12
T umores óseo Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de un hueso. Este tipo de tumor puede ser canceroso (maligno) o no ( benigno). Causas La causa de los tumores óseos se desconoce. A menudo se presentan en áreas del hueso que crecen rápido. Las posibles causas abarcan: Anomalas genéticas hereditarias !adiación "esión En la ma#ora de los casos$ no se encuentra ninguna causa espec%ca. "os osteocondromas son los tumores óseos no cancerosos (benignos) más comunes # suelen aparecer en las personas entre los &' # los ' aos de edad. "os cánceres que comien*an en los huesos se denominan tumores óseos primarios. "os cánceres que comien*an en otra parte del cuerpo (como las mamas$ los pulmones o el colon) se denominan tumores secundarios o tumores óseos metastásicos que se comportan de manera mu# diferente de los tumores óseos primarios. El mieloma m+ltiple a menudo afecta o compromete el hueso$ pero no se considera un tumor óseo primario. "os tumores óseos cancerosos (malignos) comprenden: Condrosarcoma ,arcoma de E-ing ibrosarcoma /steosarcomas "os cánceres que se diseminan más com+nmente al hueso son los cánceres de:

terminos politraumatismo

Embed Size (px)

Citation preview

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 1/12

Tumores óseo

Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de unhueso. Este tipo de tumor puede ser canceroso (maligno) o no (benigno).

Causas

La causa de los tumores óseos se desconoce. A menudo sepresentan en áreas del hueso que crecen rápido.

Las posibles causas abarcan:

• Anomalas genéticas hereditarias

• !adiación

• "esión

En la ma#ora de los casos$ no se encuentra ninguna causa espec%ca.

"os osteocondromas son los tumores óseos no cancerosos (benignos)más comunes # suelen aparecer en las personas entre los &' # los 'aos de edad.

"os cánceres que comien*an en los huesos se denominan tumores óseosprimarios. "os cánceres que comien*an en otra parte del cuerpo (comolas mamas$ los pulmones o el colon) se denominan tumores secundarioso tumores óseos metastásicos que se comportan de manera mu#diferente de los tumores óseos primarios. El mieloma m+ltiple a menudoafecta o compromete el hueso$ pero no se considera un tumor óseoprimario.

"os tumores óseos cancerosos (malignos) comprenden:

• Condrosarcoma

,arcoma de E-ing• ibrosarcoma

• /steosarcomas

"os cánceres que se diseminan más com+nmente al hueso son loscánceres de:

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 2/12

• 0ama

• !ión

• 1ulmón

• 1róstata

•  2iroides

Estas formas de cáncer suelen afectar a personas ma#ores.

El cáncer de hueso es más com+n en personas con antecedentesfamiliares de cáncer.

Síntomas

Entre los sntomas de tumor óseo se pueden incluir:

• ractura ósea$ en especial a causa de una ligera lesión (trauma)

• 3olor óseo que puede empeorar en la noche• /casionalmente se puede sentir una masa e in4amación en el

lugar del tumor

Algunos tumores benignos no tienen síntomas.

Pruebas y exámenes

El médico o el personal de enfermera lle5arán a cabo un e6amen fsico."os e6ámenes que se pueden hacer abarcan:

• 7i5el sanguneo de fosfatasa alcalina• 8iopsia del hueso• 9ammagrafa del hueso• !adiografa del tóra6

•  2omografa computari*ada del tóra6

• !esonancia magnética del hueso # teidos circundantes• !adiografa del hueso # teido circundante

Esta enfermedad también puede afectar los resultados de los siguientese6ámenes:

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 3/12

• ;soen*ima de la fosfatasa alcalina• 7i5el de calcio en la sangre

• <ormona paratiroidea• 7i5el de fósforo en la sangre

Tratamiento

Algunos tumores óseos benignos desaparecen espontáneamente # norequieren tratamiento. El médico lo 5igilará cuidadosamente. Ustedposiblemente necesitará e6ámenes imagenológicos regulares$ como poreemplo radiografas$ para 5er si el tumor crece o se encoge.

En algunos casos$ se puede necesitar ciruga para e6tirpar el tumor.

El tratamiento para los tumores óseos cancerosos que se handiseminado a otras partes del cuerpo depende de dónde se inició elcáncer. ,e puede emplear radioterapia para pre5enir fracturas o paraali5iar el dolor.

