111
Universidad de Cantabria Universidad de Castilla-La Mancha Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación Santander, 2003 Tesis Doctoral Seguridad, Fiabilidad y Análisis de Sensibilidad en Obras de Ingeniería Civil Mediante Técnicas de Optimización por Descomposición. Aplicaciones. Autor: Roberto Mínguez Solana Director de tesis: Enrique Castillo Ron

Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

1

Universidad de Cantabria

Universidad de Castilla-La Mancha

Departamento de Matemática Aplicada y Ciencias de La

Computación

Santander, 2003

Tesis Doctoral

Seguridad, Fiabilidad y Análisis de Sensibilidad en Obras de Ingeniería Civil Mediante Técnicas de Optimización por

Descomposición. Aplicaciones.Autor:Roberto Mínguez Solana

Director de tesis:Enrique Castillo Ron

Page 2: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

2

2 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Indice de la Presentación

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales, región de fallo y ecuación de estado

límite.1.1.2.- Niveles.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la dualidad.

Page 3: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

3

3 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Indice de la Presentación2.- Contribuciones originales de esta tesis.

2.1.- Detección de problemas a resolver.• Cálculo de probabilidades de fallo.• Dilema entre coeficientes de seguridad y probabilidades de fallo.• Dificultades de la optimización basada en fiabilidad.

2.2.- Propuestas para el cálculo de las probabilidades de fallo.2.3.- Propuestas al dilema coeficientes de seguridad-

probabilidades de fallo.2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución de problemas de

optimización.2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

Page 4: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

4

4 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

PARTE 1:ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Page 5: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

5

5 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Fiabilidad

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales,

región de fallo y ecuación de estado límite.1.1.2.- Niveles.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.

1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la dualidad.

1.1.1.-Conceptos fundamentales, región de fallo y ecuación de estado límite.

Page 6: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

6

6 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Conceptos Fundamentales

Page 7: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

7

7 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Conceptos Fundamentales

REGION DE FALLOg(x1, x2 )<0

C

C

REGION SEGURAg(x1, x2 )>0

g(x1, x2)=0

X1(Resistencia R)

X2 (Esfuerzo S)

Page 8: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

8

8 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Fiabilidad

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales, región

de fallo y ecuación de estado límite.1.1.2.- Niveles de fiabilidad.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.

1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la dualidad.

1.1.2.-Niveles de fiabilidad.

Page 9: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

9

9 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Determinación de la Fiabilidad (Nivel I)

Page 10: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

10

10 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Determinación de la Fiabilidad (Nivel I)

REGION DE FALLO

REGION SEGURA

g(x1, x2 )=0

X1

(Resistencia R)

X2 (Esfuerzo S)

g*(x1 , x2 )-F=0

REGION SEGURA EXTRA

M á s peligroso

M áspeligroso

C

C

REGION DE FALLO

REGION SEGURA

g(x1 , x2 )=0

X1(Resistencia R)

X2 (Esfuerzo S)

Má s peligroso

Máspeligroso

(x1 , x2)

(γx1, γx2)

Punto de dise ño

Page 11: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

11

11 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Determinación de la Fiabilidad (Nivel II)

s(esfuerzo)

r(resistencia)g (r, s)=0

fR(r)

fS(s)

fRS(r,s)

µR

µS

fRS(r,s)

REGION DEFALLO

g (r, s)<0

Page 12: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

12

12 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Regi ón de fallo

fx(x)

Regi ón segura

x1

x2gx(x)=0

gL(x)=0

µx1

µx2

x*

Aproximaci ón lineal

σx1σx1

σx2

σx2

Contornos de lafunci ón de densidad

conjunta

β

Punto de dise ño

Determinación de la Fiabilidad (Nivel II)

Regi ón de fallo

fz(z)

Regi ón segura

z1

z2

gz(z)=0

gL(z)=0

z*

Aproximaci ón lineal

β

Punto de dise ñoContornos de la

funci ón de densidadconjunta

α1

α2Vectornormal

Funci ón no lineal

Page 13: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

13

13 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Determinación de la Fiabilidad (Nivel II)

0.15

0.10

0.05

0

-4

-2

0

2

4

z 2

-4

-2

0

2

4

z 1

β

Punto de m áximaverosimilitud opunto de dise ño

Regi ón de fallo

FORMAproximaci ón lineal

Regi ón segura

Page 14: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

14

14 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Determinación de la Fiabilidad (Nivel III)

Page 15: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

15

15 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Determinación de la Fiabilidad (FORM)

Conjunto inicialde variables

Transformaci ón de Rosenblatt

(X1, X2, ... ,X n)

Conjunto de variables uniformes

independientes

(U1, U2, ... ,U n) (Z1, Z2, ... ,Z n)

Conjunto devariablesnormales

Zi=φ-1(Ui)

Page 16: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

16

16 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Determinación de la Fiabilidad (SORM)

Page 17: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

17

17 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Diseño Ingenieril

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales, región

de fallo y ecuación de estado límite.1.1.2.- Niveles de fiabilidad.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.

