28
Jorge Francisco Maury Tello Marcos Pool Taller de Investigación I 19 de mayo del 2010 CAPITULO 1 INTERACCIÓN POLÍTICA ENTRE COMALCALCO Y PALENQUE La presente Tesis intentará explicar, a través del dato cerámico, la relación surgida entre las unidades políticas de Comalcalco y Palenque durante los periodos Clásico Tardío (600 d.C. - 800 d.C) y Clásico Terminal (800 d.C - 950 d.C) particularmente la considerada de elite tal como la pasta fina aceptando como premisa que los cambios socio- políticos se manifiestan principalmente en éstos grupos. A lo largo del desarrollo del proyecto intentaré responder las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los diferentes indicadores culturales que podemos encontrar de manera tangible en la cerámica de pasta fina característica del sitio de Comalcalco, Tabasco que ponen de manifiesto la interacción política entre éste sitio y Palenque durante el Clásico Tardío - Clásico Terminal? • ¿Qué clase de información nos suministra el dato arqueológico? • ¿Acasó un estilo regional está influenciando a otro? • ¿Qué tipo de relación mantuvo Comalcalco con Palenque y qué sucedió tras el “colapso” de éste?

TESIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS

Jorge Francisco Maury TelloMarcos PoolTaller de Investigación I19 de mayo del 2010

C A P I T U L O 1

I N T E R A C C I Ó N P O L Í T I C A E N T R E C O M A L C A L C O Y P A L E N Q U E

La presente Tesis intentará explicar, a través del dato cerámico, la

relación surgida entre las unidades políticas de Comalcalco y

Palenque durante los periodos Clásico Tardío (600 d.C. - 800 d.C) y

Clásico Terminal (800 d.C - 950 d.C) particularmente la considerada

de elite tal como la pasta fina aceptando como premisa que los

cambios socio-políticos se manifiestan principalmente en éstos

grupos.

A lo largo del desarrollo del proyecto intentaré responder las

siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los diferentes indicadores culturales que podemos

encontrar de manera tangible en la cerámica de pasta fina

característica del sitio de Comalcalco, Tabasco que ponen de

manifiesto la interacción política entre éste sitio y Palenque durante

el Clásico Tardío - Clásico Terminal?

• ¿Qué clase de información nos suministra el dato arqueológico?

• ¿Acasó un estilo regional está influenciando a otro?

• ¿Qué tipo de relación mantuvo Comalcalco con Palenque y qué

sucedió tras el “colapso” de éste?

Para lograr ello se pretende retomar la propuesta del investigador

(Mathews 2000) en cuanto que se ha inferido que Palenque fue uno

de los primeros sitios en desaparecer del registro jeroglífico hacia

finales del Clásico Tardío debido a que la última fecha registrada en

una vasija cerámica señala el año 799 d.C. (fase Murciélagos) a

diferencia de otros sitios de la entidad que al parecer se mantuvieron

Page 2: TESIS

por más tiempo, ya que la fecha más tardía encontrada en

Comalcalco ha sido del 814 d.C (Mathews 2000: 148).

Page 3: TESIS

Hipótesis

Partiendo de los registros llevados a cabo por los primeros

exploradores en la región de Tabasco y Chiapas durante la década de

1880, Désiré Charnay describe las similitudes arquitectónicas entre

Palenque y Comalcalco.

Ahora bien, un siglo después, los trabajos realizados por Andrews

(1975, 1989) han señalado metodológicamente las similitudes entre

la arquitectura y escultura de Comalcalco y Palenque; concretamente

éste dice:

“Los edificios de Comalcalco son típicos del Clásico maya y muy

semejantes en estilo y detalles a los de Palenque construidos con piedra

caliza [...] podemos ver que no hay diferencias sustantivas entre los ocho

templos del centro ceremonial principal lo cual quiere decir que fueron

erigidos en relativamente poco tiempo [...] Esto indica que el concepto de

las estructuras fue importado, en su totalidad, de otro sitio. [...] El sitio

maya de importancia más cercano es Palenque [...] La semejanza entre los

edificios de ambos sitios es demasiada para ser accidental, y la información

favorece la hipótesis de que la construcción en Palenque es previa a la de

Comalcalco. Por lo anterior concluimos que la influencia se dio desde

Palenque hacia Comalcalco y no a la inversa. (Andrews 1975 citado en

Tejedo et al 1988: 43)

