TESIS OHSAS18000

Embed Size (px)

Citation preview

CARTA DE AUTORIZACIN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIN ELECTRNICA DEL TEXTO COMPLETO.

Bogot, D.C., Julio 8 de 2009

Marque con una X

Tesis doctoralSeores BIBLIOTECA GENERAL Ciudad Estimados Seores: Las suscrita

Trabajo de Grado X

Nury Amparo Gonzlez Gonzlez, con C.C. No. 53935062 , autora del trabajo de grado titulado

DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC-OHSAS 18001 EN EL PROCESO DE FABRICACION DE COSMTICOS PARA LA EMPRESA WILCOS S.A, presentado y aprobado en el ao 2009 como requisito para optar al ttulo deINGENIERO INDUSTRIAL; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines acadmicos, muestre al mundo la produccin intelectual de la Universidad Javeriana, a travs de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catlogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Informacin nacionales e internacionales Open Access y en las redes de informacin del pas y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana. Permita la consulta, la reproduccin, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad acadmica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. Contino conservando los correspondientes derechos sin modificacin o restriccin alguna; puesto que de acuerdo con la legislacin colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurdico que en ningn caso conlleva la enajenacin del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artculo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artculo 11 de la Decisin Andina 351 de 1993, Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

__________________________________________________ NURY AMPARO GONZLEZ GONZLEZ CC. 53935062

NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurdicas que se generan en aplicacin de los principios del derecho de autor. C. C. FACULTAD INGENIERA PROGRAMA ACADMICO INGENIERA INDUSTRIAL

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIN DEL TRABAJO DE GRADOTTULO COMPLETO DEL TRABAJO DE GRADO: DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN

EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC-OHSAS 18001 EN EL PROCESO DE FABRICACION DE COSMTICOS PARA LA EMPRESA WILCOS S.A.AUTOR O AUTORES Apellidos Completos GONZLEZ GONZLEZ Nombres Completos NURY AMPARO

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos OLANO PARRA

Nombres Completos MABEL DEL PILAR

TRABAJO PARA OPTAR AL TTULO DE: INGENIERO INDUSTRIAL FACULTAD: INGENIERA PROGRAMA: Carrera _X_ Licenciatura ___ Especializacin ____ Maestra ____ Doctorado ____ NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERA INDUSTRIAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: JORGE ALBERTO SILVA RUEDA CIUDAD: BOGOT AO DE PRESENTACIN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009

NMERO DE PGINAS: 70 TIPO DE ILUSTRACIONES: Tablas, grficos y diagramas Fotografas

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento MATERIAL ANEXO (Vdeo, audio, multimedia o produccin electrnica): Duracin del audiovisual: ___________ minutos.

Nmero de casetes de vdeo: ______

Formato: VHS ___ Beta Max ___ ___ Beta Cam

____ Mini DV ____ DV Cam ____ DVC Pro ____ Vdeo 8 ____ Hi 8 ____ Otro. Cual? _____ Sistema: Americano NTSC ______ Europeo PAL _____ SECAM ______ Nmero de casetes de audio: ________________ Nmero de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD-ROM diferente al trabajo de grado): _________________________________________________________________________ PREMIO O DISTINCIN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mencin especial): _______________________________________________________________________________

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAOL E INGLS: ESPAOLNORMA OHSAS 18001 SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SISTEMA DE GESTIN

INGLSBS OHSAS 18001 INDUSTRIAL SAFETY OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY SYSTEM OF MANAGEMENT

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAOL:

El trabajo de grado esta basado en el diseo de un sistema de gestin en seguridad y salud ocupacional en la empresa WILCOS S.A., utilizando la norma OHSAS 18001, con el fin de minimizar los riesgos a los que se exponen da a da los empleados, contribuir con el bienestar de ellos y aumentar la productividad en la empresa.

Lo primero que se realiz fue un mapa de procesos con el fin de saber el direccionamiento estratgico de la empresa, y alinear el trabajo con los objetivos de la misma.

Posteriormente se realiz el diagnostico de la situacin actual de la empresa frente a los requisitos exigidos por la norma OHSAS 18001, y otro diagnostico para saber el cumplimiento de las normas legales Colombianas Vigentes.

Se establecieron los planes de accin correctivos y preventivos para ajustar la situacin de la empresa frente a los requisitos exigidos por la normatividad Colombiana vigente y los de la norma OHSAS 18001, se realiz el panorama de riesgos, el anlisis de vulnerabilidad, se diseo un plan de implementacin del diseo del sistema para que la empresa lo utilice.

Finalmente se realiz el anlisis financiero

con el fin de establecer si la

implementacin del sistema es viable para la empresa.

