32
1 TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN: UNA CARACTERIZACIÓN PARA EL CASO DE CHILE” AUTOR 1: Manuel Vivar Aguila Email: [email protected] AUTOR 2: Rubén Garrido Yserte Email: [email protected] AUTOR 3: María Teresa Gallo Rivera Email: [email protected] DEPARTAMENTO: Economía Aplicada. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. UNIVERSIDAD: Universidad de Alcalá ÁREA TEMÁTICA: Especialización, productividad y competitividad regional RESUMEN: La adecuada comprensión de las variables que determinan la capacidad de innovación, y en particular, el sistema de innovación presente en Chile y sus territorios, no se logra de manera simple trabajando sobre la base de indicadores agregados de innovación, tomando como referencia el desempeño de los países desarrollados. El punto de partida debe estar en la comprensión de un sistema que tiene características particulares, donde los aspectos territoriales juegan un rol fundamental. En este contexto, el objetivo principal que se persigue en el presente documento es avanzar en la caracterización de las regiones de Chile bajo el esquema de los sistemas regionales de innovación, de manera de establecer ciertas tipologías de regiones, con especial

TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

1  

TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS REGIONALES DE

INNOVACIÓN: UNA CARACTERIZACIÓN PARA EL CASO DE CHILE”

AUTOR 1: Manuel Vivar Aguila Email: [email protected] AUTOR 2: Rubén Garrido Yserte Email: [email protected] AUTOR 3: María Teresa Gallo Rivera Email: [email protected]

DEPARTAMENTO: Economía Aplicada. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social.

UNIVERSIDAD: Universidad de Alcalá

ÁREA TEMÁTICA: Especialización, productividad y competitividad regional

RESUMEN: La adecuada comprensión de las variables que determinan la capacidad de

innovación, y en particular, el sistema de innovación presente en Chile y sus territorios,

no se logra de manera simple trabajando sobre la base de indicadores agregados de

innovación, tomando como referencia el desempeño de los países desarrollados. El

punto de partida debe estar en la comprensión de un sistema que tiene características

particulares, donde los aspectos territoriales juegan un rol fundamental. En este

contexto, el objetivo principal que se persigue en el presente documento es avanzar en

la caracterización de las regiones de Chile bajo el esquema de los sistemas regionales de

innovación, de manera de establecer ciertas tipologías de regiones, con especial

Page 2: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

2  

preocupación en integrar el ejercicio estadístico con los planteamientos teóricos que se

han elaborado en la materia.

El estudio se focaliza en Chile, un país donde el vínculo entre innovación tecnológica y

desarrollo económico toma especial relevancia, ya que el modelo de crecimiento

relativamente exitoso generado durante los últimos 25 años, fundamentado

principalmente en la apertura económica y la estabilidad macroeconómica, parece llegar

a su fin. Relevar los temas de la competitividad, innovación y territorio comienza a ser

prioridad en la economía chilena, sobre todo desde el momento de su ingreso reciente a

la OCDE.

PALABRAS CLAVE: Sistemas de Innovación, Tipologías, Regiones, Chile

1. Introducción

En la actualidad existe un consenso generalizado respecto de que la innovación

tecnológica está en el centro de las explicaciones del crecimiento económico (Vence

2007; Sala i Martin, 2000; Solow, 1997). Independiente si la generación y difusión

tecnológica se consideran como un factor acumulable en una función de producción

(teorías del crecimiento) o como factor estructural de largo plazo (teorías de desarrollo y

evolucionistas), es sin duda, un aspecto fundamental para comprender los procesos de

desarrollo económico de los países y de los territorios que los componen. Sin embargo,

siguen existiendo interrogantes importantes al momento de explicar los factores

determinantes de los procesos de innovación.

Esta situación ha motivado un creciente interés del sector público por introducir

políticas económicas que propicien la innovación, asumiendo las importantes

externalidades que existen asociadas a los procesos de innovación en el conjunto de la

economía. Pero un adecuado diseño y posterior evaluación de éstas políticas, sólo será

factible si se dispone de un marco de referencia adecuado para interpretar como se

configuran los procesos de innovación empresarial en determinados contextos, sobre

todo asumiendo el carácter sistémico de los procesos de innovación (Lundvall, 1992).

Uno de los elementos fundamentales que ha permitido avanzar en la compresión de los

determinantes del progreso tecnológico y la innovación ha sido incorporar al análisis la

territorialidad de los procesos económicos. Esto ha sido posible a través del surgimiento

y evolución de las teorías de los sistemas de innovación y de desarrollo regional, en las

Page 3: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

3  

cuales se identifica la interacción sistémica entre agentes sociales y económicos

ubicados en un espacio determinado, como un factor fundamental para explicar el

desempeño tecnológico y económico. En este contexto es que ha surgido y consolidado

el enfoque de Sistemas Regionales de Innovación (SRI), como una forma de analizar los

distintos elementos que caracterizan una región en términos de su capacidad para

desarrollar procesos de innovación y establecer diferentes tipologías de regiones según

estas características.

Las teorías relacionadas a los sistemas territoriales de innovación, que es desde donde se

fundamentan los planteamientos del presente trabajo, se vinculan directamente con los

postulados de la economía evolucionista y del desarrollo endógeno, donde destacan tres

aspectos fundamentales: a) la innovación no se toma como un dato, es más bien un

factor estructural que interesa estudiar como output de procesos complejos, donde lo

fundamental es comprender los factores explicativos que están detrás de su generación y

difusión en la economía, y b) la compresión del progreso tecnológico y la innovación es

un proceso sistémico, reconociendo la importancia de la interacción entre los diversos

agentes socioeconómicos vinculados a la innovación, c) se sitúa en el centro de sus

causas explicativas de la I+D+i los aspectos institucionales y territoriales.

En términos prácticos, se debe considerar que el vínculo entre innovación tecnológica y

desarrollo económico toma especial relevancia al analizar la situación de los países en

desarrollo, donde las debilidades existentes en sus estructuras económicas para poder

potenciar procesos de innovación, serían en el largo plazo una de las causas

fundamentales para explicar el bajo desempeño económico que han presentando. Esta es

una de las razones fundamentales de focalizar el caso de estudio en Chile, un país donde

estos temas han tomado especial relevancia, ya que el modelo de crecimiento

relativamente exitoso generado durante los últimos 25 años, fundamentado

principalmente en la apertura económica, la exportación de materias primas y la

estabilidad macroeconómica, parece llegar a su fin. En este contexto, los desafíos

apuntan ahora a desarrollar una economía donde el progreso tecnológico y la innovación

estén en el centro las ventajas competitivas del país (OCDE, 2007).

Pero la adecuada comprensión de las variables que determinan la capacidad de

innovación, y en particular, el sistema de innovación presente en Chile y sus territorios,

Page 4: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

4  

no se logra de manera simple trabajando sobre la base de indicadores agregados de

innovación, tomando como referencia el desempeño de los países desarrollados. El

punto de partida debe estar en la comprensión de un sistema que tiene características

particulares y que debe obligar a analizar el desempeño en torno a la innovación desde

una óptica también específica, donde los aspectos territoriales juegan un rol

fundamental. La problemática anterior tiene además una particularidad especial en

Chile, donde a diferencia de una serie de países donde el enfoque del SRI se ha

desarrollado de forma consistente, todavía el análisis desde la perspectiva sistémica es

muy general y transversal, enfocándose exclusivamente en la lógica del Sistema

Nacional de Innovación (SNI).

En este contexto, el objetivo principal que se persigue en el presente documento es

avanzar en la caracterización de las regiones de Chile bajo el esquema de los sistemas

regionales de innovación, de manera de establecer ciertas tipologías de regiones y

ayudar en la comprensión de cómo la heterogeneidad territorial e institucional puede

afectar la capacidad para generar distintos procesos de innovación. Asociado a este

objetivo dos son las principales aportaciones del paper:

- Habitualmente han existido dos caminos para explorar la caracterización y

tipologías de regiones, por un lado, la definición de tipologías teóricas que se

contrastan con estudios de caso individuales, y por otro, la construcción de

tipologías en función de técnicas estadísticas que utilizan el análisis de clúster y

factorial. En general no ha existido mucha conexión entre ambas perspectivas,

aspectos que debilitan las potencialidades de ambas líneas de estudio, aspecto

que se pretende reforzar en el presente trabajo.

