tanta ansia? Porque esperamos despertar. Pero intentauna noche imaginarte fuertemente que no has de despertarya, y verás lo que se hace de tu sueño y lo que es el horror apoca imaginación que tengas.

Debe de ser tremendo sentir el invasor sueño de la vida yluchar para resistirlo, que los ojos se nos cierran y nos obsti-namos en tenerlos abiertos, que la cabeza se nos va y hacemosesfuerzos desesperados por fijarnos en las cosas y en estos es-fuerzos la agotamos más y más la rendimos al desvaneci-miento.

Imagínate lo más vivamente que puedas que de pronto tequedas ciego y que luego, cuando vas ya consolándote de tuceguera con las impresiones de los demás sentidos, te quedassordo; y que luego pierdes el tacto y el olfato y el gusto y hastala sensación de tus propios movimientos, quedando comocosa inerte a la que ni el suicidio le es posible por no poderservirse de sí misma. Aún te quedan tus pensamientos solita-rios, tu memoria, aún puedes vivir en tu pasado. Pero he aquíque hasta tus pensamientos empiezan a abandonarte, y pri-vado de sentidos no puedes sustituirlos ni renovarlos, y se tevan liquidando y se te evaporan y te quedas con la mera con-ciencia de existir y hasta ésta pierdes al cabo, y te quedas solo,enteramente solo... no, no te quedas, que ya eres nada. Y niaún te queda la conciencia de tu nada.

* * *

«Duermo, pero mi corazón vela», dice la Esposa del Can-tar de los Cantares. Así ha pasado a mi alma en estos años,dormía, pero su corazón velaba y me la ha despertado.

* * *

Sí, he procurado siempre obrar bien, y el bien que hayapodido hacer a los demás me ha merecido la gracia de volver

3 5 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 389: Unamuno v. VII

en mí y despertar. Lo bueno, lo divino que hay en mí, comoen todos, me ha llevado a poner mi pluma y mi palabra al ser-vicio de causas nobles; pero lo humano, lo diabólico más bien,me tenía sumido en una refinadísima forma de orgullo, enun orgullo interiorísimo y secreto, guardado celosamente paramí solo, en una íntima delectación en mí mismo y en misobras, en una verdadera masturbación espiritual. He aquí elorigen de ciertas durezas y sequedades.

Tengo que curarme de ese orgullo y entonces mis obras sevivificarán; tengo que hacerme bueno, religioso, para justifi-car las obras buenas de cuando era moral tan sólo.

Dios me ha concedido el que esa enfermedad de mi almaquedara oculta, el que no trascendiera esa yoización, el que elpudor me la retuviera dentro.

Pero ¡qué formas reviste el orgullo! Propendo a creer queese orgullo íntimo, recogido, oculto a los extraños, es unaforma elevada y exquisita de mal que sólo a algunos nos esdado sufrir. Y es la enfermedad de todos o casi todos los hom-bres, es la raíz del alma, es, sobre todo, la miseria de todos loshombres de letras. ¿Dónde está, pues, la diferencia? No enmí, en Dios; en Dios que me ha hecho ver toda la podre-dumbre de esa miseria, en Dios que me ha hecho volver a míy apreciar el mal en todo su horror. ¡Alabado sea!

Y ¿por qué me ha concedido a mí esta gracia? Sin méritoalguno, graciosamente.

Y vuelve el condenado orgullo a insinuarme el que he sidoun escogido de la gracia, y que por algo lo habré sido. ¡No, no,no y no! Dios escoge al último para manifestar su gloria.¡Dame, Señor, fuerzas y luz y gracia para creer esto! ¡Concé-deme el que me crea indigno de esa merced, y el que borrede mí toda propia complacencia!

* * *

Esto es para volver loco a cualquiera. A ratos se me pre-senta una idea diabólica y es la de dar toda esta crisis, todaesta llamada de la gracia, como una experiencia psicológica,como una auto–experimentación, y trazar el relato de una

[ C U A D E R N O 3 ] 3 5 7

Page 390: Unamuno v. VII

conversión. ¿No equivale esto a cometer un crimen para des-cribir luego los estados de conciencia del criminal, o a alcoho-lizarse para describir el alcoholismo?

Esa condenada literatura es diabólica cuando produce elliteratismo, y ese infame esteticismo de los Oscar Wilde y losD’Annunzio ¡infelices! Es tomar el mundo en espectáculo. Esla doctrina de aquel diabólico pasaje de la Odisea que hetenido tanto tiempo fijado en la pared, presidiendo a mis tra-bajos: «los dioses traman y cumplen la destrucción de los hom-bres para que los venideros tengan algo que cantar».

Es horrible el esteticismo; es una muerte. ¡El arte por elarte! Cuantos supuestos creyentes defienden esta blasfemiacreo resulten incrédulos prácticos, pecadores habituales.

La imagen mejor es la que más excita la piedad, no la másbella artísticamente. Es una profanación la de convertir lostemplos en museos y que vayan los curiosos a escudriñar joyasde arte y perturbar el recogimiento de los que oran.

¡Belleza, sí belleza! Pero la belleza no es eso, no es la delarte por el arte, no es la de los esteticistas. Belleza cuya con-templación no nos hace mejores no es tal belleza.

Hay belleza luciferina, como la hay divina; pero la bellezaluciferina es para todo corazón puro abismo de fealdad.

El literatismo nos tiene perdidos, esa enfermedad horribleque ha producido el Madame Gervaisais de los Goncourt, y elEn route de Huysmans, esos dos relatos de conversiones, en quealgo se aprende y siente pero que nos vuelve a sumir en la de-sesperación.

El literatismo, en su forma de diletantismo, ha producidolos libros infames de Renán, esa venenosa Vida de Jesús, llenade sentimentalismo adormecedor y enervante, todas sus infa-mes divagaciones de escéptico que lo toma todo en espec-táculo creyéndose de una casta superior al vulgo de los mor-tales. Strauss era serio siquiera, religioso a su modo. Renánha cultivado ese religiosismo que es lo que más aparta a loshombres de la religión.

Por algo repugnaba este savant aimable al puro y nobleAmiel, alma religiosa a la que Dios habrá dado el premio desu anhelante busca de la verdad.

3 5 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 391: Unamuno v. VII

Renán es uno de los fautores de ese indecente neo–misti-cismo que acaba por llevar a los hombres a la más refinada yasquerosa sensualidad y que hace que se atavíen desgraciadasrameras como las sencillas doncellas de los siglos de fe. Mis-ticismo de cabeza, sin austeridad y sin nervio, asquerosoremedo y nada más.

Parece a las veces que asoma de nuevo aquella triste y sinies-tra figura de Chateaubriand, aquel lúgubre René, corroídode orgullo íntimo, y que vuelve a soplar su pseudo–catolicismodeclamador y literario, con su huero Genio del cristianismo. Ytras él viene la cohorte de los oradores ultramontanos, insul-tadores de la razón, de la pobre razón.

Todo nadando en vaguedad idealista, todo romántico y sinprecisión de formas, todo sin credo, todo ello para que no seescandalicen los mundanos.

La religión, la piedad, el misticismo, el catolicismo de¡moda! ¡De moda! Éste es el abismo de la blasfemia.

Después de la catástrofe del Bazar ya se sabe, lo de etiqueta,unos funerales. Es imprescindible, como el duelo con padri-nos y todo su argumento, como el frac, como el Te Deum, esuna ceremonia. Y allá van a cumplir chinescamente con undeber social y de buen tono sportsmen y gentlemen y damas, ydamiselas, y mundanas y semimundanas. Y sube al púlpito elpadre Olliver, uno de los oradores de moda, y el hombre deDios toma en serio su ministerio y prescinde del buen tono yde las chinescas conveniencias y hace oír la verdad austera yserena, la que molesta a los mundanos, ¡y escandaliza! Y elpresidente de la República, cuya religión oficial es católica,protesta. ¡Qué triste abismo de decadencia y de miseria!

Le llaman al orador indiscreto. ¡Indiscreto! Siempre esindiscreta la palabra de verdad. Si hubiera halagado sus oídoses que era uno de los suyos.

¡Quién nos diera creer como el labriego que con el sol salea arar sus campos y con él entra a descansar de su labor! Susdías son serenos y muere como ha vivido. Será glorioso espec-táculo el de la otra vida al ver invertidos los papeles y la gra-dación de la gloria en sentido opuesto a la de este mundo,

[ C U A D E R N O 3 ] 3 5 9

Page 392: Unamuno v. VII

abajo los grandes de aquí, los que viven en la historia, sus-tentando a los aquí ignorados, y alabando todos al Señor.

Literatismo, neo–misticismo, religiosismo romántico, pie-dad de moda, catolicismo de sensatez humana, fe aparente debuen tono, luchas callejeras y periodísticas, disensiones de par-tidos, dogmatismos formalistas, mezquindades ruines de almasestrechas, ¡cuánta miseria!

¡Concédeme, Señor, el que pueda recogerme en mí y seapara mí mi fe!

3 6 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 393: Unamuno v. VII

[CUADERNO 4]

M.Media vita morte sumus; en medio de la vida estamos en la

muerte. Principio de una antífona de las Completas de tiempode Cuaresma del breviario dominicano.

* * *

Adveniat regnum tuum.«El reino de Dios no consiste en palabras, sino en virtud»

1 Cor. IV, 20.«El reino de Dios no es comida, ni bebida, sino justicia y

paz, y gozo por el Espíritu Santo» Rom. XIV, 17.«Yo enseño sin estrépito de palabras, sin confusión de opi-

niones, sin fausto de honores, sin impugnación de argumen-tos» Imit. III, XLIII, 3.

Seq.

* * *

Domingo, 16 mayo. Ac. V.Historia de Ananías y Safira.«¿Por qué ha llevado Satanás tu corazón a que mintieses al

Espíritu Santo y defraudases del precio de la heredad? Rete-niéndola ¿no se te quedaba a ti? Y vendida ¿no estaba en tupotestad? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has men-tido a los hombres, sino a Dios». 3,4.

¿Por qué he de reservar algo de mi heredad espiritual, yhe de dar a la Iglesia una parte quedándome con otra? ¿Porqué he de hacer la entrega de mí mismo a medias, reserván-dome una parte secreta en que volver a caer en mi secreto

Page 394: Unamuno v. VII

orgullo? ¿Qué es eso de aceptar lo externo y someterme alrito, guardándome la intención? Así murieron Ananías ySafira, por haber mentido a Dios.

* * *

Sobre el milagro histórico de la difusión del cristianismo,véase el discurso sapientísimo del fariseo Gamaliel maestrodel fariseo san Pablo (Ac. XXII, 3, XXIII, 6) en los versillos 35a 39 del capítulo V de los Hechos.

* * *

¡Qué fantasías no se nos ocurren!He dado en imaginar que la gloria y la felicidad de los biena-

venturados es creciente, que su vida consiste en un continuoaumento de felicidad y de divinización, que van divinizándosecada vez más, acercándose cada día más a Dios por eternidadde eternidades, siendo Dios su límite inasequible. Ese deseode Dios, a quien se acercan sin cesar, es el acicate de su vidaeterna.

Y guardan diferencias de bienaventuranza. Porque si supo-nemos diversos ángulos, de diversos grados, que van prolon-gándose, ábrense cada vez más y cada vez se hace mayor el arcoen cada uno de ellos, pero guardandosiempre su relativa gradación. Los ángu-los más obtusos crecen en mayor pro-porción, menos los más agudos, perotodos tienden al arco de la circunfe-rencia infinita. Prolongándose las líneasde los ángulos BAC, BAD, BAE crecensus arcos respectivos, en mayor proporción el del ángulo másabierto, pero acercándose cada vez más todos al infinito. Así crecela bienaventuranza de todos los bienaventurados tendiendo aDios, a su divinización, pero crece más la de los más elevados engoce. Y es la misma la gloria final de todos.

* * *

3 6 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

ED

C

BA

Page 395: Unamuno v. VII

Hay que ir por la práctica a la teoría; éste es el camino dere-cho. Queriendo arrancar de la teoría se queda en la impo-tencia.

Hay que ir por las obras a la fe para que la fe vivifique y jus-tifique a las obras.

Obra como si creyeras y acabarás creyendo para obrar.

* * *

«Epicúreos y estoicos se confunden, después de todo, enel culto de sí mismos. El yo: he aquí la última palabra de unosy de otros; la satisfacción del yo: he aquí el fin de todo. Peroel yo en la tierra —colóquesele con Epicuro en el sentir o conZenón en el querer — es presa del dolor. ¿Cómo vencer a éste,ya que no cabe suprimirlo? No tienen más que un recurso: laindiferencia, la voluptuosa indiferencia; en ésta es dondehallan, los unos por la tensión τονος, los otros por el relaja-miento, ανε ... ις, su refugio supremo. Hay una inmensa tris-teza en el fondo de todas las almas que buscan sabiduría filo-sófica; siéntesela inexorable bajo la indiferencia de que secubren; sucumben bajo sus ataduras quedando solas con suyo, que acaba por escapárseles».

Padre Didon, Jesucristo, lib. I. cap. I.

* * *

Contemplando en una noche serena el ejército de las estre-llas, muchas de las cuales son soles y aun soles de soles, consus planetas acaso, y considerando lo que es nuestra misera-ble Tierra en esto, un grano de arena en la playa, nos deci-mos ¿y a esta Tierra bajó Dios hecho hombre?

Considera que las mujeres en las largas generaciones delos pueblos, en tantos países, han sido acaso como las estre-llas de los cielos, incontables, y que de una de ellas, de unahumilde doncella hebrea, de María, se sirvió Dios para la obrade la redención.

Cuando el mayor anhelo de toda joven judía, su gloria y suhonra, era poder ser madre del Mesías, María ofreció su vir-

[ C U A D E R N O 4 ] 3 6 3

Page 396: Unamuno v. VII

ginidad, renunciando así al destino de toda doncella hebrea,al destino de gloria. Y por haber renunciado a ese destino, selo concedió el Señor. Es el caso más hondo de hallarlo todopor renunciarlo todo. Y así al anunciarle Gabriel su destinose humilla y canta al Señor al saludarle Isabel.

María es la humanidad ascendiendo por la humildad y laobediencia a Dios. Por esto Dios descendió a ella, y en ella,en la humanidad que sube a lo divino, encarnó Jesús, la Divi-nidad que desciende a lo humano.

* * *

«Acuéstate a la noche como si fuesen a enterrarte a lamañana, y levántate por la mañana como si hubieran de ente-rrarte a la noche» Das geist. Leben. 150.

Cuando vayas a tomar una resolución o a llevar a cabo algoimagínate que has de morirte una vez cumplido lo que pro-pones y haz todo lo que hagas como si hubieras de morirte alpunto.

* * *

M.He oído contar que murió en el hospital uno que al ir a

ungirle el sacerdote no quería abrir la mano derecha, que latenía fuertemente cerrada. Una vez muerto vieron que teníaen ella una moneda.

Así hacen muchos, sólo que en vez de la mano cierran elespíritu y quieren guardar el mundo en él.

No veía el pobre que una vez muerto su mano no sería yasuya, sino de la tierra.

* * *

Fuera de la Iglesia no hay salvación. ¿Qué significa esto?¿Qué quiere decir aquí Iglesia? ¿Es que los sencillos aldeanosprotestantes no se salvan?

En país católico lo humilde, lo perfecto es ser católico. Loperfecto es, en principio, atenerse a la religión heredada.

3 6 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 397: Unamuno v. VII

Para quien crea que no hay salvación fuera de su Iglesia talvez no la haya.

Son humanas las sectas en cuanto niegan, en cuanto seoponen a otras. La más divina es la que más trate de absor-ber y abarcar a las demás, aquella en que mejor quepan lasdemás. ¿Cuál es la peste del protestantismo? Su anti–catoli-cismo. V. pág. 173.

* * *

V. la oración de Das geistl. Leben, cap. 27 parte I, pág. 150.«Madre de todas las gracias, me es como si ni mi alma ni

otra cualquiera alma pecadora necesitara permiso ni media-dor para contigo. Eres la inmediata mediadora de todos lospecadores».

Es lo humano que llega a lo divino; por ella alcanzaremosque lo divino baje a nuestra humanidad.

«Acuérdate, acuérdate, dulce, escogida Reina, que tienesde nosotros, los hombres pecadores, toda tu dignidad. ¿Quéte ha hecho Madre de Dios, asiento en que ha reposado dul-cemente la eterna Sabiduría? ¡Te lo han hecho los pecadosde nosotros, pobres hombres! ¿Cómo te llamarías Madre dela gracia y de misericordia a no ser por nuestra miseria quenecesita de gracia y de misericordia? Nuestra pobreza te hahecho rica, nuestros pecados te han ennoblecido sobre todaslas criaturas».

Cristo está aún muy alto; aparece a los débiles casi inase-quible. A él se va por María, la humilde y obediente.

La eterna Sabiduría, el Verbo, el Verbo que era en el prin-cipio de Dios, por quien fueron hechas todas las cosas, laRazón divina que presidió a la Creación, encarnó en unamujer, en una simple mujer, en María. Su mérito fue la humil-dad, la perfecta humildad, la obediencia, ecce ancilla Domini,el espíritu de absoluta conformidad con que se anonadó anteDios. No tenía el pecado original, la soberbia de querer serdioses conocedores de la ciencia del bien y del mal, la raíz dela desobediencia. Y porque se humilló encarnó en ella elVerbo, la Sabiduría eterna. Sedes sapientiae! Ora pro nobis!

[ C U A D E R N O 4 ] 3 6 5

Page 398: Unamuno v. VII

Y Cristo la obedeció, y estuvo sujeto a ella mientras crecíaen sabiduría y en edad y en gracia para con Dios y los hom-bres. (Lc. II, 51–52).

Humillémonos diciendo como María: he aquí tu siervo,Señor, haz de mí lo que fuere tu voluntad; humillémonos y laSabiduría eterna bajará a habitar en nuestro corazón. Si notenemos fuerzas para sufrir la pasión de Cristo compadezcá-mosla y suframos la compasión de su santa Madre.

Cristo sufrió para que no sufriésemos así, murió para queno muriésemos.

María es Eva antes del pecado, la humanidad tal como salióde manos del Creador, antes de que el mundo la hubiesecorrompido, la humanidad ideal.

El hombre aspirando a Dios merece que Dios descienda alhombre.

¡Qué poéticas enseñanzas!Y ¿es posible que tan alta y sublime poesía no sea verdad?

Sí, verdad es pero de un modo más elevado que como locomprendemos. Hay que tener en cuenta que lo que nosrepugna en los misterios es el que tienen que acomodarse anuestra imaginación, y no tenemos en cuenta que son ver-dad pero de una manera más alta que como los imaginamosen grosera representación. Una fórmula química ¿es ade-cuada representación del fenómeno vivo? Pues mucho menoslo es la fórmula de un misterio del misterio mismo.

Nos resistimos al misterio por figurarnos que no sea másque lo que bajo su fórmula nos imaginamos. La fórmulaquímica es verdadera, más bien es racional, pero no es laverdad.

Los misterios son símbolos, sí, pero símbolos de lo inco-nocible en esta vida. Hay que saber distinguir entre el miste-rio en sí y el misterio con relación a nosotros. Nos resistimosa él por creer que ha de ser en sí como se nos aparece.

Perdí la fe pensando mucho en el credo y tratando de racio-nalizar los misterios, de entenderlos de modo racional y mássutil. Por eso he escrito muchas veces que la teología mata aldogma. Y hoy, a medida que más pienso, más claros se me apa-recen los dogmas y su armonía y su hondo sentido. ¿Cabe

3 6 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 399: Unamuno v. VII

mayor mostración del dedo de Dios? Me hace recobrar lo queperdí por camino inverso a aquel por que lo perdí; pensandoen el dogma lo deshice, pensando en él lo rehago. Sólo quedonde hay que pensarlo y vivirlo es en la oración. La oraciónes la única fuente de la posible comprensión del misterio. ¡Elrosario! ¡Admirable creación! ¡Rezar meditando los misterios!No sutilizarlos y escudriñarlos sobre los libros, sino meditar-los de rodillas y rezando; éste es el camino. V. págs. 48, 42.

* * *

Miércoles, 19 mayo. Hechos, VIII.Sencillez Conversión del eunuco etíope de Candace por

Felipe el apóstol. 26–40.He aquí un admirable ejemplo de sencillez.—¿Entiendes lo que lees?—¿Cómo podré entenderlo, si alguno no me enseñare?Iba en su carro, en el carro de la vida, hizo subir a él a Felipe,

le oyó con sencillez, y «yendo por el camino llegaron a ciertaagua, y dijo el eunuco: “He aquí agua, ¿qué impide que yo seabautizado”. Y Felipe dijo: “Si crees de todo corazón bien pue-des”. Y respondiendo: “Creo que Jesucristo es el hijo de Dios”mandó parar el carro, y descendieron ambos al agua, Felipe yel eunuco, y bautizole. Y como subieron del agua, el Espíritu delSeñor arrebató a Felipe, y no le vio más el eunuco, y se fue porsu camino gozoso», siguió alegre el camino de su vida.

Los eunucos sencillos.

* * *

Jueves, 20 mayo. Hechos, IX.3. Yendo en busca de gloria súbitamente el terror a la

muerte.5. Triste empeño el de estudiar la religión y querer desha-

cerla con el análisis.6. «Señor ¿qué quieres que haga?». Levántate y entra en la

iglesia y se te dirá lo que te conviene hacer.8. En efecto, no veo nada.

[ C U A D E R N O 4 ] 3 6 7

Page 400: Unamuno v. VII

10. ¿Cuándo vendrá Ananías? ¿O habré de ir a buscarle?15. ¿Cuál será mi destino?18. Esto sólo con la confesión se consigue.19. El manjar eucarístico.20–21. «Id y predicad el evangelio por todas las naciones».23–24. Consejo de matarme espiritualmente.29. Con los griegos, es decir, con los intelectuales, con

aquellos entre quienes he vivido y que me hanlevantado.

* * *

De los tormentos a que sujetaron a Jesús en su pasión nin-guno fue mortal. No fueron heridas graves, sino dolorosas,porque no son las más graves las más dolorosas. Fueron todostratamientos de dolor. Un golpe de leves consecuencias duelemás que una herida mortal. Azotes, coronación de espinas,malos tratos, golpes, y por fin clavarlo, y allí, en la cruz, tal vezdescoyuntado, morir de dolores, del exceso de padecimientofísico más bien que de suspensión orgánica de funciones vita-les. Hay quien supone que moriría de tétanos; lo cierto es quemurió de dolor.

Haz, Jesús mío, que muera yo espiritualmente de dolor demis pecados.

Tiene que pasar en nosotros una nueva pasión y crucifi-xión Cristo para que resucite en nuestra alma y la redima dela muerte eterna.

* * *

«Desformarse de las criaturas, formarse con Cristo, y tras-formarse en la Divinidad».

Beato Enrique Suso.«Sed perfectos como nuestro Padre que está en los cielos».¿Y cómo ser perfectos, si la perfección es sólo de Dios? ¿Por

qué camino llegar a Dios? Por Cristo, que es el camino, la ver-dad y la vida, pues sólo por él se llega al Padre (Jn. XIV, 6),haciéndonos conformes a la imagen del Hijo de Dios, pri-

3 6 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 401: Unamuno v. VII

mogénito entre nosotros, sus hermanos (Rom. VIII, 29), her-manos así de Dios.

Es la puerta para que entremos en la Divinidad (Jn. X, 1, 9)V. I Pe. II, 21. ¿Cuál ha de ser nuestra vida eterna, ya que vidavale progreso, sino una continua ascensión a Dios, un divini-zarnos sin cesar? Sed perfectos como nuestro Padre, nos dijonuestro primogénito, y él mismo dijo que sólo Dios es bueno.Tendamos a la perfección. Así tenderemos a ser una cosa enJesús y en su Padre, que son una cosa (Jn. XVII, 21).

Formemos todos un cuerpo en Cristo (1 Cor. XII, 13) paraque luego que todas las cosas le fueren sujetas entonces tam-bién el mismo Hijo se sujete al que le sujetó a él todas las cosas,para que Dios sea todas las cosas en todos (1 Cor. XV, 28) yperfectos entonces, seamos, vivamos y nos movamos en Él.(Ac. XVII, 28). Seq. 85.

«Cada hombre debía ser en sí un Cristo, viviendo a Dios yno a sí mismo» (Das geist. Leben, pág. 162). V. pág. 27. Seq. 85.

* * *

Viernes, 21 mayo. Hechos, X.Conversión del centurión Cornelio.Hay justos fuera de la Iglesia católica (v. pág. 166).4. Las oraciones y limosnas del hereje y el racionalista

suben en memoria a la presencia de Dios.28. ¡Cuidado, no hay que juntarse con liberales!34. Dios no hace acepción de personas. Acude a todo el

que de corazón y con recta intención le busca.

* * *

El Ueber–mensch. El sobre–hombre es el cristiano, el nuevoAdán. Toda la doctrina del sobre–hombre se encuentra en sanPablo.

«Con Cristo estoy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo,mas Cristo en mí» (Gál. II, 20). V. pág. 41.

* * *

[ C U A D E R N O 4 ] 3 6 9

Page 402: Unamuno v. VII

«Cambia íntimamente y no seas eruptivo ni en palabras, nien el cambio» Das geist. Leben, pág 167.

La conversión es lenta, es un proceso. Cuando parece erup-tiva es como la mariposa que rompe el capullo o el pollo elcascarón; había precedido íntimo proceso.

Hay dos labores, una interior y es el adaptar a nuestro eter-no yo, al yo cristiano, al hombre renovado, nuestro ambienteinterior, nuestros recogidos hábitos, nuestros pensamientos,nuestros sentimientos. La otra labor es la de adaptar a nues-tro yo social el ambiente exterior, el de nuestras relacionescon los demás.

Si en el primer periodo, el del cambio interior, queremoslanzarnos al cambio del exterior peligra la obra acaso.

¿Por dónde debe empezarse, por cambiar el hombre quevive hacia dentro o el que vive hacia fuera?

Porque hay en todos dos elementos, el centrífugo y el cen-trípeto, el fondo heredado y hecho carne nuestra que laborapor adaptarse el mundo, y el elemento adquirido y aún noapropiado que nos mueve a adaptarnos al mundo. Hay elhombre que crece como el árbol, por capas sucesivas brota-das de íntima savia, siendo cada capa nueva más interior quelas anteriores, la última subida de savia solidificada entre cor-teza y leño; y hay el hombre exterior que se forma por alu-viones de fuera, más exteriores los más recientes. Entre unoy otro las acciones y reacciones son vivas y mutuas. Se hacenmutuamente.

Hay el hombre que nos brota de nuestra tradición, el rege-nerado por el bautismo, y el que nos viene de fuera. La vidaespiritual resulta de la reciprocidad entre estos dos hombres,cuya unidad es Cristo. El hombre interior se vivifica en elmiembro de la Iglesia.

Hace falta elemento exterior, culto común, todo lo que davida al hombre exterior para que preserve y guarde al inte-rior, y hace falta que éste dé calor y vida al exterior.

El hombre es núcleo de sociedad, germen de ella, y a lavez miembro de ella; es el hombre sociedad condensada y esla sociedad hombre expansionado. Así toda la obra de Cristose refiere a la Iglesia y a nosotros como miembros de ella, y a

3 7 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 403: Unamuno v. VII

la vez a cada uno de nosotros. Cristo se desposó con su Igle-sia y con el alma de cada uno de nosotros, que debe ser unacondensación de la Iglesia. Hubiera muerto aunque fuerasólo para salvar tu alma o la mía.

—«Vive como si no hubiese en la tierra otra criatura másque tú, y cuida de que el hombre exterior conforme con elinterior». Das geist. Leben, pág. 167.

«Guarda al hombre exterior en tranquilidad, y al interioren sinceridad», dice el abad Moisés.

La sinceridad es la conformidad entre los dos hombres.Sé unánime contigo, que esto es ser sincero. Sé siempre tú

en todo tiempo, lugar y circunstancia.«Dios está más cerca del alma y es más interior a ella que

ella misma» Das geist. Leben, pág. 168. Cuanto más vivas enDios más en ti mismo vivirás, más dentro de ti mismo, y serásmás tú. Perdiéndote en Dios es como lograrás tu mayor per-sonalidad. Durante mucho tiempo he estado predicando elque buscáramos lo humano en nosotros, al hombre debajodel individuo. No, debemos buscar lo divino, a Dios en nues-tro seno, en el fondo de nosotros mismos. Así es como ten-dremos inspiración directa del Espíritu Santo.

Ricardo de San Víctor y otros enseñan que se le da al hom-bre el Espíritu Santo tantas veces cuantas recibe la gracia san-tificante. «El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre leamará y vendremos a él y haremos en él morada», dice Jesús(Jn. XIV, 23).

«Mas buscad primero el reino de Dios y su justicia», nosdice Jesús (Mt. VI, 33); y que el reino de Dios está entre no-sotros (Lc. XVI, 21). Y es justicia y paz y gozo por el EspírituSanto (Rom. XIV, 17).

Son muchos los que buscan a Dios, pero pocos los que lehallan —dice san Agustín— porque le buscan fuera, dondeno está. (V. pág. 179).

Utere igitur te ipso velut Dei templo propter illud quod in te estsimile Deo. San Bernardo (Das geist. Leben, pág. 170).

* * *

[ C U A D E R N O 4 ] 3 7 1

Page 404: Unamuno v. VII

Ahora se me muestra mi labor de gran parte de estosdoce años como una busca de Dios, a quien había perdido.Me llamaba desde mi interior. El Semejante, La dignidad hu-mana, etc.

* * *

Como en el individuo sucede en los pueblos, hallan a Diossi le buscan dentro, en su propia historia. Es un hecho el queel mayor peligro de caer en el ateísmo y la irreligión está enel cultivo de las ciencias llamadas naturales, así como el estu-dio de las históricas y sociales vuelve a Él.

* * *

Hágase tu voluntad, etc.¿Cual es la voluntad del Padre?«Ésta es la voluntad del que me envió, del Padre: que todo

lo que me diere no pierda de ello, sino que lo resucite en eldía postrero. Y ésta es la voluntad del que me ha enviado: quetodo aquel que ve al Hijo y cree en él, tenga vida eterna, y yole resucite en el día postrero» (Jn. VI, 39–40). V. Jn. IV, 34, 38,VIII, 18. Seq. 51, 92.

El pan nuestro de cada día, etc.«De cierto, de cierto os digo que no os dio Moisés pan del

cielo; mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo; porqueel pan de Dios es aquel que descendió del cielo, y da vida almundo... Yo soy el pan de vida...» (Jn. VI, 32–33, 35).

επιουσιον, cuotidiano, significa etimológicamente sobre-sustancial.

... dánosle hoy. Danos hoy a Jesús, tu hijo:Perdónanos nuestras deudas, etc.Al decir, «así como nosotros perdonamos a nuestros deu-

dores» pedimos que si no perdonamos no nos perdone, pideel duro de corazón su propia condena. Exige, pues, el padre-nuestro para rezarlo que perdonemos antes.

* * *

3 7 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 405: Unamuno v. VII

Cristo creó una religión. Es menester fijarse en esto, enque la creó. Crear es ya divino, y ¡crear una religión! Noreformó, ni compuso, ni sincretizó; la creó. La doctrina de laredención es toda una creación religiosa. Cristo, un genioreligioso; V. padre Didon, Jesuchrist lib. I, cap. VI.

* * *

Cuestión social.Hay los burgueses, los aristócratas del rango y del dinero,

los hombres de mundo, los gentlemen, los caballeros, los justos,en fin ( , tsaddiquim) los saduceos; y hay los intelec-tuales, los aristos, los estetas, los hombres de la vanidad men-tal, los distinguidos, en fin ( , ferishim) los fariseos.

Contra los fariseos, no contra los saduceos, se dirigió prin-cipalmente la labor de Jesús; contra los distinguidos de la cien-cia, no contra los magnates.

* * *

... que estás en los cielos,...¿No está acaso en todas partes? ¿Cómo, pues, se hace esta

mención de que está en los cielos?Es que para hallarle hay que apartar los ojos y los afectos

de la tierra, elevándolos, y es que está sobre todos nosotros,en el cielo común a todos.

La tierra forma parte del cielo. Está en nosotros mismos,en nuestro cielo interior.

* * *

M.Pocas cosas más hondamente religiosas que la muerte de

Don Quijote, y el despertar en él, a la proximidad de ella,Alonso Quijano el Bueno. V. En torno al casticismo.

«La vida es sueño».

* * *

[ C U A D E R N O 4 ] 3 7 3

Page 406: Unamuno v. VII

Domingo, 23 de mayo.La ausencia de Pepe durante tantos días, el no verle, el que

ayer no estuviera en casa al ir yo a verle y manifestado a quéiba no haya venido a traerme el libro, el no haberle halladohoy, todo ello me ha vuelto a aquellas cavilaciones de si estaráresentido y dolido conmigo, de si me juzgará como no soy yme apareceré a él como suele fantasear a los demás. Y al vol-ver a casa me encuentro con que me toca leer el capítulo LIIIdel libro III de la Imitación.

* * *

Uebermensch.«Pero porque pocos trabajan en morir perfectamente a sí

mismos, y no salen enteramente de su propio amor, por esose quedan envueltos en sus afectos, y no se pueden levantarsobre sí en espíritu» Imit. III, LIII, 3.

No el sobrehombre, el intra–hombre hay que buscar, por-que no sobre nosotros, sino dentro de nosotros habita Dios.

* * *

Se me resiste la oración mental. Es tal mi hábito librescoque sólo concibo pensamientos y propósitos piadososleyendo, como comentario de lo que leo, y me veo forzadoa cristalizarlos escribiéndolos. ¡Estudiar para escribir!, éstees el fin del intelectualismo, ¡pensar para producir pensa-mientos! El terrible círculo vicioso de nuestra economía tras-ladado al mundo espiritual. No se piensa para sí, para la pro-pia salvación, no se medita, se piensa. Se piensa para producirpensamientos. Se medita rezando, se piensa leyendo. Medi-tar es considerar con amor fija y recogidamente un misterio,un mismo misterio, procurando llegar a su esencia amorosa,a su centro vivífico; pensar es establecer relaciones entre ideasdiversas. El más alto grado de la meditación es el éxtasis, eldel pensamiento la construcción de un sistema filosófico.Meditando se hace uno mejor, más santo, pensando mássabio.

3 7 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 407: Unamuno v. VII

En nuestra triste economía se produce para consumir y seconsume para producir, en terrible círculo vicioso, como sino hubiéramos de morir. Y en nuestra vida mental todo sevuelve producir ideas o imágenes nuevas para poder, consu-miéndolas estéticamente, producir otras nuevas. De aquí elterrible literatismo.

Cuando se ha meditado mucho en un misterio sacando detal meditación propósitos que nos hacen ser más virtuosos,nuestra virtud llega a ser un hábito cuyo eje y fundamento esel misterio meditado.

He sido muy hablador porque necesita hablar mi pensamientoy la palabra material me lo excitaba. Pensaba en voz alta.Haciendo esfuerzos por trasmitir a otros mis ideas me las for-mulaba y descubría a mí mismo y las desarrollaba. De aquí resul-taba mi impertinencia de llevar siempre la palabra, de inte-rrumpir y no soportar interrupciones, de querer dar el tema deconversación y hacer de ésta monólogo. Pensaba, pero no medi-taba. Por esto buscaba la compañía y huía de la soledad. Ahoraempiezo a meditar lo que he pensado, y a verle el fondo y el alma,y por eso ahora amo más la soledad, pero aún poco. V. pág. 184.

* * *

Crisis.Como vino de pronto, cuando menos lo esperaba, sin pre-

paración ni anuncio. V. la conversión de san Cipriano, Gra-nada, Guía, II, págs. 122 sigs.

Si fuese cierta la hora de la hora... V. Geramb, pág. 37, notaúltima.

* * *

De nuestra nada.«Has de saber, hija mía, lo que tú eres y lo que soy yo: Si

aprendes estas dos cosas serás feliz. Tú eres lo que no es, y yosoy el que soy. Si tu alma se penetra de esta verdad, jamás teengañará el enemigo, triunfarás de todos sus ardides, nadaharás contra mis mandamientos y adquirirás fácilmente la gra-

[ C U A D E R N O 4 ] 3 7 5

Page 408: Unamuno v. VII

cia, la verdad y la paz». Gál. VI, 3, Jn. XV, 5, VIII, 54. Jesús asanta Catalina de Sena.

Seq. 90.

* * *

Humildad.La mayor humildad de Jesús se muestra en su sumisión a

su Padre y en que sólo la gloria de éste, no la suya propia,busca. Jesús rechazaba toda esa gloria humana que quierendarle los que le exaltan como a genio, como a hombre supe-rior; Jesús rechazaba toda la exaltación de que le hacen objetolos que le llaman el gran revolucionario.

«Gloria de los hombres no recibo» (Jn. V, 41). «Si yo meglorifico a mí mismo mi gloria es nada» (Jn. VIII, 54).

* * *

Perdí mi fe pensando en los dogmas, en los misterios encuanto dogmas; la recobro meditando en los misterios, en losdogmas en cuanto misterios.

* * *

Venga a nos el tu reino.Es pedir la muerte, ya que sólo por la muerte lo consegui-

remos.

* * *

Mas líbranos de mal.En realidad es líbranos del malo, del demonio.La carne nos excita a que la sirvamos con la concupiscen-

cia; el mundo a que le sirvamos, ofreciéndonos vanagloria; eldemonio a que nos sirvamos a nosotros mismos en propiacomplacencia de orgullo.

* * *

3 7 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 409: Unamuno v. VII

Disensiones intestinas.Vease desde el capítulo X en adelante de los Hechos de los

apóstoles las disensiones entre judíos y gentiles, circuncisos eincircuncisos, que recuerdan las de íntegros, mestizos, cató-licos, liberales, etc.

Capítulo XIV, 4. Unos estaban con los íntegros y otros conlos obispos. V. pág. 188.

* * *

Mundo.El mismo pueblo de Licaonia que tomó a san Bernabé por

Zeus y a san Pablo por Hermes, sacrificándoles toros (Ac. XIV,11–18), este mismo pueblo, persuadido por unos judíos deAntioquía y de Icon apedreó a san Pablo (l. c. ver. 19). ¿Porqué, pues, hemos de acongojarnos de que nos insulte quiennos aduló? Una injusticia trae otra; el péndulo oscila deextremo a extremo para tomar el fiel. El vulgo, decía Platón,sin razón mata a uno y sin más razón quisiera resucitarlo des-pués de haberle dado muerte.

* * *

Hay que quererse por Dios y para Dios, por el prójimo ypara el prójimo, y no querer a Dios por sí y para sí.

* * *

Misterio.Decía santa Catalina de Sena que las acciones del Salvador

son de tal modo fecundas en enseñanzas que, meditándolascon fijeza, cada uno encuentra en ellas el alimento que a lasalud de su alma más conviene, y que es provechoso presen-tar varios sentidos a fin de que cada uno tome el que más leconvenga.

* * *

[ C U A D E R N O 4 ] 3 7 7

Page 410: Unamuno v. VII

Hágase tu voluntad. Seq. 36.V. Lucas XXII, 42: «No se haga mi voluntad sino la tuya».Sobre esta divergencia entre la voluntad del Hijo y la del

Padre han escrito mucho los doctores, sosteniendo que pro-nunció estas palabras en cuanto hombre. ¿Cómo, si sólo teníauna voluntad, la divina?

Santa Catalina de Sena dijo que lo que había causado latristeza y el sudor de sangre del Salvador en el Olivar era vercuántas almas malograrían los frutos de su Pasión, mas, por-que amaba la justicia, añadió no se haga mi voluntad, sino latuya. Sin esto, decía santa Catalina, todos los hombres hubie-ran sido salvos, porque era imposible que la voluntad del Hijode Dios quedase sin efecto.

En el huerto luchó con su humanidad, para vencerla del todoy purificarla. Y la humanidad le pedía que se salvaran todos,pecadores y justos, porque lo humano no comprende el castigoeterno y tiende al final perdón de todos; lo humano es el teme-roso sentimentalismo. Lo humano no concibe la perdicióneterna ni la absoluta justicia. Seq. 92.

* * *

Mundo.V. Juan I, 10; XV, 18; XVI, 33; XVII, 16; XIV, 30.

* * *

Humildad.«Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón»

Mt. XI, 20. V. Zac. IX, 9.«Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, que

escondiste estas cosas a los sabios y entendidos y las has reve-lado a los pequeños; así Padre, porque así te agradó» Lc. X, 21.Y san Mateo (XI, 25) dice: «Y las hayas revelado a los niños».«Lo necio del mundo escogió Dios para avergonzar a los sa-bios; y lo flaco del mundo escogió Dios para avergonzar lofuerte. Y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios; ylo que no es, para deshacer lo que es» 1 Cor. 1, 27–28.

3 7 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 411: Unamuno v. VII

«De la boca de los chiquitos y de los que maman fundastela fortaleza, a causa de tus enemigos, para hacer cesar al ene-migo, y al que se venga». Salmo VIII, 3. Y Jesús les dice:«¿Nunca leísteis: de la boca de los niños y de los que mamanperfeccionaste la alabanza?» Mt. XXI, 16.

«El que se humilla será ensalzado». «Dios resiste a los sober-bios y da gracia a los humildes» (Sant. IV, 6).

Lo propio nuestro, lo exclusivamente propio es el no ser,esto es lo que por derecho propio tenemos, y lo que de sertenemos lo tenemos por merced divina. El que se humilla ano-nada su nada y anonadando la nada, exalta y purifica su ser;el que se humilla y abate ante Dios, abate su no ser ante el Sery así consigue elevarse en el Ser. «El que se gloríe, gloríese enel Señor» 1 Cor. I, 31.

El más humilde de la tierra es el más santo, dice san Agustín.El más humilde es el material que mejor se pliega a la mano

del Señor.«Es propio de todas las cosas que fluyen —dice un místico

alemán del siglo XIV— el que por su naturaleza huyan de lasalturas y busquen las profundidades. Es lo que hace la graciade nuestro Señor, huye de la montaña del orgullo y corre alvalle de la humildad. Por esto afluyó a la bendita Virgen, dela que toda gracia fluye, un mar de gracias, porque era unacorona de humildad» (Das geistl. Leben, pág. 188).

Seq: 70, 90.

* * *

Disensiones.«Mas algunos de la secta de los fariseos, que habían creí-

do, se levantaron diciendo que es menester circuncidarlos (alos gentiles convertidos) y mandarles que guarden la ley deMoisés» Ac. XV, 5.

Así obran los fariseos cristianos, los que se llaman íntegrosa sí mismos, y exigen la circuncisión de los que llaman libe-rales.

* * *

[ C U A D E R N O 4 ] 3 7 9

Page 412: Unamuno v. VII

Bodas de Caná. Juan II.«Y faltando vino la madre de Jesús le dijo: Vino no tienen.

Y dícele Jesús: ¿Qué tengo yo contigo, mujer? Aún no havenido mi hora».

María se desazona por un contratiempo temporal, quealtera la alegría de la fiesta, como todo hombre se desazonapor tribulaciones temporales y acude en oración a Dios. Y elSalvador nos dice: ¿por qué me molestáis con esas peticiones?Es decir, ¿por qué me pedís bienes y consuelos temporales?«Aún no ha venido mi hora»; esto es, aún no ha venido la horade vuestra muerte, cuando comparezcáis ante mí. Entretantonos deja vivir aquí, en lucha y tribulación. Nuestra perfecciónes que no pidamos más que la salvación eterna, la gloria deDios y que se haga su voluntad siempre.

Pero María dice a los que servían: «Haced todo lo que osdijere». Y Jesús, atendiendo a sus ruegos, les da consuelo tem-poral y alegría en el festín.

Después de haber pedido a nuestro Señor bienes tempo-rales hagamos todo lo que nos diga, cumplamos sus precep-tos todos y nos llenará de bienes temporales, del vino de lasanta alegría en el banquete de bodas de la vida.

Y Jesús les mandó que hinchieran las tinajuelas de aguahasta arriba y que sacaran luego de ellas. Y el agua se convir-tió en vino.

Debemos henchir nuestras almas de agua pura y limpia,de sencilla y simple agua, de pureza y sencillez, y nuestroSeñor la convertirá en vino reconfortante y letificante, con-vertirá nuestra sencillez en alegría de nuestra vida.

«El reino de Dios que acaba de fundar Jesús es un festín nup-cial entre Dios y la Humanidad; Cristo es el esposo eterno queinvita a toda alma humana a sus esponsales divinos; el agua con-vertida en vino es la imagen de esta transformación de nuestranaturaleza por la virtud y fuerza embriagadora del Espíritu. Esamujer, esa madre que clama “¡el vino falta!” y se entrega conconfianza a Jesús, es la voz de todos aquellos que han sentidola insuficiencia de la vida, el agotamiento de la humanidad yde la universal creación, de aquellos que han gemido ante Dios,y de quienes Dios, en la hora escogida, pero a menudo muy

3 8 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Ora

ción

Page 413: Unamuno v. VII

lenta a la voluntad de sus deseos, siempre ha escuchado la ora-ción» padre Didon, Jesuchrist, lib. II, cap. IV.

«¡No tienen vino!» clama sin cesar María a su Hijo, y a noso-tros nos dice: «Haced todo lo que os dijere».

* * *

Historia. Juan III.En nuestra época de íntimo desasosiego y despertar del

sentido religioso como Nicodemo el fariseo vamos a Jesús denoche, a ocultas, cuando nadie nos ve, recatándonos y le deci-mos: «Maestro, sabemos que has venido de Dios por Maestro,porque nadie puede hacer estas señales que tú haces si nofuera Dios con él» (vers. 2). Nadie, en efecto, puede mover-nos así el corazón, nadie puede darnos esta sed de otra viday este anhelo de fe si Dios no está con él.

«Respondió Jesús y díjole: De cierto, de cierto te digo, queel que no naciere otra vez, no puede ver el reino deDios»(vers. 3).

¡Nacer otra vez! Hacerse un nuevo hombre, regenerándoseen la penitencia, volviéndose niño y sencillo.

Y como Nicodemo se extrañara de la observación Jesús lealeccionó y nos aleccionó haciéndole saber que el que nonaciere de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino deDios, porque lo que es nacido de carne carne es y lo que nacidode Espíritu es espíritu. Y acaba haciéndole saber que todo aquelque en él creyere no se perderá.

Hay que renacer, renacer hijo de Dios, engendrados deDios (Jn. I, 12, 13).

Muertos en nuestros delitos y pecados recibimos vida deAquel que hinche todas las cosas (Ef. I, 23, II, 1), renaciendo,no de simiente corruptible, sino incorruptible, por la palabrade Dios (1 Pe. I., 23) haciendo justicia, que es como se nacede Cristo (1 Jn. II, 29).

Hay que renacer, y renacer de agua y de Espíritu. El bau-tismo de agua, el que daba Juan el precursor, prepara la rege-neración, purificando el alma, pero hace falta el bautismo deEspíritu. Las lágrimas de penitencia preparan la regenera-

[ C U A D E R N O 4 ] 3 8 1

Page 414: Unamuno v. VII

ción, hace además falta firme propósito de servir en adelantea Jesús.

Nicodemo, el de la secreta conversación con Jesús, el fari-seo convertido, su secreto discípulo, exclamó más tarde en sudefensa:

«¿Juzga nuestra ley a un hombre sin oírle primero y enten-der de lo que ha hecho? » (Jn. VII, 51). Y este mismo Nicodemo,cuando enterraron a Jesús, fue llevando un compuesto de mirray de aloes (Jn. XIX, 39). ¡Cuántos Nicodemos hay!

Nicodemo, el judío fariseo, le adoró en secreto, y la sama-ritana, la pobre pecadora de la raza despreciada, le anunciópúblicamente en la despreciada Siquem. Los samaritanos, lossemi–paganos, los sencillos, no necesitaron señales ni mi-lagros, creyeron en Jesús con sólo oírle. «Si no veis señalesy prodigios no creéis», dijo Jesús con amargura a los judíos(Jn. IV, 45). ¡Qué hermosa la fe de la samaritana! Como ellanuestra alma va a sacar agua al pozo tradicional, al tesoro dela ciencia y del consuelo humanos, al estudio. Y un día nosencontramos al borde del pozo al dulce Jesús, reposando can-sado del camino, a la hora de sexta (Jn. IV, 6), al mediodía,en la mitad de los afanes de nuestra vida. Entonces se nos apa-rece esa figura tradicional solicitando nuestra atención y nues-tro estudio. ¿Cómo es que tantos pueblos durante tantos sigloshan adorado y adoran a ese galileo? El problema religiosotienta nuestro natural deseo de verdad, nuestra sed. Y Jesús,el que en la cruz exclamó: ¡tengo sed!, sed de amor y de ado-ración y de justicia, nos pide de beber diciéndonos: dame debeber. Quiere que le demos nuestro amor, que le estudiemos,pero con amor, no como a vana curiosidad, sino como a prin-cipio de vida de sencillos y humildes. Y entonces le decimos:¿cómo tú, el de los simples, pides que te dé mi amor yo? Yentonces él, como a la samaritana, nos dice: «si conocieses eldon de Dios y quién es el que te dice “dame de beber”, túpedirías de él, y él te daría agua viva» (Jn. IV, 10). Por unmomento nos pasa la idea de pedir fe para vivir tranquiloscomo los sencillos; es Jesús que nos dice esas palabras y nosofrece el agua viva de la fe en él. Y aún resistimos diciendoque no tiene de dónde sacarla, porque el pozo de nuestra

3 8 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 415: Unamuno v. VII

razón es hondo, y no cabe ya que creamos después de haberpasado por el análisis. ¡Ah! si pudiese creer —nos decimos—,pero no, no es posible; huyó para siempre la sencillez primi-tiva, el pozo está seco; no hay aguas vivas en nuestra alma nilas hay en la ciencia. Y Jesús nos dice que cualquiera quebebiese del agua de la sabiduría terrena volverá a tener sed,porque es agua que cuanta más se bebe más sed da, mas queel que bebiere del agua de la fe no tendrá ya sed, porque esaes agua que salta para vida eterna. Y como la samaritana ledecimos: “Señor, dame esa agua, para que no tenga sed, nivenga acá a sacarla” (vers. 15). Y entonces nos pide que vaya-mos a buscar nuestros afectos, nuestros ídolos, los genios antequienes nos hemos rendido, las doctrinas a que vivíamos adhe-ridos, como dijo a la samaritana que fuese a llamar a sumarido. «Respondió la mujer y dijo: no tengo marido». Asítenemos que decirle, «no tenemos ídolo, ni sueño». Y como aella nos dice Jesús que hemos tenido varios, que hemos andadode uno en otro, de amo en amo, de una doctrina en otra, entre-gándonos ya a ésta, ya a aquélla, y sin habernos desposado conninguna; en mera fornicación buscando en ellas deleite men-tal, satisfacción de lujuria espiritual. Así he andado, de una enotra doctrina, tras el deleite de la mente. Y Jesús nos descubrenuestros pecados a nosotros mismos, y al resistirnos al templonos dice como a la samaritana: «Los verdaderos adoradoresadorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque también elPadre busca tales adoradores que le adoren». Y cuando ma-nifestamos nuestra fe en el Mesías se nos revela diciéndonos:Yo soy, el que habló contigo.

Él es, el que habla con nosotros, en nuestra alma, al bordedel pozo de la sabiduría terrena.

Seq. 77.

* * *

Seq. 53. «Yo soy el que... traigo a mi divinidad a los queconocen su flaquez..» Imit. lib. III, cap. LVII, 3.

Lleva a su Ser a los que reconocen su no ser.

[ C U A D E R N O 4 ] 3 8 3

Page 416: Unamuno v. VII

El proceso del cristianismo se debió a las enseñanzas deCristo ayudadas providencialmente por la filosofía helénica.Si los profetas de Israel fueron los anunciadores del Mesías,la filosofía helénica fue preparación humana a la recepciónde los sagrados misterios. El culmen de la filosofía helénicaes el γνω∼ ϑι σεαυτον del templo de Delfos.

«¡Conócete a ti mismo!» decía la inscripción, y Carlyle dice:no, eres inconocible, ¡conoce tu obra y llévala a cabo! ¿Y cuáles mi obra? Hay algo más que conocerse, que obrarse (o lle-var a cabo su obra) y que amarse, y es serse. Sete a ti mismo,sé tú mismo, y como eres nada, sé nada y déjate perder enmanos del Señor.

Seq. 90.

* * *

28 mayo Ac., XVII.Por todas partes por donde iba san Pablo los judíos le pro-

movían disturbios persiguiéndole. Mas al llegar a Atenas picóla curiosidad de los epicúreos y estoicos (vers. 18) que lle-vándole al Areópago le decían: ¿podremos saber qué sea estanueva doctrina que dices? (vers. 19) porque haces llegar anuestros oídos novedades, cosas extrañas, queremos saberqué quiere ser eso (vers. 20). El instinto de la novedad, tanvivaz en la raza griega, les picó la curiosidad. Era una raza pre-parada por larga cultura estética. Véase, pues, para qué puedeservir el esteticismo y cómo puede llevar a oír la palabra deDios. «Los atenienses todos y los extranjeros residentes nopasaban el tiempo en otra cosa más que en hablar u oír algomás nuevo», alguna mayor novedad (vers. 21). El mundo erapara hablar de él, para espectáculo y tema de conversación.Los literatos, los diletanti, los esteticistas de hoy son los ate-nienses.

«Estando, pues, Pablo en medio del Areópago dijo: Ate-nienses, en todo os considero como los más temerosos de losgenios (δεισιδαιµονεστερους)» (vers. 22). Quiere decir losmás supersticiosos o religiosos del religiosismo.

3 8 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 417: Unamuno v. VII

23. «Pasando y examinando vuestros santuarios hallé unaltar y en él escrito: Al dios desconocido; al cual, que desco-nociéndolo, honráis, os anuncio».

Es el Inconocible de Spencer, la Voluntad de Schopen-hauer, el vago Ideal de nuestros atenienses.

A los atenienses fue a los que dijo san Pablo que vivimosy nos movemos y somos en Dios (vers. 28) «como tambiénalgunos de vuestros poetas han dicho: somos linaje de él».Fue a los atenienses san Pablo a declararles ese misterio pan-teísta.

32. «Y así que oyeron la resurrección de los muertos, unosse burlaban y otros decían: te oiremos acerca de esto otra vez».

La doctrina de la resurrección de los muertos fue la pie-dra de escándalo de su predicación.

Entonces se convirtió Dionisio Areopagita, verdadero padrede la mística cristiana.

* * *

Venga a nos el tu reino.«Era un axioma en las escuelas judías que toda la oración en

que no se encontrase el recuerdo del reino de Dios no era taloración. (Babyl. Beracoyh, flo. 40. 2)» padre Didon, Jesuchrist.

* * *

Cuestión social.En tiempo de Cristo dos grandes corrientes mesiánicas, la

una política y la otra religiosa. Soñaban unos, bajo el nombrede Reino de Dios, el restablecimiento del reinado de Israel yel sacudimiento del yugo romano, y por Mesías esperaban aun guerrero. Así los que hoy esperan una Arcadia terrestre,el reinado de la igualdad, el fin del dominio burgués (la bur-guesía y el romanismo), la tierra de promisión aquí abajo yaquí abajo la justicia. Éstos son los que sueñan en el triunfode la ley, en parlamentos y en luchas terrenas. Los doctoresdel socialismo terreno son los nuevos doctores talmudistas.El reino de Dios es para ellos su propio reino. «Ponen sus

[ C U A D E R N O 4 ] 3 8 5

Page 418: Unamuno v. VII

ideas en vez del pensamiento de Dios» (padre Didon), Jesúsadoptó la palabra corriente al Reino de Dios, como hoy adop-taría el reinado de la justicia y la igualdad y la fraternidad.Pero su reino no es de este mundo.

Los espíritus religiosos saben que el reino es espiritual einterior.

* * *

Seq. 61. Encontramos, como la samaritana, a Jesús juntoal pozo de Jacob, y se nos revela si prendados de su bondady hermosura nos acercamos a él con confianza y amor, si deci-mos: ¡no puede menos que ser verdad tanta hermosura y bon-dad tanta! No concede señales a los que se las piden con espí-ritu de incredulidad, no a los que discuten con acritud ysoberbia. Resiste como su Padre a los soberbios.

* * *

Costra.El hombre exterior, el de la costra, es social. ¡Ah, si un

medio común se difundiese, medio en que se derritieran lascostras, quedando sólo nadando en él los hombres interio-res! Un ambiente de unción, un mar común en que flotarannivelados todos, que al despojarlos de sus costras los unieraen verdadera comunión. Un calor que derritiendo y fun-diendo esas costras, costras de pecado, formara de ellas el marcomún, el mar de la verdadera igualdad niveladora, de la fra-ternidad real. Es la caridad cristiana producida por el fuegode la fe, que nos hiciera a todos nuevos y unánimes.

* * *

Humildad.Apartando tu mirada de la venidera muerte y de la nada

que mereces y temes vuélvela hacia atrás y considera tupasada nada, antes de que nacieras. ¿Qué eras antes denacer? Una mera idea divina. ¿Por qué eres tú y no otro? Es

3 8 6 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 419: Unamuno v. VII

decir ¿por qué eres? En ti mismo, en tu conciencia verás elmisterio de la creación. Si miras con calma tu nacimiento¿por qué no miras también con calma tu desnacimiento? Ysi te aterra la muerte ¿por qué no consideras con temor tudes–muerte, tu nacimiento? ¡Cuán poco pensamos en nues-tro nacimiento, en nuestro personal original! Yo soy yo y nootro, es decir, yo soy.

* * *

Podría establecerse un útil paralelo entre el sentimiento,la sentimentalidad y el sentimentalismo de un lado, y la reli-gión, la religiosidad y el religiosismo de otro, a que se podríaañadir la moral, la moralidad y el moralismo. Ser moral no esser moralista ni ser moralista es ser moral, como ser religiosono es ser religiosista. Seq. 85, 88.

* * *

Padre nuestro...«Para mí la idea de Dios, entraña la idea de Padre también.

El hecho mismo de la creación es seguramente un acto estu-pendo de ternura paternal. Así Dios no sólo es nuestro Crea-dor, sino que es también nuestro Padre. Una criatura racio-nal por el hecho de ser criatura, es también hijo. De nuestranada original nosotros salimos extraídos por un hilo filial. Lacreación más bien pertenece a la Bondad que a la Sabiduríao a la Omnipotencia de Dios. De manera que aunque yo nosupiese de Dios sino que es mi Criador, por eso mismo debosentir que es mi Padre también.

Qui plasmasti me, miserere mei, decía una Santa penitente, queno se atrevía a decir otra cosa a Dios. “Tú que me criaste, tenmisericordia de mí”, fue el clamor de toda su vida en el de-sierto. Había una especie de derecho, o sonaba como un dere-cho en aquella alma, a pesar de su timidez y humildad, el habersido creada para esperar que sería perdonada». Padre Faber,Progreso espiritual, cap. V.

[ C U A D E R N O 4 ] 3 8 7R

elig

iosi

smo

Page 420: Unamuno v. VII

«Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, con-forme a nuestra semejanza... Y crió Dios al hombre a su ima-gen, a imagen de Dios lo crió». Génesis I, 26–27.

Esta semejanza es el fundamento de la paternidad. Losdeberes del padre para con el hijo más que el haberle dadoel ser se fundan en haberle dado tal ser, en que por ser unohijo de su padre y no de otro es como es y no es de otro modo,se fundan en la herencia, en la herencia sobre todo el pecadooriginal. Y la gracia divina nos la da Dios por ser nuestro Padre,es lo que corresponde en Él al deber paterno en nosotros.Como Padre nos ha redimido y como Padre nos ha hechoherederos de su gloria.

La idea de la paternidad de Dios «nos une dulcemente alos hombres, una vez que esta paternidad divina nos es comúncon ellos. Esta idea entra en todas nuestras acciones espiri-tuales hasta llegar a ser el primero y más poderoso de nues-tros pensamientos» (padre Faber).

No dice la oración Dios nuestro, sino Padre nuestro.

* * *

Con respecto a los que resisten la gracia de Dios y elaumento de su gloria y servicio temerosos de que sus nego-cios amengüen; con respecto a los mercaderes e industrialesque subordinan la religión al negocio, véase los versillos 23a 40 del capítulo XIX de los Hechos de los apóstoles.

Cuando temen que la verdad les invalide el negocio reú-nense los negociantes todos y gritan: ¡Grande es Diana la delos Efesios!

* * *

Seq. 80. Los sentimientos sin conceptos que los sustenten,sin hueso, son pulposos y flácidos y dan el sentimentalismo.Sin fe el sentimiento religioso se convierte en sentimenta-lismo, que acaba por convertirnos el alma en masa indefinida.

* * *

3 8 8 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 421: Unamuno v. VII

«Yo dije: vosotros sois dioses, e hijos todos vosotros del Altí-simo» (*).

Salmo LXXXII, 6.«Respondioles Jesús: ¿No esta escrito en vuestra Ley: Yo

dije: Dioses sois?». San Juan. X, 34.«Mas sabe Dios que el día que comiereis de él serán abier-

tos vuestros ojos y seréis como dios sabiendo el bien y el mal»Génesis, III, 5.

La serpiente prometió a los hombres hacerlos como dioses,por su desobediencia; Dios nos promete hacernos dioses porla obediencia.

«Él se hizo hombre para que nos deificáramos, y se mostrópor el cuerpo para que recibiéramos inteligencia del padreinvisible, y sufrió la insolencia del hombre para que heredá-ramos la inmortalidad», san Atanasio. De incarn. 54. (HarnackII, 45).

«Cree en el hijo de Dios... tan hombre por ti, cuanto tú tehaces por él dios», san Gregorio Nacianceno, Orat, 40 cap. 45(Harnack II, 45).

«Si se ha hecho inmortal el hombre será dios», Macario,Hom. 39. Pseudohippolytus, Teophan (Harnack II, 45).

¿Qué es la historia toda cristiana del hombre sino un lentodesprenderse de la naturaleza para dejar al descubierto elfondo divino, oprimido y velado por el pecado? ¿Qué es másque una continua sobrenaturalización del hombre?

«Nos haremos divinos por él, ya que él por nosotros se hizohumano». De la fe en la humanización del Verbo sacamos laesperanza en nuestra divinización.

* * *

La vida religiosa del alma es como el desarrollo delembrión, que empieza en masa indiferenciada pero viva, masaprotegida por el cuerpo de la madre, que le da calor y le aísladel ambiente. Empieza nuestra vida religiosa por puro senti-

[ C U A D E R N O 4 ] 3 8 9

(*)

Page 422: Unamuno v. VII

miento, por masa religiosa indeterminada, blanda. En estaépoca conviene preservarla como en recogido útero maternoen el seno de la Iglesia, nuestra madre, en la soledad y el reco-gimiento, en prácticas piadosas.

Según el embrión crece van dibujándose los huesos, tier-necitos en un principio y apenas distinguibles de la carne, yal cabo esos huesos sustentan al organismo todo. La fe es laosamenta de la vida religiosa, y como la osamenta puede con-vertirse, cuando es fe muerta, en mero esqueleto, en huesospetrificados.

El hueso no precede a la carne ni en rigor la carne al hueso,se diferencian de sarcoda primitivo.

En el periodo de formación el cuerpo materno protege yfomenta al embrión. Así en los comienzos de nuestra vida reli-giosa nos protege y fomenta nuestra Madre, la Madre de Dios.La devoción a la Virgen María es el mejor medio de preser-var la tierna religiosidad naciente, cuando sin fuerte osamenta,corre riesgo de caer en religiosismo de pura lujuria espiritualy de obras muertas, sin fe que las vivifique.

* * *

De nuestra nada.Haciéndonos nada, es decir, haciéndonos a nuestra nada,

es como llegaremos a serlo todo, a ser nuestro todo, a ser encierto sentido dioses (V. págs. 202–203).

«Cuanto más se sale el hombre de sí mismo y de su apegoa las cosas tanto más, ni más ni menos, entra en él Dios contoda su riqueza; pues en tanto vive Dios en ti en cuanto mue-res tú para ti mismo» (Das geist. Leben. pág. 221).

Despójate de lo humano para quedar con lo divino que enti hay, para desnudar lo divino, y lo humano en ti es lo quecrees y llamas tu yo. Por debajo y por dentro de tu concienciade ti mismo está tu conciencia de Dios, de Dios en ti.

* * *

3 9 0 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 423: Unamuno v. VII

M. San Cirilo empieza su catequesis decimoctava con estaspalabras: «La raíz de toda buena acción es la esperanza en laresurrección».

* * *

Historia.«Hélas! Chère Philotée, vous dormiez et Dieu veillait sur vous, et

pensait sur votre coeur des pensées de paix, il méditait pour vous desméditations d’amour».

San Francisco de Sales. Vie devote. V, II.

* * *

Humildad.Sumisión al ambiente, a las prácticas tradicionales. Véase

los versillos 18 y siguientes del capítulo XXI de los Hechosde los apóstoles.

* * *

Hágase tu voluntad. Seq. 36, 51.«Aquellos que toman como lo mejor lo que el Señor les

envía permanecen donde quiera y en todas las cosas en per-fecta paz, pues en ellos se ha hecho propia voluntad la Volun-tad de Dios. Esto es lo más perfecto y hasta enormementemejor que si nuestra voluntad llegara a ser voluntad de Dios.Pues si tu voluntad fuese la voluntad divina, en estandoenfermo no querrías, contra la divina voluntad, estar sano,pero sí que fuese voluntad de Dios el que sanases. Y así enotras cosas. Pero si es tu voluntad la de Dios, si estás enfermo:¡en nombre de Dios! Y si muere tu amigo: en nombre de Dios.