Andrews da una serie de razones, entre ellas la similitud entre la

bóvedas de ambos sitios y las técnicas de modelado en estuco, que

indican una clara influencia palencana y dado los estudios epigráficos

Page 4: TESIS

llevados a cabo por Arellano (2006) en el sitio de Tortuguero se ha

llegado a la conclusión de que Comalcalco era un sitio bajo el control

de Palenque.

Resulta interesante el hecho de que los estudios de las similitudes

entre ambas entidades se hayan limitado a la contrastación de la

escultura y arquitectura sin internarse en los estudios cerámicos,

pues en este ámbito no se posee información suficiente para inferir la

influencia de Palenque.

Por tanto y con fundamento en lo anterior, mi hipótesis señala que

éstos rasgos existen y son susceptibles a la comparación por medio

de un análisis con enfoque multivariable el cual comprende el estilo,

forma, acabado de superficie, decoración en el proceso de producción

de la vasija.

De ser afirmativa mi hipótesis habría corroborado por medio de la

cerámica que Palenque extendió su poder hacia el oeste durante el

Clásico tardío y mantuvo bajo su control a esta región

1.1 Estudios Sobre Organización Política Durante el Clásico Maya

Ahora bien, como un medio de aproximación al tema en discusión

se considera pertinente revisar algunos de los estudios sobre la

organización política que abarquen principalmente el periodo

denominado Clásico Maya , definido por Marcus (1974: 84) como “el

lapso de tiempo durante el cual producieron (los mayas) monumentos

de piedra labrada con fechas de la Cuenta Larga, apriximadamente

Page 5: TESIS

250-900 d.C”

Autores como Chase y Chase 1996; Demarest 1992 (citado en

Grube 1996:1), Martin y Grube 2000 y Lacadena y Ciudad Ruiz (1998)

consideran que los modelos de organización política han sido apoyan

una aproximación interdisciplinaria para la reconstrucción de dicha

organización, siendo los trabajos históricos (epigrafía y escritos

coloniales) y arqueológicos las principales herramientas de deducción

Si bien la epigrafía ha ofrecido una gran cantidad de datos, estos

sólo nos ofrecen una pequeña porción de los acontecimientos y

generalmente nos proporciona sólo una parte de la información

debido a que podemos hablar sobre guerra, matrimonio y visitas

entre individuos de varios sitios (Chase y Chase 1996 citando a

Schele y Mathews 1991) sin embargo es poco frecuente encontrarnos

con información de organización “intra-sitio” (Chase y Chase 1996

citando a Fash 1991) Concordando así con lo expuesto por Lacadena

y Ciudad Ruiz (1998: 52) quienes han reconocido las limitaciones de

la epigrafía, se muestran de acuerdo con la necesaria extracción de

datos de la arqueología.

Por otra parte, los restos arqueológicos han sido utilizados para

describir la organización social maya (Chase y Chase 1996 citando a ;

cf. Kurjack 1974 y Chase y Chase 1988). “Los mayistas que trabajan

con sustentos arqueológicos como la cerámica diaria, las

herramientas de piedra, los sistemas agrícolas y los patrones de

Page 6: TESIS

asentamiento, cuentan con información de un segmento mucho más

amplio de la antigua sociedad maya, pero tienen la desventaja de que

su material (a diferencia de las inscripciones) no habla por sí mismo.”

