17
iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. BIBLIOGRAFÍA EISENSTEIN, SERGEI “El sentido del cine” en Aportes a la estética de Marta Zatonyi. México, Editorial de la mirada. LEDESMA, MARIA DEL VALLE (1997) “La comunicación, fenómeno complejo” en Diseño y Comunicación, teorías y enfoques críticos. De Leonor Arfuch, Norberto Chaves y María Ledesma. Buenos Aires, Paidós. ARFUCH, LEONOR “Diseño en la trama de la cultura” en Diseño y comunicación. MARTIN GROISMAN (1996) “El delirio digital” en El medio es el diseño. Compiladores Jorge La Ferla y Martín Groisman. Buenos Aires, Oficina de publicaciones CBC, UBA. GIGLIOTTI, R. “La comunicación y el mundo actual” TP4. COMUNICACIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES Noción de Comunicación. La Comunicación en la trama de la Cultura. La Comunicación como un proceso de interacción. La comunicación y la producción de “sentido”. El canal (visual, gestual, oral), el medio (personalmente, teléfono, diarios, TV, Internet) y el carácter (interpersonal o masivo) Nuevas tecnologías de la Comunicación. El hipertexto. Lenguaje. Sistema de signos. La Percepción como proceso cognitivo. Los sentidos, la memoria, selección y producción de significado. Las imágenes. Los usos de la imagen. Valor de la imagen en el contexto actual. Los medios. La cultura del espectáculo. La construcción de subjetividades. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Formas de pensamiento analíticas relacionales. Prefiguración de ideas proyectuales y su fundamentación. La constitución del contexto cultural de los hombres y mujeres se produce a través de dos procesos: producción material, producción simbólica. La producción simbólica se vincula con la capacidad de articular un lenguaje que permite la comunicación. La Comunicación y su estudio se insertan cada vez más en la vida actual, la comunicación constituye un concepto polisémico, su estudio no es privativo de una ciencia en particular sino de varias como por ejemplo, la lingüística, la psicología, la pedagogía y la sociología, la antropología visual, los diseños, en particular el Diseño Grafico y de Imagen y Sonido. MARCO CONCEPTUAL

TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

BIBLIOGRAFÍA EISENSTEIN, SERGEI “El sentido del cine” en Aportes a la estética de Marta Zatonyi. México, Editorial de la mirada. LEDESMA, MARIA DEL VALLE (1997) “La comunicación, fenómeno complejo” en Diseño y Comunicación, teorías y enfoques críticos. De Leonor Arfuch, Norberto Chaves y María Ledesma. Buenos Aires, Paidós. ARFUCH, LEONOR “Diseño en la trama de la cultura” en Diseño y comunicación. MARTIN GROISMAN (1996) “El delirio digital” en El medio es el diseño. Compiladores Jorge La Ferla y Martín Groisman. Buenos Aires, Oficina de publicaciones CBC, UBA. GIGLIOTTI, R. “La comunicación y el mundo actual”

TP4. COMUNICACIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES Noción de Comunicación. La Comunicación en la trama de la Cultura. La Comunicación como un proceso de interacción. La comunicación y la producción de “sentido”. El canal (visual, gestual, oral), el medio (personalmente, teléfono, diarios, TV, Internet) y el carácter (interpersonal o masivo) Nuevas tecnologías de la Comunicación. El hipertexto. Lenguaje. Sistema de signos. La Percepción como proceso cognitivo. Los sentidos, la memoria, selección y producción de significado. Las imágenes. Los usos de la imagen. Valor de la imagen en el contexto actual. Los medios. La cultura del espectáculo. La construcción de subjetividades. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Formas de pensamiento analíticas relacionales. Prefiguración de ideas proyectuales y su fundamentación.

La constitución del contexto cultural de los hombres y mujeres se produce a través de dos procesos: producción material, producción simbólica. La producción simbólica se vincula con la capacidad de articular un lenguaje que permite la comunicación. La Comunicación y su estudio se insertan cada vez más en la vida actual, la comunicación constituye un concepto polisémico, su estudio no es privativo de una ciencia en particular sino de varias como por ejemplo, la lingüística, la psicología, la pedagogía y la sociología, la antropología visual, los diseños, en particular el Diseño Grafico y de Imagen y Sonido.