»Quien sacrifica su voluntad diciendo: “Señor, haz de mílo que quieras” expresa la suma oración; está más alto que elcielo sobre la tierra. Pues si bien es delicioso ser oído por Dioscuando le pedimos en oración gracia y ayuda, es más deliciosoaún sacrificarse a la voluntad de Dios y desearla ante todo, entodo y por todo. Por esto fue la suma oración que rezó Cristo,

[ C U A D E R N O 4 ] 3 9 1

Page 424: Unamuno v. VII

nuestro fiel y amoroso amigo, aquélla de después de la últimacena: “Padre, hágase tu voluntad, y no la mía” (Lc. XXII, 42).Ésta fue la más grata palabra para el Padre, y la que más lehonró; fuenos la más útil, y la más fatal y terrible para eldemonio. Pues en la renuncia de la voluntad de Dios segúnsu humanidad es en lo que nos salvamos todos».

Padre Denifle, Das geist. Leben, págs. 226–227.«Pedid y recibiréis». ¿Qué nos enseñó a pedir y como nos

dijo que pidiésemos? «Hágase tu voluntad». Y ¿qué recibire-mos? La voluntad de Dios, y resignación a ella.

«Quien fuese sometido a la voluntad de Dios tan sólo, ten-dría sometidas a él todas las criaturas y todas le servirían.¿Qué digo? Dios mismo llenaría sus deseos todos...», padreDenifle, pág. 228.

* * *

Sufrimientos.«Es posible al hombre merecer en cada padecimiento par-

ticipar de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo. Mas a con-secuencia del fruto de su pasión debemos ser más animososque si la hubiéramos padecido nosotros mismos, pues sin elfruto de su pasión no podría sernos fructuoso ningún pade-cimiento».

Padre Denifle, Das geist. Leben, pág. 235.La sabiduría humana llegó hasta el estoicismo (en cuanto

se confunde con el epicureísmo) a sufrir indiferente losmales terrenos. El abrazarlos y gozarse en ellos y amarlos esya sobre–humano.

«Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán con-solados». Los que lloran, no los que sufren. Lloran los quesufren con humildad. El Consolador es el Espíritu Santo.

3 9 2 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 425: Unamuno v. VII

[CUADERNO 5]

Fiat voluntas tua.En esta petición se envuelve el valor todo de la oración. Se

pide a Dios lo que de todos modos ha de ser, que se haga suvoluntad.

«Y ésta es la confianza que tenemos en él, que si deman-damos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye» 1 Jn.V, 14.

* * *

Esa sombra pura que atraviesa los siglos, sobre las aguasdel mundo y sin sumergirse en ellas crees sea un fantasma,mas aun así le pides poder caminar también tú sobre las aguasdel mundo sin hundirte en ellas. Pero te falta fe y te sientessumergirte y le pides que te salve. Y entonces te dice: Hom-bre de poca fe, ¿por qué has dudado?

¿Por qué dudamos? ¿Por qué no reconocemos a Jesús ver-dadero hijo de Dios? Entonces pasaríamos sobre el tiempo,sin hundirnos en él, entonces atravesaríamos nuestros añoscomo fantasma que sobre ellos flota, y siguiendo nuestra mar-cha al cielo discurriría bajo nuestros pies la corriente delmundo y fluirían las aguas del tiempo, llevándose cada día sumalicia.

* * *

Cuanto más fría esté el alma más al despertar de sus nochesespirituales se encuentra empapada en el rocío de la gracia.

* * *

Page 426: Unamuno v. VII

¿Qué es eso de que de pronto, como hoy 9 de mayo de1899, estando estudiando se sienta un apetito de rezar? Hetenido que dejar el libro e ir al cuarto a recogerme en breveoración, y a leer en la Imitación la oración pidiendo luz parael espíritu.

* * *

Hoy, 15 de enero de 1902, leyendo la Leben Jesu de Holtz-mann, pág. 102, reanudo esto.

* * *

Padre nuestro 15 enero 1902Padre siempre, siempre engendrándonos el Ideal. Yo pro-

yectado al infinito y tú que al infinito te proyectas nos encon-tramos; nuestras vidas paralelas en el infinito se encuentrany mi yo infinito es tu yo, es el Yo colectivo, el Yo Universo, elUniverso personalizado, es Dios. Y yo, ¿no soy padre mío? ¿Nosoy mi hijo?

Hágase tu voluntad.V. Mt. XXI, 28–32, y Holtzmann.

3 9 4 [ D I A R I O Í N T I M O ]

Page 427: Unamuno v. VII

RECUERDOS DE NIÑEZ Y DE MOCEDAD

Miguel de Unamuno

Page 428: Unamuno v. VII

ÍNDICE

RECUERDOS DE NIÑEZ Y MOCEDAD

Primera parte ................................................................................397

Segunda parte...............................................................................441

Moraleja ......................................................................................469

Estrambote ...................................................................................475

Page 429: Unamuno v. VII

PRIMERA PARTE

I

YO no me acuerdo de haber nacido. Esto de que yo naciera—y el nacer es mi suceso cardinal en el pasado, como

el morir será mi suceso cardinal en el futuro—, esto de queyo naciera es cosa que sé de autoridad y, además, por deduc-ción. Y he aquí cómo del más importante acto de mi vida notengo noticia intuitiva y directa, teniendo que apoyarme paracreerlo, en el testimonio ajeno. Lo cual me consuela ha-ciéndome esperar no haber de tener tampoco en lo porvenirnoticia intuitiva y directa de mi muerte.

Aunque no me acuerdo de haber nacido, sé, sin embargo,por tradición y documentos fehacientes que nací en Bilbao,el 29 de setiembre de 1864.

Murió mi padre en 1870, antes de haber yo cumplido losseis años. Apenas me acuerdo de él y no sé si la imagen quede su figura conservo no se debe a sus retratos que anima-ban las paredes de mi casa. Le recuerdo, sin embargo, enun momento preciso, aflorando su borrosa memoria de lasnieblas de mi pasado. Era la sala en casa un lugar casisagrado, a donde no podíamos entrar siempre que se nosantojara, los niños; era un lugar donde había sofá, butacasy bola de espejo en que se veía uno chiquitico, cabezudo ygrotesco. Un día en que mi padre conversaba en francés,con un francés, me colé yo a la sala, y de no recordarle si noen aquel momento, sentado en su butaca, frente a monsieurLegorgeu, hablando con él en un idioma para mí misterioso,deduzco cuán honda debió de ser en mí la revelación delmisterio del lenguaje. ¡Luego los hombres pueden enten-derse de otro modo que como nos entendemos nosotros! Ya

Page 430: Unamuno v. VII

desde antes de mis seis años me hería la atención el miste-rio del lenguaje; ¡vocación de filólogo!

Tal es mi más antiguo recuerdo de familia. El de historiano lo recibí directamente de ella, sino a través del arte. Ensetiembre de 1868, cuando cumplía yo mis cuatro años, esta-lló la Revolución de Setiembre, y de su repercusión en Bilbaonada recuerdo directamente. Pero no debió de ser muchodespués cuando en una galería de figuras de cera llevaron ami pueblo la representación del fusilamiento de Maximilianoy sus dos generales Miramón y Mejía, ya que el suceso ocurrióen 1867. Hirió mi imaginación la tragedia de Querétaro repre-sentada en figuras de cera, en la forma menos artística delarte pero en la más infantil, y aún me parece ver al pobreemperador de Méjico de rodillas, con sus largas barbas y ven-dados los ojos. Lo he recordado varias veces al leer el Mira-mare de Carducci, que me le sé de memoria y lo he traducidoen verso castellano.

Mis recuerdos empiezan con los de colegio, como es for-zoso en niño de villa, nacido y criado entre calles.

II

El colegio a que me llevaron no bien había dejado las sayas,era uno de los más famosos de la villa. Era colegio y no escuela—no vale confundirlos— porque las escuelas eran las de debalde, las de la villa, por ejemplo, a donde concurrían los chi-cos de la calle, los que se escapaban a nadar en los Caños, losque nos motejaban de farolines y llamaban padre y madre alos suyos, y no como nosotros papá y mamá.

Fue mi primer maestro, mi maestro de primeras letras, unviejecillo que olía a incienso y alcanfor, cubierto con gorrillade borla que le colgaba a un lado de la cabeza, narigudo, conlargo levitón de grandes bolsillos —el tamaño de los bolsillosde autoridad—, algodón en los oídos, y armado de una largacaña que le valió el sobrenombre de el pavero. Los pavos éra-mos nosotros, naturalmente; ¡y tan pavos!...

3 9 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 431: Unamuno v. VII

Repartía cañazos, en sus momentos de justicia, que era unabendición. En un rinconcito de un cuarto oscuro, donde noles diera la luz, tenía la gran colección de cañas, bien secas,curadas y mondas. Cuando se atufaba, cerraba los ojos paraser más justiciero, y cañazo por acá, cañazo por allá, a frente,a diestro y a siniestro, al que le cojía le cojía y luego la paz contodos. Y era ello una verdadera fiesta, porque entonces nosapresurábamos todos a refugiarnos del cañazo metiéndonosdebajo de los bancos.

Esto era para el juicio general o colectivo; mas para el jui-cio individual, para las grandes faltas y para los grandullones,tenía guardado un junquillo de Indias, no huero como lacaña, sino bien macizo y que se cimbreaba de lo lindo cuandosacudía el polvo a un delincuente.

¡Qué cosa más augusta era un castigo público! Nunca meolvidaré del que sufrió Ene.

Ello fue que una mañana llegó acongojada su madre dicién-dole al maestro que el chico era de la mismísima piel del dia-blo, incorregible, completamente incorregible; que todo se levolvía hacer rabietas, tomar corajinas y pegar a la criada; queella, su madre, estaba harta de mandarle a la cama sin cenar;que no cedía ni por ésas, y finalmente, que la noche anterior lehabía tirado a ella, a su madre, un plato. Y aunque de esto otroque voy a decir no me acuerdo, supongo que añadiría que conel padre no había que contar, pues con eso de tener que ir a suoficina se sacudía del cuidado de corregir al chico, y luego eraun padrazo y lo encontraba todo bien y más de una vez habíadado la razón al muchacho. Esto no lo recuerdo, repito, sinoque lo añado; pero a todo historiador debe serle permitido col-mar las lagunas de la tradición histórica con suposiciones legí-timas, fundadas en las leyes de la verosimilitud.

Y la madre acabaría con unas palabras por el estilo de éstas:«Yo no sé, no sé a dónde va a ir a parar, pero de seguro no abuen sitio... Este chico, si no se corrige, acabará en presidio».Esto dicho delante del chico y para que éste lo oyera. Y elchico en tanto mirando al suelo y con las manos en los bolsi-llos para tenerlas más calientes y más seguras.

El maestro se encargó del escarmiento.

P R I M E R A P A R T E 3 9 9

Page 432: Unamuno v. VII

Me acuerdo de esto como si fuese de cosa de ayer mañana.Se dio fin a las tareas un poco antes, se rezó el rosario a cargacerrada, porque todos barruntábamos desusada solemnidad,y muy pronto nos hallamos en la clase de los chiquitos y sen-tados en largos bancos. El maestro se sentó bajo las bolasensartadas en varillas de alambre que sirven para aprendera contar. No se oía una mosca. Cuando llamó el maestro aldelincuente, teníamos todos el alma colgando de un hilo.Ene se adelantó hosco, pero sin derramar una lágrima, atra-vesando el flecheo de las miradas todas. El maestro nos lemostró y pronunció, más que dijo, unas palabras que nos lle-garon al corazón, porque en estos momentos solemnes enla vida de los hombres y de los pueblos las palabras se pro-nuncian, no se dicen. Ahí era nada ¡faltar así a su madre! ¡Ya su propia madre!, ¡tirarle un plato! Algunos lloraban conun nudo a la garganta; a otros el nudo les impedía llorar.Enseguida le hizo inclinarse y reclinar la cabeza en su regazo,el del maestro; mandó traer una alpargata y nos ordenó queuno por uno fuéramos desfilando y dándole un alpargatazoen el trasero. Y fuimos desfilando los verdugos y cumpliendoel mandato. Algunos ¡oh lijereza! se reían, pero los más gra-ves como reclutas que se ven obligados a fusilar a un compa-ñero. Era al fin, un semejante y todos sentíamos que aunquese debe odiar el pecado, el pecador no merece sino compa-sión. Hubo amigo del condenado que, pretextando una nece-sidad urgente e ineludible, huyó a refugiarse, como en unasilo, en el escusado, por no llenar la cruel consigna, y hubotambién un tal Ese que le dio el alpargatazo con toda su almay cerrando bien la boca al dárselo. Y esto nos indignó, por-que era una venganza, una cochina venganza, y es infameconvertir en venganza el castigo. El supliciado se diría, deseguro, viéndole por entre las piernas: ¡ya caerás! Y así fue,que bien lo pagó más tarde, pues no hay plazo que no lle-gue ni deuda que no se cumpla. Cuando el castigado levantóla cara, colorada de haber estado donde estuvo, exclamó elmaestro compungido: ¿Veis?, ¡ni una lágrima!, ¡ni una señalde pesar! Este chico es de estuco. Y Ene se fue como habíavenido, con los ojos secos.

4 0 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 433: Unamuno v. VII

Decididamente, los castigos ejemplares son los que menossirven de ejemplo por lo que tienen de teatro.

El colegio estaba en un antiguo caserón, hoy derruido paraedificar una nueva casa sobre su solar, al concluir una viejaescalera, que daba a un patio pequeño, escalera de tramosdesgastados y carcomidos y de anchas barandas lustrosas yrenegridas por el roce de las manos y de las piernas. Porqueera una delicia bajar la escalera, no a pie y escalón tras esca-lón, sino montado en la baranda, dejándose deslizar, sin pisarlos escalones.

Era el tal colegio una gran bohardilla, con salidas a lostejados y una ancha estancia atravesada, a modo de columnacuadrada, por una chimenea. Había una campanilla de cor-del para que llamaran los sirvientes y criados al ir a buscar-nos y para que arrancáramos o cortáramos el cordel de vezen cuando.

Aprendíamos allí muchas cosas, pero muchas... Entre ellasurbanidad. Al entrar, lo primero era detenerse en la puerta y,agarrando a sus dos bordes con sendas manos, soltar el saludo:«Buenos días tenga usté, ¿cómo está usté?», esto canturreán-dolo, acentuando mucho y alargando la última e, y allí, quieto,hasta recibir en cambio el «Bien ¿y usté?»; a lo cual se decía:«¡Bien para servir a usté!» y se podía ya pasar. Este saludo tra-dicional evolucionó poco a poco, como todo lo litúrgico y lono litúrgico, hasta convertirse en un rápido y enérgico sila-beo que sonaba algo así como: ¡tas tas tas tas tas tausté!

Había días de visita, en los cuales salía el pasante y nos que-dábamos esperándole. Tomaba fuera un sombrero, volvía, lla-maba a la puerta, iba el maestro a abrirle, y apenas entraba,convertido en visita, con su correspondiente sombrero en lamano, nos poníamos todos de pie y a una voz le espetábamosel saludo. Con una seña de la mano nos invitaba a que nossentáramos y seguía la visita con una gravedad admirable.

¿Y cuando la visita era de verdad?... ¿Cuando venía alguiende veras a visitar la escuela? Entonces el maestro exhibía comoa un bicho raro, a Vicente, uno de sus favoritos, que comíaacíbar, extraño fenómeno, caso admirable. Y no era la únicaparticularidad del tal Vicente, sino que, además, se le había

P R I M E R A P A R T E 4 0 1

Page 434: Unamuno v. VII

dislocado el brazo por el hombro tres o cuatro veces, y él comosi tal cosa. No sé qué relación guardaría lo de gustarle el ací-bar con lo de tener tan dislocable el hombro, pero algunadebería ser.

Cuando concluía la clase se ahogaba el orden impuesto enuna vocinglería fresca que resonaba vibrante por entre elpolvo de la bohardilla. Las voces recobraban libertad. Levan-tábase una nube de polvo, gritábamos hasta desgañitarnos,tomábamos por asalto al pobre viejecillo, desarmado ya de sucaña; algún pequeñuelo trepaba a él, le buscaba granos dealcanfor o paciencias en los bolsillos, guarecíanse otros bajolos amplios faldones de su enorme levitón mientras cantaban:«Don Higinio... patrocinio... de las almas... que se acojen... avuestro paternal amor». Quedaba el pobre viejecillo conver-tido en un racimo de chicuelos frescos y vivos, oreándose conel aliento de la niñez. Él me enseñó los puntos cardinales y aorientarme por el mundo, cuando nos preguntaba: «¿Pordónde sale el sol?», y nosotros «¡Por allá!»; y luego, poniendoaquel punto a nuestra derecha y poniéndonos cara al norte,exclamábamos, señalándolos con el brazo: «¡Norte!, ¡sur!,¡este!, ¡oeste!». Él me enseñó las primeras lágrimas del arte;bajo su mano rompió mi mano a trazar aquellos palotes deque vienen estas letras; en aquel colegio me abrí a la vidasocial.

Viejo, chocho ya, vivía en la aldea de su última mujer —élhabía venido de una provincia lejana—, un antiguo discípulosuyo le visitó poco antes de él morirse, le vio él, el viejecillo,le reconoció ¡entre tantos como habíamos pasado bajo sucaña!, le puso la mano sobre la cabeza al modo de los anti-guos patriarcas bíblicos y tal vez recordando algún grabadode libros de lectura, le dio luego un beso, buscó en el bolsi-llo una paciencia y lloró el pobre recordando aquel polvo-riento bohardillón, resonante con la bullanga infantil, dondetantas veces había alijerado el peso de sus años el de los chi-cuelos colgados de sus rodillas, cobijados bajo su levita. MedioBilbao de entonces pasó en su niñez bajo la caña de don Higi-nio, y Dios no dio a éste hijos de ninguna de sus mujeres. ¡Ben-dita sea su memoria!

4 0 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 435: Unamuno v. VII

III

Lo que recuerdo de mi primera época, de cuando estabaaún en la clase de los chiquitos, era el respeto con que mirá-bamos a los mayores, a los que ya andaban al Instituto, y sobretodo al más grande del colegio, a Cárcamo. Cárcamo se con-funde en las nieblas más remotas de mi memoria con todo lomás importante, lo más fuerte, lo más grave, lo más poderoso.Cárcamo era el mayor del colegio... ¡aivá!, ¡qué bárbaro! Serprotegido de Cárcamo era una de las cosas más apetecibles. Ycomo Cárcamo desapareció de Bilbao y no volvimos nosotrosa saber de él, su esfumado recuerdo no se me ha despresti-giado con una realidad posterior.

La monotonía de la clase se quebraba cuando a mediatarde, y a una señal dada, íbamos a beber agua a un pasillo,el del colgador para las gorras, al cabo del cual estaba laherrada con agua. Nos formábamos en fila e íbamos bebiendouno tras otro de un tanque de hojadelata bastante herrum-brada a trechos. El último sí que tenía que tragar babas... Algu-nas veces un gracioso metía gorras en la herrada y alguna vezalgo aun más sustancioso que una gorra. ¡Cochinos, más quecochinos!

Ciertos días, me parece que era los sábados, nos enseña-ban música, sin que nosotros la aprendiéramos. Escribía elmaestro en un encerado–pentágrama las notas, llevaba el com-pás con su inseparable caña y todos a coro cantábamos. Ter-minaba la lección con el himno de los «Puritanos». Con nomenos entusiasmo que nosotros nos desgañitábamos a be-rrear el

Suene la trompa intrépida...

se enardecía a agitar su caña él, don Higinio, que había sido,decían, músico mayor en uno de los batallones del preten-diente Carlos V. ¡Santa y dulce pureza la de la música!

Y como divertirnos ¡vaya si nos divertíamos en aquel cole-gio! Los niños de estufa, criados en casita al arrimo de algunaaya o de algún curita francés, no pueden saber lo que es la

P R I M E R A P A R T E 4 0 3

Page 436: Unamuno v. VII

vida, si es que alguno lo sabe. En el choque de las pasionesinfantiles es donde se fraguan los caracteres, y por eso cuandoveo que dos mocosuelos se están dando de mojicones, lejosde acudir a separarlos me digo: «Así, así es como se harán; esel aprendizaje de la lucha por la vida». Porque los otros, losniños a quienes no les ha roto alguna vez las narices otro niño,rara vez aprenden que hay algo frente a su voluntad y no sobreella. Y no es la voluntad de arriba, la del padre o la del maes-tro, la que nos enseña a dirigir la nuestra, sino la de enfrente,la del otro muchacho que quiere lo que yo no quiero. La dearriba nos hace disimulados, tiranos con piel de esclavos.

Y como divertirnos ¡vaya si nos divertíamos! En mi vidapienso gozar tanto como gocé el día en que cojimos a unpobre gato y, desde el tejado contiguo al colegio y al que sepasaba por una ventana a la que hubo luego que poner enre-jado, le tiramos, chimenea abajo, por la del fondero. El ani-malito bajaba esforzándose por agarrarse a las paredes de lachimenea y haciendo así de deshollinador o arrascachimeneas,como decíamos nosotros, mientras reventábamos de risaimaginándonos el estropicio que haría al caer en la cocina dela fonda, entre las cazuelas. Mucho, muchísimo más divertidoque si lo hubiésemos visto, pues nos cabía figurarnos al antojode nuestra figuración lo que allí sucedería. Y, en efecto, subióluego furioso el fondero, el del segundo, hecho un basilisco,protestando de que un gato envuelto en una nube de hollínhabía caído sobre su cocina, ensuciándolo todo y echando arodar los pucheros. Y nosotros, imaginándonos la escena ytraduciendo de los gestos y voces del fondista su grandezacómica, no podíamos contener la risa, risa contenida que acre-centaba a su vez nuestra figuración cómica. Prometiole elmaestro ejemplar castigo, y sucedió lo que entre gitanos y fe-riantes portugueses, que no se dio con el delincuente y que-damos sin paseo seis o siete de los sospechosos. Verdad es queel maestro mismo debió de reírse so capa de nuestra travesura.

Todos los días, después de clases, rezábamos el santo rosa-rio, de rodillas sobre los bancos, en crescendo, con desmayo apoco de empezar y con gran brío al fin, cuando iba acer-cándose la liberación de aquella molestia. Pues se nos hacía

4 0 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 437: Unamuno v. VII

pesadísimo aquel repetir y vuelta a repetir las mismas ave-marías, aquel continuo engaitar —o como decíamos nosotros:engoitar— a Dios. En la letanía nos divertía muchísimo arras-trar las eses finales del orá por nobissss... (así, por y no pro y orá,no ora), luego venía un padrenuestro y un avemaría por lasbenditas ánimas del purgatorio, por nuestros parientes e inte-resados, por san Roque, abogado de la peste, por las necesi-dades del Estado y de la Iglesia, por el santo patrón del cole-gio (san Nicolás), y acababa todo entonando a grito peladoel: «¡Aplaca, Señor, tu ira, tu justicia, iturrigorri, Señor!», sinque yo lograse en mucho tiempo averiguar a qué venía allíaquello de iturrigorri —tal es el nombre que en vascuence sig-nifica «fuente roja», de una fuente que hay cerca de Bilbao—después de lo de «aplaca», que me gustó siempre muchísimo.Y si alguien se sorprende de que rezáramos padrenuestros porsan Roque y san Nicolás, patronos de la peste y del colegiorespectivamente, considere si es menos sorprendente eso derezar padrenuestros a san José diciéndole: «Padre Nuestro,que estás en los cielos» y lo demás que se enseñó para decír-selo a Dios Padre; y es cosa esta que sucede a diario.

No, hay que convenir en que no era el santo rosario el ejer-cicio más adecuado para excitar nuestra devoción, y menosmal que junto a ese recitado machacante teníamos nosotrosnuestros piadosos recitados, los que nos edificaban y conmo-vían, y entre ellos aquella tristísima melopea que dice:

Pimpinito, pimpinito / me fui por un caminito, / encontré a unamujercita / toda vestida de blanco; / le dije: «mujer cristiana, / ¿havisto a Jesús amado?» / Sí, señora, ya le he visto / por allí arriba hapasado, / con la cruz en los hombros / las cadenas arrastrando, / losperros de los judíos / por detrás le iban tirando, / san Juan y la Mada-lena / a su lao iban llorando.

...........................................................................................................

y lo que seguía, que ya no lo recuerdo. Y ¡poca emoción quenos causaba este sagrado romance infantil, con su quejum-brosa canturria, sólo comparable a la de aquella canción del

P R I M E R A P A R T E 4 0 5

Page 438: Unamuno v. VII

carabí, hurí, hurá, que siendo padre he podido comprobar enmis hijos cuán hondo es el encanto que guarda para los niños,como para nosotros en aquella edad lo tenía!

Y repetíamos sin cansarnos el pimpinito, pimpinito. Verdades que recuerdo también cómo habiendo leído en un devo-cionario una jaculatoria que proporcionaba cincuenta díasde indulgencia a cualquier fiel por cada vez que devotamentela recitare, nos estuvimos una tarde una prima mía y yo, sen-tados sobre la mesa de la cocina, recitándola una y otra vezdurante largo espacio de tiempo y llevando en un papel conrayas de un lápiz, la cuenta no ya de los meses, sino de losaños de indulgencia que nos habíamos ganado. Y tengo porindudable que nos los ganamos, vaya si nos los ganamos.

IV

A fin de mes llevábamos al maestro la mesada... ¡Concho!¡Un duro nada menos! ¡Qué rico que debía de estar el maestro!Y sacábamos la cuenta de los duros que le tocaban por día.

Era el día de la mesada un día solemne en que teníamosconciencia de algo muy grave y muy digno, pues se nos habíaconfiado un duro, que llevábamos bien sujeto en la manocerrada y ésta en el bolsillo, con lo cual llegaba tibio. Y a unasalita tibia también y reluciente de puro limpia, llena detierno aroma de alcanfor e incienso, nos entraba el maes-tro. Penetrábamos pocas, muy pocas veces en aquel santua-rio, donde el colegio se convertía en religioso hogar delmaestro.

Allí estaba la capilla, ¡ahí es nada, una capilla dentro decasa! Y no vayan a creerse que era una capilla así, de chanci-tas o de juguete, como las que armábamos los chicos pararemedar la misa, ¡quia!, era una capilla en que se decía misade verdad, de cura, con campanilla y todo. Había también allíun reló de pesas y sobre una cómoda una bolsa verde y en labolsa verde unas paciencias redonditas y doraditas de purotostadas. Al entregarle al maestro el duro nos daba unaspaciencias... Bien la necesitaba él.

4 0 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 439: Unamuno v. VII

Tengo una vaga idea de que alguna vez se discutió si valíamás el duro o las paciencias, y nada me extrañaría que hubiesesido yo quien propuso tan singular tema, pues ignoraba elvalor del duro y el de la paciencia. Y era, además, especialistaen promover cuestiones de que se reían los más avisados queyo, es decir, los más corridos.

No fue pequeño el éxito que obtuve un día en que al notarmi pertinaz silencio —era yo de chico tan callado cuantosuelto de lengua soy ahora— me dijo un pasante: «Pero,Miguel, di algo», y respondí gravemente: «¡Algo!». U otro díaen que llegando tarde a la clase de dibujo, se entabló entredon Antonio y yo este diálogo:

—¿De dónde vienes?—De casa.—¿Por dónde has venido?—Por el camino.—¿Pero cómo has venido?—Andando.Eran chispazos, tal vez prematuros, de mi vocación filosó-

fica. Y de lo precoz de mi vocación literaria certifica el hechode que ya por entonces reunía en el colegio alderredor demí, sobre todo en las tardes de los domingos de lluvia, cuandoel maestro me decía: «Miguel, cuéntales cuentos», a varios demis compañeros, y les cautivaba y suspendía los ánimos concuentos de tira y afloja, eco de mis lecturas de Julio Verne yde Mayne Reid, en que todo era buques tragados por balle-nas, cocodrilos, combates con salvajes e indígenas —los indí-genas eran peores aun que los salvajes—, naufragios y mil atro-cidades más que iba desarrollando hasta que al decirme ¡basta!cortaba la relación matando al héroe.

Pero en esto de inventar disparates me dio más adelantetres y raya mi buen amigo Pepe Garaigorta, que ideaba cadaaventura que me río yo de cuantas pasaron Persiles y Sigismun-da. En mi vida olvidaré el día en que le oía contar cómo uncierto aventurero tuvo que pasar, no se sabe por qué ni paraqué, de cima a cima de montaña, sobre un valle en llamas ysembrado de lanzas punta arriba, por una maroma tendidaentre las tales cimas, cargado de toneladas de hierro y con un

P R I M E R A P A R T E 4 0 7

Page 440: Unamuno v. VII

enorme balancín en las manos. Y luego nos contaba lo quedecía haber soñado la noche antes, y eran tremendas batallasen que siempre jugaban un importante papel los misteriososmadianitas, a los que yo me figuraba como seres no sé si sobreo infrahumanos.

Yo era, como digo, el novelero del colegio, y esto a pesarde mi simplicidad. Simplicidad que me valió no pocas cuchu-fletas el día en que, a la edad en que los más de los niños sa-ben más de lo que les enseñaron los mayores, dije, y sostuvemuy serio, que los hijos nacen de la bendición sacerdotal yque todo lo demás que se cuchicheaba no era sino pecado oinvención de los chicos de la calle.

Y cómo se me ensanchan los horizontes de la vida cuandome afloran al alma reminiscencias gustosas de aquellos díasen que dejada en una percha la blusa hecha jirones, volvía-mos a casa resudados, encendida la cara, brillantes de vida losojos, con algún cardenal en el cuerpo acaso, abierta la vista ala hermosura de la corteza de las cosas y cerrada el alma a latristeza de su meollo, y cojíamos la cama para dormir comoduermen los santos y los niños.

V

Se ha comparado a los niños con los salvajes y a las asocia-ciones infantiles con las sociedades primitivas, y corren porahí al respecto libros llenos de noticias acerca de las costum-bres y los juegos de unas y de otros, cotejándolos mutuamente.Y así como en la semilla dicen que se ve ya en germen el árboladulto, así hay quien en los juegos de la infancia llega a verla complicada trama de la sociedad. Y ahora vamos a hablarde la economía política y sus aledaños entre los niños.

Antiquísimo dicen que es el origen de la moneda, del vildinero, ni más antiguo ni más vil que otra cualquiera cosahumana. Los salvajes, según se cuenta, se sirven para sus cam-bios y trueques de plumas, conchas, de otros mil objetos, y no-sotros, los niños, nos servíamos en el colegio de los santos ofiguras —en otras partes los llaman vistas—, o sea de los cro-

4 0 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 441: Unamuno v. VII

mos de las cajas de fósforos. Porque en cuanto a los sellos delas naciones todas, que también coleccionábamos, éstos eranal modo de lo que son los diamantes y piedras preciosas, nosustancia amonedable y de cambio, sino más bien de lujo y enel fondo una manera de atesorar riqueza disponible, algo quellegada ocasión de apremio se puede vender o empeñar.

Había santos de diferentes clases y valores: unas figuras eranapegadas, cuando pegando dos presentaban cromo por amboslados; otras recortadas, redondeadas sus esquinas como las delos naipes finos; de carlistas, finas, ordinarias (las de cajas defósforos de cocina, pues poniendo éstos en manos de las cria-das, conviene que de cada diez sólo uno se encienda); unasvalían una unidad, otras dos, otras cinco y las ordinarias media.Como los ingleses, desconocíamos los niños el sistema decimalmonetario. Las había también escandalosas, pero éstas circula-ban poco y a hurtadillas.

Los santos eran nuestra moneda; con ellos se comprabanmeriendas: un chau de manzana, un atal de naranja, un cus-cursito de pan. Y no eran los santos una moneda así como sequiera, sino que eran, ¡cosa admirable!, una moneda ins-tructiva, histórica, biográfica y hasta geográfica. Lo cual es ins-truir deleitando. ¡Cuánto más fruto no obtendrían muchaspropagandas si sus principios y enseñanzas se grabaran en lamoneda! Me parece este el mejor modo de combatir al socia-lismo: grabar en duros y onzas breves argumentos refután-dolo —con tal que quepan en la moneda con letra clara, noes menester que sean convincentes— y repartir las monedasde propaganda entre los socialistas. Y sobre todo repetir, repe-tir mucho y sin descanso los argumentos amonedados,siguiendo una sabia máxima pedagógica.

Gracias a los santos y entre ellos conocí a Savalls con susbigotazos, a Cabrera, a Sagasta, a Prim, Serrano y Topete—a éstos los conocíamos así, en tirada—, a la Patti, a Cúcha-res, a Cervantes, a Montes. Eran nuestro diccionario bio-gráfico.

Pero el principal empleo de los santos, como el del dinero,era el de jugarlos, y éste su mayor atractivo. Los santos se inven-taron para jugarlos, lo mismo que los valores para la bolsa.

P R I M E R A P A R T E 4 0 9

Page 442: Unamuno v. VII

No faltaban, sin embargo, avaros que hacían colección desantos para guardarlos, y hasta había quien despegaba los cro-mos del cartón y los iba pegando en un álbum, sin que dejasede haber quien empapelaba con ellos el excusado ¡ascéticoarranque de desprecio a los bienes terrenales!, aunque hayque decir, en honor a la verdad y a la niñez, que esto, o lohacían los niños inducidos por sus padres o lo hacían lospadres mismos, en quienes los años encendían la avaricia, quees la senilidad del espíritu.

Jugábamos los santos a cara o cruz, al vuelo y a la montada,ninguno de ellos juego, en rigor, de azar. Pues en el de carao cruz ¡ahí es nada calcular la altura y hacer dar al santo tan-tas vueltas que caiga boca arriba o boca abajo! Por supuesto,no había quién lo calculase, y el santo caía siempre como sele antojaba o como Dios quería, que es la natural manera decaer un santo. (Y nótese que no hago resaltar lo de que encastellano decir que una cosa ha salido como Dios quiere valetanto como decir que ha salido mal).

Al jugar a la montada era de ver el suelo sembrado de san-tos tendidos por él, sin apenas hueco entre ellos, aunque sintocarse unos a otros, y llenos nosotros de mal contenida emo-ción, con la respiración del jugador, cojer uno de tierra y verlebajar y posarse sobre otro; ¡qué suspiro de satisfacción enton-ces! Y luego cuando el contacto era levísimo ¡qué de cuestio-nes sobre si se había dicho «puntita y todo» o «puntita atrás»,es decir que valía el más pequeño toque o que era en este casoobligatorio repetir la jugada! Decíamos atrás por lo que sedice en castellano de Castilla «de nuevo». Se vigilaba al con-trario para que no abarquillara el santo impidiendo que asícayese más a plomo, y se encargaba al amigo que rezara pornuestro triunfo.

Cuando jugábamos al vuelo lanzando horizontalmente elsanto, le dábamos aliento para infundirle ánimo, resto, sinduda, como lo de echárselo al cochorro para que resucitara, deantiguas tradiciones o de viejas ceremonias más o menos mági-cas. Ya el Padre Dios, a cuya imagen y semejanza nos enseña-ban que estamos hechos, infundió en el cuerpo de Adán elalma soplándosela.

4 1 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 443: Unamuno v. VII

Digno de mención y de duradero recuerdo es el mediocomo conseguí en el colegio ser dueño de una grande aun-que efímera fortuna, pues nada grande dura mucho.

La férrea ley consuetudinaria —toda costumbre es de hie-rro— del juego obligaba, y creo seguirá obligando, al ganan-cioso a seguir jugando, quieras o no, mientras el que iba per-diendo tuviese con qué jugar, debiendo, además, recibir éstecuando hubiese perdido su caudal todo un santo que el otrole daba, la prestada, para con ella tentar una vez más a la suerte.Y va a verse cómo aproveché esta ley para el agiotaje.

Anuncié que por cada veinte santos que se me prestarandaría uno de interés cada semana, lo cual hace no más que el1.040 % anual. Al cebo del interés acudieron a mi bolsillo laspequeñas fortunas y llegué a ser depositario de un conside-rable capital. Teniendo la ley y el capital sólo me faltaba lafuerza bruta, sin la cual no hay, en el fondo, empresa que pros-pere. Asocié a mi agiotaje a un chico de puños, a quien porla gorra que llevaba le llamábamos el Naranjero, para quedefendiéndome el capital hiciera respetar la ley.

Llegaba yo con los bolsillos bien atestados de santos, pro-ponía a uno cualquiera jugar los que él tuviese, a menudo losmismos que me había dejado en préstamo usurario, y si se losganaba desde luego negocio rápido, mas si a la primera los per-día yo, doblaba la puesta, obligándole a seguir jugando puesque ganaba, y así, al amparo de la ley y de los puños del Naran-jero, mi socio ejecutivo, dejaba al pobrete limpio de todo.«¿Quieres jugar?». «¡Sí!», «¿Van diez?». «¡Bueno!». ¿Perdía yo?«¡Van: veinte!». ¿Seguía perdiendo? «¡Van cuarenta!», y comoyo tenía capital con que responder de varias puestas sucesivasy dobladas, el azar dejaba para mí de serlo.

Dígaseme ahora si esto de pelar a cada uno con los cau-dales de todos no es la cosa más parecida a la institución delos bancos y si yo no demostraba grandes aptitudes para finan-ciero. Y ahí queda también ejemplificado aquello del Evan-gelio de que a quien tiene mucho se le dará más, pero al quetenga poco hasta este poco le será quitado. ¡Lástima grandeque aquella mi incipiente vocación de hacendista se ahogaraen brote! No me ha dado fruto, pero cuando menos esta vieja

P R I M E R A P A R T E 4 1 1

Page 444: Unamuno v. VII

flor de mis recuerdos me envía, al través de los años, su per-fume y me hace pensar lo que yo habría llegado a ser dehaberme dedicado a hacer fortuna.

Fundé luego, en sociedad siempre con mi contundenteamigo el Naranjero, una lotería en que ganábamos el cin-cuenta por ciento, repartiendo la otra mitad en premios.

Y cuando todo iba viento en popa, vele aquí que se atra-viesa el eterno perturbador de todo progreso y de toda ini-ciativa libre, el que todo lo chafa y estropea, el padre del socia-lismo, el origen de los más de los males económicos: laintervención del Estado, el proteccionismo.

Sobre la ley, la inteligencia y la fuerza está el número ysobre el número el Estado en forma de maestro, juez inape-lable, eterno dispensador de justicia, el maestro que deja sinpaseo o sin comida y hasta puede administrar una tanda degolpes con la varita.

Algún pobre de espíritu, de esos que por ignorancia de lasleyes del azar —pues las tiene— atribuyen a trampa su malasuerte, y a quien en tres o cuatro sorteos no le cayó premioalguno, se fue al maestro con el cuento de mis enjuagues parahacerme con las fortunas ajenas, el descontento se hizo gene-ral, y no tuvimos otro remedio sino redistribuir nuestra for-tuna, tan trabajosa y honradamente adquirida. ¡Bienaventu-rados los que lloran porque ellos serán consolados! Y esoschicos quejillones siempre se salen con la suya, porque ni losmaestros están libres de ese pernicioso sentimentalismo quehace caso de lágrimas de los que no saben buscarse sin ellasla vida.

¡Cómo maldije entonces del proteccionismo magistral ! Asítiene el librecambismo tan hondas raíces afectivas en mirecuerdo. ¡Cómo maldije al engaitador aquel, acusón, des-contento con su suerte! Esos, esos, los que quieren estar a lasmaduras y no a las duras, ésos son los que inventaron elEstado. ¡Tan bien como nos iba en el machito, arreborriquitosobre la ley, gracias a mi ingenio y a los puños de mi amigo ysocio el Naranjero!

4 1 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 445: Unamuno v. VII

VI

Indecible es el efecto que en nosotros, niños urbanos, naci-dos y criados entre calles, causaba el campo. Y gracias que lehabía, fresco y verde, a los ejidos mismos de la villa. El campoes ante todo para el niño aire y luz libre.

Salíamos de paseo, hacia el Campo del Volantín de ordi-nario, formados de dos en dos, y no bien sonaba la palmadahabía que ver cómo nos desparramábamos a correr entre losárboles y sobre la yerba, junto a la ría, por la que de tiempoen tiempo pasaba uno de aquellos viejos vapores de ruedasque nos hacía prorrumpir a coro, subidos en los bancos paramejor verlos: ¡El Vizcaíno Montañés! ¡El Vizcaíno Montañés!¡El Vizcaíno Montañés!, o cual fuese su nombre. Esto de repe-tir el nombre de una cosa delante de ella es uno de los pla-ceres de la infancia; es como si en cierto modo nos adueñá-ramos espiritualmente de ella.

Los jueves por la tarde no había clase y en esos días, siestaban buenos, el paseo era más largo y de más duración.Algunas veces nos preguntaba en días tales el maestroadónde queríamos ir, y el lugar que obtenía más sufragiosera la Landa Verde. «¡A la Landa Verde! ¡A la Landa Verde!¡A la Landa Verde!», prorrumpíamos a gritar a coro. Y a laLanda Verde se nos llevaba.

Estaba y está la Landa Verde entre Begoña y la ría, segúnde aquélla se baja a Bolueta, y era un lugar que no sé bien porqué nos deleitaba más que otros. Desde allí se descubre en elfondo el escenario de las enhiestas y escuetas peñas de Maña-ria, cerrando el deleitoso valle de Echévarri por donde el ríoserpentea entre verdura como queriendo allí detenerse. A unlado la cordillera de Archanda, que tanto soñé recorrer deniño y que representaba para mí entonces una tarde de aven-turas juliovernescas, y del otro lado, hacia el sombrío poniente,de donde salían las nubes negras que nos echaban a perderlos paseos, las formidables alturas de Pagazarri y compañeros,Himalaya de mi niñez, porque el gigante Gorbea asomabademasiado lejos su cabezota.

P R I M E R A P A R T E 4 1 3

Page 446: Unamuno v. VII

Pero nunca mirábamos tan lejos. El campo era para noso-tros el que podíamos correr, el de las yerbas y matas y bichosde todas clases.

Me parece, evocando mi niñez a través de los años, quesentíamos entonces confusamente en el fondo del alma la tra-bazón de todo. Admirábamos a los bichos raros y de extrañascataduras, unos con un cuerno a la espalda, otro con cuernosramosos —el lucano—, otros zanquilargos, panzudos muchos,y todos con nombres significativos y cualidades extraordi-narias. Uno era el macizo aguanta–piedras, hércules de losinsectos, ¡tan chiquitín y tanta fuerza!

—¿A que no hases tú eso? En comparasión pueden másque nosotros.

—Los sapos son sapos —respondía el otro sentenciosa-mente.

Llamábamos sapos a todos los bichos pequeños, insectos ydemás.

Era misterioso el alumbra–noches o luciérnaga, tremendoel rompe–dedos. Los zapateros andaban sobre el agua ¡québárbaros! Se contaban casos de una hormiga que le entró auno por la oreja y le volvió loco. El que por descuido se tra-gaba un sapaburu o renacuajo bebiendo agua de un pozo semoría. Casi todo era venenoso, las plantas sobre todo. Habíaentre ellas comida de culebras, leche de brujas, etc.

Todos los bichos nos atraían y todos podían servirnos dejuguete: la solitaña, el grillo, el cochorro.

La solitaña es un pequeño insecto que lo poníamos a quesubiera por un palo esperando al llegar a su extremo verleremontar el vuelo. Y le cantábamos mientras abría los élitrosy desplegaba las alas:

Soli solitaña / vete a la montañadile al pastor / que traiga buen sol¡para hoy y pa mañanay pa toda la semana!

Del cochorro hablaré con más despacio. Y del grillo; ¿quiénno recuerda los grillos de su niñez, y la caza de ellos? Con la

4 1 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 447: Unamuno v. VII

pajita primero y cuando ésta no sirve, meando sobre su hura.Y luego se les mete en aquellas cañas rajadas, cerradas concorchos, y con lechuga dentro.

Dentro de la villa, entre sus calles, en las casas, en el cole-gio, nos veíamos atenidos a las moscas, de que tantos recur-sos saca para divertirse el ingenio infantil.

La mosca es un animalito precioso y uno de los más diver-tidos. Me explico que Pedro el Travieso, aquel de que hablaEl amigo de los niños, lo pasara tan entretenido en el calabozoen que su padre le encerró, sin más que poniéndose a cazarmoscas. Porque la caza de la mosca es una distracción taninocente como amena, ya sea al vuelo, ya sorprendiéndolasal ir a remontarlo, ya poniendo un poquito de azúcar en layema de un dedo y esperando a que se engolosinen para pren-derlas por las patas. Si bien esto más tiene de pesca que node caza.

Y una vez cazada ¡qué de aplicaciones festivas no tiene lamosca! Se puede colocarles en el trasero un rabito de papeldejándolas luego libres para que vuelen con su apéndice y seposen en la mesa del maestro o en su cabeza acaso. Arran-cándoles las alas se les puede hacer maniobrar en una espe-cie de circo formado entre cuatro libros, y allí pasar la ma-roma y subir la cucaña. Sujetando a dos de ellas a sendos palosy poniéndoles en las patas delanteras, sus manos, sendos pali-llos a guisa de espadas, hacen la esgrima que da gusto verlo.Arrancándoles la cabeza, poniendo ésta en un papel, doblán-dolo sobre ella y apretando, forma con la sangre muy lindosdibujos caleidoscópicos.

Pero el juego más sorprendente a que se presta la moscaes el de hacerla servir de oculto motor de una pajarita depapel. Con un papelillo de fumar se hace una pajarita de unasola doblez y entre las patas se le coloca una mosca sujetandoa aquéllas las alas de ésta con dos pintitas de cera, y luego lamosca arrastra a la pajarita, y si se la coloca sobre un suelooscuro no se ve la trampa y es juego de grandísimo efecto,pues no cabe mayor propiedad ni mayor espontaneidad enla manera de andar del artefacto. Con este juego he logradosorprendentes efectos, incluso en personas mayores. Alguna

P R I M E R A P A R T E 4 1 5

Page 448: Unamuno v. VII

de ellas se asombró de un modo indecible y si no examina elmecanismo, no duerme aquella noche cavilando en ello. Encambio jamás he engañado con ello a niño alguno.

Se ha calumniado a la mosca, suponiéndola más tonta quela abeja. Un famoso escritor dice que si se meten en una bote-lla abejas y moscas y se pone la botella con el fondo hacia laluz y la boca abierta en opuesto sentido, las abejas, buscandola luz siempre, no hacen sino agitarse contra el cristal delfondo, sin poder convencerse de aquel invisible obstáculo,mientras que las atolondradas moscas revoloteando de una aotra parte hallan, cuando menos lo esperan, la salida. Lo cuales decir que la abeja es más lógica, es decir, más estúpida quela mosca, y ésta más estética, es decir, más espiritual que aqué-lla. La imbécil de la abeja se está rasca que te rasca contra elcristal y hacia la luz, sin convencerse, mientras que la alegremosca, convencida desde luego de que ha caído en una pri-sión, o más bien convencida de que es prisión todo o que nadalo es, la explora por todas partes, se pasea para divertirse sinimportarle volar de trasero a la luz, y así por volver a la luz eltrasero logra, jugando, la libertad.

Y pues que me he detenido en la mosca ¿quién no se hafijado en el trágico espectáculo que nos ofrece una de esasespeciales botellas que sirven para cazar moscas? Allí se las veluchando en el agua con la muerte, y como cada cual buscasalvarse encaramándose sobre otra para poder sobre ellasecarse y emprender el vuelo, así se ahogan las unas a las otraspor tratar de salvarse sobre el hundimiento ajeno.

Y ahora paso al cochorro.

VII

El cochorro era uno de nuestros mejores juguetes naturales.Llámase en Bilbao cochorro a lo que en otras regiones de

España recibe los nombres de jorge, bacallarín, abejorro san-juanero, en francés hanneton —palabra de origen germánicoque vale tanto como «gallito»—, y cuyo mote entomológicoes melolontha vulgaris. El nombre cochorro es, sin duda, un dimi-

4 1 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 449: Unamuno v. VII

nutivo en orro —como ventorro, piporro, abejorro, chicorro,etc.— de cocho o cochino, y equivale a «cochinillo». Y lo ciertoes que más se parece a un cochino que no a un gallo, y comoen francés, en inglés le llaman escarabajo–gallo: cock chafer.En alemán se llama maikaefer, «escarabajo de mayo».

Y en mayo, en efecto, en la dulce primavera, cuando loscopudos castaños de Indias se habían vestido de sus racimosde flores blancas, era cuando apedreábamos a éstas, si los árbo-les eran grandes, y sacudíamos los arbolitos de tronco flexi-ble, para que los cochorros cayesen al suelo y recojerlos y jugarcon ellos.

Hay, dicen los sabios, hasta quince especies de melolonthas.Nosotros sólo conocíamos el cochorro de San Jorge, el cocho-rrito de San Juan y el cochorrote de San Pedro, al que esos seño-res le llaman fulón, y que vivía en los pinares de las Arenas.

¡Qué animalito más interesante! Es sufrido y silencioso, sinque se le oiga si no cuando vuela en que hace zumbar el aire.Pero el pobre es muy tardo para remontar el vuelo y antes dehacerlo se pone a hacer unos gestos como si se alzara de hom-bros preparándose a abrir las alas duras, las tapas de las otrasalas, de las largas, que tiene plegadas bajo esas tapas. Es conlas largas con las que vuela.

La diversión consistía en soltarlo en clase, pero había otra.Se le partía una patita, lo cual le importa poco, pues comotiene seis le sobran dos por lo menos, y como doler no leduele, y por el pedazo de pata que le quedaba se le encajabaun alfiler que sujetase los extremos de una larga cintita depapel. Haciendo colgar luego esta cinta así doblada de unpalito, se le hacía dar al cochorro unas cuantas vueltas, enmolinete, en torno al palito hasta que emprendía el vuelo.Porque lo que el animalito se diría: «Ya que me han de obli-gar a andar así, quieras que no, volando por los aires, volarépor mi cuenta». Y era divertidísimo verle vuela que te vuelaen derredor del palito y preso a él. Lo que menos se creeríael muy tonto era que se había escapado muy lejos cuandohabía dado algunas vueltas.

Y nosotros disputábamos sobre quién tenía el cochorro mástrabajador, pues a ese revoloteo le llamábamos trabajar.

P R I M E R A P A R T E 4 1 7

Page 450: Unamuno v. VII

—¡El mío t’es más trabajador!—¡Sí, las ganas!... Eso quedrías tú...Y le cantábamos al cochorro para animarle en su tarea:

Pavolea, chistolea, vola, vola tú (bis)

palabras litúrgicas con unos verbos que sólo en esa fórmulasemimágica se empleaban.

A los cochorros los guardábamos en cajas, con yerba, hojasy flores de castaños de Indias, pero los pobrecitos se moríanenseguida. Cuando se les veía mortecinos, agonizantes ya, seles cojía entre las dos manos y formando con ellas a modo deuna bolsa se les daba aliento. Y era entre nosotros creenciacomún, contra la que nada podía la experiencia, que resuci-taban. Resucitaban, pero para morir.

Después he sabido que el romántico cochorro muere des-pués de un día de amor, y la hembra inconsolable le sobre-vive un día o dos, pone sus huevecillos y entornando los ojos,vuelto el pensamiento a su difunto y efímero esposo, y a labreve dicha de un día, exhala el alma.

Lo que nos preocupaba a las veces y era tema de nuestrasconversaciones era el enigma de la crianza del cochorro.¿Dónde estaban los cochorritos? Porque nunca lográbamosverlos sino adultos y crecidos ya. ¿Dónde pasaban el invierno?Misterios.

Alguno había oído a algún mayor, a alguno de los que anda-ban en último año de Instituto, que no ponían crías, sino quesalían de un gusano más grande que ellos, que vive bajo tie-rra comiendo raíces, y que se encierra en un capullo de dondesale ya cochorro, pero eso no eran más que trolas para hacer-nos creer. ¡De un gusano, sí, de un gusano iba a salir!...

—Pero cállate, tonto, si sabrán más que tú cuando disen...—Pues si saben, que sepan... ¡de un gusano, sí!, ¡de un

gusano!...Y al ver que se quería rebajarle así al cochorro, que vive en

flores, le daba unas cuantas vueltas sobre el palito, animán-dole a que trabajase con lo de:

Pavolea, chitolea, vola, vola tú.

4 1 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 451: Unamuno v. VII

Más tarde he sabido que ya Aristóteles nos habla del melo-lontha como de un juguete de los niños griegos, un jugueteclásico. Y me he sentido orgulloso al saber el clásico abolengode uno de los juguetes de mi niñez.

Y todavía dirán lo del gusano... ¡Cómo no!

VIII

El arte se nos revelaba antes aun que la naturaleza. El artedice Schiller que nació del juego y el juego es la vida del niño.El niño nace artista y suele dejar de serlo en cuanto se hacehombre. Y si no deja de serlo, es que sigue siendo niño.

El lenguaje mismo era un juguete; jugábamos con él. Unapalabra nueva excitaba nuestra alegría, lo mismo que elencuentro de un nuevo bicho, aunque en general nos burlára-mos del que afectase hablar bien.

—¡Aivá! pa que se le diga... —era la expresión cuandoalguno soltaba algún término que nos parecía rebuscado oleído en libros.

Y luego había lo de inventar lenguajes especiales que sólodos o tres amigos entendían, y aquello de «Dipe–lepe ape Pape-cope quepe voype ape rompeperpelepe lospe moperrospe»,añadiendo pe, u otra sílaba, a cada una de las de la frase.

Nuestra literatura, la que se trasmitía de niños a niños sincontaminación de los mayores, la constituían los cantares decorro y algunos cuentecillos breves y burlescos, o los chascosen que a una pregunta dada se exige una también dada res-puesta que provoca la réplica.

De los que recuerdo, el cantar más melancólico, fuera delpimpinito, pimpinito susomentado, era aquel de:

Allí arribita / en los Arcos de Navarra, ¡y así!,en los Arcos de Navarra

vivía una santa doncella / Cátaliná se llamaba, ¡y así!Cátaliná se llamaba

Todos los días de fiesta / sú padre la castigaba, ¡y así!,sú padre la castigaba

...........................................................................................................

P R I M E R A P A R T E 4 1 9

Page 452: Unamuno v. VII

Sú padre como era moro / sú madre una rabiada, ¡y así!,sú madre una rabiada.

Mandó haser una rueda / dé cuchillós y navajas, ¡y así!,dé cuchillos y navajas

...........................................................................................................

No recuerdo más de ella, tal como nosotros la salmodiá-bamos.

¡Qué encanto atesoran esos temas seculares y universalesde los cantos de corro de los niños! Trasmítense, como los cuen-tos infantiles, de generación a generación de niños, sin intro-misión de mayores, en la corriente del verdadero y hondo pro-greso social. Como se aprenden y enseñan antes de saber leery escribir, representan la verdadera tradición, la fundamental,la anterior al arte de la escritura, esa tradición que el docu-mento nos impide comprender y sentir. Y esa tradición primi-tiva e infantil, clásica, se trasmite más fielmente que la escrita.Cambian más los escritos al pasar de copista a copista o de escri-tor a escritor que los relatos orales al pasar de boca a boca. Nohay copistas que la corrompan ni cristalicen. Los poemas homé-ricos ¿no empezaron a estropearse así que por la escritura fue-ron fijados?

Y ¡qué de variantes en estos cantos! Y ¡qué respeto litúrgicoa la palabra, que en sí y por sí tiene valor! Recuerdo un cantoque empezaba así:

Ambo ató, matarile rile rile.

Sólo mucho más tarde, supe que esas dos primeras mis-teriosas palabras, que tenían para nosotros todo el encantoque para los niños tienen las palabras puras, las palabrasvírgenes, las palabras santas, esto es, las palabras que nadasignifican, eran la trasformación de las cinco primeras pala-bras de un cantar francés, de corro, que empieza: J’ai un beauchâteau...

Pero el campo de nuestro sentimiento estético era el campode lo cómico, y en él dos elementos primordiales: la incohe-rencia y la marranería.

4 2 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 453: Unamuno v. VII

Con nada goza el niño más que con romper la lógica y loque primero produce el regocijo de lo cómico en él es el darsecuenta de la incongruencia de un dicho. A mis hijos los hesorprendido, siendo pequeñitos, ensartando sílabas sin sen-tido, creando, y al percatarse observados se avergonzaron yamonaron. En los cantares de corro abundan las enumera-ciones incongruentes, en que los eslabones no son sino merasasociaciones de palabras.

Y el otro elemento era la marranería, lo maloliente, lo copro-gráfico. Parece como que instintivamente se ríe el niño al oírque una persona emite un sonido no por la boca, sino por laparte opuesta y baja, y es el tal sonido nuncio de imperfume.El pedo —hay que nombrarlo sin más rodeos— es uno de losprincipales factores cómicos en la niñez.

Recuerdo a este propósito las mil gracias que a cuenta delpedo se les ocurrían en el colegio a Félix y a Juan. Cuandoalguno de ellos lo soltaba, y procuraban hacerlo, hacía con lamano ademán de recojerlo del trasero, como si fuese algosemilíquido, y luego de lanzárselo encima al otro. Y éste dedefenderse de aquel fango invisible, rechazando o recojién-doselo a su vez para devolvérselo a quien se lo arrojó primero.Y éste, a su turno, solía decir en tales casos: «No, no, no..., ¡yaestá seco!, ¡ya está seco!», indicando al otro que no podía qui-társelo de encima.

Y cuando durante la vela, en un momento de recojido silen-cio en que cada cual miraba al libro o más allá de él, atrave-sándolo con la mirada, soltaba alguno una de esas indiscre-tas y malolientes vocecillas ¡qué regocijo!

Cuando nos hacemos mayores perdemos el sentido de estecómico infantil. La estúpida urbanidad nos ha taponado elalma.

IX

Y luego venía el arte que nos suministraban los mayores enlibros de lectura y otros vehículos de él.

P R I M E R A P A R T E 4 2 1

Page 454: Unamuno v. VII

Los sentimientos que el arte nos removía dentro del almaen aquel bendito colegio eran análogos a los que removía enlas almas antiguas, infantiles, almas de una pieza, que sin can-sancio de la vida abrían los ojos a todo color y toda línea, atoda brisa aromática el olfato, a todo rumor el oído, a todo¡ay! y a todo grito de júbilo, por pasajeros que fuesen, el cora-zón. Todo era para nosotros, como para los primitivos, mis-terioso.

Misterioso sobre toda ponderación era el Mazo, un librogrande, un verdadero mazo, el mayor de los que manejába-mos los pequeños, y el mayor que conocíamos si se excep-tuaba aquel misterioso diccionario en que buscaban, durantela vela, significados los mayores. Tiene el Mazo, que es un cate-cismo explicado, pasajes que nos dejaban impresión formi-dable.

¿Y El amigo de los niños? ¿Y el Juanito?Grabados para siempre han quedado en mi fantasía Pedro

el Travieso, a quien veo cazando moscas en un calabozo, mien-tras su hermana entra en él llevándole de comer; Salomé lachismosa; el Abuelito; el chirripito aquel que estudiaba parasaber; las dos hermanas que cazaban mariposas en un jardínameno, y lo hacían en verso; el niño a quien el eco respon-día: «¡niño tonto!», y las ofrendas. Todo esto lo tengo pre-sente más merced a los grabados que no a la letra.

Lo que llevábamos metido más dentro del alma son aque-llos grabados en cuya contemplación aprendimos a ver, aque-llas viejas ilustraciones. Para el niño no adquiere eficacia y vir-tud la sentencia si no como leyenda de un grabado, y acasolos más de los preceptos morales que ruedan de boca en bocay de texto en texto sin encarnar en las acciones, se debe a queno han encontrado todavía la figura visible, de color y línea,a que servir de leyenda.

Cuando llegué a esta ciudad de Salamanca y me enteré deque a sus puertas mismas empezaba la Armuña, me di prisapor ir a ver armuñeses de carne y hueso, vivos. ¡Qué desen-canto! Tuve que cerrar los ojos para que a la luz de mi remotamemoria se revistieran de poesía. Ello es que entre los librosque formaban la librería de mi difunto padre, traídos de

4 2 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 455: Unamuno v. VII

Méjico, donde pasó los años de su juventud, muchos de ellos,había dos volúmenes de una España pintoresca, editados enMéjico. El libro acabó por destruirse, afortunadamente, peroaún recuerdo a un león que había en su portada y cierto gro-tesco Pacorro mostrando un cosmorama. En la tal España pin-toresca había artículos sobre los trajes, maneras y costumbresde las distintas regiones españolas, artículos ilustrados. Allílos gallegos de Finisterre, una mujer sentada, al socaire deuna casa, hilando en su rueca, y un hombre, de montera ygaita, de pie frente a ella y en el fondo una rueda de mozosbailando; los navarros con enormes boinas; los alaveses, conunos trajes muy pulidos, como de pastorcillos de ópera,guiando un carro de bueyes; allí otros muchos. Y entre elloslos armuñeses, que siempre me llamaron la atención, ya por-que encontraba sonoro el nombre, ya porque no sabía dóndesituarlos. Los armuñeses estaban en mi fantasía fuera de espa-cio y de tiempo, en la región sublime de las formas puras, jun-tos con los madianitas de que dije nos hablaba nuestro amigo.¡Y vine acá y me encontré con armuñeses de verdad, de tiempoy de lugar, que siegan trigo y lo traen a Salamanca! Afortu-nadamente no espero encontrar a Moisés sacando agua deuna roca con el golpe de su vara, tal como estaba en un gra-bado de la sala de mi casa. Moisés no está en la Armuña, nien Egipto.

¿Y el Juanito? Cuando en su lectura se acercaba el día enque habíamos de leer la muerte de Julia, la madre del pro-tagonista, había desusada emoción en nuestros espíritus ytodos rejuntábamos sentimiento para el conmovedor pasaje.Al llegar a él quien lo leyese, la voz se le apagaba, ahogadossollozos estorbaban la limpieza de la lectura, y todos nos enju-gábamos los ojos llorando con Juanito la muerte de su madre.Y acaso los más traviesos, los que tenían la mano más lista, seconmovían más. Y quisiera recordar que más de una vez világrimas furtivas en los ojos del maestro o del pasante quedirigía la lectura, y que por hallarse ante niños, no tenía porqué avergonzarse de ello. ¡Dichoso aquel que nunca hatenido que avergonzarse de llorar ante hombres!

P R I M E R A P A R T E 4 2 3

Page 456: Unamuno v. VII

Aquellas lágrimas tan deseadas, porque lo eran, y tanto másgustadas cuanto más sinceras, fueron las primeras que el artenos hizo derramar, y para muchos de nosotros acaso las últimasque le deben. Había que suspender por un momento la lec-tura y a nadie se le ocurría burlarse de aquella piedad que pro-vocaba la ficción literaria. Dios nos lo tendrá en cuenta.

Además del pasaje enternecedor había ¡claro está!, paramí por lo menos, el pasaje sublime. Nunca olvidaré el efectode aplanamiento elevador que me producían ciertas palabrasapenas entendidas sino a medias, cual cumple a lo sublime,y que ocurrían a cada lectura de un librillo que quiero recor-dar era un compendio para uso de los niños de El protestantis-mo comparado con el catolicismo, de Balmes. Había, y seguiráhabiendo en él, si el librillo subsiste, un pasaje que acabadiciendo: «pasando bajo las banderas de Luzbel ¡oh vicionefando!», y que me parece se refería a la soberbia. El pasobajo las banderas de Luzbel se me representaba como algotremebundo, apocalíptico y tenebroso, una escena infernal,pero el colmo del efecto estaba en el apóstrofe último: ¡ohvicio nefando! Yo no entendía, ni poco ni mucho, lo denefando, pero vislumbraba algo de una inmensidad recóndita,algo de un misterio insondable en el vicio.

Cuando se habla de lo sublime y se recuerda el fiat lux delGénesis, o algún pasaje de Homero o de Shakespeare, yovuelvo la mente al ¡oh vicio nefando!, y abstrayéndome en loposible de mi actual y artificioso estado de conciencia, pro-curo evocar del hondón de mi alma el eco indeleble que entreestremecimientos de fascinación, dejó en mi espíritu infantilel tal pasaje de Luzbel. Porque después lo he comprendido ycreído ver su contenido todo, y sobre todo las cosas han cam-biado para mí desde que esos insoportables y anti–infantilesíntegros o nocedalinos, en su especial manera de retórica,han profanado por el abuso la palabra nefando. ¡Cuán demenos echo su viejo sentido apocalíptico, apocalíptico ysublime porque no era sentido ninguno!

En cambio de la ciencia y la controversia nos burlábamos.En ese mismo librillo se habla de Lutero, Calvino, Zuinglio,Socino, Fox y otros corifeos del protestantismo. Lo de corifeos

4 2 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 457: Unamuno v. VII

nos hacía mucha gracia, pues esos señores no sólo eran feos,sino cori–feos, y decíamos que los feos del protestantismoeran Calvino, algún calvo sin duda, Tocino y Fot.

En Bilbao se llamaba fot al pan francés.

X

Diré ahora de nuestra moral, nuestra ética y nuestro dere-cho, en cuanto es posible separar la que surge en los niños yes peculiar y característica de su sociedad, de aquella otra queles inculcan, desde que pueden entenderla, sus padres.

