95
U.M.S.A. FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA UNIDAD DE POSTGRADO SALUD PÚBLICA ESPECIALIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS CENTRO DE SALUD ALTO SAN ANTONIO GESTIÓN 2010 TRABAJO PRESENTADO EN CALIDAD DE PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA AUTOR: DR. HENRRY A. ROJAS ORTIZ DOCENTE: DRA. MARGARITA SAAVEDRA LA PAZ – BOLIVIA 2010

U.M.S.A. SALUD PÚBLICA ESPECIALIDAD DE …bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/3671/1/T... · ... operacionalizaciÓn de variables 57 definiciÓn operacional para

Embed Size (px)

Citation preview

U.M.S.A. FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA,

NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA UNIDAD DE POSTGRADO

SALUD PÚBLICA ESPECIALIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS

CENTRO DE SALUD ALTO SAN ANTONIO GESTIÓN 2010

TRABAJO PRESENTADO EN CALIDAD DE PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA

MENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA

AUTOR: DR. HENRRY A. ROJAS ORTIZ

DOCENTE: DRA. MARGARITA SAAVEDRA

LA PAZ – BOLIVIA 2010

AGRADECIMIENTOS:

Agradecer a Dios padre supremo, a mi esposa Maritza e hijo Luís Daniel que han

sabido entender el esfuerzo por alcanzar la superación en mi formación

profesional; con especial cariño a mis padres quienes pusieron su sacrificio para

encaminarme a mi profesión y apoyarme incondicionalmente en momentos

difíciles con valor y compresión.

De igual manera a nuestros docentes que supieron transmitir sus conocimientos a

favor de nuestra formación para lograr la especialidad en salud pública mención

epidemiología.

Y a todas aquellas personas que me ayudaron en la realización de este trabajo.

El autor

ÍNDICE

PÁGINA

RESUMEN TÍTULO 1

I. INTRODUCCIÓN 1

II. MARCO TEÓRICO 3 a) ANTECEDENTES HISTÓRICOS 3 b) DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 5 DEFINICIÓN DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA 5

CONCEPTO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA 5

CLASIFICACIÓN 5

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 6

c) EPIDEMIOLOGÍA 7 RESFRIADO COMÚN 7

SINUSITIS 7

OTITIS MEDIA AGUDA 7

LARINGITIS 8

EPIGLOTITIS 9

FARINGOAMIGDALITIS 9

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE LAS IRA 10

ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD 10

MORTALIDAD 10

MORBILIDAD 20

INCIDENCIA Y PREVALENCIA 20

MORTALIDAD POR IRA EN BOLIVIA 21

MORBILIDAD GENERAL BOLIVIA 24 MORBILIDAD POR IRA EN LA NIÑEZ 25 FACTORES QUE FAVORECEN LAS IRA 27 FACTORES AMBIENTALES 27

FACTORES INDIVIDUALES 28

FACTORES SOCIALES 28

FACTORES CULTURALES 29

d) PUNTOS DE VISTA, POSICIONES TEÓRICAS RESPECTO AL ESTUDIO 29 AGENTES ETIOLÓGICOS MAS FRECUENTES EN LAS IRAS 31 e) MANIFESTACIONES CLÍNICAS 32 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN) 32

INFLUENZA (GRIPE) 32

FARINGITIS AGUDA O FARINGOAMIGDALITIS 32

OTITIS MEDIA AGUDA 33

SINUSITIS AGUDA 34

LARINGITIS AGUDA O LARINGOTRAQUEITIS 35

EPIGLOTITIS 35

BRONQUITIS AGUDA 36 NEUMONÍA 36

NEUMONÍA-BRONCONEUMONÍA 36

f) DIAGNÓSTICO 37

g) TRATAMIENTO 41 h) PRONÓSTICO 46

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 47 IV. JUSTIFICACIÓN 51 V. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 52 5.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 52 5.2. OBJETIVO GENERAL 52

5.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 52

5.4. TIPO DE ESTUDIO 52

5.5. POBLACIÓN 52

5.6. LUGAR 53

5.7. MUESTRA 55

5.8. ASPECTOS ÉTICOS 55

VI. METODOLOGÍA 55 a) CRITERIOS DE SELECCIÓN 55

Criterios de inclusión 55

Criterios de exclusión 55

Tipo de muestreo 56

b) INTERVENCIONES 56

1. Recolección de datos 56

c) OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 57

DEFINICIÓN OPERACIONAL PARA EL NIÑO (A) 57

DEFINICIÓN OPERACIONAL PARA LA MADRE 58

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 59

d) TÉC. PARA ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 61 e) TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 61 VII. PROGRAMA 62 Fase I 62

Fase II 62

Fase III 62

Fase IV 62

Fase V 62

Fase VI 62

VIII. BIBLIOGRAFÍA 63 IX. CRONOGRAMA 68 X. PRESUPUESTO 69 RECURSOS HUMANOS 69

RECURSOS FINANCIEROS 69 RECURSOS MATERIALES 69

ANEXOS

ANEXO 1 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

ANEXO 2

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

ANEXO 3

AUTORIZACIÓN

ANEXO 4 FICHA CLÍNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ANEXO 5

ENCUESTA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ANEXO 6 TABLA DE AGENTES ETIOLÓGICOS MÁS FRECUENTES DE LAS IRAS

ANEXO 7 TABLA DE PRINCIPALES SÍNDROMES CLÍNICOS PRODUCIDOS POR

VIRUS RESPIRATORIOS

ANEXO 8 TABLA Nº 1 IRA EN MENORES DE 5 AÑOS C.S. ALTO SAN ANTONIO

GESTIÓN 2004-2008

GRÁFICO Nº 1 CANAL ENDÉMICO DE IRA EN MENORES DE 5 AÑOS EN EL

C.S. ALTO SAN ANTONIO QUINQUENIO 2004-2008

ANEXO 9

GRÁFICO DE FACTORES DE RIESGO

ANEXO 10

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANEXO 11

IMÁGENES DEL C.S. ALTO SAN ANTONIO

ABREVIACIONES

AIEPI Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la infancia

ECH Encuesta Contínua de Hogares

ENDSA Encuesta Nacional de Demografía y Salud

EDA Enfermedad Diarreica Aguda

EXTENSA Programa de Extensión de coberturas

IRA Infección Respiratoria Aguda

INE Instituto Nacional de Estadística

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIT Organización Internacional del Trabajo

OPS Organización Panamericana de la Salud

OMS Organización Mundial de la Salud

PAI Programa Ampliado de Inmunizaciones

PNUD Programa de desarrollo de las Naciones Unidas

SEDES Servicio Departamental de Salud

SNIS Sistema Nacional de Información en Salud

UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales

VE Vigilancia Epidemiológica

RESUMEN

Introducción: Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son un complejo y

heterogéneo grupo de enfermedades causadas por distintos gérmenes, que

afectan cualquier parte del aparato respiratorio y se describen entidades de

acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas.

Las infecciones respiratorias agudas se mantienen como un grupo importante de

afecciones con una alta morbimortalidad en la niñez en los países en desarrollo

que ocasionan 30 a 60% de las consultas pediátricas y 20 a 40 % de las

hospitalizaciones. A medida que aumenta el número de factores de riesgo

presentes en un niño se incrementa el riesgo de morbilidad grave y muerte, por lo

que el médico, siempre debe de valorar la presencia de los mismos en todo

paciente que acude a consulta con un proceso infeccioso respiratorio agudo.

Objetivo: Describir el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas y

los factores de riesgo en menores de 5 años en el Centro de Salud Alto San

Antonio en la gestión 2010 de la ciudad de La Paz, Bolivia.

Material y Métodos: Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Lugar:

Centro de Salud Alto San Antonio. Universo: Se tomó como referencia a todos los

menores de 5 años que acudieron a consulta médica por infecciones del tracto

respiratorio, en la gestión 2009 que corresponde a 2239. El tamaño de la muestra

se calculó utilizando el paquete estadístico Epi-Info versión 6.0 con base en un

nivel de confianza de 95 %, poder de 80 %, con una prevalencia media de IRA de

23.3 % y peor escenario de 31 % que da una muestra de 110 pacientes.

Mediciones principales:

La información secundaria se obtendrá a través de una ficha clínica de

recolección de datos de historias clínicas de pacientes con diagnostico de IRA y

complementadas con una entrevista dirigida a la madre del(a) niño(a) ambas a ser

llenadas por el investigador. Los resultados serán presentados a través de

estadística descriptiva.

El personal del Centro de Salud está de acuerdo con la realización del trabajo.

COMPORTAMIENTO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS

CENTRO DE SALUD ALTO SAN ANTONIO GESTIÓN 2010.

I. INTRODUCCIÓN:

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son un complejo y heterogéneo grupo

de enfermedades causadas por un gran número de agentes etiológicos que

afectan cualquier parte de las vías respiratorias, siendo un importante problema

de salud en el mundo. Las IRA son una de las causas principales de morbilidad y

mortalidad en la niñez en los países en desarrollo que ocasionan 30 a 60% de las

consultas pediátricas y 20 a 40 % de las hospitalizaciones. (9)

En el ámbito mundial las (IRA) representan una causa prioritaria de

morbimortalidad y de demanda de atención médica en niños menores de cinco

años. Se estima que 3 de cada 4 consultas por enfermedades infecciosas

corresponden a padecimientos respiratorios agudos. Aproximadamente el 75% de

las IRA corresponden a las infecciones de las vías respiratorias superiores, cuya

importancia nosológica se ve acrecentada por las complicaciones en órganos y

tejidos vecinos. (10)

De los 15 millones de defunciones de niños menores de 5 años de edad que

ocurren en el mundo anualmente, 14 millones o el 93% ocurren en países en vías

de desarrollo. De estos 14 millones de defunciones, aproximadamente de un

cuarto a un tercio se deben a IRA. En números absolutos, las defunciones

relacionadas con IRA están en el orden de cerca de 4 millones por año y 11.000

defunciones por día. La mortalidad en la niñez causada por las IRA en países en

vías de desarrollo es 30 a 70 veces superior a la de los países desarrollados. (9)

En la mayoría de los países en desarrollo del Continente Americano, se identifica

a las IRA entre las 3 primeras causas de muerte en los niños menores de 1 año y

entre las dos primeras causas en los de 1 a 4 años. La neumonía es la

responsable del 85% al 90% de estas muertes, lo que representa

aproximadamente 150,000 defunciones por año y 300 por día. En 1994 se

reportaron algunas estimaciones sobre la magnitud de la mortalidad por IRA en

menores de 5 años en los países de América. Durante ese año, Haití, Perú,

Bolivia, Paraguay, Guatemala y Ecuador reportaron la tasa más altas, lo que sin

duda constituye uno de los indicadores más fieles en su desarrollo. (4) La

prevalencia de (IRA) en menores de 6 meses fue de 16,8% y de 29,8% en los de

6 a 11 meses de edad para el 2007 en la región de las Américas. (11)

La última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) Bolivia 2003

durante el periodo comprendido entre 1989-2003 muestra la mortalidad infantil

registrada por grupos de causas de defunción a enfermedades del aparato

respiratorio como tercera causa de defunción expresada en un 20%.(47) En

Bolivia la morbilidad por IRA y las neumonías asociadas a ellas son el otro

problema que tiene una alta incidencia en niños pequeños. Al igual que las EDA,

estas enfermedades también muestran un comportamiento ascendente en los

últimos 9 años y en el 2004 alcanzaron casi 1000 atenciones por cada 1000

menores de 5 años. (17)

Entre los factores de riesgo citados en la literatura, se observaron con mayor

frecuencia los antecedentes de un primer episodio de IRA en el primer año de

vida, el tabaquismo pasivo y la asistencia a guarderías; además de los factores

nutricionales, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer; los factores

inmunoalérgicos; el sexo masculino; la lactancia materna y la densidad de

personas por habitación. (10), (37)

El propósito del presente trabajo es describir el comportamiento de las IRA y

factores de riesgo en menores de 5 años en el Centro de Salud Alto San Antonio

durante la gestión 2010. Los resultados que nos proporcionará el estudio nos

darán una base de cómo es el comportamiento y tendencia de las IRA en los

menores de cinco años de edad y mediante esta información proponer un nuevo

proyecto educativo al director del Centro de Salud para la promoción de la salud y

prevención de estas enfermedades, donde se oriente a la comunidad, a los

padres y cuidadores de los niños sobre la importancia de prevenir y conocer las

IRA.

II. MARCO TEÓRICO: a) ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Es difícil establecer la antigüedad de las infecciones respiratorias agudas, ya en el

año 412 a.C. Hipócrates y Livio describieron una epidemia que comenzó en

diciembre después de un cambio climático y muchos enfermos tuvieron

complicaciones con neumonía. En Europa hubo epidemias de tipo gripal en los

siglos VI y IX. Sin embargo la primera epidemia de Influenza descrita como tal y

generalmente aceptada ocurrió en diciembre de 1173. El historiador Kirsch ha

reportado 299 epidemias entre 1173 y 1985. (2)

La primera descripción precisa de la gripe en forma pandémica de la que hay

constancia data de 1580 (epidemia generalizada que afecta a poblaciones de

varios países y durante el mismo período de tiempo) que afectó Europa, Asia y el

norte de África y la primera de América ocurrió en 1647. En el presente siglo se

ha registrado pandemias en 1918, 1957 y 1968, además de las epidemias

importantes en 1933, 1946 y 1977. La más grave fue la de 1918, que ocasionó

20-40 millones de muertos en todo el mundo, de ellos 140.000 en España. (1)

Fué Pfeiffer en 1892 y 1893, el que aisló y describió el “bacilo hemofílico”

(Haemophilus influenzae), relacionándolo como el agente productor de la gripe.(1)

Desde 1914 se conoce que los filtrados de secreciones nasales de pacientes con

resfriado común pueden originar enfermedad, durante muchos años los científicos

no pudieron descubrir los agentes etiológicos del resfriado común a pesar de

aislar numerosos virus relacionados con la etiología de enfermedades

respiratorias agudas. (2)

De 1933 a 1950 no se había descubierto el virus de la influenza, el adenovirus,

parainfluenza y el sincitial respiratorio, al inicio de 1950 y a mediados del año

1960 se descubrió y demostró que casi 100 virus distintos eran los principales

agentes causales del resfriado común. “Estos agentes hasta ahora caprichosos se

denominaron rinovirus, (Rhin es la palabra griega para nariz), por que causaba de

preferencias síntomas nasales , poco después se descubrieron otros virus

caprichosos , los corona virus y se demostró que eran los segundos agentes,

etiológicos del catarro común; los rinovirus han surgido como los principales

agentes etiológicos conocidos de las enfermedades respiratorias de los cuales se

conocen más de 200 virus, que provocan dichas infecciones, un tercio de los

cuales son rinovirus; los pacientes se inmunizan de por vida a cada uno de los

serotipos pero por desgracia se conocen más de 100 serotipos de rinovirus y se

requiere mucho tiempo desarrollar inmunidad a todos los rinovirus.” (3)

Desde 1980 a 1982 se determinó la participación viral en las IRA y se utilizaron

técnicas serológicas para confirmar una positividad viral en 58.4% de los casos,

aquí se destacaba la importancia de las serologías como método de detección

viral. (11)

“Fue hasta el 2001 que científicos holandeses descubrieron por primera vez un

virus productor de infecciones respiratorias agudas, neumonía, bronquitis similar

al del virus respiratorio sincitial (VRS), el metapneumovirus humano afecta a

niños, adultos y a los inmunocomprometidos (pacientes con cáncer, VIH/SIDA,

tuberculosis, etc.) su sintomatología es parecida a la del virus respiratorio sincitial.

Por largo tiempo se pensó que se trataba del mismo virus pero cuando ambos se

suman es más grave.” (15)

b) DEFINICIÓN Y CONCEPTOS:

DEFINICIÓN DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA):

Se define Infección Respiratoria Aguda (IRA) como el conjunto de infecciones del

aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros,

con evolución menor a 15 días, donde la forma más común de presentación, es la

Rinofaringitis Aguda Catarral , con la presencia de uno o más síntomas o signos

clínicos como: tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, disfonía,

respiración ruidosa, dificultad respiratoria, los cuales pueden estar o no

acompañados de fiebre y que en ocasiones se complican con neumonía . (30),

(34)

CONCEPTO DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA): Infección respiratoria aguda o IRA, es una infección producida en todo el sistema

respiratorio, causada por virus, y si no se tienen cuidados especiales puede llegar

a convertirse en una enfermedad grave como la neumonía, bronquitis, que

impiden una buena respiración.(33) CLASIFICACIÓN: La CIE – 10 es la Décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de

Enfermedades y problemas relacionados con la salud, editado por la Organización

Mundial de la Salud. Del inglés ICD (International Statistical Classification of

Diseases and Related Health Problems), provee los códigos para clasificar las

enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales,

denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad.

Cada condición de salud puede ser asignada a una categoría y darle un código de

hasta seis caracteres de longitud (en formato de X00.00). Tales categorías

pueden incluir un grupo de enfermedades similares. (16)

Las categorías diagnosticas de las IRA se encuentran identificadas en la CIE10

de la J00 – J39.

• (J00-J06) Infecciones respiratorias superiores agudas

• (J09-19) Gripe y Neumonía

• (J20-J22) Enfermedades respiratorias inferiores agudas

• (J30-J39) Otras enfermedades del tracto respiratorio superior. (16)

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS:

Según la Organización Mundial de Salud (OMS), las IRA se pueden clasificar en

función de su localización en: (6), (10), (16)

1. Vías aéreas superiores

A. Rinofaringitis aguda (J00-J10, J11)

B. Faringoamigdalitis (faringitis o amigdalitis) (J02, J03)

C. Otitis media aguda (H65-H66)

D. Sinusitis (J01)

2. Vías aéreas inferiores A. Laringitis aguda o laringotraqueitis (J04) B. Epiglotitis (J05)

C. Traqueobronquitis (J05)

D. Bronquiolitis (J21)

E. Neumonía (J18)

c) EPIDEMIOLOGÍA:

A pesar de encontrarse a lo largo de todo el año, las IRA de origen viral tienden a

tener una estacionalidad, presentándose principalmente en las épocas frías en

forma de brotes epidémicos de duración e intensidad variable. Pueden producir

infección inaparente o sintomática, de distinta extensión y gravedad dependiendo

de factores del paciente como edad, sexo, contacto previo con el mismo agente

infeccioso, alergias y estado nutricional. Las IRA son más frecuentes en niños

pequeños, especialmente en lactantes y preescolares que comienzan a concurrir

a sala cuna o jardín infantil, pudiendo elevarse el número hasta 8 episodios por

niño por año calendario entre el año y los 5 años de edad. (36)

En cuanto al resfriado común una enfermedad de origen viral y la epidemiología

es, por lo tanto, la propia de ese tipo de enfermedades. La mejor forma de evitar

los resfriados es evitar a los enfermos y los objetos que han tocado, además de

mantener el sistema inmunitario en condiciones óptimas: durmiendo lo suficiente

para sentirse descansado, reduciendo el estrés, llevando una alimentación

adecuada. (33)

Sinusitis se estima que los niños que presentan entre 6 a 8 resfríos por año

pueden complicarse en un 5 a 10% de los casos con sinusitis aguda, no se ha

descrito predilección por raza ni sexo. La prevalencia de sinusitis es más alta en

niños que sufren algún tipo de alergia respiratoria y en niños mayores. (23)

Otitis media aguda es una infección altamente prevalente en menores de 3 años

principalmente, calculándose que un 80% a 90% de los niños sufre por lo menos

un ataque de OMA hasta el tercer año de vida. Es poco frecuente después de los

8 años. La incidencia de la enfermedad es mayor durante los meses de invierno

debido a su clara asociación con las infecciones respiratorias altas, más

frecuentes en esta época del año. (25)

Aproximadamente el 20 – 40 % de las enfermedades de tipo resfriado en niños se

complican por una OM, y que cerca del 50 % de todos los nuevos episodios de

OM son atribuibles a las ETR (enfermedad tipo resfriado). (24)

Se han descrito algunos factores de riesgo para OMA como: malformaciones

craneofaciales, paladar hendido, paladar ojival, asistencia a guarderías, raza

(esquimales y navajos en los que se describió un defecto en la cadena del

complemento), historia de adenoiditis, tonsilitis y asma. Otros factores de riesgo

no muy concluyentes son: alimentación con biberón, historia de otitis en los

padres o hermanos, uso de chupones de distracción, hábito de fumar en los

padres; la lactancia materna por el contrario, tiene efecto protector. (25)

Factores de riesgo:

Bajo riesgo.- mayores de 2 años, sin historia de otitis media recurrente o con

derrame. Compromiso unilateral y no asiste a una guardería.

Alto riesgo.- primer cuadro antes de los 6 meses de edad, antecedentes de otitis

media recurrente o con derrame, es bilateral o asiste a una guardería. (23)

La laringitis aparece principalmente en niños con edades comprendidas entre

tres meses y tres años, con un pico de incidencia en el segundo año de vida. La

incidencia disminuye sustancialmente a partir del sexto año de vida. Existe un

predominio en varones, con una relación niños/niñas de 2:1.

Los patrones epidemiológicos de la Laringitis reflejan los rasgos estacionales de

los distintos agentes. Como el virus parainfluenza tipo 1 produce la mayoría de los

casos, el pico principal ocurre cuando este virus es prevalente en la comunidad,

es decir, en otoño. Existe un pico de incidencia más pequeño, en invierno,

asociado al virus influenza A y en menor proporción al virus respiratorio sincitial y

al parainfluenza tipo 3. Los casos esporádicos que acontecen en primavera y

verano suelen asociarse con el virus parainfluenza tipo 3, y menos

frecuentemente con adenovirus, rinovirus y Mycoplasma pneumoniae. En todos

los grupos por edades, los agentes más frecuentes son los parainfluenza. De

todos los agentes comentados, los únicos capaces de provocar epidemias son el

virus parainfluenza tipo 1 y los influenza, y en ocasiones el VRS y el virus

parainfluenza tipo 2.

Epiglotitis Los dos factores más importantes que influyen en la adquisición de la

infección son los déficits inmunitarios y la edad del paciente. Hasta hace unos

años, el 95 % de los casos se producían en niños menores de 5 años. Los niños

con mayor susceptibilidad de padecer EA por Hib son aquellos que no poseen en

sangre una concentración adecuada de anticuerpos frente al polisacárido capsular

del Hib. El recién nacido posee anticuerpos maternos transmitidos por vía

transplacentaria hasta los 2-3 meses de edad; a partir de entonces la incidencia

de la enfermedad aumenta hasta los 5 años, edad en la que se desarrolla la

inmunidad natural contra el Hib, que se adquiere a través del estado de portador o

por haber padecido infecciones por este agente.

Faringoamigdalitis La faringitis aguda es una de las causas más frecuente de

consulta al pediatra. No sólo es un problema sanitario que afecta a un gran

número de personas, sino que supone un costo económico y social importante,

con pérdidas de escolaridad del niño y de horas de trabajo de los padres.

