Upload
others
View
2
Download
0
Embed Size (px)
TERCER CUADERNILLO DE
ACTIVIDADES DIARIAS DE
LENGUA Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA N° 370
GRADOS: 4º A, B, C, D, E, Y, F
TURNO: MAÑANA Y TARDE
PERÍODO: DESDE 07 /09 HASTA 18/09
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO
…………………………………………………………….
GRADO: 4º “….”
AÑO LECTIVO: 2.020
Actividades sugeridas
Presentación de la lectura.
Lectura, escucha de audios de la seño de la lectura como lectura modelo.
Solicitud de re narración de las partes cronológica de la fábula a través de audios
/o videos.
Fabula: La mochila.
Cuentan que Júpiter, antiguo Dios de los romanos, convocó un día a todos los animales de la
Tierra ante su trono. Quería ofrecerle que pudiesen decir sin temor, si alguno tenía quejas por su
aspecto o por su suerte. Cuando se presentaron, le preguntó, a uno por uno, si creían tener algún
defecto. De ser así, el prometía mejorarlos hasta dejarlos satisfechos.
-Ven acá, mona, y habla tú en primer lugar –dijo el dios- Mira a todos esos animales y compara
sus bellezas con las tuyas. ¿Acaso estás plenamente contenta? ¿O crees, quizás, tener algún
defecto? Yo podría ayudarte…
-¿Me habla a mí señor?- saltó la mona-.Yo defectos? Me miré en el espejo y me vi esplendida.
Tengo cuatro patas, como todos, y mi retrato me parece hermoso. En cambio, el oso, ¿se fijó? ¡No
tiene cintura!
-Que hable el oso- pidió Júpiter
Todos creyeron entonces que el oso se quejaría, pero no: alabó grandemente su figura.
- Aquí estoy- dijo el oso- con este cuerpo perfecto que me dio la naturaleza.
- ¡suerte no ser tan mole como el elefante! ¡Es una masa informe, sin belleza! ¡debería cortarse las
orejas y alargarse la cola!
- Que se presente el elefante...-dijo Júpiter
Este se adelantó y, con un discurso muy discreto, dijo cosas muy parecidas.
-francamente, señor –declaró- no tengo de que quejarme, aunque no todos pueden decir lo
mismo. Ahí lo tiene el avestruz, con esas orejitas ridículas….
- Que pase el avestruz- siguió el dios, ya un poco cansado.
-Por mí no se moleste- dijo el ave-. ¡Soy tan proporcionado! ¡Tan veloz! ¡Puedo correr a la
velocidad de la luz! En cambio, la jirafa…, con ese cuello…
Júpiter hizo pasar a la jirafa, quien a su vez, dijo que los dioses habían sido generosos con ella.
-Gracias a mi altura, veo los paisajes de la tierra y del cielo, no como la tortuga que sólo ve los
cascotes.
La tortuga por su parte, dijo tener un físico excepcional
- Mi caparazón es un refugio ideal. Cuando pienso en el sapo, que tiene que vivir a la intemperie..
- Que pase el sapo- dijo Júpiter algo fatigado
Así siguieron pasando: el sapo acusando a la señora ballena de ser demasiado gorda, esta
hallando a la hormiga muy pequeña, quien a su vez juzgaba como un coloso comparado con el
señor gusano…
-¡Basta! –exclamó Júpiter. Solo falta que un animal ciego como el topo critique los ojos del águila.
-Precisamente –empezó el topo-, quería decir dos palabras: el águila tiene buena vista, pero ¿no
es horrible su cogote pelado?
-¡Esto es el colmo! – Dijo Júpiter dando por terminado la reunión- Todos se creen perfectos y
piensan que los que deben cambiar son los otros.
Entonces, los despachó luego de escucharlos criticarse entre ellos y hallarse cada cual tan
contento de sí mismo.
Somos las águilas para el prójimo y cual topos para nosotros mismos. Nada perdonamos a
los demás y, a nosotros, todo porque nos vemos con distintos ojos que al vecino.
Así, el creador nos hizo a todos con alforja, puso, detrás, la, mochila de nuestras faltas y
delante la bolsa de los defectos ajenos,
Moraleja: antes de criticar a los demás, debemos darnos cuenta de nuestros propios
defectos. Reflexionar y no juzgar al prójimo.
Actividad Nº 1
Fecha:
1) Lee la fábula. “LA MOCHILA” detenidamente.
Comprensión de la fábula:
Marca con una cruz la respuesta correcta.
a) ¿Cuál es el tema central de la fábula?
Una reunión con los animales carnívoros.
Una reunión con Júpiter.
Una reunión con los animales más viejos.
b) ¿Qué conflicto se encuentra en la fábula?
La humildad de los animales.
La soberbia de los animales.
La empatía de los animales.
c) ¿Qué le aconsejo Júpiter?
Recuerden la parte física es importante.
Piensen la parte física y la interior.
Olvídense de la parte física, miren el interior.
Actividad Nº 2
Fecha:
La fabula
¿Cómo son las fábulas?
Recordar:
Partes del cuento o narración.
Leer nuevamente la lectura.
Determinar las partes de un cuento.
Comentar oralmente a través de audios las mismas.
Conceptualizar, marco, desarrollo y desenlace.
El MARCO de las fabulas es la primera parte del relato. En él se sitúan el ESPACIO y el TIEMPO
que ocurren los hechos: por ejemplo, un día, en un bosque en una tarde. Se presenta a los
PERSONAJES que van a protagonizar la historia y aparece la SITUACIÓN INICIAL.
