32
Saludable BIEN ALIMENTADOS para disfrutar de un sueño confortable PÁG. 4 FASCÍCULO 45 MARZO - ABRIL 2013 PUBLICACIÓN TRIMESTRAL Deliciosas Libritas Mr. Chancho Adquiérelas y aviva el sabor de tus comidas Pág. 12 Cuarenta días de fe y cultura Pág. 28 GÁNATE UNA FIESTA GRATIS Pág. 25 Tradición: Cuaresma RECETAS FÁCILES DE PREPARAR EN FAMILIA

TQMA 45

  • Upload
    pronaca

  • View
    265

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TQMA 45, Febrero

Citation preview

Page 1: TQMA 45

Saludable

BIEN ALIMENTADOS

para disfrutar de un sueño

confortable pÁg. 4

FASCÍCULO 45MARZO - ABRIL 2013

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL

Deliciosas Libritas Mr. ChanchoAdquiérelas y aviva el sabor de tus comidasPág. 12

Cuarenta días de fe y cultura Pág. 28

GÁNATE UNA FIESTA GRATISPág. 25

Tradición: Cuaresma

RECETAS FÁCILES dE pREpARAR EN FAMILIA

Page 2: TQMA 45
Page 3: TQMA 45

contenido

editorial

UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL DE SERVICIO AL CONSUMIDOR PRONACADISTRIBUCIÓN GRATUITA

Mantener una actitud optimista es lo mejor que puedes hacer con tu tiem-po. Al hacerlo, explotas tus valores y

vives mejor. En esta edición te invitamos a que descubras qué es la solidaridad y cómo poner-la en práctica en la cotidianidad. Además, des-cubre cómo puedes ser el mejor padre para tu hijo, identificando tu rol en su vida adecuada-mente. Entérate también del significado detrás de la Cuaresma y la Semana Santa, dos de los ritos religiosos que permiten que afloren muchas de las tradiciones nacionales más representativas. Y no olvides preparar en fa-milia las deliciosas recetas que te ofrecemos.

Que disfrutes esta edición

Unidad y solidaridad

4 SALUDABLE Disfruta de un sueño confortable

8 FAMILIA Padres: ¿Amigos o formadores?

12 TU AHORRO Libritas Mr. Chancho: Deliciosas

y económicas

13 MENÚ SEMANAL Para todos los gustos

22 VALORES Solidaridad: Una virtud de lujo

26 MASCOTAS Entrenando a mi mejor amigo

28 TRADICIÓN Cuarenta días de fe y cultura

30 CUIDEMOS NUESTRO PLANETA DESDE CASA

Saca provecho a los focos ahorradores

Si aún no recibes la revista llama a la línea gratuita 1800 776622 o

descarga la versión digital en www.pronaca.com

Respeto y admiración

para mamá

El festejo debe ser todos

los días

Pág. 7

FASCÍCULO 42

MAYO - JUNIO 2012

RECETAS PARA

COMER RICO Y VARIADO

CINCO VECES AL DÍA

Evitarás enfermedades,

obesidad y diabetes

Pág. 4

Indaves

Omega3

Únicos enriquecidos

con Omega 3

Pág. 19

¿Por qué comer

cinco veces al día?

www.tqma.tv

Tu ahorro

MR. COOK

Practicidad a tu alcance

PÁg.8

Festejo con calor de hogar Navidad solidaria

Actividades para integrar a la familiaPág. 4 ¿Qué puedo donar y

dónde hacerlo?Pág. 6

FASCÍCULO 44DICIEMBRE 2012PUBLICACIÓN TRIMESTRAL

Reconocimiento de Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresarial 2012Pág. 44

www.pronaca.com

RECETASNAVIDEÑAS PARA TODOS LOS GUSTOS..... UNA VARIEDAD DELICIOSA!

41

Page 4: TQMA 45

Por sus propiedades nutricionales, algunos alimentos favorecen el sueño y al descanso reparador. Descubre cuáles son.

S4

Alimentación saludable

saludable

para sueño confortable

eguro has escuchado el famoso re-frán popular “desayuna como rey, almuerza como príncipe y merien-da como mendigo”. Muchas perso-nas piensan que hay que dejar de comer para dormir bien y cuidar la figura, pero la realidad es otra. Para

conciliar el sueño es importante mantener buenos hábitos alimenticios. Estos consejos te ayudarán a comer y dormir bien:

1 Come despacio, mastica bien los alimentos, eso favorece la digestión.

2 Escoge alimentos saludables bajos en calorías.

3 Consume preparaciones en cantidades pequeñas.

4 Prepara los alimentos asados, al vapor, a la parrilla, estofados o cocidos en lugar de fritos.

5 Evita sustancias estimulantes como cafeína, teofilina o teo-bromina que ayudan a mante-nerse despierto y alerta cuan-do estás cansado, pero tienen un efecto contrario cuando quieras descansar después de un largo día, porque estas sustancias continúan haciendo B

iblio

gra

fía:

1. P

érez

C.

Los

alim

ento

s y

El s

ueñ

o.

Bar

celo

na:

Mas

son

;20

03

2. C

om

er b

ien

par

a d

orm

ir m

ejo

r d

isp

on

ible

en

: h

ttp

://r

evis

ta.

con

sum

er.e

s 3.

El s

ueñ

o c

on

tra

el s

ob

rep

eso

dis

po

nib

le e

n:

htt

p:/

/ww

w.c

on

sum

er.e

s

Para tener un sueño relajante, puedes bañarte con sales de manzanilla o viste pijamas cómodas sin botones y con materiales transpirables que te garanticen comodidad mien-tras duermes.

s

Page 5: TQMA 45

5

Alimentación saludable

saludable

efecto y no permiten conciliar el sueño.

6 Cuando estás estresado ge-neras mucha energía, por lo que es recomendable realizar ejercicios de meditación, yoga y relajación para equilibrar tu energía y conciliar el sueño.

7 En la cena incluye alimentos ri-cos en triptófano**, que favore-cen la producción de serotoni-na que es un neurotransmisor para generar saciedad y con-trola la temperatura corporal.

