102
TU DON MÁS NATURAL Adrián Fernández Elena Pulido Alvaré Elías Diseño Gráfico Emilio Fernández Riestra Emilio Gil / Tau Diseño Enric Aguilera Enric Huguet Enric Satué Ernesto Rodera Esarte Estefanía García Mongil Estudio 2x1 Ewan Fátima Valle Félix Ordás & Cía Fernando Rico Flórez & Barceló Forma Diseño Gráfico Francisco del Campo González Imás Gonzalo Ovejero / almostDesign Goyo Rodríguez Grafik Estudio Grupo Practyco / José Granda Hélice Herederos de Juan Palomo Javier G. Solas / La Fábrica de Diseño Javirroyo Jorge Lorenzo José Artieda Juan Arredondo Juan Gallego Diseño Juanra Alfaro Juan Manuel González Calderón La Camorra Luis Sardá Lomba Manuel Estrada Manuel Fernández Marco Recuero Marcos De Las Heras Mario Eskenazi Mediadvanced Mercedes Guevara Montse Morales Marín Miryam Anllo Vento Nacho Arbesú Nacho Soriano Pablo Amargo Paco Currás Diseñadores / Eva Sandoval Paco Rallo Pandiella y Ocio Pati Núñez Pedro Lombardía de Lillo / Creativa Pedro Pablo Fernández Pedro Suárez Pepe Gimeno Pere Duran Peret Pornographics Puntosuspensivos Ricardo Villoria Rubén Megido Ruiz + Company Sandra Rebollar Santamarina Diseñadores Signum / Monchi Pedreira Think diseño, comunicación & + Toño Velasco Treelogic / Nerea Fernández Trisquelmedia Villuendas + Gómez Disseny Wassabi Espai

Tu don más natural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carteles XI Exposicion urbana de Mupis

Citation preview

Page 1: Tu don más natural

TU

DO

N M

ÁS

NA

TU

RA

L

Tu don más natural

www.lafabricadelibros.com www.facebook.com/lafabricadelibros

TU DON MÁS NATURAL

Adr

ián

Fern

ánde

zEl

ena

Pul

ido

Alv

aré

Elía

s D

iseñ

o G

ráfic

o Em

ilio

Fern

ánd

ez R

iest

raEm

ilio

Gil

/ Ta

u D

iseñ

o

Enri

c A

gui

lera

En

ric

Hug

uet

Enri

c Sa

tué

Erne

sto

Rod

era

Esar

te

Este

faní

a G

arcí

a M

ong

ilEs

tud

io 2

x1Ew

an

Fáti

ma

Val

le

Félix

Ord

ás &

Cía

Fe

rnan

do R

ico

Flór

ez &

Bar

celó

Form

a D

iseñ

o G

ráfic

o Fr

anci

sco

del C

ampo

G

onzá

lez

Imás

G

onza

lo O

veje

ro /

alm

ost

Des

ign

Goy

o R

odrí

guez

G

rafik

Est

udio

G

rup

o Pr

acty

co /

Jo

sé G

rand

a H

élic

e H

ered

eros

de

Juan

Pal

omo

Javi

er G

. Sol

as /

La

Fáb

rica

de

Dis

eño

Ja

virr

oyo

Jorg

e Lo

renz

o Jo

sé A

rtie

daJu

an A

rred

ondo

Juan

Gal

lego

Dis

eño

Juan

ra A

lfaro

Juan

Man

uel G

onzá

lez

Cal

der

ón

La C

amor

ra

Luis

Sar

Lom

ba

Man

uel E

stra

da

Man

uel F

erná

ndez

M

arco

Rec

uero

M

arco

s D

e La

s H

eras

M

ario

Esk

enaz

i M

edia

dva

nced

M

erce

des

Gue

vara

Mon

tse

Mor

ales

Mar

ínM

irya

m A

nllo

Ven

to

Nac

ho A

rbes

ú N

acho

Sor

iano

Pab

lo A

mar

go

Paco

Cur

rás

Dis

eñad

ores

/ E

va S

and

oval

Paco

Ral

loPa

ndie

lla y

Oci

o Pa

ti N

úñez

Pe

dro

Lom

bar

día

de

Lillo

/ C

reat

iva

Pedr

o Pa

blo

Fer

nánd

ez

Pedr

o Su

árez

Pepe

Gim

eno

Pere

Dur

an

Pere

tPo

rnog

raph

ics

Pun

tosu

spen

sivo

s R

icar

do V

illor

ia

Rub

én M

egid

o R

uiz

+ C

omp

any

Sand

ra R

ebol

lar

Sant

amar

ina

Dis

eñad

ores

Si

gnu

m /

Mo

nchi

Ped

reir

a Th

ink

dise

ño, c

omun

icac

ión

& +

To

ño V

elas

co

Tree

logi

c /

Ner

ea F

erná

ndez

Tr

isqu

elm

edia

V

illue

ndas

+ G

ómez

Dis

seny

W

assa

bi E

spai

XI EXPOSICIÓN

URBANA DE MUPIS

MOTIVA2010

Page 2: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 32

El cartel trata de reflejar cómo a través de, en este caso, un corazón, podemos detener o paralizar el paso del tiempo. Supone una reflexión sobre cómo podemos ser capaces de ayudar a otros a tomar ventaja en esa triste contrarreloj de quien se encuentra a la espera de una donación. La frase que cierra el cartel «únete a la mayor tasa de donantes del mundo» define al lector, en el caso de que este no sea donante, fuera del colectivo, a la vez que anuncia e invita a participar en tan importante iniciativa social. Por tanto, texto e imagen se entrelazan con el fin de captar la atención del espectador y dar lugar a que él mismo sea quien obtenga su propia conclusión, pudiendo ser ésta interpretada de una manera libre y abierta.

Adrián Fernández

Page 3: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 34

PIEZAS PARA COMPLETAR UNA VIDAEl popular y entrañable juego de construcciones arquitectónicas se ha utilizado como metáfora de las «piezas» que forman nuestro cuerpo.

Los diversos órganos susceptibles de trasplante quieren estar representados por estas formas simples y a su vez intercambiables con la voluntad de desdramatizar y otorgar valores de proximidad.

Sus colores primarios y su configuración gráfica han servido como estrategia esencialmente diferenciadora en el contexto médico-sanitario-social en que se desenvuelven la mayoría de estos mensajes.

Albert Isern www.guiacreativity.com

Page 4: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 36

Leer entre líneas.

Alberto Fernández

Page 5: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 38

Alfonso Granda

«A cada uno según sus necesidades, de cada uno según sus posibilidades.» Karl Marx

Page 6: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 40

El tráfico ilegal de órganos desde los países pobres hacia los ricos amenaza con perjudicar los programas de donación. La OMS estima que representan el 10% de los trasplantes en todo el mundo y afirma que está aumentado el turismo por trasplantes. Uno de estos casos es el de un ciudadano de Nueva York que pagó 60.000 dólares para recibir en un hospital de Sudáfrica un riñón de un donante brasileño, al que se le pagaron 6.000 dólares por su órgano.

Este mundo sórdido y espeluznante relacionado con el mercadeo y tráfico de órganos ha de ser perseguido y erradicado. El acto de la donación ha de mantenerse como es entendido en nuestra sociedad, sin atentar contra la dignidad de las personas y apelando a la generosidad y al altruismo.

Alfredo Prieto

Page 7: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 42

Mucha ampliación y sin sangre

enviar de nuevo

Para el concepto me baso en el refrán aquel que dice: «hoy por ti, mañana por mí» y visualmente en los naipes aquellos de la baraja francesa; sobre estos mimbres, el resultado ha tomado formas de la publicidad impresa y televisiva de los años 60 y 70, de donde salen esos señores con nariz enorme y sempiterno sombrero que vienen a ser una suerte de ciudadano universal y que a mi me caen francamente simpáticos. El color se basa en una combinación de complementarios con preeminencia de rojos, sobre todo por lo vital y excitante de la gama, que me pareció muy pertinente al tema. Las calidades gráficas, tipo boceto, se han conservado por dos razones; una pregunta: ¿puede la cualidad de lo pictórico cumplir con las exigencias de claridad de lo funcional? Y con un intento por humanizar el cartel resultante. No hay rótulo complementario porque la imagen se concibió sin él desde el principio; me gusta (con perdón) la idea de un cartel-cuadro.

Ángel Enrique Iglesias Delgado

Page 8: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 44

Al principio pude mantener la calma, pero en pocos segundos me invadió un ataque de pánico. Trataba de coger aire del exterior y mantener la respiración al sumergirme, la lucha por respirar apenas me permitía pedir ayuda, mi cuerpo se movía con nerviosismo. Agotado, agitaba los brazos con desesperación, como tratando de asirme a una cuerda invisible. Cada bocanada de aire parecía la última. Mis fuerzas flaquearon e inevitablemente me sumergí. Traté de aguantar la respiración tanto como me fue posible. Cuando no pude más, el agua helada comenzó a penetrar en mis pulmones, balbuceé, pero mis vías aéreas estaban bloqueadas, sentí una quemazón en el pecho a medida que el agua avanzaba. Finalmente, caí en una sensación de calma y tranquilidad. No vi, como dicen, mi vida pasar en imágenes. Me vi a mí. Impotente, vulnerable, frágil. Ahora diferencio con claridad lo esencial y lo anecdótico desaparece. Lo esencial es aferrarse siempre a la vida. Miro desesperado a los lados... un palo por favor, algo que flote, un salvavidas... ¡Un salvavidas! Gracias.

Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad www.estudiodepublicidad.com

Page 9: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 46

Todos somos iguales. Somos iguales cuando estamos desnudos. Y cuando estamos enfermos. Da igual si somos niños, jóvenes o mayores, hombres o mujeres, de aquí o de allá. Si somos ricos o pobres. Todos somos igualmente vulnerables cuando la enfermedad nos mina y convierte nuestro alrededor en un profundo pozo negro.

Entonces nos puede salvar el abrazo generoso de un igual.

Veo la donación de órganos como ese abrazo entre dos iguales convertidos en hermanos gemelos por medio de su gesto y su proximidad. Por eso los he dibujado sobre el fondo negro que los une y aísla del resto: dos seres despojados de adornos, sin más identidad que su propio contorno humano; más humano cuanto más dispuestos están a compartir su don más natural.

Belén Payá www.belenpaya.com

Page 10: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 48

Solidaridad, fraternidad, altruismo: hermosos conceptos que llegan al alma... salvo que tu morada sea un castillo ruinoso en mitad de Transilvania, rodeado de licántropos, chupasangres y demás criaturas ansiosas de hacerse un batido con tus fluidos vitales. En tal situación, lo natural es defenderse con uñas y dientes. Sobrevivir es la única consigna... Sí, amigos: un vecindario como el mío te obliga a ir por ahí con los ojos muy abiertos y, sobre todo, a tratar la vida ajena sin muchos miramientos. Porque ¿cómo ser solidario, fraterno y altruista si este mundo no tiene corazón?

BITTIA / Enrique Barbón www.grupobittia.com

Page 11: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 50

Por un lado, el objeto, símbolo del azar, del juego, de la suerte, del paso del tiempo y en muchos casos de una enfermedad, es la máquina tragaperras. Y por otro, una invitación a donar tu cuerpo sumada a una frasecita fastidiosa, «te puede tocar a ti», que juega con la dualidad entre el premio y el castigo; lanzan el mensaje crítico a la falta de donaciones, a las listas de espera y sobre todo a esa innecesaria relación que parece que se ha creado entre la necesidad de un trasplante y la suerte de conseguirlo.

Blanca Prendes

Page 12: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 52

Resultaría un ejercicio ligeramente ocioso explicar con más palabras un cartel que ya contiene las que hemos considerado justas para transmitir su mensaje. Respecto al ¿por qué este y no otro?, en este caso, estudiamos varias opciones y elegimos la más sintética, directa y rotunda.

Bocarte www.bocarte.es

Page 13: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 54

Boris Rodríguez

Desde el primer momento entendí el título de la muestra, Tu don más natural, como la exaltación de una especie de la lozanía bucólica; que invitaba además a la búsqueda de algo así como el misterio de las cavernas, ese algo crudo y mágico que siempre esconden los bosques. Imagino que todo provenía del juego de conceptos que había bajo el título: eso de donación y naturaleza, don y donación, natural y sobrenatural.

Ahora que el cartel ya está acabado, cuando lo veo, pienso siempre en esa frase de Jean Cocteau que dice «un pájaro canta mejor en su árbol genealógico», y gracias a la cual Jodorowsky puso título a uno de sus libros, Donde mejor canta un pájaro.

A partir de que las cosas toman cuerpo, los cuerpos toman rumbos propios. Si la frase de Cocteau hubiera estado presente desde el origen, el cartel hubiera sido otro.

No tengo claro si el personaje final del collage representa a un donante o a un donado. Y si el hueco que luce lo hizo la enfermedad o la generosidad. Pero imagino que lo interesante es que en ambos casos el cuerpo del hombre es la misma cosa: un árbol genealógico.

Page 14: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 56

Canto Pinilla

Entretenida con ideas insulsas surgió la del injerto, fragmento de una planta que se une a otra para que brote con su sabia. No me convencía del todo, aunque el concepto de transmitir la vida como un relevo sí me pareció interesante, así que dándole vueltas en mi cabeza a esto, mientras conducía camino a casa, aparecieron las velas. Con un pequeño cabo aún se puede encender otro. No está mal, aunque la metáfora vida-vela está ya bastante usada. Veamos, ¿hay otras cosas que puedan encenderse mutuamente? Los cigarrillos. No me vale, transmite conceptos negativos. Y ¿las cerillas? ¡Eso es!, pequeñas, cercanas, su vida se consume poco a poco pero, aún antes de apagarse, pueden transmitir la llama a otra.

Page 15: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 58

Capacero www.capacero.com

Seas de mar, de tierra o del Sol, ¡dona! Eso sí que es amor...

La ilustración pertenece a la colección Bésame, animal y con ella junto con el eslogan quiero expresar desde Capacero el acto de amor que es el donar. Cuando se dona, igual que cuando se regala amor, no se deben tener en cuenta las clases, el origen, la raza... de ahí esta ilustración en el que una caballa caletera le regala un beso a la niña del pelo blanco (personajes creados por Capacero).

Si durante la vida lo más importante es dar y recibir amor, cuando la vida se va ¿qué mejor gesto que seguir regalando vida? Es como continuar en la belleza de este mundo, de otra forma...

Page 16: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 60

La técnica del trasplante es relativamente joven y las costumbres humanas están muy arraigadas en la conciencia popular. Siglos de cultura y religión, en la que el cuerpo humano era sagrado e intocable, calaron hondamente en nuestro subconsciente; sin embargo hay un dicho popular que dice: lo que han de comer los gusanos que lo vean los humanos y que reinterpretaría como lo que han de comer los gusanos que lo usen los humanos. Qué destino más noble puede tener nuestro cuerpo que el de mantener la vida y no pudrirse en una tumba o consumirse en el crematorio.

La sociedad ha de concienciarse que donar es seguir viviendo en otra persona y prolongar una vida que de otra manera no tendría continuidad, hay que plantearse que sin la donación no se pierde una vida sino dos, la del posible donante y la del receptor.

Carlos González www.cgdis.es

Page 17: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 62

Mariquita Pérez tiene un problema y es que le faltan algunos de sus órganos vitales, ayúdale a conseguir los órganos necesarios para completar su vida. Comparte e intercambia órganos vitales con tus amigas y el juego podrá continuar. Es muy sencillo, seguro que tú puedes ayudarla o conoces a alguien que esté interesado en hacerle la vida más fácil...

La expresión gráfica utilizada por el Estudio CONSUMA a través del personaje recortable de Mariquita Pérez, reconocido por todos, pretende hacer entender al receptor de forma sencilla, que hay personas que necesitan ayuda para sobrevivir y que con esa ayuda, se hace posible que el maravilloso juego de la vida continúe.

¡Por favor, sigamos jugando!

Consuma www.consuma.es

Page 18: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 64

Corsovia / Alejandro Díaz www.corsovia.com

Cuando te fui a buscar me lo tomé como uno más de tus juegos. Esos de los que eras tan aficionado. De los que formaban parte de ti.

Pero no fue así. Sencillamente, habías cerrado tu maleta sin avisar.

Ni un desayuno, ni un hasta luego. En tu ausencia nos dejabas bronceados de recuerdos, rodeados de tus obras e impregnados de la energía positiva que te rodeaba y con la que nos habías enseñado a vivir».

Alejandro Díaz, socio fundador de Corsovia, nos dejó el pasado 3 de junio de 2010. Desde ese día, en el cielo de los diseñadores brilla una luz especial. Entre otras muchas cosas, nos legó este cartel. Parece que el mundo de los niños que tanto anhelaba dibujar, vive aquí.

Gracias Jandro. Envíanos una sonrisa de colores de vez en cuando. esther vilachá

Page 19: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 66

Un señor llamado «A» elegante, noble, generoso, sin pretensiones... La verdad es bella y la generosidad elegante. El señor «A» se muestra elegante, dona e invita a donar en forma de homenaje al maestro Brossa.

Cristina Vergara www.cristinavergara.com

Page 20: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 68

Cruz Novillo www.cruznovillo.com

La donación de órganos es, posiblemente, la más importante de las acciones desinteresadas de una persona.

Nuestra propuesta introduce dialécticamente el lenguaje de la acción más interesada: la especulación del suelo, aplicada a la imagen pixelada de un cuerpo parcelado.

Page 21: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 70

CuldeSac™ www.culdesac.es

En el marco de la campaña de concienciación ciudadana para la donación de órganos promovida por Motiva 2010, El donante es una creación inspirada en la estética, colores y diseño de las cartas del tarot referentes al destino.

Un nuevo personaje que con sus órganos y tejidos es capaz de cambiar el sino de las personas desafiando al azar y a la impotencia ante la no actuación. Una llamada a la acción y al poder de la gente para cambiar las cosas, pero también una reflexión sobre la capacidad humana de relegar su destino a una mera cuestión de azar.

Page 22: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 72

La donación de órganos es una acción solidaria, es un reciclaje de vida, algo que sin costar nada, puede reportar mucho.