"os tumores que comien*an en el hueso son escasos. 3espués de labiopsia$ se requiere generalmente una combinación de quimioterapia #una ciruga. Es posible que se necesite la radioterapia antes o despuésde la ciruga.

1osibles complicaciones

• 3olor

• 3isminución del desempeo$ dependiendo del tumor

• Efectos secundarios de la quimioterapia

• 3iseminación del cáncer a otros teidos cercanos (metástasis)

POLITRA!ATIS!O

"e#nición$ Asociación de m+ltiples lesiones traumáticas producidas porun mismo accidente # que suponen$ aunque solo sea una de ellas$ riesgo5ital para el paciente.

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 4/12

POLITRA!ATI%A"OS son aquellos suetos en los cuales el accidentetraumático pro5oca simultáneamente la aparición de 5arias lesiones deigual ó distinta naturale*a en di5ersas estructuras #=o sistemasorgánicos$ cu#a coe6istencia agra5a e6traordinariamente riesgo 5ital delpaciente.

,on pues$ traumati*ados que presentan lesiones de más de un sistema uórgano.

"a etiologa del politraumati*ado es la e6istencia de dos o más agentestraumáticos o bien de uno que act+e sobre dos o más partes del cuerpo.

El paciente politraumati*ado es habitualmente un indi5iduo pre5iamentesano # en edad acti5a de la 5ida que$ de manera brusca sufre untraumatismo capa* en ocasiones de alterar sus constantes 5itales #comprometer su 5ida.

El tratamiento correcto de estos enfermos e6ige la e6istencia de una

infraestructura e6trahospitalaria en cuanto a medios técnicos # humanoságil # moderna$ personal bien adiestrado en medidas de soporte 5ital #capa* de acudir al lugar del accidente en minutos$ como los ,er5iciosque funcionan actualmente en 0adrid ('>& # ,.A.0.U.!.).

El tiempo de demora en la asistencia es un factor determinante en lae5olución del enfermo.

1!/2/C/"/ 3E ?A"/!AC;@7 3E" 2.C.E. CU;3A3/, 3E E7E!0E!BA

&.D Asegurar 5a aérea permeable con control de columna cer5ical $administrar /.

.D Conseguir en todo momento 5entilación adecuada..D Canali*ar al menos una 5a periférica de calibre grueso.

F.D ?aloración neurológica mediante la E,CA"A 3E 9"A,9/G$ controldel tamao # reacción pupilar. !eali*ar ree5aluación neurológicacontinuada.

H.D 0onitori*ar # 5alorar las constantes 5itales. !ecordar que:

D <ipotensiónItaquicardiaJ ,hocK hipo5olémico.

D <ipertensiónIbradicardiaJ 1.;.C. ele5ada.

D <ipotermiaJ "esión del tronco o médula.

D <ipertermiaJ "esión cerebral$ hemorragia subaracnoidea.

>.D ;nspección # palpación de la cabe*a. ,e eercerá comprensión encaso de herida sangrante # posteriormente se procedrá a la limpie*a #retirada de cuerpos e6traos. A continuación$ cubrir la herida con unapósito estéril.

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 5/12

L.D Colocación de sondae 5esical. ,i no e6iste sospecha detraumatismo pél5ico aadido.

M.D 8alance e6hausti5o de lquido.

N.D 1re5enir #=o tratar las con5ulsiones.

&'.D Administrar pro%la6is antitetánica en caso de que ha#a herida.

&&.D Confeccionar historia del acidente # hacer los registros deenfermera oportunos.

&.D En 2CE de cierta entidad$ es obligado la consulta al7EU!/C;!UOA7/.

PROTO&OLO "' A&TA&I() A)T' ) TRA!ATIS!O "'&OL!)A

&.D !esol5er los problemas 5itales$ e5itando mo5ili*ar la columna.1osteriormente$ hacer !6 de C. cer5ical lateral.

.D 0antener la inmo5ili*ación hasta descartar por !6 lesión 5ertebraltraumática.

.D El tipo de accidente # la b+squeda por inspección # palpación de lossignos de lesión espinal traumática$ as como la correcta interpretaciónde los sntomas deben hacer sospechar una lesión.

Atención especial a las alteraciones motoras$ sensiti5as # al dolor.

F.D El tratamiento de urgencia inclu#e la inmo5ili*ación cer5ical concollarn # empleo de tablas.