El Coco es un personaje extranatural que ha tenido y tieneen la evolución íntima del espíritu humano mucha mayorparte de lo que se cree. Las sacerdotisas o vestales de su cultoson las nodrizas y niñeras. El Coco es el Espíritu de las Tinie-blas, por las que tiende sus invisibles tentáculos, restañandolas lágrimas del niño. Es terrible porque amenaza siempre ynunca pega; hace como aquello que cantábamos en un juego:¡amagar y no dar! Y esto es lo terrible.

Cuando desaparece bajo toda forma y todo nombre, aúnqueda su aliento, la sombra que le rodea, y desde el más recón-dito hondón de la conciencia agita a ésta.

El niño aborrece y teme la oscuridad, que las nodrizas, parapoder gobernarlo, han poblado de seres tenebrosos. En looscuro puede el niño tropezar y caer, rompiéndose la cabeza;la oscuridad lleva consigo todas las tristezas de la ceguera. Elcuarto oscuro es el infierno poblado por la fantasía con todaclase de cocos. En él el niño se tapa los ojos y se vuelve con-tra la pared para que el Coco no le vea. Y ni aun así deja elniño de verle, es decir, ni aun así deja el Coco de ver al niño.Más claro le ve cuanto más oscuro está.

Análogos al Coco eran para mí el papau y la marmota. Eraésta una cabeza de cartón —según supe después— para ensa-yar sombreros de señora, colocada sobre un armario de uncuarto oscuro, junto al cual jamás pude pasar sin terror. Ciertoes también que me infundía pavor aventurarme de noche

P R I M E R A P A R T E 4 2 5

Page 458: Unamuno v. VII

hasta el fondo del carrejo de casa, a semioscuridad, por elespecial reflejo de la vidriera de la puerta de la sala.

El primer principio sobrenatural que en nuestra concien-cia arraigó fue, pues, un principio malo, tenebroso y amena-zador, cuya aparición recuerda el timor fecit deos de Estacio.Más tarde el cuarto oscuro se convirtió en el infierno, y delCoco surgieron el demonio y Dios.

Otra derivación del cuarto oscuro era la perrera, bajo sanAntón. Allí había que dormir en lo oscuro, con borrachosmalos que roncan y pegan y ensucian, y con chicos pillos ytiñosos de la calle.

En cambio la muerte nos afectaba poco. El niño se sienteinmortal; mejor dicho, está fuera de eso de la muerte y la inmor-talidad: se siente eterno. Se siente eterno porque vive por enteroen el momento que pasa. Oye hablar de la muerte, ve acasomorir, mata animales, pero no comprende la muerte. Si hablade ella es como habla de tantas otras cosas que tampoco com-prende.

Es un momento solemne cuando la muerte se nos revelapor vez primera, cuando sentimos que nos hemos de morir.Recuerdo la impresión que me produjo la muerte de JesúsCastañeda, un muchacho compañero de colegio. Faltaba hacíadías, sabíamos que estaba muy mal, y hablábamos de ellocomentándolo. Unos decían que se moriría por haber fumadomucho, otros insinuaban el misterio de iniquidad, el prema-turo vicio solitario. Y un día, sobrecogidos de temor miste-rioso, supimos que había muerto. Se nos citó para el entie-rro, y fuimos endomingados. Yo llevaba una cinta del ataúd,una cinta blanca. Y fuimos por medio de la calle, como se vaen las grandes solemnidades públicas, por medio de la calle,y no por la acera como se va en privado, siendo blanco de lasmiradas distraídas de los curiosos, cumpliendo un sagradorito. Al llegar a las Calzadas para subir al cementerio, aMallona —en Bilbao el cementerio estaba al cabo de una largaescalinata, en alto—, los que iban llevando el ataúd pordelante tuvieron que llevarlo a mano, a hombro los de detrás.Se renovaban de tiempo en tiempo. Una vez arriba abrieronla caja y pudimos ver el cadáver de nuestro compañero y

4 2 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 459: Unamuno v. VII

amigo. No recuerdo la impresión, pero sí el aspecto, y poréste juzgo de aquélla. No se me despinta el pobre Jesús, pálido,rechupado, con los ojos cerrados, las manos juntas, tendidoen su caja y con su mejor trajecito para el viaje último. Hastasus botas para no ir descalzo. Y recordé cuántas veces le habíavisto fumar, a hurtadillas, y qué cosas feas le había oído. Nosé si aquella visión entró en parte para corroborarme en nofumar, que es una de las cosas que jamás he hecho en mi vida.Cortaron las cintas del ataúd y nos las dieron a los que lashabíamos llevado; unas cintas blancas con fleco dorados. Añosdespués apareció en no sé qué cajón de casa aquella cinta,amarillenta ya, como está amarillento este mi más remoto ymás santo recuerdo de la blanca impresión de la muerte.¡Pobre Jesús!

He dicho que no he fumado nunca, y así es verdad. Sólorecuerdo el asco que me dio una vez que el portero de casa,que fumaba puros, se empeñó en querer que diese una chu-pada al que él estaba fumando.

Sobre el misterio de iniquidad, lo que llamábamos hacercochinadas, quiero pasar en silencio. Me producían verda-dero terror aquellos chicos que inducían a otros al mal.Todavía recuerdo la demoniaca risa de Sabas, el de la par-tida de que hablaré, cuando me vio palidecer y apartar, llenode miedo más que de vergüenza, los ojos al presentarmecierto grabado. El corazón me tocaba a rebato. De los peca-dos máximos hablaba el libro del examen de conciencia,pero sus palabras eran misteriosas. Seguir a las chicas eramás bien ridículo que pecaminoso. Cuando ocurría discu-sión de si el decir esto o lo otro era pecado, acudíamos almaestro a que nos dirimiese la contienda.

Sólo nos explicábamos ciertas cosas por el misterioso efectode la dominación. Decíamos que un chico tenía dominado aotro cuando ejercía sobre éste una poderosa sugestión a queél, víctima no podía sustraerse, y se contaba como caso dedominación el de cierto muchacho que obligó a otro a lameruna piedra ensalitrada de correr por ella aguas no nada lim-pias.

P R I M E R A P A R T E 4 2 7

Page 460: Unamuno v. VII

XI

Solemnes y casi religiosas —si la religión se redujera, comomuchos piensan, al rito— eran las fórmulas de que nos ser-víamos para nuestros tratos y contratos, trueques y camba-laches; en ellas, como en las suyas los antiguos pueblos, ha-cíamos a nuestros dioses testigos de nuestra fidelidad, y cadavez que en Homero leo cómo los héroes aqueos o troyanosinvocaban a los dioses poniéndolos por testigos de su pala-bra, y conminaban con la ira divina a los perjuros, recuerdonuestras fórmulas infantiles.

Afirmaba algo alguien, no se lo creían, insistía él en afir-marlo y en no creérselo los demás y al cabo formando unacruz con los índices de ambas manos decía: ¡Por ésta! Losmás se callaban ya ante tan solemne juramento, unos se locreían sin otra prueba, y otros, los fariseos, se escandaliza-ban exclamando: «Aivá!, ¡lo que ha hecho...!», o bien: «¡Quépecado...!».

Otras de nuestras fórmulas me recuerdan las que se usa-ban en el derecho romano para dar solemnidad y pleno valorjurídico a los contratos. La simple donación de un objeto, sinceremonia alguna, dejaba lugar a exigir su devolución cuandopor cualquier causa se rompiera la amistad entre donante ydonado, cosa que ocurría a cada paso, pues los chicos juegan,entre otras cosas, a hacer y deshacer amistades, a trabarlas,romperlas y componerlas de nuevo para volverlas a romper.«Jugar a partes» significaba entre nosotros formar sociedaddos o más chicos para poseer santos, sellos u otra riqueza aná-loga, en común. Y cuando el juego a partes se rompía reco-braba cada cual lo suyo.

Digo, pues, que la simple donación no se entendía que lofuera del todo y para siempre, sino para mientras durara laamistad entre el que dio y el que recibió el regalo, pero si alhacer la donación, trueque u otro trato los contratantes se die-ron las diestras y vino un tercero que con la suya, haciendo ungesto como de hacha que corta, partió el enlace, en este casoadquiría la donación o trueque, mediante tal solemnidad, carác-ter de irrevocable. Y si en este caso —y aun a las veces en el de

4 2 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 461: Unamuno v. VII

la simple donación sin ceremonia— el donante reclamabaluego el don, invocando el derecho de primer posesor quepuede quitar lo que una vez dio —extraño principio de justi-cia infantil, para la que nada es definitivo e irrevocable—, y elque sufría la reclamación era el más débil, exclamaba:

Santa Rita la bendita,lo que se da no se quita,con papel y agua benditaen el cielo estás escrita...Si me das, al cielo;si me quitas, al infierno.

Otras veces se decía: «Quien da y quita, va al infierno». Paraesto nos servían cielo e infierno, que es poco más o menospara lo que sirven a los mayores.

Una cuestión siempre debatida era la de saber de quiénera una cosa que encontraran dos en la calle o en el campo,si de quien primero la vio o de quien primero le echó mano, side quien la descubrió o de quien se apoderó de ella. Lo másjusto nos parecía ser partirla entre los dos y si la cosa no era divi-sible tenerla a partes o en comandita. Pero el niño tiene muyfuertemente arraigado en el espíritu lo del derecho del primerocupante por la fuerza. Es corriente que espere a que otro dejeun lugar para ocuparlo, y cuando el primer ocupante, el que lodejó para ir a cualquier menester pasajero, vuelve y lo reclama,se le dice: «Quien fue a Sevilla, perdió su silla», a lo que el otroreplicaba: «Y el que volvió, la encontró».

Todos estos litigios se resolvían, en última instancia, conuna cachetina, a trompada limpia, observándose en ella, comoen todo duelo, reglas caballerescas. En mi vida olvidaré unode estos trompadeos que fue entre nosotros célebre y del cualtuvimos para hablar no poco tiempo.

XII

Luis —le llamaré Luis por darle un nombre— era el gallitode la calle, el chico más roncoso del barrio, un bocota, un ver-

P R I M E R A P A R T E 4 2 9

Page 462: Unamuno v. VII

dadero bocota y un fanfarrón. Ninguno de su edad, de losque andaban con él, le había podido y hasta con los mayoresse atrevía. Desde que dominó a Guillermo —le llamaré Gui-llermo— no había quien le metiera roncas ni se le podíaaguantar. Era el que mandaba las partidas y se entretenía enasustar a las chicas del barrio o en meterles boñiga en la bocacuando la abrían para cantar, el muy cochino, y nada más quepor hacer rabiar a sus hermanos. Al pobre Paco le tenía domi-nado, lo que se dice dominado, le mandaba hacer toda clasede barbaridades y hasta de cochinerías y el pobre Paco, comoestaba dominado, las hacía sin chistar. Se metía en todas par-tes y su frase era: ¡a callar se ha dicho!

—¡Si no te callas te inflo los papos de un revés...! —le decíaal que se descuidaba.

Era un mandón. Y como pesado ¡vaya si era pesado!Al pobre Enrique, a Enrique el tonto, no hacía más que

darle papuchadas, diciéndole: Enrique, ¡infla!, y Enriqueinflaba los carrillos y él le daba un sopapo y se reía. Y vez huboen que se empeñó en hacerle comer greda y beber tinta.

¡Le teníamos todos una rabia!Guillermo, desde la última felpa, callaba y le dejaba soltar

roncas, esperando y acechando ocasión y diciéndose: ¡dejarle,ya caerá ese roncoso! Y los del barrio le azuzaban haciéndole«¡chápale!, ¡chápale!», como a un perro, y yéndole con cuen-tos y recaditos a la oreja.

—¡Dise que le tienes miedo!—¿Yo? Sí... miedo...—Dise que te puede...—¡Sí, las ganas!—Dise que como rebolincha...Se encontraron en el Campo una mañana tibia de prima-

vera; había llovido la noche antes y estaba mojado el suelo. Alos dos, Luis y Guillermo, les retozaba en el cuerpo la savia, losbrazos les cosquilleaban pidiéndoles moquetes, y a sus acom-pañantes les barruntaban los corazones morradeo.

Cuando los chicos se zurran es que el cuerpo les pide zurray lo que parece motivo no es sino el pretexto que ese prurito

4 3 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 463: Unamuno v. VII

busca; la voluntad inventa los motivos. A Luis y a Guillermoel cuerpo, envuelto en primavera, les pedía cachetes.

Sobre si fue el uno o el otro quien derribó un cochorro deuna pedrada se trabaron de palabras. Mas sabido es que, segúnTirso de Molina, los vizcaínos somos cortos en palabras, peroen obras largos.

El cochorro estaba en el suelo, panza arriba, suplicandopaz con el pataleo de sus seis patitas, esperando a que por ély sobre él se decidiera la hegemonía del barrio.

—¡Sí, tú... tú echar roncas na’a más no sabes!...—¿Yo? ¿Roncas yo? Si te doy uno...Hacía como que se iba, con un desdén solemne, y luego

volviendo:—¡Calla y no me provoques!—¡Aivá! Provoques... —exclamó uno de los mirones— Pro-

voques... Provoques ha dicho... Provoques... ¡Qué farolín!...¡Pa’a que se le diga!...

Se burlaba del vocablo, y le azuzaba. Y empezó el generalazuzamiento.

—¡Anda, pégale!—¡Chápale a ése!—¿Le tienes miedo?—¿Miedo yo?—¡Mójale la oreja!—¡Tírale saliva!—¡Llámale aburrido!—¡Provócale, anda, provócale!Todos soltaron la risa al oír el ¡provócale!, que les sonaba

cómico; Luis se puso colorado y se acercó a imponer un durocorrectivo al burlón.

—¡Déjale quieto! —le gritó Guillermo.—¡Y a ti también si chillas mucho!—¿A mí?Luis le dio un empellón, devolvióselo Guillermo, siguió un

moquete, y ya estaba armada. Los mirones saltaban de gusto,y uno de ellos se puso a rezar por Guillermo diciendo a mediavoz: «Ojalá gane Guillermo... Ojalá amén... Ojalá gane... Ojalágane...».

P R I M E R A P A R T E 4 3 1

Page 464: Unamuno v. VII

Se separaban para dar vuelo al brazo y descargarlo así conmás brío. Al principio llevaban la mano a la parte herida y setomaban tiempo para devolver el golpe; después, calentadosya y enardecidos, sólo se cuidaban de dar y no de no recibir;menudeaban embistes sin darse reposo. Y el rezador seguía:«Ojalá gane... Ojalá gane... Ojalá gane...».

—¡Échale la zancadilla!Cayeron, al fin, al suelo mojado, Luis debajo, y al caer aplas-

taron al cochorro que imploraba paz con sus seis patitas. Gui-llermo sujetó con las rodillas los brazos del enemigo y mien-tras éste forcejeaba, él, resudado, roja la faz, irradiándolealegría e ira los encendidos ojos, le decía entre dientes: ¿Terindes? ¡No!, contestaba el otro con voz ahogada, y él le des-cargaba un puñetazo en los hocicos. ¿Te rindes? ¡No! Otropuñetazo más y así siguió hasta que le hizo sangrar por lasmuelas.

En este momento uno de los mirones exclamó: ¡agua...,agua..., agua! Era el alguacil —o aguacil como decíamos noso-tros— que venía el muy pillo cautelosamente, haciéndose eldistraído, como tigre de caza. Al verle abandonaron todosel campo, echando a correr. Y el alguacil, al ver que se le esca-paba la presa, amenazábales desde lejos con el bastón.

Entraron en la calle, el vencedor rodeado de los testigosde su triunfo y sin hacer caso del que le repetía: ¡He rezadopor ti! ¡He rezado por ti! Poco después entró el vencido,sangrando por boca y narices, embarrado, hosco y murmu-rando: ¡Ya caerá! ¡Ya caerá! Y ¡qué corte rodeó desde aqueldía a Guillermo!

En la calle bailaban todos de contento; ya no temían al ron-coso, ya podían decirle: ¡Te ha podido Guillermo! Todos esta-ban llenos de gozo de haber cambiado de amo. Y el vencidorepetía: ¡Ya caerá! ¡Ya caerá!

Así nos educábamos en el sentimiento de la justicia, deldesquite, que se reduce a esto: ¿me pega? ¡Le pego y en paz!

Y a este propósito recuerdo un compañero mío de colegioque cuando alguien le pegaba contaba los golpes y él habíade darle uno más, quedar encima, aunque sólo fuese tocán-dole con un dedo en la ropa. Hasta si el maestro le propinaba

4 3 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 465: Unamuno v. VII

una tocata con la varita había él de tocarle luego en la cha-queta tantas veces más una cuantos varazos le hubiese dado.

De aquí dicen que salió el castigo, que no es sino una purareacción, como el estornudo. Ofende un granillo de polvo ala laringe y ésta le castiga estornudándole.

XIII

Ahora vendría bien que dijese algo del efecto sobre no-sotros del curso regular de la vida natural y social en cuyo senovivíamos nuestra vida, del efecto de lo regularmente irregu-lar, de aquellas fiestas y sucesos que venían cada año, de lasnovedades previstas y a plazo fijo, de Navidad, Reyes, Carna-val, Semana Santa, San Juan, las corridas, el veraneo, etc., etc.

A niños como a hombres la trillada vida cotidiana les abu-rre y enoja pronto o se aduermen —¡terrible adormecimien-to!— en la barquilla de la costumbre dejándose llevar de lasaguas, pero a niños como a hombres los sucesos imprevistosque nos sobrecojen de sorpresa resultan trágicos. Y lo másgrato es cierta combinación entre lo rutinario y lo nuevo, entrelo previsto y lo imprevisto, combinación que se cumple en loprevistamente imprevisto, en lo rutinariamente nuevo, en esasfiestas, en esos sucesos que llegan cada año, que cada año hayque esperarlos y luego recordarlos. Son como hitos en el cursode cada año. Esperábamos primero Candelas y cómo había-mos de ir con la velita rizada a misa, después Carnavales consu estallido de grosería bajo el lento orvallo y sobre el fango,después Semana Santa con sus procesiones, luego el Dos deMayo, el Corpus luego, la noche de San Juan con sus hogue-ras, después el veraneo y las corridas, luego la visita al cemen-terio por Difuntos, las Navidades luego, gabón, y la noche vieja,gabonzar, y luego el primero de año y el día de Reyes con susaguinaldos. Y de nuevo Candelas, y así todos los años con susnovedades viejas.

De mis Navidades ¿qué he de decir? Eran Navidades abso-lutamente de hogar, de cena un poco más larga, con la nove-dad de un convidado, lejano pariente que no tenía hogar, que

P R I M E R A P A R T E 4 3 3

Page 466: Unamuno v. VII

nos acompañaba, y con el cual luego iba yo el día de Nativi-dad, al café, con sus amigos, cuando ya fui mayorcito. Y veníapor Año Nuevo y por Reyes trayendo bien oculto su aguinaldo,que se descubría al terminar la comida, y la espera de cuyodescubrimiento nos hacía comer con más apetito. Las espe-ranzas ¿no ayudan acaso a la digestión? Espiábamos la llegadadel convidado de cada año, a ver si columbrábamos el paqueteque traía bajo el brazo, y alguna vez descubríase la sorpresaantes de empezar a comer. Con lo cual comíamos más deprisa, devorando, y aun renunciábamos al postre. Las espe-ranzas realizadas nos hacen ser sobrios.

Del Carnaval ¿qué he de contaros? De aquel lúgubre Car-naval callejero, con sus máscaras barragarris (ridículas) y sucias,con el hombre del «al higuí» y con los eternos batos o aldea-nos. Mucho más pintoresca que el Carnaval era la SemanaSanta con sus procesiones; mucho más deseada.

Para cada cual las mejores procesiones de Semana Santa,las más poéticas, son las de su pueblo. En ellas vio represen-tarse al vivo el drama de la Pasión. Las procesiones de Sema-na Santa de mi Bilbao de hace más de veinte años son las mássolemnes, las más misteriosas, las más hondas que he pre-senciado ni presenciaré.

Eran de noche, que es como la cera luce, y eran por aque-llas viejas siete calles de mi Bilbao que parecen cañones urba-nos en el hondo canal, entre las casas llenas de luces en susbalcones, bajo el cielo oscuro.

Primero era cenar antes de costumbre, de prisa y corriendo,e ir a cojer sitio al balcón de una casa amiga, entre las pier-nas de los mayores y agarrados a las rejas. Esto nosotros, pueslos chicos de las escuelas de balde o los de la calle, se enca-ramaban en alguna reja de cantón.

La muchedumbre circulaba por las hondas calles, mor-mojeante, contemplando la iluminación, esperando otros enlas aceras.

¡Ya están ahí! Venían primero los estandartes y las filas dedevotos con sus hachas, y luego se oía el solemne golpeteo¡tras!, ¡tras!, ¡tras!, y surgían de la oscura calle los bultos o pasos,en hombros de unos hombres vestidos con largas túnicas

4 3 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 467: Unamuno v. VII

negras, golpeando a compás el suelo con los bastones en queapoyaban aquéllos al descansar. Delante de cada bulto un hom-bre, el jefe de los portadores, marchando hacia atrás, comocabo de gastadores, y el cual daba un martillazo en el arma-toste cuando había que pararlo. Y entonces surgían de debajode los tales bultos unos muchachos con botas de vino y trin-caban los portadores para cobrar fuerzas con que llevar sucruz por aquellas calles de mi Bilbao de Dios.

Calculábamos lo que pesarían los bultos. El más pesado erael del Prendimiento.

¡Y qué escenas, Dios mío! Figuras violentas, inspiradas enLucas Jordán, en posturas contorsionadas, con rostros contraí-dos o grotescos, última degeneración de los atormentamientosmiguelangelescos. Los más famosos personajes de los bultos, lospopulares, eran Anachu —probablemente Anaschu, diminu-tivo eusquérico de Anás—, un muchacho en pernetas, con unarodilla en tierra, extendiendo un brazo a Cristo y burlándosede él mientras le azotan, y Fracagorri —Calzones rojos—, conuna retorcida corneta, precediendo al Señor que lleva su cruza cuestas. Y allá se perdía, en las oscuridades de Artecalle, Fra-cagorri, sin dejar de soplar en su corneta muda.

Venía el Señor rezando en el huerto de las olivas, con unatúnica morada, san Pedro echado allí cerca, y frente a Jesúsun árbol de verdad, no de chancitas. Y como en mi país nohay olivos, el olivo era un laurel del que, sin duda para mayorpropiedad, se colgaban naranjas entre farolillos. Y a los bor-des del bulto, alumbrando al Señor, farolillos también, paradespabilar los cuales iban en el huerto chiquillos, hijos de losportadores, y a los que nosotros desde los balcones envidiá-bamos. Tenía sus encantos ser chico de la escuela, de los quese escapaban a nadar a los Caños. Junto a los chiquillos des-pabiladores yacían, haciendo como que dormían, unas ropaspegadas a cabezas de apóstoles.

Llegaba la Cena y ante aquella imaginería se avivaban ennosotros los relatos de la Pasión que con tan hondo senti-miento oímos leer en misa. En la Cena iba aquel san Pedropor cuya cabeza habían ofrecido los tradicionales ingleses

P R I M E R A P A R T E 4 3 5

Page 468: Unamuno v. VII

tanto oro como pesaba. Pero, Señor, ¿por qué valdrán tantolas calvas cabezas de san Pedro?

En Viernes Santo venían luego los elementos, cosa solemney augusta en su símbolo; cuatro caballeros de los principales,vestidos de negro, muy graves, arrastrando por los suelos lastelas de cuatro banderas negras —representativas de agua,tierra, aire y fuego— que llevaban cojidas de las astas. ¡Ah! nose ve todos los días a los caballeros graves arrastrar banderaspor los suelos de la calle.

Venían luego los fariseos, que no eran sino unos solda-dos romanos, con mucha armadura y casco, y algunos congafas.

Después la Dolorosa y san Juan; aquella Dolorosa enlutada,de manos cruzadas, de cara lustrosa con lagrimones que bri-llaban a las luces pálidas de las hachas. Y luego el Entierro. Yal concluir la procesión se llevaba a la Dolorosa a la iglesia deSan Juan y allí entraban todos con sus hachas, y dejándola alpie del altar, cara al pueblo, entonaban todos una salve can-tada, y las voces fundidas llenaban el recinto y en él moríantodas en una.

Otra procesión solemne era la de Corpus, ésta de día y enprimavera, cuando estaban en flor los castaños de Indias delArenal y cuando más lo perfumaba el tilo famoso que se le-vanta junto a san Nicolás. ¡Cosa de efecto ver brillar las hachasa la luz del día y que no alumbren!

Por delante iba Chistu, de casaca roja, tocando su pito ysu tamboril, y detrás la procesión. ¡Cosa de ver la basílica! Labasílica es una especie de enorme paraguas o tienda de cam-paña, a fajas rojas y amarillas, conducida por unos hombresque van dentro y precedida de aquel hombre vestido de rojoy tocando el tintinábulo. Y luego la Custodia, por delante dela cual pasaban los aldeanos a sus chiquillos, para curarlosno sé de qué, la Custodia que iba en su carro, lentamente,bajo la lluvia de pétalos de rosas que de los balcones le echa-ban mujeres y niños. Y de trecho en trecho un improvisadoaltar en la calle, ante el cual se detenía la procesión cantán-dose un motete.

4 3 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 469: Unamuno v. VII

¡Oh, y qué dulce recuerdo íntimo, qué recuerdo de vidanueva, tiene para mí esta primaveral procesión de Corpus demi Bilbao, esta procesión que hace tantos años, tantos, queno he vuelto a ver!... Fue en la calle de Bidebarrieta, bien lorecuerdo; fue en primavera. De los balcones llovían rosas sobreel Santísimo, y también sobre mi alma que apenas dejaba lainfancia ¡llovían desde el cielo rosas de primavera!... Despuésme han dado frutos y espinas.

Del veraneo hablaré más adelante. Y de las corridas nadaquiero decir. El mayor festejo para nosotros eran los gigan-tones, de que en otra parte he escrito por extenso (De mi país).

XIV

A estas novedades previstas y que cada año volvían a pre-sentarse, hay que agregar las novedades realmente imprevis-tas, o realmente nuevas: la primera comunión, el primer díaen que se va al teatro, etc.

De mi primera comunión recuerdo muy poco, casi nada.Tanto y tanto se nos prepara para ella, tanto se le habla al niñode delicias y consuelos que no necesita porque no se halladesconsolado ni afligido, tanto se le quiere sugestionar, quecuando llega el acto el niño, poco sugestionable en realidad,se queda frío. Yo sólo me acuerdo de las reuniones pre-paratorias, en la sacristía de San Juan, chicos y chicas juntos,sentados en el suelo, ellas en trenzas y de corto, dando tiro-nes a las sayas para tapar lo mejor posible las pantorrillas. Yluego, al salir, aquello de ir a hacerlas rabiar para mostrarnoshombres, fingiendo desdeñarlas. Y alguno a seguir a alguna,que parecía llevarle tras de sí, con la trenza que le brillaba enla espalda.

Mejor me acuerdo de una de las primeras noches en quefui al teatro, acaso la primera, llevado a un palco por una fami-lia amiga. Se representaba un drama, Antonio de Leyva, y sólorecuerdo a una dama, en traje antiguo, de luto, llorando derodillas a los pies de un caballero de calzas acuchilladas ywalona. Y es la primera y hasta hoy la última vez en que he

P R I M E R A P A R T E 4 3 7

Page 470: Unamuno v. VII

visto a una dama llorar puesta de hinojos a los pies de un caba-llero.

Y también una de las primeras veces que fui al teatro vi Lospobres de Madrid, que no he vuelto a ver, y todo lo que recuerdoes una especie de escenario dentro del escenario, un cuar-tuco de casa pobre allá en el fondo. Me hizo el efecto de unteatro en el teatro y me abrió los ojos.

XV

Pero el suceso verdaderamente nuevo, verdaderamenteimprevisto, el suceso que dejó más honda huella en mi memo-ria, fue el bombardeo de mi Bilbao, en 1874, el año mismoen que entré al Instituto. En él termina propiamente mi niñezy empieza mi juventud con el bachillerato.

Diez años escasos tenía yo cuando a los carlistas, que teníansitiado a Bilbao desde el día de Inocentes de 1873, se les ocu-rrió bombardearlo.

Me acuerdo bien del día 21 de febrero, en que empezó elbombardeo. Habíanlo anunciado, pero muchos lo tomabana broma. Mi hermana mayor y yo estábamos en el mirador denuestra casa de la calle de la Cruz, esperando a lo que hubiera;y una de las primeras bombas que llegaron a la villa, creo quela primera, cayó dos o tres casas más abajo de la nuestra.Empezó la confusión, el cierre de tiendas; vinieron a buscar-nos y nos bajaron a la confitería, donde nos reunimos casitodos los vecinos de la casa. Las mujeres lloraban algunas, loshombres trataban de animarse animándolas.

Y empezó para mí uno de los periodos más divertidos, másgratos de mi vida. En los más recónditos senos de mi concienciaaparece el bombardeo de mi villa como edad heroica y remo-tísima, confinante con las nieblas de la prehistoria, y los car-listas como vagas reminiscencias de fósiles, mamutes y masto-dontes de esta mi edad genesiaca. Pues conviene que digaque yo apenas llegué a ver un carlista, quiero decir un sol-dado de S. pretendiente M. en uniforme de beligerante sinorepresentado en los santos, no siendo hasta la conclusión de

4 3 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 471: Unamuno v. VII

la guerra. Digo mal, con un largo catalejo —lo que los in-gleses llamaban un tubo filosófico—vi un día desde mi callea uno que abría un foso en el alto de Quintana, en Archanda,y cuyos botones de metal dorado refulgían al sol.

¡Dichoso periodo en que no hubo escuela sino muy pocosdías!

Nos pasamos lo más del bombardeo metidos en la lonja deuna confitería de unos tíos míos, muchas veces con luz artifi-cial aun de día. Allí ordenábamos ejércitos de pajaritas depapel que se batían unas con otras en campo alumbrado porun trocito de cerilla dentro de una jaula de grillos preparadade modo que sólo proyectara la luz por un lado, artefacto quehacía de luz eléctrica exploradora del campo enemigo.

¡Qué aspecto tan pintoresco ofrecía la villa! Era cosa de vertodos aquellos blindajes de tablones, sacos, cueros y el ingenteaparato de vigas con que apuntalaban las casas. Y eso que nonos permitían arriesgarnos lejos de la calle.

¿Y las bombas mismas? Cuando luego de oída la campa-nada, y después el cuerno avisadores, se sentía era cerca, talvez sobre nuestras cabezas, nos hacían, los primeros días, ten-dernos en el suelo y esperar allí, pegados a él para mayor segu-ridad, a que estallase. Cuando era en casa, estremecíase éstatoda y luego volvíamos a vivir. Y apenas estallada la bomba, siera en nuestra calle, salíamos a recojer los cascos cuando aúnquemaban las manos.

De los escombros hacinados en medio de las calles sacá-bamos proyectiles para bombardear, en los respiros del bom-bardeo de verdad, tiendas abandonadas. A raíz del bombar-deo se desarrolló entre los chicos de la villa, cómo diré, unverdadero furor bélico, formándose famosas partidas.

Y ¿es cosa acaso de que se goza todos los días lo de poderentrar cubiertos en una iglesia, trepar a sus altares, encara-marse a su púlpito, y jugar en ella al escondite? Pues esto pudi-mos hacer en la iglesia de los Santos Juanes durante el bom-bardeo, y recojer los prismas de vidrio de sus destrozadasarañas para ver al través de ellos irisado el templo.

En un respiro que nos dieron, en unos días de tregua, hubocolegio, y allí fueron de oír los noticiones que cada cual lle-

P R I M E R A P A R T E 4 3 9

Page 472: Unamuno v. VII

vaba y los comentarios. Unos se jactaban de vivir en casa enque habían caído diez o doce bombas, a lo que se seguía elconsabido y escéptico: «¡Sí! ¡Las ganas!...»; tal había que consus propios y mismísimos ojos vio cómo uno apagó una bom-ba meando en su encendida espoleta; quien sabía que los car-listas, a guisa de laboriosos topos, tenían hecho por debajode la villa un grandísimo túnel y que cuando menos se pen-sase surgirían del suelo como por ensalmo y armados hastalos dientes. Aseguraban algunos que muy pronto inundaríanlas calles en desenfrenada avalancha y a éstos se les recordabacon desdén los espantables caballos de frisa que guarnecíanla barricada de la Muerte y las mágicas columnitas de humoque desde Miravilla se vislumbraban al decir de las gentes. Ymucho más que se contaba.

Mas como quiera que mis recuerdos infantiles del bom-bardeo de mi Bilbao los he contado en mi novela Paz en laguerra, no creo deber volver aquí sobre ello. Y sólo me limita-ré a recordar cómo el día dos de mayo, subido en un bancodel paseo del Arenal —banco que hoy mismo podría seña-lar— presencié la entrada de las tropas libertadoras, entrelágrimas y vítores. Es uno de esos espectáculos que bajan alfondo del alma de un niño y quedan allí formando parte yade su suelo perenne, de su tierra espiritual, de aquella a quelos recuerdos, al caer como hojas secas del otoño, abonan yfertilizan para que broten nuevas hojas primaverales de visio-nes de esperanza.

4 4 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 473: Unamuno v. VII

SEGUNDA PARTE

I

EL bombardeo de la villa marca el fin de mi edad antiguay el principio de mi edad media. De antes de él apenas

conservo si no reminiscencias fragmentarias; después de élviene el hilo de mi historia.

En el curso de 1875 a 1876, teniendo yo once años, enlas postrimerías de la guerra civil, ingresé en el InstitutoVizcaíno.

Es un momento solemne el de la entrada en la segundaenseñanza. Para unos marca el uso del pantalón largo, paraotros el del reló, para casi todos el principio de la edad delpavo y de echarse novia, para algunos el de las concupiscen-cias del saber.

Íbamos a aprender la lengua en que los curas dicen la misa,las cosas todas que han pasado en el mundo, a sumar y mul-tiplicar con letras y no con números como enseñan en laescuela, los nombres de todos los bichos y plantas que pue-blan el mundo, a ser mayores, a que el catedrático nos tratarade ustedes, a dar lección particular, a ir por la calle con loslibros bajo el brazo.

Hasta el Carnaval de 1876 en que el Pretendiente entró enFrancia, no se apagaron los últimos rescoldos de la guerra.En octubre de 1875, cuando ingresé en el instituto, aún du-raba. Era el año siguiente al del bombardeo y seguía instaladoel Instituto en la calle del Correo, donde estuvo luego el cole-gio de San Luis, por hallarse ocupado con hospital militar suedificio propio.

Durante la guerra los cursos habían sido regocijados, puesel continuo entrar y salir de tropas, las peripecias diarias de

Page 474: Unamuno v. VII

la campaña, daban ocasión a frecuentes novillos. ¿Que se oíael toque de corneta de una división que entraba en la villa?¡A la calle todos! ¿Que se había vencido en Estella? ¡Todos ala calle!

En el caserón aquel de la calle del Correo es donde mematricularon de primero de latín y de geografía. Teníamoscomo catedrático de latín a un don Santos Barrón, hombrecorpulento, que con don Alejo Tresario eran los latinistas.Como sucederá, me figuro, en todos los institutos, nos hacía-mos lenguas de la singular competencia de Barrón en el latín,diciendo que era uno de los que mejor lo sabían en España,sin que faltara quien añadiese que en el mundo, y en colmode ponderación había quien aseguraba hablarlo el don San-tos de corrido, como el mismo castellano.

Tenía don Santos no poco del antiguo dómine y pasaba porsevero. Aún conservo dejos del efecto que me producía oír aaquel hombrón ya anciano, alto, grueso y corpulento, de labiocolgante y largo levitón, emitir con voz pausada rotundos pro-verbios y dicharachos latinos. Entre los cuales conservo, por-que lo prodigaba, el de: verba repetita generant fastidium.

A los pocos días de clase sacó cierta mañana de bajo ellevitón un cartel con las desinencias de las declinaciones, yfue grande mi emoción al verlo. Allí estaba la puerta de la an-tigüedad y la clave del misterio, en aquello de nominativo a,genitivo ae, etc.

Entre mis condiscípulos se contaba el famoso Sabas, el cau-dillo de aquella famosísima partida de chicuelos que a finesde la guerra atronaba las calles, callejas y cantones del viejoBilbao cantando:

La pártida de Sabas, turun tun tun,la pártida de Sabas, turun tun tunno tiene miedo, ¡fuego!, ¡fuego! (etc.).

La guerra había sacudido el espíritu de la chiquillería toda,chicos y chicas; el soplo bélico animado a los mocosuelos.Sabas, Azula, Azcune, eran nombradísimos caudillos; las pe-dreas frecuentes; las armas, piedras o balas de metralla envuel-

4 4 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 475: Unamuno v. VII

tas en un cuero, como las pelotas, y sujetas a una cuerda conlas que se las hacía voltear, y hasta hubo pedrea en que gol-peando con una piedra al pistón de un cartucho, de los quepor entonces abundaban, se le disparaba en el suelo.

Las chicas, por su parte, andaban también revueltas, sobre-saliendo las de Iturribide, que habían declarado la guerra alas señoritas.

Bajo la desolación de la guerra hacíamos los chicuelos dela guerra juego. ¿No la hacían acaso también los mayores?¡Santo espíritu el de los chiquillos que tomando en juego lavida y como espectáculo el mundo, saca la miel de toda tristerealidad!

Mi temeroso respeto a Sabas, cuya gorra no se me ha des-pintado, y junto al cual me sentaba, era grande. Y el efectosubió de punto, pasando el respeto a temor como el que sesiente ante un poder diabólico, cuando un día por burlarsede mi simplicidad, me enseñó en cierto librillo, que llevabaoculto, cierto grabado que me sacó el rubor a las mejillas yme aceleró, por vergüenza y miedo, los latidos del corazón.Aparté al punto los ojos, y creo que al sentirle diabólico, debíde comprender que acaudillara la partida. Él, por su parte,se burló de mí.

Me apliqué al latín con ilusión, pero me venció pronto elcansancio. Los primeros días: la novedad del rosa, rosae, y sobretodo el genitivo de plural, rosarum, que es el caso más sonoro,me sedujo; mas luego, perdido el deleite de la iniciación, yno logrando traducir ni aun la misa, aquellas interminableslistas y aquellas tablas de conjugación me enardecieron elalma.

No pude nunca alcanzar a los primeros de clase, a losempollones, y entonces empecé ya a formarme la convicciónde que los muchachos que se aplican a todo para nada sirveny como las gallinas tragan cuanto les dan, grano o chinas.

Las listas de verbos irregulares eran mi mayor tormento.Nos las hacían aprender de memoria, que es algo así comoaprenderse la tabla de logaritmos sin saber manejarla.

Empeñábanse en enseñarnos en dos menguados cursosmuchas cosas útiles cuando se escribía en latín, mas no hoy

S E G U N D A P A R T E 4 4 3

Page 476: Unamuno v. VII

en que el interés es traducir de latín a castellano y no de caste-llano a latín. Perdí un hermoso tiempo y empecé a consumirla frescura de mi seso.

La mocedad es alegre, y sin embargo, mi recuerdo de aque-lla aula, de aquel alto anciano vestido de negro, de aquel car-tel y aquellos verbos irregulares, es un recuerdo triste.

Me sostenía el ánimo la esperanza de llegar al segundo curso,de pasar de las arideces de los elementos a gustar las exquisi-tas bellezas que, según Barrón, contenían los clásicos, a la vezque entraría en el campo de la historia. Por entonces me impa-cientaba al ver cómo el análisis gramatical y el «vuelva ustedpor pasiva», «resuélvalo por gerundio», nos empecía llegar alfin de la historia de José vendido por sus hermanos.

De Barrón contábamos mil cosas para amenizar el curso ypoetizarlo cómicamente. Decíamos que iba él diariamente ahacer la compra y se llevaba a casa en un papel medio besugo,que guardaba las patatas en el sombrero de capa y al saludarse le derramaban, añadiendo que al sonarse lo hacía con unpapel oculto en el moquero, por ahorro, sirviéndose para ellode las copias que nos echaba y que por esto nos las echaba tana menudo.

De la clase de geografía, que la teníamos con Carreño,recuerdo menos. A lo sumo que era en un aula espaciosa yclara.

Me consumía un ardor infantil de saber, un anhelo de pasara otro curso, y una como tristeza prematura acompañada depobreza física.

Concluí mi primer curso sin brillantez y sin sobresaliencia.Aprendí algo de latín, los ríos de la China, las montañas delTurquestán, los principados del Danubio y hasta el númerode habitantes que veinte años antes de entonces habían tenidolas principales ciudades del globo.

II

Cuando pasé al segundo curso de mi bachillerato llevabacon la desilusión del primero la ilusión por este segundo, pues

4 4 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 477: Unamuno v. VII

siempre nace la una de la otra, ya que de los deshechos de-sengaños se nutren las esperanzas nuevas como el verde follajede primavera del graso mantillo que las hojas caídas del otoñodejaron al pie del árbol.

Seguí con los mismos profesores, Barrón para el latín, yCarreño para las historias.

En este curso, el de 1876–1877, pasamos al edificio propiodel Instituto Provincial, que es, sin duda, uno de los más her-mosos de Bilbao. Él y el Hospital Civil eran, después de la her-mosísima basílica del Señor Santiago, lo único presentabledel Bilbao de entonces, en edificios públicos. La severidadsencilla y un tanto rígida del instituto le sienta a maravilla yla ancha plaza que le antecede le da lugar. ¡Qué gozo subircon el libro bajo el brazo aquellas tan deseadas escaleras ypasearnos por sus claros corredores!

Recuerdo con qué curiosidad cuando íbamos al excusadoechábamos una ojeada al jardín prohibido, el botánico, y otrasveces a los gabinetes de física y de historia natural, ¡cuándollegaríamos a aquello!

Había, como hay hoy, dos escaleras: la principal para losprofesores y personas serias y la reservada para los alumnos ychiquillos. A la salida de clase, de aquella crudelísima hora ymedia de asiento y de atención fingida o forzada, la expan-sión era deliciosa. Bajábamos la escalera reservada tumul-tuosamente, dándonos empujones, lanzando penetrantes chi-llidos, y gritando ¡Potraaa! al excelente Julián, el bedel.

Julián, como todos los bedeles, conserjes y porteros que heconocido, era bondadosísimo, pues no hay carácter que nose temple y ablande lidiando con chiquillos. Aún le recuerdo,gordo y calmoso, paseándose por el corredor mientras leía elFlos sanctorum y preguntándonos a los latinos: «Vamos,decidme, ¿qué quiere decir ego sum pastor bonus?». Cuandobajábamos de aquella manera perdía su calma, se sofocaba,suplicaba, amenazaba, seguro de que nadie le haría caso, yrecuerdo que un día el pacífico y óptimo Julián, espejo debedeles bondadosos, llegó a exclamar: «Un puñetazo mío yla muerte todo es uno». Esto no lo he olvidado. Cuando murióJulián pensé algún tiempo si nuestras infantiles intemperan-

S E G U N D A P A R T E 4 4 5

Page 478: Unamuno v. VII

cias no le habrían abreviado la vida, llevándole antes detiempo a la mansión en que le esperaban aquellos hermanossuyos cuyas vidas él tan asiduamente leía en el Flos sanctorum.Pero no; murió en buena edad, maduro ya para la gloria.

Yo era de los más tranquilos, pero aquel bajar precipitados,aquellos gritos, aquel tumulto de la libertad recobrada, aque-lla polvareda me alegraban el corazón. La prueba es que nadame ha quedado en él más duraderamente impreso que esterecuerdo de la tumultuosa salida de clase.

El segundo curso de latín fue mucho más duro y más áridoque el primero. ¡Cuánto no me hizo sufrir aquello de «pri-mero el sujeto con todas sus dependencias, luego el verbo consus adverbios si los tiene» etc., etc. ¡Qué hermosas tardes perdírevolviendo aquel tomazo del Diccionario de Raimundo Miguely perdiendo en él mi vista! Nos poníamos a fatigar nuestroespíritu sobre el maldito Diccionario mi amigo Mario y yo. Porcada voz latina daba el librote cuatro, seis, diez o doce térmi-nos castellanos a granel, sin orden genético ni lógico, sinexplicación. Recojíamos todos los vocablos y no entendíamospalabra del texto que íbamos a traducir. Teníamos que orde-narlo, cosa ardua sabiendo los significados todos y puntomenos que imposible no sabiéndolos. Y nos decían que pri-mero era ordenar y luego traducir, desatino mayúsculo. Habíaque recurrir al pasante, que de ordinario sabía menos quenosotros; había que conjeturar el sentido, con lo cual se de-sarrollaba la inventiva, y para colmo si se acertaba y se llevabaa clase un trozo bien ordenado y bien traducido, le decía auno Barrón: «¿Quién se lo ha empapuzado a usted?».

Los textos que de ordinario se traducen, Nepote, Salustio,Julio César, son para los chicos de una aridez insoportable.De todo lo que tradujimos sólo recuerdo al león agradecido.

Singularísima idea me hicieron que me formara de losescritores latinos. Me los imaginaba yo escribiendo a la patala llana, expresando sus ideas en el mismo orden en que no-sotros las expresamos, y entreteniéndose luego en dislocar lasfrases, disecar los periodos y desparramar los vocablos acá yallá, en caprichoso hiperbatón, no más que para fastidiarnosy hacernos cavilar a los niños de las generaciones futuras. ¡Vaya

4 4 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 479: Unamuno v. VII

una diversión la de aquellos literatos!, ¡componer rompeca-bezas! Y creía esto por oír hablar de orden natural, ordenlógico, orden inverso y otras zarandajas por el estilo y no con-cebir que a nadie se le hubiese podido ocurrir expresar susideas en otro orden que en aquel en que yo las expresaba.

¿Y aquello de que la lengua latina es una lengua muy filosó-fica, vaciedad tantas veces repetida? Una prueba de su filosofíaera que dos negaciones afirman, ¡cómo si al hallarse ellas enuna frase se vieran obligadas a embestirse mutuamente, comoperros en pelea, y a devorarse una a otra y no pudieran másbien unirse amigablemente y así, juntas, negar las dos dobleque una negara! Y el caso fue que revolviendo yo en mi menteesta doctrina di en pensar que es incorrecto decir: «no haynada» y equivalente a decir «hay algo» —ignoraba yo enton-ces el origen de la voz nada y su primitivo sentido de «cosanacida», «algo»—, y sustituí la frase por esta otra: ¡no hay!Y ¡poco que di que reír cuando a la pregunta: ¿qué hay, Mi-guel?, respondí: no hay! Y sobre esto escribí unas notas en uncuadernillo de real.

Así salí del latín.El aula en que teníamos la clase de historia era espaciosí-

sima y llena de mapas. Entreteníame durante la lección enfabricar títeres de cera, por lo que una vez me tuvo Carreñodos días de rodillas.

De las explicaciones de historia apenas recuerdo palabra,pero sí del aspecto del libro de texto, de sus letras, su impre-sión, etc. Si hoy lo viera a tres metros diría: ¡ése es! Me marea-ba aquel ir y venir de pueblos, con nombres raros, aquel des-filar de reyes y de guerras, aquel intrincamiento de parentescos,matrimonios y repartos de herencias. Venían reyes y los mata-ban tan pronto que no había lugar a acongojarse de su muerte,pues no había tenido uno tiempo de conocerlos, y era tal eltrajín, que se deseaba hubieran acabado de una vez con todosmatándolos en una sola batalla.

No llegamos, ni con mucho, a la Revolución Francesa, dis-traídos en curiosear vanamente lo que no hicieron chinos,persas y caldeos. He comprendido más tarde lo ventajoso que

S E G U N D A P A R T E 4 4 7

Page 480: Unamuno v. VII

sería si se pudiera estudiar la historia hacia atrás, empezandopor ahora.

La historia de España, más concentrada que la universal,me dejó alguna más impresión, sobre todo aquello de que«en Calatañazor partió Almanzor su tambor» y la apariciónde Santiago en la batalla de Clavijo.

III

En mi marcha ascendente por el bachillerato con el ardorde mi inteligencia crecía la debilidad de mi cuerpo. Ordená-ronme, por prescripción facultativa, dar largos paseos y losdaba a diario. Y recuerdo que pocos goces he sentido más ínti-mos que el experimentado la primera vez que saliendo porUrazurrutia, orilla izquierda del Nervión, di la vuelta por elPuente Nuevo, en Bolueta, para volver por la derecha. ¡Habíaido por una orilla y vuelto por la otra! ¡Había pasado el PuenteNuevo! Los que a diario hacen novillos no pueden com-prender el intenso placer que me produjo este paseo.

Pocos goces más serenos y más hondos que el goce que porentonces me procuraba un paseo. Mientras el pecho se hin-cha de aire fresco y libre, adquiere el espíritu libertad, se desa-ta de aquellos pensamientos y cuidados que como áncoras leretienen y goza en una pasividad calmosa, en un aplanamientolleno de vida, el desfilar de las sensaciones fugitivas. Sederrama por el campo, se refresca al contacto de la frescurade los follajes, se restriega en verdura. El pensamiento libreyerra de una cosa en otra, se fija en lo que pasa y pasa conello, se identifica con lo fugitivo y sueña lo que ve. ¡Qué tristetener que pasar de aquellos paseos al aula oscura!

Por vacaciones de verano me iba con mi familia a una casade campo que mi abuela tenía en Deusto, cerca de Bilbao. Eldía de la marcha era un día de júbilo íntimo. Cambiábamosuna casa por otra casa conocida, las sillas de la casa de Bilbaopor las robustas y anchas sillas de la casa de Deusto; allí estabaaquel cuadro del Ecce Homo lleno de sangre, allí aquel fresco

4 4 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 481: Unamuno v. VII

sofá de rejilla, y allí, sobre todo, la huerta con sus parras y susnaranjos.

En Deusto permanecíamos hasta ya entrado el curso, hastapasar el veranillo de San Martín. Y los domingos venía a comeralgún amigo de Bilbao, y era fiesta.

¡Qué huella han dejado en mí aquellas temporadas decampo, allí, en la aldea, donde los chicos de la escuela se bur-laban de nuestras largas blusas! Recuerdo el recorrer encorva-dos, por debajo de las bajas parras de uva negra, llenándonosla cara de telarañas, largos trechos jugando al escondite; y elaprender a nadar entre maíces, y el subirnos al membrillo, ysobre todo el ver, desde el corredor de casa, caer la lluvia dul-cemente sobre el campo, sin poder salir. En el campo lluevede otra manera que en la ciudad, con más pureza, con másdulzura, con más libertad.

¡Dulces veraneos en aquella casita de Deusto, que me abrie-ron el alma al sentimiento del campo! Y no olvidaré el pro-fundo efecto que me causó la lectura allí, por las noches, dela candorosa novela de Trueba Mari Santa, al ver que en unlibro se hablaba de lugares que podía yo ver desde el corre-dor de aquella casita, se hablaba de aquel caserío Echezurique estaba allí, a un paso. Entonces empecé a sentir lo que esvivir en un lugar consagrado por el arte, aunque el arte fueratan candoroso como el de esa novela.

¡Qué días los de aquella huerta! Estaba surcada por cana-lillos adonde llegaba el agua de la ría en las más altas mareas,y en tales ocasiones hacía navegar por los canalillos en im-provisados barquichuelos a pajaritas de papel. Las cuales lle-vaban a cabo en la huerta, a imitación de los héroes de JulioVerne, arriesgadas expediciones, pasándose la noche en cho-cillas construidas con barro arcilloso. ¡Y más de una mañana,tras de una noche de torrencial aguacero, aparecían las pobrespajarillas expedicionarias muertas en barro!

¿Y las idas a Bilbao, a lo largo de la ría, para asistir a clases?¡Cómo se me grabó el Nervión, aprisionado entre pretiles,reflejando en el espejo de tinte metálico de sus tranquilasaguas de marea el cordaje de los buques cuyas velas hanvibrado a todos vientos! Esa ría de mi Bilbao, hijo de ella, esa

S E G U N D A P A R T E 4 4 9

Page 482: Unamuno v. VII

ría maravillosa, a la que entre sus brazos amparan las monta-ñas, ha llegado a hacerse consustancial con mi espíritu.

Hace pocos años pasé una tarde por primera vez desdehacía algunos por el lugar en que estuvo aquella casita y al veren su sitio un enorme y pesado caserón presuntuoso y con-vertida la casera huerta de frutales y parrales, tan íntima y tanmodesta, en un parque a la inglesa, se me subieron las lágri-mas a los ojos. Mi casita ya no existe.

Traigo aquí estos recuerdos campesinos porque van uni-dos muy especialmente a los de mi tercer año de bachillerato,el de retórica.

En este tercer año empezábamos ya a despreciar a los pipio-los de primero que tenían que pasar por el formidable latín,que ya nosotros habíamos dejado atrás. Les mirábamos concierta compasiva superioridad cómo venían tan orondos ysatisfechos, metiendo más bulla que los demás, algunos enpantalón corto y cuello a la marinera, lo que nos hacía indig-narnos de que se les metiera tan mocosos en el instituto.«Algún día les traerán al destete», decíamos. Y tanto comodespreciábamos a los primerizos envidiábamos a los de últimoaño, que entraban tocando al oso que estaba a la entrada delaula del esqueleto.

La retórica me era agradable sobre todo a causa de losejemplos de la poética, que es como se llama al arte de cons-truir versos. Recuerdo cómo la estudié, sus primeras leccio-nes al menos, en la casita de campo de Deusto, en la huerta,subido en un peral. Entre sus ramas armé un tinglado conunas tablas, subíame en él y una vez allí, entre las hojas queempezaban a caer —era en los apacibles atardeceres de laspostrimerías de octubre— me ponía a repetir una frase hastaaprendérmela de memoria. Y aburrido pronto de la leccióncorría hojas y me iba a buscar en los ejemplos aquellos versosde Zorrilla que dicen:

Mi voz fuera más dulceque el ruido de las hojasmecidas por las aurasdel oloroso abril...

4 5 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 483: Unamuno v. VII

¡Cómo sonó en mis oídos por vez primera la solemnemúsica del trovador errante! ¡Cómo aquellos fragmentos decantos, que en la melodía de sus estrofas enzarzaban y rete-nían la vaguedad vulgar de sus imágenes, hicieron agitarse alas hojas de mi alma mientras se agitaban las hojas del peral,desprendiéndose de él, y volando allá, a perderse en el sem-brado de borona, bajo el azul del cielo!

Y paseándome en la huerta, a la caída de las horas y lashojas, declamaba los versos yéndoseme los oídos tras de ellos.

Más grata que del cisnelas últimas congojas,y más que los gorjeosdel ruiseñor gentil...

Y callaba para oír piar a algún chimbo silbante, al que hacíanenmudecer los versos de Zorrilla declamados por mí.

Más grave y majestuosaque el eco del torrenteque cruza del desiertola inmensa soledad...

Estas palabras me levantaban el alma, imaginándome lainmensa soledad del desierto en aquella risueña y domésticahuerta, de parras, maíces, frutales y pájaros. Y concluía diciendo:

Más grave y más solemneque sobre el mar hirvienteel ruido con que ruedala ronca tempestad.

¡Qué deleite el de estas erres! Y cuando de noche, en elsilencio campesino, se oía desde el corredor de casa un lejanozumbido que decían era el del mar, recordaba

el ruido con que ruedala ronca tempestad.

S E G U N D A P A R T E 4 5 1

Page 484: Unamuno v. VII

¡Qué hechizo el que me producían los versos por sí mis-mos, por su halago al oído! Recuerdo el singular deleite quehallaba en estos otros versos, también de Zorrilla, que desdeentonces me sé de memoria y son los que dicen:

Pasó un día y otro día,un mes y otro mes pasóy un año pasado había,mas de Flandes no volvíaDiego que a Flandes partió.

Versos que es difícil encontrar otros que contengan menospoesía, pues no tienen ninguna. Verdad es que Zorrilla rea-liza un problema de máximos y mínimos y es el dar la menorpoesía que puede darse con la mayor armonía rítmica.

Fuera de los ejemplos ¿qué era la retórica? Colección depalabrotas feas, como metonimia, sinécdoque, concatena-ción... Para cada triquiñuela su mote. Que si se añade unapalabra por el principio, o por el medio o por el fin, que si serepite una misma al principio de dos versos o al fin del unoy al principio del siguiente, etc.

La clase de matemáticas la teníamos con el excelente donIgnacio, a quien todos conocíamos por el apodo de Catau-chu, corrupción, parece, de catuchúa, en vascuence: el ga-tito.

El álgebra me gustó siempre más que la aritmética. Meenredé siempre en la tabla de multiplicar y jamás logré adqui-rir ojo para hacer con presteza las divisiones. El planteamientode un problema me era grato, pero su resolución me fatigaba,y aún sigue ocurriéndome así.

¡Qué gozo el de desarrollar largos binomios y trinomios!Cuando el encerado estaba atiborrado de signos, de ecuacio-nes, el corazón se me alegraba, ponía en ello los cinco senti-dos y experimentaba el placer que debe de experimentar ungeneral al desarrollar un numeroso ejército en vistosa paradaa los ojos del pueblo y del soberano que lo contemplan. Sacabafactores comunes o los escamoteaba, reducía ecuaciones, qui-taba y ponía, completamente embebecido. Y al llegar al resul-

4 5 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 485: Unamuno v. VII

tado final, después de haber trazado los últimos términos alextremo inferior del tablero, en letra apretada y diminuta, conuna rodilla en el suelo, entre neblina de polvillo de yeso, levan-taba la cabeza radiante y contento al ver que había obtenidoel resultado mismo que daba el texto. ¡Había salido! ¡Qué penatener que borrarlo!

Aún recuerdo cuando me dijeron hablando de un teorema:Naverán —el otro catedrático de matemáticas— lo demues-tra de otro modo. Me quedé pensativo, y diciéndome: ¡luegohay más de un modo de demostrar un teorema!...

Es un error vulgar el de los padres que creen que las mate-máticas son lo más difícil que se enseña en la segunda ense-ñanza y que en ellas, mejor que en otra cualquiera asignatura,se aprecia el talento de los muchachos. Las matemáticas sonlo que menos mal se enseña, por ser lo menos complicado, yacaso es lo más fácil. Y como ejercicio lo era de memoria. Lossobresalientes de la clase eran los que se aprendían las de-mostraciones de memoria.

Así pasé el tercer curso y me preparé al cuarto, el que medejó más huella.

IV

No sé si será ilusión retrospectiva esto de creer que el cuartocurso de mi bachillerato fue el más anhelado por mí. Era elcurso de la psicología, y los misterios del espíritu eran ya losque más me atraían; me llamaba, ya desde muy mozo, laEsfinge, en cuyos brazos espero morir.

Estudié la psicología, lógica y ética con el para mí inolvi-dable presbítero don Félix Azcuénaga, alegría de los chicosque iban a besarle la mano para recibir en cambio carame-los. El texto era una cartilla compendiadísima —y según hepodido ver después, detestable—, modelo de sequedad y depoco jugo, uno de esos mezquinos remedia–vagos que sehacen para sacar del exámen a los alumnos. Algunas fórmu-las, tan precisas como falsas, es lo único que recuerdo del libri-llo y de las explicaciones de don Félix ni jota, porque nos las

S E G U N D A P A R T E 4 5 3

Page 486: Unamuno v. VII

largaba como un recitado y tan de prisa y en voz tan baja quenadie se daba cuenta de ellas ni él se cuidaba de que nos ladiéramos. De sus cosas, no de sus palabras ni explicaciones, esde lo que guardábamos perdurable memoria cuantos pasa-mos por su cátedra, y yo de mis noches de vela leyendo a Bal-mes y a Donoso Cortés.

Marcaba don Félix una página del librillo, e íbamos luegosubiendo por orden uno tras otro, a la plataforma, a recitarlecasi al oído la lección, que nos la tomaba con el libro abierto.Como era tuerto subían de ordinario los que no se sabían lalección por el lado en que no veía y cuando más a sus anchasestaba uno leyéndole el libro en sus propias narices, cerrá-balo don Félix, se volvía y si el alumno no sabía proseguir,sacaba una llave y exclamando: ¡ah, pícaro! le daba con ellaun cosquetazo en la cabeza.

Eran curiosísimas las instituciones pedagógicas que creó.Había la de los campechanos, la de los esbirros y en sus últi-mos años de profesorado la procesión de Jatabe.

Aquellos que en los primeros días de curso se distinguíanmás por su desatención y turbulencia eran nombrados «cam-pechanos». ¿Había desorden general y no podía don Félixdeterminar quiénes fueran los revoltosos? Pues lo pagabanlos campechanos o delataban a los cabezas de motín.

Era oficio de los «esbirros» castigar las faltas leves de losdemás dándoles un capirotazo en la cabeza, a riesgo de reci-birlo ellos si no cumplían bien su cometido.

Y la procesión de Jatabe —pueblecillo de Vizcaya— secomponía de veintiún individuos. Cuando había tumultogeneral, abría don Félix al azar el cuadernillo en que llevabala lista, llena toda ella de notas en forma de escopetas, sables,etc., y desde aquel nombre que cayera por acaso bajo su únicoojo contaba veintiuno que eran expulsados de clase con unao más faltas. Y como a fin de curso resultábamos todos pla-gados de ellas, don Félix las suprimía.

Era un espíritu infantil aquel buen cura. Se divertía con laclase, y lo que nosotros llamábamos pomposamente sus injus-ticias no eran sino caprichos. En sus últimos años creo queaquellos nuestros jaleos le eran gratos y dulces. Nos quería

4 5 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 487: Unamuno v. VII

mucho; quería a los niños con ese cariño tan intenso comoblando que al llegar a cierta edad se desarrolla en los solte-ros. ¡Cómo debía de gozar al hallarse en aquella pajarera ysentir el rebullicio de sus chicos!

El aula era un aula triste. Tenía unas ventanas con enrejadode alambre que daban a un patio que nos separaba del jardíny como éste se elevaba en declive, el aula era sombría. Desdesus duros bancos, encerrados en aquella jaula, a través de aque-llas enrejadas ventanas que le daban aspecto de ratonera, mien-tras la voz cuchicheante y chilloncilla de don Félix se filtrabay perdía en el triste aire, contemplaba yo el sol que irradiabaen el follaje del jardín, dejando vagar mi vista por los soleadoseucaliptos o contemplando las ventanas del convento de laCruz, aquel otro encierro, tan soleado por fuera. La clase erapor la tarde.

Y era una de las clases más animadas cuando llegaban lasdiscusiones silogísticas y las conferencias de los alumnos. Lajaula se animaba entonces y se despertaban los pájaros. Empe-zaba el «es así que...» y el «luego». ¡Quién de nosotros volvieraa hallar el interés sencillo que poníamos en aquellas discu-siones! El seco y duro mecanismo de la silogística parecía ani-marse mientras seguíamos nosotros con infantil interés el«¡niego la mayor!» o el «¡niego la menor!».

De ordinario llevábamos escrita la argumentación, la seriede silogismos, que nos la había hecho el maestro o el pasante.Se escribía un silogismo... Aquí negará la mayor... ¡Pues pruebola mayor! En este segundo negará la menor... ¡Pues pruebo lamenor! Y así el resto. Llegábamos a clase con nuestro papel,soltábamos el primer silogismo, negaba el contrincante lamenor y no la mayor como habíamos supuesto, y como, porla rabia que eso nos daba, no podíamos decir «¡Eso no vale!¡Así no juego!», tenía que acudir don Félix en nuestra ayuda.Por mi parte sé que mi astucia polemística consistía en negaraquella de las dos premisas que me parecía más indudable,poniendo así en aprieto al adversario, y algunas veces negabalas dos, que era el golpe maestro. Y recuerdo también queentre mi vecino de banco, Andrés, y yo inventamos no sé qué

S E G U N D A P A R T E 4 5 5

Page 488: Unamuno v. VII

silogismo invencible, valedero para todas las cuestiones, de-sarrollando de tal modo el instinto rebelde a todo dogma.

Más solemnes eran las conferencias. Don Félix nos lasencargaba con días de anticipación, cojíamos una obra algoextensa y nos aprendíamos la conferencia de memoria. Cuan-do ésta gustaba a don Félix hacía traer una libra de dulcespara el conferenciante, más dulces que al paladar al espíritu.

Había en aquel curso cierta rivalidad infantil mal disimu-lada entre un amigo mío y yo. Íbamos los dos tras del únicosobresaliente que se decía daba don Félix. Tocole su conferen-cia y aún recuerdo con qué ansiosa atención le escuché. Noequivocó una palabra. Recibió dulces y me dio a gustar deellos, no sé si para darme envidia. Gusto fue que me azuzó loscelos y aquella noche, con el excitante amargor de aquellosdulces en mi espíritu, me ejercité a repetir mi conferencia,leyendo sobre el libro tres o cuatro veces un párrafo y recitán-dolo luego de memoria mirando al cielo. Por desgracia mefijaba demasiado en las ideas. Preparaba mi conferencia, quehabía de versar acerca de la divinidad de Jesucristo, estudiandosin descanso en un libro que hallé en casa.

¡Qué día aquel en que en medio de la espectación de laclase subí a la plataforma! Cuando podemos revivir un día deéstos es cuando nos creemos imperecederos. El corazón melatía con fuerza mientras tomaba tiempo, impaciente por sol-tar mi retahíla. Empecé. «Hace diecinueve siglos...». Era unaentrada sencilla y solemne. Seguí con mi sermón, entrandoen calor según devanaba de mi mollera el hilo de aquel reci-tado; hablaba en tono oratorio de Cristo y de la cristiandad,de la sangre de los mártires, de los milagros —«el mayor mila-gro sería convertir al mundo sin milagros»—, llegué a lamuerte de Jesús, cité, o mejor dicho, re–cité aquello de Rous-seau de que si Sócrates murió como un sabio, Jesucristo muriócomo un Dios; terminé, un murmullo de aprobación se siguióa mi esfuerzo, pues todos conocían la lucha entablada. DonFélix, que se había dormido o poco menos durante mi ser-món, no recuerdo lo que dijo, me despidió, sacó su cuader-nillo, apuntó algo y no hubo dulces. Me retiré suspenso entreel gozo y el recelo. Y no tuve sobresaliente en psicología, lógica

4 5 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 489: Unamuno v. VII

y ética, aquel sobresaliente que habría sido el primero de mibachillerato.

