Author
marcosflores18
View
941
Download
1
Embed Size (px)
1.Hay ms de una opcin correcta.El aspecto conceptual que se refleja con mayor nitidez en el artculo periodstico es:
Crisis corporativa.
Legitimidad.
Medios de difusin.
Integracin social.
Imagen corporativa.
2.Si la situacin tom estado pblico se debe a...
La difusin que del caso hizo la prensa.
El accionar de las autoridades pblicas.
La situacin contextual.
La presencia de los lderes de opinin.
La ausencia de comunicacin por parte de la organizacin.
3.Cul es la organizacin que mayor protagonismo tiene en el caso?
La Polica.
El Hospital.
El Ministerio de Salud.
Los proveedores.
La competencia.
4.Hay ms de una opcin correcta.La situacin planteada involucra a la organizacin a travs de:
Su posicin en el mercado.
Sus antecedentes.
Su identidad visual.
El producto .
La marca.
5.La empresa Nestl est acusada de provocar la muerte de nios a travs de su producto llamado:
SANCOR
NAN 1
NIDO
LA SERENSIMA
MEL 2
6.La accin comunicacional de la empresa se produjo principalmente a travs de:
Una conferencia de prensa.
Una teleconferencia.
Una solicitada en los principales medios.
Una entrevista televisiva.
Una jornada de puertas abiertas.
7.El retiro de la partida de leche supuestamente contaminada lo realiz La propia empresa
Falso
Verdadero
8.De acuerdo al modelo de comunicacin organizacional, la posicin de Nestl, A qu fase corresponde?
Circulacin.
No pertenece a ninguna fase.
Consumo.
Feedback.
Produccin.
9.El artculo hace hincapi fundamentalmente en:
El Ministerio pblico.
La Justicia.
Los damnificados.
Los mdicos.
La organizacin.
10.La situacin en la que se encuentra Nestl repercute negativamente en el seno de:
La opinin pblica.
El sindicato.
El mercado.
El gobierno.
La agenda de los medios.
11.La situacin presentada corresponde a:
Una organizacin en crisis.
Una empresa con problemas de administracin.
Una organizacin ajena a dicha situacin.
Una empresa sin inconvenientes mayores.
Una empresa atacada por los medios de difusin.
12.La empresa se encuentra en una tpica situacin de: Crisis por producto
Verdadero
Falso
13.El gerente de Marketing de la empresa, asegur a la prensa que ...
Es una campaa orquestada por la competencia.
Todo esto es obra de la lgica de los medios de difusin.
Se trata de otro producto que no pertenece a la empresa.
Nunca haban tenido problemas con la marca.
Las responsabilidades hay que buscarlas en los organismos pblicos.
14.Indique la relacin correcta.
1.Reaccin de la empresa
2.Comunicacin de la empresa
3.Ministerio de Salud
4.Rol de la prensa
a.atenta al entorno
b.comunicacin de crisis
c.intervencin de los poderes pblicos
d.espectacularizacin de los hechos
15.Indique la relacin correcta.
1.La empresa
2.Marca del producto
3.Comunicacin de la empresa
4.Relacin con la prensa
a.Nestl
b.NAN 1
c.lnea telefnica
d.solicitada
16.La atencin telefnica que dispuso Nestl, segn el modelo de comunicacin organizacional se denomina:
Contacto personal
Atencin personalizada.
Micro media.
Mass media.
Publicacin masiva.
17.Hay ms de una opcin correcta.La reaccin de la organizacin se manifest a travs de...
Una lnea telefnica abierta con la prensa.
Las declaraciones de los funcionarios pblicos.
No hubo manifestacin.
La intervencin del Ministerio de salud.
Una solicitada.
18.El retiro de la partida de leche supuestamente contaminada lo realiz La propia empresa
Falso
Verdadero
19.Hay ms de una opcin correcta.La espectacularizacin de la noticia presentada en el artculo est dada por...
La solicitada publicada por Nestl.
La muerte de tres bebas.
La internacin de una beba.
La reaccin de la empresa.
El accionar del Ministerio de Salud.
20.Hay ms de una opcin correcta.La accin concreta de Nestl fue:
Realizar un descargo.
Evitar la exposicin pblica.
Negar los acontecimientos.
Retirar la partida del producto del mercado.
Lamentar lo sucedido.
TRABAJO PRACTICO N 21.Al pretender lograr una compatibilidad de valores entre empresa y empleados estamos en presencia de la funcin de la cultura denominada...
Adhesin.
Implicacin.
Cohesin.
Realizacin.
Adaptacin.
2.Sostener que la empresa es tecnolgicamente avanzada hace referencia a:
Una caracterstica de menor relieve.
