Trabajo de Esta Semana 10072014

  • Upload
    yadeska

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

modelos econmico mundiales y evolucin del modelo econmico venezolanoEnviado por vivianamarique, oct. 2013 | 9 Pginas (2142 Palabras) | 16 Visitas | 4.5 1 2 3 4 5 | Denunciar | Enviar Modelo es un trmino como mltiples aplicaciones. Puede tratarse de algo que se considera como referencia y digno de imitar; un esquema o bosquejo terico; o un proceso que busca organizar la actividad econmica, entre otras acepciones.Econmico, por su parte, es lo que se vincula a la economa (la administracin de los bienes y servicios o el estudio de cmo se consumen y se distribuyen stos). EconomaCiencia que estudia la forma en que se producen, circulan, son distribuidos y se consumen los bienes. Se ha dicho que el nuestro es un siglo dominado por la complejsima variedad de los fenmenos econmicos. Nada es ms eficaz que lanzarse directamente al proceso de la realidad econmica; estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en la economa y en el modo en que se utilizan para asignar los recursos.Examina la distribucin de la renta, examina la influencia del gasto los impuestos y el dficit presupuestario pblicos en el crecimiento. Analiza el crecimiento en los pases en vas de desarrollo y propone medidas para fomentar la utilizacin eficiente de los recursos.

Con esto en mente, podemos afirmar que el concepto de modelo econmico tiene dos grandes aplicaciones. Dentro de la economa poltica, la nocin se usa para nombrar a aquel proceso que es orquestado por un gobierno para organizar la actividad econmica y buscar un vnculo armnico entre las empresas y el resto de los actores sociales.

Un claro ejemplo de ello es el que se est viviendo en estos momentos en Espaa. Y es que hace unos aos la economa de dicho pas tena como uno de sus principales pilares al sector de la construccin. Para muchos esa ha sido una de las causas que ha llevado a que la citada nacin se encuentre viviendo una grave crisis, y entre ellos se encuentra el propio ministro de Economa y Competitividad (Luis de Guindos).

Muchos son los estudiosos que a lo largo de la historia han llevado a cabo anlisis e investigaciones sobre los distintos modelos econmicos que existen en el mundo. Entre aquellos habra que destacar, sin lugar a dudas, a Milton Friedman que, entre otras cosas, recibi el Premio Nobel de Economa por el conjunto de aportaciones que realiz en materias como la estadstica, la macroeconoma, la estadstica o la historia econmica.

De la misma forma, tampoco se puede pasar por alto la figura de Paul Samuelson. Este tambin recibi el citado Premio Nobel, en su caso en el ao 1970, por llevar a cabo una serie de importantes apuntes en cuanto a la teora econmica dinmica y esttica.

Partes de la economaLa economa puede dividirse en tres partes: estas son: economa descriptiva, teora econmica y economa aplicada o poltica econmicaEn la economa descriptiva: se renen todos los factores relacionados sobre un asunto concreto. Se hace un amplio uso de la estadstica y las encuestas.En la teora econmica: se da una explicacin simplificada de la forma en que un sistema econmico funciona y de los rasgos ms importantes del sistema.La economa aplicada opoltica econmica: establece los lineamientos o acciones para aplicar la teora econmica en el cambio y bienestar de la sociedad.

Los tres problemas de organizacin econmicaTodas las sociedades humanas ya sea en pases industriales avanzados, economas basadas en un sistema de planificacin central o de pases aislados deben afrontar y resolver tres problemas econmicos fundamentales. Todas las sociedades deben tener una manera de decidir que bienes se producen, como se producen y para quien se producen. Que bienes se producen y en que cantidades? Una sociedad debe decidir que cantidad de cada uno de los numerosos bienes y servicios posibles producir y cuanto producir Cmo se producen los bienes? Una sociedad debe decidir quien los producir , con que recursos y que tcnicas de produccin utilizara Para quin se producen los bienes? Quin recoger los frutos de la actividad econmica? O dicho en trminos formales como habr de dividirse el producto nacional entre los diferentes hogares?

Los modelos econmicosUn modelo econmico es una simplificacin y una abstraccin de la realidad que a travs de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proporciono un aspecto de un fenmeno ms amplio.Los modelos econmicos suponen que el comportamiento de los individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son ms efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos acten coherentemente con un conjunto sistemtico de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto econmico un criterio estable, a partir del cual decide su actuacin ante cada situacin.

Modelos econmicos a nivel mundial de las finanzas pblicas1. Modelo econmico de carcter liberal: proviene de un gobierno liberal, tiene a la promocin de los tres sectores que son pblico, privado y social.2. Neoliberalismo econmico: existen dos situaciones el capital es elGenerador de la riqueza nacional y se recurrir a factores de especulacin de manera preferente a los factores de produccin.La economa domsticaEl cuidado del hogar ha merecido la atencin del hombre. A medida que la civilizacin y el progreso industrial se fueron haciendo ms complejos, el cuidado y la administracin del hogar comenzaron a recibir una mayor atencin.Existen escuelas de economa domestica , que imparten en forma organizada, regular y cientfica ese tipo de educacin , a veces se enseaba ciencias sociales y se estudiaba la vida comercial del pas.El inters de la mujer por la economa domestica debe ser entendido como una vocacin , equiparable a las que guan hacia las llamadas carreras profesionales .son ellas las que mas se interesan , como es natural , en seguir los cursos de economa domestica .la enseanza que proporciona esas escuelas especializadas permite a la mayora de las mujeres la realizacin de sus mayores anhelos , infundindoles as una gran confianza en si misma y contribuyendo notablemente al desarrollo de su personalidadEconoma de pases sub- desarrolladosLa familia de un pas subdesarrollado se halla todava en un estado semejante al de una familia occidental antes de la era industrial, es decir produce solamente para cubrir sus propias necesidades. Las herramientas son primitivas, e insuficientes la economa mundial todava es un sueo.La actividad econmica en la actualidadHay tres tipos de economa:La economa de mercado libre, la economa centralizada y la economa mixta. Sin embargo ni las economas de mercado libre ni las de mercado dirigido se han dado en su forma pura .La economa de mercado libre ha estado siempre sometida a cierta fiscalizacin por parte del estado y la economa centralizada permite siempre una cierta libertad de consumo y en sectores limitados, tambin la libertad de produccin para empresas aisladas. As pues siempre se ha dado cierta mezcla de ambasSin embargo es importante la diferencia entre el sistema capitalista y el predominante comunistaLa economa centralizada este seria un ejemplo con la URSS, la produccin dirigida ha sido fijada con todo detalle por el estado, que ejerce una estricta fiscalizacin sobre precios y salarios.La economa mixta es el que rige en los ltimos pases que se basa en la intervencin directa relativa a precios, salarios, direccin de la produccin es considerada poco conveniente por los gobiernos de las democracias occidentales, que creen conseguir as una mayor liberalidad para la expansin industrial.

Existen dos tipos de modelos econmicos, estos son:Cuantitativos. Los cuales a su vez se subdividen en: Estocsticos. Se basan en estudios estadsticos para formular hiptesis, algunos modelos de esta categora son el ARCH (Autoregressive moving average model) y el GARCH (Generalized autorregresive conditional heteroskedasticity) que modelan el flujo de los precios en el mercado. No estocsticos. Se enfocan a funciones sociales y su correlacin econmica, como pueden ser los flujos de demandas en relacin al precio. Por lo general son grficas de dos variables.Cualitativos. Todos los modelos poseen un grado de estudio cualitativo, pero as se denomina cuando es el aspecto central del modelo. Por lo general se tratan de estudios sin nmeros como puede ser la respuesta de las personas ante un escenario (aprobacin, descontento, etc)

Extensin de los modelos[editar editar cdigo]Desde este punto de vista, y como se ha avanzado, los modelos pueden referirse ya sea a aspectos generales o ms especficos del rea de estudio de la economa.Al nivel ms general, de Economa poltica o, en trminos ms modernos, de Poltica econmica, hay tres grandes modelos, que se ocupan de las relaciones entre las medidas legales, polticas y sociales (incluyendo consideraciones ticas) que formulan los Estado para conducir e influir sobre la economa de los pases: La economa de mercado libre: depende de la premisa de que las leyes econmicas son una ley de la naturaleza, y que, consecuentemente, funcionara con ms eficacia cuanto menos se la perturbe, lo que implica que la intervencin del Estado en la misma debe ser mnima. (ver mano invisible). Implica que la propiedad privada y la competenciason los elementos centrales de una economa eficiente. La Economa planificada o centralizada: se basa en la misma premisa que el proceso econmico sigue una ley natural (de la organizacin social de los seres humanos6 ), pero concluye que el desarrollo de esas leyes conduce inevitablemente a niveles cada vez ms amplios de planificacin y control (ver Socializacin de los medios de produccin). Lo anterior implica que la propiedad de los factores de produccin debe estar en manos de la Comunidad,7 y que, consecuentemente, la cooperacin es el elemento central de la eficiencia. La economa mixta es una propuesta intermedia entre la economa de mercado y la economa planificada. Dentro de esta propuesta general, algunos enfatizan el carcter social de los conceptos, procesos y estructuras econmicas.8 El soporte econmico terico ms general de esta posicin se encuentra en la Condicin de Samuelson; que establece que la eficiencia econmica se encuentra mezclando la provisin tanto privada como pblica de los bienes.Junto a esos tres modelos principales hay algunos otros que se pueden concebir ya sea como intermedios entre los mencionados o como variantes de la economa mixta. Entre esos se cuentan: Economa de mercado, que muchos consideran la variante de la economa mixta ms cercana a la economa de mercado libre. El modelo general o europeo del Estado del bienestar, que a su vez incluye la Economa social de mercado (que busca diferenciarse del capitalismo liberal" y del 'marxismo" principalmente porque parte de la opcin de que la economa es una relacin humana que tiene como finalidad es desarrollo individual y social y porque introduce como principio econmico el concepto de moralidad, ya que al ser una actividad esencialmente humana no puede desprenderse de los principios ticos, morales e inclusive jurdicos del derecho natural.9 el Dirigismo y otras modalidades a nivel de pases. La economa de Planificacin indicativa que puede ser percibida como la versin de la economa mixta ms cercana a las economas planificadas. Puede ser descrita como "la planificacin que envuelve el gobierno de un pas capitalista estableciendo algunos objetivos amplios a variables econmicas bsicas (por ejemplo: inversin enindustrias estratgicas, desarrollo de infraestructura, exportaciones) y trabajando con, no contra, el sector privado para lograrlas. A diferencia de la planificacin central, esos objetivos no son legalmente enforzables, consecuentemente el adjetivo "indicativo". Sin embargo, los gobiernos harn lo posible para lograrlos, movilizando una variedad de premios (por ejemplo: subsidios, otorgamiento de derechos monopolicos) y castigos (por ejemplo: regulacines, influencia a travs de bancos estatales) a su disposicin".10Al nivel de la economa propiamente tal, los modelos pueden ser divididos en modelos macroeconmicos y microeconmicos. Ambas reas contienen modelos tanto especficos como ms generales.

