20
1. LA AFIRMACIÓN TEÓRICA DE QUE LAS ENFERMERAS FAVORECÍAN EL PROCESO REPARADOR -SUMINISTRANDO CONDICIONES ADECUADAS COMO AIRE FRESCO, LUZ, AGUA PURA, ELIMINACIÓN DE RESIDUOS, LIMPIEZA, CALOR, TRANQUILIDAD Y ALIMENTACIÓN ADECUADA-, PERTENECE AL MODELO DE: D. Orem F. Nightingale H. Peplau V. Henderson Resultado: 2. ¿QUÉ TEÓRICA DESCRIBE LA ENFERMERÍA COMO UN "IMPORTANTE PROCESO INTERPERSONAL Y TERAPÉUTICO"? H. Peplau F. Nightingale C. Roy E. Adam Resultado: 3. EL LUGAR DE ELECCIÓN PARA UNA PUNCIÓN INTRAÓSEA EN UN NIÑO SERÁ: A 1-3 cm. por debajo de la meseta tibial en su borde externo A 12 mm. por encima de la meseta tibial izquierda A 1-3 cm. por debajo de la meseta tibial en su borde interno

test 2 enfermeria almeria.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Principio del formulario1. LA AFIRMACIN TERICA DE QUE LAS ENFERMERAS FAVORECAN EL PROCESO REPARADOR -SUMINISTRANDO CONDICIONES ADECUADAS COMO AIRE FRESCO, LUZ, AGUA PURA, ELIMINACIN DE RESIDUOS, LIMPIEZA, CALOR, TRANQUILIDAD Y ALIMENTACIN ADECUADA-, PERTENECE AL MODELO DE:D. OremF. NightingaleH. PeplauV. HendersonResultado: Final del formulario

Principio del formulario2. QU TERICA DESCRIBE LA ENFERMERA COMO UN "IMPORTANTE PROCESO INTERPERSONAL Y TERAPUTICO"?H. PeplauF. NightingaleC. RoyE. AdamResultado: Final del formulario

Principio del formulario3. EL LUGAR DE ELECCIN PARA UNA PUNCIN INTRASEA EN UN NIO SER:A 1-3 cm. por debajo de la meseta tibial en su borde externoA 12 mm. por encima de la meseta tibial izquierdaA 1-3 cm. por debajo de la meseta tibial en su borde internoA 9-12 cm. por debajo del esternnResultado: Final del formulario

Principio del formulario4. EL MODELO CANADIENSE DE PROTOCOLO DE R.A.C. (TRIAJE DE PACIENTES URGENTES) CONTEMPLA:Dos prioridadesTres prioridadesCinco prioridadesCuatro prioridadesResultado: Final del formulario

Principio del formulario5. EL PROCESO ASISTENCIAL DE EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO PERTENECE AL:Mapa de procesos IMapa de procesos IIMapa de procesos IIIMapa de procesos IVResultado: Principio del formulario6. EN LA POSICIN DE FOWLER LAS ZONAS DE MAYOR RIESGO DE U.P.P. SON:Talones y sacroHombros y sacroGlteos y codosTodas son ciertasResultado: Final del formulario

Principio del formulario7. LA TERICA QUE IDENTIFICA Y CLASIFICA LA RELACIN ENTRE LA ENFERMERA Y EL PACIENTE DESDE UNA RELACIN DE: MUY DEPENDIENTE A COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE, ES:D. OremB. NeumanV. HendersonH. LevineResultado: Final del formulario

Principio del formulario8. RESPECTO A LA OBESIDAD SE HA COMPROBADO QUE:Por cada 10 kg. de exceso de peso, la presin sistlica aumenta 3 mmHg. y la diastlica 2 mmHg.La prdida de peso se acompaa de una clara subida de las cifras tensionalesNo existen evidencias en cuanto a la relacin entre peso y tensin arterialTodas las anteriores son ciertasResultado: Final del formulario

