3
7/17/2019 Trim I - Sumativa I http://slidepdf.com/reader/full/trim-i-sumativa-i 1/3 Área de Lengua y Literatura Lengua y literatura Evaluación sumativa #1 Grado Undécimo – Septiembre de 2015 Siga con atención las siguientes instrucciones. 1. Leer atentamente el siguiente fragmento de la Divina Comedia: CANTO III Vestíbulo Indiferentes (Fragmento - Traducción de Ángel Crespo) POR MÍ SE VA A LA CIUDAD DOLIENTE , POR MÍ SE VA AL ETERNAL DOLOR , POR MÍ SE VA CON LA PERDIDA GENTE . 3 FUE LA JUSTICIA QUIEN MOVIÓ A MI AUTOR . EL DIVINO PODER SE UNIÓ AL CREARME CON EL SUMO SABER Y EL PRIMO AMOR . 6 EN EDAD SÓLO PUEDE AVENTAJARME LO ETERNO , MAS ETERNAMENTE DURO . PERDED TODA ESPERANZA AL TRASPASARME . 9 Estas palabras de color oscuro vi escritas en lo alto de una puerta. Dije: «Maestro, su sentido es duro». 12 Y él respondió como persona alerta: «Es bueno que el temor sea aquí dejado y aquí la cobardía quede muerta. 15 Al lugar que te dije hemos llegado donde verás las gentes dolorosas que sin el bien del alma se han quedado». 18 Tomó mi mano, y con sus animosas miradas y su voz me conforté y él me introdujo en las secretas cosas. 21 Llantos, suspiros y ayes escuché resonando en el aire sin estrellas y por eso a llorar allí empecé. 24 Distintas lenguas, hórridas querellas, palabras de dolor, de airado acento, voces altas y roncas y, con ellas, 27 un manotear, formaban un violento tumulto, en aquel céfiro manchado como de arena que levanta el viento. 30 Yo, que de horror sentíame embargado, dije: «Maestro, ¿cuál es este ruido?

Trim I - Sumativa I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lengua y literatura - Diploma IB - Evaluación sumativa

Citation preview

Page 1: Trim I - Sumativa I

7/17/2019 Trim I - Sumativa I

http://slidepdf.com/reader/full/trim-i-sumativa-i 1/3

Área de Lengua y LiteraturaLengua y literatura

Evaluación sumativa #1Grado Undécimo – Septiembre de 2015

Siga con atención las siguientes instrucciones.

1. Leer atentamente el siguiente fragmento de la Divina Comedia:

CANTO IIIVestíbulo

Indiferentes

(Fragmento - Traducción de Ángel Crespo)

POR MÍ SE VA A LA CIUDAD DOLIENTE, POR MÍ SE VA AL E TERNAL DOLOR,

POR MÍ SE VA CON LA PERDIDA GENTE. 3 FUE LA JUSTICIA QUIEN MOVIÓ A MI AUTOR. EL DIVINO PODER SE UNIÓ AL CR EARME

CON EL SUMO SABER Y EL PRIMO AMOR. 6 EN EDAD SÓLO PUEDE AVENTAJARME LO ETERNO, MAS ETERNAMENTE DURO.

PERDED TODA ESPERANZA ALTRASPASARME. 9 Estas palabras de color oscuro

vi escritas en lo alto de una puerta. Dije: «Maestro, su sentido es duro». 12 Y él respondió como persona alerta: «Es bueno que el temor sea aquí dejado

y aquí la cobardía quede muerta. 15 Al lugar que te dije hemos llegado donde verás las gentes dolorosas

que sin el bien del alma se han quedado». 18 Tomó mi mano, y con sus animosas miradas y su voz me conforté

y él me introdujo en las secretas cosas. 21 Llantos, suspiros y ayes escuché resonando en el aire sin estrellas

y por eso a llorar allí empecé. 24Distintas lenguas, hórridas querellas, palabras de dolor, de airado acento,

voces altas y roncas y, con ellas, 27 un manotear, formaban un violento tumulto, en aquel céfiro manchado

como de arena que levanta el viento. 30 Yo, que de horror sentíame embargado, dije: «Maestro, ¿cuál es este ruido?

Page 2: Trim I - Sumativa I

7/17/2019 Trim I - Sumativa I

http://slidepdf.com/reader/full/trim-i-sumativa-i 2/3

¿Qué gente, qué dolor la ha golpeado?» 33 Y él a mí: «De las almas que han vivido de modo que ni el bien ni el mal hicieron brota este triste y mísero alarido. 36 Con la compaña, aquí, se confundieron de ángeles ni rebeldes ni leales a Dios: que de sí mismos sólo fueron. 39 Ciérranseles las puertas celestiales y el infierno, pues gloria habrían dado, aunque poca, a las almas criminales». 42 Y yo: «Maestro, ¿qué les ha causado tan gran dolor y llanto así de fuerte?» Respondió: «Lo diré en breve dictado: 45 no tienen la esperanza de su muerte y esa vida tan ciega y tan rastrera envidiosos los torna de otra suerte. 48 Su fama el mundo ya no considera;