Los modelos macroeconmicos en general se concentran en mostrar el como la relaciones generales entre consumidores y productores determinan la produccin y otras variables.11Sin embargo tambin hay modelos macroeconmicos que se refieren a cuestiones ms especficas, por ejemplo: el Modelo de Kalecki, el Modelo de Phillips, el Modelo de Kaldor.Los principales modelos macroeconmicos son modelos de crecimiento. Entre los ms conocidos de estos se encuentran Modelo de crecimiento de Solow, el Modelo Harrod-Domar, el Modelo elemental Samuelson-Hicks, etc. A partir de lo anterior se han desarrollados los llamados Modelos completos. Tambin existen modelos que se aplican otras situaciones generales, por ejemplo, el Modelo IS-LM, el Modelo Heckscher-Ohlin (tambin llamado (modelo HO), que a su vez ha dado origen a varias otras propuestas o modelos. etc.Los modelos microeconmicos "investigan asunciones acerca de los agentes econmicos. Un agente econmico es la unidad bsica de operacin en el modelo. Generalmente consideramos que el agente econmico es un individuo.... Sin embargo, en algunos modelos econmicos, se considera como un agente una nacin, una familia o un gobierno. En otras ocasiones, el "individuo" es disuelto en una coleccin de agentes econmicos, cada uno actuando en circunstancias diferentes y cada uno considerado un agente econmico".12 El presente informe se analizara el tema Modelos Econmicos y Evolucin del Modelo Econmico Venezolanos y Fundamentos de la Economa. Los modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensin de sistemas reales ms complejos y podemos explicar en pocas palabras el crecimiento humano.Un modelo econmico se usa comnmente no solo para explicar cmo opera la economa o parte de ella, sino tambin para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.Un modelo puede constituir una representacin de aspectos ya sea general o ms especficoAl nivel ms general, la Poltica econmica, hay tres grandes modelos, que se ocupan de las relaciones entre las medidas legales, polticas y sociales que formulan los Estado para conducir e influir sobre la economa de los pases

Los modelos pueden ser divididos en modelos macroeconmicos y microeconmicos.

Los modelos macroeconmicos en general se concentran en mostrar como las relaciones generales entre consumidores y productores determinan la produccin y otras variables.Los modelos microeconmicos "investigan asunciones acerca de los agentes econmicos. Un agente econmico es la unidad bsica de operacin en el modelo. Generalmente consideramos que el agente econmico es un individuo.... Sin embargo, en algunos modelos econmicos, se considera como un agente una nacin, una familia o un gobierno. En otras ocasiones, el "individuo" es disuelto en una coleccin de agentes econmicos, cada uno actuando en circunstancias diferentes y cada uno considerado un agente econmico".

Evolucin del Modelo Econmico Venezolano

Modelo Econmico Neo Liberal: En Venezuela, de manera particular en 1989 se produjo una reaccin explosiva de parte de la poblacin, cuando en el segundo periodo del Presidente Prez, con un pas cuyos ingresos distaban mucho de su primer periodo de gobierno (1974-1979), hace pblico las medidas neoliberales apoyadas por el fondo monetario internacional y el Banco mundial. Lo cual ocasion, miles de muertos y heridos, prdidas en los comercios como consecuencia de los saqueos e inclusive salida del propio presidente.

Modelo Econmico MixtoEl modelo mixto en este proceso de construccin revolucionario est orientado a un sistema productivo diversificado, competitivo, abierto hacia los mercados internacionales, basado en la iniciativa privada con presencia del Estado en industrias estratgicas como las petroleras, metalrgicas, electricidad, telecomunicaciones y agroindustriales, entre otras.

Fundamentos de la EconomaEl trabajo, los saberes, experiencias y capacidades de las personas, as como sus relaciones humanas de reciprocidad, solidaridad, confianza, y afecto. Solidaridad y reciprocidad entre iguales, como sustantivo, como una fuerza y energa humana colectiva.

La economa social se plantea como un esquema de promocin para la construccin y desarrollo de modelos autogestionarios que contribuyan para recuperar la dignidad por medio de la cultura del trabajo, desarrollando la autonoma y formacin del trabajador, estimulando las acciones de solidaridad.LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Bsqueda del desarrollo integral del ser humano. Desarrollo de la persona y de su comunidad. Solidaridad: apoyo y ayuda mutua. Construccin de la democracia. Construccin de una empresa social a partir del desarrollo local. Bsqueda del desarrollo de la sociedad. Respeto a la naturaleza y a los seres humanos. La tecnologa y el financiamiento sirven para el desarrollo del ser humano. Derecho al trabajo, a la educacin, a la salud, al descanso, a una vida digna. En el camino del desarrollo los valores culturales como pueblo son importantesModelos Econmicos Mundiales y Evolucin del Modelo Econmico Venezolano.Los modelos son representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensin de sistemas reales ms complejos y podemos explicar en pocas palabras el crecimiento humano.Un modelo econmico se usa comnmente no solo para explicar cmo opera la economa o parte de ella, sino tambin para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.Un modelo puede constituir una representacin de aspectos ya sea general o ms especfico.Al nivel ms general, la Poltica econmica, hay tres grandes modelos, que se ocupan de las relaciones entre las medidas legales, polticas y sociales que formulan los Estado para conducir e influir sobre la economa de los pases.Los modelos macroeconmicos en general se concentran en mostrar como las relaciones generales entre consumidores y productores determinan la produccin y otras variables.Los modelos microeconmicos "investigan asunciones acerca de los agentes econmicos. Un agente econmico es la unidad bsica de operacin en el modelo. Generalmente consideramos que el agente econmico es un individuo.... Sin embargo, en algunos modelos econmicos, se considera como un agente una nacin, una familia o un gobierno. En otras ocasiones, el "individuo" es disuelto en una coleccin de agentes econmicos, cada uno actuando en circunstancias diferentes y cada uno considerado un agente econmico".Evolucin del Modelo Econmico VenezolanoModelo Econmico Neo Liberal: En Venezuela, de manera particular en 1989 se produjo una reaccin explosiva de parte de la poblacin, cuando en el segundo periodo del Presidente Prez, con un pas cuyos ingresos distaban mucho de su primer periodo de gobierno (1974-1979), hace ...ALCANCE DE LA NUEVA ESTRUCTURAEnviado por hoppoiphiophio, jul. 2013 | 9 Pginas (2086 Palabras) | 4 Visitas | 4.5 1 2 3 4 5 | Denunciar | Si tegust esto, cuntale a tus amigos...Enviar ALCANCE DE LA NUEVA ESTRUCTURA SOCIO TERRITORIAL Y SUS EJES DE DESARROLLO. En Venezuela, las actividades econmicas han sido histricamente inducidas desde los pases hegemnicos del sistema mundial, estableciendo un modelo econmico altamente dependiente de intereses de poder favorables a la desnacionalizacin y a la escasa diversificacin productiva.Por ello, el patrn de organizacin socio-territorial se ha dirigido hacia la costa en la etapa agro-exportadora y, luego, hacia el subsistema central norte-costero en la Venezuela petrolera, rasgo tpico de una economa de puertos de carcter extractiva, que privilegia la concentracin en este subsistema, concentrando de manera desigual y desequilibrada la distribucin del ingreso petrolero en el territorio nacional.El modelo socio-territorial venezolano heredado es viva expresin de las relaciones histricas de dependencia econmica experimentadas, por lo que la desarticulacin estructural existente entre los sectores productivos y la economa de puertos predominante, se expresa territorialmente en una escasa integracin interregional y en espacios integrados exclusivamente desde los puertos hacia la extraccin primaria o hacia los mercados conformados por los centros urbanos que captan principalmente la renta petrolera.En este sentido, la dinmica urbano-regional del territorio venezolano ha seguido, desde mediados del siglo pasado, un patrn de ocupacin concentrado, desequilibrado y polarizado, cuya expresin actual muestra fuertes desigualdades interregionales, generando importantes problemas sociales y ambientales.Las grandes concentraciones urbanas de la zona centro-norte-costera, localizadas en zonas de vulnerabilidad y riesgo, constituyen el sistema central de ciudades del pas, donde los centros urbanos contienen grandes cinturones de miseria y asentamientos humanos no regulados, que carecen de adecuados equipamientos y servicios y concentrando a la poblacin. De este modo, las actividades econmicas se han generando bajo caractersticas socio demogrficas, pautas de trabajo, ahorro y consumo que producen patrones de desigualdad, vulnerabilidad social y exclusin, lo que ha requerido y seguir requiriendo de elevadas inversiones para satisfacer sus necesidades (dotacin de agua, energa,transporte, telecomunicaciones), lo que tiende a limitar y retardar el desarrollo de otras zonas.Ejes de Desconcentracin y FachadasEn este orden de ideas, el Proyecto Nacional Simn Bolvar (2007-2021) propone, de manera coherente, una visin geoestratgica que implica el planeamiento integral y la asignacin de medios para alcanzar la meta de un DesarrolloTerritorial Desconcentrado.a. El Desarrollo Territorial Desconcentrado articular la construccin y organizacinespacial de un nuevo modelo socio-productivo endgeno, en el cual emerjan nuevas relaciones sociales a travs de unidades de produccinde carcter socialista, tales como las empresas de produccin social (EPS), las cooperativas y la produccin asociativa, movilizando nuevas potencialidades y capacidades endgenas, que se vinculan con actividades econmicas del sector pblico y privado, tanto nacional como extranjero, con el fin de mejorar la calidad de vida y equilibrar el patrn de ocupacin territorial.b. El Desarrollo Territorial Desconcentrado se fundamenta en el desarrollo sustentable y deber partir del reconocimiento pleno de la estructura fsica, socio - cultural, econmica, institucional y ambiental actual, identificando acciones que transformen las relaciones histricas de dependencia.El Desarrollo Territorial Desconcentrado ser alcanzado a travs de lamovilizacin integral de patrimonios, recursos de poder y capacidades endgenas de fuerzas sociales, agentes de desarrollo y actores polticos que conforman el bloque histrico nacional-popular bolivariano a travs de la puesta en prctica de polticas de Estado coherentes con los principios de integracin territorial, cooperacin, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad entre los diferentes niveles de Gobierno y la sociedad, organizada de manera protagnica y participativa en instancias constituidas para tal fin. d. El Desarrollo Territorial Desconcentrado promover la igualdad social, la justicia y la solidaridad a travs de zonas de desconcentracin de actividades econmicas, de infraestructuras, vivienda, equipamientos y servicios que generen efectos de atraccin e incentivos para reforzar tanto el asentamiento poblacional en el subsistema de ciudades intermedias del Eje Norte-Llanero,para lograr una distribucin equilibrada de la poblacin cnsona con la utilizacin de las capacidades productivas de nuestro territorio junto al desarrollo de espacios incluyentes forjadores de ciudadana.e. Se construir una estructura territorial en la que exista respeto ante la diversidad regional natural e histrica, como elementos condicionantes de un desarrollo sustentable y complementario, con miras no slo a la presente, sino tambin a las futuras generaciones.f. El Desarrollo Territorial Desconcentrado involucra una gestin y administracin racional del ordenamiento territorial urbano regional a travs de sus diferentes niveles de Gobierno, el ordenamiento de tierras agrcolas, de las reas protegidas, reas bajo Rgimen Especial, territorios indgenas y el desarrollo sustentable del mar territorial y de otros espacios acuticos, en funcin de fortalecer la integracin territorial y la soberana nacional.g. El Desarrollo Territorial Desconcentrado en su enfoque geoestratgico para modificar la estructura socio-territorial de Venezuela ha identificado seis ejes: el eje Norte-Costero, el eje Orinoco-Apure, el eje Occidental, el ejeOriental y el eje Norte-Llanero, que constituye la bisagra estratgica entre los anteriores. Adems, para la integracin regional suramericana, la extensin corredor de infraestructura que privilegia al ferrocarril en el Eje Norte llanero, podr ser continuado como corredor de baja altura a lo largo de toda la cordillera andina. h. En los ejes de desconcentracin se dar impulso a las actividades productivas con ventajas de localizacin y aglomeracin con nfasis en aquellas que apunten a la soberana alimentaria y la industria transformadora orientada a la produccin de bienes de capital, intermedios y de consumo final. En este marco propuesto para acelerar la conformacin de la nueva estructura socio territorial son importantes los siguientes aspectos: Profundizar la integracin nacional, independencia, soberana y equidad socio-territorial, a travs de ejes y regiones de desconcentracin. ElEje Norte-Llanero constituye el eje de integracin y desarrollo principal. Promover la integracin territorial de la nacin mediante los corredores de multimodales de infraestructuras (transporte carretero, ferroviario y fluvial, electricidad, gas, telecomunicaciones). Mejorar la infraestructura para favorecer la integracin geoestratgica con Amrica Latina y el Caribe. Aprovechar las potencialidades y fortalezas socio-territoriales generando sinergias entre regiones sus nacionales, favoreciendo el modelo productivo de desarrollo endgeno orientado por el Socialismo del siglo XXI. Desconcentrar actividades econmicas, asentamientos poblacionales y equipamientos garantizando el mejoramiento de las condiciones de vida en el proceso de desarrollo territorial, con especial nfasis en las reas fronterizas y en las reas de engranaje entre ejes de desconcentracin. Consolidar el sistema nacional de telecomunicaciones como instrumento para avanzar en la inclusin social y para el fortalecimiento de la democracia participativa y la formacin ciudadana. Garantizar que las telecomunicaciones formen parte de la promocin y defensa de la soberana nacional. Conformar redes de conocimiento que creen condiciones propicias para la innovacin con Amrica Latina de manera favorezcan una mayor autonoma regional y que incremente la competitividad nacional. Proteger los sistemas ambientales para conservar el agua potable y la biodiversidad, reduciendo a la vez el impacto de la intervencin humanay recuperando los cuerpos de agua y suelos degradados.

