Teoria Del Concenso

  • Upload
    aime-cy

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria del consenso

Citation preview

INTRODUCCINLa teora del consenso como medio para alcanzar la verdad tiene su origen en Scrates y ha sido desarrollada en el siglo XX por Apel y Habermas. Destaca la importancia del dilogo como el mejor de los procedimientos para descubrir la verdad. De un dilogo libre, limpio de coaccin y de intereses, sin ignorancia de datos relevantes. Quienes sostienen esta teora se dan cuenta de que piden una situacin ideal, muy difcil de conseguir. Saben tambin que el consenso no es criterio de verdad, pues a lo largo de la historia se han dado consensos mayoritarios radicalmente falsos: la esclavitud, la inferioridad de la mujer, la pena de muerte, el racismo... Tampoco ignoran que, ms que derivar la verdad del consenso, es el consenso el que deriva del comn reconocimiento de la verdad. Su principal aportacin consiste en mostrar que la mejor forma de acceder a la verdad es aducir razones propias, escuchar las ajenas y dialogar con rigor y serenidad1, existimos gracias a que convivimos, a que existimos con los otros, con los semejantes, con los iguales. Y la convivencia se vive en el dialogo y por el dialogo. La persona solidaria empieza por no sentirse indiferente ante la suerte de los dems. La indiferencia frente al entorno y los problemas y dificultades de los dems no deja de ser una actitud de egosmo y de insolidaridad.

TEORIA DEL CONCENSOLa divisin entre teoras sociolgicas del consenso y del conflicto, se refiere a las teoras macrosociolgicas, dentro de las teoras del consenso, las ms importantes seran el funcionalismo y el estructuralismo, o la sntesis de ambas, el estructural funcionalismo. Estas concepciones insisten en la necesidad del consenso, del orden, y centran sus estudios en los factores estticos de la sociedad, en la estructura social, aunque entendida a su manera.Por tanto el concepto de funcin va ligado al de estructura. La funcin de una institucin de la estructura social es que la totalidad de la vida social funcione. La continuidad y mantenimiento de la funcin garantiza la continuidad de la estructura.FUNCIONALISMO ESTRUCTURALLa principal suposicin que sostiene la perspectiva funcionalista es que la sociedad es un sistema estable, bien integrado, autoregulador, que perdura por que sirve a las necesidades bsicas de la gente. La orientacin funcionalista tomo forma en el siglo XIX, en los escritos de los socilogos franceses Auguste Comte y Emile Durkheim y el socilogo britnico Herbert Spencer. Sus principales defensor contemporneos han sido los socilogos estadounidenses Talcott Parsons, Robert Merton y mas recientemente, Jefrey Alexander y Niklas Luhman.Spencer dedujo una analoga entre las sociedades y los organismos vivos. Un organismo est compuesto de muchas partes especializadas (el cerebro, el corazn, los pulmones, etc.).

Cada parte tiene una funcin particular, la cual contribuye a mantener el conjunto. Estas partes son interdependientes: cada una necesita de las dems. Para que el organismo sobreviva, ellas tienen que trabajar en armona con todas.As pasa con las sociedades. Las propuestas clave en la teora funcionalismo pueden resumirse como sigue: cada sociedad esta compuesta de muchas estructuras especializadas o instituciones sociales (la familia, religin, poltica, el sistema educativo, etc.). Cada una de estas instituciones tiene una funcin que contribuye a mantener el conjunto. (la familia, por ejemplo, sostiene y educa a los hijos.) Estas estructuras sociales son interdependientes. (La economa depende de que el sistema educativo proporcione habilidades a los futuros trabajadores; el sistema educativo depende de la economia para recoger fondos). Para que una sociedad sobreviva, sus partes interdependientes deben funcionar en armona. Los funcionalistas sostienen que la sobrevivencia depende de la cooperacin y que la cooperacin depende del consenso sobre los valores fundamentales y las reglas de conducta. Bajo condiciones normales las variadas partes de la sociedad trabajan juntas hacia metas compartidas, orden de produccin, estabilidad y equilibrio. Visto de esta perspectiva, el conflicto es un sntoma de "enfermedad" en un organismo social.Los funcionalistas modernos dan mucha importancia al delicado balance entre las diferentes estructuras sociales. Debido a que estas estructuras son interdependientes, el cambio en una de las reas de la vida social inevitablemente causa ajustes en otras reas. Por ejemplo, los cambios en la economa (tales como aumento en el desempleo) efectan cambios en la familia (un incremento en los divorcios y en la cantidad de padres solteros) determinan cambios en la economa. Conforme a esta perspectiva, el cambio imprevisto y rpido puede echar el sistema entero -la sociedad- fuera de alcance.