- Independiente que se efectúe un análisis bajo el enfoque de SRI, utilizando el

marco analítico para la caracterización regional, debe plantearse desde un

principio la alternativa de que las regiones en estudio no estén funcionando

efectivamente como sistemas, sobre todo si el estudio se focaliza en países que

históricamente no se han caracterizado por el desarrollo de sus bases científico-

tecnológicas, discusión que se aborda tanto en el apartado teórico como

empírico.

Junto a la presente introducción y las conclusiones finales, el trabajo se estructura en

tres apartados, en el primero se construye un marco teórico donde se definen los

Page 5: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

5  

principales aspectos conceptuales vinculados a los SRI, en el segundo, se analiza en

particular las alternativas que han existido al definir tipologías de SRI, y en el tercero,

se desarrolla el estudio de caso de Chile, donde mediante técnicas de análisis

multivariante se definen tipologías de regiones y se analizan a la luz de las tipologías

teóricas descritas previamente.

2. El Sistema Regional de Innovación

Desde la incorporación del concepto “Sistema de Innovación”, éste se ha vinculado a un

espacio geográficamente determinado. La teoría desarrollada surge precisamente desde

la definición del Sistema Nacional de Innovación (SNI) (Lundvall,1992; Nelson, 1993;

Edquist, 1997) y posteriormente se ha referido también al espacio regional, definiéndose

consecuentemente el sistema regional de innovación (SRI) (Cooke, 1998; Fernández de

Lucio, 2003; Asheim, 2007 ).

Los fundamentos del presente apartado, comienzan por visualizar los SNI y SRI como

conceptos que tienen particularidades distintas, pero que aportan de forma

complementaria diferentes elementos para comprender un sistema integrado de

innovación en el territorio. De esta forma, independiente que los principales aspectos

conceptuales se refieran al análisis de los SRI, para la comprensión de los determinantes

de la innovación en contextos territoriales, se debe analizar desde una perspectiva

integral la escala nacional y regional, así como las relaciones que se generan entre los

distintos espacios regionales y globales, es decir, incorporando elementos tanto

endógenos como exógenos.

La mayoría de los planteamientos conceptuales de los sistemas regionales surgen de los

fundamentos teóricos asociados a los SNI, que se basan en la concepción sistémica de

los factores que influyen en la innovación, donde se plantea que no es la acumulación

aislada de factores lo que determina la innovación, sino más bien, el conjunto de

factores y los actores que están tras su generación y difusión y las relaciones de

interdependencia que generan. Este es un enfoque que sin duda se distancia del modelo

neoclásico, porque considera que los factores que intervienen en los procesos no son

sustitutivos, sino que esencialmente complementarios (Vence, 2007).

Al poner el énfasis en las relaciones entre los actores o agentes económicos y sociales,

se debe considerar el SNI como un sistema esencialmente social y dinámico (Lundvall,

Page 6: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

6  

1992). Como plantea Lundvall, una actividad central del SNI es el aprendizaje,

esencialmente social, que se genera a través de la relación entre personas e instituciones

y que además depende de manera importante de la retroalimentación durante el proceso,

por lo que las dinámicas acumulativas del conocimiento y las trayectorias históricas

resultan fundamentales.

Para identificar las características y factores determinantes de la innovación con una

perspectiva territorial, el enfoque que entrega herramientas analíticas más precisas es el

SRI, dado que logra un mayor grado de formalización en el análisis institucional que

propone. La desagregación en susbsistemas y las relaciones que plantea entre ellos,

facilita la tarea de identificar variables relevantes, lo que a su vez abre las puertas para

el ejercicio posterior de diferenciar distintos tipos de territorios según sus capacidades

en torno a la innovación.

La conceptualización de los Sistemas Regionales de Innovación (SRI) resalta la

importancia de los espacios regionales como el nivel analítico más adecuado para

observar las capacidades y sinergias de los agentes de un sistema de innovación

(Fernández de Lucio, et al., 2003). Consecuentemente, el nivel regional constituye una

importante base de coordinación económica, donde se pueden ejercer pautas pertinentes

de gobernanza en el meso nivel (Asheim y Coenen, 2006, Lundvall y Borras, 1997),

ocupando un espacio estratégico entre la perspectiva macro nacional y lo micro local.

Una adecuada definición de los SRI es la que entrega Cooke (1998), quién plantea que

constituyen una aproximación teórica en el ámbito del desarrollo regional, consistente

en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se

potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje colectivo, generando insumos para

el diseño de una política regional pertinente.

Uno de los elementos que ha permitido relevar el enfoque del SRI, es el mayor

reconocimiento que han experimentado las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en

los sistemas económicos, las cuales se encuentran generalmente concentradas

territorialmente en redes de distritos industriales (Muñiz, 2002) . Como plantea Asheim

(2007), una estrecha colaboración entre la PYMEs con la red local de proveedores,

subcontratistas, clientes e instituciones de apoyo en la región, reforzará el proceso de

aprendizaje interactivo, en un escenario donde se construyen “códigos locales” que

Page 7: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

7  

favorecen los mecanismos tácitos para la absorción de conocimiento codificado. En este

contexto, los fundamentos del SRI están en la proximidad de actores y organizaciones,

que facilita la creación, difusión y utilización del conocimiento en el sistema productivo

(Asheim e Isaksen, 2002)

El análisis a una escala regional ha permitido avanzar en la formalización del análisis de

los actores presentes en el sistema. De esta forma, Autio (1998) diferencia entre dos

sub-sistemas de actores: el subsistema de generación y difusión del conocimiento,

conformado principalmente por organizaciones e instituciones públicas o semipúblicas,

como universidades o centros de investigación; y el subsistema de aplicación y

explotación del conocimiento, que tiene una relación más directa con la estructura

productiva y el conjunto de relaciones tanto verticales como horizontales que se generan

entre las empresas privadas.

Las principales diferencias entre ambos subsistemas están asociadas a la mayor o menor

presencia del sector público o privado y a la finalidad comercial o no comercial que

caracteriza a cada uno (González et al., 2009). Mientras en el subsistema de generación

y difusión del conocimiento tiene mayor presencia de instituciones públicas,

caracterizado a su vez por una menor finalidad comercial al trabajar con bienes de

carácter público, el subsistema empresarial está dominado por el sector privado, donde

la actividad comercial es esencial para poder rentabilizar los esfuerzos en investigación

aplicada y actividades de innovación. Aunque si duda pueden existir funciones

compartidas entre ambos subsistemas, dado que las empresas pueden generar

conocimiento básico, especialmente las que tienen laboratorios formalizados de I+D, y

el sector público puede generar actividades de aplicación del conocimiento, en general

existe un predominio del sector privado en la aplicación y del sector público en la

generación del conocimiento (Cooke, 2002).

De forma complementaria, se debe considerar que ambos subsistemas se encuentran

insertos en un marco socioeconómico e institucional común al territorio (Trippl y

Tödtling, 2005:1205), donde interviene además de forma directa el sector público a

través de políticas públicas específicas. De esta forma se podría entender que incluso

un sistema de innovación podría estar formado por cuatro subsistemas o componentes

Page 8: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

8  

(ver Heijs et al., 2007)1, sin embargo, nos parece más pertinente identificar sólo dos

subsistemas, que como tal tienen una injerencia directa en los resultados de la ciencia y

la innovación en el territorio, mientras que los demás son elementos de entorno que sólo

influyen de manera indirecta.

Figura Nº 1: Configuración Sistema Regional de Innovación

Fuente: Adaptado de Autio (1998:134) y Tödtling y Trippl (2005:1206)

2.1 Subsistema Aplicación y Explotación del Conocimiento

El componente asociado al sector empresarial es sin duda el más importante en esta

visión sistémica, por cuanto son las empresas en definitiva las que convierten

innovaciones en productos y difunden la tecnología en el tejido productivo, mientras

                                                            1 Dentro de los cuatro componentes que identifican los autores se encuentran: a) las empresas y la estructura de productiva, b) la infraestructura de soporte a la innovación, c) las actuaciones públicas, y d) el entorno global o socioeconómico; donde los dos primeros componentes hacen alusión a los subsistemas descritos por Autio (1998). La propuesta de Heijs et al., (2007), la construyen al analizar los SNI, pero puede ser utilizada también para describir los sistemas regionales de innovación (Buesa et al, 2007; Buesa y Heijs, 2007).

Marco Socio – Económico

Capital Económico Capital Humano Capital Tecnológico Geografía y Demografía

SISTEMA REGIONAL DE INNOVACION Influencias Externas

Subsistema aplicación y explotación del conocimiento

Clientes

Colabora dores

Contratistas

Competencia

Sector Empresarial

Redes Verticales

Redes Horizontales

Subsistema generación y difusión del conocimiento

Centros Tecnologico

Centros de I+D Públicos

Fuerza laboral especializada

Instituciones Educacionales

Instituciones del SNI

Políticas del SNI

Otros SRI

Instituciones Exteriores

Interacciones 

Interacciones 

Políticas Públicas

Page 9: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

9  

que en el resto de los actores presentes, sólo pueden encargarse de facilitar o articular

los procesos de innovación.