(Culbert 2000)

Existen dos concepciones principales acerca de la organización

Política en el Clásico Maya (Martin y Grube 2000, Lacadena y Ciudad

Ruiz 1998), una centralista que abstrae a la unidad política como

“centro regional” con poderes jerárquicos que se encuentran en

“constantes fluctuaciones y pugnas

políticas” y la descentralizada que enfatizan los límites de las

unidades más pequeñas (Jiménez 2007: 26) concibiendo a dichas

unidades como estados igualitarios independientes basados en la

presencia del Glifo-Emblema como símbolo de autonomía. (Grube

1996 citando a Marcus 1976; Mathews 1988)

Durante mucho tiempo un punto de vista muy común fue que la

organización socio-política de los mayas del Clásico en las tierras

bajas del sur estuvo dividida en “estados igualitarios” (Grube 1996,

Chase y Chase 1996), y qué la guerra estuvo más relacionada con la

ideología que con fines económicos, de prestigio o territoriales (Grube

1996 citando a Schele y Freidel 1990: 4-7; Nahm 1993) estos modelos

se basan en la creencia de que el poder del rey proviene del carisma

y el ritual y no del control de los recursos básicos o de la capacidad

de generar una coerción física sobre los demás. Por consiguiente, si el

rey va a la guerra es para obtener víctimas para los sacrificios y no

Page 7: TESIS

por el poder espiritual y prestigio que de ello se derivan (Culbert

2000).

Personalmente me inclino más por el modelo de estados

hegemónicos el cual propone una administración marcada y

centralizada (Jiménez 2007: 44 citando a Carrasco 1998: 82) pues

este responde más a las necesidades de mi pregunta. Las nuevas

interpretaciones de los jeroglíficos, especialmente los trabajos

realizados por Martin y Grube (Jiménez citando1994, 1995, 1998;

Martin y Grube 2000) han permitido a éstos autores proponer

unidades políticas que reúnen bajo su “poder” otras pequeñas

unidades autónomas hasta cierto punto pero con Intervención Política

(Culbert 2002:244-245; 2008: 239) por parte de una unidad

extranjera. “No hay duda que el superpoder estuviera involucrada en

las actividades de sus subordinados, esto sucedía generalmente en

los momentos importantes, la ascensión de gobernantes, decisión de

campañas militares, etc” (Culbert 2002: 244)

Contemplando la dificultad para designar a la entidad política me

he inclinado hacia la solución que proporciona Lacadena y Ciudad

Ruiz (1988) quienes consideran que las definiciones como “ciudad-

estado”, “entidad política”, etc. no parecen convenientes por llevar

una fuerte carga interpretativa y sugieren utilizar a las diferentes

unidades políticas por el nombre que les fue dado en la lengua maya

del Clásico pues estos términos permanecerían inmutables siendo así

los equivalentes:

Page 8: TESIS

Ahaw: titulo de gobierno

Ahawlel: unidad política, “reino o señorío”

así como sus equivalentes en plural

Ahawob’ : Gobernadores

Ahawlelob’ : Unidades políticas. “reinos o señoríos”.

Con respecto a la posición que la unidad política ocupa en la

estructura política Lacadena y Ciudad Ruiz (1998) señalan :

“A diferencia de los términos mayas ahaw y ahawlel, los cuales hemos visto

que nombran respectivamente la máxima autoridad de gobierno y la unidad política

gobernada, no han sido identificados por el momento dos términos mayas

equivalentes que sirvan para nombrar el rango del que ocupa la posición jerárquica

superior en una relación de subordinación, ni el concepto de complejo político que

comprende ahawlelob' subordinados ". No obstante, hay títulos en las inscripciones

que apuntan a que los mayas clásicos tenían conciencia de la exis- tencia de estas

realidades supraestatales y de esta jerarquización, aunque no pue- dan

considerarse expresiones generalizadas. Por ejemplo, en Yaxchilán, Yaxun B'alam IV

empleó el título de k'u(l) ahaw ahaw (k'u-AHAW-AHAW-wa), «sagrado rey de reyes»

(Dintel 41, E3), e Itsamna B'alam II, su sucesor, se decía ucha'an b'olon ahawlel (u-