H.D "a parálisis de los m+sculos respiratorios (insu%ciencia respiratoria)# la 5asopleia( shocK medular) son complicaciones importantes quepueden agra5ar el pronóstico.

AT')&I() * &I"A"OS "' ')+'R!'R,A A)T' TRA!ATIS!OS') '-TR'!I"A"'S.

Una 5e* resueltos los problemas 5itales de 5a aérea$ 5entilación #circulación con control d la hemorragia$ el tratamiento inicial de lasfracturas inclu#e:

&.D En las fracturas abiertas$ tras controlar la hemorragia e6terna con

compresión directa$ procederemos al cuidado de la herida$ la5andola consolución salina retirando cuerpos e6traos # esfacelos$ cubriéndola conapósitos estériles.

.D 2ras comprobar la perfusión distal palapando pulsos periféricos # tPdel miembro$ si la fractura presenta des5iación debemos alinearlamediante discreta tracción para posteriormente proceder a su correcta

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 6/12

inmo5ili*ación con férulas rgidas o neumáticas$ que deben e6tendersehasta la articulación por encima # por debao dela fractura.

.D "os estudios radiológicos se deben postponer hasta que se ha#aninmo5ili*ado las fracturas # cubierto las heridas.

F.D 2odas las lu6aciones deben reducirse lo antes posible por eltraumatólogoQ algunas requieren para su reducción anestesia general.

H.D 0antener al paciente a dieta absoluta en pre5isión de cirugia deurgencia.

>.D 1ro%la6is antitetánica que dependerá del tipo de herida # del estadoinmunitario pre5io.

A!PTA&I()

,upone la pérdida traumática de un miembro.

&.D"as partes amputadas se en5iarán con el paciente cuidadosamenteconser5adas # lo antes posible$ pues el tiempo es el factor determinantepara que la implantación tenga e6ito.

.D,e limpiarán las partes amputadas de cuerpos e6traos$ seintroducen en una bolsa de plástico estéril # se rodea con hielo picado.Con el enfriamiento la 5iabilidad del miembro pasa de > a &M horas.

.D Canali*ación de 5a periférica.

F.D Control de la hemorragia.

H.D1reparación del paciente para quirófano.

PROTO&OLO "' ')+'R!'R,A PARA 'L TRA!A A"O!I)AL

&.D?aloración del estado de conciencia.

.D Establecer$ si no la ha# # mantener la permeabilidad de la 5a aéreacon control de la columna cer5ical.

.D !espiración. ,i la ha# aporte de o6igeno con mascarilla.

,i no la ha#$ a5isar para que el paciente sea intubado.

F.D Canali*ar dos 5as 5enosas de grueso calibre.

H.D /btener muestras analticas solicitadas.>.D ;niciar perfusión con 4uidos indicados.

L.D 0onitori*ar al paciente.

M.D ,ondae gástrico. Efectuado por 5a oral si e6isten signos detraumatismo craneofacial

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 7/12

N.D ,ondae 5esical. 7o efectuarlo en caso de que e6istan sospechas derotura uretral o traumatismo pel5ico.

&'.D ?igilar calidad # cantidad de la orina.

&&.D En caso de que se requiera por parte del ciruano la reali*ación de

la5ado peritoneal con el %n de 5er si e6iste sangre en dicha ca5idadpreparación del material # a#uda en la reali*ación de esta técnica.

In/ección del sitio 0uir1rgico

 Una infección del sitio quir+rgico es una infección que ocurre despuésde la ciruga en la parte del cuerpo donde se reali*ó la operación. "ama#ora de los pacientes que tienen cirugas no contraen infecciones.,in embargo$ de cada apro6imadamente &'' pacientes que tienencirugas$ entre uno # tres contraen infecciones. R

Algunos de los sntomas comunes de una infección del sitio quir+rgicoson:

 S Enroecimiento # dolor alrededor de la herida o del área donde tu5ociruga

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 8/12

 S 3renae de lquido purulento de la herida quir+rgica

S iebre

T1ueden tratarse las infecciones del sitio quir+rgico ,. "a ma#ora delas infecciones del sitio quir+rgico pueden tratarse con antibióticos. Elantibiótico que se le recetará dependerá del tipo de bacteria o germenque esté causando la infección. Algunas 5eces los pacientes con unainfección del sitio quir+rgico también necesitan otra ciruga para tratar lainfección.