RESMEN DEL CONTENIDO EN INGLS:

This degree paper was done with the aim to design an occupational health and safety management system in the company WILCOS S.A., using the

specifications OHSAS 18001, in order to minimize the risks to which the employees are exposed day after day, to contribute with the well-being of them and to increase the productivity of the company.

The first stage was to create a process map in order to know the strategic guidelines of the company, and to align them with system designed

The second stage was to make two diagnosis; the first one was of the current situation of the company comparing it against the requirements demanded by the specification OHSAS 18001, the second one, evaluated the fulfillment of the legal Colombian regulations by the company.

The third stage, was to established the corrective and preventive measures and plans of action to fit the situation of the company according to the requirements demanded by the Colombian Law and the specifications OHSAS 18001. It also was developed a risks map to analyse the vulnerability of the company and a plan of implementation for the system to be use by the company.

Finally the financial analysis was done in order to know if the implementation of the system was feasible for the company or not.

Bogot, Mayo 4 de 2009

Seores

COMIT DE CARRERAINGENIERA INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Seores Comit de Carrera:

La presente comunicacin con el fin de presentar el trabajo de grado titulado DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL, BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC-OHSAS 18001 EN EL PROCESO DE FABRICACION DE COSMTICOS PARA LA EMPRESA WILCOS S.A, elaborado por la estudiante Nury Amparo Gonzlez Gonzlez, C.C. 53935062.

Declaro conocer y aceptar el reglamento y disposiciones de los trabajos de grado en la Carrera de Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Cordialmente,

NURY AMPARO GONZLEZ GONZLEZ CC. 53.935.062 de Tenjo

DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC-OHSAS 18001 EN EL PROCESO DE FABRICACION DE COSMTICOS PARA LA EMPRESA WILCOS S.A

NURY AMPARO GONZLEZ GONZLEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA 2009

DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, BAJO LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTC-OHSAS 18001 EN EL PROCESO DE FABRICACION DE COSMTICOS PARA LA EMPRESA WILCOS S.A

NURY AMPARO GONZLEZ GONZLEZ

Trabajo de Grado Presentado como requisito para optar al ttulo de INGENIERA INDUSTRIAL

INGENIERA MABEL DEL PILAR OLANO Director

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTA 2009

CONTENIDO

pg. INTRODUCCIN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. 1.2. 1.3. Descripcin de la empresa Organigrama del proceso de fabricacin de cosmticos Antecedentes 8 11 11 12 13 14 14 19 19 20 21 21 22

2. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO 2.1. Justificacin general 2.2. Justificacin social 2.3. Justificacin Personal 3. FORMULACION DEL PROBLEMA 4. MARCO TEORICO 4.1. Seguridad Industrial 4.2. Norma tcnica colombiana NTC-OHSAS 18001

4.3. Sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional (SG S & SO) 23 4.4. Matriz de requisitos legales 4.5. Generalidades de la salud ocupacional 5. OBJETIVOS 5.1. 5.2. Objetivo general Objetivos especficos 26 26 28 28 28 29

6. SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA

6.1. Generalidades de la empresa 6.1.1. Actividad econmica 6.1.2 Administradora de Riesgos Profesionales 6.1.3 Poblacin trabajadora 6.1.4 Horarios de trabajo 6.1.5 Centros de trabajo 6.1.6 Clases de riesgo 6.2. Planeacin estratgica 6.3. Procesos y mapas de proceso 6.4 Productos y equipos 6.4.1. Portafolio de productos 6.4.2. Equipos 6.5. Estado de cumplimiento frente a la norma NTC-OHSAS 18001 6.5.1. Metodologa de diagnstico 6.5.2. Tabulacin resumen del diagnostico de cumplimiento de la NTC-OHSAS 18001

29 29 29 29 29 30 31 31 32 35 35 37 37 37 norma 38

6.6. Estado de cumplimiento correspondiente a la los requisitos legales 39 6.6.1 Metodologa de diagnostico 39

6.6.2 Resumen del diagnstico de cumplimiento de los requisitos legales40 6.7. Planificacin de acciones generales para eliminar las no conformidades

41

7. DISEO DEL SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE ELABORACIN DE COSMTICOS 41 7.1. Polticas y objetivos del sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional 7.1.1. Descripcin de la poltica del sistema (S & SO)

