Upload
canciomolinatarazona
View
2.057
Download
3
Embed Size (px)
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 1/26
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRABAJO ACADEMICO
Procesos industriales
CARRERA PROFESIONAL: Ingeniería Industrial
DOCENTE:
APELLIDOS Y NOMBRES: Molina Tarazona, Cancio Ángel
CICLO: VI
CODIGO: 2009161456
UDED: HUARAZ
2011
1
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 2/26
INDICE
CONTENIDO PAGINA
Introducción----------------------------------------------------------------------------------- 03
Marco teórico--------------------------------------------------------------------------------- 04
Diagramas-------------------------------------------------------------------------------------- 05
Diagrama de bloques------------------------------------------------------------------------- 07
Diagrama de flujos--------------------------------------------------------------------------- 08
Diagrama de tubería-------------------------------------------------------------------------- 09
Diagrama Petroquímica----------------------------------------------------------------------- 12
Planta Industrial de tratamiento de agua--------------------------------------------------- 13
Límites máximos permisibles--------------------------------------------------------------- 15
Identificación de contaminantes------------------------------------------------------------- 16
Reacciones en la planta de neutralización------------------------------------------------ 19
Calculo de sólidos precipitados----------------------------------------------------------- 22
Conclusiones y bibliografía----------------------------------------------------------------- 26
2
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 3/26
INTRODUCCION
El presente trabajo consta la elaboración de diagrama de bloques, diagrama deflujos y diagrama de tuberías. El cual ha sido elaborado paso a paso con la idea
de familiarizarse de con los códigos y simbologías de los equipos en las
diferentes etapas del proceso. La intención es visualizar la estructura productiva
que conforma los proceso industriales llevada en diagramas mencionadas líneas
arriba.
En el caso de planta de tratamientos de agua se detalla el proceso, con la
tecnología de lechada de cal, porque en efluente de la mina se ha identificadocomo contaminantes de agua al cobre, plomo, zinc, hierro, sólidos en suspensión y
el pH en estado ácido. Se ha hecho algunas reacciones del proceso, el
intercambio iónico del fierro a férrico. Igualmente se detalla el consumo de
lechada de cal en gramos por metro cúbico de agua. Y la cantidad de oxigeno de
que se necesita para el intercambio iónico. El oxigeno es insuflada desde un
soplador para asegurar la oxidación de fierro y la precipitación de los metales
disueltos ya mencionados. Finalmente del proceso se obtiene resultados dentro
los limites máximo permisibles de cada elemento, normadas por el ministerio del
ambiente para la emisión de aguas de proceso minero metalúrgicos.
Finalmente se elaboro un diagrama de flujo de planta de Petroquímica desde el
fraccionamiento del crudo.
3
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 4/26
MARCO TEORICO
Nuestro país, eminentemente minero ha ingresado en el desarrollo sostenible de la
modernidad y por consecuencia también ha contraído compromiso con sus
obligaciones, pues la modernidad no participa de la explotación irracional de nuestros
recursos naturales que caracterizó muchas de nuestras operaciones en el pasado, ni
del ecologismo de vanguardia, opuesto a toda actividad minera.
Hoy en el inició del siglo XXI, está claramente marcado por tres mega
tendencias. La primera, la globalización de las economías, por la complejidad
resultante del énfasis que las empresas multinacionales ponen en los nuevos
mercados. Una segunda mega tendencia es la masificación de la información,dado que la sociedad humana esta duplicando sus conocimientos cada seis años
con niveles de organización del trabajo en torno a la información. A estas dos mega
tendencias se ha situado la conservación del ambiente, puesta de manifiesto por la
falta de sostenibilidad de los modelos de desarrollo que ha pasado de ser asuntos
aislados de algunos sectores de ciertos países a una corriente universal que está
orientando los comportamientos políticos, sociales y económicos.
El Perú no ha podido sustraerse a esas tendencias; su intensidad y escala
hacen conveniente a adscribirse a ellas, entonces el concepto de desarrollo para el
mundo y el estado peruano es concebido hoy en día como desarrollo sostenible,
estos es: como un desarrollo que “satisfaga las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer a las
suyas propias” . En razón de ello, en el país se han establecido instituciones y
normas con el objetivo de controlar y adecuar ambientalmente a las operaciones
mineras, y permitir su desarrollo limpio y ordenado.