8 Después de comer, realiza algu-na actividad que ayude a tu di-gestión. Evita “comer y dormir”.

Las personas que no duermen lo suficiente suelen comer másEsto sucede debido a que gracias a las pocas horas de sueño, el cuerpo se ve obligado a mantener energías y porque al no dormir lo suficiente, se genera un efecto en las hormonas que controlan las ganas de comer: grelina (hambre) y leptina (ayuda a regular el apetito), las cuales influyen directa-mente en el incremento de peso.

s

Explicación• Leptina Es liberada por la células grasas a la sangre para informar que hay suficiente grasa en el cuerpo. Actúa como supresora del apetito. • Grelina Es liberada por el estómago

vacío para indicar que tiene hambre. Dormir tiempos cortos (4 horas por noche o menos) baja los niveles de leptina y aumenta los niveles de grelina en la sangre. Este golpe doble de las hormonas aumenta el deseo de

comer, pues el cerebro recibe señales de que existe un déficit de energía, aumentando entonces la ingesta de comida en cada persona. La pérdida de sueñoaumenta la resistencia a la insulina, provocando que el cuerpo no tenga

capacidad para procesar los carbohidratos, uno de los causantes del sobrepeso. Las personas que no duermen lo suficiente tienen niveles de insulina y azúcar en sangre similares a las de aquellas que tienen predisposición a tener diabetes”.

**Alimentos con efecto saciante (ricos en triptófano)

Proteínas Cortes bajos en grasa como pavo, pollo, pescado, cerdo, huevos, res.

Lácteos Leche semidescremada, queso, yogur light.

Frutos secos Semillas de ajonjolí, pistachos, almendras, maní.

Granos Fréjol, arveja, lenteja, garbanzo, soya, habas.

Frutas Kiwi, guineo, piña, aguacate.

Cereales Trigo, arroz, granola, avena, integrales centeno, cebada y derivados.

Page 6: TQMA 45

saludables

6

Ejercicio 1a) Arrodíllate, toma una almohada o cobija, enróllala y colócala entre tus piernas. Coloca las manos en tus rodillas e inhala y exhala por la nariz un par de veces.

b) Luego, inhala por la boca y exhala por la nariz tres ve-ces con tus manos entrelaza-das sobre la almohada. • Este tipo de respiración es útil para aliviar el calor y relajar la mente.

Ejercicio 2a) Siéntate sobre la almohada o cobija, coloca las plantas de los pies firmemente en el piso y tapa tus orejas con las manos.

• Cierra los ojos e inhala y exha-la tres veces por la nariz.• Luego inhala por la boca y exhala por la nariz tres veces.

b) Baja tu cabeza hasta las rodi-llas, relaja tus brazos y continúa con la misma respiración.

Este ejercicio es bueno para despejar la mente, en particular si estás aturdido.

Ejercicio 3a) Siéntate de piernas cruzadas sobre tu almohada o cobija.

b) Cierra los ojos, toca tu abdomen con tu mano derecha y coloca la izquierda encima. Respira suavemente sintiendo cómo se ensancha y se contrae.

Consejosdormir bien

para

a a a

b b b

Si tomaste en cuenta los consejos nutricionales para un buen dormir y aún sigues contando ovejas sin éxito, compleméntalos con estos ejercicios de respiración que te ayudarán a relajarte y te garantizarán una noche de descanso sin problemas. ¡Dulces sueños!

Page 7: TQMA 45
Page 8: TQMA 45

familiaf

8formadores

amigos oPadres:

La paternidad o maternidad puede ser una de las experien-cias más gratificantes, pero a la vez confusas en la vida. Muchas personas manifiestan el amor por sus hijos de dife-rentes maneras y buscan ser

sus mejores amigos para conectarse con ellos, profundizar lazos y conseguir una relación cercana e íntima. Aunque ésta es una excelente intención, no es la acertada. La psicóloga familiar Tania Carrasco, del grupo Alfaguara, ex-plica que cuando los padres lo intentan, se confunden los roles de cada miembro de la familia, lo que puede traer diferen-tes problemas a corto y largo plazo.Crear la relación perfecta entre padres e hijos toma tiempo, dedicación y trabajo. Es un reto permanente que todo proge-nitor debe enfrentar. Toma en cuenta los consejos de la especialista para que fo-mentes un trato saludable y críes perso-nas realizadas.

quiero serel mejor amigo de mi hijo

Hacemos todo juntos

Mi hijo piensa en mi como su “pana”

Nuestra relación es muy cercana

Locompartimos

todo

Quiero Que cuente conmigo siempre

Mi hijo siempre

me pide

consejos

Page 9: TQMA 45

familia f

9

Padres:

2 ¿Cuálesson loslímites?

En la niñez temprana se motiva a que los padres jueguen con sus hijos y sean sus “compañeros de aventura”. En este sentido pueden ser sus amigos. En la adolescencia es bueno que los escuchen, aconsejen y valoren sus opiniones. Una relación saluda-ble es aquella en la que existen límites claros y concretos y que todos tengan un rol definido en el hogar. Los padres hablan el mismo idioma y los hijos aprenden que los límites son saludables.

¿Qué roldeben adoptar los padres?

El rol indicado del padre es el de educador. Formador primero y amigo después. Es una línea sutil que se establece. Los padres son padres y no deben ser amigos de sus hijos en el sentido de que son la autoridad en el hogar. Muchos al hacer el intento pierden esta autoridad y entonces el límite queda transparente. Los niños no los ven como educadores y les puede costar mantenerel mismo nivel de respeto.

1

4 ¿Ciertos padres se llevan mejor con sus hijos que otros?

La relación entre ambas partes es natural y tiene que darse de esta forma. Los proge-nitores buscan ser padres y, al fomentar un buen trato, se puede extender un lazo de amistad con los años al llegar a la adultez. Que el hijo considere al padre como su amigo significa que se lo manejó acertada-mente. Es una empatía natu-ral. Existe una relación premeditada pero la amistad tiene que nacer. A veces no hay la química necesaria para crear una amistad con cualquier persona y es igual en este caso.

¿En qué puededesembocar?

Cuando el padre busca ser un amigo se establece una equidad de condiciones entre ambos. El padre es formador y como amigo tiene que dejar de serlo. El amigo del niño es su contemporáneo y es con el que cuenta y dice cosas que no compartiría con sus padres. La relación entre padres e hijos debe de ser de amor y respeto, pero sobretodo debe estar sostenida en una base de emocio-nes que no se obtiene de los amigos.

