13
TEORIA DE CONFLICTO Las teorías de conflicto derivan su inspiración de los trabajos de Karl Marx, quien vio en la lucha de clases la clave de la historia humana y principal fuente de cambio. Actualmente se vincula a Charles Wright Mills y otros sociólogos quienes además de la lucha de clases, analizan otros tipos de conflictos: entre productores y consumidores, entre jóvenes y adultos, hombres y mujeres; diversos grupos raciales y étnicos, etc. Este enfoque surge a partir de la década de los sesenta. Es la época de grandes movimientos sociales: las luchas estudiantiles; el cuestionamiento de la guerra de Vietnam; los hippies; las luchas de los negros por la igualdad de derechos; los de las mujeres, entre otros. Todos esos movimientos revelaban que la supuesta sociedad estable y consensual de que hablaban los funcionalistas no era tal y que, por tanto, otras posiciones debían surgir para explicar estas nuevas realidades. Durante la década de los sesenta y a raíz de diversos procesos sociales en donde el conflicto se hizo patente, surgió un interés especial por estudiar el papel del sociólogo en la sociedad contemporánea. A esto se une la necesidad de replanteamiento y de análisis de los enfoques teóricos que supuestamente

Teoria de Conflicto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria de Conflicto

TEORIA DE CONFLICTO

Las teorías de conflicto derivan su inspiración de los trabajos de Karl Marx,

quien vio en la lucha de clases la clave de la historia humana y principal

fuente de cambio. Actualmente se vincula a Charles Wright Mills y otros

sociólogos quienes además de la lucha de clases, analizan otros tipos de

conflictos: entre productores y consumidores, entre jóvenes y adultos,

hombres y mujeres; diversos grupos raciales y étnicos, etc.

Este enfoque surge a partir de la década de los sesenta. Es la época de

grandes movimientos sociales: las luchas estudiantiles; el cuestionamiento

de la guerra de Vietnam; los hippies; las luchas de los negros por la

igualdad de derechos; los de las mujeres, entre otros. Todos esos

movimientos revelaban que la supuesta sociedad estable y consensual de

que hablaban los funcionalistas no era tal y que, por tanto, otras

posiciones debían surgir para explicar estas nuevas realidades. Durante la

década de los sesenta y a raíz de diversos procesos sociales en donde el

conflicto se hizo patente, surgió un interés especial por estudiar el papel

del sociólogo en la sociedad contemporánea. A esto se une la necesidad

de replanteamiento y de análisis de los enfoques teóricos que

supuestamente explicaban la realidad social. Desde la vanguardia teórica

el funcionalismo recibió fuertes sacudidas pues se requerían teorías más

dinámicas orientadas al cambio.

Los teóricos de conflicto afirman que para entender plenamente la

sociedad se deben analizar los procesos de conflicto, de desorden,

desacuerdos y de hostilidad entre los diversos grupos sociales. Por eso, los

sociólogos y las sociólogas deben examinar las fuentes de tensión entre

las personas y grupos; las técnicas utilizadas para el control del conflicto y

las maneras por medio de las cuales las personas con poder político,

económico y social mantienen o aumentan su influencia sobre los sectores

subalternos.

Page 2: Teoria de Conflicto

De acuerdo con este enfoque el conflicto es una constante sociológica

pues está presente en todas las sociedades y grupos humanos. Contrario a

lo planteado por los funcionalistas, los teóricos del conflicto consideran

que el conflicto puede llevar a la definición de problemas y a la

transformación de la sociedad. En el análisis del todo social toman en

cuenta la jerarquía que guardan las partes resaltando la importancia e

influencia del factor económico y el político.

Critican la visión funcionalista de que existe el consenso social. Exponen,

que lo que realmente ocurre es que los grupos dominantes coaccionan o

presionan al resto de la población a la sumisión y a la conformidad. En

otras palabras, el orden social es mantenido no por el consenso general

sino por la fuerza; la amenaza de la fuerza u otras formas sutiles de

dominación. Por lo tanto, al preguntarse respecto a quiénes se benefician

de tales "acuerdos", responden que aquellos que detentan el poder

político y económico.

Dentro de este enfoque teórico, encontramos unas corrientes más

radicales que otras. La de orientación marxista, presenta una visión de que

el cambio ocurre debido a la confrontación de fuerzas opuestas en la

estructura de clases sociales donde unos son opresores (explotadores) y

otros los oprimidos (explotados). Los principios rectores del materialismo

histórico sirvieron de base para construir esta teoría. En este análisis se

destaca el factor económico: el modo de producción dominante y la

naturaleza clasista de la sociedad capitalista.

GINER, SALVADOR (Coordinador). (2004): Teoría Sociológica

Moderna. Ariel Sociología.

LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

La teoría general de sistemas (TGS), teoría de sistemas o enfoque

sistémico es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de

encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos

Page 3: Teoria de Conflicto

se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que

tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes. Su

puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy,

quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.

