25
Trabajo Práctico Final (parte b) Índice Título : Representaciones del cine argentino en democracia (1983-2014) 1

Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

  • Upload
    ngokien

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Trabajo Práctico Final (parte b)

Índice

Título: Representaciones del cine argentinoen democracia (1983-2014)

1

Page 2: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Objetivos:

Indagar acerca del imaginario social de la época a través de la relación Cine e

Historia.

Reflexionar sobre los cambios históricos y como fueron representados por la

producción cinematográfica.

Aplicar las herramientas de investigación aprendidas.

Aplicar técnicas de exposición y presentación

Consignas:

Seleccionar un film argentino de interés personal, sobre el que desarrollará la

investigación.

Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar

objetivos e hipótesis de trabajo.

Establecer relaciones entre la temática seleccionada y contenidos y conceptos

trabajados en la materia.

Establecer conclusiones pertinentes.

Hijos del Pabellón

2

Page 3: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Introducción En este trabajo trataremos acerca del embarazo carcelario y las consecuencias sobre el

hijo nacido en prisión.

Nuestro objetivo principal es analizar la vida en prisión de las mujeres embarazadas y

del niño que nace.

Los objetivos específicos en los que trabajaremos son: determinar cómo es tratada la

mujer embarazada en prisión, establecer que ocurre con la relación madre e hijo a la

salida de prisión y por último analizar que ocurre con los niños cuando dejan la prisión.

La película con la cual trabajamos se llama Leonera en la cual Julia (personaje principal)

es una joven acusada del asesinato de su novio. Aunque las circunstancias del crimen

no están claras, acaba ingresando en prisión. Abatida y embarazada deberá adaptarse a

su nueva vida en la cárcel, donde nacerá su hijo Tomás.

Interrogantes a tratar en el trabajo:

¿Debería tener prisión domiciliara la mujer embarazada? ¿Cómo es la atención que

reciben los niños cuando nacen en la cárcel? ¿Cuándo puede el niño abandonar la

cárcel?

Justificación:

Elegimos abordar el tema de las mujeres embarazadas en prisión ya que es muy poco

mencionado/hablado y reconocido en y por la sociedad. También por el interés de

investigar la relación madre e hijo luego de salir de la cárcel, ya que la mayoría de las

madres encarceladas son marginadas/pobres sin educación.

3

Page 4: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Marco Teórico Según Michael Foucault1 (2008) el poder disciplinario, es un poder que tiene como

función principal enderezar conductas, esto no quiere decir que encadena las fuerzas

para reducirlas, sino que busca de alguna manera multiplicarlas y usarlas. Dentro del

poder disciplinario encontramos la disciplina, la cual es la técnica específica de un

poder que toma a los individuos a la vez como objetos y como instrumentos de su

ejercicio.

El éxito del poder disciplinario se debe al uso de instrumentos simples, tales como la

inspección jerárquica, la sanción normalizadora y su combinación en un procedimiento

que le es propio: el examen. (Foucault, 2008: 199)

La vigilancia jerárquica

Para hacer uso de la disciplina se pone en juego un dispositivo que coacciona la mirada,

un aparato en el que las técnicas que permiten ver inducen efectos de poder y donde,

a cambio, los medios de coerción hacen claramente visibles aquellos sobre los que se

aplican.

Lentamente en el transcurso de la época clásica vemos como se construyen esos

“observatorios” de la multiplicidad humana; éstos mismos tienen un modelo casi ideal:

el campamento militar y perfecto en el que el poder se ejercería por el solo juego de

una vigilancia exacta, y cada mirada sería una pieza en el fundamento global del poder.

El campamento es el diagrama de un poder que actúa por el efecto de una visibilidad

general, que por mucho tiempo se encontrara en el urbanismo, en la construcción de

ciudades obreras y hospitales, de las prisiones este modelo del campamento o su

principio subyacente: el encaje espacial de las vigilancias jerarquizadas. Se desarrolla

entonces una problemática, la de una arquitectura que ya no está hecha solo para

verla, o para vigilar el exterior, sino para permitir un control interior, articulado y

detallado; para hacer visibles a quienes se encuentran dentro, en términos generales,

1 Michel Foucault¸ historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Obras:Vigilar y Castigar (1975), El nacimiento de la clínica (1963), La arqueología del saber (1969), Historia de laLocura en la Época Clásica (1961).

4

Page 5: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

la de una arquitectura que actúa como un operador para la trasformación de los

individuos.

Finalmente Foucault afirma que “el poder en la vigilancia jerarquizada de las disciplinas

no se tiene como se tiene una cosa, no se trasfiere como una propiedad, funciona

como una maquinaria. Y sí, es cierto que su organización piramidal le da un “jefe”,

pero, es el aparato entero el que produce “poder” y distribuye a los individuos en ese

campo permanente y continuo. Lo cual permite al poder disciplinario ser a la vez

absolutamente indiscreto, ya que está por doquier y siempre alerta, no deja en

principio ninguna zona de sombra y controla sin cesar a aquellos mismos que están

encargados de controlarlo, y es a la vez absolutamente discreto, ya que funciona

permanentemente y en gran medida en silencio” (Foucault, 2008: pag 207).

La sanción normalizadora

En todos los sistemas disciplinarios funciona un pequeño mecanismo penal. Las

disciplinas establecen una “infra-penalidad”; reticulan un espacio que las leyes dejan

vacío; califican y reprimen un conjunto de conductas que su relativa indiferencia hacía

sustraerse a los grandes sistemas de castigo.

La disciplina implica una manera específica de castigar, que no es únicamente un

modelo reducido del tribunal. Lo que compete a la penalidad disciplinaria es la

inobservancia, todo lo que no se ajusta a la regla, todo lo que se aleja de ella, de las

desviaciones.