+RA&TRA "' +2!R

"e#nición

Una fractura femoral es la ruptura del hueso del muslo$ llamado fémur. Elhueso femoral también es conocido como hueso del muslo. ?a desde la caderahasta la rodilla # es el hueso más largo # fuerte del cuerpo. 1or lo general$ serequiere de mucha fuer*a para romper el fémur.

&ausas

7ormalmente$ una fractura femoral es causada por el traumatismo directo enel hueso. El traumatismo inclu#e:

Cadas

9olpes

Colisiones

 2orceduras se5eras

 +actores de Riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer

una enfermedad$ afección o lesión. "os factores de riesgo para una fracturafemoral$ inclu#en:

Edad a5an*ada

/steoporosis postmenopáusicas

!educción de la masa muscular

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 9/12

Algunas enfermedades que debilitan los huesos$ tales como: osteoporosis ocáncer

1articipación en ciertos deportes de contacto$ como el f+tbol americano

 

Síntomas

"os sntomas inclu#en:

3olor inmediato # se5ero

;n4amación # moretones alrededor del área de la fractura

;ncapacidad para caminar #=o rango limitado de mo5imiento en la cadera #rodilla

3eformidad de la pierna$ como acortamiento o torceduras anormales en lapierna lesionada

  "iagnóstico

El 1ersonal medico le interrogará acerca de sus sntomas$ su acti5idad fsica$cómo se lastimó # e6aminará el área lesionada.

1uede reali*arse una o más radiografas para re5isar una fractura en el hueso.Esta es un prueba que utili*a radiación para tomar una imagen de lasestructuras internas del cuerpo$ especialmente de los huesos.

  Tratamiento

El tratamiento dependerá de la se5eridad de la lesión. El tratamiento inclu#e:

1oner las pie*as del hueso de 5uelta en su lugar$ lo cual puede requeriranestesia #=o ciruga

0antener untas las pie*as mientras se recupera el hueso

 

"os aparatos que pueden ser usados para sostener el hueso en su lugar

mientras sana inclu#en:

Una férula D rara 5e* usada # sólo en pacientes mu# ó5enes

Una placa de metal con tornillos (requiere ciruga)

Una 5arilla directamente en medio del hueso (requiere ciruga)

+ractura de cla3ícula

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 10/12

"a cla5cula es el hueso largo que une la parte superior del bra*o con el troncodel cuerpo: un e6tremo de la cla5cula se une con el esternón # el otro e6tremocon el omoplato. Es la +nica articulación que une la cintura escapular con eltronco # protege importantes 5asos sanguneos$ el pulmón # el ple6o braquial.

Apro6imadamente el HV de todas las fracturas tratadas en las urgencias de loshospitales son fracturas de cla5icula. "a parte más frágil de la cla5cula es launión entre sus dos tercios: medio # lateral. "as fracturas de la cla5cula queterminan despla*adas de su posición anatómica pueden lesionar estasestructuras debido a su pro6imidad # lo a%lados que resultan los bordesastillados.

Tipos de /ractura de cla3ícula

"a cla5cula puede fracturarse en tres *onas diferentes:

 2ercera media: apro6imadamente el M'V de las fracturas de cla5cula se

producen en el tercio medio del recorrido del hueso$ que es la parte media dela cla5cula.

 2ercera distal: en la parte %nal que se conecta con el hombro o el terciolateral$ se da en un &HV de los casos.

 2ercera pro6imal medial: tan solo en un HV de las ocasiones la fractura seproduce con asociación del tercio pro6imal o medial$ es decir al %nal de lacla5cula que se conecta con el esternón.

&ausas y síntomas de /ractura de la cla3ícula

Una fractura en la cla5cula se puede producir bien por un duro impacto trase6tender la mano durante una cada o bien por una cada sobre el propiohombro. "as cla5culas de los nios son las más propensas a fracturarse debidoa su relati5a debilidad en comparación con la de los adultos. ;ncluso los bebés$en ocasiones$ se pueden fracturar la cla5cula al nacer.

7ormalmente$ las personas de edad a5an*ada Wal tener más riesgo de cadasW$

con osteoporosis u otras enfermedades óseas$ # los deportistas que practicandeportes de contacto habitual o incluso con cierta 5iolencia suelen ser los máspropensos a sufrir este tipo de lesión. El ciclismo$ motociclismo$ polo$ rugb#$

f+tbol$ baloncesto oesqu  son algunos de los deportes donde es relati5amentemás com+n este tipo de lesiones$ sobre todo debido a malas cadas.

