56
1 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nororiental ‘’Gran Mariscal de Ayacucho’’ Escuela de Administración de Empresas Trabajo 2A Sistemas Operativos. Docente: Alumna: Hamlet Mata Mata Kathlen Pereira CI: 27.380.558 El Tigre, 30 de Octubre 2017

Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nororiental ‘’Gran Mariscal de Ayacucho’’

Escuela de Administración de Empresas

Trabajo 2A

Sistemas Operativos.

Docente: Alumna:

Hamlet Mata Mata Kathlen Pereira CI: 27.380.558

El Tigre, 30 de Octubre 2017

Page 2: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

2

INTRODUCCIÓN

Originalmente, los ingenieros se encargaron de desarrollar sistemas operativos

como un medio para modificar y superar el tiempo que las unidades centrales de

procesamiento se mantenían inactivas. Los CPU son los encargados de ejecutar los

comandos de la computadora, incluso los CPU que son más lentos pueden procesar datos

en microsegundos o millonésimas de segundo. En comparación con otro componente que

poseen las computadoras como un disco duro son considerablemente mas lentos. Para

evitar que los CPU dejen de funcionar o se mantengan inactivas hasta que los otros

componentes tengan la oportunidad de responder, los ingenieros crearon los sistemas

operativos, los cuales superan este tiempo de inactividad ordenando y secuenciando los

CPU para que tengan la posibilidad de completar las tareas requeridas mientras esperan que

las tareas y los procesos anteriores finalicen. Este proceso que emplean los sistemas

operativos para realizar el ordenamiento o secuenciación se denomina multiprogramación.

Sin un sistema operativo, los usuarios no podrían manipular una computadora

moderna con solo instrucciones o comandos. Antes de la aplicación de los sistemas

operativos, los ingenieros transmitían las instrucciones a las computadoras presionando

físicamente los botones, interruptores o conectando tarjetas y otros componentes de

hardware. El uso de un sistema operativo simplifica y facilita el proceso de instrucción, ya

que un usuario puede introducir comandos y datos virtuales basados en software a través

del teclado, mouse u otro dispositivo de entrada. Para la informática personal, los usuarios

suelen confiar en la interfaz gráfica de usuario. Este sistema operativo proporciona

interfaces con iconos seleccionables e interactivos y otros gráficos que aparecen en las

pantallas de selección de menú. Los sistemas operativos antiguos tenían interfaces basadas

Page 3: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

3

en texto, que requerían que los usuarios ingresaran las respuestas a las solicitudes para

iniciar las operaciones.

Page 4: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

4

SISTEMAS OPERATIVOS.

Un sistema operativo es un conjunto de programas el cual es el encargado de

administrar los recursos de una computadora, permite obtener servicios de programas de

aplicación de software, los cuales se inician al momento de encender la computadora ya

que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten la interacción con el

usuario. Los sistemas operativos cumplen con una serie de funciones las cuales se dividen

en la administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y el

servicio de soporte y utilidades. Cuando un programa intenta acceder a un recurso, no es

necesario que tenga que enviar información o datos específicos a los dispositivos

periféricos, solo envía la información y los datos al sistema operativos, el cual es el que se

encarga de transmitir cada dispositivo periférico a través del controlador también llamado

Driver. Hay ocasiones donde el controlador o driver no existe y cada programa reconocerá

la comunicación su respectivo tipo de dispositivo periférico. El sistema operativo permite

que los programas y el hardware puedan separarse para poder disminuir la administración

de recursos y generar un interfaz de usuario simple para llegar a reducir el nivel de

complejidad de la computadora. Para los grandes sistemas, los sistemas operativos tienen

mayores responsabilidades y poderes. El sistema operativo también es responsable de la

seguridad asegurando que los usuarios no autorizados no accedan al sistema.

Page 5: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

5

EVOLUCIÓN HISTORICA DEL SISTEMA OPERATIVO.

Los sistemas operativos se pueden localizar desde los finales de los años 40, donde

comenzó la aparición de la primera generación de computadoras, los usuarios tenían la

posibilidad de acceder directamente a la computadora donde la misma actuaba a través de

micro interruptores que daban la posibilidad de introducir un programa en la memoria de la

computadora. En esta época no existían los sistemas operativos y las personas o usuarios

que utilizaban las computadoras se turnaban para acceder a ellas. Por lo escasas que eran

las computadoras en este tiempo eran muy solicitadas y podían ser empleadas en periodos

muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su

turno e indicar el tiempo que este necesitaría para realizar su trabajo.

En los años 50 los sistemas operativos comenzaron a aparecer de forma discreta

con la finalidad de facilitar el manejo de las computadoras, apareciendo un elemento de

software denominado monitor residente, siendo capaz de ejecutar tareas secuencialmente.

Los programadores enviaban a los administradores de sistemas los programas que debían

ejecutar en cinta, siendo ejecutados por el sistema de manera secuencial y no interactiva. La

función principal del monitor residente era cargar los programas a la memoria, los cuales

eran leídos por una cinta para luego ser ejecutados, el único problema que presentaba era

encontrar una forma para optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del

que seguía. También apareció el procesamiento por lotes, el cual fue tomado como una

solución para optimizar el tiempo de montaje en la misma cinta para lograr la ejecución de

uno luego del otro sin perder tiempo en la transición. El almacenamiento temporal es otro

elemento que se encargaba de disminuir el tiempo en el los programas cargaban, haciendo

Page 6: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

6

que la carga del programa fuera simultanea o procesar una salida de datos al momento de

ejecutar la tarea siguiente, por lo cual se utilizaba la técnica de buffering y spooling.

A partir de los años 60 en los campos de la informática se produjeron cambios muy

drásticos, por la aparición del circuito cerrado siendo orientados a seguir el incremento de

las computadoras, para eso utilizaban las técnicas más diversas que encontraban. Por

ejemplo la multiprogramación, el cual es un sistema que se encarga de juntar a varios

programas de usuario. El CPU ejecuta las instrucciones que le da un programa cuando está

en ejecución, realizando una operación de entrada y salida, luego pasa a ejecutar otro

programa en vez de esperar que la operación de entrada y salida concluya. Si se presenta el

caso en el que realiza otra operación de entrada y salida se envían las ordenes presentadas

al controlador y pasa a ejecutarse otro, siendo posible la utilización efectiva de los recursos

disponibles teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento. En

otro caso tenemos el tiempo compartido, el cual hace un correcto uso de la electrónica

disponible, pero este adolece de falta de interactividad. Para poder conseguirla se debe

convertir en un sistema multiusuario, es decir, que existen varios usuarios con un terminal

en línea, utilizando la operación de tiempo compartido. En estos sistemas, los programas de

los usuarios se residen en la memoria. Al igual que en la multiprogramación, los programas

ceden el CPU a otro programa al momento de ejecutar una operación de entrada y salida,

con la diferencia de que cuando un programa tiene un determinado tiempo siendo ejecutado

el sistema operativo lo detiene para que se pueda ejecutar otro, de manera que el CPU

pueda ser repartido por igual a todos los programas, de manera que estos no sean lentos por

el hecho de que compartan los recursos y sean ejecutados de manera concurrente. El tiempo

real es otra de las técnicas que son utilizadas en casos donde una gran cantidad de sucesos

Page 7: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

7

deben ser aceptados y procesados en lapsos muy cortos de tiempo. Se puede presentar el

caso en el que el sistema no realice el procedimiento en el tiempo adecuado en el que las

operaciones deben entregar sus resultados, siendo esto una falla del sistema. El tiempo de

respuesta debe ser suficiente para que estas operaciones puedan resolver el problema o el

caso que se ha planteado. El primer uso que le dieron a este sistema fue en

telecomunicaciones y hasta hoy en día sigue siendo empleado en esta área. El sistema del

multiprocesador permite operar con computadoras que tengan más de un microprocesador,

estos comparten la memoria y el reloj.