El Perú tiene una manifiesta vocación ecológica y ello no es consecuencia de
influencia externa. Un territorio extenso, en el que existe una particular y compleja
combinación de climas, relieves, suelos, aguas superficiales y subterráneas, mar
4
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 5/26
flora y fauna, que incluyendo al hombre, dan lugar a una formidables variedad de
espacios y asociaciones naturales. Por ello es un país de extraordinario potencial en
sectores como la agricultura diversificada, que produce 128 especies de plantas
domesticadas con miles de variedades (como la papa y el camote), donde el 50% del
área de nuestra tierra está cubierta con pastos naturales apropiados para la
ganadería de camélidos (llamas, vicuñas, alpacas y guanacos) de gran utilidad para
las comunidades.
Por otra parte hay que saber diagramar los proceso industriales para
poder visualizar y tener conocimiento de ello con solo ver el diagrama de un
proceso. Por lo que nos ayudará bastante este desarrollo del tema de la
elaboración de diagramas de bloque, diagrama de flujo y de tuberías. Gracias a
ello se va identificar los procesos con mayor facilidad.
DIAGRAMAS
5
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 6/26
6
TRITURACIÓN TAMIZADO MOLIENDA FLOTACIÓN FILTRADO
(MEZCLADO)O
Con8
T° 10 °C T° 10 ° C
83 Tn/ hStock
87 Tn/ hH₂O
T° 18 ° C
67 Tn/ hReactivos
PROCESO UNITARIOPLANTA CONCENTRADORA
Aire13 Tn/ h
54 Tn/ hRelave H₂O92 %
DIAGRAMA DE BLOQ
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 7/26
7
OPERACIONES UNITARIASPLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUA ACIDA
Ph= 2.566mᵌ/ min
REACTORES(MEZCLADO)
CLARIFICADOR
T° 10 °C
T= 6 min
Ph= 8.5
Agua clara
T= 10 min
Lodos5% - 10 %(Zn, Pb, Cu, Fe,
Tss)
Floculante Ph= 8.5
DIAGRAMA DE BLOQU
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 8/26
8
Solución barren
Alimentación(de merrill – crowe)
Filtro prensa
Bandeja deprecipitado
Horno deretorta
Bombade vacío Hg
Criba
Postenfriador
Columnasde
carbón
Separador
Flask
Colector
Enfriador
Fundente s
Horno deInducción
Escoria
Chancd
Quij
AlimentadorVibratorio
Mesa gravimétrica
Concentrado(a refusión)
DORE
Diagrama de flujo deRefinería de cobre
Re(al lea
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 9/26
DIAGRAMA DE TUBERIAS
9
Congelación
FIL TRO
Producto entrante
Producto finalRecirculación
Fase deliquido
Glicol
Válvula de seguridad
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 10/26
PRODUCION DE BENCENO
10
1 1
6
V – 101
2 1
6
3
P – 101 A/BHidrógeno
1
6
4 1
6
Productos decombustión
6 1
6
71
6
8 16
171
6
181
6
1016
131
6
1116
121
6
V – 104
1616
1916
1416
15
9
5 1
6
Tolueno
Aire Gas
E- 101
Gas Combustible
Benceno
H – 101
R – 101
V – 102
E – 102
C – 101 A/B
hps
cw
16
V - 103
mps
E – 106
Ips
E - 103
T – 101
cw
E – 104
P – 102 A/B
cwE – 105
16
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 11/26
11
V – 101 TamborAlmacenadorDe Tolueno
P – 101 A / B
Bomba paraAlimentaciónde Tolueno
E – 101
Pre calentadorDe laalimentación
H – 101
Calentador deLaalimentación
R – 101
Reactor
C - 101 A/B
Compresor delGas de reciclo
T - 101 Torre deBenceno
E – 102Enfriador delEfluente delReactor
V – 102
Separador deFase de AltaPresión
P – 102 A/B
Bomba delReflujo
V – 103
Separador defaseDe Baja Presión
E – 103
Calentador delaAlimentación a
la Torre
E – 104
CondensadordeBenceno
V – 104 Tanque deReflujo
E – 105
Enfriador delProducto
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 12/26
12
Des
tilaciónprimaria
Condensado
Reflujo
Nafta pesada
CrudoAgotador
Agotador
Destilaciónal vacío
Gas Destilaciónfraccionada
Hidrógeno,
Pentano
AlquiladoAlquilaciónDestilaciónFraccionada
Desulfurización Gasolina pr
Desulfurización
Reformadorcatalítico
Destilaciónfraccionada Gasolina
Nafta ligera
Desulfurización
Desulfurizació
n
DesulfurizaciónDesintegración
catalíticaDestilaciónfraccionada
Hidrodesintegracióncatalítica Destilación
fraccionada
Gasolina
Querosinaprimaria
Diesel prim
Diesel catal
Combustóle
Aceites
Asfalto
Gas Naftapesada
FRACCIONAMIENTO DE PETROLEO CRUDO
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 13/26
PLANTA INDUSTRIAL DE
TRATAMIENTO DE AGUAS
Marco Legal De Las Regulaciones Ambientales Del Sector Minero Metalúrgico
Las regulaciones ambientales que en los últimos años se ha establecido para
la actividad minera en el Perú, y que forman parte del Plan Maestro del Control de la
Contaminación en la industria minero-metalúrgica, constituyen un avance significativo
en lo que respecta a regulaciones de esta naturaleza en América Latina, por estar
orientadas a un marco jurídico adecuado que garantice seguridad para el
inversionista y fomente el desarrollo de la actividad de manera eficiente, responsable
y bajo ciertos criterios de protección ambiental.