Pero aquel curso fue el curso que mayor revolución causóen mi espíritu, no por su labor oficial, sino por mis horas devela, por las noches, leyendo a Balmes y Donoso. Don Félixnos quería mucho para fatigarnos con el estudio. Su edad ysu carácter hacían que se contentara con darnos cuatro lije-ras nociones escolásticas.

En la época de este cuarto curso, a mis catorce años, cum-pliose en mí, por lecturas en noches de vela y por la obra dela Congregación de San Luis Gonzaga, la labor de la crisis pri-mera del espíritu, de la entrada del alma en su pubertad. Yvoy a ver si consigo hallar palabras apropiadas y sencillas paracontaros aquella brisa de la mañana de mi espíritu. ¡Felizquien logra resucitar en su memoria la candorosa expresiónde sus años de romanticismo! Aquellos días en que me empe-ñaba en llorar sin motivo, en que me creía presa de un misti-cismo prematuro, en que gozaba de rodillas en prolongar lamolestia de ellas, en que me iba a los Caños con Ossian en elbolsillo para repetir sus lamentaciones al Morven, a Rino y alos hijos de Fingal aplicándolo yo al viejo Aitor y a Lecobide,las fantásticas creaciones del inconsistente romanticismo vas-congado.

V

Cuando al llegar a cierta edad las ideas han adquirido en no-sotros contornos definidos y sus matices se han fijado en colo-res, cuando el pensamiento, robustecida su osamenta, presentaesqueleto más duro aunque más quebradizo que en su infan-cia, cuando en la mente crecen vigorosas unas cuantas doctri-nas entre ideas muertas, entonces es muy difícil representarselos albores de la propia razón.

La juventud de la inteligencia se asemeja a la juventud delmundo. Toda forma es más caótica, pero más flexible; elhorno hierve en ideas, la labor es complicada y rápida y paracada ser que nace mueren muchos, agostados en flor. Para

S E G U N D A P A R T E 4 5 7

Page 490: Unamuno v. VII

cada idea que crece lozana en nuestro seso, que extiende susramas y nos da sombra y fruto, ¡cuántas abortadas!, ¡cuántasatrofiadas! Pero ni éstas se pierden.

Enamorábame de lo último que leía, estimando hoy ver-dadero lo que ayer absurdo; consumíame un ansia devoradorade esclarecer los eternos problemas; sentíame peloteado deunas ideas en otras y este continuo vaivén en vez de engen-drar en mí un escepticismo desolador me daba cada vez másfe en la inteligencia humana y más esperanza de alcanzaralguna vez un rayo de la Verdad. En vez de llegar, comomuchos llegan, a decirme: «Nada puede saberse de cierto»,llegué a que todos tienen razón y es lástima grande que nologremos entendernos.

¡Qué efecto, Dios mío, cuando allá, en el cuarto de mibachillerato, leí a Balmes y Donoso, únicos escritores de filo-sofía que encontré en la biblioteca de mi padre! Por Balmesme enteré de que había un Kant, un Descartes, un Hegel.Apenas entendía yo palabra de Filosofía fundamental —esa obratan endeble entre las endebles obras balmesianas— y, sinembargo, con un ahínco grande, el ahínco mismo que apli-cado después a la gimnasia regeneró mi cuerpo, me empeñéen leerla entera y la leí. Me dormía a las veces con el librobajo los ojos; otras veces, cansado, aburrido, me entreteníaen pellizcar los mocos de la vela y en amontonarlos junto a lamecha para que volvieran a consumirse, mientras se consu-mía la vitalidad de mi mente a la caza de ideas que se me esca-paban.

Todo aquello de la razón pura del viejo Kant, de sus formasa priori, las fórmulas que Fichte saca de su A=A, la doctrina deHegel acerca de la identidad entre el ser puro y la pura nada,cosas eran que producían vértigo a mi alma tierna y sin balan-cín todavía para sostenerse a aquellas alturas en la maromametafísica. El mismo vértigo me hacía asirme de ella y meentercaba en penetrar el sentido oculto, creyendo que todolo oscuro era profundo por ser lo más profundo lo inexpre-sable. Me gustaba más la filosofía, la poesía de lo abstracto,que no la poesía de lo concreto. Sólo para descanso leía un

4 5 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 491: Unamuno v. VII

tomito de poesías del mismo Balmes, otro de autores mejica-nos, románticos y llorones, y la ruda y áspera Araucana.

La discusión de Balmes fue lo que empezó a abrirme losojos. El espíritu del publicista catalán, una especie de escocésde quinta mano, tenía no poco de infantil; simplificaba todolo que criticaba, ganando la discusión la exposición de las doc-trinas criticadas.

Me he convencido más tarde de que quien no tenga de losgrandes filósofos kantianos otra idea que la que de ellos nosda Balmes, no los conoce. Balmes mismo no los conocía ape-nas, sino de referencias y por extractos y muy mal digeridos.Pero así como en pésimas traducciones de traducciones, a lasveces en tercero y cuarto grado, que de Aristóteles corrían enla Edad Media, quedó de su genio el suficiente reflejo parapromover y agitar escuelas y vivificar pensamientos, así deHegel, por ejemplo, de Balmes, llegaba a mí un eco apagadoy lejano de la portentosa sinfonía de su gran poema metafí-sico. Balmes no me dio de él sino la cáscara, peladuras de ésta,pero de ellas brotó pulpa.

Estudiaba yo entonces, a la vez que psicología, geometría,y las fórmulas matemáticas del escritor catalán me encanta-ban; tomaba por comprensión del fenómeno lo que era exac-titud de fórmula sin comprender todavía que es locura que-rer encerrar en ecuaciones la infinita complejidad del mundovivo.

¡Qué mare mágnum armó en mi mente toda aquella dis-cusión acerca de la naturaleza del tiempo, del espacio, de lacausa y de la sustancia!

Cuando leí que Newton consideraba el espacio como lainmensidad de Dios, esta hermosa metáfora —¡benditas seanellas!— pareció dilatarme el pecho del alma haciéndome res-pirar el aire que llena la inmensidad divina y contemplar elcielo que la refleja.

Las Cartas a un escéptico y El protestantismo comparado con elcatolicismo excitaban menos mi actividad por ser más accesi-bles, pero causaban mis delicias.

Y ¡qué de discusiones con mis amigos acerca del principioprimero y el fin último de las cosas, ya de paseo, por el Campo

S E G U N D A P A R T E 4 5 9

Page 492: Unamuno v. VII

del Volantín, a lo largo del río, ya dando vueltas y más vuel-tas en la severa Plaza Nueva, mientras orvallaba tercamente!¡Oh, esa Plaza Nueva, pobre, geométrica, escueta, qué deensueños míos no ha recibido! En primavera las magnoliasque se alzaban —después las han derribado— en derredor alestanque en que estaban las ranas de metal vomitando cho-rros de agua, daban sus grandes y perfumadas flores marfi-leñas, embalsamaban la plaza toda y bandadas de pajarillosgorjeaban embriagándose en aquel perfume. Y yo, dando vuel-tas a sus soportales, gorjeaba mis metafísicas embriagado conel perfume del misterio.

Compré un cuadernillo de real y en él empecé a desarro-llar un nuevo sistema filosófico, muy simétrico, muy erizadode fórmulas, y todo lo laberíntico, cabalístico y embrolladoque se me alcanzaba. Y resultaba, sin embargo, claro, dema-siado claro. Es lo que me sucede todavía; cuanto más oscuray cabalística quiero hacer una cosa, más clara me resulta;nunca revelo mejor mi pensamiento que cuando quierovelarlo.

¡Y todavía, por entonces, no había escrito un verso! A locual se debe, sin duda, que haya más tarde casi abandonadola metafísica por la poesía, que me parece más honda metafí-sica.

Durante las noches, cuando después de estudiada mi lec-ción, me sumergía en Balmes, pasaban por mi mente en tro-pel larvas y esbozos de ideas, en confusión abigarrada, y hastaque me dormía zumbaban en mi mente fórmulas huecas yvestiduras de ideas.

El Ensayo sobre el liberalismo, de Donoso, me producía enalgunos pasajes escalofríos en el espíritu. La marcha oratoriade su discurso, la pompa hojarascosa de su estilo, lo extre-moso y en el fondo lúgubre —si fueran originales— de aque-llas doctrinas, espantaba el sueño de mis ojos. Aquellos refle-jos del pensamiento paradójico de De Maistre, su maestro, lode que la razón humana ama el absurdo, aquellas frases bajoque representa el pecado original, aquella pintura del linajehumano que en un barco zozobrante desciende por el tor-mentoso río de los tiempos, invocando y execrando, maldi-

4 6 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 493: Unamuno v. VII

ciendo y bendiciendo, aquellas exposiciones del satanismoinocente y pueril del buen Proudhon, todo ello ¡qué efectono haría en una mente que empezaba a abrir su cáliz a la luzde la verdad!

Aquellos libros que por acaso había en la biblioteca de casafueron el fermento primero de mi espíritu. También estabaallí El Evangelio en triunfo de Olavide, pero jamás pude leerlo,tanto cansancio me producían sus páginas.

De mi curso de geometría, coetáneo con el de filosofía,recuerdo poco. Lo más que nos aprendíamos mejor lo másdifícil, sobre todo aquella famosa demostración del volumende una pirámide truncada de bases paralelas.

Mi cuerpo iba debilitándose.

VI

La más pura poesía humana es inaccesible a quien no hayapasado alguna vez en su vida por crisis mística más o menosefímera.

Cuando al entrar en la vida se nutre el alma de altos pen-samientos ultramundanos, aun pareciendo inadecuados a laternura de la niñez, obran sobre el alma infantil, vaso de gra-cia, mucho más eficazmente que sobre el alma adulta. Comoen los pueblos nacientes, así en las almas que se abren a lavida aparece más augusto el misterio del mundo, más vivifican-tes los reflejos de la aurora y más solemnes las sombras de lanoche.

Si la vida del hombre es trasunto y resumen de la vida dellinaje humano, no puede tenerse por verdaderamente hom-bre quien no haya por lo menos pasado por un periodo sin-ceramente religioso, que aun cuando pierda su perfume, suoculta savia le vivificará. Los pensamientos más profundos noson los que brotan en fórmulas concretas de las inteligenciasexcelsas, sino los que como nubes se forman en el cielo conlos vapores que exhalan los corazones puros y bajan luego,en dulce orvallo, a rociar a los espíritus humildes.

S E G U N D A P A R T E 4 6 1

Page 494: Unamuno v. VII

Eterna memoria y fecundo surco dejó en mí la Congrega-ción de San Luis Gonzaga, a que pertenecí. Como reliquiaguardo el oficio en que se me notificaba —el primer oficiorecibido en mi vida, con su ancho margen en blanco— habér-seme nombrado secretario de su junta directiva, y de enton-ces data la preciosa amistad que me une al que fue durantealgún tiempo su director.

Nos reuníamos los domingos por la mañana, en la plazuelade la Encarnación, en Achuri, y en el templo de este conventooíamos misa.

La Congregación nos daba qué pensar y en qué ocupar laimaginación. No olvidaré los cabildeos que armamos en unarenovación de junta, cuya votación se hizo en un departamentoanejo al templo. Pero de lo que me ha quedado más hondorecuerdo, y algo más que recuerdo, es de las seisenas.

Era al anochecer, en el claustro llamado el Ángel, de labasílica de Santiago. Cuando entrábamos en él se veía algúnnegro bulto femenino, acurrucado en la sombra, junto a losconfesonarios, se oía algún levísimo cuchicheo, alguna tossolitaria. Pronto se iban las mujeres. Iba cerniéndose la som-bra, filtrábase un poco de la luz derretida del crepúsculo mori-bundo por las ventanas de colores y nosotros, lleno el espí-ritu de las cien frescas nonadas del día, nos colocábamos ennuestros asientos y empezaba la seisena.

El director o su ayudante, a la luz de una bujía, único ydébil luminar que ardía en las sombras, leía un trozo de medi-tación, cesaba, empezaba el armonio en un rincón y cada cualechaba a volar su fantasía, quien por el tema propuesto, quienpor otro cualquiera. Era la imaginación, no la razón, la quemeditaba; y es lo que sucede siempre. La razón discurre, nomedita; la meditación es imaginativa. Y nada más hermosoque una imaginación infantil, de alas implumes, cuandomedita. Al arrullo del armonio, mecida en sus sones lentos,arrastrados y graves que rebotaban por el claustro, mi pobre-cita imaginación, plegadas sus implumes alas, acurrucada, nomeditaba en vuelo, sino soñaba en quietud.

No la severa contemplación del destino del hombre o delmisterio de ultratumba, sino viajes al encantado campo de los

4 6 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 495: Unamuno v. VII

ensueños. ¿Quién no se ha representado a sí mismo en unideal, quién no se ha traído al escenario de su propio espírituviéndose ya como hombre opulento que dispone de sus rique-zas, ya como poderoso guerrero dirigiendo sus huestes entreel fragor de la batalla, ya como orador dominando el tumultode las muchedumbres? ¿Y quién no soñó alguna vez con sersanto?

Era una edad en que la mente no podía aún fijarse en eltremendo misterio del mal, de la muerte y del sentido; erauna edad de frescura en que la imaginación se me dejaba bri-zar en la poesía exquisita de la vida de santidad; era una edaden que aspiraba el perfume de la flor sin gustar el fruto. Deperfumes se nutría mi alma. Era la edad en que en medio demisterios, penetra al alma la serenidad de la vida y sólo se ima-gina a la muerte en remota lejanía, confundidos sus confinescon los de la vida, como cuando bajo el cielo sereno pareceel mar continuarse en él.

Soñaba en ser santo y de pronto atravesaba este sueño suimagen. Iba de corto, sus cortas sayas dejaban ver las lozanaspantorrillas, su pecho empezaba a alzarse, la trenza le colgabapor la espalda, y sus ojos iban iluminando su camino. Y misoñada santidad flaqueaba.

Los ojos se habían acostumbrado a lo oscuro del claustro,y al salir a la calle, el aire y el bullicio penetrando por las ven-tanas del alma la turbaban, volviéndola al carnaval incesantede las impresiones huideras; parecía salirse a flote y sentíaseun pesar grande al ver hundirse aquel otro mundo vislum-brado por la imaginación, mundo de quietud, de mar sin ori-llas. Algunas veces me recojía, procuraba cerrar las ventanasdel alma, llegaba a casa, cenaba, y en la cama reanudaba misfantasías, hasta que vencido por el sueño, me dormía comoun bendito.

El día más solemne para los congregantes era el de SanLuis Gonzaga. Aún recuerdo un año en que el entoncespárroco de Santiago, señor Ibargüengoitia, nos llamó ovejasun sinfín de veces y nos habló de pastos espirituales. ¡Senci-llas y antiguas metáforas que debió de haber leído en algúnlibro viejo!

S E G U N D A P A R T E 4 6 3

Page 496: Unamuno v. VII

En las procesiones de Corpus íbamos con la cinta y lamedalla al cuello, con nuestras hachas, cuya luz, a la mayorclaridad del día, bajo el sol radiante, no alumbraba, sino queardía pura y trasparente y como si en puro homenaje se con-sumiera.

Una renovación de junta nos dio mucho que hablar y queintrigar durante unos días, y las reuniones de la directiva fue-ron un verdadero acontecimiento para mí, así como el exten-der sus actas, que corregía el director. Todos los cabildeos ysecreteos de unas elecciones a diputados no valen nada al ladode los nuestros cuando aquella famosa renovación de junta.Tardes enteras consumimos tres o cuatro amigos en hablarde ello, y había citas, conjuraciones y conspiraciones ocultas.De lo más de ello creo hoy que tenía la culpa uno de mis ami-gos que leía sesiones de Cortes, estaba enterado de las Cons-tituyentes y había leído algún discurso de Olózaga.

Una vez constituidos en junta y triunfantes en el sufragio,ocurrió pronto el magno suceso. Y fue que a cuenta de si sepublicaría o no la cantidad con que cada congregante se sus-cribiera a la confección de un nuevo estandarte, surgió la disen-sión; la batalla fue corta, pero desastrosa para nosotros; el direc-tor impuso su veto, dio un golpe de Estado y entronizó elcesarismo. ¿Y para eso nos reconocía derecho de sufragio ysalíamos de junta y celebrábamos sesiones, con acta y todo,y votábamos en ellas? ¿Para eso? ¿Éramos o no una asamblealegislativa? Si éramos un cuerpo meramente consultivo, está-bamos allí de más, y si teníamos autoridad para legislar, el actodel director no era si no un golpe de cesarismo, un atentadoa nuestra soberanía. ¿Qué habría dicho Olózaga?

Todavía recuerdo la profunda indignación y el hondo des-dén que me produjo el que un chico me dijera que todos loscongregantes éramos unos carlistones. ¡Carlistones! Me pare-cía imposible tan profunda necedad, que en éste, como enotros casos, atribuía yo a la deplorable ignorancia que res-pecto a cosas religiosas leía que aquejaba a los hombres frí-volos y mundanos. Aquel chico que me dijo que éramos unoscarlistones los congregantes, era un chico frívolo y mundano,que no sabía meditar al armonio ni había leído a Balmes.

4 6 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 497: Unamuno v. VII

He aquí cómo en aquella misma Congregación, junto a losfecundos y encantados ensueños que fomentaban sus seise-nas y ejercicios, hallé pábulo de ideas mucho más rastreras ymundanas.

VII

No hay, después del primer curso, otro más deseado,durante el bachillerato, que el último. Es el más divertido, elde los experimentos, y aquel en que nos envidian los alum-nos de los cursos inferiores. En física hay juegos de manos,en agricultura paseos al jardín, en historia natural exposiciónde piedras, bichos y plantas.

En el último curso es cuando se perfecciona la gravedaddel pavo. Por vacaciones de Navidad y otras de durante elcurso, los del último año dejan de asistir a clase con todaformalidad, dejando a los primerizos que griten y silben ala entrada del instituto. Se piensa ya en la carrera, y sobretodo en salir del pueblo.

Aún me parece oír al excelente don Manuel, el físico, gri-tarnos: «¡Esto da grima! ¡Me están ustedes matando! ¿Uste-des quieren que el catedrático muera?». Y nosotros a coro:«¡Sí, sí!». Y creo que si con nuestras intemperancias le acor-tamos la vida —que fue larga— en sus últimos años le erannecesarias. Cuando en los días solemnes, después de haberhecho con éxito algún experimento, nos miraba, era de ver laexpresión placentera de su rostro característico al recibir nues-tros ruidosísimos plácemes en estruendosos aplausos acom-pañados de tal cual pateo. Una sonrisa de triunfo iluminabaaquel rostro que se me antojaba muy de sabio. Porque lossabios han de ser ancianos y canosos, y muy de sabio la carade aquel don Manuel, muy parecida a la de mister Thiers, consus patillas canas, el mechón de pelo blanco coronando lafrente y saliendo la cabeza toda de un cuellito de camisa tiesoy erguido. No se me despintará tan fácilmente aquel rostro,que tantas veces dibujé en caricatura.

S E G U N D A P A R T E 4 6 5

Page 498: Unamuno v. VII

Si el experimento era de óptica se cerraban las ventanas, y¡allí era Troya! Los gritos, los alaridos, las patadas, hacían quedon Manuel, indignado, renunciara al experimento, y a pesarde saberlo de otros años, no escarmentaba.

Así es como la cátedra de física fue, para mí por lo menos,una pura distracción. No aprendí en ella casi nada y ni de lasfuerzas, ni de sus leyes, ni de su acción, averigüé cosa. Lo mejorque recuerdo es cómo bajaba la plomada de la máquina deAtwood, la sacudida del aparato eléctrico, que al arrancarnosun estremecimiento provocaba la plácida sonrisa de aquel ros-tro de sabio, y su grito de: «¡Me están ustedes matando!»,cuando estábamos dándole vida.

A la entrada del aula en que don Fernando nos daba clasede historia natural y fisiología, había como guardián un osodisecado que recibió no pocas cuchilladas de cortaplumas.

Fue, sin duda, la historia natural la asignatura que más conafición y provecho estudié durante mi bachillerato, y a ellodebió de contribuir no poco el sistema pedagógico de donFernando, su tiroteo de preguntas que nos obligaba a teneralerta la atención y en tensión la mente, y aquella su requisadel espíritu dejando de lado la letra. Y a pesar de ello no seguíluego la carrera de Ciencias Naturales, pues es cosa sabida quelos muchachos se creen con mejores aptitudes para aquelloque mejor se les enseña. Es la historia de las más de las voca-ciones.

Es curioso observar cómo se asustan los muchachos de oírla más sencilla pregunta, cómo suponen hondo sentido a lomás palmario, cómo rebuscan la más intrincada contestaciónpara la más patente demanda. Recuerdo que nos preguntó undía cuál era el efecto del alcohol sobre el hombre; buscaba porcada cual de nosotros la más recóndita respuesta; se fue élcorriendo de uno a otro, y cuando hubo preguntado a todos,sin haber obtenido la contestación que buscaba, exclamó:«¡emborrachar!». Nos quedamos todos con la boca abierta.Era una respuesta que habría dado un niño. Pero es que en lamente de los niños habita el espíritu de Pero Grullo, y detrásde los ojos de la Esfinge, ojos ciegos, acaso no hay nada si nolo que vemos.

4 6 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 499: Unamuno v. VII

Tampoco olvidaré los ejercicios que para clasificar plantashicimos por el método dicotómico y la tan machacada defi-nición de la especie, con que trataba de prevenirnos contrasupuestas sorpresas futuras.

¿Qué saqué de la labor de este curso, el más fructuosopara mí?

Debería el joven, al salir de tal estudio, llevar impresa ensu mente una concepción fecunda de la vida y sus manifesta-ciones, sellado en su espíritu el concepto vivo de la naturalezaviva. Pero nada de esto sucede. Nuestras deplorables tradi-ciones escolásticas que hacen de toda enseñanza una disci-plina predominante o exclusivamente literaria, la desatenciónde la opinión pública y la organización detestable de nuestraenseñanza hace que no se saque sino una fría y mecánica con-cepción de casillero.

Cualquiera creería que el fin de la ciencia es ordenar des-pojos, que el espíritu se enriquece con algún concepto vivocuando aprende a llamar melolontha vulgaris al cachorro o felixcatus al gato, que el fin de la ciencia es catalogar el universoy aprender una nueva jerga. Salimos de tales enseñanzas inca-paces de discernir en la pata de un caballo el talón de la rodi-lla y mucho más de conocer los dedos del toro. Eso que sellama colecciones zoológicas no son más que pellejos relle-nos de paja o estopa, muy a propósito para causar admiraciónen los paletos. Y luego ¡ese empeño de darnos a conocerbichos raros y exóticos, alimañas de lejanos climas y de extra-ñas cataduras, sin hacernos parar la atención en lo que nosrodea, y es lo que conocemos peor!

Y si se trata de despertarnos las facultades de observación¡qué casos más curiosos! Recuerdo el de aquel muchachoque había oído a su profesor de historia natural repetir unay cien veces que es menester observar por sí mismo, y al pre-guntarle en el examen por el león, dijo que éste tiene alextremo del rabo un mechón de cerdas y un aguijón entreellas. Y estaba bien observado, pues en el ejemplar de leóndisecado que él conocía, asomaba por entre el mechón decerdas en que termina el rabo el extremo del alambre conque se sostenía este mismo rabo.

S E G U N D A P A R T E 4 6 7

Page 500: Unamuno v. VII

A cambio de una enseñanza viva se remacha bien en la defi-nición de la especie, definición abstracta, escolástica y pura-mente verbal, por los unos; y por los otros se hacen poemascosmológicos y precipitaciones pseudocientíficas. Se con-templa el vestido de la naturaleza, se aprenden los motes quelos hombres de ciencia han dado a los seres vivos para facili-tar su indagación, pero su alma, su espíritu ondulante se nosescapa.

En resolución ¿qué fruto saqué de los años de mi bachi-llerato?

Junto a algunas desilusiones, aprendí que había un mundonuevo apenas vislumbrado por mí; que tras de aquellas áridasenseñanzas, despojos de ciencia, había la ciencia viva que lasprodujera; que la hermosura de reflejo que, como la luna sulumbre, derramaban aun aquellas disciplinas y lecciones sobremi mente, aunque lumbre pálida y fría, era reflejo de un solvivo, de un sol vivificante, del sol de la ciencia. Salí enamo-rado del saber.

Tras aquella terminología de la gramática y de la retórica,tras aquella narración notarial de la historia, tras aquella logo-maquia de la psicología, tras la gimnasia acompasada de lasmatemáticas, tras los juegos de manos de la física, tras los ter-minachos, los motes, las casillas etiquetadas y los pellejosrellenos de paja de la historia natural vislumbré un mundonuevo.

Fui a Madrid a estudiar Filosofía y Letras henchido de ilu-siones, que en parte se ajaron para engendrarme otras, y éstasotras a su vez. Y así mi vida toda, en un continuo fluir de ilu-siones, en renovación perpetua, empezando a vivir cada día.¿Cuándo descansaré, Dios mío? ¿Cuál será mi postrer anhelo?¿Éste, el de ahora?, ¡Dios lo quiera!

4 6 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 501: Unamuno v. VII

MORALEJA

Ahi, ahi, che conosciuto il mondonon cresce, anzi si scema, e assai piú vastol’etra sonante e l’alma terra e il mareal fanciullin che non al saggio appare.

LEOPARDI «Ad Angelo Mai».

Ay, ay, que conocido el mundono crece, antes bien mengua. Mucho más vastosel mar, la noble tierra, el resonante cieloparecen que no al sabio al pequeñuelo.

UNA vez concluido mi bachillerato dejé las riberas del Ner-vión para ir a Madrid a estudiar carrera, con cuan otras

disposiciones al parecer, pero cuan el mismo, en realidad, quecuando ingresara en el instituto. Cierto es que había apren-dido, entre otras cosas, a llamar al cochorro, como los sabios,melolontha vulgaris y que es un coleóptero pentámero lame-licornio, ¿pero mi espíritu penetró por eso más en el suyo?De chico me preocupaba el no encontrar cochorritos crías, supemás tarde lo del huevecillo, la larva y la crisálida, pero seguíarebuscando las crías ideales del cochorro ideal.

¿Por ventura el soplo irruptor de la ciencia ensanchó elpecho de mi alma?

Muchas veces contemplado desde el alto de la cordillerade Archanda mi villa nativa de Bilbao he pensado que haido achicándose, a pesar de su ensanche, a medida quehe ido creciendo yo. En un tiempo un paseo a Asúa, al otrolado de la cordillera, me parecía expedición de novela deJulio Verne, tiempo en que engaitábamos al que se iba apasar unos días a Abadiano y en que al jactarse cualquierade nosotros de haber visto más pueblos que otro de sus com-

Page 502: Unamuno v. VII

pañeros, citaba a Deusto, Portugalete, Alonsótegui, Galdá-cano, Derio o Arrigorriaga.

El mundo se empequeñece, como el pueblo nativo, segúnse agranda el hombre; vuelve éste siempre la vista a aquellosprimeros años en que todo se nos aparece como misterio tras-parente. Como al niño, atrae al adulto el misterio. En vanose quiere proscribirnos mezquinamente la rebusca de lo quese llama inaccesible, del infinito de lo ignorado que comomar sin orillas se extiende más allá del mezquino campo dela ciencia y que se ensancha a medida que ésta avanza, bro-tando nuevos misterios de cada nuevo descubrimiento.

Ecco tutto e simile, e discoprendosolo il nulla s’acresce.

Ved que todo es igual y descubriendosólo la nada crece

cantaba el poeta Leopardi.Nuestros primeros años tiñen con la luz de sus olvidados

recuerdos toda nuestra vida, recuerdos que aún olvidados siguenvivificándonos desde los soterraños de nuestro espíritu, comoel sol que sumergido en las aguas del océano las ilumina porreflejo del cielo.

El niño al nacer llora y al abrir los ojos a la luz sonríe; elsoplo duro de la tierra le causa dolor y la luz que ilumina almundo le recrea. Aquel primer vagido al aire y aquella pri-mera sonrisa a la luz alientan toda su vida. Podrá llenar derepresentaciones y conceptos el almacén de su cerebro, siem-pre aquel sollozo, aquella sonrisa y aquella ojeada servirán detronco al árbol de su alma.

Las ideas que, en cierto modo, traíamos virtualmente alnacer, las que encarnaron como vaga nebulosa en nuestra pri-mera visión, las que fueron viviendo con nuestra vida y denuestra vida hasta endurecer sus huesos y su conciencia conlos nuestros, son las ideas madres, las únicas vivas, son el temade la melodía continua que se va desarrollando en la armo-niosa sinfonía de nuestra conciencia. Las demás ideas o no

4 7 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 503: Unamuno v. VII

pasan de cachivaches almacenados en la sesera o sirven sólode pábulo a las congénitas.

Y aún hay más y es que tiene más aliento y eficacia la santaidea de nuestra infancia enterrada en la conciencia que no laque actualmente se agita turbulenta en ella y parece domi-narla.

¡Cuántas veces volvemos la vista a la intuición serena de losprimeros años, la que a fuerza de sencillez alcanzó la mayorprofundidad! La mayor profundidad, la que sonda el ojo crea-dor de la poesía, cuya fecunda edad es la niñez. Así como alenajenarnos en la obra artística la recreamos en nuestra fan-tasía, nos sentimos autores con su autor que se perdió en ellay por tanto sin envidia ni recelo la gozamos, así también elniño, al enajenarse en el mundo, lo recrea y el divino alientodel Creador inspira su alma. Se pierde en el mundo y al per-derse en él lo hace suyo; en su espíritu virgen se abrazan lavida del mundo y la de su alma; enlaza sus fantasías a las fan-tasías de lo creado y al dejarse llevar de la corriente de losdías, que fluye bulliciosa por su espíritu, alcanza la mayorlibertad en el seno de la necesidad más estricta.

¡Santa edad de la madre Poesía y del padre Juego! Sí, delpadre Juego, del que, como enseñaba Schiller, nació el arte.La intuición pueril del mundo, el santo soplo de la madre Poe-sía refresca al alma. Por ella los hombres, rendidos del bata-llar de la vida, cobran hálito como el gigante Anteo del con-tacto con la tierra. Del duro trabajo a que estamos condenadosnos remozamos en el juego, de la inquisición laboriosa y dese-cante de la ciencia, en la contemplación plácida y refrescadorade la poesía.

Son grandes los poemas homéricos porque de sus inmor-tales páginas traspira vivificadora brisa de la infancia de nues-tra civilización. Bajo el pulido cielo de la Jonia el viejo cantorcanta el rencor de Aquiles, el de los pies veloces, y a los cabe-lludos aqueos que pelean contra la sagrada Troya por aque-lla divina Elena, cara de perro, esposa del rubio Menelao. Ycuando los prudentes ancianos de la ciudad de Príamo acu-den a las Puertas a presenciar el singular combate entre eldivino Paris y el rubio Menelao, y chachareando como ciga-

M O R A L E J A 4 7 1

Page 504: Unamuno v. VII

rras que posadas en los árboles del bosque dan su voz al aire,ven a Elena acercarse a la torre, se dicen los unos a los otros:No debe causar indignación el que los troyanos y los cabellu-dos aqueos sufran dolores durante tan largo tiempo por seme-jante mujer; se parece terriblemente en su rostro a las diosasinmortales.

Así comprendía que peleen los hombres por la belleza ypor la belleza encarnada en mujer, aquel ciego, cuya miradatan serena como el cielo de la Jonia, penetraba con maravi-llosa intuición en las almas infantiles de sus héroes.

¡Cuán otro el mundo que se abre a los cuidados de la vida!En aquel sagrado poema, en que pusieron mano cielo y tie-rra y cuya gestación dejó flaco para muchos años a su autor,

al quale ha posto mano e cielo e terrasì che m’ha fatto per più anni macro

Paradiso, XXV, 2–3

el mundo es para el Dante, cantor de los siglos medios, cuandolos pueblos, pasado el milenario, se agitaban turbulentos, unavisión tormentosa, llena de misterios y colmada de vislumbres,henchida de los cuidados de la política y de la obsesión delImperio y del Pontificado, resonante con las luchas ferocesde las ciudades y de los bandos.

El adusto gibelino recorría el valle doloroso del Infierno yel monte del Purgatorio para considerar la historia de los erro-res, de las culpas y de las calamidades de la tierra, e iba a inte-rrogar a la verdad de la sabiduría eterna en el cielo, a fin desantificar las costumbres, las leyes y la filosofía y reducir a con-cordia al pueblo cristiano sacrificado en guerras civiles a laambición avidísima del Pontífice (Inferno IV, 8; Purgatorio,XXXII, 99–103; Paradiso, XXVII, 4–6 y siguientes). El fin prác-tico se encadena a la poesía pura, que es cosmorama paraHomero.

Y en nuestro siglo XIX el avejentado doctor Fausto, hartode perseguir la verdad, alocado después de haber estudiadofilosofía, teología, jurisprudencia y medicina y dedicádose alas ciencias ocultas, juguete del nihilista Mefistófeles,

4 7 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 505: Unamuno v. VII

Ich bin der Geist, der stets verneintFaust, 984

después de haber recobrado aliento en el aliento de Marga-rita, se vuelve a la inalterable Elena de la infancia de nuestracivilización.

Y es que acaso no haya concepción más honda de la vidaque la intuición del niño, que al fijar su vista en el vestido delas cosas sin intentar desnudarlas, ve todo lo que las cosasencierran, porque las cosas no encierran nada, siente el mis-terio total y eterno, que es la más clara luz, toma a la vida enjuego y a la creación en cosmorama. Acaso el más hondo sen-tido se encierra en aquellas palabras de Homero en su Odisea(VIII, 579–580): «Los dioses traman y cumplen la destrucciónde los hombres para que los venideros tengan algo que can-tar».

Pero no, no, no; hay un misterio, hay un más allá, hay undentro.

Mas sólo conservando una niñez eterna en el lecho delalma, sobre el cual se precipita y brama el torrente de lasimpresiones fugitivas, es como se alcanza la verdadera liber-tad y se puede mirar cara a cara el misterio de la vida.

M O R A L E J A 4 7 3

Page 506: Unamuno v. VII
Page 507: Unamuno v. VII

ESTRAMBOTE

LAS páginas precedentes no son sino un rehacimiento deescritos que hace unos quince años publiqué en cierta

hoja literaria de El Nervión, diario de Bilbao. Según, despuésde publicados, iba haciendo memoria de nuevos particularesde mis recuerdos de niñez y mocedad, iba marginando conéstos las hojas de El Nervión guardadas con cariño. Mas aunasí y todo, y al ir a concluirse la impresión de este libro, caigoen la cuenta de haber dejado escapar uno de los más intere-santes aspectos de mis memorias, cual es el que se refiere ami educación en el arte del dibujo y la pintura, en el estudiodel pintor guipuzcoano don Antonio de Lecuona.

Y digo interesante a este aspecto, no por lo que a mí res-pecta, sino por haber yo conocido en aquel estudio al en untiempo famosísimo, y hoy más olvidado de lo que merece, donAntonio de Trueba, amigo de Lecuona. Allí, en aquel estu-dio, conocí, en efecto, a Antón el de los Cantares.

I

El estudio de Lecuona estaba en el piso más alto, especiede bohardilla, de la casa misma en que yo he vivido en Bil-bao desde la edad de un año hasta la de veintisiete. Allí esdonde aprendimos los rudimentos del dibujo y aun de lapintura los más de los bilbaínos de mi tiempo que los hemoscultivado, poco o mucho, ya como aficionados, ya comoprofesionales.

Yo empecé mi instrucción artística en el dibujo desde muyjoven, pero debo confesar, dicho sea con todo respeto y todocariño a la memoria de Lecuona, que el verdadero camino lo

Page 508: Unamuno v. VII

tuve que encontrar por mí mismo. Él, sin embargo, me hizola mano.

En el instituto fui famoso por las caricaturas que de los cate-dráticos hacía, todas ellas de perfil, claro está, y todas mirandoa la izquierda.

Aún flotan en mi memoria numerosas figuras de cabezas deestudio que copié en aquel bohardillón, y no pocas veces alvisitar museos me he encontrado en cuadros célebres conalgunos de esos mis viejos conocidos.

Una de las cosas que aprendí con más cuidado fue a trazarencima de las sombras extendidas a esfumino dos series derayitas paralelas formando entre sí rombos, artificio en queera muy diestro Lecuona.

En la clase de dibujo, como en las del instituto, todo elinterés dramático, vital, estribaba en el paso de unos gradosa otros. «¿Cuándo me pondrán a yeso?». Y estando ya enyeso: «¿Cuándo me pondrán a la aguada?». Y al andar ya ala aguada: «¿Cuándo me pondrán al óleo?». Tal era el pro-ceso.

Guardo una vaga memoria de cuando de la copia demodelos me pasó don Antonio al yeso, trasladándome dehabitación.

Tenía ahora que aprender a ver las sombras ayudándomepara ello no pocas veces del tacto y de la reflexión. Porque,en efecto, donde el yeso hacía un entrante o un saliente, porleves que fuesen, tenía que haber una sombra, por tenuísimaque la supusiésemos, nos decía el maestro. Y esto era som-brear a cálculo.

Pasé luego del yeso al óleo —de la aguada no me acuer-do— pero, francamente, el color se me resistía. Fui siempresucio para él, tal vez porque no me enseñaron a verlo. Fui su-cio para trasladarlo al lienzo y sucio también para trasladarloa mi traje. Me ponía perdido, aun a pesar de la gran blusaprotectora.

Lecuona abusaba del ocre y nos hacía abusar de él, pormucho que nos repitiese la consagrada frase de: ¡eso máscaliente, más caliente!

4 7 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 509: Unamuno v. VII

Allí, en su estudio, copié unas cuantas copias que él, en susaños de aprendizaje, había sacado de fragmentos de cuadroscélebres —de Rubens, de Velázquez, etc., etc.—, pero sobretodo copié cuadros suyos, del mismo Lecuona. Aún conservoalgunas de estas copias.

Los que guardamos de Lecuona más cariñosa y más res-petuosa memoria, no podemos, sin embargo, afirmar quehubiese sido un gran pintor, ni un gran dibujante. No pasóde una medianía bien intencionada y tímida, pero en muchascosas fue, sin duda, un precursor.

No se distinguía, en efecto, Lecuona ni por el dibujo, nipor el colorido. Éste era frío y acromado en sus cuadros, yaquél, cuando no incorrecto, vulgar. Mas aun con todo y conesto su influencia en los artistas bilbaínos y en general vas-congados que le han sucedido, es innegable. En algún aldea-no arratiano de Paquito Durrio, pongo por ejemplo, he reco-nocido tipos que él y yo copiamos más de una vez en el estudiode Lecuona.

II

El arte de Lecuona tenía en grado eminente la cualidadque ha distinguido al arte vascongado —si es que de éstepuede hablarse no siendo ahora, en el tiempo de Zuloaga,Losada, Guiard, Iturrino, Regoyos, Uranga, los Arrúes, y enescultura Mogrobejo, Durrio…—, la cualidad de la timidez.

El más fuerte distintivo del vascongado es la vergonzosi-dad. Encontraréis en mi tierra hombres arrojados y resueltos,capaces de embarcarse en un cascarón de nuez durante unagalerna o de jugarse la vida en cualquier peligro, pero esosmismos hombres si queréis obligarlos a que se produzcan enpúblico o siquiera delante de una mujer a la que no conoz-can, los veréis aturullarse y confundirse.

Se ha dado como explicación de esta cualidad y del sin-gular mutismo que ha caracterizado a mi pueblo, el hecho dehaber hablado durante siglos, y seguir hoy hablando en granparte, una lengua especialísima que le separaba de los demás.

E S T R A M B O T E 4 7 7

Page 510: Unamuno v. VII

El aldeano vasco como habla mal el castellano, teme que seburlen de él los que se lo oyen y de aquí, dicen, su encoji-miento y timidez. Mas a esto basta con oponer que igual enco-jimiento muestra cuando habla en su propia lengua. No, elloha de deberse a causas más íntimas.

En mis paisanos es fortísimo el temor a desentonar, a salirsede la línea media, a singularizarse. Lo cual hace que cuandorompemos esa contención, cuando nos sacudimos de esa ver-gonzosidad, sea difícil ya detenernos. Al sacudirnos la vergon-zosidad solemos ser bastante desvergonzados.

Y esta cualidad se ha podido observar en lo que, forzandolas palabras, llamaré arte vascongado. Todo en él discreto,contenido, tímido, pobre.

A lo cual se unía en Lecuona, como rasgo también de raza,el sentimiento de la poesía del hogar, casera, una poesía dis-creta, contenida, tímida y pobre también. Es lo que se ha lla-mado nuestro espíritu patriarcal.

No hay más sino recordar los cuadros más característicosde Lecuona: La bendición de la mesa, en que se veía a la fami-lia aldeana, en el comedor de su caserío, separada no más quepor unas tablas del aposento de los bueyes; La limosna, unniño aldeano, cojido de una mano por su madre, y dando conla otra una mazorca de maíz a un mendigo que pasa; unaescena de taberna; un baile en una romería; y otros así.

Y en todos ellos se veía indudable la influencia de Teniers,que fue el pintor que más directa impresión causó sobreLecuona cuando éste estudió en Madrid.

Ya el hecho de haberse dejado influir preferentemente porTeniers prueba cuán profundo era el sentimiento que de supropio pueblo abrigaba el pintor guipuzcoano, mi maestro.Y como en otro de mis libros, De mi país, al cotejar Castilla conVizcaya, a pretexto de una visita a Alcalá de Henares, he diser-tado sobre esto, remito allá al lector que quiera saber más delargo.

Copias de Teniers había por todas partes en el estudio deLecuona y en sus cuadros reminiscencias del pintor flamenco,traducidas al vascuence, sin que faltara el sujeto que vueltode espaldas al espectador hace aguas menores contra una

4 7 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 511: Unamuno v. VII

pared. Y todo ello revelaba el buen humor discreto, conte-nido y razonable de Lecuona.

Recuerdo, también, haberle oído hablar del Greco, perono más que como de un loco y un extravagante. Y una de laspruebas de su locura era, según Lecuona, la mitra puesta delrevés —que así veía aquella singular tiara— que figura sobrela cabeza del Padre Eterno de su cuadro La Trinidad que sehalla en el Museo del Prado. Y en esto de estimar loco al Grecono hacía Lecuona sino seguir una opinión vulgar bastanteextendida. Era natural. El Greco, este poderoso revelador delo más íntimo y más bravío del alma castellana, tenía que asus-tar a un hombre como Lecuona. Y, sin embargo, el Greco hasido el que más ha llevado a nuestro Zuloaga a manifestar loque puede en el arte el genio vasco, cuando rompe sus trabaspeculiares.

También hacía retratos Lecuona, compartiendo este ofi-cio con Barrueta y otros. Retratos también discretos, tímidos,contenidos.

Entre ellos hizo uno del gran arlote, del bardo errante, deIparraguirre, el cantor del roble de Guernica, retrato que yocopié. Y entonces conocí a Iparraguirre, cuando vueltode América iba al estudio de Lecuona a que éste le retratase.¡Y con qué honda emoción veíamos pasar a aquel hombrónlegendario, con su larga barba y sus largas melenas blancas!En el retrato está tocando la guitarra y de boina y creo recor-dar haberle oído que él en su juventud no la había gastado,sino ancho sombrero, como en el retrato de Bringas aparece.

Pero lo que aprendí en el estudio de Lecuona fue a trazarel perfil del arratiano, con su gran sombrero de ala por detrásreplegada, sus melenas, su pipa de barro y el ancho cuello desu camisa.

¡El arratiano! ¡El arratiano llegó a ser para nosotros un serconfinante en lo mítico, envuelto en leyenda! Y de aquí la pro-funda emoción que me embargaba cuando por primera vezfui a Ceberio, el pueblo natal de mi abuelo materno, en elvalle de Arratia, a asistir a una boda.

E S T R A M B O T E 4 7 9

Page 512: Unamuno v. VII

III

De aquella excursión a Ceberio, en efecto, y de la bodaaldeana a que allí asistí me ha quedado indeleble memoria.Pero como la flor de lo más de las impresiones allí recibidasla llevé a las páginas de mi novela Paz en la guerra, aquí he decontraerme a otros particulares.

El aldeano —jebo o bato, que con estos dos nombres se leconocía en Bilbao entre nosotros y por carnaval con el depaicu— era un ser rodeado, como casi todos los seres a nues-tros ojos infantiles, de un cierto nimbo y prestigio de mis-terio.

Tenía, por un lado, algo de cómico y hasta de grotesco; erael objeto de fáciles burlas. En carnaval lo más socorrido era dis-frazarse de aldeano, en especial de chorierrico («el de tierra depájaros», o sea del valle de Asúa, contiguo al del Nervión), consus calzones formados de retazos de telas, o de arratiano con elgran sombrero de ala replegada por detrás. El desmaño y la tor-peza del aldeano llegaban a proverbio; la imitación de su cha-purrado del castellano una de nuestras fuentes de regocijo.

Mas por otra parte era un ser que vivía otra vida, en mediode los campos, en su caserío, y a quien se le había poetizado.Hablaba otra lengua, una lengua milenaria, la de nuestrosabuelos.

Tener conocidos o amigos aldeanos era ya una distinción;tener parientes entre ellos algo de que se podía hablar.

Por Santo Tomás invadían las calles de la villa trayendo lasrentas a sus amos y llevándose, en cambio, el consabido baca-lao y algo más. A casa venían a comer unos parientes de laaldea.

Tener parientes aldeanos convidados a comer es para elniño más que algo. Vienen de una manera especial, entrancon otro paso que los demás hombres —sabido es que éstoshacen los caminos con las manos y los aldeanos los hacen conlos pies—, traen otro olor, olor a helecho y a vaca y a cosascampestres, saludan de otro modo, sin atreverse a quitarse laboina, y comen con arreglo a otras reglas de urbanidad, o másbien de rusticidad. Se sientan muy separados de la mesa para

4 8 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 513: Unamuno v. VII

que haga más trecho la cuchara desde la boca al plato y dejansiempre algo en éste como dando a entender que no tienenhambre. Y tenían, sobre todo, una manera especial de son-reírse, con sonrisa de Hércules bonachón, como dice muybien Arzadun. La sonrisa, entre tímida y recelosa, del aldea-no, es el poema de su cara.

Y de entre los aldeanos que rodeaban a Bilbao, de entreaquellos cuyos abuelos entraron más de una vez en la villa enson de machinada, los más típicos e interesantes eran los arra-tianos.

Arratia representaba en mi tiempo, y creo sigue represen-tando, para los bilbaínos lo más genuina y castizamente viz-caíno, lo más irreductible a lo de fuera, el corazón de Vizcaya.Arratia era la leyenda. En sus anteiglesias, en Yurre, en Dima,en Arteaga, en Ceanuri, en Ceberio, se conservaba más puroque en parte alguna el descendiente de aquel que rechazó aromanos y godos y vándalos y moros. (Esto era una frase con-sagrada).

¡Iba a ir a Arratia, a Ceberio, a asistir a una boda aldeana!¡Iba a presenciar algo de lo que Trueba nos contaba!

¡Y fui a Ceberio!Como después he vuelto tantas veces me es imposible dis-

cernir de mi impresión de conjunto sobre aquel hermoso vallelo que pertenezca en ella a aquel mi primer paseo. Pero sí séque cuando recorro aquella carretera entre las dos cadenasde montañas vestidas de castaños, junto a los viejos caseríoscuyas maderas hablan de siglos de sosiego, mientras baja unadulcísima melancolía del cielo velado casi siempre, se meremeje en el corazón el poso de la niñez.

Por aquella carretera fui más de una vez, en los días queen Ceberio permanecí, a su hermosa iglesia, de cuya porta-lada brotaban ecos de la honrada, de la honradísima poesíade mi tierra. Allá iban concurriendo las aldeanas, con sus man-tillas de paño negro y la borlita sobre la frente, sonriendo conla sonrisa del campo al chico de Bilbao, que les miraba con lamirada seria de la villa. Allá iban acudiendo, lentos y comocansados, los aldeanos que resultaban luego algo parientesde mi abuelo.

E S T R A M B O T E 4 8 1

Page 514: Unamuno v. VII

¿Y en aquel caserío?, ¿en aquel triste caserío de Ugarte, en-terrado en la barranca?

Allí, junto al fuego, cerrando los ojos mientras el humobuscaba salida por las rendijas que pudiese, pues el caseríono tenía chimenea, asándose entre tanto las castañas y oyendoal viejo contar cosas infantiles, de ésas de infancia eterna, enun castellano balbuciente. Y luego aquel dormir en la ancha yprofunda camota, enterrado en el colchón de paja de maíz, entreolores de campo. Y a la mañana, cuando el sol mete unas sutilí-simas lenguas de luz por entre las rendijas de la ventana, sentira la vieja que se desliza en el cuarto de puntillas, por no desper-tar al chico bilbaíno, a cojer la botella del aguardiente y echarsus tragos de desayuno.

Y luego el largo día, el día a todo lo ancho y todo lo largoy todo lo profundo, el día sobre el campo, expandiéndose alaire libre, entre los castaños. Paseo por la mañana y paseo porla tarde, y leche en abundancia.

Paseo a aquella fuente de agua sulfurosa donde luego hevisto levantar un establecimiento balneario y arrasarlo, paseoal alto de Sarasola, paseo al monte, paseo… Cada mañana ¿adónde va a ser la excursión?

De la boda nada diré aquí, pues que en mi Paz en la guerrahe dicho.

Pero ¿cómo fue ello?, ¿en qué consistió? La cosa fue comosigue:

No en la excursión de la boda sino después, cuando ya loscasados tenían una hija y ella, la mujer, andaba la pobre nomuy bien de la cabeza, sombría y reconcentrada. Y fue queme encontraba yo una tarde, al morir de la luz, en el balcónde madera del caserío, y por allí andaba el joven casero, tristey metido en sí, y su padre sordo, y su mujer enajenada, y elcampo todo henchido de seriedad. Y me dio una congoja queno sabía de dónde arrancaba y me puse a llorar sin saber porqué. Fue la primera vez que me ha sucedido esto, y fue elcampo el que en silencio me susurró al corazón el misteriode la vida. Empezaba yo entonces a bañarme en un romanti-cismo de que luego diré.

4 8 2 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 515: Unamuno v. VII

Allí, en Ceberio, dibujé y hasta pinté del natural un aldea-no de Arratia real y efectivo, cojido en su propia tierra.

Lentamente, en un carro hasta Miravalles, volví a la villa.

IV

Y volviendo ahora de esta excursión a la aldea al estudiode Lecuona, he de recordar cómo conocí también allí aTrueba, íntimo amigo de mi maestro y hermano espiritualde él.

Trueba solía ir a visitar a Lecuona, en el estudio de éste,todos los jueves y esta regularidad habitual de sus visitas, enel día tradicional del medio asueto, pinta al hombre.

Como le pintan otros detalles, de que ahora recuerdo dos.En el cuarto piso de mi casa, debajo del estudio de Le-

cuona, vivía por entonces don Manuel Rueda y este su nom-bre estaba grabado en una placa de metal, sobre la puerta.Y un día subiendo Trueba a visitar a su amigo, leyó la placa yexclamó con su lengua algo tartamudeante: «Manuel Rueda...pu… es que, ruede, hombre, que ruede».

Otra vez llegó al aposento en que trabajaba su amigo enocasión en que éste repasaba y retocaba, como tenía por cos-tumbre, una vista que había tomado al óleo del monte Cabras,cerca de Bilbao. Preguntole Trueba, gran conocedor de losalderredores de Bilbao, qué era aquello y le contestó Lecuonaque el monte Cabras. Y entonces aquél: «¿Pues entoncesdónde está un caminito, festoneado por zarzales, que hay enél?», y éste: «Está por el otro lado». Y Trueba se fue, muyinocentemente, rodeando el caballete, a mirar el cuadro porel reverso. Y cayendo al punto en la cuenta de su candidez, sepuso colorado como un pavo, mientras Lecuona no podíacontener la risa ante la simplicidad de su amigo.

¡Almas sencillas! Habían nacido el pintor y el poeta paracomprenderse. La poesía y la literatura en general de Truebacorrespondía a la pintura de Lecuona; como ésta era aquélladiscreta, contenida, tímida y pobre. Los aldeanos que el unopintaba eran los aldeanos de que nos hablaba el otro, aldea-

E S T R A M B O T E 4 8 3

Page 516: Unamuno v. VII

nitos de nacimiento de cartón, cándidos como corderos ycomo ellos torpes.

Allí, en aquel estudio, conocí de vista a Trueba, con quientuve amistad más tarde y de quien conservo otros recuerdos.

La actitud de Lecuona frente al Greco me trae a la memo-ria lo que años más tarde me sucedió con Trueba, que me dijoun día: «Pero, dígame usted, Miguel —así me trataba— ¿veusted, como Menéndez Pelayo, algo que valga en ese Goetheo como se diga?». Porque el hecho es que jamás supo expli-carse las famas de algunos poetas y escritores. La de Cervan-tes era una de las que no acababa de comprender, y en puntoa teatro se murió creyendo que su amigo fraternal, Luis deEguilaz, que expiró en sus brazos, había sido dramaturgo su-perior a Calderón y La cruz del matrimonio superior a La vidaes sueño.

Y Trueba a la vez que una tierra representa una época dela literatura española, aquella época de inocencia y candi-dez caseras sazonadas por tal cual socarronería inofensiva,aquella época de escritores que podían entrar en todos loshogares.

Este bueno de Trueba, con Samaniego y con otros, es elque inspiró al susomentado Menéndez y Pelayo —a quiennunca pudo tragar mi paisano, entre otras cosas por lo deser santanderino— la frase aquella de «la honrada poesíavascongada», frase que a su vez me ha hecho decir a mí,reconociéndola por justa, que nos es menester deshonraresa poesía.

Porque, en efecto, la literatura vascongada, si es que de ellase puede hablar no siendo hasta hace pocos años, se distin-guió siempre por su honradez, esto es por su limitación, sudiscreción y su pobreza, por sus cualidades negativas. Hay queir a buscar en cartas y escritos de Íñigo de Loyola, en relacio-nes y memorias olvidadas, en la ruda y áspera Araucana otrasnotas.

Y aquí sí que debemos achacarlo a la lengua.El castellano no ha sido lengua indígena en mi tierra y aun

los que lo hemos hablado desde la cuna, hémoslo habladosiempre como lengua pegadiza. Ha sido un castellano pobre.

4 8 4 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 517: Unamuno v. VII

Y los escritores ante el temor de que se les echase en cara con-cordancias vizcaínas se han esforzado siempre, un poco ser-vilmente, en escribirlo con pureza y corrección. En esto sobre-salía Trueba, si bien es cierto que en su comarca natal, lasEncartaciones de Vizcaya, se ha hablado siempre con singu-lar soltura, y al modo montañés o santanderino, el castellano.¿Y quién que lea con atención los escritos de Sabino Arana,el padre del bizkaitarrismo, no advierte el empeño que poníaen escribir lo más correcto y castizamente posible el habla cas-tellana que aprendió en la cuna y en la que siempre se expresóy pensó, pues era la suya propia?

Este empeño y aquella vergonzosidad de que antes oshablaba han dado carácter a casi todo lo que hasta no hacemucho se ha escrito en mi país vasco.

Y todo ello ha hecho que apenas se nos conozca, ya que anuestros Aquiles les ha faltado Homeros de su talla.

El pueblo vasco, he dicho muchas veces remedando unafrase de Carlyle sobre el pueblo inglés, ha sido un pueblomudo; ha sabido hacer grandes cosas pero no contarlas. Y poreso ha pasado poco menos que inadvertido entre los pueblosbullangueros y voceadores de sus hazañas.

Ni Elcano, ni Legazpi, ni Urdaneta, ni Irala, ni Garay, ni Zama-cola, ni Zumalacárregui, ni aun Íñigo de Loyola y FranciscoJavier como vascos, han tenido quien nos cuente su alma for-mando parte del alma de su pueblo.

Lo más hermoso que de nosotros se ha dicho no lo hadicho ningún vasco, sino un castellano, Tirso de Molina, ensu drama La prudencia en la mujer. De allí son aquellos dos ver-sos que de continuo se repiten en mi tierra:

Vizcaíno es el hierro que os encargo,corto en palabras, pero en obras largo.

¿Y es que no podemos llegar a ser también, quebrando untanto nuestra vergonzosidad y deshonrando otro tanto nues-tra poesía, no ya sólo largos sino además anchos y profundosen palabras también, no sólo en obras?

E S T R A M B O T E 4 8 5

Page 518: Unamuno v. VII

Cuando rompamos del todo a hablar habrá que oírnos. Lohe dicho muchas veces y lo digo cada vez que leo a Baroja, aMaeztu, a Salaverría, a Iturribarría, a Arzadun, a otros más.

Yo fío en mi pueblo porque fío en mí. Y recuerdo quecuando, terminado mi bachillerato, salí de mi Bilbao para ira estudiar la carrera en Madrid, llevaba en el alma, como pre-servativo, aquel vago romanticismo vascongado.

V

Fueron las obras de aquel ingenuo romanticismo, enefecto, las que en mis últimos años de bachillerato me llena-ron de leyenda el alma. Fueron Navarro Villoslada, Goizueta,Araquistáin, Vicente Arana, Trueba...

Los leí en libros de aquella biblioteca de la Santa Casa deMisericordia que estaba instalada en la plazuela del instituto,a la entrada de Iturribide. Era por suscripción y se podía sa-car los libros y llevarlos a casa dejando una cantidad en depó-sito como garantía. Y los libros mismos llevaban al frente unaesquela que decía: «Este libro es de los pobres; motivo máspara tratarlo con todo el esmero y cariño posibles», o cosa así.Inútil decir que la biblioteca había sido debidamente expur-gada y que en ella no entraba libro ofensivo para la moral ylas buenas costumbres o contrario al dogma católico, y ade-más el bibliotecario ejercía censura previa negando a ciertoslectores ciertos libros.

De libros de aquella memorable biblioteca leí Amaya o losvascos en el siglo VIII, las Leyendas vasco–cántabras, Los últimos ibe-ros y en general todo lo referente a leyendas de mi país y ade-más otras cosas. Entre las cuales recuerdo haberme dejadouna impresión profundísima el poema de Tennyson, EnochArden, traducido por Vicente Arana. Así es que cuando mástarde, hace tres o cuatro años, lo leí de nuevo, en inglés, a laimpresión directa de tan hermoso poema se unió como ecoarmónico el recuerdo de aquella otra lectura sorbida en lapubertad de mi espíritu.

4 8 6 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 519: Unamuno v. VII

A la vez que apacentaba mi alma con todas aquellas leyen-das —forjadas artificialmente la mayoría— y todas aquellasfantasmagorías del remoto pasado de mi pueblo, estudiabacon todo ahínco el vascuence, en libros ante todo y buscandoluego toda ocasión de oírlo hablar y aun hablarlo. Y enton-ces empecé a componer un diccionario vasco–castellano enque me proponía agotar la materia. Y para mayor esfuerzo lohacía etimológico. Y aún guardo la enorme suma de mate-riales recojidos en bastantes años, a partir del último de mibachillerato.

Cuando llegué a Madrid, a estudiar carrera, una de misambiciones, que comuniqué a mi condiscípulo y queridoamigo Práxedes Diego Altuna, era escribir una historia delpueblo vasco en dieciséis o veinte tomos en folio. Decidimoshacerlo entre los dos.

¡Veinte tomos en folio! Apenas da para uno la historia demi pueblo, de quien pudo escribir Cánovas del Castillo que«si los pueblos sin historia son felices, felicísimos han sido losvascongados durante siglos». Aunque yo creo más bien queha sido una historia callada, hacia dentro, fuera del tabladode los pueblos teatrales.

A falta de esa historia, se forjó sobre endebilísimos cimien-tos y más bien al aire toda una leyenda romántica. Chaho, elbayonés, fue el principal forjador.

Apócrifo es, como hoy todos saben, aquel en un tiempofamosísimo Canto de Altabiscar que engañó a Humboldt, apó-crifas son las más de las leyendas de mi tierra. Nuestra leyendagenuina está en el porvenir.

Llenaron mi cabeza los nombres de Aitor, el viejo patriarcaque vino de la tierra en donde nace el sol —relacionando eus-caldun, vasco, con egusqui o eusqui, el sol—; Lecobide, señorde Vizcaya, el que dicen luchó contra las huestes de Octa-viano, señor del mundo; Lelo y Zara; Jaun Zuría o el SeñorBlanco que arribó desde Irlanda a las costas de mi patria, ytantos otros sujetos de leyenda.

En cuanto tuve ocasión me fui a Arrigorriaga a ver en elpórtico de su iglesia la sepultura de aquel príncipe leonésOrdoño —príncipe completamente fantástico— a quien

E S T R A M B O T E 4 8 7

Page 520: Unamuno v. VII

derrotaron allí mismo los vizcaínos. El lugar se llamaba antesPadura, decían, y fue tanta la sangre que corrió que le bauti-zaron con el nuevo nombre de Arrigorriaga, esto es, pedre-gal rojo, pues la sangre trocó los pedruscos en mina de hie-rro, de que aquellos contornos son ricos.

Al poco de acabar yo mi primer año de bachillerato, el 21de julio de 1876, siendo Cánovas del Castillo presidente delConsejo de Ministros, se dictó la ley abolitoria de los Fueros,cesaron las Juntas Generales del Señorío en Guernica, seempezó a echar quintas, se estancó el tabaco, etc. Y en mediode la agitación de espíritus que a esa medida se siguió fue for-mándose mi espíritu.

De aquí mi exaltación patriótica de entonces. Todavía con-servo cuadernillos de aquel tiempo, en que en estilo lacrimoso,tratando de imitar a Ossian, lloraba la postración y decadenciade la raza, invocaba al árbol santo de Guernica —a su santi-dad general para los vascos se unía para mí entonces la espe-cial de que a su pie, en Guernica, vivía la que luego fue y es mimujer— evocaba las sombras augustas de Aitor, Lecobide yJaun Zuría y maldecía de la serpiente negra, que arrastrandosus férreos anillos y vomitando humo, horadaba nuestras mon-tañas trayéndonos la corrupción de allende el Ebro.

Y siempre que podíamos nos íbamos al monte, aunque sólofuese a Archanda, a execrar de aquel presente miserable, abuscar algo de la libertad de los primitivos euscaldunes quemorían en la cruz maldiciendo a sus verdugos y a echar laculpa a Bilbao, al pobre Bilbao, de mucho de aquello. Uncierto soplo de rousseaunianismo nos llevaba a perdernos enlas frondosidades de la encañada de Iturrigorri, hoy echadaa perder por el fatídico mineral.

Y recuerdo una puerilidad a que la exaltación fuerista nosllevó a un amigo y a mí, puerilidad que durante años hemostenido callada. Y fue que un día escribimos una carta anó-nima al rey don Alfonso XII increpándole por haber firmadola ley del 21 de junio y amenazándole por ello. Pusimos en elsobre: «A S. M. el rey don Alfonso XII.—Madrid», y al buzónla carta. Y cuando poco tiempo después llegó a Bilbao la noti-cia del atentado de Otero u Olivia —no recuerdo de cuál y

4 8 8 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 521: Unamuno v. VII

ahora no voy a ponerme a comprobarlo— nos miramos a lacara mi amigo y yo aterrados.

En aquel muelle del Arenal, frente a Ripa, ¡cuántas y cuán-tas veces no nos paseamos disertando de los males de la Eusca-lerría y lamentando la cobardía presente! ¡Cuántas veces noechamos planes para cuando Vizcaya fuese independiente!

Por el mismo tiempo se formaba, en el mismo ambiente,el espíritu de Sabino Arana.

Empezaba a ponerse de moda entre nosotros lo de la aldea-nería y el maldecir la Villa, invención de hombres corrompi-dos. Había quien se avergonzaba de confesar que era de Bil-bao, y decía ser del pueblo de alguno de sus padres o abuelossiempre que fuese pueblo más genuina y exclusivamente vas-congado.

Y, sin embargo, era la Villa la que nos moldeaba el espíritu,era la Villa la que nos infundía esa exaltación, era la Villa laque estaba incubando el bizkaitarrismo, era Bilbao.

VI

¡Bilbao!, ¡villa fuerte y ansiosa, hija del abrazo del mar conlas montañas, cuna de ambiciosos mercaderes, hogar de mialma, Bilbao querido! A ti, como a su norte, se vuelve cuandoposa en tierra mi corazón. Tú, tú me lo has hecho.

¡Cuántas veces abrazándote en una sola mirada desde lasalturas de Archanda, acurrucada en el fondo de tu valle, aga-rrada a tu ría madre, cuántas veces al contemplarte así no hesentido que se abrían las fuentes de mi niñez e inundabandesde ellas mi alma aguas de eternización y de reposo!