Desde la perspectiva funcionalista, las siguientes preguntas son fundamentales para la investigacin sociolgica: "que funciones proporcionan las diferentes partes del sistema?. En que contribuyen al conjunto?. Cmo se conectan las partes entre si?. Los funcionalistas contestan estas preguntas examinando las consecuencias de los patrones de conducta y las ordenes sociales y los motivos de las personas. Merino sealo la importante distincin entre las funciones manifestase aquellas que son pensadas y reconocidas y las funciones latentes aquellas son impensadas y muchas veces desconocidas. Por ejemplo, la funcin manifiesta de la educacin es proporcionar a los jvenes informacin, habilidades y valores. Las funciones latentes de la educacin incluyen mantener a la gente joven fuera del mercado de trabajo sobresaturado, proporcionar a los padres una "guardera" a los padres que trabajan y perpetuar las diferencias de clase clasificando a los estudiantes dentro de la lnea acadmica o vocacional conforme a su potencial percibido o denotado.Las teoras del consenso consideran que las normas y los valores comunes son fundamentales para la sociedad. presuponen que el orden social se basa en un acuerdo tcito y que el cambio social se produce de una manera lenta y ordenada. A diferencia de ellas, las teoras del conflicto subrayan el dominio de unos grupos sociales sobre otros, presuponen que el orden social se basa en la manipulacin y el control de los grupos dominantes y que el cambio social se produce rpida y desordenadamente a medida que los grupos subordinados vencen a los grupos dominantes. Los filsofos alemanes que, aunque poniendo el acento en lugares distintos, representan un punto de partida de fundamentacin de la tica a travs del discurso son J. Habermas y K.-O. Apel. Ellos consideran que las acciones colectivas deben ser asumidas bajo una responsabilidad solidaria; Apel sostiene que es necesaria la cooperacin de todos los individuos de una sociedad ya en la fundamentacin de las normas morales y jurdicas susceptibles de consenso, por medio del discurso argumentativo. Los dos filsofos proponen como medio para la resolucin de conflictos la discusin entre hablantes que quieren llegar a un consenso; ante todo, se llega argumentando en funcin de llegar a decisiones que apunten al bienestar de todos o que por lo menos no afecten los intereses de algunos miembros de la comunidad. Esta comunidad ideal de comunicacin est obligada a respetar una serie de reglas, originariamente propuestas por Alexy y que luego adopta Habermas con algunas modificaciones, que apuntan en su mayora a garantizarles los mismos derechos a todos los hablantes. stas estn divididas en tres niveles: el primero abarca las reglas lgicas y semnticas, sin contenido tico; algunas del segundo tienen un contenido tico vinculado a las relaciones de reconocimiento recproco entre los interlocutores; y, el tercer nivel abarca las reglas relacionadas con las condiciones de simetra. Los participantes del discurso tienen que tener presente que la estructura de comunicacin excluye toda coaccin que no sea la del mejor argumento y neutraliza todo motivo que no sea el de la bsqueda cooperativa de la verdad.Ya habamos adelantado algo sobre el problema de las asimetras, R. Maliandi lo define diciendo que "[e]s sabido que todas las estructuras sociales presentan asimetras, particularmente entre quienes tienen y quienes no tienen poder." Y da algunos ejemplos de asimetras, como las relaciones mdico-paciente, superior-subordinado, hombre-mujer, fuerte-dbil, juez-acusado, maestro-alumno, padre-hijo, pobre-rico, gobernante-gobernado, etc. En estas relaciones, las partes que tienen ms poder pueden negarse al dilogo; Maliandi es optimista y sostiene que a pesar de los problemas que se presentan, hay dilogos crticos que, por distintos motivos, tienen que alcanzarse gradualmente.El concepto de la tica discursiva que han usado Habermas y Apel ha sido