El orden que los castigos disciplinarios deben respetar es de índole mixta: es un orden

“artificial”, dispuesto de una manera explícita por una ley, un programa, un reglamento.

Y es también un orden definido por procesos naturales y observables. El castigo

disciplinario tiene por función reducir las desviaciones. Debe, por lo tanto, ser

esencialmente correctivo. El castigo, en la disciplina, no es sino un elemento de sistema

doble: gratificación-sanción. Y es este sistema el que se vuelve operativo en el proceso

de encauzamiento y de corrección. La disciplina, al sancionar los actos con exactitud,

calibra los individuos “en verdad”; la penalidad que pone en práctica se integra al ciclo

de conocimiento de los individuos.

5

Page 6: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

La penalidad perfecta que atraviesa todos los puntos y controla todos los instantes de

las instituciones disciplinarias, compara, diferencia, jerarquiza, homogeniza, excluye. En

una palabra normaliza.

El examen

El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y de la sanción que normaliza.

Es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar.

Establece sobre los individuos una visibilidad a través de la cual se los diferencia y se

los sanciona. A esto se debe que, en todos los dispositivos disciplinarios, el examen se

halle altamente ritualizado. En él vienen a unirse la ceremonia del poder y la forma de

la experiencia, el despliegue de la fuerza y el establecimiento de la verdad.

Posiciones amorales y relaciones éticas

Nacer de mujer

Luciana Percovich (1996)2 pone en cuestionamiento que toda la vida humana en

nuestro planeta nace de mujer. La única experiencia unificadora, incontrovertible,

compartida por todos, hombres y mujeres, es el periodo de meses transcurridos

formándose en la matriz de una mujer. Puesto que las crías humanas necesitan

cuidados durante mucho más tiempo que los otros mamíferos, y puesto que la división

del trabajo establecida desde hace tiempo en las sociedades humanas confía a las

mujeres la responsabilidad casi total de la crianza de los hijos, además de la gestación y

la lactancia, casi todos tienen las primeras experiencias de amor y desilusión, de poder

y de ternura en relación con una mujer… En la división del trabajo según el sexo, los

artífices y los portadores de la cultura han sido hijos de madres. También dice que hay

muchos elementos que indican que la mente masculina siempre ha estado

obsesionada por la idea de deberle la vida a una mujer, por el esfuerzo constante del

hijo por asimilar, compensar y negar el hecho de haber nacido de mujer (Percovich

1996). También las hijas nacen de mujer. Pero sabemos poco acerca de los efectos

culturales de este hecho, puesto que las mujeres no han sido artífices de la cultura

patriarcal.

2 Nacida en Gorizia en Milán. Otros de sus ensayos: Orsaminore, Redes, Lapis, Fluttuaria yMadre de la Perla.

6

Page 7: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

En el caso del hijo varón, la individuación comporta una doble separación del cuerpo

de la madre, como individuo y como sexo. La constitución del sujeto masculino se

produce a través de una violenta represión del primer vínculo simbiótico con la madre

y acarrea la destrucción del polo de la relación del que debe separarse para

individuarse y la consiguiente reducción del cuerpo materno a un objeto.

Cuando el niño, aflorando de la dramática inmersión en la unión simbiótica con la

madre, finalmente es capaz de distinguirse como separado, se lleva la vaga memoria de

un delito cometido: alguien ha sido negado, alguien ha matado al objeto del que se

debía separar. Esta destrucción, imaginaria e inconsciente, de la fuete primaria de

amor, constituye el origen tanto del sí mismo como de los sucesivos sentimientos de

culpa y de angustia. De modo que al sujeto le corresponden la culpa, la angustia y la

soledad, en tanto que al otro le toca la reducción a cuerpo inerte, objetivado en la

rigidez de la tal muerte y privado así de la peligrosidad eventual que tendría si

continuara viviendo. A partir de este momento, el hijo varón tendera a asociar lo

femenino con el placer de la fusión

y la simultanea angustia ante el englobamiento, y lo masculino con el bienestar pero

también con la soledad de la separación. La autonomía conseguida –buscada como

fuente de placer y de exaltación de sí- nace entonces de una estrategia defensiva

(imposibilidad de representarse como sujeto en la fusión englobante femenina) y lleva

aparejada para siempre la culpa de haberse separado/individuado.

Pero Percovich (1996) dice que el caso de la hija es diferente, que puede separarse

como individuo conservando el sexo idéntico al de la madre. En este proceso, no es

necesario repetir la misma represión violenta ni destruir a la otra para existir, ni

reducirla a objeto para poder volverá tener relaciones con ella. El sí mismo que se

constituye de este modo no está definido rígidamente por la diferencia y la negación.

Aspectos de lo materno

Las madres de niños pequeños comprenden que la relación requiere de la co-presencia

de por lo menos tres momentos: una <fusión> total de la madre con las necesidades,

incluso prepotentes, del niño para poder entenderlas; un reconocimiento simultaneo

de lo que está sucediendo, puesto que se trata de efectuar, en cada momento,

7

Page 8: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

elecciones continuas que determinaran la calidad de la relación en el presente y, en el

futuro, el producto autónomo que emergerá de esta relación; además, la capacidad de

percibir al otro y así como separados pero participando en la relación y, luego, la

capacidad de elaborarla y de representarla, para sí y para los otros.

El poder de las madres

Susan Rubin Suleiman3 escribe: <lo que el niño percibe como omnipotencia materna es

percibido por la madre como responsabilidad absoluta.> Un mismo hecho visto desde

dos ángulos diferentes: la potencia de la madre, ante los ojos del niño, aparece para

ella como el límite de su propia libertad y de su propia acción.

