13
é Poca participación activa de los integrantes de la comunidad educativa en el desarrollo de los procesos institucionales Dificultad en las relaciones interpersonales entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. (La manera como nos tratamos, nos contestamos, nos hablamos). Inconformismo ante las constantes renovaciones en las directrices ministeriales educativas, que genera desmotivación. Dificultad en la interpretación de la comunicación transmitida. Falta evaluar todos los actores de la Institución, para reconocer las debilidades y INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS OCTUBRE 2013 ¿CUÁLES SON NUESTROS SUEÑOS? Trabajar sobre el problema identificado PROBLEMA La no apropiación y la falta de liderazgo de los integrantes de la Comunidad Educativa en los procesos institucionales, dificultan el normal desarrollo de estos procesos y el clima institucional ¿POR QUÉ SE PRESENTA ESTA SITUACIÓN?

Trabajocalidad issuu1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Trabajocalidad issuu1

é

• Poca participación activa de los integrantes de la comunidad educativa en el desarrollo de los procesos institucionales

• Dificultad en las relaciones interpersonales entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. (La manera como nos tratamos, nos contestamos, nos hablamos).

• Inconformismo ante las constantes renovaciones en las directrices ministeriales educativas, que genera desmotivación.

• Dificultad en la interpretación de la comunicación transmitida.

• Falta evaluar todos los actores de la Institución, para reconocer las debilidades y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESA DE JESÚS

OCTUBRE 2013

¿CUÁLES SON NUESTROS SUEÑOS?

Trabajar sobre el problema

identificado PROBLEMA

La no apropiación y la falta de liderazgo

de los integrantes de la Comunidad

Educativa en los procesos

institucionales, dificultan el normal

desarrollo de estos procesos y el clima institucional

¿POR QUÉ SE PRESENTA ESTA SITUACIÓN?

Page 2: Trabajocalidad issuu1

fortalezas y trabajar sobre las mismas.

• Falta planear, hacer, verificar y actuar de manera integrada y en equipo, de acuerdo a las políticas institucionales.

• Indiferencia y/o falta de actitud positiva y disposición al cambio, frente a las dificultades que se nos presentan.

Existe prevención o predisposición frente a posibles comentarios o efectos contraproducentes, en el momento de interpretar la comunicación.

• En la mayoría de los procesos no se sigue el conducto regular, ni se habla con claridad.

• Dificultad para escuchar y aceptar propuestas que inviten a participar en la toma de decisiones, en la mayoría de los integrantes de la comunidad educativa.

• Nos quedamos en la búsqueda de los culpables y nos olvidamos de aunar esfuerzos para encontrar soluciones

• Falta de empoderamiento frente a las responsabilidades inherentes a nuestro rol.

Page 3: Trabajocalidad issuu1

¿CÓMO LO VAMOS HACER?

Apropiándonos de

esta meta

Ayudándonos con

esta línea de

mejora

¿CÓMO LO VAMOS HACER?

En el 2016 la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús contará con procesos institucionales funcionales a partir del empoderamiento y la participación efectiva de todos los actores de la comunidad educativa, garantizando una educación inclusiva y de calidad.

Potenciar y empoderar los diferentes equipos de gestión en liderazgo, a través de la formación y el reconocimiento de fortalezas de cada uno de ellos, generando unamejoramiento continuo (acompañamiento, seguimiento y evaluación)

.

la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús contará con procesos institucionales funcionales a partir del empoderamiento y la participación efectiva de todos los actores de la comunidad educativa, garantizando una educación inclusiva y de calidad.

Potenciar y empoderar los diferentes equipos de gestión en liderazgo, a través de la formación y el reconocimiento de fortalezas de cada uno de ellos, generando una cultura de mejoramiento continuo (acompañamiento, seguimiento y

Page 4: Trabajocalidad issuu1

TODOS CAMINANDO EN LA MISMA

DIRECCIÓN

Dando los siguientes pasos

Año uno

TODOS CAMINANDO EN LA MISMA

Dando los siguientes pasos

Enseñanza aprendizaje

Reconocer y socializar las prácticas significativas en el aula en las que se evidencie la aplicación del pedagógico Enseñanza para la comprensión. Para liderar la implementación del mismo

Relación interactiva escuela comunidad

Innovar estrategias de participación y liderazgo de toda la comunidad educativa

Gestión Directiva

Asumir el rol y el liderazgouno de los integrantes de la comunidad educativa en el ejercicio de sus funciones.