Luego, en los años 70, la electrónica avanzo de tal manera en la que fue permitida la

creación de circuitos con una gran cantidad de transitores en un cm2 de silicio, lo cual

permitió en unos años después la producción de los primeros sistemas integrados. En esta

época se destacan los sistemas de propósito general y en ella fueron desarrolladas ciertas

tecnologías que son empleadas hoy en día. En esta época fue cuando se produjo la gran

creación de miniordenadores y la informática se fue acercando cada vez más a los usuarios.

Con respecto a los lenguajes de programación fue creado Pascal y C el cual fue creado

especialmente el código del sistema operativo Unix, el cual evoluciono a uno de los pocos

sistemas operativos generados en un lenguaje de alto nivel. En el área de la programación

lógica fue la primera vez que se llevó a cabo Polog y en la orientación a objetos Smalltalk.

Estos sistemas estaban caracterizados por ser muy grandes y costosos, debido a que

era la primera vez que se creaban este tipo de sistemas y muchos de estos terminaron siendo

tan costosos que quedaban muy por encima del presupuesto planificado. También

generaban un consumo muy grande de los recursos, ya que los espacios de memoria

principal y secundarias estaban ya ocupados, así también como el tiempo que consumía el

Page 8: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

8

procesador. Debido a esto se hizo el intento de mejorar las técnicas de multiprogramación y

tiempo compartido, realizando un trabajo para presentar una gran capa de software entre el

usuario y la computadora, de forma que los usuarios no tuvieran que conocer ningún tipo de

detalles internos de los circuitos de esta.

Los sistemas operativos que fueron creados en los años 1970 son los siguientes:

MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Este sistema

operativo fue uno de los primeros de tiempo compartido y fue una gran influencia

para el desarrollo de los otros que fueron creados. Originalmente fue un proyecto

liderado por Fernando Corbató del MIT, con la participación de General Electic y

Bell, el cual tuvo su origen en los años 60, pero los laboratorios Bell abandonaron

este proyectos para ellos crear otro sistema operativo llamado UNIX. MULTICS fue

un sistema operativo de tiempo compartido, implementando un nivel de alcance

para lograr el acceso a los datos, descartando la clara distinción entre los ficheros y

los procesos en memoria y uno de los principales sistemas multiprocesador. Este

sistema fue presentado como un producto por General Electric para luego alcanzar

este logro para Honeywell, sin tener mucho éxito. Sin embargo fue un gran impacto

en el área de la informática y computación debido a las nuevas ideas presentadas.

MVS (Multiple Virtual Storage): El sistema operativo MVS fue lanzado el año

1974, para luego ser renombrado en varias oportunidades a MVS/XA, MVS/ESA,

luego como OS/390 cuando le añadieron los servicios de UNIX, y finalmente a

Page 9: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

9

z/OS cuando Zseries fue lanzado al mercado. Todos estos sistemas operativos son el

mismo, de hecho los programas creados para el sistema MVS corren en z/OS sin

ningún tipo de modificación. Este sistema operativo fue el más usado en los

modelos de grandes ordenadores, muy potentes y costosos, los cuales eran

utilizados por las grandes compañías para el proceso de datos en cantidades grandes

como System/370 y System/390 de IBM. Este sistema operativo permitía la

ejecución de muchas tareas a la vez, siendo esta su característica más notable,

además de que presentó el concepto de memoria virtual, aumentando su capacidad

para que cada programa pueda tener su propio espacio de direccionamiento de

memoria.

CP/M (Control Program/Monitor): Este Sistema operativo fue desarrollado para

el microprocesador Intel 8080 y Zilog Z80, salió al mercado en 1976, siendo

presentado en discos de ocho pulgadas. Este fue el sistema operativo más usado

para las computadoras personales en esta época ya que era portátil y permitia que

distintos programas interactuaran con el hardware de una manera estandarizada.

Este sistema operativo fue modificado para que pueda ejecutarse en un IBM PC. Al

fracasar las negociaciones de IBM con Digital Researach, estos eligieron MS-DOS,

haciendo que disminuyera el uso del sistema operativo CP/M hasta lograr su

desaparición. CP/M significa Control Program/Monitor para luego cambiarse a

Control Program for Microcomputers. CP/M evolucionó como un estándar de

industria para los primeros micro-ordenadores. Este sistema operativo estaba

compuesto por los siguientes subsistemas: CCP (Comand Control Processor) el cual

Page 10: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

10

es un sistema que se dedica a interpretar comandos para introducir los mandatos con

los parámetros establecidos separados por espacios, además de traducirlos a

introducciones de alto nivel destinadas a BDOS el cual es un traductor de

instrucciones en llamadas a la BIOS.

En los años 80 se inició el crecimiento de las computadoras personales debido a la

creación de los circuitos LSI haciendo que el sistema operativo fuera más amigable y

sencillo de usar ofreciendo menús e interfaces graficas dejando a un lado el

rendimiento, esto reducía la rapidez de las aplicaciones pero era un método más

práctico y simple para los usuarios. Los lenguajes como Smalltalk o C seguían siendo

utilizados y nacieron otros nuevos en los que C++ y Eiffel se destacan dentro del

paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el área de programación

declarativa. A mediados del año 1080 fue establecido un gran avance que fue la

principal causa del desarrollo de redes de computadoras personales que empleaban

sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. Los sistemas operativos

MS-DOS que fue escrito por Microsoft para IBM PC y otro tipo de computadoras que

hacían uso del CPU Intel 8088 y el sistema operativo UNIX que era el más usado en las

computadoras personales que usaban el Motorola 68000. Este fue el año en el que se

hizo el lanzamiento de la Apple Macintosh el cual fue en enero de 2984 con un costo de

2495 dólares. La mayoría de los usuarios al momento de darse cuenta que fue diseñado

para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface) y usaba un ratón en lugar

de la línea de comandos. En 1981 apareció la primera versión de MS-DOS (MicroSoft

Disk Operating System) basado en x86, producto de ciertas modificaciones realizadas al

Page 11: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

11

sistema operativo QDOS, el cual fue comprado por Microsoft, para luego pasar por más

cambios para así llegar a la versión 7.1 en la cual MS-DOS paso a ser una parte integral

del sistema operativo Windows.

En el año 1985 Microsoft Windows es una corporación dedicada a la distribución de

softwares para PC, Smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y

distribuidos al mercado por Microsoft. Fue fundada por Bill Gates y Paul Allen. Hasta el

momento, han aparecido versiones de Windows que están basadas en dos líneas separadas

de desarrollo que terminan uniéndose con la llegada de Windows XP. La primera tenía la

apariencia de sistema operativo pero en realidad era ejecutada sobre MS-DOS.

A mediado de los años 90 surgió la primera versión del sistema operativo GNU el

cual fue desarrollado por la FSF y el núcleo Linux. Fue creado por Linus Torvalds, Linux

Foundation y una gran cantidad de colaboradores mediante Internet. Este sistema basado en

Unix, el cual trabajaba anteriormente en modo comandos, parecido al MS-DOS, es uno de

los software mas libres, es decir, que todo su código fuente puede ser utilizado, modificado

y redistribuido por cualquier usuario respetando los términos de la GPL y otro tipo de

licencias libres. Actualmente dispone de ventanas debido a un servidor gráfico y a gestores

de ventanas como son KDE, GNOME y otros. Recientemente este sistema operativo tiene

cierta aplicación que permite convertir las ventanas en 3D, por ejemplo Beryl, el cual

permite el uso de Linux de forma visual y atractiva.

Page 12: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

12

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS.

Monousuario: este tipo de sistema operativo solo puede responder a un usuario a la

vez, cualquier usuario puede tener acceso al sistema, pero solo un usuario puede

ejecutar cualquier operación. Por ejemplo: MS-DOS, Windows 3.x, 95, 98 y Me.

