5
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA ESCUELA DE PSICOLOGÍA INFORME Test de Dominos Los tests de grupos y figuras de puntos Cátedra Aplicación de Pruebas Psicológicas II Docente Ps. Tania Stegmann S. Psicología Tercer Año Vespertino 2005 ALUMNA VERÓNICA LOVERA GUARDA 12 de Noviembre de 2005

Test Domino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

test

Citation preview

Page 1: Test Domino

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

INFORME Test de Dominos

Los tests de grupos y figuras de puntos

Cátedra Aplicación de Pruebas Psicológicas II Docente Ps. Tania Stegmann S. Psicología Tercer Año Vespertino

2005

ALUMNA VERÓNICA LOVERA GUARDA

12 de Noviembre de 2005

Page 2: Test Domino

TEST DE DOMINOS D48

Este test mide la capacidad intelectual, la habilidad mental del sujeto y la velocidad de

respuesta. Llamado también D48 existen en la actualidad dos versiones de este ultimo

denominadas A y B, realizadas por el doctor Edgar Anstey 1944, para el ejército Británico,

adaptado en Francia por Pichot. Aplicable a Niños desde 12 años hasta adultos de 65 años,

aunque puede administrarse individualmente a partir de los 10 años. Puede ser en grupos o

individual. El test Dominos mide la inteligencia en adolescentes y adultos, también se puede

administrar a enfermos mentales y en este caso la interpretación de los resultados debe

hacerse en forma mas cualitativa que cuantitativa , atendiendo especialmente a la índole de los

aciertos y errores cometidos por el sujeto. ( Se encuentra en estudio). Es de uso individual y

colectivo

El ámbito de aplicación es clínico, organizacional, educacional.

Es un test grafico no verbal de Inteligencia Valora la capacidad de una persona para

conceptuar y aplicar el razonamiento sistemático a nuevos problemas, por lo mismo el orden de

dificultad creciente.

El rendimiento de este test no depende del ambiente, educación, o la experiencia.

No tiene nada que ver con el juego de domino, una persona que no ha jugado domino no le

influirá en los resultados.

Principios del Test Principios Paginas

Simetría 1

Alternancia y progresión simple 2 y 3

Asimetría 4

Progresión Circular 5

Progresión Compleja (Series) 6

Combinación de principios previos 7

Adición y Sustracción 8

Orden de dificultad

Page 3: Test Domino

Estandarización del test de Dominos, es uno de los mejores instrumentos para la medida del

factor G , función directa del factor G de la inteligencia de Spearman. Estas medidas tienen

una gran ventaja por ser muy independientes de factores culturales por estar basados en test

matriciales o de figuras, carácter hereditario. Es un tipo de inteligencia general.

La saturación G consiste en 0, 90 que es muy alta ya que se sabe que la confiabilidad se mide

de 0 a 1. Se demuestra una alta confiabilidad y una baja en la saturación de otros factores que

influyan para medir la inteligencia.

Análisis de Vernon y Citado por Pichot, la saturación de G para el Dominos es de 0,90, mientras

para matrices progresivas es de 0,79. Raven.

Se administro 14 test a 1000 reclutas en Inglaterra, demostró que el test de Domino, su

escasa saturación en otros factores ( n = 0,048) y su alta validez factorial.

Con el test de Dominos se puede valorar la capacidad de una persona:

Percibir exactamente el numero de puntos de cada conjunto de fichas.

Descubrir el principio de organización del conjunto.

Resolver, mediante la aplicación de dichos principios, la cantidad de puntos que ha de colocar

en cada una de las mitades de las ficha del domino en blanco, para completar el diseño.

Aplicación del Test: Materiales

Cuadernillo, lápiz mina, goma, Hoja de Respuesta.

Esta integrado pos 48 problemas en total y se dividen en 6 diseños por pagina, en la primera

pagina se ubican los ejemplos, para que el examinado comprenda como es el test, las respuestas

deben ir en la ficha de Domino en Blanco, en números y no en puntos. La ordenación por

dificultad consiste en que cada ejercicio aumenta su dificultad.

Instrucciones al examinado, no puede abrir el cuadernillo hasta que se le indique, deben llenar

los datos personales en el protocolo en forma correcta. Aconsejable leer las instrucciones en

voz alta, para responder preguntas de los examinados.

El tiempo es de 30 min. Este mide la habilidad mental , las personas con menos capacidad

aunque se le de mas tiempo no podrán resolver los ejercicios mas difíciles. No es necesario ser

tan rígido se puede dar tiempo adicional de 10 a 15 min. El examinado podrá volver atrás y

resolver aquellos ejercicios pendientes, si le queda tiempo.

Page 4: Test Domino

Clasificación de los Resultados

C/T : índica el sistema de trabajo del sujeto, aproximación cuidadosa a los problemas,

sacrificio de la exactitud en beneficio de la rapidez.

C: Numero de respuestas correctas

T : El total de ítemes incorrectas

C, se divide con T = % de eficiencia.

Valoración de los puntajes

El puntaje bruto se debe ubicar en una escala de percentiles, la que esta clasificada por edad.

Luego se lleva a la tabla de conversión de percentiles en rango. La que indicara en que lugar se

ubica el examinado, en su habilidad mental para resolver y organizar problemas.

Tabla de Percentiles

Edad 12-13 14-15 16-17 18-30

Población General

Percentiles

1 4 5 6 8 5

5 9 11 12 16 12

10 14 15 16 20 17

20 21 22 23 24 22

25 22 23 24 25 23

30 23 24 25 26 25

40 25 26 27 29 27

50 27 28 29 31 29

60 29 30 31 33 31

70 31 32 33 35 33

75 32 33 34 36 34

80 33 34 35 37 35

90 35 37 39 40 37

95 38 39 41 41 40

99 42 43 44 45 44

Page 5: Test Domino

Tabla de Conversión de Percentiles en Rangos

Percentiles Rangos

95 Superior

90 y 75 Superior al termino Medio

74 y 26 Termino Medio

25 y 10 Inferior al Termino Medio

5 Deficiente

Estandarización

Se aplico a una población 2500 sujetos de 10 a 65 años de edad, de cada 5 fue sometidos a

exámenes médicos completos y de cada 10 a una investigación social.

También se calculo el error estándar, varia en edades entre 2,69 y 2,93 puntos , esto quiere

decir que los errores no exceden de los tres puntos.

Confiabilidad: se empleo las formulas de Kuder y de Ricahrdson para medir el coeficiente de

confiabilidad, esto demostró que el Test de Dominos mide un solo factor de inteligencia. El

coeficiente de confiabilidad tiende a crecer con la edad de los sujetos

Validez: se puede aplicar el Test Raven, dado que el análisis factorial de ambos los caracteriza

como test con fuerte saturación en G y relativamente incontaminados por otros factores.

Bibliografía

Test de Dominos, autor Edgar Anstey.

Manual Los tests de grupos y figuras de puntos, por Jaime Bernstein

Estandarización por Washington L. Risso

Director del servicio de orientación y examen medico, pedagógico de la universidad del trabajo

del Uruguay.

PAIDOS, México, Buenos Aires, Barcelona.