6
8/20/2019 Transgénesis en Colombia http://slidepdf.com/reader/full/transgenesis-en-colombia 1/6 Transgénesis en Colombia  Transgenesis in Colombia Guillermo J Ruiz Florez 1 Resumen El gran avance en técnicas de ingeniería genética y biotecnología constituyen una base sólida para el desarrollo sostenible, sobre todo en situaciones en las cuales el acceso a las librerías genéticas es limitado. La implementación de transgénicos a nivel comercial ha ido en aumento a nivel mundial desde su aprobación en 199 con !nes meramente convencionales para la batalla contra plagas en cultivos, y son numerosos, aun"ue a#n cuestionables, los bene!cios para la agricultura y el ambiente en general. El uso de organismos genéticamente modi!cados en la agricultura implica ligeros cambios en la $unción de producción de la misma, pues se pueden obtener características deseadas, como la resistencia a patógenos, variaciones clim%ticas, entre otras. En la siguiente revisión se presenta el estado del arte respecto el traba&o con especies manipuladas genéticamente, y como han sido utili'ados en Colombia. Palabras clave( biotecnología, )u&o de genes, organismos genéticamente modi!cados, patógenos, transgénesis. 1 *niversidad +e Cartagena. acultad de Ciencias E-actas y aturales, /rograma de 0iología. Email( grui'$2unicartagena.edu.co Introducción El uso de especies genéticamente modi!cadas 3E456, supone una posible solución a la hambruna a nivel global, pues cada ve' hay mayor densidad urbana y seg#n los datos de la 78 319996, se espera "ue para el :: la actividad agrícola deba alimentar a ;::: millones de personas, irónicamente sobrepasando los limites en la capacidad de carga de los ecosistemas y los recursos 378, 19996. Los cultivos transgénicos, producto de la tecnología del 7+ recombinante, son organismos vegetales a los "ue se ha introducido genes de otro origen biológico 3<ames, ::;6. Los dos productos comerciales usados actualmente, son los cultivos con resistencia a insectos 3=>6 y los cultivos con tolerancia a herbicidas 3T?6 3<ames, ::;6. Los primeros son el resultado de introducir al genoma del maí', algodón o canola, genes

Transgénesis en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transgénesis en Colombia

8/20/2019 Transgénesis en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/transgenesis-en-colombia 1/6

Transgénesis en Colombia

 Transgenesis in Colombia

Guillermo J Ruiz Florez1

Resumen

El gran avance en técnicas de ingeniería genética y biotecnologíaconstituyen una base sólida para el desarrollo sostenible, sobre todo ensituaciones en las cuales el acceso a las librerías genéticas es limitado.La implementación de transgénicos a nivel comercial ha ido en aumentoa nivel mundial desde su aprobación en 199 con !nes meramenteconvencionales para la batalla contra plagas en cultivos, y sonnumerosos, aun"ue a#n cuestionables, los bene!cios para la agricultura

y el ambiente en general. El uso de organismos genéticamentemodi!cados en la agricultura implica ligeros cambios en la $unción deproducción de la misma, pues se pueden obtener característicasdeseadas, como la resistencia a patógenos, variaciones clim%ticas, entreotras. En la siguiente revisión se presenta el estado del arte respecto eltraba&o con especies manipuladas genéticamente, y como han sidoutili'ados en Colombia.

Palabras clave( biotecnología, )u&o de genes, organismosgenéticamente modi!cados, patógenos, transgénesis.

1

*niversidad +e Cartagena. acultad de Ciencias E-actas y aturales,/rograma de 0iología. Email( grui'$2unicartagena.edu.co 

Introducción

El uso de especies genéticamente modi!cadas 3E456, supone unaposible solución a la hambruna a nivel global, pues cada ve' hay mayordensidad urbana y seg#n los datos de la 78 319996, se espera "ue parael :: la actividad agrícola deba alimentar a ;::: millones depersonas, irónicamente sobrepasando los limites en la capacidad de

carga de los ecosistemas y los recursos 378, 19996. Los cultivostransgénicos, producto de la tecnología del 7+ recombinante, sonorganismos vegetales a los "ue se ha introducido genes de otro origenbiológico 3<ames, ::;6. Los dos productos comerciales usadosactualmente, son los cultivos con resistencia a insectos 3=>6 y los cultivoscon tolerancia a herbicidas 3T?6 3<ames, ::;6. Los primeros son elresultado de introducir al genoma del maí', algodón o canola, genes

Page 2: Transgénesis en Colombia

8/20/2019 Transgénesis en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/transgenesis-en-colombia 2/6

provenientes de la bacteria Bacillus thuringiensis, "ue con!erenresistencia a insectos lepidópteros 3Chaparro4iraldo, ::96. Lossegundos resultan de la trans$erencia de un gen de  Agrobacterium

tumefaciens, "ue con!ere tolerancia al herbicida gli$osato, al genoma delos cultivos mencionados y de la soya 3<ames, ::;6. Este tipo de

cultivos se siembran en 1@ millones de hect%reas y A paísesconstituyendo un escenario biológico relevante 3<ames, ::;6. Con lainvestigación se espera llegar a una variedad estable, genéticamentehablando, y de buena calidad 35os"uera, ::@6. Entre las cualidadesespecí!cas "ue pueden desarrollarse en las semillas se encuentran(resistencia a insectos, virus y herbicidas, retardo del periodo demaduración, tolerancia al aluminio, cambio en la composición,resistencia a se"uía, resistencia a humedad, resistencia a la acide' delos suelos, entre otras 30anco 5undial, 19996.