MARCO CONCEPTUAL

Page 2: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

Vivimos un momento de constante cambio comunicacional, asistimos al surgimiento constante de implementaciones técnicas ligadas a la comunicación. La aparición y consolidación de Internet, la Televisión Digital, la telefonía móvil y la proliferación de pantallas que combinan cámaras fotográficas, videojuegos, filmadoras, agendas y aplicaciones impensables, impactan en todas las disciplinas del diseño. ¿Que es la Comunicación? 1.- Tiene su raíz en la palabra latina “communicare”, que significa “poner en común”.

Proceso de la comunicación La comunicación constituye un proceso de interacción, no es un simple intercambio de mensajes, se plantea la necesidad de concebirlo como un proceso diádico (la conducta de una persona en el contexto de la otra). Se propone, además, el enfoque sistémico, que permita valorar varios vínculos simultáneos sin restringirse a la relación emisor-receptor y tener en cuenta el complejo flujo circular de dicho proceso. Se concibe la comunicación como un circuito espacio temporal de eventos concatenados que incluyen a dos o más personas que se encuentran en el campo perceptual del otro. Se estima su conceptualización como un proceso multifacético, la comunicación no es unidireccional.

2.- "Proceso complejo, de carácter social e interpersonal, en el que se lleva a cabo un intercambio de información, verbal y no verbal, que ejerce una influencia recíproca y se establece un contacto a nivel racional y emocional entre los participantes. Son procesos productores de sentido"

Page 3: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad)

Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno social, lo cual ha provocado que la humanidad haya creado un rico sistema de procedimientos y formas comunicativas que van variando constantemente con la impronta cultural de cada pueblo. El hombre se comunica de muchas maneras: .-canal visual, oral, gestual: mediante el habla, la escritura, la mirada, el dibujo, los gestos

.- medio utilizado, personalmente o a través de medios (teléfono, fax, diarios, tv, internet)

.- carácter: interpersonal o masivamente. Es en los medios y el carácter que se ha transformado a lo largo de la historia. Línea histórica de la comunicación Vinculado con la naturaleza social del hombre y con la evolución de su conciencia en el proceso de hominización, asociado a la actividad productiva. El enriquecimiento paulatino de las relaciones sociales y la realización de actividades condicionaron el incremento de la comunicación entre los hombres; mientras más variadas fueron, se alcanzó mayor desarrollo humano como ser social. La evolución de la sociedad hasta el presente se ha caracterizado, entre otras cosas, por el incremento, cuantitativo y cualitativo de la comunicación.

Page 4: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

La primera gran transformación fue la aparición de un nuevo medio: la escritura. La escritura solo tiene 4500 años, permitió reflexionar acerca de las producciones humanas. Los primeros sistemas utilizaban símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información. La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica, se determinó la conexión entre «fichas» de arcilla sin categorizar previamente y la primera escritura conocida, estas fichas de arcilla se utilizaban para representar bienes e incluso unidades de tiempo empleado en el trabajo. La segunda transformación tecnológica, fue la aparición de la imprenta. Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. Entre 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China el primer sistema de imprenta de tipos móviles, pero la primera imprenta moderna se creó en 1450 de la mano de Johannes Gutenberg. Permitió la difusión del conocimiento y la comunicación de masas (hasta ese momento el conocimiento estaba restringido al clero). El canal oral entró en competencia con el visual. El tercer momento responde a la aparición del telégrafo (Comunicación a distancia) y la fotografía (cambio en la forma de representación del mundo, ésta libero a la pintura de representar la realidad tal cual se ve). En el siglo XX han cambiado las estructuras comunicacionales y sobre todo las concepciones de lo público y lo privado. Los medios electrónicos comienzan a dominar el espacio comunicacional y la palabra escrita comparte espacio con la oralidad y con la imagen (radio y tv). Estas tecnologías permitieron que las noticias llegaran a todo el mundo de una forma casi inmediata. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación generan nuevas formas de vincularnos y de acceder a la información. La hipermedia nos transforma en lectores múltiples y convocados por distintos canales simultáneamente, así mismo, el hipertexto estimula la forma de lectura no secuencial, lo que produce nuevas formas de construcción del conocimiento. De la idea de secuencia, causa-efecto, principal-secundario, modos habituales de pensamiento en la modernidad, se pasa a nociones como vecindad, yuxtaposición, interioridad, simultaneidad, aleatoriedad.

