Ucla en Sintesis 461

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Ucla en Sintesis 461

    1/6

    Direccin de Informacin y Relaciones

    oletn Informativo

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTALLISANDRO ALVARADO

    Barquisimeto 11 de Noviembre de 2013 Ao 16 Nmero 461

    Resolucin de problemas puntuales

    Presupuesto ParticipativoBeneficiar a universidades de la regin

    a Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado alLigual que otras casas de estudios de la regin, sernbeneficiadas con recursos gracias al modelo departicipacin ciudadana que como parte de las polticaspblicas viene ejecutando la gobernacin del estado Lara,a travs del Presupuesto Participativo, lo que se traduciren una va para resolver una serie de problemas queactualmente afectan a la institucin universitaria.

    En tal sentido se realiz en espacios de la UCLA unaprimera asamblea con miembros de la comunidaduniversitaria donde participaron autoridades, profesores yuna notable representacin estudiantil de la UCLA, de laUniversidad Nacional Experimental Politcnica AntonioJos de Sucre y del Ncleo de la Universidad Central deVenezuela en Lara.

    La metodologa utilizada incluyo la presencia deprofesores y estudiantes agrupados mesas de trabajo paradiscutir sobre las distintas necesidades y problemas queafectan principalmente al sector estudiantil y sobre la

    jerarquizacin de los mismos, a fin de realizar undiagnstico de toda la situacin y buscar soluciones a losproblemas mediante la inclusin dentro del PresupuestoParticipativo que contempla la Gobernacin del estadoLara para el ao 2014.

    El gobernador Henry Falcn y el rector de la UCLA,Dr. Francesco Leoneen el marco de esta asamblea

    Presupuesto Participativourante esta asamblea el Urbanista Gerardo Puleo hizo unaDexposicin en relacin al presupuesto participativo

    orientado a resolver problemas muy puntuales de lascomunidades. Abord tres aspectos fundamentales comofueron: 1.El Programa de Formacin, 2. Proyectos Estratgicosy 3.-Diagnstico Participativo.

    Enmarcado dentro del programa de formacin, el UrbanistaPuleo defini al presupuesto como el instrumento mediante elcual se elabora, aprueba, coordina la ejecucin, controla yevala la produccin pblica de bienes o servicios; igualmenteexplic que las principales fuentes de financiamiento del

    presupuesto estadal son: 1. El Situado que es el ingreso anualde los Estados, no menor del 20% de los ingresos ordinarios delFisco Nacional y 2.-El Fondo de Compensacin Interterritorialque es la asignacin del Consejo Federal de Gobierno para eldesarrollo de obras y servicios esenciales.

    Acot que el Presupuesto Participativo conlleva a la instanciade participacin ciudadana: en la asignacin de los recursospblicos con base en acuerdos con las comunidades; as comotambin en la vigilancia y control de la ejecucin de los recursospblicos.

    Subray que la gobernacin puede contribuir a solventarproblemas en los distintos decanatos relacionados con dotacin

    de: laboratorios, pupitres, infraestructura y de planta fsica, ascomo acometer obras de escala pequea o mediana.

    Urbanista Gerardo Puleo

    UCL UN VOZ DEL PENS MIENTO

  • 8/14/2019 Ucla en Sintesis 461

    2/6

    2

    Muchas expectativasl Rector de la UCLA Dr. FrancescoELeone manifest su complacencia

    por este acercamiento entre el ejecutivo

    regional y las universidades. Resalt lotrascendental de esta primera asambleauniversitaria sobre presupuestoparticipativo donde estuvieronpresentes autoridades, profesores y ungran nmero de estudiantes de todos losdecanatos de la UCLA.

    Catalog este encuentro como positivopor considerar que la comunidaduniversitaria y especialmente el sectorestudiantil ser favorecido, ya que serecibirn recursos que contribuirn aresolver deficiencias presentes en losdistintos decanatos.

    Recalc que existen muchasexpectativas por parte del estudiantado

    de que se resuelvan problemas queaquejan a la UCLA; as como a lasinstituciones hermanas UNEXPO y elncleo de la UCV en Barquisimeto;tomando en consideracin la situacinpresupuestaria que atraviesa estasinstituciones.

    Dijo que existe mucha disposicin porparte de la Gobernacin del estado Laraen contribuir a solventar problemas queafectan seriamente el normaldesenvolvimiento de las actividadesacadmicas.