El reciclaje como metáfora de la donación: un nuevo uso a nuestros órganos para alargar otras vidas; la reutilización de un órgano que alguien ya no necesita.

El corazón como símbolo de la vida: el órgano por excelencia. También, en este caso, icono de solidaridad.

Cyan Diseño / Isa San Martín www.cian.com

Page 23: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 74

Probé con una panoplia de órganos: riñones, corazón, hígado, una mano y una boca. Me acusaron de gore. Los pinté de colores: rojo, verde, amarillo, azul y gris y me estrellé contra el silencio. Insistí y recibí un «no sé, no acabo de verlo, no es muy tuyo, el tema es muy delicado...». Estaba claro, debía trabajar con el hombre etéreo, sin las interioridades que tanto nos asustan y afean.

… Él, yo. Dentro, fuera. Yo con él. Yo. Y me inventé un versito:

Él ya no es yo, casi no hoy con su ayuda soy.Gracias.

Daniel Nebot www.danielnebot.com

Page 24: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 76

LEGADO ORGÁNICOSiempre se ha dicho que el alma humana nunca muere.

Las personas dejamos un legado emocional y afectivo en todos aquellos que nos rodean. Nuestro recuerdo sigue vivo formando parte de la propia vida de la gente de nuestro entorno una vez que ya no estamos aquí.

Sin embargo, también podemos dejar un legado literalmente vital. Al donar nuestros órganos, nuestra propia vida puede convertirse en la vida de quienes necesiten parte de nuestro cuerpo. Esto supone un acto de generosidad y altruismo que otorga a nuestro legado orgánico un incalculable valor a todos los niveles. El valor de la propia vida.

Legar el cuerpo y recordar el alma.

David G. Ferrero rarasensacion.blogspot.com

Page 25: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 78

Para nuestra propuesta buscábamos una ilustración con rasgos duros e impactantes, con el objetivo de incidir en la conciencia social del receptor. Por eso planteamos una propuesta constructivista inspirada en la obra de Saul Bass, con un toque retro y próxima a la propaganda del periodo de entreguerras.

Dcdisseny www.dcdisseny.com

Page 26: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 80

«Nuestras cabezas son cárceles» y a veces nuestras ideas no pueden salir de ellas, esa es la idea que hemos querido transmitir con nuestro mupi. Abre tu cárcel y comparte tu corazón.

Diseco www.diseco.es

Page 27: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 82

En muchos países la cigüeña blanca es símbolo de vida, prosperidad y esperanza, en Japón es símbolo de salud y longevidad.

Tradicionalmente también se asocia a las cigüeñas con la llegada de un bebé, de una nueva vida y según el testimonio de personas trasplantadas, recibir un órgano es volver a nacer.

Dúo Comunicación www.duocomunicacion.com

Page 28: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 84

Edicom www.edicionesycomunicacion.com

Page 29: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 86

Eduardo del Fraile www.eduardodelfraile.com

Donar es ceder voluntariamente un órgano a otra persona. El juego tipográfico demuestra con una metáfora que un nombre personal funciona con una letra de otra familia tipográfica.

Page 30: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 88

Elena Pulido Alvaré

Salvar otra vida desinteresadamente dando un trocito de la tuya propia, o incluso seguir viviendo en otro cuerpo gracias a esa donación, es lo más grande que una persona puede hacer por otra.

Bajo el lema elegido para la exposición de mupis de Motiva 2010 Tu don más natural, elaboré un mupi que guardase cierta relación con esta idea. El cartel se compone de una frase religiosa muy conocida, pero con algunas modificaciones para que fuese acorde al tema, y una pequeña «donación gráfica», ya que un corazón reemplaza a la «B» aportando el valor simbólico del amor por los demás.

Page 31: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 90

Paseaba por la calle, cuando revisando mentalmente el tema de este año pensé en ese cuadro (se me apareció), en su «gesto» con la mano, con esa mirada que el personaje mantiene fija en el espectador. Como si hiciese un pacto con la postura de la mano en un gesto de juramento y compromiso.

El caballero de la mano en el pechoEl Greco, 1584Óleo sobre lienzo - Manierismo81 cm x 66 cmMuseo del Prado

El caballero de la mano en el pecho —también conocido como El juramento del caballero— es uno de los más famosos retratos creados por Domenikos Theotokopoulos, el Greco. Es un óleo sobre lienzo pintado en fecha desconocida, entre 1577 y 1584, en su primera etapa española, los primeros años del artista en Toledo. Se distingue por la expresividad de la mirada que el personaje mantiene fija en el espectador y el naturalismo en el gesto de la mano.

Aunque existan dudas razonables, se ha llegado a identificar al caballero con Juan de Silva y Ribera, III marqués de Montemayor, alcalde del Alcázar de Toledo. También se ha querido ver en el retratado, la figura de Miguel de Cervantes Saavedra.

Es uno de los retratos españoles más conocidos en el mundo: un caballero con la mano en el pecho mira al espectador como si hiciese un pacto con él. Este hombre esta vestido de forma fina y elegante y porta una espada dorada (que evidentemente quité, junto al reloj y así evito distracciones y relaciones «cortantes»).

En su tiempo se convirtió en la representación clásica y honorable del español del Siglo de Oro.

Elías Diseño Gráfico www.eliasdg.com

Page 32: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 92

Spinoza es el filósofo del cuerpo y de la generosidad. Una idea central y un corolario muy importante en su sistema. «El cuerpo es la idea con la que el alma se piensa a sí misma» dice el viejo judío hispano, estableciendo que el destino de nuestros cuerpos dependerá de cómo entendamos a nuestra alma. La consideración de la donación de órganos nos llevó así, directamente, al pensamiento de Spinoza ya presente en la formulación del slogan sobre el «don más natural» (regalo que se hacen de manera espontánea y a la vez virtud fundamental de un ser racional: la generosidad). Se trataba entonces de dejarle hablar, encontrar un texto y una expresión figurativa que lo anclara (en este caso es la imagen la que ancla el texto). Los solapamientos de las siluetas ofrecían una imagen limpia de los cuerpos intersectados (sin las contaminaciones de lo orgánico) adecuada para la sensibilización de ese fondo común al que se apela, que es lo humano, que tiene como fundamento racional los cuerpos y lo que se teje entre ellos, donde ya no cabe lo indiviso y donde solo cabe sustraerse o sumarse al «cáliz del reino de los espíritus» que es a la vez el reino de los cuerpos, ese ancho espacio y largo tiempo que enunció el poeta:

para que mi ser pese sobre el suelo, fue necesario un ancho espacio y un largo tiempo [...] el viaje milenario de mi carne trepando por los siglos y los huesos.

Emilio Fernández Riestra

Page 33: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 94

Como todo el mundo sabe —al menos «todo el mundo» de mi generación— Meccano es uno de esos juguetes, inventados en Inglaterra, en el que a partir de unas piezas básicas, permite gracias a la imaginación de los niños construir infinitos artilugios diferentes.

Cuando yo era pequeño pedía cada año a los Reyes Magos —que como «todo el mundo» sabe son los únicos que existen de verdad— una caja de Mecanno de las baratitas ya que la economía familiar no daba para más. La caja de cartón contenía en su interior una colección de aquellas conocidas piezas, perforadas por troqueles circulares, que iban pintadas de verde «bote» y rojo brillante; tornillos, tuercas y un destornillador chulísimo. Lo malo del asunto, para mí, era que todos los componentes estaban cosidos por un cordel que los fijaba al cartón soporte, y cortar esa cuerdecita era romper una composición muy estudiada por el fabricante y que me resultaba muy atractiva. Por otro lado no romperla suponía la imposibilidad de empezar a jugar (o a construir según se mire). Vamos que, como diría el profesor Lázaro Carreter, aquello era la perfecta definición de dilema y yo me tiraba varios días antes de atreverme a provocar una situación sin vuelta atrás.

Todas estas ideas me debieron venir a la cabeza cuando empecé a trabajar en el cartel para la edición de Motiva 2010 bajo el lema «Tu don más natural». La donación de órganos, la posibilidad de recuperar una función, la prolongación de una vida: aspectos trascendentales, imponentes, nada lúdicos, en el extremo opuesto al mundo de los juguetes o de los juegos. Pero por otro lado positivos, solidarios, ilusionantes por sus consecuencias.

Emilio Gil / Tau Diseño http://taudesign.com

Page 34: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 96

He procurado expresarme de manera contundente y clara como si fuera un encargo profesional sin depender de un resultado estético o puramente personal.

Enric Aguilera www.enricaguilera.com

Page 35: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 98

La vida, el don más natural. Este don queda sublimizado al donarlo cuando ya no podemos disfrutar de él, prolongando así el hálito de nuestra vida. Como una metamorfosis mágica, como germen de luz y de color.

Enric Huguet

Page 36: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 100

De visita a unos parientes del campo preguntamos, por preguntar, qué pensaba estudiar su hija de trece años.