Jeroglíficos egipcios

Imprenta, 1450.

Nicéphore Niépce, 1826 Primera fotografía que se conserva

Page 5: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

La Comunicación, imágenes y medios El abordaje de la cuestión de los usos de la imagen en diferentes ámbitos, deja ver que en distintas épocas y momentos históricos las imágenes han sido utilizadas, en muchos casos, para mostrar u ocultar de manera intencional; para dirigir la mirada, para inducir interpretaciones, en otras palabras, para construir realidades. Rossana Reguillo nos habla de diferentes regímenes de visibilidad, los cuales “no son neutros ni naturales”, se trata de complejas construcciones socio-históricas que se articulan a instituciones socializadoras, a lógicas de poder político y económico que deviene en poder cognitivo. Con la aparición arrolladora de los medios, en los 60, la escena cultural cambia. La cultura de masas, la video cultura, la cultura mediática son caracterizaciones de una época que ha transformado la esfera de la producción de objetos, ésta queda subsumida en la esfera de la producción de información. Una imagen termina expresando una vinculación cultural determinada y a su vez son creadoras de cultura. ¿Qué es una imagen? Algunas definiciones plantean que una imagen es una figura, representación, semejanza y apariencia de algo. Aquí la imagen aparece como una copia o imitación, se hace referencia a su cualidad de reemplazar algún aspecto perteneciente a la realidad. Es decir, la imagen como una re-presentación de la realidad. Una representación puede ser mental (idea sobre algo) o material: objetos culturales que se materializan, concretamente, en pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, mapas, películas y demás producciones de este tipo. La relación y significado de las imágenes en el contexto de la civilización ha variado desde el hombre del paleolítico hasta la sociedad de la industrialización, el consumo y la informática en la que el hombre se encuentra rodeado de objetos, mensajes, imágenes y señales gráficas. Son probablemente los usos de las imágenes, como dice Malosetti Costa, los que se han ido transformando a lo largo de la historia. Pasaron de significar un “valor de representación” a un “valor de cambio” a partir de la revolución industrial y a un “valor de signo” con la sociedad para el consumo. ¿Qué lugar han ocupado como instrumentos de culturización en la construcción de lo social en diferentes circunstancias históricas?