41 41

7.1.2 Objetivos del sistema (S & SO) 7.1.3 Divulgacin y comunicacin de la poltica 7.2. Planificacin del sistema 7.2.1. Identificacin de riesgo 7.2.2. Evaluacin y control de riesgos 7.2.3. Medidas de eliminacin y reduccin de riesgos 7.2.4. Mapa de riesgos 7.3. Anlisis de vulnerabilidad 7.4. Procedimiento de acciones preventivas y correctivas 7.5. Documentacion del sistema de gestion 7.5.1. Manual de Seguridad y Salud Ocupacional 7.5.2. Representante de la direccin 7.5.3. Programa de S&SO y plan de emergencias 7.6. Divulgacin del sistema de gestion 7.7. Planificacin para la imlementacin del sistema de gestion 7.7.1. Plan de sensibilizacin 7.7.2. Implementacin del sistema de gestin de S&SO 7.7.3. Auditoria de seguridad 7.7.4. Acciones de mejora 8. ANALISIS COSTO BENEFICIO 8.1. Inversin en la implementacin del sistema de S&SO 8.2. Inversin en seguridad industrial 8.3. Inversin en el recurso humano 8.4. Flujo de caja

42 44 44 44 45 45 46 467 469 469 48 50 51 46 46 534 534 544 54 555 55556 57 58

8.5. Anlisis de la situacin actual 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones

Error! Marcador no definido.

610 611 644

BIBLIOGRAFA GLOSARIO DE TERMINOS ANEXOS

66 68 70

LISTA DE TABLAS pg. Tabla 1. ndice de accidentalidad Tabla 2. Nmero de trabajadores por sexo y tipo de vinculacin. Tabla 3. Total de trabajadores por niveles de escolaridad Tabla 4. Horarios de trabajo por rea Tabla 5. Centros de trabajo Tabla 6. Parmetros de calificacin Tabla 7. Resultado Norma NTC- OHSAS 18001 Tabla 8. Objetivos del sistema de S&SO Tabla 9 .Anlisis de la vulnerabilidad Tabla 10. Elementos del manual de S&SO Tabla 11. Costos de implementacin del sistema de gestin de S&SO Tabla 12. Costo de la inversin en seguridad Industrial Tabla 13. Costo de la inversin en el recurso humano Tabla 14. Costos proyectados a 5 aos Tabla 15. Costos si no se mitigan los riesgos Tabla 16. Flujo de caja del proyecto 14 29 29 30 30 38 39 43 47 49 56 57 58 59 60 61

LISTA DE FIGURAS pg. Figura 1.Elementos de una gestin exitosa en S&SO Figura 2. Mapa de Procesos de la empresa WILCOS S.A. 24 34

LISTA DE ANEXOS Anexo A. Matriz de Requisitos Legales. Anexo B. Mapa de Procesos Anexo C. Equipos utilizados en el proceso de fabricacin de cosmticos Anexo D. Cumplimiento frente a la norma NTC-OHSAS 18001 Anexo E. Cuestionario de las Normas Legales Anexo F. Panorama De Factores De Riesgo Anexo G. Elementos de proteccin personal Anexo H. Mapa de Riesgos Anexo I. Anlisis de vulnerabilidad Anexo J. Manual de Seguridad y Salud Ocupacional Anexo K. Programa de seguridad y salud ocupacional Anexo L. Plan de Emergencias Anexo M. Plan de divulgacin del sistema de S&SO Anexo N. Anlisis Financiero Anexo O. Formatos Anexo P. Procedimientos

INTRODUCCIN

Teniendo en cuenta que las organizaciones se ven abocadas a los rpidos y constantes cambios del entorno, en el actual mundo globalizado, se deben buscar estrategias gerenciales que permitan que las organizaciones de hoy sean

capaces de anticiparse y adaptarse permanentemente a sus competidores, logrando el mximo aprovechamiento de sus recursos. Para ello es necesario la implementacin de sistemas de gestin, que logren direccionar sus actividades en un mundo competitivo y que les permita identificarse como compaas de calidad.

Las condiciones del entorno en las organizaciones, imponen retos cada vez ms elevados, lo que hace que estas aseguren el xito y requieren de un constante cambio y reinvencin para adaptarse al futuro. Ha existido la necesidad de lograr el compromiso del mundo empresarial frente a compromisos de seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores, teniendo en cuenta que el talento humano es el factor relevante para la produccin de bienes y servicios y para ello se requiere del desarrollo e implementacin de sistemas de certificacin en un sistema de

seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global, a travs de la Norma NTC-OHSAS 18.001, que contienen estndares internacionales relacionados con la seguridad y salud ocupacional, y cuyo desarrollo se bas en la directriz BS 8800 (Britsh Standard).