Principio del formulario9. CUANDO HABLAMOS DE "DETERIORO INTELECTUAL MODERADO", CON CUL DE LOS SIGUIENTES RESULTADOS SE CORRESPONDE?Mini Examen Cognitivo MEC-30, igual a 35 puntosApgar Familiar igual a 5 puntosPfeiffer entre 0-2Pfeiffer entre 5-7Resultado: Final del formulario

Principio del formulario10. TODOS EXCEPTO UNO SON CRITERIOS PARA INCLUIR A UN/UNA PACIENTE EN EL PROGRAMA DE ATENCIN A PERSONAS INMOVILIZADAS (SELELO):Prever que su situacin es por un tiempo superior a dos mesesEstar encamada la mayor parte de su tiempo, necesitando la ayuda de otras personas para levantarseTener dificultad importante para desplazarse impidindole salir de su domicilio, salvo raras excepcionesPresentar diagnstico real o potencial de Incontinencia UrinariaResultado: Principio del formulario11. SI EN UNA VALORACIN LA ESCALA DE BRADEN LANZA UN RESULTADO DE 14 PUNTOS, CON QU ETIQUETA DIAGNSTICA SE CORRESPONDE?Manejo inefectivo del cuidado de la pielDeterioro de la integridad cutneaRiesgo de deterioro de la integridad cutneaDeterioro de la integridad tisularResultado: Final del formulario

Principio del formulario12. EN LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES (TAO), CUL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO INDIVIDUAL PERMANENTE O TRANSITORIO NO CONSTITUYE POR S SLO UN CRITERIO DE DERIVACIN HOSPITALARIA?Ciruga mayorEmbarazoINR > 8Pequeas hemorragiasResultado: Final del formulario

Principio del formulario13. EN UN PACIENTE EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES (TAO), LA VA RECOMENDADA PARA LA ADMINISTRACIN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL ES:Va intradrmicaVa subcutneaVa intramuscular siempre en glteoVa intramuscular en cuadricepsResultado: Final del formulario

Principio del formulario14. RESPECTO A LA MANIOBRA DE LA ESPIROMETRA FORZADA. (SEALE LA INCORRECTA)Inspiracin mximaBreve apnea y colocacin de la boquillaEspiracin brusca, rpida y completaEl paciente deber curvar su trax hacia adelanteResultado: Final del formulario

Principio del formulario15. DE ENTRE LAS SIGUIENTES, CUL NO ES UNA CONTRAINDICACIN PARA REALIZAR UNA ESPIROMETRA?TuberculosisNeumotraxHemoptisisAngina inestableResultado: Principio del formulario16. RESPECTO AL PACIENTE EN TRATAMIENTO CON INMUNOTERAPIA A ALRGENOS, NO ES UNA RECOMENDACIN:Todos los pacientes deben permanecer en el centro un mnimo de 30 minutosSe debe cambiar el brazo en cada dosisSe debe frotar la zona tras la aplicacin para favorecer la absorcinSe debe aconsejar no realizar ejercicios intensos ni tomar baos calientes en las tres horas siguientesResultado: Final del formulario

Principio del formulario17. CON NIVEL DE EVIDENCIA TIPO A, LA PROFILAXIS ANTITROMBTICA EN EL PACIENTE ANCIANO QUE SUFRE UNA FRACTURA DE CADERA SE REALIZA MEDIANTE:No hay evidencias sobre la necesidad de profilaxisHeparina de bajo peso molecular en inyeccin subcutneaNo existe alto riesgo de complicaciones tromboembolticas tras el tratamiento quirrgicoLa A.A.S. porque es la ms efectiva en cuanto a la reduccin del riesgo relativo del suceso trombticoResultado: Final del formulario

Principio del formulario18. AL PATRN ANORMAL DE RESPIRACIN QUE SE CARACTERIZA POR EPISODIOS EN QUE LAS RESPIRACIONES SE HACEN GRADUALMENTE MS RPIDAS Y PROFUNDAS QUE LAS NORMALES, LUEGO LA RESPIRACIN SE HACE MS LENTA Y ALTERNAN CON PERIODOS DE APNEA, SE LE DENOMINA:TaquipneaPatrn respiratorio eupneicoRespiracin de Cheyne-StokesRespiracin de KssmaulResultado: Final del formulario