GEOPOLTICA NACIONAL Y NUEVA ESTRUCTURA SOCIO TERRITORIAL La modificacin de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulacin interna del modelo productivo, a travs de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.El modelo socio-territorial venezolano imperante es el resultado de las relaciones histricas de dependencia econmica, en donde persiste aun en algunas regiones del pas el modelo latifundista de la propiedad y ocupacin de la tierra. La Nueva Geopoltica Nacional queda definida, entonces, como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertir el modelo actual de desarrollo y fomentarn una ocupacin equilibrada del territorio nacional. .." se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesin y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la poblacin en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos a sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservacin y recuperacin del ambiente, en particular el recurso agua y la biodiversidad del pas y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la poblacin y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervencin humana sobre el ambiente y los ecosistemas.

Es una forma de llevar adelante la transformacin social, cultural y econmica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de produccin, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

Se busca incorporar a los venezolanos que hasta ahora haban sido excluidos del sistema educativo, econmico y social; mediante la construccin de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fcilmente a la tecnologa y el conocimiento.

Distribucin del espacio territorialLa distribucion politica territorial de Venezuela

Venezuela es una Repblica federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital(que comprende parte de la ciudad de CaracasLas Dependencias Federales (islas, en su mayora deshabitadas) y los Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esquiva o Zona en Reclamacin. Los Estados federales, son iguales en lo poltico y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Polica, Bandera, Escudo, Himno y una Constitucin propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal. A nivel nacional cada estado est representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su poblacin por un sistema de representacin proporcional, y adicionalmente como mnimo cada estado elige 3 diputados. Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Polica y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Esta dalos municipios se pueden asociar en distritos metropolitano

Preparacin del plan de trabajoPreparar un plan de trabajo es fundamental para llegar a buen puerto en cualquier proyecto que quieras emprender.Al igual que barcos y aviones tienen un plan de viaje para llegar del puerto de salida al lugar de destino.En los negocios y realmente en cualquier mbito de la vida es de gran utilidad preparar un plan de trabajo que nos lleve de la situacin actual a la que deseamos llegar.Muchas empresarias cometen el gravsimo error de no disear ningn plan, por lo que sus proyectos al final quedan en nada. Esto no es debido a que hagan las cosas mal, sino a que no se planifican, por lo que ni siquiera ejecutan las acciones necesarias para llevar a buen fin su proyecto, ya que se pierden sin un mapa que las guie.Aprende en este artculo cmo elaborar un plan de trabajo eficaz que te apoye en el proceso y te garantice la consecucin de tu objetivo. Eso s, recuerda tambin siempre que adems del plan, hay que entrar en accin, sin accin no hay resultados.Definicin En la concrecin est la clave. Define la situacin actual de tu proyecto, as como la situacin final a la que deseas llegar. Es muy importante que concretes mucho.Describe estas dos situaciones con todo lujo de detalles, as sabrs con mucha ms exactitud qu acciones debers llevar a cabo para lograr tu objetivo.Fecha de conclusin del proyectoEstablecer una fecha de conclusin del proyecto es vital para asegurarte de que el mismo se ejecute. Si no te pones una fecha lmite corres peligro de que el proyecto se pierda en los confines del tiempo.Divide tu proyecto tambin en pequeas etapas con su fecha de terminacin cada una, de esta manera te ser ms fcil llegar, ya que es ms motivador ir consiguiendo pequeas metas. Adems esto te ayudar a ir viendo si la fecha lmite que te has puesto es factible.Tiempo necesario diario o semanalDefine tambin el tiempo diario o semanal que debers dedicar al proyecto, para poder terminarlo en las fechas establecidas.Este tip adems te va a ayudar a poder establecer un plan de accin diaria realista y comprometida.Tabla de accin diariaAl saber los tiempos necesarios puedes establecer un plan de accin diario. Para poder disear este plan, primero tendrs que efectuar un plan general de todo el proyecto, para luego subdividirlo en etapas.Despus con la subdivisin en etapas podrs disear el plan de accin diario. Adems el plan de accin diario te va a ayudar a ver las contingencias que pueden ir surgiendo, haciendo los cambios necesarios a tiempo, proporcionando adems la flexibilidad necesaria para cualquier plan. Geopolitica Nacional Y Nueva Estructura Socio-TerritorialEnviado por Adrimercy, jul. 2012 | 35 Pginas (8680 Palabras) | 293 Visitas | 4.5 1 2 3 4 5 | Denunciar | Cuntalea todos acerca de nosotros...Enviar INDICEPAG.