Multiusuario: Este sistema operativo permite que más de un solo usuario trabajen a

la vez, ya que el sistema tiene la capacidad de distinguir entre cada usuario. La

gestión de los recursos como la memoria, CPU y el disco, es más complicada ya que

al tener a varios usuarios trabajando en el mismo sistema operativo se hacía más

lenta la inversión. Esta característica es común en los sistemas operativos en los

cuales varios usuarios distintos acceden a sus servicios y procesos al mismo tiempo.

Estos tienen la posibilidad de satisfacer las necesidades todos los usuarios que

quieran emplear los mismos recursos por ejemplo: memoria,

programas, procesador, impresoras y scanners

Monotarea: este tipo de sistema operativo sólo tiene la capacidad para mantener

ejecutado solo un proceso, las tareas son realizadas secuencialmente. Estos son los

más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no será

capaz de responder a nuevos procesos ni otras indicaciones.

Page 13: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

13

Multiproceso/Multitarea: este sistema operativo tiene la capacidad de ejecutar

varios procesos simultáneamente. Si se tuviera más de un CPU, se ejecutarían en

cada CPU si la cantidad de CPU es menos que los procesos asignados a ejecutar. El

procedimiento que este sistema operativo emplea es el siguiente: quita un proceso

CPU e ingresa uno nuevo para luego ingresar el primer proceso que quitó a una cola

de ejecución, de esta manera el procesador no se entera y así poder realizar varias

tareas al mismo tiempo.

Tiempo compartido: se encarga de planificar del uso de los CPU que están

disponibles en ese momento entre los procesos que ya se prepararon para ejecutarse,

ejecutándose todos los procesos a la vez.

Tiempo real: con los sistemas operativos en tiempo real es posible saber si podrán

comprometerse a realizar las tareas asignadas en un tiempo específico de tiempo.

Este tipo de sistema operativo generalmente es empleado en áreas de control de

maquinarias y procesos industriales. Lo más comunes son Haiku, QNX, RT-11,

MaRTE OS, LynxOS, entre muchos más.

Page 14: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

14

Sistemas operativos más utilizados:

DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo

de disco), es más conocido por los nombres de PCDOS y MS-DOS. MS-DOS fue

hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el

PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de

software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que

DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para

PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los

productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que

corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.

Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera

una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows.

Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o

programas, a los cuales se puede accesar al darles doble clic con el puntero del

mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es

muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

Page 15: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

15

Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del

Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de

32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del

trabajo.

Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores.

Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy

buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha da el

apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado

muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la mayoría

del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no

tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan

amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy

poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de

manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

Page 16: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

16

UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T

en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la

información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes

computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras,

computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos

usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o

usar muchas de ellas.

APLICACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Los sistemas operativos proporcionan un software de la plataforma sobre la cual

otros programas, llamados aplicaciones de programas, se puede ejecutar. Los programas de

aplicación deben ser escritos para ejecutarse en la parte superior de un sistema operativo

particular. Su elección de sistema operativo, por lo tanto, determina en gran medida las

aplicaciones que puede ejecutar. Para PC, los sistemas operativos más populares son DOS,

OS / 2 , y de Windows , pero los demás están disponibles, tales como Linux . Como

usuario, que normalmente interactúan con el sistema operativo a través de un conjunto de

comandos . Por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y

renombrar para copiar archivos y cambiar los nombres de los archivos, respectivamente.

Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada

procesador de comandos o intérprete de línea de comandos. interfaces gráficas de usuario le

Page 17: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

17

permiten introducir comandos señalando y haciendo clic en los objetos que aparecen en la

pantalla.

VENTAJAS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.

Entre las principales ventajas del sistema operativo Windows podemos encontrar

que es un sistema operativo muy fácil de implementar, administrar y usar, posee una

infraestructura segura, nos otorga confiabilidad, disponibilidad escalabilidad y rendimiento

a nivel empresarial, poseen un menor TCO debido a la consolidación de la moderna

tecnología, da la facilidad de crear páginas Web, permite un rápido desarrollo con el

servidor de aplicaciones que tiene integrado, al poder disminuir los costes de soporte

técnico ofrece una potenciación de los empleados, ofrece diversas herramientas para una

administración sólida, ofrece servicios web fáciles de encontrar y utilizar; es posible

experimentar con una red internacional de asociados y profesionales certificados. Ofrece

una instalación sencilla, es un software multiusuario, permite que periódicamente las

contraseñas, permite realizar auditorías diversas, este sistema operativo ofrece mucha

seguridad. Este es el sistema operativo más popular y más usado y además cuenta con un

gran soporte técnico a nivel mundial.

Page 18: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

18

Aplicaciones de Windows

A continuación se muestran las herramientas más usadas y conocidas que incluye

por defecto el sistema operativo Microsoft Windows. Contiene muchas más aplicaciones,

pero mucho menos conocidas, la mayoría incluyen un nombre más o menos genérico en

inglés, y algunas de ellas no se han actualizado o mejorado hace muchos años, como por

ejemplo, el programa paint. Sin embargo, las más usadas por las organizaciones se han ido

actualizando, como es el caso de Internet Explorer y el Reproductor de Windows Media.

Internet Explorer: Microsoft Windows Internet Explorer (también conocido

antes como Internet Explorer, IE o MSIE) es un navegador de Internet producido por

Microsoft para su plataforma Windows y más tarde para Apple Macintosh y Solaris Unix.

Las versiones para estos dos últimos sistemas fueron descontinuadas en el 2006 y 2002

respectivamente. Fue creado en 1995 tras la adquisición por parte de Microsoft del código

fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces

como Internet Explorer. Actualmente es el navegador de Internet más utilizado y conocido

en el mundo, rebasando en gran medida a las competencias existentes, aun cuando algunas

de éstas han incrementado su popularidad en los últimos años. Las primeras versiones,

basadas en Mosaic, no supusieron ninguna amenaza para el entonces dominante Netscape

Navigator, ya que eran bastante simples y no eran compatibles con algunas de las

extensiones más populares de Netscape que dominaban la web de la época (como los

marcos o JavaScript).

Page 19: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

19

Reproductor de Windows Media: Windows Media Player, Reproductor

Multimedia de Windows o Reproductor de Windows Media' (abreviado frecuentemente

WMP) es un reproductor multimedia creado por la empresa Microsoft. Se han lanzado

varias versiones del reproductor. Actualmente la versión 11 es la última existente, que se

incluye con Windows Vista, existiendo también una versión para Windows XP. Permite

reproducción de varios formatos como lo son Audio CD, DVD-Video, DVD-Audio, WMA

(Windows Media Audio), WMV (Windows Media Video), MP3, MPG, AVI, entre otros,

siempre y cuando, se dispongan de los codecs. Incluye acceso a video en formato digital en

servidores de pago. También da la posibilidad de pasar canciones de un CD al disco duro

de la computadora y al contrario, de la computadora a un CD de música o de datos. Además

busca por Internet los nombres de las canciones y álbumes, y muestra la carátula del disco

del cual provienen dichas canciones. Otra gran función, que potencia su uso es la Biblioteca

de Windows Media, que permite la creación de listas de reproducción, administración de la

música, y edición de las etiquetas avanzadas, por ejemplo, se puede incluir la letra de la

canción sincronizada para que se vea cuando se reproduzca.

PAINT: Microsoft Paint (cuyo nombre original era Paintbrush) fue desarrollado

en el año 1982 por la recién creada Microsoft, a cargo del programador de computadoras

Bill Gates. Paint ha acompañado al sistema operativo Microsoft Windows desde la versión

1.0; Siendo un programa básico, es incluido en las nuevas versiones de este sistema. Desde

los comienzos del Paint, los niños fueron los primeros en utilizarlo, es por ello que

actualmente, se utiliza este sistema incluso para la enseñanza básica en la escuela.

Page 20: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

20

PRINCIPALES FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO.