Principio del formulario19. CUL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN CRITERIO PARA LA IDENTIFICACIN DE PACIENTES CON GRAN DSICAPACIDAD?Deterioro FuncionalBraden de 14 puntosBarthel menor de 60 y Pfeiffer mayor o igual a 5Deterioro CognitivoResultado: Final del formulario

Principio del formulario20. UN PACIENTE EST DIAGNOSTICADO DE DM TIPO 1, LA ENFERMERA LE EXPLICA QUE RESPECTO A LAS ZONAS DE INYECCIN DE INSULINA EXISTEN VARIACIONES MUY IMPORTANTES EN LA CINTICA DE LA INSULINA (SEALE LA INCORRECTA):La zona de la barriga es de absorcin rpidaLa zona de la nalga es de absorcin lentaLa zona del muslo es de absorcin rpidaLa zona del brazo es de absorcin rpidaResultado: Principio del formulario21. CUL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES ES DE ORIGEN BACTERIANO?SarampinPoliomielitisSIDATtanosResultado: Final del formulario

Principio del formulario22. DE LAS SIGUIENTES, CUL ES UNA VERDADERA CONTRAINDICACIN PARA LA VACUNACIN?Lactancia maternaInfeccin febril menorMalnutricinReaccin anafilctica a una dosis previa de vacunaResultado: Final del formulario

Principio del formulario23. LAS ACTIVIDADES QUE LA ENFERMERA RECOMIENDA A PERSONAS CON DIABETES SEGN LA INTERVENCIN NIC (5603): "ENSEANZA: CUIDADOS DE LOS PIES" SON: (SEALE LA INCORRECTA)Lavar los pies con agua a temperatura inferior a 38C y jabn suaveAplicar crema hidratante, calzado y calcetines adecuadosDesaconsejar visitar al podlogo en casos de durezas, callosidades y problemas con las uasExplorar diariamente la superficie de los pies y entre los dedos e inspeccionar manualmente el calzadoResultado: Final del formulario

Principio del formulario24. LA TOMA DE LA TENSIN ARTERIAL EN LAS EMBARAZADAS ES RECOMENDABLE HACERLA EN:BipedestacinSedestacin o decbito lateral izquierdoDecbito supinoDecbito lateral derechoResultado: Final del formulario

Principio del formulario25. CON QU FRECUENCIA DEBE EXPLORARSE UN PIE DE "ALTO RIESGO", SEGN EL PROCESO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2?Cada mesEntre dos y tres mesesCada seis mesesUna vez al aoResultado: Principio del formulario26. LA POBLACIN DIANA DE LA ENFERMERA GESTORA DE CASOS COMUNITARIA, ADEMS DE LAS CUIDADORAS PRINCIPALES DE PACIENTES, EST FORMADA POR:Personas inmovilizadas o grandes discapacitados mayores y menores de los 65 aosPersonas cuidadas en institucionesPersonas con alta hospitalaria necesitadas de cuidados a domicilio y pacientes en situacin terminal con necesidad de cuidados paliativosTodas son correctasResultado: Final del formulario

Principio del formulario27. LA ESCALA DE RIESGO DE CADA MLTIPLE, SE TRATA DE UN CUESTIONARIO HETEROADMINISTRABLE QUE CUANTIFICA LOS SIGUIENTES FACTORES PREDICTIVOS: (SEALE LA RESPUESTA INCORRECTA)Incontinencia urinariaCadas previasProblemas visualesUso de antidiabticos oralesResultado: Final del formulario

Principio del formulario28. QU ACTIVIDAD EXPLICA Y RECOMIENDA LA ENFERMERA A UNA PACIENTE CON DIAGNSTICO DE INCONTINENCIA URINARIA FUNCIONAL?a) Uso de conos vaginalesb) Ejercicios de Kegelc) Vaciamiento programadod) B y C son correctasResultado: Final del formulario