3

Page 10: TQMA 45

10

¿Cómo consigouna relaciónsaludable?

Lo mejor que puedes hacer para crear una buena relación con tus hijos es buscar tiempo de calidad para que los niños se sientan amados. Prestándoles la aten-ción debida, respetando sus espacios y cumpliendo con tus obligaciones emo-cionales se crea la relación adecuada. Fomenta actividades lúdicas que puedan realizar juntos y motiva a que exploren sus intereses comunes y compártanlos. Esto es algo progresivo que debe iniciar desde edades tempranas y no a edades más avan-zadas. Se pule la unión fomentando y estando presentes en su vida. Es la mejor manera de conseguir una amis-tad a largo plazo.

56 ¿Cómo corrijo

mis errores? Si consideras que no tienes la mejor relación con alguno de tus hijos es importante no culparte e identificar el por qué. Intenta enmendar tus errores en base a la comunicación mutua, identificando el problema y tratándolo. La especialista reco-mienda que si esto no es suficiente, lo que puedes hacer es buscar una terapia para que tu hijo comprenda que lo amas a pesar de haberte equivocado. Una terapia familiar que permita al joven darse cuenta que puede contar con sus padres.

Ser padre es una carrera que no se aprende en ningún lado. Es esencial estar atento a los comportamientos que presentan los hijos y aplicar la regla del amor sobre todas las cosas. Si identificas algún conflicto a lo largo de su vida que no puedes resolver, no dudes en buscar ayuda profesional.

LA ESPECIALISTA ACONSEJA

familia

En la niñezEn esta etapa se pulen las relaciones y se construyen los lazos a futuro. La medida indicada es brindar tiempo de calidad. Los padres deben hablar el lenguaje del amor apropiado con sus hijos. Decirles palabras de afirmación, aceptación y mo-tivación. Es importante que estén abiertos y receptivos hacia sus comportamientos y celebrar los indicados con refuerzo positi-vo. Es esencial jugar con ellos, cumplir sus roles de la manera adecuada y practicar actividades que los unan con frecuencia.

Qué hacerEn la adolescenciaConsiderando las medidas de prestar atención, descubrir y practicar activida-des que los unan y ofrecer tiempo de cali-dad en la niñez, la adolescencia puede ser normal y natural. Es una etapa más sensi-ble, donde los jóvenes buscan explorar y encontrarse en el mundo, por lo que estas estrategias deben ser reforzadas. A largo plazo tus niños se convertirán en adoles-centes estables y posteriormente en adul-tos capaces y realizados. Este es el mejor regalo que le puedes hacer a tu pequeño.

f

Page 11: TQMA 45
Page 12: TQMA 45

tu ahorroaTus Libritas Mr. Chancho: deliciosas y a tu alcance

12

Solucionarán tu día para que te luzcas con tu familia. Vienen con la cantidad ideal y al precio justo para que hagas de cada día una ocasión especial.

Por qué preferirnos...Precio accesible

Productos con calidad PRONACA

Cantidad ideal para tus preparaciones

¡Aprovecha!Nuestras libras de hueso carnudo, fritada y chuletas se encuentran en oferta.* Ahorra y conquista el paladar de tus seres queridos.

* Promoción válida por tiempo limitado o hasta agotar stock.

Recuerda que nuestros productos están higiénicamente empacados paragarantizar el máximo disfrute de tus preparaciones.

¡Prepara las más exquisitas recetas con Mr. Chancho!

•Cuero •Chuletas •Carne suave •Fritada

Tenemos siete libritas:

Encuéntralas en tu tienda de barrio más cercana

•Patas •Hueso carnudo •Grasa chicharrón

Page 13: TQMA 45

menú semanal m

Tus Libritas Mr. Chancho: deliciosas y a tu alcance

13Únete a nuestra

Comunidad eny encuentra la receta del día

Page 14: TQMA 45

• Retire el hueso a las aceitunas negras y licúelas con mayonesa, rectifique sabores con sal, pimienta y reserve. • Cocine el camarón en agua con vegetales, sal y pimienta, enfríe y reserve. • Mezcle la papa con sal, pimienta y nuez moscada hasta obtener un puré firme. • Mez-cle los camarones con la mayonesa de aceitunas y reserve. • Coloque en un molde puré, rebanadas de aguacate y finalmente los camaro-nes con mayonesa de aceitunas.

• Corte la tilapia en cubos, colóquela en jugo de limón con sal, pimienta y el ají, deje reposar durante 45 minutos o hasta que se “cocine” por acción del ácido. • Incorpore los demás ingredien-tes y deje reposar durante 15 minutos antes de servir. Acompa-ñe con camote cocido.

• Salpimiente los filetes de panga, cocine en una sartén con 2 tazas de agua hasta que estén listos. Reserve el agua, aplaste los filetes con un tenedor para desmenuzar y reserve. • Coloque en una olla el refrito con aceite, incorpore los ve-getales y mezcle. • Agregue arroz y el agua en la que se cocinó el pes-cado removiendo constantemente hasta que esté caliente. • Agregue el pescado, rectifique sabores con sal, comino y pimienta. Sirva.

1 libra de camarón Mr. Fish pelado y desvenado½ taza de aceitunas negras Gustadina½ taza de mayonesa Gustadina Light3 tazas de papa cocida y aplastada2 aguacates madurosSal, pimienta y nuez moscada al gusto

1 libra de filetes de tilapia Mr. Fish4 cucharadas de maíz dulce Gustadina1 cucharada de aceite de girasol Gustadina1 taza de tomate Hortana picado2 cucharadas de perejil Hortana picado1 cucharadita de ají picado1 cucharadita de cilantro picado2 tazas de jugo de limón 1 taza de cebolla paiteña picada1 camote cocido y rebanadoSal y pimienta al gusto

1 funda de filetes de pescado blanco Mr. Fish4 tazas de arroz Gustadina cocido2 cucharadas de refrito de verduras Gustadina½ taza de zanahoria Hortana cortada en cubos y cocida½ taza de vainitas cocidas½ taza de arvejas cocidasSal, comino y pimienta al gusto

Causa de camarón con mayonesa de aceitunas

Ceviche de tilapia estilo peruano

Arroz con pangaCosto por porción $1,43 Calorías por

porción 4864 porciones

Calorías por porción 220Costo por porción $0,988 porciones 25 minutos

Costo por porción $1,32 Calorías por porción 130

6 porciones 45 minutos

25 minutos

14

Cuaresma

Page 15: TQMA 45

• Corte los filetes de tilapia en bastones, salpimiente y reserve en refrigeración.• Bata el huevo con harina y cerveza, agregue sal, pimienta y páprika. • Pase los bastones de tilapia por esta mezcla y fríalos en abundante aceite hasta que estén dorados. • Sirva con papas fritas con cáscara y una ensalada de col Hortana.