1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la dualidad.

1.2.-Diseño ingenieril como problema de optimización.

Page 18: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

18

18 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Diseño Ingenieril

Page 19: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

19

19 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Diseño Ingenieril

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales, región

de fallo y ecuación de estado límite.1.1.2.- Niveles de fiabilidad.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.

1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la dualidad.

1.2.1.-Diseño clásico.

Page 20: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

20

20 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Diseño Clásico

Page 21: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

21

21 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Diseño Ingenieril

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales, región

de fallo y ecuación de estado límite.1.1.2.- Niveles de fiabilidad.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.

1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la dualidad.

1.2.2.-Diseño probabilista.

Page 22: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

22

22 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Diseño Probabilista

Page 23: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

23

23 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Sensibilidad

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales, región

de fallo y ecuación de estado límite.1.1.2.- Niveles de fiabilidad.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.

1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la dualidad.

1.3.1.-Motivación y Justificación.

Page 24: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

24

24 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

SensibilidadHoy en día la gente no se contenta con las soluciones de los problemas, sino que se exige saber cómo cambian éstas con cambios en los datos e hipótesis, es decir, un análisis de sensibilidad. Esto implica una importante mejora en la calidad de estudios y proyectos.

Desde un punto de vista práctico los análisis de sensibilidad presentan importantes ventajas:

– Para el diseñador de códigos, ya que sabe en todo momento cómo varían el coste y las fiabilidades en función los requerimientos de seguridad y las hipótesis.

– Para el proyectista, ya que conoce cómo influyen todos los parámetros en el coste y en la fiabilidad del sistema.

– Para el constructor, porque conoce qué parámetros influyen más en el coste o en la seguridad.

Page 25: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

25

25 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Sensibilidad

1.- Estado del conocimiento.

1.1.- Fiabilidad.1.1.1.- Conceptos fundamentales, región

de fallo y ecuación de estado límite.1.1.2.- Niveles de fiabilidad.

1.2.- Diseño ingenieril como problema de optimización.

1.2.1.- Diseño clásico.1.2.2.- Diseño probabilista.

1.3.- Sensibilidad.1.3.1.- Motivación y justificación.1.3.2.- Métodos basados en la

dualidad.

1.3.2.-Métodos basados en la dualidad.

Page 26: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

26

26 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Dualidad en Optimización

Page 27: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

27

27 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Dualidad en Optimización

xλ, µ

λ∗, µ∗

x∗

f(x*)=φ(λ ∗, µ∗)

(x, λ∗, µ∗)(x, λ, µ)

φ(λ, µ)

Page 28: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

28

28 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Dualidad en Optimización

Page 29: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

29

29 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Ejemplo de Programación Lineal

Page 30: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

30

30 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

PARTE 2:CONTRIBUCIONES ORIGINALES

Page 31: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

31

31 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

Detección de Problemas a Resolver

2.1.1.-Cálculo de probabilidades de fallo.2.- Contribuciones originales.

2.1.- Detección de problemas a resolver.2.1.1.- Cálculo de probabilidades de

fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 32: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

32

32 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Detección de Problemas a ResolverLa resolución de la integral para el cálculo de la probabilidad de fallo de un diseño ingenieril, tiene dos dificultades principales:

1.-La complejidad de la función de densidad conjunta de los factores de proyecto.

2.-La complejidad de la ecuación de estado límite.

Pese a existir métodos de integración para un número reducido de variables, no hay métodos fiables para integrales n-dimensionales cuando el número de variables aumenta.

