Tesis Maracaibo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    1/123

      1

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓNDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

    PROGRAMA DE MAESTRIA EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

    PATRONES DE CRIANZA DE LOS PADRES EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS YNIÑAS EN EDUCACIÓN INICIAL

    Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en OrientaciónMención Educativa

    TUTOR AUTORADRA. IVIS AÑEZ DE MACHADO LCDA. TANIA RANGEL

    C.I. 5.807.434 C.I. 10.916.903

    MARACAIBO, JUNIO DE 2011

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    2/123

      2

     

    PATRONES DE CRIANZA DE LOS PADRES EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS YNIÑAS EN EDUCACIÓN INICIAL

    Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en OrientaciónMención Educativa

    TUTOR AUTORADRA. IVIS AÑEZ DE MACHADO LCDA. TANIA RANGEL

    C.I. 5.807.434 C.I. 10.916.903

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    3/123

      3

     

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    4/123

      4

     

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    5/123

      5

    DEDICATORIA

    A Dios, mi compañero fiel, que a pesar de tantas vicisitudes nunca me abandona y

    está firme en cada momento dándome su amor infinito y haciéndome saber que

    permanece a mi lado cuidándome.A mi madre Elsy, enviada por el Todopoderoso para guiarme de su mano en este

    espacio terrenal, brindándome su apoyo incondicional y sus oraciones.

    A mis hijos Allen y Aslhys Peña, por su paciencia y entendimiento de mi ausencia

    para lograr esta meta en mi vida, son los hijos más hermosos que alguien ha podido

    tener.

    A mi esposo, José Luis Peña, por su apoyo incondicional, estando a mi lado en los

    momentos más difíciles brindándome su mano amiga y aliento para segurar adelante.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    6/123

      6

     AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios primeramente, por brindarme tantas satisfacciones y darme la

    fortaleza para cumplir cada una de mis metas.

    A María Santísima, Virgen y Madre que me cubre con su manto, me protege comohija y llena mi corazón de amor para mis hijos y esposo.

    A mis profesores del postgrado, Dra. Paola Laurety, MGs. Ivis Añez de Machado y

    Lcda. Rosa Ramírez, que con sabiduría me incentivaron a ser mejor profesional cada

    día y demostraron que si vale la pena ser docente mientras lo hagas con amor y

    dedicación.

    A todos mis compañeros de clases, por brindarme su amistad sincera y hacer de los

    días pesados la carga más liviana.

    A Todas y cada una de las personas que de alguna manera contribuyeron a la

    cristalización de una meta en mi vida.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    7/123

      7

    RANGEL, Tania, “ PATRONES DE CRIANZA DE LOS PADRES EN LA CONDUCTADE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EDUCACIÓN INICIAL” . Trabajo de grado presentadopara optar al Título de Magíster en Orientación, mención Educativa. La Universidad delZulia de la Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios paraGraduados, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, 2011.

    RESUMEN

    La investigación desarrollada “ Patrones de crianza de los padres en la conducta delos niños y niñas en educación inicial” , tuvo como objetivo determinar la incidenciade los patrones de crianza de los padres en la conducta de niños y niñas en educacióninicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar N° 5, determinandoS de estamanera el comportamiento escolar de estos niños, dado el entorno que les rodea,manifestando el aprendizaje en el desenvolvimiento académico y personal. El trabajo sebasó en fundamentos teóricos de Recagno (2002), Merino (2008), Albornoz (2005),Fernández (2004), Sánchez (2009), entre otros. El estudio se tipificó por su propósitocomo descriptivo, correlacional y de campo, a través de un diseño no experimental,igualmente fue transeccional o transversal. La población estuvo conformada por 70docentes de cinco (5) instituciones educativas de educación inicial. Las técnicasutilizadas fueron la observación participante, la entrevista a través de cuestionario y larevisión documental. La entrevista con base a un cuestionario se estructuró en 33 itemsde preguntas cerradas cuyas alternativas de respuesta fueron de acuerdo,medianamente de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, aplicando laestadística descriptiva para el tratamiento de los datos obtenidos. Se obtuvo comoresultados que patrones de crianza de los padres como el autoritario y permisivo estánincidiendo en la conducta de sus hijos, impidiendo un correcto desarrollo de factoresimportantes como el autoestima, madurez cognitiva, trabajo en grupo, entre otros,provocando que prospere en estos niños y niñas situaciones de incertidumbre, miedo,impotencia, ansiedad, entre otros, convirtiéndose el entorno familiar en el causante detrastornos psicológicos, emocionales y físicos de los niños que se encuentran dentro dela educación inicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar N° 5.

    Palabras Clave: patrones de crianza, padres, conducta, niños, niñas, educación inicial.

    E-mail: [email protected]

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    8/123

      8

    RANGEL, Tania, "PATTERNS OF AGING OF PARENTS IN THE BEHAVIOR OFCHILDREN IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION."   Grade work submitted to qualifyfor the Masters Degree in Counseling, Educational reference. La Universidad del Zulia,Faculty of Humanities and Education. Division of Graduate Studies, Maracaibo, ZuliaState, Venezuela, 2011.

     ABSTRACT

    The research developed "Patterns of parenting behavior in children in primaryeducation", aimed to determine the incidence of patterns of parenting in the behavior ofchildren in preschool institutions School education Township No. 5, thus determinandoSschool behavior of these children, given the environment that surrounds them, sayingthe academic learning and personal development. The work was based on theoreticalfoundations of Recagno (2002), Merino (2008), Albornoz (2005), Fernandez (2004),Sánchez (2009), among others. The study was typified by its purpose as a descriptive,correlational and field through a non-experimental design, was also trans or cross. Thepopulation consisted of 70 teachers from five (5) preschool educational institutions. Thetechniques used were participant observation, interviews through questionnaires anddocument review. The interview based on a questionnaire was divided into 33 items ofclosed questions whose answer choices were based, moderately agree, disagree andstrongly disagree, using descriptive statistics for the treatment of the data. Such analysisindicated that patterns of parenting as authoritarian and permissive are affecting thebehavior of their children, preventing the proper development of important factors suchas self-esteem, cognitive maturity, teamwork, among others, causing them to thrive inthese children of uncertainty, fear, helplessness, anxiety, among others, becoming thefamily environment in the cause of psychological, emotional and physical of childrenfound in the initial education of educational institutions Township School N 5.

    Keywords: Patterns of parenting, parents, behavior, children, early childhood education.

    E-mail: [email protected]

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    9/123

      9

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    Página

    PORTADA ....................................................................................................................HOJA DE TÍTULO ........................................................................................................

    HOJA DE APROBACIÓN ...........................................................................................

    VEREDICTO ................................................................................................................

    DEDICATORIA……………………………………………………………………………..

    AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………..

    RESUMEN ....................................................................................................................

    ABASTRAC…………………………………………………………………………………..

    ÍNDICE DE CONTENIDO .............................................................................................

    INTRODUCCIÓN .........................................................................................................

    CAPÍTULO I: EL PROBLEMA.

    1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………….

    1.1.1.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………..

    1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………

    1.2.1.- OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………….

    1.2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………..

    1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………….

    1.4.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………..

    CAPITULO II: MARCO TEÒRICO.

    2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………..

    2.2.- BASES TEÓRICAS…………………………………………………………………….

    2.2.1. PATRÓN DE CRIANZA DE LOS PADRES………………………………………..

    2.2.1.1. FACTORES DE AUTOESTIMA…………………………………………………..2.2.1.1.1. ENTORNO FAMILIAR…………………………………………………………..

    2.2.1.1.2. SOCIEDAD………………………………………………………………………..

    2.2.1.1.3. ENTORNO ESCOLAR………………………………………………………….

    2.2.1.2. ESTILOS DE CRIANZA……………………………………………………………..

    2.2.1.2.1. AUTORITARIO…………………………………………………………………..

    12

    3

    4

    5

    6

    8

    13

    15

    16

    14

    18

    19

    19

    19

    20

    22

    23

    27

    27

    3235

    38

    40

    43

    46

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    10/123

      10

    2.2.1.2.2. PERMISIVO……………………………………………………………………….

    2.2.1.2.3. DEMOCRÁTICOS…………………………………………………………………..

    2.2.2. CONDUCTA DE NIÑOS Y NIÑAS SEGÚN PATRÓN DE CRIANZA DE

    LOS PADRES…………………………………………………………………………

    2.2.2.1. FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONDUCTA ………………………………2.2.2.1.1 FACTORES BIOLÓGICOS………………………………………………………

    2.2.2.1.2. FACTORES AMBIENTALES O DE SOCIALIZACIÓN…………………………

    2.2.2.1.3. FACTORES PSICOLÓGICOS…………………………………………………..

    2.2.2.2. INFLUENCIA DEL COLECTIVO FAMILIAR EN LA CONDUCTA DEL

    NIÑO O NIÑA…………………………………………………………………………

    2.2.2.2.1. FAMILIA-IGUALES………………………………………………………………..

    2.2.2.2.2. FAMILIA-ESCUELA………………………………………………………………

    CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO.

    3.1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………….

    3.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………

    3.3.- POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………………….

    3.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

    3.4.1.- TÉCNICAS…………………………………………………………………………..

    3.4.1.- INSTRUMENTOS…………………………………………………………………….

    3.5.- TRATAMIENTO ESTADÍSTICO………………………………………………………CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

    4.1.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS………………………………..

    CONCLUSIONES……………………………………………………………………………..