• Descongele los filetes de pescado en refri-geración. • Pase las hojas de plátano por la hornilla a fuego directo para que se suavicen. • Licue leche con maní y reserve. • Salpi-miente los filetes, colóquelos en las hojas de plátano y cocine al vapor durante 12 minutos. A la par, coloque en una sartén el refrito con aceite de achiote, incorpore la leche con maní y cocine hasta que espese. Rectifique sabores con sal, pimienta y comino. • Cuan-do los filetes estén listos bañe con la salsa y sirva con arroz blanco Gustadina.

1 funda de pescado blanco Mr. Fish1 cucharada de aliño de cebolla y ajo Gustadina4 hojas de plátano1 taza de leche2 cucharadas de pasta de maní1 cucharada de aceitede achioteSal, pimienta y comino al gusto

Pescado rebosado con papas fritas

Calorías por porción 280

Costo por porción $1,266 porciones 25 minutos

Costo por porción $1,27 Calorías por porción 1854 porciones 30 minutos

• En una sartén coloque pimiento, zucchini y berenjena, agregue brócoli y el caldo de pollo caliente. • Incorpore maicena disuelta en la salsa de soya, cocine hasta que espese. • Agregue los camarones y cocine por no más de 4 minutos.• Rocíe el cebollín, rectifique sabores con sal, jengibre y pimienta. Sirva sobre una cama de fideo de arroz.

½ libra de camarones Mr. Fish pelados y desvenados1 cucharada de salsa de soya Gustadina1 taza de brócoli blanqueado½ taza de pimiento rojo cortado en cubitos3 cucharadas de berenjena cortada en tiras3 cucharadas de zucchini cortado4 tazas de fideo de arroz cocido1 cucharada de maicena1 taza de caldo de pollo2 cucharadas de cebollín picadoSal, pimienta y jengibre en polvo al gusto

Salteado de camarón con fideo de arroz

Costo por porción $0,91Calorías por porción 2524 porciones 30 minutos

1 libra de tilapia Mr. Fish1 huevo Indaves¾ taza de harina½ de taza de cerveza5 tazas de papas fritasSal, pimienta y páprikaal gusto

15

Panga en hoja de plátano con salsa de maní

Page 16: TQMA 45

1 libra de tilapia Mr. Fish5 hojas de lechuga Hortana1 tomate Hortana, rebanado1 taza de mayonesa Gustadina2 huevos Indaves, uno cocido duro y otro batido1 taza de pan molido½ taza de harina2 cucharadas de pepinillos agrios picados1 cucharada de perejil picado1 cucharada de cebolla perla picada5 panes de hamburguesaSal y pimienta al gusto

Sándwich de pescado con salsa tártara

Calorías por porción 439

Costo por porción $1,565 porciones 20 minutos

1616

• Para el adobo, mezcle leche con la pasta de tomate, cebolla rallada, sal, pimienta, comino e incorpore el aceite de oliva. Mezcle hasta formar una pasta homogénea, y reserve. • Arme las brochetas alternando pavo, cebollas, pimientos y tomates. • Salpimiente y bañe con el adobo. • Guarde en refrigera-ción por 2 horas. • Precaliente una plancha o parrilla y ase las brochetas hasta que estén listas. Sirva

• Mezcle la mayonesa con huevo duro picado, pepinillos, cebollas, perejil, sal pimienta y reserve • Aparte, sazone la tilapia con sal, pimienta y apánela pasándola por harina, huevo batido y pan molido. • Fríala en aceite caliente hasta que se dore. • Corte los panes por la mitad, tuéstelos un poco, reparta la salsa tártara en las 2 tapas de cada pan, acomode las lechugas, el pescado y tomate. • Tape y sirva inmediatamente.

1 bandeja de filetes de pavoMr. Pavo, cortada en cubos2 pimientos verdes Hortanacortados en cubos12 tomates cherry Hortana1 cebolla paiteña cortada en cubosPara el adobo½ cebolla perla Hortana rallada1 cucharada de pastade tomate Gustadina2 cucharadas de leche1 cucharada de aceite de olivaSal, pimienta y comino al gusto

Brochetas de pavo con Shish KebabsCosto por porción $1,73 Calorías por

porción 2656 porciones 30 minutos

• Prepare los filetes de pollo según instrucciones del em-paque.• Elabore un aderezo mezclando el vinagre, la miel, la salsa de soya, sal, pimienta y cebollín. Incorpore aceite y mezcle. • Dore el pan pita en un horno pequeño hasta que esté crujiente. • Acomode la lechuga junto con las coles, zanahorias y tomates. Corte el pollo, intégrelo a la ensalada, bañe con la vinagreta y sirva con el pan pita.

Ensalada oriental Costo por porción $1,60 Calorías por

porción 1735 porciones 20 minutos

16

1 funda de filete de pechuga marinada Mr. Cook 4 cucharadas de aceite de girasol Gustadina 1 lechuga crespa Hortana1 cucharada de salsa de soya Gustadina 1 cucharada de vinagre blanco Gustadina ½ taza zanahoria Hortana, rallada1 tomate Hortana cortado1 cebolla blanca cortada½ cucharada de cebollín picado ½ taza de col morada cortada½ taza de col verde picada½ cucharada de miel 2 panes pita cortadosSal y pimienta al gusto

Cena

Page 17: TQMA 45

1717

• Rostice el pimiento a fuego directo, retire la piel quemada, corte en tiras y reserve. • Mezcle el vinagre con tomillo, sal y pimienta. Incorpore la miel, el aceite de girasol, y mezcle hasta obtener una vinagreta homogé-nea. • Agregue almendras y re-serve. • Coloque las lechugas en los platos, decore con pimientos, alcachofas, tomates y palmitos. Sirva con la vinagreta de balsámi-co y almendras.