la piedad, la justicia, los desdeña; no hablemos, mira y sigue tu carrera». 51 Y yo, al mirar de nuevo, vi una enseña que daba raudas vueltas; yo diría que, indigna de reposo, así se empeña. 54 Tan enorme pandilla la seguía que yo jamás hubiese presumido que jamás tanta gente muerto había. 57 Después que algunos hube conocido, reconocí a su sombra y paré mientes en quien la gran renuncia ha cometido. 60 Al punto comprendí que aquellas gentes componían la secta de malvados

a Dios y a sus contrarios repelentes. 63 Estos nunca vivientes desgraciados iban desnudos, y los azuzaban avispas y moscones obstinados. 66 El rostro con su sangre les surcaban y caía a sus pies, mezclada al llanto,

do molestos gusanos la chupaban. 69

Tomado de:Alighieri, D. (1977)Comedia. Barcelona: Círculo de Lectores.

2. Con ayuda de Word, Escribir un texto de no más de trescientas (300) palabras, enel que realice un análisis comparativo entre el anterior poema y alguno de los

trabajados en clase (Rimbaud o Baudelaire). El eje de comparación debe ser laconcepción de Infierno en ambos. Recuerde realizar, antes de escribir, un cuadrocomparativo que le ayude a tener más claras ambas concepciones.

3. Suba el texto a la carpeta compartida “Sumativa 15-09-15” que encontrará en suGoogle Drive.

Page 3: Trim I - Sumativa I

7/17/2019 Trim I - Sumativa I

http://slidepdf.com/reader/full/trim-i-sumativa-i 3/3

La rúbrica de calificación es la siguiente:

Puntos DP NivelTilatá

Descriptor del nivel

0 0 El trabajo no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran continuación.

1-3 1 Se aprecia poca comprensión de los contextos y propósitos de los textos y de las semejanzadiferencias entre ellos; predomina el resumen y las observaciones están muy pocas veces repor referencias a los textos.Se aprecia poca conciencia en el uso de los rasgos de estilo, y poca o ninguna ilustración deefectos en el lectorSe aprecia poca organización, sin equilibrio y con muy poco desarrollo; se hace considerablen uno de los textos en detrimento del otro.El lenguaje es muy pocas veces claro y adecuado; hay muchos errores gramaticales, de vocen la construcción de las oraciones, y se observa poca noción de registro y estilo.

4-5 2

6-8 3 Se aprecia cierta comprensión de los contextos y propósitos de los textos y de las semejanzdiferencias entre ellos; las observaciones están, en general, respaldadas por referencias a losSe aprecia cierta conciencia del uso de los rasgos de estilo, con algunas referencias que ilusefectos en el lector.A veces el lenguaje es claro y se elige con cuidado; la gramática, el vocabulario y la construlas oraciones son bastante correctos, aunque se observan errores e incoherencias; el registroestilo resultan adecuados para la tarea en cierta medida.Se aprecia cierta organización. Se observa poco equilibrio y cierto grado de desarrollo; aunqtratan ambos textos, el tratamiento de uno de ellos es superficial.

9-10 4 Se aprecia una comprensión adecuada de los textos, sus posibles contextos y propósitos, y semejanzas y diferencias entre ellos; se incluyen comentarios y observaciones que están, enrespaldados por referencias a los textos.Se aprecia una conciencia adecuada del uso de los rasgos de estilo y comprensión de sus efelector.El análisis comparativo está organizado y estructurado de un modo coherente en general. Seun equilibrio y un desarrollo adecuado.El lenguaje es claro y se elige con cuidado; si bien se observan algunos descuidos, presentaadecuado de corrección en cuanto a gramática, vocabulario y construcción de las oraciones;registro y el estilo son, en su mayor parte, adecuados para la tarea.

11 - 13 5 Se aprecia una buena comprensión de los textos, sus contextos y propósitos, y las semejanzdiferencias entre ellos; los comentarios están, en su mayor parte, respaldados por referenciatextos bien seleccionadas.Se aprecia una buena conciencia e ilustración del uso de los rasgos de estilo, así como una bcomprensión de sus efectos en el lector.El análisis comparativo está bien organizado y equilibrado. La estructura es, en su mayor pacoherente y se aprecia un buen desarrollo.El lenguaje es claro, se elige con cuidado y presenta un buen nivel de corrección en cuanto gramática, vocabulario y construcción de las oraciones; el registro y el estilo son, en todo madecuados para la tarea.

14 -15 6

16 - 18 7 Se aprecia una excelente comprensión de los textos, sus contextos y propósitos, y las semediferencias entre ellos; los comentarios están siempre respaldados por referencias a los textoseleccionadas.Se aprecia una excelente conciencia del uso de los rasgos de estilo y una muy buena compresus efectos en el lector.El análisis comparativo está bien equilibrado y organizado de modo eficaz, con una estructudesarrollo coherentes y eficaces.El lenguaje es muy claro, eficaz y preciso, y se elige con cuidado; presenta un alto nivel decorrección en cuanto a gramática, vocabulario y construcción de las oraciones; el registro yson eficaces y adecuados para la tarea.

19 - 20 8