109
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA COMERCIAL CON MENCIÓN ESPECIAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS MICROCRÉDITOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO OTORGADOS POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF) EN EL CANTÓN SUCRE PERIODO 2009. AUTORES: VALENCIA CARRANZA MARIA CECILIA. MENDOZA GARCIA GEORGE VICENTE. TUTOR: LIC. MARICELA GONZALEZ BRAVO. Calceta, Abril 2011

TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA

DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ

INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERÍA COMERCIAL CON MENCIÓN ESPECIAL EN

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TEMA

INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS

MICROCRÉDITOS DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO OTORGADOS POR EL BANCO NACIONAL DE

FOMENTO (BNF) EN EL CANTÓN SUCRE PERIODO 2009.

AUTORES: VALENCIA CARRANZA MARIA CECILIA.

MENDOZA GARCIA GEORGE VICENTE.

TUTOR: LIC. MARICELA GONZALEZ BRAVO.

Calceta, Abril 2011

Page 2: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

DERECHO DE AUTORIA

María Cecilia Valencia Carranza y Jeorge Vicente Mendoza García, declaramos

bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido

previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que a su

vez hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen al final de

este documento.

A través de la presente declaración cedemos los derechos de propiedad

intelectual correspondiente a este trabajo, a la Escuela Superior Politécnica

Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, según lo establecido por la ley de

propiedad intelectual y su reglamento.

________________________ _______________________ María Cecilia Valencia Carranza. Jeorge Vicente Mendoza García

Page 3: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Lic. Maricela González Bravo certifica haber tutelado la Tesis de Grado titulada

“INCIDENCIA SOCIOECONOMICA DE LOS MICRO-CREDITOS DE

DESARROLLO HUMANO OTORGADOS POR EL BANCO NACIONAL DE

FOMENTO (BNF) EN EL CANTÓN SUCRE PERIODO 2009”, la cual ha sido

desarrollada por los postulantes, María Cecilia Valencia Carranza y Jeorge

Vicente Mendoza García; previa a la obtención del Título de Ingeniería comercial

con mención especial en administración pública, de acuerdo al Reglamento para

la elaboración de Tesis de Grado de Tercer Nivel de la Escuela Superior

Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López ESPAM MFL.

________________________

Lic. Maricela González.

Page 4: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

APROBACIÓN

The undersigned members of the corresponding tribunal, we declare that we have APPROVED the

titled thesis “SOCIOECONOMIC INCIDENCE OF THE GRANTED MICRO-CREDOS OF DEVELOPMENT

HUMAN FOR THE NATIONAL BANK OF DEVELOPMENT (BNF) IN THE CANTON SUCRE PERIOD

2009” that has been proposed, developed and sustained for, María Cecilia Valencia Carranza and

Jeorge Vicente Mendoza García, previous to the obtaining of the title of commercial engineering

with special mention in Public Administration, according to the Regulation for the elaboration of

Thesis of Grade of Third Level of the Agricultural Polytechnic Superior School of Manabí Manuel

Félix López. ESPAM MFL.

________________________

Msc. Carlos Recalde PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________ ________________________

Mgs. Norge Guerrero Econ. Roberto Zambrano SECRETARIO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Page 5: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, a mi hermanita María Yolanda Mendoza García (+),

a mi padre (+), por iluminarme y guiarme por el sendero del bien y la

prosperidad, a mis hijos, a mi madre, y a todos quienes aportaron para

el logro de este objetivo.

Jeorge Vicente Mendoza García

Page 6: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso ante todas las cosas, por habernos conservado con vida,

con salud y porque ha sido, es y será mi guía siempre.

A mis Padres queridos por que ustedes me dieron sabiduría, fortaleza y se

sacrificaron y lo dieron todo para que hoy concluya con éxito una etapa más de

mi vida.

A mi querida familia politécnica ESPAM, por darme la oportunidad de seguir

superándome académicamente, permitiéndome enriquecerme en sus aulas con

una enseñanza de alto nivel.

Mi infinito agradecimiento a los catedráticos quienes forman parte de la familia

politécnica, quienes han contribuido en mi formación profesional, en especial a

mi guía de Tesis la Lic. Maricela González Bravo. Al Ing. Julio Saltos, a la Lic.

María Piedad Ormaza que desde el inicio de esta etapa demostró su esmero y

amor por sus estudiantes.

A mis Amigos(as), que han contribuido con su granito de arena para la realización

de tan anhelado trabajo.

A ese ser tan querido, que me ha otorgado su amor y una nueva fase en mi vida,

que con su apoyo y motivación este sueño hoy se está realizando.

María Cecilia Valencia Carranza

Page 7: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

DEDICATORIA.

A mis hijos por haberme regalado el tiempo de ellos y darme ese

apoyo incondicional que siempre lo requerí para lograr el objetivo.

A mi madre por darme ese amor incondicional, apoyo y valor en todo

momento.

Jeorge Vicente Mendoza García

Page 8: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

DEDICATORIA.

A mis queridos padres, le dedico con mucho amor Sr. Narciso Estuardo Valencia

Cedeño y Sra. Flor María Carranza Varela, quienes los admiro, ellos me han

enseñado excelentes valores, como es el de estar unido en familia, luchar por

nuestras metas, mis padres seres únicos, con todo el aprecio del mundo, esto es

para ustedes.

A mis abuelos los que están conmigo y los que ya no están que desde el cielo me

dan su bendición, por ser un pilar importante en mi vida, ya que con su apoyo se

pudo hacer posible este trabajo.

María Cecilia Valencia Carranza

Page 9: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Contenido general

CARÁTULA…...……………………...…………………………………………………....i

DERECHO DE AUTORÍA………………………………………………………………..ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR…………………………………………………………iii

APROBACIÓN………...……………………………………………..…………………..iv

AGRADECIMIENTOS……...………………………………………………………….…v

DEDICATORIAS………...…………………..…………………………………………..vii

CONTENIDO………………………………………………………………………….…..ix

CONTENIDO DE TABLAS Y GRAFICOS………………...…………………….……xii

RESUMEN.............................................................................................................xiii

SUMARY……………………………………...………………………………………....xiv

INTRODUCCIÓN…………….…………………………………………………………..xv

CAPITULO I………………………………………………………………………...……16

ANTECEDENTES..................................................................................................16

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……..……………...17

1.2. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................19

1.3. OBJETIVOS....................................................................................................21

1.3.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................21

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................21

1.4. HIPÓTESIS.....................................................................................................22

CAPITULO II……………………………………………………………………………..23

MARCO TEÓRICO................................................................................................23

2.1. MARCO REFERENCIAL................................................................................23

2.1.1. PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL...................................................23

2.1.1.1. BASE LEGAL………………………………………………………...……....23

2.1.2. BANCO NACIONAL DE FOMENTO...........................................................24

2.1.2.1. MISIÓN.....................................................................................................24

2.1.2.2. VISIÓN……………………………………………………………………….....25

2.1.2.3. VALORES INSTITUCIONALES……………………………………………...25

2.2. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................26

2.2.1. MICROFINANZAS…………………………………………………………….....26

Page 10: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

2.2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA……………………………………………27

2.2.3. CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………….27

2.2.4. MICROFINANZAS EN EL ECUADOR……………………………………...…28

2.3. EL MICROCRÉDITO………………………………………………………………29

2.3.1. FUNDAMENTACIÓN SOCIAL………………………………………………….30

2.3.2. PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS………………………………………….31

2.3.3. IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN

DENTRO DE LAS SOCIEDADES ECONÓMICAS...................................31

2.4. EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO COMO BANCA DE CRÉDITO.........32

2.4.1. REQUISITOS PARA EL SOLICITANTE DEL MICROCRÉDITO……...……33

2.5. DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO…………………………………….…….33

2.5.1 RELACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO

CON EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN……………………………….34

2.5.2. PRINCIPALES ACTIVIDADS ECONÓMICAS

DE LOS POBLADORES DEL CANTÓN SUCRE…………………………….35

2.5.3. EL MICROCRÉDITO DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO DENTRO DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO…………….35