Para analizar el sector empresarial, se debe considerar tanto la estructura interna de las

empresas, como las relaciones que se generan entre ellas, ya que ambos aspectos

influyen desde perspectivas distintas y complementarias en la generación y difusión de

innovaciones (Lundvall, 1992). La organización intra empresa está estrechamente

vinculada con la generación y adaptación de las innovaciones y está condicionada por

aspectos como el tamaño de la empresa, la existencia de departamentos de I+D, la

relación entre los departamentos de las empresas y la organización de los procesos

productivos; mientras que los aspectos inter empresas, se vinculan más con los procesos

de difusión y está condicionado por la forma e intensidad de conformación de clúster

industriales en los sectores económicos más importantes de los territorios de estudio.

Las relaciones inter empresas están relacionadas a su vez con las economías externas o

economías de aglomeración. Bajo estos conceptos, que se han estudiado desde la

perspectiva de los distritos industriales marshallianos y desde la nueva geografía

económica, se plantea que las empresas pueden obtener beneficios externos que afectan

a la innovación a partir de la concentración de determinadas actividades económicas

(Audretsch, 1998). Estas ventajas pueden provenir desde dos ámbitos, por un lado,

desde la diversidad de actividades económicas que se concentran en un lugar

(economías de urbanización), y por otro, desde la marcada especialización en

determinadas actividades sectoriales que se pueden generar en ese espacio (economías

de especialización). En todo caso, la actividad innovadora tiende a concentrarse en

sectores en los que el conocimiento tácito juega un papel clave (Audretsch y Feldman,

1996).

2.2 Subsistema Generación y Difusión del Conocimiento

Las infraestructuras de innovación se entienden como el conjunto de organismos que

cumplen el objetivo tanto de creación y difusión de innovaciones, como de facilitar las

actividades innovadoras en el conjunto de agentes de un sistema. Dentro de este

conjunto de infraestructuras se encuentran dos grandes grupos: a) las universidades y

centros de investigación con un fin científico, y b) los servicios avanzados de

innovación con un perfil más tecnológico.

Page 10: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

10  

Las universidades y los organismos públicos de investigación serían los entes

encargados principalmente de la investigación científica, que por un lado se dedican al

estudio de diferentes ramas de la ciencia, y por otro, determinan en gran medida el

horizonte de ideas y teorías, que a través de la enseñanza superior, se transmiten a los

profesionales recién formados, quienes configuran un valioso segmento de capital

humano para los sistemas de innovación (Heijs, et al., 2007).

Dentro de los servicios avanzados de innovación, se encuentran los centros de

formación, centros tecnológicos y sobre todo los parques tecnológicos. Estos últimos, se

han consolidado como uno de los instrumentos más utilizados como entes articuladores

de los procesos de oferta y demanda de innovaciones entre las universidades, las

empresas y su entorno. Se definen como una estructura diseñada para facilitar la

formación y crecimiento de empresas de base tecnológica y de alto valor agregado, que

normalmente localizan sus actividades en el parque y disponen de un equipo gestor que

se involucra activamente en el fomento de la transferencia de tecnología y de

capacidades empresariales (Fernández de Lucio, 2003).

2.3 Elementos del Entorno Socioeconómico

Dentro de los elementos marco socioeconómico e institucional que influyen en el

funcionamiento de los dos subsistemas, no existe uniformidad entre los planteamientos

de los distintos autores, aunque los ámbitos que generalmente suelen mencionarse son:

el capital humano, el capital social y la conformación del sistema financiero (Lundvall,

1992; Heijs, et. al, 2007; Fernández de Lucio, et. al, 2003). Complementariamente,

trabajos más específicos resaltan los aspectos geográficos y demográficos que se

relacionan directamente con los elementos territoriales, tales como los niveles de

población urbana o los niveles de conectividad (Navarro y Gibaja, 2009; Nijkamp y

Davelaar, 1996). Estos elementos determinan en conjunto las características sociales del

territorio, y por tanto, la cantidad y calidad de actores presentes en cada de uno de los

subsistemas, así como la intensidad de las relaciones que se generan.

2.4 Elementos del Entorno de Políticas

Con el objetivo de visualizar esquemáticamente el rol del sector público, se pueden

analizar los distintos objetivos que persigue su intervención en los sistemas de

Page 11: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

11  

innovación (Vence, 2007): a) como regulador del mercado; b) como proveedor de

políticas; c) como demandante de tecnología y d) como articulador de procesos. Estos

objetivos, pueden ser desarrollados por los distintos niveles de Gobierno, según cuales

sean sus competencias y recursos disponibles.

De forma complementaria, con la irrupción de la economía del aprendizaje, se han

definido las bases para un nuevo paradigma en política de innovación, donde la cuestión

clave es generar mecanismos que propicien la capacidad de adaptación del entramado

institucional a los escenarios cambiantes de la actualidad. Esto entrega pautas para que

el sector público actúe desde tres perspectivas: la estimulación del aprendizaje constante

en todas las organizaciones, el desarrollo de visiones integradoras y coordinadoras en

torno a procesos de innovación y la creación de condiciones para un proceso de decisión

pública que también aprenda y se adapte continuamente a los nuevos escenarios

(Borrás, 1998).

2.5 Las relaciones entre subsistemas y el entorno

Por otro lado, desde el enfoque interactivo en que se sitúa el SRI, se resalta que uno de

los aspectos claves en la generación de procesos de innovación es la interacción

continua entre actores durante las distintas etapas de un proceso productivo. De esta

forma, las relaciones y acciones de cooperación entre los diferentes agentes de los

subsistemas y su entorno, es lo que efectivamente termina dando vida a los sistemas de

innovación. Como plantea Fernández de Lucio (1996), si no existen interrelaciones

entre los diversos agentes, no se puede hablar propiamente de un sistema de innovación.

Las relaciones más comunes y tal vez las más importantes, son las que se generan al

interior de un determinado territorio (dentro de un SRI). Pero se deben considerar

también el tipo de relaciones que se generan con otros sistemas (Cooke, 2002; Autio,

1998), tanto con el sistema nacional donde se ubica el SRI, así como con otros SRI del

país o del extranjero, aspectos que también definirán las características de determinados

territorios en cuanto a su capacidad de innovación.

Page 12: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

12  

3. Tipologías de Sistemas Regionales de Innovación

En la literatura de los SRI, desde un principio ha estado presente la preocupación

diferenciar tipologías de regiones, situación que aprecia en los trabajos pioneros y más

citados en la materia (Asheim y Isaksen, 1997; Cooke, 1998), donde uno de los

objetivos principales es la comprensión de la diversidad territorial de las trayectorias de

competitividad e innovación. Como plantea Cooke (1998:19), a través de la

construcción de tipologías se busca avanzar en la compresión del distinto nivel de

institucionalización que alcanzan los SRI y las implicanciones que tendría en la

capacidad de innovación regional. Complementariamente, la distinción entre tipologías

permite visualizar que existen distintas alternativas para desarrollar procesos de

innovación, y en consecuencia, también las políticas públicas que buscan apoyarlos

debieran presentar diferencias y alejarse de las intervenciones homogéneas (Vence,

2007).

Para la obtención de tipologías, han existido dos grandes aproximaciones (Navarro y

Gibaja, 2009). Por un lado, las tipologías se construyen mediante técnicas estadísticas

que utilizan el análisis de cluster y factorial que se realizan sobre una serie de variables

socioeconómicas a un conjunto de regiones, es decir, desde una perspectiva

absolutamente empírica. Por otro lado, se han definido tipologías teóricas, donde se

identifican previamente algunos factores o dimensiones los cuales se presentan con

distinta intensidad en las regiones, para lo cual se efectúa una contrastación con estudios

de caso para reafirmar las consideraciones teóricas.

En cuanto a las tipologías empíricas, los aprendizajes surgen caso a caso, dependiendo

de las variables, las consideraciones metodológicas y el tipo de análisis que se efectúa

de las técnicas factoriales2. Para la revisión del tipo de variables habitualmente

utilizadas, el trabajo de Navarro y Gibaja (2009) entrega una buena síntesis y análisis

crítico, mientras que respecto a las consideraciones metodológicas, se debe mencionar

que no es tema adecuadamente tratado, sobre todo considerando que el análisis de

cluster es muy sensible a pequeños cambios metodológicos y de variables utilizadas,

razón por la cual se prestará especial atención en el apartado empírico del presente

trabajo.