Percovich plantea que la confusión difícil de desentrañar en el <poder> de las madres

corresponde a su pertenencia simultanea al plano biológico y al cultural. Y que el poder

de dar a luz es un <poder> reproductivo y biológico, pero el ejercicio de la maternidad

–la historia que se inicia en el momento en que el niño nace- tiene muy poco de

biológico. Distinguir entre la <concepción> física y cultural ya es esclarecer un poco la

confusión que reina en este terreno.

Hay teorías que tratan de demostrar como el sentido de la maternidad está

determinado por las hormonas: el llanto del niño producirá en la madre una reacción

hormonal que la llevaría <instintivamente> a ocuparse de él. Sin negar las correlaciones

evidentes entre emociones y fenómenos corporales, el ejercicio de la maternidad se

aprende después del nacimiento del niño, y no todas las mujeres lo logran.

Educar no es conservador

Las madres no solo deben conservar y proteger la fragilidad de la vida, sino que, al

mismo tiempo, deben estimular y favorecer el cambio y el riesgo, incesantemente.

Sin embargo, se conoce la tentación de impedir el alejamiento de la prole. Incluso estas

pueden llegar a desear que no crezcan, que no cambien, que no las dejen, porque la

separación se configura como un abandono, una traición, una perdida difícil de aceptar.

No siempre logran actuar conforme a un esquema cognitivo abierto a lo imprevisto.

3Nacida en Budapest. Especialista en la literatura francesa del siglo XX. Movimientos devanguardia y Teorías de la vanguardia; Teoría Feminista; Los problemas de lanarrativa; Escritores y Política; El trauma y la memoria; Holocausto Literatura y Cine.

8

Page 9: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

La vida en prisión

En el libro mujeres en prisión compilado por CELS, (Ministerio Público de la Defensa

de la Nación) la privación de libertad- o la cárcel- en el contexto nacional se advierte

una brecha insalvable entre la vida en prisión y en el contexto nacional se advierte una

brecha insalvable entre la vida en prisión y la normativa que la regula.

Zaffaroni4 hace referencia la ley 24.660 de ejecución de la pena privativa de libertad

establece que su finalidad es lograr que la persona condenada adquiera la capacidad

de comprender y respetar la ley para procurar así su adecuada reinserción social. La

administración penitenciaria tiene como objetivo, en un Estado republicano y liberal,

reducir la vulnerabilidad y la exclusión social. (Zaffaroni, 2000)

La ley de ejecución 24.660 adopta el sistema penitenciario progresivo, que

significa la atenuación paulatina de las condiciones de encierro a medida que

transcurre la ejecución de la pena.5 Este régimen se estructura en 4 periodos: a)

periodo de observación; b) periodo de tratamiento; c) periodo de prueba, y d) periodo

de libertad condicional.

La ley establece que el avance de la condena de una etapa a la otra de la

progresividad depende de su evolución personal, apreciación que realiza la

administración penitenciaria mediante un sistema de calificaciones de un avance lento,

ya que las evaluaciones son trimestrales.

La finalidad re socializadora de la pena privativa de libertad se enmarca en la

doctrina de fundamentación de la pena denominada ‘’prevención especial positiva’’

cuya función es la rectificación del condenado para que no vuelva a delinquir. En el

marco teórico en el que se basan los programas de intervención son de tipo conductual

(la psicología de conducta) se favorecen los comportamientos deseados y se castigan

4Zaffaroni, Eugenio Raúl abogado y escribano argentino graduado en la Facultad de Derecho yCiencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en 1962, doctor en Ciencias Jurídicas ySociales por la Universidad Nacional del Litoral (1964), y ministro de la Corte Suprema deJusticia de su país desde 2003, hasta el 2014 cuando presentó su renuncia.

5Artículo 6 de la Ley 24.660 : ”El régimen penitenciario se basara en la progresividad,procurando limitar la permanencia del condenado en establecimientos cerrados y promoviendoen lo posible y conforme a su evolución favorable su incorporación a instituciones semi-abiertaso abiertas o a secciones separadas regidas por el principio de autodisciplina”

9

Page 10: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

los no deseados con un sistema premial-punitivo, el avance o retroceso de la persona

condenada dentro de la progresividad se produce en función de su conducta y actitud

adentro de la cárcel. García Bores6 en CELS afirma que el sistema premial-punitivo en la

cárcel se vuelve un laberinto de obediencias fingidas: las personas presas desarrollan

una mera adhesión de conducta, con efecto limitado en el tiempo, orientada a tener un

resultado inmediato.

Existe una serie de profesionales que cumplen funciones y componen el Consejo

Correccional, que se amparan en las ‘’ciencias del comportamiento’’ para evaluar el

proceso de la resocialización de las condenadas y tomar decisiones que tendrían

repercusiones sobre la atenuación o no del régimen de encierro, o la posibilidad de

acceder a las salidas transitorias. (García Bores en CELS)

El acceso a las actividades educativas y laborales dentro del encierro resulta un

factor elemental para quien está obligado a permanecer años tras los muros. La

posibilidad de retomar los estudios, junto con la oportunidad de desempeñarse en una

actividad laboral son los únicos modos que tienen las presas de atravesar de manera

más rápida y provechosa el tiempo de reclusión, factor fundante de la pena carcelaria.

El trabajo constituye un derecho y un deber para las personas condenadas. Según

la ley 24.660, el trabajo en la cárcel tiene como objetivo generar formación y un

mejoramiento de los hábitos laborales y capacitar a la persona para desempeñarse en

el mundo libre. Además, debe programarse teniendo el cuenta las aptitudes y

condiciones psicofísicas de los internos, las tecnologías utilizadas en el medio libre y las

demandas del mercado laboral, debe ser organizado respetando la legislación laboral

vigente. A su vez, debe ser organizado respetando la legislación laboral vigente.

La realidad de los diferentes aspectos que conforman la vida en prisión se

encuentra muy alejada de los principios normativos.