    RECOMENDACIONES……………………………………………………………………

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................

    ANEXOS ……………………………………………………………………………………..

    48

    51

    53

    5760

    63

    68

    71

    75

    79

    86

    87

    88

    89

    89

    90

    91

    94

    105

    108

    111

    114

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    11/123

      11

    INTRODUCCIÓN

    Actualmente, en la educación, se requiere que los patrones de crianza sean cada

    vez más contextualizados, es decir, aproximarse a ellos, mejor que como conciencia

    cognitiva, como una conciencia relacional, más emocional, de modo que la experienciadel docente, padre/madre interesado/a en la comprensión de estos patrones, pueda

    retroalimentarse, generando cambios de cogniciones, afectos y actitudes o conductas

    en sí mismo, en los sujetos que estudia, en sus hijos/as y/o alumnos/as.

    Al respecto, los patrones de crianza están íntimamente vinculados con las pautas,

    modelos, y teorías implícitas acerca de la crianza de los/as hijos/as o de quienes

    asumen esta responsabilidad. Responden a las necesidades e intereses de quienes

    inician, mantienen o interfieren con su constitución, a las carencias afectivas,

    decisiones, deseos, frustraciones y conflictos de cada miembro. Los patrones de

    crianza tal y como se expresan o manifiestan en las relaciones humanas, eventos

    psicológicos y en el proyecto de vida familiar, actúan como organizadores de los mapas

    psicológicos individuales, orientando las acciones futuras de los individuos, sus

    esquemas mentales y contacto socio- emocional con otros seres humanos.

    Por ello, los patrones de crianza no son estáticos, pero si ajustables a los principios

    normativos existentes dentro de distintas sociedades y a los más variados códigos

    culturales; gracias a lo cual, se puede apreciar la emergencia de nuevos arreglosfamiliares y pautas alternativas de educación, formación y orientación en el hogar que

    tienen la posibilidad de rebasar las limitaciones de los estilos autoritarios o permisivos y

    de competir solapadamente con los emergentes no operativos, disfuncionales o

    patológicos que actualmente están afectando la calidad de la vida familiar.

    Desde el punto de vista psicológico, se ha venido evidenciado sobre todo durante las

    dos últimas décadas, como la influencia de la transculturación que produce cambios en

    las familias de cada región de un país, por lo que tienen que adaptarse a éstos, no sólo

    de costumbres, hábitos y creencias, sino también de los valores y proyectos educativos

    del grupo familiar como unidad. Por un lado, el autoritarismo está en crisis y la

    permisividad se ha exacerbado, por el otro, los padres se muestran angustiados,

    confundidos e insatisfechos, mostrándose ambivalentes en la crianza, es por ello, que

    cada vez más se obsevan hogares desintegrados o desestructurados y las parejas en

    general no estabilizan sus relaciones en sentido prospectivo.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    12/123

      12

      En las familias nucleares, prevalece la idea del padre como regente, proveedor de

    familia ajustado más al rol familiar de padre instrumental que expresivo, porque la

    expresión permanece todavía asignada referencialmente a la madre como una huella

    del aprendizaje familiar transgeneracional. Otra gran parte de las familias se han

    convertido en grupos multigeneracionales que comparten un mismo espacio social, espor ello, que la jerarquía está ausente o en decadencia, hay desarticulación o

    amalgamiento indicadores encubiertos de disfuncionalidad.

    Existen sin embargo, grupos familiares minoritarios en donde las condiciones socio-

    psicológicas como la estabilidad económica del hogar, permite satisfacer otras

    necesidades individuales de los/as miembros/as, cómo gran parte del proyecto de vida

    individual de las figuras parentales, esto atribuye sentido y significación al sistema y

    proyecto de vida familiar, su ciclo de vida es más prolongado y los patrones de crianza

    más definidos, firmes o claros y operativos.

    Pero de manera general, los cambios sociales como producto de la relación

    dialéctica entre el individuo y la sociedad conducen a repensar el modo en que los

    individuos se relacionan dentro y fuera del espacio social humanizante de la familia.

    Cada vez se hace más difícil y compleja la tarea de ser padres en la sociedad actual,

    incluso para quienes todavía no han constituido nuevos hogares o desean incorporar el

    ejercicio de la función parental dentro de su proyecto de vida personal y común o

    colectivo entre pareja. Se reafirma hoy día, la importancia del papel socializante quecumple la familia, sean cuales sean sus principios internos de organización jerárquica,

    modos de estructuración, interacciones y ejercicios de roles, direccionalidad familiar,

    relaciones de poder y dinámica socio-afectiva entre sus miembros/as.

    La familia socializa a sus miembros, pues actúa como modelo condicionante de gran

    parte de los aprendizajes y patrones de conducta que no sólo caracterizan la vida, el

    estilo o la dinámica familiar, sino también los rasgos de personalidad, elecciones y

    decisiones de quienes están conectados directamente o no con el sistema familiar

    propiamente dicho, es así, como se busca determinar la incidencia de los patrones de

    crianza de los padres en la conducta de niños y niñas en educación inicial de las

    instituciones educativas del Municipio Escolar N° 5.

    Tomando en cuenta los anteriores planteamientos, se establece el desarrollo el

    estudio a través de capítulos, encontrando en el primero de ellos el problema,

    estructurado por el planteamiento del problema, su formulación, objetivos general y

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    13/123

      13

    específicos, justificación con delimitación de la investigación. De igual manera, se

    presenta el capitulo dos, referido al marco teórico, describiendo una serie de conceptos

    que permiten explicar el fenómeno a estudiar, predecir y sistematizar este estudio,

    acompañado de igual manera con los antecedentes de la investigación. Seguidamente,

    se presenta el capítulo tres compuesto por el marco metodológico, el cual contiene eltipo y diseño del estudio, población y muestra, las técnicas e instrumentos de

    recolección de datos y su tratamiento estadístico. Un último cuarto capítulo, con el cual

    se presentan los resultados de la investigación, llevando a cabo un análisis e

    interpretan los datos recopilados.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    14/123

      14

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    Resulta preocupante el hecho de que el fracaso escolar sea uno de los grandes

    problemas de los sistemas educativos y que esté tan generalizado mundialmente, no

    obstante, existen algunas excepciones en que la educación ha resultado exitosa en

    mayor o menor grado, entre ellas cuando no se pierde de vista que son los estudiantes

    el producto que recibirá la sociedad y al tomar a la familia como institución que juega rol

    significativo en el desarrollo de las sociedad, dado el impacto que ésta tiene en el

    desempeño de los alumnos a los largo de su proceso educativo.

    Sobre la base de las ideas anteriores, se logra deducir que los estilos de crianza que

    empleen los padres están relacionados con la cultura y la condiciones socialmente

    instauradas, donde los valores y los patrones culturales de las familias, son factores

    que pudiesen estar asociados con abuso infantil, la violencia social, castigo físico a los

    niños, entre otros, situación que pareciera vincularse con algunos comportamientos de

    los sujetos con tendencia a ser repetida en su adultez, mientras que el deber ser, desde

    la perspectiva de la crianza democrática, el proceso por el cual los padres e hijosresuelven diferencias sobre los límites, puede ser más importante que el resultado

    mismo, es así, como los padres democráticos puede aprovechar la oportunidad para

    enseñarle a su hijo formas positivas para comunicar su propio punto de vista y negociar

    alternativas aceptables.

    Sobre la validez de estos expuestos, existen diversas formas de criar a los hijos,

    algunas de estas son positivas, en tanto que otras son negativas, por esto se debe

    conocer acerca de cuál es el estilo o patrón de crianza que utilizan los padres y madres,

    dada la importancia que esto tiene en el proceso de desarrollo y socialización del niño o

    la niña. El control y la calidez que manifiesten los padres inciden de manera directa en

    la agresividad y la conducta pro social de los hijos, en su auto concepto, en su

    interiorización de valores morales y en su adquisición de la competencia social.

    Con respecto a la transmisión intergeneracional del maltrato, el abuso, entre otros,

    señala Brazelton (2004), que los padres que precisamente usan patrones de crianza

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    15/123

      15

    autoritarios, tienden a ser más agresivos, a tener dificultades para hacer y mantener

    amistades y para cumplir con el trabajo escolar, pues tienden a no apreciarlo y a

    maltratar a sus propios hijos. Esto ha sido llamado transmisión intergeneracional de la

    violencia y se explica como resultado del aprendizaje

    Agrega el mismo autor, que de acuerdo con el estilo de crianza, el niño yniña interiorizan la violencia y el patrón de crianza como tal. Algunos ejemplos

    donde se evidencia esto es cuando existe negación de las conductas violentas

    de los padres, fantasías de vivir en una familia feliz, minimización de los actos de

    agresión, disociación, entre otros. Se presenta entonces, la violencia como respuesta

    adecuada para resolver problemas, así como las consecuencias emocionales de estos

    patrones de crianza violentos, observándose también, que las personas los establecen

    en sus vínculos interpersonales posteriores, es decir, como consecuencia de la

    violencia, demostrado en las formas de relación que se repiten constantemente.

    Sin duda, al hablar de patrones de crianza, supone confrontar permanentemente

    con el modelo de personas adultas que han construido e internalizado y dentro del

    cual se inscribe la relación con la niñez, entonces se podrá relacionar con la niñez.