CHAN-B'OLON-AHAW-le, u-CHAN-B'OLON- AHAW-le-le), «el duerio de innumerables

reinos» (Estela 21, pG6-pH6, y Estela 24, pC1-2). En este mismo sentido, el propio

título genérico de los ahawob de Calakmul, yukom kun (yu-ku-o-ma/KUN-na) (Martin

y Grube ms 1994a), «el aglutinador de sitios» I°, es también sugerente e

indicativo2°. (ibid.: 42-43)

Page 9: TESIS

También concuerdo con éstos autores quienes utilizan el término

hegemonía para englobar “toda relación de subordinación que pueda

detectarse entre los ahawob' y sus ahawlelob' en cualquier época y a

cualquier nivel” (Lacadena y Ciudad Ruiz 1998: 44), es decir

Page 10: TESIS

1.2 La Guerra Entre los Mayas

Por otro lado, considero pertinente retomar de manera somera el

tema de la guerra debido al papel inevitable que jugó ya que

precisamente fueron los conflictos bélicos los que vincularon a ambos

sitios, lo cual además se encuentra sustentado con la evidencia

epigráfica.

Al hablar de guerra consecuentemente hablamos de territorialidad

por lo que los trabajos que se han realizado sobre los “Glifos-

Emblema” son de suma importancia.

La evidencia epigráfica señala que Comalcalco tuvo fuertes

vínculos con Palenque (Arellano 1996, 2006; Armijo 2004; Benavides

2006; Flores s/f; Grube 1996; Hoppan 1996; Mathews 2000) y

arquitectónicamente los trabajos de Andrews (1975, 1989) han

logrado confirmarlo desde el punto de vista arqueológico.

Al respecto sabemos que :

“Balam ahaw, gobernante de Tortuguero porta el emblema de Palenque y lleva

a cabo una serie de exitosos ataques contra “ciudades” que aún no pueden ser

localizadas con precisión. Es MUY POSIBLE que Balam Ahaw quién ciertamente era

un miembro de una de las ramas de la dinastía de Palenque, le fuera otorgado el

privilegio de usar el emblema de Palenque como reconocimiento de sus exitosas

campañas.

El área donde éstas campañas fueron llevadas a cabo sugieren que Palenque

quiso consolidar su poder en el oeste. De textos posteriores sabemos que

Comalcalco estuvo bajo control de Palenque. Ladrillos inscritos de Comalcalco

Page 11: TESIS

hacen referencia a Palenque mencionando a ambos Lakamha, su topónimo, como al

emblema de Palenque.

Las fuerzas de Palenque no tenían otra opción más que movilizarse hacia el

oeste, hacia el norte Piedras Negras era un poderoso oponente y potencial

enemigo, en el sur Toniná no permitió mayor expansión; en el este se encontraba

Bonampak, ciudad la cual se encontraba bajo el control de Piedras Negras

(documentado en el dintel 2 de Piedras Negras “

(Grube 1993: 6)

Gracias a la epigrafía sabemos que el:

9.10.16.13.16 (25 de

Julio del 649),

El Tortuguero,

Captura al señor de

Comalcalco

El Tortuguero,

Monumento 6

9.10.17.2.14 (20 de

diciembre del 649)

El Tortuguero Ataca

Comalcalco

El Tortuguero

Monumento 8

9.16.0.16.2 (22 de

marzo del 752)

Aku-Anab de

Palenque dedica un

ladrillo

Comalcalco, Ladrillo

9.17.5.4.2 (16 marzo

del 776)

K’inich-Ol de

Palenque dedica un

ladrillo

Comalcalco. Ladrillo

Page 12: TESIS

“Entre 644 y 655 El Tortuguero, uno de los sitios dependientes de

Palenque en el Oeste, realizó una serie de campañas contra tres

lugares denominados “Ox-te’ch’u, Yomop y Joy’-Chan (pág, 146)

(probablemente Comalcalco)” (Mathews 2000)

Culbert (2000) propone que la guerra entre los mayas del Clásico

obedecía a razones relacionadas con las conquistas territoriales, los

beneficios económicos y el control político de otros sitios.