El porcentaje que realiza actividades de escasa calidad formativa y que no

brindan recursos acordes para desempeñarse laboralmente fuera de la cárcel

representa una cifra elevada. La oferta laboral no se corresponde con los principios

contemplados en el artículo 107 de la ley 24.660, respecto de considerar las aptitudes,

conocimientos previos e intereses de la persona trabajadora, ni tampoco de ofertar un

6Josep García Bores, quien además de Doctor en Psicología es docente de la Universidad deBarcelona y del Master Internacional en Criminología y Sociología Jurídico Penal

10

Page 11: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

tipo de trabajo acorde con los requerimientos del mercado laboral, los montos

abonados a las condenadas por hora trabajada no alcanzan las tres cuartas partes del

salario mínimo vital y móvil7.

A las personas detenidas se les debe asegurar el ejercicio de su derecho de

aprender, adoptándose las medidas necesarias para mantener, fomentar y mejorar su

educación e instrucción8.

El nivel primario se encuentra a cargo de maestros que pertenecen al escalafón

penitenciario, la secundaria se dicta mediante un convenio con las escuelas de la zona

lindantes con los penales. La gestión educativa implica que las instancias pedagógicas

no sean supervisadas controladas ni evaluadas por el Ministerio de Educación, lo cual

potencia la ineficacia e irregularidad de esa actividad.

Un sistema insalubre

Uno de los problemas principales que reclaman las mujeres presas es el traslado,

en cuanto al modo y las condiciones en las que son trasladadas a los tribunales, visitas

domiciliarias, hospitales, otros penales, etc. Los traslados con efectuados y planificados

por la Dirección de Traslados que depende de la Dirección Principal de Seguridad, se

realizan en camiones y celulares conducidos por personal de la mencionada Dirección

que solo tiene contacto con las detenidas durante los traslados. Estos viajes se realizan

en móviles deteriorados, carentes de higiene, además, las mujeres no reciben

alimentos ni bebidas y deben viajar esposadas a los asientos o a unas cadenas sujetas

al piso, junto con varias personas detenidas y en un ambiente con escasa circulación de

aire. Esta modalidad sobre todo afecta a las mujeres embarazadas o con niños en

prisión, ya que durante los traslados se presentan la mayor cantidad de prácticas de

maltrato físico.

La mayor cantidad de las encuestadas -76,4%- califico como “mala” a la entrega

de elementos q se hace para el sector de alojamiento, y el 71% de las mujeres expreso

7Por Resolución Nº2 / 2009, el Ministerio de Trabajo fijó el salario mínimo vital y móvil en 1400pesos a partir de agosto de 2009.

8Articulo 133, Ley 24.660.

11

Page 12: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

que es “bastante” o “muy frecuente” la presencia de distintas plagas en el lugar de

alojamiento, tales como cucarachas, ratas y pulgas, entre otras sumado a la escasez de

elementos de higiene atenta contra la posibilidad de que se den las condiciones

sanitarias mínimas.

La investigación muestra también que la escasez se extiende a la provisión de

elementos de higiene personal.

En cuanto a la alimentación el 77,1% de las encuestadas se encuentra

disconforme con la calidad de la comida suministrada. Muchas de las detenidas

relataron que la “mala calidad” de la comida se debe a su mal sabor, mal estado y falta

de variedad, entre otros factores. La alimentación de las detenidas mejora en parte en

aquellas prisiones donde tienen la posibilidad de cocinarse ellas mismas mediante

anafes instalados en los pabellones de alojamiento.

En la Unidad Nº 31 debido q la mala alimentación es uno de los ejes principales

de reclamo colectivo que hacen las mujeres sobre todo reclaman que el suministro de

alimentos no resulta acorde con las necesidades básicas de los niños que allí se alojan

junto a sus madres.

El Estado tiene la responsabilidad de garantizar condiciones dignas de

detención, y esto incluye la protección a la integridad física y el acceso al derecho a la

salud de las personas privadas en libertad. Por otra parte, más de la mitad de las

mujeres encuestadas se encuentra disconforme con la atención médica y el trato

recibido.

Durante el año 2008 las mujeres alojadas en la Unidad Nº31 llevaron a cabo en

más de una oportunidad, medidas de protestas colectivas (huelgas de hambre y

presentaciones judiciales), para denunciar la falta de asistencia médica para la

población en general y para los niños en particular.

Contacto con el exterior y vínculos familiares

12

Page 13: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

La Ley de Ejecución, en los artículos 158 y subsiguientes9, reconoce el derecho

de las detenidas a mantener vínculos familiares y sociales, debería ser estimulado por

la administración penitenciaria, dado que forma parte del pretendido tratamiento

dirigido a la reinserción social. En la practica la pena carcelaria implica una brutal

ruptura de los vínculos familiares o afectivos y se agudiza de sobremanera en el caso de

las mujeres detenidas, debido al rol de cuidado que ellas desempeñan en nuestras

sociedades. Como señala un informe realizado por el Observatorio del Sistema Penal y

los Derechos Humanos de la universidad de Barcelona, acerca de los efectos de la

cárcel en el entorno familiar: ¨La desestructuración familiar es mucho más grave y se

da con muchas más posibilidades, en los casos en que es la mujer que entra en prisión.

Se produce una alteración muy importante en el vinculo madre-hijo y se llega en

muchos casos a la pérdida definitiva de la custodia¨.

Las mujeres encarceladas sufren un gran aislamiento en término de contacto

con sus familiares y allegados, pues muchas de ellas no reciben visitas o las reciben en

forma muy esporádica. Esto se potencia debido a los obstáculos casi estructurales que

produce el encierro en materia de comunicación, por ejemplo, a partir de trabas

burocráticas para recibir visitas, dificultad de acceso a los teléfonos, problemas para

recibir cartas entre otras cuestiones.