Page 6: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

Vamos a ver algunos ejemplos: Usos religiosos de las imágenes En las imágenes religiosas se destaca su poder de persuasión. En la Edad Media, época signada por el teocentrismo, éstas no eran consideradas como arte, sino que fueron objeto de devoción y culto, en este sentido y tomando a Belting, el autor describe algunas acciones simbólicas realizadas tanto a favor (adoración) como en contra de las imágenes (iconoclasia). Es muy ilustrativo el ejemplo de cómo fueron utilizadas las imágenes religiosas en la conquista de América: “Con la conquista de México (1519-1521) comenzó la destrucción sistemática de los ídolos indios, por doquier reemplazados por imágenes de la Virgen y de los santos. Los conquistadores […] borraron, quemaron y destrozaron las pinturas y estatuas mexicanas”. En este caso las imágenes son utilizadas como elemento de dominación. Usos ideológico - políticos La construcción de una identidad colectiva y la utilización de imágenes mediante diferentes instituciones con este fin, es un proceso que en nuestro país comenzó a fines del s. XIX con el ingreso en una etapa de modernización que puso el acento en el progreso social y la conformación del Estado-Nación. Álvaro Fernández Bravo describe las prácticas llevadas a cabo por el Estado –sobre todo en el campo educativo y artístico- para delimitar el modelo de ciudadano “normal” que se buscaba en aquel momento, por ejemplo en los manuales escolares. Representar al argentino más cerca del europeo que de los indígenas: “a diferencia de otros países latinoamericanos la Argentina es quizás el país con rastros más débiles de los pueblos originarios en su literatura, en su pintura, en su iconografía y particularmente en las autoimágenes de la identidad colectiva”. El autor considera que este fenómeno se ha debido principalmente a la tradición eurocéntrica formulada en la emancipación y a una elite que miraba -o más bien, admiraba a Europa como modelo de modernización. Por otra parte, dentro del abanico de usos político-ideológicos, es importante hablar de la utilización de imágenes bélicas. Éstas, también han sido utilizadas con diferentes fines. Es emblemático el caso de las imágenes que al menos la televisión mostró sobre la Guerra del Golfo, donde la incesante seguidilla de disparos sobre los pueblos entre uno y otro bando, se asemejaban a fuegos artificiales en un fondo nocturno, ocultando las consecuencias físicas que dejaban en esos lugares y en sus habitantes. Una guerra que se mostró sin sangre, un caso más entre otros de (in) visibilidad controlada.

Foto: Nick Ut / Trang Bang, Vietnam / 1972

Fuente: http://www.apimages.com

Page 7: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

Publicidad 1939 La imagen y el poder de seducción

(…)”En primer lugar, construyo mi yo para el otro. En Facebook no hay autismo: un perfil sin amigos sería invisible. En segundo lugar, para ser yo, también tengo que ser otro: comento para que me comenten, miro para que me miren. En tercer lugar, el otro construye mi yo: comenta en mi muro, me etiqueta en fotos, sube fotos en mi perfil, elige, o no, mostrarme y mostrarse mostrándome”. (Piscitelli y otros, 2010: 63)

Usos mercantiles de las imágenes Con el impulso del capitalismo, el desarrollo de los medios masivos de comunicación y el advenimiento de la época posmoderna, las imágenes más que nunca comienzan a ser objetos de consumo material y simbólico. La imagen, se convierte en mercancía, un producto impalpable, porque la posmodernidad es la época de la explosión del consumo simbólico: La atracción de consumidores a través de la imagen, el hecho de que se haya transformado en un producto que se compra y se vende, es a lo que se refiere la estetización de la existencia. Usos domésticos de las imágenes En este punto nos referiremos a aquellas imágenes que son tomadas en el ámbito de la vida privada y que se utilizaban hasta hace algunos años como un recuerdo de momentos familiares significativos. Desde la propagación de las cámaras digitales fotográficas y de video, hogareñas o incorporadas en teléfonos celulares, este uso se va transformando. Pareciera que el tomar una foto o grabar un video ya no es un momento especial, porque se abre la posibilidad de hacerlo cientos de veces, mirar y borrar, si nos gusta o no, e incluso aparece la tendencia a registrar “todo” por el hecho de demostrar posteriormente que eso sucedió, que allí estuvimos, esfumándose la vivencia. La posibilidad de captar y almacenar la imagen, esa que antes correspondía exclusivamente a la esfera privada, hoy forma parte de la esfera pública. Por otro lado las nuevas tecnologías de información y comunicación, instituidas en redes cada vez más globales y concentradas en pocas empresas de servicios de telecomunicaciones ejerce sutilmente un control sobre el conjunto de la población. Como así también la proliferación de pantallas y videocámaras en espacios públicos y privados, generando la sensación de ser constantemente observado. Vivimos en una época en la que, al parecer, todo podría llegar a ser visto, mostrado, exhibido, lo que estaría dando cuenta del predominio de lo visual por sobre otros registros de la experiencia humana. Mientras que las imágenes se multiplican y las prácticas de ver se complejizan, la voluntad de mirar convive con cierta descalificación y desconfianza ante la cultura visual: las imágenes son, por momentos, sobrevaloradas e idolatradas, como si pudieran explicarlo todo, y en otras ocasiones, infravaloradas y demonizadas como las culpables de todos nuestros males. La imagen siempre ha tenido fuerza en la conformación de los imaginarios colectivos, pero en los últimos 100 años se dice que estamos en la era de la imagen.