Marco Regional

El sitio arqueológico de Comalcalco se localiza en la Chontalpa

Tabasqueña subregión que geográficamente2 limita al norte, con el

Golfo de México; al sur, con el estado de Chiapas y el municipio de

Centro; al este, con los municipios de Centla y Jalpa de Méndez y, al

oeste, con el estado de Veracruz. En la Chontalpa se localizan los ríos

Samaria, Mezcalapa, Tonalá y Santana, con sus principales afluentes

y lagunas. (Enciclopedia de los Municipios de Tabasco, México, s/f),

El Glifo Emblema de Comalcalco, originalmente llamado Joy

Cha’n cuya traducción es “Cielo Anudado” (Armijo y Jiménez 2006), o

“Cielo Redondeado” (Armijo y Gallegos 2004), fue identificado por

primera vez por David Stuart. (Armijo y Gallegos 2006) en una estela

de Tortuguero donde se consigna el año de 649 d.C como la fecha en

la que Ox’ Balam, gobernante de Comalcalco, es capturado en la

guerra encabezada por Balam Ahaw (Sagrado señor de Tortuguero)

siendo la ciudad sometida por éste sitio, aliado del reino de B’aakal o

presumiblemente subordinado a éste cuya capital fue el reino de

Page 13: TESIS

Palenque. (Armijo 2004) en aquel entonces gobernado por Pakal el

grande (Armijo y Gallegos 2006)

La entidad tiene una extensión de 7 kms2 en los que alberga 432

edificaciones, debido a su posición estratégica y su fácil acceso a los

ríos Mazapa – Dos Bocas (Mezcalapa) y Usumacinta, se piensa que

Comalcalco tuvo una intensa actividad mercantil con otros pueblos,

hipótesis que se apoya en el análisis de los diferentes materiales

arqueológicos hallados en el sitio. (Armijo y Gallegos 2006)

Se piensa que tuvo intercambio mercantil con otros pueblos, a

juzgar por el análisis lítico en el sitio. Se han encontrado numerosas

piezas de obsidiana que obtuvieron de intercambio de sitios como el

Chayal, Ixtepeque y San Martín Jilotepeque, en Guatemala o los de

Zaragoza en el actual estado de Puebla (Armijo y Gallegos 2006)

Hay que señalar que Comalcalco es el punto más retirado, hacia

el este, de la expansión maya en la costa del Golfo de México; por

tanto estuvo sujeto a considerables presiones de parte de las culturas

vecinas (Andrews 1975 citado en Tejedo et al. 1988)

Tierra, Cal y Barro fueron los componentes de la gran

arquitectura. Disponían de cantos rodados que arrastraba el río, pero

a falta de yacimientos pétreos de la región, los mayas de Comalcalco

utilizaron el barro para obtener los ladrillos. A falta de yacimientos de

piedra caliza, calcinaban conchas para obtener la cal y con ésta

elaborar el mortero y los materiales para modelados y aplanados

(Armijo y Gallegos 2006), la calidad de los aluviones depositados

periódicamente en la zona, también motivó el desarrollo de cerámicas

Page 14: TESIS

de pasta fina de gran calidad, las cuales llegaron a exportarse a sitios

distantes, como también ocurrió con las características figurillas

mayas del período Clásico (Armijo y Gallegos 2008)

La arquitectura es semejante a la de Palenque. Destacan los

edificios con crujías paralelas levantados sobre basamentos de

cuerpos escalonados y en talud. La arquitectura monumental fue

usada en edificios de carácter religioso y administrativo, y en

residencias de elite.

Los conjuntos arquitectónicos más importantes son los tres

conjuntos ceremoniales mayores: La Gran Acrópolis, el Grupo Norte,

y la Acrópolis del Este, los cuales conforman la porción media del

centro ceremonial.

Se distinguen de los demás conjuntos por su alto grado de

organización formal [...] dos de ellos poseen edificios de mampostería

con bóvedas (Tejedo et al. 1988: 42)

En cuanto al sitio de Tortuguero lo que se sabe de su historia

proviene de la relación que tuvo con Palenque: Surgió hacia el año

510 a partir de un cisma en la elite palencana, y a partir del año 633

tuvo una estrecha relación con Lacanha’ (Palenque) al grado de

compartir su glifo emblema (Arellano 1996, 2006; Benavides 2006,).