Un aspecto de menor envergadura en relacin a otros rasgos.
Un rasgo significativo de la empresa.
La parte dinmica de la cultura.
Un activo intangible corporativo.
3.Indique la relacin correcta.
1.Rubro de la empresa
2.Estructura organizativa
3.Sentido de pertenencia
4.Compatibilidad de valores
a.Funcin de cohesin
b.Telecomunicaciones.
c.Factor de direccin
d.Funcin de implicacin
4.Hay ms de una opcin correcta.Desde el concepto de imagen intencional, la empresa deber gestionar...
La Identidad Visual Corporativa.
La Identidad Corporativa.
La Cultura Corporativa.
La Imagen Pblica.
La Comunicacin Corporativa.
5.A qu factor de la cultura actual (Capriotti) corresponde la poltica de insertarse en el mercado local por parte de la empresa?
De administracin.
De comunicacin.
Sociolgico.
De direccin.
Psicolgico.
6.En relacin a la autoimagen, los datos brindados nos sitan en la variable denominada:
Situacin de la empresa.
Clima interno.
Estrategia de recursos humanos.
Identidad Visual Corporativa.
Comunicacin.
7.Desde el punto de vista comunicativo, la empresa desea fundamentalmente:
Derribar a sus competidores.
Incrementar sus ventas.
Darse a conocer.
Controlar la situacin.
Afianzarse.
8.La empresa desea ser conocida fundamentalmente en el medio...
Mundial
Local
Regional.
Nacional.
Internacional
9.Hay ms de una opcin correcta.La empresa desea instalarse en el mercado local y necesita:
Mejorar su reputacin.
Vender sus servicios.
Instalar el producto.
Darse a conocer.
Mejorar la calidad.
10.La estructura con la que cuenta la empresa hace referencia al factor de la cultura actual (Capriotti) denominado...
Administrativo, debido a que es una decisin estratgica.
Manegement, ya que la estrategia deriva de la alta gerencia.
Organizacional, debido a que pertenece a un aspecto intangible de la institucin.
De comunicacin, ya que sin ella la empresa no puede funcionar.
De direccin, porque hace referencia al tipo y volumen del sistema formal.
11.Los destinatarios de los mensajes de la empresa se formarn una imagen de ella a partir:
De la cultura corporativa deseada por ellos.
De las caractersticas del producto.
De las manifestaciones del entorno.
Los destinatarios no se formarn una imagen de la empresa.
Del estereotipo comunicativo de la organizacin
12.Indique las relaciones correctas.
1.Rasgos significativos de la empresa
2.Nombre de la empresa
3.I.T.T. americana
4.La empresa desea ser conocida
a.Larga experiencia internacional.
b.moderna, tecnolgicamente avanzada, con respaldo internacional.
c.Medio local
d.Bell Comunicaciones.
13.Hay ms de una opcin correcta.Las funciones de la cultura que sobresalen en la estrategia de la empresa son.
Cohesin.
Implicacin.
Motivacin.
Adaptacin.
Integracin.
14.Al pretender lograr un sentido de pertenencia al interior de la empresa, estamos en presencia de la funcin de la cultura denominada...
Adaptacin.
Implicacin.
Cohesin.
Realizacin.
Adhesin.
15.Hay ms de una opcin correcta.La estrategia de la empresa apunta...
A la cmara a la que pertenece.
Al exterior de la organizacin
A la competencia.
Al interior de la organizacin
Al sector donde opera.
16.Hay ms de una opcin correcta.Al pretender poseer una "imagen pblica positiva", la empresa deber tener en cuenta:
El entorno.
Los medios de comunicacin.
El precio de sus productos.
Los entes gubernamentales.
La calidad del servicio.
17.El mapa de pblicos, fija las prioridades en materia de:
Comunicacin
Administracin
Gestin.
Organizacin
Estructura.
18.Segn Capriotti, estamos en presencia de una imagen de:
Icono.
Marca.
Ficcin
Producto.
Empresa.
19.La empresa en cuestin corresponde al rubro denominado:
Comunicaciones.
Servicios pblicos.
Servicios tercerizados.
Internet.
Telecomunicaciones.
20.La empresa elaborar sus mensajes a partir de:
Su cultura organizacional.
Misin corporativa.
Su sntesis integradora
Su estereotipo comunicativo
Su imagen icono
TRABAJO PRACTICO N 3
1.Los empleados encuestados en el estudio son denominados por Avilia Lammertyn como:
Empleados temporarios.
Grupos de inters semiinternos.
Grupos de inters mixtos.
Grupos de inters internos.