A nivel global, cada día se suben 250 millones de fotos a facebook, lo que la convierte en el sitio más popular en cuanto a fotografías en toda la web. En cuanto a los videos, el referen-te es YouTube que también actua-lizado bajo la lógica de red social, este sitio con 800 millones de usuarios mensuales reproducen más de 3.000 millones de horas de video por mes.

Page 8: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

Representación e imagen La manera en que vemos y representamos al mundo cambia con el tiempo, no sólo por las tecnologías, que son un aspecto significativo, sino también por los cambios que experimentan las sociedades. En distintos momentos de la historia esta relación imagen-realidad ha ido transformándose. De la necesidad de representar la realidad lo más fielmente posible, un ejemplo de esto es el desarrollo de la perspectiva renacentista, se pasa, a principios del siglo XX, a concebir la imagen como disolución de la realidad (vanguardias artísticas, cubismo, hiperrealismo, constructivismo). En parte se debió a la aparición de la fotografía, que surge en el momento del pasaje de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, acompañada por las innovaciones técnicas de la época y por el pensamiento moderno, positivista, que abogaba por las explicaciones objetivas de la realidad. En este sentido, el desarrollo de la fotografía se ligó, desde su origen a la pretensión de capturar la realidad tal cual era y liberó de este rol a las otras expresiones artísticas.

Guernica, Pablo Picasso, 1937 (Vanguardias artísticas) Con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, la imagen del ordenador replantea toda la problemática de la representación. La imagen ha llegado a revertir el concepto que le dio origen. Considerada en un principio como “representación de la cosa”, pasa a valer por la cosa misma (pensemos en nuestra concepción de la cristiandad dominada por los Cristos rubios), pasa a ser ella la cosa misma. Lo figurativo y lo no figurativo son ahora ambiguos.

“La escuela de Atenas” de Rafael Sanzio. Perspectiva renacentista, 1510

Realidad virtual

Page 9: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

Comunicación y Medios La totalidad de la cultura está basada en sistemas que procesan y transmiten significaciones. En la cultura mediática se da el intercambio de significaciones a través de los medios. Conviven poder hegemónico y fuerzas liberadoras. Se piensa la cultura masiva en términos de construcción de hegemonía más que en términos de dominación. Por hegemonía cultural se entiende al conjunto de las normas culturales vigentes de una sociedad que son impuestas por la clase dominante y que son para su beneficio, de manera tal que se perciben como naturales o inevitables. Ciertamente, en nuestras realidades existen sectores propietarios de los medios de producción y circulación de bienes culturales que, en estrecha interacción con los sectores predominantes a nivel económico, tienen en sus manos el poder de diseñar sus estrategias para el conjunto de la sociedad. Pero para lograr esos fines no pueden proceder a su total arbitrio o libremente, sino que requieren hacer aparecer esas estrategias, sus productos y los valores que ellos encarnan, como deseables, necesarios y valiosos para la mayoría. En ese sentido, los medios se han convertido en los legitimadores básicos de hechos e ideas: ellos imponen agendas, prefiguran los temas que deben y pueden ser debatidos, sancionan como relevantes o insignificantes las acciones sociales. Otro rasgo a destacar es lo que podríamos llamar la univocidad de los discursos. La globalización de la cultura, aspecto que asumen las relaciones y prácticas simbólicas en el marco de la globalización económica, tecnológica y financiera, se caracteriza entre otras cosas por una formidable concentración de aparatos de producción y difusión de bienes culturales. Paradójicamente, y como contrapartida de esos procesos de concentración, el desarrollo tecnológico permite la proliferación de medios emisores y, consecuentemente, un consumo diferenciado que algunos caracterizan como más democrático. En relación con lo anterior, podríamos afirmar que la cultura masiva es hoy una cultura del espectáculo, es decir, una cultura de la puesta en escena.