En el Perú, la norma ordenadora de la política nacional del ambiente es el
Decreto Legislativo N°613 conocido como “Código del Medio Ambiente y de los
Recursos Naturales” , promulgada el 20 de Setiembre de 1990, modificado por el
Decreto Legislativo N°635 del 8 de Abril de 1991.
Según el protocolo de monitoreo de calidad de agua del subsector de la
dirección General de Asuntos Ambientales, en la evaluación de la calidad química del
agua se encuentran dos grupos de parámetros:
PARÁMETROS INORGÁNICOS: los cuales se clasifican en:
- Parámetros físicos: que incluyen a los sólidos totales en suspensión,
temperatura, flujo, olor y sabor. Por conveniencia aquí se incluye el pH,
conductividad, sólidos totales o disueltos y al oxígeno disuelto.
- Iones principales: que incluyen a los sulfatos, alcalinidad, acidez,
cianuros y a los nutrientes como los fosfatos, nitratos, nitritos, etc.
13
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 14/26
- Metales disueltos: incluyen a todos los iones metálicos cuyo tamaño de
partícula sea menor de 0.45 micrones.
- Metales totales: Incluyen a todos los iones metálicos de la muestra
PARAMETROS ORGANICOS: Los cuales incluyen a componentes de
reactivos de procesamiento, como fenoles, grasas, petróleos, etc.
Hay que resaltar que algunos de estos parámetros se utilizan para evaluar en
forma directa el impacto ambiental o la toxicidad del agua. Ejemplo de ello es
la medición de metales, ión cianuro, ión amonio, etc.
Otros parámetros son menos tóxicos, pero proporcionan una indicación útil en
la química del agua y el problema potencial sobre su calidad. Ejemplo de ello son los
sulfatos, alcalinidad, acidez, conductividad, etc.
Otro grupo de parámetros debe medirse en todos los puntos de muestreo y
para la mayoría de las muestras. Estos parámetros son los denominados parámetros
físicos (básicos).
El 13 de Enero de 1996, se fijaron los límites permisibles para efluentes
minero metalúrgicos. Así, bajo la Resolución Ministerial Nº011-96/EM/VMM, se
indica: “Es necesario establecer los NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES de los
elementos contenidos en los efluentes líquidos de la industria minero-
metalúrgica con la finalidad de controlar los vertimientos producto de sus
actividades y contribuir a la protección ambiental”.
Los límites máximos permisibles ha sido ajustado año tras año, teniendo ahora el
ultimo del 2010 (DS Nº 010-2010.MINAM
14
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 15/26
LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES
PARA LA DESCARGA DE EFLUENTES LÍQUIDOS DE
ACTIVIDADES MINERO - METALÚRGICAS
Parámetros Unidad Límite en
cualquier
momento
Límite para el
Promedio anual
pH 6 – 9 6 -9Sólidos totales en
suspensión
mg ⁄ L 50 25
Aceites y grasas mg ⁄ L 20 16Cianuro total mg ⁄ L 1 0,8Arsénico total mg ⁄ L 0,1 0,08Cadmio total mg ⁄ L 0,05 0,04
Cromo hexavalente mg ⁄ L 0,1 0,08Cobre total mg ⁄ L 0,5 0,4Hierro (disuelto) mg ⁄ L 2 1,6Plomo total mg ⁄ L 0,2 0,16Mercurio total mg ⁄ L 0,002 0,0016Zinc total mg ⁄ L 1,5 1,2
La Compañía Minera Santa Luisa S.A., de acuerdo a los dispositivos legales emitidos
por el Ministerio de Energía y Minas, ha implementado su Programa de Adecuación yManejo Ambiental (PAMA) el que fue aprobado en 1,997; por la Resolución Directoral
Nº 180-97EM/DGM, con la finalidad de dar cumplimiento a lo especificado en las
normas sobre el Proceso de Adecuación de las actividades minero-metalúrgicos en
curso a los nuevos requerimientos ambientales.