La mayoría de los casos de faringoamigdalitis aguda ocurre durante los meses

más fríos y lluviosos. Es así como las infecciones por estreptococos usualmente

aparecen en el invierno tardío o en la primavera temprana. Siendo el hábitat

natural para la mayor parte de los estreptococos del grupo A el tejido linfoide de la

orofaringe, la transmisión ocurre en epidemias y en lugares de elevado

hacinamiento donde sube la frecuencia a 80%. De igual manera es frecuente que

el pico de infección se aumente cuando el niño comienza a asistir a la escuela

(son los niños que tienen alrededor de tres años de edad). Es frecuente la

aparición de varios casos en la familia.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE LAS IRA: ESTIMACIÓN DE LA MAGNITUD: Las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de morbilidad y

mortalidad en los países en vías de desarrollo. (8) De los 15 millones de

defunciones de niños menores de 5 años de edad que ocurren en el mundo

anualmente, 14 millones o el 93% ocurren en países en vías de desarrollo. De

estos 14 millones de defunciones, aproximadamente de un cuarto (3.500.000) a

un tercio (4.666.666) se deben a IRA. En números absolutos, las defunciones

relacionadas con IRA están en el orden de cerca de 4 millones por año y 11.000

por día. La mortalidad en la niñez causada por las IRA en países en vías de

desarrollo es 30 a 70 veces superior a la de los países desarrollados.

MORTALIDAD: Según estimaciones de los últimos años de la década pasada y principios de los

años noventa, en la Región de las Américas se identifica a las IRA entre las 3

primeras causas de muerte en los niños menores de 1 año y entre las dos

primeras causas en los de 1 a 4 años registrándose más de 100.000 (150.000)

defunciones anuales y 300 por día por IRA entre los menores de 1 año. Cerca de

90% (90.000) de esas muertes se debe a neumonía y 99% (89.100) ó más de

ellas se producen en los países en desarrollo de la Región.

Existen grandes diferencias entre los países, entre las tasas de mortalidad por

neumonía en los países en desarrollo en comparación con los desarrollados. De

acuerdo al número de defunciones registradas de menores de 1 año por

neumonía e influenza en el período comprendido entre 1985 y 1990 y las

estimaciones de mortalidad por 100.000 nacidos vivos, se podría clasificar a los

países seleccionados en el estudio como aparece en la tabla 1, donde Bolivia,

Haití y Perú reportan las tasas más altas, contrario a lo que sucede en Canadá,

Estados Unidos y Puerto Rico donde se presentaron las tasas de mortalidad más

bajas. (4)

En los niños de 1 a 4 años la situación es similar. Las tasas más bajas de

mortalidad, de 1 por 100.000 habitantes, correspondieron en 1990 a Canadá y

Estados Unidos.

TABLA 1 Clasificación de países seleccionados conforme a la mortalidad x 100.000 nacidos vivos estimada en niños menores de 1 año durante el

período comprendido entre 1985 y 1990. Clasificación según la

magnitud de la tasa País Número de

defunciones Tasa x 100.000 nacidos vivos

> 2.000 Haití Bolivia Perú

4.940 6.793 14.150

2.319,4 2.220,0 2.001,4

501 a 1.000 Guatemala Honduras Brasil Ecuador México Paraguay El Salvador Nicaragua

3.236 1.303 41.202 1.608 19.415 341 940 642

997,9 809,4 772,4 760,9 756,0 661,3 647,1 645,1

201 a 500 Colombia Rep. Dom. Chile Venezuela

4.126 684 947 1.239

479,1 465,0 338,5 239,6

100 a 200 Costa Rica Argentina Panamá Uruguay Cuba Puerto Rico

157 1.081 77 70 222 73

189,0 158,0 133,0 125,8 123,8 113,7

< 100 Canadá Estados Unidos

855 55

20,4 14,8

FUENTE: OPS/OMS. Las Condiciones de Salud en las Américas. Publicación Científica Nº 549, Edición de 1994. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.

En las décadas siguientes se produjo una notable caída en la tasa de mortalidad

infantil para toda la región: de 81 por mil en 1970-1975 a 38 por mil en 1990-1995

y se espera que evolucione a 22 por mil en 2005-2010. En mayor o menor

medida, todos los países han experimentado una reducción significativa (véase el gráfico 1). Se estima que actualmente (2005-2010) Cuba, Chile, Costa Rica, Islas

Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico presentan niveles de mortalidad

infantil iguales o inferiores a 10 por mil, mientras que solo Haití y Bolivia registran

tasas de alrededor de 45 por mil.

Pese a estos logros, muchos países han tenido dificultades para avanzar en el

combate a la mortalidad infantil. La centralidad y vigencia de esta lucha quedaron

demostradas por su inclusión específica como uno de los indicadores del objetivo

4 de desarrollo del Milenio (ODM), Meta por el que los países se comprometen a

reducir la mortalidad de niños y niñas en dos tercios entre 1990 y 2015. (44)

GRÁFICO 1 COMPARACIÓN DE PAISES POR > TMI 2009

Posición País Tasa de mortalidad infantil (muertes/1000 nacimientos

normales) 37 Haití 59.69 58 Bolivia 44.66 77 Perú 28.62 78 Guatemala 27.84 82 República

Dominicana 25.96 87 Nicaragua 25.02 88 Paraguay 24.68 90 Honduras 24.03 96 Brasil 22.58 99 Venezuela 21.54

100 El Salvador 21.52 102 Ecuador 20.9 107 Colombia 18.9 112 México 18.42 138 Panamá 12.67 148 Argentina 11.44 149 Uruguay 11.32 160 Costa Rica 8.77 161 Puerto Rico 8.42 163 Chile 7.71 177 Estados

Unidos 6.26 179 Cuba 5.82 186 Canadá 5.04

FUENTE: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta Enero 1, 2009 La mortalidad neonatal tabla 2 es uno de los factores que contribuyen en mayor

medida a la mortalidad en la niñez en la región de América Latina y el Caribe

(ALC) y constituye un obstáculo al logro de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio. Se calcula que la mortalidad neonatal en ALC es 15 por 1,000 nacidos

vivos. La mortalidad neonatal representa alrededor del 60% de las defunciones de

los menores de 1 año y 36% de la mortalidad entre niños menores de 5 años.

TABLA 2 MORTALIDAD NEONATAL EN PAISES SELECCIONADOS DE ALC, 1994-2000

País Tasa (a)de mortalidad

neonatal Tasa (a) de mortalidad perinatal

Escenario 1:TMN 20 Ó MÁS Haití 34 54 Bolivia 27 31 Guyana 25 40

Escenario 2: TMN 15-19 República Dominicana 19 28

Guatemala 19 23 Surinam 18 30 Honduras 18 28 Nicaragua 18 23 Ecuador 16 20 Perú 16 20 Paraguay 16 20 El Salvador 16 20 Brasil 15 20 México 15 22

Escenario 3: TMN MENOS DE 15 Colombia 14 23 Trinidad y Tobago 13 26 Venezuela 12 18 Panamá 11 15 Argentina 10 14 Jamaica 10 17 Barbados 8 17 Uruguay 7 14 Costa Rica 7 13 Chile 6 8 Cuba 4 14

FUENTE: a) OMS. Neonatal and Perinatal Mortality. Country, Regional and Global Estimates 2006. Tomado el 07/12/06 de http://www.who.int/making_pregnancy_safer/publications/neonatal.pdf Cada año nacen cerca de 12.000,000 de niños y niñas en ALC y cada año

mueren 400.000 de ellos antes de los cinco años de edad, 270,000 antes de un

año de edad y de estos últimos, 180,000 fallecen durante su primer mes de vida.

Por ejemplo, la tasa de mortalidad neonatal (TMN) en Bolivia descendió 34%

entre 1994 y 2003, pero sigue siendo una de las más altas de la Región. En Haití,

la TMN ha disminuido sólo 19%, y se mantiene alta, con 34 defunciones por 1,000

nacidos vivos. (44)

La tasa de mortalidad infantil en Bolivia para el año 2001 fue de 66 por mil

nacidos vivos como se muestra en el gráfico 2, siendo más elevado que a nivel

mundial y de las regiones menos desarrolladas incluso de América Latina y el

Caribe acercándose incluso a la de África. (46)

GRÁFICO 2 TMI EN BOLIVIA SEGÚN DEPARTAMENTOS, PROVINCIAS Y MUNICIPIOS, 2001

El nivel de mortalidad en Bolivia es más elevado que el promedio mundial, de las regiones menos desarrolladas y que incluso de AmericaLatina y el Caribe, acercándose más al de Africa.

59

8

55

0

1020

30

40

5060

70

Mundo Reg. Desarrolladas Reg. MenosDesarrolladas

7

32

66

9

53

83

0102030405060708090

Africa Asia Europa A. delNorte

A.Latinay el C.

Bolivia

Tasas de mortalidad infantil(por mil nacidos (vivos)

FUENTE: INE

La tasa de mortalidad infantil ha descendido de 67 por mil nacidos vivos en 1998

a 50 por mil nacidos vivos el 2008, (ENDSA 2008) Gráfico 3.

La tasa de mortalidad en la niñez se redujo de 92 por mil nacidos en 1998 a 63 en

el 2008. (51)

GRÁFICO 3 TASA DE MORTALIDAD POR 1000 NACIDOS VIVOS BOLIVIA 1998-2008

92 140 120

TASA DE 67100 MORTALIDAD 6380 INFANTIL

5060 TASA DE MORTALIDAD EN LA 40

20 0

1998 2008

NIÑEZ

FUENTE: ENDSA 2008

La mortalidad infantil al 2003 seguía siendo alta en el área rural (67 por mil), o

cuando la madre no tenía instrucción escolar (87por mil). Gráfico 4 (48)

Según la ENDSA 2008 la mortalidad infantil en el área urbana para el año 2008 es

de 36 por mil nacidos vivos, mientras que en el área rural se mantiene con 67 por

mil nacidos vivos. (51)

GRÁFICO 4 MORTALIDAD INFANTIL POR 1000 NV EN BOLIVIA POR ÁREAS 1976-2003

151

89

7566

54

123

58 5544

170

9486

67

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1976 1989 1992 2001 2003

TMI-TOTAL

TMI-URBANA

TMI-RURAL

FUENTE: CENSOS DE POBLACIÓN 1976, 1992, 2001 y 2003 (INE). Reducción de 4.8 puntos anuales entre 1976 y 1992 y reducción de 1.1 puntos anuales entre 1992 y 2001.

En el 2008 la mortalidad neonatal es de 27 por mil, la post neonatal 23 por mil y la

pos infantil 14 por mil, esta última era de 34 en 1998 y de 24 para el 2003.

Gráfico 5.

27

23

14

5101520252627

Tasa demortalidad

neonatal

Post neonatal Post infantil

GRÁFICO 5 TASA DE MORTALIDAD EN LA NIÑEZBOLIVIA 2008

FUENTE: ENDSA 2008

El mayor riesgo de morir en los niños se presenta en el primer mes de vida,

representando el 40% de las muertes de los menores de 5 años, la mayor

proporción de estas muertes (32%) se deben a cuadros de origen infeccioso,

principalmente la septicemia, siguen como causas los trastornos relacionados con

la duración corta de la gestación y bajo peso al nacer con un 30% y los trastornos

respiratorios específicos del periodo perinatal con un 22%. (OPS/OMS 2002).

Análisis histórico y tendencial hacia el 2015: (Tabla 3 y gráfico 6)

El cuarto objetivo de desarrollo del milenio se refiere a la reducción en la

mortalidad en la niñez y su meta es lograr disminuir en dos tercios la tasa de

mortalidad en menores de cinco años entre 1990 y 2015. Por lo tanto el

compromiso del milenio de reducir la tasa de mortalidad de la niñez en dos tercios

fue asumido para la tasa de mortalidad infantil en Bolivia. Como línea de base se

toma el valor de la tasa de mortalidad infantil quinquenal de la ENDSA-89 que

alcanzaba a 89 por 1.000 nacidos vivos (n.v.), el compromiso en el marco de los

ODMs es reducirla a 30 por 1.000 n.v., sin embargo, las previsiones con los datos

de la ENDSA-2003, señalan que el país logrará reducirla a 34 por 1.000 n.v. (49)

TABLA 3 BOLIVIA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

Tasa de mortalidad infantil: total: 49,09 muertes/1.000 nacimientos

hombres: 52,54 muertes/1.000 nacimientos

mujeres: 45,48 muertes/1.000 nacimientos (2008 est.)

Año Tasa de mortalidad infantil (muertes/1000 Nacimientos normales)

2000 60.44

2001 58.98

2002 57.52

2003 56.05

2004 54.58

2005 53.11

2006 51.77

2007 50.43

2008 49.09

2009 44.66 FUENTE: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta Enero 1, 2009

Sin embargo, como se observa en la gráfica en los últimos años se ha

experimentado una tendencia decreciente, y el valor al 2008 fue de 50 una

reducción de 39 puntos en aproximadamente 19 años a este ritmo se esperaría

alcanzar la meta de 30 el 2015, esta tendencia decreciente fue consecuencia de

programas como el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez, el Seguro Básico de

Salud y el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), el Programa Ampliado de

Inmunizaciones (PAI) y el Programa de Extensión de Coberturas (EXTENSA).

(43), (51)

GRÁFICO 6 EVOLUCIÓN DE LA TMI BOLIVIA 1989-2008

8975 67

54,5850

30

020406080

100

1989 1994 1999 2004 2008 Meta2015

QUINQUENIOS

FUENTE: ENDSAs 1989-1994-1998-2003-2008.Estimaciones propias. (43) CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta Enero 1, 2009

MORBILIDAD: Además de su importancia como causa de mortalidad las IRA también son la

principal causa de morbilidad; Como promedio, un niño en un área urbana tiene

de 5 a 8 episodios de IRA anualmente, con una duración media de 7 a 9 días. La

mayoría de ellos se deben a las infecciones menos graves de las vías

respiratorias superiores. (9)

La incidencia anual de infecciones moderadas y graves de las vías respiratorias

inferiores, que representa la mayoría de las defunciones por IRA, es de particular

importancia en países en vías de desarrollo, donde del 7 al 10% de todos los

niños menores de 5 años de edad desarrollan IRA inferior moderada o grave

(neumonía) durante un año. La magnitud del problema es también evidente a

partir de las estadísticas mundiales de servicios de salud, que señalan que las

IRA se mencionan como la razón principal de consulta variando en un 30 a 60%

de las visitas pediátricas. Asimismo, las IRA representan entre el 20 y el 40% de

los ingresos pediátricos al hospital. Pero solo una pequeña porción del gran

volumen de consultas corresponde a casos graves de neumonía o bronquitis en

los niños de corta edad. (9), (11)

INCIDENCIA Y PREVALENCIA: Ocupa el primer lugar de demanda de consulta en los menores de 5 años;

la frecuencia máxima es de entre 2 a 5 años. Se estima que 3 de cada 4

consultas por enfermedades infecciosas corresponden a padecimientos

respiratorios agudos, el 75% de las IRA afecta a las vías aéreas superiores

cuya importancia nosológica se ve acrecentada por las complicaciones en

órganos y tejidos vecinos. (10)

De acuerdo a los datos de la OPS/OMS, se dispone de poca información sobre

incidencia y prevalencia de las distintas enfermedades respiratorias que

componen el grupo de las IRA. No obstante, en los 37 países de la Región de las

Américas, todos coinciden en que la causa principal de consulta externa

pediátrica está representada por las IRA. Es común que los niños tengan entre 4 y

6 consultas por año, con variaciones estacionales, lo cual implica una demanda

de atención médica muy alta. La prevalencia de Infección Respiratoria Aguda

(IRA) en menores de 6 meses fue de 16,8% y de 29,8% en los de 6 a 11 meses

de edad para el 2007 en la región de las Américas. (11) En Bolivia según la

ENDSA 2008 la prevalencia de IRA fue del 20%. (51)

La prevalencia de las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 4

años representan el 17 % a nivel nacional en Perú; Ucayali, Pasco, Huanuco y

Puno con Prevalencia más elevada 31 a 36 %). (4)

MORTALIDAD POR IRA EN BOLIVIA:

Desde 1960 al 2000 el país reportó por única vez estadísticas oficiales sobre

causas de mortalidad, descrito en el informe oficial “Las Condiciones de Salud en

las Américas” de (OPS/OMS) en el año 1990. Donde se muestra la mortalidad

registrada según causas (grupos), desde 1980 – 1981, encontrándose en el grupo

de causa de defunción a enfermedades del aparato respiratorio como tercera

causa de mortalidad expresada en un 14. 0 %. Pero continua en la misma

posición desde 1995 – 2001 con un 12.61 % como se muestra en la tabla 4. (12),

(13), (14), (17)

TABLA 4 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA MORTALIDAD REGISTRADA SEGÚN CAUSAS (GRUPOS), BOLIVIA 1995 – 2001

Grupo de causa de defunción Porcentaje Causas externas (Accidentes de transporte) 22.03 Circulatorias 16.04 Respiratorias 12.61 Infecciones 10.22 Tumores 9.74 Digestivas 8.71 Endocrinas 4.93 Genitourinarias 4.29 Parto 2.73 Otras 6.02

FUENTE: OPS 2002. (17)

En el periodo comprendido de 1989 al 2008 se muestra la mortalidad infantil

registrada por grupos de causas de defunción a enfermedades del aparato

respiratorio como tercera causa de defunción expresada en un 20%. La última

ENDSA 2008, estableció que la mortalidad neonatal explicaba el 50 % de la TMI

(27 por mil N.V.), identificando la necesidad de fortalecer las áreas de

neonatología en los establecimientos de salud. Tabla 5:

TABLA 5 SITUACIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL, SEGÚN PERIODOS Y CAUSAS. BOLIVIA, 1989 – 2008

Neonatal (0

a 28 días) Post neonatal (28 días a 1 año)

Infantil (0 a 1 año)

Post-Infantil (1 a 4 años

Total (1-5 años)

Períodos 1989 – 1994 37 39 75 44 116 1994 – 1998 34 34 67 26 92 1998 – 2003 27 27 54 23 75 2003 – 2008 27 23 50 14 63 Causas Afecciones originadas en el período perinatal (Trauma del nacimiento/ asfixia y la prematures)

ND ND ND ND 16%

Enfermedades infecciosas intestinales (EDA)

ND ND ND ND 36%

Enfermedades de las vías respiratorias agudas (IRA)

ND ND ND ND 20%

Inmuno-prevenibles

ND ND ND ND 3%

Otras causas ND ND ND ND 25% FUENTES: INE, DHS. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. 2008. UDAPE, NNUU, OIT. Pueblos Indígenas originarios y objetivos de desarrollo del milenio. 2006. (47), (51) Como parte del proceso de cooperación técnica entre OPS y MSPS para el

fortalecimiento integrado del sistema de información, vigilancia epidemiológica y

análisis de situación de salud, se estableció un plan de estudio de la mortalidad

general en los años 2000 y 2001. Este estudio se desarrolló a partir de los

registros de defunción certificada por médico en cementerios de las 9 capitales

departamentales, que acogen aproximadamente al 43% de la población

boliviana*. (43)

En el grafico 7 se muestra la distribución en porcentajes del número de

defunciones hospitalarias en menores de 5 años según subgrupos de edad en

Bolivia donde la mayor mortalidad es la neonatal con un porcentaje de 43 % en <

de 1 día, 37 % entre 2 – 7 días y 20 % entre 8 – 28 días.

GRÁFICO 7 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL Nº DE DEFUNCIONES HOSPITALARIAS EN < 5 AÑOS SEGÚN SUBGRUPOS DE EDAD BOLIVIA1998-2000

27%

33%

40%

1-4 Años

1-11 Meses

<1 Mes (<1día43%, 2-7dias37%, 8-28 dias20%)

FUENTE: OPS 2001

_________________________________________________________________

* Mejía Martha, Calvo Alfredo, Gonzáles Oscar, Estudio Sobre Causas de Mortalidad Hospitalaria

en Menores de 5 años 1998 – 2000 y Estudio Sobre Causas de Mortalidad General, 2000,

OPS/OMS, AIEPI, SHA, La Paz, Bolivia, septiembre de 2001.

MORBILIDAD GENERAL BOLIVIA: En un análisis de las principales causas de atención medica realizado en 1993,

entre las 10 primeras causas de morbilidad general las enfermedades del aparato

respiratorio reportaron el 22% encontrándose como primera causa de morbilidad.

(17) como se muestra en la tabla 6.

TABLA 6 CUADRO DE PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN BOLIVIA 1993

Las enfermedades del aparato respiratorio (22%)

Enfermedades infecciosas intestinales (16%)

Enfermedades infecciosas y parasitarias y los efectos tardíos de las enfermedades parasitarias (3%)

Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo (1,6%)

Enfermedades de la piel y del tejido celular subcutáneo (1.4%)

Enfermedades de los órganos genitales femeninos (1.4%)

Enfermedades de la cavidad bucal (1.2%)

Tuberculosis (0.7%)

Causas obstétricas directas (0.4%)

Fracturas (0.2%)

OPS. La salud en las Américas. Volumen II. 1998.

Los últimos datos de la UDAPE reportan a las enfermedades del aparato

respiratorio como segunda causa de morbilidad general hospitalaria con un 13.4

% como se muestra en la tabla 7.

TABLA 7 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN LA PAZ, COCHABAMBA Y SANTA CRUZ 2006

Traumatismos, heridas, intoxicaciones y otros factores externos (15.4%)

Enfermedades del aparato respiratorio (13.4%)

Enfermedades infecciosas y parasitarias (12.7%)

Enfermedades del sistema digestivo (11,5%)

Enfermedades del sistema genito urinario (9.1%)

Enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo (7.6%)

Embarazo, parto y puerperio (6.5%)

Enfermedades del aparato locomotor (6.1%)

Enfermedades de los sentidos (5.8%)

Enfermedades del sistema circulatorio (5.5%)

FUENTE: SNIS-VE. Perfil de morbilidad de enfermedades no transmisibles de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Octubre 2007. MORBILIDAD POR IRA EN LA NIÑEZ: En relación con el perfil de morbilidad del menor de 5 años, éste no ha variado

sustancialmente en la década precedente a 1994. Las principales causas de

enfermedad en este grupo siguen siendo las diarreas y las infecciones

respiratorias agudas, que representan alrededor del 80% de las atenciones por

estas causas en todas las edades.

