4
8/19/2019 U1 Programacion Gestion de Compras http://slidepdf.com/reader/full/u1-programacion-gestion-de-compras 1/4  UNIDAD 1. PROGRAMACIÓN DE AULA LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA PEQUEÑA EMPRESA 1. OBJETIVOS Identifcar la unción logística de la empresa. Estipular el ciclo de compras. Establecer las variables de calidad y nivel de servicio. Conocer el concepto de calidad total. Determinar el sistema de aprovisionamiento denominado  Just in Time. Calcular los costes logísticos. 2. CONTENIDOS CONCEP!"#E$% #a unción logística en la empresa. El ciclo de compras. #as variables del servicio al cliente. #os conceptos de calidad total y just in time. #os costes logísticos. P&OCEDI'EN"#E$% Descripción de la unción logística en la empresa. Determinación del ciclo de compras. Identifcación de las variables del servicio al cliente. E(posición de los conceptos de calidad total y just in time. C)lculo de los costes logísticos. "CI!DIN"#E$% *aloración de la importancia de la logística en la empresa. &econocimiento del +ec+o de ,ue las compras son un elemento undamental en la actividad empresarial. Organi-ación y mtodo en la recopilación de inormación. *aloración de la importancia del servicio al cliente. 'antenimiento de la confdencialidad en la inormación obtenida en las operaciones de compraventa. &igor en el c)lculo de los costes logísticos. /estión de compras 012

U1 Programacion Gestion de Compras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U1 Programacion Gestion de Compras

8/19/2019 U1 Programacion Gestion de Compras

http://slidepdf.com/reader/full/u1-programacion-gestion-de-compras 1/4

 UNIDAD 1. PROGRAMACIÓN DEAULA

LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA PEQUEÑAEMPRESA

1. OBJETIVOS

• Identifcar la unción logística de la empresa.

• Estipular el ciclo de compras.

• Establecer las variables de calidad y nivel de servicio.

• Conocer el concepto de calidad total.

• Determinar el sistema de aprovisionamiento denominado Just in Time.

• Calcular los costes logísticos.

2. CONTENIDOS

CONCEP!"#E$%

• #a unción logística en la empresa.• El ciclo de compras.• #as variables del servicio al cliente.• #os conceptos de calidad total y just in time.• #os costes logísticos.

P&OCEDI'EN"#E$%

• Descripción de la unción logística en la empresa.• Determinación del ciclo de compras.• Identifcación de las variables del servicio al cliente.• E(posición de los conceptos de calidad total y just in time.• C)lculo de los costes logísticos.

"CI!DIN"#E$%• *aloración de la importancia de la logística en la empresa.

• &econocimiento del +ec+o de ,ue las compras son un elemento undamental en laactividad empresarial.

• Organi-ación y mtodo en la recopilación de inormación.

• *aloración de la importancia del servicio al cliente.

• 'antenimiento de la confdencialidad en la inormación obtenida en lasoperaciones de compraventa.

• &igor en el c)lculo de los costes logísticos.

/estión de compras 012

Page 2: U1 Programacion Gestion de Compras

8/19/2019 U1 Programacion Gestion de Compras

http://slidepdf.com/reader/full/u1-programacion-gestion-de-compras 2/4

 UNIDAD 1. PROGRAMACIÓN DEAULA

3. METODOLOGÍA

$e reali-ar) por parte del proesorado una introducción sobre la importancia de lasactividades logística en la empresa3 y cómo repercuten los cambios de estas en elconsumidor fnal y en los +)bitos de compra.

#os contenidos conceptuales servir)n para ,ue el alumnado ad,uiera losconocimientos necesarios para la comprensión de la unidad. $e pueden reali-arpresentaciones utili-ando los medios audiovisuales ,ue se disponga en el aula3 ,ueservir)n de apoyo a la e(plicación del proesorado y me4or comprensión de losmismos al alumnado.

En el desarrollo de la unidad3 se acilitan una serie de casos pr)cticos resueltos3 ,ue

e(plicar) el proesor para la comprensión del alumnado3 tambin se presentanactividades relacionadas con los contenidos e(puestos3 ,ue el alumnado deber)reali-ar3 con la ayuda y posterior resolución del proesorado.

4. ACTIVIDADES

$e iniciar)n con una serie de actividades sencillas ,ue pueden ir ad,uiriendo ciertogrado de difcultad de orma paulatina3 atendiendo el nivel general del grupo dealumnos.

"ntes de iniciar cada una de las actividades3 el proesorado reali-ar) una brevee(plicación sobre la misma3 para ,ue el alumnado entienda claramente ,u sepretende conseguir con la actividad3 así como el desarrollo de la misma.