El PAMA, presentado por Santa Luisa consta de ocho perfiles donde están
establecidas las Medidas de Control y Mitigación, siendo el más importante mitigar el
impacto ambiental relevante que causan las aguas ácidas drenadas por mina, para lo
cual se ha implementado la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas (PTAA).
IDENTIFICACION DE CONTAMINANTES
15
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 16/26
En el drenaje de agua acida de mina se ha identificado los siguientes
contaminantes a la consecuencia de la oxidación de la Pirita.
CONTAMINANTES DEL AGUA ACIDA
CONTAMINANTE UNIDAD CANTIDADFlujo m3/min 3 -10pH 2.56Plomo mg/L 3.35Cobre mg/L 14Zinc mg/L 407Hierro mg/L 530TSS* mg/L 330Densidad gr/L 1005
*Sólidos totales en suspensión
Objetivo General;
Evitar la descarga directa de las aguas ácidas con elementos metálicos
disueltos y en suspensión al Río Torres.
Objetivos Específicos:
1. Encausar toda el agua ácida en la mina por medio de huecos de
drenaje, desde los diferentes niveles superiores para recolectarlos en la
Bocamina del Nivel “P”, donde se ubica la Planta de Tratamiento de Aguas
Ácidas (PTAA)
2. El proceso de tratamiento del agua ácida, consiste en la neutralización y
sedimentación de los lodos producidos a través de:
- Adición de cal
- Adición de floculantes.
16
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 17/26
3. Después del tratamiento:
- El agua tratada (rebose del clarificador) una parte es descargada
al Río Torres y otra se emplea para riego, crianza de truchas y patos,
en lagunas artificiales.
- El lodo producido es bombeado hacia la Cancha de Relaves
Chuspi, mediante las bombas de relaves
PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN DE DE AGUAS ACIDAS
17
Floculante
Reactores
Clarificador
Aire
1500 CFM
Agua
pH 2.56Agua
pH 8.5
Lodos 5 a 10%
de sólidos
Cal
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 18/26
18
Ingreso agua
preparada para su
sedimentación en
clarificadores
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 19/26
REACCIONES EN PLANTA NEUTRALIZACIÓN
El proceso es de Neutralización progresiva, donde un pH ácido = 2.56, es llevado a
un pH = 8.5 a medida que se va neutralizando se forman los hidróxidos de los
cationes trivalentes, precipitándose, tales como el Fe3+ y Al3+, luego continúan con los
iones divalentes, como el Zn2+, Mn2+, Fe2+, Cu2+, etc., a un pH =8.5 tenemos
asegurado que todos los cationes metálicos han precipitado formando sus propios
hidróxidos.
TECNOLOGÍA USADO MÉTODO DE LECHADA DE CAL
La tecnología aplica el proceso de neutralización con lechada de cal en el
tratamiento de efluentes líquidos ácidos. Este proceso se caracteriza principalmente:
- Porque puede procesar grandes cantidades de efluentes líquidos con
fuertes variaciones de flujos y concentraciones
- Sus parámetros químicos son fácilmente ajustables
19
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 20/26
- Tienen un bajo costo de operación
- Es la que mejores resultados ha obtenido tanto por ser una tecnología
simple como por lo que ha sido probada extensamente.
Esta tecnología garantiza precipitar en forma de hidróxidos los elementos
como zinc, plomo, fierro, cobre, manganeso, níquel, entre otros. Con pequeñas
modificaciones a la neutralización de lechada de cal, se puede precipitar
sostenidamente elementos altamente perjudiciales como cromo, cadmio, selenio y
arsénico principalmente, obteniéndose concentraciones muy próximas a las que
exigen los requerimientos del agua potable.