                                                            2 En la definición de los cluster, una parte importante lo representa el análisis factorial de las variables, donde se identifican algunos factores principales que sintetizan las variables utilizadas, cuyo análisis es el que permite caracterizar de forma simple los cluster resultantes.

Page 13: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

13  

Respecto a las tipologías conceptuales, dos son las propuestas que se citan

habitualmente, la de Cooke (1998) y la de Asheim y Isaksen (1997,2002), existiendo

muchas conexiones entre ambas. En la propuesta de Cooke, se define una tipología en

función de dos dimensiones, por un lado, el tipo de gobernanza o conducción

institucional, y por otro, el tipo de estructura de innovación que se genera a nivel

empresarial, lo que puede dar origen a nueve tipos de regiones. En cuanto a la

dimensión de gobernanza, esta se refiere específicamente a las formas institucionales en

que ocurre la difusión tecnológica en los territorios, distinguiendo entre tres tipos: los de

“base” (grassroots), los de funcionamiento en red (networked) y los dirigistas

(dirigistes). En los de base, el proceso es liderado principalmente por organizaciones

locales, en la lógica de distritos industriales, con mayor presencia de gobiernos locales y

muy conectado con las demandas de mercados locales; en los de funcionamiento en red,

los procesos funcionan en una lógica multinivel, donde intervienen distintos niveles de

Gobierno y hay una mejor integración ente los subsistemas científicos-tecnológicos y

los de innovación aplicada; y en los de tipo dirigista, los procesos de transferencia

tecnológica vienen determinados principalmente desde fuera de la región, donde se

manifiestan rasgos de fuerte centralismo.

En cuanto a la dimensión que analiza la estructura empresarial para la innovación,

Cooke distingue también entre tres categorías: localista, interactivo y globalizado,

manteniendo la lógica de análisis de la otra dimensión. En el sistema localista la

innovación empresarial se genera en estructuras donde predominan dinámicas

endógenas entre empresas locales de no gran tamaño con fuertes interrelaciones entre

ellas; en el interactivo, existe un equilibrio entre empresas de distinto tamaño, por lo

que también existen equilibrios entre dinámicas locales y redes industriales de mayor

envergadura; y en el sistema globalizado, la estructura empresarial está liderada por

empresas multinacionales, que generan cierto grado de clusterización a través de las

redes de proveedores que se desarrollan en las regiones.

La propuesta de Asheim y Isaksen, sólo contempla una dimensión, integrando las dos

dimensiones analizadas por Cooke. Los autores diferencian entre tres tipos de SRI: los

territorialmente anclados, los imbricados en red y el sistema nacional regionalizado.

Siguiendo la síntesis desarrollada en el trabajo de Asheim (2007), se pueden describir

de la siguiente forma: a) el SRI territorialmente anclado, es uno donde la actividad

innovadora se fundamenta en procesos de aprendizajes localizados, con interacciones

Page 14: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

14  

empresariales estimuladas por la proximidad geográfica, básicamente dirigido por el

mercado y menos sistémico en cuanto a su relación con centros de investigación; b) en

el SRI imbricado en redes, hay un mayor vínculo entre empresas y organizaciones

científico-tecnológicas, dado el reforzamiento intencionado de la institucionalidad

regional, donde se visualizan lógicas de carácter más planificado; y c) el sistema

nacional regionalizado, donde parte importante del sector industrial y las

infraestructuras científico-tecnológicas se encuentran integradas a sistemas nacionales o

internacionales, donde funcionan también lógicas sectoriales y adquiere importancia por

tanto el modelo lineal a través de transferencia de conocimientos codificables.

Aunque la propuesta de Cooke puede ser más completa, porque intenta analizar la

manifestación de los subsistemas de generación y aplicación de conocimientos en los

sistemas regionales, la propuesta de Asheim e Isaksen resulta más pertinente, porque

permite analizar de manera más simple y directa las interacciones sistémicas que

ocurren en los sistemas regionales.

Cuadro Nº1: Características Conceptuales de Tipologías de SRI

Tipo de SRI Ubicación de organizaciones de conocimiento

Flujo de Conocimientos

Estímulos de cooperación

SRI territorialmente anclado

Local, con pocas organizaciones relevantes

Interactivo Geográficos, de proximidad social y cultural

SRI imbricado en redes

Local, con organizaciones fuertes y funcionando en red

Interactivo Planificado, sistémico en redes

Sistema nacional regionalizado

Principalmente fuera de la región

Lineal A través de individuos con educación y experiencias comunes

Fuente: Adaptado de Asheim e Isaksen (2002:84)

Por otro lado, una constatación importante y aunque parezca obvia, es que las

tipologías anteriores sólo son aplicables a las regiones que funcionan efectivamente

Page 15: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

15  

como SRI (Navarro y Gibaja, 2009), es decir, que disponen de subsistemas de

generación y aplicación de conocimiento, con un número importantes de empresas y

organizaciones que permitan la existencia de economías externas y que funcionan en

una dinámica de redes interorganizacionales. De esta forma se entiende que hay

regiones que no funcionan como SRI y que presentarían ciertos obstáculos para su

funcionamiento (Kauffmann y Tödling, 2000).

Esta situación ha dado origen a clasificar las regiones según las dificultades que

presentan para funcionar como SRI, distinguiéndose tres tipos de regiones (Isaksen,

2001; Nauwlaers y Wintjes, 2002; Tödling y Trippl, 2005): los que presentan debilidad

organizacional (organisational thinness), los bloqueados o estancados en industrias

tradicionales (lock-in) y los fragmentados (fragmentation). Utilizando la descripción

hecha por (Tödling y Trippl, 2005), se puede plantear que los territorios que presentan

debilidad organizacional, son aquellos que no cuentan con un número importante de

organizaciones, dificultando las economías de aglomeración y las dinámicas

interactivas, situación característica de regiones periféricas; los estancados en industrias

tradicionales, sí presentarían un grado de clusterización importante, pero arrastrarían

trayectorias de especialización obsoletas, que dificultan una cultura que promueva la

competitividad y la innovación, propio de territorios especializados en sectores

asociados a materias primas; mientras que los fragmentados, contarían con cluster

empresariales y un número importante de instituciones tecnológicas, el problema en este

caso es la falta de redes y el aprendizaje colectivo, situación característica de regiones

metropolitanas sin una coordinación institucional.

Los análisis empíricos, que siempre parten asumiendo que las regiones que analizan se

comportan como SRI, deben tomar este aspecto en cuenta y dentro del análisis

considerar las eventuales dificultades que pueden tener ciertas regiones en su

comportamiento sistémico, aprovechando la información que utilizan en los estudios

cuantitativos.

Page 16: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

16  

4. Análisis Sistemas Regionales de Innovación (SRI) en Chile

El objetivo fundamental de este apartado es elaborar una tipología de regiones en base

al mayor o menor grado de desarrollo de los componentes y variables asociadas que

definen los sistemas regionales de innovación (SRI). Para la elaboración de la tipología

señalada anteriormente y su posterior análisis, se recurrirá a dos técnicas estadísticas de

análisis multivariante que se ocuparán de forma complementaria: Análisis Factorial y

Análisis de Clúster. Por otro lado, para la realización de este apartado se ha recurrido

principalmente a tres fuentes de información: a) el Informe de Competitividad 2006,

elaborado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE); b) Informe de

Gastos de Innovación y Desarrollo Privado en Chile del 2004, elaborado por el

Ministerio de Economía de Chile; y c) los datos territoriales obtenidos del portal

www.obervatoriourbano.cl del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile3.

4.1 Descripción y Tratamiento de Variables

En la primera parte del análisis factorial se incorporan 10 variables relacionadas a

distintos ámbitos del entorno socioeconómico4. Al analizar la matriz de componentes

principales5, se pueden identificar los siguientes aspectos relevantes:

a) El primer componente, se encuentra claramente relacionado con las variables

vinculadas al entorno económico de las regiones, donde se encuentran presentes la

productividad, el PIB per cápita, la inversión extranjera directa, y en menor medida,

a la exportación de productos industriales.

b) El segundo componente, se encuentra vinculado a las variables que están

relacionadas a la infraestructura tecnológica, como el acceso a telefonía y

conectividad a internet.

