TIFOIDEA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tifoidea,

Citation preview

1

FIEBRE TIFOIDEA1. El tratamiento de eleccin para fiebre tifoidea es a base de:

a. Ampicilina

b. Cloranfenicol

c. Tetraciclina

d. Cefaloridina

e. Ninguno de los antibiticos sealados

Rpta: B

2. La fiebre tifoidea difiere en los lactantes y nios pequeos respecto a la forma de los nios mayores y los adultos, por todos los datos siguientes, EXCEPTO:

a. Leucocitos perifricos

b. Manchas rosadas

c. Severidad de la enfermedad

d. Asociacin con S. typhi

e. Complicaciones

Rpta: D

3. Todos los enunciados siguientes respecto a la fiebre tifoidea son ciertos, EXCEPTO:

a. El estado de portador puede ser erradicado mediante colecistectoma en el 80% de los casos

b. La vacuna contra la tifoidea es muy eficaz para eliminar la enfermedad en las reas endmicas

c. El cloranfenicol y la ampicilina son los antibiticos de eleccin

d. La perforacin intestinal y hemorragia grave son complicaciones del segundo estadio de la enfermedad

e. El recuento de leucocitos es generalmente bajo a menos que exista abscesoRpta: B

4. Con respecto al examen fsico en la fiebre tifoidea, sealelo falso:

a. Obnubilacin y desorientacin (sopor fsico), hasta delirio franco.

b. Pulso dicroto slo en adolescentes.

c. Palidez de piel con roseolas (mculo ppulas) en abdomen, trax y muslos, (40%) y persisten por 1 semana o ms.

d. Lengua con saburra central caf, discreta congestin farngea y angina de Duguet excepcional.

e. Hepatomegalia moderada en la mayora de los enfermos

Rpta: C

5. Indique la Relacin correcta con respecto al diagnstico en Fiebnre Tifoidea:a. En la primera semana son positivos el Mielocultivo y el Hemocultivo

b. En la primera semana son negativos la reaccion de Widal y el mielocultivo.

c. En la segunda semana son positivos el urocultivo y la reaccin de Widal

d. A y C

e. A y B

f. B y C

g. Todas

Rpta: D

6. En el tratamiento de la fiebre tifoidea, indique lo falso:

a. Cotrimoxazol o cloramfenicol son de eleccin.

b. Ampicilina y amoxicilina tienen respuestas ms rpidas, pero errticas.

c. Las cefalosporinas de 3ra generacin inyectables se han mostrado muy efectivos. Pero el inconveniente es su alto costo y su administracin parenteral.

d. Cloramfenicol: 100 mg/Kg/da dosificados c/6 u 8 horas. Luego de 72 horas afebriles, la dosis se reduce a la mitad para completar 8 das afebriles.

e. Cotrimoxazol: 40 mg/kg/da de la sulfa, fraccionados cada 12h por 12 a 14 das (8 afebriles)

Rpta: B

7. Cul de las frases siguientes NO es caracterstica respecto a las salmonelosis no tficas?a. La forma ms fecuente es la gastroentertica

b. El cuadro debido a Salmonella paratyphi puede cursar con manchas rosadas, esplenomegalia y leucopenia

c. Salmonella typhimurium es el germen que se encuentra con ms frecuencia en la gastroenteritis salmonelsica

d. La meningitis es la forma localizada ms frecuente debida a metstasis infecciosas

e. Los pacientes con drepanocitosis resultan especialmente susceptibles a la osteomielitisRpta: D