    Se inicia así, el camino de ruptura y transformación de ese encargo social ambiguo

    entregado a los adultos de proteger desde el control, el castigo, la amenaza, el

    chantaje y la coerción. Solo así la persona adulta podrá constituirse en una aliada en la

    defensa de los derechos de la niñez y dejar de ser, como hasta ahora frecuentementelo ha sido, el dispositivo desde el que provienen las más diversas y recurrentes formas

    de abuso.

    Se explica, como las prácticas de crianza, sea en intensidad, frecuencia o modo,

    varían tanto como lugares hay en donde se hallan familias, pero hay tres aspectos que

    se mantienen constantes: el rechazo, la calidez emocional y la protección (excesiva). En

    torno a ello, para el padre autoritario, la ley de la obediencia es más importante que el

    principio de la obediencia, pareciera más interesado en la conformidad externa que en

    interiorizar los principios, pues se busca suprimir el mal sin elevar el bien. Corrige por

    pena, no por convicción, es rígido y nunca cambia las reglas; este estilo manipula al

    niño. El padre juega con las emociones como el amor, la culpabilidad y el temor. Usa

    armas de amor condicional y de temor que hacen mucho daño al niño (ej. “si haces eso

    no te voy a querer”). Logra el resultado que quiere del niño pero porque el niño teme, no

    porque haya aprendido a querer el bien.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    16/123

      16

      En comparación, la paternidad permisiva es más peligrosa porque sus armas son

    más sutiles. El padre permisivo es calificado de acuerdo con su capacidad de evadir el

    conflicto y tolerar el mal. Para él lo más significativo son las emociones de su hijo, la

    felicidad es más importante que la rectitud, no suprime el mal pero tampoco eleva lo

    bueno. Los principios bíblicos son puestos a un lado y la flexibilidad es total. Lasociedad aprueba la tolerancia pero ignora el producto final, un niño descontrolado. La

    paciencia y la tolerancia no son lo mismo, se debe ser pacientes con los hijos, no

    tolerantes de su mal comportamiento, pues la permisividad es uno de los problemas

    sociales de hoy.

    En cambio, la educación moral y autocontrol, señala Albornoz (2005), suelen ser los

    primeros pasos hacia el entendimiento moral para el desarrollo de patrones de

    aprendizaje. Estos patrones afectan la manera en la cual un niño maneja su

    educación, por lo tanto, deben ser correctos y enseñarse a temprana edad, es así,

    como la manera en la cual fueron criados los padres, influye profundamente en su estilo

    de paternidad. Si la crianza fue agradable, se tiende a criar de manera similar, en

    cambio, las técnicas pueden resultar siendo radicalmente opuestas si los métodos

    usados por los padres fueron malos, especialmente, cuando hay demasiados adultos,

    crían en reacción a los miedos, conflictos o frustraciones no resueltas en su niñez; el

    mirar el pasado puede explicar los patrones de paternidad, pero no puede excusar los

    patrones erróneos.En efecto, cuando los padres reconocen que su infelicidad como niños venía de la

    permisividad de sus padres, se vuelven estrictos, especialmente cuando la falta de guía

    les hizo daño. Los padres que fueron criados en ambientes injustos, restrictivos o

    abusivos, frecuente e inconscientemente tienden a la permisividad, dejando que los

    sentimientos le guíen, de esta forma, elevan la salud psicológica por encima de la salud

    moral y de lo que esta bien o mal. La base de su ética es lo que creen que sientes sus

    niños y no lo verdadero.

    En Venezuela, la familia, es el microespacio en el que se plasman y reeditan las

    estructuras sociales, a través de los patrones y relaciones de crianza, asumiendo las

    relaciones abusivas como un tributo al sistema. En este contexto, los niños y niñas se

    constituyen en el sector donde más dramáticamente se ejerce el poder para reprimir,

    castigar, maltratar, abusar y someterles a las arbitrariedades del mundo adulto

    (Restrepo, 2000).

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    17/123

      17

      Al respecto, es la sociedad la que imprime modelos de conducta que sus miembros

    han de seguir. Algunas características de la sociedad que facilitan la aparición de este

    problema incluyen en primer lugar, la aceptación del uso de la violencia y el castigo,

    especialmente en la relación padres – hijos. Es importante mencionar que las

    relaciones pedagógicas y los patrones de crianza en el país, acusan al predominio delejercicio de la autoridad vertical, basada en el uso de fuerza y castigo.

    Ante esta situación, la socialización sería el proceso por medio del cual los niños

    desarrollarían hábitos, habilidades, valores y motivos que los convierten en personas

    responsables y productos de la sociedad. La obediencia a las expectativas de los

    padres constituye un primer paso hacia el acatamiento de los estándares sociales. La

    socialización por consiguiente, depende de la internalización de estas normas. Es

    precisamente en la niñez y la adolescencia, que se inician dos procesos claves: la

    construcción de identidades y proyectos de vida. Resulta vital priorizar acciones que

    posibiliten cambios en los patrones socioculturales para la igualdad y la equidad entre

    los géneros. Es decir, resignificar sus identidades para la construcción de proyectos de

    vida autónomos.

    De acuerdo con la anterior, la familia, la escuela, los medios de comunicación, las

    instituciones de salud, entre otros, deberán constituirse en agentes claves que

    garanticen la protección y el cuidado de los hijos de padres con patrones de crianza que

    generen conductas inadecuadas en sus hijos. En este sentido, en la medida en que loshogares fomenten un patrón de crianza democrático, se aseguran de permear en sus

    hijos e hijas actitudes de igualdad y equidad, fundamentales para la prevención de la no

    violencia.

    Al echar una mirada al Estado Zulia, se observó a través de una entrevista informal a

    los centros de educación inicial del Municipio Escolar N° 5, que los niños y niñas

    requieren de muestras más explícitas de cariño por parte de sus padres, lo cual se

    evidencia en las manifestaciones inseguridad y falta de estímulo para el logro eficiente

    del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se aprecia que los padres poco ofrecen a sus

    hijos amor y tiempo; mientras que estos hijos esperan constancia en su presencia, que

    los hagan sentir que son oportunos y que dejen de escuchar un irritante "déjame en

    paz".

    Dentro de este marco, se hace evidente que estos patrones de crianza de los padres

    vienen afectando la manera en la cual los niños manejan la instrucción, la cual debería

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    18/123

      18

    ser correcta y enseñarse a temprana edad, sin embargo, permiten que a medida que el

    niño va creciendo, su mundo se expande y se complique en todos los ámbito (social,

    familiar, educacional), por lo tanto, estos padres debieran prever que la manera en que

    logre el niño o niña asimilar el conocimiento y aprenda a responder, será un paso

    fundamental para el crecimiento y desarrollo futuro.Por eso, la educación moral se erige como esencial; al enseñar a los hijos a

    reaccionar correctamente, se le está enseñando autocontrol y éste es una virtud básica,

    y muchas otras virtudes dependen de él, tales como la amabilidad, el control de

    emociones negativas, la concentración, el enfoque, entre otras. Si se espera a que el

    niño cumpla seis años para trabajar las habilidades de sentarse, enfocarse y

    concentrarse se habrá esperado demasiado. Estas son habilidades del desarrollo moral

    (que se pueden enseñar desde los primeros días de su vida) y no son de desarrollo

    cognitivo, es allí, donde entra un padre con patrones de crianza fructíferos, amorosos,

    tolerantes.

    En la relación padre-niño, se observa que se debe poner en juego su capacidad para

    alcanzar la necesidad dual, que es la de recibir protección y límites; y debido a la

    consistente evidencia de la relación entre estilos o modos de crianza y el

    comportamiento infantil, los padres pudieran estar siempre atentos a su rol para

    influenciar potencialmente en el adecuado o inadecuado desarrollo de sus hijos y de la

    misma relación padre-niño.De allí, pues se deduce, que en esta institución la crianza bajo patrones correctos,

    podría posibilitar la socialización del niño a través de sus variados aspectos, pasando a

    convertirse en una tarea compleja y diversa, de influencia intergeneracional; incluso,

    los padres en su deber ser, deben ser vigilantes de las expectativas de los hijos de

    incluirse y terminar una preparación académica superior, sin embargo, se ven

    influenciados por recursos proximales tales como la madre, el padre y los hermanos,

    respectivamente, en contraste con otros recursos más dístales, como los profesores,

    consejeros, entre otras.

    1.1.1.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

    Tomando en cuenta, que en la etapa escolar es importante que los padres

    participen de la educación que se imparte en el colegio, para que se

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    19/123

      19

    involucren en el proceso de aprendizaje de las conductas necesarias para la

    convivencia y en la formación de hábitos sanos, se precisan formular las siguientes

    interrogantes:

    ¿Cuáles son los factores del autoestima de los padres en las instituciones

    educativas del Municipio Escolar N° 5?.¿Qué tipo de estilos de crianza poseen los padres de niños y niñas en el

    subsistema de educación inicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar

    N° 5.

    ¿Cuáles son los factores que inciden en la conducta de los niños y niñas de las

    instituciones educativas del Municipio Escolar N° 5?.

    ¿Cómo es la influencia del entorno familiar en la conducta de los niños y niñas de las

    instituciones educativas del Municipio Escolar N° 5?.

    1.2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

    1.2.1.- OBJETIVO GENERAL.

    Determinar la incidencia de los patrones de crianza de los padres en la conducta de

    niños y niñas en educación inicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar

    N° 5.