La separación de las detenidas de sus familiares y amigos se mitiga mediante la

comunicación telefónica, pero dicho contacto de ninguna manera suple el trato

personal e inmediato que supone una visita -recordemos que el 86% son madres-.

El teléfono constituye un medio indispensable para las mujeres detenidas a fin

de mantener los vínculos familiares y afectivos, ya que reemplaza en muchos casos la

ausencia o escasez de visitas. Por eso resulta fundamental que haya aparatos

suficientes, que funcionen bien y que puedan acceder a tarjetas telefónicas adecuadas,

lo cual no siempre sucede, el 62,6% de las detenidas afirma que existen dificultades

para recibir y realizar llamadas. En cuanto a las personas con las que se comunican por

teléfono, se les pregunto a las mujeres que son madres si en el último mes se

contactaron con sus hijos y se obtuvo el 86% de respuestas afirmativas.

9 Capítulo XI de la Ley 24.660.

13

Page 14: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Por otro lado la correspondencia por vía postal dejo de ser un sistema para

comunicarse con familiares y amigos dado que fue sustituida por el correo electrónico

con la indudable ventaja de la inmediatez en la comunicación. En la cárcel, este recurso

todavía no se ha puesto a disposición de la población, por lo que la vía postal sigue

siendo la única alternativa para la comunicación escrita, aunque se trate de un sistema

poco utilizado por las reclusas.

En cuanto a las visitas sociales y familiares, los resultados obtenidos en la

investigación muestran un panorama de aislamiento desolador: solo el 38,5% de las

encuestadas respondo que recibe visitas en forma habitual, en cambio el 59,2% no

recibe visitas o las recibe de manera muy esporádica.

A las mujeres que reciben visitas, se les pregunto quienes las visitan, y se

puede observar que quienes más visitan a mujeres presas son sus hijos, considerando

tanto los mayores de 18 años como los menores de edad. Un aspecto a tener en

cuenta, relativo a las visitas de los hijos menores es que ellos no pueden concurrir a la

cárcel solos, sino que deben hacerlo acompañados por un familiar o la persona

designada por su madre, padre o tutor10, esto implica que es necesario que sus visitas

de produzcan junto con las de hijos mayores u otros familiares. El 67% de las madres

cuyos hijos son menores de 18 años, el ingreso en prisión represento una separación

absoluta, puesto que nunca los llevaron a la cárcel a visitarlas.

Cuando puede el niño abandonar la cárcel

Según Emiliano Armaez (2014)11en una nota de la revista Perfil a partir del año 1996 se

produjo un aumento respecto a la edad en la que el niño puede convivir con su madre

en prisión, de los 2 a los 4 años, con el objetivo de preservar el vínculo “madre-hijo”,

para lo cual se han establecido leyes que cuidan que la convivencia de las madres con

los niños se produzca en condiciones adecuadas, respecto a la salud, educación y

condiciones habitacionales; tanto para la madre como para el menor. Sin embargo este

10Artículo 29 del Reglamento de Comunicaciones de los Internos, Decreto 1136/1997.

11 Emiliano Armaez: periodista recibido en la Universidad Católica Argentina en revista Perfil(http://www.perfil.com/sociedad/Los-chicos-que-nacen-y-crecen-en-la-carcel-presos-con-sus-mamas-20141106-0035.html) año 2014, consultado el día 14/09/2015.

14

Page 15: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

compromiso no aparece plasmado en las prácticas cotidianas que se dan dentro de las

cárceles. La permanencia junto a sus madres limita el acceso a la educación y al

contacto con otros miembros de sus familiares, impidiendo crear vínculos necesarios

para su desarrollo y socialización. Si bien en los en los últimos tiempos se han

desarrollado estudios más o menos exhaustivos sobre el ejercicio del rol de madre en

un contexto penitenciario y sus consecuencias, no hay proliferación de estudios de

caso sobre los niños en particular. Por eso, en el siguiente trabajo nos proponemos

analizar el despliegue de las prácticas institucionales que afectan o vulneran los

derechos de los niños que viven con sus madres en la cárcel.

Es una realidad que hay madres presas que viven con sus hijos menores de 4 años en

instituciones carcelarias. En nuestro país, se tiene conocimiento de esto en 6 cárceles:

las Unidades 3 y 31 de Ezeiza, la 33 de Los Hornos, en La Plata, la Unidad 13 de Santa

Rosa, La Pampa, la Unidad 22 de Jujuy y la 23 de Salta

Según UNICEF (2008) “Las niñas y niños que viven junto a sus madres en los

establecimientos penitenciarios pueden mantener el vínculo maternal, pero a costo de

vivir en un ámbito carcelario y de interrumpir la convivencia o el contacto cotidiano

con el resto del grupo familiar. Además, cuando cumplen los 4 años deben abandonar

la cárcel y, si no hay ningún familiar o persona de confianza que pueda asumir su

cuidado, son derivados a familias sustitutas, con las duras consecuencias que implica el

desarraigo familiar. Diversos estudios han señalado que las hijas e hijos de mujeres

reclusas experimentan una gran cantidad de problemas psicosociales: depresión,

hiperactividad, comportamiento agresivo o dependiente, retraimiento, regresión,

problemas de alimentación, entre otros.”

La permanencia de los niños con sus madres en las unidades carcelarias, según el

informe del Comité contra la Tortura, puede deberse a diversos motivos que no

siempre están vinculados a la “elección” de la detenida de ingresar con su hijo a una

unidad, sino que está condicionada por varios factores socioeconómicos:

1) la falta de contención familiar de la detenida. Las mujeres sufren un doble

castigo, por un lado por haber infligido la ley, pero también por no haber

cumplido con el rol esperado por la sociedad para una madre y una mujer. Este

15

Page 16: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

doble castigo se refleja no solo en la falta de visitas de sus familiares y parejas

sino también en muchos casos, en la delegación de responsabilidad de los hijos

en la mujer, aun estando detenida.