Page 11: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

CONTENIDO DE TABLA GENERO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS………………………………….48

PREGUNTA Nº 1 ¿LOS REQUISITOS QUE LE PIDIERON EN EL BANCO

NACIONAL DE FOMENTO PARA OBTENER EL MICROCREDITO DEL BONO

DE DESARROLLO HUMANO FUERON?.............................................................50

PREGUNTA Nº 2. ¿CUAL FUE EL MONTO QUE SOLICITO?............................52

PREGUNTA Nº 3 ¿CUAL FUE EL MONTO APROBADO?...................................54

PREGUNTA Nº 4 ¿CUAL FUE EL MONTO ACREDITADO A SU CUENTA DE

AHORRO?.............................................................................................................56

PREGUNTA Nº 5 ¿CUAL FUE EL TIEMPO QUE DURO LA GESTION DE

APROBACION DEL MICROCREDITO?................................................................58

PREGUNTA Nº 6 ¿LA ACTIVIDAD ECONOMICA PARA LO QUE SOLICITO SE

ENCONTRABA EN?..............................................................................................60

PREGUNTA Nº 7 ¿EL VALOR QUE RECIBIO DEL MICROCREDITO FUE

INVERTIDO EN LA ACTIVIDAD SOLICITADA?....................................................62

PREGUNTA Nº 8¿CUAL FUE EL PORCENTAJE DEL MICROCREDITO QUE

DESTINO A FINANCIAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA?.....................................64

PREGUNTA Nº 9 ¿USTED RECIBIO LA CAPACITACION SOBRE EL

MICROCREDITO QUE OBTUVO?........................................................................66

PREGUNTA Nº 10 ¿CREE USTED QUE EL MICROCREDITO QUE RECIBIO

FUE SATISFACTORIO PARA EL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD

COMERCIAL?........................................................................................................68

PREGUNTA Nº 11 ¿USTED ESTA DE ACUERDO CON LA ENTREGA DE ESTE

MICROCREDITO?.................................................................................................70

PREGUNTA Nº 12 ¿EL BANCO U OTRO ORGANISMO CONTROLO LA

INVERSION PARA EL CUAL USTED SOLICITO EL MICROCREDITO DEL

BONO DE DESARROLLO HUMANO?..................................................................72

Page 12: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser
Page 13: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

RESUMEN

La presente investigación tuvo como punto central conocer la incidencia socio

económica del microcrédito de bono de desarrollo humano, el acceso al

microcrédito y la caracterización del mismo, a partir de variables socio

económicas, aplicando metodologías que permiten identificar el grado de

aprovechamiento cualitativo y cuantitativo, así mismo se demostró, que esta es

una oportunidad para contribuir con la creación, desarrollo y reactivación de

nuevas microempresas lo que aportó en forma limitada a disminuir el déficit de

desempleo que existe en el país y al mejoramiento de la calidad de vida de las

personas más desposeídas, con el fin de incrementar el aprovechamiento de este

se diseño una herramienta que contempla varios elementos necesarios para dar

seguimiento y control a los microcréditos del Bono de Desarrollo Humano

entregado por el Banco Nacional de Fomento.

Page 14: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

SUMARY

The present investigation had as central point to know the economic incidence

partner of the microcredit of voucher of human development, the access to the

microcredit and the characterization of the same one, starting from economic

variable partner, applying methodologies that allow to identify the grade of

qualitative and quantitative use, likewise is demonstrated that this it is an

opportunity to contribute with the creation, development and reactivation of new

company what contributes in limited form the unemployment deficit that exists in

the country to diminish and to the improvement of the quality of deprived people's

life, with the purpose of increasing the use of this you design a tool that

contemplates several necessary elements to give pursuit and control to the

microcredit’s of the Voucher of Development Human surrendered by the National

Bank of Development.

Page 15: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

INTRODUCCIÓN

La micro finanzas hoy en día es uno de los componentes básicos de generación

de empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por

ser esta una de las herramientas de acceso al crédito y a los servicios financieros

en general; que no entrega la banca tradicional, permitiendo con ello crear un

modelo de desarrollo equitativo y solidario en el sistema financiero público y

privado.

Las iniciativas y experiencias en la entrega de microcréditos son amplias y

diversas con resultados tanto positivos como negativos, no obstante el peso de

los aspectos positivos superan ampliamente a los negativos, en términos de

contribución en actividades productivas y la conformación de grupos solidarios o

redes que fomentan la construcción de capitales sociales, para con ello formar un

historial crediticio y financiero que coadyuva al aumento del autoestima y dignidad

de las familias con menos oportunidades, así como el empoderamiento en un

mayor porcentaje de participación de la mujer en el desarrollo, creación y

nacimiento de nuevas microempresas al interior de su reducto familiar.

Todos estos elementos rompen el círculo vicioso de la pobreza, esta

segmentación otorga a los más pobres, oportunidades de mejorar su calidad de

vida, sin este tipo de programas sociales estos grupos no podrían acceder a las

fuentes de financiamiento, ya que son discriminados por el sistema económico

financiero moderno, sin considerar que al entregar préstamos para el sector

micro empresarial y el comercio informal a personas de bajos recursos, se tiene

como fortaleza la experiencia, deseos y necesidad de mejorar su calidad de vida

definiendo a este pequeño empresario como un cliente confiable, perspectiva que

muestra su determinación de alcanzar un objetivo para mañana insertarse y ser

considerado como sujeto de crédito en el sistema financiero por gozar ya con las

exigencias que este requiere para el efecto.

Page 16: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

Una de las formas de exclusión social es la exclusión económica, que se expresa

no solo en la distribución inequitativa del ingreso y la riqueza si no también, en la

falta de acceso al sistema financiero formal; en este sentido, el principal desafío

que enfrenta el sector social es superar la inequidad que se manifiesta en la

diferencia de acceso y cobertura de los servicios y en las condiciones de vida de

la población. Muhammad, Y. 2008.

En el ámbito académico existen consensos en que el microcrédito constituye un

factor central y estratégico para el desarrollo socioeconómico de cualquier país,

por ser considerado este como uno de los componentes básicos de generación de

empleo.

Aunque el microcrédito no es una panacea, continúa siendo una de las

herramientas más poderosa para combatir la pobreza global, comenzó en

Bangladesh hace 25 años, y su eficacia posibilito su expansión en todo el mundo,

Ya que aborda a los sectores de bajos recursos, asi mismo constituye un

mercado muy importante para las instituciones financieras que proporcionan este

servicio, con ello se aporta a otros fines de desarrollo y de bienestar popular,

como son aquellos que promueven la salud, la nutrición, la vivienda y la

educación. Muhammad, Y. 2008.

América Latina, actualmente en vías de desarrollo requiere financiamiento para

dinamizar el aparato productivo; razón por la cual, las instituciones financieras la

presentan como una alternativa válida para otorgar financiamiento a las diferentes

actividades productivas de la región, logrando mejorar el desarrollo

socioeconómico de la población.

El Ecuador como parte integrante no puede escapar a esta corriente de

desarrollo constante.

Page 17: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Los beneficiarios o solicitante de este tipo de microcréditos son persona que por

lo general no tienen accesos a los productos crediticio comunes disponibles en el

sistema financiero ya sea por no registrar historial crediticio, falta de capacidad

de pago o por su situación patrimonial y falta de garantías reales o personales.

En la actualidad el gobierno central está impulsando programas extensivos para

democratizar el acceso al microcrédito a través del ministerio de inclusión social

(MIES), el mismo que ha implementado varios programas entre ellos el sistema

nacional de Micro finanzas. (PSNM) el cual busca facilitar y promover, de manera

amplia, la creación de productos crediticios micro financieros, para cubrir la

demanda que la banca tradicional no satisface.