    1.2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

    a) Caracterizar los factores del autoestima de los padres en las instituciones educativas

    del Municipio Escolar N° 5.

    b) Identificar los estilos de crianza que poseen los padres de niños y niñas en

    el subsistema de educación inicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar

    N° 5.

    c) Describir los factores que inciden en la conducta de niños y niñas en el subsistema

    de educación inicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar N° 5.

    d) Analizar la influencia del entorno familiar en la conducta de niños y niñas en el

    subsistema de educación inicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar

    N° 5.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    20/123

      20

    1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

    Se justifica y adquiere importancia el presente trabajo, al pretender establecer la

    percepción de las formas de adquirir patrones utilizados para la crianza de los hijos,

    mediante la transmisión trasgeneracional, lo que hace ver en muchos casos círculosinquebrantables de maltrato, aún cuando la ciencia ofrece en la educación disciplinas

    para que los docentes se apropien de herramientas necesarias para no hacer caer al

    sujeto en el facilismo de “repetir para no recordar”.

    Por otra parte, el estudio persigue demostrar que toda persona tiene en su interior

    ideas, sentimientos, emociones, necesidades espirituales, que según su personalidad

    puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones

    dependen de otros factores, como un hogar armónico, ser amado, comprendido,

    tolerado; éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o

    sea en la Autoestima.

    En lo que respecta a su aporte científico, dada la intención de explicar el fenómeno

    objeto de estudio, existe basamento en la relación con el campo de la teoría de las

    variables que la componen, esto es patrón de crianza y conducta inadecuada de los

    niños, cómo varían las variables dependientes en función de las independientes, en

    virtud de que dicho fenómeno será modificado a través de los resultados obtenidos, lo

    cual permitirá confirmar o desconfirmar la problemática planteada, la cual se eleva adeterminar la incidencia del patrón de crianza de los padres en la conducta de algunos

    niños en edad de educación inicial de las instituciones educativas que conforman el

    Municipio Escolar N° 5

    En lo que respecta a su aporte social, el estudio persigue en su desarrollo

    demostrar que hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la

    persona, ya que la sociedad es la que le presenta a la persona un modelo

    social con costumbres y con una cultura que a través de la familia son

    trasmitidos al individuo. Pero cuando los integrantes de la misma, tienen asuntos

    indefinidos en el interior por un pasado doloroso en la infancia le trasmitirá el mismo

    dolor y las mismas confusiones a su hijo, causándole problemas de comunicación en el

    ambiente social.

    Ciertamente, se debe considerar la actuación de un diligente padre como un trabajo

    de cierta dificultad, donde la desinformación llega a ser en muchos de los casos el

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    21/123

      21

    principal obstáculo, pues no basta con buenas intenciones o con la intuición con que ha

    sido dotado gratuitamente para sacar hoy en día adelante moralmente hablando a una

    familia.

    En referencia al aporte teórico, ofrecerá información valiosa referente a como las

    prácticas de crianza hacen parte de las relaciones familiares y en ellas se resalta elpapel que juegan los padres en la formación de sus hijos. Estos, generalmente, tienen

    una noción espontánea, no muy elaborada, de la manera como se debe criar a los hijos

    y además son capaces de desarrollar teorías sobre la mejor forma de realizar esta

    tarea.

    Si bien los padres, en su gran mayoría, pueden alcanzar la habilidad

    necesaria para orientar el comportamiento de sus hijos, estos no siempre

    cuentan con una explicación satisfactoria y coherente de su comportamiento. La

     justificación de sus prácticas de crianza, especialmente en padres con bajo nivel

    educativo, no están claras y en muchos casos se alejan de las reales circunstancias en

    las que se generaron, y tienden a reducirse significativamente la complejidad del

    fenómeno.

    En cuanto a la delimitación práctica, será objetivo de atención conceptualizar las

    prácticas que deben concebirse como acciones, esto es, como comportamientos

    intencionados y regulados, es lo que efectivamente hacen los adultos encargados de

    ver a los niños. Son acciones que se orientan a garantizar la supervivencia del infante,a favorecer su crecimiento y desarrollo psicosocial, y a facilitar el aprendizaje de

    conocimientos que permita al niño reconocer y interpretar el entorno que le rodea.

    Un rasgo de las prácticas lo constituye el hecho de que son acciones aprendidas,

    tanto dentro de las relaciones de crianza en las cuales se vieron involucrados los

    adultos, como por referencia a comportamientos de otros padres de familia, esto quiere

    decir que las acciones que manifiestan los padres frente al comportamiento de sus hijos

    no son el resultado de la maduración biológica, dependen de las características de la

    cultura a la cual se pertenece.

    Por otro lado, las prácticas se manifiestan de una manera particular para atender

    comportamientos específicos de los niños, por ejemplo frente a la alimentación, ante la

    demanda de afecto o como respuesta a conductas disfuncionales, y pueden tomar la

    forma de conductas motoras complejas, de expresiones verbales o de gesticulaciones

    voluntarias.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    22/123

      22

    1.4.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

    El estudio será desarrollado en la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia,

    específicamente con los directivos y docentes de los niños que cursan la educación

    inicial en edades de 3 a 5 años, inscritos en las instituciones de educación inicial delMunicipio Escolar N° 5, en el período escolar 2010-2011, en los meses que van desde

    enero hasta julio de 2011, bajo la línea de investigación de los patrones de crianza de

    los padres y su repercusión en la conducta de sus hijos.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    23/123

      23

    CAPITULO II

    MARCO TEÒRICO

    El capítulo que a continuación precede, se encuentra direccionado en primer lugar apresentar los antecedentes, los cuales se encuentran representados por algunas

    investigaciones efectuadas sobre las variables en estudio, tal como lo son patrones de

    crianza de los padres y conducta de niños y niñas, las cuales llevan la finalidad de

    efectuar aportaciones fundamentales para el logro de los objetivos planteados.

    Igualmente, se encuentran las bases teóricas del trabajo, que en su conjunto

    desarrollan las variables en cuestión y sus respectivos indicadores. En tal

    sentido, partiendo de estos enfoques, a continuación se presentan una serie de

    antecedentes obtenidos mediante la revisión bibliográfica cuyos títulos de investigación

    conciernen a esta temática.

    2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

    Montes (2007), realizó un trabajo titulado “La escuela de familia a la luz de sus

    actores principales”, el cual tuvo como objetivo analizar las personas involucradas

    en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y la manera cómo el patrón decrianza de los padres juega papel relevante. Se presenta una investigación de

    carácter cualitativo, modalidad Etnográfica interpretativa, enmarcada, en su

    contexto, sobre la plataforma de la teoría fundamentada. Asimismo, es un estudio

    de caso único ya que en la medida que avanzó, y al aplicar el enfoque

    progresivo, sus propósitos y supuestos implícitos sufrieron modificaciones,

    induciendo con esto a que el fenómeno de estudio fuera el proyecto mismo (Escuela de

    Familia).

    Los resultados obtenidos concluyeron a través de la data obtenida, debido a un

    minucioso análisis efectuado, que surgió un constructo teórico que muestró que el

    principal aspecto a trabajar para el éxito de un programa de esta índole, es la

    motivación de los representantes, misma que ayudaría a que éstos contrarrestaran los

    obstáculos que pudieran estar limitando su asistencia y los pondría en disposición

    participativa.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    24/123

      24

      El aporte que el trabajo de Montes (2007) ofrece al presente estudio, se centra a

    partir de demostrar que los padres que están cognitivamente alertas y defensivos a la

    conducta del niño atribuyen el mal comportamiento al propio niño, considerándolo como

    responsable e intencional; esta distorsión alimenta recíprocamente la defensividad de

    los padres. Los padres alterados por estas previas cogniciones, entonces, sentiránafectos negativos y mayor reactividad, que los conducirán finalmente a elegir una

    disciplina autoritaria, castigadora, crítica y coercitiva, siendo esto último razón de ser de

    la presente investigación, pues se pretende establecer que el patrón de crianza del

    padre incide sobre la conducta del niño.

    En este orden, Ramírez (2007), realizó una investigación titulad “Incidencia del

    entorno familiar en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los alumnos de la II etapa

    de educación básica.” El propósito de la investigación fue Analizar la incidencia del

    entorno familiar, con especial énfasis el patrón de crianza de los padres, en el proceso

    de enseñanza – aprendizaje de los alumnos de la II etapa de educación básica. La

    investigación fue del tipo descriptiva, explicativa y de campo, con diseño no

    experimental – transeccional.

    La población estuvo conformada por dos directivos, veinte docentes y veinte

    representantes. La recolección de los datos se obtuvo utilizando la técnica de la

    encuesta. La validez se realizó a través de la opinión de cinco (5) expertos en la

    materia. Para determinar la confiabilidad del instrumento se aplicó el método de AlphaCronbach. La tabulación de los datos se procesaron aplicando la estadística descriptiva.

    Se concluyó que los padres y representantes no participan en el proceso de

    enseñanza – aprendizaje de sus hijos, debido a que son apáticos, insensibles,

    dedicados solo a castigar al niño si este no logra las competencias establecidas para el

    grado, dan una carga de negatividad al niño tornándolo agresivo ante los integrantes de

    su aula de clases. Igualmente, los docentes no ejercen acciones respecto a fomentar

    alternativas para la participación de estos padres y representantes, existe muy poca

    preocupan por parte de éstos por cubrir las necesidades básicas de su representado,

    tanto docentes como institución, no comparten con la familia la labor educativa, ni llevan

    a cabo un análisis de las necesidades de la institución en la relación con la familia.