1 taza de palmitos Gustadina cortados1 taza de corazones de alcachofa Gustadina cortadas 2 cucharadas de aceite de girasol Gustadina1 pimiento amarillo Hortana 6 tazas de lechugas Hortana½ taza de tomates pera cortados a la mitad4 cucharadas de almendras tostadas con cáscara1 cucharada de miel de abeja2 cucharadas de vinagre balsámico¼ de cucharadita de tomillo picadoSal y pimienta al gusto

Ensalada vegetariana de palmitosCosto por porción $0,60 Calorías por

porción 1144 porciones 15 minutos

• Dore las rebanadas de jamón en aceite de girasol y reserve. • Pele y corte los huevos, agregue apio, mayo-nesa, sal, pimienta, mezcle y reserve. • Coloque sobre una rebanada de pan la mezcla del huevo con apio, cubra con la rebanada del jamón de pollo dorado, coloque tomate y lechuga, tape con otra rebanada de pan y sirva.

4 huevos Indaves cocidos duros1 cucharada de mayonesa Gustadina Light4 rebanadas de jamón de pollo Mr. Pollo¼ de cucharadita de aceite de girasol Gustadina1 tomate Hortana rebanado4 hojas de lechuga crespa Hortana½ taza de apio cortado8 rebanadas delgadas de pan integralSal y pimienta al gusto

Sándwich de huevo duro y jamón de pollo

Costo por porción $0,61 Calorías por porción 2344 porciones 15 minutos

17

• Corte los filetes de pavo en cubos, condimente con sal, pimienta, tomillo y páprika. Dore en una sartén, agregue la vainita china, cocine durante 3 minutos salteando cons-tantemente. • Incorpore el resto de vegetales y las nueces, agregue el vinagre y cocine por 3 minutos, rectifique sabores con sal y pimienta. • Sirva con arroz integral Gustadina.

1 bandeja de muslos Mr. Pavo deshuesados1 tomate Hortana sin semillas cortado en octavos1 taza de zanahoria Hortana cortada ¾ de taza de cebolla paiteña cortada¾ de taza de vainita china4 cucharadas de macadamias cortadas4 cucharadas de vinagre balsámicoSal, pimienta, páprika y tomillo al gusto

Pavo salteado al balsámicoCosto por porción $0,59 Calorías por

porción 1338 porciones 15 minutos

Page 18: TQMA 45

18

• Condimente las chu-letas con sal, pimienta y comino. Cocínelas en una sartén con aceite de girasol, retire el hueso, corte en tiras y reserve. • Coloque una cama de lechugas y sobre esta decore la ensalada con el resto de ingredientes, co-locando la carne de cerdo en el medio. • Se puede acompañar con un aderezo a base de yogurt natural.

Ensalada mexicana con chuletaCalorías por porción 282

Costo por porción $1,314 porciones 20 minutos

• Condimente las pechugas con sal, pimienta, paprika y ajo en polvo. Cocine a la parrilla o en una sartén hasta que estén listas. Rebane y reserve. • En una olla con aceite de girasol, cocine los tomates, cebolla, ajo, hinojo y zanahoria hasta que se doren. • Agregue 6 tazas de agua y cocine a fuego medio hasta que la zanahoria esté blanda. • Licue todos los ingredientes y regréselos a la olla, cocine hasta que tome la textura deseada. • Sirva con la pechuga de pollo rebanada y decore con un chorrito de crema de leche. Si desea una textura más suave puede cernir y espesar con maicena.

2 filetes de pollo Mr. Pollo2 cucharadas de aceite de girasol Gustadina3 tomates Hortana cortadosen cuartos1 cebolla perla Hortanacortada en cuartos½ taza de zanahoria Hortana cortada en bastones2 dientes de ajo1 rama de hinojoSal, ajo en polvo, paprikay pimienta al gusto

Crema de tomate con polloCalorías por porción 162Costo por porción $0,954 porciones 45 minutos

18

• Cocine el cuero en una olla con agua y sal hasta que esté listo, córtelo en cubos y reserve. • Cor-te 2 tomates en cubos y reserve. Licue el tomate restante con el jugo de naranja. • En un tazón coloque cebolla y jugo de limón, agregue tomate picado y tomate licuado con el jugo, chochos, perejil y culantro. • Rectifique sa-bores con sal y pimienta, agregue el cuero y aceite de girasol. Sirva con chifles y tostado.

1 libra de cuero Mr. Chancho2 tomates Hortana1 cebolla paiteña Hortana cortada en pluma1 cucharada de perejil Hortana picado1 cucharada de aceite de girasol Gustadina2 tazas de jugo de naranja½ taza de jugo de limón1 ½ tazas de chochos1 cucharada de culantro picadoSal y pimienta al gusto

Cevichocho con cuerito Costo por porción $0,55 Calorías por

porción 4388 porciones 30 minutos

1 libra de chuletas Mr. Chancho½ taza de fréjol rojo Gustadina½ cucharadita de aceite de girasol Gustadina½ taza de tomate Hortana cortado2 tazas de lechuga criolla Hortana cortada2 tazas de lechuga crespa Hortana cortada½ taza de tortillas de maíz cortadas y horneadas4 cucharadas de cebolla paiteña cortada en pluma4 cucharadas de queso ricota desme-nuzado½ taza de aguacate cortadoSal, pimienta y comino al gusto

Libritas Mr. Chancho

Page 19: TQMA 45

• Cocine el cuero en una olla con agua y sal hasta que esté listo, corte en cubos y reserve. • Cocine el verde en agua con sal hasta que esté suave, májelo hasta que la masa sea uniforme y maleable. • Forme bolitas, aplane hasta obtener un disco y rellene con el cuero, fría en abundante aceite. Sirva con una salsa de maní.