1.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Las personas de escasos recursos necesitan tener acceso a una variedad de

servicios financieros, convenientes, flexibles, de fácil acceso y de costos

razonables, para permitirles luchar contra la pobreza, mediante la creación y el

desarrollo de nuevas unidades accesibles, sostenibles y generadoras de empleo.

El desarrollo socio económico es el indicador variable más importante para los

gobiernos y consiste en el mejoramiento permanente y sostenible de una

sociedad, a través del incremento de las áreas lucrativas y su incidencia en la

generación de fuentes de trabajo.

Manabí es una de las provincias con mayores índices de pobreza (datos del

INEC) en el país, motivo por el cual el gobierno tiene registrada en su base de

datos en el cantón

Sucre 11985 beneficiarios del bono de desarrollo humano, distribuidos en las tres

parroquias y la cabecera cantonal, de las cuales en el año 2009 en el Banco

Nacional de Fomento recibieron el microcrédito del Bono de Desarrollo Humano

1858 personas.

Por lo expuesto se determina que la característica más importante del

microcrédito, es que va más allá de la simple provisión de servicios financieros a

Page 18: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

familias de escasos recursos, para lo cual se debe desarrollar una propuesta

alternativa para el control y seguimiento de la correcta utilización del micro-

crédito después que estos son otorgados (post credito), debido a que se

desconoce en el cantón Sucre, datos técnicos o estadísticos a cerca del

aprovechamiento socioeconómico.

Con los antecedentes indicados los autores del informe estiman conveniente el

planteamiento de la siguiente interrogante:

¿La carencia del seguimiento y control a los microcréditos de bono de desarrollo

humano entregados por el Banco Nacional de Fomento sucursal Bahía de

Caráquez, inciden en la desaprovechamiento de estos?

Page 19: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

1.2 JUSTIFICACIÓN.

El crecimiento despliega alrededor del micro-crédito un paso más en la

expansión de insertar a las personas en el sistema financiero nacional, en este

caso, el proceso tiene la virtualidad de estar dirigido hacia los sectores de

escasos recursos y vulnerables, habitualmente alejados de la globalización

neoliberal al no ser potencialmente atractivos para las corporaciones

empresariales y financieras.

Cierto es que el mayor éxito de los microcréditos se ha situado, en el hecho

evidente que brinda a los pequeños productores la oportunidad para poder

desarrollar nuevamente su actividad económica en aras de un mejoramiento del

nivel de vida particular y por ende del nivel de vida comunitario, ya que con ellos

nacen nuevas fuentes de trabajo.

Ante la situación descrita, el Banco Nacional de Fomento por ser este uno de los

brazos ejecutores de la política nacional, se encuentra brindando este nuevo

producto financiero que es la entrega de microcréditos a las personas

beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano, registradas en el Programa de

Protección Social. Institución que no cuenta con una herramienta que permita

realizar el seguimiento y control de la efectiva utilización de los recursos en la

actividad económica para la inversión solicitada.BNF (2010)

En el cantón Sucre existen 52158 habitantes (datos del INEC) y su economía se

encuentra estructurada en piscicultura, ganadería, turismo, comercio, pesca,

artesanías pese a esta diversidad de actividades no está exento de los índices de

pobreza.

Aplicando técnicas de evaluación se conoció de forma objetiva la incidencia

socioeconómica de los microcréditos de bono de desarrollo humano, otorgados

por el Banco Nacional de Fomento en el cantón Sucre en el año 2009, lo que

servirá de base para tomar correctivos, en busca de un mejor aprovechamiento de

Page 20: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

los recursos económicos que reflejan una clara oportunidad para impulsar el

crecimiento de las microempresas, el nacimiento de nuevas plazas de trabajo y el

mejoramiento de la calidad de vida de quienes reciben este beneficio.

En síntesis este proyecto tiene como finalidad conocer el destino,

aprovechamiento y la correcta utilización del microcrédito del bono de desarrollo

humano entregado por el Banco Nacional de Fomento en el cantón Sucre.

Page 21: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar la incidencia del micro-crédito del bono de desarrollo humano

otorgados por el Banco Nacional de Fomento sucursal Bahía de Caráquez en

el progreso socioeconómico del cantón Sucre en el periodo 2009.

1.3.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

Verificar la información de los beneficiarios del microcrédito del Bono de

Desarrollo Humano, concedido en el Banco Nacional de Fomento sucursal

Bahía de Caráquez.

Evaluar la incidencia que han tenido los microcréditos del Bono de Desarrollo

Humano en lo social y económico en el cantón Sucre.

Elaborar una herramienta de control para la mejor utilización del micro-

crédito del bono de desarrollo humano.

Page 22: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

1.4. HIPÓTESIS

La elaboración de una herramienta de seguimiento y control de los microcréditos

del bono de desarrollo humano, otorgados por el Banco Nacional de Fomento

sucursal Bahía de Caráquez, permitirá determinar la incidencia socioeconómica

de los préstamo otorgados en el cantón Sucre.

Page 23: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. MARCO REFERENCIAL.

2.1.1 PROGRAMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.

El Programa de Protección Social es un programa del gobierno nacional, adscrito

al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) que acompaña y asiste a

todos los grupos humanos del Ecuador que están en situación de vulnerabilidad o

que han sido atendidos, mediante una transferencia mensual de dinero. Lo que

busca el Programa es garantizar los derechos de estos grupos sociales, entre los

que están las madres jefas de familia con niños/niñas y adolescentes menores de

edad (de entre 0 y 18 años), adultos mayores y personas con capacidades

especiales. Con ellos se está realizando programas de capacitación y entrega de

créditos, para romper con el asistencialismo del pasado y buscar reducir el círculo

de la pobreza.

El objetivo estratégico del programa de protección social (PPS) es mejorar los

niveles de vida de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano y de toda la

población ubicada por debajo de la línea de pobreza, mediante el acceso a

microcrédito, capacitación y asistencia integral especializada. PPS, 2010.

2.1.1.1 BASE LEGAL

DECRETO EJECUTIVO No. 1392 DE 29 DE MARZO DEL 2001, PUBLICADO

EN EL REGISTRO OFICIAL No. 299 DE 4 DE ABRIL DEL 2001, se crea el

Programa Crédito Productivo Solidario, con el objeto de mejorar los niveles de

vida y de ingresos de los beneficiarios del Bono Solidario y en general de la

población que se encuentra bajo la línea de pobreza.

Page 24: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

DECRETO EJECUTIVO No. 2365 DE 21 DE FEBRERO DEL 2002, PUBLICADO

EN EL REGISTRO OFICIAL No. 525 DE 1 DE MARZO DEL 2002 Art.1.-

Sustitúyase el Art. 1 del Decreto Ejecutivo No. 1392, publicado en el Suplemento

del Registro oficial No. 299 de 4 de abril del 2001, por el siguiente:

Art. 1.- Créase el Programa Crédito Productivo Solidario, con el objeto de mejorar

los niveles de vida y de ingresos de los beneficiarios del bono solidarioy en

general de la población bajo línea de pobreza, por medio del acceso al crédito,

capacitación y asistencia integral especializada.

2.1.2 BANCO NACIONAL DE FOMENTO.

El Banco Nacional de Fomento es una entidad financiera pública de fomento y

desarrollo, autónoma, con personería jurídica y duración indefinida.

El Banco tiene su domicilio principal en la ciudad de Quito, en la que funciona su

Casa Matriz, con jurisdicción nacional. Cuenta con una red de Zonales,

Sucursales, Agencias, oficinas especiales y ventanillas de extensión de servicios

en todo el territorio ecuatoriano e insular; todas con capacidad para realizar

transacciones bancarias, dentro de su jurisdicción territorial. BNF, 2010.