    El aporte del anterior estudio se encuentra, en ofrecer información conceptual sobre

    las variables en estudio, en virtud de que desarrollan datos referentes al patrón de

    conducta del padre en relación a la conducta de su representado, representando tan

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    25/123

      25

    solo el papel de castigador, reprendedor, coercitivo y falto de atención al verdadero

    valor del amor y la educación que debe recibir su hijo.

    Hernández (2008), en su trabajo denominado “Gerencia estratégica en el contexto

    de la orientación familiar en las instituciones del Municipio Miranda del Estado Falcón”,

    tuvo como objetivo analizar la gerencia estratégica en el contexto de la orientaciónfamiliar, con especial interés el trato de los padres y la conducta de los hijos. En

    relación con el tipo de investigación, la misma fue de campo, descriptiva y explicativa,

    con un diseño no experimental, de campo y transeccional. La población quedó

    conformada por cuatro instituciones educativas ubicadas en el Municipio Miranda del

    Estado Falcón, ascendiendo a 144 individuos. Las técnicas empleadas en este

    estudio fueron la de la observación directa, la revisión bibliográfica y un

    cuestionario como instrumento de medición de datos.

    Los resultados arrojaron que en las instituciones en estudio existe una marcada

    necesidad de orientar a las familias para que participen dentro de la institución, así

    como se constituyan en base fundamental del funcionamiento familiar dentro del hogar,

    de tal manera, que se den por enteradas sobre las problemáticas que éstas confronten,

    así como las vías de solución de las mismas.

    El anterior del estudio, permite conocer sobre el funcionamiento del hogar, en

    lo cual se encuentra inmerso el trato que los padres dan a sus hijos, determinándose

    que padres y escuela se encuentran separadas de los problemas que aquejan a losalumnos y no se da cuenta el docente que la conducta que están presentando los

    alumnos obedece a un patrón de conducta negativo que proviene del hogar y que está

    afectando su proceso de enseñanza-aprendizaje y la responsabilidad del docente como

    responsable de la actitud del niño ante los estudios.

    Maldonado (2007), efectuó un estudio titulado “Detonantes de la conducta agresiva

    desde la visión de los estudiantes de educación básica y media diversificada”. En él se

    demostró que la agresividad es un fenómeno de carácter psicosocial que actualmente

    la sociedad está viviendo, especialmente notoria a nivel de los contextos educativos,

    donde el comportamiento del entorno familiar juega papel relevante en la conducta de

    los hijos. Preocupan las consecuencias que acarrea ese tipo de conducta en las

    personas, objetos, instituciones, familias, comunidades y sociedades.

    Los resultados arrojaron, que la actitud de abandono de los progenitores ejerce una

    nefasta acumulación de sentimientos negativos mal manejados por el adolescente que

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    26/123

      26

    le impulsa a asumir comportamientos muy agresivos contra sus pares. Para concluir, se

    elaboraron recomendaciones para los profesionales de la orientación escolar; además

    de quedar para un próximo estudio el abordaje de contextos en la cual interactúa el

    adolescente profundizando el fenómeno psicosocial.

    En su aporte al presente trabajo, esta investigación devela la importancia de ofrecerinformación suficiente para el desarrollo de las variables patrón de crianza de los

    padres y conducta del niño, dado que se expone el abandono de los padres desde todo

    punto de vista: afectivo, familiar, educativo, de salud, entre otros, lo cual conlleva a que

    el niño se sienta desasistido, abandonado, falto de amor, de preocupación y por ende,

    su manifestación más inmediata es la agresividad ante el docente, compañeros y

    autores educacionales en general, quienes viven el día a día de sus actuaciones y

    acciones para demostrar una fortaleza que no tiene.

    Merino (2008), realizó el estudio “Crianza y sus efectos en el desarrollo del niño”,

    cuyo objetivo fue demostrar que la relación padre-niño ocupa un aspecto central en el

    desarrollo de la persona saludable. Se afirmó que para el niño, el mundo está en

    términos de los padres, de sus creencias, conductas, temores y expectativas. En este

    camino de crecimiento del niño, la crianza es el medio por el que los padres socializan a

    sus hijos, moldeando su personalidad. El origen de los problemas de conductas de los

    niños está asociado con la familia. Puede afirmarse que hay algo de verdad en la

    relación entre las conductas problemáticas de los niños y las prácticas disciplinarias delos padres. Se ha observado que ciertas prácticas de control parental, como la coerción,

    excesiva firmeza y la inconsistencia, tienden a causar, mantener y fortalecer las

    conductas disruptivas del niño, más que controlarla.

    Se concluye de este trabajo, que al analizar el origen y desarrollo del los trastornos

    de la conducta y sus características cobra valor las interrelaciones personales de los

    sujetos con los factores educativos y ambientales, dentro de ellos tiene un valor

    especial las familias y su influencia en la formación y desarrollo de estos trastornos.

    Con frecuencia las fuentes de estas alteraciones conductuales se encuentran en los

    primeros grupos sociales en que se desenvuelve el niño, entre ellos: la familia. Cuando

    la dinámica familiar se caracteriza por presentar conflictos, dificultades en la

    determinación de los límites, ausencias de figuras esenciales (padre o madre).

    Merino (2008), ofrece su aporte al presente trabajo, al concluir que el estado

    emocional tiende a influenciar distorsionando la interpretación de los eventos que se

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    27/123

      27

    observan, al hallar que los padres que con un estado de ánimo negativo tienden a hacer

    una interpretación negativa de la conducta del niño, de tal modo que perciben sus

    conductas como intencionales y disposicionales; es decir, que se conducen con la

    intención de provocar conflicto y que lo que hacen no depende de las circunstancias.

    Estas atribuciones, por lo tanto, incrementan la probabilidad que los padres utilicenmedidas autoritarias y coercitivas para manejar al niño, y justifiquen el uso de la

    violencia.

    2.2.- BASES TEÓRICAS.

    Muchos padres no le dedican tiempo de calidad a sus hijos y pueden causarles

    problemas, otro simplemente los toman en cuenta solo para reprenderlos severamente,

    llegando a causarles trastornos visibles en su proceso de desarrollo, siendo el más

    común la agresividad, esos trastornos son motivo de preocupación entre docente e

    institución educativa, pues se observan niños y niñas con ansiedad, agresividad,

    desobediencia o problemas de aprendizaje.

    Una de las principales razones, es precisamente el abandono, que se da, aunque

    vivan con sus padres, porque se refiere a la ausencia en los momentos de juego, al

    hacer las tareas, a la hora de dormir y la autoridad mal entendida que llega a ser

    permisiva o autoritaria. Dadas las anteriores exposiciones, se desarrollan acontinuación, una serie de conceptualizaciones que permitirán el desarrollo de las

    variables en estudio y el cumplimiento de los objetivos planteados.

    2.2.1. PATRÓN DE CRIANZA DE LOS PADRES.

    Recagno (2002), define el patrón de crianza como el conjunto de esquemas de

    acción, semejantes entre si, que se repiten el tiempo, en familias diferentes y

    constituyen un rasgo cultural. Por consiguiente, el patrón de crianza es, en particular, el

    estilo que adopta el sistema familiar, a través de los padres, en la educación de los

    hijos.

    Por ello, en cada familia existen diversos factores que influyen en el estilo o patrón

    de crianza utilizados por los padres en la educación de sus hijos. En este sentido,

    dentro del grupo familiar, los padres cumplen funciones fundamentales en la formación

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    28/123

      28

    psicológica del ser humano, destinadas a lograr su mejor funcionamiento, adaptación y

    desarrollo dentro de la sociedad.

    En este orden de ideas, Merino (2008), señala que los padres son estrictos

    con sus hijos porque siguen el patrón de crianza con el que están

    familiarizados, lo que no quiere decir que sea la mejor forma de criar a un niño, ya quelo óptimo sería limitar la autonomía de éstos, inculcarles valores y autodominio, sin

    debilitar por completo su sentido de curiosidad, iniciativa y competencia. La única

    manera de lograr este equilibrio es que exista un balance entre las dimensiones

    paternales de control (restrictivos o autoritarios) y de animación (permisivos o

    indiferentes).

    Agrega Recagno (2002), que los padres restrictivos-dominantes limitan la libertad de

    sus niños como una forma de satisfacer su necesidad de control y seguridad familiar.

    Hay muchos factores que influyen en el desarrollo de los niños, pero algo que no se

    puede negar y ha sido comprobado científicamente es que los estilos generales de

    crianza (permisivos, violentos, restrictivos, entre otros) influyen en la conducta agresiva

    y prosocial del niño, los conceptos sobre ellos mismos, el conocimiento de sus valores

    morales y su desarrollo en la competencia social. En este sentido, los padres en

    extremo estrictos y autoritarios se caracterizan por imponer reglas rígidas. Tratan de

    controlar el comportamiento y las actitudes de sus hijos y los hacen ajustarse a un

    estándar de conducta fijo, y por lo general, absoluto.Valoran la obediencia incondicional y castigan enérgicamente a sus hijos por actuar

    en forma contraria a sus estándares. Son controladores, menos cálidos que otros

    padres, tienden a ser poco cariñosos, evitan los intercambios verbales largos con sus

    hijos y se comportan como si sus reglas estuvieran puestas en concreto. Esta actitud,

    por lo general está ligada al desarrollo de niños introvertidos, temerosos que muestran

    poco o nada de independencia o son taciturnos, inseguros e irritables. Incluso, jóvenes

    criados bajo regímenes estrictos viven con un sentimiento de insatisfacción y

    desconfianza que hacen que los varones —en particular— decidan en la adolescencia

    rebelarse ante el entorno restrictivo para volverse rebeldes y agresivos con quienes los

    rodean. Estos casos de rebeldía se dan más con los padres que además de ser

    estrictos son autoritarios y dominantes.