Principio del formulario29. LOS OBJETIVOS DEL VACIAMIENTO PROGRAMADO SON:Reducir la frecuencia y severidad de los episodios de incontinencia urinariaAumentar el nmero de auto-demandas de ayuda al retretePrevenir las complicaciones asociadas con la incontinencia urinariaTodas son ciertasResultado: Final del formulario

Principio del formulario30. DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE KASS, LA PRESENCIA DEL NMERO DE COLONIAS POR MILILITRO DE ORINA, AFIRMAN LA EXISTENCIA DE INFECCIN DEL TRACTO URINARIO CON UNA PROBABILIDAD DEL 80%. ESTE NMERO DE COLONIAS SE ESTABLECE EN PRESENCIA DE MS DE:100.0001.00010010Resultado: Principio del formulario31. DE LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES (NIC) QUE REALIZA LA ENFERMERA DE SALUD RESPONDE (SEALE LA QUE NO CORRESPONDE):8180. Consulta por telfono6366. Triage: telfono7040. Apoyo al cuidador principal5465. Contacto teraputicoResultado: Final del formulario

Principio del formulario32. LA DISNEA DE ESFUERZO QUE PRESENTA UN PACIENTE ES UN:Diagnstico de Enfermera RealProblema de colaboracinDiagnstico de Enfermera de RiesgoDiagnstico de Enfermera de la SaludResultado: Final del formulario

Principio del formulario33. ENTRE LAS ETIQUETAS DIAGNSTICAS MS PREVALENTES SEGN EL PROCESO ASISTENCIAL DE DIABETES MELLITUS SE ENCUENTRA (SELELA):Deterioro de la deambulacinDeterioro de la movilidad fsicaDeterioro de la habilidad para la traslacinDeterioro de la movilidad en silla de ruedasResultado: Final del formulario

Principio del formulario34. LA CUMPLIMENTACIN DEL CUADERNO PARA LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS ES COMPETENCIA DE:Enfermera Comunitaria de Enlace y Enfermera Hospitalaria de EnlaceEnfermera de FamiliaMdico de familiaTodas las anterioresResultado: Final del formulario

Principio del formulario35. EN UNA DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS EL CUIDADOR COMENTA QUE SU MADRE TIENE UNA HERIDA EN EL TALN. A LA INSPECCIN SE TRATA DE UNA HERIDA PROFUNDA QUE AFECTA A LA TOTALIDAD DE LA DERMIS, AL TEJIDO SUBCUTNEO Y LA FASCIA MUSCULAR. EN EL ESTADIAJE DE LAS LCERAS POR PRESIN, A QU NIVEL DE LA CLASIFICACIN CORRESPONDE?Grado IGrado IIGrado IIIGrado IVResultado: Principio del formulario36. LA PREVALENCIA DE DISFUNCIN ERCTIL EN PERSONAS CON DIABETES VARA SEGN LOS GRUPOS DE EDAD. QU CUESTIONARIO MIDE ESTE PROBLEMA?ndice de salud sexual para el varn-SHIMEscala de sexualidad de HamiltonEscala de la imagen sexual y reproductiva de BeckCuestionario de funcionamiento sexual de GardnerResultado: Final del formulario

Principio del formulario37. CUANDO HABLAMOS DE AISLAMIENTO RESPIRATORIO DE UN PACIENTE EN EL HOSPITAL:Es necesario distinguir entre aislamiento por va area o aerosol y aislamiento por gotas, algunas medidas son distintasSiempre pediremos utensilios de alimentacin de un solo usoAplicaremos las mismas medidas sea por aerosol o por gotasDebemos utilizar mascarilla con filtro protector para entrar a su habitacinResultado: Final del formulario