modificado por el ltimo al dividirla ste en dos partes. La primera, la parte A, es la tica del discurso que parte de los supuestos de la tica deontolgica de principios de Kant; y, la parte B es una tica de la responsabilidad. Apel se da cuenta de que la tica no puede estar separada de la realidad y la historia; por eso sostiene que sin dejar de trabajar en el plano ideal y abstracto de la parte A, es indispensable considerar la fundamentacin de la B como una responsabilidad ante los individuos de la comunidad real de comunicacin. Apel da un ejemplo muy claro de esto: cuando algn individuo se enfrenta a un criminal o a una organizacin como la Gestapo, no podr renunciar a la mentira, el fraude e incluso el uso de la fuerza, sino que deber actuar como si su accin pudiera ser susceptible de consenso por lo menos en un discurso ideal imaginario de todos los afectados de buena voluntad. Obviamente, cuando hay un conflicto importante que resolver, no se puede recurrir al consenso ideal y es aqu donde interviene la parte B. No se puede olvidar la tradicin de una sociedad ni tampoco los problemas sociales y polticos del momento, a la hora de aplicar las normas.TRES TEORIAS DEL HOMBRE Y DE LA SOCIEDAD. MARX, DURKHEIM Y WEBERMARX: UNA TEORA DEL CONFLICTOPara Marx la sociedad humana es un proceso que se mueve conflicto tras conflicto. Aquello que hace que se mueva la sociedad y cree conflicto son las relaciones sociales, que estn basadas en las relaciones de produccin. La produccin de los medios para mantener la vida es la base de toda la estructura social, y por tanto del cambio (Campbell, 2002: 144) La historia humana ha estado soslayada por el conflicto de la lucha de clases y se llegar a un punto en el que sea una sociedad pacifica y sin clases. Una visin dialctica positiva de la historia. Sin embargo, al contrario que Hegel, las ideas son efecto de los acontecimientos histricos no la causa.A pesar de que la obra de Marx es un anlisis social, est imbricada con un objetivo humanista: gracias al progreso histrico, el hombre podr desarrollar sus capacidades creativas, es ah cuando podr afirmarse a s mismo; mientras no desarrolle libremente estas capacidades, esto no ser posible.La produccin es donde el hombre vierte todas sus cualidades humanas en la cosa material producida. Sin embargo, el hombre puede convertirse en esclavo de sus propios productos y, por lo tanto, volverse ajeno a ellos, esta es la condicin alienada del hombre que plantea Marx. As pues mientras haya tensiones de clases no ser posible alcanzar la afirmacin humana en el trabajo, ya que si el modo de produccin es obligatorio y no voluntario, el hombre se siente ajeno a aquello que est produciendo. Es un ser alienado. As, para Marx, la verdadera existencia humana residir en que las capacidades productivas del hombre se desarrollen de manera equilibrada y satisfactoria. Si el trabajo es obligatorio y sin sentido, el hombre se encuentra en una condicin de alineacin. Si el trabajo es libre, satisfactorio y creativo: el hombre se encuentra desalienado, como se pretende suceda en la sociedad comunista.Cuando los hombres no son ajenos ya a su creacin, dejan de ser ajenos entre s. El capitalismo, o las tensiones de clase, suprimen el potencial creativo, alienan al hombre de su hacer. Si se libera del control de las fuerzas econmicas (propiedad privada) a la produccin humana, se acabar el conflicto de clases pues los intereses sern comunes (no existir la propiedad privada), y as la cooperacin y solidaridad de los hombres acabar con la alienacin y el egosmo humano. El hombre se volver as un ser social, por y para el hombre. Lo que segn es para Marx lo realmente humano.Lo que hace mover a las sociedades causalmente son las fuerzas de produccin o sea, lo que se produce y como se produce, el resultado de ello son las relaciones de produccin. A causa de la diferencia de relacin con los medios de produccin los intereses econmicos se vuelven