                                                            3 Chile se organiza en la actualidad en 15 regiones, pero el contexto en que todavía no existen datos e informes para las dos regiones creadas el año 2007, para los efectos de este trabajo el análisis se efectuará sobre las 13 regiones bajo las cuales se organizaba Chile hasta el año 2006. 4 El análisis factorial, a diferencia de otros trabajos en esta línea, se utiliza en dos etapas. En esta primera etapa, se busca efectuar un proceso de reducción de variables a través de la construcción de indicadores sintéticos. Lo anterior, en el contexto que se disponen de pocos casos de análisis (sólo trece regiones), siendo metodológicamente improcedente utilizar la técnica factorial cuando se tienen más variables que casos, ya que la matriz que se genera durante el proceso estadístico no es definida positiva. 5 Metodológicamente se consideran los componentes asociados a los autovalores mayores que 0.5, generando como resultado la selección de tres componentes principales que en total explican cerca del 90% de la varianza original.

Page 17: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

17  

c) El tercer componente, se relaciona a su vez con las variables vinculadas al capital

humano: la cobertura de educación media y universitaria, y la escolaridad de la

fuerza laboral.

Una vez hecho este análisis, se puede plantear que existen los respaldos teóricos y

empíricos para poder construir indicadores sintéticos para los ámbitos del capital

humano, entorno económico e infraestructuras tecnológicas, de manera de ir acotando el

problema respecto de la cantidad de variables a considerar. Los criterios que permiten

considerar como apropiados los resultados de los indicadores sintéticos para los

distintos ámbitos, es que tengan asociada una varianza total mayor que el 80% y que

también dispongan de una medida de adecuación muestral KMO mayor que 0,76,

situaciones que se cumplen para nuestro caso.

Con esta primera integración de variables en indicadores sintéticos relacionados al

componente del entorno, se puede seguir avanzado en la construcción del grupo de 12

variables con el que se comienza a caracterizar y definir tipologías de territorios.

Resulta importante asociar las distintas variables que se considerarán en el estudio con

los diferentes susbsistemas y elementos del entorno del sistema de innovación descritos

en el apartado teórico.

Se debe considerar que el desafío original es disponer de un número equilibrado de

indicadores tanto de subsistemas como de los elementos de entorno, sin embargo, dada

la escasez de indicadores que se encuentran desagregados a nivel regional, no se pudo

mantener completamente ese principio, situación particularmente notoria para el

subsistema de generación de conocimiento y el entorno de políticas públicas, donde se

cuenta con muy pocos indicadores. En la figura Nº2 se esquematizan las variables

finalmente utilizadas.

                                                            6 La medida de adecuación muestral KMO, indica la factibilidad metodológica de ocupar la técnica de análisis factorial, recomendándose usar cuando la medida sea superior a 0,5. En nuestro caso, los valores del KMO para el capital humano, entorno económico e infraestructura tecnológica son de 0,721; 0,808 y 0,731.

Page 18: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

18  

Figura Nº2: Variables a Considerar en los Sistemas Regionales de Innovación

4.2 Conformación de los Clúster Regionales

En el cuadro Nº2, se ilustra la conformación final de los clústers7. Se observa la

existencia de siete clúster, aunque cuatro de ellos están conformados sólo por una

región.

                                                            7  En la definición de los clúster se utiliza el método jerárquico y se realiza a través del paquete estadístico SPSS. En el proceso de conformación de conglomerados, se efectuaron las siguientes consideraciones: a) medida de similitud: aunque la medida de distancia más utilizada en la mayoría de los trabajos es la distancia euclidea o la euclidea al cuadrado (Martínez, 2006), se ha optado por manejar la distancia de Tchevichev, una medida más conservadora, que da una idea de cómo se parecen o difieren los casos en la dimensión que más se diferencian, b) método de aglomeración: se utiliza el conocido como el vecino más lejano o encadenamiento completo, que se fundamenta en asociar en función de la distancia máxima entre grupos, resultando ser también un método conservador en la formación clúster; y c) la determinación del número de conglomerados: se optó por efectuar un ejercicio de prueba y error, considerando por un lado, distintas variables para la conformación de clúster y por otro, distintas medidas de distancia y métodos de aglomeración, tomando finalmente como resultado final los clústers que tendían a repetirse en las distintas pruebas.

SUBSISTEMA APLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DEL CONOCIMIENTO

- ESPECIALIZACIÓN SECTORIAL DE LAS EMPRESAS. - TAMAÑO DE EMPRESAS Y CONCENTRACIÓN - STOCK DE CAPITAL EN LAS EMPRESAS - ESFUERZO I+D EN EMPRESAS

SUBSISTEMA GENERACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO

- NÚMERO DE PROFESIONALES CON GRADO DE DOCTOR. - ESTUDIANTES EN CARRERAS DE FORMACIÓN TÉCNICA

ENTORNO SOCIOECONOMICO

- CAPITAL HUMANO - ENTORNO ECONÓMICO - INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA - ASPECTOS DEMOGRÁFICOS (% RURALIDAD Y Nº CIUDADES)

ENTORNO DE LA POLÍTICAS PÚBLICAS

- FONDOS PÚBLICOS ASOCIADOS A I+D+I

Page 19: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

19  

Cuadro Nº 2: Composición Clústers Regionales

Clúster Regiones I Coquimbo, O’Higgins y Araucanía II Tarapacá, Atacama y Aysén III Valparaíso, Bio-Bío y Los Lagos IV Antofagasta V Metropolitana VI Maule VII Magallanes

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se describen las características generales de cada uno de ellos:

- Un primer clúster se encuentra conformado por las regiones de Coquimbo (IV),

O’Higgins (VI) y Araucanía (IX). Estas regiones mezclan una especialización en el

sector agroalimentario, con índices de población rural elevada y entornos

tecnológicos poco desarrollados (con la excepción la Araucanía). En general son

regiones que presentan además bajos desempeños económicos al considerar el PIB

per cápita y la productividad.

- Un segundo clúster se encuentra conformado por las regiones de Tarapacá (I),

Atacama (III) y Aysén (XI). Son regiones que aunque se especializan en sectores

primarios, tanto la minería en el caso de Tarapacá y Atacama, como el acuícola en

Aysén, han sido sectores de un desarrollo más dinámico y que han permitido a estas

regiones disponer de buenos indicadores económicos. Aún cuando son regiones que

presentan niveles normales para el promedio nacional de población urbana, parte de

importante de sus territorios cuentan con altos índices de aislamiento8.

- El tercer cluster lo conforman las regiones de Valparaíso (V), Bio-Bío (VIII) y Los

Lagos (X). Estas regiones se encuentran vinculadas a sectores productivos distintos,

mientras en Los Lagos hay una clara especialización en el sector acuícola, que ha

tenido un gran desarrollo en la última década, tanto Valparaíso como Bio-Bío

poseen una mayor diversificación, encontrándose en ambas incluso un índice de

especialización importante en el sector industrial. Esto implica a su vez que sean

                                                            8 Aunque no se han utilizado en las variables directas de análisis, se maneja como referencia el índice de aislamiento de las comunas, que ha sido elaborado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE). Las comunas con mayor aislamiento se encuentran ubicadas en las regiones de Tarapacá y Aysén.

Page 20: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

20  

regiones que presentan bastante disparidad en su desempeño económico, que

fluctúan en todo caso cerca del promedio nacional. En cualquier caso, el

denominador común parece estar en el desarrollo de entornos universitarios y

tecnológicos más potentes que en los otros cluster, con un alto porcentaje de

académicos con grado de doctor y con gran atracción de fondos públicos vinculados

a I+D+i.

- En el caso de clúster conformados por sólo una región, era una situación previsible

considerando las características particulares de estas regiones, aunque extraña la

presencia en este grupo de la Región del Maule. La región de Antofagasta destaca

por la elevada especialización en el sector minero, concentrando gran parte de la

producción nacional de cobre, con una gran presencia de inversión extranjera directa

que se concreta en funcionamiento de las grandes empresas mineras, provocando

que sea la región de mayor PIB per cápita. La región de Magallanes, se diferencia

por la particular mezcla de aislamiento, alto porcentaje de población urbana (la

población se concentra principalmente en 2 ciudades) y la relativa diversificación

productiva, presentando de igual forma buenos indicadores económicos. Por su

parte, la región Metropolitana, destaca por su rol de región capital en un país

altamente centralizado, donde se concentra cerca del 40% de la población, gran

parte de las grandes y medianas empresas, además de los principales centros

universitarios, aspectos que repercuten igualmente en favorables indicadores

económicos. Finalmente la Región de Maule, que aunque podría estar más cerca de

las regiones que presentaban especialización en el sector agroalimentario, se

diferencia fundamentalmente por el desarrollo relativo de su entorno científico,

contando con uno de los índices más altos de académicos con grado de doctor.