En Bolivia las IRA y las neumonías asociadas a ellas son el otro problema que

tiene una alta incidencia en niños pequeños. Al igual que las EDAs, estas

enfermedades también muestran un comportamiento ascendente en los últimos 9

años (la serie se interrumpe entre el 2001 y el 2003) y en el 2004 alcanzaron casi

1000 atenciones por cada 1000 menores de 5 años. (17) En las tablas 8 y 9 se

muestra los episodios y tasas de IRA y neumonía según SEDES Bolivia en el

periodo comprendido entre 1996 - 2006. (7)

TABLA 8 EPISODIOS Y TASAS DE IRA Y NEUMONÍA EN MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN SEDES BOLIVIA 1996-2006

EPISODIOS DE IRAS < 5 AÑOS TASAS DE IRAS x 1000 < 5 AÑOS

Bolivia 1374408 1068 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Indicadores sociodemográficos por ciudades capitales, Censos de 1992 – 2001 y Zonas censales Censo 2001, La Paz, Nov. 2004. (7), (17) Las neumonías asociadas a las IRA también representan un importante problema

de salud en los niños debido a sus implicaciones en la mortalidad en esta edad.

Estas entidades han tenido un ascenso desde el año 2001 y en los últimos dos

años ha alcanzado más de 120 niños enfermos por cada 1000 menores de 5 años

a nivel nacional. (17)

TABLA 9 MORBILIDAD POR NEUMONÍA SEGÚN SEDES BOLIVIA 1996-2006

EPISODIOS DE NEUMONÍA < 5 AÑOS

TASAS DE NEUMONÍA x 1000 < 5 AÑOS

Bolivia 157976 123 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Indicadores sociodemográficos por ciudades capitales, Censos de 1992 – 2001 y Zonas censales Censo 2001, La Paz, Nov. 2004. (7), (17)

FACTORES QUE FAVORECEN LAS IRA:

Los factores de riesgo más importantes se relacionan con exposición ambiental,

datos individuales y sociales:

AMBIENTALES:

• Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar: El medio ambiente

contaminante es un factor importante que cuando los grados de

contaminación son altos, producen infecciones en vías respiratorias altas y

éstas pueden disminuir los mecanismos de defensa pulmonar permitiendo

la entrada de virus o bacterias causando daño al aparato respiratorio. La

contaminación en el hogar tiene tanta o más importancia que el externo, ya

que en ocasiones las madres cocinan con leña, carbón, gas, o fumar en el

hogar contribuyen a infecciones frecuentemente.

• Tabaquismo pasivo: El humo del cigarrillo que fuman los padres y el humo

de la leña o del carbón de cocina, provoca cuadros de IRA. (26), (27)

• Deficiente ventilación de la vivienda

• Cambios bruscos de temperatura: Los cambios de temperatura propician

un cambio de gérmenes en el ambiente que pueden tener consecuencias

nocivas. El enfriamiento, especialmente en los días fríos y lluviosos o

cuando están mucho tiempo con pañales o ropa mojado. (8), (26), (27)

• Asistencia a lugares de concentración como teatros, cines, estancias

infantiles, etc.

• Contacto con personas enfermas de IRA: Las IRA se contagian

principalmente a través de las gotitas de saliva donde existen microbios

que expulsa el enfermo al hablar, al estornudar o al toser. (26),(27)

INDIVIDUALES:

• Edad: La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año, y

especialmente en los menores de dos meses de edad

• Bajo peso al nacimiento: Las IRA son graves y frecuentes en niños que

nacen con menos de 2.500 g., y en aquellos que nacen antes de cumplir

los nueve meses de embarazo. (26),(27)

• Falta de lactancia materna: Si las madres no alimentan a sus bebés con

seno materno por lo menos durante los primeros 4 meses de vida, sus hijos

están más propensos a adquirir infecciones respiratorias virales ya que a

través del seno materno le transmiten defensas para estas infecciones.

(26),(27)

• Estado nutricional: Los niños desnutridos en sus diferentes grados, son

presa frecuente de que las infecciones respiratorias se puedan complicar

más que en los niños que no la presentan por encontrarse sus defensas

disminuidas. (26),(27)

• Infecciones previas

• Esquema incompleto de vacunación: Los niños deben estar completamente

vacunados antes de cumplir el primer año de edad, de este modo estarán

protegidos contra algunas de las causas mas frecuentes de infecciones

respiratorias graves, entre ellas la Coqueluche la Tuberculosis y el

sarampión. (26),(27)

• Carencia de vitamina A

SOCIALES:

• Hacinamiento: que es observable en las grandes ciudades, guarderías,

kinderes, escuelas, colegios, centros de salud y lugares públicos. Detectar

si hay infecciones en las guarderías, de preferencia no llevarlos, que no

permanezcan en lugares cerrados (cines, teatros, etc.) o donde exista una

ventilación adecuada.

• Condiciones de la vivienda y aspectos económicos

• Madre con escasa escolaridad: Influye en la decisión de las personas en

cuanto a tratamiento y autocuidado como la medicación.

FACTORES CULTURALES: Una serie de valores predominantes en la sociedad que se van transmitiendo de

generación en generación, como los mitos y creencias.

• Las costumbres, mitos y creencias: Uso de hierbas remedios caseros y

automedicación para tratar los resfriados comunes.

• Otros de estos es el destete temprano.

• Esquema incompleto de vacunación de la influenza. (20),(34),(35)

d) PUNTOS DE VISTA, POSICIONES TEÓRICAS RESPECTO AL ESTUDIO:

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen la causa más frecuente de

consulta en la edad pediátrica, presentes a lo largo de todo el año y aumentando

de manera muy importante durante los meses de invierno. Las consecuencias

sociales y económicas de estas infecciones son también muy notables; así, se

calcula que determinan un ausentismo laboral y escolar de 4,2 días por persona y

año. (1), (36)

Se transmiten por vía aérea a través de las gotitas de flugge, al toser o estornudar

pero el mecanismo de transmisión es fundamentalmente por contacto directo, el

periodo de incubación es variable y puede durar hasta 14 días. Varios son los

factores de riesgo citados en la literatura como son: demográficos,

socioeconómico (ingreso familiar bajo, nivel de escolaridad, lugar de residencia),

ambientales que incluye exposición al humo (contaminación atmosférica,

contaminación doméstica por residuos orgánicos, humo ambiental por tabaco),

hacinamiento (aglomeración de personas), exposición al frío, humedad y cambios

bruscos de temperatura, deficiente ventilación en la vivienda y factores

nutricionales. (8), (18), (19)

Además, se observaron con mayor frecuencia entre los casos de IRA los

antecedentes de un primer episodio de IRA en el primer año de vida, el

tabaquismo pasivo y la asistencia a guarderías. Entre otros factores están el

nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer, los factores inmunoalérgicos, el

sexo masculino, la lactancia materna y la densidad de personas por habitación.

(10), (37)

Aunque no existe consenso en cuanto al sitio anatómico que separa las IRA en

altas y bajas, se acepta como IRA alta toda aquella patología que afecta al

aparato respiratorio de laringe a proximal (incluyendo región subglótica). Sin

embargo, se debe tener presente que muchas patologías respiratorias afectan

tanto el tracto superior como el inferior en forma concomitante o secuencial.

Dentro del grupo de las IRA altas se pueden mencionar la otitis media aguda,

sinusitis, resfrío común, faringoamigdalitis, faringitis, adenoiditis, laringitis

obstructiva y epiglotitis. (36)

A pesar que las IRA bajas concentran habitualmente la atención por su mayor

complejidad, costo del tratamiento y complicaciones, son las IRA altas las que se

presentan con mayor frecuencia en la consulta ambulatoria. Paradójicamente, a

pesar de ser un motivo de consulta tan frecuente, existe una gran diversidad de

tratamientos no acordes a su etiología y evolución, con uso y abuso de

medicamentos, cuyos efectos no sólo son muy discutibles sino también

potencialmente deletéreos. Se puede decir que las IRA altas están siempre

"maduras" para ser objeto de iatrogenia y que por ello y por las características

sociológicas de la población consultante (exceso de consultas y aprehensión al

respecto), ocasionan más problemas que lo que su importancia clínica

justifica.(36)

En México un estudio realizado el 2002 indica que la incidencia de estos

padecimientos se ha elevado. Tal elevación puede ser explicada por diversas

situaciones, como son la mejoría de los registros e informe médicos, la creación

de un sistema de vigilancia epidemiológica específico para estos problemas, la

mayor accesibilidad de la población a los servicios de salud (con la que antes no

contaba) y la mayor demanda de consulta, al incrementarse la necesidad de

atención para estas enfermedades. No debemos olvidar que también para 1988

se aceleró el desarrollo industrial y la concentración de la población en las

grandes ciudades, lo que incorporó el riesgo de la contaminación atmosférica y su

relación con las afecciones respiratorias. (20)

AGENTES ETIOLÓGICOS MÁS FRECUENTES DE LAS IRA: En la tabla que se muestra en ANEXO 6 se pueden apreciar cuales son los

agentes etiológicos más frecuentes en las infecciones respiratorias agudas.

En los casos en que se invoca al Haemophilus influenzae, hoy día hay suficiente

información de que las infecciones por este germen han disminuido

considerablemente después de la introducción de la vacuna contra el Hib. (30)

La extraordinaria frecuencia de las infecciones respiratorias de origen vírico (85%

y el 15% de origen bacteriano) (2), queda reflejada en el hecho de ser

responsables, por lo menos, de la mitad de todas las infecciones agudas. Están

producidas por más de 200 serotipos correspondientes a 12 grupos de virus en el

ANEXO 7 se muestran los principales síndromes clínicos producidos por virus

respiratorios. (1)

e) MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMÚN): El resfriado común es una

de las infecciones más frecuentes en atención primaria. Los adultos presentan

una media de 2-4 episodios al año, mientras que los niños pueden llegar a tener

6-8 episodios al año. Está causada por más de 100 tipos de virus respiratorios,

aunque en casi el 50% de los casos está producida por rinovirus. Recientemente,

se prefiere la denominación de rinosinusitis, ya que la tomografía computarizada

demuestra alteraciones de los senos paranasales en la mayor parte de los

resfriados. (21)

Manifestaciones clínicas: Decaimiento general, rechazo parcial a la

alimentación, fiebre de grado variable, sueño intranquilo, estornudos y estridor

nasal, rinorrea serosa.

-En lactantes pequeños ocasionalmente existen cambios del ritmo de las

evacuaciones, vómitos, fiebre de 38 a 39 grados, irritabilidad y obstrucción nasal

importante que dificulta la alimentación y el sueño. Faringe congestiva, coriza, tos

productiva, ocasionalmente congestión del tímpano.

INFLUENZA (GRIPE): Periodo corto de incubación, mas frecuente en el

preescolar y escolar, de característica epidémica. Fiebre alta, dolores

osteomusculares, cefalea, decaimiento general, puede haber vómitos y diarrea.

Tos seca inicialmente, luego productiva. (6)

FARINGITIS AGUDA O FARINGOAMIGDALITIS: La faringitis o

faringoamigdalítis es una inflamación de la pared faríngea y/o del tejido linfático

subyacente, pudiendo ser comprometida la úvula y el paladar blando,

generalmente debida a una infección vírica o bacteriana. (1), (6)

Formas clínicas: Congestiva, purulenta membranosa y la vesiculosa.

El cuadro clínico puede incluir exudado purulento, membranas o úlceras según la

forma clínica, además de adenitis cervical regional. Por lo general en los casos de

infección por herpes puede haber úlceras en la faringe y gingivitis, así como

también en los labios y/o carrillos. La forma más frecuente es la Viral y es

congestiva; también puede ser la primera fase de una bacteria membranosa,

siendo el Streptococcus beta hemolítico el principal causante. La forma vesiculosa

es causada principalmente por virus Coxsackie A, y del herpes simple. En los

niños menores de 3 años la faringitis por lo general no es estreptocócica, ya que

su frecuencia mayor es entre los 5 y 17 años. El exudado faríngeo sólo se solicita

en los casos de sospecha de fiebre reumática, fiebre escarlatina, glomérulonefritis

o en los casos de falla al tratamiento. (30)

Clasificación: -Tipo Viral: 85% son producidas por adenovirus, Parainfluenza, influenza A,

Rinovirus, virus de Epstein Barr, enterovirus, herpes simple, Coxsackie.

Manifestaciones clínicas: Rinitis, conjuntivitis, tos, malestar general, no involucra

amígdalas, exantema o enantema, puede haber ulceraciones tipo afta, la fiebre de

comienzo gradual.

-Bacteriana: Estreptococo B-hemolítico del grupo A, (más frecuente).

Manifestaciones clínicas: Comienzo súbito, fiebre, dolor de garganta, cefalea,

nauseas, vómitos, dolor abdominal, inflamación marcada de amígdalas, exudados

amigdalinos purulentos o en placas, adenopatías cervicales y/o submandibulares,

no existe tos, petequias en paladar blando, mialgias y osteoartralgias. (6)

OTITIS MEDIA AGUDA: Es todo proceso infeccioso agudo que compromete oído

medio, por lo general, como consecuencia de la disfunción de la Trompa de

Eustaquio y que contaminado por bacterias o virus de la nasofaringe, producirá

una infección aguda o, a veces crónico. (33)

Padecimiento frecuente en la infancia como complicación de una infección de las

vías respiratorias altas, la mayor prevalencia se registra entre los 6 a 36 meses de

edad y disminuye entre los 4 y 7 años. La otitis media con derrame es la

inflamación del oído medio con presencia de líquido detrás de la membrana del

tímpano. El derrame del oído medio puede ser seroso, mucoide o purulento. La

otitis media silenciosa se presenta sin otorrea y perforación, y con síntomas de

hipoacusia sensorial conductiva o mixta.

Clasificación: Otitis media aguda, otitis media aguda recurrente, otitis media con

efusión.

Diagnóstico: Es clínico:

-Otitis media aguda: El antecedente de infección de vías respiratorias altas,

otalgia, fiebre, pérdida de la audición (niños mayores).

Fiebre, irritabilidad, síntomas de vías altas o gastrointestinales, lleva la mano a la

cabeza en actitud de dolor (lactantes). Tímpano hiperémico, opaco, abombado y

de escasa movilidad, otorrea y/o supuración.

-Otitis media recurrente: 3 episodios de 6 meses o 4 episodios en un año.

-Otitis media con efusión: Sensación de oídos tapados, tinitus, ruidos sordos,

membrana timpánica opaca. (6)

SINUSITIS: Proceso infeccioso de los senos paranasales.

Clasificación: Por localización: Etmoiditis, sinusitis maxilar, sinusitis frontal.

Por presentación: aguda y crónica.

Manifestaciones clínicas: Triada clásica: Rinorrea, congestión nasal y tos.

- La forma de presentación depende de la edad del paciente, seno paranasal

comprometido del estadio en que se encuentre (de inflamación, congestiva,

catarral o purulenta).

-Dos formas clínicas de presentación, en general:

• Crónica, catarro de vías altas: con rinorrea y tos de mas de 10 días de

evolución, rinorrea serosa, mucosa o purulenta, tos diurna con

empeoramiento nocturno, fiebre ligera o ausente, halitosis, raro el dolor

facial, puede haber odinofagia.

• Aguda, catarro más severo de lo habitual: fiebre mayor de 39 grados,

rinorrea purulenta abundante, dolor facial y tumefacción periorbitaria

matutinos que mejoran a lo largo del día, es rara la cefalea; puede haber

odontalgia, obstrucción nasal, vómitos ocasionales.

-Etmoiditis: (la más frecuente en lactante) Rinorrea purulenta persistente y fiebre,

dolor interciliar, si se hace más severo habrá adema del ángulo superointerno y

reborde orbitario, llegando al exoftalmos y quemosis conjuntival.

-Sinusitis maxilar: (preescolar y escolar) Rinorrea persistente, dolor alrededor del

ojo e incluso dolor maxilar que aumenta con la percusión del seno.

-Sinusitis frontal: (mayor de 6 años de edad) Acompaña a infecciones sinusales

de los otros senos, rinorrea persistente, dolor en la región, dolor al agacharse o al

hacer esfuerzos. (6)

LARINGITIS AGUDA O LARINGOTRAQUEITIS: Infección aguda, progresiva,

recidivante, autolimitada que compromete laringe, traquea, bronquios y

bronquiolos. Es la causa mas frecuente de obstrucción de vía aérea y estridor

inspiratorio en niños de 6 meses a 3 años. (6)

Manifestaciones clínicas: Obstrucción variable de la vía aérea, dolor de

garganta, disfonía, estridor inspiratorio, tos crupal o perruna, signos de

obstrucción laríngea, en casos más severos disnea, cianosis, taquipnea,

taquicardia, inquietud y alteraciones del estado de conciencia.

EPIGLOTITIS: Infección de la epiglotis y de las áreas adyacentes, rápidamente

progresiva grave que puede ser mortal.

Manifestaciones clínicas: Comienzo brusco con fiebre, cefalea, dolor de

garganta, signos de dificultad respiratoria progresiva que puede evolucionar en

pocas horas a la obstrucción respiratoria completa. Paciente sentado, con la boca

abierta, facies de ansiedad, respiración lenta y profunda, disfagia, acumulación de

secreciones, epiglotis muy edematosa y de color rojo cereza. En casos severos,

palidez, cianosis y alteración de la conciencia.

BRONQUITIS AGUDA: Etiología: Virus influenza A y B, Parainfluenza, VRS, Adenovirus, Rinovirus.

Manifestaciones clínicas: Tos, expectoración mucosa o mucopurulenta, fiebre,

roncus y sibilancias.

NEUMONÍA: Infección aguda del parénquima pulmonar.

NEUMONÍA-BRONCONEUMONÍA: Definición: Inflamación aguda del parénquima pulmonar asociada a la

consolidación del mismo principalmente por exudado inflamatorio que afecta en

grado y extensión variables a alvéolos, bronquiolos y tejido intersticial.

Se acostumbra utilizar el término bronconeumonía para designar a procesos

multifocales en extensión irregular con frecuencia de localización bilateral mas

frecuente en menores de 2 años.

Se reserva el termino de Neumonía para procesos localizados, segmentarios o

lobares unilaterales.

Manifestaciones clínicas: -En menores de 2 meses: Letárgia, anorexia, fiebre o hipotermia, disnea,

quejido, aleteo nasal, cianosis, tos (eventualmente ausente) retracción subcostal

severa, taquipnea (frecuente mayor de 60 respiraciones por minuto), estertores

crepitantes y subcrepitantes generalmente diseminados. En infección grave se

presenta apnea, choque e insuficiencia respiratoria.

-En lactantes de 3 a 12 meses: Rechazo alimentario, fiebre, Letárgia, tos,

taquicardia, cianosis central, broncofonia, crepitos, dificultad respiratoria,

disminución del murmullo vesicular, taquipnea (frecuente mayor de 50 o más

ciclos por minuto).

-En mayores de 2 años: Fiebre elevada, escalofríos, tos seca, dificultad

respiratoria, cianosis central, dolor torácico (en puntada de costado), estertores

crepitantes en el lado afectado, taquipnea (frecuente mayor de 40 o mas ciclos

por minuto), frecuentemente se presenta un síndrome de condensación

caracterizado por disminución del murmullo vesicular, soplo tubárico y

broncofonía. (6)

f) DIAGNÓSTICO: Debido a la elevada frecuencia de las IRA y al número de episodios mal diagnosticados y tratados es necesario unificar los criterios que faciliten su manejo.(35) Las IRA se clasifican en:

Clasificación Signos y Síntomas

IRA sin neumonía Tos, rinorrea, exudado purulento en faringe, fiebre,

Otalgia, otorrea, disfonía y odinofagia.

IRA con neumonía leve Se agrega: taquipnea (menores de 2 meses más de

60x', de 2 a 11 meses más de 50x' y de 1 a 4 años

más de 40 x')

IRA con neumonía grave Se agrega: Aumento de la dificultad respiratoria,

tiraje, cianosis y en los menores de 2 meses

hipotermia.

CLASIFICAR AL NIÑO DE 2 MESES A MENOR DE 5 AÑOS

SIGNOS COMO CLASIFICAR

TRATAMIENTO

-Cualquier signo de peligro

en general: dificultad para

beber o lactar, vomita todo lo

que ingiere, ha tenido

ataques o convulsiones.

Verificar si esta letárgico o

inconsciente

-Tiraje subcostal o estridor

en reposo

Neumonía

grave

-Dar la primera dosis de un

antibiótico apropiado

-Referir urgentemente al hospital

Respiración rápida Neumonía -Dar cotrimoxazol durante 5 días

-Indicar a la madre cuando volver

de inmediato

-Indicar a la madre que regrese 2

días después para control.

Ningún signo de neumonía

grave o de enfermedad muy

grave

Sin neumonía -Si el niño tiene tos por más de 21

días, referirlo para un examen

-Indicar a la madre cuando debe

volver de inmediato

-Indicar a la madre que regrese 2

días después para control

-Supuración visible del oído

e información de que

comenzó hace menos de 14

días o

-Dolor de oído

Infección

aguda de oído

-Dar cotrimoxazol durante 10 días

-Dar paracetamol para el dolor

-Secar el oído con mechas de

gasa, si hay supuración

-Hacer seguimiento 5 días

después. FUENTE: Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (aiepi), Ministerio de

Salud y Previsión Social, La Paz - Bolivia, enero 2001.Pág. 2-5.

En el contexto de una epidemia de gripe, la clínica descrita permite sospechar el

diagnóstico con muchas posibilidades. Los casos esporádicos plantean un

problema más difícil. En efecto, los enterovirus pueden producir un cuadro clínico

completamente indistinguible. (1)

No está indicado la realización de tests diagnósticos de influenza en la práctica

clínica. El aislamiento del virus o la detección del antígeno viral en secreciones

respiratorias es la técnica de mayor utilidad en la enfermedad aguda y se realiza

con fines epidemiológicos. El estudio se realiza a partir de exudados o lavados

nasales con un adecuado manejo de las muestras que asegure la calidad de la

misma al llegar al laboratorio. (33)

En cuanto a la faringoamigdalítis el cuadro clínico es inespecífico. Los casos de

infección estreptocócica moderada son indistinguibles de una infección vírica. El

hemograma puede mostrar leucocitosis en la infección estreptocócica y

linfomonocitosis con presencia de linfocitos atípicos en la mononucleosis

infecciosa. Por lo general las restantes infecciones víricas cursan con un

hemograma normal o con leucopenia relativa. Dado que no es posible realizar en

todos los casos un estudio microbiológico completo de los potenciales

microorganismos responsables, las pruebas deben dirigirse a identificar el

EBHGA por el riesgo de complicaciones supuradas e inmunológicas que implica

su presencia. (1)

Para el diagnóstico de sinusitis se incluye anamnesis, examen de faringe, oídos,

senos paranasales y dientes. En la sinusitis aguda en general, no es necesario

exámenes paraclínicos, excepto cuando se sospecha una infección grave o

complicada. La radiografía de senos faciales tiene un 50% de falsos positivos, si

evidencia: opacidad, nivel hidroaéreo o engrosamiento de la mucosa mayor a 5

mm, predice la existencia de infección. Si bien la TC es el «estándar de oro» en el

diagnóstico, la misma no se pedirá de rutina. (33)

El diagnóstico de la otitis media aguda es clínico con examen otoscopia para

evaluar el estado de la membrana timpánica, el enrojecimiento es un signo

temprano. (33) Los estudios microbiológicos no son necesarios de rutina. Debe

realizarse consulta con ORL, quien determinará la necesidad de realizar

procedimientos diagnósticos sí: a) el paciente está grave; b) la evolución no es

buena, luego de 48–72 horas de tratamiento antimicrobiano empírico; c) se trata

de un paciente inmunodeprimido o un neonato; o d) si se sospecha una

complicación. (33)

El diagnóstico de epiglotitis es clínico; a la inspección se observa la epiglotis

edematosa color rojo cereza. En la radiografía lateral de cuello se observa edema

epiglótico. No realizar cultivo de secreciones. Un segundo episodio es poco

frecuente. (33)

El diagnóstico laringitis El diagnóstico es clínico. No se recomienda realizar

ningún método diagnóstico. La investigación etiológica sólo se realiza con fines

epidemiológicos. (33), (34)

El diagnóstico de bronquitis aguda es clínico. Debe descartarse la neumonía,

con especial atención a las personas añosas o con EPOC. Si no existe

taquicardia (más de 100 lat/min), polipnea mayor a 24 respiraciones/min o fiebre

mayor a 38ºC bucal, no se justifican estudios paraclínicos para descartar

neumonía. La purulencia del esputo no justifica estudio bacteriológico del mismo.