conflictivos.La superestructura son las instituciones causadas por la base econmica y determinada por la lucha de clases. La falsa conciencia es la ideologa que implanta la clase dominante y que pretende representar a toda la sociedad, as que la ideologa responde a intereses de clase. Marx desarrolla en su anlisis social los tipos de sociedad segn sus modos de produccin. De la sociedad tribal a la esclavista, y a la feudal y a la capitalista hasta llegar al comunismo.La plusvala es la diferencia que hay entre el valor total producido y lo que se gasta en salarios. Esto llevo a la acumulacin del capital de los dueos de los medios de produccin. Pero el capital es un producto social, por lo tanto, hay una explotacin del trabajador. El resultado de este sistema es la polarizacin de clases, una rica y otra pobre. As cuando el proletariado se de cuenta de la falsa conciencia creada por el burgus, estallar la revolucin proletaria. Y cuando sea abolida la propiedad privada de los medios de produccin se acabarn las clases ya que todos sern propietarios.Algo que puede reprochrsele a la teora de Marx es su despreocupacin por entender la ltima etapa (como buen positivista) como la ms deseable. La falsa conciencia puede ser criticada utilizando los mismos argumentos que Marx plantea criticando una falsa conciencia.EMILE DURKHEIM: UNA TEORA DEL CONSENSOEs gracias a Emile Durkheim que la sociologa es aceptada como una ciencia autnoma en el mbito acadmico. Durkheim es discpulo y heredero del positivismo de Comte, quien acu la palabra sociologa. El pensamiento de Comte se origina en una efervescencia por la ciencia, es decir, por fin ha sido la ciencia (algo desligado del poder divino) la que ha podido dotar de una certeza absoluta al mundo. Comte en su filosofa positiva pretende aplicar los mtodos de las ciencias naturales a la sociedad. Quiere explicar las cosas por medio de los fenmenos (ya no conceptos metafsicos) y establecer leyes causales.Durkheim retoma de Comte la demostracin causal de la sociedad y la mezcla de ciencia y reforma social. Para l, el cientfico social debe incidir en los cambios sociales, reestableciendo el orden social y moral, mediante un nuevo consenso social. Sin embargo su preocupacin, ms que situar en el trono de las ciencias sociales a la sociologa como Comte, se aboca a situar los hechos sociales como el tema de la sociologa, pues piensa que la realidad social se descubre en los hechos sociales. Estos son las formas de actuar, pensar y sentir, externas al individuo y dotadas de un poder de coaccin, siendo sta la causa de que le controlen (Durkheim en Campbell, 2002:169). Como los hechos sociales son externos al individuo y lo controlan, el investigador social debe tratarlos como cosas (al igual que las ciencias naturales tratan a los objetos fsicos) cuya realidad debe ser aceptada y explicada. As, para Durkheim, la sociedad reglamenta la conducta individual imponindole valores.El cientfico social, debe estudiar primero los fenmenos sociales aprisionndolos y estableciendo regularidades con material estadstico. Debe buscar pues la causa de dichos fenmenos en otros fenmenos sociales. Es as como debe planear los patrones de conducta e incidir en el sistema social.El funcionalismo de Durkheim en la explicacin sociolgica, se concentra en las necesidades que entiendan al organismo social como un todo. As pues el positivismo Durkheimiano enfoca la sociedad como una realidad orgnica independiente y autnoma.Para Durkheim lo humano depende de la sociedad. Enfatiza lo social como lo que es distinto de los factores individuales en la explicacin de la conducta humana. El hombre para Durkheim es una sustancia indeterminada y maleable determinada y transformada por las fuerzas sociales. As el individuo, es solo una categora que el grupo controla y moldea segn las caractersticas del mismo grupo. La naturaleza humana no es ms que una abstraccin de la totalidad de la gente concreta en