    El rector Francesco Leone resalt la trascendencia de esta primera asamblea universitariasobre Presupuesto Participativo

    Muchas expectativas

    Aspecto de la reunin entre estudiantes y profesores

  • 8/14/2019 Ucla en Sintesis 461

    3/6

    3

    Hay disposicinor su parte el gobernador delPestado Lara, abogado Henry

    Falcn celebr la presencia en elrecinto universitario de estudiantes

    interesados en la resolucin de problemasque afectan el desenvolvimiento de suvida acadmica y mostr la mayord i s p o s i c i n d e b e n e f i c i a r auniversidades larenses con asignacinde recursos que, en una primera etapa,alcanzan los 30 millones de bolvares,orientados a solventar necesidadescomo: reparac in de canchasdeportivas, acondicionamiento dereas de estudios, dotacin demat e r i a l es de l abo ra t o r i os yrehabilitacin de aulas de clases entreotros.

    Manifest que la idea de realizar estaprimera asamblea universitaria surgi

    por iniciat iva de un grupo deestudiante, quienes recientemente loabordaron para solicitar la posibilidadde incluir a la institucin universitariadentro del modelo de gestin dePresupuesto Participativo, por lo quedijo que se har una prueba pilotodonde participarn tres universidadespara ser beneficiadas en esta primeraetapa, a travs del otorgamiento derecursos y que posteriormente podrn ser incluidas otrascasas de estudios superiores de la regin.

    --Quisimos hacer este plan piloto con las universidadesUCLA, UNEXPO y UCV porque el Presupuesto Participativo

    El gobernador del estado Lara, abogado Henry Falcn, anunci que bajar recursos alas universidades mediante el Presupuesto Participativo

    Hay disposicin

    ha sido una experiencia verdaderamente exitosa, nosotros

    comenzamos desde la Alcalda de Iribarren a trabajar coneste programa y sin duda alguna, creo que le estamos dando

    una verdadera interpretacin a lo que establece laConstitucin.

    Se abre una ventana

    Se abre una ventanal bachiller Aldo Roballo presidente del Centro deEEstudiantes de Ingeniera Civil, dijo que resultaba muy

    gratificante este acercamiento entre la gobernacin delestado Lara y universidades de la regin. Albergamosmuchas expectativas con esta alianza y agradecemos lareceptividad del gobernador Henry Falcn a nuestrosplanteamientos de ser incluidos dentro del presupuestoparticipativo por considerar que se nos abre una ventana

    para poder ventilar nuestros problemas y recibir recursosque ayudarn considerablemente a resolver deficiencias ennuestros decanatos, mas aun tomando en consideracin lacrisis presupuestaria que afecta a las casas de estudios.

    Br. Aldo Roballo presidente del Centro deEstudiantes de Ingeniera Civil

    DirectoraLcda. Migdalia Coello

    RedaccinLcda. Francy Gonzalez

    Lcda. Cira GarrilloLcda. Aura E. Parra

    FotografasJuan MrquezDiseo Grfico

    J. Rafael Marn P

    Direccin de Informacin y Relaciones

  • 8/14/2019 Ucla en Sintesis 461

    4/6

    4

    Hablan los decanos

    Fortalecimiento de la institucionalidadl profesor Nerio Naranjo, decano de Agronoma, considerEel encuentro sostenido entre la UCLA y la Gobernacin de

    Lara como una excelente oportunidad para fortalecer lainstitucionalidad de la Universidad y la institucionalidaddemocrtica de la regin.

    --Aqu estamos haciendo un excelente ejercicio, primeroestamos fortaleciendo un valor fundamental que es laparticipacin, la cultura de la discusin colectiva y la necesidadde buscar espacios de encuentros y acuerdos entre una ampliacomunidad que tiene muchsimas necesidades, pero que a lavez, tiene la imperiosa prioridad de ponerse de acuerdo encules son los problemas que vamos a atacar en los prximostiempos.

    --En segundo lugar estamos fortaleciendo algo que es vital en eldesarrollo regional, que es la vinculacin de la Universidad conel sector gobierno, lo que no slo permite gerenciar con mayoreficiencia, sino que le da gobernabilidad al estado y a la regin yde all se deriva lo que es progreso, paz, trabajo en equipo, y por

    supuesto desarrollo que es lo que queremos lograr.Naranjo reconoci que existen tres problemas fundamentalesen el Decanato de Agronoma como son: 1. La falta de agua; 2.Necesidad de dotacin acadmica, bsicamente de loslaboratorios y de pupitres mesas-sillas y 3. Un proyectopresentado por los estudiantes sobre la recuperacin de uninvernadero para produccin de semillas y plantas sanas para laregin. Igualmente se introdujeron como opcionescomplementarias las reas de estudios del decanato, la

    Fortalecimiento de la institucionalidad

    El decano de Agronoma, profesor Nerio Naranjo.

    recuperacin y ampliacin de la cancha deportiva y laconstruccin de un pequeo auditorio para efectos de realizareventos acadmicos y comunitarios, acot.