El sitio se localiza en las estribaciones de la Sierra Madre de

Chiapas, al pie de un cerro conocido localmente como “El Tortuguero”

o “Macuspana”, cercano a esta población (Arellano 1996)

Arqueológicamente Arellano (1996) ha ligado a la cerámica de

Tortuguero con la de Palenque a través del complejo Urna-Brasero-

Page 15: TESIS

Cilindro y observa que tuvo un posible control de las rutas de

contacto entre las tierras altas mayas y la costa del Golfo y que el

predominio de las pastas finas durante el Clásico Terminal muestran

una marcada relación con pueblos costeros (ibíd. pág. 141)

Ladrillos con inscripciones

Page 16: TESIS

La aparición de tres tablillas de barro en Comalcalco (Hoppan

1996, Romero 1992) subrayan la relación entre estas dos entidades.

"Aquí se lee el nombre del soberano de Comalcalco,

silábicamente wal que significa abanico según el diccionario Barrera-

Page 17: TESIS

Vasquez el cual también es parte del nombre glífico de las dos reinas

históricas de Palenque que reinó dos siglos antes y que está

nombrada en el lado poniente del templo de las inscripciones,

inmediatamente se encuentra el glifo-emblema de Comalcalco,

conocido por primera vez muy semejante al logograma baak o hueso

el cual forma parte del glifo-emblema del reino de Palenque, como

sugiriendo que la dinastía reinante en Comalcalco hubiera sido la

misma que la de Palenque o al menos una ramificación".

Page 18: TESIS

Metodología

Una primera aproximación al análisis de los materiales cerámicos

será a través del sistema Tipo-Variedad, el cual ha sido establecido

para Comalcalco por Peniche (1973)

Aclaro que el Tipo-Variedad será una primera aproximación pues

éste tiene sus limitaciones ya que no fue creado para establecer

características palpables que permitan diferenciar las relaciones

políticas entre sitios sino que se basa en el reconocimiento de

atributos homogéneos en la cerámica tales como el color de la pasta,

los elementos del acabado de superficie y la forma de las vasijas sin

tomar en cuenta las características estilísticas incorporadas en la

tecnología y en los “rasgos sutiles de la decoración de la cerámica”

(Reents y Bishop, 2003: 93-96).

Para responder a mi problemática tendría que utilizar un análisis

de tipo multidimensional que permita el análisis estilístico el cual

ligaría con los análisis de composición de la pasta de la cerámica

(realizados en 1994) los cuales me permitirían aproximarme al mejor

entendimiento de las características históricas y sociales que

proporcionarían información para el registro de aspectos de la

dinámica sociopolítica o aspectos socioeconómicos incorporados en

ciertas vasijas del período Clásico maya (Reets y Bishop 2003: 96)

Page 19: TESIS

Bibliografía

Arellano, Alfonso1996 Algunas Notas Sobre Tortuguero en Merle Robertson, Martha Macri, and Jan McHargue, Eds., Eighth Palenque Round Table, 1993, pp. 135-142, Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco.

2006 Tortuguero. Una Historia Rescatada, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de estudios Mayas, UNAM, México, D.F.

Andrews, George1975 Maya Cities, Place Making and Urbanization. Norman: University of Oklahoma

1989 Comalcalco, Tabasco, Mexico: Maya Art and Architecture. Second Edition. LabyrinthosArmijo Torres, Ricardo2004 Comalcalco. La antigua ciudad de los ladrillos en Arqueología Mexicana Edición Especial “Grandes Culturas de Tabasco”, pp. 30-35, México, D.F.