INTRODUCCION 2

GEOPOLITICA NACIONAL 3

ORGANIZACIN TERRITORIAL DE VENEZUELA 3

NUEVA ESTRUCTURA SOCIO-TERRITORIAL 10

AMBIENTE Y DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO 24

CRITERIOS QUE PERMITEN EL DESARROLLO SOCIO-ECONMICO EN ARMONA CON EL AMBIENTE 25

CONCLUSIONES 30

BIBLIOGGRAFIA 31INTRODUCCION

Venezuela gira en torno a la llamada Nueva Geopoltica Nacional, basndose en el Plan de Desarrollo Econmico y Social Simn Bolvar, el cual es el primer plan socialista que trae numerosos beneficios para el pas. La Nueva Geopoltica Nacional persigue la articulacin interna del modelo productivo, refiriendo a la modificacin o transformacin de la Estructura Socio-Territorial de Venezuela, mediante la implementacin, a travs del Gobierno Nacional de misiones sociales, para el beneficio de las diferentes comunidades de nuestra sociedad, que carecen de recursos para satisfacer sus necesidades primarias. Debemos conocer como est distribuido y organizado territorial, poltica, econmica y administrativamente nuestro pas, para as estudiar y calificar la Nueva Estructura Socio-Territorial; de igual manera adquirir conocimiento de los diferentes tipos de Desarrollos Econmicos, a travs de los Criterios que le permiten estar en Armona con el Ambiente; puntos que destacamos en esta Unidad para alcanzar la meta establecida por el profesor de la ctedra.GEOPOLTICA NACIONAL La Geopoltica Nacional es una forma de llevar adelante la transformacin social, cultural y econmica de nuestra sociedad, basada en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio ambiente y las relaciones equitativas de produccin, que nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo entero; todo ello en funcin del Proyecto Nacional Simn Bolvar 2007-2021. La finalidad es incorporar a los venezolanos excluidos del sistema educativo, econmico y social; mediante la construccin de redes productivas donde todos participen en igualdad de condiciones, accediendo fcilmente a la tecnologa y el conocimiento.Principales ObjetivosOrganizar a las comunidades.Erradicar la pobreza.Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en zonas demogrficamente desconcentradas.Propiciar la desconcentracin de la poblacin en el territorio nacional.Impulsar una sociedad proactiva y productiva.Restituir el sentido de ciudadana participativa en las comunidades.

ORGANIZACIN TERRITORIAL DE VENEZUELAVenezuela es una Repblica federal dividida en 23 Estados; el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayora deshabitadas) y los Territorios Federales. El Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba. Los Estados federales, son iguales en lo poltico y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador, un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Polica, Bandera, Escudo, Himno y una Constitucin propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.A nivel nacional cada estado est representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su poblacin por un sistema de representacin proporcional, y adicionalmente como mnimo cada estado elige 3 diputados.Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Polica y un Concejo Municipal que emite ordenanzas; mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.Localizacin de las regiones poltico-administrativas de VenezuelaEn 1969 se promulg un decreto sobre regionalizacin por medio del cual se institucionaliza el proceso de desarrollo regional, para lo cual fue indispensable delimitar las regiones administrativas y crear los rganos de planificacin, promocin y desarrollo regional.Las regiones Administrativas originalmente creadas fueron sucesivamente modificadas por su extensin, hasta llegar a la situacin actual en que tenemos las siguientes regiones:Regin Capital: integrada por los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital.Regin Central: integrada por los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.Regin Centro-Occidental: integrada por los estados Falcn, Lara, Portuguesa y Yaracuy.Regin de los Andes: integrada por los estados Barinas, Mrida, Tchira y Trujillo.Regin de los Llanos: integrada por los estados Gurico, Apure, con excepcin del Municipio Pez.Regin Guayana: integrada por los estados Bolvar, Amazonas y Delta Amacuro. Regin Insular: integrada por el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales Venezolanas.Regin Nor-Oriental: integrada por los estados Anzotegui, Monagas y Sucre.Regin Sur-Occidental: integrada por el estado Tchira y el Municipio Pez del estado Apure.Regin Zuliana: integrada por el estado Zulia.Las Regiones poltico-administrativas no forman parte de la divisin poltica formal ni forman parte de la estructura administrativa de estados y municipios, pero fueron creadas para estimular desde el gobierno central la planificacin, promocin y desarrollo regional, sin afectar la divisin poltica de los estados y municipios ni su autonoma y competencias.La Constitucin Bolivariana de Venezuela, refiere en relacin con el territorio y espacio geogrfico, lo siguiente:TTULO II Del espacio geogrfico y la divisin poltica. Captulo I. Del Territorio y dems Espacios Geogrficos.Artculo 10. El territorio y dems espacios geogrficos de la Repblica son los que correspondan a la Capitana General de Venezuela antes de la transformacin poltica iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbtrales no viciados de nulidad.TratadosEs importante mencionar cules han sido los tratados y laudos arbtrales que la Repblica vlidamente ha celebrado con otros pases, ello con el objeto de dejar claro sus resultados en cuanto al establecimiento de sus lmites. A. Con la Repblica de Colombia: Laudo Espaol (1.891) Comisin Demarcadora (1.900) Laudo de Consejo Federal Suizo (1.922) Tratado de demarcacin de fronteras y ros comunes (1.941) Cuando Venezuela proclam su independencia de Espaa (1810) su frontera oriental, en virtud del Utis Possidetis Juris, era el Ro Esequibo. La controversia de los lmites tuvo su origen en las sucesivas usurpaciones del territorio venezolano por parte de la Gran Bretaa entre 1840 y 1897. Desde 1849 Inglaterra incorpora a su territorio 141.930 kilmetros cuadrados adicionales al oeste del ro Esequibo, basada en un mapa trazado por el alemn Robert H. Schomburgk que lleva la lnea sobre el Atlntico hasta la desembocadura del ro Amacuro y al sur del Monte Roraima. En 1850 Venezuela y la Gran Bretaa firman un acuerdo en el que se comprometen a no ocupar el territorio en discusin, es decir, entre la lnea Schomburgk de 1840, mxima aspiracin inglesa, y el ro Esequibo, frontera considerada por Venezuela. Entre 1895 y 1896 se inicia un ciclo de negociaciones donde Estados Unidos funge como mediador - en consulta con el gobierno de Venezuela - para llegar a un Tratado de Arbitraje suscrito en 1897 (y posteriormente la firma del Laudo de Pars en 1899) en cuya elaboracin Venezuela no particip y adems, fue mal informada sobre la interpretacin de la clusula de prescripcin. El Tribunal estuvo conformado por un ruso zarista (F. de Martens), dos britnicos (Rusell y Collins), y dos estadounidenses (Fuller y Brewer). Venezuela en 1900 envi sus representantes a la Comisin Demarcadora para evitar que Inglaterra la hiciese unilateralmente. Igualmente, en 1903, ante la Corte de La Haya se dej constancia de la no-aceptacin por parte de Venezuela del Laudo de Pars. Entre 1950 y 1955 se reafirman las aspiraciones venezolanas a una rectificacin del Laudo de 1899 y la irrenunciabillidad a los territorios adjudicados a la Guayana Britnica. En 1962, Venezuela solicit ante las Naciones Unidas la reanudacin de las conversaciones sobre el territorio Esequibo. En febrero de 1966, Inglaterra acept reanudar conversaciones con Venezuela y se suscribe el Acuerdo de Ginebra que representa un reconocimiento expreso de la controversia territorial y segn el cual, Venezuela acept seguir negociando la reclamacin con el nuevo Estado de Guyana - que obtiene su independencia en mayo de ese mismo ao. La controversia aun no ha sido dirimida.B. Con la Repblica Federativa del Brasil: Tratado de buena amistad y limites (1852 - no fue ratificado por Venezuela) Tratado de lmites y navegacin fluvial (05 mayo 1859)El Tratado de 1859 estableci las fronteras actuales entre los 2 pases: la lnea fronteriza seguira de O a E por las sierras de Pacaraima y Parima, dividiendo los sistemas hidrogrficos del Orinoco y el Amazonas, hasta el cao de Maturac, y atravesndolo ira directamente a la Piedra del Cocuy, cruzando en esta latitud el Ro Negro y siguiendo por las sierras que separan hacia el N las aguas de los ros Macapuri, Tomo, Aquio y Memachi, y hacia el S las de los ros Guasige, Xi, Isana, Menecoary y Guachen, quedando incluidos los primeros en Venezuela y los ltimos en Brasil, y continuando la lnea hasta el meridiano en que Venezuela parte lmites con la Repblica de Colombia.Quedaban para nuestro pas los territorios pertenecientes a las cuencas del Esequibo, Cuyun y Caron, y para Brasil los baados por los afluentes del ro Branco. A pesar de haberse firmado el tratado, se inici un perodo tenso en las relaciones entre ambos pases lo cual cambi favorablemente a fines de la dcada de 1860. El 21 de abril de 1880 se reuni por vez primera la Comisin Mixta en la villa de Maroa, en la margen izquierda del ro Guaina, inicindose posteriormente los trabajos de demarcacin. Una vez claro el criterio de reparto de las cuencas hidrogrficas, las cuestiones limtrofes entre Venezuela y Brasil quedaron reducidas a problemas tcnicos relacionados con la fijacin del divorcio de aguas.Los trabajos de demarcacin se llevaron a cabo dentro de un ambiente de cooperacin y estimacin, culminado felizmente en 1973, ao en el que se inicia el proceso de densificacin de hitos, proceso que contina en nuestros das.C. Delimitaciones marinas y submarinas Con Estados Unidos de Amrica: La delimitacin corresponde al espacio o rea entre la isla de Puerto Rico y Santa Cruz, con la formacin de islas constituidas por el Archipilago de Aves, La Orchila, Los Roques e Isla de Aves.El Tratado reconoce la totalidad de las reas martimas (Mar Territorial, Zona Econmica, plataforma Continental), de todas las islas venezolanas involucradas. Con el Reino de los Pases Bajos: El rea se corresponde con dos sectores. El sector que se establece entre las islas de Curazao, Aruba y Bonaire con las costas venezolanas especficamente con las costas de los estados Falcn y Carabobo; el archipilago de las aves; el golfo de Venezuela y el archipilago de los monjes. Por otra parte el sector correspondiente a las reas marinas y submarinas existentes entre isla de Aves y las islas Neerlandesas de San Martn, San Eustaquio y de Saba.Por ltimo, es relevante destacar que la delimitacin de las reas marinas y submarinas en el rea del Caribe constituye una prioridad para la poltica exterior de Venezuela, porque todava quedan por resolver delimitaciones de reas marinas y submarinas con algunos de los pases caribeos (Dominica, Granada, Santa Luca y San Vicente) a nivel bilateral, pues nuestra salida al Atlntico se ve bloqueada por el rosario de islas que comprende esta zona geogrfica (entre ellas, la Repblica de Trinidad y Tobago). Al respecto, la delimitacin de reas marinas y submarinas entre Venezuela y cada una de dichas islas, aparte de reafirmar la soberana sobre el territorio venezolano, se ha perfilado como una solucin para poder salir al mencionado ocano sin necesidad de tener que pasar por territorios que estn bajo la soberana plena o limitada de otros Estados, y como un mecanismo para mejorar las relaciones existentes en la zona del Caribe insular.En el artculo 11 de nuestra Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela se establece lo siguiente:La soberana plena de la Repblica se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, reas marinas interiores, histricas y vitales y las comprendidas dentro de las lneas de base recta que ha adoptado o adopte la Repblica; el suelo y subsuelo de stos; el espacio areo continental, insular y martimo y los recursos que en ellos se encuentran, incluidos los genticos, los de las especies migratorias, productos derivados y los componentes intangibles que por causas naturales all se encuentren.