Los personajes son animales sin nombre propio, como un LEÓN Y UN RATÓN
El CONFLICTO es un problema que los personajes tienen que resolver. En las fabulas
suele ser la confrontación entre dos animales opuestos. Para resolverlo, los personajes
suelen pedir ayuda, enfrentarse a otros o hacer acuerdos.
En el DESENLACE o final de las fábulas es la manera en la que se termina de solucionar
el conflicto que se ha planteado en el desarrollo y que ha perjudicado a los personajes.
La fábula es un tipo de relato breve de ficción que tiene una intención didáctica y
moralizante. Por eso, está acompañado de una MORALEJA que es una enseñanza sobre
la interpretación del relato.
Actividad Nº 3
Fecha:
PARA RECORDAR
LOS CONECTORES:
Son aquellas expresiones o palabras que se usan para unir las diferentes partes de una
narración.
Esta unión debe ser realizada considerando el sentido y la ortografía.
Ellos son:
Lee el marco de la fábula junto con el desarrollo y encierra los conectores que
encuentres.
Re-narración del cuento, con tus palabras.
Relee la fábula y completa el siguiente cuadro.
MARCO
CONFLICTO
DESENLACE
MORALEJA O
ENSEÑANZA
¡Somos escritores!
¡Llego la hora de imaginar, crear e inventar tu propia fabula!
Lee el comienzo de la historia, observa las imágenes, en el cuadro vacío dibuja el
conflicto, luego escribí lo que sucede.
En la tercera imagen escribí el final de la historia.
Recordar, colocar conectores, mayúsculas, los signos de puntuación.
Título: El gallo burlado
Los personajes son: el gallo y el zorro.
Una de tantas veces el zorro andaba con hambre y cansado.
Entonces se acercó al gallinero, pero como ya estaba viejo para
saltar y todos lo conocían pensó:
Mejor me hago amigo del gallo y consigo una gallinita sin esfuerzo.
…...….
Moraleja: más vale ser desconfiado que un crédulo engañado.
Fecha: jueves 17/09
Revisando las ideas
a) Agrega a cada uno de los personajes de la fábula un adjetivo que concuerde en
género y número
Mona……………….
Oso…………………
Elefante……………..
Avestruz…………….
Jirafa…………………
Tortuga………………
Sapo………………….
Hormiga………………
Gusano……………….
Topo…………………..
Águila………………….
b) Reconoce qué tipo de oración es según la actitud del hablante
¿Me habla a mí, señor?_____________________
Mi retrato me parece hermoso._________________________
¡No tiene cintura! __________________________________
No soy como la tortuga que sólo ve los cascotes. _______________________
Mira a todos esos animales y compara sus bellezas con las tuyas. _____________
c) Reescribí las oraciones anteriores utilizando letra cursiva.
Fecha: Viernes 18/09
Si tuvieras que ser uno de los animales de la fábula. ¿Cuál serías y por qué?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
En el siguiente fragmento de la fábula: LA MOCHILA:
…uentan que Júpiter, antiguo dios de los un día a todos romanos, convocó
los animales de la Tierra ante su trono. …uería ofrecerles que pudiesen decir, sin
temor, si alguno tenía quejas por su aspecto o por su suerte. …uando se
presentaron, le preguntó, a uno por uno, si creían tener algún defecto. de ser así,
él prometía mejorarlos hasta dejarlos satisfechos.
-….en acá, mona, y habla tú en primer lugar – dijo el dios-. …ira a todos esos
animales y compara sus bellezas con las tuyas. ¿Acaso estás plenamente
contenta? ¿O crees, quizás, tener algún defecto? Yo podría ayudarte…
- ¿Me habla a mí, señor? –saltó la mona-. ¿Yo defectos? me miré en el espejo y
me vi espléndida. ….engo cuatro patas, como todos, y mi retrato me parece
hermoso. …n cambio, el oso, ¿se fijó? ¡No tiene cintura!
Coloca las mayúsculas donde corresponda.
Marca con diferentes colores los signos de puntuación
Rojo los puntos seguidos
Azul las comas
Verde los puntos y aparte
Rosado el punto final
Práctica de la lectura diaria.
Busca en libros o páginas de internet una fábula.
Escribí el título y el autor.
Redacta otra moraleja teniendo en cuenta la lectura.
SOCIALES
ACTIVIDAD Nª 1
FECHA:
LECTURA COMPRENSIVA DEL SIGUIENTE TEXTO
Subraya en el texto las obras de Sarmiento como presidente de nuestro país.
Todos los 11 de septiembre en honor a Domingo Faustino Sarmiento.
Este año tuviste la suerte de contar con el apoyo de tu familia, acompañando a la seño en tu
aprendizaje.
Elabora una tarjeta. Regalándole a ellos un mensaje emotivo.
¡A INVESTIGAR!
Leer las referencias y completar con palabras que evocan aspectos de la vida y la obra de Domingo
Faustino Sarmiento.
Actividad Nª 2
Fecha: ………………………….
Ética: los valores
Observa el video “Qué son valores “
https://youtu.be/xhgWC5vgqyI
1- Lee con atención luego uní con flechas los conceptos de autoestima y valores
¡Somos detectives!
¡A investigar!
¿Sabes que es una reserva natural?
¿Por qué son declaradas reserva natural?
¿Sabías que en nuestra ciudad hay dos reservas naturales? Averigua cuales son.
Menciona cinco nombres de flora y fauna de nuestra zona
¿Cuáles son los animales que están en peligro de extinción en nuestra provincia?
¿Qué ocurrió recientemente en la Isla Las Damas? ¿Qué opinas al respecto?