Entre W. Ross Ashby y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática

de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la

retroalimentación (cibernética), que se encuentra estrechamente

relacionada con la Teoría de control. En 1950 Ludwig von Bertalanffy

plantea la Teoría general de sistemas. En 1970 René Thom y E.C. Zeeman

plantean la Teoría de las catástrofes, rama de las matemáticas de acuerdo

con bifurcaciones en sistemas dinámicos, que clasifica los fenómenos

caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.

En 1980 David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y

James A. Yorke describen la Teoría del Caos, una teoría matemática de

sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas

atracciones y movimientos caóticos. John H. Holland, Murray Gell-Mann,

Harold Morowitz, W. Brian Arthur, y otros en 1990 plantean el Sistema

adaptativo complejo (CAS), una nueva ciencia de la complejidad que

describe surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue establecida

fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe y está

basada en simulaciones informáticas. Incluye sistemas de multiagente que

han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los

sistemas sociales y complejos. Es todavía un activo campo de

investigación.

Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la

Administración. 3ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1992. Von

Bertalanffy, Ludwig. Teoría General de Sistemas. Petrópolis, Vozes.

1976.

Page 4: Teoria de Conflicto

LA TEORÍA FEMINISTA

Es la extensión del feminismo a los campos teóricos o filosóficos. Abarca el

trabajo realizado en una amplia variedad de disciplinas, e incluye de

manera prominente los enfoques en cuanto a los roles y vidas de las

mujeres y la política feminista en la antropología y sociología, el

psicoanálisis, la economía, los estudios de género y de mujeres, la crítica

literaria feminista y la filosofía, especialmente la continental.

La teoría feminista tiene como fin la comprensión de la naturaleza de la

desigualdad y se centra en la política de género, las relaciones de poder y

la sexualidad. Mientras que generalmente la teoría feminista presenta una

crítica de las relaciones sociales, una parte importante de la teoría

feminista también analiza la desigualdad de género y la promoción de los

derechos, intereses y asuntos de las mujeres.

El feminismo explora temas como la historia del arte, y el arte

contemporáneo, la estética, la discriminación, los estereotipos, la

deshumanización (especialmente la deshumanización sexual), la opresión,

y el patriarcado.

Amorós, Celia: Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto

ilustrado y posmodernidad, Cátedra (Feminismos), Madrid 1997.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_feminista

PARTICIPACION SOCIAL DE LA MUJER EN LA ACTUALIDAD

La actualidad es el presente, y para comprenderla es necesario

relacionarla con los hechos del pasado. Así en pleno siglo XIX, es labor

fundamental estructurar una imagen de la mujer, teniendo presente el

amplio abanico de acontecimientos de relevancia social ocurridos en el

siglo XX.

Estos procesos en líneas generales se caracterizan por ser extensos y

trasversales a la sociedad; pero no necesariamente deben presentar

uniformidad excluyendo su contexto sociocultural donde se desarrollan.

Page 5: Teoria de Conflicto

Estos fenómenos no se originan producto de una casualidad azarosa, más

bien en su composición y naturaleza han influido nuevos ordenamientos

estructurales y cambios en los factores internos que determinan la

relación de la mujer con las esferas de poder.

En la actualidad sería inevitable negar la evolución histórica de la mujer

dentro de la jerarquía social y por ende es el objetivo poder dimensionar

los factores que influyeron en esta situación.

Después de la era de las “revoluciones independentistas y obreras”

empezaron a surgir movimientos de naturaleza feministas, originados

principalmente por la mayor participación de la mujer en el ámbito

laboral y debido la reacción de la mujer ante la exclusión en los

procesos de reivindicación social.

En este sentido un movimiento feminista es una ideología y un conjunto

de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen por objetivo

la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. (Diccionario de la RAE).

http://www.buenastareas.com/ensayos/Participacion-Social-De-La

Mujer/1986231.html#

HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

La sociología como ciencia en nuestro país con las aulas de la UASD a

partir del 1962. Anterior a esto existían escritores que incursionaban en

esta área del saber humanístico pero no eran personas graduadas sino

más bien empíricas. Dentro de estos pensadores que escribieron desde la

época colonial hasta nuestros días podemos destacar los siguientes:

* Antonio Sánchez Valverde

Religioso y versado en la economía de finales de 1700. Escribió ideas de la

isla española donde manifestó a los gobernantes de España su

inconformidad con el destino y el poco desarrollo de la colonia. Una de las

causas de este retroceso lo atribuía a la haraganería del criollo.

Page 6: Teoria de Conflicto

* Pedro Francisco Bono

Cibaeño oriundo de Santiago de los caballeros y considerado como el

primer sociólogo empírico nuestro. Entre sus obras se destaca apuntes

sobre la clase trabajadora y una novela social titulada “El montero”.