Gestión de procesos: una de las principales funciones más importante de los

sistemas operativos es la gestión de procesos, los cuales son recursos que necesita

dicho programa para poder realizar su ejecución. Esto incluye el uso de la memoria,

del tiempo de la unidad central de procesamiento y los archivos a los que debe

acceder el programa para poder funcionar bien. Para hacer un buen funcionamiento

de la maquina el sistema operativo debe crear y destruir procesos, pararlos y

reanudarlos y ayudar a los procesos con los mecanismos de comunicación con otros.

Por ejemplo, el sistema de gestión de procesos establece una línea de acción donde

los procesos más primarios son priorizados, los secundarios en segundo lugar y los

de menos importancia de último lugar. La gestión de procesos al momento de

ejecutarse se hace a través de una maquina la cual establece prioridades de las tareas

que deben realizarse, y también algunas tareas pueden llegar a no ejecutarse, este es

uno de los inconvenientes que pueden presentarse, entonces en este caso se debería

de cambiar la configuración de la herramienta de gestión de procesos y darle más

prioridad a las tareas necesarias o forzar su ejecución a mano.

Gestión de la memoria principal: la memoria consiste en el almacenamiento de

datos el cual es compartido por la CPU y las aplicaciones, la cual también es capaz

de perder todos sus datos si acontece algún fallo, por esto es muy importante que el

sistema operativo se encargue de la gestión de la memoria, para que esta no llegue a

Page 21: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

21

saturarse ni perder sus datos e información almacenados. El sistema operativo se

encarga de gestionar qué parte de la memoria está siendo usada y el por qué,

decidiendo dónde serán colocados los procesos cuando tenga un espacio libre

asignando y reclamando el espacio necesario para su mayor provecho.

Gestión del almacenamiento secundario: la memoria es tan volátil que podría

perder todos los datos e información contenida por cualquier fallo que ocurra, para

evitar esto es necesario tener un segundo módulo de almacenamiento donde se

almacenen los datos a largo plazo. El sistema operativo se encarga de gestionar todo

el espacio libre y de la asignación del orden de guardado, para que todo se guarde

correctamente.

Gestión del sistema de entrada y salida: los puertos de entrada y salida de la

computadora son gestionados por el sistema operativo, por ejemplo audífonos,

impresoras, monitores, teclados, cables USB, entre muchos más. Anteriormente si

se quería instalar un puerto externo era necesario tener el disco de instalación para

que la computadora instalara los drivers y poder ser aceptado y utilizado.

Actualmente el propio sistema operativo es el que se encarga de buscar la

información en la red para que los puertos externos puedan funcionar

perfectamente.

Registro del sistema de archivos: los archivos se pueden definir como formatos y

datos creados por los usuarios que luego que convierten en tablas, siendo

Page 22: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

22

registrados y guardados por el sistema operativo, siendo también construidos,

eliminados y archivados por el mismo sistema, siendo capaces de ofrecer

herramientas para acceder a los archivos en el momento deseado; también establece

una comunicación entre todos los archivos y las unidades de almacenamiento,

también se encarga de crear copias de seguridad de todos estos archivos para que en

el caso de algún fallo o error no se pierda la información.

Seguridad: el sistema operativo es el que se encarga de la seguridad de la máquina,

como el acceso de usuarios a los programas indebidos. El sistema operativo también

se encarga de la existencia de virus, ya que no permite que estos afecten al sistema.

El sistema operativo es muy flexible y permite que podamos realizar controles

periódicos y establecer los controles de seguridad que tienen que realizarse

Comunicación entre elementos y aplicaciones: el sistema operativo es capaz de

mantener la comunicación entre todos componentes de las máquinas y las

aplicaciones a través de las interfaces de red, este envía y recibe información.

Informar del estado del sistema: hay ciertas aplicaciones que ya están instaladas

por defecto con el sistema operativos pero no son un sistema, estas pueden ofrecer

un entorno y características básicas para que los programas que estén instalados en

nuestra máquina sean capaces de desarrollarse y ejecutarse correctamente. Al

momento que se quiera realizar alguna acción o aprobar la ejecución de alguna, el

sistema operativo informa el estado este, por ejemplo las actualizaciones

Page 23: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

23

automáticas. También tiene la capacidad de soportar los distintos lenguajes de

programación para que todas las aplicaciones puedan ejecutarse en la computadora,

también posee ciertos programas que se encargan de mejorar la comunicación entre

estas aplicaciones.

Gestión de recursos: los sistemas operativos es capaz de administrar las partes

principales de la computadora a través del gestor de recursos. Como administrador,

la función principal es dirigir la seguridad y la comunicación del CPU y otros

dispositivos que se conecten a la computadora. Tiene la capacidad de administrar

todos los recursos del sistema y otros que entrar en contacto con este.

Administración de usuarios: los perfiles almacenados en el ordenador son

gestionados por el sistema operativo. La administración de usuarios puede ser

monousuario o multiusuario, claro, no significa que el sistema operativo permita

que sea creado solo un perfil de usuario que será utilizado en la computadora. Que

sea monousuario significa que solo estarán activas las actividades que este ejecute,

mientras que el multiusuario permite que varias tareas de varios usuarios estén

ejecutándose al mismo tiempo.

Page 24: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

24

ANALISIS DE SISTEMA

Es la ciencia encargada del análisis de sistemas muy grandes y complejos y de la

interacción que sucede entre todos ellos. La investigación de operaciones también está muy

relacionada con el área de análisis de sistema. Es una de las etapas de la construcción de un

sistema informático, el cual consiste en presentar información actual y presentar una

solución futura. El análisis de sistema posee otros sistemas que tienen una gran relación con

cualquier tipo de campo, por ejemplo, los procesos industriales, la administración,

procesos, protección al medio ambiente, toma de decisiones, entre muchos más. Una visión

de sistemas a la ecología biología fue presentada por Howard T.Odum y Eugene Odum en

el año 1953, esta visión estuvo basada en los trabajos realizados por Raymond Lindeman el

cual fue realizado en el año 1942 y por Arthur Tansley realizado en el año 1935. La

metodología matemática fue utilizada repetidamente por los analistas de sistemas con la

finalidad de obtener detalles de los sistemas que estaban analizando.

IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SISTEMA

La importancia del análisis de sistema radica en que a través de este se puede

conocer las necesidades y planificar correctamente las soluciones mediante herramientas,

como por ejemplo, la recolección de datos e información. Este analiza la situación que se

presenta actualmente con el fin de desarrollar una visión de lo que se quiere hacer en un

Page 25: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

25

futuro y cuáles son las estrategias correctas para alcanzar los objetivos. Este puede dividirse

en 3 etapas:

Análisis del problema: en esta etapa hay que tener la capacidad de poder

identificar el problema teniendo en cuenta las causas y consecuencias. Recopilar la

información necesaria y analizarla con mucha atención es un paso muy importante

para lograr obtener el mayor conocimiento posible de las necesidades que se

presentan para un mejor funcionamiento de la empresa. Hay muchas maneras de

obtener información, las más comunes es la recolección de datos, por ejemplo,

entrevistas, observación, encuestas, cuestionarios, estadísticas e informes.

Análisis de los objetivos: Los objetivos principales vendrían siendo las soluciones

a ciertos problemas, por ejemplo, si se presenta un problema en el que nos hace falta

un sistema que maneje el inventario de alguna empresa, la solución sería realizar un

sistema de información que maneje el inventario. Es muy importante plantearse y

planificar objetivos para tener claro que es lo que se quiere hacer y a qué se quiere

llegar.

Análisis de estrategias: en esta etapa del análisis nos encontramos con la selección

de la estrategia correcta que será utilizada para alcanzar los objetivos. Este nos lleva

a decidir cuáles serán los objetivos adecuados para integrarlos en el proyecto. Es

decir, en esta etapa se identifican los problemas con más detalle y las necesidades

que presenta el sistema, algunas herramientas como los diagramas de flujo, análisis

Page 26: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

26

de documentos, encuestas y estadísticas de informe son comúnmente utilizados para

llegar a plantear estas posibles soluciones y realizar un análisis inicial de la

factibilidad y viabilidad del proyecto.