(33)

El diagnóstico de neumonía es clínico, radiológico y evolutivo. La combinación de

la sospecha clínica, alteraciones radiológicas, eventualmente microbiológicas y la

respuesta a la antibióticoterapia son los pilares diagnósticos. La ausencia de

infiltrado radiológico en el individuo inmunocompetente descarta la neumonía

adquirida en la comunidad.

Diagnóstico microbiológico:

• Directo y cultivo de esputo, no realizar en el paciente ambulatorio por el bajo

rendimiento.

• Antígeno para Streptococcus pneumoniae en orina, realizar en el paciente que

ingresa, es más sensible que los hemocultivos.

• Hemocultivos: se les realizará sólo a los pacientes que requieren ingreso

hospitalario, tienen baja sensibilidad en neumonías adquiridas en la comunidad no

severas, sin comorbilidades y que recibieron previamente antibióticos.

• Serología para Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, no realizar de

rutina. Está indicado en pacientes que requieren ingreso a CTI y en los que tienen

mala respuesta a betalactámicos. (6), (33)

g) TRATAMIENTO: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los grandes problemas

actuales de salud, es el número creciente de bacterias resistentes a los

antibióticos que producen enfermedades en los seres humanos. Esta resistencia

guarda una estrecha relación con la inadecuada utilización de los antibacterianos.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son las enfermedades más frecuentes

y también la principal causa de prescripción de antibióticos.

En U.S.A. se estima que alrededor del 70 % de las indicaciones de antibiótico en

la pediatría extrahospitalaria corresponden a: Otitis media, sinusitis, tos/bronquitis,

faringoamigdalitis e infecciones inespecíficas del tracto respiratorio superior

(resfrío común). Más del 90 % de las IRA son de causa viral, razón por la cual no

se deben utilizar antibióticos en ellas, excepto que haya una causa primaria

bacteriana o una complicación bacteriana de una infección primariamente viral.

(11), (30)

CONSIDERACIONES SOBRE EL USO DE ANTIBIÓTICOS: RESFRIADO COMÚN: Enfermedad autolimitada, con pequeño número de complicaciones como las otitis

media y la sinusitis, difícil de diferenciar si estas complicaciones son por

sobreinfección bacteriana o una extensión de la infección por los propios virus.

Niños con estas complicaciones se recuperan sin el empleo de antibióticos.

No es necesario el uso de antibióticos en el catarro común, excepto que haya una

complicación bacteriana secundaria. (30)

No existe tratamiento específico, es puramente sintomático y está basado en

analgésicos-antipiréticos, ambiente húmedo, adecuado aporte de líquidos, evitar

contaminación ambiental, limpieza frecuente de las fosas nasales, reposo

relativo.(6)

GRIPE: TRATAMIENTO ANTIVÍRICO Y PROFILAXIS DE LA GRIPE EN EL NIÑO: Comité

on infectious diseases.

Se dispone de fármacos antivíricos inocuos y eficaces para el tratamiento y la

profilaxis de la infección por el virus gripal en el niño. Los inhibidores de la

neuraminidasa (oseltamivir (Tamiflu) y zanamivir (Relenza)) son los agentes

preferidos, dada la resistencia generalizada actual frente a los adamantanos

(amantadina (Symmentre) y rimantadina (Flumadine)). Debe tratarse a los niños

con infección gripal y alto riesgo de infecciones graves, así como a quienes

presentes una infección gripal moderada o grave que pueden beneficiarse de una

menor duraron de los síntomas.

Hay que aportar profilaxis: 1.- a los niños de alto riesgo que no han sido

vacunados todavía y durante las 2 semanas siguientes a la vacunación. 2.- a los

miembros de la familia no vacunados y a los profesionales sanitarios en estrecho

contacto con niños de alto riesgo no vacunados o con lactantes menores de 6

meses y 3.- para controlar los brotes gripales en el personal y los niños sin

vacuna en una institución.

Las pruebas realizadas con las cepas actuales H5N1 del virus de la gripe son

potenciales agentes de una pandemia gripal, sugieren una Susceptibilidad a

oseltamivir y zanamivir. Debido a la falta de datos prospectivos sobre la eficacia

de estos agentes frente a las cepas H5N1 en el ser humano, es posible que las

dosis y la duración de tratamiento en el adulto y el niño difieran de los que han

demostrado ser eficaces frente a las cepas epidémicas. (22)

FARINGOAMIGDALITIS CON VESÍCULAS, ULCERACIONES Y NÓDULOS: Son de causa viral y por tanto no es necesario tratamiento antibacteriano.

FARINGOAMIGDALITIS CON EXUDADOS Y MEMBRANAS: En los niños menores de 3 años frecuentemente es el adenovirus el agente

causal, también puede ser el virus de Epstein Barr. No obstante si se hace el

diagnóstico probable de etiología bacteriana por el Estreptococo beta hemolítico

del grupo A (hoy día hay técnicas rápidas de determinación de antígeno que

tienen valor diagnóstico bastante importante), sí está recomendado el uso de

antibióticos. (30)

Penicilina benzatínica en dosis única: menores de 6 años 600.000 UI

intramuscular y mayores de 6 años 1.200.000 UI. Se puede realizar el tratamiento

de 10 días, primeros dos días con penicilina sódica de 250.000 a 500.000

UI/Kg./día y continuar con penicilina procaínica a 1.000.000 de UI/m2 de

superficie corporal, hasta completar los 10 días utilizarla desde el inicio del

tratamiento.

Es importante señalar que el estreptococo es muy sensible a la penicilina, en

ocasiones se cambia de antibióticos alegando resistencia, cuando lo que

habitualmente sucede es que la causa es viral. Si hay alergia a la penicilina

pueden utilizarse los macrólidos como la eritromicina de 25 a 50 mg/Kg./día. En

dosis por 10 días. (6), (30)

OTITIS MEDIA AGUDA: Siempre que se demuestre una otitis media aguda, estará indicado el tratamiento

antibiótico, por la dificultad de diferenciar una infección viral de una bacteriana y

por las complicaciones que esta puede producir. Los gérmenes más frecuentes

son el Neumococo, el Haemophilus y la Moraxella catarralis.

Amoxicilina, es el antibiótico de elección, el Centro de control de Enfermedades

de Atlanta (CDC) recomienda dosis de 80 mg/Kg./día. Se puede utilizar con

algunas antibetalactamasas, como el Augmentin que tiene asociado ácido

clavulánico, la dosis es en base a la amoxicillina de 40 a 50 mg/Kg./día.

En caso de alergia a las Penicilina pueden utilizarse macrólidos como la

eritromicina a 50 mg/Kg./día o azitromicina de 5 a 10 mg/Kg./día.

El tiempo de tratamiento recomendado es de 7 a 10 días pero algunos autores

indican hasta 14 días. (6), (30)

En casos severos con ingreso hospitalario hay que evaluar las cefalosporinas de

segunda y tercera generación.

SINUSITIS AGUDA: Puede ser viral por extensión de un cuadro catarral, pero si se sospecha la

etiología bacteriana está indicado el tratamiento antibiótico. Los gérmenes más

frecuentes son Neumococo, Hemophilus y la Moraxella.

- Amoxicilina a 40 mg/Kg./día, o

- Amoxicilina con ácido clavulánico a 40 mg/Kg./día, o

- Eritromicina a 50 mg/Kg./día generalmente asociada a una sulfa.

Se recomienda de 14 a 21 días de tratamiento. (6), (30)

LARINGITIS AGUDA, LARINGOTRAQUEITIS, LARINGOTRAQUEOBRON- QUITIS: Son fundamentalmente de etiología viral y en muy raros casos bacterianas.

Cuando se demuestre esta posibilidad ante un cuadro severo, con fiebre elevada

y estado tóxico-infeccioso del paciente se debe valorar el uso de antibióticos y

dado que el agente etiológico que con más frecuencia se ha considerado es el

Hemophilus influenzae, se recomienda:

Cefalosporina de tercera generación (ceftriaxona, cefotaxima) a la dosis de 100 a

150 mg/Kg./día, al menos por 7 días. (30)

EPIGLOTITIS AGUDA: Siempre se plantea la etiología bacteriana y como agente más importante el

Haemophilus influenzae. Siempre se utilizará tratamiento antibiótico.

Cefalosporinas de tercera generación (ceftriaxona o cefotaxima) a dosis de 100 a

150 mg/Kg./día, de 10 a 14 días. Son los antibióticos de elección. Si por alguna

razón no se dispusiera de estos antibióticos, se pudiera utilizar cloranfenicol a 100

mg/Kg./día, asociado a la ampicilina de 100 a 300 mg/Kg./día. (33)

BRONQUITIS AGUDA: Enfermedad viral frecuente en niños menores de 24 meses. No es necesario el

tratamiento con antibióticos, excepto que haya una complicación bacteriana. (30)

NEUMONÍA: Pueden ser de causa viral o bacteriana, por lo que no siempre es necesario el

tratamiento antibacteriano. El lactante y el niño mayor con un cuadro clínico y

radiológico importante debe enviarse siempre al hospital, aquí se evaluarán los

siguientes antibióticos solos o en combinación:

- Penicilina sódica 250.000 a 500.000 UI/Kg./día

- Amikacina 15 mg/Kg./día

- Cloranfenicol de 50 a 100 mg/Kg./día

- Cefazolina de 40 a 80 mg/Kg./día

- Cefotaxima de 100 a 150 mg/Kg./día

- Ceftriaxona de 100 a 150 mg/Kg./día

Los mayores de 1 año con cuadro leve pueden llevar ingreso domiciliario y

seguimiento diario por el médico de familia e interconsulta con su Pediatra.

El tratamiento es por 7 a 14 días. (30)

h) PRONÓSTICO: GRIPE: La enfermedad suele durar 3-5 días o, como máximo, una semana, salvo

que se presenten complicaciones, como las pulmonares, que prolongan

considerablemente la recuperación. Es dudosa la existencia de una astenia

posgripal. El pronóstico es benigno, aunque variable según las epidemias, siendo

algo peor en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica,

cardiopatías como la estenosis mitral y otras enfermedades debilitantes y en

ancianos, en los que es responsable de mortalidad. Esta aumenta en la neumonía

gripal primitiva y, menos, en el caso de complicaciones pulmonares

bacterianas.(1)

SINUSITIS: La evolución en las agudas es a la recuperación sin secuelas. Las

crónicas pueden necesitar tratamiento complementario con cirugía al igual que las

complicadas y dependerá de la evolución y del terreno del paciente. (23)

OTITIS MEDIA AGUDA: Puede haber resolución espontánea en 90% de la

infecciones a Moraxella catarrhalis, 48% a Haemophilus influenzae y 10% a

Streptococcus pneumoniae. (25)

EPIGLOTITIS: En general mejoran en 24–48 horas después del inicio del

tratamiento antimicrobiano. En caso de demora en el diagnostico y tratamiento la

enfermedad lleva a la muerte del paciente. (33)

LARINGITIS: En general es una enfermedad autolimitada y la recuperación

clínica es completa.

NEUMONÍA: La mortalidad en los pacientes ambulatorios es menor al 1%, en

hospitalizados asciende al 10% – 12%, superando el 50% en los pacientes que

requieren ingreso a UCI. (33)

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Siendo el objetivo fundamental de esta propuesta de intervención describir el

comportamiento de las infecciones respiratorias agudas y factores de riesgo en

menores de 5 años en el Centro de Salud Alto San Antonio en la gestión 2010, es

necesario conocer lo que ocurre con las infecciones respiratorias en el mundo y

en las diversas regiones mediante trabajos de investigación similares para tener

referentes que validen esta información. En nuestro medio se dispone de escasos

trabajos de investigación publicados al respecto; resulta evidente la importancia

de las IRA, por su frecuencia, en la atención pediátrica, no sólo en unidades de

urgencia sino también en unidades básicas de salud. Por lo que es necesario que

el personal que actúa en este nivel de asistencia afronte correctamente este tipo

de problemas de salud, incluso en lo que concierne a los aspectos relativos a la

educación y a las orientaciones suministradas a los pacientes y a sus familiares.

Aunque una proporción sustancial de estos episodios son infecciones

respiratorias autolimitadas de origen viral, para las que en general no se dispone

en la actualidad de tecnología preventiva o curativa, su importancia no puede

descuidarse. Esto es especialmente cierto para niños menores de un año con

bajo peso al nacer y niños desnutridos debido al alto riesgo de superinfección

bacteriana subsiguiente que causa rápido deterioro de un episodio de IRA

originalmente leve a uno más grave, con riesgo de muerte. (9), (11)

Existen claras diferencias en cuanto a la frecuencia en los diversos niveles

socioeconómicos, las IRA tienden a ser más graves y prolongadas en las clases

menos favorecidas socioeconómicamente, probablemente en razón de las malas

condiciones de nutrición y de vida. Así, por ejemplo, los coeficientes de mortalidad

por IRA de Paraguay o de Perú son treinta veces mayores que el de los Estados

Unidos y Canadá. (9)

Entre los factores de riesgo citados en la literatura, se observaron con mayor

frecuencia entre los casos de IRA los antecedentes de un primer episodio de IRA

en el primer año de vida, el tabaquismo pasivo y la asistencia a guarderías.

Además de los factores nutricionales, el nacimiento prematuro y el bajo peso al

nacer; los factores inmunoalérgicos; el sexo masculino; la lactancia materna

inadecuada y la densidad de personas por habitación. (10), (37)

Lozano Eugenia et. al. (2002) en su estudio de infección respiratoria aguda en

niños que acuden a un centro de desarrollo infantil en Cuernavaca México indica

que los factores de riesgo están localizados en individuos, familias, comunidades

y ambiente que cuando se relacionan aumentan su efecto. Las guarderías

favorecen la convivencia estrecha entre los niños, incluso entre los adultos que

los cuidan, por lo que representa un excelente medio para la adquisición de

enfermedades infecciosas. La exposición de los niños a enfermedades

infecciosas es mayor en la guardería que en sus hogares, en particular

enfermedades por patógenos respiratorios como el H. influenzae tipo b. Diversas

publicaciones demuestran que los niños que acuden a guarderías tienen mayor

incidencia de infecciones respiratorias que los niños que son cuidados en casa

(14 infecciones respiratorias agudas por niño/año y 5-6 infecciones por niño/año

respectivamente). El riesgo de padecer infecciones causadas por gérmenes

respiratorios como H. influenzae tipo b, Streptococcus pneumoniae y pyogenes

es mayor en niños que asisten a guarderías que en los cuidados en casa. (20),

(39). Los niños infectados en ellas pueden posteriormente trasmitir la infección no

solo en su grupo, sino en sus hogares y en la comunidad.

Valdés y Martínez (2000) en su estudio Nivel Educacional de las madres y

conocimientos, actitudes y prácticas antes las infecciones respiratorias agudas de

sus hijos en Cuba concluyen que el nivel de escolaridad de la madre influye en los

cuidados preventivos y curativos frente a las IRA que las madres proporcionan a

sus hijos. Existe consenso que cuanto mayores son los conocimientos de las

madres sobre las IRA, posiblemente relacionados con un mejor nivel

socioeconómico y educacional, mayores son las posibilidades de que tales

infecciones sean prevenidas e identificadas correcta y oportunamente en el seno

familiar y de que se instauren medidas preventivas o curativas adecuadas. (38)

En su estudio de prevalencia y factores de riesgo de infección respiratoria aguda

en niños de 6 meses de edad en Pelotas Rio Grande do Sul Freitas J. et. al. 1993.

Muestra que la IRA es altamente prevalerte en los niños a los seis meses de vida.

Las variables de menor renta familiar, baja escolaridad materna, madres jóvenes,

mayor aglomeración familiar, exposición al humo pasivo materno, menor duración

de la lactancia y asistencia a una guardería estuvieron asociadas con una mayor

prevalencia de IRA. Por consiguiente, en cualquier programa de prevención y

control de las IRA merecen especial atención estas variables. El mismo autor

muestra que Los resultados presentados señalan la otitis como un problema

bastante prevalente en los niños a los seis meses de vida. Entre los factores de

riesgo estudiados, el sexo masculino, la renta familiar, la juventud de la madre, el

bajo peso al nacer y la menor duración de la lactancia permanecieron

significativamente asociados a la otitis. Este hallazgo indica que la promoción de

la lactancia materna es un factor importante en la prevención de la morbilidad por

otitis. (40)

Aguinaga en su estudio sobre la relación entre variables climáticas y casos de IRA

en la provincia del Callao Perú en (2001) indican que existe relación entre los

cambios de las variables climáticas y los casos de IRA, siendo esta relación

fuertemente negativa para la temperatura del aire y débilmente positiva para la

humedad relativa confirmando lo presentado en otras investigaciones. Entre los

factores que incrementan la incidencia de las infecciones respiratorias y asma,

figuran las variaciones en las condiciones ambientales como la temperatura del

aire, la humedad relativa y la polución ambiental. Cuando se asocian bajas

temperaturas con un aumento de la humedad relativa, se provoca trastornos

inflamatorios inespecíficos en la mucosa respiratoria, que llevan a cuadros de

rinofaringitis y bronquitis, que pueden sobreinfectarse. Más aún se ha encontrado

relación entre baja temperatura del aire y aumento en la incidencia de infección

por el virus Sincicial Respiratorio en niños.

Saldías F. et. al. Chile (2007) en su estudio el riesgo de infecciones respiratorias

en el fumador activo y pasivo. Indica que la exposición a humo de tabaco

aumenta al doble el riesgo de infecciones respiratorias en niños y adultos. El

aumento de las consultas por infecciones respiratorias constituye una elevada

carga para el sistema de salud. En los pacientes que consultan por infecciones

respiratorias agudas se debería evaluar el riesgo individual de exposición a humo

de tabaco y el equipo de salud debería implementar actividades educativas

específicas para intentar controlarlo.

Los niños de padres fumadores tienen un riesgo entre 1.2 a 1.8 más veces de

presentar infecciones respiratorias, más hospitalizaciones por bronquitis y

neumonía y una menor tasa de incremento en la función pulmonar comparados

con los de padres no fumadores, particularmente durante el primer año de vida.

Dejar de fumar proporciona dramáticos beneficios para la salud, incluyendo una

disminución en los síntomas respiratorios y en la aparición de infecciones

respiratorias agudas, y un 5% de mejoría en el funcionamiento pulmonar. Los

médicos clínicos y educadores en general pueden jugar un rol central en mejorar

la salud pulmonar de sus pacientes. Sería beneficioso que tuvieran una

participación activa en esfuerzos locales, nacionales e internacionales para

eliminar el uso del tabaco. (41), (42)

Burgoa Rivero C. en su estudio sobre conocimientos y actitudes frente a signos

de alarma en IRA y EDA en niños menores de 5 años realizado en Cala-marca

(La Paz, Bolivia) en el 2006. Toma en cuenta el nivel educativo de los padres que

no incluye el analfabetismo coincidiendo con otros estudios que el nivel educativo

alcanzado por las madres es la característica que conlleva a las mayores

diferencias en los riesgos de mortalidad infantil. (5)

Mejía y Amatler en su estudio de otitis media aguda La Paz Bolivia (2001)

encuentra que se han descrito algunos factores de riesgo para OMA como:

malformaciones craneofaciales, paladar hendido, paladar ojival, asistencia a

guarderías, raza (esquimales y navajos en los que se describió un defecto en la

cadena del complemento), historia de adenoiditis, tonsilitis y asma. Otros factores

de riesgo no muy concluyentes son: alimentación con biberón, historia de otitis en

los padres o hermanos, uso de chupones de distracción, hábito de fumar en los

padres; la lactancia materna por el contrario, tiene efecto protector. (25)

IV. JUSTIFICACIÓN:

El Centro de Salud Alto San Antonio – Red de Salud 4- Este de la ciudad de La

Paz cuenta con 4 profesionales médicos 2 de ellos especialistas en

ginecoobstetricia, 2 odontólogos, 4 auxiliares de enfermería los mismos que

trabajan en turnos a medio tiempo además de 1 recaudador y 1 portero.

Tomando en cuenta que las infecciones respiratorias agudas son una patología

que afectan a cualquier parte de las vías respiratorias, además de ser un

importante problema de salud no solo en el mundo sino también en nuestro

medio, motivo por el cual es fundamental la participación de la comunidad en las

actividades de prevención y control se decide realizar el presente trabajo de

investigación.

Según el canal endémico de IRA en menores de 5 años del Centro de Salud Alto

San Antonio, en el mes de abril se observa un aumento en el número de casos

por encima de lo esperado, además que se observa este incremento en el mes de

abril durante la época de otoño y desciende paulatinamente durante la época de

invierno lo que contradice la ocurrencia habitual de las IRA según la literatura.

(ANEXO 8)

Este trabajo nos permitirá describir el comportamiento de las infecciones

respiratorias agudas en la población de estudio junto con los factores de riesgo

relacionados a ellas para disminuir las mismas y prevenirlas, describir factores de

riesgo que puedan ser eliminados, intervenidos o controlados para reducir la

enfermedad; Además que muchos de estos factores no son reportados o

anotados en la consulta medica y son pasados por alto.

Así mismo permitirá que el centro de salud Alto San Antonio disponga de sus

propios datos para poder tomar medidas de promoción de la salud y medidas

preventivas y de control de las infecciones respiratorias agudas en el futuro y

sobre todo disminuyendo costos.

V. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

5.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cual es el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años en el Centro de Salud Alto San Antonio durante la gestión 2010?

5.2. OBJETIVO GENERAL:

Describir el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en menores

de 5 años en el Centro de Salud Alto San Antonio en la gestión 2010.