En Colombia, seg#n datos publicados por 7grobio, ::9, se cultivaronB.B1 hect%reas en el aDo ::;, en los departamentos de ucre,Córdoba, Cesar, Tolima, ?uila, Falle del Cauca y 5eta. En estas regionesse cultivaron maí' y algodón, resistente a insectos lepidópteros,tolerantes a herbicidas y combinando las dos características. En eldepartamento de Cundinamarca, se cultivaron cerca de cuatro hect%reasde clavel a'ul 37grobio, ::96. Con la investigación se busca conocercu%l es el uso de las E45 en Colombia.

Transgénicos en Colombia

En Colombia, los transgénicos han tenido varios usos, particularmentecomerciales 3?odson de <aramillo, ::@6. En la Tabla 1, se presenta lalista de los países donde se cultivan transgénicos, con las %reas y lasespecies respectivas 3?odson de <aramillo, ::@6.

Tabla 1( uper!cie de cultivos transgénicos por países 37daptado de <ames, ::;6. G5egapaíses biotecnológicos con super!cie transgénicamínima de @:.::: hect%reas.

Page 3: Transgénesis en Colombia

8/20/2019 Transgénesis en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/transgenesis-en-colombia 3/6

Page 4: Transgénesis en Colombia

8/20/2019 Transgénesis en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/transgenesis-en-colombia 4/6

7 partir del ::, el gobierno colombiano para reactivar el sectoragrícola ha propuesto como estrategia $undamental la introducción decultivos transgénicos 3Féle', ::6. En Colombia e-isten ochoinstituciones p#blicas y privadas dedicadas a la investigación de cultivostransgénicos de arro', papa, $rí&ol, tomate, tabaco, maracuy%, banano,

ca$é, caDa de a'#car, arve&a, pastos, algodón, )ores 3crisantemo yheliconia6 entre otros 3Féle', ::6. Todas estas investigaciones seencuentran en una etapa muy preliminar de caracteri'ación y deevaluación de la e-presión de los genes utili'ados, otras todavía no hanlogrado e-presar la trans$ormación genética y sólo en algunos casos sonensayos preliminares de laboratorio, como se observa en la tabla , hayinvestigaciones en transgénicos con di$erentes aplicaciones 3Féle',::6.

Tabla 2( >nvestigación p#blica y privada para la producción de plantastransgénicas en Colombia.

Page 5: Transgénesis en Colombia

8/20/2019 Transgénesis en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/transgenesis-en-colombia 5/6

Fuentes: Instituto Colombiano gro!ecuario "IC#$ ctas CT%1&&& ' 2((1) Colciencias) * +emorias del ,Taller Internacional deIngenier-a Genética !ara la gricultura Colombiana./0e!artamento de iolog-a e Instituto de Genética de laniversidad %acional de Colombia * Cor!oica/ 2((2$

En la actualidad hay un desconcierto sobre la e-actitud de los usospotenciales de transgénicos, debido a "ue en el país a#n hayinvestigaciones "ue no liberan resultados y "ue no presentan registros, yadem%s a#n e-isten en etapa de prueba 3Féle', ::16.

ibliogra3-a

74=80>8. Estadísticas de Cultivos 45 3::;6. 3Fisitado el 1@ de octubrede ::96 +isponible en( *=L( http(HHIII.agrobio.orgHinde-.phpJoptionKcomcontentMtasNKvieIMidK BA@:M>temidK1@74=80>8.Estadísticas de Cultivos 45 3::;6. 3Fisitado el 1@ de octubre de ::96+isponible en( *=L( http(HHIII.agrobio.orgHinde-.phpJoptionKcomcontentMtasNKvieIMidK BA@:M>temidK1@

Chaparro4iraldo 7. ::9. La selección natural y los cultivostransgénicos( Oun hiato darIinistaJ 7cta biol. Colomb. vol.1 suppl.10ogot% +ec. ::9

78. 1999. Committee on 7griculture 3C8746. =oma.

?odson de <aramillo E. ::@. Trans$ormación genética de plantas pararesistencia a virus. =ev. 7cad. Colomb. Cienc. 9311:6( @

>C7, =esolución :9A@. /or la cual se reglamenta y se establece elprocedimiento de 0ioseguridad, para la producción, liberación ycomerciali'ación, investigación de 845 de interés en salud y producciónpecuaria, 0ogot%, octubre A de ::1.

 <75E C. 4lobal tatus o$ Commerciali'ed 0iotechH45 Crops( ::;.>777 0rie$ o. >777( >thaca, P. ::;

5os"uera 5. Cultivos transgénicos( una mirada desde la economía.=EF>T7 C8L850>77 +E 0>8TEC8L84Q7 F8L. >>> o. 1

*. 7C>87L +E C8L850>7R C8=/8>C7, 5emorias Taller de ingenieríagenética para la agricultura colombiana, 0ogot%, ::.

Féle', 4. Los cultivos y los alimentos transgénicos en Colombia. emillas311B6( 9, noviembre de ::.

Page 6: Transgénesis en Colombia

8/20/2019 Transgénesis en Colombia

http://slidepdf.com/reader/full/transgenesis-en-colombia 6/6

Sorld 0anN. 1999. SorNshop on agricultural biotechnology and rural+evelopment priorities $or the Sorld 0anN. /ublicado en ustainable+evelopment. >nternational >nstitute $or ustainable +evelopment 3>>+6.