2.1.2.1 MISIÓN

"Impulsar el desarrollo de la economía, a través de la promoción y financiación de

programas de fomento de la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio,

servicios y de consumo, con productos y servicios financieros de calidad e

innovadores que generen fidelidad de nuestros clientes, que contribuyan al

desarrollo del país y al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas”

Page 25: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

2.1.2.2 VISIÓN

"Entidad financiera estatal, con mayor cobertura geográfica del País, reconocido

como líder en financiamiento de los sectores productivos, otorgando un servicio

financiero ágil, especializado y eficiente".

2.1.2.3 VALORES INSTITUCIONALES.

Ética

Compromiso y sentido de identidad

Justicia y equidad

Calidad

Productividad

Servicio personalizado

Trabajo en equipo

Comunicación efectiva

Desarrollo humano

Creatividad, innovación y mejoramiento continuo

Proactividad

Liderazgo.

Page 26: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

2.2 MARCO CONCEPTUAL.

2.2.1 MICROFINANZAS.

La economía como ciencia social no puede entenderse alejada de su contenido

histórico, los eventos presentes tampoco pueden ser legibles sin comprender su

pasado; asi pues, entender una realidad que por naturaleza es compleja, invita

abordar la complejidad como una categoría del análisis político y económico asi

como un instrumento de acción para el desarrollo humano y la lucha contra la

pobreza. Amartya, S. 2003.

Basado en el enfoque de capacidad funcionamiento de Amartya Sen, el desarrollo

humano consiste en la ampliación de la capacidad de la población para realizar

actividades elegidas responsablemente. El programa de las naciones unidas para

el desarrollo (PNUD) define el desarrollo humano como aquel proceso por el cual

se amplía las oportunidades del ser humano y su nivel de bienestar, en este

sentido, el propósito básico del desarrollo consiste en ampliar dichas

oportunidades básicas, que entre otras cosas contempla el tener los recursos

necesarios para lograr un nivel de vida decente.

Desde esta perspectiva el acceso al crédito constituye un problema para el

desarrollo, y un factor estratégico para el mejoramiento socioeconómico de

cualquier país, por lo que se le puede considerar como un componente básico

para la generación de empleo lo que viene a crear nuevas plazas de trabajo.

“Las restricciones del acceso al credito en particular y de los servicios financiero,

en general, aplicados por la banca tradicional invita abordar las Microfinanzas

como parte del debate sobre un modelo de desarrollo más equitativo y solidario

en el que entidades del sector público y privado, organismos de cooperación

nacional e internacional y centros académicos analicen sus mejores prácticas”.

Jácome, H. 2005

Page 27: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

2.2.1.1 FUNDAMENTACION FILOSÓFICA

Las instituciones del mercado de las Microfinanzas, se han convertido en el

Ecuador en herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y

social, que afecta a la mayoría de la población del país, motivo por el cual el

gobierno nacional está destinando cada vez, más recursos para el financiamiento

de los pequeños negocios. Antes de adentrarnos en el tema de las Microfinanzas

se hace imprescindible el clarificar conceptos como los siguientes:

MICROFINANZAS

La noción de Microfinanzas se refiere a la provisión de servicios financieros como

préstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares con bajos ingresos. Entre

estas posibilidades, la mayoría de las instituciones del sector se ha dedicado al

microcrédito. En Microfinanzas, generalmente se encuentra con algunas

dificultades, entre las que se puede señalar la falta de capital social de las

instituciones, que disminuye las posibilidades de utilizar metodologías de crédito

sin garantías reales; poblaciones dispersas, dependencia de una única actividad

económica, probabilidad de no pago elevada. Fátima, M. (2004)

2.2.1.2 CARACTERÍSTICAS

Según Fátima, M. (2004), define las siguientes características de las micro-

finanzas:

a. La dispersión del riesgo, es decir que la cartera se destina a muchos

prestatarios con montos muy bajos, evitando que se concentre el riesgo en

manos de pocos.

b. Informalidad del negocio, debido a que los clientes no tienen registros de

su actividad y por lo tanto la institución debe crear los estados financieros y

en base a estos determinar la capacidad de pago y en muchos casos la

información obtenida deja mucho que desear en su calidad.

Page 28: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

c. Volatilidad del negocio. Las condiciones de mercado en estos negocios

varían mucho y esto puede permitir que en poco tiempo pasen de una

posición solvente a la de alto riesgo, e inclusive de quiebra.

d. Concentración en clientes con características homogéneas: el negocio de

micro finanzas es por una parte, masivo en número de prestatarios y de

pequeña escala y por otra, involucra operaciones muy homogéneas entre

sí.

e. Descentralización de operaciones. Para la aplicación de las tecnologías

crediticias, las entidades micro-financieras requieren de estructuras

administrativas descentralizadas que cuenten con sistemas de control

interno adecuados a los riesgos asumidos.

f. Capacidad de adaptación a otra actividad. Los microempresarios poseen

gran capacidad de adaptación a nuevas actividades ya que continuamente

se ven obligados a cambiar de negocio, sobre todo en las fronteras donde

el tipo de cambio genera constantemente el cambio de sentido en los

ingresos y salidas de mercaderías de un país.

2.1.2 MICROFINANZAS EN EL ECUADOR.

El microcrédito y las Microfinanzas nacen con el objetivo de atender a los

microempresarios que no han podido acceder al sistema financiero tradicional.

Surgen como una alternativa de financiamiento enfocada en las micro y pequeñas

empresas y han evolucionado enormemente en las últimas dos décadas. En

América Latina se habla del “boom” del microcrédito debido a que la mayoría de la

población se encontraba relegada del sistema financiero. Particularmente en

Ecuador se ha vivido un crecimiento de Microfinanzas tanto en cobertura como en

cartera y servicios.

Page 29: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Las Microfinanzas tienen un papel fundamental dentro de la economía y la

sociedad, ya que generan inclusión económica y posibilitan el desarrollo local

mediante un mejor flujo de recursos en comunidades donde antes no se recibía

ningún préstamo. El gobierno nacional está impulsando notablemente el

desarrollo y expansión de las Microfinanzas o el crecimiento de las finanzas

populares.

Desde el punto de vista social, cabe recalcar, que dentro de las Microfinanzas el

producto con mayor número de transacciones y que ha tenido mayor impacto en

la lucha contra la pobreza ha sido el microcrédito. Bicciato, F. 2002

2.2.3. EL MICROCRÉDITO

Los microcréditos son pequeños préstamos realizados a personas que no tienen

acceso a los préstamos que otorga un banco por no disponer de varios

elementos que exige la banca tradicional. Los microcréditos son aplicables

especialmente en países en vías de desarrollo, para que muchas personas que

no poseen recursos financieros puedan desarrollar proyectos de inversión por su

cuenta que les reviertan ingresos. El microcrédito es la parte esencial del campo

de micro-financiación, dentro del que se encuentran otros servicios tales como el

micro-seguro, ahorros u otros. MUHAMMAD, Y. (2005)

Por lo indicado se deduce que la mayoría de las personas en el mundo trabajan

en empresas familiares o por sí solos. La microempresa, como cualquier otro

negocio, necesita recursos externos para financiarse, ya sea para subsistir o para

crecer.

Como las personas en niveles económicos muy bajos no pueden acceder a un

crédito normal en la banca tradicional, porque no tienen garantías, estas acuden

a otras soluciones; la más común es lo que se denomina loan shark ("tiburones de

préstamos", o en nuestro medio los chulqueros que cobran tasas superiores del

10 hasta el 20 % mensual. Generalmente la mayor parte del rendimiento de estos

Page 30: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

pequeños negocios son absorbidos en costos financieros, pese a que las

microempresas se caracterizan por tener porcentajes de utilidad superiores a los

de las empresas grandes; por esta razón el microcrédito es una opción de

financiamiento para las personas de bajos recursos económicos que necesitan un

capital para generar patrimonio o para obtener activos productivos. Bercovich, N.

c2004.