Page 33: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

33

33 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Detección de Problemas a Resolver2.1.2.-Dilema entre coeficientes de seguridad y probabilidades de fallo.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad. 2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 34: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

34

34 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Detección de Problemas a Resolver

Actualmente, para la resolución de problemas relacionados con la ingeniería civil hay dos corrientes:

1. La clásica, basada en coeficientes de seguridad, en la que se tratan los problemas como deterministas. De esta forma evitan la complicación de los métodos probabilistas y el problema de la sensibilidad a las hipótesis en las colas de las distribuciones.

2. La probabilista, basada en el cálculo de la probabilidad de fallo, que considera las variables como aleatorias. Así, se evita el desconocimiento de si se está cerca o lejos del fallo y la falta de invarianza de los coeficientes de seguridad.

Page 35: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

35

35 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Detección de Problemas a Resolver2.1.3.-Dificultades de la optimización basada en fiabilidad.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 36: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

36

36 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Detección de Problemas a Resolver

Page 37: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

37

37 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Cálculo de Probabilidad de Fallo

2.2.1.-Integración mediante politopos.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 38: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

38

38 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Cálculo de Probabilidades de Fallo

Page 39: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

39

39 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Politopos

Page 40: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

40

40 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Politopos

(0,0)

(0,1)

(1,0)

(1,1)

A9

A1 A2 A3 A4 A5

A6

A7

A8

Regi ón defallo

Esferaunitaria

(0,0)

(0,1)

(1,0)

(1,1)A9

A1A2A3A4A5

A6

A7

A8

Regi ónsegura

Esferaunitaria

Regiones segura y de fallo

Regiones aproximadas

Nodo inicial

Nodo final

(a) (b)

Page 41: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

41

41 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Politopos

Page 42: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

42

42 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Politopos

Page 43: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

43

43 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Ejemplo

Page 44: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

44

44 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Cálculo de Probabilidad de Fallo

2.2.2.-Integración recursiva por Gauss-Legendre.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por

Gauss-Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 45: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

45

45 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Gauss-Legendre

Page 46: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

46

46 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Gauss-Legendre

Page 47: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

47

47 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Gauss-Legendre

Page 48: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

48

48 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Integración mediante Gauss-Legendre

Page 49: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

49

49 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

2.3.1.-Diseño mixto global.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 50: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

50

50 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

Page 51: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

51

51 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

Diseño mixto global

Page 52: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

52

52 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

2.3.2.-Diseño mixto parcial.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 53: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

53

53 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

Diseño mixto parcial

Page 54: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

54

54 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

2.3.3.-Diseño general global.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad. 2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 55: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

55

55 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

Diseño general global

Page 56: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

56

56 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

2.3.4.-Diseño general parcial.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 57: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

57

57 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas al dilema

Diseño general parcial

Page 58: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

58

58 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Nuevo Método de Análisis de Sensibilidad

2.4.-Nuevo método de análisis de sensibilidad.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 59: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

59

59 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Nuevo Método de Análisis de Sensibilidad

Page 60: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

60

60 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

2.5.1-Método de relajación.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema C.S-P.F.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 61: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

61

61 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 62: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

62

62 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 63: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

63

63 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolucióna

bT

W

O

σmean

µW

Fallo porvuelco

Fallo pordeslizamiento

Fallo porhundimiento

Page 64: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

64

64 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 65: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

65

65 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 66: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

66

66 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 67: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

67

67 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

ó

ó

Page 68: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

68

68 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 69: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

69

69 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 70: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

70

70 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Método de Relajación (Sensibilidad)

Page 71: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

71

71 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

ó

ó

Método de Relajación (Sensibilidad)

ó

ó

Page 72: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

72

72 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Método de Relajación (Sensibilidad)

Page 73: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

73

73 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

2.5.2-Mejora de convergencia y sensibilidad.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad. 2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 74: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

74

74 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 75: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

75

75 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Sólo se puede utilizar cuando se empleen coeficientes de seguridadglobales, por tanto el diseño mixto parcial y general parcial no se pueden resolver con este método.