    Dr. Nelson Loureiro, director administrativodel Decanato de Medicina.

    Mayor iluminacinorrespondi al Dr. Nelson Loureiro director administrativoCdel Decanato de Medicina de la UCLA, representar a esta

    dependencia durante la realizacin de la asambleauniversitaria. Se manifest muy optimista de conseguirsoluciones a problemas que actualmente afectan a estedecanato.

    --Estamos seguros que esta reunin redundar en beneficio detoda la comunidad estudiantil ya que en algo nos ayudar asolucionar problemas que presentamos en materia deinfraestructura y dotacin del Decanato de Medicina.

    A juicio del Dr. Loureiro, el principal problema que afecta a losestudiantes y cuya solucin tendra un impacto muy positivopara esta comunidad, es el relacionado con la necesidad dedisponer de zonas wifi en los distintos espacios del decanato, atravs de las cuales puedan conectarse a Internet mediante

    laptops y telfonos.El segundo problema que identificaron profesores y estudiantesdel decanato de Medicina tiene que ver con la iluminacin, porlo cual estn proponiendo la sustitucin de las lmparasfluorescente por bombillos tipo Led, ya que se estima un ahorrodel 80 por ciento de la energa elctrica y tendr una mayordurabilidad, que a juicio de expertos oscila entre los 9 o 10 aos.Un tercer problema que afecta al decanato de Medicina es lanecesidad de mejorar el sistema de transporte que se utilizapara el cumplimiento de prcticas en el medio rural, por lo quese requieren de vehculos rsticos para abordar esas zonas.

    Mayor iluminacin

  • 8/14/2019 Ucla en Sintesis 461

    5/6

    l Profe. William Zambrano, decano de Ciencias Veterinarias, dijo estar conscienteEde que todos los decanatos de la UCLA presentan muchas necesidades, algunas deellas debido a los problemas presupuestarios existentes. Dijo que en el decanato quegerencia el principal problema que lo afecta es la carencia del agua.

    Expres su preocupacin porque en los ltimos aos no se la ha dado el necesariomantenimiento a la infraestructura y acot que el principal problema que tiene la sededel Ncleo Dr. Dr. Hctor Ochoa Zuleta radica en la carencia de agua; tenemos unproyecto en conjunto con Hidrolara, relacionado con una estacin de rebombeo y en elmarco de esta actividad en la que se aborda el presupuesto participativo aspiramoscanalizar esta necesidad tan sentida que afecta tambin al Decanato de Agronoma,acot.

    Zambrano plante que existe la necesidad de acondicionar reas de estudios en eldecanato y de remozar la fachada del mismo; as como tambin sus instalacionesinternas; igualmente mencion que es conveniente la construccin de un refugio canino,para albergar un gran nmero de animales que son llevados al decanato diariamente yofrecerles la debida atencin para lo cual podran establecerse alianzas estratgicascon otras organizaciones para darle as salida a esta situacin, acot.

    Falta de agua

    Encuentro oportuno

    Falta de agua

    Mdico Veterinario William Zambrano,decano de Ciencias Veterinarias

    ara el Profesor Fernando Sosa, decano de Administracin y Contadura, el encuentroPsostenido entre la UCLA y la gobernacin del estado Lara, constituy una excelenteoportunidad para tratar de buscar soluciones a una gran cantidad de problemas queafectan a esta dependencia universitaria, tomando en consideracin que la institucin seve afectada por las restricciones presupuestarias provenientes del Ministerio deEducacin Superior.

    --Esta ocasin es propicia para tratar de evaluar en funcin de nuestras necesidadesobras prioritarias que nos ayuden a resolver problemas puntuales que tenemos en elDecanato de Administracin y Contadura, seal.

    Profesor Fernando Sosa, decanode Administracin y Contadura

    Encuentro oportuno

    Ingeniera Yenny Salazar, decanade Ciencias y Tecnologa.

    onexin inalmbricaa actividad que hoy se realiza tiene gran trascendencia, pues constituye un acercamientoLmuy importante con el sector gubernamental, ya que permite que parte de ese

    presupuesto participativo que va a las comunidad, llegue tambin a la universidad ycontribuya a resolver una serie de necesidades que esta institucin tiene; expres la Ing.Yenny Salazar, decana de Ciencias y Tecnologa.