    Según Otálora (2008), la palabra crianza viene del latín creare, que significa orientar,

    instruir y dirigir. Mientras más avanzada en su evolución es una especie, mayor será su

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    29/123

      29

    proceso de crianza; por ello, los seres humanos somos de crianza prolongada:

    aproximadamente un tercio de la vida del ser humano transcurre durante su proceso de

    crianza. El ser humano durante su crianza debe adquirir: autonomía, autoestima,

    solidaridad, creatividad y dignidad entre otros.

    La dignidad, acompañante indispensable de los procesos de crianza y educación,que buscan como objetivo el crecimiento de los niños en dignidad, esto es, en el

    respeto por sí mismos y por los demás. Entre los elementos que se pueden aportar

    durante el proceso de crianza, para que la dignidad y el decoro se incorporen

    definitivamente al diario vivir de las personas, están los adultos como modelos, es este

    el mas importante, ya que este se traspasa de generación en generación.

    Entonces el patrón de crianza, son aquellos que hacen parte de las relaciones

    familiares y en ellas se resalta el papel que juegan los padres en la formación de sus

    hijos. Estos, generalmente, tienen una noción espontánea, no muy elaborada, de la

    manera como se debe criar a los hijos y además son capaces de desarrollar teorías

    sobre la mejor forma de realizar esta tarea.

    Si bien los padres, en su gran mayoría, pueden alcanzar la habilidad necesaria para

    orientar el comportamiento de sus hijos, estos no siempre cuentan con una explicación

    satisfactoria y coherente de su comportamiento. La justificación de sus prácticas de

    crianza, especialmente en padres con bajo nivel educativo, no es claras y en muchos

    casos se alejan de las reales circunstancias en las que se generaron, y tienden areducirse significativamente la complejidad del fenómeno.

    Una forma de aproximarse a este complejo proceso, desde una perspectiva más

    sistemática, es definiendo el concepto de prácticas de crianza, lo cual permite ir más

    allá del sentido común. En primer lugar, una aproximación inicial nos indica que este

    fenómeno se sitúa en el campo de la interacción humana, esto es, en el marco de una

    relación interpersonal muy particular, caracterizada por el poder y la influencia mutua.

    En tanto que es una relación de poder, se evidencia que en las prácticas de crianza se

    suscita una tensión entre sujetos que cuentan con alguna forma de poder, los padres la

    manifiestan en su clara convicción que están ahí para cumplir una función orientadora,

    y los hijos que son capaces de lograr algún tipo de atención.

    Ahora bien, se debe tener en cuenta que esta relación de poder no se manifiesta

    como un proceso de una sola vía, esto es, no se trata de un tipo de influencia que va de

    los padres hacia los hijos, sino todo lo contrario, en esta relación es clara la mutua

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    30/123

      30

    influencia entre los dos participantes del vínculo, y es precisamente esto lo que

    constituye la segunda característica de las prácticas de crianza antes señalada. En

    otras palabras, los niños son también capaces de ejercer control sobre la conducta de

    sus padres, lo que quiere decir que cuentan con la habilidad necesaria para reorientar

    las acciones de éstos. Si bien es cierto, que para comprender integralmente lasprácticas de crianza es imprescindible tener en cuenta las acciones de los niños.

    Continuando con este deslinde, en segundo lugar se debe caer en cuenta que las

    prácticas de crianza, como se ha venido repitiendo, son un proceso, esto quiere decir

    que son un conjunto de acciones concatenadas, que cuenta un inicio y que se va

    desenvolviendo conforme pasa el tiempo. No se trata de acciones y reacciones

    estáticas de padres e hijos, petrificadas en unas formas de comportamientos repetitivos,

    todo lo opuesto, las prácticas de crianza se van transformando por efecto del desarrollo

    de los niños, así como por los cambios suscitados en el medio social. En tercer lugar,

    en la crianza se encuentran involucrados tres procesos psicosociales: las prácticas

    propiamente dichas, las pautas y las creencias.

    Las prácticas deben concebirse como acciones, esto es, como

    comportamientos intencionados y regulados, es lo que efectivamente hacen los adultos

    encargados de ver a los niños. Son acciones que se orientan a garantizar la

    supervivencia del infante, a favorecer su crecimiento y desarrollo psicosocial, y a

    facilitar el aprendizaje de conocimientos que permita al niño reconocer y interpretar elentorno que le rodea.

    Un rasgo de las prácticas lo constituye el hecho de que son acciones aprendidas,

    tanto dentro de las relaciones de crianza en las cuales se vieron involucrados los

    adultos, como por referencia a comportamientos de otros padres de familia, esto quiere

    decir que las acciones que manifiestan los padres frente al comportamiento de sus hijos

    no son el resultado de la maduración biológica, dependen de las características de la

    cultura a la cual se pertenece. Por otro lado, las prácticas se manifiestan de una

    manera particular para atender comportamientos específicos de los niños, por ejemplo

    frente a la alimentación, ante la demanda de afecto o como respuesta a conductas

    disfuncionales, y pueden tomar la forma de conductas motoras complejas, de

    expresiones verbales o de gesticulaciones voluntarias.

    Respecto a la pauta, ésta tiene que ver el canon que dirige las acciones de los

    padres, esto es, con el orden normativo que le dice al adulto qué se debe hacer frente

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    31/123

      31

    al comportamiento de los niños. Se refiere a lo esperado en la conducción de las

    acciones de los niños. Es el vínculo directo con las determinaciones culturales propias

    del grupo de referencia. En tanto que es un canon del actuar, por lo general, la pauta se

    presenta como una circunstancia restrictiva y poco flexible, lo cual no quiere decir, que

    no pueda modificarse en el transcurso del tiempo.En los patrones de crianza, prima una representación social del niño, que condiciona

    la interpretación de los diferentes órdenes normativos, que pueden asumir formas

    bastante restrictivas o muy tolerantes, dándose entre estas una variedad, que depende

    de los rasgos culturales del grupo. Así por ejemplo, cuando se tiene la idea del niño

    como “un buen salvaje” y un individuo sin mayor conciencia, al cual se debe domesticar,

    las pautas de crianza se tornan directivas y coercitivas, por el contrario, si se tiene una

    representación social más liberal, como es el caso cuando se concibe al niño como

    sujeto con plenos derechos, al que se adscribe la capacidad de autorregulación y

    participación en la dinámica familiar, las pautas de crianza se hacen más permisivas y

    tolerantes.

    Una manifestación que caracteriza los ideales de la sociedad moderna, centrada en

    una forma de vida más democrática y participativa. En términos de los dichos

    populares, los padres pueden regirse por el adagio de que “el palo echa a perder al

    niño” y al mismo tiempo reconocer que el castigo físico es muy nocivo para el desarrollo

    psíquico del niño. Esta coexistencia de normas que exigen al individuo un acatamientono reflexivo a la autoridad y una dependencia con respecto al adulto, con aquellas otras

    que centran la atención en la autonomía de los niños, hace, en la realidad cotidiana,

    que los padres de familia entren en serias contradicciones, tanto internas como

    externas, cuando intentan controlar y orientar el comportamiento de sus hijos.

    Finalmente, las creencias se refieren a las explicaciones que dan los padres

    sobre la manera como orientan las acciones de sus hijos. Se trata de un conocimiento

    básico del modo en que se deben criar a los niños; son certezas compartidas por los

    miembros de un grupo, que brindan fundamento y seguridad al proceso de crianza. Se

    trata de explicaciones de por qué las pautas y prácticas son como son o como deberían

    ser.

    Estas creencias permiten a los padres justificar su forma de proceder y la

    cual se legitima en tanto que hacen parte del conjunto de creencias de la sociedad.

    Además, en las creencias confluyen tanto conocimientos prácticos acumulados a lo

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    32/123

      32

    largo del tiempo, como valores expresados en escalas que priorizan unos valores frente

    a otros.

    Algunos padres pueden querer que sus hijos sean obedientes, lo cual les

    permite justificar sus acciones restrictivas; otros pueden preferir estimular la

    independencia, por lo que explican y justifican la demanda que hacen a sus hijos decaminar prontamente y de poder orientarse con destreza en los espacios públicos. En

    fin, otros más pueden valorar la agresividad, lo cual les permite dar sentido al apoyo

    que dan a los niños para que reaccionen violentamente ante cualquier tipo de agresión,

    en este último caso, es frecuente encontrar expresiones tales como “defiéndase, déles

    patadas o puños, no sea bobo, no se deje”, y justifican estas expresiones acudiendo a

    una razón: “lo duro que es la vida” y que por lo tanto “deben aprender a defenderse de

    los vivos”.

    Como se puede apreciar en este breve resumen, las prácticas de crianza, el cuidado

    y la orientación de los niños, son un fenómeno muy complejo y muestran una gran

    variabilidad. Además, son altamente sensibles a las determinaciones socioculturales y

    al modo particular como los interpreta y usa un padre de familia concreto, bien para

     justificar que esa es la forma correcta por que así lo criaron o simplemente porque es la

    que le parece más adecuada.