CARACTERISTICAS DEL ANALISIS DE SISTEMA

Punto de vista sistemático: actualmente la organización es visualizada

como un sistema que está constituido por cinco partes: entrada, salida,

proceso, retroalimentación y ambiente.

Enfoque dinámico: el enfoque de teoría actual es sobre el proceso dinámico

de la interacción que sucede dentro de la estructura de una organización.

Multidimensional y multinivelado: en esta etapa se considera a la

organización desde un punto de vista micro y macroscópico. Nos referimos a

‘’macro’’ cuando se considera dentro de su sociedad, comunidad o país. Con

‘’micro’’, nos referimos cuando es analizada internamente.

Multimotivacional: una acción pudo haber sido motivada por muchos

deseos o motivos. Las empresas existen porque sus creadores tienen el

objetivo de satisfacer ciertos deseos y metas a través de estas.

Page 27: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

27

Probabilístico: esto se refiere a que expresiones como ‘’en general’’ o

‘’puede ser’’ podrían ser explicadas en términos predictivos y no con tal

certeza.

Multidisciplinaria: se dedica a la investigación de conceptos y técnicas de

muchas áreas de estudio. La teoría actual presenta una síntesis la cual integra

partes relevantes de todos los tipos de áreas.

Descriptivo: busca explicar y describir las características más importantes

de las empresas y de la administración. Se dedica a investigar y entender los

fenómenos organizacionales y otorgan al individuo la elección de objetos y

métodos.

Multivariable: se refiere a que suele asumir que la causa de un evento

puede deberse a ciertos factores interrelacionados e interdependientes los

cuales pueden ser generados por la retroalimentación.

Adaptativa: esto se refiere a que la organización debe de tener la capacidad

de adaptarse a los cambios del ambiente para poder salir adelante. Debido a

esto, se genera una focalización en los resultados en lugar del énfasis que

debería generarse sobre el proceso y actividades de la organización.

Page 28: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

28

COMPONENTES DE LOS SISTEMAS

Entre los componentes encontramos dos, los cuales son diseño de sistemas, el cual

es el proceso de planificar, reemplazar o complementar un sistema existente. Pero es

necesario comprender el viejo. Utilizar el computador para hacer el trabajo más eficiente. Y

también está el Análisis de sistemas, el cual es el proceso de clasificación e interpretación

de hechos, diagnostico de problemas y empleo de la información para recomendar mejoras

al sistema. Cuál es el flujo de información en todo el sistema.

EL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas, máquinas y/o

métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan información.

Un sistema de información engloba la infraestructura, la organización, el personal y todos

los componentes necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento,

transmisión, visualización, diseminación y organización de la información. Cualquier

sistema de información va pasando por una serie de fases a lo largo de su vida. Su ciclo de

vida comprende una serie de etapas entre las que se encuentran las siguientes:

Page 29: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

29

Planificación: consiste en realizar una serie de tareas previas que influirán

decisivamente en la finalización con éxito del proyecto.

Análisis: consiste en averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el

sistema. La etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso

mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se necesita y se llega a

una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema.

Diseño: se refiere a los estudios de posibles alternativas de implementación para el

sistema de información que hemos de construir y se ha de decidir la estructura

general que tendrá el sistema (su diseño arquitectónico). El diseño de un sistema es

complejo y el proceso de diseño ha de realizarse de forma iterativa.

Implementación: consiste en seleccionar las herramientas adecuadas, un entorno

de desarrollo que facilite nuestro trabajo y un lenguaje de programación apropiado

para el tipo de sistema que vayamos a construir. La elección de estas herramientas

dependerá en gran parte de las decisiones de diseño que hayamos tomado hasta el

momento y del entorno en el que nuestro sistema deberá funcionar.

Page 30: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

30

Pruebas: tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en

las etapas anteriores del proyecto y eventualmente, corregirlos. La búsqueda de

errores que se realiza en la etapa de pruebas puede adaptar distintas formas, en

función del contexto y de la fase del proyecto.

Instalación o despliegue: se refiere a la planificación del entorno en el que el

sistema debe funcionar, tanto hardware como software: equipos necesarios y su

configuración física, redes de interconexión entre los equipos y de acceso a

sistemas externos, sistemas operativos y bibliotecas. Estas etapas son un reflejo del

proceso que se sigue a la hora de resolver cualquier tipo de problema.

Mantenimiento: esta etapa consume típicamente del 40% al 80% de los recursos

de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es

probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software. Los

objetivos son eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil, lo primero

que a uno se le viene a la cabeza cuando piensa en el mantenimiento de cualquier

cosa; también adaptarlo a nuevas necesidades cuando el sistema ha de funcionar

sobre una nueva versión del sistema operativo o en un entorno hardware diferente.

También añadirle nueva funcionalidad, cuando se proponen características

deseables que supondrían una mejora del sistema ya existente.

Page 31: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

31

Delimitación del ámbito del proyecto: consiste en determinar los aspectos

abarcados por el proyecto como fijar aquéllos aspectos que no se incluirán en el

proyecto. Estos últimos han de indicarse explícitamente. Si es necesario, se puede

especificar todo aquello que se posponga hasta una versión posterior del sistema.

Estudio de viabilidad: Con recursos ilimitados como el tiempo y el dinero, casi

cualquier proyecto se podría llevar a buen puerto. Por desgracia, en la vida real los

recursos son más bien escasos, por lo que no todos los proyectos son viables.

Análisis de riesgos: siempre se produce algún contratiempo que eche por tierra la

mejor de las planificaciones. Es algo inevitable con lo que hemos de vivir y para lo

cual disponemos de una herramienta extremadamente útil: la gestión de riesgos,

que tradicionalmente se descompone en evaluación de riesgos y control de riesgos.

Ciclo de vida clásico: el modelo de ciclo de vida clásico, también denominado

modelo en cascada, se basa en intentar hacer las cosas bien desde el principio, de

una vez y para siempre. Se pasa, en orden, de una etapa a la siguiente sólo tras

finalizar con éxito las tareas de verificación y validación propias de la etapa. Si

resulta necesario, únicamente se da marcha atrás hasta la fase inmediatamente

anterior. Este modelo tradicional de ciclo de vida exige una aproximación

secuencial al proceso de desarrollo del software. Los proyectos reales raramente

Page 32: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

32

siguen el flujo secuencial de actividades que propone este modelo. Normalmente,

es difícil para el cliente establecer explícitamente todos los requisitos al comienzo

del proyecto, entre otras cosas, porque hasta que no vea evolucionar el proyecto no

tendrá una idea clara de qué es lo que realmente quiere. No habrá disponible una

versión operativa del sistema hasta llegar a las etapas finales, por lo que la

rectificación de cualquier decisión tomada erróneamente en las etapas iniciales del

proyecto supondrá un coste adicional significativo, tanto económico como

temporal.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN SISTEMA OPERATIVO:

Núcleo: Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa

directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña

se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador

y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En

general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar su

ejecución. El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se

encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta

política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se

Page 33: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

33

utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del

CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de

multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de

tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si

el programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de

programas.

Administrador de memoria: este módulo se encarga de asignar ciertas porciones

de la memoria principal o RAM a los diferentes programas o partes de los

programas que la necesiten, mientras el resto de los datos y los programas se

mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De este modo, cuando

se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma estructurada,

siguiendo un determinado orden. La forma más común de administración de la

memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria de la

computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que

en realidad es.

Sistema de entrada y salida: este componente presenta al usuario la E/S de datos

como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos

los dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma,

Page 34: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

34

siendo el sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada

uno de ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común,

especialmente en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan

de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento

masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre;

de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté

disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar

archivos del spool.

Administrador de archivos: se encarga de mantener la estructura de los datos y

los programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en

archivos) y de asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo.