Y tú no eres villa de descanso, no, no lo eres tú, mi Bilbaotormentoso, tú que luchaste durante siglos con el Señoríohasta domeñarlo en espíritu como hoy lo tienes domeñado,tú que fuiste a buscar mercancías a todas tierras y a todas tie-rras llevaste el hierro de tus montañas, tú que diste tus orde-nanzas de comercio al mundo todo, tú que sufriste en gue-rras civiles, tú que te has arrojado heroica a la vida del negocioy la industria.

E S T R A M B O T E 4 8 9

Page 522: Unamuno v. VII

¿Quién como tú ha sabido luchar en estas luchas incruen-tas del comercio y de la industria? ¿Quién como tú pobló debuques los mares y abrió entre sus brazos, luchando con elmar, un refugio para los de todo el mundo?

Tú, mi Bilbao, has desparramado a hijos tuyos por todaEspaña para que escudriñen sus entrañas y alumbren los teso-ros minerales que ellas guardan. Y yo espero que también deti, mi Bilbao, salgan escudrilladores y alumbradores de sote-rrados tesoros espirituales de nuestra España.

A ti, mi Bilbao, se te desconoce y se te calumnia, a ti no tequieren porque te temen. Tú eres todavía para ellos, para losotros, el enigma y el misterio. Porque tú, corto en palabraspero en obras largo, hablas poco. Haces en silencio.

Silencio de siglos ha envuelto la incubación de nuestroespíritu vasco, y creen los pueblos habladores y teatrales queno hemos dicho nada porque nada teníamos que decir. Noqueríamos hablar para decir como ellos cosas livianas y pasa-jeras. Sentíamos vergüenza de ello.

Y esa vergüenza, esa enorme vergüenza que como una mon-taña de hierro pesaba sobre nuestra lengua robusta, esa ver-güenza saltará cuando hinchiéndosenos el corazón de la gran-deza de nuestra vida haga que la lengua lance la montaña.

De ti, mi Bilbao, de ti, el de los hijos locos para el negocio,de ti tiene que brotar una fuente de fuerza espiritual.

Cuando me protegías siendo yo niño, nosotros, los chi-cuelos de tus calles, nos burlábamos de los farolines que rebus-caban las palabras y eran redichos, diciéndoles: ¡aivá, pa quese le diga!...

¡Aivá, pa que se les diga!... hay que echar a la cara de esasgentes que rebuscan y acoplan las palabras de modo que lesadormezcan los corazones cosquilleándoles los oídos.

Y nosotros, tus hijos, no para que se nos diga, sino parahacer. Nuestras palabras, palabras de hierro, palabras de hacery no palabras de decir.

Nuestro viejo amigo Tirso de Molina dijo hablando de nues-tra Vizcaya que «por su hierro España goza su oro». Que lle-gue a decirse que por nuestras palabras goza España su espí-ritu.

4 9 0 R E C U E R D O S D E N I Ñ E Z Y D E M O C E D A D

Page 523: Unamuno v. VII

Aún quedan mares, si bien no ya mares de agua que pesa,por surcar; aún quedan tierras por descubrir y a donde llevary de las que traer nuevos géneros de bienes; aún quedamundo.

Bilbao, mi Bilbao, ¿no has de dar a otros de tus hijos lasansias inextinguibles y los anhelos insaciables que a mí, tuhijo, has dado?

No les dejes que se enmejurjen los oídos y se acorchen loscorazones con las palabras melosas de los pueblos de tabladode feria, pues detrás de eso que llaman la gracia está la másgrande de las desgracias humanas y sobrehumanas. Ahogaesas voces seductoras con el eco de los martillos de tus ferro-nes al dar sobre el yunque en que se forja el hierro.

¡Arriba, mi Bilbao, que el porvenir es tuyo!

E S T R A M B O T E 4 9 1

Page 524: Unamuno v. VII

SENSACIONES DE BILBAO

Miguel de Unamuno

Page 525: Unamuno v. VII

ÍNDICE

SENSACIONES DE BILBAO

Motivo.........................................................................................495

El dulce pasado .............................................................................497

La obra de arte de Adol fo Guiard ......................................................501

Secretos encantos de Bilbao.............................................................509

Nemesio Mogrobejo.......................................................................513

Los Caños de Bilbao en 1846...........................................................525

Nicolás de Achúcarro .....................................................................529

Leopoldo Gutiérrez Abascal.............................................................533

Bilbao y la nueva política................................................................537

Francisco de Iturribarría ..................................................................541

Page 526: Unamuno v. VII

MOTIVO

Hermes, arrogándose con orgullo una representación deBilbao —que cree haber ganado con lo que por el prestigiode Bilbao ha hecho la revista en su gesta de cultura, hoy díauniversalmente difundida—, colecciona esta serie de ensa-yos y artículos como homenaje de la Villa a su hijo Miguelde Unamuno, adalid de pensamiento y de inquietudes yejemplo de entereza y dignidad civil.

Con la publicación de un volumen dedicado a trabajos deUnamuno sobre Bilbao, escritos con alma bilbaína estreme-ciéndose de amor por su pueblo, Hermes conmemora elquinto aniversario de aquel primero de enero de 1917 enque salió a luz el número inicial de nuestra revista.

Muy pocos días antes de aquel día, don Miguel habíavenido a Bilbao, y su palabra y el calor de su afecto habíanrobustecido nuestro ánimo; él fue entonces —conviviendocon nosotros en esos momentos decisivos y dándonos la ben-dición del espíritu para nuestra obra—como el supremo ofi-ciante de una consagración por el óleo santo. ¡Cómo olvidaraquellas tardes en que nos leía, como él solo sabe hacerlo, supoema sobre El Cristo de Velázquez y en que con la unción detodo su ser, conmoviéndose en la lectura como en el momentode la inspiración, nos daba a nosotros, los noveles oficiantesde Hermes, no las normas rituales, no la liturgia, sino el soploíntimo de la vocación!

La revista ha creído, por todo ello, que ninguna otra mani-festación de gratitud a sus esclarecidos colaboradores deEspaña, Inglaterra y Francia podía ser tan eficaz y tan lógi-ca para solemnizar el quinquenio como este homenaje ennombre de Bilbao —fragua de vigor— al hombre genial,entrañable hijo suyo que está siendo para las generaciones

Page 527: Unamuno v. VII

jóvenes de España y América la encarnación genuina de unvivir todo spiritus; espíritu fustigador de espíritus que, comorecordaba Mourlane Michelena, ofrece, «no el pan, sino lalevadura».

Don Miguel simboliza para la juventud el hombre quelucha, libertado de los acicates transitorios, sin temor al dolorni aun a la muerte, por la esperanza, por el anhelo, por la cer-tidumbre de sobrevivir.

J. DE S.

4 9 6 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 528: Unamuno v. VII

EL DULCE PASADO

What were the world, or other worlds, or allthe brightest future, without the sweet part...?

LORD BYRON.—Heaven and Earth; a mystery. sc. III.

«¿QUÉ sería el mundo, u otros mundos, o todo el más bri-llante porvenir sin el dulce pasado?», dice Anah, en

vísperas del diluvio universal, en el misterio dramático byro-niano «Cielo y Tierra». Anah, la mujer de Jafet, el hijo de Noé,enamorada de un ángel, Azaziel, en vísperas del diluvio queva a anegar todo el pasado, acuérdase de este pasado, deldulce pasado, que es toda la realidad, la única realidad. Y másdespués exclama: «¡Oh, las tiendas de mi querido padre, mirincón nativo, y montañas, tierras y bosques! Cuando no seáis,¿quién enjugará mis lágrimas?».

Anah, la byroniana, no bíblica, creía estar enamorada delángel Azaziel —«viendo los hijos de Dios a las hijas de los hom-bres, que eran hermosas, escogieron mujeres de entre ellas»(Gén. VI, 2) —de Azaziel, que como ángel que era, no vivíamás que en el porvenir y para el porvenir, pero en realidadestaba enamorada de Jafet, el hombre hecho del légamo dela tierra y que, como hombre, no vivía más que en el pasadoy para el pasado.

¡Que cualquier tiempo pasado fue mejor!

Francesca, la de Rimini, dirá lo que quiera, pero aquellassus palabras inmortales de que «no hay mayor dolor que acor-darse del tiempo feliz en la miseria», derramaban una inde-cible dulzura sobre su tormento todo. Ella, Francesca, la volup-

Page 529: Unamuno v. VII

tuosa, al recordar su pasado, al recordar el momento eternode la caída, il disiato riso, el beso que la unió para siempre aPaolo, se derrite en un dulcísimo dolor. Un beso trágico es suexistencia toda. ¿Y es eso infierno? ¡Ah, no!

«¡Qué terriblemente reaccionarios somos!», me decía unavez uno que se jactaba de futurista. «No somos otra cosa —lecontesté— ni podemos ser otra cosa, porque no conocemosmás que el pasado, y sólo se quiere lo que se conoce, y por-que en el porvenir no buscamos más que pasado, uno u otropasado».

¿Para qué, para qué ir a buscar mi rincón nativo, mi bochito,las montañas y tierras y bosques que rodean a la Villa, paraqué si no han de enjugar las lágrimas que hacia dentro de símismo llora mi corazón mejor que las enjugan los recuerdosde esas montañas y esas tierras y esos bosques? Allí, dondeestuvo mi Bilbao, ha cambiado mucho que aquí dentro,donde le guardo, no cambia. ¿Que no cambia? ¡Se disuelveconmigo!

Oigo de pronto en la mesa, mientras restauro mi cuerpo,un nombre: ¡Pepachu!, y este nombre es una evocación. Mellega envuelto en una niebla de primera aurora, de mi pri-mera aurora, y no logro asir más que el nombre. Al conjurode ese nombre: ¡Pepachu!, vibra toda mi niñez, pero comoalgo de otro mundo, del otro mundo, de un mundo anteriora mi primer aurora. ¿Quién fue Pepachu? Sólo recuerdo quefue una que me fue familiar en mi niñez y de la que yo noconservo ni imagen ni reminiscencia de sus dichos ni hechos.A aquel que haya olvidado la lengua de su niñez, y que al lle-gar a viejo oiga rezar el padrenuestro en esa lengua y sinentenderlo, ¿qué le pasará?

Llevamos dentro enterrados los que fuimos, nuestros yosde antaño, y ¿qué cadena hay entre ellos? La de la continui-dad, se dice. Cada uno de nosotros es una generación. ¡Y sóloen esta cadena vivimos, oh, dulce pasado!

¿No te ha ocurrido nunca, lector que me lees, sentarte enel muerto hogar de tus abuelos, a los que no conociste, ysoñando allí, la frente entre las palmas de las manos, junto ala ceniza, tratar de resucitar a tus abuelos en ti? ¿No has hos-

4 9 8 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 530: Unamuno v. VII

tigado nunca dentro de tu alma a las almas de los que te pre-cedieron? ¿No te has esforzado por recordar los recuerdos dela niñez de tu padre, de tu abuelo? ¿No has buscado en tucorazón la eternidad del dulce pasado? Porque lo eterno noes el porvenir, lo eterno es el pasado. Solamente lo que pasa,queda.

Sí, sí, uno se revuelve a las veces acrimonioso y sarcásticocontra los alabadores del pasado, contra los tradicionalistas,contra los que se acongojan ante el diluvio, pero...

Subiendo por el valle de Ceberio la carretera que nos llevade Miravalles a Castillo de Elejabeitia —o sea Arteaga de Arra-tia—, he ido soñando en lo que aquel dulce valle arratiano,donde siendo casi un niño lloré las primeras lágrimas de con-goja impersonal, debió de ser antes de que hubiese carretera,en la niñez de mi abuelo materno. El riachuelo sigue can-tando su canción, la de antaño, la que brizó sus siestas de niño,junto a la casería en que naciera. En cambio, de la casa de mipadre y de los padres de mi padre, en Vergara, no me quedamás que un dibujo que hice hace ya años de ella. La de-rribaron y allí me dicen que hay un mercado. ¿Para qué hede volver a ver aquella plaza y volver a soñar en ella un pasadoanterior al mío? Porque nos cabe soñar nuestro pasado deantes de haber nacido. Nuestro, sí, nuestro. ¿O es que no veni-mos de la eternidad como vamos a ella?

¿Quién sabe si al morirse uno descubrirá quién ha sido deveras y qué ha sido siempre? ¿Quién sabe si al morirse se nosabre en vez de una eternidad de porvenir una eternidad depasado? ¿O quién sabe si esta visión de la eternidad de nues-tro pasado no es sino el disfrute de nuestra eternidad de por-venir? ¿Sueños? ¡Sí, sueños! ¡Soñemos, alma, soñemos!

Y estos sueños se nos vienen ahora en que como un dilu-vio terrenal se cierne sobre nuestros corazones y nuestras cabe-zas un porvenir de la más aborrascada negrura, cuando truenaen lontananza, allí donde se pone el sol, y de los nubarronespreñados de pedrisco brota el relámpago.

«¡Retrógrado!». ¿Y quién sabe cuál es la verdadera direc-ción de nuestro movimiento? ¿Quién sabe si mientras cree-mos ir del recuerdo a la esperanza no vamos en realidad de

E L D U L C E P A S A D O 4 9 9

Page 531: Unamuno v. VII

la esperanza al recuerdo? No es más que esperanzas de re-cuerdos la juventud, y no es la vejez más que recuerdos deesperanzas. Espera el joven recordar un día y el viejo recuerdahaber esperado y recuerda también esperar. ¡Se acuerda deesperar!

¡Oh, Bilbao de mis recuerdos y de mis esperanzas, de misrecuerdos de esperanzas y de mis esperanzas de recuerdos tam-bién, cómo trato de recoger el que hace treinta años soñabaque habría de ser hoy! ¡Y aún más allá, mucho más allá! ¡Esdecir, aún más adelante, mucho más adelante, aún más en elporvenir! Oh, mi rincón nativo, y montañas y tierras y bosquesque le ceñís, cuando no seáis, ¿quién enjugará mis lágrimas?Y no seréis cuando yo no sea. Oh, mi Bilbao, mi Bilbao, midulce pasado, ¿no eres tú acaso toda la eternidad de mi por-venir?

5 0 0 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 532: Unamuno v. VII

LA OBRA DE ARTE DE ADOLFO GUIARD

HACE más de treinta años, cuando éramos unos mozoslos que empezamos ya a presumir de viejos, mantenía-

se el arte de la pintura en Bilbao en una especie de estado deinocencia. Aplicando el concepto de honradez en el mismosutil y algo malicioso sentido en que lo aplicara don Marce-lino Menéndez y Pelayo al hablar de la honrada poesía vas-congada, cabe decir que era entonces honrada, honradísima,la pintura vascongada. Honrada en el doble sentido de la pala-bra, el bueno y el otro. Era honrada e inocente. Y al llamarlaasí no me refiero a los asuntos que trataba —el asunto en uncuadro no suele ser más que la literatura— sino al modo detratarlos, a lo estrictamente artístico en pintura.

Había pasado rápidamente por su pueblo natal para ir amorir en ese París que ha adoptado a otros de su linaje, aquelpintor ingenuo, tan honrado artista y tan español que fue elbilbaíno Zamacois, de una familia tan fecunda en artistas.Barrueta pintaba sus retratos más que honrados, concienzu-dos, y a las veces de una conciencia de cuadriculado. Bringastrazaba sus dibujos ligeros y sueltos. Lecuona, el guipuzcoano,nos enseñaba dibujo y pintura a los más de los que en Bilbaolo han cultivado y a los que como aficionados lo aprendíamoso lo hemos abandonado después. Fue en el estudio de Le-cuona donde conocí a Adolfo Guiard, como conocí allí aAnselmo Guinea, los dos mayores que yo, y a Paco Durrio,éste posterior y más joven.

De la pintura de Lecuona he dicho en otra parte. Era muyhonrada; sin duda, demasiado. Eran cromos algo obscuros enque aparecía el nativo país y sus hombres, los jebos o guizones,vistos al través de Teniers. Lo que no era verlos mal. Pero noera, ¡gracias a Dios!, aquella horrenda y deshonrosa escuela

Page 533: Unamuno v. VII

que podríamos llamar histórica o más bien escenográfica, lade los deshonrados cuadros de historia. A Lecuona no se leocurrió, que yo sepa, ningún Rey Monje, o Robos de las Sabi-nas, o Invasión de los Bárbaros, o Muerte de Lucrecia. Noaprendió en su estudio el pobre Marcoartu aquello del Señorde Vizcaya muerto por don Pedro el Cruel. El mismo Guineatrajo de Roma alguna de esas mascaradas históricas en que seve a los barrenderos disfrazados de marqueses. El buen Le-cuona no se rindió a aquella asoladora galerna antiartística ymantuvo, a su modo, el sentimiento de una pintura íntimay directa. Y en esto fue honradísimo.

En la época a que me refiero, hace unos treinta años, mien-tras Guinea, de vuelta de Italia, donde había estado pensionadoy antes de su conversión artística, daba pintura de pensiónromana, con todas las de la ley académica, Adolfo Guiard yLarrauri, achuriano, lo que es decir bilbainísimo, pero hijo defrancés, caía en Bilbao, su pueblo natal, de vuelta de París. Caía,es la palabra. Y cayó trayendo toda la técnica pictórica y todala retórica literaria del impresionismo francés. Oírle hablarde arte era oír, traducido al más puro bilbaíno, a bilbaíno deAchuri, las doctrinas entonces revolucionarias de los pintoresde Manette Salomon, de los Goncourt. Pero ello hecho propio ycon un fuerte tono de originalidad. Verdad es que la origina-lidad está en el tono.

Derramaba su inagotable ingenio por todos los chacolíes delos apacibles alrededores del bochito, y veía con ojos escudri-ñadores al jebo. Porque a éste, al aldeano vizcaíno, nadie acasole ha conocido mejor que Adolfo Guiard. Y le conoció por-que en vez de pretender zahondar en reconditeces psicoló-gicas abrió bien los ojos y le miró de pies a cabeza, con mirarde pintor impresionista. Y le envió al aire libre, bajo el cielodesnudo. Porque Guiard fue acaso quien más llevó a mi tie-rra lo del plein air. Como que a su amor por el campo hadebido el no haber muerto más joven aún.

¿Quién que le haya tratado olvidará la charla de Guiard?Hecha al parecer de improvisaciones, pero sólo al parecer.Porque Guiard no improvisaba. Sus frecuentes eclipses, paracaer al cabo de algún tiempo de nuevo en las tertulias de los

5 0 2 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 534: Unamuno v. VII

amigos, respondían a la necesidad de renovar su repertorio.Lo cual es profundamente honrado, y en el mejor sentido deeste ambiguo término. Quiero decir que es profundamentehábil. Y así como no improvisaba en su arte conversacional,improvisaba aún menos en su pintura. En ésta sí que era con-cienzudo.

A los honradísimos e inocentones aldeanos de Lemona,casi siempre encerrados en un interior penumbroso, o en uncampo que parecía un interior, en un campo empastado y deluz disciplinada en academia, los sacó Guiard al campo librey los puso bajo el cielo, acusando sus contornos y bañándolosde limpidísimo azul, en vez de la sierra opaca de su primermaestro.

Lo que domina en el arte pictórico de Guiard es el con-torno; sus figuras son siluetas. Diríase de sus cuadros, de redu-cidas dimensiones casi todos ellos, que más que de pintura sonde dibujo iluminado. Era de los que primero dibujan la figura,y a toda conciencia, y luego le dan color. Un color ligero y tras-parente. Y nunca olvidaré a este respecto lo que le oí un día aun hombre del pueblo que contemplaba en el escaparate dela tienda de Pacho Gaminde, en la calle del Correo, un cua-dro de Guiard representativo de un aldeano de Unzueta reco-giendo juncos en las marismas de la ría de Guernica. Y es que,después de haberlo bien visto, exclamó: «¡Parese un traspa-rente!».

Y así es. La pintura de Guiard es trasparente. La luz, luzazul casi siempre o de un verde tierno, viene de detrás de lasfiguras, de dentro de ellas más bien. Los hombres, y sobretodo los niños, que pintaba son luminosos y alegres. Os miransin intención y como gozando de la vida. Son apacibles y cla-ros gozadores de ella. Y he aquí por qué decía que Guiard,mirándole al aldeano de pies a cabeza, pero mirándole paraver tras de él la alegría de la luz del cielo libre, le vio el alma.Un alma difusa, un alma que se confunde con la naturalezaque le rodea. Se ha dicho de la vaca que su estado de con-ciencia no es sino la visión y acaso el olfateo del campo enque pace. Algo parecido podría decirse del aldeano. Y los queGuiard pintaba tienen alma, y su alma es todo lo que en derre-

L A O B R A D E A R T E D E A D O L F O G U I A R D 5 0 3

Page 535: Unamuno v. VII

dor de ellos pintó el pintor del aire libre. Mirad aquella encan-tadora muchachita azul, con su flor roja en la boca, que osmira a la mirada desde aquel cuadrito del Museo de Bilbao,y decidme si no es como un espesamiento o cruzamiento delpaisaje, como la conciencia del paisaje en que aparece. Nosabéis si es ella espesamiento de ese paisaje o si el paisaje salióde ella y es su difusión. Las figuras humanas de Guiard sonnaturales. Quiero decir que pertenecen a la naturaleza, comole pertenece un árbol. Son figuras humanas vegetativas y deun fresco verdor primaveral, lo menos reconcentradas posi-ble. Son hombres que se dejan vivir, decorativos y sencilloscomo los chinos de los abanicos.

Recuerdo una vez el mal efecto que le produjo a AnselmoGuinea, cuando al ver un cuadro que pintaba en Deusto, des-pués de su conversión al impresionismo, debido a Guiard, ledije: «¡Eso está visto a través de un vaso de chacolí!». Él nohacía sino preguntarme ante el cuadro: «¿Hace sol?»; y Guiard,como Guinea, vería también a través de un vaso de chacolí,pero de chacolí blanco y no tinto. Y veía luz: luz reflejada porla alegría de nuestro vinillo.

La pintura de Guiard, digo, era dibujo iluminado. Dibu-jante seguro, segurísimo, dominaba la línea, el contorno. Noprocedía por masas de claros y oscuros, no era un clarosen-sista, a la española, ¡no! Procedía por líneas seguidas y seguras,por contornos, era un contornista o siluetista. Sus líneas nose pierden nunca ni se confunden unas con otras. Todo en élera claro y como una definición. Se ve en él la traza del in-telectualismo francés. En el fondo, y a pesar de sus doctrinas,bien poco impresionista.

Esa tendencia al contorno le llevaba a recortar las figurascomo con un emplomado, al modo de las que se pintan paravidrieras. Y acaso lo que para vidrieras pintó sea lo más carac-terístico —no digo lo mejor— de él. Aquellas figuras, comolas de la Sala de Juntas de Guernica, encerradas en firme con-torno y por las que se filtra la luz, son lo más de Guiard. A tra-vés de ellas entra en el recinto cerrado con la luz de fuera elalma del campo.

5 0 4 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 536: Unamuno v. VII

Por entonces empezaba su carrera artística nuestro granZuloaga y la empezaba por los mismos caminos de que nuncaquiso salir Guiard, espíritu profundamente conservador bajosu aparente revolucionarismo y hasta tradicionalista —de supropia tradición, claro es— y eran los caminos del impre-sionismo francés. Basta ver las paredes decoradas entoncespor Zuloaga —junto a otras de su amigo y compañero Uran-ga— del Casino de Bermeo. Pero Zuloaga, vasco a lo quecreo, sintió pronto su españolidad y buscando por otra partenuevos y más íntimos horizontes, horizontes hacia dentro,entrañas humanas, se volvió a nuestra castiza pintura nacio-nal, al Greco, a Velázquez, a Zurbarán, a Ribera, mas sobretodo y ante todo a Goya, aquel españolísimo afrancesado aquien una educación artística francesa le permitió ver el almavisible de su tierra y de sus hombres, y entró de lleno en laespecie de pintura en que está inmortalizando a nuestro pue-blo. Pero Guiard, medio francés, muy tradicionalista y algovago para ponerse a cambiar, se quedó en su primer camino.

Porque he conocido pocos hombres que en el fondo cam-biasen menos que Guiard cambió. Acaso porque encontródesde luego su camino y se encontró a sí mismo. Se encon-tró sin buscarse, dejándose perder en el campo y bajo el cielo.Se acomodó a otra manera, la para él más cómoda. Y su pocaambición, su casi ninguna ambición, su falta de vanagloria,su dejarse vivir al día y gozar del minuto que pasa sin preo-cuparse del mañana, su indiferencia por la inmortalidad delnombre y de la fama, le ayudó a esa posición definitiva. En loque era también aldeano. Pues no le importaba más que aéste lo que habría de quedar de su obra después que él se mu-riese. Y esto, que a muchos artistas les parecerá un gravedefecto, es acaso el secreto de la frescura de su obra. Pintó enparte por una necesidad interior, por alegría, como hablaba,por dar salida a borbotones a su espumosa vitalidad, peropintó también por ganarse el pan, por justificar el estipendioy los favores de sus amigos, y pintó al día. No que pintase deprisa, ¡no! Era más bien lento. Pero si tardaba días en hacerun cuadro íbalo haciendo al día, al día y al aire libre.

L A O B R A D E A R T E D E A D O L F O G U I A R D 5 0 5

Page 537: Unamuno v. VII

Era tradicionalista del impresionismo en pintura, tradi-cionalista en política, y en literatura era tradicionalista delnaturalismo de Zola, de Flaubert, de Huysmans, de los Gon-court, de Baudelaire. Los libros de éstos estaban en su estu-dio y no quería saber más. Él fue quien primero me dio aconocer a los Goncourt, a Huysmans y a Baudelaire; en ejem-plares suyos los leí. Y no quiso enterarse de nada de lo quevino después. ¿Para qué? Vivió en arte y en literatura de susrecuerdos de los talleres de París, recuerdos vivificados en lasalegres vegas vizcaínas, frente al verde tierno de los maizalescon reflejos de platino, bajo el cielo azul entre nubes blancasy esponjosas como vellones, azul como sus cuadros y como sualma de alegre gozador de la vida.

No podremos olvidar nunca los que le conocimos, le tra-tamos y le quisimos a aquel hombre al día que con un vasode chacolí en la mano y una agudeza en la boca reflejaba laluz azul de nuestra alegre tierra, de nuestra tierra bien comi-da y bien bebida.

Del respeto que le merecía el arte pongo aquí por conterauna anécdota. Íbamos un día él y yo por la calle del Correocuando frente a una confitería que por humorismo sin dudase llamaba el Buen Gusto vimos un corrillo de gente. Admi-raban un pastel o cosa así, en que con almidón azucarado ypintado, se representaba en relieve y habiéndolo reproducidode un abominable cromo, un más abominable cuadro de his-toria —¡oh peste asoladora!— representativo de los últimosmomentos de María Estuardo. El manto de ésta era de tul ylas lanzas de los soldados que la llevaban al suplicio eran unospalitos de madera. Al ver aquello Adolfo se plantó ante la obrareposteril, entre el corrillo, algo abierto de piernas, con lasmanos en los bolsillos, se echó a reír como él se reía —unarisa azul también y trasparente—, y echando la cabeza haciaatrás —era su gesto— exclamó: «¡Pero qué caracho! ¿El queha hecho esto es escultor o confitero? Porque si es confiterole metería en un calaboso y no me saldría de allí hasta que nocomería todo eso, el almidón, el tul y con lansas y todo». Y nosfuimos, dejando a aquella pobre gente sorprendida de nues-tra irreverencia artística.

5 0 6 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 538: Unamuno v. VII

En el arte de Guiard, arte puro y honrado en el mejor sen-tido de este vocablo, no hay almidón, ni tules ni lanzas depalo; no hay en él nada de repostería. Y quedará como expre-sión de esa Vizcaya azul y trasparente, luminosa y bien con-torneada, que con un clavel en la boca nos mira a sus hijosa la mirada, que vive al día en la eternidad, que busca en elchacolí alegría y que bajo el desnudo cielo de Dios, en campolibre, mantiene una tradición de sereno contento de la vidaque pasa.

L A O B R A D E A R T E D E A D O L F O G U I A R D 5 0 7

Page 539: Unamuno v. VII
Page 540: Unamuno v. VII

SECRETOS ENCANTOS DE BILBAO

CUALQUIER población, aldea, villa, ciudad o gran capital,guarda para quien en ella ha amado o sufrido noblemente

—porque hay sufrimientos innobles— encantos de recuerdosinsospechados para los que sólo recorren el mundo o comouna venta de placeres o como un escenario de la Historia.

En 1804, Simón Bolívar, de remoto origen vasco, el héroehispánico que había de libertar a la América española, en unacarta que escribió a Fanny Dervien de Villars, de la que pareceque estaba enamorado, decíale así: «¿Me obligaréis a deciroslo suficiente para satisfaceros respecto al pobre chico Bolívar,de Bilbao, tan modesto, tan estudioso, tan económico, mani-festándoos la diferencia que existe con el Bolívar de la callede Vivienne, murmurador, perezoso y pródigo?». (Esta cartase publicó primero en francés, en 1826, en Le Journal desDébats, de donde la tradujo don Arístides Rojas para sus Leyen-das históricas).

Le pauvre garçon Bolívar, de Bilbao! A sus veintiún años recor-daba Bolívar al mozo de diecisiete, modesto, económico yestudioso, que acudía a Bilbao al reclamo de Teresa Toro yAlayza, con quien a sus dieciocho años se casó. Hallábase «apa-sionado —son sus palabras— de una señorita de las más bellascircunstancias y recomendables prendas, como es mi señoradoña Teresa Toro, hija de un paisano y aun pariente...».

Al año de haberse casado Bolívar, se le murió su Teresa. Ycuenta Veru de Lacroix en su Diario de Bucaramanga, que Bolí-var decía: «Quise mucho a mi mujer y a su muerte quizá novolveré a casarme. He cumplido mi palabra... Si no hubieraenviudado, mi vida quizá hubiera sido otra; no sería el gene-ral Bolívar ni el Libertador, aunque convengo que mi geniono era para ser alcalde de San Mateo... Muerta mi esposa, y

Page 541: Unamuno v. VII

desolado con aquella pérdida precoz e inesperada, volví aEspaña y de allí pasé a Francia e Italia. Ya iba tomando algúninterés en los negocios públicos».

Es evidente que la muerte de su Teresa, su Dulcinea, lanzóa Bolívar, el rousseauniano, a su vida de heroísmo público;fue la gran sacudida divina que despertó su alma civil. Y a esasu Teresa la conoció probablemente en Bilbao o por lo menosa Bilbao fue a mirarse en sus ojos y mecer el amor inmortalen su alma. ¡Qué no había de ser, pues, Bilbao para Bolívar!Y añádase que acaso ahí, en nuestra villa, se enteró del solar,de la existencia del solar de Bolívar, al pie de la vieja Colegiatade Cenarruza. ¿No se uniría este recuerdo al de su Teresa pararecordarse a sí mismo como «el pobre chico Bolívar, de Bil-bao»? Y el pobre chico Bolívar, de Bilbao, tan modesto, tanestudioso y tan económico, no era el hombre de la espada yla pluma centelleantes, el Quijote americano. El pobre chicode Bilbao, modesto, estudioso y económico, era ya AlonsoQuijano el Bueno, en quien dormía el Caballero.

Corramos años y vengamos a nuestros días y al gran poetacatalán Juan Maragall, el hombre acaso más completo quehemos conocido los que le conocimos y tratamos algo.

Del amor que guardó Maragall a nuestra tierra vasca, noes posible dudar. Su Himne Iberic empieza por Cantabria:

Cantabria! Son tos braus mariners cantant en mitg les tempestats:la terra es gran, el mar ho es más,i terra i mar son encrespats.La nostra vida es lluyta,el nostro cor es fort,ningú ha pogut tos fills domar:no més la mort, no més la mort,la neu del cins, el fons del mar.

¿Y quién que conozca las poesías de Maragall no recuerda,entre las que dedicó a su mujer —que fue siempre la más puray alta fuente de ellas—, aquella que se titula Festeig vora la marcantábrica?

5 1 0 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 542: Unamuno v. VII

Sota les estrelles, d’espatlles al maruna galta humida, fresca de serena,

una galta suau i plena,es ben dolça de besar.

Entre dos silencis, bes silenciós,con vares deixarinos tremolant tots dosdins la nit quieta, aur deixos ardentsde la mitg–diada i dels xerrals vents.

Mas habría que reproducir todo el poema.Y ese mar, a espaldas del cual y bajo las estrellas es tan dulce

besar una mejilla húmeda y fresca de relente, es nuestro mar,el mar de Bilbao, el mar de Las Arenas, donde solía veranearClara Noble, la que fue mujer de Juan Maragall y madre desu docena de hijos. Las olas de nuestro Cantábrico curaronaquellos amores inmortales, pues que inmortales poemas noshan dado, y el salitre de nuestro mar preparó la doble y esplén-dida fecundidad: la de hijos y la de poemas.

Nunca olvidaremos la emoción con que en una tarde reco-gida, en su casita de San Gervasio, en la penumbra, noshablaba Maragall de sus temporadas de veraneo en las Are-nas, junto a su Clara, y nuestro Bilbao. Habíalo visto en losojos de su mujer.

Y ahora volvamos atrás y entre Simón Bolívar y Juan Mara-gall, poetas ambos, detengámonos en otro personaje, enRamón Manuel María Narváez, duque de Valencia.

En una nota que figura al pie de la página 349 del tomo Ide Mis memorias íntimas, del teniente general don FernandoFernández de Córdova, marqués de Mendigorría —y es unode los libros de más amena y provechosa lectura para un espa-ñol de hoy—, se lee respecto a Narváez esto:

«Todavía no era más que teniente coronel del Infante,cuando animado con el apoyo que esperaba de su amigo elGeneral en Jefe (don Luis Fernández de Córdova) se le pre-sentó un día en Vitoria con una solicitud pidiendo el retiro.Interrogado vivamente sobre el motivo que le impulsaba a tanextraña petición, hízole conocer que estaba cansado de laguerra y que toda su ambición se reducía a pedir después laAdministración de Correos de Bilbao».

S E C R E T O S E N C A N T O S D E B I L B A O 5 1 1

Page 543: Unamuno v. VII

¡Extraña ambición la del futuro primer ministro de Isa-bel II, la del que más que otro provocó la Revolución de 1868que no llegó a ver estallar, la del que, sin quererlo de seguro,hizo a Prim! ¡Administrador de Correos de Bilbao! ¿Quésecreto encanto tendría hacia 1836 esta modesta, y entoncesmás que ahora, plaza?

El mismo marqués de Mendigorría, autor de las Memorias,que por entonces recorría con las tropas cristinas y liberalesnuestra tierra, nos habla de «aquella encantadora capital»,por Bilbao, «en la que no se penetraba nunca sin alegría nise abandonaba sin pena», y nos dice que de las bilbaínas noolvidaba «ni su conocida belleza, ni su educación esmeradí-sima, ni la apasionada y entusiasta fe con que mantenían lasmismas opiniones liberales que sus esposos, padres y herma-nos» (tomo I, páginas 356 y 358). ¿Fue acaso alguno de estosencantos femeninos bilbaínos lo que le hacía en 1836 ambi-cionar a don Ramón Manuel María Narváez la plaza de admi-nistrador de Correos de Bilbao? ¿Qué otro encanto podíatener entonces esa honrada Administración para un hijo deLoja, allá en tierras de Granada, para todo un moro de lasAlpujarras, que no otra cosa fue el duque de Valencia?

Sabemos cuál fue el encanto de Bilbao para Simón Bolí-var, el de Teresa, y cuál lo fue para Juan Maragall, el de Clara,pero acaso no sepamos nunca qué encanto le llevó a Narváeza ambicionar la Administración de Correos de Bilbao. ¡Mis-terios del alma de un futuro caudillo!

Y si Narváez llega a ser administrador de Correos de Bil-bao, ¿qué habría sido de la Revolución de Septiembre de1868? Aquí de un filósofo de la historia, de esos que se dedi-can a vaticinar lo pasado.

5 1 2 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 544: Unamuno v. VII

NEMESIO MOGROBEJO 1

CUANDO el Dante en su viaje por el Purgatorio llegó allugar en que los altaneros purgan su pecado bajo el

peso de una carga, se encontró allí con Oderisi

l’onor d’ Agobbio e l’onor di quell’artech’alluminar chiamata è in Parisi.

el célebre iluminador. Purgaba allí Oderisi lo gran disio dell’eccellenza, su anhelo de sobre–salir. Y hablando al Dante deeste deseo, le dijo:

O vana gloria dell’ umane posse,com’ poco’ l verde in su la cima dura,se non é giunta dall’ etati grosse!

Credette Cimabue nella pinturatener lo campo, ed ora ha Giotto il grido,sì che la fama di colui s’ oscura.

Cosí’ ha tolto l’uno all’altro Guidola gloria della lingua, e forse è natochi l’uno e l’altro caccerà di nido.

Non è il mondan romore altro ch’un fiatodi vento ch’or vien quinci ed or vien quindi, e muta nome perche muta lato.

Che fama avrai tu più se vecchia scindi da te la carne, che se fossi morto

1 Discurso pronunciado en el acto inaugural de la exposición póstuma delas obras de Nemesio Mogrobejo, en el Salón de la Sociedad Filarmónica,de Bilbao.

Page 545: Unamuno v. VII

innanzi che lasciassi il pappo e’l dindi, posica che passin mill’ anni? Ch’ è più corto. Spazio all’eterno ch’un mover di cigliaal cerchio che più tardi in cielo è torto.

Colui che del cammin sì poco piglia dinanzi a te, Toscana sonò tutta;ed ora appena in Siena sen pispiglia,ond’era sire, quando fu distruttala rabbia florentina che superbafu a quel tempo si com’ ora è putta.

La vostra nominanza è color d’erbache viene e va, e quei la discoloraper cui ell’esce della terra acerba.

Esto es en nuestro romance: «¡Oh vana gloria del poderíohumano, cuán poco dura el verde sobre la cumbre si no hallegado a henchidos tiempos! Creéis que Cimabue era dueñodel campo de la pintura, y ahora es de Giotto de quien sehabla de modo que oscurece la fama de aquél. Así es comoun Guido ha quitado al otro la gloria de la lengua, y acaso hanacido ya quien arrojará a uno y a otro del nido. No es la famamundana sino un soplo de viento, que ya viene de acá, ya deallá, y muda de nombre al mudar de lado. Si la carne se tesepara ya vieja, ¿qué mayor fama tendrás que si hubiesesmuerto antes de dejar el balbuceo infantil, cuando hayanpasado mil años? Pues es comparado con lo eterno un espa-cio más corto que un parpadeo junto al círculo celeste quegira más tardo. De ese que va ahí a pocos pasos de ti, resonótoda Toscana, de la que era señor cuando fue destruida larabia florentina siendo soberbia, así como hoy está ya pocha.Vuestro renombre es color de yerba que viene y va, y la ajaaquel mismo que la hace brotar de la acerba tierra».

Cuántas veces no leería estas melancólicas y preñadas pala-bras aquel nuestro Nemesio Mogrobejo, que había hecho dela lectura de la Divina Comedia el pasto espiritual de su alma;y las leería en este mismo ejemplar en que yo ahora las heleído y que era el que llevaba de continuo consigo. Soplo deviento en efecto y color de yerba es el mundano renombre,

5 1 4 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 546: Unamuno v. VII

pero la obra queda, y a thing of beauty is a joy for ever, una cosade belleza es un goce para siempre, como dijo Keats.

SEÑORES:

Venimos a honrar en piadoso homenaje la memoria de unescultor a quien la suprema artista, la Muerte, tronchó en laflor de su vida, a sus treinta y cinco años. Sucumbió a unaenfermedad traidora, pero sucumbió más aún al peso de suspropias alas.

Yo no sé la verdad que podrá haber en aquel clásico dichode Menandro de que muere joven aquel a quien los diosesaman, pero es supremamente doloroso ver desaparecer a losque eran una promesa. Me es más que doloroso ver caerdelante mío, en el camino de la vida, a los que entraron enél más tarde que yo, a los más jóvenes. Natural es que al finla fruta se desprenda del árbol para podrirse en tierra, pero¡ver caer las flores...!

Nemesio sintió desde muy joven vocación al arte en quesobresalió; su dura iniciación la hizo en nuestra Villa y luegola Diputación de Vizcaya, siempre generosa con los artistas,le pensionó para París primero, para Italia después, y comenzósu lucha, su terrible lucha, la fiera lucha por el renombre, porla gloria, que es el tormento y el goce del artista. El encarni-zado combate por escalar la cumbre, esa forma de la eternahambre de eternidad. Lucha terrible para todo artista, paratodo escritor, pero mucho más terrible para un escultor. Por-que la escultura no es un arte de mocedad, sino muy de madu-rez. Exige un largo aprendizaje técnico, hay que hacer la vistay la mano en la empeñada brega con la forma rebelde. Elescultor culmina en su arte tardíamente. No se forjan en tresdías formas imperecederas. Siete días, días que ahora dicenson largos períodos de tiempo, necesitó el Sumo Artífice paracrear el mundo, y para crear formas mucho más humildes queel mundo puede no bastar la vida de un hombre.

Y a esta lucha empeñada llevó Nemesio todo el ímpetu,toda la noble terquedad de su naturaleza de vizcaíno, raza deluchadores.

N E M E S I O M O G R O B E J O 5 1 5

Page 547: Unamuno v. VII

Creíase, y acaso era, un hombre del Renacimiento italiano,florentino, perdido en una sociedad que no era la suya; teníaalgo de Cellini, la suelta y arrogante elegancia y el arrebato. Erade un corazón intrépido y a la vez tierno, de un corazón fran-ciscano. Anécdotas hay de su vida que así lo acreditan.

Y pasó también por su vida, tiñéndosela para siempre, elrojo meteoro de la tragedia; pasó por ella la terrible tragediadel amor, al azar de los caminos. Y fue en Gratz, en el nido desus amores, donde acaso culminó su genio al borde de unatumba. Y fue el dolor su inspiración en adelante.

Y luego se abatió sobre él la otra tragedia, la tragedia de lapropia muerte. Su último año fue de tormento. Se sentía morir,sentía que se le iba desprendiendo, que se le iba derritiendo,aquel cuerpo ágil, musculoso y enérgico; aquel cuerpo que él,escultor, tanto amó; sentía que le temblaba de fiebre la manoque tan bellas líneas había perpetuado en bronce, mármol oyeso con firme trazo; sentía que le faltaba el aliento. En esosdías trágicos de su martirio sintió Nemesio la tortura de Ugo-lino, la de tener que devorar sus propios hijos, sus hijos espiri-tuales, la de sentirse morir sin haber podido realizar sus en-sueños. Moribundo ya, pobre despojo humano, fue a Italia, aesa eterna tierra santa del romero de la belleza, a la Italia desus amores, y allí se vio arrojado de fonda en fonda, de casa encasa, por el impío egoísmo de los hombres. Y deshecho decuerpo y de alma, rendido, desesperado, se fue a morir a Gratz,fue a descansar junto a la tumba amada, el corazón ceñido ensus últimas palpitaciones por los recuerdos de la tragedia con-soladora. Porque la tragedia consuela. Y allí murió, junto a latumba de su amor, lejos de este su Bilbao —y acaso por unsupremo pudor no quiso morir en su cuna—, lejos de este suBilbao que habría abrigado sus mortales restos con el verdemanto de sus montañas siempre verdes. Pero abrigará su memo-ria nuestro fiel recuerdo, verde siempre también.

Nunca olvidaré la última conversación que con él mantuve,ahora hará un año, en este nuestro pueblo. Me narraba lossucesos de la llamada semana trágica de Barcelona, de quefue testigo, recorriendo intrépido y sereno las calles de la ciu-dad condal.

5 1 6 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 548: Unamuno v. VII

Absorto Nemesio en la dura lucha de su arte, en su com-bate con la forma, no tuvo ocio o humor para cultivar en otroscampos su inteligencia. Esta, que era clarísima, la tenía conpoco pulimento. Sus lecturas favoritas fueron el Quijote, y sobretodo, la Divina Comedia, éste, el más escultórico de los poe-mas, que de continuo leía, y muchos de cuyos esculturales ter-cetos se sabía de memoria. Este ejemplar que aquí tengo, y esel que más usó, atestigua con sus acotaciones lo familiar quele era. Pero últimamente sentía, como a muchos artistas lessucede al llegar a cierta edad en su arte, el vacío de culturaliteraria y se esforzaba en llenarlo y en leer. Lecturas atrope-lladas y sin método, al azar, como suelen ser las de los artistaspuros.

Nemesio ha muerto, pero nos quedan sus obras.Lo que acaso le llevó a Mogrobejo a consagrarse al arte

noble, nobilísimo de la escultura, fue su amor a la verdad y ala justicia, que es la forma práctica de la verdad. El arte de laescultura es el que menos admite la mentira, es aquel en quemás a los ojos saltan los embustes, es el más retuso a las enga-ñifas. Y tiene además la escultura, ya desde los tiempos helé-nicos, una secreta alianza con la tragedia. Soplo trágico quedainmovilizado en no pocas obras de Nemesio.

Ahí tenéis a Orfeo desgarrado por las Bacantes. Orfeo, elmístico cantor en quien comienza la poesía helénica, el quesegún Píndaro acompañó en su expedición a los argonautas, elque con su canto y su lira ablandaba fieras y bárbaros —los bár-baros son más difíciles de ablandar que las fieras—, suspendíael curso de los ríos, movía las piedras y hacía que el follaje delos árboles susurrara de acuerdo con su música. ¡Orfeo, el queintentó sacar de las tenebrosas moradas de Hades, de la man-sión de los muertos, a su mujer Eurídice...! ¡Y qué no le diría aNemesio este vano empeño de con el arte arrancar de la muertea la mujer amada...! Y Orfeo, por haber preferido Apolo, el diosdel arte, el dios redentor, a Dioniso, fue destrozado por las furio-sas Bacantes, tal como ahí lo tenéis.

Y es Hero y Leandro. Hero, la sacerdotisa de Afrodita, lade Sestos, en la ribera europea del Helesponto, de la que seprendó Leandro, el de Abidos, en la opuesta ribera, la asiá-

N E M E S I O M O G R O B E J O 5 1 7

Page 549: Unamuno v. VII

tica. Y cada noche, rompiendo el mar con su pecho en amorencendido, cruzaba el animoso mancebo el estrecho, guiadopor aquella antorcha que brillaba allá, a lo lejos, sobre el cielo,mantenida por el brazo de Hero. Y ocurrió que una tormentaretuvo al mozo en su ribera, pasaban días, la tormenta nocedía y Leandro, desoyendo a sus padres, se lanzó al mar, almar del amor. Y el mar, por odio, según dice el Dante, ahogósu cuerpo, que fue a dar, exánime, contra las rocas en que leesperaba Hero. Y Hero, muerta de amor, se arrojó a la tumbalíquida de su amante. Y así hallaron Hero y Leandro sepulcroen el mar, que fue la cuna de la vida. Y ahí los tenéis, en esebronce trazado por la mano de un Leandro también, que fuea sumirse en el mar sin fondo y sin orillas de la muerte juntoa su Hero. En ese bronce no se sabe si Hero y Leandro nacendel mar o en él mueren; en él descansan unidos para siem-pre y sus miembros parece como que se pierden y confundenen las olas. Y es la tragedia, pero una tragedia serena, repo-sada, consoladora, clásica, no la turbia y tormentosa tragediade Tristán e Iseo.

Y si hay asunto trágico, con un tremendo trágico cristiano,es el del conde Ugolino, que Nemesio trazó en ese relieve. Fueuno de los ensueños de nuestro artista encerrarse en Florenciapor años para hacer en escultura la leyenda toda de la DivinaComedia. ¡Ambicioso empeño! Y sólo llegó a bosquejar eso.

Ahí le tenéis. Cuando llegó el Dante al círculo noveno yúltimo: el Cocito, donde los traidores sufren en un lago de hielo,encontrose con dos hombres helados en un agujero, de modotal que la cabeza del uno formaba a la del otro sombrero,

vidi due ghiacciati in una bucasì, che l’ un capo all’ altro era cappello

y estaba comiéndole, como se come pan, por aquel punto enque el cerebro se une a la nuca.

E come’l pan per fame si manducacosì’l sovran li denti all’ altro pose là ve’l cervel s’aggiunge con la nuca.

5 1 8 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 550: Unamuno v. VII

Pregúntale el Dante quién es, le pide que le cuente supecado y le promete hablar de él en el mundo si es que no sele seca la lengua.

Y notad aquí una circunstancia en la Divina Comedia co-rriente, y es ese deseo que manifiestan de continuo los con-denados de que se hable de ellos en la tierra y de que el Danterectifique lo que a su respecto pueda decirse. ¡Tan terrible esel anhelo de fama, que hasta llega a aquellos que de ella nopodrán nunca gozar! Y del Dante mismo, del que puso enboca de Oderisi de Agobbio aquellos encendidos tercetossobre la vanidad de la gloria que antes os leí, del Dante diceBoccaccio, su biógrafo, que amó la gloria más de lo que corres-pondía a su ínclita virtud. Pero volvamos de esta digresión aUgolino.

La bocca sollevó dal fiero pasto quel peccator, forbendola ai cappelli del capo ch’ egli avea di retro guasto.

La boca levantó del fiero pasto aquel pecador, limpiándo-sela de pelos de la cabeza que había roído por detrás. Y des-pués comenzó: «Quieres que renueve el desesperado dolorque me oprime el corazón con sólo pensarlo y antes de hablarde ello. Pero si mis palabras han de ser simiente de infamiapara el traidor a quien estoy royendo me verás hablar y llorara la vez. No sé quién eres ni cómo has venido aquí, pero mepareces florentino cuando te oigo. Debes saber que yo fui elconde Ugolino y éste el arzobispo Roger, y te diré por quétengo tal vecino».

Cuenta luego cómo se fió de él y fue encerrado, con suscuatro hijos, en la torre que desde entonces se llama del ham-bre, y cuenta el sueño que vio en ella, y prosigue:

«Cuando me desperté por la mañana sentí entre sueñosllorar a mis hijitos, que estaban conmigo, y pedir pan. Biencruel si no te dueles pensando en lo que se me anunciaba alcorazón, y si ahora no lloras, ¿de qué sueles llorar? Nos había-mos levantado ya y se acercaba la hora en que nos solía sertraída la comida y cada cual dudaba por su sueño, y sentí cla-

N E M E S I O M O G R O B E J O 5 1 9

Page 551: Unamuno v. VII

var la entrada de abajo de la horrible torre, y miré a la carade mis hijos sin hacer movimiento alguno. Yo no lloraba; tantome empederní por dentro; lloraban ellos, y mi Anselmito dijo:“¡Cómo miras, padre! ¿Qué hay?”. Mas no lloré ni respondíen todo aquel día ni la noche siguiente, hasta que salió almundo el otro Sol. Así que entró un poco de rayo en la dolo-rosa cárcel y vi mi propio aspecto a través de cuatro rostros,me mordí ambas manos por dolor, y ellos, pensando que lohiciese por ganas de comer, levantáronse de súbito y dijeron:“Padre, menos nos pesará si comes de nosotros; tú nos ves-tiste estas míseras carnes, despójalas tú”.

Padre, assai ci fia men dogliase tu mangi di noi: tu ne vestistiqueste misere carni, e tu le spoglia.

»Aquieteme entonces por no entristecerlos más. Aquel díay el otro estuvimos mudos, ¡ay, dura tierra!, ¿por qué no teabriste? Cuando hubimos llegado al cuarto día, Gaddo se meechó a los pies diciendo: ¿Padre mío, por qué no me socorres?Luego murió, y tal como me ves, les vi caer a los otros tres, unoa uno, entre el quinto y el sexto día; luego me di, ya ciego, aandar a tientas sobre cada uno y tres días los llamé despuésque murieron; después, más que el dolor pudo el ayuno».

poscia più che’ l dolor poté’ l digiuno.

Tal la trágica leyenda del conde Ugolino.De la que no puede decirse que sea trágica es de la Eva de

Nemesio. Pero es que esa maravillosa escultura de mujer, quees la mujer y a la vez una mujer, de cualquier modo podíallamarse mejor que Eva. El llamarla Eva fue un capricho deMogrobejo, el cual sintió el trágico helénico y el dantesco,pero no el bíblico. Porque realmente si hay figura trágica esla de Eva, la de Eva que prefirió el fruto, y más bien la flor,del árbol de la ciencia, al fruto del árbol de la vida, y quehaciendo comer de aquél a su hombre introdujo, dice la Escri-tura, la muerte, y con la muerte el progreso, en el mundo.

5 2 0 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 552: Unamuno v. VII

Y ved luego las demás obras de Nemesio, sus admirablesretratos. Entre ellos los hay de personas aún vivas, de conve-cinos nuestros. Y ahí tenéis la soberbia cabeza, trazada confirmísima mano, de otro artista, de aquel maestro Guinea.Está pensando un cuadro. Y fijaos en esas cabezas de niñosacariciadas con exquisita piedad, trazadas con amor bajo eldoloroso recuerdo de otra flor de carne nacida de la tragediadel amor y tronchada en brote.

Muy pocos escultores habrán llevado a cabo, a la edad enque Nemesio murió, una obra tan extensa y tan perfecta.

Y cuanto os he dicho de sus principales obras es exami-nándolas por su asunto, en su aspecto literario, el cual no esel más importante en la escultura. El asunto puede llegar aser un accidente, y no pocas veces en escultura y en pinturalo literario ahoga a lo artístico. La Eva es la obra menos lite-raria de Mogrobejo, la peor denominada, y es, sin embargo,su obra maestra. Porque la escultura es ante todo forma, peroforma sustancial y sustanciada, no mera figura.

Lo supremo en el arte de Nemesio es, en efecto, la forma.Pero forma sustancial, forma viva. No es un espacio indife-rente cerrado por planos geométricos, concebido y ejecutadotangencialmente. Las tangentes son utilísimas en ciencia paracalcular y determinar figuras y curvas, pero en arte desvían.No es un espacio geométrico, no, sino una forma viva, con-cebida y reproducida biológicamente. Es algo que está visto,sentido y reproducido de dentro a fuera, algo que está palpi-tante de vida, algo que es carne, en fin, con entrañas y vísce-ras palpitantes y calientes. Dentro del cuerpo de esa Eva sesiente el corazón, se sienten las entrañas; dentro de esa ca-beza de Guinea se siente el cerebro. No es, repito, el espacioindiferente cerrado por planos geométricos, ni es el pellejorelleno de paja, de que están llenos, no ya nuestros gabinetesde historia natural, sino hasta nuestros museos de arte.

Y es que Nemesio tuvo el culto de un antiguo, de un clá-sico, de un florentino del Renacimiento, a la carne, a la carneeterna, a la carne inmortal, sin la que no puede subsistir elespíritu.

N E M E S I O M O G R O B E J O 5 2 1

Page 553: Unamuno v. VII

Y que nadie se escandalice al oírme hablar así de la carne.Sin espíritu no es posible acaso carne viva, pero tampoco sincarne es posible espíritu vivo. De niños se nos enseñó la resu-rrección de la carne, y carne resucitada es la que perpetuóNemesio; de niños se nos enseñó aquello de que un día resu-citarán los muertos con los mismos cuerpos y almas que tuvie-ron. Y el místico navarro Malón de Chaide, o de Echaide, diceen alguna parte que hasta que llegue ese día, el goce de losbienaventurados está como menguado en el cielo por el deseoque sienten de la carne que aquí abajo dejaron. Y alguna vezNemesio, que se crió y vivía cerca de ese cementerio deMallona, de ese cementerio que va a desaparecer por el horrorque hoy tienen los vivos a sus muertos —nuestra poquedadde alma huye de la tragedia consoladora de la muerte yrechaza su advertencia y su recuerdo—, alguna vez leería sobreuna de las puertas interiores de él, aquella cuarteta, si dedudoso gusto literario, de enérgica expresión, la que dice:

Aunque estamos en polvo convertidosen ti, Señor, nuestra esperanza fía,que tornaremos a vivir vestidoscon la carne y la piel que nos cubría.

¡Hasta la piel! No os escandalicéis, pues, de un sentimientotan religiosamente nuestro como es este anhelo de la carneresucitada.

Ahí tenéis la carne, la carne de dolor, pero también deplacer, perpetuada en bronce o mármol. Yo espero que estasobras ni se pierdan ni se desperdiguen, sino que vayan a eseMuseo Provincial de Arte, con que soñamos aquí todos, aese museo que está obligada a instituir nuestra Diputaciónsi es que han de dar fruto sus esfuerzos en pro de los artis-tas vizcaínos. Este museo es una necesidad en Bilbao.

Porque este homenaje rinde a Nemesio, su hijo, todo Bil-bao, todo este Bilbao que le comprendió, le ayudó y le quiso.Y le ayudó y le comprendió y le quiso sobre todo otro de losnuestros, un amigo de esos de que los antiguos nos hablaban,

5 2 2 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 554: Unamuno v. VII

un amigo con amistad clásica, y artista por la comprensión,como aquí no escasean.

Bilbao quiso a Nemesio y él quiso a Bilbao, quiso a este suBilbao, al Bilbao de su niñez, al Bilbao de sus recuerdos. El dondivino de los artistas, de los poetas, es el don divino de recor-dar, este don tan raro. Porque son pocos, muy pocos, los esco-gidos que saben recordar. Y Nemesio venía de tiempo en tiempoa este su Bilbao, a reposar en él de la tragedia y la lucha el espí-ritu, a restregarse la vista en la verdura de sus montañas, en lacontemplación del agua de metálicos reflejos de su ría.

Él, Mogrobejo, recordaba este Bilbao, es decir, su Bilbao,mi Bilbao, el Bilbao no afeado aún por esas horrendas casasde seis pisos que ha levantado la codicia. Él, que vivió al pie deBegoña, sentiría entristecido su espíritu al subir a ese magní-fico mirador de verdura y verlo profanado por esas viviendasy oler el olor de la renta de inquilinato.

Y en este Bilbao es donde brotó su espíritu clásico, aquí,entre luchas, aquí donde en otro tiempo había brotado otraalma clásica también, la de Arriaga. Y a nadie sorprenda estarelación que quiero ver entre este nuestro pueblo de luchasy el espíritu genuinamente clásico, no el de ese clasicismo tra-ducido a mal castellano de malas traducciones francesas.

Ahora que rinde aquí Bilbao un homenaje a su escultor,ahora conviene hablar de nuestra Villa. De este nuestro Bil-bao calumniado e incomprendido, de este nuestro Bilbaodonde hay quien supone apenas hay sino cuatro potentadosque fuman puros a dos manos. No somos simpáticos, no, aDios gracias. Llaman a Bilbao adusta y hasta torpe. No quie-ren comprender, no quieren sentir —por pereza espiritualsin duda— nuestro austero recogimiento, nuestro sentimientodel arte y de la belleza, brotado de una vida de lucha.

Porque no es el sentimiento artístico, el sentimiento esté-tico de este nuestro Bilbao el de un arte frívolo y fácil, alegre,a propósito para tener contento y regocijado al huésped volan-dero; no es el nuestro un arte para adornar comedores decasas de huéspedes y hacer más grata la digestión de la clien-tela. Ese otro es un arte de mesón, detrás del cual se adivinala propina.

N E M E S I O M O G R O B E J O 5 2 3

Page 555: Unamuno v. VII

5 2 4 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Hay aquí, en este nuestro pueblo de luchas, de necesa-rias luchas políticas, sociales y religiosas, de luchas que abo-nan el campo para un arte robusto, hay en este nuestro pue-blo un grupo de artistas, pintores, escultores, músicos,escritores, que luchan por la eterna belleza, por el arte puri-ficador de todo combate. No tenéis sino fijaros en este local,dedicado al arte, en este domicilio de la Filarmónica en queestamos celebrando este homenaje. Y este templo del arteque tanto hace para elevar y depurar el alma de nuestro pue-blo, esto no se ha debido a la ostentosa munificencia de esospotentados de nuestra leyenda, no; esto se ha erigido por laabnegación de gentes modestas enamoradas del arte y dela cultura. Y al arrimo de esta obra han surgido otras comoese reciente retoñar de la ópera vasca, esa explosión de mú-sica seria, grave, recogida, clásica.

Yo espero mucho del sentimiento artístico de este nuestropueblo, sentimiento adusto si se quiere, tal vez rudo, perohondo y sincero. Alguna vez, amargado por ciertas manifes-taciones demasiado bravías de nuestra espiritualidad, lleguéa llamar beocios a buena parte de mis paisanos. Pero no hayque olvidar que Píndaro era también beocio y beocia su líricaaustera, grave, religiosa.

Esta nuestra vida de lucha no puede sino ser, os lo repito,favorable al sentimiento de la belleza, al florecimiento de lacultura. El arte robusto nace de la lucha. Recordemos, sino,al artista cuya gloria estamos conmemorando. Él se hizo enla lucha y por la lucha. Tomémosle de ejemplo, en su propiomenester, en su esfera propia, cada uno de nosotros. Imite-mos su terco empeño. Y que mientras nosotros peleamos porel alma de nuestro pueblo, por fraguarle un alma encendidaen amor al ideal, descanse Nemesio Mogrobejo en la paz desus obras engendradas en lucha.

Page 556: Unamuno v. VII

LOS CAÑOS DE BILBAO EN 1846

¡CON qué emoción pasamos las escasas hojas de este pobrelibrillo! Es un folletito insignificante y sin verdadero

valor alguno. Su portada, en cubierta amarillenta, reza así:«Guía de Bilbao y conductor del viajero en Vizcaya, Bilbao. Imprentade Adolfo Depont, editor, 1846». Después de lo de Vizcayahay un grabado que representa una diligencia tirada por cua-tro briosos corceles —corceles propiamente— y en el fondosus casuchas. Luego, en el cuerpo del librillo, hay una vistade la ría de Bilbao que no reconocemos, aunque se ve allí elpuente colgante, el famoso puente colgante de la canción queaprendimos de niños, el que se deshizo durante el bombar-deo y cuyos machones hemos estado viendo años después enun lado y otro de la ría.

Este grabado de la vista de Bilbao, de esta Guía de 1846,encadena nuestros ojos y nuestra memoria y aquí nos esta-mos, tratando de recordar lo que fue antes que nosotros fué-ramos. Una extraña ternura surge, como de un manantial,del fondo de nuestra alma. Es como ver un viejo daguerro-tipo de la abuela cuando aún era una niña y dormía en ellimbo el germen de nuestra persona.

¡El puente colgante! Y recordamos la canción:

No hay en el mundopuente colgante más elegante ni otro Arenal;ni otro paseocomo los Caños...

La composición no es ningún modelo poético, pero levantapoesía de nuestros corazones.

Page 557: Unamuno v. VII

«Ni otro paseo — como los Caños...». Y he aquí que la Guíaesta en su capítulo once, al tratar de los «Paseos públicos» ensu página 57, dice así hablando de los Caños:

«Al fijar en él su planta por primera vez el viajero, no puedemenos de sobrecogerse su ánimo en vista del imponenteespectáculo que se le ofrece: a cada paso que le introduce enaquel sombrío recinto no puede menos de detenerse con-movido y admirar con detenido recogimiento el panoramaasombroso de una naturaleza tan imponente como severa.Peñascos salvajes, de donde caen el espinoso ramaje de milplantas parásitas, el enmarañado tejido de las madreselvas sil-vestres y hasta la oscura sombra que proyectan los elevadoschopos del Morro y Porgirón dan a aquella mansión un aireterrible capaz de inspirar con santo recogimiento que no dejade tener atractivo para los que apartándose del movimientode las ciudades sólo buscan la paz interior».

¡Con qué santo recogimiento leímos estas líneas candoro-samente románticas publicadas en nuestro Bilbao veinticincoaños antes de nuestra visión de los Caños, de nuestros Caños,de los de nuestra mocedad, cuando íbamos a buscar en ellos,lejos del movimiento de la Villa, la paz interior!

El autor de la Guía de Bilbao de 1846 tenía un alma infan-tilmente romántica o si queréis románticamente infantil. Susentimiento de los Caños es casi el mismo que nos sacudía, alos niños algo románticos, un cuarto de siglo más tarde. Aquellugar, al que por su parecido con alguna decoración de óperade asunto céltico se le llamó los Druidas, inspirábanos el santorecogimiento de una naturaleza tan imponente como severa. Cuandoempezamos a oír hablar de Aitor, de este personaje, tambiénde ópera, que inventó el bayonés Chaho, parecíanos que vaga-ba por allí, en las noches de plenilunio. Porque las fantasíasde Chaho tienen evidente origen céltico y fueron la aplica-ción arbitraria al pueblo vasco de leyendas célticas. Y cuandoleímos conmovidos la fantástica Amaya de Navarro Villoslada—otra brillante arbitrariedad romántica, falta de todo apoyohistórico— en los Caños se nos figuraba ver a los héroes dela prestigiosa novela pseudo–histórica.

5 2 6 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 558: Unamuno v. VII

También los Caños, allá en nuestras mocedades, tenían suleyenda infantil. A su entrada estaban las huellas del Ángel ydel Demonio que habían apostado, no se sabe con qué pro-pósito, a quién saltaba más y no lejos las manchas negras, desangre, ¡claro está!, de un rey moro que murió allí en unaterrible batalla, acaso despeñado de los peñascos salvajes dedonde caía «el espinoso ramaje de mil plantas parásitas, y elenmarañado tejido de las madreselvas silvestres». No sabemossi ese rey sería el hijo o el padre de aquel otro de quien nosdijo un día en Arrigorriaga un aldeano al vernos contemplaraquel viejo sepulcro: «¿Qué, miráis eso? Ay está enterrao un reymoro que le mataron en la fransesada».

Esto debió de ocurrir con la famosa batalla de Arrigorriagao Padura, que así se llamaba al lugar antes de que con la san-gre que corrió se convirtieran en mina de rojo hierro aque-llos cerros pedregosos. Mas en cuanto a las manchas de san-gre del rey moro muerto en la batalla de los Caños no faltabamaligno espíritu infantil depravado antes de tiempo por elcorrosivo escepticismo crítico —¡era ya más que promediadoel Siglo de las luces!— que sostuviere que no eran sino unosmanchones de... brea. ¡Qué ganas de estropearnos la poesíade la vida!

Lo cierto es que para nosotros, los bilbaínos que éramosniños de cincuenta a cuarenta años hace, el «panorama asom-broso» de la «naturaleza tan imponente como severa» de losCaños, con aquel ceñudo fondo del oscuro Arnótegui, y el ríosaltando entre pedruscos y la Isla y toda la hoz aquella nossobrecogía de «santo recogimiento». Fue una de nuestras pri-meras emociones románticas de la naturaleza. ¡Y con qué pocose llena el alma del niño!

Nuestro buen amigo Gortázar, el que murió en Méjico, sesubía a lo más alto de Archanda, a leer allí solo y sentado sobrela tierra de la cima, la descripción que de los Alpes trazó Rou-sseau. Y nuestro amigo Olea ensayaba en una casita porencima de Iturrigorri, en un repliegue del imponente Paga-zarri, la vida natural, primitiva y salvaje que predicó tambiénRousseau. ¡Quién le habría de decir al amigo y panegirista deAltuna, al que pensó alguna vez irse al país vasco con su amigo,

L O S C A Ñ O S D E B I L B A O E N 1 8 4 6 5 2 7

Page 559: Unamuno v. VII

5 2 8 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

que en juveniles pechos de paisanos de Altuna prendería elfuego de su romanticismo!

La Guía de Bilbao de 1846, librito anónimo y de escuetas noti-cias, carecería de todo color si no fuese por esa escapada alromanticismo de su autor. Parécenos ver a un modesto emplea-do de oficina, que apacentaba sus ensueños los domingos enlos Caños, o que se paseaba por allí con su novia, y que leía,sino a Rousseau precisamente, a cualquier otro autor que exe-crara del movimiento de las ciudades, y al verse requerido elmodesto oficinista para escribir la Guía, que imprimió y acasoeditó Adolfo Depont, vació en ese párrafo sus ansias de paz in-terior. ¿O no sería acaso el mismo impresor Adolfo Depontalgún francés más o menos rousseauniano que buscaba esa pazpaseándose por el «panorama asombroso» de la «naturalezatan imponente como severa» de los Caños? Vale la pena de quealguno de los eruditos estudiosos de estudios vascos, y más sies bilbaíno, inquiera algo respecto a esta hipótesis que aventura-mos sobre el romántico impresor Depont y le dedique unamonografía.

Nosotros lo comentaremos a esta nuestra manera senti-mentalmente sonriente e inerudita.

Page 560: Unamuno v. VII

NICOLÁS DE ACHÚCARRO

IN MEMORIAM

Homo liber de nulla se minus quam de morte cogitet, et esus sapientia non mortis, vitae meditatio est.

SPINOZA. Etica. Propositio 67.

CONOCÍ a Nicolás de Achúcarro como discípulo mío delatín en el Instituto Vizcaíno durante el curso acadé-

mico de 1890 a 1891, la época más decisiva de mi vida, puesfue cuando me casé y obtuve luego la cátedra que en esta Sala-manca desempeño. El entonces director del Instituto de Bil-bao, don Fernando Mieg, acordó dividir en dos secciones laclase de latín, encomendada al bueno de don Francisco Ruizde la Peña, de quien tantas cosas recordamos los que le cono-cimos, y así logró sustraerle una mitad de la clase, que me fueentregada. En esta mitad se hallaba nuestro Achúcarro.

Tenía, pues, diez años, la edad de empezar nuestra segundaenseñanza, cuando le conocí. De su labor en aquel curso norecuerdo nada, como no recuerdo de la labor de sus otros com-pañeros de clase. De su aspecto, sí. Verdad es que convenci-dos de que poco o nada habían de aprender de latín a aque-lla edad, con aquella impreparación y sobre todo teniendoque sujetarnos a los pintorescos y arbitrarios textos de donFrancisco Ruiz de la Peña, procuré que por lo menos se leshiciese llevadera la cátedra y despertar curiosidades en su espí-ritu. Y años más tarde, cuando volvimos a encontrarnos y tra-bar amistad, solía decirme Achúcarro recordando aquellosdías para él y para mí tan lozanos: «Yo no puedo decir que

Page 561: Unamuno v. VII

aprendiese mucho latín ni que lograse aficionarme a él, perosí que no salí aborreciendo la cátedra».

Ciertamente que parece no encendí en su espíritu ningunachispa de afición a la filología clásica.

Años más tarde volvimos a encontrarnos en los senderos dela vida, y ya no a distancia, como profesor a discípulo oficia-les. Y más de una vez recorrimos juntos los contornos de esenuestro Bilbao, gozando del dulce recogimiento de los replie-gues escondidos de las maternales montañas que le ciñen. Por-que el amor al campo era en Achúcarro, además de efecto deconvicciones higiénicas, una verdadera pasión de ánimo. Ellibro La Montaña, de Reclus, fue durante mucho tiempo paraél una especie de breviario. Y si alguna vez me felicitó con calorfue por algún escrito en que yo expresara sentimientos bro-tados de la comunión con la naturaleza campestre o descri-biera paisajes. Acaso el paisaje y la música sustituían en él aotros altísimos consuelos trascendentes que había perdido ensu peregrinación por la ciencia.

En el fondo había en su ánimo el poso de resignada tris-teza, algo spinoziana, de aquel que sentía cómo la vida,objeto de su estudio, se le escapaba, cómo el misterio indes-cifrable se le iba a desvanecer, sin solución, del alma. Másde una vez le oí expresar su ataraxia, su imperturbabilidadante la Esfinge, cuya existencia negó mucho tiempo, su posi-ción spinoziana frente a la muerte. No logró nunca con-vencerme, como yo acaso jamás logré convencerle. Un día—fue en la acera del Suizo, en Bilbao, bien lo recuerdo—,después de una discusión un poco viva, me echó en cara miincapacidad para sentir el valor de la ciencia, sobre todo dela morfología. Y yo, que si no sé de morfología histológica,sé algo de la morfología lingüística, le confesé que, en efecto,la tal ciencia no me da calor alguno ni me consuela de habernacido.

Otro día llegamos con otros amigos a San Adrián, en lafalda del Pagasarri, y pedimos en un caserío leche. Uno delos amigos temía tomarla cruda por miedo al contagio de latuberculosis, y él, Achúcarro, la pidió así, cruda. Al bajar a Bil-bao el aprensivo se dirigió a él, diciéndole: «¿Pero no teme

5 3 0 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 562: Unamuno v. VII

usted tomar así la leche cruda?». «¿Y por qué?», le replicó son-riendo, con aquella su constante sonrisa rubia. «¿Y si trae latuberculosis?...», dijo el otro. «Bah —replicó Achúcarro—como yo ya la tengo...». El otro se quedó mohíno y medita-bundo.

Cuando alguna vez hablé con él de enfermedades men-tales, a cuyo estudio se consagraba, y después de largas expli-caciones sobre ellas le preguntaba por su curación, me res-pondía: «Eso no se cura, y es una ventaja para su estudio,pues por lo menos sabemos a qué atenernos respecto a esto».Era la posición del puro hombre de ciencia, o sea el hom-bre de pura ciencia, del mero investigador, del técnico obje-tivo, del espectador de la vida, del spinoziano, que se pegacon el conocimiento y en él se goza, y hecho el diagnósticode una dolencia, y acaso el pronóstico, no se cuida de la tera-péutica, que más que ciencia suele ser abogacía. Y acaso con-templaba las dolencias de la mente con la misma resignadatristeza, mal encubierta por aquella constante sonrisa conque contemplaba la naturaleza. Su esfuerzo parecía ser lle-gar a la piedad tal cual Lucrecio la definía, que consiste enpoder contemplarlo todo con alma serena: pacata posse menteomnia fueri.

Pero su espíritu era todo menos sereno. Debajo de aque-lla capa de tranquila objetividad, de amor intelectual por laverdad científica, había un ánimo recio y hasta combatientey agresivo. Lo que se veía bien cuando discutía. Sobre tododesde que estalló la guerra.

Los que saben de los estudios a que nuestro Achúcarro sededicaba, lamentan que se haya muerto sin haber maduradoinvestigaciones que le habrían llevado más allá de la morfo-logía, a las fronteras del misterio de las emociones, de las raí-ces del sentimiento. Otros de los que le conocimos, es decir,de los que le quisimos y le queremos —pues en nosotros, sinoen otro mundo también, no ha muerto— lamentamos quese nos haya perdido en la libertad última su espíritu sin haberpodido madurar a la sazón en que despierta la eterna inquie-tud heredada de los siglos de humanidad hambrienta deDios.

N I C O L Á S D E A C H Ú C A R R O 5 3 1

Page 563: Unamuno v. VII

5 3 2 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Nos deja su recuerdo y deja un nombre ya en la ciencia.Por cierto que unido a no sabemos qué procedimiento deinvestigación técnica histológica. Y a este propósito nos con-taba un día riéndose, al tratarse de lo que los alemanes son,que uno de éstos, sea K, modificó levemente el método idea-do por Achúcarro, y que en Alemania le llamaban el métodoAchúcarro–K, o no recordamos si K–Achúcarro, aunque cree-mos que más bien esto segundo. Y eso de no darle así comoasí a un español beligerancia, sino asociado a un nombretudesco, lo comentaba él muy donosamente.

Quiso vivir y morir en España cuando pudo hacer más bri-llante carrera fuera de ella. «Pero no es todo hacer carrera ynombre y ganar dinero —nos decía—; hay que vivir, hay quegozar, hay que divertirse, y fuera de España me aburro a lalarga; sólo me hacen reír los chistes de aquí». La vida madri-leña le atraía. Acaso para su espíritu belicoso, bajo el mantode la pagana piedad lucreciana y de la imperturbabilidad spi-nozista, la áspera vida de nuestra España ofrecía mejor campode emociones.

¡Descanse en la paz del último descubrimiento!

Page 564: Unamuno v. VII

LEOPOLDO GUTIÉRREZ ABASCAL

RECUERDOS ÍNTIMOS

HASTA la muerte —¿quién sabe si después de ella tam-bién?— llevaré en el alma el cuño de aquella última

despedida.Fue la víspera de su tránsito final. Días antes, desde que lle-

gué a Madrid, estaba en verle. Cuando sus hermanos le anun-ciaron mi visita y que deseaba verle un poco tiempo, dijo auna de sus hermanas: «¡Un poco, no; mucho, mucho!». Fue-ron breves minutos; no pudo ni debió haber sido más, perofue mucho tiempo, mucho; fue toda una eternidad. Nos vimosy nos hablamos, él con voz estertorosa, de agonizante casi,toda una eternidad y al borde de ella; al borde de la eterni-dad en la que tanto habíamos pensado uno y otro, de la quetanto habíamos hablado juntos. Allí sellamos nuestra espiri-tual hermandad para siempre.

Estaba en su lecho de muerte, cadavérico ya. Cuando entréen su alcoba me clavó la mirada del solo ojo que le quedabaya. El otro, uno de aquellos dos hermosos ojos negros, pro-fundos, que os penetraban y os sacaban secretos de lo hondo,el otro se lo había destruido una horrible dolencia. Me clavóla mirada del ojo que le quedaba como queriendo llevarmecon ella a la otra vida, a la vida de que tanto habíamoshablado. Y hablamos.

Me habló de su enfermedad, del heroísmo del médico ciru-jano que le había asistido; me habló y le hablé de cosas enrigor accesorias. Pero por debajo nos hablamos, en silencio,con las miradas, con el recuerdo de una larga amistad íntimadel espíritu, del problema único, del que siempre le acon-gojó, del que siempre me acongoja. Comprendiendo que le

Page 565: Unamuno v. VII

fatigaba, me levanté y le prometí que volvería a verle; me ten-dió su mano, una mano ya casi esquelética, y me dijo: «No,¡adiós! ¡Hasta la eternidad!». Salí con la eternidad a flor dealma y no dándole sino horas, acaso ni una, de vida. Aún res-piró un día más.

Se me ha ido con él, se nos ha ido con él a todos los quele quisimos, es decir, a todos los que le conocimos y tratamos,una parte del alma. ¿Se nos ha ido o se nos ha quedado parasiempre? Para siempre; esto es, para después de después.

Al salir a la calle, bajo el cielo acerado de la Corte, recor-daba aquellos dulces días tibios, de llovizna, en que en el fondodel gran salón de El Sitio, de nuestro Bilbao, él, Leopoldo, Cres-cencio de Erquiza —de quien tengo que decir algún día—,Perico Sacristán, otros más que han muerto y otros que toda-vía vivimos, pero desperdigados por la galerna del destino, forjá-bamos nuestros espíritus en recias discusiones sobre los másgrandes problemas, sobre el problema único no pocas veces.Y él, Leopoldo, era en rigor el núcleo, el centro de unión, eleje de la tertulia. Como lo fue luego de la que se formó enel Café García y después en el Lion D’Or. Y si no que lo diganEnrique Areilza, Pedro Eguileor, Luis Díaz y tantos más. El ejede aquellas pequeñas comunidades del espíritu fue él, fue Leo-poldo. Todos nos confesábamos con él.

Otros poseíamos cualidades más brillantes; éramos cono-cidos del público, más o menos, por alguna actividad pública;quién escribía, quién pintaba, quién administraba el proco-mún. Leopoldo pintó, pero guardó siempre celosamente, conun pudor de la más alta estirpe, sus pinturas. Leopoldo escri-bió —conservo más de una poesía de su mano y de su cora-zón—, pero jamás se arrojó a dar al público sus escritos. ¿Te-mor, pudor, altanería, modestia? ¡Quién lo sabe!... Pero a élse debe mucho de lo mejor que pintaron otros, mucho de lomejor que otros hemos escrito. Sobre más de una página demis escritos, y acaso de los mejores, flota su espíritu. Sus ojoshan estado sobre mi corazón cuando he escrito no pocaslíneas congojosas sobre el sentimiento trágico de la vida y elproblema único. Que no es el del doble negocio, ¡no!

5 3 4 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 566: Unamuno v. VII

¡Aquellos lánguidos atardeceres en el salón del Arenal, alpie de San Nicolás —donde fui bautizado—, a la vista del tilo,cuando se me reveló toda la congoja de su espíritu presa dela desesperación trascendente, y buscó confesor y confidenteen mí! Y él, el confesado, acabó por confesarme. ¡Y aquellatarde, en la ribera de Deusto, cuando su pobre hermanamayor, alta y descarnada ya, con sus grandes ojos negros, lle-nos de la añoranza del convento, mirando a la eternidad, noshablaba a los dos en silencio del único problema! Leopoldoguardaba un crucifijo que ella, al morir, le dio; con él sin dudase habrá despedido de la vida. Alguna vez hablamos juntos deesa prenda de eternidad.

Ese hombre —todo un hombre— que ha pasado por lavida silenciosamente al parecer, sin meter ruido, privada, pri-vadísimamente, ha influido en su generación, en Bilbao, y enla que le sucede, más, mucho más que otros muchos que adiario dan que hablar. Es uno de esos hombres de altísimacasta que no dejan su nombre pero dejan su espíritu.

Al cementerio le acompañamos, con su hermano Ricardo,José María Soltura —otro hombre de su temple que difundesu espíritu recatando su nombre—, José Ortega Gasset, LuisAraquistain, José María Salaverría, Julio Camba, Luis G. Bil-bao, Álvaro Albornoz... algún otro que no recuerdo. Nombresque sonamos algo por este mundillo de nuestra agitadaEspaña de hoy. Y todos reconocíamos en el hombre oscuropara el público a quien veíamos enterrar, un maestro, un maes-tro de dignidad, de idealidad, de elevación de espíritu.

Acabo de volver a ver una fotografía, la perpetuación artís-tica de un momento, en que aparecemos juntos en una cum-bre, sobre el cielo. Nuestra hermandad espiritual se cimentóen las cumbres, en las benditas cumbres de nuestras montañasvascas, de las de otras tierras de España. Las cimas de Gane-cogorta, de Aitzgorri, de Gorbea recordarán siempre al espí-ritu de Leopoldo. No respiró a sus anchas más que en las cum-bres; en las cumbres de roca, de materia, y en las cumbres desentimiento y de pensamiento, de espíritu.

¡Y cómo él, pasiego de sangre y abolengo, comprendía, sen-tía y amaba al pueblo vasco en cuyo seno nació, se crió y educó

L E O P O L D O G U T I É R R E Z A B A S C A L 5 3 5

Page 567: Unamuno v. VII

5 3 6 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

y formó su espíritu! En Leopoldo, mejor que en otro cualquie-ra, se veía cómo eso de la raza es cosa de espíritu, de voluntad,de comprensión, de amor, y no de sangre ni de apellido. Nadieha querido más que él, y con un cariño más inteligente, al pue-blo vasco en que formó su alma. Y cuya alma contribuyó tam-bién, en un cierto círculo, a formar. Sé de conspicuos nacio-nalistas que le oían como se oye a un guía. Y más de una vezle dije: «¡Cómo se conoce que nació y se crió usted en una delas siete calles!». Y cómo conocía nuestro simbólico Nervión,esa ría sujeta entre pretiles, a lo largo de la cual, de noche yde día, dejó vagar a su espíritu mientras iba y volvía de Deustoa Bilbao y de Bilbao a Deusto.

Muchas cosas me quedan por contar de él. Y todos los vas-cos, que somos hoy algo escuchados en España —Baroja,Maeztu, Salaverría...—, tenemos mucho que decir de él. Y lospintores tanto o más que los escritores.

No puedo acabar lo que me proponía decir. Termino conlas últimas palabras que al darme su mano me dijo Leopoldo:«¡Adiós, hasta la eternidad!».

Page 568: Unamuno v. VII

BILBAO Y LA NUEVA POLÍTICA

BILBAO es acaso el lugar —villa y no ciudad— de Españaque más crece hacía dentro de sí mismo, es decir, que

más se espesa, más se concentra y a la vez se transforma más.Dentro de poco empezarán a surgir y elevarse en él ras-cacielos. El hado geográfico, encerrándole entre dos cordi-lleras, en una valla estrecha, a la gineta sobre una ría empre-tilada —hoy un canal—, le ha trazado el cauce de su alma.La Villa tiene que concentrarse, y al concentrarse le obligaluego a expansionarse, pero se expansiona como un proyectilque se lanza. La acción de Bilbao sobre el resto de España,hoy reducida todavía al campo de la industria, del comercioy de los negocios, es una acción de proyectil. O de turbina.Y quiero creer que todos sus hijos, todos los hijos de la Villadel Nervión, todos los que hemos fraguado nuestras almassobre el reflejo metálico de las aguas de aquella ría, vistadesde los puentes, llevamos también en lo hondo del pechola proyectilidad de nuestro Bilbao. Y no menos los que tuvimosque salir de ella, los que fuimos disparados por ella y ejerce-mos en otras tierras su ministerio. Conservándonos, tal vez,más fieles a su espíritu y a su tradición.

¡La tradición de Bilbao! Porque Bilbao, como todo lo quetiene de verdad historia —otro diría como todo lo que pro-gresa—, tiene una fuerte, una fuertísima tradición, y un tipofundamental que se transforma, pero no se altera. Sin queimporte, ¡claro está!, que repetidos y copiosos aluviones degentes forasteras, de inmigrantes, vayan envolviendo y, al pare-cer, ahogando al núcleo tradicional y típico. Porque este, quees lo orgánico y lo organizado, los domina, los absorbe, se losasimila y los transforma. Y hace de los dos una sola casta.Y alza cada vez más su copa al cielo buscando luz sobre las

Page 569: Unamuno v. VII

montañas, y hunde cada vez más su raigambre en el suelo,buscando hierro bajo el arcilloso mantillo de la tierra, el almainmortal de la Villa de los mercaderes, de las Ordenanzas yde los ferrones que llevaron el nombre de Bilbao —transfor-mado en nombre común bilboe, de un utensilio férreo y depresa— a las bocas de criaturas de Shakespeare.

Mientras se agitan en convulsiones histéricas, acaso epi-lépticas, otros lugares grandes de España —Barcelona, Valen-cia, Zaragoza...— sacudidos por la revulsión sindicalista, ¿noobserváis el carácter macizo, orgánico, de obra de fragua, quela lucha económico–social toma en Bilbao? Bilbao tiene hoyun alcalde socialista, y en Bilbao hoy, como siempre, el gober-nador civil, el representante del poder central —que no sabeconcentrar nada—, apenas si cuenta. Allí no cabría uno deesos desaforados jaques que van a provocar, según dicen, a lafiera, a citarle a la suerte de espada. El toreo gubernativo seríaallí inútil.

Espero para España y, por lo tanto, para la historia y parala humanidad, mucho todavía de mi madre Bilbao. En esteabrumado alud de materialismo histórico, en esta exacerba-ción del Negocio que está ahogando a la política —y la polí-tica es la civilización—, toma en Bilbao el movimiento concierto sentido poético, es decir, creativo, una idealidad. Allíhay ya muchos, los más fuertes, los más bilbaínos, que aspi-ran no a gozar de la riqueza, sino a crearla. O si se quiere,gozar creándola. Porque el bilbaíno, digan lo que quieran losque por ser incapaces de comprenderlo le calumnian, gozacreando más que consumiendo. Y si consume —es inevita-ble— es ante todo para crear.

El materialismo filosófico, al que los incomprensivos lemotejan de grosero, se ha depurado y afinado en el más exqui-sito idealismo, ya que la materia no es para nosotros nadamenos que una idea —y una idea pura, purísima— y del mate-rialismo histórico, profesado e interpretado hoy por la con-cupiscencia famélica de consumidores no satisfechos, saldráuna fuerte doctrina, con su disciplina consiguiente, de crea-dores, de productores. El materialismo histórico es hoy enten-dido, sentido e interpretado como si el fin de la riqueza fuese

5 3 8 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 570: Unamuno v. VII

su creación, el de ser creada. Que el hombre civil ha nacidopara crear y gozarse creando. Y este alto sentido, que dará sunueva política a la civilización, tendrá en España como hogar,o mejor como alto horno, si alguno tiene, a la Villa del Ner-vión, a nuestra madre Bilbao. Y volverá a ser invicta.

El creador podrá hacerse orgulloso, pero jamás sórdidocomo el consumidor, como el gozador de lo que encontrócreado. Quiero endulzar mi pesimismo soñando que de esemi Bilbao salga la idealización del actual materialismo históri-co y con ella la nueva política.

B I L B A O Y L A N U E V A P O L Í T I C A 5 3 9

Page 571: Unamuno v. VII
Page 572: Unamuno v. VII

FRANCISCO DE ITURRIBARRÍA

RECUERDOS DE ENTRAÑABILIDAD Y DE SILENCIO

Es un ángel de párpados caídos

que sueña los misterios de la cruz.

FRANCISCO DE ITURRIBARRÍA

ERA en 1901, por los días en que en los únicos juegos flo-rales que se han celebrado en este nuestro Bilbao leí

en ellos aquel discurso —tanto de hoy como de entonces—que tuvo la virtud de alborotar a la beocia. Días antes y díasdespués se lo leí en privado a más de uno. Entre ellos a aquelingenuo y sano espíritu que fue el de Pepe García Galdácano,entusiasta de toda cultura aun antes de que ésta ahí se orga-nizara con santo y seña y con color y grito. Estaba en su casa,cerca de la parroquia de que él era coadjutor, en aquel Por-tal de Zamudio, ombligo de mi universo infantil, a solas losdos y leyéndole yo mi alegato, cuando el anuncio de una visitainterrumpió la lectura. «Es Paco Iturribarría —me dijo Gal-dácano—, ¿le conoces?». «De niños anduvimos juntos a lamisma escuela, de don Higinio primero y de don Sandaliodespués —le contesté—; luego entré yo en el instituto, él enel seminario y no nos hemos vuelto a hablar y ni aun a salu-dar, creo. Van más de veinticinco años, ya ves, pero no noshemos olvidado uno de otro. Me gustaría reanudar una amis-tad de infancia». En seguida entró Iturribarría y dirigiéndosea mí —no nos habíamos hablado ni saludado en más de vein-ticinco años, he dicho— me dijo, como si nos hubiéramosdado cita la víspera: «Hola, Miguel, ¿cómo te va?». Y al puntonos encontramos como en el seno de una intimidad que nohabía sido interrumpida un solo día, como en el regazo de la

Page 573: Unamuno v. VII

costumbre cotidiana, de la santa repetición. Se enteró de loque le estaba yo leyendo a Pepe, me pidió que recomenzasela lectura, leí el discurso a los dos amigos —dos sacerdotes ydos vascongados— y lo comentamos. Desde aquel día se con-tinuó una amistad que había discurrido en silencio y comosoterrañamente —o mejor subanímicamente— entre nosotrosdos durante un cuarto de siglo; con aquel: «Hola, Miguel,¿cómo te va?» colmó Paco un silencio de veinticinco años.Desde entonces, entre largos silencios, nuestros espíritus secomunicaron.

Entre largos silencios, digo. Y es que así como cuandoestaba en esa nuestra común Villa natal le veía y hablábamosa todo íntimo abandono con frecuencia, estando yo ausentejamás nos escribíamos. Era un pacto tácito; era por mi parteun homenaje al más sagrado de los pudores espirituales. Nues-tra correspondencia epistolar escrita no podía haber sido decosas pasajeras y externas ni de las luchas que agitaban y agi-tan a ese nuestro pueblo y de las que él, Paco, vivía apartado;y de cosas íntimas, de anhelos entrañados, de inquietudes delabismo del alma no podía haber sido. Iturribarría, como misamigos todos, conocía mi indiscreción, y aunque al hablarme,a solas los dos, en el más íntimo abandono, me dejó adivinar,y aun algo más, no poco del trágico secreto de su vida, nopodía confiar a letras que quedan su intimidad. Su recato,su pudor, su discreción eran extremos. Vivía, como Kierke-gaard, a quien leía y hasta se puso a aprender, como yo, eldanés para poder leerlo mejor; vivía como Kierkegaard enuna desesperación resignada, o si se quiere en una resigna-ción desesperada. Y era, como el gran dinamarqués, un selo-taenker, un autopensador. Vivió pensándose a sí mismo,rumiándose, y como el ángel feliz a que adoraba, y que cantó,soñando, con los párpados caídos, los misterios de la cruz.Soñándolos, no meditando en ellos, no apologizándolos tam-poco.

En sus poesías líricas se esconde un alma, se recata, sehurta; y un alma torturada. Lo descriptivo es allí un velo. Elpoeta cuida de no dejar trasparentar su herida. Canta paraacallar su queja. No canta su queja. Esquiva la confesión

5 4 2 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 574: Unamuno v. VII

cuanto puede. Tenía acaso motivos para temer la confesión,o creía más bien que sólo al oído de Dios debe ser vertida. Supoesía es un recato, una revelación y no un desnudamiento.

Cuando iba yo a esa los veranos visitábale siempre y allí, ensu cuarto de estudio, al final del Ensanche, nos leíamos poe-sías y charlábamos de todo, de poesía y de religión sobre todo;de una poesía que era religión, de una religión que era poe-sía. ¡Y hasta de teología alguna vez! Me hablaba de sus últi-mas lecturas, en francés, en inglés, en alemán. Alguna vez deese nuestro pueblo, de su porvenir. Aún recuerdo una tardeque fuimos juntos a San Roque, el de la falda del Pagazarri,el de Vizcaya, no al otro, al de Archanda o de Francia. Y aúnrecuerdo lo que allí, contemplando la hondonada de Buya,nos dijimos. Sobre ello pasará el silencio de la eternidad. Por-que eran dichos de eternidad y de silencio.

Había en su cuarto de estudio un retrato suyo de cuandomisacantano, de recién ordenado presbítero. Hablábamos undía de misteriosos fenómenos psíquicos, de desgarrones delmundo de más dentro, y me dijo esto que jamás olvidaré:«Mira, estaba una vez leyendo el Jocelyn, de Lamartine, que esuna de las obras que más honda impresión me han dejado;me hallaba conmovidísimo; levanté la vista del libro y miré aese mi retrato que ves ahí —y me señaló el que he dicho— y,puedes creérmelo, vi correr de los ojos del retrato, de esemismo retrato, dos lágrimas; ¡así, como te lo digo! ¿Qué seríaello? ¡No lo sé! ¡Pero las vi!». Y callamos los dos y nos comu-nicamos un rato en silencio. ¿No estábamos acaso hechos asilencios de años y de comunicación a la vez? Nos miramosa los ojos y nos adivinamos en ellos sendos mares de lágrimas,remansos del valle de lágrimas que es el mundo en que sesueña el misterio de la tortura eterna de la cruz.

Como veía yo que se iba, que se iba sin remedio de estemundo en que con desesperada resignación soñaba el miste-rio de la cruz, y creyendo que este recio aire de la meseta cas-tellana le sentaría bien, le dije más de una vez cómo era queno salía de Bilbao para subir a estas tierras altas, al llanoque es todo él cumbre. Pero no, ¡no! Nunca había salido delpaís vasco, de Vasconia. Estudió su carrera en el Seminario de

F R A N C I S C O D E I T U R R I B A R R Í A 5 4 3

Page 575: Unamuno v. VII

Vitoria y luego de haber ido a buscar aire para su pecho entierras alavesas, las más altas del país vasco, volvió a dormirsepara siempre en la paz inacabable a su Bilbao, a su hogar, res-pirando en sus últimos respiros el aire mismo que oreó sucuna. Pero nunca salió de ahí, de su tierra. Quiso a Bilbao,a su Bilbao, a mi Bilbao, a nuestro Bilbao, con un amor queera melancolía, que era resignación desesperada acaso, conun amor poético y trágico y religioso. Las estridencias del Bil-bao político le herían, pero nadie como él gustó toda laamarga dulzura de la intimidad de la Villa, nadie como él haoído ahí el rumor secular que como de una concha marinafluye inextinguible de la concha histórica que es la basílicadel Señor Santiago de Bilbao. Él oyó en esa basílica dondecultivaba su desesperación resignada, él oyó ahí el silenciode las almas bilbaínas que durante siglos han soñado el mis-terio de la Cruz. Y en aquel San Roque del Pagazarri le habla-ron las hayas y los robles del misterio y cunaron en resigna-ción desesperada su pobre corazón torturado de sacerdotey de poeta bilbaíno.

Se tronchó la flor cerrando su cáliz y guardando susimiente, su secreto, pero se cierne sobre las hayas y los roblesde San Roque su perfume, que es su canto.

5 4 4 S E N S A C I O N E S D E B I L B A O

Page 576: Unamuno v. VII

CÓMO SE HACE UNA NOVELA

Miguel de Unamuno

Page 577: Unamuno v. VII

ÍNDICE

CÓMO SE HACE UNA NOVELA

Prólogo........................................................................................547

Retrato de Unamuno por Jean Cassou................................................551

Comentario...................................................................................559

Cómo se hace una novela................................................................571

Continuación ................................................................................605

Page 578: Unamuno v. VII

PRÓLOGO

Cuando escribo estas líneas, a finales del mes de mayo de1927, cerca de mis sesenta y tres, y aquí, en Hendaya, en lafrontera misma, en mi nativo país vasco, a la vista tantálica deFuenterrabía, no puedo recordar sin un escalofrío de congojaaquellas infernales mañanas de mi soledad de París, en elinvierno, del verano de 1925, cuando en mi cuartito de la pen-sión del número 2 de la rue Laperouse me consumía devo-rándome al escribir el relato que titulé: Cómo se hace una novela.No pienso volver a pasar por experiencia íntima más trágica.Revivíanme para torturarme con la sabrosa tortura —de«dolor sabroso» habló santa Teresa— de la producción des-esperada, de la producción que busca salvarnos en la obra,todas las horas que me dieron «El sentimiento trágico de lavida». Sobre mí pesaba mi vida toda, que era y es mi muerte.Pesaban sobre mí no sólo mis sesenta años de vida individualfísica, sino más, mucho más que ellos; pesaban sobre mí siglosde una silenciosa tradición recogidos en el más recóndito rin-cón de mi alma; pesaban sobre mí inefables recuerdos incons-cientes de ultra–cuna. Porque nuestra desesperada esperanzade una vida personal de ultra–tumba se alimenta y medra deesa vaga remembranza de nuestro arraigo en la eternidad dela historia.

¡Qué mañanas aquellas de mi soledad parisiense! Despuésde haber leído, según costumbre, un capítulo del Nuevo Tes-tamento, el que me tocara en turno, me ponía a aguardar, yno sólo a aguardar sino a esperar, la correspondencia de micasa y de mi patria y luego de recibida, después del desen-canto, me ponía a devorar el bochorno de mi pobre Españaestupidizada bajo la más cobarde, la más soez y la más inciviltiranía.

Page 579: Unamuno v. VII

Una vez escritas, bastante de prisa y fébrilmente, las cuar-tillas de Cómo se hace una novela se las leí a Ventura García Cal-derón, peruano, primero, y a Juan Cassou, francés —y tantoespañol como francés—, después, y se las di a éste para quelas tradujera al francés y se publicasen en alguna revista fran-cesa. No quería que apareciese primero el texto original espa-ñol por varias razones y la primera que no podría ser enEspaña donde los escritos estaban sometidos a la más deni-grante censura castrense, a una censura algo peor que de anal-fabetos, de odiadores de la verdad y de la inteligencia. Y asífue, que una vez traducido por Cassou mi trabajo se publicócon el título de Comment on fait un roman y precedido de unPortrait d’Unamuno, del mismo Cassou, en el número del 15de mayo de 1926 —n.o 670, 37e année, tome CLXXXVIII— dela vieja revista Mercure de France. Cuando apareció esta tra-ducción me encontraba yo ya aquí, en Hendaya, a dondehabía llegado a fines de agosto de 1925 y donde me he que-dado en vista del empeño que puso la tiranía pretoriana espa-ñola en que el gobierno de la República Francesa me alejasede la frontera, a cuyo efecto llegó a visitarme de parte de mon-sieur Painlevé, presidente entonces del Gabinete francés,el prefecto de los Bajos Pirineos, que vino al propósitodesde Pau, no consiguiendo, como era natural, convencermede que debía alejarme de aquí. Y algún día contaré con deta-lles la repugnante farsa que armó en la frontera esta, frente aVera, la abyecta policía española al servicio del pobre vesánico—epiléptico— general don Severiano Martínez Anido, hoytodavía ministro de la Gobernación y vice–presidente del Con-sejo de asistentes de la Tiranía Española, para fingir una inten-tona comunista —¡el coco!— y ejercer presión en el Gobiernofrancés para que me internase. Y aun ahora, cuando escriboesto, no han renunciado esos pobres diablos de la que se llamaDictadura a su tema de que se me saque de aquí.

Al salir yo de París Cassou estaba traduciendo mi trabajo ydespués que lo tradujo y envió al Mercure no le reclamé el ori-ginal mío, mis primitivas cuartillas escritas a pluma —noempleo nunca la mecanografía—, que se quedó en su poder.Y ahora, cuando al fin me resuelvo a publicarlo en mi propia

5 4 8 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 580: Unamuno v. VII

lengua, en la única en que sé desnudar mi pensamiento, noquiero recobrar el texto original. Ni sé con qué ojos volveríaa ver aquellas agoreras cuartillas que llené en el cuartito dela soledad de mis soledades de París. Prefiero retraducir dela traducción francesa de Cassou y es lo que me propongohacer ahora. Pero ¿es hacedero que un autor retraduzca unatraducción que de alguno de sus escritos se haya hecho a otralengua? Es una experiencia más que de resurrección demuerte, o acaso de re–mortificación. O mejor de rematanza.

Eso se llama en literatura producción es un consumo, omás preciso: una consunción. El que pone por escrito suspensamientos, sus ensueños, sus sentimientos los va consu-miendo, los va matando. En cuanto un pensamiento nuestroqueda fijado por la escritura, expresado, cristalizado, quedaya muerto y no es más nuestro que será un día bajo tierranuestro esqueleto. La historia, lo único vivo, es el presenteeterno, el momento huidero que se queda pasando, que pasaquedándose, y la literatura no es más que muerte. Muerte deque otros pueden tomar vida. Porque el que lee una novelapuede vivirla, revivirla —y quien dice una novela dice unahistoria—, y el que lee un poema, una criatura —poema escriatura y poesía creación— puede re–crearlo. Entre ellos elautor mismo. Y ¿es que siempre un autor al volver a leer unapasada obra suya, vuelve a encontrar la eternidad de aquelmomento pasado que hace el presente eterno? ¿No te ha ocu-rrido nunca, lector, ponerte a meditar a la vista de un retratotuyo, de ti mismo, de hace veinte o treinta años? El presenteeterno es el misterio trágico, es la tragedia misteriosa, denuestra vida histórica o espiritual. Y he aquí porque es trá-gica tortura la de querer rehacer lo ya hecho, que es deshe-cho. En lo que entra retraducirse a sí mismo. Y sin embargo...

Sí, necesito para vivir, para revivir, para asirme de esepasado que es toda mi realidad venidera, necesito retradu-cirme. Y voy a retraducirme. Pero como al hacerlo he de vivirmi historia de hoy, mi historia desde el día en que entreguémis cuartillas a Juan Cassou, me va a ser imposible mante-nerme fiel a aquel momento que pasó. El texto, pues, que déaquí, disentirá en algo del que traducido al francés apareció

P R Ó L O G O 5 4 9

Page 581: Unamuno v. VII

en el número de 15 de mayo de 1926 del Mercure de France. Nideben interesar a nadie las discrepancias. Como no sea a algúnerudito futuro.

Como en el Mercure mi trabajo apareció precedido de unaespecie de prólogo de Cassou titulado Portrait d’Unamuno, voya traducir éste y a comentarlo luego brevemente.

5 5 0 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 582: Unamuno v. VII

RETRATO DE UNAMUNO POR JEAN CASSOU

SAN Agustín se inquieta con una especie de frenética angus-tia al concebir lo que podía haber sido antes del des-

pertar de su conciencia. Más tarde se asombra de la muertede un amigo que había sido otro él mismo. No me parece queMiguel de Unamuno, que se detiene en todos los puntos desus lecturas, haya citado jamás estos dos pasajes. Se re–encon-taría en ellos sin embargo. Hay de san Agustín en él, y de JuanJacobo, de todos los que absortos en la contemplación de supropio milagro, no pueden soportar el no ser eternos.

El orgullo de limitarse, de recoger a lo íntimo de la propiaexistencia la creación entera, está contradicho por estos dosinsondables y revolvientes misterios: un nacimiento y unamuerte que repartimos con otros seres vivientes y por lo queentramos en un destino común. Es este drama único el que haexplorado en todos sentidos y en todos los tonos la obra deUnamuno.

Sus ventajas y sus vicios, su soledad imperiosa, una avaricianecesaria y muy del terruño —de la tierra vasca— la envidia,hija de aquel Caín cuya sombra, según un poema de Machado,se extiende sobre la desolación del desierto castellano; ciertapasión que algunos llaman amor y que es para él una necesidadterrible de propagar esta carne de que se asegura que ha deresucitar en el último día —consuelo más cierto que el que nostrae la idea de la inmortalidad del espíritu—; en una palabra,todo un mundo absorbente y muy de él, con virtudes cardina-les y pecados, que no son del todo los de la teología ortodoxa...,hay que penetrar en ello; es esta humanidad la que confiesa, laque no cesa de confesar, de clamar y proclamar, pensando asíconferirla una existencia que no sufra la ley ordinaria, hacer deella una creación de la que no sólo no se perdería nada sino

Page 583: Unamuno v. VII

que su agregación misma quedase permanente, sustancia yforma, organización divina, deificación, apoteosis.

Por estos perpetuos análisis y sublimación de sí, Miguel deUnamuno atestigua su eternidad: es eterno como toda cosaes en él eterna, como lo son los hijos de su espíritu, comoaquel personaje de Niebla que viene a echarle en cara el gritoterrible de: «¡Don Miguel, no quiero morir!», como Don Qui-jote más vivo que el pobre cadáver llamado Cervantes, comoEspaña, no la de los príncipes, sino la suya, la de don Miguel,que transporta consigo en sus destierros, que hace día a día,y de que hace en cada uno de sus escritos, la lengua y el pen-sar, y de la que puede en fin decir que es su hija y no su madre.

A Shakespeare, a Pascal, a Nietzsche, a todos los que hanintentado retener a su trágica aventura personal un poco deesta humanidad que se escurre tan vertiginosamente, viene aañadir Miguel de Unamuno su experiencia y su esfuerzo. Suobra no palidece al lado de esos nobles nombres: significa lamisma avidez desesperada.

No puede admitir la suerte de Polonio y que Hamlet arras-trando su andrajo por los sobacos lo eche fuera de la escena:«¡Vamos, venga, señor!». Protesta. Su protesta sube hasta Dios,no a esa quimera fabricada a golpes de abstracciones alejan-drinas por metafísicos ebrios de logomaquía, sino al Dios espa-ñol, al Cristo de ojos de vidrio, de pelo natural, de cuerpo arti-culado, hecho de tierra y de palo, sangriento, vestido, en queuna faldilla bordada en oro disimula las vergüenzas, que havivido entre las cosas familiares y que, como dijo santa Teresa,se le encuentra hasta en el puchero.

Tal es la agonía de don Miguel de Unamuno, hombre enlucha, en lucha consigo mismo, con su pueblo y contra supueblo, hombre hostil, hombre de guerra civil, tribuno sinpartidarios, hombre solitario, desterrado, salvaje, orador enel desierto, provocador, vano, engañoso, paradójico, incon-ciliable, irreconciliable, enemigo de la nada y a quien la nadaatrae y devora, desgarrado entre la vida y la muerte, muertoy resucitado a la vez, invencible y siempre vencido.

* * *

5 5 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 584: Unamuno v. VII

No le gustaría el que en un estudio consagrado a él sehiciera el esfuerzo de analizar sus ideas. De los dos capítulosde que se compone habitualmente este género de ensayos—el Hombre y sus ideas— no logra concebir más que el pri-mero. La ideocracia es la más terrible de las dictaduras queha tratado de derribar. Vale más en un estudio del hombreconceder un capítulo a sus palabras que no a sus ideas. «Lossentidos —ha dicho Pascal antes que Buffon— reciben de laspalabras su dignidad en vez de dárselas» 1. Unamuno no tieneideas: es él mismo, las ideas que los otros se hacen en él, alazar de los encuentros, al azar de sus paseos por Salamancadonde encuentra a Cervantes y a fray Luis de León, al azar deesos viajes espirituales que le llevan a Port Royal, a Atenas oa Copenhague, patria de Sören Kjerkegaard, al azar de eseviaje real que le trajo a París donde se mezcló, inocentementey sin asombrarse ni un momento, a nuestro carnaval.

Esta ausencia de ideas, pero este perpetuo monólogo enque todas las ideas del mundo se mejen para hacerse pro-blema personal, pasión viva, hirviente, patético egoísmo, noha dejado de sorprender a los franceses, grandes amigos deconversaciones o cambios de ideas, prudente dialéctica, trasde la cual se conviene en que la inquietud individual se velecortésmente hasta olvidarse y perderse; grandes amigos tam-bién de interviús y de encuestas en que el espíritu cede a lassugestiones de un periodista que conoce bien a su público ysabe los problemas generales y muy de actualidad a que esabsolutamente preciso dar una respuesta, los puntos sobreque es oportuno hacer nacer escándalo y aquellos al contra-rio que exigen una solución apaciguadora. Pero ¿qué tiene

1 El corolario de este pensamiento: «Las palabras alineadas de otro mododan un sentido diverso y los sentidos diversamente alineados hacen un efectodiferente», ha sido comentado en todas las ediciones clásicas Hachette, lagrande y la pequeña, por estos ejemplos que da un profesor: «Tal la dife-rencia entre grand homme y homme grand, galant homme y homme galant, etc.,etc.». Mas esta monstruosa tontería no indignará a Unamuno, profesor élmismo —otra contradicción de este hombre amasado con antítesis— peroque profesa ante todo el odio a los profesores.

R E T R A T O D E U N A M U N O P O R J E A N C A S S O U 5 5 3

Page 585: Unamuno v. VII

que hacer aquí el soliloquio de un viejo español que no quieremorirse?

Prodúcese en la marcha de nuestra especie una perpetuay entristecedora degradación de energía: toda generación sedesenvuelve con una pérdida más o menos constante del sen-tido humano, de lo absoluto humano. Tan sólo se asombrande ello algunos individuos que en su avidez terrible no quie-ren perder nada sino, lo que es más aún, ganarlo todo. Es lacuita de Pascal que no puede comprender que se deje unodistraer de ello. Es la cuita de los grandes españoles para quie-nes las ideas y todo lo que puede constituir una economíaprovisora —moral o política— no tiene interés alguno. No tie-nen economía más que de lo individual y por lo tanto, de loeterno. Y así, para Unamuno hacer política es, todavía, sal-varse. Es defender su persona, afirmarla, hacerla entrar parasiempre en la historia. No es asegurar el triunfo de una doc-trina, de un partido, acrecentar el territorio nacional o derri-bar un orden social. Así es que Unamuno si hace política nopuede entenderse con ningún político. Los decepciona a todosy sus polémicas se pierden en la confusión, porque es consigomismo con quien polemiza. El Rey, el Dictador; de buena ganaharía de ellos personajes de su escena interior. Como lo hahecho con el Hombre Kant o con Don Quijote.

Así es que Unamuno se encuentra en una continua malainteligencia con sus contemporáneos. Político para quien lasfórmulas de interés general no representan nada, novelista ydramaturgo a quien hace sonreír todo lo que se puede con-tar sobre la observación de la realidad y el juego de las pasio-nes, poeta que no concibe ningún ideal de belleza soberana,Unamuno, feroz y sin generosidad, ignora todos los sistemas,todos los principios, todo lo que es exterior y objetivo. Su pen-samiento, como el de Nietzsche, es imponente para expre-sarse en forma discursiva. Sin llegar hasta a recogerse en afo-rismos y forjarse a martillazos es, como la del poeta filósofo,ocasional y sujeta a las acciones más diversas. Sólo el sucesopersonal lo determina, necesita de un excitante y de una resis-tencia; es un pensamiento esencialmente exegético. Una-muno, que no tiene una doctrina propia, no ha escrito más

5 5 4 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 586: Unamuno v. VII

que libros de comentarios; comentarios al Quijote, comenta-rios al Cristo de Velázquez, comentarios a los discursos dePrimo de Rivera. Sobre todo comentarios a todas esas cosasen cuanto afectan a la integridad de don Miguel de Unamuno,a su conservación, a su vida terrestre y futura.

Del mismo modo, Unamuno poeta es por completo poetade circunstancia —aunque, claro está que en el sentido másamplio de la palabra—. Canta siempre algo. La poesía no espara él ese ideal de sí misma tal como podía alimentarlo unGóngora. Pero, tempestuoso y altanero como un proscrito delRisorgimento, Unamuno siente a las veces la necesidad de cla-mar, bajo forma lírica, sus recuerdos de niñez, su fe, sus espe-ranzas, los dolores de su destierro. El arte de los versos no espara él una ocasión de abandonarse. Es más bien por el con-trario, una ocasión, más alta sólo y como más necesaria, dereducirse y de recogerse. En las vastas perspectivas de estapoesía oratoria, dura, robusta y romántica, sigue siendo elmismo más poderosamente todavía y como gozoso de esetriunfo más difícil que ejerce sobre la materia verbal y sobreel tiempo.

Nos hemos propuesto el arte como un canon que imitar,una norma que alcanzar o un problema que resolver. Y si noshemos fijado un postulado no nos agrada que se apartealguien de él. ¿Admitiremos las obras que escribe este hom-bre, tan erizadas de desorden al mismo tiempo que ilimita-das y monstruosas que no se las puede encasillar en ningúngénero y en las que nos detienen a cada momento interven-ciones personales, y con una truculenta y familiar insolencia,el curso de la ficción–filosófica o estética —en que estábamosa punto de ponernos de acuerdo—?

Cuéntase de Luis Pirandello, a cuyo idealismo irónico sele han reprochado a menudo ciertos juegos unamunianos,que ha guardado largo tiempo consigo, en su vida cotidiana,a su madre loca. Una aventura parecida le ha ocurrido a Una-muno que ha vivido su existencia toda en compañía de unloco, y el más divino de todos: Nuestro Señor Don Quijote.De aquí que Unamuno no pueda sufrir ninguna servidum-bre. Las ha rechazado todas. Si este prodigioso humanista,

R E T R A T O D E U N A M U N O P O R J E A N C A S S O U 5 5 5

Page 587: Unamuno v. VII

que ha dado la vuelta a todas las cosas conocibles, ha tomadoen horror dos ciencias particulares: la pedagogía y la socio-logía, es, sin duda alguna, a causa de su pretensión de some-ter la formación del individuo y lo que de más profundo y demenos reductible lleva ello consigo, a una construcción apriori. Si se quiere seguir a Unamuno hay que ir eliminandopoco a poco de nuestro pensamiento todo lo que no sea suintegridad radical, y prepararnos a esos caprichos súbitos, aesas escapadas de lenguaje por las que esa integridad tieneque asegurarse en todo momento de su flexibilidad y de subuen funcionamiento. A nosotros nos parece que no aceptarlas reglas es arriesgarnos a caer en el rídiculo. Y precisamenteDon Quijote ignora este peligro. Y Unamuno quiere igno-rarlo. Los conoce todos, salvo ese. Antes que someterse a lamenor servidumbre prefiere verse reducido a esa sima reso-nante de carcajadas.

* * *

Habiendo apartado de Unamuno todo lo que no es élmismo, pongámonos en el centro de su resistencia: el hom-bre aparece, formado, dibujado, en su realidad física. Marchaderecho, llevando, a donde quiera que vaya, o donde quieraque se pasee, en aquella hermosa plaza barroca de Salamanca,o en las calles de París, o en los caminos del país vasco, suinagotable monólogo, siempre el mismo, a pesar de la riquezade las variantes. Esbelto, vestido con el que llama su uniformecivil, firme la cabeza sobre los hombros que no han podidosufrir jamás, ni aun en tiempo de nieve, un sobretodo, mar-cha siempre hacia delante, indiferente a la calidad de sus oyen-tes, a la manera de su maestro que discurría ante los pastorescomo ante los duques, y prosigue el trágico juego verbal delque, por otra parte, no se deja sorprender. Y ¿no atribuye tam-bién la mayor importancia trascendental a ese arte de las paja-ritas de papel que es su triunfo? ¿Todo ese conceptismo loexpresarán, lo prolongarán más esos jugueteos filológicos?Con Unamuno tocamos al fondo del nihilismo español. Com-prendemos que este mundo depende hasta tal punto del

5 5 6 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 588: Unamuno v. VII

sueño que ni merece ser soñado en una forma sistemática. Ysi los filósofos se han arriesgado a ello es sin duda por unexceso de candor. Es que han sido presos en su propio lazo.No han visto la parte de sí mismos, la parte de ensueño per-sonal que ponían en su esfuerzo. Unamuno, más lúcido, sesiente obligado a detenerse a cada momento para contrade-cirse y negarse. Porque se muere.

Pero ¿para qué las coyunturas del mundo habrían de haberproducido este accidente: Miguel de Unamuno, si no es paraque dure y se eternice? Y balanceado entre el polo de la naday el de la permanencia, sigue sufriendo ese combate de su exis-tencia cotidiana donde el menor suceso reviste la importan-cia más trágica; no hay ninguno de sus gestos que pueda some-terse a ese ordenamiento objetivo y convenido por quereglamos los nuestros. Los suyos están bajo la dependencia deun más alto deber; refiérelos a su cuita de permanecer.

Y así nada de inútil, nada de perdido en las horas en mediode las cuales se revuelve, y los instantes más ordinarios, en quenos abandonamos al curso del mundo él sabe que los empleaen ser él mismo. Jamás le abandona su congoja, ni aquel orgu-llo que comunica esplendor a todo cuanto toca, ni esa codiciaque le impide escurrirse y anonadarse sin conocimiento deello. Está siempre despierto y si duerme es para recogersemejor ante el sueño de la vela y gozar de él. Acosado por todoslados por amenazas y embates que sabe ver con una claridadbien amarga, su gesto continuo es el de atraer a sí todos losconflictos, todos los cuidados, todos los recursos. Pero redu-cido a ese punto extremo de la soledad y del egoísmo, es elmás rico y el más humano de los hombres. Pues no cabe negarque haya reducido todos los problemas al más sencillo y el másnatural y nada nos impide mirarnos en él como en un hom-bre ejemplar: encontraremos la más viva de las emociones.Desprendámonos de lo social, de lo temporal, de los dogmasy de las costumbres de nuestro hormiguero. Va a desaparecerun hombre: todo está ahí. Si rehúsa, minuto a minuto, esa par-tida, acaso va a salvarnos. A fin de cuentas es a nosotros a quie-nes defiende defendiéndose.

JEAN CASSOU

R E T R A T O D E U N A M U N O P O R J E A N C A S S O U 5 5 7

Page 589: Unamuno v. VII
Page 590: Unamuno v. VII

COMENTARIO

¡AY, querido Cassou!, con este retrato me tira usted de lalengua y el lector comprenderá que si lo incluyo aquí,

traduciéndolo, es para comentarlo. Ya el mismo Cassou diceque no he escrito sino comentarios y aunque no entienda muybien esto ni acierte a comprender en qué se diferencian delos comentarios los que no lo son, me aquieto pensando queacaso la Ilíada no es más que un comentario a un episodio dela guerra de Troya y la Divina Comedia un comentario a lasdoctrinas escatológicas de la teología católica medieval y a lavez a la revuelta historia florentina del siglo XIII y a las luchasdel Pontificado y el Imperio. Bien es verdad que el Dante nopasó de ser, según los de la poesía pura —he leído hace pocolos comentarios estéticos del abate Bremond—, un poeta decircunstancias. Como los Evangelios y las epístolas paulinia-nas no son más que escritos de circunstancias.

Y ahora repasando el «Retrato» de Cassou y mirándome,no sin asombro, en él como en un espejo pero en un espejotal que vemos más el espejo mismo que lo en él espejado,empiezo por detenerme en eso de que deteniéndome entodos los puntos de mis lecturas no me haya detenido nuncaen los dos pasajes que de san Agustín cita mi retratista. Haceya muchos años, cerca de cuarenta, que leí las Confesiones delafricano y, cosa rara, no las he vuelto a leer, y no recuerdo quéefecto me produjeron entonces, en mi mocedad, esos dospasajes. ¡Eran tan otros los cuidados que me atosigaban enton-ces cuando mi mayor cuita era la de poder casarme cuantoantes con la que es hoy y será siempre la madre de mis hijosy por ende mi madre! Sí, gusto detenerme —aunque habríaque decir algo más íntimo y vital y menos estético que gus-tar—, gusto detenerme no sólo en todos los puntos de mis

Page 591: Unamuno v. VII

lecturas sino en todos los momentos que pasan, en todos losmomentos por que paso. Se habla por hablar del libro de lavida y para los más de los que emplean esta frase tan pre-ñada de sentido como casi todas las que llegan a la preemi-nencia de lugares comunes, eso del libro de la vida, comolo del libro de la naturaleza, no quiere decir nada. Es que lospobrecitos no han comprendido, si es que lo conocen, aquelpasaje del Apocalipsis, del Libro de la Revelación, en que elEspíritu le manda al apóstol que se coma un libro. Cuandoun libro es cosa viva hay que comérselo y el que se lo come, sia su vez es viviente, si está de veras vivo, revive con esa comida.Pero para los escritores —y lo triste es que ya apenas leen sinolos mismos que escriben—, para los escritores un libro no esmás que un escrito, no es una cosa sagrada, viviente, revivi-dora, eternizadora, como lo son la Biblia, el Corán, los dis-cursos de Buda, y nuestro Libro, el de España, el Quijote. Y sólopueden sentir lo apocalíptico, lo revelador de comerse un librolos que sienten cómo el Verbo se hizo carne a la vez que sehizo letra y comemos, en pan de vida eterna, eucarísticamente,esa carne y esa letra. Y la letra que comemos, que es carne, estambién palabra, sin que ello quiera decir que es idea, esto es:esqueleto. De esqueletos no se vive; nadie se alimenta conesqueletos. Y he aquí porque suelo detenerme al azar de mislecturas de toda clase de libros, y entre ellos del libro de lavida, de la historia que vivo, y del libro de la naturaleza, entodos los puntos vitales.

Cuenta el cuarto Evangelio (Juan VIII, 6–9) y para esto nossalen ahora diciendo los ideólogos que el pasaje es apócrito,que cuando los escribas y fariseos le presentaron a Jesús lamujer adúltera, él, doblegándose a tierra escribió en el polvode ésta, sin caña ni tinta, con el dedo desnudo, y mientras leinterrogaban volvió a doblegarse y a escribir después dehaberles dicho que el que se sintiese sin culpa arrojase el pri-mero una piedra a la pecadora y ellos, los acusadores, se fue-ron en silencio. ¿Qué leyeron en el polvo sobre que escribióel Maestro? ¿Leyeron algo? ¿Se detuvieron en aquella lec-tura? Yo, por mi parte, me voy por los caminos del campo yde la ciudad, de la naturaleza y de la historia, tratando de

5 6 0 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 592: Unamuno v. VII

leer, para comentarlo, lo que el invisible dedo desnudo deDios ha escrito en el polvo que se lleva el viento de las revo-luciones naturales y el de las históricas. Y Dios al escribirlose doblega a tierra. Y lo que Dios ha escrito es nuestro pro-pio milagro, el milagro de cada uno de nosotros, san Agus-tín, Juan Jacobo, Juan Cassou, tú, lector, o yo que escriboahora con pluma y tinta este comentario, el milagro de nues-tra conciencia de la soledad y de la eternidad humanas.

¡La soledad! La soledad es el meollo de nuestra esencia ycon eso de congregarnos, de arrebañarnos, no hacemos sinoahondarla. Y ¿de dónde sino de la soledad, de nuestra soledadradical, ha nacido esa envidia, la de Caín, cuya sombra seextiende —bien lo decía mi Antonio Machado— sobre la soli-taria desolación del alto páramo castellano? Esa envidia, cuyoposo ha remejido la actual Tiranía española, que no es sino elfruto de la envidia cainita, principalmente de la conventual yde la cuartelera, de la frailuna y de la castrense, esa envidia quenace de los rebaños sometidos a ordenanza, esa envidia inqui-sitorial ha hecho la tragedia de la historia de nuestra España.El español se odia a sí mismo.

Ah, sí, hay una humanidad por dentro de esa otra tristehumanidad arrebañada, hay una humanidad que confieso ypor la que clamo. ¡Y con qué acierto verbal ha escrito Cassouque hay que darle una «organización divina»! ¿Organizacióndivina? Lo que hay que hacer es organizar a Dios.

Es cierto; el Augusto Pérez de mi Niebla me pedía que nole dejase morir, pero es que a la vez que yo le oía eso —y selo oía cuando lo estaba, a su dictado, escribiendo— oía tam-bién a los futuros lectores de mi relato, de mi libro, que mien-tras lo comían, acaso devorándolo, me pedían que no lesdejase morir. Y todos los hombres en nuestro trato mutuo, ennuestro comercio espiritual humano, buscamos no morirnos;yo no morirme en ti, lector que me lees, y tú no morirte enmí que escribo para ti esto. Y el pobre Cervantes, que es algomás que un pobre cadáver, cuando al dictado de Don Quijoteescribió el relato de la vida de éste buscaba no morir. Y a pro-pósito de Cervantes no quiero dejar pasar la coyuntura dedecir que cuando nos dice que sacó la historia del Caballero

C O M E N T A R I O 5 6 1

Page 593: Unamuno v. VII

de un libro arábico de Cide Hamete Benengeli quiere decir-nos que no fue mera ficción de su fantasía. La ocurrencia deCide Hamete Benengeli encierra una profunda lección queespero desarrollar algún día. Porque ahora debo pasar, al azardel comentario, a otra cosa.

A cuando Cassou comenta aquello que yo he dicho y escrito,y más de una vez de mi España, que es tanto mi hija como mimadre. Pero mi hija por ser mi madre, y mi madre por ser mihija. O sea mi mujer. Porque la madre de nuestros hijos esnuestra madre y es nuestra hija. ¡Madre e hija! Del seno des-garrado de nuestra madre salimos sin conciencia, a ver a la luzdel sol el cielo y la tierra, la azulez y la verdura, ¡y qué mayorconsuelo que el poder, en nuestro último momento, reclinarla cabeza en el regazo conmovido de una hija y morir, con losojos abiertos, bebiendo con ellos, como viático, la verduraeterna de la patria!

Dice Cassou que mi obra no palidece. Gracias. Y es por-que es la misma siempre. Y porque la hago de tal modo quepueda ser otra para el lector que la lea comiéndola. ¿Qué meimporta que no leas, lector, lo que yo quise poner en ella sies que lees lo que te enciende en vida? Me parece necio queun autor se distraiga en explicar lo que quiso decir, pues loque nos importa no es lo que quiso decir sino lo que dijo, omejor lo que oímos. Así Cassou me llama además de salvaje—y si esto quiere decir hombre de la selva, me conformo—paradójico e irreconciliable. Lo de paradójico me lo handicho muchas veces y de tal modo que he acabado por nosaber qué es lo que entienden por paradoja los que me lohan dicho. Aunque paradoja es como pesimismo una de laspalabras que han llegado a perder todo sentido en nuestraEspaña de la conformidad rebañega. ¿Irreconciliable yo? ¡Asíse hacen las leyendas! Mas dejemos ahora esto.

Luego me dice Cassou muerto y resucitado a la vez —mortet ressucité ensemble—. Al leer esto de resucitado sentí un esca-lofrío de congoja. Porque se me hizo presente lo que se noscuenta en el cuarto Evangelio (Juan XII, 10) de que los sacer-dotes tramaban matar a Lázaro resucitado porque muchos delos judíos se iban por él a Jesús y creían. Cosa terrible ser resu-

5 6 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 594: Unamuno v. VII

citado y más entre los que teniendo nombre de vivos estánmuertos según el Libro de la Revelación (Ap. III, 1–2). Esospobres muertos ambulantes y parlantes y gesticulantes y accio-nantes que se acuestan sobre el polvo en que escribió el dedodesnudo de Dios y no leen nada en él y como nada leen nosueñan. Ni leen nada tampoco en la verdura del campo. Por-que ¿no te has detenido nunca, lector, en aquel abismáticomomento poético del mismo cuarto Evangelio (Juan VI, 10)donde se nos cuenta cuando seguía una gran muchedumbrea Jesús más allá del lago de Tiberíades, de Galilea, y había quebuscar pan para todos y apenas si tenían dinero y Jesús dijo asus apóstoles: «¡haced que los hombres se sienten!»? Y añadeel texto del Libro: «pues había mucha yerba en el lugar».Mucha yerba verde, mucha verdura del campo, allí donde lamuchedumbre hambrienta de la palabra del Verbo, del Maes-tro, había de sentarse para oírle, para comer su palabra.¡Mucha yerba! No se sentaron sobre el polvo que arremolinael viento sino sobre la verde yerba que mece la brisa. ¡Habíamucha yerba!

Dice luego Cassou que yo no tengo ideas, pero lo que creoque quiere decir es que las ideas no me tienen a mí. Y haceunos comentarios sugeridos seguramente por cierta conver-sación que tuve con un periodista francés y que se publicóen Les Nouvelles Litteraires. ¡Y cómo me ha pesado después elhaber cedido a la invitación de aquella entrevista! Porque, enefecto, ¿qué es lo que podía yo decir a un reportero queconoce a su público y sabe los problemas generales y de actua-lidad —que son, por ser los menos individuales, a la vez losmenos universales y son los de menos eternidad— a que hayque dar una respuesta, los puntos en que es oportuno hacernacer escándalo y aquellos que exigen una solución apaci-guadora? ¡Escándalo! Pero ¿qué escándalo? No aquel es-cándalo evangélico, aquel de que nos habla el Cristo diciendoque es menester, que le hay, mas ¡ay de aquel por quienviniere! No el escándalo satánico o el luzbelino, que es unescándalo arcangélico e infernal, sino el miserable escándalode las cominerías de los cotarros literarios, de esos mezqui-nos y menguados cotarros de los hombres de letras que ni

C O M E N T A R I O 5 6 3

Page 595: Unamuno v. VII

saben comerse un libro —no pasan de leerlo— ni saben ama-sar con su sangre y su carne un libro que se coma, sino escri-birlo con tinta y pluma. Tiene razón Cassou, ¿qué tiene quehacer en esas interviús un hombre, español o no, que noquiere morirse y que sabe que el soliloquio es el modo de con-versar de las almas que sienten la soledad divina? ¿Y qué leimporta a nadie lo que Pedro juzga de Pablo o la estimaciónque de Juan hace Andrés?

No, no me importan los problemas que llaman de actua-lidad y que no lo son. Porque la verdadera actualidad, la siem-pre actual, es la del presente eterno. Muchas veces en estosdías trágicos para mi pobre patria oigo preguntar: «¿Y quéharemos mañana?». No, sino qué vamos a hacer ahora. Omejor que voy a hacer yo ahora, qué va a hacer ahora cadauno de nosotros. Lo presente y lo individual; el ahora y elaquí. En el caso concreto de la actual situación política —omejor que política apolítica, esto es, incivil— de mi patriacuando oigo hablar de política futura y de reforma de laConstitución contesto que, lo primero es desembarazarnosde la presente miseria, lo primero acabar con la tiranía yenjuiciarla para ajusticiarla. Y lo demás que espere. Cuandoel Cristo iba a resucitar a la hija de Jairo se encontró con lahemorroidesa y detúvose con ella, pues era lo del momento;la otra, la muerta, que esperase.

Dice Cassou, generalizándolo por mí, que para los gran-des españoles todo lo que puede constituir una economía pro-visoria —moral o política— no tiene interés alguno, que notienen economía más que de lo individual y por lo tanto delo eterno, que para mí el hacer política es salvarse, defendermi persona, afirmarla, hacerla entrar para siempre en la his-toria. Y respondo: primero, que lo provisorio es lo eterno, queel aquí es el centro del espacio infinito, el foco de la infini-tud, y el ahora el centro del tiempo, el foco de la eternidad;luego, que lo individual es lo universal —en lógica los juiciosindividuales se asimilan a los universales— y por lo tanto loeterno, y por último que no hay otra política que la de salvaren la historia a los individuos. Ni el asegurar el triunfo de unadoctrina, de un partido, acrecentar el territorio nacional o

5 6 4 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 596: Unamuno v. VII

derribar un orden social vale nada como no sea para salvarlas almas de los hombres individuales. Y respondo tambiénque puedo entenderme con políticos —y me he entendidomás de una vez con algunos de ellos—, que puedo enten-derme con todos los políticos que sienten el valor infinito yeterno de la individualidad. Y aunque se llamen socialistasy precisamente acaso por llamarse así. Y sí, hay que entrarpara siempre —à jamais— en la historia. ¡Para siempre! El ver-dadero padre de la historia histórica, de la historia política,el profundo Tucídides —verdadero maestro de Maquiavelo—decía que escribía la historia «para siempre» εις αιει. Y escri-bir historia para siempre es una de las maneras, acaso la máseficaz, de entrar para siempre en la historia, de hacer histo-ria para siempre. Y si la historia humana es, como lo he dichoy repetido, el pensamiento de Dios en la tierra de los hombres,hacer historia, y para siempre, es hacer pensar a Dios, es orga-nizar a Dios, es amasar la eternidad. Y por algo decía otro delos más grandes discípulos y continuadores de Tucídides, Leo-poldo de Ranke, que cada generación humana está en con-tacto inmediato con Dios. Y es que el Reino de Dios, cuyo adve-nimiento piden a diario los corazones sencillos —«¡venga anos el tu reino!»—, ese reino que está dentro de nosotros, nosestá viniendo momento a momento, y ese reino es la eternavenida de él. Y toda la historia es un comentario del pensa-miento de Dios.

¿Comentario? Cassou dice que no he escrito más quecomentarios. ¿Y los demás qué han escrito? En el sentido res-tringido y académico en que Cassou parece querer emplearese vocablo no sé que mis novelas y mis dramas sean comen-tarios. Mi Paz en la guerra, pongo por caso, ¿en qué es comen-tario? Ah, sí, comentario a la historia política de la guerra civilcarlista de 1873 a 1876. Pero es que hacer comentarios eshacer historia. Como escribir contando cómo se hace unanovela es hacerla. ¿Es más que una novela la vida de cada unode nosotros? ¿Hay novela más novelesca que una auto–bio-grafía?

Quiero pasar de ligero lo que Cassou me dice de ser yo poetade circunstancia —Dios lo es también— y lo que comenta de

C O M E N T A R I O 5 6 5

Page 597: Unamuno v. VII

mi poesía «oratoria, dura, robusta y romántica». He leído hacepoco lo que se ha escrito de la poesía pura —pura como el aguadestilada, que es impotable, y destilada en alquitara de labora-torio y no en las nubes que se ciernen al sol y al aire libres— yen cuanto a romanticismo he concluido por poner este tér-mino al lado de los de paradoja y pesimismo, es decir, que nosé ya lo que quiera decir, como no lo saben tampoco los quede él abusan.

A renglón seguido Cassou se pregunta si admitirán mis obraserizadas de desorden, ilimitadas y monstruosas, y a las que nose les pueden encasillar en ningún género —«encasillar» clas-ser, y «género», ¡aquí está el toque!—, y habla de cuando el lec-tor está a punto de ponerse de acuerdo— nous mettre d’accord—con el curso de la ficción que le presento. Pero ¿y para quétiene el lector que ponerse de acuerdo con lo que el escritorle dice? Por mi parte cuando me pongo a leer a otro no es paraponerme de acuerdo con él. Ni le pido semejante cosa. Cuandoalguno de esos lectores impenetrables, de esos que no sabencomerse libros ni salirse de sí mismos, me dicen después dehaber leído algo mío: «¡No estoy conforme! ¡No estoy con-forme!», le replico, cebando cuanto puedo mi compasión: «Yqué nos importa, señor mío, ni a usted ni a mí el que no este-mos conforme». Es decir, por lo que a mí hace ni estoy siem-pre conforme conmigo mismo y suelo estarlo con los que nose conforman conmigo. Lo propio de una individualidad viva,siempre presente, siempre cambiante y siempre la misma, queaspira a vivir siempre —y esa aspiración es su esencia—, lo pro-pio de una individualidad que lo es, que es y existe, consiste enalimentarse de las demás individualidades y darse a ellas en ali-mento. En esa consistencia se sostiene su existencia y resistir aello es desistir de la vida eterna. Y ya ven Cassou y el lector aque juegos dialécticos tan conceptistas —tan españoles— melleva el proceso etimológico de ex–sistir, con–sistir, re–sistir yde de–sistir. Y aún falta in–sistir, que dicen algunos que es micaracterística: la insistencia. Con todo lo cual creo a–sistir a misprójimos, a mis hermanos, a mis co–hombres, a que se encuen-tren a sí mismos y entren para siempre en la historia y se hagansu propia novela. ¡Estar conformes! ¡Bah!, hay animales her-

5 6 6 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 598: Unamuno v. VII

bívoros y hay plantas carnívoras. Cada uno se sostiene de suscontrarios.

Cuando Cassou menciona el rasgo más íntimo, más entra-ñado, más humano de la novela dramática que es la vida dePirandello, el que haya tenido, consigo, en su vida cotidiana, asu madre loca —¡y qué!, ¿iba a echarla a un manicomio?— mesentí estremecido, porque ¿no guardo yo, y bien apretada a mipecho, en mi vida cotidiana, a mi pobre madre España locatambién? No a Don Quijote solo, no, sino a España, a Españaloca como Don Quijote; loca de dolor, loca de vergüenza, locade desesperanza, y, ¿quién sabe?, loca acaso de remordimiento.Esa cruzada en que el rey Alfonso XIII, representante de laextranjería espiritual hamburgiana, la ha metido ¿es más queuna locura? Y no una locura quijotesca.

En cuanto a Don Quijote, ¡he dicho ya tanto...! ¡Me ha hechodecir tanto...! Un loco, sí, aunque no el más divino de todos.El más divino de los locos fue y sigue siendo Jesús, el Cristo.Pues cuenta el segundo Evangelio, el según Marcos (III, 21),que los suyos —hoi par’autou—, los de su casa y familia, su madrey sus hermanos —como dice luego el versillo 31— fueron arecogerle diciendo que estaba fuera de sí —hoti exeste—, ena-jenado, loco. Y es curioso que el término griego con el que seexpresa que uno está loco sea el de estar fuera de sí, análogoal latino ex–sistere, existir. Y es que la existencia es una locura yel que existe, el que está fuera de sí, el que se da, el que tras-ciende, está loco. Ni es otra la santa locura de la cruz. Contralo cual la cordura, que no es sino tontería, de estarse en sí, dereservarse, de recogerse. Cordura de que estaban llenos aque-llos fariseos que reprochaban a Jesús y sus discípulos el quearrancaran espigas de trigo para comérselas, después de trilla-das por restrego de las manos, en sábado, y que curara Jesúsa un manco en sábado, y de quienes dice el tercer Evangelio(Lc. VI, 11) que estaban llenos de demencia o de necedad —anoias— y no de locura. Necios o dementes los fariseos litúr-gicos y observantes, y no locos. Aunque fariseo empezó siendoaquel Pablo de Tarso, el descubridor místico de Jesús, a quienel pretor Festo le dijo dando una gran voz (Ac. XXVI, 24): «Estásloco, Pablo; las muchas letras te han llevado a la locura». Si bien

C O M E N T A R I O 5 6 7

Page 599: Unamuno v. VII

5 6 8 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

no empleó el término evangélico de la familia del Cristo, el deque estaba fuera de sí, sino que desbarraba —mainei—, quehabía caído en manía. Y emplea este mismo vocablo que ha lle-gado hasta nosotros. San Pablo era para el pretor Festo unmaniático; las muchas letras, las muchas lecturas, le habíanvuelto el seso, secándoselo o no, como a Don Quijote las de loslibros de caballerías.

Y ¿por qué han de ser lecturas las que le vuelvan a uno lococomo le volvieron a Pablo de Tarso y a Don Quijote de la Man-cha? ¿Por qué ha de volverse uno loco comiendo libros? ¡Haytantos modos de enloquecer! Y otros tantos de entontecerse.Aunque el más corriente modo de entontecimiento provienede leer libros sin comérselos, de tragar letra sin asimilárselahaciéndola espíritu. Los tontos se mantienen —se mantienenen su tontería— con huesos y no con carne de doctrina. Y lostontos son los que dicen: «¡De mí no se ríe nadie!», que es tam-bién lo que suele decir el general M. Anido, verdugo mayor deEspaña, a quien no le importa que se le odie con tal de que sele tema. «¡De mí no se ríe nadie!», y Dios se está riendo de él. Yde las tonterías que propala a cuenta del bolcheviquismo.

Quisiera no decir nada de los últimos retoques del retratoque me ha hecho Cassou, pero no puedo resistir a cuatro pala-bras sobre lo del fondo del nihilismo español. Que no me gustala palabra. Nihilismo nos suena, o mejor nos sabe a ruso, aun-que un ruso diría que el suyo fue nichevismo; nihilismo se lellamó al ruso. Pero nihil es palabra latina. El nuestro, el espa-ñol, estaría mejor llamado nadismo, de nuestro abismático voca-blo: nada. Nada, que significando primero cosa nada o nacida,algo, esto es: todo, ha venido a significar, como el francés rien,de rem = cosa —y como personne—, la no cosa, la nonada, lanada. De la plenitud del ser se ha pasado a su vaciamiento.

La vida, que es todo, y que por serlo todo se reduce a nada,es sueño, o acaso sombra de un sueño, y tal vez tiene razónCassou cuando dice que no merece ser soñada bajo una formasistemática. ¡Sin duda! El sistema —que es la consistencia—destruye la esencia del sueño y con ello la esencia de la vida.Y, en efecto, los filósofos no han visto la parte que de sí mis-mos, del ensueño que ellos son, han puesto en su esfuerzo

Page 600: Unamuno v. VII

por sistematizar la vida y el mundo y la exitencia. No hay másprofunda filosofía que la contemplación de como se filosofa.La historia de la filosofía es la filosofía perenne.

Tengo, por fin, que agradecer a mi Cassou —¿no le hehecho yo, el retratado, el autor del retrato?— que reconozcaque a fin de cuentas defendiéndome defiendo a mis lectoresy sobre todo a mis lectores que se defienden de mí. Y asícuando les cuento cómo se hace una novela, o sea cómo estoyhaciendo la novela de mi vida, mi historia, les llevo a que sevayan haciendo su propia novela, la novela que es la vida decada uno de ellos. Y desgraciados si no tienen novela. Si tuvida, lector, no es una novela, una ficción divina, un ensueñode eternidad, entonces deja estas páginas, no me sigas leyendo.No me sigas leyendo porque te me indigestaré y tendrás quevomitarme sin provecho ni para mí ni para ti.

* * *

Y ahora paso a retraducir mi relato de cómo se hace unanovela. Y como no me es posible reponerlo sin repensarlo, esdecir, sin revivirlo, he de verme empujado a comentarlo. Ycomo quisiera respetar lo más que me sea hacedero al quefui, al de aquel invierno de 1924 a 1925, en París, cuando leañada un comentario lo pondré encorchetado, entre cor-chetes, así: [ ].

Con esto de los comentarios encorchetados y con los tresrelatos enchufados, unos en otros que constituyen el escritova a parecerle éste a algún lector algo así como esas cajitasde laca japonesas que encierran otra cajita y ésta otra y luegootra más, cada una cincelada y ordenada como mejor elartista pudo, y al último una final cajita... vacía. Pero así es elmundo, y la vida. Comentarios de comentarios y otra vez máscomentarios. ¿Y la novela? Si por novela entiendes, lector, elargumento, no hay novela. O lo que es lo mismo, no hay argu-mento. Dentro de la carne está el hueso y dentro del huesoel tuétano, pero la novela humana no tiene tuétano, carecede argumento. Todo son las cajitas, los ensueños. Y lo ver-daderamente novelesco es cómo se hace una novela.

C O M E N T A R I O 5 6 9

Page 601: Unamuno v. VII
Page 602: Unamuno v. VII

CÓMO SE HACE UNA NOVELA

HÉTEME aquí ante estas blancas páginas —¡blancas comoel negro porvenir: terrible blancura!— buscando rete-

ner el tiempo que pasa, fijar el huidero hoy, eternizarme oinmortalizarme en fin, bien que eternidad e inmortalidad, nosean una sola y misma cosa. Héteme aquí ante estas páginasblancas, mi porvenir, tratando de derramar mi vida a fin decontinuar viviendo, de darme la vida, de arrancarme a lamuerte de cada instante. Trato a la vez, de consolarme de midestierro, del destierro de mi eternidad, de este destierro alque quiero llamar des–cielo.

¡El destierro!, ¡la proscripción! ¡Y qué de experiencias ínti-mas, hasta religiosas, le debo! Fue entonces, allí, en aquellaisla de Fuerteventura a la que querré eternamente y desde elfondo de mis entrañas, en aquel asilo de Dios, y después aquí,en París, henchido y desbordante de historia humana, uni-versal, donde he escrito mis sonetos, que alguien ha compa-rado, por el origen y la intención, a los Castigos escritos con-tra la tiranía de Napoleón el Pequeño por Víctor Hugo en suisla de Guernesey. Pero no me bastan, no estoy en ellos contodo mi yo del destierro, me parecen demasiado poca cosapara eternizarme en el presente fugitivo, en este espantosopresente histórico, ya que la historia es la posibilidad de losespantos.

Recibo a poca gente; paso la mayor parte de mis mañanassolo, en esta jaula cercana a la plaza de los Estados Unidos.Después del almuerzo me voy a la Rotonda de Montparnasse,esquina del bulevar Raspail, donde tenemos una pequeña reu-nión de españoles, jóvenes estudiantes la mayoría, y comen-tamos las raras noticias que nos llegan de España, de la nues-tra y de la de los otros, y recomenzamos cada día a repetir las

Page 603: Unamuno v. VII

mismas cosas, levantando, como aquí se dice, castillos enEspaña. A esa Rotonda se le sigue llamando acá por algunosla de Trotzki pues parece que allí acudía, cuando desterradoen París, ese caudillo ruso bolchevique.

¡Qué horrible vivir en la expectativa, imaginando cada díalo que puede ocurrir al siguiente! ¡Y lo que puede no ocurrir!Me paso horas enteras, solo, tendido sobre el lecho solitariode mi pequeño hotel —family house— contemplando el techode mi cuarto y no el cielo y soñando en el porvenir de Españay en el mío. O deshaciéndolos. Y no me atrevo a emprendertrabajo alguno por no saber si podré acabarlo en paz. Comono sé si este destierro durará todavía tres días, tres semanas,tres meses o tres años —iba a añadir tres siglos— no emprendonada que pueda durar. Y sin embargo nada dura más que loque se hace en el momento y para el momento. ¿He de re-petir mi expresión favorita la eternización de la momentaneidad?Mi gusto innato —¡y tan español!— de la antítesis y del con-ceptismo me arrastraría a hablar de la momentanización de laeternidad. Clavar la rueda del tiempo.

[Hace ya dos años y cerca de medio más que escribí enParís estas líneas y hoy las repaso aquí, en Hendaya, a la vistade mi España. ¡Dos años y medio más! Cuando cuitados espa-ñoles que vienen a verme me preguntan refiriéndose a la tira-nía: «¿Cuánto durará esto?», les respondo: «¡Lo que ustedesquieran!». Y si me dicen: «Esto va a durar todavía mucho; porlas trazas», yo: «¿Cuánto? ¿Cinco años más, veinte? Supon-gamos que veinte; tengo sesenta y tres, con veinte más,ochenta y tres; pienso vivir noventa; ¡por mucho que dure yoduraré más!». Y en tanto a la vista tantálica de mi Españavasca, viendo salir y ponerse el sol por las montañas de mitierra. Sale por ahí, ahora un poco a la izquierda de la Peñade Aya, las Tres Coronas y desde aquí, desde mi cuarto, con-templo en la falda sombrosa de esa montaña la cola de caba-llo, la cascada de Uramildea. ¡Con qué ansia lleno a la dis-tancia mi vista con la frescura de ese torrente! En cuantopueda volver a España iré, Tántalo libertado, a chapuzarmeen esas aguas de consuelo.

5 7 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 604: Unamuno v. VII

Y veo ponerse el sol, ahora a principios de junio, sobre laestribación del Jaizquibel, encima del fuerte de Guadalupedonde estuvo preso el pobre general don Dámaso Berenguer,el de las incertidumbres. Y al pie del Jaizquibel me tienta adiario la ciudad de Fuenterrabía —oleografía en la tapa deEspaña— con las ruinas cubiertas de yedra del castillo delEmperador Carlos I, el hijo de la Loca de Castilla y del Her-moso de Borgoña, el primer Habsburgo de España, con quiennos entró —fue la Contra Reforma— la tragedia en que aúnvivimos. ¡Pobre príncipe don Juan, el ex–futuro don Juan III,con quien se extinguió la posibilidad de una dinastía espa-ñola, castiza de verdad!

¡La campana de Fuenterrabía! Cuando la oigo se me reme-jen las entrañas. Y así, como en Fuenterrabía y en París me dia hacer sonetos, aquí, en Hendaya, me ha dado sobre todopor hacer romances. Y uno de ellos a la campana de Fuente-rrabía, a Fuenterrabía misma campana, que dice:

Si no has de volverme a España,Dios de la única bondad,si no has de acostarme en ella,¡hágase tu voluntad!Como en el cielo en la tierra,en la montaña y la mar,Fuenterrabía soñada, tu campana oigo sonar.Es el llanto del Jaizquibel—sobre él pasa el huracán—,entraña de mi honda España,te siento en mí palpitar.Espejo del Bidasoaque vas a perderte al mar,¡qué de ensueños te me llevas!,a Dios van a reposar.Campana Fuenterrabía,lengua de la eternidad,me traes la voz redentorade Dios, la única bondad.

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 7 3

Page 605: Unamuno v. VII

¡Hazme, Señor, tu campana,campana de tu verdad,y la guerra de este siglome dé en tierra eterna paz!

[Y volvamos al relato].En estas circunstancias y en tal estado de ánimo me dio la

ocurrencia, hace ya algunos meses, después de haber leído laterrible Piel de zapa (Peau de chagrin) de Balzac, cuyo argumentoconocía y que devoré con una angustia creciente, aquí enParís y en el destierro, de ponerme en una novela que ven-dría a ser una autobiografía. Pero ¿no son acaso autobiogra-fías todas las novelas que se eternizan y duran eternizando yhaciendo durar a sus autores y a sus antagonistas?

En estos días de mediados de julio de 1925 —ayer fue el 14de julio— he leído las eternas cartas de amor que aquel otroproscripto que fue José Mazzina escribió a Judit Sidoli. Unproscripto italiano, Alcestes de Ambris, me las ha prestado; nosabe bien el servicio que con ello me ha rendido. En una deesas cartas, de octubre de 1834, Mazzini, respondiendo a suJudit que le pedía que escribiese una novela, le decía: «Me esimposible escribirla. Sabes muy bien que no podría separarmede ti, y ponerme en un cuadro sin que se revelara mi amor...Y desde el momento en que pongo mi amor cerca de ti, lanovela desaparece». Yo también he puesto a mi Concha, a lamadre de mis hijos, que es el símbolo vivo de mi España, demis ensueños y de mi porvenir, porque en esos hijos en quie-nes he de eternizarme, yo también la he puesto expresamenteen uno de mis últimos sonetos y tácitamente en todos. Y mehe puesto en ellos. Y además, lo repito, ¿no son, en rigor, todaslas novelas que nacen vivas, autobiográficas y no es por estopor lo que se eternizan? Y que no choque mi expresión denacer vivas, porque a) se nace y se muere vivo, b) se nace y semuere muerto, c) se nace vivo para morir muerto y d) se nacemuerto para morir vivo.

Sí, toda novela, toda obra de ficción, todo poema, cuandoes vivo, es autobiográfico. Todo ser de ficción, todo personajepoético que crea un autor hace parte del autor mismo. Y si

5 7 4 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 606: Unamuno v. VII

éste pone en su poema un hombre de carne y hueso a quienha conocido, es después de haberlo hecho suyo, parte de símismo. Los grandes historiadores son también autobiógra-fos. Los tiranos que ha descrito Tácito son él mismo. Por elamor y la admiración que les ha consagrado —se admira yhasta se quiere aquello a que se execra y que se combate...¡Ah! ¡Cómo quiso Sarmiento al tirano Rosas!— se los ha apro-piado, se los ha hecho él mismo. Mentira la supuesta imper-sonalidad u objetividad de Flaubert. Todos los personajes poé-ticos de Flaubert son Flaubert y más que ningún otro EmmaBovary. Hasta monsieur Homais, que es Flaubert, y si Flaubertse burla de monsieur Homais es para burlarse de sí mismo,por compasión, es decir, por amor de sí mismo. ¡Pobre Bou-vard! ¡Pobre Pécuchet!

Todas las criaturas son su creador. Y jamás se ha sentidoDios más creador, más padre, que cuando se murió en Cristo,cuando en él, en su Hijo, gustó la muerte.

He dicho que nosotros, los autores, los poetas, nos pone-mos, nos creamos, en todos los personajes poéticos que crea-mos, hasta cuando hacemos historia, cuando poetizamos,cuando creamos personas de que pensamos que existen encarne y hueso fuera de nosotros. ¿Es que mi Alfonso XIII deBorbón y Habsburgo–Lorena, mi Primo de Rivera, mi Martí-nez Anido, mi conde de Romanones, no son otras tantas crea-ciones mías, partes de mí, tan mías como mi Augusto Pérez,mi Pachico Zabalbide, mi Alejandro Gómez y todas las demáscriaturas de mis novelas? Todos los que vivimos principalmentede la lectura y en la lectura, no podemos separar de los per-sonajes poéticos o novelescos a los históricos. Don Quijote espara nosotros tan real y efectivo como Cervantes o más bienéste tanto como aquél. Todo es para nosotros libro, lectura;podemos hablar del Libro de la Historia, del Libro de la Natu-raleza, del Libro del Universo. Somos bíblicos. Y podemos decirque en el principio fue el Libro. O la Historia. Porque la His-toria comienza con el Libro y no con la Palabra, y antes de laHistoria, del Libro, no había conciencia, no había espejo, nohabía nada. La prehistoria es la inconciencia, es la nada.

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 7 5

Page 607: Unamuno v. VII

[Dice el Génesis que Dios creó el Hombre a su imagen ysemejanza. Es decir, que le creó espejo para verse en él, paraconocerse, para crearse].

Mazzini es hoy para mí como Don Quijote; ni más nimenos. No existe menos que éste y por lo tanto no ha exis-tido menos que él.

¡Vivir en la historia y vivir la historia! Y un modo de vivir lahistoria es contarla, crearla en libros. Tal historiador, poetapor su manera de contar, de crear, de inventar un suceso quelos hombres creían que se había verificado objetivamente,fuera de sus conciencias, es decir, en la nada, ha provocadootros sucesos. Bien dicho está que ganar una batalla es hacercreer a los propios y a los ajenos, a los amigos y a los enemi-gos, que se la ha ganado. Hay una leyenda de la realidad quees la sustancia, la íntima realidad de la realidad misma. La esen-cia de un individuo y la de un pueblo es su historia y la histo-ria es lo que se llama la filosofía de la historia, es la reflexiónque cada individuo o cada pueblo hacen de lo que les sucede,de lo que se sucede en ellos. Con sucesos, sucedidos, se cons-tituye en hechos, ideas hechas carne. Pero como lo que mepropongo al presente es contar cómo se hace una novela y nofilosofar o historiar, no debo distraerme ya más y dejo paraotra ocasión el explicar la diferencia que va de suceso a hecho,de lo que sucede y pasa a lo que se hace y queda.

Se ha dicho de Lenin que en agosto de 1917, un poco antesde apoderarse del poder, dejó inacabado un folleto, muy malescrito, sobre la Revolución y el Estado, porque creyó más útily más oportuno experimentar la revolución que escribir sobreella. Pero ¿es que escribir de la revolución no es también hacerexperiencias con ella? ¿Es que Carlos Marx no ha hecho laRevolución Rusa tanto si es que no más que Lenin? ¿Es queRousseau no ha hecho la Revolución Francesa tanto comoMirabeau, Danton y Cía.? Son cosas que se han dicho milesde veces, pero hay que repetirlas otros millares para que con-tinúen viviendo ya que la conservación del universo es, segúnlos teólogos, una creación continua.

[«Cuando Lenin resuelve un gran problema —ha dichoRadek— no piensa en abstractas categorías históricas, no cavila

5 7 6 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 608: Unamuno v. VII

sobre la renta de la tierra o la plusvalía ni sobre el absolutismoo el liberalismo; piensa en los hombres vivos, en el aldeanoSsidor de Twer, en el obrero de las fábricas Putiloff o en el poli-cía de la calle y procura representarse cómo las decisiones quese tomen obrarán sobre el aldeano Ssidor o sobre el obreroUnufri». Lo que no quiere decir otra cosa sino que Lenin hasido un historiador, un novelista, un poeta y no un sociólogoo un ideólogo, un estadista y no un mero político].

Vivir en la historia y vivir la historia, hacerme en la historia,en mi España, y hacer mi historia, mi España, y con ella mi uni-verso, y mi eternidad, tal ha sido y sigue siempre siendo la trá-gica cuita de mi destierro. La historia es leyenda, ya lo consa-bemos —es consabido—, y esta leyenda, esta historia me devo-ra y cuando ella acabe me acabaré yo con ella. Lo que es unatragedia más terrible que aquella de aquel trágico Valentín deLa piel de zapa. Y no sólo mi tragedia sino la de todos los queviven en la historia, por ella y de ella, la de todos los ciudada-nos, es decir de todos los hombres —animales políticos o civi-les que diría Aristóteles—, la de todos los que escribimos, la detodos los que leemos, la de todos los que lean esto. Y aquí esta-lla la universalidad, la omnipersonalidad y la todopersonalidad—omnis no es totus— no la impersonalidad de este relato. Queno es un ejemplo de ego–ismo sino de nos–ismo.

¡Mi leyenda!, ¡mi novela! Es decir, la leyenda, la novela quede mí, Miguel de Unamuno, al que llamamos así, hemoshecho conjuntamente los otros y yo, mis amigos y mis ene-migos, y mi yo amigo y mi yo enemigo. Y he aquí por qué nopuedo mirarme un rato al espejo porque al punto se me vanlos ojos tras de mis ojos, tras su retrato, y desde que miro a mimirada me siento vaciarme de mí mismo, perder mi historia,mi leyenda, mi novela, volver a la inconciencia, al pasado, ala nada. ¡Como si el porvenir no fuese también nada¡ Y sinembargo el porvenir es nuestro todo.

¡Mi novela! ¡Mi leyenda! El Unamuno de mi leyenda, demi novela, el que hemos hecho juntos mi yo amigo y mi yoenemigo y los demás, mis amigos y mis enemigos, este Una-muno me da vida y muerte, me crea y me destruye, me sos-tiene y me ahoga. Es mi agonía. ¿Seré como me creo o como

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 7 7

Page 609: Unamuno v. VII

se me cree? Y he aquí como estas líneas se convierten en unaconfesión ante mi yo desconocido e inconocible; descono-cido e inconocible para mí mismo. He aquí que hago laleyenda en que he de enterrarme. Pero voy al caso de minovela.

Porque había imaginado, hace ya unos meses, hacer unanovela en la que quería poner la más íntima experiencia demi destierro, crearme, eternizarme bajo los rasgos de deste-rrado y de proscrito. Y ahora pienso que la mejor manera dehacer esa novela es contar cómo hay que hacerla. Es la novelade la novela, la creación de la creación. O Dios de Dios, Deusde Deo.

Habría que inventar, primero, un personaje central quesería, naturalmente, yo mismo. Y a este personaje se empeza-ría por darle un nombre. Le llamaría U. Jugo de la Raza; U.es la inicial de mi apellido; Jugo el primero de mi abuelomaterno y el del viejo caserío de Galdácano, en Vizcaya, dedonde procedía; Larraza es el nombre, vasco también —comoLarra, Larrea, Larrazábal, Larramendi, Larraburu, Larraga,Larreta... y tantos más— de mi abuela paterna. Lo escribo laRaza para hacer un juego de palabras —¡gusto conceptista!—aunque Larraza signifique pasto. Y Jugo no sé bien qué perono lo que en español jugo.

U. Jugo de la Raza se aburre de una manera soberana —y,¡qué aburrimiento el de un soberano!— porque no vive yamás que en sí mismo, en el pobre yo de bajo la historia, en elhombre triste que no se ha hecho novela. Y por eso le gustanlas novelas. Le gustan y las busca para vivir en otro. Es por lomenos lo que él cree pero en realidad busca las novelas a finde descubrirse, a fin de vivir en sí, de ser él mismo. O másbien a fin de escapar de su yo desconocido e inconocible hastapara sí mismo.

[Cuando escribí eso del aburrimiento soberano, lo mismoque las otras veces, son varias, en que lo he escrito, pensabaen nuestro pobre rey don Alfonso XIII de Borbón y Habs-burgo–Lorena, de quien siempre he creído que se aburresoberanamente, que nació aburrido —¡herencia de siglosdinásticos!— y que todos sus ensueños imperiales —el último

5 7 8 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 610: Unamuno v. VII

y más terrible el de la cruzada de Marruecos— son para lle-nar el vacío que es el aburrimiento, la trágica soledad deltrono. Es como su manía de la velocidad y su horror a lo quellama pesimismo. ¿Qué vida íntima, profunda, de súbdito deDios, tendrá ese pobre lirio de milenario tiesto?].

U. Jugo de la Raza, errando por las orillas del Sena, a lolargo de los muelles, entre los puestos de librería de viejo, dacon una novela que apenas ha comenzado a leerla antes decomprarla, le gana enormemente, le saca de sí, le introduceen el personaje de la novela —la novela de una confesión auto-biográfico romántica—, le identifica con aquel otro, le da unahistoria, en fin. El mundo grosero de la realidad del siglo des-aparece a sus ojos. Cuando por un instante separándolos delas páginas del libro los fija en las aguas del Sena paréceles queesas aguas no corren, que son las de un espejo inmóvil, y apartade ellas sus ojos horrorizados y los vuelve a las páginas del libro,de la novela, para encontrarse en ellas, para en ellas vivir. Y heaquí que da con un pasaje, pasaje eterno, en que lee estas pala-bras proféticas: «Cuando el lector llegue al fin de esta dolo-rosa historia se morirá conmigo».

Entonces Jugo de la Raza sintió que las letras del libro se leborraban de ante los ojos, como si se aniquilaran en las aguasdel Sena, como si él mismo se aniquilara; sintió ardor en lanuca y frío en todo el cuerpo, le temblaron las piernas y apa-reciósele en el espíritu el espectro de la angina de pecho deque había estado obsesionado años antes. El libro le temblóen las manos, tuvo que apoyarse en el cajón del muelle y alcabo dejando el volumen en el sitio de donde lo tomó, se alejó,a lo largo del río, hacia su casa. Había sentido sobre su frenteel soplo del aletazo del Ángel de la Muerte. Llegó a casa, a lacasa de pasaje, tendiose sobre la cama, se desvaneció, creyómorir y sufrió la más íntima congoja.

«No, no tocaré más ese libro, no leeré en él, no lo comprarépara terminarlo —se decía—. Sería mi muerte. Es una tonte-ría, lo sé; fue un capricho macabro del autor el meter allí aque-llas palabras pero estuvieron a punto de matarme. Es másfuerte que yo. Y cuando para volver acá he atravesado el puentede Alma —¡el puente del alma!— he sentido ganas de arro-

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 7 9

Page 611: Unamuno v. VII

jarme al Sena, al espejo. He tenido que agarrarme al parapeto.Y me he acordado de otras tentaciones parecidas, ahora ya vie-jas, y de aquella fantasía del suicida de nacimiento que ima-giné que vivió cerca de ochenta años queriendo siempre sui-cidarse y matándose por el pensamiento día a día. ¿Es estovida? No; no leeré más de ese libro... ni de ningún otro; no mepasearé por las orillas del Sena donde se venden libros».

Pero el pobre Jugo de la Raza no podía vivir sin el libro,sin aquel libro; su vida, su existencia íntima, su realidad, suverdadera realidad estaba ya definida e irrevocablementeunida a la del personaje de la novela. Si continuaba leyén-dolo, viviéndolo, corría riesgo de morirse cuando se murieseel personaje novelesco, pero si no lo leía ya, si no vivía yamás el libro, ¿viviría? Y tras esto volvió a pasearse por las ori-llas del Sena, pasó una vez más ante el mismo puesto delibros, lanzó una mirada de inmenso amor y de horrorinmenso al volumen fatídico, después contempló las aguasdel Sena y... ¡venció! ¿O fue vencido? Pasó sin abrir el libroy diciéndose: «¿Cómo seguirá esa historia?, ¿cómo acabará?».Pero estaba convencido de que un día no sabría resistir y deque le sería menester tomar el libro y proseguir la lecturaaunque tuviese que morirse al acabarla.

Así es cómo se desarrollaría la novela de mi Jugo de la Raza,mi novela de Jugo de la Raza. Y entre tanto yo, Miguel de Una-muno, novelesco también, apenas si escribía, apenas si obrabapor miedo de ser devorado por mis actos. De tiempo en tiempoescribía cartas políticas contra don Alfonso XIII y contra lostiranuelos pretorianos de mi pobre patria, pero estas cartasque hacían historia en mi España, me devoraban. Y allá, en miEspaña, mis amigos y mis enemigos decían que no soy un polí-tico, que no tengo temperamento de tal, y menos todavía derevolucionario, que debería consagrarme a escribir poemas ynovelas y dejarme de políticas. ¡Como si hacer política fueseotra cosa que escribir poemas y como si escribir poemas nofuese otra manera de hacer política!

Pero lo más terrible es que no escribía gran cosa, que mehundía en una congojosa inacción de expectativa, pensandoen lo que haría o diría o escribiría si sucediera esto o lo otro,

5 8 0 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 612: Unamuno v. VII

soñando el porvenir, lo que equivale, lo tengo dicho, a des-hacerlo. Y leía los libros que me caían al azar a las manos,sin plan ni concierto, para satisfacer ese terrible vicio de lalectura, el vicio impune de que habla Valéry Larbaud.Impune. ¡Vamos! ¡Y qué sabroso castigo! El vicio de la lec-tura lleva el castigo de muerte continua.

La mayor parte de mis proyectos —y entre ellos el de escri-bir esto que estoy escribiendo sobre la manera como se haceuna novela— quedaban en suspenso. Había publicado mis sone-tos aquí, en París, y en España se había publicado mi Teresa,escrita antes de que estallara el infamante golpe de Estado del13 de setiembre de 1923, antes que hubiese comenzado mihistoria del destierro, la historia de mi destierro. ¡Y he aquíque me era preciso vivir en el otro sentido, ganarme mi vidaescribiendo! ¡Y aun así!... Crítica, el bravo diario de BuenosAires, me había pedido una colaboración bien remunerada,no tengo dinero de sobra, sobre todo viviendo lejos de los míos,pero no lograba poner pluma en papel. Tenía y sigo teniendoen suspenso mi colaboración a Caras y Caretas, semanario deBuenos Aires. En España no quería ni quiero escribir en perió-dico alguno ni en revistas; me rehúso a la humillación de lacensura militar. No puedo sufrir que mis escritos sean censu-rados por soldadotes analfabetos a los que degrada y envilecela disciplina castrense y que nada odian más que la inteligen-cia. Sé que después de haberme dejado pasar algunos juiciosde veras duros y hasta, desde su punto de vista, delictivos, metacharían una palabra inocente, una nonada para hacermesentir su poder. ¿Una censura de ordenanza? ¡Jamás!

[Después que he venido de París a Hendaya he adquiridonuevas noticias sobre la incurable necedad de la censura alservicio de la insondable tontería de Primo de Rivera y delmiedo cerval a la verdad del desgraciado vesánico MartínezAnido. Con las cosas de la censura cabría escribir un libro quesería de gran regocijo si no fuese de congojoso bochorno. Loque sobre todo temen más es la ironía, la sonrisa irónica, queles parece desdeñosa. «¡De nosotros no se ríe nadie!», dicen.Y quiero contar un caso. Que fue que servía en cierto regi-miento un mozo despierto y sagaz, avisado e irónico, de

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 8 1

Page 613: Unamuno v. VII

carrera civil y liberal, y de los que llamamos de cuota. El capi-tán de su compañía le temía y le repugnaba procurando noproducirse delante de él, pero una vez se vio llevado a soltaruna de esas arengas patrióticas de ordenanza delante de él yde los demás soldados. El pobre capitán no podía apartar susojos de los ojos y de la boca del despierto mozo, espiando sugesto, ni ello le dejaba acertar con los lugares comunes de suarenga, hasta que al cabo, azarado y azorado, ya no dueño desí, se dirigió al soldado diciéndole: «¿Qué, se sonríe usted?», yel mozo: «No, mi capitán, no me sonrío», y entonces el otro:«¡Sí, por dentro!». Y en nuestra España todos los pobres caini-tas, madera de cuadrilleros o de corchetes del Santo Oficio dela Inquisición, almas uniformadas, cuando se cruzan con unode esos a quienes motejan de intelectuales creen leer en susojos y en la boca una contenida sonrisa de desdén, creen queel otro se sonríe de ellos por dentro. Y ésta es la peor tragedia.Y a esa chusma es a la que ha azuzado la tiranía.

Como aquí también, en la frontera, he podido enterarmede la perversión radical de la policía y de lo que es este insti-tuto de pinches de verdugos. Pero no quiero quemarme másla sangre escribiendo de ello y vuelvo al viejo relato].

Volvamos, pues, a la novela de Jugo de la Raza, a la novelade su lectura de la novela. Lo que habría de seguir era que undía el pobre Jugo de la Raza no pudo ya resistir más, fue ven-cido por la historia, es decir, por la vida, o mejor, por la muerte.Al pasar junto al puesto de libros, en los muelles del Sena, com-pró el libro, se lo metió al bolsillo y se puso a correr, a lo largodel río, hacia su casa, llevándose el libro como se lleva una cosarobada con miedo de que se la vuelvan a uno a robar. Iba tande prisa que se le cortaba el aliento, le faltaba huelgo y veíareaparecer el viejo y ya casi extinguido espectro de la anginade pecho. Tuvo que detenerse y entonces, mirando, a todoslados, a los que pasaban y mirando sobre todo a las aguas delSena, el espejo fluido, abrió el libro y leyó algunas líneas. Perovolvió a cerrarlo al punto. Volvía a encontrar lo que, años antes,había llamado la disnea cerebral, acaso la enfermedad X deMac Kenzie, y hasta creía sentir un cosquilleo fatídico a lo largodel brazo izquierdo y entre los dedos de la mano. En otros

5 8 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 614: Unamuno v. VII

momentos se decía: «En llegando a aquel árbol me caerémuerto», y después que lo había pasado una vocecita, desdeel fondo del corazón, le decía: «Acaso estás realmentemuerto...». Y así llegó a casa.

Llegó a casa, comió tratando de prolongar la comida —pro-longarla con prisa—, subió a su alcoba, se desnudó y se acostócomo para dormir, como para morir. El corazón le latía arebato. Tendido en la cama, recitó primero un padrenuestroy luego un avemaría, deteniéndose en: «hágase tu voluntadasí en la tierra como en el cielo» y en «Santa María, madre deDios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nues-tra muerte». Lo repitió tres veces, se santiguó y esperó, antesde abrir el libro, a que el corazón se le apaciguara. Sentía queel tiempo le devoraba, que el porvenir de aquella ficción nove-lesca le tragaba. El porvenir de aquella criatura de ficción conque se había identificado; sentíase hundirse en sí mismo.

Un poco calmado abrió el libro y reanudó su lectura. Seolvidó de sí mismo, por completo, y entonces sí que pudodecir que se había muerto. Soñaba al otro, o más bien el otroera un sueño que se soñaba en él, una criatura de su soledadinfinita. Al fin se despertó con una terrible punzada en el cora-zón. El personaje del libro acababa de volver a decirle: «Deborepetir a mi lector que se morirá conmigo». Y esta vez el efectofue espantoso. El trágico lector perdió conocimiento en sulecho de agonía espiritual; dejó de soñar al otro y dejó desoñarse a sí mismo. Y cuando volvió en sí, arrojó el libro, apagóla luz y procuró, después de haberse santiguado de nuevo,dormirse, dejar de soñarse. ¡Imposible! De tiempo en tiempotenía que levantarse a beber agua; se le ocurrió que bebía elSena, el espejo. «¿Estaré loco? —se decía—. Pero no, porquecuando alguien se pregunta si está loco es que no lo está. Ysin embargo...». Levantose, prendió fuego en la chimenea yquemó el libro volviendo en seguida a acostarse. Y consiguióal cabo dormirse.

El pasaje que había pensado para mi novela, en el caso deque la hubiera escrito, y en el que habría de mostrar al héroequemando el libro, me recuerda lo que acabo de leer en lacarta que Mazzini, el gran soñador, escribió desde Grenchen

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 8 3

Page 615: Unamuno v. VII

a su Judit el primero de mayo de 1835: «Si bajo a mi corazónencuentro allí cenizas y un hogar apagado. El volcán ha cum-plido su incendio y no quedan de él más que el calor y la lavaque se agitan en su superficie y cuando todo se haya heladoy las cosas se hayan cumplido, no quedará ya nada —unrecuerdo indefinible como de algo que hubiera podido ser yno ha sido, el recuerdo de los medios que deberían haberseempleado para la dicha y que se quedaron perdidos en la iner-cia de los deseos titánicos rechazados desde el interior sinhaber podido tampoco haberse derramado hacia fuera, quehan minado al alma de esperanzas, de ansiedades, de votossin fruto... y después nada». Mazzini era un desterrado, undesterrado de la eternidad. [Como lo fue antes de él el Dante,el gran proscrito— y el gran desdeñoso; proscritos y desde-ñosos también Moisés y san Pablo— y después de él VíctorHugo. Y todos ellos, Moisés, san Pablo, el Dante, Mazzini, Víc-tor Hugo y tantos más aprendieron en la proscripción de supatria, o buscándola por el desierto; lo que es el destierro dela eternidad. Y fue desde el destierro de su Florencia desdedonde pudo ver el Dante cómo Italia estaba sierva y era hos-tería del dolor.

Ai serva Italia di dolore ostello].En cuanto a la idea de hacer decir a mi lector de la novela,

a mi Jugo de la Raza: «¿Estaré loco?», debo confesar que lamayor confianza que pueda tener en mi sano juicio me hasido dada en los momentos en que observando lo que hacenlos otros y lo que no hacen, escuchando lo que dicen y loque callan, me ha surgido esta fugitiva sospecha de si estaréloco.

Estar loco se dice que es haber perdido la razón. La razón,pero no la verdad, porque hay locos que dicen las verdadesque los demás callan por no ser ni racional ni razonable decir-las y por eso se dice que están locos. ¿Y qué es la razón? Larazón es aquello en que estamos todos de acuerdo, todos opor lo menos la mayoría. La verdad es otra cosa, la razón essocial; la verdad, de ordinario, es completamente individual,personal e incomunicable. La razón nos une y las verdadesnos separan.

5 8 4 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 616: Unamuno v. VII

[Mas ahora caigo en la cuenta de que acaso es la verdad laque nos une y son las razones las que nos separan. Y de quetoda esa turbia filosofía sobre la razón, la verdad y la locuraobedecía a un estado de ánimo de que en momentos demayor serenidad de espíritu me curo. Y aquí, en la frontera,a la vista de las montañas de mi tierra nativa, aunque mi pelease ha exarcerbado, se me ha serenado en el fondo el espíritu.Y ni un momento se me ocurre que esté loco. Porque si aco-meto, a riesgo tal vez de vida, a molinos de viento como si fue-sen gigantes es a sabiendas de que son molinos de viento. Perocomo los demás, los que se tienen por cuerdos, los creengigantes, hay que desengañarles de ello].

A las veces, en los instantes en que me creo criatura de fic-ción y hago mi novela, en que me represento a mí mismo,delante de mí mismo, me ha ocurrido soñar o bien que casitodos los demás, sobre todo en mi España, están locos o bienque yo lo estoy y puesto que no pueden estarlo todos los demásque lo estoy yo. Y oyendo los juicios que emiten sobre misdichos, mis escritos y mis actos, pienso: «¿No será acaso quepronuncio otras palabras que las que me oigo pronunciar oque se me oye pronunciar otras que las que pronuncio?». Y nodejo entonces de acordarme de la figura de Don Quijote.

[Después de esto me ha ocurrido aquí, en Hendaya, encon-trar con un pobre diablo que se me acercó a saludarme, y queme dijo que en España se me tenía por loco. Resultó despuésque era policía, y él mismo me lo confesó, y que estaba borra-cho. Que no es precisamente estar loco. Porque Primo deRivera no se vuelve loco cuando se pone borracho, que es acada trance, sino que se le exacerba la tonteritis, o sea la infla-mación —cotéjese apendicitis, faringitis, laringitis, otitis, enteri-tis, flebitis, etc.— de su tontería congénita y constitucional. Nisu pronunciamiento tuvo nada de quijotesco, nada de locurasagrada. Fue una especulación cazurra acompañada de unmanifiesto soez].

Aquí debo repetir algo que creo haber dicho a propósitode Nuestro Señor Don Quijote y es preguntar cuál habría sidosu castigo si en vez de morir recobrada la razón, la de todo elmundo, perdiendo así su verdad, la suya, si en vez de morir

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 8 5

Page 617: Unamuno v. VII

como era necesario habría vivido algunos años más todavía.Y habría sido que todos los locos que había entonces enEspaña —y debió haber habido muchos, porque acababa detraerse del Perú la enfermedad terrible— habrían acudido aél, solicitando su ayuda, y al ver que se la rehusaba, le habríanabrumado de ultrajes y tratado de farsante, de traidor y derenegado. Porque hay una turba de locos que padecen demanía persecutoria, la que se convierte en manía persegui-dora, y estos locos se ponen a perseguir a Don Quijote cuandoéste no se presta a perseguir a sus supuestos perseguidores.Pero ¿qué es lo que habré hecho yo, Don Quijote mío, parahaber llegado a ser así el imán de los locos que se creen per-seguidos? ¿Por qué se acorren a mí? ¿Por qué me cubren dealabanzas si al fin han de cubrirme de injurias?

[A este mismo mi Don Quijote le ocurrió que después dehaber libertado del poder de los cuadrilleros de la Santa Her-mandad a los galeotes a quienes les llevaban presos, estos galeo-tes le apedrearon. Y aunque sepa yo que acaso un día los ga-leotes han de apedrearme no por eso cejo en mi empeño decombatir contra el poderío de los cuadrilleros de la actualSanta Hermandad de mi España. No puedo tolerar, y aunquese me tome a locura, el que los verdugos se erijan en jueces yel que el fin de autoridad, que es la justicia, se ahogue con loque llaman el principio de autoridad, y es el principio delpoder, o sea lo que llaman el orden. Ni puedo tolerar que unaacuitada y menguada burguesía por miedo pánico —irrefle-xivo— al incendio comunista —pesadilla de locos de miedo—entregue su casa y su hacienda a los bomberos que se las des-trozan más aún que el incendio mismo. Cuando no ocurre loque ahora en España y es que son los bomberos los que pro-vocan los incendios para vivir de extinguirlos. Pues es sabidoque si los asesinatos en las calles han casi cesado —los queocurren se celan— desde la tiranía pretoriana y policíaca esporque los asesinos están a sueldo del Ministerio de la Gober-nación y empleados en él. Tal es el régimen policíaco].

Volvamos una vez más a la novela de Jugo de la Raza, a lanovela de su lectura de la novela, a la novela del lector [dellector actor, del lector para quien leer es vivir lo que lee].

5 8 6 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 618: Unamuno v. VII

Cuando se despertó a la mañana siguiente, en su lecho de ago-nía espiritual, encontrose encalmado, se levantó y contemplóun momento las cenizas del libro fatídico de su vida. Y aque-llas cenizas le parecieron, como las aguas del Sena, un nuevoespejo. Su tormento se renovó: ¿cómo acabaría la historia?Y se fue a los muelles del Sena a buscar otro ejemplar sabiendoque no lo encontraría y porque no había de encontrarlo.Y sufrió de no poder encontrarlo; sufrió a muerte. Decidióemprender un viaje por esos mundos de Dios; acaso Éste leolvidara, le dejara su historia. Y por el momento se fue al Lou-vre, a contemplar la Venus de Milo, a fin de librarse de aquellaobsesión, pero la Venus de Milo le pareció como el Sena y comolas cenizas del libro que había quemado, otro espejo. Decidiópartir, irse a contemplar las montañas y la mar, y cosas estáti-cas y arquitectónicas. Y en tanto se decía: «¿Cómo acabará esahistoria?».

Es algo de lo que me decía, cuando imaginaba ese pasajede mi novela: «¿Cómo acabará esta historia del Directorio ycuál será la suerte de la monarquía española y de España?».Y devoraba —como sigo devorándolos— los periódicos, yaguardaba cartas de España. Y escribía aquellos versos delsoneto LXXVIII de mi De Fuerteventura a París:

Que es la Revolución una comediaque el Señor ha inventado contra el tedio.

Porque ¿no está hecha de tedio la congoja de la historia?Y al mismo tiempo tenía el disgusto de mis compatriotas.

Me doy perfecta cuenta de los sentimientos que Mazziniexpresaba en un carta desde Berna, dirigida a su Judit, del 2de marzo de 1835: «Aplastaría con mi desprecio y mi mentís,si me dejara llevar de mi inclinación personal, a los hombresque hablan mi lengua, pero aplastaría con mi indignación ymi venganza al extranjero que se permitiese, delante de mí,adivinarlo». Concibo del todo su «rabioso despecho» contralos hombres, y sobre todo contra sus compatriotas, contra losque le comprendían y le juzgaban tan mal. ¡Qué grande era

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 8 7

Page 619: Unamuno v. VII

la verdad de aquella «alma desdeñosa», melliza de la delDante, el otro gran proscrito, el otro gran desdeñoso!

No hay medio de adivinar, de vaticinar mejor, cómo aca-bará todo aquello, allá en mi España; nadie cree en lo quedice ser suyo; los socialistas no creen en el socialismo, ni enla lucha de clases, ni en la ley férrea del salario y otros sim-bolismos marxistas; los comunistas no creen en la comunidad[y menos en la comunión]; los conservadores en la conser-vación; ni los anarquistas en la anarquía; los pretorianos nocreen en la dictadura... ¡Pueblo de pordioseros! ¿Y creealguien en sí mismo? ¿Es que creo en mí mismo? «¡El pueblocalla!». Así acaba la tragedia Boris Godunoff de Puschkin. Esque el pueblo no cree en sí mismo. ¡Y Dios se calla! He aquíel fondo de la tragedia universal: Dios se calla. Y se calla por-que es ateo.

Volvamos a la novela de mi Jugo de la Raza, de mi lector,a la novela de su lectura, de mi novela.

Pensaba hacerle emprender un viaje fuera de París, a larebusca del olvido de la historia; habría andado errante, per-seguido por las cenizas del libro que había quemado y dete-niéndose para mirar las aguas de los ríos y hasta las de la mar.Pensaba hacerle pasearse, transido de angustia histórica, alo largo de los canales de Gante y de Brujas, o en Ginebra,a lo largo del lago Lemán, y pasar, melancólico, aquel puentede Lucerna que pasé yo, hace treinta y seis años, cuando teníaveinticinco. Habría colocado en mi novela recuerdos de misviajes, habría hablado de Gante y de Ginebra y de Venecia yde Florencia y... a su llegada a una de esas ciudades mi pobreJugo de la Raza se habría acercado a un puesto de libros yhabría dado con otro ejemplar del libro fatídico y todo tem-bloroso lo habría comprado y se lo habría llevado a París pro-poniéndose continuar la lectura hasta que su curiosidad sesatisficiese, hasta que hubiese podido prever el fin sin llegara él, hasta que hubiese podido decir: «Ahora ya se entrevécómo va a acabar esto».

[Cuando en París escribía yo esto, hace ya cerca de dosaños, no se me podía ocurrir hacerle pasearse a mi Jugo dela Raza más que por Gante y Ginebra y Lucerna y Venecia y

5 8 8 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 620: Unamuno v. VII

Florencia... Hoy le haría pasearse por este idílico país vascofrancés que a la dulzura de la dulce Francia une el dulcísimoagreste de mi Vasconia. Iría bordeando las plácidas riberas delhumilde Nivelle, entre mansas praderas de esmeralda, juntoa Ascain, y al pie del Larrún —otro derivado de larra, pasto—iría restregándose la mirada en la verdura apaciguadora delcampo nativo, henchida de silenciosa tradición milenaria, yque trae el olvido de la engañosa historia; iría pasando juntoa esos viejos caseríos que se miran en las aguas de un ríoquieto; iría oyendo el silencio de los abismos humanos.

Le haría llegar hasta San Juan Pie de Puerto, de donde fueaquel singular doctor Huarte de San Juan, el del Examen deIngenios, a San Juan Pie de Puerto, de donde el Nive baja aSan Juan de Luz. Y allí, en la vieja pequeña ciudad navarra,en un tiempo española y hoy francesa, sentado en un bancode piedra en Eyalaberri, embozado en la paz ambiente, oiríael rumor eterno del Nive. E iría a verlo cuando pasa bajo elpuente que lleva a la iglesia. Y el campo circunstante le habla-ría en vascuence, en infantil eusquera, le hablaría infantil-mente, en balbuceo de paz y de confianza. Y como se lehubiera descompuesto el reló iría a un relojero que al decla-rar que no sabía vascuence le diría que son las lenguas y lasreligiones las que separan a los hombres. Como si Cristo yBuda no hubieran dicho a Dios lo mismo sólo que en dos len-guas diferentes.

Mi Jugo de la Raza vagaría pensativo por aquella calle de laCiudadela que desde la iglesia sube al castillo, obra de Vau-ban, y la mayoría de cuyas casas son anteriores a la Revolución,aquellas casas en que han dormido tres siglos. Por aquella calleno pueden subir, gracias a Dios, los autos de los coleccionistasde kilómetros. Y allí, en aquella calle de paz y de retiro, visita-ría la prison des évêques, la cárcel de los obispos de San Juan, lamazmorra de la Inquisición. Por detrás de ella las viejas mura-llas que amparan pequeñas huertecillas enjauladas. Y la viejacárcel, está por detrás, envuelta en hiedra.

Luego mi pobre lector trágico iría a contemplar la cascadaque forma el Nive y a sentir cómo aquellas aguas que no sonni un momento las mismas, hacen como un muro. Y un muro

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 8 9

Page 621: Unamuno v. VII

que es un espejo. Y espejo histórico. Y seguiría, río abajo, haciaUhartlize deteniéndose ante aquella casa en cuyo dintel selee:

Vivons en paixPierre Ezpellet

et Jeanne Iribarne. Cons. Anne 8e

1800

Y pensaría en la vida de paz —¡vivamos en paz!— de PedroEzpeleta y Juana Iríbar cuando Napoleón estaba llenando almundo con el fragor de su historia.

Luego mi Jugo de la Raza, ansioso de beber con los ojos laverdura de las montañas de su patria, se iría hasta el puentede Arnegui, en la frontera entre Francia y España. Por allí, poraquel puente insignificante y pobre, pasó en el segundo díade Carnaval de 1875 el pretendiente don Carlos de Borbón yEste, para los carlistas Carlos VII, al acabarse la anterior gue-rra civil, la que engendró esta otra que nos ha traído los pre-torianos de Alfonso XIII, guerra carlista también como fuecarlista el pronunciamiento de Primo de Rivera. Y a mí se mearrancó de mi casa para lanzarme al confinamiento de Fuer-teventura en el día mismo, 21 de febrero de 1924, en que hacíacincuenta años había oído caer junto a mi casa natal de Bil-bao una de las primeras bombas que los carlistas lanzaron sobremi villa. Y allí, en el humilde puente de Arnegui podría habersepercatado Jugo de la Raza de que los aldeanos que habitanaquel contorno nada saben ya de Carlos VII, el que pasódiciendo al volver la cara a España: «¡Volveré, volveré!».

Por allí, por aquel mismo puente o por cerca de él, debióde haber pasado el Carlomagno de la leyenda; por allí se vaal Roncesvalles donde resonó la trompa de Rolando —queno era un Orlando furioso— que hoy calla entre aquellasencañadas de sombra, de silencio y de paz. Y Jugo de la Razauniría en su imaginación, en esa nuestra sagrada imaginaciónque funde siglos y vastedades de tierra, que hace de los tiem-pos eternidad y de los campos infinitud, uniría a Carlos VII y

5 9 0 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 622: Unamuno v. VII

a Carlomagno. Y con ellos al pobre Alfonso XIII y al primerHabsburgo de España, a Carlos I el Emperador, V de Alema-nia, recordando cuando él, Jugo, visitó Yuste y a falta de otroespejo de aguas, contempló el estanque donde se dice que elEmperador, desde un balcón, pescaba tencas. Y entre Car-los VII el Pretendiente y Carlomagno, Alfonso XIII y Carlos I,se le presentaría la pálida sombra enigmática del príncipe donJuan, muerto de tisis en Salamanca antes de haber podidosubir al trono, el ex–futuro don Juan III, hijo de los ReyesCatólicos Fernando e Isabel. Y Jugo de la Raza pensando entodo esto, camino del puente de Arnegui a San Juan Pie dePuerto, se diría: «¿Y cómo va a acabar todo esto?»].

Pero interrumpo esta novela para volver a la otra. Devoroaquí las noticias que me llegan de mi España, sobre todo lasconcernientes a la campaña de Marruecos, preguntándomesi el resultado de ésta me permitirá volver a mi patria, hacerallí mi historia y la suya; ir a morirme allí. Morirme allí y serenterrado en el desierto...

A todo esto las gentes de aquí preguntan si es que puedovolver a mi España, si hay alguna ley o disposición del poderpúblico que me impida la vuelta y me es difícil explicarles,sobre todo a extranjeros, por qué no puedo ni debo volvermientras haya Directorio, mientras el general Martínez Anidoesté en el poder, porque no podría callarme ni dejar de acu-sarles, y si vuelvo a España y acuso y grito en las calles y las pla-zas la verdad, mi verdad, entonces mi libertad y hasta mi vidaestarían en peligro y si las perdiera no harían nada los que sedicen mis amigos y amigos de la libertad y de la vida. Algu-nos, al explicarles mi situación, se sonríen y dicen: «¡Ah, sí,una cuestión de dignidad!». Y leo bajo su sonrisa que se dicen:«Se cuida de su papel...».

¿Y no tendrán algo de razón? ¿No estaré acaso a punto desacrificar mi yo íntimo, divino, el que soy en Dios, el quedebo ser, al otro, al yo histórico, al que se mueve en su histo-ria y con su historia? ¿Por qué obstinarme en no volver aentrar en España? ¿No estoy en vena de hacerme mi leyenda,la que me entierra, además de la que los otros, amigos y ene-

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 9 1

Page 623: Unamuno v. VII

migos, me hacen? Es que si no me hago mi leyenda memuero del todo. Y si me la hago, también.

Héteme acaso haciendo mi leyenda, mi novela, y haciendola de ellos, la del Rey, la de Primo de Rivera, la de MartínezAnido, criaturas de mi espíritu, entes de ficción. ¿Es que mientocuando les atribuyo ciertas intenciones y ciertos sentimientos?¿Existen como les describo? ¿Es que siquiera existen? ¿Existen,sea como fuere, fuera de mí? En tanto que criaturas mías soncriaturas de mi amor aunque se revista de odio. He dicho queSarmiento admiraba y quería al tirano Rosas; yo no diréque admiro a nuestro rey, pero que le quiero sí, porque es mío,porque le he hecho yo. Le querría fuera de España, pero lequiero. Y acaso quiero a ese mentecato de Primo de Rivera, quese ha arrepentido de lo que hizo conmigo, como en el fondoestá arrepentido de lo que hizo con España. Y por el pobre epi-léptico Martínez Anido, que, en uno de sus ataques, espumara-jeándole la boca y todo tembloroso, pedía mi cabeza, sientouna compasión que es ternura porque presumo que nada deseamás que mi perdón sobre todo si sospecha que rezo a diario:«perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamosa nuestros deudores». Pero ¡ah!, ¡hay el papel! ¡Vuelvo a escena!¡A la comedia!

[Y bien, ¡no! Cuando escribí esto me dejé llevar de unmomento de desaliento. Yo puedo perdonarles lo que con-migo han hecho pero lo que han hecho y lo que siguenhaciendo con mi pobre patria, de eso no soy yo quien puedeperdonarles. Y no se trata de representar un papel. Y encuanto a que el botarate Primo de Rivera esté ya arrepen-tido de lo que hizo puede muy bien ser, pero lo que él llamasu honor no le permite confesarlo. Ese terrible honor caba-lleresco que para siempre quedó expresado en aquella cuarte-ta de Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro, en que sedice:

Procure siempre acertarlael honrado y principal,pero si la acierta mal,defenderla y no enmendarla.

5 9 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 624: Unamuno v. VII

Lo que no quiere decir ni que Primo de Ribera sea hon-rado ni principal ni menos que al pronunciarse en el golpede Estado procurara acertarlo].

Judit Sidoli escribiendo a su José Mazzini le hablaba de«sentimientos que se convierten en necesidades», de «trabajopor necesidad material de obra, por vanidad», y el gran pros-crito se revolvía contra ese juicio. Poco después, en otra carta—de Grenchen, y del 14 de mayo de 1835— le escribía: «Hayhoras, horas solemnes, horas que me despiertan sobre diezaños, en que nos veo; veo la vida; veo mi corazón y el de losotros, pero en seguida... vuelvo a las ilusiones de la poesía».La poesía de Mazzini era la historia, su historia, la de Italia,que era su madre y su hija.

¡Hipócrita! Porque yo que soy, de profesión, un ganapánhelenista —es una cátedra de griego la que el Directorio hizola comedia de quitarme reservándomela— sé que hipócritasignifica actor. ¿Hipócrita? ¡No! Mi papel es mi verdad y debovivir mi verdad, que es mi vida.

Ahora hago el papel de proscrito. Hasta el descuidado desa-liño de mi persona, hasta mi terquedad en no cambiar detraje, en no hacérmelo nuevo, dependen en parte —conayuda de cierta inclinación a la avaricia que me ha acompa-ñado siempre y que cuando estoy solo, lejos de mi familia, nohalla contrapeso—, dependen del papel que represento.Cuando mi mujer vino a verme, con mis tres hijas, en febrerode 1924, se ocupó en mi ropa blanca, renovó mis vestidos, meproveyó de calcetines nuevos. Ahora están ya todos agujerea-dos, deshechos, acaso para que pueda decirme lo que se dijoDon Quijote, mi Don Quijote, cuando vio que las mallas desus medias se le habían roto, y fue: «¡Oh pobreza!, ¡pobreza!»,con lo que sigue y comenté tan apasionadamente en mi Vidade Don Quijote y Sancho.

¿Es que represento una comedia, hasta para los míos? ¡Perono! Es que mi vida y mi verdad son mi papel. Cuando se medesterró sin que se hubiera dicho —y sigo ignorándolo— lacausa o siquiera el pretexto de mi destierro pedí a los míos,a mi familia, que ninguno de ellos me acompañara, que medejasen partir solo. Tenía necesidad de soledad y además sabía

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 9 3

Page 625: Unamuno v. VII

que el verdadero castigo que aquellos tiranuelos cuartelerosme querían infligir eran obligarme a gastar mi dinero, casti-garme en mis modestos bienes y de mis hijos, sabía que aqueldestierro era una manera de confiscación y decidí restringirlo más posible mis gastos y hasta no pagarlos, que es lo quehice. Porque se podía confinarme en una isla desértica, perono a mis expensas.

Pedí que se me dejara solo y comprendiéndome y que-riéndome de veras —eran los míos al fin y yo de ellos— dejá-ronme solo. Y entonces al final de mi confinamiento en la isla,después que mi hijo mayor hubo venido, con su mujer, a jun-társeme, presentóseme una dama —a la que acompañaba,para guardarla acaso, su hija— que me había puesto casi fuerade mí con su persecución epistolar. Acaso quería darme aentender que llegaba a hacer conmigo lo que los míos, mimujer y mis hijos no habían hecho. Esa dama es mujer deletras y mi mujer, aunque escriba bien, no lo es. ¿Pero es queesa pobre mujer de letras, preocupada de su nombre y que-riendo acaso unirlo al mío, me quiere más que mi Concha, lamadre de mis ocho hijos y mi verdadera madre? Mi verdaderamadre, sí. En un momento de suprema, de abismática con-goja, cuando me vio en las garras del Ángel de la Nada, llo-rar con un llanto sobre–humano, me gritó desde el fondo desus entrañas maternales, sobre–humanas, divinas, arrojándoseen mis brazos: «¡Hijo mío!». Entonces descubrí todo lo queDios hizo para mí en esta mujer, la madre de mis hijos, mi vir-gen madre, que no tiene otra novela que mi novela, ella, miespejo de santa inconciencia divina, de eternidad. Es por loque me dejó solo en mi isla mientras que la otra, la mujer deletras, la de su novela y no la mía, fue a buscar a mi lado emo-ciones y hasta películas de cine.

Pero la pobre mujer de letras buscaba lo que busco, lo quebusca todo escritor, todo historiador, todo novelista, todo polí-tico, todo poeta: vivir en la duradera y permanente historia,no morir. En estos días he leído a Proust, prototipo de escri-tores y de solitarios, y ¡qué tragedia la de su soledad! Lo quele acongoja, lo que le permite sondar los abismos de la tra-gedia humana es su sentimiento de la muerte, pero de la

5 9 4 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 626: Unamuno v. VII

muerte de cada instante, es que se siente morir momento amomento, que diseca el cadáver de su alma, y ¡con qué minu-ciosidad! ¡A la rebusca del tiempo perdido! Siempre se pierdeel tiempo. Lo que se llama ganar tiempo es perderlo. Eltiempo: he aquí la tragedia.

«Conozco esos dolores de artistas tratados por artistas;son la sombra del dolor y no su cuerpo», escribía Mazzini asu Judit el 2 de marzo de 1835. Y Mazzini era un artista; nimás ni menos que un artista. Un poeta y como político unpoeta, nada más que un poeta. Sombra de dolor y no cuerpo.Pero ahí está el fondo de la tragedia novelesca, de la novelatrágica de la historia: el dolor es sombra y no cuerpo; el dolormás doloroso, el que nos arranca gritos y lágrimas de Dioses sombra del tedio; el tiempo no es corporal. Kant decíaque es una forma a priori de la sensibilidad. ¡Qué sueño elde la vida...! ¿Sin despertar?

[Esto de: ¿sin despertar? lo añado ahora, al re–escribir loque escribí hace dos años. Y ahora, en estos días mismos deprincipios de junio de 1927, cuando la tiranía pretoriana espa-ñola se ensoece más y el rufián que la representa vomita, casia diario, sobre el regazo de España las heces de sus borra-cheras, recibo un número de La Gaceta Literaria de Madridque consagran a don Luis de Góngora y Argote y al gongo-rismo los jóvenes culteranos y cultos de la castrada intelec-tualidad española. Y leo ese número aquí, en mis montañas,que Góngora llamó «del Pirineo la ceniza verde» (Soledades,II, 759), y veo que esos jóvenes «mucho Océano y pocas aguasprenden». Y el Océano sin aguas es acaso la poesía pura o cul-terana. Pero, en fin, «voces de sangre y sangre son del alma»(Soledades, II, 19) estas mis memorias, este mi relato de cómose hace una novela.

Y ved cómo, yo, que execro del gongorismo, que noencuentro poesía, esto es creación, o sea acción, dondeno hay pasión, donde no hay cuerpo y carne de dolorhumano, donde no hay lágrimas de sangre, me dejo ganar delo más terrible, de lo más anti–poético del gongorismo quees la erudición. «No es sordo el mar; la erudición engaña»(Soledades, II, 172), escribió, no pensó, Góngora y ahí se pinta.

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 9 5

Page 627: Unamuno v. VII

Era un erudito, un catedrático de poesía, aquel clérigo cor-dobés... ¡Maldito oficio!

Y a todo esto me ha traído lo de los dolores de artistas deMazzini combinado con el homenaje de los jóvenes cultera-nos de España a Góngora. Pero Mazzini, el de ¡Dios y el Pue-blo!, era un patriota, era un ciudadano, era un hombre civil,¿lo son esos jóvenes culteranos? Y ahora me percato de nues-tro grande error de haber puesto la cultura sobre la civiliza-ción o mejor sobre la civilidad. ¡No, no, ante todo y sobre todola civilidad!].

Y he aquí que por última vez volvemos a la historia de nues-tro Jugo de la Raza.

El cual así que yo le haría volver a París trayéndose el librofatídico se propondría el terrible problema de o acabar deleer la novela que se había convertido en su vida y morir enacabándola o renunciar a leerla y vivir, vivir, y por consiguientemorirse también. Una u otra muerte; en la historia o fuera dela historia. Y yo le habría hecho decir estas cosas en un monó-logo que es una manera de darse vida:

«Pero esto no es más que una locura... El autor de estanovela se está burlando de mí... ¿O soy yo quien se está bur-lando de mí mismo? ¿Y por qué he de morirme cuando acabede leer este libro y el personaje autobiográfico se muera? ¿Porqué no he de sobrevivirme a mí mismo? Sobrevivirme y exa-minar mi cadáver. Voy a continuar leyendo un poco hasta queal pobre diablo no le quede más que un poco de vida, y enton-ces, cuando haya previsto el fin, viviré pensando que le hagovivir. Cuando don Juan Valera, ya viejo, se quedó ciego, senegó a que le operasen y decía: «Si se me opera, puedendejarme ciego definitivamente, para siempre, sin esperanzade recobrar la vista, mientras que si no me dejo operar podrévivir siempre con la esperanza de que una operación me cura-ría». No; no voy a continuar leyendo; voy a guardar el libro alalcance de la mano, a la cabecera de mi cama, mientras meduerma, y pensaré que podría leerlo si quisiera, pero sinleerlo. ¿Podré vivir así? De todos modos he de morirme puesque todo el mundo se muere»... [La expresión popular espa-ñola es que todo dios se muere...].

5 9 6 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 628: Unamuno v. VII

Y en tanto Jugo de la Raza habría recomenzado a leer ellibro sin terminarlo, leyéndolo muy lentamente, muy lenta-mente, sílaba a sílaba, deletreándolo, deteniéndose cada vezuna línea más adelante que en la precedente lectura y pararecomenzarla de nuevo. Que es como avanzar cien pasos detortuga y retroceder noventa y nueve, avanzar de nuevo y vol-ver a retroceder en igual proporción y siempre con el espantodel último paso.

Estas palabras que habría puesto en la boca de mi Jugo dela Raza, a saber: que todo el mundo se muere [o en españolpopular, que todo dios se muere], son una de las más gran-des vulgaridades que cabe decir, el más común de todos loslugares comunes, y por lo tanto la más paradójica de las para-dojas. Cuando estudiábamos lógica el ejemplo de silogismoque se nos presentaba era: «Todos los hombres son mortales;Pedro es hombre, luego Pedro es mortal». Y había esteanti–silogismo, el ilógico: «Cristo es inmortal; Cristo es hom-bre, luego todo hombre es inmortal».

[Este anti–silogismo cuya premisa mayor es un términoindividual, no universal ni particular, pero que alcanza lamáxima universalidad, pues si Cristo resucitó puede resuci-tar cualquier hombre, o como se diría en español popularpuede resucitar todo cristo, este anti–silogismo está en la basede lo que he llamado el sentimiento trágico de la vida y hacela esencia de la agonía del cristianismo. Todo lo cual consti-tuye la divina tragedia.

¡La Divina Tragedia! Y no como el Dante, el creyente medie-val, el proscripto gibelino, llamó a la suya: Divina Comedia.La del Dante era comedia, y no tragedia, porque había en ellaesperanza. En el canto vigésimo del Paradiso hay un tercetoque nos muestra la luz que brilla sobre esa comedia. Es dondedice que el reino de los cielos padece fuerza —según la sen-tencia evangélica— de cálido amor y de viva esperanza quevence a la divina voluntad:

Regnum cœlorum violenza pateda caldo amore, e da viva speranzache vince la divina volontate.

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 9 7

Page 629: Unamuno v. VII

Y esto es más que poesía pura o que erudición culterana.¡La viva esperanza vence a la divina voluntad! ¡Creer en esto

sí que es fe y fe poética! ¡El que espere firmemente, lleno defe en su esperanza, no morirse, no se morirá...! Y en todo casolos condenados del Dante viven en la historia y así, su conde-nación no es trágica, no es de divina tragedia, sino cómica.Sobre ellos, y a pesar de su condena, se sonríe Dios...].

¡Una vulgaridad! Y sin embargo el pasaje más trágico de latrágica correspondencia de Mazzini es aquel, fechado en 30de junio de 1835, en que dice: «Todo el mundo se muere:Romagnosi se ha muerto, se ha muerto Pecchio, y Vitorelli, aquien creía muerto hace tiempo, acaba de morirse». Y acasoMazzini se dijo un día: «Yo, que me creía muerto, voy amorirme». Como Proust.

¿Qué voy a hacer de mi Jugo de la Raza? Como esto queescribo, lector, es una novela verdadera, un poema verdadero,una creación, y consiste en decirte cómo se hace y no cómo secuenta una novela, una vida histórica, no tengo por qué satis-facer tu interés folletinesco frívolo. Todo lector que leyendouna novela se preocupa de saber cómo acabarán los persona-jes de ella sin preocuparse de saber cómo acabará él, no mereceque se satisfaga su curiosidad.

En cuanto a mis dolores, acaso incomunicables, digo lo queMazzini el 15 de julio de 1834 escribía desde Grenchen a suJudit: «Hoy debo decirte para que no digas ya que mis dolorespertenecen a la poesía, como tú la llamas, que son tales real-mente desde hace algún tiempo...». Y en otra carta, del 2 dejunio del mismo año: «A todo lo que les es extraño le han lla-mado poesía; han llamado loco al poeta hasta volverle de verasloco; volvieron loco al Tasso, cometieron el suicidio de Chat-terton y de otros; han llegado hasta ensañarse con los muertos,Byron, Foscolo, y otros, porque no siguieron sus caminos. ¡Caigael desprecio sobre ellos! Sufriré pero no quiero renegar de mialma; no quiero hacerme malo para complacerles y me haríamalo, muy malo si se me arrancara lo que llaman poesía puestoque a fuerza de haber prostituido el nombre de poesía con lahipocresía se ha llegado a dudar de todo. Pero para mí, que veoy llamo a las cosas a mi manera, la poesía es la virtud, es el amor,

5 9 8 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 630: Unamuno v. VII

la piedad, el afecto, el amor de la patria, el infortunio inmere-cido, eres tú, es tu amor de madre, es todo lo que hay desagrado en la tierra...». No puedo continuar escuchando a Maz-zini. Al leer eso el corazón del lector oye caer del cielo negro,de por encima de las nubes amontonadas en tormenta, los gri-tos de un águila herida en su vuelo cuando se bañaba en la luzdel sol.

¡Poesía! ¡Divina poesía! ¡Consuelo que es toda la vida! Sí,la poesía es todo esto. Y es también la política. El otro granproscrito, el más grande sin duda de todos los ciudadanos pros-critos, el gibelino Dante, fue y es y sigue siendo un muy alto ymuy profundo, un soberano poeta, y un político y un creyente.Política, religión y poesía fueron en él y para él una sola cosa,una íntima trinidad. Su ciudadanía, su fe y su fantasía le hicie-ron eterno.

[Y ahora, en el número de La Gaceta Literaria en que losjóvenes culteranos de España rinden un homenaje a Góngoray que acabo de recibir y leer, uno de esos jóvenes, BenjamínJarnés, en un articulito que se titula culteranamente «Oro tri-llado y néctar exprimido» nos dice que «Góngora no apela alfuego fatuo de la azulada fantasía, ni a la llama oscilante dela pasión sino a la perenne luz de la tranquila inteligencia».¿Y a esto le llaman poesía esos intelectuales? ¿Poesía sin fuegode fantasía ni llama de pasión? ¡Pues que se alimenten delpan hecho con ese oro trillado! Y luego añade que Góngora,«no tanto se propuso repetir un cuento bello cuanto inven-tar un bello idioma». ¿Pero es que hay idioma sin cuento nibelleza de idioma sin belleza de cuento?

Todo ese homenaje a Góngora, por las circunstancias enque se ha rendido, por el estado actual de mi pobre patria,me parece un tácito homenaje de servidumbre a la tiranía,un acto servil y en algunos, no en todos ¡claro!, un acto depordiosería. Y toda esa poesía que celebran no es más quementira. ¡Mentira, mentira, mentira...! El mismo Góngora eraun mentiroso. Oíd cómo empieza sus Soledades el que dijo que«la erudición engaña». Así:

Era del año la estación floridaen que el mentido robador de Europa...

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 5 9 9

Page 631: Unamuno v. VII

¡El mentido! ¿El mentido? ¿Por qué se creía obligado adecirnos que el robo de Europa por Júpiter convertido en toroes una mentira? ¿Por qué el erudito culterano se creía obli-gado a darnos a entender que eran mentiras sus ficciones?Mentiras y no ficciones. ¿Y es que él, el artista culterano, queera clérigo, sacerdote de la Iglesia Católica Apostólica Romana,creía en el Cristo a quien rendía culto público? ¿Es que al con-sagrar en la sagrada misa, no ejercía de culterano también?Me quedo con la fantasía y la pasión del Dante].

Existen desdichados que me aconsejan dejar la política. Loque ellos con un gesto de fingido desdén, que no es más quemiedo, miedo de eunucos o de impotentes o de muertos, lla-man política, y me aseguran que debería consagrarme a miscátedras, a mis estudios, a mis novelas, a mis poemas, a mi vida.No quieren saber que mis cátedras, mis estudios, mis novelas,mis poemas son política. Que hoy, en mi patria, se trata deluchar por la libertad de la verdad, que es la suprema justicia,por libertar la verdad de la peor de las dictaduras, de la queno dicta nada, de la peor de las tiranías, la de la estupidez y laimpotencia, de la fuerza pura y sin dirección. Mazzini, el hijopredilecto del Dante, hizo de su vida un poema, una novelamucho más poética que las de Manzoni, D’Azeglio, Grossi oGuerrazzi. Y la mayor parte y la mejor de la poesía de Lamar-tine y de Hugo vino de que eran, tan poetas como eran polí-ticos. ¿Y los poetas que no han hecho jamás política? Habríaque verlo de cerca y en todo caso

non raggionam di lor, ma guarda e passa.

Y hay otros, los más viles, los intelectuales por antomasia,los técnicos, los sabios, los filósofos. El 28 de junio de 1835,Mazzini escribía a su Judit: «En cuanto a mí lo dejo todo yvuelvo a entrar en mi individualidad, henchido de amargurapor todo lo que más quiero, de disgusto hacia los hombres,de desprecio para con aquellos que recogen la cobardía enlos despojos de la filosofía, lleno de altanería frente a todos,pero de dolor y de indignación frente a mí mismo, y al pre-sente y al porvenir. No volveré a levantar las manos fuera del

6 0 0 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 632: Unamuno v. VII

fango de las doctrinas. ¡Que la maldición de mi patria, de laque ha de surgir en el porvenir, caiga sobre ellos!».

¡Así sea! Así sea digo yo de los sabios, de los filósofos quese alimentan en España y de España, de los que no quierengritos, de los que quieren que se reciba sonriendo los escu-pitajos de los viles, de los que más que viles, de los que se pre-guntan qué es lo que se va a hacer de la libertad. ¿Ellos? Ellos...venderla. ¡Prostitutos!

[Desde que escribí estas líneas, hace ya dos años, no hetenido ¡desgracia de Dios! sino motivos para corroborarmeen el sentimiento que me las dictó. La degradación, la dege-neración de los intelectuales —llamémoslos así— de Españaha seguido. Sométense a la censura y aguantan en silencio lasnotas oficiosas con que Primo de Rivera está insultando casia diario a la dignidad de la conciencia civil y nacional deEspaña. Y siguen disertando de mandangas].

Voy a volver todavía, después de la última vez, después quedije que no volvería a ello, a mi Jugo de la Raza. Me preguntabasí consumido por su fatídica ansiedad, teniendo siempre antelos ojos y al alcance de la mano el agorero libro y no atrevién-dose a abrirlo y a continuar en él la lectura para prolongar asíla agonía que era su vida, me preguntaba si no le haría sufrir unataque de hemiplejia o cualquier otro accidente de igual género.Si no le haría perder la voluntad y la memoria o en todo casoel apetito de vivir, de suerte que olvidara el libro, la novela, supropia vida y se olvidara de sí mismo. Otro modo de morir yantes de tiempo. Si es que hay un tiempo para morirse y se puedamorir fuera de él.

Esta solución me ha sido sugerida por los últimos retra-tos que he visto del pobre Francos Rodríguez, periodista,antiguo republicano y después ministro de don Alfonso. Estáhemipléjico. En uno de esos retratos aparece fotografiadoal salir de Palacio, en compañía de Horacio Echevarrieta,después de haber visto al Rey para invitarle a poner la pri-mera piedra de la Casa de la Prensa, de cuya asociación esFrancos presidente. Otro le representa durante la ceremo-nia a que asistía el Rey y a su lado. Su rostro refleja el espantovaciado en carne. Y me he acordado de aquel otro pobre

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 6 0 1

Page 633: Unamuno v. VII

don Gumersindo Azcárate, republicano también, a quien yainválido y balbuciente se le trasportaba a Palacio como uncadáver vivo. Y en la ceremonia de la primera piedra de laCasa de la Prensa, Primo de Rivera hizo el elogio de Pi y Mar-gall, consecuente republicano de toda su vida, que murióen el pleno uso de sus facultades de ciudadano, que se muriócuando estaba vivo.

Pensando en esta solución que podría haber dado a lanovela de mi Jugo de la Raza, si en lugar de hacerse ensayaracontarla, he evocado a mi mujer y a mis hijos y he pensadoque no he de morirme huérfano, que serán ellos, mis hijos,mis padres, y ellas, mis hijas, mis madres. Y sin un día elespanto del porvenir se vacía en la carne de mi cara, si pierdola voluntad y la memoria, no sufrirán ellos, mis hijos y mishijas, mis padres y mis madres, que los otros me rindan elmenor homenaje y ni que me perdonen vengativamente, nosufrirán que ese trágico botarate, que ese monstruo de frivo-lidad que escribió un día que me querría exento de pasión—es decir, peor que muerto— haga mi elogio. Y si esto escomedia, es, como la del Dante, divina comedia.

[Al releer, volviendo a escribirlo, esto me doy cuenta, comolector de mí mismo, del deplorable efecto que ha de hacer esode que no quiero que me perdonen. Es algo de una soberbialuzbelina y casi satánica, es algo que no se compadece con el«perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamosa nuestros deudores». Porque si perdonamos a nuestros deu-dores, ¿por qué no han de perdonarnos aquellos a quienesdebemos? Y que en el fragor de la pelea les he ofendido esinnegable. Pero me ha envenenado el pan y el vino del almael ver que imponen castigos injustos, inmerecidos, no más queen vista del indulto. Lo más repugnante de lo que llaman laregia prerrogativa de indulto es que más de una vez —dealguna tengo experiencia inmediata— el poder regio ha vio-lentado a los tribunales de justicia, ha ejercido sobre ellos cohe-cho, para que condenaran injustamente al solo fin de poderluego infligir un rencoroso indulto. A lo que también obedecela absurda gravedad de la pena con que se agravan los supues-tos delitos de injuria al rey, de lesa majestad].

6 0 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 634: Unamuno v. VII

Presumo que algún lector, al leer esta confesión cínica y ala que acaso repute de impúdica, esta confesión a lo JuanJacobo, se revuelva contra mi doctrina de la divina comedia,o mejor de la divina tragedia, y se indigne diciendo que nohago sino representar un papel, que no comprendo el patrio-tismo, que no ha sido seria la comedia de mi vida. Pero a estelector indignado lo que le indigna es que le muestro que éles, a su vez, un personaje cómico, novelesco y nada menos,un personaje que quiero poner en medio del sueño de suvida. Que haga del sueño, de su sueño, vida y se habrá sal-vado. Y como no hay nada más que comedia y novela quepiense que lo que le parece realidad extra–escénica es come-dia de comedia, novela de novela, que el nóumeno inventadopor Kant es de lo más fenomenal que puede darse y la sus-tancia lo que hay de más formal. El fondo de una cosa es susuperficie.

Y ahora, ¿para qué acabar la novela de Jugo? Esta novela ypor lo demás todas las que se hacen y no que se contenta unocon contarlas, en rigor, no acaban. Lo acabado, lo perfecto,es la muerte y la vida no puede morirse. El lector que busquenovelas acabadas no merece ser mi lector; él está ya acabadoantes de haberme leído.

El lector aficionado a muertes extrañas, el sádico a la buscade eyaculaciones de la sensibilidad, el que leyendo La piel dezapa se siente desfallecer de espasmo voluptuoso cuandoRafael llama a Paulina: «Paulina, ¡ven!... Paulina» —y más ade-lante: «Te quiero, te adoro, te deseo...»—, y la ve rodar sobreel canapé medio desnuda, y la desea en su agonía, en su ago-nía que es su deseo mismo, a través de los sones estrangula-dos de su estertor agónico y que muerde a Paulina en el senoy que ella muere agarrada a él, ese lector querría que yo lediese de parecida manera el fin de la agonía de mi protago-nista, pero si no ha sentido esa agonía en sí mismo, ¿para quéhe de extenderme más? Además hay necesidades a que noquiero plegarme. Que se las arregle solo, como pueda, ¡soloy solitario!

A despecho de lo cual algún lector volverá a preguntarme:«Y bien, ¿cómo acaba este hombre?, ¿cómo le devora la his-

C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A 6 0 3

Page 635: Unamuno v. VII

6 0 4 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

toria». ¿Y cómo acabarás tu, lector? Si no eres más que lector,al acabar tu lectura, y si eres hombre, hombre como yo, esdecir: comediante y autor de ti mismo, entonces no debes leerpor miedo de olvidarte a ti mismo.

Cuéntase de un actor que recogía grandes aplausos cadavez que se suicidaba hipócritamente en escena y que una, lasola y última, en que lo hizo teatralmente pero verazmente,es decir, que no pudo ya volver a reanudar representaciónalguna, que se suicidó de veras, lo que se dice de veras, enton-ces fue silbado. Y habría sido más trágico aun si hubiera reco-gido risas o sonrisas. ¡La risa!, ¡la risa! ¡La abismática pasióntrágica de nuestro señor Don Quijote! Y la de Cristo. Hacerreír con una agonía. «Si eres el rey de los judíos sálvate a timismo» (Lc. XXIII, 37).

«Dios no es capaz de ironía y el amor es una cosa dema-siado santa, es demasiado la cosa más pura de nuestra natu-raleza para que no nos venga de Él. Así, pues, o negar a Dios,lo que es absurdo, o creer en la inmortalidad». Así escribíadesde Londres a su madre —¡a su madre!— el agónico Maz-zini —¡maravilloso agonista!—, el 26 de junio de 1839, treintay tres años antes de su definitiva muerte terrestre. ¿Y si la his-toria no fuese más que la risa de Dios? ¿Cada revolución unade sus carcajadas? Carcajadas que resuenan como truenosmientras los divinos ojos lagrimean de risa.

En todo caso y por lo demás no quiero morirme no másque para dar gusto a ciertos lectores inciertos. Y tú, lector, quehas llegado hasta aquí, ¿es que vives?

Page 636: Unamuno v. VII

CONTINUACIÓN

ASÍ acababa el relato de cómo se hace una novela que apa-reció en francés, en el número del 15 de mayo de 1926

del Mercure de France, relato escrito hace ya cerca de dos años.Y después ha continuado mi novela, historia, comedia, tra-gedia o como se quiera y ha continuado la novela, historia,comedia o tragedia de mi España, y la de toda Europa y la dela humanidad entera. Y sobre la congoja del posible acaba-miento de mi novela, sobre y bajo ella, sigue acongojándomela congoja del posible acabamiento de la novela de la huma-nidad. En lo que se incluye, como episodio, eso que llamanel ocaso del Occidente y el fin de nuestra civilización.

¿He de recordar una vez más el fin de la oda de Carducci«Sobre el monte Mario»? Cuando nos describe lo de que«hasta que sobre el Ecuador recogida, a las llamadas del calorque huye, la extenuada prole no tenga más que una solamujer, un solo hombre, que erguidos en medio de ruinas demontes, entre muertos bosques, lívidos, con los ojos vítreos,te vean sobre el inmenso hielo, ¡oh sol, ponerte!». Apocalíp-tica visión que me recuerda otra, por más cómica más terri-ble, que he leído en Courteline y que nos pinta el fin de losúltimos hombres, recogidos en un buque, nueva arca de Noe,en un nuevo diluvio universal. Con los últimos hombres, conla última familia humana, va a bordo un loro; el buqueempieza a hundirse, los hombres se ahogan, pero el loro trepaa lo más alto del maste mayor y cuando este último tope va ahundirse en las aguas el loro lanza al cielo un: «¡Liberté, Ega-lité, Fraternité!». Y así se acaba la historia.

A esto suelen llamarle pesimismo. Pero no es el pesimismoa que suele referirse el todavía rey de España —hoy 4 de juniode 1927— don Alfonso XIII cuando dice que hay que aislar

Page 637: Unamuno v. VII

a los pesimistas. Y por eso me aislaron unos meses en la islade Fuerteventura, para que no contaminase mi pesimismoparadójico a mis compatriotas. Se me indultó luego de aquelconfinamiento o aislamiento, a que se me llevó sin habérsemedado todavía la razón o siquiera el pretexto; me vine a Fran-cia sin hacer caso del indulto y me fijé en París donde escribíel precedente relato y a fines de agosto de 1925 me vine deParís acá, a Hendaya, a continuar haciendo novela de vida. Yes esta parte de mi novela la que voy ahora, lector, a contartepara que sigas viendo cómo se hace una novela.

* * *

Escribí lo que precede hace doce días y todo este tiempolo he pasado, sin poner pluma en estas cuartillas, rumiandoel pensamiento de cómo habría de terminar la novela que sehace. Porque ahora quiero acabarla, quiero sacar a mi Jugode la Raza de la tremenda pesadilla de la lectura del librofatídico, quiero llegar al fin de su novela como Balzac llegóal fin de la novela de Rafael Valentín. Y creo poder llegar aél, creo poder acabar de hacer la novela gracias a veintidósmeses de Hendaya.

Renuncio desde luego a contarte, lector, con pormenoresla historia de mi estancia aquí, mis aventuras de la frontera.Ya las contaré en otra parte. Y allí todas las maniobras de losabyectos tiranuelos de España para sacarme de aquí, para queel Gobierno de la República Francesa me interne. Allí con-taré cómo se me invitó por el ministro del Interior, monsieurSchramek, a alejarme de la frontera porque mi estancia aquípodía crear «en la hora actual» —escrito el 6 de setiembre de1925— «ciertas dificultades» y para «evitar todo incidente sus-ceptible de perjudicar las buenas relaciones que existen entreFrancia y España» y «para facilitar la tarea que se impone alas autoridades francesas»; como le contesté, escribiendo a lavez a monsieur Painlevé, mi amigo, presidente entonces delConsejo de Ministros y al señor Quiñones de León, embaja-dor de don Alfonso ante la República Francesa, y les contesténegándome a abandonar este rincón de mi nativo país vasco

6 0 6 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 638: Unamuno v. VII

y portería de España y lo que se siguió. Y fue que poco des-pués, el 24 de setiembre, fue el mismo prefecto de los BajosPirineos el que desde Pau vino a verme y a convercerme, departe de monsieur Painlevé, que abandonara la frontera. Volvía negarme, y la tiranía española, que ya descontaba el triunfode mi internamiento, emprendió una campaña policíaca. Con-taré cómo la policía española, dirigida por un tal Luis Fenoll,compró aquí, en un taller de Hendaya, unas pistolas, se fuecon ellas a la raya fronteriza, por la parte de Vera, fingió unaescaramuza con una supuesta partida de comunistas —¡elcoco!—, perdiéronse los policías, toparon con carabineros, yllevados a presencia del capitán don Juan Cueto, mi antiguoy entrañable amigo, el cabecilla policíaco Fenoll le declaró quellevaba, de parte del Directorio militar que regía España, una«alta misión política», que era la de provocar o más bien fin-gir un incidente de frontera, una invasión comunista, que jus-tificase el que se me obligara a alejarme de la frontera. La tra-moya fracasó por la lealtad del capitán Cueto, hoy procesado,que la delató, y por la torpeza característica de la policía, másni aun así cejaron los abyectos tiranuelos de España —noquiero llamarles españoles— en su empeño de sacarme deaquí. Y algún día contaré las varias incidencias de esta lucha.Por ahora y para terminar con esta parte externa y casi diríaaparencial de mi vida aquí sólo diré que hace poco más de unmes, el 16 del pasado mayo, recibí otra carta del señor pre-fecto de los Bajos Pirineos, desde Pau, en que me rogaba quepasase lo más pronto posible —le plus tôt possible— por su des-pacho para darme parte de una comunicación del señorministro del Interior, a lo que contesté que no debiendo pormuy graves razones especiales salir de Hendaya le rogaba queme enviase acá, y por escrito, la tal comunicación. Y hasta hoy.Bien presumí que no se atreverían a comunicarme nada porescrito, que queda, y por ello me resistí a la palabra que se lalleva el viento. Pero... ¿queda escrito? ¿Se lleva el viento la pa-labra? ¿Tiene la letra, el esqueleto, más esencia duradera, máseternidad, que el verbo, que la carne? Y heme aquí de nue-vo en el centro, en el hondón de la vida íntima, del «hombrede dentro» que diría san Pablo (Efesios III, 15) en el tuétano

C O N T I N U A C I Ó N 6 0 7

Page 639: Unamuno v. VII

de mi novela, de mi historia. Lo que me lleva a continuarla,a acabar de contarte, lector, cómo se hace una novela.

Por debajo de esos incidentes de policía, a la que los tira-nuelos rebajan y degradan, la política, la santa política, he lle-vado y sigo llevando aquí, en mi destierro de Hendaya, en estefronterizo rincón de mi nativa tierra vasca, una vida íntimade política hecha religión y de religión hecha política, unanovela de eternidad histórica. Unas veces me voy a la playade Ondarraitz, a bañar la niñez eterna de mi espíritu en lavisión de la eterna niñez de la mar que nos habla de antes dela historia o mejor de debajo de ella, de su sustancia divina,y otras veces remontando el curso del Bidasoa lindero pasojunto a la isleta de los Faisanes donde se concertó el casa-miento de Luis XIV de Francia con la infanta de España MaríaTeresa, hija de nuestro Felipe IV, el de Habsburgo, y se firmóel pacto de Familia —«¡ya no hay Prineos!», se dijo, como sicon pactos así se abatiera montañas de roca milenaria—, y voya la aldea de Biriatu, remanso de paz. Allí, en Biriatu, mesiento un momento al pie de la iglesiuca, frente al caserío deMuniorte donde la tradición local dice que viven descen-dientes bastardos de Ricardo Plantagenet, duque de Aquita-nia, que habría sido rey de Inglaterra, el famoso PríncipeNegro que fue a ayudar a don Pedro el Cruel de Castilla, ycontemplo la encañada del Bidasoa, al pie del Choldoco-gaña, tan llena de recuerdos de nuestras contiendas civiles,por donde corre más historia que agua, y envuelvo mis pen-samientos de proscrito en el aire tamizado y húmedo denuestras montañas maternales. Alguna vez me llego aUrruña, cuyo reló nos dice que todas las horas hieren y laúltima mata —vulnerant omnes, ultima necat—, o más allá, aSan Juan de Luz, en cuya iglesia matriz se casó Luis XIV conla infanta de España tapiándose luego la puerta por dondeentraron a la boda y salieron de ella. Y otras veces me voy aBayona, que me reinfantiliza, que me restituye a mi niñezbendita, a mi eternidad histórica, porque Bayona me trae laesencia de mi Bilbao de hace más de cincuenta años, del Bil-bao que hizo mi niñez y al que mi niñez hizo. El contornode la catedral de Bayona me vuelve a la basílica de Santiago

6 0 8 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 640: Unamuno v. VII

de Bilbao, a mi basílica. ¡Hasta la fuente aquella monumentalque tiene al lado! Y todo esto me ha llevado a ver el final dela novela de mi Jugo.

Mi Jugo se dejaría al cabo del libro, renunciaría al libro fatí-dico, a concluir de leerlo. En sus correrías por los mundos deDios para escapar de la fatídica lectura iría a dar a su tierra natal,a la de su niñez, y en ella se encontraría con su niñez misma,con su niñez eterna, con aquella edad en que aún no sabía leer,en que todavía no era hombre de libro. Y en esa niñez encon-traría su hombre interior, el eso anthropos. Porque nos dice sanPablo en los versillos 14 y 15 de la Epístola a los Efesios que, «poreso doblo mis rodillas ante el Padre, por quien se nombra todolo paterno» —podría sin gran violencia traducirse: «todapatria»— «en los cielos y en la tierra, para que os dé según lariqueza de su gloria el robusteceros con poder, por su espíritu,en el hombre de dentro...». Y este hombre de dentro se encuen-tra en su patria, en su eterna patria, en la patria de su eterni-dad, al encontrarse con su niñez, con su sentimiento —y másque sentimiento, con su esencia de filialidad, al sentirse hijo ydescubrir al padre. O sea sentir en sí al padre.

Precisamente en estos días ha caído en mis manos y comopor divina, o sea paternal, providencia, un librito de JuanHessen, titulado Filialidad de Dios (Gottes Kind schat), y en élhe leído: «Debería por eso quedar bien claro que es siemprey cada vez el niño quien en nosotros cree. Como el ver es unafunción de la vista así el creer en una función del sentidoinfantil. Hay tanta potencia de creer en nosotros cuanta infan-tilidad tengamos». Y no deja Hessen ¡claro está! de recor-darnos aquello del Evangelio de san Mateo (XVIII, 3) cuandoel Cristo, el Hijo del Hombre, el Hijo del Padre, decía: «enverdad os digo que si no os volvéis y os hacéis como niñosno entraréis en el reino de los cielos». «Si no os volvéis» dice.Y por eso le hago yo volverse a mi Jugo.

Y el niño, el hijo, descubre al padre. En los versillos 14 y15 del capítulo VIII de la Epístola a los Romanos —y tampocodeja de recordarlo Hessen— san Pablo nos dice que «cuan-tos son llevados por el espíritu de Dios éstos son hijos de Dios;pues no recibiréis ya espíritu de servidumbre otra vez para

C O N T I N U A C I Ó N 6 0 9

Page 641: Unamuno v. VII

temor, sino que recibiréis espíritu de ahijamiento en que cla-memos: ¡abbá, padre!». O sea: ¡papá! Yo no recuerdo cuandodecía «¡papá!» antes de empezar a leer y a escribir; es unmomento de mi eternidad que se me pierde en la bruma oceá-nica de mi pasado. Murió mi padre cuando yo apenas habíacumplido los seis años y toda imagen suya se me ha borradode la memoria, sustituida —acaso borrada— por las imáge-nes artísticas o artificiales, las de retratos; entre otras un dague-rreotipo de cuando era un mozo, no más que hijo él a su vez.Aunque no toda imagen suya se me ha borrado, sino que con-fusamente, en niebla oceánica, sin rasgos distintos, aun lecolumbro en un momento en que se me reveló, muy niño yo,el misterio del lenguaje. Era que había en mi casa paterna deBilbao una sala de recibo, santuario litúrgico del hogar, adonde no se nos dejaba entrar a los niños, no fuéramos a man-char su suelo encerado o arrugar las fundas de los sillones.Del techo pendía un espejo de bola donde uno se veía peque-ñito y deformado y de las paredes colgaban unas litografíasbíblicas, una de las cuales representaba —¡me parece estarlaviendo!— a Moisés sacando con un varita agua de la rocacomo yo ahora saco estos recuerdos de la roca de la eterni-dad de mi niñez. Junto a la sala un cuarto oscuro donde seescondía la Marmota, ser misterioso y enigmático. Pues bienun día en que logré yo entrar en la vedada y litúrgica sala derecibo, me encontré a mi padre —¡papá!—, que me acogióen sus brazos, sentado en uno de los sillones enfundados,frente a un francés, a un señor Legorgeux —a quien conocíluego— y hablando en francés. Y qué efecto pudo produciren mi infantil conciencia —no quiero decir sólo fantasía, aun-que acaso fantasía y conciencia sean uno y lo mismo— el oíra mi padre, a mi propio padre —¡papá!— hablar en una len-gua que me sonaba a cosa extraña y como de otro mundo,que es aquella impresión la que me ha quedado grabada, ladel padre que habla una lengua misteriosa y enigmática. Queel francés era entonces para mí lengua de misterio.

Descubrí al padre —¡papá!— hablando una lengua de mis-terio y acaso acariciándome en la nuestra. ¿Pero descubre elhijo al padre? ¿O no es más bien el padre el que descubre al

6 1 0 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 642: Unamuno v. VII

hijo? ¿Es la filialidad que llevamos en las entrañas la que nosdescubre la paternidad o no es más bien la paternidad denuestras entrañas la que nos descubre nuestra filialidad? «Elniño es el padre del hombre» ha cantado para siempreWordsworth, pero ¿no es el sentimiento —¡qué pobre pala-bra!— de paternidad, de perpetuidad hacia el porvenir, elque nos revela el sentimiento de filialidad, de perpetuidadhacia el pasado? ¿No hay acaso un sentido oscuro de perpe-tuidad hacia el pasado, de preexistencia, junto al sentido deperpetuidad hacia el futuro, de per–existencia o sobre–exis-tencia? Y así se explicaría que entre los indios, pueblo infan-til, filial, haya más que la creencia, la vivencia, la experienciaíntima de una vida —o mejor, una sucesión de vidas— pre-natal como entre nosotros, los occidentales, hay la creencia,en muchos la vivencia, la experiencia íntima, el deseo, la espe-ranza vital, la fe en una vida de tras la muerte. Y ese nirvanaa que los indios se encaminan —y no hay más que el camino—¿es algo distinto de la oscura vida natal intra–uterina, delsueño sin ensueños, pero con inconciente sentir de vida, deantes del nacimiento pero después de la concepción? Y heaquí por qué cuando me pongo a soñar en una experienciamística a contratiempo, o mejor a arredrotiempo, le llamo almorir desnacer y la muerte es otro parto.

«¡Padre, en tus manos pongo mi espíritu!», clamó el Hijo(Lucas XXIII, 46) al morirse, al desnacer, en el parto de lamuerte. O según otro Evangelio (Juan XIX, 30) clamó: ¡teté-lestai! «¡queda cumplido!».

«¡Queda cumplido!» suspiró y doblandola cabeza —follaje nazareno—en las manos de Dios puso el espíritu;lo dio a luz;que así Cristo nació sobre la cruz;y al nacer se soñaba a arredrotiempocuando sobre un pesebremurió en Belénallende todo mal y todo bien.

C O N T I N U A C I Ó N 6 1 1

Page 643: Unamuno v. VII

«¡Queda cumplido!», y «¡en tus manos pongo mi espíritu!».¿Y qué es lo que así quedó cumplido? ¿Y qué fue ese espírituque así puso en manos del Padre, en manos de Dios? Quedócumplida su obra y su obra fue su espíritu. Nuestra obra esnuestro espíritu y mi obra soy yo mismo que me estoy haciendodía a día y siglo a siglo, como tu obra eres tú mismo, lector quete estás haciendo momento a momento, ahora oyéndomecomo yo hablándote. Porque quiero creer que me oyes másque me lees como yo te hablo más que te escribo. Somos nues-tra propia obra. Cada uno es hijo de sus obras quedó dicho ylo repitió Cervantes, hijo del Quijote, pero ¿no es uno tambiénpadre de sus obras? Y Cervantes padre del Quijote: de dondeuno, sin conceptismo, es padre e hijo de sí mismo y su obra elespíritu santo. Dios mismo para ser Padre se nos enseña quetuvo que ser Hijo y para sentirse nacer como Padre bajó a morircomo Hijo. «Se va al Padre, por el Hijo», se nos dice en elcuarto Evangelio (XIV, 6), y que quien ve al Hijo ve al Padre(XIV, 8), y en Rusia se le llama al Hijo «nuestro padrecitoJesús».

De mí sé decir que no descubrí de veras mi esencia filial,mi eternidad de filialidad, hasta que no fui padre, hasta queno descubrí mi esencia paternal. Es cuando llegué al hombrede dentro, al eso anthropos, padre e hijo. Entonces me sentíhijo, hijo de mis hijos e hijo de la madre de mis hijos. Y éstees el eterno misterio de la vida. El terrible Rafael de Valentínde La piel de zapa de Balzac se muere, consumido de deseos,en el seno de Paulina y estertorando, en las ansias de la ago-nía, «te quiero, te adoro, te deseo...», pero no desnace ni rena-ce porque no es en el seno de madre, de madre de sus hijos,de su madre, donde acaba su novela. ¿Y después de esto enmi novela de Jugo le he de hacer acabarse en la experienciade la paternidad filial, de la filialidad paternal?

Pero hay otro mundo, novelesco también; hay otra novela.No la de la carne, sino la de la palabra, la de la palabra hechaletra. Y ésta es propiamente la novela que como la historia,empieza con la palabra o propiamente con la letra pues sinel esqueleto no se tiene en pie la carne. Y aquí entra lo de laacción y la contemplación, la política y la novela. La acción

6 1 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 644: Unamuno v. VII

es contemplativa, la contemplación es activa; la política esnovelesca y la novela es política. Cuando mi pobre Jugoerrando por los bordes —no se les puede llamar riberas— delSena dio con el libro agorero y se puso a devorarlo y se ensi-mismó en él, convirtiose en un puro contemplador, en unmero lector, lo que es algo absurdo e inhumano; padecía lanovela pero no la hacía. Y yo quiero contarte, lector, cómo sehace una novela, cómo haces y has de hacer tú mismo tu pro-pia novela. El hombre de dentro, el intra–hombre, cuando sehace lector, contemplador, si es viviente ha de hacerse lector,contemplador del personaje a quien va a la vez que leyendo,haciendo; creando; contemplador de su propia obra. El hom-bre de dentro, el intra–hombre —y éste es más divino que eltras–hombre o sobre–hombre nietzscheniano—, cuando sehace lector hácese por lo mismo autor, o sea actor; cuandolee una novela se hace novelista, cuando lee historia, histo-riador. Y todo lector que sea hombre de dentro, humano, es,lector, autor de lo que lee y está leyendo. Esto que ahora leesaquí, lector, te lo estás diciendo tú a ti mismo y es tan tuyocomo mío. Y si no es así es que ni lo lees. Por lo cual te pidoperdón, lector mío, por aquella más que impertinencia, inso-lencia que te solté de que no quería decirte como acaba lanovela de mi Jugo, mi novela y tu novela. Y me pido perdóna mí mismo por ello.

¿Me has comprendido, lector? Y si te dirijo así esta pre-gunta es para poder colocar a seguida lo que acabo de leeren un libro filosófico italiano —una de mis lecturas de azar—,Le sorgenti irrazionali del pensiero, de Nicola Abbagnano, y esesto: «Comprender no quiere decir penetrar en la intimidaddel pensamiento ajeno, sino tan sólo traducir en el propio pen-samiento, en la propia verdad, la soterraña experiencia en quese funde la vida propia y la ajena». Pero, ¿no es esto acaso pene-trar en la entraña del pensamiento de otro? Si yo traduzco enmi propio pensamiento la soterraña experiencia en que se fun-den mi vida y tu vida, lector, o si tú la traduces en el propiotuyo, si nos llegamos a comprender mutuamente, a prender-nos conjuntamente ¿no es que he penetrado yo en la intimi-dad de tu pensamiento a la vez que penetrabas tú en la inti-

C O N T I N U A C I Ó N 6 1 3

Page 645: Unamuno v. VII

midad del tuyo y que no es ni mío ni tuyo sino común de losdos? ¿No es acaso que mi hombre de dentro, mi intra–hom-bre, se toca y hasta se une con tu hombre de dentro, con tuintra–hombre de modo que yo viva en ti y tú en mí?

Y no te sorprenda el que así te meta mis lecturas de azar yte meta en ellas. Gusto de las lecturas de azar, del azar de laslecturas, a las que caen, como gusto de jugar todas las tardes,después de comer, el café aquí, en el Grand Café de Hendaya,con otros tres compañeros, y al tute. ¡Gran maestro de vidade pensamiento el tute! Porque el problema de la vida con-siste en saber aprovecharse del azar, en darse maña para queno le canten a uno las cuarenta, si es que no tute de reyes ode caballos, o en cantarlos uno cuando el azar se los trae.¡Qué bien dice Montesinos en el Quijote: «paciencia y bara-jar»! ¡Profundísima sentencia de sabiduría quijotesca! ¡Pacien-cia y barajar! Y mano y vista prontas al azar que pasa. ¡Pa-ciencia y barajar! Que es lo que hago aquí, en Hendaya, enla frontera, yo con la novela política de mi vida —y con lareligiosa—: ¡paciencia y barajar! Tal es el problema.

Y no me saltes diciendo, lector mío —¡y yo mismo, comolector de mí mismo!—, que en vez de contarte, según teprometí, cómo se hace una novela, te vengo planteando pro-blemas y lo que es más grave problemas metapolíticos y reli-giosos. ¿Quieres que nos detengamos un momento en estodel problema? Dispensa a un filólogo helenista que te expli-que la novela, o sea la etimología, de la palabra problema. Quees el sustantivo que representa el resultado de la acción deun verbo, proballein, que significa echar o poner por delante,presentar algo, y equivale al latino proiicere, proyectar, dedonde problema viene a equivaler a proyecto. Y el problema,¿proyecto de qué es? ¡De acción! El proyecto de un edificioes proyecto de construcción. Y un problema presupone notanto una solución, en el sentido analítico, o disolutivo, cuantouna construcción, una creación. Se resuelve haciendo. Odicho en otros términos, un proyecto se resuelve en un trayecto,un problema en un metablema, en un cambio. Y sólo con laacción se resuelven problemas. Acción que es contemplativacomo la contemplación es activa, pues creer que se pueda

6 1 4 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 646: Unamuno v. VII

hacer política sin novela o novela sin política es no saber loque se quiere creer.

Gran político de acción, tan grande como Pericles, fue Tucí-dides, el maestro de Maquiavelo, el que nos dejó «para siem-pre» —«¡para siempre!»: es su frase y su sello— la historia dela guerra del Peloponeso. Y Tucídides hizo a Pericles tantocomo Pericles a Tucídides. Dios me libre de comparar al reydon Alfonso XIII, al botarate de Primo de Rivera o al epilép-tico Martínez Anido, tiranuelos de España, con un Pericles,con un Cleón o con un Alcibiades, pero estoy penetrado deque yo, Miguel de Unamuno, les he hecho hacer y decir nopocas cosas y entre ellas muchas tonterías. Si ellos me hacenpensar y hacerme en mi pensamiento —que es mi obra y miacción— yo les hago obrar y acaso pensar. Y entre tanto ellosy yo vivimos.

Y así es, lector, como se hace para siempre una novela.

Terminado el viernes 17 de junio de 1927en Hendaya, Bajos Pirineos, frontera entreFrancia y España.

Martes 21.

¿Terminado? ¡Qué pronto escribí eso! ¿Es que se puedeterminar algo, aunque sólo sea una novela, de cómo se haceuna novela? Hace ya años, en mi primera mocedad, oía hablara mis amigos wagnerianos de melodía infinita. No sé bien loque es esto, pero debe de ser como la vida y su novela, quenunca terminan. Y como la historia.

Porque hoy me llega un número de La Prensa de BuenosAires, el del 22 de mayo de este año y en él un artículo de Azo-rín sobre Jacques de Lacretelle. Éste envió a aquél un libritosuyo titulado Aparte y Azorín lo comenta. «Se compone —nosdice éste hablándonos del librito de Lacretelle (no de De Lacre-telle, amigos argentinos)— de una novelita titulada Cólera, deun “Diario” en que el autor explica cómo ha compuesto la dichanovela y de unas páginas filosóficas, críticas, dedicadas a evo-car la memoria de Juan Jacobo Rousseau en Ermenonville».

C O N T I N U A C I Ó N 6 1 5

Page 647: Unamuno v. VII

No conozco el librito de J. de Lacretelle —o de Lacretelle—más que por este artículo de Azorín, pero encuentro profun-damente significativo y simbólico el que un autor que escri-be un Diario para explicar cómo ha compuesto una novelaevoque la memoria de Rousseau, que se pasó la vida explicán-donos cómo se hizo la novela de esa su vida, o sea su vida repre-sentativa, que fue una novela.

Añade luego Azorín:«De todos estos trabajos, el más interesante, sin duda, es el

«Diario de cólera», es decir, las notas que, si no día por día,al menos muy frecuentemente, ha ido tomando el autor sobreel desenvolvimiento de la novela que llevaba entre manos. Yase ha escrito, recientemente, otro diario de esta laya; merefiero al libro que el sutilísimo y elegante André Gide haescrito para explicar la génesis y proceso de cierta novela suya.El género debiera propagarse. Todo novelista, con motivo deuna novela suya, podría escribir otro libro —novela veraz,auténtica— para dar a conocer el mecanismo de su ficción.Cuando yo era niño —supongo que ahora pasa lo mismo—me interesaban mucho los relojes; mi padre o alguno de mistíos solía enseñarme el suyo; yo lo examinaba con cuidado,con admiración; lo ponía junto a mi oído; escuchaba el pre-cipitado y perseverante tictac; veía cómo el minutero avan-zaba con mucha lentitud; finalmente, después de visto todolo exterior de la muestra, mi padre o mi tío levantaba —conla uña o con un cortaplumas— la tapa posterior y me ense-ñaba el complicado y sutil organismo... Los novelistas queahora hacen libros para explicar el mecanismo de su novela,para hacer ver cómo ellos proceden al escribir, lo que hacen,sencillamente, es levantar la tapa del reló. El reló del señorLacretelle es precioso; no sé cuántos rubíes tiene la maqui-naria; pero todo ello es pulido, brillante. Contemplémosla ydigamos algo de lo que hemos observado».

Lo que merece comentario:Lo primero, que la comparación del reló está muy mal traí-

da, y responde a la idea del «mecanismo de su ficción». Unaficción de mecanismo, mecánica, no es ni puede ser novela.Una novela, para ser viva, para ser vida, tiene que ser como

6 1 6 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 648: Unamuno v. VII

la vida misma organismo y no mecanismo. Y no sirve levan-tar la tapa del reló. Ante todo porque una verdadera novela,una novela viva, no tiene tapa, y luego porque no es maqui-naria lo que hay que mostrar, sino entrañas palpitantes devida, calientes de sangre. Y eso se ve fuera. Es como la cóleraque se ve en la cara y en los ojos y sin necesidad de levantartapa alguna.

El relojero, que es un mecánico, puede levantar la tapa delreló para que el cliente vea la maquinaria, pero el novelistano tiene que levantar nada para que el lector sienta la palpi-tación de las entrañas del organismo vivo de la novela, queson las entrañas mismas del novelista, del autor. Y las del lec-tor identificado con él por la lectura.

Mas por otra parte el relojero conoce reflexivamente, crí-ticamente, el mecanismo del reló, pero el novelista, ¿conoceasí el organismo de su novela? Si hay tapa en ésta la hay parael novelista mismo. Los mejores novelistas no saben lo quehan puesto en sus novelas. Y si se ponen a hacer un diariode cómo las han escrito es para descubrirse a sí mismos. Loshombres de diario o de autobiografías y confesiones, sanAgustín, Rousseau, Amiel, se han pasado la vida buscándosea sí mismos —buscando a Dios en sí mismos—, y sus diarios,autobiografías o confesiones no han sido sino la experien-cia de esa rebusca. Y esa experiencia no puede acabar sinocon su vida.

¿Con su vida? ¡Ni con ella! Porque su vida íntima, entra-ñada, novelesca, se continúa en la de sus lectores. Así comoempezó antes. Porque nuestra vida íntima, entrañada, nove-lesca, ¿empezó con cada uno de nosotros? Pero de esto ya hedicho algo y no es cosa de volver a lo dicho. Aunque ¿por quéno? Es lo propio del hombre del diario, del que confiesa, elrepetirse. Cada día suyo es el mismo día.

Y ¡ojo con caer en el diario! El hombre que da en llevar undiario —como Amiel— se hace el hombre del diario, vive paraél. Ya no apunta en su diario lo que a diario piensa sino quelo piensa para apuntarlo. Y en el fondo ¿no es lo mismo? Juegauno con eso del libro del hombre y el hombre del libro, pero¿hay hombres que no sean de libro? Hasta los que no saben

C O N T I N U A C I Ó N 6 1 7

Page 649: Unamuno v. VII

ni leer ni escribir. Todo hombre, verdaderamente hombre, eshijo de una leyenda, escrita u oral. Y no hay más que leyenda,o sea novela.

Quedamos, pues, en que el novelista que cuenta cómo sehace una novela cuenta cómo se hace un novelista, o sea cómose hace un hombre. Y muestra sus entrañas humanas, eternasy universales, sin tener que levantar tapa alguna de reló. Estode levantar tapas de reló se queda para literatos que no sonprecisamente novelistas.

¡Tapa de reló! Los niños despanzurran a un muñeco, y mássi es de mecanismo, para verle las tripas; para ver lo que llevadentro. Y, en efecto, para darse cuenta de cómo funciona unmuñeco, un fantoche, un homun culus mecánico, hay que des-panzurrarle, hay que levantar la tapa del reló. Pero ¿un hom-bre histórico?, ¿un hombre de verdad?, ¿un actor del dramade la vida?, ¿un sujeto de novela? Éste lleva las entrañas en lacara. O dicho de otro modo, su entraña —intranea— lo dedentro, es su extraña —extranea—, lo de fuera; su forma es sufondo. Y he aquí por qué toda expresión de un hombre his-tórico verdadero es autobiográfica. Y he aquí por qué un hom-bre histórico verdadero no tiene tapa. Aunque sea hipócrita.Pues precisamente son los hipócritas los que más llevan lasentrañas en la cara. Tienen tapa pero es de cristal.

Jueves 30–VI.

Acabo de leer que como Federico Lefrevre, el de las con-versaciones con hombres públicos para publicarlas en Les Nou-velles Litteraires —a mí me sometió a una—, le preguntara aJorge Clemenceau, el mozo de ochenta y cinco años, si se deci-diría a escribir sus memorias, éste le contestó: «¡Jamás!, la vidaestá hecha para ser vivida y no para ser contada». Y, sinembargo, Clemenceau, en su larga vida quijotesca de guerri-llero de la pluma, no ha hecho sino contar su vida.

Contar la vida ¿no es acaso un modo, y tal vez el más pro-fundo, de vivirla? ¿No vivió Amiel su vida íntima contándola?¿No es su Diario su vida? ¿Cuándo se acabará esa contraposi-ción entre acción y contemplación? ¿Cuándo se acabará de

6 1 8 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 650: Unamuno v. VII

comprender que la acción es contemplativa y la contempla-ción es activa?

Hay lo hecho y hay lo que se hace. Se llega a lo invisible deDios por lo que está hecho —per ea quæ facta sunt, según laversión latina canónica, no muy ceñida al original griego, deun pasaje de san Pablo (Rom. I, 20)—, pero ése es el caminode la naturaleza, y la naturaleza es muerta. Hay el camino dela historia, y la historia es viva; y el camino de la historia es lle-gar a lo invisible de Dios, a sus misterios, por lo que se estáhaciendo, per ea quæ fiunt. No por poemas —que es la expre-sión precisa pauliniana— sino por poesías; no por entendi-miento, sino por intelección, o mejor por intención— pro-piamente intensión. (¿Por qué ya que tenemos extensión eintensidad no hemos de tener intensión y extensidad?).

Vivo ahora y aquí mi vida contándola. Y ahora y aquí es dela actualidad, que sustenta y funde a la sucesión del tiempoasí como la eternidad la envuelve y junta.

Domingo 3–VII.

Leyendo hoy una historia de la mística filosófica de la EdadMedia he vuelto a dar con aquella sentencia de san Agustínen sus Confesiones donde dice (lib. 10, c. 33, n. 50) que se hahecho problema en sí mismo: mihi quæstio factus sum —por-que creo que es por problema como hay que traducir quæstio.Y yo me he hecho problema, cuestión, proyecto de mí mismo.¿Cómo se resuelve esto? Haciendo del proyecto, del pro-blema metablema ; luchando. Y así luchando, civilmente, ahon-dando en mí mismo como problema, cuestión, para mí, tras-cenderé de mí mismo, y hacia dentro, concentrándome parairradiarme, y llegaré al Dios actual, al de la historia.

Hugo de San Víctor, el místico del siglo XII, decía que subira Dios era entrarse en sí mismo y no sólo entrar en sí sinopasarse de sí mismo, en lo más adentro —in intimis etiam seip-sum transire— de cierto inefable modo, y que lo más íntimoes lo más cercano, lo supremo y eterno. Y a través de mímismo, traspasándome, llego al Dios de mi España en estaexperiencia del destierro.

C O N T I N U A C I Ó N 6 1 9

Page 651: Unamuno v. VII

Lunes 4–VII.

Ahora que ha venido mi familia y me he establecido conella, para los meses de verano, en una villa, fuera del hotel,he vuelto a ciertos hábitos familiares, y entre ellos a entrete-nerme haciendo, entre los míos, solitarios a la baraja, lo queaquí, en Francia, llaman patience.

El solitario que más me gusta es uno que deja un cierto mar-gen al cálculo del jugador, aunque no sea mucho. Se colocanlos naipes en ocho filas de cinco en sentido vertical —o seacinco filas de ocho en sentido horizontal, claro que en el sig-nificado abusivo en que se llama vertical y horizontal en unplano horizontal— y se trata de sacar desde abajo los ases y losdoses poniendo las 32 cartas que quedan en cuatro filas verti-cales de mayor o menor y sin que sigan dos de un mismo palo,o sea que a una sota de oros, por ejemplo, no debe seguir unsiete de oros también sino de cualquiera de los otros tres palos.El resultado depende en parte de cómo se empiece; hay quesaber, pues, aprovechar el azar. Y no es otro el arte de la vidaen la historia.

Mientras sigo el juego, ateniéndome a sus reglas, a sus nor-mas, con la más escrupulosa conciencia normativa, con unvivo sentimiento del deber, de la obediencia a la ley que mehe creado —el juego bien jugado es la fuente de la concien-cia moral—, mientras sigo el juego es como si una músicasilenciosa brezara mis meditaciones de la historia que voyviviendo y haciendo. Y mientras manejo reyes, caballos, sotasy ases pasan en el hondón de mi conciencia, y sin yo darmeentera cuenta, el rey, los tiranuelos pretorianos de mi patria,sus sayones y ministriles, los obispos y toda la baraja de la farsade la dictadura. Y me chapuzo en el juego y juego con el azar.Y si no resulta una jugada vuelvo a mezclar los naipes y a bara-jarlos. Lo que es un placer.

Barajar los naipes es algo, en otro plano, como ver rom-perse las olas de la mar en la arena de la playa. Y ambas cosasnos hablan de la naturaleza en la historia, del azar en la li-bertad.

6 2 0 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

Page 652: Unamuno v. VII

Y no me impaciento si la jugada tarda en resolverse y nohago trampas. Y ello me enseña a esperar que se resuelva lajugada histórica de mi España, a no impacientarme por susolución, a barajar y tener paciencia en este otro juego soli-tario y de paciencia. Los días vienen y se van como vienen yse van las olas de la mar; los hombres vienen y se van —a lasveces se van y luego vienen— como vienen y se van los naipesy este vaivén es la historia. Allá a lo lejos, sin que yo concien-temente lo oiga, resuena, en la playa, la música de la mar fron-teriza. Rompen en ella las olas que han venido lamiendo costade España.

Y ¡qué de cosas me sugieren los cuatro reyes, con sus cua-tro sotas, los de espadas, bastos, oros y copas, caudillos de lascuatro filas del orden vencedor! ¡El orden!

¡Paciencia, pues, y barajar!

Martes 5–VII.

Sigo pensando en los solitarios, en la historia. El solitarioes el juego del azar. Un buen matemático podría calcular laprobabilidad que hay de que salga o no una jugada. Y si seponen dos sujetos en competencia a resolverlas lo natural esque en un mismo juego obtengan el mismo tanto por cientode soluciones. Mas la competencia debe ser a quién resuelvemás jugadas en igual tiempo. Y la ventaja del buen jugadorde solitarios no que juegue más deprisa sino que abandonemás jugadas apenas empezadas y en cuanto prevé que no tie-nen solución. En el arte supremo de aprovechar el azar lasuperioridad del jugador consiste en resolverse a abandonara tiempo la partida para poder empezar otra. Y lo mismo enla política y en la vida.

Miércoles 6–VII.

¿Es que voy a caer en aquello de nulla dies sine linea, ni undía sin escribir algo para los demás —ante todo para símismo— y para siempre? Para siempre de sí mismo, seentiende. Esto es caer en el hombre del diario. ¿Caer? ¿Y qué

C O N T I N U A C I Ó N 6 2 1

Page 653: Unamuno v. VII

6 2 2 C Ó M O S E H A C E U N A N O V E L A

es caer? Lo sabrán esos que hablan de decadencia. Y de ocaso.Porque ocaso, ocasus, de occidere, morir, es un derivado decadere, caer. Caer es morirse.

Lo que me recuerda aquellos dos inmortales héroes —héroes,¡sí!— del ocaso de Flaubert, modelo de novelistas —¡qué novelasu Correspondencia!—, los que le hicieron cuando decaía parasiempre. Que fueron Bouvard y Pécuchet. Y Bouvard y Pécu-chet, después de recorrer todos los rincones del espíritu uni-versal acabaron en escribientes. ¿No sería lo mejor que acabasela novela de mi Jugo de la Raza haciéndole que abandonada lalectura del libro fatídico se dedique a hacer solitarios y haciendosolitarios esperar que se le acabe el libro de la vida? De la viday de la vía, de la historia que es camino.

Vía y patria, que decían los místicos escolásticos, o sea: his-toria y visión beatífica. Pero, ¿son cosas distintas? ¿No es yapatria el camino? Y la patria, la celestial y eterna se entiende,la que no es de este mundo, el reino de Dios cuyo adveni-miento pedimos a diario —los que lo pedimos—, esa patria¿no seguirá siendo camino?

Mas, en fin, ¡hágase su voluntad así en la tierra como en elcielo! O como cantó Dante, el gran proscrito:

E’n la sua volontate è nostra pace.Paradiso, III, 85.

E pur si muove! ¡Ay, que no hay paz sin guerra!

Jueves 7–VII.

El camino, sí, la vía, que es la vida, y pasársela haciendo soli-tarios —tal la novela—. Pero los solitarios son solitarios, parauno mismo solo; no participan de ellos los demás. Y la patriaque hay tras de ese camino de solitarios, una patria de soledad—de soledad y de vacío—. Cómo se hace una novela, ¡bien!Pero ¿para qué se hace? Y el para qué es el porqué. ¿Por quéo sea para qué se hace una novela? Para hacerse el novelista.¿Y para qué se hace el novelista? Para hacer al lector, parahacerse uno con el lector. Y sólo haciéndose uno el noveladory el lector de la novela se salvan ambos de su soledad radical.

Page 654: Unamuno v. VII

En cuanto se hacen uno se actualizan y actualizándose se eter-nizan.

Los místicos medievales, san Buenaventura, el franciscano,lo acentuó más que otro, distinguen entre lux, luz, y lumen,lumbre. La luz queda en sí; la lumbre es la que se comunica.Y un hombre puede lucir —y lucirse—, alumbrar— y alum-brarse.

Un espíritu luce, pero ¿cómo sabremos que luce si no nosalumbra? Y hay hombres que se lucen, como solemos decir.Y los que se lucen es con propia complacencia; se muestranpara lucirse. ¿Se conoce a sí mismo el que se luce? Pocasveces. Pues como no se cuida de alumbrar a los demás, no sealumbra a sí mismo. Pero el que no sólo luce, sino que allucir alumbra a los otros, se luce alumbrándose a sí mismo.Que nadie se conoce mejor a sí mismo que el que se cuidade conocer a los otros. Y puesto que conocer es amar acasoconvendría variar el divino precepto y decir: ámate a ti mismocomo amas a tu prójimo.

¿De qué te serviría ganar el mundo si perdieras tu alma?Bien, pero y ¿de qué te serviría ganar tu alma si perdieras elmundo? Pongamos en vez de mundo la comunión humana,la comunidad humana, o sea la comunidad común.

Y he aquí cómo la religión y la política se hacen uno en lanovela de la vida actual. El reino de Dios —o como quería sanAgustín la ciudad de Dios— es en cuanto ciudad política y encuanto de Dios religión.

Y yo estoy aquí, en el destierro, a la puerta de España y comosu ujier, no para lucir y lucirme sino para alumbrar y alum-brarme, para hacer nuestra novela, historia, la de nuestraEspaña. Y al decir que estoy para alumbrarme, con este –meno quiero referirme, lector mío, a mi yo solamente, sino a tuyo, a nuestros yos. Que no es lo mismo nosotros que yos.

El desdichado Primo de Rivera cree lucirse, pero ¿se alum-bra? En el sentido vulgar y metafórico sí, se alumbra, pero detodo tiene menos de alumbrado. Y ni alumbra a nadie. Es unfuego fatuo, una lucecita que no puede hacer sombra.

Hendaya de 1927.

C O N T I N U A C I Ó N 6 2 3