1 libra de cuero Mr. Chancho3 cucharadas de cebolla paiteña Hortana 3 plátanos verdes1 cucharada de aceite de achiote1 cucharadita de ajo picado1 cucharada de perejilSal, pimienta y comino al gusto

Empanadas de verde y cuero Calorías por porción 418Costo por porción $0,228 porciones 45 minutos

19

• Cocine el cuero con las hojas de laurel, ajo, cebolla, clavos de olor y sal. Cuando esté blando, corte en cuadri-tos y fría en mantequilla con cebolla, tomates, pimien-tos y papas cortadas en cuadritos. Agregue el perejil. • Añada una taza del caldo donde se cocinó el cuero, disuelva la harina con un poco más de caldo, agregue a la salsa y deje espesar.

Cuero de cerdo en salsa Costo por porción $0,41 Calorías por

porción 4346 porciones 50 minutos

19

• Dore en el aceite de achiote el hueso carnudo, agregue 2 litros de agua fría y cocine hasta que la carne esté suave. Retire el hueso carnudo del caldo y reserve por separado. • En una olla refría la cebolla, zana-horia, ajo y papa, agregue el caldo, la quinua y cocine hasta que la quinua esté cocida y la papa blanda. Rectifi-que sabores con sal, pimienta y co-mino, licue esta preparación, regrese a la olla. • Desmenuce la carne de los huesos grandes, incorpore a la sopa y sirva.

1 libra de hueso carnudo Mr. Chancho½ taza de zanahoria Hortana cortada en cubitos4 cucharadas de cebolla paiteña Hortana picada1 taza de quinua2 tazas de papa picada2 dientes de ajo picados2 cucharadas de aceite con achioteSal, comino y pimienta al gusto

Crema de quinua de cerdo Costo por porción $0,40 Calorías por

porción 2146 porciones 50 minutos

1 libra de cuero Mr. Chancho1 cebolla perla Hortana grande picada2 cucharadas de perejil liso Hortana picado1 pimiento rojo Hortana, picado1 tomate riñón Hortana, picado3 dientes de ajo 1 entero y 2 picados2 clavos de olor 1 cucharada de harina de trigo 2 hojas de laurel 4 papas medianasSal al gusto

Page 20: TQMA 45

• Cocine el hueso carnudo en 3 litros de agua con una taza de vegetales. Reserve el caldo. • Desmenuce la carne y refría en el aceite con cebolla larga. • Amase el verde, forme bolitas, rellene con el refrito y reserve. • Refría en achiote la paiteña, zanahoria, ajo y choclo, licue 3 bolas con el caldo e incorpore a la preparación. Cocine hasta que espese. • Agregue las bolas y cocine 15 minutos, rectifique sa-bores con sal, pimienta, perejil, cilantro y comino. Sirva.

Sopa de bolas de verdeCosto por porción $0,45 Calorías por

porción 2346 porciones 40 minutos

• Dore en el aceite de achiote el hueso carnudo, agregue 3 litros de agua fría y cocine hasta que la carne esté suave. Retire el hueso carnudo y desmenuce. Reserve el caldo y la carne por separado. • Refría la cebolla y el ajo, agre-gue el caldo y la cebada perlada. • Cocine durante 5 minutos, incorpore la papa y cocine por 10 minutos más. Rectifique sabores con sal, pimienta y comino, agre-gue col y carne desmenuzada. • Cocine hasta que la col y papa estén listas. Sirva.

1 libra de hueso carnudo Mr. Chancho3 cucharadas de cebolla paiteña Hortana picada 2 tazas de papa picada1 taza de cebada perlada2 tazas de col picada3 dientes de ajo picados2 cucharadas de aceite con achioteSal, comino y pimienta al gusto

Sopa de cebada perlada y chancho Calorías por porción 248Costo por porción $0,386 porciones 45 minutos

• Sazone la carne con sal, ajo, comino, pimienta y mostaza. Re-fría la carne con aceite por cinco minutos. • Agregue el jugo de las dos naranjas y las ramas de ca-nela. • Refría tomate y pimiento y licue la cebolla con una taza de agua. • Incorpore los condimen-tos licuados en la carne, deje cocinar por media hora a fuego lento. • Sirva acompañado con arroz Gustadina y maduro frito.

1 libra de Carne Suave Mr. Chancho cortada en cubos½ cebolla paiteña Hortana picada1 cucharadita de mostaza Gustadina 2 dientes de ajo 3 astillas de canela 2 naranjas½ pimiento verde Hortana1 tomate riñón HortanaSal, comino y pimienta al gusto

Seco de chancho con naranja y canela

Costo por porción $0,78 Calorías por porción 2954 porciones 40 minutos

20

1 libra de hueso carnudo Mr. Chancho½ taza de zanahoria Hortana cortada en cubos1 cucharada de aceite de girasol Gustadina 4 cucharadas de cebolla paiteña Hortana picada1 cucharada de perejil Hortana picado3 plátanos verdes (1 cocido y aplastado y 2 rallados)2 cucharadas de cebolla larga picada2 dientes de ajo picados½ taza de choclo cocido1 cucharada de cilantro picado2 cucharadas de aceite de achioteSal, comino y pimienta al gusto

Page 21: TQMA 45
Page 22: TQMA 45

22 La solidaridad es uno de los va-lores más trascendentales para el hombre. Representa la unión entre personas para alcanzar un

fin común. Es la virtud que permite el trabajo en grupo y la colaboración para conseguir grandes cosas.

Al fomentar este valor crecemos como personas, nos fortalecemos y asumimos los retos de la vida de mejor manera. Además, potencializamos nuestras capacidades de ser generosos, leales y compasivos.

valoresvDesde este número te presentamos la nueva sección de Valores. Descubre qué re-presentan y cómo vivirlos en nuestro día a día. Solidaridad, Responsabilidad e Inte-gridad, son los tres principales valores que se viven en PRONACA. En esta entrega conoce qué significa ser solidario y cómo lo puedes aplicar en tu vida.

solidaridad

Fraternidad Crear un vínculo de unión, buena

correspondencia y lealtad con un grupo

de personas.

BondadMantenerse predeterminado a

hacer el bien, con respeto, amabilidad y firmeza.

Generosidad Ofrecer a los otros lo

mejor de uno, compartir y anteponer el bienestar

común sobre los intereses personales.

Primera entrega

Page 23: TQMA 45

23

valores v

Puliendo nuestras destre-zas solidarias, creamos una barrera en contra del egoísmo y la indiferencia en cuanto a la situación de los otros. La vida es trabajo en equipo y re-mitiéndonos a este valor en todas las situaciones cotidianas es la mejor manera de vivir.