4.3 Factores Asociados a la Innovación

De forma complementaria resulta pertinente efectuar un análisis factorial para visualizar

eventuales factores subyacentes a las variables que puedan explicar en términos

generales las características de los cluster y las regiones. Se vuelve entonces a ocupar la

técnica de análisis factorial mediante componentes principales, de donde se seleccionan

los dos componentes que explican el 74% de la varianza total.

Page 21: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

21  

Figura Nº3: Factores Principales Asociados a Variables en SRI

En la figura Nº3, se ilustra tanto el porcentaje explicado de la varianza a nivel de cada

componente, además de las correlaciones entre los componentes y las variables con las

que presentan un vínculo más claro. Según el tipo de correlaciones que se observan, se

pueden realizar algunas interpretaciones a los factores o componentes principales:

- En el componente 1, se encuentran asociadas distintas variables vinculadas a la al

subsistema de generación de conocimiento como a elementos del entorno

relacionadas a capacidades socio-institucionales (capital humano, infraestructura

tecnológica), por lo que este componente se puede asociar al apoyo a la ciencia y

tecnología de carácter transversal, donde se generan las bases de los conocimientos

codificables.

- En el componente 2, se ubican aquellas variables más directamente relacionadas con

aspectos del entorno productivo de las empresas, donde se ubican variables como la

especialización sectorial, el stock de capital en las empresas y aspectos del entorno

económico, que pueden estar asociadas a las economías externas de especialización

donde tienen mayor importancia variables productivas que están asociadas de forma

secundaria a los temas de innovación.

Se debe considerar que en un análisis de este tipo sólo se dispone de indicadores

agregados a nivel regional, donde no es posible contar con indicadores más específicos

que se relacionen con la capacidad para generar y difundir conocimientos tácitos. En

este contexto puede ser más determinante para el funcionamiento de un SRI la presencia

del componente 1, por cuanto agrupa a las variables transversales que pueden incidir de

forma más directa en la innovación, las cuales en conjunto puede permitir un mejor

COMPONENTE 1(50%) - NÚMERO DE PROFESIONALES CON GRADO DE DOCTOR (0,853) - CAPITAL HUMANO (0,826) - FONDOS PÚBLICOS EN I+D+I (0,806) - GASTO PRIVADO EN I+D (0,750) - INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA (0,750)

COMPONENTE 2 (24%)

- NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN (0,863) - CAPITAL INDUSTRIAL (0,897) - ENTORNO ECONÓMICO (0,862)

Page 22: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

22  

aprovechamiento de las ventajas que se presenten tanto en términos de economías

urbanas o de especialización.

Como una manera de profundizar en las características de los clúster identificados, se

puede analizar el comportamiento de estos factores principales en las distintas regiones,

que es lo que se ilustra en el gráfico de figura Nº 4. A continuación del gráfico se

profundiza en algunas de las características:

Figura Nº4: Posición de Regiones Respecto a Componentes Principales

1) Las regiones pertenecientes al clúster III, más las regiones de Antofagasta,

Magallanes y Metropolitana, son las que presentan valores positivos respecto al factor

1, vinculado al apoyo a la ciencia y tecnología de carácter transversal (situándose en los

cuadrantes I y II). Estas serían regiones que presentan una adecuada combinación entre

el porcentaje de gastos en I+D de las empresas con entornos científico-tecnológicos

Factor 22,000001,000000,00000-1,00000-2,00000

Fact

or 1

2,00000

1,00000

0,00000

-1,00000

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

I  II 

IV  III 

Page 23: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

23  

desarrollados. Destacan en particular las regiones de Antofagasta, Bio-Bío y

Metropolitana por los altos índices que presentan en este componente9.

2) Respecto al factor vinculado a la especialización y desarrollo productivo, las regiones

que presentan valores positivos son las pertenecientes al clúster II, más Antofagasta y

Magallanes (situándose en los cuadrantes II y III). Destaca en este caso la situación de

la región de Antofagasta, y en menor medida lo que ocurre en Tarapacá y Atacama,

dada su alta especialización en el sector minero, situación que ha generado buenos

indicadores en su desempeño económico.

Analizando en términos integrales la situación de las regiones respecto a los factores

principales, habría que destacar la situación favorable en que se encuentran tanto la

región de Antofagasta como Magallanes, que son las únicas que presentan indicadores

positivos en ambos factores. Si consideramos además, que el factor vinculado al apoyo

transversal en I+D sería el más crítico para gatillar procesos de innovación, a estas dos

regiones habría que agregar las pertenecientes al cluster III y la Metropolitana, para

conformar el grupo de regiones que a priori se encuentran en mejor posición para

funcionar como SRI. Situación contraria es en la que se encontrarían el resto de

regiones, territorios con un bajo desempeño del factor asociado al apoyo transversal en

actividades de I+D, lo que se combina generalmente con una especialización productiva

en sectores primarios de baja productividad.

4.4 El vínculo con las tipologías teóricas

Junto a la conformación de clúster según técnicas estadísticas, resulta adecuado efectuar

algunas conexiones respecto de lo que plantean las tipologías teóricas de sistemas

regionales de innovación. Al respecto, primero se asumirá que las regiones en Chile

poseen los elementos para ser considerados o funcionar potencialmente como sistemas

regionales, por lo que se tomarán en cuenta las tipologías propuestas por Asheim e

Isaknen (2002, 1997) y Cooke (1998), para posteriormente, asumir los obstáculos que

pueden presentar las regionales chilenas y vincularlas con las tipologías propuestas para

este caso.

Un primer aspecto a considerar, tiene que ver con la importancia relativa de los niveles

nacionales o regionales en la construcción de los sistemas regionales. Son conocidas las                                                             9 En el gráfico, que es una salida directa de SPSS, los números corresponden en orden correlativo a la nomenclatura de número romanos de las regiones de Chile.

Page 24: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

24  

características de Chile como país de cultura altamente centralista (Raczynski y Serrano,

2001; Benavente, 2007), lo que se manifiesta en sus bajos índices de descentralización

del gasto (Finot, 2005) y donde en general ha existido poco espacio para políticas

regionales diversificadas donde se privilegien las temáticas de desarrollo territorial

(OCDE, 2009). En términos generales, es un sistema en el que tiene un gran peso el

sistema nacional, que liderado desde la capital, ejerce una influencia importante sobre

la conformación y desarrollo de los SRI, fundamentalmente a través del rol del sector

público y la conformación de los centros o institutos de investigación. Se debe agregar

además, que al ser en general una economía que depende fuertemente de la exportación

de materias primas, las necesidades de innovación vienen determinadas por elementos

más exógenos.

De esta forma se puede plantear que la mayor parte de las regiones en Chile funciona

bajo la lógica del sistema nacional regionalizado de Asheim e Isaknen o

específicamente como el sistema dirigista de Cooke, donde precisamente se enfatizaba

la influencia del fuerte centralismo. El sistema de innovación en Chile se desarrolla

desde el SNI, donde los SRI contribuyen relativamente poco a su construcción en el

escenario institucional actual, aunque se debe reconocer que se vienen desarrollando

desde hace un tiempo iniciativas importante para romper el centralismo, particularmente

en el ámbito del desarrollo económico y la innovación10.

Un aspecto complementario que se relaciona precisamente con el centralismo, es el rol

que cumple la región metropolitana en el sistema. Hasta el momento se ha analizado

como una región más, pero desde el momento en que se identifica en el análisis de

conglomerado como una región atípica que conforma por sí sola un clúster, se comienza

a esbozar que es una región con características singulares. La región metropolitana

cumple un rol a una escala mayor, por la concentración de los niveles jerárquicos de los

servicios públicos desde donde se toman las decisiones de cobertura nacional, porque

sus universidades tienen funciones de rango nacional (U. de Chile y U. Católica

principalmente) y porque muchas de las empresas situadas en la capital tienen presencia

en las regiones, pero es en la capital donde tienen sus casas matrices y se donde muchas

veces se concentran las funciones asociadas a la I+D. De esta forma, cuando se analiza

                                                            10 Destaca el proceso de creación y desarrollo de las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo que comienza el año 2006.

Page 25: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

25  

la región metropolitana y el SRI vinculado a ella, hay que pensar también en que el

conjunto de interacciones que genera con el resto de regiones.