5.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Caracterizar la población afectada del Centro de Salud Alto San Antonio.

2. Describir los factores de riesgo más frecuentes en las infecciones

respiratorias agudas a través de una ficha clínica de recolección de datos y

una entrevista a la madre del(a) niño(a).

3. Determinar las categorías diagnósticas más frecuentes, la necesidad de

tratamiento e ingreso hospitalario.

4. Establecer la frecuencia y comportamiento de las IRA a través de

estadística descriptiva.

5.4. TIPO DE ESTUDIO:

Estudio descriptivo de corte transversal sobre el comportamiento de algunas

variables en relación con las enfermedades del tracto respiratorio en el Centro de

Salud Alto San Antonio en la gestión 2010.

5.5. POBLACIÓN:

La población menor de 5 años asignada al Centro de Salud Alto San Antonio–Red

de salud 4 Este para el 2010 es de 1461. FUENTE: INE/SNIS/RED Nº 4/2010.

El universo de estudio son todos los menores de 5 años que acudieron a consulta

médica por infecciones del tracto respiratorio durante la gestión 2009 que

corresponde a 2239.

5.6. LUGAR:

El lugar del trabajo es el Centro de Salud Alto San Antonio – Red de salud 4 Este

de la ciudad de La Paz correspondiente al distrito 15.

AV. JO

SEFA

MU

JIA Ca. San Antonio

Calle San Miguel

Ca. O. Alfaro

Calle Viscarra

Cal

le U

nion

Ca.

Mar

io M

erca

do

AV. 31DE OCTUBRE

Ca. R

. Men

doza

AV. JO

SEFA

MU

JIA

Cal

le 1

2 de

Oct

ubre

Ca. O. Alfaro C

alle

Uni

on

Calle Viscarra

Cal

le U

nion

Ca. Pedro Obaya

Ca. Alonzo de Ibanez

Calle 3 de Junio

Calle Viscarra Pje.

Vis

carr

a

Tipo de mapa: Bentley MicroStation Design, Archivo formato AutoCAD2004. La Paz editadoene09.dwg.

ISOCRONA RED DE SALUD Nro. 4 ESTE – LA PAZ

AVENIDA KANTUTANI

Gonza les

Ca mpo s

Cordero

Clav ijo

AV . 6 DE AGOSTO

AV. K AN TUTANI

01

02

03 04

05

06

07

08 09

10

11

12

13

14

15

16

Pj e

. C

alde

ron

AV . SIMON BO LIVAR

A V. ILL IMAN I

Pasa

j e I l

li man

i

01

02

03

04 05

06

Isaac Eduar do

13

14 15

16

AV. DEL POETA

R. Gu tie

rr ez

H . Gu tierrez

B . Sal

inas

Cap. R avelo

AV. ARCE

AV . ARC E

Cap. Rave lo

Ca. Cara

cas

Ca. Manchego

Ca. B . S

alinas

14

03

08

04

05

06

09

11

10

12

13

07

Pi nill a

G onza les

AV . 6 DE AGOSTO

AV DEL POETA

A V. ARCE

AV. AR CE

02

01

Pasaje Basc

ope 03

04

C. Cap. Us tariz

Cac iq ue Utu runk u

28

AV. D

E LO

S LEONE

S

AV. DE

L LIB ERTADO

R

AV . D

E LOS

LEO

NES

AV. DEL LIB

ER TADO

R

C a lle N icaragua

C alle C laud io Sa njinez

AVE

NID

A AR

GEN

TIN

A

AV ENIDA BAU

TISTA SA

A VEDRA

Cal

le F

ranc

isco

de

Mira

nda

C alle S anjinez

Calle C

hichas

Cal

le V

icto

r Edu

ardo

C alle Ma yor Subieta

AV EN

IDA BAUTISTA SAA

VEDRA

AVEN

IDA DE LO

S LEONE S

AV DEL POETA

AV. COPACABANA

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15 16

P as aje Cana da

Ca lle M onje

Cal

le G

erril

lero

s La

nza

Cal

le H

ans

Kun

dt

AV

ENID

A A

BR

IL

Cal le G

il larte

Calle G

u illarte

Calle Juan cito Pinto

C a lle M onje

C alle Mo nje

AV

ENI

DA

GE

RM

AN B

USC

H

C alle Pu erto R ico

Gue

rril le

r os

Lanz

a

P arede s

Canada

P uer to Rico

Mayor Lopera

Pas

aje

1

M.O

rdon

ez

Pas aje H ans Ku ndt

Pje. Alip asCal

le E

stad

os U

nido

s

AV.

TE J

ADA

SO

RZA

NO

01

02 03 04

05

06

07

08

09

10

11

12

13 14 15

16 17

18 19 20

AV.

REQ

UE

C a. H aiti

Vice

nte M

endo

za

Diego d e Pe ral ta

TEJAD

A S

OR

Z ANO

Repub li ca de Barbados

H a iti

Mode

st a S

anjin

ez

Calle Juan cito Pinto

Cal

le H

ans

Kund

t

C osta Rica

Gut

ierre

s

AVE

NID

A G

ER

MA

N B

US

CH

Gue

rrill

eros

Lan

za

H on du ras

Hond ura s

AV

ENID

A A

BE

L IT

UR

RA

LDE

Cal

le J

orge

Sae

nz

Trin

idad

Tob

ago

Est

ados

Uni

dos

Ca lle C o sta R ica

Ca lle H o nduras

P je. Los Re cu erdos

Jose

Sa lm

on

01 02

03

04

05

06 07

08 09

10

11 12

13

14

15

16

17

18 19

20

21

22

23 24

25

26

27

C a. P anam a

P asaje Jam aica

C a. Gua tem ala

Ca.

Jam

aica

Cal

le C

uba

P asa je C uba

Cal

le C

uba

Cal

le C

uba

AVENIDA BRASIL

AVENI DA BRASIL

AV

. GE

RM

AN

BU

SC

HA

V. G

ERM

AN B

USC

H

AV. PASOS KANKI

AV. PASO S KANKI

AV.

REQ

UE

Cal

le s

/n

C alle Sa n Sa lvado r

Cal

le R

osa

Qui

rog a

Cal

le C

uba

Cal

le C

uba

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15 16 17

18

Ca.

Jor

ge S

aenz AV

. GER

MA

N B

US

CH

C a. R am on de Ala va

Pje. 111 0

C. G

erril

eros

Lan

za

C. E

stad

os U

nido

s

C . S an Salvad or

C a. Gua tem ala

C. E

stad

os U

nido

s

C.

Ger

riler

os L

anza

Ca ll e Gua tema la

AV

. ITU

RR

ALD

E

Ca lle G

eron im

o de S

oria

Ca lle S an S alvador

01

02

03 04

05

06 07

08

09

10

11 12

13 14

15

C. San Salvad or

AV. A

BEL

ITUR

RALD

E

Ca.

Jor

ge S

aenz

C. E

stad

os U

nido

s

AV. GUERRA D

EL PACIF

ICO

AV. HEROES D

EL PACIF

ICO

Ca lle S an S alvador

Calle G

eronim

o de S

or ia

Calle C

aballero

C alle F ra ncisco d e Chirinos

C alle Juan Espino za

AVEN ID A SAAVEDRAPasa je Saa vedra

Cal

le G

erril

lero

s La

nza

Ca.

Lui

s G

emio

Cas imiro C orrales

01

02

03

04 05

06

07

08

09

10

11

12

13

14 15 16

Pje

. 1 3

88 B

o can

gel

Ca. Managua

Ca. J

uan

Man

uel L

oza

Pje. Alco reza

Ca.

Est

rada

C. G

erril

eros

Lan

za

A .Posnanski

E . Caba

Posnanski

AV.

GE

RM

AN B

USC

H

C a. Estrada

Ca. Genaro Gamarra

AVEN IDA DEL EJERCITO

Claudio Pinilla

Cas imiro C orrales

P asa je 15 90

C a . H u go Estra da

AVENIDA SAAVEDRA Ca. U

lloa

01

02 03 04

05 06

07 08

09 10

11

12

13

14 15

16

17

18

19

20

AV. R

EP. D

OM

INIC

AN

A

C a . Jo se Gutierrez

Cal

le M

a ria

caC

alle

Mar

iaca

Cal

le L

ucas

Jai

mes

C. Luis M

ou raille

C.

F. d

e M

irand

a

A V. JO RGE CA R RAS CO

AVENIDA BRAS IL

C a. L ucas Jaimes

C. F

. de

Mira

nda

C a . D ia z R omero

AV. PASO S KANKI

Cal

le L

ucas

Jai

me

Cal

le C

uba

Ca . Estado de G uy ana

AVE

NID

A AR

GENT

INA

Pas

aje

San

Lui

s

01 02

03 04

05

06 07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17 18

C a. D iaz Rom ero

Pr o

l on g

a cio

n

V i l lalobos

AV. A

NTO

FAG

AST

A

Pje . G uin dal

Cal

le R

epub

lica

de C

uba

AVE

NID

A AR

GEN

T IN

A

Cal

le F

ranc

isco

de

Mira

nda

Cal

le H

arris

on

C alle D iaz R ome ro

C alle Ro se ndo Villalobos

C alle N icarag ua

AVE

NID

A R

EP

UBLI

CA

DO

MIN

ICAN

A

Cal

le L

ucas

Jai

me

C a lle N at alia Palacios

C a lle M an ue l Mar iaca

Cal

le F

elip

e P

izar

ro

C a lle C lau dio S anjine z

Cal

le L

ucas

Jai

me

Ca lle M un oz R eyes

Cal

le F

ranc

isco

de

Mira

nda

A lcazarP je . H ugo

C alle Na ta lia P ala cios

01 02

03

04 05 06

07 08

09

10 11

12 13

14 15

16

17

18 19

20

21

22

23

M an ue l de Loza

AVE NIDA

BAUTIS TA SAAV E

DRA

Pasaje Florida

C a lle D iaz R om ero

AVE

NID

A G

ER

MA

N B

US

CH

C a lle M isae l S arach o

Calle F

rancisco de Gam

arra

Ca ll e R

o drig o Mej ia

Ca ll e Jua n M

anue l de Loza

AV ENIDA DE L P OETA

AVEN IDA DEL EJERCITO

Pa saje Litoral

Calle Juan de Vargas

C alle Ro se nd o Villalobo s

C alle Fra ncisco P rude ncio

AVEN IDA B AU

TISTA S

AAV EDRA

C alle Litoral

C alle S anjinez

Calle C

hichas

Ca lle J uan de Varga s

PUENTE

DE

LAS A

MERIC

AS

01

02

03 04 05

06

07

08

09 10 11

12 13 14 15

16

17

18

03

09

04

01

02

08

05

Call e R

osendo G

ut ier

rez

AVENIDA 20 DE OCTUBRE

Pedro S

al azar

AV. 6 DE AGOSTO

06

05 07

24

19

18

03

04

10

09

08

22

17 27

29

28

Presbi tero M

e din a

20

Cal le P resbitero Medina

21 Ka ntu tani

Guzm

an

Rojas

Vicenti

Cal le T altal

Guzm

an Rojas

A. Ves

pucio

V aldez

C. P

en ara nda

Ca lle M

acario Pi nilla

Lisimaco G utierrez

Kantu

tani

R om ecin C ampos

Rom

eci n Campos

Cal le G

a nd ar illa s

Alfredo Asc ar runz

25 26

23

R. Campos

Vi llegas

AVEN IDA KANTUTANI

P . M edina

Call e F ranc isco

Bed re gal

KANTUTANI

C. Ju lio Va ldez 08 02

30

24

38

20

21

06

04 07

05

01

Ur ia de la Oliva

Call

e Rom

ecin C

ampo

s

Soto

may

or

27

28 29

23

03

40

22

29

36 34 33

35 32

41

31

42

43

44

AV .

15

DE A

BR

IL

AV. 1

5 D

E B

ARI

L

Cal

e E

useb

io G

utie

r r ez

Ca lle 4

Cal le 2

Calle "3"

Cal le "1"

Cal le J . M on je

Ca ll e Co rip ata

Cal le Puente V il la

Mig ue l A

p aric io

Calle

Mat

ias T

erra

zas

AV. D

E LA

S AM

ERIC

AS

C alle A lto B eni

Ca l le V

. Lop eraC

al le Ocab aya

C a lle Yo losa

C alle R urre nab aque Cal

le L

o per

a

Cal l e Al co ch e

U nd ua vi

Miguel Aparicio

AV

. WALD

O A

LV AR

E S D

E V

AV

. BU

SCH

AV. 15 A B

RI L

AV.

DE

LAS

AM

ERI

CA S

32

24

19

01

02

03

04

05 06

07 08

09

10

11 12

13 14

15

16 17

18

20 21

22 23 25

26

27

28 29

30 31

33

34

Cal

le W

. Alv

are z

Esp

ana

Ca ll e Co rip ataC

al le San Bor ja

Ixiamas C al le Yanacac hi

Virge n de l Carme n

Oco

b aya

Virge n de la

Concepcio n

Ix iama s

C irc ua ta La A

sunt

a

Mo n

s. Is

idr o

Ant

ezan

a R

ojas

Ya nacachi

AV. LAS DELICIAS

AV. D

E LA

S A

MER

ICA S

21

18 19

20

22

23 24 25

33

34 35

Cal

le W

. Alv

are z

Esp

ana

Cal

le M

igue

l Agu

irre

Ca l le 15

Cal le 16

Cal

l e 1

Calle 3

Ca lle 4

Ca lle 5

C alle 6

C alle 7

Ca lle 8

Ca lle 9

Ca lle 10

Ca lle 11

Ca lle 12

Cal

le M

. Agu

irre

Ca lle Pedro

Egu iva r

Cal le 14

Calle 13

Tamayo

Ca l

l e M

ari a

no C

a lv o

Cal

le V

enec

ia

Ca l

l e J

ose

Mar

ia P

e re z

AV.

CO

STA

NER

A

AV. COS TANERA

Cal

le J

ose

Mar

ia Pe

rez

27

C. Franz

Cal

le 2

14

15

17

18

19

20

21

22

24 25

26

28

29

30

31

32

33

34

35

36

23

Elias Sa garnaga

Calle Felipe Lopez

G.M endoza

Cal

le M

anue

l Rod

rigue

z

Cal le S

aave dra

Sa garnaga

P okeni (Ca lle "B")

A driana Pariente

May

o r T

arifa

Cal

le Y

anac

achi

Cal le "3"C

all e

"3"

Ca l

le "2

"

May

o r Ped

ro T

arifa

Cal

le " 3

"

Calle

" 4"

Cal

le "5

"

A suncion

SA A

VEDR

A

C alle"4"

5 de

Ag o

s to

Las Delicias

Cal le Past or Quiroga

AV. LAS DELICIAS

AV.

DE

LAS

AM

ERI

CAS

C. Adriana Pariente

C.Nieves Linares

Gr al . Loza

Tarifa

Pje

.As u

nci o

n

V. d

e la

Con

c epc

ion

Sat urnino Porcel

AV. TEJA

DA SORZA

NO

J.Sa

nche

z

Ca. Ad riana Pariente

Me nd oza

Men doza

Yanacachi

C H AP UM A

Cal

le " 1

"

Itur ralde

2 5 d e A gosto

Agu

s tin

Saa

ved r

a

R io Pokeni

Juaquin Leyva

Calle H uachi

28

29 30 31 32

33

34

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14 15

16

17 18

19 20

21 22

23

24 25 26

27

28

29

30 31 32

38

39 40

41 42

01

02

03 04

05

06

07

08 09

10

11

12

13

14

15

16

17

AV. PERIFER ICA

Cal

le 3

Cal

le 4

Cal

le 5

Cal

le 6

Cal le 7

Man

uel R

odrig

uez

J .Cruz Monje

J oaquin Leyva

Gra

l. Loz

a

Sagarnaga

Escob ar Uria

AV. P .TAR

IFA

C . F rancisco Cernadas

L oza

Lara Qui roz

C.Fel

ipe Lo

pez

C.M

enen

d res

Cal

le "4

"

Ca . Diego d e Peralta

Cal

l e " D

"

Cal

leR

odr ig

uez

P r ol .Canada

Puer to Rico

Ca l

ama

Cal

le

Tar

ifa

Ga ravito

Loza

Pr ol .P ue rto Ric o

Pje .

Cos

ta R

ica

C . Ale

jo C

astil

la

Cal leCos ta R ica

Rio So que ri "1"

Cal

le "2

"

C alle "3"

11

12

13

14

15 16

17

25

02 03

04 05

06

07

12

13 14

15

16

17

18

19

20 21

22 23

24

25

26 27

28

29

37 38

39

40

41

42

43

44

01

02

03

04 05 06

07

08

09

10 11

12

13

14

15 16

17

18

19 20

21

22 23

24 25 26

27

36

J.Cruz M

on je

N es t or

Mo r a

les

l l e

Tar ij

a

H.1

6de

J ul i

o

Cal le Modes t a San j i ne s

AVEN

IDA

TEJA

DASO

RZAN

O

Cal le

N es

tor

Mora

les

Ha iti

Ca. V

icent

e A lva

res

Ca. Modest a

Sanjin

es

Ca.

H. 1

6 de

Juli

o

Ca.

V. A

.Pla

ta

AV. TEJA

DA SORZANO

Roman

C. F inal Haiti

C a. V . Usta riz

Ca. A. d

e Cast i

llo Rio Soqueri "2"D iego de Pera lta

24 d e Jun io

Man

uel E

scob

ar

A lva rezPlata

M. E

s coba

r

03 04

05 06

07 08 09

10 11

12

13 14

15 16 17 18 19

20

26 27 28

29

30

31 32

33 34

35

36 37

38

39

01 02

03

04

05 06 07 08

11

12

13

14 15

16

17

18

19

20

21

22

24 25

26

27

Ca.

AV .

ES T

EB

AN A

R CE

AV. TI TO

YU

PAN

QU

I

A V. C OS

TANER

A

A V. .E AR CE

Calle V

aldiv ia

Valdiv

ia

Modes to Om

iste Sam

uel Oropeza

Bal livi an

Enr ique Loup

C alle B.d e las C asas

Calle

J.V

.Cam

argo

AV. TI TO

YUP

ANQ

UI

01

02 03

04 05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15 16

17

18

19

20

21 22

Cal

le 3

Ca lle 5

AV. 5 DE MARZO

AV. C

IRC

U NVA

LAC

ION

79 80

81

82

83 89

970102

Prolo nga cion Perife

rica

Ca lle 5

AV. LAT INO AMERICA

A V. LOS TRI GALES

A V . TRIGA L

Ca lle R os as B la ncas

C alle Bu rg ale ta

C alle Rosas Blancas

Calle Las Retam

as

C alle

UnionLa Ca lle

Andrade

Cal le Los Am igos

Ca lle A ndrade

Cal

le 7

Ca l

le 8

Ca lle 2 4 de Jun io

A V. 2 4 D E JU NIO

AV . LOS TRIGALE S

C alle Los S auces

01 02 03

04

05 06

07

08

09

10

11

12

13 14

15

16

17

18 19

20

21

22 23

24 25

26

27 28

29

30

31 32 33 34

35

36

37

38 39

40 41

42

43

44

45 46

47

48

49

50

51 52

53

54 55

56

57 58

59 60 61

62

63

64

65

66 67

68 69

70 71

72 73

74 75

76 77

78 79

80

81

82 83

84

85 86

87

88

89

90

91 92 93 94 95 96

97 98 991

11 102 103104

105106109

110

111112

113

114

115116

117

118

119

120121

122123

124

125

126

127128 129 130

131132

133134

135

136 137138

139 140

141

142 143

144

145

108107

AV. V ILLA IMPERIAL

AV. C

OSTAN

ERA

AV . BURGALETA

A V. BURGA LE TA

Calle "16"

Cal

le "1

5"

Ca lle Kantutan i

AV.

V. I

MPER IAL

02

03

04

05 06 07 08

09 10

11

12

13

14

15 16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26 27

28

29

30

31 32

33 34

35

36

37

38

39

40 41

42 43

44

45

46 47

48

49

ESCOB

AR URIA

CAMPERO

ESCOB

AR URIA

CAMPERO

AV. L ITORAL

Calle

23

de M

arzo

Ca l

le T

arija

C all e 12

Cal

le 1

2

Ca l le Mej il lo

nes

C alle L os R osa le s

C a lle Ka ntutan i

C alle 1 0

Ca lle 1 1

Cal le "8

"

Ca lle 9

Cal

le 12

Ca lle 4

Ca lle 5

Cal le 3

Ca lle 1

Ca lle 6

Ca l

le L

a s R

osa s

AV. LITORAL

Calle Los Sauces

C a lle S an Jo rgeC alle Ka ntutani

AV. T AJ IBOS

Cal le Los P inos

Calle Los S

auces

C a lle Kiswa ras

Cal

le 1

2

Calle P

almeras

Calle F

lo rida

AV ENIDALITORA L

Ca l

l e L

o s C

l ave

l es C alle Los Cla ve les

Ca l

le L

o s P

i no s

Ca l

l e J

. Apa

za

Calle

16

de J

ulio

P je . Lo s Pinos

Cal

le 6

de

Agos

t o

C all e 1ro . de M

ayo

Cal

l e In

t us i

ni

Callejon Apolo

Calle

Con

s tru

c tor

es

Ca lle Las Flores

Ca lle K antuta ni

Cal

l e L

i ber

t ad

Calle

1 1

Cal le 10

Calle

Ros

asan

i

Cal le 2

1

02

03 04

05 06 07

08 09

10 11

12

13

14

15 16

17 18

19 20

21 22 23

24

25

26

27

28

29

30

31 32

33

34

35

36 37

38 39

40

41

42 43

44

45

46 47 48

49

50

51

52

53

54 55

56

57

58

59

60 61

62 63

64

65 66

67 68

69 70

71

72

73

74

75

76 77

AVEN

IDABUR

GAL E

TA

Aco sta

AV. V ILLA IMPERIAL

AV.

