6
TOMA DE DECISIONES La calidad de un gerente se refleja en la peor de las decisiones Para tomar decisiones, elaborar, planes y estrategias, necesitamos basarnos en una realidad construida estable y predecible, sin azar

TOMA DE DECISIONES.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TOMA DE DECISIONES.pptx

TOMA DE DECISIONESLa calidad de un gerente se refleja en la peor de las decisionesPara tomar decisiones, elaborar, planes y estrategias, necesitamos basarnos en una realidadconstruida estable y predecible, sin azar

Page 2: TOMA DE DECISIONES.pptx

LAS TRES ILUSIONES DEL GERENTEA.- La ilusión de controlar.Tiene que estar convencido de controlar la situación ("Si no controlo, no soy el jefe, y no tengo para qué mandar").B.- La ilusión de pertenecer.La ilusión de pertenecer deriva de dos necesidades del gerente en la empresa: la necesidad de identificación con la organización y la de afiliación al grupo social, siendo la empresa a la vez una entidad formal (organización) y humana (grupo social).C.- La ilusión de dirigir.La ilusión de dirigir orienta la acción del gerente sin limitar su libertad de acción y depensamiento; es esencial a la acción empresarial.

Page 3: TOMA DE DECISIONES.pptx

LA ESENCIA DE LA DECISIÓN

Una decisión es un fenómeno que resulta de un proceso, los tres polos de influencia de la decisión:El individuo «-» (el decisor)La estructura <-> (organizacional y social)La cultura <-> (valores compartidos)"La esencia de la decisión final escapa siempre al observador, y a menudo a quien toma la decisión [...] En el proceso de toma de decisiones quedará siempre un rincón oscuro y misterioso".

Page 4: TOMA DE DECISIONES.pptx

SUPERVIVENCIA, RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO

"Toda empresa tiene tres objetivos independientes de la voluntad de sus dirigentes: supervivencia, rentabilidad y crecimiento".SUPERVIVENCIALa primera obligación del gerente de una empresa es asegurar la supervivencia de la organización de la cual es responsable.El problema de la supervivencia se plantean cuando uno o varios de los seis factores de supervivencia amenazan la perennidad de la organización.

Page 5: TOMA DE DECISIONES.pptx

Las seis factores de supervivencia de la empresa son:

Page 6: TOMA DE DECISIONES.pptx

Políticos- tipos

Refuerzo Redespliegue Acción Política

Factores desupervivencia.Producto.

Mejora del producto oservicio.Análisis de valor.Publicidad del producto.Ampliación de la gama.Búsqueda de nuevoscanales de distribución.

Diferenciación del producto.Subcontratación e investigación y desarrollo: nuevos mercados. Diversificación.

Proteccionismo.Licencias deimportación.Cuotas de importación.Normas de seguridad.Monopolio estatal.

Mercado Segmentación delmercado.Publicidad.Búsqueda de nuevosusos para el producto.

Exportación.Abastecimiento en elextranjero.Ventas de serviciosrelacionados con elproducto.Venta de "packa-ges",licencias, franquicias, fabri-cas, «llave-en-mano»

Campañas Publicitarias. Ventas subsidiarias. Subsidios por no producción (agricultura). Reglamentación de precios. Proteccionismo