Page 76: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

76

76 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 77: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

77

77 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

2.5.3-Método de aproximación por hiperplanos.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 78: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

78

78 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 79: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

79

79 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aproximación por Hiperplanos (Sensibilidad)

Page 80: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

80

80 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

2.5.4-Descomposición de Benders.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 81: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

81

81 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 82: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

82

82 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Diseño ó ptimo

Aproximació n linealde la funció n de coste

en el punto (di)

d

Cost

Coste deconstrucción(C co)

Coste asociado alfallo( )

Coste total (Cto )

d*di

Cco(di)

Cβ (di)

Cto(di)

Aumento de la probabilidad de fallo

Page 83: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

83

83 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 84: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

84

84 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Page 85: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

85

85 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Diseño ó ptimo

Aproximaci ó n linealde la funció n de coste

en el punto (di)

d

Cost

Coste deconstrucció n(C co)

Coste porfallo( )

Coste total (Cto )

d*di

Cco(di)

)

Cto (di)

Aumento de la probabilidad de fallo

Cβ (di

Cβ (di

Page 86: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

86

86 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

Aproximaciones linealesde la funci ón de coste total

(cortes de Benders)

d

Cost

d(i)

Cin(i)

Cco(i)

Cto(i)

Ω(i)

Ω(ν)

Cin(ν)

Cco(ν)

Cto(ν)

d(ν)d

Soluci ón delproblema maestro

Nuevos valores de las variablesde dise ño o complicaci ón

Page 87: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

87

87 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

10

αs 45ο

Fc

DWL

h

H Ac

102

2

=20

Ru

Page 88: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

88

88 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

1 2 3 4 5 6 7 8 9 105000

15000

10000

11 12

Cto

Iteraci ón

Cup

Clo

Page 89: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

89

89 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Propuestas a los métodos de resolución

2.6.-Aplicaciones a la ingeniería civil.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 90: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

90

90 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Puentes Grúa)

L

b

hwtw

e

L/2

δσ τ

M T

(a) (b)

(c) (d)

Page 91: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

91

91 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Muros de Contención)

d

zt

a b

c

h2 h3

h1

γc

γs

q

Page 92: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

92

92 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Puente mixto)

Carga en faja

wp

wd

ps

Sobrecargauniforme

Carga m óvil

bc

hw

As2

bl

As1tu

tl

tw

r1

r2 butc

d2 d1 d1 d1 d2

d3dcn

hcn

1 2 ... mtr

Page 93: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

93

93 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Diques de Escollera)

p

e

d fq

b

a

cαs αl

Fc

DWLba

r

s

b

n

t

H Ac

Page 94: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

94

94 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Estabilidad de Taludes)

Page 95: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

95

95 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Estabilidad de Taludes)

u1 un+1

z2 z3 z4

zn

zn-1

z2z1 = z1

z3

z4

zn+znzn-1

v1v2 v3

v4

v1

vn-1

vn

u2 u3 u4 un-1 un

∆u ∆u ∆u ∆u ∆u ∆u

v1

v2

v3

v4

vn-1 vn

Page 96: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

96

96 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Estabilidad de Taludes)

Page 97: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

97

97 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Estabilidad de Taludes)

z(u)=arctan( πu)

π

0.5

-0.5

z

u1-1 1

0

1

2

3

4

0.1 0.2

N*= Nψ

F*= Fψ

β0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0.5 1 1.5 2 2.5

ψ=tan( φ)

N= cγH

z(u)=arctan(πu)

π 0.5

-0.5

z

u1-11

ψ=tan(φ)

z(u)=arctan(πu)π

N*= Nψ

u

z

-1 0-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

N* = 1.

875

N*= 2.7

N* = 1.2

N* = 0.675N* = 0.3

N* = 0.

075

N*= 0.003

1 2 3

Page 98: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

98

98 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Estabilidad de Taludes)

N

ψ

0

0.5

1

1.5

2

2.5

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

ψ=tan(φ)

N= cγH

z(u)=arctan(πu)

π 0.5

-0.5

z

u1-11

Regi ón de fallo

F=1F=1.25

F=1.5

F=1.75

F=2F=2.5

F=3

F=4

F=5

F=6

F=7

F=8

Page 99: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

99

99 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Aplicaciones (Estabilidad de Taludes)

Page 100: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

100

100 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Conclusiones

2.7.-Conclusiones.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 101: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

101

101 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

ConclusionesTras una revisión exhaustiva del material expuesto en la tesis se puede llegar a las siguientes conclusiones:1.- La respuesta al dilema coeficientes de seguridad-probabilidades de fallo no es determinante con el método mixto.

2.- El método mixto proporciona una poderosa herramienta para resolver de forma óptima multitud de problemas ingenieriles con un doble control de la seguridad.

3.- Los métodos de optimización por descomposición permiten abordar problemas de optimización a largo plazo incluyendo costes de reparación, mantenimiento, etc.