Armijo Torres, Ricardo y Jiménez Álvarez, Socorro2006 Ofrendas y ceremonias de la fertilidad durante el clásico en Comalcalco, Tabasco. En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2005. Editado por J.P. Laporte, B. Arroyo

y H. Mejía. Pp. 450-454. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (Versión Digital)

Armijo Torres, Ricardo y Gallegos, Miriam Judith2008 “Las manos de Enéida en el barro: alfarería tradicional de tabasco”. En Destiempos.com, Pp. 362-380, México, D.F., 1 de Julio-Agosto 2008 I, Año 3 I Número 15, I Publicación bimestral (Versión Digital)

Armijo Torres Ricardo1999 Nuevo Hallazgo en Comalcalco. Arqueología Mexicana 7 (37): 71-72 Editorial Raíces-INAH, México

Armijo Torres, Ricardo, Gallegos Miriam Judith2006 “Comalcalco” en Olmecas y Mayas: Tabasco y la Zona Arqueológica de Palenque

pp. 20-30, CONACULTA-INAH, México, D.F., Editorial Nueva Guía.

Arlene F. Chase y Diane Z. in Merle Robertson 1996 “The Organization and Composition of Classic Lowland Maya Society: The View from Caracol, Belize” Editado por Martha Macri, and Jan McHargue, En Eighth Palenque Round Table, 1993, pp. 213-222, Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco, Estados Unidos. Benavides

Page 20: TESIS

Benavides Castillo, Antonio2006 “Palenque” en Olmecas y Mayas: Tabasco y la Zona Arqueológica de Palenque, pp. 49-65, CONACULTA-INAH, México, D.F., Editorial Nueva Guía.

Bustos, Gerardo, Izquierdo, Ana Luisa1992 “La visión geográfica de la Chontalpa en el siglo XVI” En Comalcalco. Pp. 299-335 (Tomado de Estudios de la Cultura Maya, vol. XV, 1984, pp. 143-177). Compilado por Elizabeth Mejía Pérez

Campos, INAH, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia

Castillo, Antonio2006 “San Claudio, Tortuguero y Jonuta” en Olmecas y Mayas:

Tabasco y la Zona Arqueológica de Palenque, pp. 47-48, CONACULTA-INAH, México, D.F., Editorial Nueva Guía.

Culbert Patrick2000 “La Guerra y el Estado Segmentario” en Memoria de la

Primera Mesa redonda de Palenque., University of Arizona. páginas 41-52

2002 “Questions about Classic Maya Socio-Political Structure”. En La Organización Social Entre los Mayas: Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Palenque Coordinadores Vera Tiesler Blos, Rafael Cobos y Merle Greene Robertson págs. 242-250, Coedición INAH/UADY, México, DF

2008 “Intervención Política de las Tierras Bajas Mayas” traducido por Liwy Grazioso., en El territorio Maya Memoria de la quinta mesa redonda de Palenque / coordinador Rodrigo Liendo Stuardo .- México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008, memoria del 2004, Junio 2-5, Palenque.

Enciclopedia de los Municipios de Tabasco, Méxicos/f

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tabasco/regi.htm

Flores Esquivel, Atastas/f Centros cívico-ceremoniales menores o “sitios de orden

secundario” en la región de Palenque. Características y componentes. Versión Digital http://www.mesoweb.com/es/articulos/Flores/Centros-secundarios-Palenque.pdf

García Moll, Roberto2006 “Pomoná” en Olmecas y Mayas: Tabasco y la Zona Arqueológica de Palenque

Page 21: TESIS

pp. 38-46, CONACULTA-INAH, México, D.F., Editorial Nueva Guía.

Grube, Nikolai1996 “Palenque in the Maya World” en Editado porMerle

Robertson, Martha Macri, and Jan McHargue, Eighth Palenque Round Table, 1993, pp. 1-13, Pre-Columbian Art Research

Institute, San Francisco. United States

Hoppan, Jean-Michel1996 “Nuevos datos sobre las inscripciones de Comalcalco”. En

Eight Palenque Round Table, 1993. Martha J. Macri y Jan McHargue, coordinadores. Pp. 153-158, Versión Digital, (http://www.mesoweb.com/pari/publications/rt10/comalcalco.pdf)

Jiménez Álvares, Socorro del Pilar2007 Sihó: una unidad política en el occidente de Yucatán, Tesis

para optar al grado de: Maestro en Ciencias Antropológicas opción: Arqueología, Universidad Autónoma de Yucatán.