Es indispensable destacar que ha sido difícil discutir el tema del microcrédito

desde un angulo eminentemente técnico, porque los beneficiarios y los

involucrados con el microcréditos tienen confrontaciones e implicaciones en

temas sociales. Sin embargo, el microcrédito es solamente una herramienta de

apoyo, en la medida en que este sea eficiente, oportuno, transparente y eficaz,

con el fin de ayudar a personas para desarrollar su creatividad en busca de

objetivos soñados. Barry, N. 2005

2.2.3.1 FUNDAMENTACION SOCIAL MUHAMMAD, Y. (2008)

Los microcréditos son uno de los mejores instrumentos para combatir la

pobreza.

El avance de la pobreza en el mundo está directamente relacionado con causas

múltiples entre las que destacan los procesos de acumulación de riqueza tan

formidables que vienen consolidándose en los últimos tiempos, amparados por el

avance de un proceso de globalización tremendamente injusto en términos de

oportunidades, expectativas y posibilidades. De esta forma, la pobreza tiene unas

causas políticas muy directas, tanto en el entramado institucional y financiero que

han construido los países occidentales para mantener e incrementar su posición

privilegiada, como en los propios países en desarrollo, sometidos a gobernantes

tan corruptos como ineficaces, alejados de las necesidades de sus pueblos y

sometidos a las exigencias de instituciones multinacionales y de las grandes

potencias.

La pobreza tiene que abordarse desde una solidaridad activa con los que menos

tienen, una solidaridad que impida los procesos de acumulación de riqueza tan

salvajes que se están produciendo y que al mismo tiempo entienda la necesidad

Page 31: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

de que los que más tienen se comprometan activamente con los más

desposeídos del planeta.

El argumento de que contra la pobreza no hay nada mejor que créditos trata de

romper este compromiso político y moral, pretendiendo encubrir las verdaderas

causas que están en la base de la pobreza y el subdesarrollo en el mundo y

convirtiendo a los pobres en responsables últimos de su situación. Es un arma

eficaz para desmantelar el compromiso político y ético que tenemos los que

vivimos acomodadamente hacia aquellas otras personas que carecen de lo más

esencial y que han convertido su vida en una lucha diaria por sobrevivir.

MUHAMMAD, Y. (2008)

2.2.3.2 PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS

Los programas de microcrédito tienen que ser focalizados y direccionados a la

población que suele estar conformada por gente de escasos recursos, que no

tiene acceso a los préstamos institucionales de la banca comercial privada o de

otras instituciones financieras públicas. Sin embargo, como sujetos de créditos

tienen la capacidad de emprender actividades que eventualmente aumentarán su

ingreso. Son los denominados “emprendedores” y se diferencian de aquellas

personas que no tienen capacidad de llevar a cabo actividades económicas

debido a la carencia de habilidades personales o al grado de indigencia en que se

encuentran. Estos últimos deben ser asistidos preferiblemente mediante otro tipo

de programas sociales. No obstante, algunos programas de microcrédito se las

han arreglado para asistir a los extremadamente pobres. Bercovich, N. (2004).

2.2.4 IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DENTRO DE LAS

SOCIEDADES ECONÓMICAS.

Históricamente, el ser humano ha producido constantemente para satisfacer

necesidades individuales y colectivas que tienen como objetivo final el

Page 32: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

mejoramiento del nivel de vida de los grupos de personas reunidos dentro de una

determinada sociedad.

La producción ha sido el eje fundamental del desarrollo social y económico de las

organizaciones humanas.

Durante muchas décadas el financiamiento de la producción primaria en el país

estuvo casi exclusivamente concentrado en el crédito bancario como fuente y en

el relacionamiento directo de los productores con los bancos.

En primer lugar es claro que la mejora de precios internacionales y el cambio de

precios relativos permitieron mejorar las condiciones de rentabilidad de los rubros

tradicionalmente competitivos en el mercado internacional (carne bovina, leche,

arroz, lana, etc.), alentaron el incremento en el nivel de actividad y generaron

fondos frescos para aplicar a la propia producción o al repago de deudas.

En segundo lugar, por lo menos en dos actividades de ciclos de producción

relativamente largos (ganadería de carnes y forestación) y que hoy en día

explican más del 60% PIB (Producto Interno Bruto) sectorial, las decisiones de

inversión que se plasmaron en las producciones obtenidas en los últimos años

fueron tomadas hace ya bastante tiempo, por lo que no están directamente

vinculadas a los nuevos escenarios de precios relativos ni de restricciones de

financiamiento. Barban, R. 2005.

2.2.5 EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO COMO BANCA DE

CRÉDITO

El Banco Nacional de Fomento es una institución autónoma estatal que tiene por

objeto entregar productos y servicios financieros a todos los sectores productivos

de comercio y servicio del país, con plazos y tasas blandas, teniendo como

finalidad principal acelerar el desarrollo socioeconómico del país y funciona como

Banca de Primer piso. BNF, 2010.

Page 33: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

2.2.5.1. REQUISITOS PARA EL SOLICITANTE DEL MICROCRÉDITO.

La solicitud de microcréditos podrá ser llenada en forma personal utilizando el

formato que estará a disposición en el Internet, o a través de la Asociación,

Cámara o con el asesor de crédito.

El formato de solicitud estará disponible en el sistema del Banco Nacional de

Fomento, facilitando el acceso a los funcionarios del banco a través del Internet,

para que pueda ser impresa y entregada cuando sea requerida por el cliente.

Se establecerá un orden de registro de las solicitudes, a fin de que puedan ser

atendidas ordenadamente, respetando su fecha de presentación.

La solicitud de microcrédito, contendrá la información mínima requerida, que se

ingresará directamente a la base de datos del sistema, por parte de beneficiario,

por el asesor de crédito o por el personal designado para el efecto.

A esta solicitud se adjuntaran los siguientes documentos:

Copia a color de la cédula de ciudadanía del solicitante y de su cónyuge

Copia a color de la cédula de ciudadanía del garante y de su cónyuge

Copia de las papeletas de votación actualizadas

Copia del comprobante de pago de: luz, agua o teléfono o un documento

que permita la verificación del domicilio o lugar de la inversión

En las solicitudes de crédito con montos superiores a los USD. $ 2000 se deberá

presentar adicionalmente el contrato simple de arrendamiento y/o título de

propiedad del lugar de la inversión, factura o pro-forma de los bienes a adquirirse.

Para el inicio del trámite de la solicitud no se requerirá autorización previa por

parte de los funcionarios del banco. PPS, 2010.

2.2.6 DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO

El desarrollo socio económico es una de las variables más importantes para los

gobiernos y consiste en el mejoramiento permanente y sostenible de una

sociedad a través del incremento de las áreas productivas y su incidencia en la

Page 34: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

generación de fuentes de empleo para las personas. La economía y lo social

mantienen una correlación positiva dentro de las organizaciones humanas.

Actividad económica de una sociedad, representa el conjunto de actividades

destinadas a la producción de bienes o servicios homogéneos, realizados para la

obtención de beneficios con fines lucrativos o de asistencia social. Las actividades

económicas satisfacen necesidades dentro de una sociedad Ejemplo: Venta de

víveres, fabricación de muebles, alojamiento, acarreo, clínica, lavandería,

servicios jurídicos, etc. Molina, E. 2003.

2.2.6.1 RELACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO CON EL

NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN.

Nivel de vida, en economía, es la estimación de la cantidad de riqueza y de la

prosperidad de la población de un país. Por lo general se estima el nivel de vida

en función de bienes materiales, de los ingresos obtenidos y los bienes de

consumo que se pueden adquirir con el poder adquisitivo que se posee; pero no

se tiene en cuenta, por ejemplo, la contaminación atmosférica, que sí se estima al

analizar la “calidad de vida”. Marcillo, C. c2006

Existen numerosos métodos para estimar y comparar el nivel de vida de un país

con el de otro, pero ninguno de estos métodos tiene en cuenta conceptos como

“felicidad personal”. Forum B. 2004

La renta nacional per cápita es una de las formas más comunes de calcular el

nivel de vida de un país y consiste en dividir el producto interior bruto (PIB) para la

población económicamente activa, estableciendo así el PIB per cápita.