2) la falta de recursos y posibilidades de su núcleo familiar de hacerse cargo del

niño/a. La mayoría de las mujeres detenidas pertenecen a familias muy pobres

que además, pierden un ingreso al ser retirados los planes de ayuda social que

tenían estas mujeres para mantener a sus hijos.

3) la posibilidad certera de que su hijo/a podrá ser institucionalizado en caso de

no ser ingresado junto a su madre a las cárceles. Tal como ha sido corroborado

por distintos informes remitidos a este Comité y acciones emprendidas en

distintas causas, la detención de las mujeres rompe con el núcleo familiar y los

niños quedan entonces a merced de las instituciones estatales.

4) el ingreso del niño/a posterior al ingreso de la madre a la prisión debido a la

imposibilidad de su núcleo familiar o afectivo de continuar haciéndose cargo de

su manutención.”

Qué es lo que pasa con los niños cuando salen de la cárcel sin sus madres

Según Oliver Robertson (2008)12 los niños dejan la cárcel sin sus madres cuando han

alcanzado la edad o etapa del desarrollo límite para poder estar allá. Algunos, salen

antes de alcanzar este punto por varias razones: la madre, las autoridades u otros

consideran que permanecer en la penitenciaría va en contra del interés superior del

niño o niña; la madre ha sido trasladada a una cárcel que no cuenta con instalaciones

apropiadas de guardería; o, la madre ha muerto. Una niña o niño que sale de la cárcel

sin su madre tendrá que aprender a vivir con nuevos tutores y al mismo tiempo

acostumbrarse a un nuevo ambiente. El cambio es enorme, particularmente para

aquellos niños que no han vivido antes en el exterior. Por ello, deben hacerse esfuerzos

para garantizar que el niño o niña esté preparado lo más posible para su salida. Esto es

beneficioso no sólo en términos de los derechos y bienestar del niño o niña, sino

también en cuanto a influir en una menor probabilidad de que el infante delinca en el

futuro.

12http://www.quno.org/ Cap:3.3: Salir sin la madre. Consultado el día 17/09/15

16

Page 17: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

La maternidad entre rejas

El CELS (Centro de Estudios legales y sociales) da a conocer las consecuencias

diferenciadas que produce el encarcelamiento de las mujeres por razones de género,

impacto diferencial que se evidencia con mayor claridad en relación con la maternidad.

Según Noelia Igareda (2006)13 las mujeres privadas de libertad encuentran que las

dificultades para ejercer con plenitud su maternidad a causa del encarcelamiento les

impide desempeñar el papel asignado a ellas por excelencia. Por ello es habitual que

sientan que, si no pueden estar juntos a sus hijos, cumplir su función de madres, o ser

¨buenas madres, no son plenamente mujeres, o sea ¨incompletas¨

La legislación Argentina refuerza esta especialización de la responsabilidad materna: la

ley permite solo a las mujeres mantener con ellas en prisión a sus hijos menores de 4

años, y solo ellas pueden tener arresto domiciliario si tienen hijos menores de 5 años.

Ser madre desde la cárcel.

Un aspecto que, sin sorpresas, surgió de la investigación es que las mujeres

consultadas eran las responsables primarias de la crianza de sus hijos.

Casi 9 de cada 10 mujeres con hijos menores de 18 años declararon que convivían, en

un promedio, con dos a tres de ellos al momento de la detención. Por su parte, 2 de

cada 10 encuestadas expreso que convivían con hijos mayores de 18 años.

Los datos demuestran que estas mujeres ocupaban un rol central en el cuidado

cotidiano y en el sostén económico de sus hijos y de otras personas. Por ello, es

previsible que su encarcelamiento provoque, por un lado un fuerte vacio e impacto

emocional al interrumpirse el vinculo cotidiano y por otra parte, grandes cambios en la

forma de subsistencia, la organización y dinámica familiares.

13Igareda, Noelia, (2006) ¨La maternidad de las mujeres presas¨, En Nicolas, Gemma y Bodelon, Encarna

(comps.), véase Instituto Nacional de las Mujeres de México y PNUD, garantizando los derechos

humanos de las mujeres en reclusión.

17

Page 18: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Que la suerte los acompañe.

Solo 2 de cada 10 niños menores de 18 años quedaron a cargo del padre tras la

detención de la madre. Este número, de por si bajo, debe analizarse teniendo en

cuenta que por el solo hecho de quedar bajo el cuidado de su otro progenitor no se

garantiza que los niños conserven el vinculo maternal ni la convivencia con los

hermanos.

En mayoría de los casos, el cuidado de los niños es asumido por los abuelos (30,9%), y

en otro número considerable, por los tíos (10,9%) u otros familiares (14%).

Otros estudios ya señalaron que, en general, cuando un hombre es encarcelado sus

hijos quedan a cargo de la madre. Sin embargo, cuando la madre va a presión los niños

no suelen permanecer bajo el cuidado paterno, entonces no solo pierden a ambos

progenitores, sino que a menudo son separados de sus hermanos, para repartir

responsabilidades de cuidarlos entre varias personas.14

Estos cambios pueden deberse a que se encontraron rastros de que los niños no

estaban bien cuidados o que incluso habían padecido maltratos.

En otros casos, la ruptura del vínculo materno es tan profunda que las mujeres

desconocer por completo que sucedió con sus hijos.

El destino de los hijos: Quien decide al respecto

El proceso para decidir con quien se quedarían los niños y adolescentes son varios,

aunque puede destacarse que cerca de la mitad de los casos (45,5%) aluden a la idea

de que ¨se fue dando¨ la solución y que los hijos quedaron a cargo de la persona más

cercana o de quien podía ocuparse de ellos.