mbito acuticoEn cuanto al espacio geogrfico Venezuela cuenta con la distribucin de Zonas de mbito Acutico de acuerdo al marco legal respectivo. Alta Mar: Parte no perteneciente a la Zona Exclusiva Econmica, al Mar Territorial ni a las aguas interiores de un Estado. sta se encuentra abierta a todas las naciones y por ende, ningn Estado puede pretender legtimamente someter cualquier parte de ella a su soberana. [Ley Orgnica de los Espacios Acuticos e Insulares, Artculo No. 69] Zona/Franja Martima: Aquella comprendida entre la lnea de costa o ribera [nivel del mar] y los 80m. de tierra [Ley General de Marina y Actividades Conexas, Art. 5] Aguas Interiores: Son las comprendidas dentro del territorio nacional y entre las Lneas de Base Recta y la costa [Ley sobre Mar Territorial, Plataforma Continental y Espacio Areo, artculo no. 2; Convencin sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua del 26JUL1961, art. no. 4 y 5] Mar Territorial: Abarca, a todo lo largo de las costas continentales e insulares de la Repblica una anchura de doce millas nuticas (12 Mn) y se medir ordinariamente a partir de la lnea de ms baja marea. La soberana nacional en el Mar Territorial se ejerce sobre el espacio areo, las aguas, el suelo y subsuelo, y sobre todos los recursos que en ellos se encuentren [Ley Orgnica de los Espacios Acuticos e Insulares, Artculo No. 10 y 11] Zona Contigua: Para fines de vigilancia martima y resguardo de sus intereses, la Repblica tiene, contigua a su Mar Territorial, una zona que se extiende hasta veinticuatro millas nuticas (24 mn), contados a partir de las lneas de ms baja marea o las lneas de base desde las cuales se mide el Mar Territorial. [Ley Orgnica de los Espacios Acuticos e Insulares, Artculo No. 50] Plataforma Continental: Aquella parte del suelo y subsuelo, comprendida desde la costa hasta los 200m. de profundidad [Ley Orgnica de los Espacios Acuticos e Insulares, Artculo No. 61] Zona Exclusiva Econmica: Aquella comprendida entre la costa y las 200mn. mar adentro, sobre la cual se ejercen derechos de explotacin y fines comerciales [Ley sobre Zona Exclusiva Econmica del 03JUL78].Espacio AreoSobre el espacio areo de la Repblica, se hace importante, primeramente, destacar que en materia de derecho aeronutico, y/o aeroespacial internacional existen diversas teoras relativas al espacio ultraterrestre. El Derecho espacial se rige por una serie de principios generales, que se hallan plasmados, bsicamente, en el Tratado de 27 de enero de 1967 ("Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploracin y utilizacin del espacio ultraterrestre, incluidas la Luna y otros cuerpos celestes").Curiosamente, no existe precepto ni disposicin que defina el "espacio ultraterrestre", y no se facilita la determinacin de sus lmites con relacin al espacio areo.Desde el punto de vista jurdico se considera que el espacio areo tiene lmites horizontales y verticales y se define la expresin en lo referente a la columna de aire por sobre el territorio y el mar territorial de un Estado. Durante mucho tiempo se consider que estaba sometido a la soberana del Estado sin lmite superior alguno, pero hoy est dividido en espacio atmosfrico y espacio ultraterrestre.El primero est sujeto a la soberana del Estado que lo domina, mientras que el segundo est considerado por algunos juristas como libre, comn a todos. Teora que no es reconocida por Venezuela.El espacio en sentido horizontal est limitado por la distancia del mar territorial, esto es 12 millas marinas de extensin en las cuales se ejerce por los Estados subyacentes una soberana absoluta, tomando en cuenta la existencia de la zona econmica exclusiva o mar patrimonial (188 millas marinas), donde se ejerce la soberana restringida. En sentido vertical existe un problema jurdico en virtud de que no se ha determinado cual es el lmite y al respecto han surgido diversas teoras. En base a lo expuesto se puede afirmar que el lmite de ejercicio de la soberana de los Estados subyacentes sobre su espacio, no se ha fijado hasta la fecha.

NUEVA ESTRUCTURA SOCIO-TERRITORIALDentro de las Lneas generales del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 se plantea: La modificacin de la estructura socio-territorial de Venezuela persigue la articulacin interna del modelo productivo, a travs de un desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones, programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sustentable.Ajustado a las lneas generales del Plan Simn Bolvar el gobierno nacional ha implementado Misiones Sociales orientadas a ayudar a los sectores ms necesitados en nuestra sociedad. Estas son:Misin 13 de Abril En Abril del 2008 el Presidente Hugo Chvez anunci el lanzamiento de la Misin 13 de Abril, en el marco de la conmemoracin del 13 de abril del 2002. Esta Misin nace con el objetivo de fortalecer el poder popular a travs de la creacin de las Comunas Socialistas. Se ejecutar en 2 etapas: la primera consistir en hacer esfuerzos sobrehumanos para mejorar la calidad de vida de los pobladores y la segunda se encargar de construir las comunidades socialistas para modificar la estructura socio-territorial hacia comunas y ciudades socialistas articuladas y autosustentable, que garanticen el funcionamiento desarrollo y la calidad de vida de la poblacin.

Misin Agro VenezuelaEs una de las misiones que proyecta el Presidente Hugo Chvez para enfrentar la crisis alimentaria mundial. sta misin consiste en dar a pequeos y medianos productores los insumos necesarios para cosechar, con lo que el estado incrementara la produccin alimentaria.

Misin Amor MayorLa Gran Misin En Amor Mayor Venezuela es una poltica del Gobierno Bolivariano creada a travs del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley N 8.694, con la finalidad de asegurar la mxima inclusin, igualdad, respeto, solidaridad, bienestar y justicia social para las personas adultas mayores de la Patria, especialmente para quienes viven en hogares cuyos ingresos son inferiores al salario mnimo nacional, hasta lograr la mayor suma de seguridad social y de felicidad posible. La Gran Mision Venezuela en Amor Mayor tiene como objetivo incorporar al Sistema de Seguridad Social Socialista a los Adultos Mayores que no cotizaron o no pudieron culminas sus cotizaciones.

Misin Alimentacin Se inicia en el ao 2004 con el objetivo principal de comercializar y mercadear productos alimentarios de primera necesidad. Persigue favorecer la seguridad del 2006 con el fin de despertar en los habitantes su inters por los bosques, favorecer el equilibrio ecolgico y la recuperacin de espacios degradados. Objetivos Generales: Contribuir en la recuperacin y mantenimiento de los bosques en todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y comerciales-industriales, como estrategia de manejo integral y uso sustentable de las cuencas hidrogrficas. Integrar los esfuerzos que en reforestacin vienen realizando los distintos organismos con la participacin protagnica de las comunidades, para lograr el salto adelante en la conservacin de la cobertura vegetal del pas.Misin Barrio AdentroEs un programa social promovido por el presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chvez con ayuda del gobierno de Cuba, que se caracteriza por la utilizacin de profesionales cubanos y venezolanos, para ofrecer servicios de salud a la poblacin venezolana en las zonas pobres del pas (llamadas barrios), zonas inaccesibles y que generalmente quedan lejos de los hospitales. Esta misin se divide en tres etapas:

Misin Barrio Adentro I Nace en Abril del ao 2003 para consolidar la Atencin Primaria y dar respuestas a las necesidades sociales de la poblacin, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural, participacin, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida. El objetivo general es garantizar el acceso a los servicios de salud de la poblacin excluida, mediante un alimentaria de la poblacin venezolana de escasos recursos econmicos. La Misin Mercal est enfocada en: 1. Proyectos de organizacin y participacin comunitaria: Conformada por Frentes Comunitarios de Soberana Alimentaria (FCSA), Programa de Economa Social y de Fortalecimiento Endgeno. 2. Establecimientos Mercal: Abastecimientos con un costo de los productos muy por debajo de los precios del mercado. Existen dos tipos de puntos de venta Mercal adems de las Bodegas (Mercaditos), Bodegas Mviles, Megamercales a cielo abierto y Centros de Acopio.3. Red Social Mercal: Destinado a beneficiar al mayor porcentaje de pequeos productores y comunidades con alta carga familiar en las reas rurales y en comunidades indgenas. Esto se logra a travs del subsidio a las personas que la comunidad determine ms pobres, para venderles siete rubros de la canasta MERCAL al 50% de su precio y los comedores gratuitos que entregan tres veces al da comida para las 150 familias ms pobres de la comunidad.

Misin rbol Iniciativa del Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela orientada a la participacin protagnica de la comunidad en la construccin de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperacin, conservacin y uso sustentable de los modelo de gestin de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de vida, mediante la creacin de Consultorios y Clnicas Populares, adems de los hospitales del pueblo, dentro de las comunidades de poco acceso a los ya existentes.Misin Barrio Adentro II: Fue creado el 12 de junio de 2005. Es el segundo nivel de atencin que brinda servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a travs de los Centros de Alta Tecnologa (CAT), Centros de Diagnstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitacin Integral (CRI).Misin Barrio Adentro III:Consiste en la modernizacin de la red hospitalaria del pas y, a diferencia de las Misiones Barrio Adentro I y II, utiliza la red tradicional de hospitales para abrir esta tercera fase como un elemento fundamental en la composicin del Sistema Pblico Nacional de Salud. Se enfoca hacia dos componentes: primero, la modernizacin tecnolgica de equipos mdicos y un segundo componente dirigido a la remodelacin, ampliacin y mejora de la infraestructura hospitalaria.