Personal tercerizado.
2.El estudio llevado a cabo por la empresa se denomin:
Identificacin de atributos.
Auditora de imagen
Anlisis de situacin
No se realiz ningn estudio.
Estudio de clima laboral anual
3.Hay ms de una opcin correcta.Luego del estudio realizado, se hace necesario:
Delegar funciones.
Cohesionar al personal.
Motivar los vnculos.
Afianzar la comunicacin.
Incrementar las ganancias.
4.La acciones que desea implementar la empresa deben...
Adaptarse a la filosofa del grupo mayoritario de la compaa.
Estar en consonancia con el espritu integrador de sus dirigentes.
Adecuarse a la estructura informal de la organizacin.
Acoplarse a las nuevas tendencias comunicativas.
Acoplarse al plan actual de comunicaciones.
5.Hay ms de una opcin correcta.Segn el panorama presentado, la empresa cree necesario:
Mejorar la integracin, la comunicacin y la pertenencia.
Cambiar la cultura organizacional.
Realizar una auditora de imagen.
Despedir a un gran nmero de empleados.
Pensar en acciones que se acoplen al actual plan comunicacional.
6.En el estudio de clima laboral participaron...
7500 empleados.
500 empleados.
700 empleados.
1000 empleados.
10000 empleados.
7.El espritu de pertenencia a la organizacin...
Es uno de los aspectos sobre los que se hace necesario intervenir.
Es un aspecto de menor relevancia dada la envergadura del problema.
Es una posibilidad que contempla la dirigencia institucional.
Es una contingencia que amerita planificarla correctamente.
No es un aspecto que revista inters para la empresa.
8.Hay ms de una opcin correcta.Segn la tipologa de receptores puertas adentro presentada por Avilia Lammertyn, en la empresa podemos encontrar a...
Receptores tcnicos.
Receptores blandos.
Planta permanente.
Receptores duros.
Personal temporario.
9.Telefnica de Argentina es una empresa que ofrece servicios de:
Telecomunicaciones.
Televisin satelital.
Televisin por cable.
Comunicaciones.
Asistencia tcnica integral
10.Indique la relacin correcta.
1.Telefnica de Argentina
2.Personal encuestado
3.Anlisis realizado
4.La empresa forma parte
a.7500 empleados
b.del grupo Telefnica.
c.compaa que ofrece servicios de telecomunicaciones.
d.conclusiones referidas a la comunicacin interna.
11.De acuerdo a la forma en que llegan los mensajes al pblico interno y segn Avilia Lammertyn, el estudio realizado por la empresa corresponde a lo que se denomina:
Contacto personal.
Contacto indirecto.
Comunicaciones integradas.
Canales de comunicacin controlados.
Canales de comunicacin masivos.
12.Indique la relacin correcta.
1.Rubro de la empresa
2.Telefona fija
3.Estudio de clima laboral
4.Grupo Telefnica
a.El negocio central es la telefona bsica.
b.Presencia en cerca de veinte pases.
c.vector ascendente de la comunicacin.
d.Telecomunicaciones.
13.A cul de las siguientes fases de la gestin de la comunicacin interna, corresponde la tarea de indagacin por parte de la empresa??
Actuacin.
Planificacin
Seguimiento
Diagnstico
Plan de accin
14.Hay ms de una opcin correcta.La empresa posee diferentes lneas de negocios; ellas son:
Intranet.
Energa elctrica.
Televisin por cable.
Telefona mvil.
Telefona fija.
15.Hay ms de una opcin correcta.Telefnica de Argentina es una empresa de:
Poca trayectoria.
Dispersin geogrfica.
Gran envergadura.
Escasa experiencia.
Pequeo tamao.
16.La empresa desea mejorar una serie de aspectos; ellos son:
Implicacin y cohesin
Integracin, comunicacin, pertenencia.
Motivacin y adhesin al proyecto empresarial.
Clima interno, satisfaccin laboral, motivacin.
Satisfaccin, sentido de pertenencia y clima laboral.
17.Telefona Fija est integrada por cerca de diez mil empleados distribuidos a lo largo de todo...
La provincia
El mundo
El pas
El continente
La regin.
18.El estudio llevado a cabo responde al vector de la comunicacin interna denominado...
Horizontal.
Ascendente.
Descendente.
Transversal.
Vertical.
19.La empresa arrib a una serie de conclusiones en torno a la comunicacin como consecuencia...
De haber realizado una auditora de comunicacin organizacional.
De un estudio de satisfaccin laboral.
De haber llevado a cabo una auditora de imagen intencional.
De un estudio relacionado a la productividad de la empresa.