Convivencia y construcción de ciudadanía

Estructurar el manual de convivencia de la institución ajustado a la ley 1620 (convivencia escolar) Reglamentado Decreto No. 1965. En valores y construcción de ciudadanía

Enseñanza aprendizaje

Reconocer y socializar las prácticas significativas en el aula en las que se evidencie la aplicación del enfoque pedagógico Enseñanza para la comprensión. Para liderar la implementación del mismo

Relación interactiva escuela comunidad

Innovar estrategias de participación y liderazgo de toda la comunidad educativa

Asumir el rol y el liderazgo que tiene cada uno de los integrantes de la comunidad educativa en el ejercicio de sus funciones.

Convivencia y construcción de

Estructurar el manual de convivencia de la institución ajustado a la ley 1620 (convivencia escolar) Reglamentado por el Decreto No. 1965. En valores y construcción de ciudadanía

Page 5: Trabajocalidad issuu1

Queriendo alcanzar los siguientes resultados

Enseñanza aprendizaje

En el 2014 tendremos docentes liderando la implementación del enfoque

Relación interactiva escuela comunidad En el 2014 todos los actores de la comunidad educativa participan y lideran las diferentes actividades programadas Gestión Directiva Todos los integrantes de la Comunidad Educativa aportan para el cumplimiento de las metas propuestas en los procesos Institucionales

Convivencia y construcción de ciudadanía

Manual de convivencia ajustado de acuerdo a la ley 1620.y Decreto 1965

Tener conformado el comité de convivencia escolar, teniendo en cuenta los representantes de cada estamento.

Verificando con los siguientes

indicadores

Enseñanza aprendizaje

El 80% de los docentes desarrollan su práctica pedagógica bajo el enfoque enseñanza para la comprensión.

Relación interactiva escuela comunidad

El 50% de los estudiantes, 80% de los docentes, administrativos, 30% de padres de familia participando activamente en las actividades programadas por las diferentes gestiones durante el año 2014.

Gestión Directiva

El 90% de los integrantes de la comunidad educativa conocen y se apropian de las políticas Institucionales

Convivencia y construcción de ciudadanía

El 80% de los estudiantes actúan de acuerdo a los valores institucionales en convivencia y construcción de ciudadanía.

Comité de convivencia escolar con el 100% de las metas cumplidas..

Page 6: Trabajocalidad issuu1

Dando los siguientes pasos

Año dos Enseñanza aprendizaje

Mejorar los resultados obtenidos en pruebas internas y externas.

Relación interactiva escuela comunidad. Promover el fortalecimiento de los diferentes equipos de gestión, mediante el empoderamiento de los líderes en los procesos institucionales Gestión Directiva Reconocer el empoderamiento de los líderes que coordinan las diferentes gestiones y su capacidad de vincular a todos los miembros de la comunidad en el cumplimiento de las políticas institucionales acordadas. Convivencia y construcción de ciudadanía Liderar capacitaciones y proyectos que promuevan una sana convivencia y construcción de ciudadanía.

Page 7: Trabajocalidad issuu1

Queriendo alcanzar los siguientes resultados

Enseñanza aprendizaje

En el 2015, los diferentes componentes de las áreas evaluadas en pruebas tanto internas como externas, reflejan una mejoría con respecto a los resultados de años anteriores.

Relación interactiva escuela comunidad En el 2015 los integrantes de los equipos de gestión apropiados de la cultura de mejoramiento

Gestión Directiva Todos los procesos y procedimientos institucionales se desarrollan favorablemente.

Convivencia y construcción de ciudadanía

Estudiantes líderes de cada grupo formados en construcción de ciudadanía para una sana convivencia.

Enseñanza aprendizaje

El 70% de los estudiantes que se someten a pruebas tanto internas como externas se ubican en nivel alto.

Relación interactiva escuela comunidad

Cumplimiento en un 90% con el cronograma de los equipos de gestión y las metas Institucionales propuestas para el año 2015.

Gestión Directiva

El 90% de las metas Institucionales propuestas se cumplen

.

Convivencia y construcción de ciudadanía

El 100% de los estudiantes líderes de cada grupo formados en convivencia y construcción de ciudadanía.

Verificando con los siguientes

indicadores

Page 8: Trabajocalidad issuu1

Dando los siguientes pasos

Año tres Enseñanza aprendizaje

Posicionarnos dentro de las cinco mejores Instituciones del municipio, de acuerdo a la clasificación propuesta por el M.E.N.