Principio del formulario38. A LA HORA DE COLOCARNOS EL EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL PARA ATENDER A UN PACIENTE EN AISLAMIENTO, TENDREMOS EN CUENTA QUE:Lo primero es colocarnos las gafas anti-salpicadurasLo ltimo en colocarnos y primero en retirar son los guantesSi la mascarilla es con filtro protector podremos dejarla colgada del cuello para volver a colocarla en la cara la prxima vez que atendamos al mismo pacienteEs necesario realizar higiene de manos antes de colocar el EPP, no as al retirarloResultado: Final del formulario

Principio del formulario39. LA ESTRATEGIA DE HUMANIZACIN DEL PARTO EN LOS HOSPITALES DE ANDALUCA RECOGE LAS SIGUIENTES ACCIONES SALVO:Facilitar la libre decisin de las madres andaluzas sobre la posicin del periodo expulsivo en partos normalesPromover el contacto permanente piel con piel entre madre e hijo, siempre que la situacin clnica de ambos no lo impidaLa madre debe haber recibido suficiente informacin sobre lactancia natural como para poder optar libremente a la alimentacin con leche de frmula a su bebLa aplicacin sistemtica de enemas evacuadores para evitar la contaminacin de la episiotomaResultado: Final del formulario

Principio del formulario40. EN ANDALUCA:Los profesionales de Enfermera pueden prescribir medicamentos sujetos a prescripcin mdicaLos profesionales de Enferemra pueden indicar y prescribir productos sanitarios incluidos en la prestacin farmacutica del SSPALos profesionales de Enfermera no pueden prescribir ningn tipo de frmaco o producto sanitarioLos profesionales de Enfermera pueden usar e indicar medicamentos sujetos a prescripcin mdicaResultado: Principio del formulario41. PARA LA EXPLORACIN DEL ESTADO VASCULAR DEL PIE DIABTICO SE VALORA:La ausencia de sensibilidad trmicaLa palpacin de los pulsos arteriales tibial posterior y dorsal del pielceras previasAusencia de reflejos Rotulianos y AquileosResultado: Final del formulario

Principio del formulario42. EN LAS PRIMERAS 48 HORAS DE VIDA DE UN RECIN NACIDO, QU DETERMINACIN ANALTICA SE LE PRACTICA MEDIANTE PUNCIN EN EL TALN?Determinacin de hipotiroidismo congnitoDeterminacin de la fenilcetonuriaDeterminacin de los niveles de Co2Determinacin de glucemia capilarResultado: Final del formulario

Principio del formulario43. SEALE LA CORRECTA RESPECTO AL TRATAMIENTO Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES:Control estricto de la presin arterial, de la glucemia y de los lpidos plasmticosLos cuatro componentes del tratamiento (dieta, actividad fsica, frmacos y autoanlisis) deben individualizarse y adaptarse a las caractersticas de cada pacienteSe debe valorar el cumplimiento teraputico ante la no consecucin de los objetivos teraputicosTodas son correctasResultado: Final del formulario

Principio del formulario44. SEGN LA O.M.S. EXISTE ANEMIA CUANDO:Existe una disminucin del hematocritoExiste una disminucin del nmero de hematesLa concentracin de hemoglobina sea inferior a las cifras de referencia, en virtud de la edad, el sexo y los estados fisiolgicos como la gestacinExiste una alteracin del volumen corpuscular medio de los hematesResultado: Final del formulario

Principio del formulario45. EL TEST QUE VALORA: LA ACTIVIDAD, LA RESPIRACIN, LA CIRCULACIN, LA CONCIENCIA Y EL COLOR, PREVIO AL ALTA DE UN PACIENTE DE LA UNIDAD DE RECUPERACIN POST-ANESTSICA ES:Test de AldretteTest de ApgarTest de MontgomeryTest de Duke-uncResultado: Principio del formulario46. TODAS SON CONDICIONES Y CIRCUNSTANCIAS DEL PACIENTE PARA LA OBTENCIN DE UNA MEDIDA BASAL DE LA PRESIN ARTERIAL EN REPOSO PSICOFSICO, EXCEPTO:Evitar el consumo de cafena o tabaco en los 15 minutos previos a la toma de la presin arterialEstimulacin previa a la medidaEvitar ejercicio fsico previoEvitar la administracin reciente de frmacos con efecto sobre la presin arterial (incluyendo los antihipertensivos)Resultado: Final del formulario