La empresa WILCOS S.A. no est ajena a los cambios del mercado, siendo el sector industrial uno de los ms importantes del mercado, es por ello que se crea la necesidad de disear el sistema de gestin en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricacin de cosmticos de esta empresa, dado que la gestin gerencial en todas las organizaciones, debe estar enfocada a lograr el mximo rendimiento con el uso eficientes de los recursos con que cuenta, en especial con el recurso humano.8

El desarrollar este trabajo de investigacin, debe aplicar los conocimientos y herramientas que se ha adquirido a lo largo de la carrera de Ingeniera Industrial, el autor pretende plantear como objeto de estudio el diseo del sistema de gestin en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricacin de cosmticos de la empresa WILCOS S.A., de manera que sea importante para aquellas personas que tienen el inters en el tema y que se preocupan por el aspecto empresarial pero lo ms importante, la implementacin al interior de esta, de manera que se disminuyan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, con un perfil de normas de calidad eficientes, el cual proporciona un sistema estructurado para lograr el mejoramiento continuo, adems permite determinar alternativas de mejoramiento en la gestin gerencial, la identificacin de indicadores y el seguimiento en el proceso administrativo de la organizacin. Al disear un sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional (S & SO), se logra el aumento de la productividad y de la satisfaccin del cliente, adems proporciona mayor bienestar y motivacin a los empleados.

Es importante sealar que el trabajo de grado va a elaborarse sobre una empresa real, que tiene necesidades de mejoramiento. Se plantea la necesidad de aportar un beneficio a los inversionistas de la empresa, haciendo una serie de recomendaciones de mejoramiento, que permitan un crecimiento en varias aspectos, que le permitan al gerente herramientas necesarias para proyectar la empresa hacia el mercado, que cada vez es ms competitivo; que permitan optimizar sus procesos de fabricacin de manera que se optimicen los recursos financieros, fsicos disponibles, pero sobre todo el ms importante, la magnitud que tiene el talento humano en la organizacin. Se tom una empresa real, ya que es un ejemplo de dedicacin y esfuerzo, que ha permitido su ampliacin y se ha mantenido en el mercado, mediante la expansin y la diversificacin de sus productos.9

Dentro de los beneficios que se pretende alcanzar mediante el diseo del sistema de gestin en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricacin de cosmticos WILCOS S.A., estn los de: Demostrar a los clientes el compromiso con un sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional eficiente y demostrable. Mantener un buen clima laboral Mejorar la imagen corporativa de la organizacin y la competitividad en el mercado. Mejorar la calidad de vida de los empleados de la organizacin, reduciendo las posibilidades de que se presenten accidentes laborales. Conducir procesos de mejoramiento continuo

10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.

Descripcin de la empresa

WILCOS S.A. es una empresa colombiana fundada el 15 de mayo de 1985, cuya actividad principal es fabricar y comercializar productos en las lneas de

cosmticos, aseo personal, aseo hogar y plsticos, con toda la tecnologa, infraestructura y talento humano para brindar marcas de calidad a precio justo.

En el ao 1992, la empresa inaugura una moderna planta de produccin que permite responder a las crecientes necesidades del mercado de una forma ms eficiente, garantizando mayores estndares de calidad.

En el ao 1995 la infraestructura y los procesos aumentaron, lo que permiti un mayor cubrimiento nacional y empezar a explorar mercados en el exterior; la primera exportacin se realizo a Bolivia, pero actualmente se ha extendido a Per, Ecuador y a algunos clientes de Centro y Sur Amrica. En 1999 se inaugura la planta de productos de aseo hogar, con 800 m2 y se empieza a formar la plataforma que en la actualidad los lleva a ser los lderes en fabricacin de jabn lava loza en marcas propias; a su vez se comienza el negocio de maquilas con prestigiosas multinacionales como lo son Reckitt Benckiser y Unilever.

En el ao 2005 se inaugura el centro de distribucin con capacidad para 750 estibas de producto terminado; en el 2006 se traslada la planta de productos para el cuidado del hogar pasando de una instalacin de 800 m2 a una de 3600 m2 donde se modernizaron los procesos productivos y logsticos respondiendo a la demanda creciente de los productos.

11

Actualmente su sede administrativa se encuentra ubicada en la carrera 106 No 20C 25, en la ciudad de Bogot; cuenta con 3 plantas de fabricacin; la planta de plsticos y de cosmticos queda ubicada en la misma direccin de la parte administrativa, (Cundinamarca), (Cundinamarca).1 la y planta la de planta aseo se encuentra de maquila est ubicada ubicada en en Mosquera Tocancip

WILCOS S.A. ofrece las siguientes lneas de produccin: Productos cosmticos Productos aseo-hogar Envases plsticos Maquila de productos

1.2.