Misin Che GuevaraLa Misin Ch Guevara naci el da 13 de septiembre del 2007 para sustituir la Misin Vuelvan Caras. Es un programa de formacin con valores socialistas integrando lo tico, ideolgico, poltico y tcnico productivo, para contribuir a generar el mayor nmero de satisfaccin social y transformar del sistema socio-econmico capitalista en un modelo econmico socialista comunal. Su objetivo es disear y ejecutar acciones en materia de formacin, capacitacin y organizacin laboral sustentables, desarrollando la conciencia tica y moral revolucionarias como factores bosques para el mejoramiento de su calidad de vida. Esta misin nace en el primer semestre determinantes en la formacin del hombre y de la mujer nuevos, sentando as las bases del proyecto revolucionario bolivariano, dentro del objetivo supremo de alcanzar la Misin Cristo: Pobreza y Miseria Cero en el 2.021.

Misin CienciaSe inici el 19 de febrero de 2006, dirigida a modelar una nueva cultura cientfica y tecnolgica que aborde la organizacin colectiva de la ciencia, el dilogo de saberes y la participacin de diversidad de actores en el mbito del desarrollo cientfico-tecnolgico del pas, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberana. Busca ser un proceso extraordinario de incorporacin y articulacin masiva de actores sociales e institucionales a travs de redes econmicas, sociales, acadmicas y polticas para uso extensivo e intensivo del conocimiento en funcin del desarrollo endgeno, de la integracin y del proyecto nacional Simn Bolvar, es decir el proyecto nacional de desarrollo de la Revolucin.

Misin CristoEs considerada la Misin de Misiones porque su objetivo es lograr pobreza cero, en el 2021. Se lograr con la ejecucin en conjunto de todas las misiones para darle igualdad y justicia al pueblo venezolano; basadas en el alcance de las Metas del Milenio trazadas mediante acuerdo en el seno de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) y de la elevacin de la calidad de vida en general de toda la poblacin venezolana.

Misin Cultura Mediante la Fundacin Misin Cultura, el Estado venezolano y la Revolucin Bolivariana garantizarn la libertad en la creacin cultural a travs del fomento del derecho a la produccin y divulgacin de la obra creativa; el respeto a la interculturalidad en lo artstico, artesanal, lo popular y comunitario, ofrecer instrumentos legales y medios necesarios para fortalecer, proteger y preservar la cultura, el patrimonio cultural tangible e intangible y la memoria histrica de la nacin. Tiene como objetivo consolidar la identidad nacional enmarcada dentro del proceso de descentralizacin, democratizacin y masificacin de la cultura venezolana. Pretende potenciar la sinergia institucional para incentivar la participacin comunitaria, garantizar el acceso masivo a la cultura, proporcionar la divulgacin y creacin de las manifestaciones culturales de los sectores populares y comunitarios, estableciendo la construccin participativa de los patrones de valoracin de lo cultural. Todo esto establecer un sistema innovador de proteccin y preservacin del patrimonio cultural y la identidad nacional. Surge en conjunto con la Universidad Simn Rodrguez con la que se firm un convenio a travs del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), en octubre del 2004.Misin GuaicaipuroNace el 12 de octubre 2003, en honor al pasado, al presente y al futuro para restituir los derechos de los pueblos y comunidades indgenas del pas, de acuerdo a la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.Surge en el marco del reconocimiento a la existencia de los pueblos y comunidades indgenas, su organizacin social, poltica y econmica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, as como hbitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida, y en el convencimiento de que es deber y responsabilidad del Estado, a travs del Ejecutivo Nacional, garantizarle a los pueblos y comunidades indgenas el disfrute de esos derechos.Dentro de la profundizacin de la nueva etapa de la Revolucin Bolivariana y por iniciativa del Comandante Presidente Hugo Chvez Fras, el 08 de enero de 2007 es creado el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas, permitiendo la participacin protagnica de las comunidades indgenas las cuales asumen la construccin de sus propios destinos.Misin HbitatMisin, creada en el ao 2004, destinada a implantar soluciones habitacionales de manera inmediata, de forma articulada con los gobiernos locales y las instituciones que venan trabajando en el sector. Cuenta con recursos del fondo especial petrolero, y trabaja en pro de la organizacin y la participacin ciudadana para el logro de la meta: el hbitat integral.Tiene como objetivo abarcar las reas de habitabilidad, dar respuestas a los problemas de las familias y comunidades no slo en materia de construccin sino sobre todo en el desarrollo del hbitat y comenzar a levantar urbanismos integrales, que dispongan de todos los servicios, desde educacin hasta salud.

Misin Hijos de Venezuela La Gran Misin Hijos de Venezuela tiene como objetivo principal la atencin a las familias o madres con hijos menores de 18 aos o con alguna discapacidad, cuyos ingresos sean menores al salario mnimo, para as derrotar la pobreza acumulada histricamente, logrando la mayor suma de estabilidad poltica, felicidad y seguridad social, rumbo al Socialismo de vida, y en el convencimiento de que es deber y responsabilidad del Estado, a travs del Ejecutivo Nacional, garantizarle a los pueblos y comunidades indgenas el disfrute de esos derechos.Dentro de la profundizacin de la nueva etapa de la Revolucin Bolivariana y por iniciativa del Comandante Presidente Hugo Chvez Fras, el 08 de enero de 2007 es creado el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indgenas, permitiendo la participacin protagnica de las comunidades indgenas las cuales asumen la construccin de sus propios destinos.Bolivariano.Misin IdentidadEs un programa que dota en pocos minutos de la Cdula de Identidad tanto a venezolanos como a extranjeros. En esta misin trabajan en conjunto el Ejecutivo Nacional y la Oficina Nacional de Identificacin y Extranjera (SAIME), a travs de mdulos de cedulacin a nivel nacional, para poder as prestar un mejor servicio a todos los usuarios que as lo requieran.

Misin Jos Gregorio HernndezEn Marzo del 2008 el Presidente Hugo Chvez anuncia la Misin Jos Gregorio Hernndez con el objetivo de llevar atencin primaria a todas las personas que padezcan algn tipo de discapacidad. Para ello, los mdicos y especialistas hacen un estudio para determinar las causas de su problemtica, en caso de causas genticas y/o hereditarias se aplican programas preventivos. En segunda instancia, se ponen en marcha estrategias de atencin, tanto para el afectado como para su familia y entorno social. Tiene cuatro objetivos a cumplir: el diagnstico de la poblacin con algn tipo de discapacidad, la determinacin de las necesidades fundamentales de la persona y su ncleo familiar, el diseo de programas de atencin inmediata y el trabajo social.Se pretende brindar atencin mdica, casa por casa, a personas con discapacidad. Con la puesta en marcha de la Misin Jos Gregorio Hernndez, se da un paso ms en el cumplimiento de los preceptos constitucionales, especialmente del artculo 81 de la Carta Magna, que reza textualmente que: "toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autnomo de sus capacidades y a su integracin familiar y comunitaria".

Misin Madres del Barrio La Misin Madres del Barrio tiene por objeto apoyar a las amas de casa que se encuentren en estado de necesidad, a fin de que logren, junto con sus familias, superar la situacin de pobreza extrema y prepararse para salir de la pobreza en su comunidad, mediante la incorporacin de programas sociales y misiones, el acompaamiento comunitario y el otorgamiento de una asignacin econmica.Misin Milagro Comenz en julio 2004 como parte de los acuerdos firmados entre Cuba y Venezuela. En principio se atendieron slo pacientes venezolanos, ahora se extendi a otros pases de Amrica Latina. Nace como iniciativa de los presidentes de Venezuela y Cuba, motivados por la gran expectativa generada en la poblacin venezolana. La misin pretende incluir a un conjunto de personas que histricamente fueron excluidas de la atencin y apartadas de la vida social y productiva por padecer de un problema solucionable a bajo costo, de manera rpida y efectiva, logrndose la independencia de los pacientes y de su ncleo familiar.

Misin MirandaNace en el ao 2003 con el objetivo de estructurar el Sistema de la Reserva de la Fuerza Armada Nacional (FAN) mediante la organizacin, el control, la captacin, el registro y el reentrenamiento de la misma.La Reserva, a travs de la unin cvico-militar, tiene como visin constituirse en un recurso humano altamente capacitado, dinmico, flexible y moderno que le permita a la FAN incrementar su apresto operacional, mediante la utilizacin de unidades especiales, necesarias para asegurar el espacio geogrfico, mediante la defensa militar, la cooperacin en el mantenimiento del orden interno y la participacin activa en el desarrollo nacional.

Misin MsicaEsta misin nace en noviembre del 2007 para consolidar el sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles de Venezuela (FESNOJIV) e incentivar el aprendizaje de la msica entre los nios y jvenes de los sectores ms necesitados de todo el pas. El objetivo es promover el talento musical venezolano con la creacin de los Centros de Accin Social por la Msica, desde los Consejos Comunales y Escuelas Bolivarianas para que todos los nios tengan acceso a coros, orquestas e instrumentos.El impacto social del sistema nacional de orquestas y coros infantiles y juveniles de Venezuela no tiene precedentes en Latinoamrica, por lo que la Misin Msica pretende garantizar el acceso a la formacin musical para todos los nias, nias y adolescentes venezolanos.

Misin Negra HiplitaSe inicia el 14 de enero del 2006, con el objetivo de rescatar, reivindicar y garantizar los derechos de las personas en situacin de calle y de la poblacin que vive en pobreza extrema. Est dirigida a combatir la marginalidad, as como tambin a ayudar a todos los nios y nias de la calle que sufren el embate de la pobreza. Tendr como objeto coordinar y promover todo lo relativo a la atencin integral de todos los nios, nias, adolescentes y adultos en situacin de calle, adolescentes y embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores en situacin de pobreza extrema. El funcionamiento de esta Misin ser garantizado por los Comits de Proteccin Social; organizaciones comunitarias que diagnosticarn la situacin social en su mbito territorial.

Misin Nio JessCatalogada como "Sagrada", se activ el 23 de diciembre del ao 2009. Tiene como objetivo principal desarrollar planes, proyectos y programas que permitan mejorar la calidad de vida y salud de la poblacin materno- infantil, bajo los principios de universalidad, equidad, accesibilidad, pertinencia cultural, justicia, gratuidad y corresponsabilidad. Esta misin va a fomentar la proteccin de la poblacin materno- infatil y adolescente, a travs de mecanismos que fortalezcan el sistema de prestacin de salud, pblico, gratuito y oportuno con mxima calidad cientfica, humana y social.