RECUERDA: Ser solidario es• Pensar en conjunto por el bienestar de todos y dejar de lado el criterio que busca hundir a otros para sobresalir. • Renunciar al pensamiento común de que lo que no te afecta personalmente no es tu problema. • Dejar de lado pensamien-tos centrados en ti mismo y ofrecer una mano amiga a tus allegados. • Priorizar el optimismo para salir adelante y considerar a todos como tus hermanos de vida.

Los resultados

• Al ser solidarios solidifica-mos amistades, creamos vínculos que duran muchos años y crecemos como seres humanos.

• Cuando compartimos lo mejor de nosotros estamos ofreciendo nuestra mejor cara al mundo, lo que nos hace inmensamente fuertes y capaces de asumir todo tipo de desafíos.

Tomado del libro: Las fábulas de Esopo

• Si somos solidarios, estamos evolucionando personalmente. Poner a los otros a la par con nosotros es uno de los senti-mientos más gratificantes.

• No olvides que al explorar tus virtudes y compartirlas con los otros, recibirás lo mismo. La vida te devuelve tus buenas acciones de las formas más inesperadas, por lo que es importante ser solidarios con todos, si es lo que queremos en el día a día.

La cigarra le preguntó

a la hormiga

por qué llevaba tanto

alimento. «Debo

almacenar alimento por

que pronto vendrá el

invierno», respondió l

a hormiga. La cigarra

comenzó a reír. «Tonta

, pero si hay alimento

por todas partes. Adem

ás el invierno sólo

llegará en tres meses»

, dijo.

La hormiga no prestó a

tención a lo dicho

por la cigarra y sigui

ó su camino a casa. La

cigarra le gritó: «ton

ta, disfruta la vida».

Así pasaron los siguie

ntes tres meses.

La hormiga seguía reco

lectando alimentos,

mientras que la cigarr

a sólo coleccionaba

las letras de las canc

iones que escribía en

sus largos días de des

canso.

Al llegar el invierno

todos los animales

del bosque se refugiar

on en sus casas para

protegerse del frío. A

l ver la cigarra que

caían los primeros cop

os de nieve intentó

buscar un árbol u otro

lugar donde pasar el

invierno pero no tuvo

suerte. Todos estaban

ocupados.

Los días pasaron y la

cigarra estaba muy

flaca y con hambre. Ca

minaba entre la nieve

buscando alguna hoja o

semilla pero no tenía

suerte. Desesperada la

cigarra tocó en la

puerta de la casa de l

a hormiga y le pidió

comida. La hormiga se

compadeció de la

cigarra y le dio un po

co de arroz, no sin

antes decirle: «recuer

da, es mejor prevenir

que lamentar».

LA CIGARRA Y LA HORMIG

A

Primera entrega

Page 24: TQMA 45
Page 25: TQMA 45
Page 26: TQMA 45

26

vita luchas de poder con tu cachorro. Entrenarlo para que te vea como su amo y siga tus órdenes es la

forma más eficaz de garanti-zar una mascota modelo. No hay nadie mejor para adies-trarlo. Tu perro piensa en ti como el líder de su manada. Con estos simples consejos, serás la persona en quien busca liderazgo y respeta. El refuerzo positivo. La mejor forma de educar a tu perro es mediante técnicas de repetición constante, donde premias su buen comportamiento y lo reprimes de la forma adecuada si ha hecho algo malo. Para fomentar

E

mascotasm

Refuerza la relación que tienes con tu perro entrenándolo para que sea obediente y educado. Al enseñarle a comportarse en casa, con otras personas y otras mascotas, conseguirás un compañero ejemplar.

No violenciaEstas técnicas de entrenamiento son esenciales para que tu amigo distinga lo bueno de lo malo y pueda tomar la decisión adecuada. Debes fomentar este comportamiento mediante el refuerzo positivo. Al reprenderlo tardíamente solo lo confundes. Evita gritar y golpearlo. Los caninos no se golpean entre si, por lo que no lo comprenderá y podrá interpretarlo como una amenaza y responderá agresivamente.

Entrenando a mimejor amigo

La mejor recompensaTu perro aprende mediante caricias y premios. Para motivar a que se comporte, no dudes en ofrecerle recompensas cada vez que haga algo bien. Aprovecha las nuevas galletas Pro Can, deliciosas y nutritivas para tu mascota. Disponibles en diferentes colo-res para llamar su atención y en forma de huesito. Cuentan con una textu-ra especial que ayuda a la limpieza de su dentadura, mejoran su aliento, refuerzan sus defensas, abrillantan su pelaje y se encuentran disponibles en el tama-ño ideal para cada tipo de razas.

el comportamiento que deseas hay que celebrarlo y premiarlo inmediatamente después de que haga lo que consideras apropiado. Por ejemplo, si lo encuentras masticando tu calzado, evita enojarte, quítale el zapato y entrégale su juguete. Mímalo y prémialo por morder su juguete. Eventualmente, hará la conexión y comprenderá que solo debe masticar este. La retroalimentación inmediata. Los perros viven en el presente y tienen memoria corta, por lo que si lo castigas posteriormente de que se ha comportado mal, no comprenderá el por qué y no lo conectará con sus acciones pasadas.

Page 27: TQMA 45
Page 28: TQMA 45

28

tradiciónt

a Cuaresma y la Pascua son dos de los ritos más importantes en la fe católica. Son practicados año a año por fieles devotos al-rededor del mundo. Es

una época ideal para mani-festar múltiples tradiciones culturales y gastronómicas. En el Ecuador contamos con diferentes formas de conme-morar estos importantes acontecimientos, de acuer-do a cada región. Desde misas, procesiones y la preparación de platos comunes, estas fechas permiten que la cultura reluzca.

Ritos de feLa Cuaresma es un periodo de reflexión que, como su nombre lo indica, dura cua-renta días. Es un tiempo de preparación para las fiestas de Pascua en donde se mo-tiva a reforzar la fe de los fieles mediante sacrificios personales. Inicia oficialmente el miércoles de Ceniza y concluye la tarde del Jueves Santo.