una situacin real. Esta naturaleza es un producto de la situacin contextual de vivir en comunidad. Por lo tanto, la idea del mundo nos viene dado por la situacin social del individuo, no viceversa.Para Durkheim las sociedades modernas reflejan una condicin de anomia, esto es, la condicin humana marcada por la ausencia de reglamentacin social. Cuando la reglamentacin social (religin, moralidad, gobierno) pierden su efectividad, la gente pierde su identidad, no tienen un sentido de pertenencia a un grupo, pierden el compromiso con la existencia. Durkheim quiere reconstruir la sociedad y reconstruir as al individuo humano resolviendo el problema de la anomia (Campbell, 2002: 178).Para Durkheim la sociedad parece ser un concepto bastante nebuloso, es un conjunto normativo presente en la conciencia individual pero externo a ella. Es como ese ente que regula, ante la imposibilidad individual y la ausencia de Dios, la moralidad. Para explicar la realidad social, la conciencia colectiva es un consenso normativo que reglamenta la vida en sociedad y constituye su unidad.La tesis ms famosa de Durkheim es la distincin de los dos tipos de sociedad (la simple y la compleja) y las dos formas asociadas de solidaridad social (la mecnica y la orgnica). Las sociedades simples estn fuertemente cohesionadas y estn estrechamente controladas, es un sistema de segmentos homogneos entre si (Durkheim en Campbell, 2002:182), su poblacin y territorio es pequeo. Su cohesin se basa en la solidaridad mecnica (similitud e intercambio de sus partes). Al contrario, las sociedades complejas se desarrollan en un extenso territorio densamente poblado. Su multiplicidad de grupos, en vez de segmentar la sociedad la integran pues sus partes dependen entre s de apoyo mutuo, as son sociedades orgnicas ms que mecnicas. La solidaridad orgnica consiste en la unificacin en un todo cuyas partes son diferentes, pero se relacionan de tal modo que cada una colabora para lograr los fines del todo (Campbell, 2002: 185). Es por ello que la divisin y especializacin del trabajo posibilita una existencia social integrada.Durkheim al final, para contrarrestar la anomia propone el desarrollo de asociaciones industriales de las que evolucionaran normas que se impondran de forma efectiva y que cumpliran las nuevas formas de vida social (Campbell, 2002: 188). Cuando la gente viva dentro de este mbito de grupos profesionales, solo entonces podr emanciparse como individuo de una sociedad moderna.A partir de su empirismo surge una gran inconsistencia de Durkheim: puede caer en generalizacin a partir de los datos limitados que posee. De igual manera puede rebatrsele que sus conceptos de naturaleza humana y sociedad son altamente tericos sin pugna fundamentacion emprica. Tampoco logra aclarar del todo cmo la sociedad es externa al individuo, si sus normas se interiorizan en l. Su mtodo explicativo tampoco es tan efectivo en tanto solo prev una opcin que puede refutar la tesis. De la misma manera Durkheim no prev las posibilidades de producir un consenso sin coaccin. El determinismo social de Durkheim tambin puede ser criticado, nunca ve la posibilidad de que haya valores indeterminados por otra sociedad, no la que se vive.MAX WEBER: UNA TEORA DE LA ACCINLa accin individual est en el centro de la teora social de Weber. La comprensin de la variedad de sociedades humanas se dar a travs del anlisis de los diferentes tipos de accin humana. O sea, la sociedad debe interpretarse en trminos de los variados tipos de significado de la accin de sus miembros.Weber define a la sociologa como una ciencia que aspira a la comprensin interpretativa de la accin social para obtener la explicacin causal de su curso y efectos (Weber en Campbell, 2002:200). Y como ciencia la sociologa debe estar libre de cualquier tipo de valor. Las valoraciones personales deben estar separadas de las declaraciones cientficas, pues aquellas no se deducen de lo empricamente observable. As