El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y

eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos que

existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo administrador de

memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si

se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la

memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la

estructura de la misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de

almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos contienen

información que puede ser compartida. Otros son de carácter privado, e incluso

secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de

Page 35: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

35

acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información

contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no

sean violados

FUNDAMENTOS DEL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS EN LA EMPRESA

MODERNA

En las empresas modernas existe un mecanismo al que denominan ‘’modelo de la

pirámide’’; la primera clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó

el modelo de la pirámide Según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario

final del mismo, estos pueden clasificarse en:

Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): Gestiona la información

referente a las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le

conoce como Sistema de Información operativa.

Sistemas de información gerencial (MIS): Orientados a solucionar problemas

empresariales en general.

Sistemas de soporte a decisiones (DSS): Herramienta para realizar el análisis de

las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de

decisiones.

Page 36: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

36

Sistemas de información ejecutiva (EIS): Herramienta orientada a usuarios de

nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la

empresa a partir de información interna y externa a la misma. Es en este nivel cuando los

sistemas de información manejan información estratégica para las empresas.

Evolución de los sistemas de información a lo largo del tiempo: Estos sistemas

de información no surgieron simultáneamente en el mercado; los primeros en aparecer

fueron los TPS, en la década de los 60, sin embargo, con el tiempo, otros sistemas de

información comenzaron a evolucionar. Los primeros proporcionan información a los

siguientes a medida que aumenta la escala organizacional

Sistemas de automatización de oficinas (OAS): Aplicaciones destinadas a

ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.

Sistema Planificación de Recursos (ERP): Integran la información y los

procesos de una organización en un solo sistema.

Sistema experto (SE): Emulan el comportamiento de un experto en un dominio

concreto. Los últimos fueron los SE, que alcanzaron su auge en los 90 (aunque estos

últimos tuvieron una tímida aparición en los 70 que no cuajó, ya que la tecnología no estaba

suficientemente desarrollada). Sistemas de Información Estratégicos Puede ser considerado

como el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia

competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja

competitiva o bien reducir la ventaja de sus competidores. Su función primordial es crear

una diferencia con respecto a los competidores de la organización (o salvar dicha

diferencia) que hagan más atractiva a ésta para los potenciales clientes. Por ejemplo, en la

Page 37: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

37

banca, hace años que se implantaron los cajeros automáticos, pero en su día, las entidades

que primero ofrecieron este servicios disponían de una ventaja con respecto a sus

competidores, y hoy día cualquier entidad que pretenda ofrecer servicios bancarios necesita

contar con cajeros automáticos si no quiere partir con una desventaja con respecto al resto

de entidades de este sector. En este sentido, los cajeros automáticos se pueden considerar

sistemas de información estratégicos. Su función es lograr ventajas que los competidores no

posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores.

Apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la empresa. Suelen desarrollarse

dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes

disponibles en el mercado. Entre las características más destacables de estos sistemas se

pueden señalar:

Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más

indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto.

Contribuyen al logro de una meta estratégica.

Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en

que compite o en la que interactúa con clientes y proveedores. Otra clasificación, según el

entorno de aplicación

Entorno transaccional: Una transacción es un suceso o evento que crea/modifica

los datos. El procesamiento de transacciones consiste en captar, manipular y almacenar los

datos, y también, en la preparación de documentos; en el entorno transaccional, por tanto,

lo importante es qué datos se modifican y cómo, una vez que ha terminado la transacción.

Los TPS son los SI típicos que se pueden encontrar en este entorno.

Page 38: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

38

Entorno decisional: Este es el entorno en el que tiene lugar la toma de decisiones;

en una empresa, las decisiones se toman a todos los niveles y en todas las áreas (otra cosa

es si esas decisiones son estructuradas o no), por lo que todos los SI de la organización

deben estar preparados para asistir en esta tarea, aunque típicamente, son los DSS los que

se encargan de esta función. Si el único SI de una compañía preparado para ayudar a la

toma de decisiones es el DSS, éste debe estar adaptado a todos los niveles jerárquicos de la

empresa.

Análisis y diseño de un sistema: los sistemas de información son desarrollados

con propósitos diferentes dependiendo de las necesidades del negocio. Los sistemas

de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) funcionan al nivel

operacional de la organización, los sistemas de automatización de oficina (OAS por

sus siglas en inglés) y los sistemas de trabajo de conocimiento (KWS por sus siglas

en inglés) que dan cabida al trabajo a nivel de conocimiento. Los sistemas de más

alto nivel incluyen a los sistemas de apoyo a decisiones (DSS por sus siglas en

inglés) así como a los sistemas de información gerencial (MIS por sus siglas en

inglés). Los sistemas expertos aplican la experiencia de los tomadores de

decisiones para resolver problemas específicos estructurados. Al nivel estratégico

de la administración encontramos sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS por sus

siglas en inglés) y los sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS por sus

siglas en inglés) ayudan a la toma de decisiones al mismo nivel, en una forma sin

estructura o semiestructurada.

Sistemas de procesamiento de transacciones: Los sistemas de procesamiento de

transacciones (TPS) son sistemas de información computarizados desarrollados

Page 39: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

39

para procesar gran cantidad de transacciones rutinarias de los negocios. Los TPS

eliminan el tedio de las transacciones operacionales necesarias y reducen el tiempo

que alguna vez se requirió para ejecutarlas manualmente, aunque la gente todavía

debe alimentar datos a los sistemas computarizados. Sistemas de automatización de

oficina y sistemas de manejo de conocimiento. Al nivel de conocimiento de la

organización hay dos clases de sistemas. Los sistemas de automatización de oficina

(OAS) que dan soporte a los trabajadores de datos, quienes, por lo general, no

crean un nuevo conocimiento sino que usan la información para analizarla y

transformar datos, o para manejarla en alguna forma y luego compartirla o

diseminarla formalmente por toda la organización y algunas veces más allá de ella.

Los sistemas de manejo de conocimiento (KWS) dan soporte a los trabajadores

profesionales, tales como científicos, ingenieros y doctores, les ayudan a crear un

nuevo conocimiento que contribuya a la organización o a toda la sociedad.

Sistemas de información gerencial: Los sistemas de información gerencial (MIS)

no reemplazan a los sistemas de procesamiento de transacciones, sino que todos los

MIS incluyen procesamiento de transacciones. Los MIS son sistemas de

información computarizada que trabajan debido a la interacción resuelta entre

gentes y computadoras. Requieren que las gentes, el software (programas de

computadora) y el hardware (computadoras, impresoras, etc.) trabajen al unísono.

Los sistemas de información dan soporte a un espectro más amplio de tareas

organizacionales que los sistemas de procesamiento de transacciones, incluyendo el

análisis de decisiones y la toma de decisiones.

Sistemas de apoyo a decisiones: Una clase de más alto nivel en los sistemas de

información computarizada son los sistemas de apoyo a decisiones (DSS). El DSS

Page 40: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

40

es similar al sistema de información gerencial tradicional en que ambos dependen

de una base de datos como fuente. Un sistema de apoyo a decisiones se aparta del

sistema de información gerencial tradicional en que enfatiza el apoyo a la toma de

decisiones en todas sus fases, aunque la decisión actual todavía es del dominio del

tomador de decisiones.

Sistemas expertos e inteligencia artificial: La inteligencia artificial (AI por

sus siglas en inglés) puede ser considerada la meta de los sistemas expertos.

Los sistemas expertos son un caso muy especial de un sistema de

información, cuyo uso ha sido factible para los negocios a partir de la

reciente y amplia disponibilidad de hardware y software. Un sistema experto

(también llamado un sistema basado en conocimiento) captura en forma

efectiva y usa el conocimiento de un experto para resolver un problema

particular experimentado en una organización. Observe que a diferencia del

DSS, que deja la decisión final al tomador de decisiones, un sistema experto

selecciona la mejor solución a un problema o a una clase específica de

problemas.

