Text of Terremotos Fernanda Martínez López María Paula Vargas
Diapositiva 1
Terremotos Fernanda Martnez Lpez Mara Paula Vargas
Diapositiva 2
Qu es un terremoto? Movimientos bruscos de las capas
superficiales de la Tierra, producidos por el desplazamiento de
grandes masas rocosas del interior de la corteza. Estos movimientos
liberan gran cantidad de energa de forma repentina, violenta y, en
algunas ocasiones, destructiva.
Diapositiva 3
Sacudida ms o menos violenta de la corteza terrestre, que se
produce siempre a una cierta profundidad partiendo de un epicentro
- ----- --------------
Diapositiva 4
Elementos de un terremoto HIPOCENTRO HIPOCENTRO: Es el lugar
del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en l se
produce la ruptura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la
liberacin de energa.
Diapositiva 5
Elementos de un terremoto ONDAS SSMICAS ONDAS SSMICAS: Son las
vibraciones que, desde el hipocentro del sismo, transmiten el
movimiento en todas las direcciones y producen las catstrofes.
Diapositiva 6
Elementos de un terremoto EPICENTRO EPICENTRO: Es el punto en
la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas
ssmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con ms
intensidad los efectos del terremoto
Diapositiva 7
El sismgrafo Aparato que detecta y graba las ondas ssmicas que
un terremoto o una explosin genera en la tierra.
Diapositiva 8
El sismograma determinar el lugar y la intensidad de un
terremoto.
Diapositiva 9
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD POR UN
TERREMOTO Factores NaturalesFactores Naturales Deslizamientos
Tsunamis Rplicas Condiciones Climticas Hora del
DaDeslizamientosTsunamisRplicasCondiciones ClimticasHora del Da
Factores Generados por el HombreFactores Generados por el Hombre
Materiales Peligrosos Incendios Diques Factores Estructurales
Factores no EstructuralesMateriales
PeligrososIncendiosDiquesFactores EstructuralesFactores no
Estructurales
Diapositiva 10
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD POR UN
TERREMOTO Factores de Riesgo IndividualFactores de Riesgo
Individual Caractersticas Demogrficas Quedar Atrapado Localizacin
del Ocupante en una Edificacin Comportamiento de los Ocupantes
Tiempo Hasta el RescateCaractersticas DemogrficasQuedar
AtrapadoLocalizacin del Ocupante en una EdificacinComportamiento de
los Ocupantes Tiempo Hasta el Rescate Medidas de Prevencin y
ControlMedidas de Prevencin y Control Prevencin Primaria de
Terremotos Evitar Construir en Zonas de Alto Riesgo Ssmico
Construccin Segura Cdigos de Seguridad Ssmica Medidas no
Estructurales Prediccin de Terremotos Conductas Adecuadas de
Evacuacin Bsqueda y RescatePrevencin Primaria de TerremotosEvitar
Construir en Zonas de Alto Riesgo Ssmico Construccin SeguraCdigos
de Seguridad Ssmica Medidas no EstructuralesPrediccin de
TerremotosConductas Adecuadas de EvacuacinBsqueda y Rescate
Diapositiva 11
IMPACTO Miles de muertos y heridos Devastacin Hambre Surgen
enfermedades tras el terremoto
Diapositiva 12
El riesgo de enfermedades evitables aumenta tras un terremoto,
debido a los cambios que este produce principalmente en: Densidad
de la poblacin El hacinamiento aumenta la posibilidad de
enfermedades transmitidas por aire, causando un incremento de
infecciones respiratorias agudas. Desplazamie nto de la poblacin
puede introducir enfermedades transmisibles a las que las
poblaciones emigrantes o autctonas sean susceptibles. Interrupcin y
contaminacin del abastecimiento de agua Aumentan el riesgo de
exposicin a microorganismos como la Salmonella typhi, que causa la
fiebre tifoidea. La hepatitis A y E, y las enfermedades diarreicas,
son otros males que pueden presentarse o complicarse con la falta
de agua.
Diapositiva 13
tratamiento de heridas traumticas causadas por el derrumbe de
edificios o de supervivientes atrapados bajo los escombros, as como
la prevencin de infecciones de dichas heridas. durante los primeros
das Las heridas ms comunes que se presentan tras un terremoto son:
cortadas, contusiones y fracturas simples, as como infecciones
potencialmente letales Fracturas mltiples o heridas internas a
causa del llamado sndrome de aplastamiento, las cuales requieren
ciruga, transfusin y otros tratamientos intensivos Los pases en
desarrollo son los ms afectados, ya que la poblacin es ms
vulnerable y muchas veces la higiene y la infraestructura de salud
pblica en estos lugares, representa ya un reto.
Diapositiva 14
Actividades a realizar epidemiologia Apoyo a Comit de Crisis
Elaboracin Planes de Accin Vigilancia Reportes de situacin Apoyo en
funciones en desastres Sistema de comunicaciones: creacin una red
alternativa con correos, Reasignacin de celulares a las regiones
afectadas en coordinacin con la Unidad de Emergencias y Desastres.
Entrega de Elementos de Proteccin a equipos de salud Definicin de
Medidas de Salud Pblica de acuerdo a situacin epidemiolgica y
condiciones post terremoto
Diapositiva 15
Distribucin de las muertes por terremotos en el mundo. Durante
los ltimos 20 aos, solamente los terremotos han causado ms de un
milln de muertes en el mundo. Ms de 80% de las muertes por causa de
estos eventos durante este siglo han ocurrido en 9 pases, y casi la
mitad en uno, China El 28 de julio de 1978, a las 3:42 a.m., un
terremoto de magnitud 7,8 ocurri al noreste de China. En pocos
segundos, una ciudad industrial de un milln de personas se redujo a
ruinas, con ms de 240.000 fallecidos.
Diapositiva 16
TSUNAMI JAPON El terremoto y tsunami de Japn de 2011,
denominado oficialmente por la Agencia Meteorolgica de Japn como el
terremoto de la costa del Pacfico en la regin de Thoku de
2011Agencia Meteorolgica de JapnPacficoregin de Thoku
Diapositiva 17
El terremoto ocurri a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC)
del viernes 11 de marzo de 2011. Epicentro del terremoto se ubic en
el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai,
Japn. En un primer momento se calcul su magnitud en 7,9 grados, que
fue posteriormente incrementada a 8,8, despus a 8,9 grados.
Finalmente a 9,0 grados M W, confirmado por la Agencia Meteorolgica
de Japn. El terremoto dur aproximadamente 6 minutos
Diapositiva 18
Estadisticas importantes nmero de vctimas mortales 9.523 16.094
desaparecidos. ola de 10 metros de altura. Magnitud de 9,0
terremoto ms potente sufrido en Japn el cuarto ms potente del mundo
de todos los terremotos medidos
Diapositiva 19
NASA con ayuda de imgenes satelitales ha podido comprobar que
el movimiento telrico pudo haber movido la Isla Japonesa
aproximadamente 2,4 metros, y alter el eje terrestre en
aproximadamente 10 centmetrosNASA La violencia del terremoto, acort
la duracin de los das en 1,8 microsegundos.
Diapositiva 20
Aeropuertos Sistemas ferreos Telecomunicaciones Economia
Mercados financieros Pesca Agua potable