    Resalt que esta actividad tuvo una particularidad muy importante que fue la participacindeterminante del sector estudiantil en la identificacin y jerarquizacin de los problemas queafectan a los distintos decanatos.

    Ponder Salazar que estudiantes y autoridades llegaron a un consenso en cuanto a laidentificacin de los problemas prioritarios que existen en el Decanato de Ciencias yTecnologa y que requieren ser resueltos en el menor tiempo posible; como son: 1. Lanecesidad de disponer mdulos de estudios con conexin inalmbrica y construccin de laPlaza del estudiante. 2. Mejorar el sistema de iluminacin de esta dependencia universitaria,ms an tomando en consideracin que aqu se administran programas acadmicos de pre yposgrado en horario nocturno. Agreg que esta situacin est relacionada con otro problemaque es muy importante solventar como lo es la inseguridad y 3. La construccin de unacancha de uso mltiple para el esparcimiento estudiantil.

    --Nos concretamos especficamente en aquellas obras que tienen mayor impacto hacia lacomunidad estudiantil y tenemos muchas esperanzas que esos proyectos sean aprobados,por lo que consideramos muy importante que el gobernador haya tomado en cuenta a laUCLA, recalc.

    5

    Conexin inalmbrica

  • 8/14/2019 Ucla en Sintesis 461

    6/6

    Nuevas aulasNecesidad de recursos

    l decano de Ingeniera Civil, Ing. Emilio Maldonado, al referirse a la asamblea llevadaEa cabo en la comunidad universitaria, la calific como favorable. Es una buenaoportunidad para la universidad obtener recursos destinados a mejorar una serie deobras deficitarias que actualmente hay; ya que especficamente en Ingeniera Civil se

    necesita la rehabilitacin de edificaciones y el fortalecimiento de algunos laboratorios.Resalt que para el Decanato de Ingeniera Civil es prioritaria la construccin denuevas aulas, porque las existentes son insuficientes para albergar los 2 mil 800estudiantes que hacen vida en este decanato, donde se ofertan dos carreras, por loque actualmente se imparten clases en los tres turnos y existe hacinamiento.

    A la situacin mencionada se aade, segn lo explic el Ing. Maldonado, un comedorpara los estudiantes. Estamos conscientes de que no es fcil acometer acciones deinfraestructura, pero albergamos la esperanza de resolver algunos problemas queactualmente nos aquejan, entre otros, la necesidad de darle mantenimiento a toda lainfraestructura, reparar los bao y las canchas deportivas y obtener material para loslaboratorios.

    Ing. Emilio Maldonado, decano deIngeniera Civil

    Problemas de infraestructuraProblemas de infraestructura

    ara Gmez, decana de Humanidades y Artes dijo que tena muchas expectativas ante laMrealizacin de esta primera asamblea universitaria promovida por la gobernacin de estadoLara, por considerar que a travs del presupuesto participativo se pueden solventar variosrequerimientos que presenta este decanato que, a su juicio, es el que mayor problemas presenta.

    Hizo referencia la Dra. Gmez que el Decanato de Humanidades y Artes concentra una poblacinestudiantil que alcanza los mil 800 bachilleres; administra cuatro carreras como son: DesarrolloHumano, Sicologa, Artes Plsticas y Msica y su principal problema es que carecen de sedepropia, ya que slo disponen de una sede para funcionar administrativamente, como es el antiguoCuartel Jacinto Lara, donde funcionan actualmente las carreras de Licenciatura en Msica y

    Artes Plsticas; pero los otros dos programas no disponen de espacios fsicos y funcionan en

    distintas reas dispersas geogrficamente.Dijo que el antiguo Cuartel Jacinto Lara tiene problemas en su infraestructura, sus columnaspresentan daos debido a que el desage de las lluvias le cae directamente; igualmente el techopresenta muchas filtraciones a pesar de las diversos reparaciones que le ha hecho la direccinde Planta Fsica.

    De la situacin antes expuesta se desprenden tres prioridades como son: la impermeabilizacindel techo del antiguo Cuartel Jacinto Lara, el arreglo de los canales de desage y la reparacinde las columnas daadas. A lo anterior se suma la necesidad de dotacin de equipos,computadoras, video beam, fotocopiadoras, mesas-sillas.Dra. Mara Gmez, decana

    de Humanidades y Artes.

    Reunin de Ciencias y Tecnologa Reunin de Ciencias Veterinarias

    6