Misin Nios y Nias del BarrioEn junio del 2008 el Presidente Hugo Chvez anunci la creacin de esta Misin con el objetivo de atender las necesidades y defender a los nios, nias y adolescentes en situacin de calle. La misin abarca un sector de la sociedad que va desde los (0) hasta los (18) aos. Se divide en dos fases: la primera atiende a cuatro grupos dentro de este gran sector: los nios y nias que estn en la calle; los nios que estn institucionalizados, es decir los que se encuentran en el antiguo INAM; los nios, nias y adolescentes trabajadores; y por ltimo, los nios que estn en situacin de riesgo. Esta ltima es la poblacin ms grande porque comprende todos los sectores sociales. La segunda fase consiste en reunir a los nios, nias y adolescentes en edades comprendidas entre 6 y 18 aos, para formar la Organizacin de los Nios, Nias y Adolescentes de Venezuela. Esta organizacin ser dirigida por los propios nios, nias y adolescentes, trabajarn con los centros comunales para ayudar a erradicar la explotacin, acoso, abuso, maltrato, fsico y psicolgico con el fortalecimiento de los valores sociales.

Misin Piar Desde octubre del 2003, por iniciativa del Gobierno Revolucionario Bolivariano, naci el Plan Piar luego Misin Piar, con el objetivo de incluir al sector de la pequea minera en los cinco ejes contemplados en el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin (Econmico, Social, Poltico, Territorial e Internacional), promoviendo la organizacin y participacin ciudadana del pequeo minero, con la finalidad de elevar su conciencia cvica, social y poltica.La Misin Piar ha sido diseada para incorporar activamente a los pequeos mineros al desarrollo Nacional, en virtud que actualmente su actividad no cuenta con la suficiente tecnologa y capacitacin para lograr su desarrollo econmico, social y ambiental en forma sustentable, ello aunado al modo de apropiacin de concesionarias que operaban monopolizado por transnacionales y fuertes grupos econmicos, no les han permitido su crecimiento como fuerzas productivas.

Misin Revolucin EnergticaLa Misin Revolucin Energtica persigue como objetivo principal la implantacin de acciones de corto, mediano y largo plazo para promover el uso eficiente de la energa en todas las reas de la vida cotidiana del ciudadano, de las instituciones y empresas del Estado, el sector privado, del sector comercial y de servicios. La primera avanzada de la Revolucin Energtica consiste en la sustitucin de 52 millones de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores y la instalacin de 1000 MW de generacin distribuida en todo el pas. Al finalizar la tarea de sustitucin de bombillos incandescentes se espera que la reduccin de la demanda mxima diaria (potencia intregada al sistema en las horas pico) sea de aprox. 2.000 MW de un total de 15.700 MW en la actualidad. Esto representa una reduccin de 12,7% equivalente a una inversin de US $1.500 Millones para instalacin de nuevas plantas elctricas, inversin an necesaria en nuestro pas, por el sostenido crecimiento de la demanda previsto, pero que con estos resultados puede ser desplazada en el tiempo

Misin RibasEs un programa social implementado por el Gobierno Nacional cuyo objetivo es reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educacin media y diversificada, para que obtengan su ttulo de bachiller integral avalado por el Ministerio de Educacin y Deportes. Esta misin asume a la Educacin y al Trabajo como procesos fundamentales para el logro de dichos fines integrndose como un todo a la Educacin Bolivariana para el Desarrollo Endgeno soberano la cual emerge de las experiencias transformadoras que se impulsan en el proceso revolucionario de Refundacin de la Repblica

Misin Robinson ILa Misin Robinson, tuvo como finalidad eliminar el analfabetismo en jvenes y adultos de todo el pas. Promovi la comprensin lectora en cada uno de los beneficiados. Esta misin estuvo inspirada en los principios de equidad, igualdad de gnero, as como en el respeto a todas las corrientes del pensamiento. La finalidad fue desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica. Por ello, este programa mostr un resultado palpable de lo que es capaz de hacer un gobierno que tiene como bandera y como principio el humanismo y la atencin directa a los desposedos.

Misin Robinson II Consciente de esta crtica situacin y apoyado en los logros alcanzados por la Misin Robinson I, el Gobierno Bolivariano de Venezuela decide poner en marcha el 28 de octubre de 2003, la Misin Robinson II. Esta misin propone como objetivo la aprobacin del sexto grado por parte de todos los participantes, as como tambin la consolidacin de los conocimientos adquiridos durante la alfabetizacin. Adems abre las puertas a nuevas oportunidades de formacin, como por ejemplo la adquisicin de conocimientos para la prctica agrcola. La Misin Robinson II, se identifica bajo el lema "Yo s puedo seguir" y comprende la promocin hasta el cuarto grado de Educacin Bsica, donde cuya etapa se fortalece la lectura. Por su parte la enseanza de 5to y 6to grado alcanza los conocimientos de Matemticas, Historia de Venezuela, Geografa, Ingls, Computacin, Ciencias Naturales y Sociales.

Misin Saber y TrabajoIntenta generar las condiciones sociales, jurdicas y polticas de un nuevo modelo territorial y productivo que permitan la organizacin de los trabajadores, la participacin protagnica de nuevos actores sociales y una nueva cultura poltica. Tiene entre sus objetivos combatir el desempleo y el subempleo, en especial de los sectores juveniles y las mujeres.

Misin Sonrisa La Misin Sonrisa nace como una poltica de Estado. El presidente Chvez al percatarse de los altos ndices de personas con dficit dental, plante la lnea estratgica de incluir en el programa nacional de salud pblica la rehabilitacin protsica dental. Esta rehabilitacin odontologa estaba siendo atendida con la parte primaria de la salud dental, ya fuera con los saneamientos bucales, limpiezas, tratamientos anticaries, etc, y la parte de especializacin con los consultorios populares, aunado al servicio prestado por las clnicas populares y los Centros de Diagnostico Integral (CDI).

Misin SucreEl Plan Extraordinario Mariscal Antonio Jos de Sucre, denominado Misin Sucre, es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N 2.601, del 08 de Septiembre de 2003. Representa un plan nacional de acceso a la educacin universitaria que surge como iniciativa de carcter estratgico por cuanto pretende ser: Una alternativa de educacin universitaria de vanguardia y con pertinencia social, orientada a la transformacin, difusin y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres. Un espacio para la participacin y el ejercicio de la ciudadana. Una estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional. Una prctica educativa innovadora que ofrece diversas oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes orientadas a la construccin de una sociedad democrtica y participativa.

Misin Vivienda Una poltica de Estado que por primera vez en toda la historia del pas enfrentar el drama habitacional con un gran esfuerzo nacional, liderado por el presidente Hugo Chvez, en conjunto con su equipo de Gobierno, y que ha convocado a todos los sectores. Este programa social busca cubrir el dficit habitacional actual con un impulso a la construccin, empezando con la construccin de 150.000 casas este ao (2011), 200.000 el prximo, y la aspiracin de aumentar a un ritmo que ronde las 300.000 anuales para lograr as cubrir la meta de Construir dos millones de viviendas en siete aos. La Misin tiene cinco vrtices, que abarcan todos los aspectos relacionados con la problemtica. El primero es un registro nacional para identificar con precisin a las familias que en Venezuela no tienen vivienda propia o residen en situacin de riesgo. El segundo punto es un registro de los terrenos; el tercero, uno que abarque las empresas constructoras, nacionales e internacionales, incluyendo a los trabajadores y compaas comunales. El cuarto aspecto es el financiamiento. En ese sentido, Chvez ha sealado que este ao se destinarn 30.000 millones de bolvares para levantar las 150.000 viviendas.

Misin Vuelvan CarasEs la participacin del pueblo venezolano junto al gobierno revolucionario, en la transformacin social y econmica del pas, mediante la educacin y el trabajo, hasta alcanzar una calidad de vida digna para todas y todos garantizando la participacin de la fuerza creativa del pueblo en la produccin de bienes y servicios, superando las condiciones de exclusin y pobreza.La misin Vuelvan Caras pone en marcha un modelo de desarrollo endgeno a nuestro estilo, nacionalista, bolivariano, siendo capaces de producir la semilla que sembramos, la comida que comemos, la ropa que usamos, los bienes y servicios que requerimos; y as romper la dependencia econmica, cultural y tecnolgica que ha frenado nuestro desarrollo, desde adentro, tomando en cuenta nuestra historia, nuestras vivencias, costumbres y tradiciones orientando los esfuerzos hacia las actividades econmicas con mayor capacidad generadora de empleo y potencial, especialmente los sectores agrcola, turstico y construccin.

Misin VillanuevaEn honor al arquitecto venezolano Carlos Ral Villanueva, que complementar las misiones Hbitat y Vivienda, con pobres resultados hasta el momento en la solucin de los problemas habitacionales de los venezolanos, debido al lastre del burocratismo y la corrupcin. Su principal objetivo, la redistribucin de la poblacin sobre el espacio, para que estemos mejor esparcidos y las familias vivan mejor". Esta Misin ser aplicada en todo el pas, empezando por Caracas, el ms importante centro urbano de la nacin y en pleno desarrollo por las inmensas obras de infraestructura mvil que se construyen en la actualidad, adems por los crticos problemas que se registran en estos momentos debido a las grandes concentraciones de barrios y viviendas en condiciones poco civilizadas e infrahumanas.

Misin Zamora Nace en el ao 2001 con el objetivo de reorganizar la tenencia y uso de las tierras ociosas con vocacin agrcola para erradicar el latifundio, promover el desarrollo del medio rural en los ejes estratgicos del pas y garantizar la seguridad agroalimentaria de la poblacin a travs del desarrollo de una agricultura sustentable. El programa persigue la transformacin de las tierras en unidades econmicas productivas, e integrar todo este proceso en las polticas agroalimentarias establecidas en los planes de desarrollo del Ejecutivo Nacional.