COS

TANER

A

W.Porto

carrero

P asaje "B"

Pando

S gto. Ca lvo

V eint e Millas

AV

. VIL

LA IM

PE

RIA

L

Pro l. Santiv anes

C alle "10"

Enr iqu e Ca lvo

Santibanez

Car los W

inner

E nr iqu e Calvo

O ropeza

Santibanez

M .C arpio

Cal le

Montea gudo

01 02

03

04 05

06

07 08

09

10

11 12 13

14 15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28 29 30

31 32 33 34

35 36

37

38 39

40

41

42

Pje. 1 5

Pje .Nu nez

delPrado

AV. B

U RG

ALE TA

Pj e. 6

C alle Pe dro Villamil

P je. G. A ranibar

AV. C

OST

ANE

RA

Cal le B err i os

Cal le C

o rver a

Calle T

ito Yupanq ui

Cal le C

arl os Wi nner

Guz m

an

C alle D. Q. Tito

C alle G.Aramayo

Calle N

un ez d el P rado

B.de las C asas

Cal

le A nt

onio

Vela

sco

Calle W

. Porto

carrero

Ca ll e G. A

ra ndia

A nt onio V elasco

Calle S. Ac os ta

W alt er P ortocarrero

Calle

Antonio V

elasco

Ca ll e B

. Ga li nd o

01

02

03

04

05

06

07

08 09

10

11

12

13 14

15

16

17

18 19 20

21

22 23

24

25

26

27 28

29 30

31 32 33

Ca

AV . R. B

A LL IVIAN

A V. OCTA VIO

CA MPER O

CAMPERO

AV . OC TA VIO

W.Porto

carrero

Cal le 4

Cal le 6

Calle 7

C alle 4

Calle 4

Fin al

A . Vel

asc o

Ca lle 2

Cal l e 5

CAMPERO

AV. OC TAVIO

Ca lle 1

Cal

le R

. Bal

l ivia

n

Calle

R. Bal li vian

Cal

l e C

. Asc

aru m

AV. VILLA IMPER IA L

Prol.

Azcar

um

Calle C

ampero

Ca lle Cali xto A.

S imon A gu irre

Calle I b

bo 1

Cal le

C alleC onstituc ion

R . Gon zales

Pasaje

Calle S

ector 1

80

01

02

03 04

05

06

07

08 09

10 11

12 13 14

15

16

17

18

19 20

21

22

23

24 25

26 27

28 29

30

31

32 33

34

35 36 37

38 39

40

41

42

43 44

45

Ca l

le 6

Ca l

l e 5

C. A

. Men

doza

O . CA MPER O

Ca. 18 de Mayo

Ca .

18

d e M

ayo

M.M

erc ado

16 de Marzo

A V. PAMPA

H ASIS .A

n to ni o

Calle "G"

AV. JOSE

FA M

UJIA

M. d e Z e pit a

S imon Bolivarlas Veg as

Ca. M

. de

Z ep i

t a

AV

. J OS

EFA M

UJIA

Ca.

10

de M

ayo

C a. B uena Macario

Ca . 24 de Ab ril

Ca. S

an Antonio

Ca lle San Miguel

Ca l le jon

AV. O.CAMPERO

Pas

aje

2

01 02

03 04

05 06

07

08

09

10

11

12 13

14

15

16 17

18

19

20

21

22

23

24

25

AVENIDA VENEZUELA

Ca lle Caracas

CASTR

ILLO

AVEN

IDA

RE

GIM

IEN T O

Ca . M.Ar ellano

A V. C OS

TANER

A

A V. E. AR CEAV. 31 DE

OCTU

BREPas

aje

N0

1

Juan C

apriles

C alle L uis B

raile

Pasaj e Funsa

01

02

03

04

05

06

07

08 09

10

11

12

13

14

15

16

P je . 3

Francisc o k ata ri

C alle 14 D e N ovie mbre

Juan Cap ri les

C a. C ervantes

C a . 1 4 de N oviem bre

AV .

ES T

EB

AN A

R CE

Ca. M

odes to Om

is te

Pa s

a je

No .

3

Call

e 11

Ca lle 10

Hinojosa

C alle 6

AV E N

I D A E ST E B A

N A R CE

C a . J . Renjel

Ca. Greg ori o Perez

01 02

03

04

05

06

07 08

09

10

11

12

13 14

15

16 17

18

19

O. CAM

PERO

AV. OCT AVIO C AMPERO

Ca. 7

Ca. "E"

Ca. 6

C a. "M"

Ca. "E"

Ca. 2

Ca. 10

Inca Alonzo

Ba ilo n Mercado

Pje. 4 Pje. 4

Ey aguirre A lderete

P je . 3

C. 6

Ca lle S r. De M

ayo

C a. 1 3 d e Junio

Call

e S an

Jos

e

Ca ll e 4

z

Calle 1

S r. D e May o

Calle 2

Calle 3

Calle 5

Calle 5

Calle 6

Calle 7

Calle 8

Calle 9

Ca l le "K

"

P je . Mcal. Santa Cruz

Calle 10

01

02

03 04 05

06 07

08

09 10 11

12 13 14

15

16 17 18

19

20

21 22

23

24 25

26

27 28 29

30

31

33

34

35

36

37

38

32

Ca . 12

Ca. 11Ca . 10

Ca . " K"

Ca . " K"

Ca l

l e 5

Ca .

18

d e M

ayo

Ca.

18

de M

ayo Ca. 18 de Mayo

Ca .

18

d e M

ayo

Ca . 16

Pr olongac ion Cal le "2"

Calle "3"

Calle "4"

Calle "5"

Ca l

le " 4

"

Cal

le "3

"

Cal le " 9"

Call e "10 "

Cal le "9

"

Calle "11"

Calle "12"

Call e " 13"

Ca.

10

de M

ayo

C alle 15

Calle 10

Calle 11

Calle 12

Calle 13

Calle 14

C a. 23 d e Marzo

01 02

03 04

05

06

07 08

09

10

11 12

13 14

15

16

17

18 19

20 21

22

23

24

25 26

27

28

29 30 31

AVE NIDA 31 DE OCTUBRE

Hero es del Puno

C. N

icolas Or ti z

AV. O

. CAMPER

O

Ca. O

. Al faro

Ca. Li ber tad

Ca .

18

d e M

ayo

Ca.

13

de J

unio

Cal

le "

1"

Pr olongac ion Calle "2"

Ca .

13

d e J

unio

Febr

ero

C. 10 de

Tomas Katari A

V. A

RCE

Is raeli tas

Ca.

13 de Ju n i o

1 0 d e No viembre

C. N

icol

as O

rtizA VEN ID A ESTE BA N A RC E

Pasa je Is raelita

Ca l

lej o

n 1 9

3 3

T omas Katari

R aul Salm

on

2 5 de

May

o

Pje . 10 d e Noviembre

19

01

02

03 04

05

06

07

08

09 10

11

12

13

14 15

16

17 18

19

20

21

22 23

24

25 26

27

28

29

Callejon Retamani

C alle Fed erico Avila

C. Ge ranios

Cal le 5

A. Mendoza

Calle 4

AVE NIDA 31 DE OCTUBRE

Cal le 6Ca lle Fe derico

A vila

Cal le 4

A vila

Ca l

l e F

eder

ico

C alle F . Avila

C. Pro

long

acion

Avi

la

AVEN IDA R

EGIM

IEN TO

C ASTRILLO

AV. REG IMIEN TO CAS TR ILLO

Call e 9

Pje . A

v il a

C alle 9

1

2 3

4 5

6

7

8

9

10

11 12

13 14 15

16

17

18

19

20 21 22

23 24

Callejon Retamani

Calle Teniente A

ndrade

Cal

le O

l ivo s

Ca lle Orqu idea s

C. Ge ranios

AV. REG IMIEN TO CAS TR ILLO

Ca lle Tri fon Are nas

Cal le San J uan

Cal le San Juan

AV. D

EL FLO

KLO

RE

Cal le Florida

PinosC

alle los AV. R EGIM

IENTO CASTRILLO

Cal

le J

asm

ines

Cal le Los Ro bles

C alle Re tam ani

C alle s/ n

Ca lle U n io n Fronte ra

Cal

le T

ulip

anes

C alle L uis A. Pa la cio s

01

2 3

04 05

6

07

8

09

10

11 12

13 14 15

16

17

18 19

20

21 22

23 24

25

26

27

28 29 30

31

Calle R obles

Cal

le O

l ivos

C alle La s Paila s

Cal

le O

livos

C alle 31 de Octubre

C. Lirios

Ca lle Lo s R obl es

Ca lle 9

C alle Olivos

Calle S

ebas

tian P

agado

r

AVENIDA OSCAR AL FARO

Final Ca lle 10

Cal le 11

Ca lle Gas ton Ve lasco

Cal le Franc is co A ramayo

Cal le Gas ton Ve lazco

Cal le Los Ro bles

Ca. O

. Al far oC a. O

. Alfaro

Ca lle 10

C alle B

Cal le 3

Alber to Mendoza

C alle 9

AV.E

STEBAN ARC

E

Cal

le 9

01 02

3 4

5 6 07

8 9

10 11

12 13 14

15

16 17

18

19

20

21

22 23

24

25 26

Calle S

ebas

tian P

agado

r

Cjon. Oscar Alfaro

Cal

le S

an A

lbertoAVENIDA OSCAR AL FARO

Calle 23 de M

arzo

Final Calle 9

Cal le Franc is co A ramayo

C alleRet amani

Calle 8

Calle 3

C alle Viscarra

Cal

l e U

nio n

C. S

. Al b

ert o

Calle UnionCa .

A. I

bane

z

C a. Fi na l Osca r Alfaro

C al le 1 5 d e Ju li o (fin al c/1 0)

Cal le Borquez

01

02 03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19 20 21

22

23 24

Ca lle Ped ro Obaya

Cal le M

u ru ra ta

AVEN IDA P A

MPA HAS

I

Ca ll e 96

Ca.

Mar

io M

erca

do

AV. 31 DE OCTUBRE

Ca. M

. de

Zepi

t a

C a. R

. Men

doza

AV

. J OS

EFA M

UJIA

Cal

le 1

2 de

Oct

ubre

C a. O. A

lfaro

Ca l

le U

n io n

C alle Viscarra

Ca . A lo nzo de I ban ez

Cal

l e U

nio n

Ca. Pedro Oba ya

C a. Alonzo de Ibanez

Cal le 3 d e Ju nio

AV. JO

SEFA

MU

J IA

Ca. A lonzo de I banez

P rolongac ion Calle "4"

Ca lle V iscarra Pje

. Vis

carra

Ca. Muru rata

Cal le BorquezCa lle jon T iquina

01

12 13 4

5

6

7

18

19 10

11

12 13

14 15

16 17

18

19

20 21

AV EN ID A C IU DA D DE L N INO

Ca lle 4

C alle 5

C alle 6

Ca lle 7

AVE NI DA CIR C UN VAL ACION

C alle 9

A V ENI D

A B

C alle 10

C alle 1 1

Calle F

A V. MA RIO

MERCADO

AVENIDA CO

SMO

S

AV . CHE G

UEV ARA

Calle G

Cal le H

Calle J

Calle K

Ca lle I

Ca lle

Uyu

ni

Calle A

01 02

03 04 05

06 07 08

09

10

11

12 13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35 36

37

38

39

40

41

42

43

44 45

46

47

48 49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62 63

64

65

66 67

68

69

70

71

72

73 74

75

76

77

78

79

C alle 7

C alle 8

AVE

NI D

A C

IIRCU

NV

ALAC

ION

Ca lle M

Calle J

Calle K

C alle W

Calle I

Cal le M C alle 4

Cal le I

Cal le C

AVE NID A C IR CU NVA LAVCION

AVE

NIDA C

IRCU

NV

ALAVC

ION

Calle 3

Calle 4 C

alle 6

AVE

NID

A HE

RO

ES D

EL C

HAC

O

AVE

NIDA

CIR

CU

NV

ALAVC

ION

C alle A

Calle 6

Calle 6

Calle 5

Calle 4

Calle 3

Calle 1

Calle 2

Calle 3

Calle 4

Calle 5

Calle 12

Calle 13

Calle 13

C alle D

Calle E

C alle F

C alle G

C alle H

C alle I

01 02

03

04

05

06

07

08 09

10 11

12 13

14

15 16 17 18 19 20

21

22 23 24

25

26 27

28 29 30

31

32 33

34

35 36

37

38

39

40

41

42

43 44

45

46

AV. C

IRC

UN

VALAC

ION

AV. MAX FE RN AND EZ

Calle 9

C alle 1Ca lle 1

Ca lle 2

AV

. DE

LA

S V

IVIE

ND

AS

AV.

CIU

DA

D D

EL

NIN

O

Ca ll e 3

AV. 23 D

E MARZO

C alle 5

Ca lle 6

Cal

le 7

AV. CIR

CUN

VALACION

Ca lle M ujica

Calle F

AV. CIR

CUN VALACION BC a lle N

C a lle N

AV

EN ID

A C

II RCU

NV

ALA

CIO

N B

Call e D

Ca lle E

C alle A

Ca lle B

Calle F

C a lle O

Call e F

C alle J

Calle S

C alle TC alle T

Calle P

Calle Q

Cal le I

Call e X

Ca lle N

Cal le Z

Cal le de la C ruz

Ca lle Y

01

02

03

04

05 06 07

08

09

10

11 12 13 14 15 16 17

18

19 20 21

22

23 24

25

26

27

28 29 30

31

32 33

34

35 36

37 38

39

40

AV. MAX FE RN AND EZ

Call e 5

Calle 6

Cal

le 1

1

AV. CI U

DAD DEL N

INO

Cal l e

16

Calle 6

Ca lle Libe rtad

Calle 16

AV

ENID

A R

AUL S

A LMO

N

Ca lle d el M

ae st ro

AVE

NID

A CIU

DAD

DE L N

INO

AV

ENID

A R

AUL S

A LMO

N

Ca lle 25 de Ju nio

A VEN ID A JU AN P ABLO II

11 12

03 14

15

16 17

18 19

10 11

12

13 14

15

16

17

18 19

20

25 26

21

22

23

24

27 28 29

30

31 32 33

C a lle 13

C alle 6 A

C a lle I

Ca ll e 3 d e M

ar zo

Calle Illi m

a ni

C alle

1

Ca lle 18

Cal le 4

Ca ll e 6

C alle 7

Ca lle 5

C alle 18

C alle 19

Ca l

le S

an J

uan

AVE NID A CIR CU NVALACION

01 02 03

04 05 06

07

08

09

10 11

12

13

14

15 16

17 18

19 20

21

22 23 24 25

26 27

28

29 30

31

32

33

C alle Ca margo

AV

. CIR

CU

NV

ALAC

ION

C alle 4

C alle 5

C alle 6

C alle 8

Cal

le 1

0

Cal

le 9C

a lle

10

Ca lle 6

C alle 7

C alle 8

Ca lle 9

Cal

le P

adill

a A

senc

io

C alle 5

Cal

le 1

5

AV.

CIR

CU

NVA

LAC

ION

Cal

le 1

4

Cal

le 1

3

C a lle 5

Cal

le 1

2

Cal

le 1

1

Cal

le 1

0

Ca lle 4

A V. 23 DE MAR ZO A V. F IN AL 23 DE MAR ZO

Ca lle 4

AV. C

IRCU

NV

ALACIO

N

Cal le 7

Call e 1 1

Call e D

omin go S

a vio

P. D

omingo V

inelo C alle D on Bo sco

01

02

03 04

05

06

07

08

09

10

11 12 13 14

15 16 17

18 19

20

21

22 23

24 25

26

27 28 29

30

AV. CI RCUNV ALACION

AV . CIUDAD DEL NINO

Ca l

l e 1

Ca l

l e 2

C alle 3

AV . C IRCU

NVA LA CIO

N

C a lle 1

Cal le 2

Cal

lejo

n N

o 4

C al le 2

Calle 3

Ca lle A

Cal

le C

Cal le 2

Ca ll e 6

Calle 5

Cal le A

C al le B

AVENIDA 3

Calle

3

Calle C

Calle A C

al le B

Cal le 4

C a lle 4

Call e C

Cal

le 2

Call e B

Call e 5

Cal le C

C alle 5

C alle 4

AV.C

IUDA

D DEL NIN

O

Ca lle 1

Ca lle R

Calle W

Cal

le Lo

s P in

os

Cal l

e 4

C alle 2

C alle 3

C alle 1

C alle 1

C alle 2

C alle 2

Ca lle 3

C al le 1

Ca lle 8

PARADA

MINI B

US 267

01

02 03

04 05

06 07

08

09

10 11

12

13 14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33 34

35

36

37 38

39 40 41

42 43

44

45

46

47

48

49

50

51 52

53 54 55

56

57

58

59

60

62

63 64

65

66

67

68

69 70

71

72

73

74

75

76

77

78

79 80

81

82 83

84

85 86

87 88

C alle

AV. JUAN XXIII

AV. JU

AN X

XI II

AV . LINARES

AV.

COS T

ANE

RA

Call e R. Orihuela

4 V ientos

Ca . Tupac Katari

Ca. Tu pac Kata ri

Ca. Lit o

ral

Ca.

Alto

Peru

Ca. A

rmon

ia

Ca. "D"

C a. Me jil lones

Ca.

Arm

onia

Ca. 17 de Mayo

AV. COSTA NERA

C a. D

Ca. San Juan

Cal

le 6

C alle

5

Call

e 4

Call

e 4

Calle 7

Cal l e 7

C alle 1

Calle 2

Ca lle 3

Cal le

3

Calle A

Calle A

7 de Mayo

Ca l

le B

Cal

le A

Call e 1

Ca lle Ko ri P

ujyo

Calle 9

C all e 9 de A br il

S aravia

C alle A6

Ca l

l e Y

acu m

a

Ca l

l e T

a ra p

a ya

17 de Jul io

01

AV. NIEVES LINARES

Claveles

Lo s A lme ndro s

Calle 1C

all e A

Cal le B

AVEN IDA KENNEDY

Cal

le K

e nn e

dy A VE NIDA JUAN X XIII

Calle San Jose

C alle 5

C alle 4

A V. K

ENNEDY

Call

e 2

Ca lle Meji llones

Ca .

17

d e M

a yo

Ca . Tupac K atari

Cal le M

ej i llo nes

C alle Qu iqu ibey

Ca lle R

ecreo

C all e

S aravia

C . C ar lo s Gutierrez

C. T . V

. Ca nd ia K

ori Puj yo

Sap

e cho

C . Alto

Per

u

AV.

CO

STA

NER

A

Cal le Carandaiti

C. H

eroe

s de

l Cha

co

C. F. Murgia

C. Canada del Carmen

Ca . He ro

e s de l C

haco

AV

. ME

JILL

ON

ES

C alle 2

Cal le M

ej il lo nes

Call

e 10

Calle

9

Cal le Juan XXIII

Pa saje

Calle s /n

A VENIDA NIEV E S LINA RE S

Ca lle El Minero

Cal

le S

an J

uan

Cal

le B

oliva

r

Cal l e S

u ipa cha

C.

Rob

e rto

Ori h

uela

Cal

le s

/n

Cal

le s

/n

C alle Rio Mitre

C alle Ca r lo s Gardel

Cal le

6 d

e Ag

o sto

AVENIDA CO STANERA

Calle 5 de Agosto

H eroes del Chaco

Rene Camac ho Lara

Pasaje Ca . R . O rih uela

Rene Camacho

C amac

ho

Call e 4

Cal le 6

17 de Julio

Ca l

le B

atal

lon

de In

g eni

ero s

7

Mau

ro N

unez

AV.

CO

STA

NER

A

Saravi a

Teof ilo Varga s

Calle Raul Herrera Sanchez

C al le Agua Rica

Cal le Tin funque

C alle 3

La s

Kan

tuta

s

Ro dolfo Carol iAV . D . T O

RRE Z

Los J azm ines

C alle 6

Calle

2

C a lle L uis A lbe rto de la R ocha

02 03

04 05

06

07

08

09 10

11

12

13 14

15

16

17 18

19

20

21

22 23

24

25 26

27

28 29

30

31

32

33

34

35 36

37

38 39

40

41

42 43

44

45

01 02

03

04

05

06

07 08

09 10

11

12

13

14

15 16

17 18

19

20 21

22

23

24 25

26

27

28

29 30

31

32

33

34

35

36

37

38 39

40 41

42

43

01 02

03 04

05

06 07

08

09

10 11

12

13

14 15

16

17

18 19 20

21

22

23

24 25 26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

B oli var

AV.E.R

OJAS

AV. E

. RO

JAS

Pr o

l on g

a ci o

n C

a lle

6

C alle 6

Calle 8C alle 9

C alle 7 Calle 6

Ca lle 5Calle 5

AV ENI DA CIR C UVA LACION

Pro

long

acio

n 6

Pa saje 3

Pj e. Li bertad

AV. LINARES

Pasaj

e 2

Ca .

Ara

o na

Ca. 13 de Junio

C alle Chacobo

Cal le Chiquitano

Calle Chiq uitano

Ca l

l e C

h iq u

itan o

Cal

le R

eyes

ano

Calle Chaco bo

C alle 1

17 de Mayo

Chimane

Cal

le 1

0

Ca lle 7

Cal le 7

L iber tad

Franz Tamayo

2

AV

ENID

A H

AN

S K

UN

D

Ca lle C

hacobo

Call e B

elt ran

Cal

le A

raon

a

C a. 17 de Mayo

AV . FRAY JUAN SALAZAR

C alle Junin

Fe lipe

AV. NIEVES LINARES

Lu is XV Libertad

Pag ador

A V. 14 DE SEP T.

21 N

o vie

mb r

e

Cal

le M

urur

ata

Ca ll e Grin

go Jahu ira

AV . CI U

DAD DEL N

INO

Calle 1

C alle 2

01

C alle 3

Calle

2

Cal

l e 1

Ba ure

Pruserna

A raona

Pje. Antof agasta

1 4 d e Se p tie m

br e

AV. 14 D

E SEP

TI EMBR

E

Ca lle M ovima

C alle C

h iquitano

Ca lle C alama

C alle U ro Uro

C a lle C hipaya

Ca. S. Dom ingo

de Sept iembre

A V. LO

AYZA BELTRA

N

A raon

a 14 de Sep tiembre

Ca. S anto Dom

ingo

P as aje S an to Dom ingo

AV. FRAY JUAN DE SALAZAR

Ca . 17 de Mayo

FRA

Y J.

