Trabajo sesion....docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    1/18

    Dedicatoria

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA PROFESIONAL DE

    ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

    ASIGNATURA:

    Investigacin Administrativa I

    DOCENTE:

    Lic.: Luz Gabriela Cuba

    TEMA:

    Defne y Formula el Problema

    Formulacin del Problema

    Inorme de Investigacin

    INTEGRANTES

    Ised C!avez "uis#e

    De ci $elida% &urco 'allasi

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    2/18

    Dedicado a Dios, por demostrarnos que podemos llegar ms lejos, a nuestros padres que

    todos los das se esfuerzan para nuestra satisfaccin

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    3/18

    .Agradecimientos

    Agradecemos a la Lic. Luz Cuba por su persistencia y motiacin a lograr nuestros

    sue!os y objetios

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    4/18

    RESUMEN

    La formulacin y definicin del problema nace de ideas, las cuales pueden ser sacadas desde

    distintas perspectias y e"periencias, como por ejemplo pueden nacer de er una pelcula,

    programa o quizs una noela, leer un libro o una reista, dando as nacimiento al problema# al

    principio este ser ambiguo o sin una idea clara, la eleccin del tema es decisin del estudiante,

    lo cual deber estar dirigido $acia sus propios intereses o conocimientos preios. %l esquema

    sobre las funciones del planteamiento del problema# y por &ltimo la como debemos de realizar

    nuestro informe de inestigacin, el ocabulario el cual amos a utiliza en nuestro informe

    deber se claro y preciso. Al continuar con la inestigacin se necesitara el apoyo de alg&n tutor,

    responsable o acompa!ante que dirija el proyecto para la presentacin de esta mediante un

    informe, el cual deber estar $ec$o de acuerdo a los parmetros y especificaciones preiamente

    dic$o.

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    5/18

    ABSTRACT

    '$e formulation and definition of t$e problem stems from ideas, of ($ic$ may be ta)en out from

    different perspecties and e"periences, for e"ample may arise from seeing a moie, or per$aps a

    noel, read a boo) or magazine, t$us giing birt$ to t$e problem# at first t$is (ill be ambiguous

    or (it$out a clear idea, t$e c$oice of topic is up to t$e student, ($ic$ s$ould be directed to(ards

    t$eir o(n interests or prior )no(ledge. '$e sc$eme functions on approac$ to t$e problem# and

    finally $o( (e are to conduct our researc$ report, t$e ocabulary ($ic$ (e (ill use in our report

    s$ould be clear and precise. *y continuing to researc$ t$e support of a tutor, responsible or

    companion ($o directs t$e project for t$e presentation of t$is by a report, ($ic$ must be done

    according to t$e parameters and specifications preiously said (as needed.

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    6/18

    INDICE

    +'-D/CC+...........................................................................................................................0Captulo 0 Define y 1ormula el 2roblema.......................................................................................3

    0. Define y formula el problema..............................................................................................30.0. Definicin del 2roblema..................................................................................................30.3. 1ormulacin 2roposicional del 2roblema........................................................................3

    Captulo 3 1ormulacin del 2roblema.............................................................................................4

    0. 1ormulacin del 2roblema...................................................................................................4

    0.0. 2riorizacin y 1ormulacin.............................................................................................40.0.0. Criterios de identificacin del problema5................................................................6

    0.0.3. 2reguntas de inestigacin5.....................................................................................7

    0.3. Co$erencia lgica............................................................................................................80.4. /bicacin correcta...........................................................................................................8

    Captulo 4 +nforme de +nestigacin...............................................................................................9

    0. +nforme de +nestigacin.....................................................................................................90.0. Definicin........................................................................................................................9

    0.3. Clases...............................................................................................................................:

    0.4. Caractersticas fondo y forma..........................................................................................:0.4.0. 1ondo5......................................................................................................................:

    0.4.3. 1orma5......................................................................................................................:

    *ibliografa....................................................................................................................................00

    Conclusiones y recomendaciones..................................................................................................03