Page 10: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

ANÁLISIS COMPARATIVO (grupal) a.- Seleccionar una de las películas dadas y analizar: El contexto socio-cultural de la película. La Trama Conceptual: Guión, Argumento, temas centrales y secundarios, género, lo que denota, lo que connota, mensajes. El Lenguaje Audiovisual: estética, ambientación, ritmo, montaje, estructura, narrativa y formal, iluminación, encuadres, espacio y tiempo, personajes, vestuario, sonido. b.- Analizar dos programas de TV o dos portadas de diarios. Se elegirán dos programas de TV de diferentes medios, pudiendo ser de cualquier género y de aire o cable indistintamente o dos portadas de diarios del mismo día (los diarios deben tener distintos enfoques sobre la realidad). Se hará un análisis comparativo. c.- Reflexión comparativa. PRODUCIR UNA COMUNICACIÓN VISUAL SOBRE UNA PELÍCULA. (individual) a.-Propuesta de afiche sobre una película Investigar referentes gráficos de afiches de las películas dadas y de otras. Generar listas de palabras claves que surjan de la película como disparadores para la propuesta de afiche: Objetos, lugares, paisajes, colores, texturas, personajes, sensaciones, etc. Proponer una pieza gráfica sobre la película elegida. Debe comunicar el concepto que, según cada alumno, caracterice o identifique al film. Los afiches formarán parte de la difusión y comunicación gráfica de un Festival de Cine Latinoamericano que se realizará en la Facultad. Por lo tanto tendrán una función “informativa” pero también “persuasiva” e “identificativa”. b.- Memoria gráfico – descriptiva. Fundamentación de la propuesta. FORMAS DE PRESENTACIÓN Laminas A3 PAUTAS DE EVALUACIÓN: Amplitud y profundidad en la reflexión analítica. Claridad y síntesis de la propuesta de comunicación. Pertinencia en la fundamentación de la propuesta. Calidad en la presentación.

DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

Page 11: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA ANALIZAR UN FILM Y UN PROGRAMA DE TV

EL RELATO AUDIOVISUAL Un RELATO AUDIOVISUAL es un modo particular de representar y organizar los sucesos que constituyen una historia. Articula elementos tomados de múltiples códigos: imágenes, palabras habladas y escritas, sonidos musicales, ruidos, etc. El contenido de un relato de ficción tiene un ARGUMENTO, que es la secuencia de hechos que conforman la historia narrada, involucra personajes, se desarrolla en un tiempo y espacios determinados y una TRAMA, que es el modo en que se organizan esos hechos en el relato, no tiene porque obedecer a la secuencia del argumento.

LA TEMPORALIDAD EN LO NARRATIVO El tiempo de la historia es el que corresponde a la linealidad de los sucesos ocurridos (reales o de ficción) a diferencia del tiempo del relato que corresponde al orden en que se cuenta la historia. El orden del relato puede coincidir con el de la historia o

puede sufrir alteraciones o anacronías, por ejemplo cuando el relato anticipa un hecho que ocurrirá más tarde en la historia (prolepsis o anticipación) o cuando la trama retrocede a un momento anterior (analepsis o retrospección)

Page 12: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

La duración real de los acontecimientos de la historia puede contraerse o dilatarse en el relato según las necesidades narrativas. Habitualmente se producen elipsis, supresiones de partes poco significativas de la historia.