Principio del formulario47. EN EL DESARROLLO DE UNA BUENA TCNICA DE MEDIDA DE LA PRESIN ARTERIAL NO SE INCLUYE:Dejar libre la fosa antecubital para que el manguito no toque el fonendoscopioEl manguito debe quedar a la altura del coraznSeleccionar el brazo con Presin Arterial menos elevada, si lo hubieseRealizar dos medidas mnimo (promediadas), si hay diferencia >5 mmHg tomar hasta cuatro medidas adicionalesResultado: Final del formulario

Principio del formulario48. LA LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BSICA REGULADORA DE LA AUTONOMA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIN Y DOCUMENTACIN CLNICA, ESTABLECE EN SU ARTCULO 5 QUE EL TITULAR DEL DERECHO A LA INFORMACIN ASISTENCIAL ES:El mdicoEl paciente. Sin embargo, su derecho a la informacin sanitaria puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad teraputicaEl paciente y las personas vinculadas a l, por razones familiares o de hechoLa Administracin sanitariaResultado: Final del formulario

Principio del formulario49. SE DENOMINA "TESTAMENTO VITAL" A AQUEL DOCUMENTO QUE RECOGE LA VOLUNTAD DEL TESTADO DE:No ser sometido, en caso de enfermedad grave que cause sufrimiento o incapacite, a tratamientos que prolonguen la vidaSer auxiliado para morir dignamente, en caso de enfermedad grave por medio de medicamentos letalesAceptar cualquier tratamiento mdico o quirrgico mientras exista esperanza de vidaQue se cumplan todos sus deseos despus de muerto (ltima voluntad)Resultado: Final del formulario

Principio del formulario50. ES DEBER DEL USUARIO DEL SISTEMA SANITARIO PBLICO DE ANDALUCA (MARCAR LA OPCIN INCORRECTA):Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la poblacinMantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, as como al personal que presta sus serviciosSometerse a aquellas actuaciones diagnstico-teraputicas que los profesionales sanitarios que les atienden consideren convenientes para mejorar su saludColaborar en el mantenimiento de las instalacionesResultado: Principio del formulario51. EL NDICE DEL BARTHEL NO CONTEMPLA LA AUTONOMA DEL PACIENTE PARA:Beber agua de un vasoEntrar y salir del bao por s mismoSentarse y permanecer sentado en una sillaTomar su medicacin a la hora correctaResultado: Final del formulario

Principio del formulario52. EL MODELO DE ENFERMERA QUE IDENTIFICA TRES NIVELES EN LA RELACIN ENFERMERA-PACIENTE (SUSTITUCIN-AYUDA-COMPAIA) PERTENECE A:E. AdamF. NightingaleV. HendersonH. PeplauResultado: Final del formulario

Principio del formulario53. UN RECIN NACIDO DE MADRE PORTADORA DEL VIRUS DE LA HEPTATITIS B RECIBIR LA 2 DOSIS DE VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B:En los 15 primeros das de vidaAl mes de vidaA los dos meses de vidaNo se debe vacunar porque tiene anticuerpos de la madreResultado: Final del formulario

Principio del formulario54. LA EDICIN DE "DIAGNSTICOS ENFERMEROS: DEFINICIONES Y CLASIFICACIN 2007-2008" DE LA NANDA DIFERENCIA CUATRO TIPOS DE DIAGNSTICOS. CUL DE LOS SIGUIENTES NO PERTENECE A DICHA CLASIFICACIN?Diagnstico enfermero de promocin de la saludDiagnstico enfermero de riesgoDiagnstico enfermero realDiagnstico enfermero potencialResultado: Final del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formularioFinal del formulario