Joyce Marcus1974 “The Iconography of Power among the Classic Maya” . En

World Archaeology, Vol 6, No. 1, Political Systems (Jun,. 1974), pp. 83-94, Published by Tylor and Francis, Ltd.

Lacadena Alfonso y Ciudad Ruiz, Andrés1998 Reflexiones sobre la Estructura Política Maya Clásica. En

Anatomía de una Civilización. Aproximaciones Interdisciplinarias a la Cultura Maya, Editado por Andrés Ciudad Ruiz, Yolanda

Fernández Marquinez, José Miguel García Campillo, Maria Josefa Iglesias Ponce de León, Alfonso Lacadena-García Gallo y Luis T. Sanz Castro, pp. 31-64. Publicaciones de la Sociedad

Española de Estudios Mayas, Número 4, Madrid

Martin Simon y Nikolai Grube2000 Classic Maya Politics. En Chronicle of the Maya Kings and

Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. pp., 17-21. Publicado por Thames and Hudson, Londres, Reino Unido

Peter Mathews2000 “Guerra en las tierras occidentales mayas” en La guerra

entre los mayas: memoria de la primera mesa redonda de Palenque págs: 127-155., Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, DF.

Pérez Campo, Elizabeth Mejía1992 “Prólogo”. En Comalcalco. Pp. 7-13. Compilado por Elizabeth

Mejía Pérez Campos, INAH, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia

Page 22: TESIS

Peniche Rivero, Piedad1973 Comalcalco, Tabasco: Cerámica, Artefactos y

enterramientos. Tesis para optar el título de arqueólogo en la Escuela de Ciencias Antropológicas y el grado Académico de Licenciatura en Antropología, en la Universidad de Yucatán. Mérida, Yucatán

Real Academia de la Lengua Españolas/f Edición Electrónica, www.rae.es

Reents-Budet Dorie & Ronald Bishop2003 “More than Methodology: INAA and Classic Maya Painted

Ceramics”. En Patterns and Process. A Festschrift in Honor of Dr. Edward V. Sayre, Editado por Lambertos Van Zelts, pp. 93-106. Smithsonian Center for Materials Research and Education, Suitland, Maryland

Romero Rivera, José Luis1992 “Tres tablillas de barro con inscripciones glíficas de

Comalcalco, Tabasco” en Comalcalco, compilado por Elizabeth Mejía Pérez Campos. (Tomado de Tierra y agua: La antropología en Tabasco, núm. 1, 1990. pp. 7-14). INAH, México, D.F., Instituto Nacional de Antropología e Historia

Tejedo Fernández Isabel, Gaxiola Margarita, López Camacho, Javier, Ramírez C. Elisa1988 Zonas Arqueológicas. Tabasco.

Proyecto Atlas Arqueológicos Nacional, Gobierno del Estado de Tabasco, Editorial Ocelote. México, D.F.

Hernandez Pons, Elsa1984 Investigaciones Arqueológicas en el Valle del Río Tulijá, Tabasco, Tabasco-Chiapas, México. Centro de Estudios Mayas, UNAM; 132 pp. +70 fig (Proyecto Tierras Bajas Noroccidentales III)

Gallegos Miriam Judith,1997 Formas como materiales y decoración: La arquitectura de Comalcalco, en Los investigadores de la cultura maya pp 213- 232. Universidad Autónoma de Campeche, México

Page 23: TESIS

Smith y Gifford1965 “The pottery of the maya lowlands” en Handbook of Middle American Indians pp: 508

Rands Robert1973 “The Classic Maya Colapse: Usumasinta Zone and the Northwestern Perifery” en The Classic Maya Colapse, pp.165-205, Albuquerque, University of New Mexico Press.

Armijo Torres Ricardo, Miriam J. Gallegos y Marc Zender2000 La urna funeraria de Aj Pakal Than, Un Sacerdote del siglo VIII en Comalcalco, Tabasco, México Temas antropológicos 22 (2): 242-253. FCA Universidad Autónoma de Yucatán, México