Para contabilizar este agregado macroeconómico (PIB) se integra todo lo

elaborado por los distintos sectores económicos del país. Sin embargo, para

evitar la doble contabilización, se toma en cuenta los valores agregados o

añadidos al proceso productivo. Por ello se tomarán en cuenta solo los productos

Page 35: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

finales eliminando lo que se considera productos intermedios. Al PIB se lo puede

medir en términos nominales (en dólares corrientes) o en términos reales.Carson,

K. c2001.

2.2.7 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS

POBLADORES DEL CANTON SUCRE.

Según datos estadísticos (datos del BNF) sobre las actividades económicas que

efectúan los pobladores del cantón Sucre, se concentran en pesca artesanal,

avicultura (camarones), agricultura turismo y comercio

Las estadísticas indican (datos del BNF) que la población económicamente activa

(PEA), es del orden del 38% del total poblacional, lo que en valores absolutos

corresponde a 3, 359,767 personas; además se considera a la población mayor

de 12 años que se encuentra trabajando o buscando trabajo.

2.2.8 EL MICROCREDITO DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO DENTRO DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO.BNF,

2010.

Los microcréditos entregados por el Banco nacional de Fomento,

reglamentariamente tienen los siguientes propósitos o destinos:

Financiamiento de Capital de Trabajo: insumos agropecuarios, animales

de engorde, especies menores; compra de materia prima, materiales,

mercancías y pago de mano de obra.

Activos Fijos: compra de animales de trabajo, de cría; adquisición de

equipos, herramientas, muebles y enseres necesarios para el desarrollo

de la actividad, adecuación de talleres en locales propios o arrendados.

Page 36: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Se financiarán proyectos lícitos., rentables que no atenten contra la salud pública,

la integridad y la moral de las personas. No se financiarán pagos de deudas,

necesidades de consumo personal, pagos de arriendo o compra de terrenos o

bienes inmuebles, adquisición de vehículos, viviendas, electrodomésticos que no

sean necesarios para desarrollar la actividad, muebles parar uso personal,

equipos y herramientas usadas, compra de acciones, pago de impuestos

Se otorgará en un rango de US$ 100,00 hasta US. 840,00 como un anticipo del

bono de Desarrollo Humano, a un plazo de hasta 2 años y con un interés de 5%

anual.

Los recursos servirán para financiar proyectos de inversión en micro unidades de

producción comercio o servicio.

Serán sujetos de crédito todas las personas que consten en la base de datos del

Programa de Protección Social (PPS):

Requisitos:

• Copia de cédula de ciudadanía (beneficiario)

• Copia de la planilla de pago de agua luz, teléfono o un documento que permita

verificar el domicilio croquis de ubicación.

Procedimiento:

• Acercarse al Banco Nacional de Fomento con todos los documentos requeridos

y llenar la solicitud de Bono de Desarrollo Humano, con el asesor de

microfinanzas.

• El profesional de micro crédito se encargará de enviar la información al

Programa de protección Social (PPS) el que realizará la verificación necesaria

para otorgar el Crédito de Desarrollo Humano.

Page 37: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

• Una vez aprobada la solicitud por el Programa de Protección Social (PPS)

enviará el listado de los créditos aprobados al Banco Nacional Fomento, el

profesional de microcrédito se comunicará con el cliente para informarle la

resolución.

• El beneficiario deberá acercarse al Banco Nacional de Fomento en la fecha

indicada para firmar la documentación como: pagare, Contrato Mutuo, Tabla de

Amortización, Declaración de compromiso a utilizar los recursos entregados en

actividades de producción, comercio o servicio para el cual solicito.

El cliente se compromete a:

1. Utilizar los recursos del crédito exclusivamente en el plan de inversión

aprobado.

2. Autorizar al banco para que en cualquier tiempo pueda realizar visitas de

control y seguimiento de la empresa.

3. Proporcionar todo tipo de información que el BNF solicite respecto al proyecto y

la situación económica de la actividad.

Costo:

El trámite no tiene costo

Tiempo Estimado de Entrega:

72 horas.

Page 38: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

CAPÍTULO III

DESARROLLO METODOLOGICO

3.1. UBICACIÓN

El escenario de esta investigación se realizó a los beneficiarios del bono de

desarrollo humano, en la institución financiera del Banco Nacional de Fomento

sucursal Bahía de Caráquez, ubicada en el Cantón Sucre Provincia de Manabí-

Ecuador.

Figura 03.01

Cantón Sucre Manabí

MAPA POLITICO

3.2. ENFOQUE

Las instituciones financieras deberían reunir cuatro condiciones:

Permanencia.- para prestar servicios financieros:

Escala.- a fin de alcanzar a un número suficiente de clientes

Focalización.- con el objeto de llegar a la población pobre; y

Sustentabilidad.- con el objetivo de plasmar resultados mediante técnicas

estadísticas acerca de la correcta utilización en este caso de los microcréditos.

Page 39: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

El presente trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo, debido al

carácter social y humanístico del tema seleccionado. El enfoque se direccionó

elementalmente en la búsqueda de una alternativa, y su ejecución, con el fin de

obtener resultados eficaces en el aprovechamiento del microcrédito del bono de

desarrollo humano otorgados por el Banco Nacional de Fomento sucursal Bahía de

Caráquez.

3.3 MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación realizada fué directa, debido a que existió contacto personal con

los beneficiarios del microcrédito del bono de desarrollo humano entregado por el

Banco Nacional de Fomento sucursal de Bahía de Caráquez, de la información

obtenida se realizó el respectivo análisis, asi mismo nos respaldamos en el

documental bibliográfico para profundizar los diferentes enfoques en el proceso

desarrollado.

3.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El trabajo de investigación que se realizó se enmarca en lo siguiente:

3.4.1 INVESTIGACIÓN SOCIAL: porque se analizó a un grupo de personas.

3.4.2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: permitió principalmente generar

teorías e hipótesis, desarrollar o afirmar las pautas y problemas centrales de este

informe. También nos dió acceso a la investigación participativa que trata de una

actividad que combina, la forma de interrelacionar la investigación y las acciones

en un determinado campo, que ayuda a la búsqueda de cambios en la

comunidad o población para mejorar las condiciones de vida.

3.4.3. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: ayudó a la recopilación,

procesamiento y análisis de datos cuantitativos sobre las variables detalladas en

este informe.

Page 40: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

3.4.4. INVESTIGACIÓN DE CAMPO: porque se estudio los hechos en el lugar

en que se producen.

3.4.5. INVESTIGACIÓN DE PROYECTO FACTIBLE O DE

INTERVENCIÓN: porque contiene una propuesta, que al ser aplicada

constituye una alternativa para elevar propuestas a nivel institucional.

3.5. MÉTODO

3.5.1. MÉTODO: Para la ejecución de esta investigación se utilizó el método:

Análisis Sintético

Histórico - Lógico

Descriptivo

Mediante esta investigación se obtiene fuentes de información que dio acceso al

análisis del área investigada, permitiendo así que los datos sean de vital

importancia, y la obtención de datos primarios facilitó la comprobación de la

hipótesis planteada durante este periodo.

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.6.1 TECNICAS ESTADISTICAS. (Ver anexo 1,2)

Para la recopilación de la información y su ejecución en esta investigación se

utilizó las siguientes técnicas.

3.6.1 Técnica: Lectura Científica.- esta se maneja mediante la observación

que permitió obtener la información inicial que sirvió como base para realizar la

temática a investigar en este informe.

Page 41: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

3.6.2 Técnica: Encuesta.-es la información que se recaba, de los

beneficiarios la misma que sirvió para despejar la hipótesis de la investigación.

3.6.3 Técnica: Entrevista.- se realizó a los beneficiarios del Bono de

Desarrollo Humano del Banco Nacional de Fomento.