4.- Los métodos de optimización por descomposición tienen las siguientes ventajas adicionales:

a) Evitan la utilización de complicados algoritmos anidados para el tratamiento de las restricciones probabilistas.

b) Aprovechan la potencia de los paquetes de optimización estándar, ampliamente contrastados en otras aplicaciones .

Page 102: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

102

102 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Conclusiones

5.- El uso de rutinas implementadas por especialistas en optimización permite abordar problemas de grandes dimensiones.

c) Se pueden añadir tantas restricciones como se quiera para poder simplificar el modelo.d) No es necesario invertir la transformación de Rosenblatt.

e) Las restricciones se pueden escribir de forma implícita o explícita.

f) No es necesario escribir la región de fallo en función de las variables normales estándar independientes.g) Son una herramienta muy útil para la calibración de códigos.

h) Los diseños obtenidos son automáticos, óptimos e independientes del diseñador.

6.- El método general de sensibilidad es una herramienta muy útil, con las siguientes ventajas:

a) Dado que los paquetes de optimización calculan la solución del problema dual son muy sencillas de obtener.

Page 103: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

103

103 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Conclusiones

7.- La metodología empleada para el cálculo de estabilidad de taludes presenta las siguientes ventajas:

b) Como se aborda en el punto óptimo, la convergencia está asegurada.

c) Se obtienen todas las sensibilidades posibles de la función objetivo del problema.

d) Se obtienen las sensibilidades con respecto a la fiabilidad del diseño.

a) El tratamiento adimensional y funcional permiten establecer los parámetros de los que depende el problema y resolver infinitos taludes.

b) Permite resolver el problema de forma clásica, moderna o combinada.

c) Asocia a cada conjunto de parámetros una línea de deslizamiento pésima.

d) La aproximación moderna sólo requiere dos variables aleatorias.

e) Puede aplicarse a cualquier terreno.

Page 104: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

104

104 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Futuras Líneas de Investigación

2.8.-Futuras líneas de investigación.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 105: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

105

105 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Futuras Líneas de InvestigaciónRespecto a las futuras líneas de investigación, algunas de las propuestas son las siguientes:

1.- Puesto que el trabajo expuesto se ha limitado a fiabilidad temporalmente invariante, habría que añadir la variabilidad temporal.

2.- Se podrían tratar de mejorar las aproximaciones de las fiabilidades mediante métodos SORM.

3.- Consideración de los diseños como sistemas que interactúan. Ya sea sistemas en serie o en paralelo.

4.- Aplicación a la elaboración de códigos, o a su calibrado.

5.- Respecto a la estabilidad de taludes se podría mejorar la fiabilidad combinando los resultados de esta tesis con los métodos existentes.

6.- Tratar de abordar problemas de elementos finitos con probabilidades de fallo.

Page 106: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

106

106 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Publicaciones

2.9.-Publicaciones.

2.3.3.-Diseño general global.2.3.4.-Diseño general parcial.

2.4.- Nuevo método de análisis de sensibilidad.2.5.- Propuestas a los métodos de resolución.

2.5.1.- Método de relajación.2.5.2.- Mejora de convergencia y de

sensibilidad.2.5.3.- Método de aproximación por

hiperplanos.2.5.4.- Descomposición de Benders.

2.6.- Aplicaciones a la ingeniería civil.2.7.- Conclusiones.2.8.- Futuras líneas de investigación.2.9.- Publicaciones.

2.- Contribuciones originales.2.1.- Detección de problemas a resolver.

2.1.1.- Cálculo de probabilidades de fallo.2.1.2.- Dilema entre coeficientes de

seguridad y probabilidades de fallo.2.1.3.- Dificultades de la optimización

basada en fiabilidad.2.2.- Propuestas para el cálculo de las

probabilidades de fallo.2.2.1.- Integración mediante politopos.2.2.2.- Integración recursiva por Gauss-

Legendre.2.3.- Propuestas al dilema.

2.3.1.- Diseño mixto global.2.3.2.- Diseño mixto parcial.

Page 107: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

107

107 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Publicaciones

Page 108: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

108

108 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Publicaciones

Page 109: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

109

109 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Publicaciones

Page 110: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

110

110 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Page 111: Tesis Doctoral Universidad de Cantabriarobertominguez.altervista.org/files/TesisPresentacion.pdf · Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16 Determinación

111

111 Universidad de CantabriaUniversidad de Castilla-La Mancha

Matemática Aplicada y Ciencias de La Computación 17/11/2005 17:16

Futuras Líneas de Investigación