Su duración es simbólica y hace referen-cia a varios hitos bíblicos. Es la misma can-tidad de días que Cristo pasó en el desierto, el tiempo que duró el diluvio y los 40 años que el pueblo judío deambuló por el desier-to luego de escapar de Egipto.

El inicio varía de fecha cada año debi-do a que para fijar la Pascua se considera la primera luna llena de la primavera sep-tentrional, en el hemisferio norte. Una vez establecida la fecha, se restan 40 días y se establece el miércoles de Ceniza.

Coloridas tradicionesLa Cuaresma inicia con la celebración de la misa durante el primer día. Aquí, los feligre-ses asisten a la celebración y el sacerdote marca una cruz en su frente con ceniza. Du-rante el transcurso de los días se motiva a los devotos a que reflexionen sobre su vida

y su relación con Dios.

La cercanía de la Pascua se cele-bra con diferentes eventos cul-

turales como el concierto de campanas en el Centro His-tórico de Quito, la Procesión del Buen Suceso en Riobam-ba, el Arrastre de Caudas, que solo se celebra en Quito y en Sevilla y las Procesiones

del Cristo del Consuelo en Gua-yaquil y Señor de la Pasión y las

Siete Iglesias en Cuenca.

LCuarenta días de fe y cultura

Celebrada a la par con la Cuaresma, la Semana Santa es el momento litúrgico más importante. Esta inicia oficialmente el Domingo de Ramos y concluye con el Domingo de Pascua. También se la conoce como Semana Mayor. Fo

tos:

Qu

ito

Tu

rism

oDe acuerdo a uno

de los Mandamientos de la Iglesia Católica,

se motiva a que durante este periodo los fieles coman solo

pescados los días viernes.

Page 29: TQMA 45

29

ttradición

La fanesca es el plato es-trella de esta época y una de las tradiciones más represen-tativas de todo el país. Sus ingredientes suelen variar de acuerdo a la región donde se la realiza pero, en esencia, la preparación es la misma.

Se la elabora a base de le-che, queso, un refrito con ajo y comino y cuenta con doce granos comunes de los Andes, como chocho, choclo, arvejas, fréjol y habas, los cuales re-presentan a igual número de discípulos. También incluye varios complementos, como frituras, maduro frito, peque-ñas empanadas y huevo duro.

Un alimento que es de am-plio consumo durante estas festividades es el pescado. Brinda amplios beneficios nutricionales al organismo y cuenta con un exquisito sabor.

Una de sus características más representativas es que es una excelente fuente

de ácidos grasos Omega 3, que favorecen la salud cardíaca y previenen patologías. Además, cuenta con proteínas de alto valor biológico, vitaminas A, B, D y minerales esenciales para el bienestar del cuerpo, como selenio, hierro, fósforo y zinc. Es recomendable consumir pescado al menos dos veces por semana.

Y entre los tipos de pescado, el bacalao es uno de los ingredientes que más sabor le da a la fanesca. Este complementa el sabor del plato y su inclusión representa a Cristo.

Pescado: el ingrediente clave Recuerda que Mr. Fish • Ofrece varios tipos de pescados para tu gusto.• Modernos e higiénicos empaques que garantizan su calidad. • Nuestro pescado conserva todas sus propiedades nutricionales.

Uno de los actos de devoción más reconocidos de estas fechas es la Procesión en honor a Jesús del Gran Poder, que se realiza en Quito.• La marcha, en la

que se congregan miles de fieles cada año, parte de la Iglesia de San Francisco, recorre el Centro Histórico y retorna al templo.

• Los hombres que asisten se pueden disfrazar de cucuruchos y las mujeres de Verónicas (de acuerdo con la tradición cristiana, Verónica fue la mujer que limpió con su velo la cara de Cristo, y sus facciones quedaron impregnadas en éste), para acompañar a Jesús

Un gran acto de devociónen su camino hacia el calvario.

• El color tradicional de sus trajes es el morado, que representa el duelo y el sacrificio.

• Otras personas suelen usar coronas de espinas, cargar

cruces y unirse a la manifestación.

• El año pasado asistieron 1 000 fieles al evento.

• Buscan agradecer, pedir perdón por sus pecados y favores a Jesús del Gran Poder.

Page 30: TQMA 45

SACA PROVECHO

a los focos

ahorradores

30

cuidemos nuestro planeta desde casac

sar bombillas de bajo consumo en tu hogar es una excelente manera de ser amigable con el medio ambiente. Aun-que su costo es más elevado que el de las tradicionales, tu planilla de luz se

reducirá. Disponibles en múltiples formas, tama-ños y potencias, para que puedas adecuarlos a todas las necesidades de tu hogar. Cada una de

estas bombillas duran ocho veces más que los focos comunes, lo que les da una utilidad de al-rededor de cuatro años y son resistentes a cam-bios de voltaje. Tipos de focos ahorradoresLas bombillas de bajo consumo brindan dos tipos de luz:

• Luz cálida. Para am-bientes de relax y confort. Luce bien en salas, co-medores y habitaciones. • Luz fría. Crea ambientes dinámicos. Es buena para cocinas, oficinas y baños.

UCómo desecharlosEntre sus materiales de fabricación, las bombillas de bajo consumo cuentan con mercurio, un material peligroso para la salud humana. Es por esto que cuando de-jen de funcionar, es básico deshacerse de ellas adecuadamente. Evita romperlas, pues cuentan con un gas tóxico y tampoco las juntes con la basura tradicional. Cuando ya termine su vida útil puedes entregarlos en los lugares en los que los adquiriste, pues ellos tienen con-tacto con gestores ambientales certifica-dos que sabrán qué hacer con ellos.

Si deseas economizar a largo plazo y mantener un estilo de vida ecológico, no dudes en cambiar tus bombillas incandescentes por focos ahorradores.

75% a 80% es el porcentaje de energía que ahorrarás al usar estos

focos.

TABLA DE EQUIVALENCIASLos focos ahorradores consumen hasta un 80% menos energía, producen más luminosidad por watt y duran hasta 8 veces más que los focos tradicionales.

Foco ahorrador Foco normal

9 w 40 w

13 w 40 w

15 w 60 w

20 w 75 w

24 w 100 w

28 w 100 w

55 w 200 w

65 w 250 w

Page 31: TQMA 45
Page 32: TQMA 45