En muchos casos, las entrevistadas refirieron que tuvieron un rol activo o pudieron

participar de la decisión (39,4%), pero también surge que esa participación es

testimonial, pues las decisiones se encontraban sumamente condicionales.

14Azaloa, Elena, (2007) ¨Genero y justicia en México¨, en Samaranch, Elisabet y Bodelon, Encarna

(comps.). Cels P.156

18

Page 19: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

También se reportaron varios casos (12,1%) en los que la madre afirmo que la decisión

fue obligada por falta de opciones. O lo decidió algún familiar sin su participación

(8,1%).

En otro número significativo de casos, el encierro ocasiona situaciones de exclusión

social del grupo familiar, en particular de los niños. Se consta que el (17,6%) de las

entrevistadas expreso que sus hijos debieron abandonar sus estudios y buscar un

trabajo.

Frente a necesidades tan acuciantes, incluso desde la cárcel las mujeres siguen

proveyendo recursos a sus hijos. Así, 4 de cada 10 mujeres declararon que continúan

haciendo aportes económicos a sus hogares. Este porcentaje demuestra que pese a las

dificultades que encuentran, las mujeres quieren y, en la medida de sus posibilidades

continúan ejerciendo sus responsabilidades maternales.

El impacto del encarcelamiento excede ampliamente la atención de las necesidades

materiales, e instala la afección emocional de los niños como motivo de gran

preocupación y angustia de las madres. Muchas de ellas hicieron referencia al

deterioro de la salud psicológica de sus hijos como consecuencia de su

encarcelamiento. Una de cada 4 mujeres el (24,1%) menciono la afectación de la salud

de alguno de los integrantes de la familia.

La vida en la prisión de las mujeres embarazadas o alojadas con sus hijos.

Al contrario de lo que supone un prejuicio más o menos difundido entre los operadores

penitenciarios o judiciales, según el cual las mujeres ¨se embarazan¨ o llevan consigo a

sus hijos para ¨pasarla mejor, la evaluación de los datos obtenidos en esta investigación

presentan conclusiones opuestas. La vida en la cárcel de las embarazadas o de quienes

permaneces alojadas con sus hijos menores de 4 años no parece ser menos compleja

que la del resto. A la inversa, además de las carencias que padece la población

penitenciaria en general, este grupo debe enfrentar mayores dificultades para

satisfacer las necesidades específicas de los niños, o las propias por su condición de

gestantes.

19

Page 20: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Ser madre dentro de una celda

La posibilidad de que los niños permanezcan junto a sus madres en prisión fue

arduamente debatida. Nuestro país, siguiendo una tendencia generalizada, admite esta

opción establecida a favor de las mujeres que tienen hijos menores de 4 años.

Otro aspecto que intereso indagar apunta a los motivos por los cuales las mujeres

decidieron que sus hijos vivieran, o no, con ellas en el penal. Al respecto, la gran

mayoría respondió que no le gusta como es la vida en la cárcel (88,2%)

¨No tienen que estar acá. El daño psicológico de las rejas nunca más sale de las cabezas

de los niños¨ (Unidad nro. 31)

Ninguna de las 14 entrevistadas considera que las instalaciones del penal sean

apropiadas para la permanencia de los niños y bebes. Estas respuestas no causan

sorpresa, mas aun si se tiene presente que los niños son sometidos, de hecho, al

mismo tratamiento que sus madres, por ejemplo, en cuanto a las requisas personales y

de pabellón, traslados, encierro, etc.

MetodologíaNuestro diseño es cualitativo, ya que analizamos distintos textos, el film “la leonera”.

Utilizamos el diario online “Perfil”. Y hablamos a cerca de los Artículos 6, y 133 de la ley

24.660, el Artículo 29 del Reglamento de Comunicaciones de los Internos, Decreto

1136/1997.

Desarrolloa) Director y su obra

Pablo Trapero es un director de cine argentino. Es uno de los máximos exponentes del

nuevo cine argentino surgido a mediados de los años noventa. Sus películas son de

corte realista, retrata gente común desarrollando actividades cotidianas y destaca las

injusticias del contexto socio-económico de la sociedad en la que viven sus

protagonistas. Leonera (2008) es una película argentina del director Pablo Trapero que

20

Page 21: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

compitió en el Festival de Cannes 2008. La película se trata de la maternidad dentro de

la cárcel.

Para la película no han sido recreados los escenarios penitenciaros, sino que han

grabado la película en penitenciarios reales como: El de Olmos, Los hornos, el de San

Isidro y la flamante cárcel de mujeres de San Martin

b) Contexto socio histórico

Trapero realizó un trabajo de investigación de un año antes de rodar la película en

distintas unidades penitenciarias del país contó que hay una mirada sobre este espacio

carcelario que no es tan íntima y la película adquiere un perfil social que excede la

intimidad de los personajes pero es desde esa intimidad desde donde todo se genera.

El año 2008 (en el que se hizo la película) quedará marcado a fuego en la historia

argentina por el conflicto entre el Gobierno de Cristina Kirchner y el sector

agropecuario. Hubo muchísimos cacerolazos y piquetes por parte de este sector.

Tiempo después, en ese mismo año, el vicepresidente de nuestro país (Julio Cobos en

aquel entonces) voto en contra de la suba de las retenciones móviles, lo cual genero un

malestar con La Presidente.

Otros sucesos importantes en nuestro país fue la despenalización de la tenencia de las

drogas y la estatización de Aerolíneas Argentinas.

