3
UNIVRERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA CATEDRA DE PSICOMETRÍA CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS Prof. Pilar Englert Existen diferentes criterios para la clasificación de los instrumentos psicométricos, a continuación se indican algunos de ellos: 1. Según la forma de administración Según la prueba exija la aplicación individual en cada caso o sea susceptible de aplicarse simultáneamente a un grupo podemos hacer la siguiente clasificación: a. Tests individuales b. Tests colectivos Los tests individuales: cuando el test se administra aun solo sujeto a la vez. Ejemplo de ello son: los tests tipo Binet y los de Wechsler entre las pruebas de inteligencia, Roschach y T.A.T (Test de aplicación temática) entre los de personalidad. Los tests colectivos: cuando la administración se hace en grupos de sujetos a la vez. Ejemplo de ellos son: los tests Army alfa y beta, los tests de Matrices progresivos de Raven, los tests de Kuhlmann Anderson entre los de inteligencia y el test de Eysenck de personalidad, el Kuder y el de Strong de intereses. 2. Según el modo de expresión Se pueden clasificar en: a. Verbales b. No verbales (Tests de papel y Lápiz, Tests de ejecución) Tests Verbales: el sujeto contesta en forma hablada los ítems que lee el examinador. Ejemplo de ellos son: los tests tipo Binet y los Wechsler en sus escalas verbales, el test de Roschach y el de Murray (T. A. T) en personalidad. Tests de Papel y Lápiz: en ellos el sujeto debe contestar por escrito a las preguntas que se le formulen. Ejemplo de ellos son: el test diferencial de aptitudes (T. D. A.) o el test de Personalidad de Minnesota (M.M.P.I).

Tipos de Pruebas (Engler)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de Pruebas (Engler)

UNIVRERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CATEDRA DE PSICOMETRÍA

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PSICOMÉTRICOS

Prof. Pilar Englert

Existen diferentes criterios para la clasificación de los instrumentos psicométricos, a continuación se indican algunos de ellos:

1. Según la forma de administración

Según la prueba exija la aplicación individual en cada caso o sea susceptible de aplicarse simultáneamente a un grupo podemos hacer la siguiente clasificación:

a. Tests individuales

b. Tests colectivos

Los tests individuales: cuando el test se administra aun solo sujeto a la vez. Ejemplo de ello son: los tests tipo Binet y los de Wechsler entre las pruebas de inteligencia, Roschach y T.A.T (Test de aplicación temática) entre los de personalidad.

Los tests colectivos: cuando la administración se hace en grupos de sujetos a la vez. Ejemplo de ellos son: los tests Army alfa y beta, los tests de Matrices progresivos de Raven, los tests de Kuhlmann Anderson entre los de inteligencia y el test de Eysenck de personalidad, el Kuder y el de Strong de intereses.

2. Según el modo de expresión

Se pueden clasificar en:

a. Verbales

b. No verbales (Tests de papel y Lápiz, Tests de ejecución)

Tests Verbales: el sujeto contesta en forma hablada los ítems que lee el examinador. Ejemplo de ellos son: los tests tipo Binet y los Wechsler en sus escalas verbales, el test de Roschach y el de Murray (T. A. T) en personalidad.

Tests de Papel y Lápiz: en ellos el sujeto debe contestar por escrito a las preguntas que se le formulen. Ejemplo de ellos son: el test diferencial de aptitudes (T. D. A.) o el test de Personalidad de Minnesota (M.M.P.I).

Page 2: Tipos de Pruebas (Engler)

Tests de ejecución: el sujeto efectúa cierto trabajo de manipulación de material para responder el problema planteado. Ejemplos: el test de Grace Arthur. El test de inteligencia para infantes de Gessell, la parte de ejecución del Binet y el Wechsler, entre otros.

3. Según la índole de la variable a medir.

a. Tests de Rendimiento Típico (Personalidad)

b. Tests de Rendimiento Máximo (Eficiencia)

Tests de Rendimiento Típico: estos tests estudian aspectos afectivos como los intereses, el carácter, la afectividad, la perseveración, etc. Existen varios métodos para estudiar el rendimiento típico de los sujetos, entre ellos tenemos:

a. Los cuestionarios de personalidad, juicios e intereses. Ejemplo de ellos pueden considerarse. El inventario de Personalidad de Minnesota, el inventario de Intereses de Strong y el de Kisler entre otros.

b. Los tests proyectivos de personalidad. Como el Rorschach, el T. A. T de Murray, el test de Asociación de Palabras de Zung, Test de Frustración de Rosenweiz, etc.

c. Tests Expresivos. Como la escala de Madurez de Ojeretzki, el Test de Goodenough de la figura humana, el test del árbol de Koch, etc.

Tests de Rendimiento Máximo: Estudian los aspectos cognoscitivos de los sujetos, pueden dividirse en:

a. Tests de inteligencia, como el Binet, Wescheler, Raven, Dominó y otros

b. Tests de aptitudes, como el test de Aptitudes Diferenciales (TDA), el General Aptitude Tests Battery (GATD) entre otros.

c. Tests de rendimiento académico, como el test de rendimiento de California

4. Según la forma de evaluar

a. Objetivos: donde existe solo una posible respuesta correcta a los ítems; existen claves para su valoración y el juicio del examinador sobre el examinado no influye en la corrección, se emplea frecuentemente en los test de rendimiento.

b. Semi-objetivo: existe más de una respuesta correcta, pero ellas tienen diferentes valores de acuerdo a su perfección. Se elaboran claves de posibles respuestas para ayudar a la valoración objetiva de los ítems, sin embargo, el juicio del examinador es muy importante ya que es imposible que en la clave se encuentren todas las respuestas posibles. Se emplea frecuentemente en los Tests de Inteligencia.

Page 3: Tipos de Pruebas (Engler)

c. Subjetivas: No existen normas precisas para la evaluación de estos tests. El examinador interpreta los resultados según su opinión y conocimientos. Esta modalidad se emplea frecuentemente en las pruebas de personalidad.

5. Según el tiempo de administración

a. Test de Potencia: donde se pretende que el sujeto tenga tiempo suficiente para responder todas las preguntas del test, puesto que no nos interesa la rapidez con que contesta sino lo que puede responder.

b. Test de Velocidad: en este tipo de test se fija un tiempo determinado para que el sujeto responda.

Es característica de estos que todos los ítems tienen una dificultad muy baja y por igual para todos ellos, pretendiéndose medir solamente las diferencias individuales entre los sujetos de acuerdo a su rapidez en responder y no en la calidad de las respuestas.