    2.2.1.1. FACTORES DE AUTOESTIMA.

    Establece Castellano y Nucette (2007), en relación a los factores del autoestima,

    parte de que ésta es un elemento importante en el desarrollo interno del hombre, y que

    a través de sus distintos factores que la componen, determina como se ve y siente tanto

    a si mismo, como también la imagen que se proyecta a las demás personas. No solo

    ayuda a ver que algo está mal, sino que permite ver en qué se está fallando y por ende

    corregir la falla, también ayuda a auto superarse, porque el humano no tiene límites

    sino los impuestos por ellos mismos. La autoestima es utilizada en los colegios, en el

    trabajo, en las casas entre otros.

    La autoestima debe de ser creada, mantenida y estructurada desde que se es niño

    hasta la adolescencia o hasta cuando se tiene una imagen firme sobre si mismo. Con

    esto se le crea al niño desde muy pequeño el sentimiento de quererse a sí mismo antes

    de querer a los demás. La familia debe inculcarle al niño en su etapa más temprana de

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    33/123

      33

    crecimiento todos los valores, creencias y principios. Es importante que los padres

    reconozcan los logros del niño para así contribuir a afianzar su personalidad.

    Según Rojas y Barreto (2007), el concepto del Yo y de la autoestima se desarrollan

    gradualmente durante toda la vida, empezando en la infancia y pasando por diversas

    etapas de progresiva complejidad. Cada etapa aporta impresiones, sentimientos eincluso, complicados razonamientos sobre el Yo. El resultado es un sentimiento

    generalizado de valía o de incapacidad. En general, las experiencias positivas y

    relaciones plenas ayudan a aumentar la autoestima. Las experiencias negativas y las

    relaciones problemáticas hacen que disminuya la autoestima.

    En cuanto a la importancia de una autoestima elevada, sentirse bien consigo mismo

    facilita: Enriquecer la vida: Tener gente feliz alrededor es una cosa apreciada.

    Siendo feliz se podrá encontrar más amigos, sintiéndose mejor consigo mismo

    y siendo más abierto, se establecerán relaciones más estrechas. Aceptar los retos:

    Cuando se tiene una autoestima alta no se tendrá miedo de desarrollar las

    habilidades, se querrá arriesgar y probar cosas nuevas, si no se prueba, no se podrá

    madurar.

    Para Polaino (2004), la autoestima básicamente es un estado mental. Es el

    sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo) del ser, la cual se aprende,

    cambia y la se puede mejorar y se basa en todos los pensamientos, sentimientos,

    sensaciones y experiencias que sobre si mismo se ha ido recogiendo, asimilando einteriorizando durante la vida. En lo más profundo del ser existe una imagen que se ha

    creado, aunque no se esté plenamente conscientes de ello, que refleja la idea que se

    ha forjado de quién se es como persona, y cuan valiosos se es con respecto a otros. Se

    corresponda o no con la realidad, esta imagen es el punto de referencia con respecto al

    mundo que rodea, es la base para tomar decisiones, y es la guía para todo lo

    relacionado con el diario gestionar en la vida.

    Es a partir de los 5-6 años cuando se empieza a formar un concepto de cómo ven

    los mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, entre otros. La autoestima es el

    núcleo principal alrededor del cual orbita cada aspecto de la vida. Según como se

    encuentre la autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que

    estos están intrínsicamente ligados. Una autoestima adecuada, vinculada a un

    concepto positivo de si mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar

    sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, así como también es la

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    34/123

      34

    base de una salud mental y física adecuada, mientras que una autoestima baja

    enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

    La persona, va creciendo y formando su personalidad dentro del ambiente familiar,

    que es el principal factor que influye en la formación de la misma, ya que le incorpora a

    ésta los valores, reglas y costumbres que a veces suelen ser contraproducentes.Algunos de los aspectos ya mencionados son incorporados, a la familia, por medio del

    "modelo" que la sociedad nos presenta, y éste es asimilado por todos los grupos

    sociales. Pero, la personalidad de cada uno, no sólo se forma a través de la familia,

    sino también, con lo que ésta cree que los demás piensan de ella y con lo que piensa

    de sí misma, al salir de este ambiente y relacionarse con personas de otro grupo

    diferente.

    Las personas con baja autoestima, es decir, que tienen deteriorada la imagen sobre

    sí mismo o no poseen una imagen clara sobre sí mismo son poco o nada exitosas se

    autocritícan en exceso se atribuyen las fallas tanto como las suyas como la de los

    demás, piensan que son una carga para los demás, son inseguros de dar cualquier

    paso así sea un paso seguro al éxito dudan siempre de ellos y solo van a donde otros

    quieren que el vaya no tiene un norte fijo.

    Para ayudar a esta persona que tiene este nivel de autoestima, es necesario primero

    incentivarlo para que así tenga mayor seguridad sobre sí mismo, luego de la

    incentivación poco a poco esa persona comienza a crearse una auto imagen del tipoexitoso, del hombre invencible que sin importar que lo que pase en su vida él seguirá

    adelante, la vida le sonreirá y cumplirá todos sus metas.. Después que el individuo se

    crea esa auto imagen comienza a subir en lo que respecta a la pirámide de la

    autoestima (se crea una auto evaluación, aceptación, auto respeto para finalmente

    llegar a la autoestima), hasta llegar al tope.

    Por el contrario, el individuo que tiene la autoestima alta, es seguro de sí mismo,

    toma su propias decisiones no se deja influir de otros en ellas, da pasos cada vez hacia

    el éxito, no le importa equivocarse, él solo lo admite y lo enmienda porque para él no

    existe error que no tenga su solución. Un hombre o mujer que tenga su autoestima en

    lo más alto que pueda, será siempre exitoso en lo que se desarrolle, no le tendrá miedo

    a los retos y se le podrá encomendar cualquier trabajo el cual realizará por encima de

    las expectativas de su superior, teniendo por seguro que los resultados serán siempre

    positivos.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    35/123

      35

    2.2.1.1.1. ENTORNO FAMILIAR.

    Indica Albornoz (2005), que la autoestima, es aprender a quererse y respetarse, es

    algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente

    familiar y de los estímulos que este brinda. Existe la violencia familiar, la humillación, lavejación, el maltrato, donde las víctimas y los victimarios poseen muy baja autoestima,

    ya que por un lado, la víctima es alguien al que maltratan sin que ésta pueda poner

    límites y no se da cuenta de que está siendo abusada. Por otro lado, los victimarios

    compensan lo inferior que se sienten, maltratando y abusando, en este caso, de un

    familiar.

    Muchas de las heridas emocionales que tiene una persona, producidas en su niñez

    pueden causar trastornos psicológicos emocionales y físicos (cáncer, úlceras,

    hipertensión, trastornos cardíacos y alimentarios, problemas en la piel, depresiones,

    entre otros), produciendo dificultades en la vida de las mismas (conflictos serios en el

    trabajo, disminución de la energía y de la capacidad creativa, relaciones matrimoniales

    desastrosas, no poder hacer o conservar amigos, poco entendimiento con las hijas(os).

    Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no

    prestan atención, se burlan o se ríen del niño/a cuando pide ayuda, siente dolor, tiene

    un pequeño accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo, piden compañía, se

    aferra buscando protección, tiene vergüenza, entre otros. Estas actitudes se completancon otras totalmente opuesta, demostrándole al niño que es "querido y bonito"

    creándole una gran confusión. Pero estas muestras de cariño son aparentes,

    adjudicándole un rotulo a su identidad, que trae como consecuencia un peso negativo

    en formación y en el desarrollo de sus capacidades.

    En el momento en que la persona afectada es adulta, transmitirá la humillación o el

    maltrato a personas más pequeñas o vulnerables. Es una cadena hereditaria de abuso

    y poder, ya que el desprecio y la vergüenza vivida en la infancia son la fuente de los

    problema que afectan en la vida adulta y los causantes de la baja autoestima. La

    principal imagen y más generalizada forma de violencia es el maltrato emocional. Hay

    muchas maneras pasa asustar a un niño y hacerlo sentir culpable e intimidado, sin

    recurrir a la violencia física. El niño o la niña se atormenta con pensamientos y

    sentimientos que no pueden comunicar ni compartir con nadie y aprenden a soportar el

    dolor y el silencio.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    36/123

      36

      Igualmente, agrega Rodrigo (2003), que la autoestima y la comunicación están muy

    relacionadas, porque según como se diga algo, el efecto será positivo o negativo, de

    aprendizaje o de resentimiento, que se transmite desde la infancia hacia el futuro. Por

    esta razón, se entiende que los padres y madres que dañan la autoestima de sus hijos

    no siempre lo hacen intencionalmente, ya que ellos fueron educados del mismo modo.Cuando los padres quieren que sus hijos reaccionen como ellos desean, suelen

    comportarse de maneras particulares. Estas maneras pueden ser:

    a.- Mártires: controlan al niño haciéndolo responsable de su sufrimiento y culpable por

    todo lo que pueda querer o hacer que no le caiga bien a estos mártires, a quienes nada

    les viene bien, y recurre a las quejas, los reproches, las lagrima, las amenazas de que

    les va a dar una ataque, etcétera.

    - Ves como me sacrifico por vos y no te importa.

    - Dejé todo para criarte y me lo pagas haciendo eso.

    - ¿En que nos equivocamos que nos haces estas cosas?.

    b.- Los dictadores: controlan al niño o la niña atemorizándolos cuando hacen algo no

    autorizado, son estrictos y amenazantes para que obedezcan y todo los enfurece.