Relación interactiva escuela comunidad. Liderar proyectos de formación para la comunidad educativa desde las diferentes gestiones y procesos de la institución

Gestión Directiva Desarrollar los procesos de gestión Institucional de manera efectiva con actores comprometidos.

Convivencia y construcción de ciudadanía Liderar acciones de participación y compromiso social en la comunidad educativa STJ

Page 9: Trabajocalidad issuu1

Queriendo alcanzar los siguientes resultados

Enseñanza aprendizaje

Procesos curriculares inclusivos, participativos acordes al enfoque pedagógico y a las necesidades de nuestra comunidad

Relación interactiva escuela comunidad En el 2016, los diferentes actores de la institución educativa conocerán los alcances de cada una de las gestiones y procesos de la institución y desempeñarán el rol que les corresponde dentro de las mismas. Gestión Directiva

Los diferentes actores de la Comunidad Educativa para el año 2016, serán líderes reconocidos en la Institución y los procesos institucionales funcionaran efectivamente.

Convivencia y construcción de ciudadanía

Los integrantes de la comunidad educativa para el año 2016 serán líderes comprometidos con la institución.

Enseñanza aprendizaje

El 90% de los docentes aplicando el enfoque de la enseñanza para la comprensión. El 80% de los estudiantes con resultados en nivel superior y el 60% de los padres de familia participando de los procesos académicos a los que se les invitan.

Relación interactiva escuela comunidad

El 50% de los estudiantes, 90% de los docentes, administrativos, 30% de padres de familia empoderados de su rol en las diferentes gestiones y procesos de la institución, durante el año 2016.

Gestión Directiva

El 90% de los docentes, el 30% de los padres de familia y el 50% de los estudiantes, reconocen y participan activamente en los procesos de gestión institucional.

.

Convivencia y construcción de ciudadanía

El 90% de los docentes y el 50% de los estudiantes serán líderes comprometidos con toda la comunidad educativa

Verificando con los siguientes

indicadores

Page 10: Trabajocalidad issuu1

ACCIONES GENERALES A DESARROLLAR

Gestión Académica .

1. Presentar en una jornada pedagógica una experiencia por área donde se evidencie la implementación del enfoque “Enseñanza para la comprensión”

2. Realizar simulacros tipo pruebas saber en cada área y en cada período, con sus respectivos análisis.

3. Desarrollar la práctica pedagógica bajo el modelo enseñanza para la comprensión.

Relación interactiva escuela comunidad

1. Reconocer las habilidades, capacidades y fortalezas de cada integrante de gestión para ubicarlos en la que mejor se desempeñen

2. Involucrar a los padres de familia representantes de cada grupo, a participar en las diferentes actividades programadas en la institución, designando tareas a cada uno.

3. Reestructurar los equipos de acuerdo a las fortalezas

Gestión Directiva.

1. En reunión de docentes propiciar la discusión sobre el ejercicio de las funciones inherentes a su cargo y la formación en liderazgo.

2. Evaluar los resultados alcanzados por cada una de las gestiones y exaltar las de mejor desempeño.

3. Verificar a través de auditorías el cumplimiento efectivo de todos los procedimientos y procesos institucionales.

Convivencia y construcción de ciudadanía

1. Conformar un equipo interdisciplinario para revisar y hacer los ajustes pertinentes sobre la ley 1620 convivencia escolar para el manual de convivencia institucional y el comité de convivencia escolar de la institución con los representantes requeridos de cada estamento de la comunidad.

2. Capacitar los estudiantes, docentes y padres de familia líderes representantes en convivencia y construcción de ciudadanía.

3. Aplicar contenidos de civismo, urbanidad, democracia y construcción de ciudadanía desde las diferentes áreas del conocimiento.

Page 11: Trabajocalidad issuu1

EL RETO ES GRANDE PERO PODEMOS

ALCANZARLO SI TODOS LO

EL RETO ES GRANDE PERO PODEMOS

ALCANZARLO SI TODOS LO

VISIONAMOS!

EL RETO ES GRANDE PERO PODEMOS

ALCANZARLO SI TODOS LO

Page 12: Trabajocalidad issuu1

TODOS IDENTIFICANDO EL MISMO OBJETIVO:

¡

TODOS IDENTIFICANDO EL MISMO OBJETIVO:

¡NUESTRA INSTITUCIÓN!

TODOS IDENTIFICANDO EL MISMO OBJETIVO:

Page 13: Trabajocalidad issuu1

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!