En la unidad aparecen actividades en el desarrollo de la misma3 así como al fnal3 ,uepueden resolverse a nivel individual o en grupo3 dependiendo del tipo de actividad.

El test de repaso ,ue se presenta al fnal de la unidad3 es una actividad individual3 conel ,ue se pretende conocer el grado de asimilación de los contenidos conceptualespor parte del alumnado.

 ambin se e(ponen una serie de actividades concretas relacionadas con los ob4etivosa conseguir en la unidad3 estas pueden reali-arse a nivel individual o en grupo3dependiendo del tipo de actividad y seg5n el criterio del proesorado.

Para completar las actividades se presenta la pr)ctica fnal3 ,ue intenta recopilaralgunos contenidos correspondientes a la unidad.

5. RECURSOS DIDÁCTICOS

"dem)s del libro de te(to 6/E$I7N DE CO'P&"$83 de la Editorial 'c/ra91:ill3 esnecesario disponer en el aula taller del siguiente material%

• Diccionario económico.• 'edios audiovisuales.• Ordenador con cone(ión a Internet.• Ca;ón para presentaciones inorm)ticas o pi-arra digital.

/estión de compras <12

Page 3: U1 Programacion Gestion de Compras

8/19/2019 U1 Programacion Gestion de Compras

http://slidepdf.com/reader/full/u1-programacion-gestion-de-compras 3/4

 UNIDAD 1. PROGRAMACIÓN DEAULA

•  =a sea en el aula taller o en el aula de inorm)tica del centro3 puestos deordenador con acceso a Internet para b5s,ueda de inormación.

• &evistas y prensa especiali-ada.

6. EVALUACIÓN

#a evaluación de la unidad tiene como ob4etivo conocer el grado ,ue el alumnado +aconseguido los ob4etivos propuestos en la unidad en trminos de resultados deaprendi-a4e. Para ello el proesorado deber)%

• &eali-ar una prueba escrita para conocer el grado de asimilación de los conceptosteóricos.

• Eectuar otra prueba relacionada con los contenidos procedimentales ,ueconsistir) en la resolución de e4ercicios pr)cticos. $e pueden reali-ar a nivelescrito3 o bien utili-ando el ordenador. Pueden ser a nivel individual o colectivo.

• *alorar la actitud3 el inters3 asistencia y valores ,ue manifeste el alumnado.

• Para la evaluación del alumnado3 en base a su asistencia a clase3 presentamos alproesorado las propuestas siguientes% $i tiene un n5mero de altas de asistenciaa clase superior al 0> ?3 debe presentarse a una prueba a fnal de curso3 con el fnde conocer si se +an alcan-ado los ob4etivos propuestos. $i el n5mero de altas esinerior al 0> ?%

o $e reali-ar) una prueba escrita en cada evaluación cuyo valor ser) el >@? de la nota.

o #as actividades propuestas en clase3 tendr)n un valor del A> ? de la nota.

o #a actitud del alumnado3 se valorar) en un 0> ?.

• #os criterios de evaluación ser)n%

o Identifcar los principales ob4etivos y unciones de la logística.o Describir el ciclo de compras.o Identifcar las variables de la calidad del servicio.o Clasifcar los dierentes costes logísticos.

. TEMPORALI!ACIÓN

• Esta unidad did)ctica se impartir) en la primera evaluación. " esta unidad se leasignan un n5mero de +oras y un tiempo estimado para su desarrollocomprendido entre un mínimo de A y un m)(imo de B.

". ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Esta unidad contiene la ormación necesaria para desempe;ar unciones deaprovisionar mercancías en el establecimiento comercial3 gestionando el proceso de

compras y satisaciendo el nivel de servicio al cliente establecido.

/estión de compras A12

Page 4: U1 Programacion Gestion de Compras

8/19/2019 U1 Programacion Gestion de Compras

http://slidepdf.com/reader/full/u1-programacion-gestion-de-compras 4/4

 UNIDAD 1. PROGRAMACIÓN DEAULA

#a unción de aprovisionar mercancías en el establecimiento comercial incluyeaspectos como%

• &eali-ar las compras3 así como gestionar las incidencias ocasionadas en elaprovisionamiento.

#as actividades proesionales asociadas a esta unción se aplican en%

• #a agestión de compras en empresas de distribución mayoristas3 centrales decompras de grandes y medianas superfcies y en pe,ue;os establecimientoscomerciales.

#as líneas de actuación en el proceso ense;an-aaprendi-a4e ,ue permiten alcan-arlos ob4etivos del módulo versar)n sobre%

• Determinar las necesidades de compra de un pe,ue;o establecimiento comercial.

/estión de compras 212