    Condenado de manera inapelable al niño, con burlas, gritos, despliegue de poder y

    dominación.

    - Como podes ser tan estúpido/a, como no te das cuenta de las cosas.

    - Te avisé y ahora vas a ver lo que te pasa por no obedecer.- Yo no tengo que darte explicaciones, lo haces porque te lo ordeno y punto.

    A veces estos roles (mártir y dictador) se combinan, se alternan y agregan mas

    confusión a los chicos porque también van acompañados con demandas o

    manifestaciones de cariño. Y si un hijo llega a quejarse, a llorar o a reclamar por el trato

    que recibe puede volver a ser juzgado, culpado y descalificado. Según se hallan

    comunicado los padres con los hijos, así van a ser los ingredientes que se incorporen a

    la personalidad, conducta, manera de juzgar y de relacionarse con los demás.

    Esas voces quedan resonando dentro de si toda la vida. Por eso hay que se debe

    aprender a reconocerlas y anular su poder para que no sigan haciendo sufrir, para

    liberar de esos mandatos distorsionados y para no volver a repetírselos a los hijos e

    hijas. Ninguna forma de maltrato es educativa y ningún mensaje o comunicación que

    culpabiliza, critica, acusa, insulta o reprocha es un buen estímulo para nadie. Y menos

    en la infancia, cuando no hay posibilidades de defenderse, protegerse o entender que

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    37/123

      37

    es la impotencia y el desconocimiento de otras formas de trato lo que lleva a los padres

    y madres a asumir ese papel de mártir o de dictador.

    Señala Oliva y Palacios (2000), que lo primero que hay que entender es que no se

    puede hacer cargo toda la vida de los problemas que amargaron o hicieron de

    los padres y madres personas mártires o dictadoras. Basta con empezar ainvestigar de que manera afectaron esas actitudes, para comenzar a liberarse

    de sus efectos y no repetir nada de esto con los propios hijos e hijas, con los

    alumnos, con cualquiera de los niños y niñas que puedan estar al cuidado de cualquier

    persona.

    Infiere el autor, que se puede sanar la autoestima herida en la infancia. Para

    comenzar a ejercitase en desaprender lo negativo que inculcaron, y sanar a ese niño/a

    que quedaron escondidos y heridos dentro, se puede ir reemplazando las viejas ideas

    que construimos por otras. Repetir estas afirmaciones con frecuencia es manera de

    comunicarse consigo mismo, de ayudarse a adquirir seguridad y tener presentes los

    propios derechos:

    Si una persona tiende a valorarse de una manera positiva, se trasforma el guía de su

    propia vida y está protegida de sentir culpas irracionales, de creerse incapaz, mala o

    inútil, de tener que complacer para ser aceptada. La comunicación y el intercambio de

    mensajes son permanentes entre los seres humanos. Ésta no es solo lo que se habla,

    sino todo lo que se hace o no se hace: Silencios, posturas, gestos, actitudes,expresiones, tonos de la voz que cambian el sentido de lo que se dice y miradas

    significativas. Por eso una persona puede manejar la comunicación como un elemento

    de poder sobre otros, que le permite controlar la relación e influir sobre las personas

    para obtener las respuestas que desea.

    El ejercicio de la violencia en todas sus formas es una manera de

    comunicar algo que se quiere lograr, por lo general, el dominio de la situación y

    el control sobre los demás; y una manera de comunicar lo que le sucede a la persona

    que ejerce la violencia. Estas se sienten impotentes, no conocen otras formas de

    obtener atención y protagonismo, repiten lo que le hicieron a ellos de niños. También

    son incapaces de manifestar sus sentimientos, sus emociones, carecen de habilidad

    para conversar y lograr acuerdos, en conclusión, tienen un grave problema de

    comunicación y necesitan imponerse para sentirse poderosos y compensar su baja

    autoestima.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    38/123

      38

    2.2.1.1.2. SOCIEDAD.

    La sociedad, como otro factor de autoestima, establece Pargas (2000), cumple una

    función muy importante para la persona, ya que a partir de la cultura de esta, la familia

    adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros ydeterminan o ayudan a formar la personalidad de cada uno, teniendo a esta como

    modelo social. Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la

    sociedad, tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren

    asumir responsabilidades.

    En la sociedad el nivel de autoestima de una persona esta en cierta medida, ligado a

    lo que hace para ganarse la vida. Por ejemplo: un hombre puede alcanzar una posición

    social elevada y tener, no obstante una baja autoestima. Puede tener conciencia de la

    importancia que tiene, pero aun así considerarse a sí mismo, un ser humano

    despreciable, indigno de respeto y del afecto de los demás. Puede experimentar

    sentimientos crónicos de inferioridad porque no es bien parecido, puede sentir que es

    físicamente débil o un cobarde, o puede considerarse condenado a causa de su

    identidad étnica.

    Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a si mismas son

    culturales. Algunos de estos criterios son: si se es gordo, flaco; lindo, feo; blanco, negro;

    rubio, morocho, o si se tiene la capacidad para luchar, honestidad, capacidad parasoportar el dolor, la astucia para ganar dinero, los modales, la capacidad para

    manipular a las demás personas, entre otros. Toda persona se ve a si misma desde le

    punto de vista de los grupos en que participa y todo aquello que piensen de uno influirá

    positiva o negativamente en la personalidad o forma de pensar.

    Mientras que para Rodrigo (2005), la autoestima se aprende y se forma primero en

    la familia, que enseña lo que se es, lo que piensan los compañeros, será el

    complemento de la autoestima que se formó en la familia, pero a medida que el niño

    crece, los grupos a los que pertenece se agrandan; lo que le permita desarrollar el

    conocimiento social; en donde puede formarse una imagen más exacta y compleja de

    las característica físicas intelectuales y personales de la demás gente y también de las

    de si mismo. Por lo tanto, la sociedad moldea la capacidad de dar el aprecio, el valor

    que se merece el individuo; por eso, es importante recibir y vivir en una sociedad

    gratificante y reforzante ante las necesidades.

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    39/123

      39

      El status social que se ocupa en cierto grupo de personas, está

    determinado por el grado de aceptación que los componentes del grupo conceden al

    individuo, ésta es la vara que utiliza un sujeto para medirse. La persona no tiene

    reservas de autoestima cuando es objeto de alguna humillación, inquieta el valor que

    pueda asignar la sociedad y el alcance de los logros. Es difícil para las personasasimilar un ataque a su dignidad o su valía porque además de resentimiento les

    produce una gran ansiedad. El yo es amenazado cuando no está definido y se

    encuentra en etapa de construcción.

    Existen gran variedad de aspectos que contribuyen a producir pautas de conducta

    que tornan agradable la compañía de una persona entre sus compañeros, para que lo

    consideren leal y solidario con ellos. Un ejemplo entre los hombres es ser un buen

    deportista, tener buenas calificaciones, ser socialmente activo, tener un rol dirigente en

    ciertas actividades, entre otros. Entre las mujeres, el ser la chica más popular, vestir a la

    moda pertenecer a una familia adecuada, entre otros.

    Indica Horton (2008), que carecer de autoestima significa una mayor probabilidad de

    fracaso en varios ámbitos de la vida y, lo que es peor, creerse inferior a los otros,

    indigno de cualquier cosa y hasta sentirse culpable por ser incapaz de afrontar varios

    problemas y situaciones. Autoestima, tal como la palabra indica, significa estimarse a sí

    mismo, valorarse, apreciarse y aceptarse, lo cual da lugar, sin duda ninguna, a un

    mayor bienestar personal y social.Cuando la autoestima es baja la persona se siente constantemente amenazada y

    cualquier situación de la vida cotidiana se puede convertir en un peligro para su

    equilibrio psicológico. Su monólogo es negativo y las frases que se dice a sí mismo son

    descalificadoras: no valgo, soy poco interesante, si hablo meteré la pata, no estoy a la

    altura de los demás, entre otros. La persona, presa de estos pensamientos, y otros

    similares, no tiene ni un resquicio de tiempo para meter baza en las conversaciones y si

    lo hace, de forma tímida, no es más que para, posteriormente, mortificarse diciéndose

    que lo que ha dicho es una estupidez que a nadie debía interesar.

    Debería ser mejor, debería hablar mejor, debería saber más; son la consecuencia

    que sigue a cualquier actuación y que lógicamente antecede a la siguiente, de manera

    que la vida se convierte en un círculo vicioso y penoso que cada vez incrementa más su

    desvaloración y su falta de implicación en cualquier actividad. No sorprende, por tanto,

    que termine la persona que así piensa de sí misma, abocada a la preocupación

  • 8/18/2019 Tesis Maracaibo

    40/123

      40

    constante, a la ansiedad y a la depresión. A veces, desde la propia infancia, aunque sin

    duda ninguna es algo que se va perfilando y construyendo durante toda la vida.

    El niño construye su valoración a través de las valoraciones que los demás hacen de

    él, de los padres, de los profesores y de sus amigos. Si esta valoración es negativa su

    percepción será negativa y se habrá puesto el primer ladrillo de la personalidad deforma poco o nada constructiva. En la adolescencia, disminuye, que no desaparece, la

    importancia de la valoración de los padres y maestros y se incrementa la importancia de

    las valoraciones que hagan el grupo de iguales, la pandilla y los compañeros de clase.

    Hay, en esta etapa, un progresivo aumento de la autonomía pero los padres aún

    siguen desarrollando un papel tremendamente crucial en esta época de la vida, es por

    ello que sigue siendo