Una vez hecha esta consideración general, si se busca diferenciar o identificar algunas

regiones que puedan cumplir con las características de los SRI territorialmente anclados

o imbricados en redes, el foco del análisis debiera estar en el cluster III y las regiones de

Antofagasta, Magallanes y Metropolitana que son las que presentan un mejor

desempeño en el factor relacionado al apoyo a la ciencia y tecnología de carácter

transversal. Al respecto, un comentario relevante es que dada la marcada presencia de

mayor inversión pública que privada en torno a la innovación11, una cultura marcada por

la planificación de los sectores industriales y considerando la poca presencia de distritos

industriales con tradición, se puede plantear que es más probable la potencial existencia

del modelo imbricado en redes en alguna de éstas regiones. Este análisis requiere sin

duda un estudio con mayor focalización en las regiones y comparar con las

características de algunas regiones extranjeras para llegar a una conclusión más

definitiva.

Otra perspectiva de análisis, es la que se obtiene al considerar que las regiones no

funcionan como SRI y se analizan los obstáculos que se puedan presentar para

funcionar como tal. En general, se puede plantear que las regiones pertenecientes al

cluster I y II, presentarían características de debilidad organizacional, situación que se

relaciona con el bajo desempeño en el factor relacionado al apoyo a la ciencia y

tecnología. En términos más específicos, esto se relaciona con el grado de aislamiento o

elevado porcentaje de población rural que presentan parte importante de éstas regiones,

la débil presencia de entornos académicos con trayectoria (a excepción de Araucanía) y

en general, los bajos indicadores relacionados al capital humano y presencia de personal

investigador.

Las regiones de Bío-Bío, Los Lagos, Maule y Antofagasta, presentarían características

de regiones estancadas en industrias tradicionales, considerando tanto la mayor

capacidad que presentan sus entornos científico-tecnológicos como la especialización

                                                            11 El gasto de Chile en actividades de I+D se sitúa cerca del 0,7% del PIB, muy distante del 2,5% del G-7 o del 2% que se maneja en la Unión Europea (15), donde además el peso del sector privado en las actividades de I+D resulta comparativamente muy inferior respecto de la situación de los países desarrollados.

 

Page 26: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

26  

que presentan en sectores vinculados a materias primas, como el forestal, el acuícola y

el agroalimentario. En este sentido, el desarrollo de estos sectores productivos se ha

desarrollado sobre las ventajas existentes en el menor costo de la mano de obra y de los

insumos, lo que ha debilitado un desarrollo fundamentado en la competitividad y la

innovación.

Las regiones Metropolitana y Valparaíso, que poseen mayor diversificación productiva

y que se su economía gira más entorno al sector servicios, se podrían situar en la

tipología de territorios fragmentados. Estas regiones son por lo demás, las que presentan

los mayores porcentajes de población y superficie urbana, dando muestra de sus

características de regiones metropolitanas, donde la presencia de agrupaciones

industriales y un entorno importante de instituciones tecnológicas, no estaría

acompañado de una adecuada coordinación institucional para generar redes y el

aprendizaje colectivo. En una situación similar se encontraría la región de Magallanes,

considerando sobre todo el elevado porcentaje de población urbana y la diversificación

productiva que ha presentado el último tiempo, sin embargo, el pequeño tamaño de la

región y las condiciones de aislamiento geográfico que presenta, hace pensar que

también tenga problemas de debilidad organizacional.

Las consideraciones efectuadas hasta el momento, se ilustran en el cuadro Nº 4, donde

se definen las tipologías teóricas que más se pueden acercar a las características de los

clúster encontrados, en un intento por poder integrar las perspectivas teóricas con el

análisis empírico.

Page 27: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

27  

Cuadro Nº3: Vínculo entre Cluster y Tipologías Conceptuales

Clúster Tipología asumiendo elementos SRI

Tipología según obstáculos para funcionamiento de SRI

I (Coquimbo, O’Higgins y Araucanía)

Nacional Regionalizado Debilidad Organizacional

II (Tarapacá, Atacama y Aysén)

Nacional Regionalizado Debilidad Organizacional

III (Valparaíso, Bio-Bío y Los Lagos)

Nacional Regionalizado con potencial imbricado en redes

Estancado en Industrias tradicionales (a excepción Valparaíso).

IV (Maule) Nacional Regionalizado Estancado en Industrias tradicionales

V (Magallanes) Nacional Regionalizado con potencial imbricado en redes

Territorios fragmentados y debilidad organizacional

VI (Metropolitana) Nacional Regionalizado con potencial imbricado en redes

Territorios fragmentados

VII (Antofagasta) Nacional Regionalizado con potencial anclado territorial o imbricado en redes

Estancado en Industrias tradicionales

Fuente: Elaboración Propia

5. Conclusiones

En cuanto a los aspectos metodológicos para identificar las tipologías de regiones,

resulta importante resaltar dos aspectos que resultan claves para analizar con una

perspectiva crítica este y otros trabajos en esta línea. Por un lado, ante las debilidades

descritas en el uso de las técnicas multivariantes, resulta fundamental buscar la

adecuada consistencia entre las variables seleccionadas y el marco teórico definido

previamente, además de explicitar las técnicas que se utilizan en la conformación de

cluster, porque los resultados son muy sensibles a estos aspectos. Por otro lado, la

utilización del análisis factorial es una buena herramienta para poder trabajar el enfoque

sistémico de la innovación con múltiples variables, sin embargo, se debe considerar la

cantidad de regiones de estudio, en nuestro existía una limitación importante en este

aspecto, situación que se resolvió construyendo previamente indicadores sintéticos en

áreas relevantes.

En cuanto a los resultados del estudio, se han conformado clúster o tipologías regionales

considerando las características que presentan utilizando el enfoque de SRI. En la

Page 28: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

28  

caracterización de los cluster, se pudo constatar que habían regiones que presentaban un

mejor desempeño vinculado a un factor que se denominó de apoyo transversal a la

I+D+i, donde se situaban los indicadores del subsistema de generación de conocimiento

y el referente al gasto en I+D de las empresas, razones por las que se plantea que son

regiones con mayor capacidad para generar procesos de innovación.

En este sentido, resulta adecuado recalcar que la distinta capacidad que puedan

presentar las regiones, no implica necesariamente que las regiones más atrasadas no

generen procesos de innovación, sino que pueden desarrollar dinámicas de innovación

distintas, con procesos menos radicales, de menor especialización o más centradas en

aspectos vinculados a demografía empresarial (tasa de creación y cierre de empresas).

De esta forma, resultará clave en etapas posteriores de investigación identificar los

indicadores adecuados que den cuenta de la diversidad de procesos de innovación que

se dan en distintos territorios y no conformarse con los indicadores tradicionales, como

la cuantificación de patentes o los gastos en I+D que se utilizan en la mayoría de los

estudios.

Esto se relaciona a su vez, con la existencia de distintos comportamientos económicos

de las regiones, donde no necesariamente las que disponen de menor capacidad de

innovación tienen los indicadores económicos más bajos. Este aspecto puede abrir una

línea de investigación interesante a nivel regional, por cuanto surge la interrogante

respecto del tipo de crecimiento que han experimentado las regiones en Chile y si éste

ha estado vinculado en mayor o menor medida con el desarrollo de su capacidad de

innovación.

En la conexión entre vínculos teóricos y empíricos de los cluster, dos aspectos resultan

importantes de destacar:

- Resulta fundamental cuando se plantean estudios de estas características analizar los

contextos político-institucionales de los países donde se focalizan. En este caso,

independiente de distintas conformaciones de cluster a las que se pudiera haber

llegado, parte importante de las regiones seguirán funcionando bajo la lógica del

sistema nacional regionalizado. Este aspecto surge precisamente al considerar en el

análisis la perspectiva teórica de tipologías, en las que dentro de sus ámbitos de

análisis consideran los elementos de gobernanza institucional.

Page 29: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

29  

- Como se ha mencionado, el que se utilice el marco analítico de los SRI no significa

que las regiones funcionen como tal. En este sentido se considera fundamental abrir

desde un principio la perspectiva de análisis considerando los obstáculos que pueden

presentar las regiones para operar bajo la lógica de SRI, situación que permite

utilizar la caracterización regional desde otra perspectiva.

Finalmente, aún cuando la caracterización y el análisis se efectúa con indicadores

agregados donde falta precisar en aspectos relacionados al tipo y nivel de relaciones que

se desarrollan en los territorios, consideramos que esta etapa inicial de acercase a

tipologías de regiones resulta fundamental para seguir profundizando con lo que sucede

en regiones específicas, facilitando posteriormente los análisis comparados. Se puede

plantear que las agrupaciones construidas y sus vínculos con las tipologías teóricas son

buenas hipótesis de estudio para iniciar estudios de caso.