SA

L AZA

R

AV

. 2 1 NO

VIEM

BRE

Ca . J uli an Ap az a

Am

e ri ca

J. Domingo Peron

Kant u

tas

Luis XV

Beni

Cal le K

an tu tan i

Bo livar

21N

ovie

mbr

e

Cal lejon Pat ino

Jua n Sinani C alle 8

02

03

04

05 06

07

08

09

10

11 12

13

14 15

16 17

18

19

20

21 22 23

24

25

26

27

28

29

30

31 32

33

34

35 36

37

38

39

40

41 42

43

44

45 46

47 48 49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

01

02

03

04 05

06

07

08

09

10 11 12

13 14

15 16

17

18

19

20 21

22 23 24 25 26

27 28

29

30

31 32

33

34

35 36

37

38

39

40

41

42 43

44

45

46

A VEN ID A A RM AN DO ESC OBA R UR IA

01

C alle V illeg as

Cal le Ale ja nd ro Barri zu eta

Cal le Rogel io Carril lo

Calle 20 de O

ctubre

Ca lle

8 d

e D

iciem

bre

C alle 20 de Octubre

Cal le 16 de Julio

C alle 8

de d

iciem

b re

Calle 20 de O ctubre

Pasaje Carril lo

AVE

NID

A R

OG

ELI

O C

ARRI

LLO

C alle Marac ana

Cal le 16 de Ju

li o

C alle s/n

Ca l le 2

Ca l le 3

Calle 16 de Julio

Ca ll e 16 d e Jul io

F ina

l Ba r

zuet

a

Ca lle R eta mas

Call

e 16

de J

u lio

Cal l e 16 de Ju l io

Cal le Ba rrizu etaPsj e. Barr izuet a

Ca. Juan Crisos tomo

Ca ll e 8 de D

i ci emb re

02 03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 23

24

25

26

27

28

29 30

31

32

33

34

35

36

38

39 40

41

42 43

44

Pje. 10 d e N

o viembre

P asaj

e 2

Ca ll e C

aroli

Cal le Los Alamos

Cal

le L

os P

inos C alle La s R etam as

Ca lle L as Reta mas

Ca l

l e 4

27 de May o

Cal

le C

hara

l

C alle 10

C alle 11

01

AV. D

ON

OSO

TO

RRE

Z

Cal l e

1

Ca . Zaul J aimes

AV. BAHIA

Ca lle 3

Ca .Fin

a l Pa no

s o Tor

r ez

AVENID

A BAHIA

Calle Los Sauces

V ioletas

Il liman i

AV. B ORIS BANZER

C. Fina l Retamas

Ca lle S

auce

s

N. WAR

NES

Fortin Yuc ra

Calle

Los

Ala

mos

AV. D .TORREZ

he roes de l C haco

C a. Picuiba

Los Sauces

Bo ris B an ze r

Las R osas

Cal le 10 de N ov iembre

AV. N.L INAR ES

Illim ani

C a. Gu illermoArand

a

Ca . J uli an Ap az a

Cal le P isagua

Pasaje Illimani

Cal

l e 8

C alle 12

C alle 13

Pje . Ch aral

C alle 9

02

03

04

05 06

07

08

09

10 11

12 13

14

15

16

17 18

19 20

21

22 23

24

25

26 27 28

29

30

31 32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43 44 45

46

47

48 49

50

51 52

53

54

55

56

Calle 8

Cal le 6

C alle 15 de A gosto

C alle 2

AVE

NID

A M

AX

FER

NA

NDE

Z

Cal le 9

C alle Giraso l

01

C . I lusion

AV

ENID

A M

AX

FE R

NA

D EZ

C alle K antu tani

C alle Los Pinos

Cal

l e L

o s C

lav e

les

AV

. MA

X F ER

NAN

DE Z

Ca.

Nor

uega

C a. Cr istian

AVENIDA NUEVO AMANECER

Calle Jupiter

C alle Me rcur io

Cal

l e V

enus

AV E

NI DA

EL S

OL

C alle 15 de Octubre

Cal

le J

.N. L

una

C alle Halley

Ca lle C ruz del Sur

Ca lle K ant utani

AVEN

IDA E

SCOB

AR URI

A

Ca lle L os Lirios

C . Ilusion

AVE

NIDA

MA

X F E

R NA

DEZ

C alle R osales

A VE

NIDA

CIR

CU

VALA

CIO

N

Cal le 7

C allejon P acifico

Calle 1 (Ca ll e 2 7 de M

a yo )

AVEN

IDA

ESCO

BAR

URI

A

Ca l

le 7

Ca l

l e 3C

alle 2

AV. EL SO

L

AVENIDA ESCOBAR URIA (A

V. KUPINI 2

)

Cal le 8

02 03

04

05

06

07

08

09

10 11

12 13

14

15

16 17

18

19

20

21 22 23

24 25

26

27

28

29

30

31 32

33 34

35

36 37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51 52

53

54 55

56

57

58

59

60

61 62

63

64

65 66

67

68 69

70 71

72

73

74 75

76 77

78

79 80 81

82

83

84 85

86 87

88

89

90

91

92

93

C alle

Palme ra

s

Calle Olivos

Calle K

isguara

C alle de las F lores

Ca lle D

alias

Calle Hu ancan e

01C . Fran z Tam ayo

Ch e Guevara

Cal

le F

ranz

Ta m

ayo

A V. 2

3 D

E MA

RZO

Pasa

je L

os O

li vos

F ranz Tama yo

Cal le 24 de Junio

AV

. QU

IRO

GA

SAN

T A C

RU Z AV.QU IROGA SANTA CRUZ

Cal le Lo s P

i no s C alle 2 5 de Diciem bre

Ca lle Villazon

A VEN IDA BOLIV

IA

C alle L a PazAVENI DA LA PA Z

C alle Sucre

Cal

le S

anta

Cru

z Ca lle C och abamba

C alle Tarija

AVEN ID A LA P AZ

AV ENIDA P

ERI FERIC

A

Ca lle B

eni

C alle Bolivar

C alle s/ n

C a lle V irg en de Co pacaba na

Ca ll e Sa nt a C ruz

AVEN

IDA

PE

RIFE

R IC

A

Calle B

olivar

Cal

le J

uan

Jose

Tor

rez

P rolon ga cion 2 3 de M arzo

Ca lle B

ras il

C alle C he Guevara

AVEN IDA PERIF ERICA

Ca ll e P

an d o

02

03

04

05

09

10

11

12

13

14

15 16

17

18 19 20

21

22

23

24

25 26

27

28 29

30

31 32

33

34

35 36

37

38 39

40 41

42

43

44

55

56

57

58 59

60

61 62

63

64

65

66 67 68

69 70

71 72 73

74 75

76

77

78

79

80

81 82 83

84 85

86

87

88 89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

01

0101

0102

0103

0104

0105

C a. 6

39

37

36 33

32

02810290

0280

0250

0270

01

0110

24

38

35

62

65

61

63

59 6 1

6

90

9119

9121

9126

9134

9135

9140

9142

8038

8037

8035

8036

Calle

5 Cal le 1

Cal le 1

AV . S

AAVE

DRA

Ca lle 10

Cal le 3

Ca l le 5

C al lejon 6

C allejo n 4

Callejon 10

C allejon 3

Calle 11

C allejon 1

Cal le 1

Cal

le S

amue

l Alc

orez

C a .jon 3

C a.jon 2C a.jo n 2

Cal le 1 0

AVE

NID

A S

AAV

EDR

A

Ca ll e 11

Calle 1

C alle 4

Calle 15

Cal

le 3

C alle 1

Ca lle 2

8 51

8053

C alle 4

Ca lle 5

8056

Calle C

ostanera

8055

8050

8 52

Ca lle 3

8058

8059

8034

AV

ENID

A P

ER

IFE

RIC

AC alle 6

C a lle 7

Cal

l e C

h alla

pam

pa

8046

9163

9164

9165

8039

9166

8060

4

Ca lle 13 B

C alle 1 3 A

C alle 1 2

C a lle 10 B

C a lle 11

C alle 1 4 A

C a lle 14

9 82

9 83

9 86

C a lle 10

9 9

s

AV.

DEL

MAE

STR

O

O'h ig ins

Mendez

Los

Ala

mos

AV . D

EL M

AESTRO

AV. DE

L MAE

STRO

C a . H 2

C. G

uido

Villa

gom

es

Ca.

Nes

tor

Pena

rand

a

Carl os C

arr asc o

J ose Gorda t

C . F1

Cal le 2

Ca l

l e D

2

C. C-4C. S 5

Prolongac ion Calle

2

Cal le P

rof . R

aul Bravo

01

Calle los Alamos

AV. DEL

LIBERTADOR

Ca. O

. Alfaro

02

03

04

05

06 07

08

09

10

11

12

13 14

15

16

17

18

19

20

21

22

23 24

25

26 27

28 29

30 31

32 33

34

35

36 37

38 39

40 41

42

43 44

45

46 47

50 52

53

Villagom

ez

B. le

dez m

a

Ca. 6 de Junio

Ca.

Ent

r e R

i os

C a. K-1

Ca . L -1

Ca.

N-1

Ca. 10

Ca.1

Ca. K -1

C a. de Otazo

C. S 5

C. S 4

C . S 3

C. P

rof . Al bert o A rias S

a las

C. Paz Neri Nava

Norah Bedregal de Otazo

E rnes to Aliaga Suarez

C alle Etel Vina V il lanueva

Calle Franc isco M

olina

Calle F el ix Eguino Zabala

C. A sunta B

ozo de B ris tot

Calle Trigo

01

02

03

04

05 06

07

08 09

10

11

12

13

14

15 16

17 18 19

20

21 22

23

24

25

26 27

28 29 30

31

32 33

34 35

36

37Calle Trigo

Calle Lucia no Velasco

04 07

08

GRAN BRETANA

A V. D E CIR C UN VA LAC ION

AV . D E CIR C UN VA LAC ION

AV. ALFR ED O GU ILLE N

AV.

C. Jos e M

ontanoC. I

sac

Mal

dona

d o

Prof . O

c tav io L inar es

Ne sto r P

ena ran da

Gui do V

ill ago me s

I sac Ma ldo nad o

C. G

eo rge Ro uma C

. Jo se Mo nte ro

C. Adolf o Lam

be rt

C a . D 2

C. H

u go Dav ila

C. H

umber to V isc arra

C. H

ugo Da vila

C. E

lo dia d e Lije ron

C. P

rof . Al bert o A rias S

a las

01

02 03

04

05

06

07 08

09

10

11

12 13

14

15 16

17

18

19

20 22

FUENTE: INE (Instituto Nacional de Estadística)

Distancia y Tiempo de la Gerencia de Red

Nro.

Establecimientos

Sub Sector

Km. T/ en Movil. 1 C.S. Escobar Uria Público 5 Km. 15 Min. 2 C.S. Kupini Público 13 Km. 38 Min. 3 C.S. Kupini Fund. S. Gabriel ONGs 12 Km. 35 Min. 4 C.S. Pacasa Público 9 Km. 28 Min. 5 C.S. Pampahasi (Bajo) Público 1 Km. 3 Min. 6 C.S. Pampahasi Alto ONGs 2 Km. 8 Min. 7 C.S. San Antonio Alto Público 2 Km. 7 Min. 8 C.S. San Antonio Bajo Público 6 Km. 15 Min. 9 C.S. San Isidro Público 10 Km. 30 Min. 10 C.S. Valle Hermoso Público 8 Km. 25 Min. 11 C.S. Valle Hermoso E Privado 8 Km. 25 Min. 12 C.S. Villa Armonia Público 9 Km. 25 Min. 13 C.S. Villa Salomé Público 3 Km. 8 Min. 14 C.S. Hospital San Gabriel ONGs 9 Km. 18 Min. 15 C.S. Hosp. Luis Uria Oliva Seg. Social

15

4 1

14

8

12 2

3

6

5

13

10 11

SNS (Sistema de Información en Salud) www.sns.gov.bo/snis/institucional/institucional/ISOCRONA%20URBANO%20LP.swf

5.7. MUESTRA: Tamaño de la muestra: Se calculó fijando el error alfa en 0.05 y el error beta en

0.20 (confiabilidad del 95% y poder del 80%) usando el paquete estadístico Epi-

info versión 6.0. con una prevalencia media de IRA de 23.3 % y peor escenario de

31 % que da una muestra de 110 pacientes.

5.8. APECTOS ÉTICOS:

Al recolectar la información de los casos de Infección del tracto respiratorio de los

documentos clínicos, no se registrará ningún dato que permita la identificación del

paciente, resguardando la intimidad del individuo y la confidencialidad de la

información. Así mismo se contará con el consentimiento informado de las madres

para la entrevista.

VI. METODOLOGÍA:

a) CRITERIOS DE SELECCIÓN: Criterios de inclusión:

- Pacientes menores de 5 años que ingresaron con diagnóstico de

infecciones respiratorias agudas en cualquiera de sus localizaciones.

- Niños de ambos géneros.

- Autorización y deseo de la madre del(a) niño(a) en participar en el estudio.

Criterios de exclusión:

- Niños que no pertenezcan al grupo etáreo correspondiente.

- Falta de deseo de la madre del(a) niño(a) por participar en el estudio.

Tipo de muestreo:

El muestreo se realizará mediante muestreo probabilístico simple al azar donde

cada elemento que conforma la población tiene la misma posibilidad de ser

seleccionado en la muestra.

Muestreo consecutivo: Consiste en seleccionar a todo paciente que cumpla los

criterios de selección si no los cumple, se pasa a elegir a la siguiente persona y

así sucesivamente. Este método ofrece menor oportunidad de manipulación no

intencional. Si toda madre esta de acuerdo en participar el error de participación

será mínimo, por lo tanto las estimaciones tendrán mayor validez.

b) INTERVENCIONES:

1. La recolección de datos: La información se obtendrá de fuentes secundarias como las historias clínicas,

revisadas en el lugar de estudio, mediante una ficha clínica de recolección de

datos donde se anotaran las variables de la población de estudio y completada a

través de una entrevista a las madres de los(as) niños(as) menores de 5 años que

asisten al Centro de Salud durante el periodo de Enero a Diciembre del 2010 y

que tengan el diagnóstico de IRA. ANEXO 4 y 5.

Se tomó como referencia la entrevista aplicada por el doctor Juan Danilo Pérez

Torrez en su estudio: Factores de riesgo en las infecciones respiratorias agudas.

La Matica. Guaicaipuro. Estado Miranda. Venezuela en el 2005, siendo adecuada

al contexto del estudio. (50)

Para verificar la validez y confiabilidad del instrumento se efectuará una prueba

piloto previa con el 10% de la muestra.

c) OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

DEFINICIÓN OPERACIONAL PARA EL NIÑO (A)

Edad: Años o meses cumplidos hasta la fecha del estudio.

Género: El biológico correspondiente: Masculino y Femenino.

Tipo de consulta: Si consulto por primera o segunda vez.

Peso: Medido en kilogramos y gramos.

Talla: Medida en centímetros.

Valoración nutricional: Todo niño con valoración pondoestatural según tablas del

AIEPI. (24)

Diagnóstico: Niño enfermo con infección respiratoria aguda.

Tratamiento: Si recibió tratamiento o no y tipo de tratamiento.

Ingreso hospitalario: Si requirió hospitalización o no.

DEFINICIÓN OPERACIONAL PARA LA MADRE

Edad: Años cumplidos hasta la fecha del estudio.

Grado de instrucción: Último grado alcanzado por la madre.

Ocupación: Actividad principal que realiza.

Número de cuartos de la vivienda: Número de habitaciones destinadas a

dormitorios.

Número de miembros de la familia: El número de personas que viven en el hogar,

incluyendo abuelos, tíos o familiares cercanos.

Número de niños en el hogar: Número de niños que viven en el hogar.

Hacinamiento: Si en la habitación del niño duermen 3 o más personas.

Lactancia Materna Adecuada: Niños que recibieron lactancia materna exclusiva

hasta los 6 meses.

Lactancia Materna Inadecuada: Niños que no recibieron lactancia materna o se

les dio lactancia artificial o mixta antes de los 6 meses.

Fumador Pasivo: Cuando el niño convive con fumadores. Si la persona fuma y

número de cigarrillos al día.

Guarderías: Si el niño asiste o no guarderías.

Acceso a servicios básicos: Agua potable, alcantarillado, energía eléctrica.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES NIÑO (A) VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL TIPO ESCALA INDICADOR

Edad Años o meses cumplidos hasta la fecha del estudio

contínua De razón -Meses -Años

Género El biológico correspondiente

Nominal Nominal -Masculino -Femenino

Tipo de consulta Si consultó por primera o segunda vez

Nominal Nominal -nueva -repetida

Peso Peso medido en kilogramos y gramos

Continua De razón -kilogramos y gramos

Talla Talla medida en centímetros

Continua De razón -centímetros

Valoración nutricional

Valoración pondoestatural

Ordinal Rango Desnutrición: -Severa -Moderada -Leve -Normal -Superior -Sobrepeso -Obesidad

Diagnóstico de IRA

Según se afecten estructuras en el sistema respiratorio por encima o por debajo de la laringe en IRA alta y baja

Nominal Nominal IRA Alta: -Rinofaringitis Aguda -Amigdalitis aguda -Otitis media aguda -Sinusitis IRA Baja: -Laringitis aguda -Epiglotitis -Traqueobron quitis -Bronquiolitis -Neumonía (bronconeumonía)

Tratamiento Si recibió tratamiento Nominal Nominal -Si -No

Tipo de tratamiento

-Si recibió tratamiento: -Farmacológico -No farmacológico

Nominal Nominal -Si -No

Ingreso hospitalario

Si requirió o no hospitalización

Nominal Nominal -Si -No

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES MADRE

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL TIPO ESCALA INDICADOR

Edad Años cumplidos hasta la fecha del estudio

contínua De razón -Años

Grado de instrucción

Estudios realizados y ultimo grado alcanzado

Ordinal Rango -Ninguna -Primaria -Secundaria -Bachillerato -Técnica -Universitaria -Otros

Ocupación Actividad principal que realiza

Nominal Nominal -Labores de casa -Comerciante -Empleada pública -Profesora -Estudiante -Otros

Número de cuartos de la vivienda

Número de habitaciones destinas a dormitorios

Discreta Intervalo Número

Número de miembros de la familia

El número de personas que viven en el hogar

Discreta Intervalo Número

Número de niños en el hogar

Número de niños que viven en el hogar

Discreta Intervalo Número

Hacinamiento Si en la habitación del niño duermen 3 o más personas.

Discreta Intervalo Número

Lactancia materna

Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

Nominal Nominal -Adecuada -Inadecuada

Fumador pasivo Cuando el niño convive con fumadores

Nominal Nominal -Si -No

Guarderías Si el niño asiste o no guarderías

Nominal Nominal -Si -No

Acceso a servicios básicos

Si la vivienda cuenta con servicios básicos

Nominal Nominal -Agua potable -Alcantarillado -Energía eléctrica

d) TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Con los datos obtenidos se creará una base de datos utilizando cifras absolutas y

porcentajes empleando el paquete estadístico SPSS versión 15.0 para Windows.

Se utilizará medidas de estadística descriptiva; se realizará análisis de frecuencia

(proporciones y porcentajes) construcción de tablas de distribución de frecuencias

simples con números absolutos y porcentaje en cada uno de los ítems.

Se calculará la media, mediana, desvío standard, rangos intercuartílicos para

variables cuantitativas contínuas; mediana, rangos, rangos intercuartílicos para

variables cualitativas ordinales y proporción, prevalencia para variables

cualitativas nominales.

CONTROL DEL SESGO: La toma de información se realizará por parte del propio

investigador.

e) TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN: La información quedará representada en tablas de frecuencia, gráficos analizados

e interpretados para su mejor comprensión.

VII. PROGRAMA:

Fase I: Identificación y planteamiento del problema. Se identificó el problema

mediante la revisión bibliográfica.

Fase II: Búsqueda de antecedentes y recolección de datos bibliográficos. Para este fin

se recurrió a libros de consulta así como a datos de Internet.

Elaboración del protocolo de investigación. Una vez obtenidos los datos

necesarios para la realización del trabajo, se realizó el protocolo del mismo.

Fase III: Elaboración de la ficha clínica y encuesta. Una vez realizado el protocolo de

trabajo y delimitado los objetivos se realizó la ficha clínica y encuesta.

Fase IV: Recolección de la información mediante la ficha clínica y encuesta. Se

realizará en el sector de estudio.

Fase V: Tabulación de datos y análisis de los resultados. Una vez realizada la

recolección de la información, se procederá a la tabulación de los datos

obtenidos, y al análisis de los resultados obtenidos, con ayuda del paquete

estadístico SPSS 15.0 para posteriormente elaborar el informe final.

Fase VI: Elaboración del informe final.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1) Farreras Rozman. Medicina Interna. Vol. 1-2. 13ª ed. Impreso en España:

CLAMADES S.L.; 1997.

2) Wyngaarden. Smith. Benett. Tratado de Medicina Interna de Cecil. Vol. 2. 19ª

ed. México D.F.: Editorial interamericana, S.A. de C.V. cedro Nº 512; 1994.

3) Kliegman Jerson N Bethrman. Tratado de pediatría de Nelson. Vol. 2. 16ª ed.

México D.F.: Editorial ultra, S.A de C.V. Centeño Nº 162-2; 2001.

4) Rojas D, Yslam C, Malit Riega D. Enfermedades diarreicas, infecciones

respiratorias y características de la atención de menores de 12 a 35 meses de

edad en el Perú. Rev. Per. de medicina experimental salud pública. 2004;

21(3):146-56.

5) Burgoa C, Salas A. Conocimientos y actitudes frente a signos de alarma en

infecciones respiratorias y diarreicas en niños menores de 5 años. Rev. Soc. Bol.

Ped. [Internet] 2008 [acceso el 22 de septiembre 09]; 47 (2). Disponible en:

www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752008000200002&

Ing=es&nrm=iso

6) Ministerio de previsión social, instituto nacional de seguros de salud, Normas

de Diagnostico y Tratamiento Médico para las entidades gestoras de los seguros

de salud. La Paz – Bolivia. 2000. p. 203.

7) Instituto Nacional de Estadística, Indicadores sociodemográficos por ciudades

capitales, Censos de 1992 – 2001 y Zonas censales Censo 2001. La Paz, Nov.

2004. p. 88-89,211.

8) Aguinaga M, Gutierrez C, Lazo G. Relación entre variables climáticas y casos

de infección respiratoria aguda en la provincia del Callao – 2001. Rev. Per. de

Epidemiología. 2003; 11(1).

9) OPS-OMS. Infecciones respiratorias agudas, Guía para la planificación,

ejecución y evaluación de las actividades de control dentro de la atención primaria

en salud. Washington DC, EUA. 1988;(17): 4-5.

10) Benguigui Y. Aiepi. Investigaciones operativas sobre el control de las

infecciones respiratorias agudas (IRA) en Brasil OPS/OMS. Washington, D.C.

Enero de 1999. p. 103-12.

11) López Antuñano FJ. Aiepi. Sección I: Magnitud del problema Capítulo 1,

Epidemiología de las infecciones respiratorias agudas en niños: panorama

regional. Washington, D.C. 1999. p. 5-18.

12) Calvo Ayaviri A. Análisis de la situación demográfica de país, OPS/OMS. La

Paz-Bolivia; octubre 2000. p. 58.

13) Ministerio de Salud y Deportes. SNIS y Vigilancia Epidemiológica. Estadísticas

de salud; Gestión 2006.

14) OPS/OMS Análisis coyuntural de la mortalidad en Bolivia. Resumen del

análisis de situación y tendencias de salud-Bolivia [Internet] 1998 [acceso el 28 de

septiembre 09]. Disponible en: www.paho.org/HIA/archivosI2/paisesesp/Bolivia%

20Spanish.pdf/be…V23n2-mortalidadbolivi.htm.

15) WWW.Castillogolfo.grm.sld.su (guía de infecciones respiratorias salud

inbursa).