Hubo impacto de la crisis internacional. Los tiempos en los que no había fuga de

depósitos; el dólar estaba quieto; las tarifas del transporte, el gas y la electricidad

estaban congeladas; la recaudación fiscal crecía a ritmo constante; y el consumo, a

pesar de la inflación, se expandía, pasaron a ser añorados recuerdos. La crisis frenó la

inflación, pero también al consumo. El crédito, como en el mundo, comenzó a mermar,

las facturas de servicios públicos aumentaron, el dólar subió hasta casi rozar los 3,5

pesos. La Presidente inmediatamente presentó un proyecto anti cíclico con tics

keynesianos. En resumen, lo que el gobierno buscaba era incitar el crédito, el consumo

de bienes durables, infundir confianza a virtuales compradores y a empresarios.

También se propuso una desgravación del impuesto a las ganancias para el tramo

superior de los asalariados, entre el 5 y el 10% de los trabajadores, con ingresos

mensuales superiores a 7000 pesos

21

Page 22: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

c) Representaciones

La representación de titulo Leonera se relaciona con la protagonista, Julia que se

convierte en una “leona” en el momento de criar a su hijo recién nacido dentro de la

cárcel. Y hace todo lo posible para que no le quiten su hijo que hasta llega al punto de

escaparse de la cárcel con su hijo para que nadie pueda separarlos.

El término Leonera significa “lugar de tránsito” y, por lo general, en Argentina se utiliza

para designar a las zonas de las prisiones por las que los presos deben pasar para ser

trasladados.

Conclusiones Katriene Lewkowitz

La hipótesis del trabajo se cumple ya que los niños que crecen en la cárcel tienen

muchas dificultades en desarrollarse como niños normales. Tampoco le permite una

estabilidad al niño porque cuando cumple los cuatro años lo separan prácticamente de

la madre para sacarlo de la cárcel y vivir con un tutor o alguien de la familia y eso en

realidad es un cambio muy grande para el niño porque el ambiente que él estaba

acostumbrado no está más y eso también le puede dificultar mucho a la hora de

socializar con las personas de afuera. Como también le puede producir cambios al niño

estar lejos de la madre ya que por cuatro años estuvo cerca de ella todos los días.

Merlina Lozano

Como conclusión del trabajo realizado y de la película analizada, creo que debería

crearse una ley que establezca que las instituciones carcelarias dispongan de una

infraestructura adecuada para poder garantizar que los niños puedan crecer junto a sus

madres pese a que ellas estén en prisión, y que en tanto no existan condiciones

adecuadas la justicia habilite que las mujeres madres en conflicto con la ley puedan

cumplir su arresto junto a su hijo de manera domiciliaria.

22

Page 23: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Dolores Thompson

En la película Leonera hicimos foco en el tema de las mujeres embarazadas en prisión,

su periodo de adaptación y como son tratadas.

Desde el punto de vista individual, sobre el tema de los niños cuando las madres tienen

que ceder la tutela a un familiar, estoy de acuerdo siempre y cuando la madre acceda,

sostenga una buena relación y/o esté en contacto con esa persona. En el caso

contrario, si tiene que ser dado en adopción no me parece correcto ya que, la madre al

cumplir su condena, al salir puede perder total contacto o relación con su hijo. Además

me parece muy fuerte la etapa de crecimiento del niño en estas circunstancias ya que

pasa por momentos que podrían causar daños psicológicos en él y son anormales.

El crecimiento y desarrollo del niño es fundamental y necesita de su madre.

En el trabajo logramos cumplir con la hipótesis planteada, logrando los objetivos

propuestos.

Bernardita Dávila

En mi opinión, debería haber una ley que permita que las madres embarazadas presas

puedan criar a sus hijos en su casa (con una tobillera) hasta que el niño cumpla la

mayoría de edad, ya que no me parece justo para la criatura criarse hasta la edad de 4

años con su madre y luego ir con otra familia (ya sea de parte de su madre o una

adoptiva).

El niño necesita la figura maternal para criarse correctamente. Si bien su madre debe

cumplir con su condena, podría hacerlo de forma domiciliaria y luego, una vez que el

niño se convirtió en adulto volver a la cárcel y terminar su condena.

También creo que habría que preocuparse por como es el trato para las mujeres

embarazadas que están en las cárceles ya que no le brindan la totalidad de las cosas

que se necesitan.

Pía Mulki

23

Page 24: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

Después de investigar autores, y ver la película Leonera, entendemos más sobre la

realidad de la vida en el penitenciario, que no es fácil y las condiciones de vida no son

aceptables. Los niños son los más afectados porque al nacer en un ambiente de

características deplorables tienen que sufrir después de la separación de su madre y

acostumbrarse a otro entorno, que es el mundo en donde vivimos todos. La cárcel no

puede ser un lugar lindo, pero sería mejor para el niño la prisión domiciliaria durante el

embarazo y la lactancia

BibliografíaArmaez, Emiliano (07/11/2014). “Los chicos que nacen y crecen en la cárcel, con sus

mamas”. Unidad 31. Ezeiza, Provincia de Buenos Aires.

24

Page 25: Trabajo Práctico Final (parte b) - Facultad de Diseño y ...Formular el problema de abordaje de la investigación y a partir de él elaborar ... de la disciplina se pone en juego

CELS (2011), “La vida en prisión”, “La maternidad entre rejas” en Mujeres en Prisión,

los alcances del castigo (1ª ed).- Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

Foucault, Michel (2014) (1975) en Vigilar y Castigar (1ª ed).- Buenos Aires: Siglo

veintiuno editores.

Percovich, Luciana (1996) “Posiciones amorales y relaciones éticas”. En Silvia Tuver

(ed.), Figuras de la madre. Madrid: ediciones cátedra.

Robertson, Olvier (2008). “Salir sin la madre”. España.

Zaffaroni, Eugenio Raúl (2000), Derecho penal. Parte general, Buenos Aires, Ediar 2da

ed.

Armaez, Emiliano; http://www.perfil.com/

Consultado http://www.quno.org/

25