—Quiero ser forense.—¿Forense, dices?La especialidad médica soñada por una campeona

precoz de patinaje artístico nos pilló completamente desprevenidos. Y al inquirir el por qué de tan curiosa vocación, la rubita de ojos azules que posó para nosotros en tutu, con los trofeos ganados en competiciones regionales y nacionales, remachó el clavo:

—Me gusta la sangre.Claro que la tradición atestigua que la mezcla

sangre/hígado gusta especialmente al pueblo catalán, por la expresión sang i fetge y por dieciséis jueces de un popular trabalenguas que comen hígado de un ahorcado (setze jutges mengen fetge d’un penjat) encarnizadamente, entrañablemente, visceralmente.

Así que, pensando en la niña y en los jueces, diseñamos este cartel.

Enric Satué http://enricsatue.com

Page 37: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 102

En realidad el infierno no está empedrado de buenas intenciones. Sólo las aceras. El resto de la calzada está lleno de mensajes útiles, buenos y sencillos pero mal comunicados. En este caso/vez (y por una vez) la idea coincide con el deseo del diseñador. No hay pegas. Ayuden a los demás porque no cuesta nada. Una vez establecida la comunicación, la única preocupación es que quede mono (calificativo que la gente utiliza como invectiva y que yo uso como hiperbólico piropo: poco más se puede hacer). El texto apela al egoísmo y el dibujo al humor. Pues ya está ¡Qué bueno soy! ¡Qué buenos somos!

Ernesto Rodera www.rodera.net

Page 38: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 104

Esarte www.esarte.es

Entre varias ideas que revolotearon alrededor de nuestro Director de Arte, ante un tema tan delicado como es la donación, nos decantamos por transmitir un mensaje positivo que consiguiera aportar alegría, e invitara a quien lo viera a ver desde otro prisma lo que siginfica atreverse a ser donante sin prejuicios ni miedos. Envuelto en un color alegre, la imagen es simple en su diseño pero creemos, que profunda en su intención. Unos riñones que ven esperanza, una sonrisa de ánimo, un mensaje escondido que invita a la donación, porque donar es dar vida a quien la necesita. ¿Qué te queda cuando ya nada tienes? DonA = DA...VIDA

Page 39: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 106

Estefanía García Mongil

Según una de las definiciones de la Real Academia Española, donar es disponer que algún órgano propio sea utilizado para trasplante después de la muerte, pero lo que no dice el diccionario, es que donar es sobre todo, una de las mayores muestras de generosidad que puede hacer el ser humano.

Este cartel hace referencia a la palabra «don» como regalo: un regalo que es natural, un regalo que está en tu mano, de la cual se desprende un amor incondicional por los demás.

Los corazones son un símbolo bien conocido del amor, cada uno representa a una persona diferente, y juntos ofrecen ese don, esa magia, que se desprende de una mano generosa, el donante.

Page 40: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 108

En este cartel reflexiono sobre la importancia de la donación de sangre en nuestras vidas, por eso la imagen se compone de pequeños puntos rojos alineados unos detrás de otros, formando filas ordenadas que otras veces se ven alteradas por unas gotas del mismo rojo intenso. Donde antes había un punto, ahora hay una gota de sangre. Son gotas de vida que si las observamos de lejos forman entre ellas una unidad, una palabra, quizás la más importante, quizás la primera de todas, «GRACIAS».

Estudio 2x1

Page 41: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 110

Ewan www.ewan.es

Bajo la premisa «Tu don más natural», no pudimos evitar centrarnos en lo más natural para nosotros, nuestro corazón, nuestros sentimientos.

Teniendo claro concepto y forma, empezamos a trabajar con piezas geométricas que individualmente tienen un significado pero que necesitarían encajar entre sí para formar una imagen adecuada al mensaje del cartel, la de nuestro corazón. En este punto, nos fijamos en el tangram, juego chino muy antiguo, que nos ha ayudado a componer la figura. Después, jugando con nuestra paleta de colores, hemos querido descontextualizarlo para darle un toque fresco y, a la vez, que su impacto visual fuera mucho mayor.

Page 42: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 112

La decisión de donar órganos, un corazón, elegido en este caso como icono vital, es un acto de gran generosidad por parte del donante al prolongar una vida que de otra manera quedaría desahuciada. La sencillez de la imagen, reducida a un solo elemento en el que se funden dos corazones dentro de un tercero, es el verdadero valor que expresa el propio corazón del mupi: hacer latir tu corazón en otra persona es aumentar dos veces su tamaño y tres veces el sentimiento.

Fátima Valle www.sowhat.es

Page 43: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 114

Félix Ordás & Cía www.felixordasycia.com

La principal pretensión de esta gráfica, es hacer del acto de donar órganos un acto natural y casi reflejo, una intención que se devería de convertir en cotidiana. Por lo que, como elemento principal, hemos creado una flor-árbol en la que en su parte central y nutritiva, se han ubicado cuatro humanizadas piezas de puzle, que encajan perfectamente las unas en las otras, dejando entrever el concepto de que «lo que te sobra a tí se ajusta a mis carencias», dicho de otra forma: «mis órganos vitales sanos pueden sustituir a los tuyos pochos», de ahí el eslogan que abandera el cartel: «sobrar no es que me sobre, pero te lo regalo porque me sale de dentro».

Page 44: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 116

Fernando Rico

Page 45: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 118

En este caso la conocida frase del Nuevo Testamento se instaló en mi cerebro y no pude librarme de ella. El problema era básicamente una invitación a la solidaridad, compartir una parte de uno mismo, en sentido literal. Esa idea está inscrita en las palabras de Jesús, que además aportaban toda la carne y la sangre que el tema requería.

Le di vueltas durante un tiempo a una representación visual que pudiera acompañar al texto, pero no conseguía dar con nada satisfactorio. Cualquier imagen me resultaba banal ante la fuerza del mensaje original. Así que me centré en la tipografía. Fabriqué una primera versión más «tradicional». Fue entonces cuando mi mujer propuso una segunda versión, con un enfoque más «moderno». Cambió la tipo, su composición y el planteamiento del color. Y listo.

Flórez & Barceló

Page 46: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 120

Muerte y vida son los dos grandes conceptos que definen un trasplante.

Cuando alguien cercano muere la muerte parece ocuparlo todo, nos sobrepasa y se sale del ámbito de lo cotidiano.

Buscamos cómo representarlo de la manera más simple posible, menos dramática y despojando el cartel de artificios.

La muerte es una cruz que se sale de la superficie del mupi. Inclinada, se tumba, se puede vencer gracias a un pequeño gesto: donar órganos. La vida la representa el símbolo por excelencia —el más obvio y fácil de entender—: el corazón. Deja un hueco en blanco para latir en rojo. Pixelizado para simbolizar la mecanización y medición necesarias para saber si un cuerpo está vivo o muerto, ese momento preciso que conocen los médicos para hacer viable el trasplante.

FORMA Diseño Gráfico www.forma-dg.com

Page 47: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 122

Relacionamos la invitación a donar con la conciencia ecológica porque la segunda está más desarrollada socialmente. Los órganos adquieren la dignidad de las materias valiosas y tienen un destino propio.

Para estimular el desarrollo intelectual y suscitar el diálogo, optamos por una composición compleja que integra elementos de carácter diverso y lectura progresiva que aportan al conjunto significados no necesariamente evidentes: la silueta del riñón es similar a la del embrión humano; la foto del fondo integra degradación y vida; la palabra DONA tiene una connotación femenina y autoritaria; «Su cuerpo» no se refiere al de usted, sino al de él o ella; la rotonda no cierra el círculo, sino que abre otros caminos…

El color, las proporciones u otros recursos gráficos cuentan una historia de muerte y de vida.

Francisco del Campo www.warnon.es

Page 48: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 124

González Imás www.gonzalezimas.es

Los nuevos dioses redimen sin precio, sin castigo ni rezos. No piden arrodillarse ante ellos. Regalan su sangre y ofrecen sus vísceras, sin súplicas ni condiciones. Salvan y no condenan. Los dioses modernos fortalecen a los agotados, reviven a los dolientes.

Así vemos desde González Imás a las personas que donan sus órganos. Así creemos que piensa, al límite de sus fuerzas, quien espera.

Con estos valores e ideas como principio, decidimos dirigir el mensaje del cartel a la gente joven, que son los que deben ser especialmente concienciados para lograr que, en un futuro, las donaciones sean algo habitual. Y a la hora de diseñarlo y dar con la estética que mejor lo explicase, elegimos la imagen de una persona joven y moderna, comprometida con su tiempo, solidaria y, por supuesto, donante.

Page 49: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 126

Una vida extra, una vida más, una nueva oportunidad para intentarlo.

El icono del corazón ha sido utilizado metafó-ricamente para representar la idea de vida en cientos de videojuegos. En ese ámbito un corazón es igual a una «vida», y ese es el concepto que he querido aislar en este cartel, trasladándolo al campo de la salud y las donaciones, e intentando con ello llegar a un público más joven que, comúnmente, se siente identificado con este tipo de códigos.

Gonzalo Ovejero / almostDesign www.almostdesign.com

Page 50: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 128

Por un lado un reloj de arena nos está indicando un tiempo finito. Pero siempre existe la posibilidad de girarlo, de volver a empezar, de ponerlo otra vez en funcionamiento.

Por otro lado, el pixel como unidad mínima de información visual, en un mundo dominado por las nuevas tecnologías. La imagen está construida sobre una retícula de 9 × 17 píxeles, pero con uno solo de éstos, un solo bit de información, un reloj de arena se transforma en un corazón.

Mi intención era cargar de significado una imagen llevada al extremo en su simplicidad, y buscaba una imagen que no perdiera definición a muchos metros de distancia. Una pequeña parte de nosotros, una vida.

Goyo Rodríguez http://goyorodriguez.blogspot.com

Page 51: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 130

Centrarnos en la más común y sencilla de las donaciones: la de sangre.

«Gotas representadas por manos que llenan un recipiente», si todos echamos una mano podemos conseguir un objetivo.

Entendemos la donación como una acción solidaria, conjunta, donde cada uno tiene que aportar un poco, «echar una mano». Por ello, la idea gráfica es la de representar unas manos en el color rojo «sangre» (utilizando la donación de sangre como la más sencilla de todas las donaciones) que van llenando de sangre un «recipiente» que es el propio mupi.

Grafik Estudio www.grafik-estudio.com

Page 52: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 132

Defensor de los pobres y oprimidos, luchaba contra el sheriff de Nottingham que utilizaba la fuerza pública para acaparar ilegítimamente las riquezas de los nobles que se le oponían. Robin Hood robaba a los enriquecidos y DONABA el botín entre los pobres y las víctimas. Un individuo que se oponía a los edictos reales y era considerado un forajido. En Grupo Practyco creemos que se trataba de un héroe.

Grupo Practyco / José Granda www.grupopractyco.es

Page 53: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 134

Por otra vida, Dónate es el lema seleccionado por Hélice para desarrollar el diseño del mupi 2010,«Tu don más natural».

La palabra dónate cambia de color a medida que se apaga una vida y se descompone para convertirse en polvo, representando el proceso natural hacia el fin.

«Por otra vida» completa el lema actuando como tilde y destacando el motivo principal por el cual todos debemos donar.

«Antes de que tu cuerpo permanezca inerte y se transforme en polvo, no lo dudes, dónate.»

Hélice www.helice.es

Page 54: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 136

Herederos de Juan Palomo http://herederosdejuanpalomo.blogspot.com

Hubo un tiempo en que objetábamos para no ir a la mili. Porque se nos presuponía la voluntad de manejar un fusil. Algunos seguimos siendo católicos porque es un lío conseguir dejar de serlo. Si no queremos recibir publicidad por correo, tenemos que ir a la agencia de protección de datos y apuntarnos a las listas robinson, porque alguien ha definido que nos entusiasma que se consuma tanto papel inservible. Incluso nuestra compañía de telefonía, si no les llamamos para enfadarnos, presupone que somos felices pagando desde hace años el doble que los nuevos usuarios. Todo se presupone en nuestra contra, y estamos callados.

En cambio, para aquello que es realmente importante y beneficioso, las donaciones de órganos, la presunción es la de que preferimos que nos entierren enteros aunque con ello mandemos al otro barrio a alguien en lista de espera. Inténtelo. Ni en internet, ni en los hospitales, ni en su ayuntamiento, podrá darse de alta en un registro de donantes «de todo». Porque yo quiero donar los ojos, los riñones, y hasta las uñas si con ellas pueden hacer algo. Pero a no ser que se diga lo contrario, no somos donantes. Tendrán que hacer pasar a nuestros allegados por el trance, se perderá tiempo, aparecerán sus recelos en ese momento en que uno no está para decidir nada.

Yo quiero ser donante por defecto. No es tan difícil.

Page 55: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 138

La Venus de Milo es universalmente reconocida por lo que no tiene. Pero pocos saben el origen de sus patentes ausencias. La diosa del amor era conocida también como Dorothea, la diosa del don (dóron, en griego), sobre todo porque se daba a sí misma (su don más natural). Sus devotos, como todos los devotos, escribían sus peticiones sobre las bien torneadas caderas de la estatua de la diosa, en forma de grafiti y de stickers. Tras la conquista romana en el año 146 a. de C., el eclecticismo y la confusión de cultos y lenguas llevó a los fieles a escribir palabras latinas (dona) en caracteres griegos. Confundida también la divinidad por estas grafías en sus solomillos, se sintió tan interpelada y acosada que se vio urgida a donar sus propios brazos a sus célibes, incluso. Como es obvio, ya no pudo donar más. En esa situación es como hoy mayormente se la conoce. Un verdadero ejemplo.

La imagen de la Venus utilizada procede de una fotografía que hice, mientras posaba para mí, hace muchos años, en el Louvre, cuando aún se podía ir sin ser apenas turista. Su tratamiento en flou la hace etérea y celestial. En un mupi exterior sorprenden sus volúmenes grises sobre blanco, sin texto. Sólo la curiosidad por lo que de lejos parecen unas pequeñas manchas puede originar la intriga que lleve a acercarse y verificar que los grafiti y los stickers no son uno de los habituales atentados de algún desalmado, sino que son auténticos, es decir, del tiempo de la estatua. De ese modo se provoca la necesidad de imaginar una historia que, sin duda, se corresponde con la versión 1.

Entre en serio y en broma ¡hasta la Venus de Milo dona!

Javier G. Solas / La Fábrica de Diseño www.lafabricadigital.com

Page 56: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 140

Javirroyo www.javirroyo.com

Page 57: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 142

Para expresar en este cartel la emoción de un acto tan generoso como la donación de órganos, hemos optado por un leguaje textual que nos permite enumerar una amplia selección de las desinteresadas concesiones que realiza el donante.

A modo de homenaje a uno de los gestos de mayor fraternidad que podemos realizar los humanos, planteamos un cartel de palabras, de palabras para la esperanza, de palabras para el reconocimiento, de palabras como invitación a regalar vida.

La palabra donar tiene sinónimos tan bellos como amar o cooperar. Es más, creemos que es la palabra que más sinónimos tiene de todo el diccionario: al posibilitar una nueva vida, se convierte en sinónimo de todas esas posibilidades que brinda, de todo lo que representa.

Nuestro cartel no se mira, se lee con tranquilidad, con empatía, buscando provocar esa decisión tan personal que es hacerse donante.

Jorge Lorenzo www.jorgelorenzo.net

Page 58: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 144

Convertirte en donante es regalar vida, hacer un milagro. Si haces milagros eres santo. Si eres santo resplandeces.

Es una ilustración vectorial, intentando que tenga un aire románico, que para mí son los únicos santos con pinta de santos. Y la tipografía usada es Dsignes.

José Artieda

Page 59: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 146

Siempre he creído que la sencillez facilita la rotundidad necesaria para transmitir un mensaje, y que este permanezca.

Por eso, tras hacer una serie de bocetos desastrosos, decidí que, usando un código limpio y simple, debía buscar el plano emocional del espectador.

Los actos que realizamos en vida condicionan el modo en que seremos recordados (o no), pero, ¿por qué no dejar huella regalando lo único que ha sido exclusivamente nuestro? Donar nuestro cuerpo es la mejor manera de seguir viviendo en los demás.

Juan Arredondo

Page 60: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 148

...Y héteme aquí justificando —o explicando, que me da igual— mi cartel. A lo largo de mi quehacer profesional he tenido muchas veces que dar explicaciones del porqué de una determinada solución, convencer a alguien del camino seguido..., pero en todas las ediciones de la muestra de Mupis en las que he participado mi único objetivo era/es robar un milisegundo de la atención del observador y, con mucha suerte, incitar a una mínima reflexión por lo que éste pudiese percibir, sin importar nada más, ni siquiera mi punto de vista. Pero por si a alguien le agrada, pensé en un corazón como ejemplo, un corazón gastado y arrugado como un papel viejo que ya no soporta más tinta... hasta que llega el recambio y su receptor puede entonces seguir escribiendo páginas de su historia. Para llegar a esto, a decidirnos por la donación, tenemos que subir un peldaño —o varios— en nuestra escala de valores, en nuestra generosidad y en nuestra solidaridad para con los demás.

Y por supuesto el gesto, el hecho más bien, ha de ser totalmente altruista, libre de compensaciones u otros intereses... Ha de ser de todo corazón.

Juan Gallego Diseño www.juangallego.com

Page 61: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 150

Desde que me puse manos a la obra con este proyecto me di cuenta de su importancia.

De la importancia de concienciar a la gente con nuestras piezas. De hacer un buen trabajo de comunicación.

De darlo todo. De poner toda la carne en el asador. De entregarse a uno mismo si fuera necesario a la causa. Y así lo hice.

Mi propuesta puede resultar algo cruda pero quise que fuera impactante. Quise dejar bien claro que era el diseñador el primero en donar su cuerpo.

Juanra Alfaro

Page 62: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 152

TODO TUYO NADA MÍOEl poder de la palabra, la comunicación más directa entre dos personas.

Una frase, un ofrecimiento, un acto solidario, sin egoísmo, sin raza, sin dogmas.

Dos conceptos: el TODO y la NADA, y en ellos contenido la esencia compartida.

Este ha sido el principio en el que me he basado para mi propuesta. No sé por qué, pero siempre subyacía una frase frente a una imagen. Quizá porque, cuando tratamos de acercarnos a alguien, surge primero la voz, la palabra y ella nos impregna de ideas, de emociones y se convierte en un acto próximo e íntimo.

Me he dejado llevar por el corazón, ese que a veces olvidamos en perjuicio de la gráfica. Por que no debemos olvidar que la comunicación es antes que nada dotar de emoción a una idea.

Juan Manuel González Calderón http://gonzalezcalderon.com

Page 63: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 154

Para nuestra pieza representamos el recorrido de un trasplante entre el donante y el receptor, queríamos plasmar la idea de que un órgano con tanta energía como el corazón puede tener un recorrido mucho más largo que la vida de un ser humano y así sensibilizar a la población en la importancia de la donación y la capacidad que todos tenemos de dar la vida a otras personas.

El diseño ha sido realizado a mano mezclando ilustración con collage de fotografías y cartulinas de colores.

La Camorra www.lacamorra.com

Page 64: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 156

Luis Sardá www.estudiosarda.com

Reciclar los materiales que utilizamos comienza a ser un acto reflejo en nuestra sociedad. Lo hacemos por necesidad, por convicción o porque con ello contribuimos a mejorar nuestro entorno, cuando menos a no empeorarlo ni degradarlo más. Lo hacemos porque reconocemos que es indispensable para desarrollar nuestra sociedad y para conservar el medio natural que necesita nuestra especie. Reciclamos la materia orgánica para el compostaje, para que la tierra se regenere y nos dé nuevos frutos.

El concepto de reciclar se extiende y cobra aún más sentido cuando nosotros mismos nos reciclamos. Reciclando nuestros órganos ayudamos a que los que lo necesitan tengan una vida mejor, contribuimos a que las personas de nuestro entorno puedan seguir disfrutando de la vida y lo hagan en mejores condiciones. Lo hacemos de forma voluntaria, por convicción, desinteresadamente, para ayudar a mejorar la calidad de vida de otra persona, conocida o anónima, para que pueda disfrutar de la vida que nosotros ya no tendremos. Así completamos el ciclo de vida de los materiales, de la tierra y de nosotros mismos.

Page 65: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 158

He buscado crear un cartel en el que domine el color rojo y que la única imagen del mismo fuera la de la palabra «donar».

Mi deseo era que la imagen de la palabra «donar» explicara por sí misma su significado, que no es otro que dar vida.

El «on» se presenta borroso esperando la acción de «dar» que complete la palabra, dando así un cierto dinamismo al cartel.

Lomba

Page 66: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 160

Nuestros órganos laten dentro de nosotros con vida propia. Brillan como luciérnagas en el interior, siempre oscuro, de nuestro cuerpo.

No somos conscientes de su valor hasta que fallan. Hasta que nos faltan. Y por ello tampoco somos conscientes de su valor para los demás. Hasta que nos toca cerca.

Y, como casi siempre, la conciencia es el paso previo para la acción. Por eso es, de nuevo, de agredecer la convocatoria de Motiva. Llenar la ciudad de carteles que, con distintas soluciones, ideas y lenguajes promuevan la causa de la donación de órganos, no puede tener más que consecuencias buenas. Para todo y para todos.

Que la gráfica nos acompañe.

Manuel Estrada www.manuelestrada.com

Manuel Estrada www.manuelfernandez-mf.com

Page 67: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 162

Mediante la donación de órganos todas las personas podemos aportar vida a los demás.

En el cartel se muestra una tarjeta de crédito que en lugar de dar dinero da vida sugiriendo que está en nuestras manos este gesto de generosidad.

La disposición de los textos sugiere el paso de la tarjeta por el lector óptico, acto necesario para efectuar la donación.

Manuel Fernández www.manuelfernandez-mf.com

Page 68: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 164

Marco Recuero www.marcorecuero.es

Día a día compartimos con personas conocidas y desconocidas muchas cosas, desde un libro a nuestra vida en Facebook. Son actos cotidianos que nos hacen sentir bien y a los que damos poca importancia. ¿Por qué no compartir algo más valioso que está impregnado de nosotros mismos?

Dar para recibir, recibir por dar.

Page 69: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 166

Siempre me he expresado mucho mejor dibujando que escribiendo, en mi primer libro de humor gráfico, Marcos y molduras (Ediciones Noega, 1983), prácticamente todas las viñetas son sin palabras. Lo más sorprendente de esto, son las diferentes interpretaciones que la gente suele dar a una viñeta o dibujo, pocas veces he recibido opiniones negativas, pero esta claro que no siempre vas a dar con el gusto y la comprensión de todos.

Me gusta que mis carteles también sean gráficos, sin palabras, y que se entienda el mensaje de un solo vistazo. Cuando me propusieron participar en la exposición callejera Tu don más natural, lo primero que se me vino a la cabeza fue un corazón, y un corazón donado ¿dónde puede estar mejor que en un recipiente isotérmico, hasta llegar a su receptor?

Marcos De Las Heras www.marcosdelasheras.com

Page 70: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 168

Mario Eskenazi www.m-eskenazi.com

Page 71: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 170

Desde Mediadvanced se ha hecho una propuesta que mira el punto de vista no sólo más alegre sino también el más agradecido de la persona. Al contemplar la gráfica se ve un torso femenino con una cicatriz, que no resulta desagradable a la vista. El cuerpo está marcado por una gran sonrisa. La sonrisa de una persona que ha dado vida.

Por ello, la intención de la gráfica juega con el altruismo del donante y la gratitud del propio cuerpo. La elección de una imagen fotográfica nos acerca más a la realidad diaria. ¿Hay algo más importante que regalar vida sin esperar nada a cambio?

Mediadvanced www.mediadvanced.es

Page 72: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 172

Donar sangre, órganos, un gesto que empieza siendo pequeño para convertirse en algo grande, enorme.

Para llamar la atención sobre esta causa se combinan varios elementos:

1. por un lado una gran superficie de color rojo (de sangre, de cuerpo, de corazón), 2. un gran «más» que nos llama, que nos invita a seguir leyendo y que tiene varias connotaciones: más, adverbio de cantidad; la cruz, un símbolo religioso, la compasión; la cruz roja (invertida), de solidaridad, de ayuda humanitaria…3. un corazón, el órgano que nos da vida, y del que decimos que nos hace ser más humanos, más solidarios.4. «da más de ti» nos invita a hacer un esfuerzo y dar más de nosotros mismos sabiendo que hay gente que lo necesita y lo está esperando.

Un enorme «más» y un corazón pequeño, como pequeño es el gesto que se convierte en grande. Una tipografía legible, fácil, que nos explica qué es lo que se espera que demos y… no decimos más…

Da más de ti, da vida, ¿se puede decir más?

Mercedes Guevara

Page 73: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 174

No cabe duda de que el mejor regalo posible es la vida, un regalo de valor incalculable y que sin embargo está al alcance de cualquier bolsillo.

Quizás no somos conscientes de lo que significa donar, quizás no valoramos lo suficiente la vida de los demás, quizás no nos demos cuenta de que seguramente alguien de nuestra familia, amigos o incluso nosotros mismos ya lo hemos recibido en algún momento en el que lo necesitábamos más que cualquier otra cosa, quizás es que no nos hemos dado cuenta de que regalar vida está en nuestras manos, quizás es que si no está envuelto con un lazo rojo no lo vemos como un regalo, el mejor regalo, la vida.

Montse Morales Marínhttp://www.montsemorales.es

Page 74: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 176

He intentado simplificar al máximo: la palabra DONA en helvética y en negro sustituyendo la «o» por un corazón y un fondo amarillo como el de las señales de obras en las carreteras. Es lo que es un cartel de este tipo para mí: una llamada de atención clara y contundente.

Miryam Anllo Vento www.mediadvanced.es

Page 75: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 178

Una mano sobre una pared. La expresión gráfica más antigua del ser humano sobre la tierra, las primera geografía de la eterna búsqueda de permanecer más allá de un tiempo determinado.

Un stencil sobre una pared. La transposición del mito antiguo a los muros de las ciudades contemporáneas. Es en cualquier caso lo mismo: la huella, la impronta, la marca. Estuve aquí.

Una vida multiplicada. Un número que son dos. Formas reflejadas y células que se reproducen.

Porque quien estuvo aquí puede seguir estando, y multiplicar su existencia, y reflejar su forma y permanecer en otros: un donante. 8 vidas.

Nacho Arbesú www.nachoarbesu.com

Page 76: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 180

¿Cómo explicar lo ya explicado? El diseño gráfico es, sobre todo, un lenguaje extraordinariamente rico que emplea signos ortográficos, símbolos, iconos, líneas, planos, perspectivas, colores, dibujos, fotografías, tanto por sus valores semánticos como por sus valores formales; a la postre, también semánticos.

No se puede describir lo ya descrito. Se puede, si acaso, intentar traducirlo al lenguaje, más pobre, de las palabras; pero, como en toda traducción, el mensaje resultará mermado: la combinación de puntos suspensivos y barra se utiliza para indicar que la narración continúa o continuará más allá, en la siguiente página, en otro capítulo, en otra entrega. Unos puntos van perdiendo intensidad hasta apagarse. La barra tiende una pausa. Después, la vida.

Nacho Soriano

Page 77: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 182

Los actuales avances médicos permiten realizar, a las personas que lo necesitan, trasplantes de aquellos órganos que resultan vitales para seguir viviendo, como puede ser el riñón, el estómago, el corazón...

Sin embargo, las últimas intervenciones médicas quieren ocuparse también de aquellas donaciones que propician una mejor calidad de vida haciéndola lo más cómoda posible, como son los trasplantes de cara, de brazos, de manos y, el más reciente, el trasplante de piernas.

Este cartel se centra en este último caso, el trasplante de piernas. Mediante una propuesta visualmente paradógica el espectador no consigue saber con certeza si el personaje del cartel es donante o es receptor: el principio de continuidad gráfico nos hace ver el miembro donde en realidad no existe, ya que éste se encuentra desplazado.

El cartel invita a reflexionar sobre la idea de identidad y propiedad del cuerpo humano, de modo que, si bien somos dueños de nuestra mente y conciencia, que nos define como individuos, el cuerpo físico no respondería necesariamente a ese concepto de identidad ya que se encuentra en un terreno intermedio entre lo individual y lo colectivo.

Pablo Amargo www.pabloamargo.com

Page 78: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 184

Convivir es compartir. Donar es compartir. Compartir es vivir. Para compartir es preciso pasar por procesos de decisión, primero cerebrales y racionales y finalmente de puro sentimiento y éste sólo podemos tenerlo cuando nuestro corazón está dispuesto a ello.

La figura humana protagonista del mupi, toda ella construida tipográficamente con la frase «Tu don más natural» —sólo perceptible en el tamaño y en el soporte para el que fue creada— es monocromática y el corazón, que aparece en color rojo, representa la necesidad de extraer nuestros mejores sentimientos y llegar a ser conscientes de que entre todos los dones recibidos por naturaleza, nuestro mayor don natural es la capacidad de amar y compartir. Mi personaje lo es y ofrece de forma evidente su deseo de hacerlo.

Paco Currás Diseñadores / Eva Sandovalwww.pacocurras.com

Page 79: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 186

Dos nombres me vinieron de forma instantánea a la mente cuando me llamaron para colaborar en la edición para Motiva de este año, Tu don más natural: Leonardo da Vinci (1452-1519) y Christiaan Barnard (1922-2001). A partir de ellos trabajé el diseño para el mupi.

Del maestro renacentista, utilicé una topografía femenina que traté con pequeños círculos, respetando el color original del dibujo. El médico sudafricano, pionero desde 1967 en esta técnica médica, me sugirió una representación del órgano «rey» de los trasplantes: un corazón. A éste le acompañan dos grafismos a modo de paréntesis, que centran la mirada del espectador en su simbólica forma. La imagen era tan expresiva por sí sola, que decidí no incorporar ningún eslogan.

Paco Rallo

Page 80: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 188

Pandiella y Ocio www.pandiellayocio.com

De nuestra profesión nos interesa especialmente la letra y conocer la disciplina tipográfica que trata de su dibujo, estilo e historia. No nos olvidamos que la letra ha sido creada para formar palabras que se articulan en totalidades más amplias como son los mensajes escritos, por eso optamos por componer un cartel que prescindiese de imágenes o símbolos, quizá también porque la letra encierra ese fondo de humanidad al que apelamos en esta exposición.

Aquí sólo hay letras formando nombres propios, evocando personas que podemos conocer con esa identificación elemental, para sugerir que la individualidad humana no es abstracta sino concreta y personal cuando se sitúa en la sociedad civilizada. En él se lee David, Diego, Aurora, Adolfo... compartiendo la misma letra de final o de inicio en una especie de acróstico que forma la palabra Donantes, porque tras los trasplantes hay médicos, donantes y receptores con nombre propio, personas unidas en un acto ético y humanitario que nos hace grandes a todos.

Page 81: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 190

Pati Núñez www.patinunez.com

Page 82: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 192

Pedro Lombardía de Lillo / Creativahttp://somoscreativos.com

YO SOY DONANTE, y tal vez mi sangre ya corra por tus venas.

Mi cartel muestra a un «yo» cualquiera ejerciendo de donante de sangre, y pongo el ejemplo físico de mi sangre, fluyendo de forma «exponencial» hacia decenas, centenas o miles de personas.

Esta ilustración tan sencilla y directa, expresa la naturalidad con que se puede donar sangre y lo sencillo que es realizarlo (casi medio litro en 20 minutos). Tu sangre salva a otro y éste a su vez, lo hace con otra persona y así sucesivamente.

Esta gráfica representa una especie de río de sangre, que se extiende y se abre en afluentes, que llevan la vida a otros individuos. Es como las raíces de un árbol. Un árbol genealógico de tus «hijos de sangre».

Hay mucha gente que no dona sangre por aprensión, por motivos religiosos o por el miedo a posibles contagios de enfermedades por vía sanguínea, pero con este cartel, lo que pretendo es precisamente eso, «contagiar» a todos una actitud positiva y de generosidad.

Además de buscar ese «contagio» de actitud, este cartel lleva implícito un matiz un poco más existencial; con la frase «tal vez mi sangre ya corra por tus venas» quiero hacerte ver que formo parte de ti y que tú formas parte de mi. Si mi sangre circula por ahí bombeada por el corazón de mucha gente, ¿no es, de algún modo, una forma de vivir para siempre, de ser inmortal?

No sé… piénsalo unos segundos.

Page 83: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 194

No he tratado de crear una imagen nueva sobre el concepto de la donación sino representar de una forma sencilla algo tan complejo técnicamente. El término Compartir me satisface más que Donar y es lo que he querido expresar. Compartir según la RAE es repartir, dividir, distribuir algo en partes. Participar en algo.

Pedro Pablo Fernández www.pedropablofernandez.com

Page 84: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 196

Para representar la donación desde el diseño gráfico busqué un motivo que se alejara de los grafismos habituales: corazones, abrazos, sonrisas.... Elegí el tema de la célula en el momento de generar la vida. Al ser un cartel único, y no una campaña, la realización podía ser mas personal. El color es la vida en el diseño gráfico. Use la modulación del color y la irregularidad en las formas celulares para representar el don de la vida. Deseaba alejarme de una imagen de la célula demasiado técnica o científica, y buscar algo mas simbólico. La transparencia, y la fusión de colores, la aparición de nuevas tonalidades por mezcla, representa como la vida se desborda, se transmite, se dona.

Incluí como lema la palabra dona, pero con un pequeño guiño al observador y al tiempo. La letra «o» ha desaparecido en el texto. El observador, en su proceso de lectura, debe incluirla, donarla al cartel. Se debe completar el círculo de la vida. Las restantes letras presentes en el cartel, forman a su vez la palabra dna, acróstico inglés del adn. En la genética está el origen de la vida y, seguramente, la cuestión en torno a ella es la última frontera de la donación.

Pedro Suárez

Page 85: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 198

La imagen está construida con una estructura muy sencilla e ilustra de manera directa el lema propuesto. A pesar de la contundencia de la mano la escena es delicada y transmite la emoción y el sentimiento que rodea al acto de donar nuestro cuerpo. Un hecho de enorme generosidad y amor a los demás.

Pepe Gimeno www.pepegimeno.net

Page 86: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 200

Donar órganos. Donar vida.La Vida, sintetizada por medio de su inicial: «V»,

que a su vez sugiere la forma del corazón. La Vida enfermiza colocada en el plano de fondo está sobrepuesta por la «donación» de una nueva vida sana y vital.

Considerando las características del soporte de cartel como medio de comunicación visual impactante de lectura inmediata, su simbología y tratamiento de síntesis realizados a gran tamaño y despojado de elementos ornamentales, responde a lo descrito.

En su proceso de representación, se ha dado su identidad al prescindir de los tópicos que en un inicio te vienen en mente.

Pere Duran www.adp-barcelona.com/pere_duran

Page 87: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 202

Al buscar la imagen que ilustrara Tu don más natural, no quise aludir a ningún órgano en especial y me pareció que el joker en su papel de comodín, de poder ser la carta que uno desee, era la metáfora ideal del donante en su totalidad. Y si bien figura el corazón en sus manos no se limita a ese órgano, sino que lo utilizo como el símbolo universal del amor, en este caso al prójimo, ya que la donación es un acto de amor desinteresado que no espera contrapartida ninguna. En definitiva y como apostillé, al donar das tu mejor baza para que el juego de la vida continúe...

Peret

Page 88: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 204

Pornographics www.pornographics.es

El tema de las donaciones de órganos es tan importante y a su vez tan difícil de comunicar.A menudo nos cuesta mucho hablar de estos temas, es por ello que tratamos de buscar un mensaje muy positivo. Positivo tanto en el mensaje a comunicar «reutiliza tu corazón» como en el lenguaje artístico donde también decidimos apartarnos de un tratamiento más realista.

La idea era captar la atención de la gente con una imagen y unos colores agradables, básicamente que se preguntaran: «¿de que tratará esto?».

En definitiva una imagen bonita para algo tan bonito y generoso como es donar tus órganos cuando ya no los necesitas.

Page 89: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 206

Puntosuspensivos www.puntosuspensivos.com

Desde Puntosuspensivos hemos plasmado de una forma gráfica muy sencilla lo que para nosotros es la donación.

Partiendo de la idea de los diagramas de Ben que todos hemos estudiado en el colegio y que son la representación gráfica de un conjunto, hemos tomado dos entidades, Yo y Tú, Tú y Yo que son las que hacen realidad la acción de «Donar». Sin la participación de estas dos partes A + B no sería posible C.

La donación es una acción generosa, solidaria, que ofrece otra oportunidad de «vivir» a aquellas personas que más lo necesitan. Donar es vida y la vida es tu don más natural.

Page 90: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 208

Con las ganas de apoyar una iniciativa, con la sensibilidad necesaria para tal fin. Con la ilusión solidaria que siempre motiva y con las ganas de llegar todos juntos al mismo fin. Con los colores que tiñen la vida, con las texturas que humanizan la imagen, con la compañía de otros diseñadores, con el trabajo hecho desde el corazón. Con la idea de plasmar con arte un mensaje, con madera y con color. Para el ciudadano despistado y urbanita, para el más hábil labrador. Para el que dona siempre y nunca quita, para el nunca dona y es un ladrón. Para el que busca arte en cualquier parte, para el que el arte no es un valor, para acercar a todos y cada uno, a la riqueza de la donación.

Suma vida.

Ricardo Villoria www.ricardovilloria.com

Page 91: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 210

Rubén Megido www.rubenmegido.com

En anteriores ediciones he optado por dar un pequeño toque de humor a mi participación y, por qué no decirlo, también un tono irreverente siempre que ha sido posible.

La imagen de un corazón fue la primera que vino a la mente (como a otros muchos) de modo que pensé en cómo podía utilizarla enfocándola desde otro punto de vista y sin caer en la falta de respeto.

Di vueltas y más vueltas sin llegar a nada concreto...se acercaba la fecha de entrega y el corazón se me salía del pecho. ¿Del pecho, he dicho? Inmediatamente la icónica imagen del malvado sacerdote Mola Ram de Indiana Jones y el templo maldito vino a mi mente. Uno de mis mitos de juventud. ¿Por qué no rendirle un pequeño homenaje a la saga a la vez que transmitimos un mensaje solidario (más un pequeño toque de humor negro)? El resto, como suele decirse, es historia.

Page 92: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 212

Ruiz + Company www.ruizcompany.com

Mediante un sencillo recurso tipográfico obtenemos una metáfora poética de un transplante. La sustitución de una familia tipográfica por otra, en una letra, no altera el significado de la palabra, mostrando que podemos funcionar con un elemento externo a nosotros.

Page 93: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 214

«Lo que no quieren los humanos se lo comen los gusanos».

Es indudable la importancia del refranero como transmisor de la cultura popular y como justificante de las conductas humanas y de sus relaciones sociales y naturales.

La esencia del refrán radica en que nace de la necesidad del ser humano de transmitir a los demás aquello que piensa de la forma más contundente posible, convirtiéndose en una norma no escrita que, sin embargo, adquiere una validez más inmediata que la ley, pues no olvidemos que el refrán es dicho y oído, pero no impuesto.

Es directo y cercano, aconseja pero no obliga, crea un arte verbal que nos divierte y convence. Pero lo mejor es que surge de la sociedad y para la sociedad, y ésta tiene la potestad de manipularlo y actualizarlo, de reinterpretarlo para dirigirlo hacia nuevos objetivos y necesidades, como en este caso lo es la donación de órganos.

Sandra Rebollar

Page 94: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 216

Santamarina Diseñadores www.santamarinadg.com

Vivir: tomar conciencia sobre vivir: el yo, que vive igual que sueña, solo, busca lo uno dentro de lo múltiple, el yo en el otro: la hoja caduca que siente que puede ser perenne.

Page 95: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 218

Captar la atención de manera inmediata a través de una imagen es el objetivo de todo comunicador gráfico.

Con esta composición buscamos la reacción mediante un contraste desde lo inusual.

Para ello decidimos emplear recursos figurativos con un alto grado de iconicidad, pensamos que así trasladaríamos mejor el mensaje: «todos podemos regalar vida y todos podemos recibir este don».

Gráficamente recurrimos a imágenes codificadas. El lazo simboliza la unión y el regalo del donante. La frase tatuada en el pecho indica una declaración de gratitud de por vida por parte del receptor. El juego de palabras «de todo corazón» potencia ese sentimiento y además sugiere qué clase de donación se ha realizado.

Signum / Monchi Pedreira www.signum.es

Page 96: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 220

DONACIÓN = RECICLAJE DE VIDAHemos utilizado el pictograma universal del reciclaje y lo hemos unido a la transfusión de sangre, una de las donaciones más sencillas de realizar y menos traumáticas; un gesto sencillo que todos podemos hacer incluso varias veces al año. Una imagen directa que cumple con los requisitos fundamentales de un buen cartel: claridad, concisión, impacto visual y adaptación al concepto solicitado.

THINK diseño, comunicación & + www.thinkmail.es

Page 97: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 222

Jugando y jugando, buscando un corazón. Icono obvio de la donación de órganos, por ser el motor que nos mueve, motriz y sentimentalmente, decidí acercarme a él hasta que solo asomó en el papel la cima del... Descubrí que al acercarme esa forma se convertía en otra parte del cuerpo, quizá no tan noble, pero útil al fin y al cabo para la tarea que más tarde le encomendaría, porque a veces no basta con pedir, suplicar, sensibilizar, insinuar. Así que me venía fenomenal para utilizar un imperativo frugal y efectivo, como si nos encontráramos en un tarantiniano espacio en el que las cosas se dicen sin más. Así que:

MUEVE EL CULO Y DONA TODO LO DEMÁS

Es una orden

Toño Velasco www.tonovelasco.com

Page 98: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 224

El diseño utilizado para resolver el cartel de la campaña «Tu don más natural» se basa en la utilización de dos elementos que contrastan entre sí, pero que se encuentran unidos en la misma ilustración. Por una parte se puede observar una botella de líneas definidas de la cual nace el eslogan. Dicho slogan se compone a través de una tipografía imperfecta, con distintos movimientos y varios cambios de altura. Esta tipografía se selecciona por su caracter simbólico e icónico, el juego tipográfico que forma es fácilmente legible y llega al público de forma directa, rápida y efectiva.

El color utilizado para dicha composición cobra especial importancia añadiendo significados complementarios a la ilustración. El rojo es un color muy intenso a nivel emocional y tiene una visibilidad muy alta, entre otras características.

La ilustración combina dinamismo, simplicidad, impacto visual, equilibrio y estabilidad captando así la atención del espectador.

Treelogic / Nerea Fernández www.treelogic.com

Page 99: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 226

Trisquelmedia www.trisquel.com

Nuestro punto de partida fue darle una pequeña vuelta de tuerca al objetivo de la campaña y plantear una estrategia publicitaria de promoción de un producto agroalimentario para vender lo mejor que podemos ofrecer a los demás, «Lo mejor de nosotros». Y si nuestros órganos son lo mejor de lo mejor, ¿por qué no contar también con el respaldo de una Denominación de Origen Protegida?

Un concepto un poco gamberro que pretende provocar y poner en evidencia la importancia de nuestro compromiso social, de ofrecer un pequeño tributo por el privilegio de vivir en el «Paraíso Natural».

Page 100: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 228

Se aborda el tema que Motiva nos proponía este año, las donaciones de órganos. Nos planteamos basarnos en algunas líneas-fuerza que dejaran claro el mensaje:

—Una imagen clara, didáctica y reconocible a primera vista, con posibilidad de convertirse en logotipo.

—Evitar imágenes dramáticas y tremendistas.—Evidenciar la doble dirección que hay en una

donación: receptor y donante.

Entre todos los órganos susceptibles de ser donados escogimos como más gráfico y reconocible el del corazón. Nos permitía visualizar fácilmente la donación y al mismo tiempo la imagen sugería un reloj de arena, el paso del tiempo, la prolongación de la vida.

Villuendas + Gómez Disseny www.villuendasgomez.com

Page 101: Tu don más natural

MOTIVA 2010 | XI EXPOSICIÓN URBANA DE MUPIS | TU DON MÁS NATURAL 230

Wassabi Espai www.wassabi.es

Nuestra visión parte de dos conceptos básicos: Una visión biológica simbolizada por el corazón

como elemento central del motor vital del ser humano y la extensión simbólica a todos los órganos del cuerpo.

A la vez y como segundo mensaje, una visión universal y de vital importancia en el acto de donar: el amor y la generosidad, sintetizando en sentido amplio la voluntad altruista y generosa de un donante.

Dos mensajes sencillos y claros iconográficamente, de fácil asociación para el receptor de a pie:

Corazón (órgano) / Corazón (sentimiento)Simbología: generosidad, si das tu corazón lo das

todo, amor por la vida, corazón y acción, órgano vital, órgano central que representa a los demás, donar, compartir…

Tu don más natural!!

Page 102: Tu don más natural

Este libro que recoge los carteles expuestos en la XI Exposición Urbana de Mupis bajo el lema Tu don más natural se imprimió y encuadernó en el mes de octubre de 2010, en los talleres de Eujoa Artes Gráficas