Las reacciones químicas que caracterizan el proceso de neutralización se
representan en las ecuaciones químicas siguientes:
M2+ + SO42- + Ca2+ + 2 (OH)- + 2 H2O M(OH)2 + CaSO4.2 H2O
2M3+ + 3SO42- + 3Ca2+ + 6(OH)- + 6H2O 2M(OH)3 + 3CaSO4.2H2O
La reacción de oxidación completa del hierro ferroso a hierro férrico es
representada por la siguiente ecuación química:
4Fe2+ + 8(OH)- + O2 + 2H2O 4Fe3+ + 12(OH)-
Esta oxidación es para formar compuestos más estables y no permitir la
redisolución del hierro que ocasione también la redisolución de otros elementos
pesados, obteniendo una mala calidad del efluente tratado.
El costo efectivo de este tratamiento varía de US$ 0,15/m3 a US$ 0.50/m3
siendo el precio de cal el determinante en el precio total. El costo de cal dependerá
del consumo y calidad de cal.
20
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 21/26
Un factor importante en el contenido de sólidos con que sedimentan los lodos
en el proceso de neutralización, es el tipo de sulfato de calcio formado con una o dos
moléculas de agua, el cual dependerá de los parámetros del proceso, y de la
concentración de los iones sulfatos presentes en el efluente tratado, ya que
dependiendo de la concentración de los iones sulfatos éstos precipitarán como
compuestos tipo gypsum.
En el proceso de neutralización se efectúa aplicando el método conocido
como el Proceso de Lodos de Baja Densidad (Low Density Sludge, LDS ) se
utiliza en el proceso la adición de cal, agitación, y la inyección de aire para la
oxidación del hierro ferroso a hierro férrico y los lodos son sedimentados en un
clarificador.
Este proceso se distingue por:
- Una moderada inversión
- Sus costos de operación son moderados también
- Produce lodos sedimentados con 5 – 10% de sólidos
- Genera buena calidad de agua
Los lodos generados tienen una buena estabilidad química y física
21
Floculante
Reactores
Clarificador
Aire
1500 CFM
Agua
pH 2.56Agua
pH 8.5
Lodos 5 a 10%
de sólidos
Cal
Sedimentador
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 22/26
CÁLCULO DE SÓLIDOS A SER PRECIPITADOS
a) Acido a ser neutralizado:
H2SO4 + CaO + H2O CaSO4.2H2OPH = - log [H] = 2.56
[H] = 0.002754 gr-mol/L
CaO requerido para neutralizar = 0.002754 x 56.08
= 0.154 = 154 mg/L
CaSO4.2H2O producido = .002754 x 172.17
= 0.4742 gr/L = 474 mg/L
b) Precipitación del Fierro, asumiendo que el fierro es sulfato ferroso:
FeSO4 + CaO + 3 H2O Fe(OH)2 + CaSO4.2H2O
Hidróxido de fierro precipitado = 740 x 106.80/55.8
= 1416.34 mg/L
CaSO4.2H2O producido = 740 x 172.17/55.8
= 2283.26 mg/LCal consumida = 740 x 56.1/55.8
= 743.98 mg/L
Oxidación del fierro ferroso a férrico
4Fe(OH)2 + O2 + 2H2O 4Fe(OH)3
c) Precipitación del zinc, asumiendo que está como sulfato de zinc:
ZnSO4 + CaO + 3 H2O Zn(OH)2 + CaSO4.2H2O
Hidróxido de zinc precipitado = 660 x 99.4/65.4
= 1003.12 mg/L
CaSO4.2H2O producido = 660 x 172.17/65.4
= 1737.50 mg/L
22
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 23/26
Cal consumida = 660 x 56.1/65.4
= 566.15 mg/L
d) Precipitación del cobre, asumiendo que está como sulfato de cobre:
CuSO4 + CaO + 3 H2O Cu(OH)2 + CaSO4.2H2O
Hidróxido de cobre precipitado = 36 x 97.5/63.5
= 55.28 mg/L
CaSO4.2H2O producido = 36 x 172.17/63.5
= 94.97 mg/L
Cal consumida = 36 x 56.1/63.5
= 31.85 mg/L
e) Precipitación del plomo, asumiendo que está como sulfato de plomo:
PbSO4 + CaO + 3H2O Pb(OH)2 + CaSO4.2H2O
Hidróxido de plomo precipitado = 4 x 241.2/207.2
= 4.66 mg/L
CaSO4.2H2O producido = 4 x 172.17/207.2
= 3.32 mg/L
Cal consumida = 4 x 56.1/207.2= 1.08 mg/L
f) Total de CaSO4.2H2O producido = del (ácido + fierro + zinc + cobre + plomo)
= 474.2 + 2283.26 + 1737.50 + 94.97 + 3.32
= 4593.25 mg/L
Solubilidad del CaSO4.2H2O en el agua pura = 2230 ppm
Entonces, yeso precipitado = 4593.25 – 2230.00
= 2363.25 mg/Lg) Total de sólidos precipitados = 1416.34 + 1003.12 + 55.28 + 4.66 + 2362.25
= 4842.65 mg/L
Total de cal consumida = 154.00 + 743.98 + 566.15 + 31.85 + 1.08
= 1497.06 mg/L
23
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 24/26
= 1.5 kg/m3
La cal que se consume en la mina tiene las siguientes características:
Gravedad específica = 2.31
Contenido de CaO = 49.8 %
Entonces, el consumo de la cal que se provee de la mina sería:
Total de cal = 1.5 / 0.498
= 3.01 kg/m3
h) Aire requerido para la oxidación del fierro
Asumimos que todo el fierro en el ácido se encuentra al estado ferroso.
Fe 2+ + ¼ O2 + H+ Fe3+ + ½ H2O
Concentración del Fe2+ en el ácido = 740 mg/L
Peso molecular del fierro = 55.8 gr-mol
Gr-mol de fierro = 740/(55.8 x 1000) = 0.01326 gr-mol/L
= 0.01326 x 360 x 1000 = 4773.6 gr-mol/h
= 79.56 gr-mol/min
Media mol de oxígeno se requiere por cada mol de Fe
2+
Oxígeno requerido para oxidar el fierro = 79.56/2 = 39.78 gr-mol/min
Aire equivalente = 39.78/0.2 = 198.90 gr-mol/min
Si la eficiencia de transferencia desde al aire al fierro es de 25%
Aire requerido = 198.90 x 4 = 795.6 gr-mol/min
Volumen por gr-mol = 22.4 L/gr-mol (a condiciones normales de presión y
temperatura)
Volumen que se requiere = 795.6 x 22.4/1000 = 16.821 m 3/min
= 16.821 x 35.31 = 594 cfm (32°F & 1.0 atm.)
El agua vertido al rio Torres en el mes de Mayo 2011 promedio, tiene las siguientes
características
24
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 25/26
AGUA VERTIDA AL RIO TORRES
CONTAMINANTE UNIDAD CANTIDAD LMPFlujo m3/min 6pH 8.67 6-9
Plomo mg/L 0.09 0.16Cobre mg/L 0.02 0.4Zinc mg/L 1.0 1.2Hierro mg/L 0.9 1.6TSS* mg/L 20 25
CONCLUSIONES
25
5/7/2018 Trabajo Procesos Industriales - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-procesos-industriales 26/26
1. La elaboración de los diagramas realmente muy tedioso pero se aprendió
a dibujar los diagramas de flujo, bloques y tuberías. Y esto se volcara en el
trabajo.
2. Es necesario quizá dar más plazo para poder ejecutar el trabajo en su
plenitud, desde la cuarta semana de tutoría recién se entiende el
sentido de cada trabajo y antes no se puede hacer porque uno esta
empapado del tema.
3. Sobre el tratamiento de aguas, se tuvo que aplicar las reacciones
químicas aprendidas, el consumo de oxigeno para procesamiento, la
agitación es muy importante para que se oxide en completo los fierros y laprecipitación de los metales disuelto.
4. Finalmente de todo este proceso se obtiene agua en condiciones para
verter al rio que va interaccionar con la fauna. Además de ello se tiene que
cumplir con los Decretos Supremos del Ministerio del Ambiente dada en
Agosto del 2010, que menciona los límites máximos permisibles de los
proceso minero metalúrgicos.
BIBLIOGRAFIA
www. mem.gob.pe
Ministerio del medio Ambiente, DS -010-AGOSTO 2010
LEIDENGER,OTTO M. Procesos Industriales. PUCP.ARNULFO OELKER BEHN, Tratamiento de agua para calderas.
VILLACHICA. Fuente de segunda mano, Tratamiento de aguas acidas de mina.
26