Síntomas de una /ractura de cla3ícula

"os principales sntomas que origina una rotura de cla5cula son:

1rincipalmente el dolor$ que puede llegar a ser intenso.

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 11/12

,e puede apreciar el hombro cado$ hacia abao # hacia delante.

;ncapacidad para le5antar el bra*o por culpa del dolor.

En el lugar de la fractura aparece un bulto o deformidad 5isible a simple 5ista.;ncluso los huesos pueden llegar a salirse por la piel o 5erse fuera de sitio.

,ensación de debilidad en el hombro # el bra*o$ se sienten adormecimiento #hormigueo.

En el área afectada puede aparecer hincha*ón # sensibilidad.

+RA&TRA "' 4O!RO

El hombro es la articulación que une el bra*o con el resto del cuerpo. Estáformada por tres huesos: el h+mero$ la escápula (omóplato)$ # la cla5cula.

En personas ma#ores$ con osteoporosis$ es frecuente que se fracture el h+meroa este ni5el.

Tipos de /ractura

"as fracturas que afectan al h+mero en la *ona de la articulación del hombro se

di5iden en función del n+mero de fragmentos

"as fracturas en el hombro pueden diagnosticarse con radiografas. 3e todas

formas$ en esta articulación puede ser mu# +til que te hagan un escáner o

 2AC$ para hacerte un correcto estudio de la fractura. 3e esta manera se podrásaber con precisión en cuantos fragmentos ha quedado partida la cabe*a delh+mero$ # como de despla*ados están estos fragmentos.

Tratamiento

El tratamiento de las fracturas del hombro 5ara mucho en función del n+merode fragmentos que se han formado$ # el grado de despla*amiento de estos. "ostratamientos son tan diferentes que 5an desde colocar un cabestrillo$ hastatener que colocar una prótesis de hombro. ?amos a intentar hacer unaapro6imación a cuáles son las formas de tratamiento más frecuentes en

función del tipo de fractura que tengas:

ractura en dos fragmentos.

fractura$ humero$ cuello quir+rgico

8/17/2019 terminos politraumatismo

http://slidepdf.com/reader/full/terminos-politraumatismo 12/12

1oco despla*ada: suele ser su%ciente con que te coloquen un cabestrillo. ,ieres una persona acti5a$ deportista$ o que reali*a esfuer*os fsicos en el trabaose puede tratar como si fuera despla*ada.

3espla*ada: suele necesitar ciruga. "as tres formas más utili*adas de

tratamiento son colocar un cla5o que una la cabe*a del h+mero con el resto delh+mero$ colocar una placa con esta misma %nalidad$ o colocar unas aguas atra5és de la piel. 1ara colocar un cla5o basta con una pequea herida en laparte superior del hombro$ mientras que para colocar una placa hace faltahacer una herida algo ma#or en la *ona anterior # lateral del hombro. 2erecomendamos que confes en la decisión que tome tu traumatólogo sobre sicolocarte un cla5o o una placa. "a colocación de aguas para el tratamiento deeste tipo de fracturas está ca#endo en desuso.

ractura en tres o cuatro fragmentos.

1oco despla*ada: puede ser su%ciente también con que te coloquenun cabestrillo. Aunque si eres una persona mu# acti5a puedes bene%ciarte deltratamiento quir+rgico con una placa atornillada al hueso.

3espla*ada: lo más adecuado es el tratamiento quir+rgico. ,i eres una

persona o5en la ciruga consiste en colocar una placa para situar todos losfragmentos de la fractura en su sitio. En caso de que seas una persona ma#or$que #a utili*a poco los hombros para reali*ar acti5idades fsicas$ o esfuer*osimportantes con los bra*os$ inicialmente se intentará colocar una placa$ pero siel hueso está mu# roto # no se puede asegurar una correcta curación de lafractura sólo con la colocación de la placa$ e6iste la alternati5a de que te

coloquen unaprótesis de hombro. Como +ltima posibilidad$ en personas mu#ma#ores que requieren a#uda para todas las acti5idades que hacen en su 5idadiaria$ e6iste la posibilidad de simplemente colocar un cabestrillo.