De haber realizado un estudio de clima laboral anual.
20.En Argentina, el grupo cuenta con alrededor de 4 millones de:
Negocios.
Empleados
Proveedores.
Lneas telefnicas
Sucursales
TRABAJO PRACTICO N 41.La compaa llevar a cabo un campaa de comunicacin:
Pblica
Interna
Indoors
Mixta
Externa
2.El contacto con los medios que realice la empresa es denominado por Avilia Lammertyn como:
Mutuo acuerdo.
Asalto del periodismo.
Envo de informacin.
Convocatoria de la empresa.
Fuentes de informacin.
3.Bsicamente la actividad que llevar a cabo SONNY es:
El lanzamiento de sus nuevas tarifas.
El lanzamiento de la nueva programacin.
El anuncio de nuevas medidas antimonopolios.
El relanzamiento de su imagen visual.
El mantenimiento de una relaciones con sus operadores.
4.La empresa de televisin por cable, plantea la necesidad de:
Realizar el lanzamiento de la nueva programacin.
Realizar una fuerte campaa de relaciones con la comunidad.
Elevar su credibilidad en el mercado.
Aumentar su facturacin.
Estrechar vnculos ms slidos con sus clientes.
5.Hay ms de una opcin correcta.Aparte de FOX, las seales con la que disputa el liderazgo la empresa son:
Cinecanal.
I - Sat.
TNT.
The Filme Zone.
Warner Channel.
6.Hay ms de una opcin correcta.El porcentaje de la audiencia en trminos de gnero es:
Femenino.
Masculino.
Hombre.
Clase social.
Edad.
7.En Argentina, la empresa posee
Altos niveles de rating.
Excesiva demanda.
Bajos porcentaje de audiencia.
Bajos niveles de audiencia.
Excesivas inversiones.
8.Hay ms de una opcin correcta.Los mayores porcentajes por edad de la audiencia de SONY son:
35 a 49 aos.
12 a 17 aos.
Mas de 55 aos.
4 a 11 aos.
18 a 24 aos.
9.Hay ms de una opcin correcta. 24 horas es una caracterstica de la seal y hace referencia a la:
Rotacin.
Programacin.
Segmentacin.
Produccin.
Audiencia.
10.Hay ms de una opcin correcta.La compaa es consciente de la importancia de:
Su situacin econmica.
El crecimiento demogrfico.
Las relaciones con la prensa.
Los medios de comunicacin.
Las leyes gubernamentales.
11.Indique la relacin correcta.
1.SONY Entertainment Televisin
2.Argentina
3.Disputa de liderazgo
4.Campaa de comunicacin externa
a.seal que se emite en el sistema de cable
b.FOX, Cinecanal, Warner Channel.
c.la seal posee altos ndices de rating.
d.Relaciones con la prensa.
12.SONY Entertainment Televisin es una seal que se emite en el sistema de
Cable
Redes sociales
Medios Online
Televisin digital
Televisin abierta
13.Al llevar a cabo la campaa de difusin por los medios masivos, la modalidad es denominada por Capriotti como
Comunicacin corporativa.
mbito de las comunicaciones masivas.
Comunicacin de crisis.
Relaciones estratgicas.
mbito de la interaccin personal.
14.La seal posee un alto ndice de rating en:
Brasil
Chile
Argentina
Colombia
Amrica Latina
15.La empresa desea reforzar su posicin en:
Sus canales locales.
Su comunidad.
Sus servicios tcnicos.
Sus proveedores.
Su audiencia.
16.Desde el punto de vista de Villafae, la campaa se denomina:
Vnculos estratgicos.
Relacin posibilitadora.
Comunicacin institucional.
Relaciones con la prensa.
Comunicacin organizacional.
17.SONY desea llevar a cabo...
Un plan de comunicaciones internas.
Un estrategia de relaciones con los poderes pblicos.
Una campaa de comunicacin externa.
Una campaa de acciones con el gobierno.
Un sistema de inversiones econmicas.
18.SONY es una seal
Cuyos contenidos son solamente polticos.
Que est en manos del estado.
Que opera solamente en Argentina.
Que ofrece servicios de telefona.
Que se emite en el sistema de cable.
19.Indique la relacin correcta.
1.Nombre de la empresa
2.Niveles socioeconmicos
3.Produccin de la seal
4.Intencin de la compaa
a.SONY Entertainment Televisin.
b.Reforzar su posicionamiento en la audiencia.
c.Propia.
d.Alto, medio, bajo.
20.Para Avilia Lammertyn las relaciones con la prensa son acciones denominadas:
Semiexternas.
Externas.
Indoor.
Outdoor.
Clave.