Sistemas de apoyo a decisiones de grupo. Cuando los grupos necesitan

trabajar juntos para tomar decisiones semiestructuradas o sin estructura, un

sistema de apoyo a decisiones de grupo puede plantear una solución. Los

sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS) son usados en cuartos

especiales, equipados en varias configuraciones diferentes, que permiten que

los miembros del grupo interactúen con apoyo electrónico, frecuentemente

en forma de software especializado y con una persona que dé facilidades al

grupo. Los sistemas para decisiones de grupo están orientados para reunir a

Page 41: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

41

un grupo, a fin de que resuelva un problema con la ayuda de varios apoyos

como votaciones, cuestionarios, aportación de ideas y creación de

escenarios.

Sistemas de apoyo a ejecutivos: Cuando los ejecutivos se acercan a la

computadora, frecuentemente están buscando formas que les ayuden a tomar

decisiones a nivel estratégico. Un sistema de apoyo a ejecutivos (ESS) ayuda

a éstos, para organizar sus interacciones con el ambiente externo,

proporcionando apoyo de gráficos y comunicaciones en lugares accesibles

tales como salas de juntas u oficinas personales corporativas.

El sistema y su utilidad en la empresa moderna:

Transformación de las economías industriales

Economías basadas en conocimiento e información

Nuevos productos y servicios

El conocimiento se transforma en un activo productivo y estratégico

La competencia se basa en el tiempo

Los productos tienen una vida más corta

El entorno es turbulento

Base limitada del conocimiento de los empleados

Page 42: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

42

Las potencias industriales del siglo XX como USA, Japón y Alemania están

transformando sus economías industriales a economías de servicios basadas en el

conocimiento y la información, mientras que la manufacturase ha trasladado a países de

salarios bajos. En estas nuevas economías, el conocimiento y la información son

ingredientes insustituibles para la creación de riqueza. El paso hacia la sociedad del

conocimiento consiste en darnos cuenta de que la energía de los talentos humanos es

superior a la fuerza de la materia y sus transformaciones. Las empresas poseen un caudal de

potencialidades por desarrollar que no son otras que las inteligencias de los integrantes de

la organización. En Estados Unidos el 60% del PBI y el 55% del empleo está dado por

personas que Trabajan, distribuyen o crean informacion, de manera tal que la información y

la tecnología se han convertido en activos estratégicos de gran valor económico.

Transformación de la empresa

Estructura aplanada

Descentralización

Flexibilidad

Independencia de ubicación

Costos bajos de transacción y coordinación

Trabajo en equipo

Surgimiento de la empresa digital

Relaciones con clientes, proveedores y empleados a través de medios digitales

Procesos fundamentales ejecutados a través de medios digitales

Administración digital de los activos claves

Page 43: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

43

Percepción y respuesta rápida a los cambios en el entorno Los procesos importantes

de negocios; las relaciones con clientes, proveedores y empleados y los activos

corporativos son administrados por medios digitales. Los activos corporativos de

estas organizaciones se basan en: Propiedad intelectual, activos financieros y

humanos y las competencias centrales. Las características principales: en ellas

cualquier pieza de información está disponible en todo momento y lugar en la

empresa; perciben y responden a sus entornos con mucha mayor prontitud que las

empresas tradicionales; pueden sobrevivir en contextos turbulentos y ofrecen

muchas oportunidades para una organización y administración más globales. Todo

esto les permite alcanzar niveles altos de rentabilidad y competitividad.

Empresas Digitales: en ellas cualquier pieza de información está disponible en todo

momento y lugar de la empresa; perciben y responden a sus entornos con mucha mayor

prontitud que las empresas tradicionales; pueden sobrevivir en contextos turbulentos y

ofrecen muchas oportunidades para una organización y administración más globales.

Todo esto les permite alcanzar niveles de rentabilidad y competitividad sin precedentes.

La información es la parte medular de la empresa y una herramienta primordial de

administración.

Page 44: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

44

Existen 4 sistemas principales que representan las áreas en las que las corporaciones

están integrando digitalmente sus flujos de información y realizando importantes

inversiones en sistemas de información:

Administración de la cadena de abastecimiento

Administración de las relaciones con los clientes

Sistemas empresariales

Administración del conocimiento.

Perspectiva comercial sobre los sistemas informáticos

Un sistema informático es un instrumento importante para crear valor para la

empresa. Las actividades de procesamiento de la información apoyan la toma de decisiones

administrativas, mejoran la ejecución de los procesos de negocios e incrementan el valor

del negocio. Cada empresa tiene una cadena de valor de información, en la cual los datos

sufren sucesivas transformaciones en las que se le añade valor a la información. Un sistema

de información representa una solución administrativa para un reto planteado por el

entorno. Para comprender plenamente los sistemas de información un ejecutivo debe

entender las dimensiones de los sistemas relacionados con organización, administración y

TI. Incluye un conocimiento conductual acerca de las organizaciones y los individuos

utilizando sistemas de información.

Page 45: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

45

Organización: Los sistemas de información forman parte integral de las

organizaciones. Hoy en día, hay organizaciones que no podrían existir sin un SIBC

(sistemas de información basados en computadoras).

Administración: Su trabajo es darle sentido a las diversas situaciones que enfrentan

las organizaciones, tomar decisiones y formular planes de acción para resolver

problemas de la organización. Para el trabajo creativo es sustancial el conocimiento

y la información, a veces, lo impulsa.

Tecnología: Es una de las muchas herramientas que los gerentes utilizan para

enfrentarse al cambio. Infraestructura de la tecnología de la información: Hardware,

Software, Almacenamiento y Comunicaciones. La tecnología de la información

incrementa la flexibilidad de la organización. En compañías pequeñas: las

computadoras de escritorio, CAD, máquinas/herramientas controladas por

computadoras proveen precisión y calidad. Información accesada inmediatamente

por teléfono y enlaces de comunicaciones, elimina la necesidad de personal de

investigación y bibliotecas de negocios. Gerentes pueden obtener la información

que necesitan para manejar una gran cantidad de empleados en ubicaciones

dispersas. En compañías grandes los sistemas de manufactura personalizada

(micromarketing) permiten que las fábricas grandes ofrezcan productos

personalizados en cantidades pequeñas. Se pueden analizar las bases de datos (BD)

masivas de registros de compras de los clientes con el propósito de que las grandes

empresas conozcan las necesidades y preferencias de sus clientes con tanta

facilidad como si fueran comerciantes locales. La información se puede distribuir

Page 46: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

46

fácilmente hacia rangos inferiores de la organización para facultar a los empleados

y grupos de trabajo para resolver problemas.

Nuevas oportunidades con la tecnología: los sistemas de información crean muchas

oportunidades interesantes para empresas e individuos pero también son fuente de

problemas y retos para los ejecutivos.

Organizaciones y sistemas de información: los sistemas de información y las

organizaciones influyen en sí. Los primeros se deben ajustar a la organización para

proveer la información que necesitan grupos importantes de la misma. Al mismo

tiempo, las organizaciones deben tomar conciencia de la influencia de los sistemas de

información y tomar una actitud abierta hacia ellos si desean beneficiarse de sus nuevas

tecnologías. Esta interacción es muy compleja y recibe la influencia de muchos

factores. No podremos entender sistemas de información existentes ni diseñar nuevos

eficazmente sin entender a las organizaciones. La organización es una estructura social

forma, estable, que toma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y

servicios. Se trata de un conjunto de derechos, privilegios y obligaciones y

responsabilidades que con el tiempo llegan a un equilibrio delicado a través de los

conflictos y la resolución de los mismos.

Características Estructurales de todas las Organizaciones: todas las organizaciones

se parecen; tienen en común características estructurales; es decir burocracias (toda

organización formal con una división bien definida del trabajo, reglas y procedimientos

abstractos y toma de decisiones imparcial, que aplica calificaciones técnicas y

Page 47: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

47

profesionales como base para la promoción de Recursos Humanos). Desarrollan

procedimientos operativos, políticas y culturas estandarizados. Entonces las

características comunes a todas las organizaciones son los procedimientos operativos,

las políticas y culturas

Procedimientos operativos: Las organizaciones que sobreviven al paso

del tiempo llegan a ser muy eficientes, ya que producen una cantidad

limitada de productos y servicios siguiendo rutinas estandarizadas que se

transforman en reglas, procedimientos y prácticas razonablemente precisas;

su propósito es enfrentar CASI todas las situaciones esperadas. Cualquier

cambio en los procedimientos operativos estandarizados requiere un

ENORME esfuerzo organizacional.