16) Academina Nacional de Medicina Buenos Aires. CIE 10/Clasificación

Internacional de Enfermedades. Capitulo X. Enfermedades del sistema

respiratorio. [Internet][Acceso el 2 de septiembre 2009]. Disponible en: www.

biblioteca.anm.edu.ar/cie10.htm. (J00-J99)

17) Batista Moliner R. Situación en salud Bolivia 2004, MS y D, Dirección de

planificación y cooperación externa. Sistema Nacional de Información y Vigilancia

Epidemiológica. Bolivia; 2006. p. 48-52,119-26

18) Medina Valdés A, Pérez Meneses AM. Impacto de la capacitación médica

sobre el manejo de las infecciones respiratorias agudas en niños. Rev. Cub. Ped.

2003; 76(2).

19) Llanes Cordero MJ. Situación de las infecciones respiratorias en Cuba.

Reporte Técnico de Vigilancia. [Internet] 2000 [Acceso el 6 de septiembre 2009]

5(7). Disponible en: www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/rtv0196.pdf.

20) Nandí Lozano E, Espinoza LE,Viñas Flores L, Avila Figueroa C. Infección

respiratoria aguda en niños que acuden a un centro de desarrollo infantil. Salud

Pública de México. Cuernavaca 2002; 44 (3): 201-06.

21) Llor C. Lo esencial en resfriado común, FMC Formación médica continuada

en atención primaria. Tarragona España. 2008;15 (4) 201-63.

22) Prevención de la gripe: Recomendaciones para la vacunación de la gripe a los

niños 2006-2007. American Academy of Pediatrics. Ed. Esp. 2007; 63 (4) 239-43.

23) Mancilla Canelas G, Mendoza Amatller A. Sinusitis. Rev. Soc. Bol. Ped.

[Internet] 2002 [Acceso el 2 de septiembre 2009]; 41(2). Disponible en:

www.scielo/web/htdocs/scielo.php.

24) Birgit Winther, Cuneyt MA, Mandel EM, Doyle WJ, Hendley O. Relación

temporal entre resfriados, virus de vías respiratorias altas detectados por la

reacción en cadena de la polimerasa y otitis media en niños de corta edad

controlados en una típica temporada de resfriados. Pediatrics. Ed. Esp. 2007; 63

(6): 353-58

25) Mejía Salas H, Mendoza Amatller A. Otitis Media Aguda. Rev. Soc. Bol. Ped.

[Internet] 2001 [Acceso el 2 de septiembre 2009]; 40 (3). Disponible en:

wwwBago.com.bo/sbp/revista_ped/vol40_3/htnl/oma.html

26) Manual de normas para el manejo de las infecciones respiratorias agudas en

niños menores de cinco años, manual para el personal de salud, MS y PS. 4ª ed.

revisada, La Paz-Bolivia; 1991. p. 5-18

27) Infecciones respiratorias agudas, Manual del responsable popular de salud. 2ª

ed. La Paz – Bolivia;1987. p. 6-26

28) Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (aiepi). MS

y PS. La Paz – Bolivia; 2001. p. 37-38.

29) Armas Pérez L. Estimación de morbilidad por infecciones respiratorias agudas

en adultos. Rev. Cub. De Medicina Tropical. 1995.

30) Velázquez Águila A, Fonseca Hernandez M, García Rodríguez I. Antibióticos

en las infecciones respiratorias agudas (IRA). Rev. Científica Médica de

Cienfuegos; 10 (especial): 58-60.

31) Enciclopedia de medicina y enfermería MOSBY, OCÉANO/CENTRUM. ed

1990. Impreso en España: Grupo Editorial Océano.

32) Perret C. Tratamiento antimicrobiano abreviado de infecciones respiratorias

altas en pediatría. Rev. Chil. Infect. 2002; 19(1): 49-53.

33) Savio Larriera E, Cardozo A, Hernandez O, Dutra A, Vacarreza M, Cabrera S.

et. al . Infecciones respiratorias, Guías de tratamiento[Internet] 2005 [Acceso el 25

de octubre 2009];1(1). Versión electrónica: http://www.dcmedicina .edu.uy.

34) Morales De León J. Infección respiratoria aguda, Guías de práctica clínica

basadas en la evidencia. Proyecto ISS-ASCOFAME.

35) www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/IRA.htm Biblioteca Virtual en

Salud de México en http://bvs.insp.mx/bvs_mx

36) www.Manual de pediatría escuela.med.puc.cl./paginas/infecRespAgen

pediatría ambulatoria.html

37) Prieto Herrera ME. Factores de riesgo de infecciones respiratorias agudas en

menores de 5 años. Rev. Cub. De Medicina Gen. Integr.2000; 16(2):160-64.

38) Valdés AI, Martínez Canalejo H. Nivel educacional de las madres y

conocimientos, actitudes y prácticas ante las infecciones respiratorias agudas de

sus hijos. Rev. Soc. Bol. Ped.39(1):21-28.

39) Delgado Perez IE. Factores de riesgo que influyen en infecciones respiratorias

agudas causadas por streptococcus pheumoniae. [Internet][Acceso el 17 de

noviembre 2009] Disponible en: www.revistaciencias.com/publicaciones.

40) Freitas Amaral JJ. Estudio de base poblacional sobre factores de riesgo para

la otitis en los niños a los 6 meses de edad: un modelo de análisis jerarquizado.

aiepi 2-4 /www.ops-oms.org/Spanish/AD/DPC/CD/aiepi-2-4-jjfa.pdf.

41)www.aamr.org.ar/cms/archivos/secciones/infecciones/tabaq_resp.htmTabaquis

mo e infecciones respiratorias.

42) http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL32NO1/ira.html tabaquismo.

43) UDAPE.Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio asociados al

desarrollo humano. Bolivia. 2006. www.udape.gov.bo/ODM/Documentos/pdf

44) Estado de la mortalidad infantil en la región. América latina.

http://www.iin.oea.org/iin/newsletter/boletin3/documentos/pdf

45) Reducción de la mortalidad y morbilidad neonatal en América latina y el

caribe http://www.ops.org.bo/textocompleto/iaiepi28711.pdf

46) INE Consejo Interinstitucional por una Maternidad Segura

www.bago.com.bo/sbp/download/PRESENTACION%20INE.ppt

47) OPS. Perfil de los sistemas de salud en Bolivia. 3º ed. Washington D.C.; 2007.

48) OPS/OMS. El reto de la cooperación técnica de la OPS/OMS en el contexto

de una Bolivia profunda. Estrategia de cooperación de país OPS/OMS. Octubre

2004 La paz Bolivia. www.ops.org.bo/opsbolivia/ccs/2004.doc

49) http://www.indexmundi.com/es/bolivia/tasa_de_mortalidad_infantil.html Bolivia

Tasa de mortalidad infantil

50) Pérez Torres J. Factores de riesgo en las infecciones respiratorias agudas. La

Mática. Guaicaipuro. 2005.

51) Encuesta Nacional de Demografía y Salud [Internet] 2008 [acceso el 01 de

septiembre 10] Disponible en: www.scribd.com/doc/20995202/Encuesta-Nacional-

de-Demografía-y-Salud-ENDSA-2008-Informe-Preliminar

IX. CRONOGRAMA:

ACTIVIDAD

2009 2010

MES

J

J

A

S

O

N

D

A

M

J

J

A

S

Identificación y planteamiento del problema

X X

Búsqueda de antecedentes y Revisión bibliográfica

X X X X X X X X

Elaboración del protocolo de investigación

X X X X X X

Elaboración de la ficha clínica

X X

Elaboración de la encuesta X X X X

Recolección de la información

X X

Procesamiento de la información

X X

Análisis de la información X X

Elaboración del informe final

X X

X. PRESUPUESTO:

RECURSOS HUMANOS: Investigador

RECURSOS FINANCIEROS: El presente estudio no recibirá ayuda financiera,

siendo los recursos económicos propios.

RECURSOS MATERIALES:

ITEM UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL EN Bs.

Hojas Bond Unidad 500 0.1 50

Bolígrafos Pieza 4 3 12

Lápices Pieza 4 1.5 6

Cuadernos Unidad 3 8 24

Gomas Pieza 3 5 15

Fotocopias Unidad 300 0.2 60

Internet Horas 40 2 80

Tinta negra para

impresora

Pieza 2 50 100

Tinta a color

para impresora

Pieza 1 45 45

Anillados unidad 5 4 20

Electricidad mes 6 15 90

TOTAL 502

ANEXO 1 ARBOL DE PROBLEMAS

Costos elevados de atención IRA complicada

Morbilidad elevada por IRA

Presencia de factores de riesgo en la salud no identificados ni intervenidos

Actividades de promoción Y prevención insuficientes

Tiempo insuficiente de atención

Altos niveles de desnutrición crónica

Gran cantidad de registros administrativos

Factores de riesgo no son registrados en la consulta médica

Gran población de fumadores en las familias

Grado de instrucción insuficiente de la madre

Lactancia materna exclusiva no cumple la norma

Importante hacinamiento en los hogares

Socialización precoz de los niños (Asistencia a guarderías)

Mortalidad por IRA

Prevención insuficiente del tabaquismo

ARBOL DE OBJETIVOS

Disminuir la mortalidad por IRA

Disminuir costos de atención Evitar IRA complicadas

Identificación e intervención de los factores de riesgo en la salud

Reducir la morbilidad por IRA

Conocer el comportamiento de las IRA en niños menores de 5 años en el Centro de Salud Alto San Antonio de la ciudad de La

Paz en la gestión 2010. Para tomar suficientes medidas de promoción de la salud y medidas

preventivas de control de las IRA.

Tiempo suficiente de atención

Disminuir los niveles de desnutrición crónica

Incentivar el registro de factores de riesgo en la historia clínica

Equilibrar el uso de registros administrativos

Lactancia materna adecuada que cumple la norma

Evitar el hacinamiento en los hogares

Promoción de escolaridad de la madre

Evitar la socialización precoz de los niños No existe consumo de

cigarrillo en las familias

Suficientes programas de promoción y prevención en contra del tabaco

ANEXO 2 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN.- Aportar a la disminución de la morbimortalidad por IRA del menor de 5 años en el Centro de Salud Alto San Antonio de la ciudad de La Paz en la gestión 2010.

PROPÓSITO.- Se habrá descrito el comportamiento de las IRA en niños menores de 5 años en el Centro de Salud Alto San Antonio de la ciudad de La Paz en la gestión 2010.

-Nº de muertes por IRA x 1000 en menores de 5 años durante la gestión 2010. -Prevalencia de IRA en menores de 5 años durante la gestión 2010 -Nº de familias con alto grado de tabaquismo -Nº de familias con más de 5 miembros -Nº de niños menores de 5 años con desnutrición crónica -Nº de madres con menos de 5 años de escolaridad - Nº de niños con lactancia materna adecuada e inadecuada - Nº de niños que asisten a guardería

Estadísticas propias del centro de salud, informes mensuales, registros de informe diarios y cuadernos de consulta externa Historias clínicas. Estadísticas de población asignada para centros de salud del INE Encuestas en base a la historia clínica

Se cuenta con estadísticas de población en el centro de salud Se cuenta con Informes de producción de servicios El personal del Centro de Salud esta interesado en conocer la problemática de las IRA y facilita la intervención con esta investigación

COMPONENTES.- 1. Se habrán descrito las características de la población afectada. 2.Se habrá determinado la morbilidad por IRA 3. Se habrá determinado la mortalidad por IRA 4. Se habrán descrito los factores de riesgo más frecuentes en las IRA 5. Se habrá determinado las categorías diagnosticas más

1. Población del menor de 5 años actualizada de la gestión 2010. - Proporción por edad y sexo de la población. -Grado de escolaridad. -numero de miembros de la familia. 2. % de IRA en menores de 5 años en la gestión 2010 -Prevalencia de IRA menores de 5 años gestión 2010 3. % de muertes por IRA

MIB Estadísticas propias del centro de salud, informes mensuales, registros de informe diarios y cuadernos de consulta externa Historias clínicas. Estadísticas de población asignada para

Se cuenta con estadísticas de población en el centro de salud Se cuenta con Informes de producción de servicios El personal del Centro de Salud esta interesado en conocer la problemática de

frecuentes, la necesidad de tratamiento e ingreso hospitalario.

en menores de 5 años 4. Frecuencia en porcentaje de morbilidad por categorías diagnosticas, la necesidad de tratamiento e ingreso hospitalario.

centros de salud del INE Encuestas en base a la historia clínica

las iras y facilita la intervención con esta investigación

ACTIVIDADES.- 1.1. Recolección de datos: Recolección de la información de fuentes secundarias (historias clínicas, informes de producción de servicios, mensuales, semanales y de consulta externa) sobre IRA mediante una ficha clínica. Elaborada en base a la historia clínica. 1.2. Encuesta elaborada en base a la historia clínica. 1.3. Tabulación de datos. 1.4. Cálculos estadísticos

Presupuesto detallado: Recursos humanos: investigador Recursos financieros: recursos económicos propios Recursos materiales: Material de escritorio: 107 Bs. Fotocopias: 60 Bs. Internet: 80 Bs. Tintas para impresora: 145 Bs. Anillados: 20 Bs. Energía eléctrica: 90 Bs. TOTAL PROYECTO 502,00 Bs.

Ejecución presupuestaria

ANEXO 3 AUTORIZACIÓN

ANEXO 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN

Y TECNOLOGÍA MÉDICA POST-GRADO EN SALUD PÚBLICA-EPIDEMIOLOGÍA

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Ficha clínica de recolección de datos a partir de la historia clínica para determinar el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas en el centro de Salud Alto San Antonio de la ciudad de La Paz en la gestión 2010.

FICHA CLÍNICA PARA EL MENOR DE 5 AÑOS

Nº DE FICHA CLÍNICA:______ EDAD: __________ (En años y meses)

GÉNERO Masculino______ Femenino______

TIPO DE CONSULTA Nueva_________ Repetida______

PESO: ________ (En kilos y gramos) TALLA: ________ (En centímetros)

Desnutrición: severa__moderada__leve__VALORACIÓN NUTRICIONAL Normal__ Superior__ Obesidad__

DIAGNÓSTICO IRA: ___________________________

TRATAMIENTO Si _____ No_____

TRATAMIENTO SINTOMATICO (ANALGESICOS, ANTIPIRETICOS)

Si_______ No_____

TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICO Si ______ No_____

REQUIRIÓ INGRESO HOSPITALARIO Si_______ No_____

ANEXO 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN

Y TECNOLOGÍA MÉDICA POST-GRADO EN SALUD PÚBLICA-EPIDEMIOLOGÍA

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

ENCUESTA A LA MADRE DEL NIÑO

CONSENTIMIENTO INFORMADO: La presente encuesta será empleada para fines de investigación sobre el comportamiento de las IRA en los menores de 5 años. ¿Está usted de acuerdo en aplicar esta encuesta? SI_____ NO_____

Nº DE FICHA CLÍNICA: ______ 1. ¿Qué edad tiene usted?

• __________ (En años) 2. ¿Asistió usted a la escuela?

• Si______ • No______

3. Si contesta si ¿Cuántos grados completo? • Primaria (1-8)_______ • Secundaria (9-12)______ • Bachillerato___________ • Técnica______________ • Universitarios__________ • Otros_________________

4. ¿Cuál es su ocupación? • Labores de casa______ • Comerciante__________ • Empleada pública______ • Profesora_____________ • Estudiante____________ • Otros___________

5. ¿Cuántas habitaciones tiene la vivienda? • ______2 • ______3 • ______ Más de 4

6. ¿Cuántas personas viven en su casa, incluyendo abuelos, tíos o familiares cercanos?

• ___2-3 • ___4-6 • ___Mas de 7

7. ¿Cuántos niños y niñas menores de 5 años viven en su hogar? • _____1 a 2 • _____3 a 5 • _____Más de 6

8. ¿Cuántas personas duermen en la habitación del niño? • ________Ninguna • ________2 personas • ________3 personas • ________4 o más personas

9. ¿Hasta que edad amamantó a su hijo? • Menos de 6 meses______ • 6 meses__________ • 1 año____________ • años___________ • Ninguno__________

10. ¿Alguien de su familia fuma? • Si________ • No_______

11. ¿Usted fuma? • Si_____ • No_____ • Número de cigarrillos al día_______

12. ¿Su niño asiste a guarderías? • Si_____ • No____

13. ¿Cuenta con servicios básicos en su vivienda?

• Alcantarillado Si___ No___

• Agua potable Si___ No____

• Luz eléctrica Si___ No____

• Pozo séptico Si___ No____

ANEXO 6 Agentes etiológicos más frecuentes de las IRA

ENTIDADES VIRUS BACTERIAS

Rinofaringitis (gripe, gripa,

catarro común, resfrío

común, nasofaringitis

catarral)*

Coronavirus

Rinovirus

Influenza

Parainfluenza

Faringoamigdalitis con

vesículas, o

exulceraciones o nódulos

Herpes simple

Coxsackie B y otros

enterovirus

Faringoamigdalitis con

exudados y membranas

Adenovirus

Epstein Barr

Estreptococo Beta

hemolítico del grupo A

Otitis media Influenza

Parainfluenza

Neumococo

Haemophilus influenzae

Moraxella catarralis

Sinusitis Rinovirus

Parainfluenza

Influenza

Adenovirus

Neumococo

Haemophilus influenzae

Laringitis aguda

Laringotraqueitis

laringotraqueobronquitis

Parainfluenza

Influenza

Sincitial respiratorio

Adenovirus

Haemophilus influenzae

Epiglotitis Haemophilus influenzae

Traqueitis bacteriana Estafilococo

Haemophilus influenzae

Bronquiolitis - Bronquitis Sincitial respiratorio

Parainfluenza

Influenza

adenovirus

Neumonía Sincitial respiratorio

Adenovirus

Influenza

Neumococo

Haemophilus influenzae

ANEXO 7

Principales síndromes clínicos producidos por virus respiratorios

Virus

Frec. (%)

Rinitis

Faringitis Crup Traqueo- Bronquitis

Bronquiolitis Neum.

Rinovirus 40 + + - - - -

Gripe A y B 10 + + + + + +

Herpesvirus 10 + + - - - -

Parainfluenza 8 + + + + + +

Coronavirus 8 + + - - + +

Sincitial

Respiratorio

6 + + - + + +

Adenovirus 1 + + - + - +

Coxsackievirus

y adenovirus

< 1 + + - + - ?

Otros 13 ? ? ? ? ? ?

FUENTE: Farreras Rozman, Medicina Interna, 13º edición, impreso en España, CLAMADES, S.L.,

1997, Vol. II.

ANEXO 8

TABLA Nº 1 IRA EN < DE 5 AÑOS C.S. ALTO SAN ANTONIO GESTIÓN 2004-2008

MES 2004 2005 2006 2007 2008 ENERO 167 128 123 95 111 FEBRERO 100 90 118 89 102 MARZO 322 197 241 159 138 ABRIL 260 253 279 202 208 MAYO 182 264 348 201 166 JUNIO 261 228 171 186 139 JULIO 179 166 141 118 121 AGOSTO 206 223 191 129 136 SEPTIEMBRE 266 225 151 128 107 OCTUBRE 223 200 164 164 228 NOVIEMBRE 174 206 146 129 109 DICIEMBRE 182 138 86 87 139 TOTAL 2522 2318 2159 1687 1704

2009 65

183248324227231170118199151163160

2239

FUENTE: Red de Salud 4 Este. C.S. Alto San Antonio 2009

GRAFICO Nº 1 CANAL ENDÉMICO DE IRA EN < DE 5 AÑOS EN EL C. S. ALTO SAN ANTONIO

QUINQUENIO 2004-2008

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MESES

Nº D

E C

ASO

S MAX

MED

MIN

2009

FUENTE: Red de Salud 4 Este. C.S. Alto San Antonio 2009

ANEXO 9

FACTORES DE RIESGO• Malnutrición• Déficit de micronutrientes• Prácticas inadecuadas de lactancia materna.

•Grado de escolaridad bajo•Hacinamiento•Cuidado del niño,Asistencia a Guarderías

IRAIRA• corta edad• sexo

• contaminación ambiental• humo del cigarro

ANEXO 10

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Definición de infección: Se define Infección Respiratoria Aguda (IRA) como el conjunto de infecciones del

aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos y otros,

con evolución menor a 15 días, donde la forma más común de presentación, es la

Rinofaringitis Aguda Catarral , con la presencia de uno o más síntomas o signos

clínicos como: tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, disfonía,

respiración ruidosa, dificultad respiratoria, los cuales pueden estar o no

acompañados de fiebre y que en ocasiones se complican con neumonía.

Infección respiratoria aguda o IRA: Es una infección producida en todo el

sistema respiratorio, causada por un virus, y si no se tienen cuidados especiales

puede llegar a convertirse en una enfermedad peor como la neumonía, bronquitis,

que impiden una buena respiración.

Definición de caso: Infección respiratoria aguda en niños: Paciente que presenta tos, catarro, nariz

tapada y/o dolor de garganta.

Neumonía en niños: Paciente que presenta tos, catarro, nariz tapada, dolor de

garganta, respiración rápida y/o difícil.

Neumonía grave: Los síntomas y signos anteriores mas estridor o cornaje, tiraje

y cianosis. En niños pequeños pueden presentar alteración del estado de

conciencia, y/o convulsiones.

Determinantes de salud: Definición: Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en

diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.

Derrame pleural: acumulo anormal de líquidos en los espacios intersticiales y

aéreos de los pulmones que se caracteriza por fiebre dolor toráxico, disnea y tos.

Estridor: sonido respiratorio anómalo de tono musical y alta frecuencia, producido

por la existencia de una obstrucción de la traquea o laringe.

Hipertrofia: aumento de tamaño de una célula o grupo de células que da lugar a

un incremento de tamaño del órgano del que forma parte.

Hipersensibilidad: Trastorno caracterizado por una reacción excesiva mente

intensa a un estimulo determinado.

Periodo de incubación: tiempo que media entre la exposición de un organismo

patógeno y aparición de los signos y síntomas de la enfermedad.

Sibilancia: sonido de tono alto producido en el pecho que suele oírse durante un

ataque asmático o una reacción alérgica.

Virulencia: Grado de patogenicidad de un microorganismo.

Faringe: Estructura tubular de unos 13cm de longitud que se extiende desde la

base del cráneo hasta el esófago y esta situado por delante de las vértebras

cervicales. Vía de paso común a los conductos respiratorios y digestivos.

Laringe: Órgano de la fonación que forma parte de las vías aéreas superiores

que conecta la faringe con la traquea.

Epiglotis: Estructura cartilaginosa que sobresale de la laringe como una pestaña,

e impide que los alimentos penetren en la traquea durante la deglución.

Traquea: Tuvo cilíndrico situado en el cuello y formado por cartílago y

membranas que se extiende desde la laringe y termina en dos vías aéreas que

son bronquios y los bronquiolos.

Alvéolos: Son bolsas de aire diminutas, ubicadas en las terminaciones de los

bronquiolos pulmonares, semejan árbol al revés y actúa como unidad primaria de

intercambio gaseoso.

ANEXO 11 IMAGENES C. S. ALTO SAN ANTONIO