3.6.4 Técnica Estadística.- las encuestas y entrevistas se realizó en el Cantón

Sucre, se procesaron los datos y se desarrollo la siguiente formula

estadística que sirvió para la toma del tamaño de una muestra respectiva:

Fórmula para el cálculo de muestra del muestreo aleatorio simple (muestras

probabilísticas)

En donde:

= 317 (72 Hombres) (245 Mujeres)

= 0.5

= 0.5

e2 = 0.05%

Z2 1.96

= 1858

Page 42: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

3.6.5 INSTRUMENTOS:

Indicadores.

3.7. VARIABLES EN ESTUDIO (ver anexo 3)

3.7.1 VARIABLES INDEPENDIENTES

Los microcréditos

Los microcréditos son pequeños préstamos realizados a prestatarios para que

puedan financiar proyectos de producción, comercio y servicio.

3.7.2. VARIABLES DEPENDIENTES

Dentro de las variables dependientes del desarrollo socioeconómico tenemos:

Técnicas estadísticas, productividad.

Entrevistas, situación socioeconómica del beneficiario.

Encuestas, utilización de recursos.

3.8. LA OPERACIONALIZACIÓN Y/O DESARROLLO DE LA

INVESTIGACION.

El microcrédito constituye un factor central y estratégico para el desarrollo

socioeconómico de su entorno, siendo considerado como uno de los

componentes básicos de generación de empleo y como una de las herramientas

más poderosas para combatir la pobreza global, razón por la cual se plasma la

correcta utilización de los microcréditos del Bono de Desarrollo Humano en el

Banco Nacional de Fomento (BNF).

Para el presente proceso investigativo se realizó el diagnostico, aplicación de

instrumento y por ende la aplicación de la investigación, concatenando los

objetivos específicos de este trabajo con las fases siguientes.

3.8.1 FASE UNO:

Page 43: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Verificar la información de los beneficiarios del microcrédito del Bono de

Desarrollo Humano, concedido en el Banco Nacional de Fomento sucursal Bahía

de Caráquez.

Para establecer la incidencia socioeconómica de los microcréditos del bono de

desarrollo humano entregados por el Banco Nacional de Fomento sucursal Bahía

de Caráquez, como punto de partida se obtuvo la nomina de las personas que

realizaron el microcrédito de bono de desarrollo humano con sus respectivas

direcciones de domicilios, en el periodo comprendido entre el 1º de enero hasta el

31 de diciembre del 2009.(Ver anexo 4)

Una vez obtenida la información se procedió a segmentarla por parroquias, sitios

y comunidades, lo que facilitó realizar las encuestas preparadas para el desarrollo

de la investigación, con lo que se procedió con la encuesta a los beneficiarios de

los microcréditos del bono de desarrollo humano entregados por el Banco

Nacional de Fomento, considerando el número resultante de la fórmula aplicada

para la investigación.

Las entrevistas realizadas a los funcionarios del Banco Nacional de Fomento

sucursal Bahía de Caráquez, fueron realizadas en forma directa en el lugar de

trabajo.

3.8.2 FASE DOS:

Tabulados los datos de la encuesta realizada a los beneficiarios del microcrédito

de bono de desarrollo humano entregados por el Banco Nacional de Fomento y

obtenida la información se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas en los

resultados de la encuesta y la entrevista , correlacionando las preguntas del uno

al cinco, que se refieren al servicio prestado por la institución y de las preguntas

seis a la doce, que tienen relación con los datos de la actividad para el cual se

solicito el microcrédito, lo que permitió evaluar la incidencia que han tenido los

Page 44: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

microcréditos del bono de desarrollo humano en lo social y económico en el

cantón Sucre.

3.8.3 FASE TRES.

Para el desarrollo de esta fase se aplicaron métodos analíticos en cada una de

las derivaciones de la encuesta y la entrevista, lo que sirvió de base para lograr

realizar el estudio de las necesidades y proceder a recomendar el uso de

técnicas para que el banco o cualquier organismo que desee o requiera conocer

la incidencia socioeconómica que tiene la entrega de los micro-créditos del bono

de desarrollo humano en el cantón Sucre.

Page 45: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 ANALISIS DE LA INCIDENCIA SOCIOECONOMICA DE LOS

MICROCREDITOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO.

La encuesta permitió verificar que la nomina extraída de los beneficiarios del

microcrédito del Bono de Desarrollo Humano en la sucursal del Banco Nacional

de Fomento en Bahía de Caráquez, fue la correcta.

La entrevista permitió diagnosticar que por ser este un programa netamente con

fines sociales, existe una demanda significativa y creciente de este producto

crediticio, el sistema informático que posee el banco para cubrir esta demanda de

crédito brinda las facilidades requeridas y facilita el proceso en el otorgamiento del

crédito, así mismo se conoció que el banco no brinda ningún tipo de capacitación

a los beneficiarios del microcrédito en referencia.

De la misma forma se conoció, que no existe seguimiento post crédito, debido a

que el programa no cuenta con la logística y las herramientas que permitan

realizar el control, motivo por el cual los entrevistados recomiendan que estos

créditos sean acreditados a las cuentas de ahorros, ya que el Programa de

Protección Social (PPS), debería acreditar el bono sin tener que llenar solicitud

alguna, porque son personas que ya están calificadas por el programa, lo que

evitaría gastos de recursos, materiales, humanos, tecnológicos y permitiría

atender una mayor demanda de créditos.(VER ANEXO 5)

Los entrevistados coinciden con el criterio que el microcrédito de desarrollo

humano entregado por el Banco Nacional de Fomento aporta al desarrollo y

creación de las microempresa en el cantón Sucre, en forma limitada, debido a que

Page 46: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

el mayor porcentaje de este microcrédito por no tener control ni seguimiento los

beneficiarios lo utilizan en actividades de consumo.

Una vez segmentada y analizada la presente información obtenida producto de la

encuesta se determino que la mayor cantidad de beneficiarios del microcrédito del

Bono de Desarrollo Humano, predomina el género femenino con un 77% y el

masculino que son personas que reciben este microcrédito cuando están

registradas como jefes de familias.

Del análisis realizado en la encuesta, se determina que el microcrédito del Bono

de Desarrollo Humano fue invertido en actividades en un 48 %, pese a que no ha

sido mayoritario la correcta utilización, se establece que si ha aportado

sustancialmente en el desarrollo social y económico, no es una panacea pero ha

sido una oportunidad para que nazcan, se desarrollen y se fortalezcan la

microempresa, lo que deja como resultado que gran parte de personas que se

encontraban en la desocupación cuenten con una actividad, así mismo se ha

aportado para crear nuevas plaza de trabajo en forma directa e indirecta, lo que

sin lugar a duda viene a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen

menos oportunidades para emprender en alguna actividad, ya sea esta de

producción, comercio o servicio, aportando con ello a dinamizar el aparato

productivo del cantón, provincia y país.

Por lo expuesto, es este uno de los motivos por lo cual se evidencia que el 79%

de las personas encuestadas están de acuerdo con la entrega de este

microcrédito, en lo referente al control y seguimiento se determino que el 100% de

los encuestados coinciden que no existe ningún tipo de seguimiento o control

post crédito, motivo por el cual según el presente análisis se demuestra que es

necesario la creación de una herramienta de control con el fin de exigir a los

beneficiarios de los microcréditos del Bono de Desarrollo Humano destinen los

recursos obtenidos del préstamo en las actividades para el cual se justificó la

obtención del microcrédito , con lo que se multiplicaría el aprovechamiento, el

nacimiento y el desarrollo sostenido de las microempresas.

Page 47: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Una vez tabulada la información obtenida de la encuesta se determinan los

resultados.