Políticas organizacionales: Los individuos dentro de una organización

tienen puntos de vista divergentes en cuanto a la manera en que se deben

distribuir los recursos, los premios y los castigos. De ésas diferencias, en

todo nivel, resultan luchas políticas, competencia y conflictos dentro de

cada organización. Prácticamente todos los sistemas de información que

acarrean cambios significativos en las metas, los procedimientos, la

productividad y el personal, tienen una carga política y despertarán una

grave oposición política.

Cultura Organizacional: Es el conjunto de supuestos fundamentales,

irrebatibles e incuestionables que definen las metas y productos. Qué

producto debe elaborar; cómo y dónde; quién debe hacerlo. Estos supuestos

culturales se dan por sentado y rara vez se publican o comentan. La Cultura

Page 48: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

48

Organizacional es una traba poderosa para el cambio, sobre todo, para el

cambio tecnológico. Sin embargo, muchas veces una nueva tecnología es lo

único que permite que una empresa avance debido a que se opone

totalmente a la cultura organizacional existente.

Características únicas de las organizaciones:

Las organizaciones residen en entornos de los cuales obtienen

recursos y a los cuales proveen de bienes y servicios, es decir toda la

organización tiene una relación recíproca con su entorno. Por lo general, los

entornos cambian mucho más rápido que las organizaciones. Las nuevas

tecnologías y productos, junto con los gustos y valores cambiantes del

público causan tensión en la cultura, las políticas y el personal de cualquier

organización. La mayoría no enfrenta bien los grandes cambios del entorno.

La inercia creada dentro de los procedimientos operativos estandarizados de

una organización, el conflicto político creado por los cambios al orden

existente y la amenaza a los valores culturales estrechamente sostenidos,

impiden que las organizaciones hagan cambios significativos. Las

organizaciones también tienen formas o estructuras diferentes por otras

razones. Difieren por sus metas y los métodos que utilizan para alcanzarlas.

Difieren por las tareas que desempeñan y la tecnología que utilizan. Socios

de Negocios; diseño conjunto y contratación externa. La revolución del

comercio electrónico se basa en sus efectos innovadores sobre los procesos.

Los cambios en la tecnología cambiarán la forma en que nos informamos y

recibimos ésa información; el correo electrónico, los sitios Web y las

comunicaciones digitales integradas se convertirán en componentes

Page 49: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

49

esenciales en los negocios. Aunque las máquinas de oficina actuales no

están integradas (teléfono, fax, PC, etc.) la “convergencia” hacia una única

plataforma o equipamiento digital (equipo nuevo o modificación de alguno

existente) es un hecho indiscutible, tarde o temprano. . . se dará. El mercado

electrónico o digital se refiere al mercado donde los productores,

intermediarios y consumidores interactúan electrónicamente, es un

representante virtual de mercados físicos. Es un “lugar virtual” donde se

pueden reunir todos los vendedores de un producto o servicio con todos los

compradores de ese producto o servicio. Superficialmente parece ser

perfecto, numerosos proveedores, numerosos vendedores, todos poseen

información (hoy puede incorporarse a la fórmula tradicional de generación

de riqueza: Capital, Tierra, Trabajo; como cuarto elemento fundamental

para lograrla) sobre los mercados y los productos; donde los intermediarios

no son necesarios, transformándose en un mercado muy competitivo y –

aparentemente muy eficiente.

Page 50: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

50

CONCLUSIÓN

Es muy notable que se han desarrollado varias clases de sistemas con diferentes

interfaces y categorías. Pero también hemos podido observar que todos los sistemas

operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando. El

diálogo entre el usuario y la máquina normalmente se realiza mediante una interfaz de línea

de comandos o de una interfaz gráfica de usuario (GUI, siglas en inglés). Las interfaces de

línea de comandos exigen que se introduzcan instrucciones breves mediante un teclado. Las

GUI emplean ventanas para organizar archivos y aplicaciones con iconos y menús que

presentan listas de instrucciones. El usuario manipula directamente estos objetos visuales

en el monitor señalándolos, seleccionándolos y arrastrándolos o moviéndolos con un

Mouse. El uso de las GUI es más sencillo que el de las interfaces de línea de comandos. Sin

embargo, la introducción de instrucciones con una GUI es más lenta, por lo que las GUI

suelen tener la opción de emplear un sistema equivalente al de línea de instrucciones como

alternativa rápida para los usuarios más expertos. Los sistemas operativos empleados

normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2, Windows 95 y Windows NT. El

UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Otros SO multiusuario y

multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft e IBM, Windows NT y

Win95 desarrollados por Microsoft. El SO multitarea de Apple se denomina Macintosh OS.

El MS-DOS es un SO popular entre los usuarios de PCs pero solo permite un usuario y una

tarea.

Con respecto al análisis de sistemas, el analista deberá mantener una extensa

comunicación con el solicitante, y demás personal de proyectos. Esta comunicación

Page 51: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

51

comienza con el reporte de la propuesta para realizar el análisis de sistemas. En forma

continua este esfuerzo de comunicación incluye una retroalimentación a las personas

entrevistadas, u observadas, con relación a lo que el analista entiende; la verificación con el

personal usuario con respecto a los hallazgos en otras funciones o actividades relacionadas

que el analista identifique; y reuniones periódicas para informar a la gerencia y demás

personal del proyecto acerca del progreso, situación y apego al calendario Sin embargo,

quizás la comunicación más importante de todas es el reporte de terminación del análisis de

sistemas, que describe los hallazgos del análisis de sistemas.

Page 52: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

52

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

https://elpuig.xeill.net/Members/vcarceler/c1/didactica/apuntes/ud3/na1

http://www.aeromental.com/2006/08/16/evolucion-de-los-sistemas-operativos/

https://elpuig.xeill.net/Members/vcarceler/c1/didactica/apuntes/ud3/na1

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo#Clasificaci.C3.B3n

https://www.taringa.net/posts/linux/13701490/10-Ventajas-y-Desventajas-de-Windows-Linux-

Mac.html

https://prezi.com/afxg8i3e55f3/ventajas-y-desventajas-del-sistema-operativo-de-windows/

https://www.lifeder.com/funciones-sistema-operativo/

https://influenciador.net/2010/09/17/caracteristicas-basicas-del-analisis-sistematico/

https://es.slideshare.net/jenyferutitiaja/importancia-de-los-analistas-en-sistemas

https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_de_sistemas

http://www.ucla.edu.ve/secretaria/programas/3DCT_ADS.htm

http://www.monografias.com/trabajos5/andi/andi.shtml

https://es.slideshare.net/jenyferutitiaja/importancia-de-los-analistas-en-sistemas

http://docente.ucol.mx/grismu/public_html/analis.htm

https://es.slideshare.net/AvelinoFelipePolicarpio/el-ciclo-de-vida-del-desarrollo-de-sistemas

http://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-sistema.shtml#ciclo

https://www.econlink.com.ar/sistemas-informacion/elementos

https://luismoralesportafolio.wordpress.com/2012/09/24/sistemas-de-informacion/

http://www.monografias.com/trabajos5/andi/andi.shtml

https://html.rincondelvago.com/analisis-y-diseno-de-sistemas-informaticos.html

Page 53: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

53

ANEXOS

Page 54: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

54

Page 55: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

55

Page 56: Trabajo 2A - kathlenpereirablog.files.wordpress.com · muy cortos de tiempo, por lo que los usuarios debían llenar un formulario para reservar su turno e indicar el tiempo que este

56