AMBIENTE Y DESARROLLO SOCIO-ECONMICOTipos de Desarrollos Econmicos:Desarrollo Neoliberal: es un trmino que se utiliza para referirse a diversas corrientes de pensamiento econmico, que enfatizan el libre mercado y la desregulacin. El principio motriz del neoliberalismo es la privatizacin de todos los servicios, la mnima intromisin de los gobiernos en los mercados (especialmente el laboral), la privatizacin de las empresas pblicas y el desmantelamiento del Estado Benefactor.Desarrollo Exgeno: Se basa en la permanente dependencia de la economa del pas a los dictados de los actores internacionales, y el control externo sobre los procesos polticos. Profundiza la explotacin de nuestros recursos para el lucro de corporaciones internacionales.Desarrollo Endgeno: Este modelo propone alternativas para un desarrollo a escala humana, con nfasis en lo local, centrado en los derechos humanos efectivos, la proteccin ambiental, la perspectiva del gnero, la solidaridad, la interrelacin de los procesos socio-productivos para el desarrollo social y la sustentabilidad de los procesos socio-econmicos entre otros valores.Diferencias entre los diferentes tipos de desarrollo econmicoDesarrollo Neoliberal Se Privatizan los servicios pblicos. Los medios de produccin pertenecen a los que han invertido capitales. No existe participacin directa por parte de la comunidad.Desarrollo Exgeno La economa depende del mbito internacional. El desarrollo del pas est sujeto a los fallos polticos internacionales.Desarrollo Endgeno Busca la satisfaccin de las necesidades bsicas, la participacin de la comunidad, la proteccin del ambiente y la localizacin de la comunidad en un espacio determinado.

CRITERIOS QUE PERMITEN EL DESARROLLO SOCIO-ECONMICO EN ARMONA CON EL AMBIENTETerritorial AmbientalLa ordenacin territorial - ambiental, desde la perspectiva de su praxis, exige no slo plantear el principio rector del desarrollo responsable, sino un conjunto de criterios claves que pudiesen superar las deficiencias y obstculos de los enfoques tecno-burocrticos o reduccionistas de la planificacin predominantes en Amrica Latina, mxime cuando se trata del proceso de ordenacin territorial - ambiental.

Un Proceso visto como Necesidad que Genere Compromisos.Un criterio que debe prevalecer en un proceso de ordenacin territorial - ambiental es el de necesidad para generar el compromiso. Se entiende como la aceptacin consensual y participativa de los diversos actores gubernamentales y de la sociedad civil, sometidos incluso a relaciones conflictivas, por establecer un proceso de planificacin y de gestin territorial - ambiental que facilite expresar sus expectativas y la solucin de sus problemas, en trminos de satisfacer acciones programticas concretas.En este contexto, la necesidad y el compromiso se precisan desde varios puntos de vista convergentes: a) El plan debe surgir como una necesidad social e involucrar de manera activa al agente decisor: el Estado. Este lo conforman los tres poderes pblicos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial en tres mbitos territoriales: nacional, provincial y municipal, en los que debera existir agentes que respondan a las exigencias del proceso, siempre de manera complementaria; b) El proceso se debe articular a las organizaciones y agentes sociales que actan en los diferentes niveles y mbitos de planificacin, por cuanto son actores inmersos en la dinmica socio-territorial y ambiental. Ello significa comprender que el primer eslabn de la viabilidad se encuentra en el hecho de que el proceso debe nacer, crecer y permanecer como necesidad de las organizaciones de la sociedad civil en acuerdos estratgicos con los agentes del Estado.

La Participacin Como Mecanismo de Bsqueda de Consenso Sociopoltico.Desde la perspectiva de la ordenacin territorial - ambiental, y en razn del criterio de necesidad y compromiso, parece conveniente destacar el papel de la participacin como mecanismo que le otorga aval al proceso y, adems, le asegura viabilidad sociopoltica. La participacin comprometida es el "puente" que une a los agentes decisores y a las organizaciones de la sociedad civil para alcanzar logros comunes, muchos de ellos definidos en satisfacer las necesidades humanas en armona con su entorno vital. Se entiende la participacin como un proceso de dilogo activo entre actores sociales de carcter pblico y privado, que a travs de la informacin, opinin, discusin y confrontacin de ideas, busca el consenso sobre el qu, el dnde, el por qu, el para qu, el para quin, el cmo y el cundo de los objetivos y de las propuestas de acciones de intervencin, para de esa manera sentar las bases sobre la cual se construye la viabilidad sociopoltica del proceso de ordenacin territorial - ambiental. El Marco Sociopoltico como Referente para la Administracin y la Gestin.La ordenacin territorial - ambiental es un proceso que involucra a toda la sociedad, que encuentra en la base de sustentacin ecolgica las fuentes materiales de sustentacin y que tiene en el Estado el exponente del sistema socioeconmico. En este contexto, un proceso de ordenacin territorial - ambiental exige adentrarse en el conocimiento del modelo que enmarca el proceso socioeconmico y que afecta al medio ambiente. En este sentido, es esencial comprender, el menos, los elementos siguientes: a) Entender el estilo y direccionalidad que el Estado le imprime a los procesos de desarrollo. b) Conocer el marco sociopoltico y administrativo, el institucional y legal y el marco presupuestario y financiero, a fin de darle viabilidad sociopoltica y econmica al proceso de planificacin y gestin territorial - ambiental.

La Definicin de Objetivos y la Nocin de Propsito, Eje de Coherencia Tcnica.Un proceso de ordenacin territorial - ambiental debe tener siempre presente el concepto de nocin de propsito, entendido desde por lo menos tres perspectivas complementarias: a) El proceso debe responder a objetivos claros, alcanzables, operativos y coherentes relacionados con la concepcin del desarrollo que orienta el proceso y con logros a obtener, en funcin de las necesidades y aspiraciones de la sociedad en armona con la base de sustentacin ecolgica. b) La nocin de propsito se refiere tambin a la necesaria concordancia del proceso con el proyecto histrico nacional, regional y local, o con una visin-objetivo compartida por la sociedad.

El Conocimiento Para la Accin y la Gestin, Eje Operativo del Proceso.El proceso de ordenacin territorial - ambiental se dirige a modificar una situacin que se juzga insatisfactoria o injusta, en razn de ciertos objetivos. Este postulado ha conducido a la bsqueda de una base conceptual, de mtodos y tcnicas que hagan ms eficiente el proceso de planificacin en realidades sociales y estructuras ecolgicas caracterizadas por mltiples condiciones, limitaciones, recursos y potencialidades.En este contexto, es evidente que deben asumirse supuestos ms realistas, que articulen lo sociopoltico con lo tcnico y lo administrativo, referenciados territorial y socio-territorial y ambientalmente; que se trabaje con categoras concretas: caractersticas relevantes de las condiciones geo-biofsicas y socio-econmicas: problemas y condicionantes, recursos y potencialidades; que se induzcan anlisis prospectivos y se facilite el diseo acciones de intervencin y el establecimiento de mecanismos de gestin. Es concebir un proceso metodolgico que se adecue a las condiciones de una realidad socio-territorial especfica para generar el conocimiento pertinente en cuanto al objeto y los objetivos del proceso. La generacin del conocimiento para la accin debe articularse a procesos de innovacin y difusin permanentes, sobre la base del presente pero de cara al futuro. Ello implica revisiones peridicas y ajustes permanentes para que tenga vigencia y se transforme en un instrumento til al servicio de las necesidades de la sociedad.Como se ha podido apreciar, el Plan como instrumento exige como punto de partida adentrarse en el conocimiento de los subsistemas geobiofsicos y socioeconmicos. Ello implica plantearse un proceso iterativo articulado a varios momentos o etapas : el diagnstico operativo de validacin, la prospectiva, la formulacin de propuestas de acciones de programacin y el establecimiento de mecanismos de gestin, que se expresan en el Plan de Ordenacin Territorial y de Gestin Ambiental, instrumento bsico al servicio del desarrollo responsable.Implica, igualmente, que la generacin del conocimiento para la accin sugiere una disposicin permanente por parte de los tcnicos para la creacin de nuevos conocimientos, teoras y procedimientos, que permitan la innovacin y difusin continua de perfeccionamientos en la planificacin territorial y gestin ambiental, de manera que se manejen rigurosamente las condiciones y cualidades de las situaciones socio-territorial y ambientales del presente para preceder y presidir la accin.CONCLUSIONES

La Nueva Geopoltica Nacional busca un modelo de desarrollo territorial desconcentrado con el fin de satisfacer las necesidades del pueblo, incorporar a los venezolanos que hasta ahora haban sido excluidos del sistema educativo, econmico y social; mediante la construccin de redes productivas donde todos participen en igual de condiciones, accediendo fcilmente a la tecnologa y el conocimiento.Como ya es conocido Venezuela dentro de su Organizacin Territorial, se encuentra con 23 estados, Distrito Federal, Dependencias Federales y Territorios Federales y a su vez este conjunto se divide en Regiones, constituidos por comunidades que forman una estructura social o grupos de sociedades. Esta estructura social ha ido cambiando con el tiempo y de igual manera se fue descuidando hasta el punto de encontrarse con diversas carencias y necesidades primarias urgidas de cubrir. El Gobierno Nacional inici un proceso de cambios en Venezuela encaminado hacia la construccin del Proyecto Nacional Simn Bolvar, en el que se plantea el desarrollo social y econmico de la nacin. A partir de este proyecto se crean las diferentes Misiones Sociales, como estrategias masivas orientadas a garantizar los derechos fundamentales a la poblacin, con nfasis en los sectores ms excluidos. Estas iniciativas cuentan con recursos extraordinarios, su coordinacin es interinstitucional e interministerial y uno de los elementos fundamentales para su planificacin, ejecucin y seguimiento es la participacin activa y protagnica de las comunidades organizadas; para al verdadero Desarrollo Econmico, que es una propuesta que busca balancear el crecimiento econmico, la proteccin del medio ambiente y la equidad social.

BIBLIOGRAFIA

www.buenastareas.comwww.gabrielaterritorio.blogspot.comwww.gobiernoenlinea.gob.vewww.menpet.gob.vewww.monografias.comwww.nuevaciudadania2009.blogspot.comwww.rincondelvago.com La importancia de administrar el tiempoEditorial, Metodolgico5administrar, contingencia, elctrico, esquema, importante, ingeniera, ingeniero, planificacin,