26
TURBIDITAS CATEDRA DE SEDIMENTOLOGIA ESPECIAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 2015 LUIS ALBERTO MEZA ARROYO

Turbiditas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

turbidity currentsCorrientes submarinas de densidad

Citation preview

TURBIDITAS

CATEDRA DE SEDIMENTOLOGIA ESPECIALFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

2015

LUIS ALBERTO MEZA ARROYO

INTRODUCCIÓN

Bouma (2000a)

AMBIENTES MARINOS PROFUNDOS → SISTEMAS TURBIDITICOS (ABANICOS SUBMARINOS)

INTRODUCCIÓN

“TURBIDITY CURRENTS AS A CAUSE OF GRADED BEDDING”Keunen y Migliorini (1951)

Kneller y Buckee (2000).

INTRODUCCIÓN

PERFIL DE VELOCIDAD Y DENSIDADKneller y Buckee (2000).

Kneller y Buckee (2000).

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS

EN FUNCION DE LA VELOCIDAD, TIEMPO Y ESPACIO → MATRIZ DE ACELERACIÓN

Kneller (1995) y Kneller y Branney (1995)

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS

FLUJOS GRAVITACIONALES DE SEDIMENTOS

Middleton & Hampton (1973, 1976)

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS

FLUJOS DE DENSIDAD SEDIMENTARIOS SUBACUOS

Mulder y Alexander (2001)

FLUJOS COHESIVOS

FLUJOS GRANULARES

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS

FLUJOS DE DENSIDAD SEDIMENTARIOS SUBACUOS

Mulder y Alexander (2001)

CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS

TIEMPO DE DURACIÓN

Mutti et al. (1999)

DEPOSITACIÓN

Allen (1991)

Sohn (1997)

MODELOS DE FACIES → BOUMA

Walker (1976)

MODELOS DE FACIES →LOWE

Lowe (1982)

MODELOS DE FACIES → FACIES TRACTS

Mutti et al. (2003)

MODELOS DE FACIES → FACIES TRACTS

Mutti et al. (2003)

EFICIENCIA DEL FLUJO

Mutti et al. (1999)

ICNOFACIES

Buatois y Mángano (2011)

SISTEMAS TURBIDITICOS DE GRANO FINO

SISTEMAS TURBIDITICOS DE GRANO GRUESO

ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL

Catuneanu (2006)

MODELO CLASICO → LOWSTAND SYTEMS TRACT → BASIN FLOOR FAN

ESTRATIGRAFIA SECUENCIAL

MODELO EN CUENCAS DE ANTEPAIS

Mutti et al. (2003)

EJEMPLOS

Paim et al. (2008)

F. LOS MOLLES (CUENCA NEUQUINA)

EJEMPLOS

Pángaro et al. (2009

F. LOS MOLLES (CUENCA NEUQUINA)

EJEMPLOS

Kim et al. (2014)

F. LOS MOLLES (CUENCA NEUQUINA)

EJEMPLOS

Leanza et al., (2003), Zavala et al. (2014) y Spalletti et al., (2008)

F. VACA MUERTA (CUENCA NEUQUINA)

EJEMPLOS

Leanza et al., (2003)

F. VACA MUERTA (CUENCA NEUQUINA)

EJEMPLOS

Santiago et al. (2014)

F. VACA MUERTA (CUENCA NEUQUINA)

EJEMPLOS

Santiago et al. (2014)

F. VACA MUERTA (CUENCA NEUQUINA)

FACIES A FANGOLITAS ARENOSAS LAMINADAS

FACIES BARENISCAS MASIVAS

CONCLUCIONES

- ULTIMAS ETAPAS DEL TRANSPORTE DE SEDIMENTOS HACIA EL FONDO OCEÁNICO DEBIDOA LA TRANSFORMACIÓN DE FLUJOS DENSOS EN FLUJOS DILUIDOS

- LOS MECANISMOS QUE ORIGINAN ESTOS DEPÓSITOS DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE LAUBICACIÓN TECTÓNICA DE LA CUENCA SEDIMENTARIA → MARGEN ACTIVO VS. MARGENPASIVO

- CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Y MODELOS DE FACIES MUY VARIADOS → LA UTILIZACIÓNDE UNO O DE OTRO DEPENDE DEL TIPO CUENCA QUE SE ESTÉ ESTUDIANDO Y LOSOBJETIVOS DEL TRABAJO

- MODELOS MUY DINÁMICOS, CON UNA EVOLUCIÓN CONSTANTE EN EL TIEMPO YPREDICTIVOS

- EL ESTUDIO DE ESTOS DEPÓSITOS EN ARGENTINA TIENE UN GRAN POTENCIAL DEDESARROLLO TENIENDO EN CUENTA LA POSIBILIDAD DE ESTUDIARLOS TANTO ENAFLORAMIENTO COMO EN SUBSUELO