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    7/18

    INTRODUCCION

    %ste trabajo de inestigacin para realizar inestigacin tenemos que realizar un proceso

    completo para obtener un trabajo e"cepcional, antes de iniciar recordemos de que se trata

    la inestigacin o el desarrollo del proceso inestigatio. 2rimeramente tenemos que

    definir el problema de la inestigacin que esta nace en cualquier lugar que nos

    encontremos e incluso en cualquier situacin, tiene que ser de tema pero a un $ec$o no

    resuelto al que tenemos que encontrar una respuesta terica o practica cientfica, social o

    indiidual, luego procederemos ya a la formulacin del problema, este segundo paso o

    procedimiento se refiere a formular ese problema donde debemos tener en cuenta ciertos

    criterios.

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    8/18

    Captulo 1

    Deine ! "ormula el #ro$lema

    1% Deine ! ormula el pro$lema

    1%1% Deinici&n del #ro$lema

    Las inestigaciones se originan de ideas las cuales son al principio solo superficiales

    y agas# posteriormente se deber profundizarlo y analizarlo para dar nacimiento a un

    planteamiento ms preciso, que no es si no pulir y estructurar formalmente alguna

    idea. ;e deber tener en cuenta que el inestigador deber familiarizarse con el campo

    para obtener ms conocimientos y as ubicarlo en el problema. %s tambi

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    9/18

    Captulo '

    "ormulaci&n del #ro$lema

    0. "ormulaci&n del #ro$lema

    1%1% #riori(aci&n ! "ormulaci&n

    /na ez que se $a concebido la idea de inestigacin y el cientfico, estudiante o

    e"perto social $an profundizado en el tema en cuestin, se encuentran en condiciones

    de plantear el problema de inestigacin.

    %n realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la

    idea de inestigacin. %l paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en

    ocasiones inmediato, casi automtico, o bien llear una considerable cantidad de

    tiempo# ello depende de cun familiarizado est< el inestigador con el tema a tratar, la

    complejidad misma de la idea, la e"istencia de estudios de antecedentes, el empe!o

    del inestigador y sus $abilidades personales. ;eleccionar un tema o una idea no lo

    coloca inmediatamente en la posicin de considerar qu< informacin $abr de

    recolectar, con cuales m

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    10/18

    b> ;e relacionan dos o ms ariables.

    c> %s la fase ms releante de la inestigacin.

    d> ;upone tener una base terica.

    e> Debe contener las ariables de estudio.1%1%1% Criterios de identiicaci&n del pro$lema)

    ;eg&n un estudio, ciertas lneas de orientacin para el planteamiento de un

    problema de inestigacin65

    a. %l problema debe e"presar una relacin entre dos o ms ariables

    fundamentalmente de las inestigaciones cuantitatias. %n el caso de las

    cualitatias esta rigidez no se da como en la otra inestigacin.b. %l problema debe estar formulado claramente y sin ambigedad como

    pregunta5c. =2or ejemplo, qu< efectoE, en qu< condiciones...E, cul es la

    probabilidad deE Cmo se relaciona con Eetc.

    d. %l planteamiento implica la posibilidad de prueba emprica. %s decir, de

    poder obserarse en la realidad. 2or ejemplo, si alguien piensa estudiar

    qu< tan sublime es el alma de los adolescentes, est planteando un

    problema que no puede probarse empricamente pues lo sublimeF y Gel

    almaF no son obserables. Claro que el ejemplo es e"tremo, pero nos

    recuerda que las ciencias trabajan con aspectos obserables y medibles

    en la realidad

    tra postura a la formulacin del problema de inestigacin7

    a. 'ener conocimiento amplio y objetio del tema y problemas de

    inestigacin, es decir conocer cmo se manifiesta el problema de

    inestigacin y cmo afecta al conte"to social, dic$o de otro modo, como

    $a surgido y $a eolucionado.

    b. La formulacin que es parte del planteamiento del problema debe $acerse

    en preguntas, ale decir, aun cuando se puede formular el problema

    6;eg&n )erlinger =3HH3>

    7

    ;eg&n Carrasco =3HH:>

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    11/18

    afirmatia, es ms coneniente $acerlo en interrogacin, puesto que

    e"presa mayor iabilidad metodolgica.

