5
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza” Licenciatura en Educación Primaria 3er semestre del ciclo escolar 2012-2013 Curso INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE Trabajo PLANEACIÓN Conductora del programa María del Socorro Lepe Galindo Nombre de la alumna practicante Thania Lorena Acosta Sendejas

Thania planeación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Thania   planeación

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza”

Licenciatura en Educación Primaria 3er semestre del ciclo escolar 2012-2013

Curso

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

Trabajo

PLANEACIÓN

Conductora del programa María del Socorro Lepe Galindo

Nombre de la alumna practicante Thania Lorena Acosta Sendejas

Page 2: Thania   planeación

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

DATOS GENERALES Escuela Primaria: “JOSÉ VASCONCELOS Teléfono:(686) 562-59-67

Dirección: Av. Villa de Moctezuma s/n Fracc. Villas de la República Municipio: Mexicali Grado: __2do_ Grupo: __”A”_ Alumnos Totales: ___30______Niños:__16___Niñas:___14___

Clave: 02DPR0731H Tipo de Organización: Completa Zona: 053 Turno: Matutino Horario: 8:00 am – 12:00 pm Nombre del Director: Graciela F. Ramos López Ciclo Escolar: 2012-2013

NOMBRE DEL PROFESOR: THANIA LORENA ACOSTA SENDEJAS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: II GRADO: 2do CAMPO

FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre del proyecto

Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad

SESIONES:Semana del 10 al 14 de Diciembre del 2012

ÁMBITO Participación comunitaria

y familiar COMPETENCIAS

GENÉRICAS

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

TIPO DE TEXTO

Expositivo

PROPÓSITO Elaborar noticias para integrarlas

al lugar donde vives

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

• Recuperan la lengua (oral y escrita) muy próxima a como se desarrolla y emplea en la vida cotidiana, lo que supone darle un sentido más concreto y práctico a su enseñanza. • Incrementan el conocimiento y uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales. • Permiten descubrir las convenciones propias de la lengua escrita a partir de situaciones comunicativas. • Enriquecen la manera de aprender en la escuela.

Page 3: Thania   planeación

SECUENCIA DIDÁCTICA

SESIÓN 1

INICIO: Se saludará a los niños y se hará una breve presentación del proyecto.

La maestra comentará una noticia de interés para los niños y habrá preguntas generadoras para rescatar sus conocimientos previos: ¿Qué es una noticia? ¿A través de que medios de comunicación podemos conocer noticias?Y se hará una lista con sus aportaciones. De forma grupal se construirá una noción sobre la palabra noticia y se copiará en el cuaderno.

DESARROLLO:

Se presentarán 4 imágenes impresas que representan los medios de comunicación (periódico, boletín informativo, computadora, televisión) y 4 niños pasarán al pizarrón a escribir el nombre, todos harán los dibujos en sus cuadernos.

Se trabajarán de forma grupal lassecciones “Lo que conozco” y “Las noticias” de las págs. 62 y 63 del L.T.E., donde platicaremossobre medios de comunicación que nos proporcionan noticias y de las más recientes que han escuchado.

En equipos de 3 niños por afinidad, seleccionarán 3 noticias de algún periódico o revista que les agrade.Las recortarán y guardarán en un sobre, las cuales se retomará en la clase del día siguiente.

CIERRE: Se dará una explicación de la autoevaluación y posteriormente haremos la dinámica: “Baile de la abejita”, acompañados con guitarra.

“TODOS QUIEREN BAILAR, COMO LA ABEJITA BAILA (2) PRIMERO LOS PIES, LAS MANOS TAMBIÉN,

Y ZÚMBALE Y ZUMBALÉ Y ZUMBALE.” Se cambia “todos” por: niños, niñas, altos, de moño, etc.”

SESIÓN 2

INICIO: Se saludará a los niños y se hará entrega de los sobres del día anterior. Se leerá por equipo 1 de las noticias que se rescataron. Se harán preguntas reflexivas acerca de ella y se elaborará de manera individual un dibujo con el título de la noticia.

DESARROLLO:

Se leerán de forma grupal las noticias de la pág.64 del L.T.E. y se plantearán las siguientes preguntas generadoras: ¿De qué trata la noticia? ¿Cuándo sucedió? ¿Quienes participaron?

Se presentará una noticia en grande y se señalarán sus partes de forma grupal: Encabezado, fecha, contenido. Los niños participarán aportando características de cada parte y cómo es que lasidentificaron.

Se dará lectura a “La estructura de noticias”la pág. 65 del L.T.E. y se realizarála actividad recortable para posteriormente pegarla en su cuaderno. Por cuestiones de tiempo la actividad recortable podría quedar de tarea. Además se invitará a los niños a platicar con sus papás sobre las noticias que conocen y de qué manera se informan.

CIERRE: Autoevaluación.