Dividió el país en tres regiones teniendo en cuenta la producción de

acuerdo a la satisfacción de sus necesidades y de exportación. Cuando se

refería a la región este y sur que se dedicaban a la ganadería a los cortes

de madera y al cultivo del café consideraba que sus habitantes tenían una

mentalidad intelectual y antidemocrática muy alejada del progreso. Sin

embargo en el Cibao que se dedicaba al cultivo del tabaco veía en sus

habitantes mayor capacidad intelectual y una actitud más democrática.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-La-Sociologia-Dominicana/5215137.html#

D`Oleo Frank, Introducción a la Sociología, 5ta Edición, Santo Domingo

PEDRO FRANCISCO BONÓ

Pedro francisco Bonó fue un sociólogo, pensador y político dominicano

nacido en Santiago de los Caballeros (18 de octubre de 1828 - San

Francisco de Macorís, 14 de septiembre de 1906).Es considerado como el

fundador de la sociología dominicana por ser el primer dominicano en

hacer análisis sobre los problemas sociales del país. “Con Bonó se

inaugura una tradición del pensamiento social dominicano que mira al

conjunto de la nación desde el lugar social de los trabajadores, de los

oprimidos, de los aplastados”. Dentro de sus aportes están:

Sugirió numerosas consideraciones acerca de cómo ha sido nuestras

vidas nacional y el porqué de ella en sus variados aspectos, con del fin de

mostrar las cualidades admirables de una vida de cabal proceridad, como

lo han sido pocas en nuestro país.

Tuvo idea de orden sociológico en relación con el cruce étnico de la

colectividad, que anhelaba ver llegada a la práctica por la intervención de

un mandatario bien inspirado.

Page 7: Teoria de Conflicto

Fue el que tuvo mas fe en la virtualidad de la sana y bien inspirada predica

para reformar el agregado social.

JOSÉ RAMÓN LÓPEZ

José Ramón López (1866-1922). Hijo de José María López Escarfulleri y

Juana de Lora, nació en Montecristi el 3 de febrero de 1866 y murió en

Santo Domingo el 2 de agosto de 1922.

Se educó en Puerto Plata, de donde era su familia, y desde muy joven se

dedicó al periodismo. A los dieciocho años fue perseguido por sus

artículos en El Regenerador. Preso por segunda vez en 1886, logró escapar

de la cárcel y abandonar el país.

Durante los once años que duró su emigración escribió en la prensa de

Puerto Rico y sobre todo en la de Venezuela, donde fue redactor de "El

Progreso" y de "El Tiempo". Desde su regreso en 1897 colaboró

asiduamente en el "Listín Diario" y realizó brillantes campañas en otros

periodicos.

El 1909 dirigió "El Dominicano", diario político. En 1911 fundó "EL

Nacional" y fue el principal redactor de "Pluma y Espada", pubicación que

volvió a aparecer en 1921. Colaboró asimismo en muchas revistas

literarias, principalmente en la Cuna de América. Durante algún tiempo se

dedicó a la enseñanza y fue director de la Escuela Superior de Monte

Cristi. Tambien desempeñó algunos cargos politicos y administrativos,

como el de Senador y el de Director de Estadísticas.

José Ramón López es uno de nuestros mejores cuentistas, particularmente

en sus narraciones criollas llenas de espontaneidad y gracia, y un gran

periodista, dotado de verdadero nervio y temperamento. Su estilo ágil,

directo y sencillo, no siempre cuidado, representó una innovación en el

periodismo de su tiempo, que -como dice Manuel A. Amiama- se resentía

hasta entonces de un acento oratorio y grandilocuente.

Page 8: Teoria de Conflicto

(Tomada de la solapa del libro "JOSE RAMON LOPEZ-Diario". Biblioteca

de Clásicos Dominicanos, Tomo XI, impreso por Editora Corripio, C. por

A.el 18 de noviembre de 1991).

http://edominicanos.tripod.com/id2.html

EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

Siendo de origen puertorriqueño, Eugenio María de Hostos, a quien también se le llamó el Ciudadano de América, contribuyó grandemente en la educación dominicana.

El insigne educador, fundó en el país la Escuela Normal Preparatoria en el año 1880, dando origen a las Escuelas Normales en la República Dominicana. Además del área pedagógica se destacó como político, sociólogo, moralista y escritor.

Nació el 11 de enero de 1839 en Mayagüez, Puerto Rico, profesando un gran amor y apego a la República Dominicana, a tal punto que murió en Santo Domingo a la edad de 64 años.

Los padres de Hostos fueron Eugenio de Hostos y Rodríguez y doña Hilaria de Bonilla y Cintrón. Fue Bautizado el 12 de abril del mismo año en que nació en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria, en la mencionada ciudad.

Eugenio María de Hostos cursó sus estudios primarios en el Liceo de San Juan de Puerto Rico y los secundarios los realizó en España (Bilbao), posteriormente realizó estudios en la Facultad de Derecho de Madrid.

Viajó a París, desde donde pasó a la ciudad de Nueva York, aquí luchó por la Independencia Cubana, fundó el periódico "La revolución" con el fin de lograr la liberación de Cuba.

A partir de 1871 comenzó a recorrer América del Sur (Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil), defendiendo su ideario antillano en defensa de la libertad de sus pueblos.

En Chile profundizó sus ideas educativas y en la instrucción de la mujer; aquí publicó el Juicio crítico de Hamlet. Fue miembro de la Academia de Bellas Letras de Santiago.

http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/eugenio-mara-de-hostos/