    c. %s recomendable incluir la justificacin del estudio en el planteamiento

    del problema. 2uesto que la justificacin en una inestigacin

    proporciona los fundamentos del por qu

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    12/18

    que an a psicoterapiaE, los gerentes se comprometen ms con su empresa que

    los obrerosE, cmo se relacionan los medios de comunicacin colectia con el

    otoE Las preguntas no deben utilizar t

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    13/18

    *elaciona el #roblema con un conte+to genera

    *elaciona el #rblema con conte+to es#ecifco y #resendatos

    ,ustifca el estudio

    Presenta inormacion im#ortates

    Presenta datos

    Presenta dato y -ustifca e estudio

    Arguemnta la conveniencia del eno)ue adelante deeno)ue #ara #osibles soluciones basadas en la !i#ote

    A#orta datos )ue -ustifca el estudio

    %squema sobre las funciones del planteamiento del problema

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    14/18

    Captulo ,

    Inorme de In*estigaci&n

    0. Inorme de In*estigaci&n

    1%1% Deinici&n

    2ara iniciar primero deberemos conocer que es el informe, $ay dos significados 8, uno

    de informar y otro de informis. %l significado etimolgicamente9$ablando indica que

    iene de informar, del latn informare# llea el prefijo in@ en sentido de direccin de

    afuera $acia dentro y la palabra forma =$orma, modelo formal, forma y a eces

    belleza>. %l origen de informare quiere decir esbozar la forma interna de algo, dar

    estructura o forma interna a algo y despu

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    15/18

    Deberemos tener en cuenta que no e"iste un modelo &nico que sea uniersalmente

    aceptado con respecto al orden que aparecer las partes.

    1%'% Clases2ara la presentacin de informes e"isten arias maneras de presentarlo, aqu

    estn formas de poner las referencias bibliogrficas5@ ormas +;

    @ ormas A2A

    @ ormas JAC/J%-

    1%,% Caractersticas ondo ! orma

    %s necesario localizar fondos asequibles y manejables

    1%,%1% "ondo)

    a. /nidad5 es la armona de las ideas, ya sean principales o secundarias# la

    unidad, es el principio armnico de las partes con el todo# aporta la

    concordancia entre problemas, e"posicin y conclusiones.

    b. Demostracin5 es la demostracin mediante el razonamiento lgico de los

    resultados, que al final cada anlisis deber conducirnos a las conclusiones.

    c. 2rofundidad5 se $ace importante la penetracin de la esencia del problema, no

    debe limitarse a sus cualidades fenom

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    16/18

    ayudar a que otro indiiduo de otro mbito, incluso de otro pas, pueda

    comprender.

    %l estilo de la escritura deber ser mesurado y sobrio, eitando usar

    e"presiones peyoratias, sin e"agerar en los conceptos o t

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    17/18

    Bi$liograa

    -oberto ?ernandez ;ampiere =3HHB> etodologia de la +nestigacion Cientifica,

    capitulo 3@pginas 46 y 47 =c Kra( ?ill>

    Jersion Castellana de Lucia *aranda y Alberto Claera +ba!ez. Como se $ace

    una 'esis, t

  • 7/25/2019 Trabajo sesion....docx

    18/18

    Conclusiones ! recomendaciones

    ;e concluye que las ideas son las que dan surgimiento a cualquier problema de

    inestigacin, adems estas pueden ser originadas por e"periencias, reistas, libros, etc.;e recomienda que las ideas, problemas de inestigacin debern estar dentro de

    un conte"to, deber estar relacionado con alg&n curso, carrera, etc.# en el caso de

    estudiantes de colegio, pregrado, postgrado, etc.

    ;e recomienda que a pesar de que el planteamiento sea el mejor, deber de tener

    en cuenta que las fuentes a las que se an a recurrir sea asequibles y manejables, es decir,

    que sea de acuerdo al alcance fsico y cultural del curso, carrera, etc.

    ;e concluye que la formulacin del problema da surgimiento a una tesis o alguna

    inestigacin en particular.

    ;e recomienda tambi