que el cientfico social debe aspirar a una neutralidad valorativa, sin embargo se encuentra con dificultades como el hecho de que los valores se encuentren entre los objetos de estudio, o que la eleccin de los hechos a estudiar se haga por medio de un juicio de valor, o la mas complicada, que la explicacin de la conducta implica una comprensin que requiere empata con el otro; el peligro reside en compartir durante la empata los valores del objeto de estudio. Sin embargo son peligros que pueden ser superados si se es consciente de que estn presentes.Para Weber la accin es un movimiento que tenga un significado subjetivo para la persona implicada. La accin es social cuando el significado subjetivo adherido a la accin atae la conducta de otros y orienta as su curso, o sea cuando los actos son dirigidos a personas. Para comprender una accin social, Weber plantea que, es necesario considerarla tpica dentro de una sociedad. Los tipos ideales de Weber son modelos simplificados de actividades sociales que se utilizan para interpretar la conducta humana (Campbell, 2002:204).Weber caracteriza cuatro tipos de accin humana y ser con esto con lo que el hombre da significado a sus acciones. La accin racional o el objetivo racional implica el clculo exacto y la adopcin de los medios mas efectivos para el fin, u objetivo, que se ha elegido (Campbell, 2002:206). La conducta de valor racional busca medios que sean ms efectivos para logras los objetivos que se han valorado, un objetivo moralmente bueno debe alcanzarse slo a travs de unos medios moralmente buenos (Campbell, 2002:207). La accin emotiva es la conducta regida por los sentimientos, y la tradicionalista da cuenta de la conducta habitual que surge de las prcticas establecidas. El hombre debe, hasta cierto punto, elegir sus valores y decidir por s mismo como van a ser sus acciones.Weber piensa que la unidad irreducible de una significacin social es la relacin social, sta denota la conducta de una pluralidad de actores en tanto en cuanto, en su contenido significativo, la accin de cada uno tenga en cuenta la de otros y se oriente en estos trminos (Campbell, 2002:209). Las relaciones sociales se analizan de tres formas: el conflicto, comunidad y asociacin. El conflicto es una forma de relacin en la que la accin se orienta a llevar a cabo la propia voluntad en contra de la resistencia de la otra parte. La relacin social comunal se basa en el sentimiento subjetivo que tienen las partes de pertenecerse. La relacin social de asociacin es cuando la accin social descansa sobre un ajuste de intereses racionalmente motivados o sobre un acuerdo que est motivado de forma similar (Campbell, 2002:209). As mismo Weber desarrolla tres tipos ideales de autoridad legtima: la tradicional, la carismtica y la legal. La tradicional se acepta por la herencia y por que ha existido desde hace mucho tiempo. La carismtica descansa en las cualidades personales y extraordinarias de algn individuo que dirige, y la legal descansa sobre ciertas reglas legales a travs de un procedimiento aceptado. Es as que recurriendo a los tres tipos ideales de relacin social y de autoridad legtima Weber desarrolla un campo de tipos ideales de agrupamientos sociales que utiliza para ejemplificar histricamente y analizar a las sociedades, segn los criterios antes planteados.A diferencia de Marx, Weber dice que los factores econmicos no son siempre decisivos en la causalidad social. Por ejemplo, Weber cree que las ideas religiosas de las sectas puritanas ejercieron una influencia significativa en el desarrollo del capitalismo de pequea familia en la Europa moderna.Se le puede discutir a Weber que al enfatizar el rol de los valores altamente relativista del carisma de un lder, pueden llevar a desviaciones tales como el fascismo. La mayora de las crticas que se le hacen a Weber es que sus tipos de ideales muchas veces no son representaciones completas de realidades histricas reales.