La representación cinematográfica suele definirse como una sucesión de imágenes fijas (fotogramas) desplazadas una respecto de otra, que crean la ilusión de movimiento al ser proyectadas en una pantalla. EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO El texto cinematográfico comprende imágenes, palabras, menciones escritas, música y efectos sonoros. Si bien recupera algunos códigos narrativos literarios, el cine impone una condición de aprehensión distintiva: la de la evidencia. La narración cinematográfica, por su condición visual, trabaja sobre el presente, entendido como “tiempo de la mirada”. Es simultáneamente un contar/mostrar. LOS SINTAGMAS FÍLMICOS

El semiólogo Christian Metz estableció los siguientes sintagmas básicos en un film: ESCENA: es la primera unidad de sentido: un lugar, un momento y una acción particular. SECUENCIA: conjunto de acciones que, más allá del sitio o el momento en el que ocurran, pueden ligarse a través de una denominación que resuma todo el proceso, por ejemplo, “el asesinato”, la huida”, “la declaración de amor”, ”la búsqueda”. SINTAGMA ALTERNANTE: alternar escenas o secuencias con la intención de mantener juntas dos o más líneas diferentes de la historia. Por ejemplo historias paralelas.

Una película resulta siempre de la articulación de partes deno-minadas sintagmas. Es la sucesión de signos (por ej. palabras o imágenes) que se relacionan de determinada manera, en un contexto particular, para producir un sentido.

Page 13: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

PLANO AUTÓNOMO: único plano de duración variable. Por ejemplo el plano secuencia que consiste en desarrollar una acción íntegra y compleja a lo largo de una sola toma o el plano insert, que es un plano aislado de la acción empleado para proporcionar determinada referencia, por ejemplo la toma de una paloma (como significante de la paz) en una secuencia bélica. EL MONTAJE El montaje es el principal organizador de los materiales cinematográficos. Establece su sintaxis: enlaza y articula los elementos visuales y sonoros aislados (planos, secuencias, etc.) al tiempo que define su duración. EL MONTAJE CONSTRUYE EL TEXTO CINEMATOGRÁFICO, CONSTRUYE EL SENTIDO DEL RELATO. RELACIÓN CON EL ESPECTADOR El hilo narrativo es sostenido por el espectador, aun en las realizaciones cinematográficas más laberínticas, su actividad de decodificación está condicionada por competencias culturales y mecanismos perceptivos relativos a su experiencia previa. ESTRUCTURAS NARRATIVAS Organización de las etapas de la progresión narrativa. Existe una matriz tradicional que plantea tres partes: introducción, desarrollo y final.

TIEMPO FÍLMICO El relato fílmico puede alterar el orden, la duración y la frecuencia de los hechos de la historia que está contando, tal como ocurre en cualquier otro relato. En relación al orden puede haber flashback, porción de historia presentada fuera del orden cronológico, retrospección o flashforward, se pasa del presente al futuro para luego volver al presente, anticipación.

Page 14: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

En relación a la duración se plantean los siguientes aspectos: presentar solo ciertos lapsos de la historia y descartar otros (elipsis), resumir largos periodos de la historia en pocas escenas, hacer coincidir la duración del relato con la historia, por ejemplo en los diálogos y por último se puede dilatar o acelerar la duración de la historia, por ejemplo con técnicas de cámara rápida o lenta. La frecuencia refiere a la cantidad de veces que un relato cuenta un suceso de la historia. ESPACIO FÍLMICO La espacialidad, junto con la temporalidad, es parte de la naturaleza representativa del lenguaje cinematográfico. Puede hablarse del “espacio representado” (campo) o el “espacio no mostrado” (fuer de campo). El primer espacio está constituido por todo lo que se ve en la pantalla y el segundo por lo que no se muestra pero se infiere más allá de los límites del cuadro. IMAGEN CINEMATOGRÁFICA En cuanto a su soporte material, la imagen cinematográfica tiene tres características:

En cuanto a su composición:

Page 15: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

ARTICULACIÓN IMAGEN-SONIDO El nacimiento del cine sonoro se ubica en 1926 con Don Juan (primer film sincronizado con música grabada) o en 1927 con El cantante de jazz (primera película hablada). La banda sonora constituye hoy un aspecto significativo en la función narrativa y connotativa del lenguaje cinematográfico.