Bibliografía

- Asheim, B. (2007): “Sistemas regionales de innovación y bases de conocimiento diferenciadas: un marco teórico analítico”. En Heijs, J. y Buesa M. (coord.) (2007), “Sistemas regionales de innovación: nuevas formas de análisis y medición”. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros.

- Asheim, B. y Coenen, L. (2006): “Contextualising Regional Innovation Systems in a Globalising Learning Economy: On Knowledge Bases and Institutional Frameworks”. Journal of Technology Transfer, 31(1):163-173.

- Asheim, B. y Isaksen, A. (2002): “Regional Innovations Systems: The Integration of Local ‘Sticky’ and Global ‘Ubiquitous’ Knowledge”. Journal of Technology Transfer, 27(1):77-86.

- Asheim, B. y Isaksen, A. (1997): “Localisation, Agglomeration and Innovation: Towards Regional Innovation Systems in Norway? “ European Planning Studies 5 (3), 299–330. - Audretsch, D. (1998): “Agglomeration and the Location of Innovative Activity”. Oxford Review of Economic Policy, 14(2): 18-29. - Audretsch, D. y Feldman, M. (1996): “R&D Spillovers and the Geography of Innovation and Production”. American Economic Review, 83(6):630-640.

- Autio, E. (1998): “Evaluating of RTD in Regional Systems of Innovation”. European Planning Studies, 6(2):131-140.

- Becattini, Giacomo (2008): Vicisitudes y Potencialidades de un Concepto: El Distrito Industrial. En Economía Industrial, Vol. 359, 21-27

Page 30: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

30  

- Becattini, Giacomo (1979): “Dal settore industriale al distretto industriale”. Rivista di Economia e Politica Industriale, Vol º1: 7-21. - Boisier, S. (2003): “El desarrollo en su lugar. El territorio en la sociedad del conocimiento”. Serie GEOlibros, Chile. - Borras, Susana, (1999): “La política de innovación tecnológica en la economía de aprendizaje”. En Ekonomiaz, Nº45 (La Economía del Conocimiento): 142:159.

- Cooke, P. (2002): “Regional Innovation Systems: General Findings and Some New Evidence from Biotechnology Clusters”. Journal of Technology Transfer, 27(1):133-145.

- Cooke, P. (1998): “Introduction: Origins of the concept”. En: Braczyk, H: Cooke, P; y Heidenreich, M (eds) (1998), “Regional Innovation System. The role of governances in a globalized world”. London: UCL Press

- Cooke, P y Gómez-Aranda (1998) “Dimensiones de un sistema de innovación regional: organizaciones e instituciones”. En Ekonomiaz, Nº41 (Economía y Territorio): 46-67.

- Cooke, P. (1992): “Regional Innovation Systems: Competitive Regulation in the New Europe”. Geoforum, vol. 23 (3):365-382.

- Edquist, Charles (ed.) (1997): “System of Innovation: Technologies, Institutions and Organizations”. Pinter, London.

- Fernández de Lucio, I.; Rojo, J.; y Castro, E: (2003): “Enfoques de políticas regionales de innovación en la Unión Europea”. Documento de trabajo. Academia Europea de Ciencias y Artes, Sección Española, Madrid.

- Fernández de Lucio, I.; Bodegas, M.; y Castro, E: (1996): “Estructuras de interfaz en el Sistema español de Innovación. Su papel en la difusión tecnológica”. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia

- Gonzalez, J.L.; Martiarena, A.; Navarro M.; y Peña, I. (2009): “Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: el caso de la comunidad autónoma del País Vaso”. Revista Investigaciones Regionales, Nº15, Monográfico: 55-88.

- Heijs Joost; Buesa Mikel; y Baumert Thomas (2007): “Sistemas nacionales de innovación: conceptos, perspectivas y desafíos”, en: Heijs, J. y Buesa, M. (coord.), “Sistemas regionales de innovación: nuevas formas de análisis y medición”. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorros.

- Kaufmann, A., Tödtling, F., (2000): “Systems of innovation in traditional industrial regions: the case of styria in a comparative perspective”. Regional Studies 34:29–40. - Lucas, R. (1988): “On the Mechanics of Economic Development”. Journal of Monetary Economics, vol.22, (1): 3-42.

- Lundvall, B.A. (1998) “La base del conocimiento y su producción”. En Revista Ekonomiaz, Nº45 (La Economía del Conocimiento):14-37.

Page 31: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

31  

- Lundvall, B. A. y Borrás, S. (1997): The Globalising Learning Economy: Implications for Innovation Policy. Luxemburgo: Comisión Europea.

- Lundvall, B.A. (1992): National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Pinter Publishers.

- Maillat, D. (1995): “Desarrollo Territorial, milieu y política regional”. En Vazquez-Barquero A. y Garofoli, G(eds.): Desarrollo Económico Local en Europa. Colegio de Economistas, Madrid.

- Maillat, D. (1998): “Interaction Betwen Urban Systems and Localized Productive Systems: An Approach to Endogenous Regional Development in Terms of Innovative Milieu”. European Planning Studies, Nº 6(2):117-129.

- Morgan K. (1997) “The learning region: institutions, innovation and regional renewal”. Regional Studies Nº 31: 491–503.

- Moulaert, F. y Sekia, F. (2003): “Territorial Innovation Models: A Critical Survey”. Regional Studies, Nº 37(3):289-302.

- Muñiz I. (2002): “La teoría marshalliana del crecimiento: del desarrollo endógeno al crecimiento endógeno”, en: Becattini, Giacomo; Costa, María Teresa; y Trullén Joan (coords): “Desarrollo local: teorías y estrategias”.

- Nauwelaers C. y Wintejs R (2002): “Innovating SMEs and Regions: The Need for Policy Intelligence and Interactive Policies”. Technology Analysis and Strategic Management, Vol. 14, Nº2.

- Navarro, M. y Gibaja, J.J. (2009): “Las Tipologías en los Sistemas Regionales de Innovación. El caso de España”. En Ekonomiaz, Nº 70: 240-281

- Nelson R. R (ed.) (1993): “National Innovation Systems, A comparative analysis”. Oxford University Press, Oxford.

- Nijkamp, P. y Davelaar E. (1996): “Spatial Dispersion of Technological Innovation: A Review”. En Nijkamp P. (ed): “Handbook of regional and urban economics” ( Vol. I, Regional Economics). Elsevier, Amsterdam.

- Piore M. and Sabel C. (1984): “The Second Industrial Divide”. Basic Books, New York.

- Porter M. (2003): “The economic performance of regions”. Regional Studies, 37(6 y 7): 549- 578.

- Sala i Martin, X. (2000): “Apuntes de Crecimiento Económico”. Antoni Bosch, Barcelona. - Solow, R (1997): “Learning From learning by doing lessons for economic growth”. University Press, Stanford. - Storper, M. (1997): “The regional World: Territorial Development in a Global Economy”. Guildford Press, New York.

Page 32: TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN: “LOS SISTEMAS ...en analizar la existencia e intensidad de los sistemas productivos regionales, donde se potencian las innovaciones en redes y el aprendizaje

32  

- Storper, M y Scott, A. (1988): “The geographical foundations and social regulations of flexible production complexes”. En: J. Wolch y M. Dear (eds) “The power of geography: How territory shapes social life”. Londres: Allen and Unwin.

- Tödtling, F. y Trippl, (2005): “One size fits all? Towards a differentiated regional innovation policy approach”. Research Policy, Nº 34: 1203-1219.

- Rodriguez-Pose A. y Crescenzy, R. (2008): “Research and Development, Spillovers, Innovation Systems, and the Genesis of Regional Growth in Europe”. En Regional Studies Nº 42 (1): 51-67.

- Romer, P. (1986): “Increasing Returns and Long-Run Growth”. En Journal of Political Economy, Nº 94 (5): 1002-1037

- Vásquez-Barquero, A (1999): “Desarrollo, Redes e Innovación: Lecciones sobre Desarrollo Endógeno”. Pirámide, Madrid. - Vásquez-Barquero, A (2005) “Las Nuevas Fuerzas del Desarrollo”. Antonio Bosch, Barcelona. - Vence, Xavier (2007): “Crecimiento económico, cambio estructural y economía basada en el conocimiento”, en Vence, Xavier (coord.) “Crecimiento y políticas de innovación: nuevas tendencias y experiencias comparadas”. Pirámide, Madrid.