TIEMPOS

5 min

10 min

10 min

20 min

10 min

10 min

5 min

15 min

25 min

5 min

10 min

5 min

Page 4: Thania   planeación

SESIÓN 3 INICIO:Se realizará la actividad de la página 66 de libro de texto: Resolver sopa de letras. DESARROLLO:

Se contestarán las preguntas de la página 66 en relación a las palabras con dígrafos y posteriormente se señalarán objetos del salón cuyo nombre incluyan algunos: “ll” , “ch”, “rr” y “qu”. Los niños pasarán a escribir sus nombres.

Noticia grande

Regresaremos a la página 64 y localizaremos dígrafos en las noticias que se presentan.

Se entregará a los niños un crucigrama con palabras relacionadas al tema.

Se resolverán los ejercicios de la sección “Los encabezados de las noticias” de la página 67 sobre ordenar encabezados con palabras revueltas. Se resolverá de forma grupal en el pizarrón y para esto se utilizarán juegos de palabras.

CIERRE: Autoevaluación. SESIÓN 4 INICIO: Saludo. La dinámica se hará al final. DESARROLLO:

Se dará lectura a la sección “¿Qué nos muestran las ilustraciones?” de la pág.68. Se presentará la noticia grande y señalarán la ilustración.

Se hará la reflexión grupal entorno a la importancia de que una ilustración acompañe la noticia.

Se realizará la actividad final de la página 68 que consiste en relacionar encabezados con ilustraciones.

En material impreso los niños realizarán algunas actividades para repasar los aprendizajes: ilustraciones, encabezados, marcas textuales y dígrafos.

CIERRE:Autoevaluación. Dinámica "Tierra, mar y terremoto", donde formando un círculo al decir “tierra”, los niños permanecerán en su posición, al decir “mar”, se moverán al lugar de al lado, y cuando se diga “terremoto” se cambiarán todos de lugar. Agradecimiento y un pequeño regalito a cada niño por su esfuerzo en cada sesión.

5 min

10 min

5 min

10 min 10 min

10 min 5 min

5 min

10 min 10 min 5 min 5 min 5 min

10 min 5 min

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Conoce las características generales de la nota informativa. • Localiza información a partir de marcas textuales. • Respeta la ortografía convencional y verifica la escritura de palabras con dígrafos o sílabas trabadas. • Escucha a otros con atención y complementa su información.

TEMAS DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación • Información contenida en reportajes. Búsqueda y manejo de información • Distinción entre información

Page 5: Thania   planeación

PRODUCCIONES

PROGRAMA DE SEGUNDO GRADO • Recopilación y lectura de noticias de interés identificando marcas textuales. • Conversación sobre los sucesos recientes en la comunidad. • Selección de un suceso y búsqueda de información complementaria para elaborar una nota informativa. • Fichas con preguntas que soliciten información sobre los detalles del suceso (¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo?). • Borrador de la nota dictada al docente (el docente modela la corrección del texto y hace explícitos los cambios al grupo). • Edición en grupo de la nota empleando marcas textuales.

COMPLEMENTARIO

Ejercicios en el pizarrón con imágenes. Poner sus nombres y ordenar enunciados.

Material fotocopiado: Crucigrama y actividades acerca de la noticia y sus partes.

relevante e irrelevante para resolver dudas específicas. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los reportajes. • Uso de las citas textuales. • Función de la entrevista para recopilarinformación. Aspectos sintácticos y semánticos • Preguntas abiertas para obtener información en una entrevista. • Información que puede anotarse textualmente, y elaboración de paráfrasis. • Indicación del discurso directo a través de sus marcas gráficas (guiones largos). • Estrategias para elaborar notas. •Nexos y frases para denotar opinión, puntos de acuerdo y de desacuerdo (los entrevistados coincidieron en, opinión que, por el contrario, de igual manera, por lo tanto, entre otros).

ACTIVIDADES PERMANENTES

• Escritura y armado de palabras escritas con dígrafos. • Lectura y armado de frases cortas escritas. • Lectura de frases descriptivas que correspondan con una ilustración. • Preparar crucigramas.

PRODUCCIÓN FINAL

Nota informativa para publicar en el periódico escolar.

EVALUACIÓN Diariamente el desempeño individual marcando una carita de acuerdo a como se sintió trabajando. Producciones. Producto final que permitirá la retroalimentación.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Carteles con dibujos (periódico, boletín, computadora, t.v., radio) ->Sesión 1 Diversas revistas con diferentes noticias. -> Sesión 1 Sobres. -> Sesión 1 y 3 Cartelón noticia en grande. -> Sesión 2 Palabras recortables en cartulina -> Sesión 3 Autoevaluación individual-> Todas las sesiones. Crucigrama. -> Sesión 3 Actividades de Evaluación -> Sesión 4

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Páginas 62 – 68 Libro de Texto del niño: Español

Programa de Segundo Grado –

Español

Plan de Estudios de Educación Básica 2011