Algunos autores consideran que el cine hablado construye un doble relato: por un lado el relato verbal y por otro el de la secuencia de imágenes. Hay ocasiones en que se produce una ruptura intencional entre lo narrado a través de la palabra y lo mostrado en las imágenes para generar determinados efectos estéticos o dar cuenta de las contradicciones de la historia. GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS NARRATIVOS Los géneros son categorías relativamente estables de enunciados, organizadas según temáticas, estilos y formas de composición determinadas. En el caso del cine, esta exigencia proviene, en parte, de la industria cinematográfica, decidida a estandarizar y diferenciar sus productos. Sin embargo estas distinciones son, en muchos casos, ambiguas, un ejemplo claro es la distinción entre películas “argumentales” o “documentales”, ya que muchos documentales tienen argumento y muchas películas de ficción acusan marcadas influencias documentalistas. Los géneros y subgéneros más frecuentes son: Western, Gangster film, Thriller, Cine de terror, Comedia, Policial, Espionaje, Fantástico, Ciencia ficción, Cine épico, Cine bélico, Catástrofe, Parodia. EL RELATO TELEVISIVO La palabra televisión significa “visión a distancia”. Las imágenes televisivas, al igual que en el cine, son imágenes en movimiento, pero su naturaleza técnica es diferente. No proceden de fotogramas, sino que su soporte es electrónico. Las imágenes televisivas se transmiten instantáneamente desde una fuente emisora por ondas hertzianas o cable.

Page 16: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. iCP1

La TV tiene a la vez el rango de industria y de institución: fabrica productos culturales y comunicacionales que son consumidos por una masa de espectadores e interviene en la visión de la realidad a través de sus mensajes. A la simultaneidad de la emisión y recepción se sumo la superposición de mensajes, el fenómeno del zapping y el rating. En este sentido la totalidad de la programación es considerada como un macrodiscurso, un discurso infinito, sin clausura y que se fragmenta en discursos menores: los programas, spots publicitarios, flashes informativos, etc. EL LENGUAJE TELEVISUAL Aunque la totalidad de la programación pueda considerarse como un macrodiscurso, la percepción de los mensajes emitidos responde a un esquema discontinuo. Características del lenguaje televisual:

La objetividad televisiva, del “mostrarlo todo” en su realidad desnuda es un mito. Los procesos de selección de la programación y de la información, la edición, el encuadre de la toma, la manipulación de imágenes y enunciados verbales, responde a intereses económicos y políticos. El peso de la imagen electrónica es tal que ya no parece que trata de reproducir la realidad, sino de construirla.

Las características más importantes de este medio son: la si-multaneidad y el alcance masivo de las transmisiones. Con gran potencial propagandístico, los poderes hegemónicos, polí-ticos y económicos, se atribuyen la acción de regular su capa-cidad comunicativa.

Page 17: TP4. COMUNICACIÓN - proyectualsaldana.com.ar · iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA. Pinturas rupestres (40000 años de antigüedad) Formas de comunicación La comunicación es un fenómeno

iCP1 CÁTEDRA SALDAÑA, CBC, UBA.

GÉNEROS Y FORMATOS TELEVISIVOS

La categoría “formato” alude a la frecuencia y duración total de los programas de ficción, es específicamente televisiva:

BIBLIOGRAFÍA Bettendorff, M. Elsa y Raquel Prestigiacomo (2002) El relato audiovisual. La narración en el cine, la televisión y el video. Longseller. Buenos Aires.

¿Qué es la Comunicación y cuáles son sus características en el

contexto actual?

¿Cómo se producen los Procesos Comunicacionales en la

cultura actual?

¿Cuáles son las particularidades del lenguaje visual?

¿Cuál es el impacto de la cultura de masas y la cultura

mediática en los procesos comunicacionales actuales?

¿Cuáles son los componentes del “signo”, según lo explicado

en la teórica? Ejemplifique con el afiche propuesto de las

películas.

¿Qué es la “imagen”, cual es su poder como productoras de

subjetividades?

Ambigüedad entre ficción y no ficción:

Reality y Talk shows

Segmentos narrativos en los no ficcionales:

Crónicas en Noticieros

PREGUNTAS GUÍA PARA TRABAJAR LO CONCEPTUAL