Organigrama del proceso de fabricacin de cosmticos

1

[Recurso electrnico]. Disponible en Internet: www.wilcos.com.co

12

1.3.

Antecedentes

La globalizacin de la economa mundial hace necesario que las empresas diseen estrategias que les permitan mejorar su competitividad. Entre los elementos diferenciadores se encuentran el servicio, el mejoramiento continuo de los procesos, la calidad, la prevencin de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, este ultimo aunque es poco aplicado en nuestro medio, marca una de las ventajas competitivas en el mercado.

Esto hace que las compaas busquen diferentes alternativas

implementado

sistemas de gestin que logren direccionar sus actividades y que les permita ser reconocidas como compaas de calidad. Por ejemplo, sistemas como BPM (Buenas Prcticas de Manufactura), sistemas de gestin de calidad basado en la norma ISO 9001, sistemas de gestin de seguridad y salud ocupacional como OHSAS 18001 etc.

Para WILCOS S.A. uno de sus grandes propsitos es el bienestar de las personas, como bien lo destaca en su misin Liderar el desarrollo, fabricacin y comercializacin en el mercado nacional e internacional de productos cosmticos, aseo personal, aseo hogar y plsticos con tecnologa eficiente, para obtener crecimiento, rentabilidad y reconocimiento. Preservando el medio ambiente y contribuyendo al bienestar de sus clientes, colaboradores, accionistas y pases en donde opere2, es por esto que con la implementacin de un sistema de gestin de seguridad industrial y salud ocupacional como lo es OHSAS 18001 el cual permite a la empresa controlar los riesgos de seguridad y salud ocupacional, as como mantener y mejorar continuamente sus sistema, garantizan la proteccin de los

2

[Recurso electrnico]. Disponible en Internet: www.wilcos.com.co

13

trabajadores, consiguiendo un aumento en la productividad, teniendo mejores estndares ergonmicos y de esta manera lograr un buen clima organizacional.

2. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

2.1. Justificacin general El inicio de la seguridad se remonta a pocas primitivas, donde el hombre quiso conservar su cuerpo en perfecto estado de funcionamiento, tanto fsico como mental3.

La importancia de la seguridad industrial en nuestro pas ha tomado gran auge en los ltimos aos, debido a que el ndice de accidentalidad ha aumentado considerablemente en las empresas, segn cifras de la Direccin de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Proteccin Social el 2006 acumul 295.052 accidentes, 11,9 por ciento ms que en todo el 2005, mientras que entre un ao y otro los afiliados a las ARP aumentaron 10,4 por ciento; hasta el mes de abril del presente ao ya se llevaba una cifra de 97 accidentes(ver tabla 1) 4.

Tabla 1. ndice de accidentalidad3

FRANCO GONZALEZ, Juan C. Seguridad industrial (Salud Ocupacional). Quindo: Copyright, 1992, p. 23

4

Disponible en internet: prrafo 3 y 4.

14

Estas cifras evidencian la falta de compromiso de las empresas, la falta de capacitacin, reglamentacin, polticas y seguimiento en el sector de riesgos profesionales. Adems del alto ndice de accidentes laborales en Colombia, las enfermedades profesionales tambin aumentaron en los ltimos aos, segn una investigacin del Ministerio de Proteccin Social y la Pontificia Universidad Javeriana, en el 2006 se presento la cifra ms alta registrada en la historia del pas, de cada 100.000 trabajadores 55 fueron diagnosticados con enfermedades de riesgo profesional, las cinco enfermedades ms comunes fueron:5

Sobre uso de miembros superiores: son desrdenes musculoesquelticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores; los ms comunes son las estructuras blandas de los miembros superiores, como msculos y tendones, el sndrome del tnel del carpo(mueca) es el nervio que da la sensibilidad y el movimiento a las partes ms funcionales de la mano, que incluyen los dedos pulgar, ndice y medio, la epicondilitis y la enfermedad de Quervainlas cuales se relacionan con sobrecarga en los sitios donde se insertan los msculos a nivel del codo y del dedo pulgar, respectivamente.

Dolores lumbares: El mal manejo de cargas, la debilidad muscular, las posturas inadecuadas y el desgaste progresivo de los huesos de la columna producen cuadros de dolor que, de no manejarse tempranamente pueden cronificarse, hasta llegar a ser incapacitantes.

Hombros dolorosos: Su mal uso en los espacios de trabajo, por manejo inadecuado de cargas, movimientos forzados y repetitivos, sumados a una inadecuada condicin muscular, al desgaste seo o a compromisos en

5

Disponible en 3700040.html >.

internet: