3
I.E. Fe y Alegría N° 43 – La Salle 4to. Grado Una vacuna como ninguna Texto dramático 1. ¿Quiénes son los personajes que conversan al inicio del texto? a El padre de Aurora b La enfermera c Aurora 2. ¿Qué quería saber Aurora al principio? a Por qué la señora tenía el dedo en la boca. b Por qué a la gente le ponen vacunas. c Si a las vacas les ponían vacunas. d Qué enfermedad curan las vacas. 3. Completa las siguientes oraciones con información del texto leído. Cada vez que Aurora le preguntaba algo a su padre, él le respondía pero no dejaba de _______________________ El papá de Aurora pensó al principio que la señora estaba _______________________ o la habían _______________________. 4. Aurora se confundió con la palabra vacunas porque esta tiene dos significados. Enumera con la que corresponde a cada oración. (1) ganado (2) inyección Le colocaron una vacuna contra el tétanos. ( )

Una Vacuna Como Ninguna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades de Comprensión Lectora del texto dramático "Una vacuna como ninguna" tomado del libro de Comunicación 4 del Ministerio de Educación del Perú.

Citation preview

I.E. Fe y Alegra N 43 La Salle4to. GradoUna vacuna como ningunaTexto dramtico1. Quines son los personajes que conversan al inicio del texto?a El padre de Aurorab La enfermerac Aurora

2. Qu quera saber Aurora al principio?a Por qu la seora tena el dedo en la boca.b Por qu a la gente le ponen vacunas.c Si a las vacas les ponan vacunas.d Qu enfermedad curan las vacas.

3. Completa las siguientes oraciones con informacin del texto ledo. Cada vez que Aurora le preguntaba algo a su padre, l le responda pero no dejaba de _______________________ El pap de Aurora pens al principio que la seora estaba _______________________ o la haban _______________________.

4. Aurora se confundi con la palabra vacunas porque esta tiene dos significados. Enumera con la que corresponde a cada oracin.(1) ganado(2) inyeccin Le colocaron una vacuna contra el ttanos. ( ) Las vacas son vacunas, o sea pertenecen a la familia del ganado bovino. ( )

5. Relaciona cada animal con cada familia a la que pertenecen.1 Caballos2 Cabras3 Cerdos4 Ovejas5 Vacas

( ) porcinos( ) ovinas( ) bovinos( ) equinos( ) caprinos

6. Marca la idea principal del texto.( ) Aurora va al hospital a vacunarse acompaada de su pap y se producen entre ellos algunos malos entendidos.( ) La enfermera se enoj por la bulla que hacia el pap de Aurora.

7. Relaciona cada causa con su efecto.CausaLa enfermera tiene el dedo en la bocaAurora necesita una vacunaEl pap hablaba en voz altapor esoEfectola enfermera le llam la atencin.no se debe hablar en el hospital.va al hospital para ponrsela.

8. Marca las caractersticas que diferencian a un texto dramtico como Una vacuna como ninguna de uno narrativo como el cuento. Las acciones se presentan a travs de dilogos. ( ) Solo puede tener un personaje. ( ) Algunas acotaciones se sealan entre parntesis. ( ) Est hecho para ser actuado. ( ) La descripcin del lugar donde se desarrolla la historia es amplia y detallada.( )

9. Lee el siguiente texto y transcribe las oraciones que utilizan los signos de interrogacin y exclamacin.Seor, por favor! Quiere tener la amabilidad de hablar en voz baja? Parece mentira! A su edad no sabe lo que quiere decir ese cartel?

Signos de interrogacin

Signos de exclamacin