1
Texto 12: La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas (Pp. 383 – 401) Autor: Derrida Resumen: En este texto, el autor hace referencia a la idea de estructura descentrada. En el centro, la permutación o transformación de los elementos (que pueden ser por otra parte, estructuras comprendidas en una estructura) está prohibida. El centro que por definición es único, constituía dentro de una estructura justo aquello que, rigiendo la estructura escapa a la estructuralidad; del centro puede decirse, paradójicamente, que está dentro de la estructura y fuera de ella. Está en el centro de la totalidad y sin embargo como el centro no forma parte de ella, la totalidad tiene su centro en otro lugar. El acontecimiento de ruptura, se producirá, quizá, en que la estructuralidad de la estructura ha tenido que empezar a ser pensada, es decir repetida y por tal motivo el autor indica que la irrupción, es repetición. El bricoleur: es aquel que utiliza “los medios de abordo”, es decir, los instrumentos que encuentra a su disposición alrededor suyo, que están ya ahí, que no habían sido concebidos especialmente con vistas a la operación para la que se hace que sirvan, y a las que se los intenta adatar por medio de tanteos, no dudando en cambiarlos cada vez que parezca necesario hacerlo.

Texto 12. La Estructura, El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas (Pp. 383 - 401)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de clase

Citation preview

Page 1: Texto 12. La Estructura, El Signo y El Juego en El Discurso de Las Ciencias Humanas (Pp. 383 - 401)

Texto 12: La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas (Pp. 383 – 401)

Autor: Derrida

Resumen:

En este texto, el autor hace referencia a la idea de estructura descentrada.

En el centro, la permutación o transformación de los elementos (que pueden ser por otra parte, estructuras comprendidas en una estructura) está prohibida.

El centro que por definición es único, constituía dentro de una estructura justo aquello que, rigiendo la estructura escapa a la estructuralidad; del centro puede decirse, paradójicamente, que está dentro de la estructura y fuera de ella. Está en el centro de la totalidad y sin embargo como el centro no forma parte de ella, la totalidad tiene su centro en otro lugar.

El acontecimiento de ruptura, se producirá, quizá, en que la estructuralidad de la estructura ha tenido que empezar a ser pensada, es decir repetida y por tal motivo el autor indica que la irrupción, es repetición.

El bricoleur: es aquel que utiliza “los medios de abordo”, es decir, los instrumentos que encuentra a su disposición alrededor suyo, que están ya ahí, que no habían sido concebidos especialmente con vistas a la operación para la que se hace que sirvan, y a las que se los intenta adatar por medio de tanteos, no dudando en cambiarlos cada vez que parezca necesario hacerlo.