Analizada la incidencia socioeconómica que ha tenido la entrega de microcrédito

del Bono de Desarrollo Humano en el Banco Nacional de Fomento en el cantón

Sucre, se determinó que si ha contribuido al desarrollo socioeconómico pero es

necesario que esta institución financiera cuente con alguna herramienta que

permita realizar el control post-crédito, para así conocer el aprovechamiento en

forma periódica y para medir la misma en forma cuantitativa y cualitativa,

herramienta que también permitirá controlar que se invierta los valores en los

fines propuestos, apoyando con ello al nacimiento, crecimiento y fortalecimiento

de las microempresas y al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios

ya que en forma directa e indirecta nacen nuevas plazas y fuentes de trabajo, y

con ello lograr el objetivo propuesto por el gobierno nacional.(Ver anexo 6)

4.2 SEGMENTACIÓN DE RESULTADOS

Las encuestas aplicadas en el cantón Sucre estuvieran dirigidas únicamente a los

beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano otorgado por el Banco Nacional de

Fomento sucursal Bahía de Caráquez.

De las cuales se han obtenido los siguientes resultados:

Page 48: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

GENERO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

Tabla 04.01.

SEXO

MASCULINO 72

FEMENINO 245

TOTAL 317

Gráfico 04.01

Elaborado por: Los Autores Fecha: diciembre-20-2010.

ANALISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Cantidad de género femenino / Número de beneficiarios encuestados

Cantidad de género masculino / Número de beneficiarios encuestados

MASCULINO23%

FEMENINO77%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 49: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANÁLISIS CUALITATIVO.-En el presente grafico se muestra que la encuesta

fue aplicada a 317 beneficiarios del Préstamo del microcrédito del Bono de

Desarrollo Humano entregados en el cantón Sucre, por el Banco Nacional de

Fomento, sucursal Bahía de Caráquez, obteniendo datos de género de un 77%

Femenino y 23% Masculino, es decir, que en esta sucursal los mayores

beneficiarios al préstamo fueron 245 mujeres, lo que demuestra el

empoderamiento de género femenino en las microempresas y en el núcleo

familiar.

Page 50: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 1 ¿LOS REQUISITOS QUE LE PIDIERON EN EL BANCO

NACIONAL DE FOMENTO PARA OBTENER EL MICROCREDITO DEL BONO DE

DESARROLLO HUMANO FUERON FÁCIL O DIFÍCIL DE TRAMITAR?

Tabla 04.02.

PREGUNTA 1

FACIL 225

DIFICIL 92

TOTAL 317

Gráfico 04.02.

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010.

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que se les hizo fácil el presentar los requisitos / Número de

beneficiarios encuestados.

Número de personas que se les hizo fácil el presentar los requisitos / Número de

beneficiarios encuestados

FACIL71%

DIFICIL29%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 51: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANÁLISIS CUALITATIVO.- Como se demuestra en el análisis cuantitativo el

71% de las 317 personas encuestas que recibieron el microcrédito del Bono de

Desarrollo Humano en el Banco Nacional de Fomento, manifiesta su facilidad al

cumplir con los requisitos que exige el banco para obtener el microcrédito, y el

29% considera que son engorrosos. Lo que determina que el mayor porcentaje

de beneficiarios del Microcrédito, muestran su satisfacción con los requisitos que

el banco exige para el efecto.

Page 52: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 2. ¿CUAL FUE EL MONTO QUE SOLICITO?

Tabla 04.03

PREGUNTA 2

$ 840 207

$ 420 110

TOTAL 317

Gráfico 04.03

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010.

ANALISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que solicito $840 / Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que solicito $420 / Número de beneficiarios encuestados

$ 84065%

$ 42035%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 53: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANÁLISIS CUALITATIVO.-El grafico indica claramente que el 65% de los

beneficiarios del microcrédito del Bono de Desarrollo Humano, realizó el

microcrédito por el monto más alto autorizado por el programa de protección

social (PPS), lo que fortalece al nacimiento, crecimiento y desarrollo de las

microempresas, y dinamiza la economía del cantón ya que existe una mayor

participación financiera para estos sectores, y un 35% de la muestra lo realizaron

por $420.00 a un año plazo.

Page 54: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 3 ¿CUÁL FUE EL MONTO APROBADO?

Tabla 04.04

PREGUNTA 3

$ 840 207

$ 420 110

TOTAL 317

Gráfico 04.04

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO

Indicadores.-

Número de microcréditos aprobadas con $840 / Número de beneficiarios

encuestados

Número de microcréditos aprobados que solicito $420 / Número de beneficiarios

encuestados

$ 84065%

$ 42035%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 55: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANÁLISIS CUALITATIVO.- Este grafico demuestra que el 65 % de las 317

encuestas aplicadas, dieron como resultado que el Banco Nacional de Fomento

sucursal Bahía de Caráquez, entregó mayoritariamente el monto más alto ($840)

que el programa lo permite, lo que demuestra su participación en el sector micro

empresarial en el cantón Sucre, y el 35% fue aprobada de acuerdo a lo solicitado.

Page 56: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 4 ¿CUAL FUE EL MONTO ACREDITADO A SU CUENTA DE

AHORRO?

Tabla 04.05

PREGUNTA 4

$ 793.00 207

$ 398.95 110

TOTAL 317

Gráfico 04.05

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que se les hizo fácil el presentar los requisitos / Número de

beneficiarios encuestados

Número de personas que se les hizo fácil el presentar los requisitos / Número de

beneficiarios encuestados

$ 840-398.9565%

$ 420- 793.0035%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 57: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Acreditado / valor solicitado

Valor acreditado / valor solicitado

ANÁLISIS CUALITATIVO.-En el presente grafico muestra que el 65% que

corresponde a 207 encuestados que realizaron el credito de $840 en sus libretas

de ahorro se les acredito un valor de $793 y a los beneficiarios que realizaron el

microcrédito por un valor de $420 se les acredito 398.95, demostrando con ello

que la institución cobra un interés anticipado por el servicio que presta, lo que

está acorde con plazos y montos entregados.

Page 58: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 5 ¿CUAL FUE EL TIEMPO QUE DURO LA GESTIÓN DE

APROBACIÓN DEL MICROCREDITO?

Tabla 04.06

PREGUNTA 5

1-3 DIAS 35

4-7 DIAS 30

8-14 DIAS 110

15-29 DIAS 45

30-60 DIAS 67

61 A MAS 30

TOTAL 317

Gráfico. 04.06

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que tardaron de 1 a 3 días de aprobación del crédito /

Número de beneficiarios encuestados

1-3 DIAS11%

4-7 DIAS10%

8-14 DIAS35%

15-29 DIAS14%

30-60 DIAS21%

61 A MAS9%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 59: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Número de personas que fueron atendidas de 4-7 días de aprobación del crédito /

Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que fueron atendidas de 8 a 14 días de aprobación del

crédito / Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que fueron atendidas 15 a 29 días de aprobación del crédito

/ Número de beneficiarios encuestados.

Número de personas que fueron atendidas de 30-60 días de aprobación del

crédito / Número de beneficiarios encuestados.

Número de personas que fueron atendidas de 61 a mas días de aprobación del

crédito / Número de beneficiarios encuestados.

ANÁLISIS CUALITATIVO.-Este indicador permite conocer que el

microcrédito del Bono de Desarrollo Humano es entregado en un tiempo

promedio de 8 a 14 días, lo que refleja que se encuentra por debajo de los

rangos promedio de tiempo para la entrega del microcrédito según las normas

registradas en la banca tradicional, cuyo tiempo de entrega no debe ser mas allá

de 72 horas, por lo que el Banco Nacional de Fomento deberá de mejorar y

dinamizar la entrega de estos.

Page 60: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 6 ¿LA ACTIVIDAD ECONOMICA PARA LO QUE SOLICITO SE

ENCONTRABA EN?

Tabla 04.07

PREGUNTA Nº 6

EN MARCHA 130

LA INICIO 98

LO REACTIVO 63

NINGUNA 26

TOTAL 317

Gráfico. 04.07

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que su actividad económica se encuentra en Marcha /

Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que su actividad económica se encuentra iniciando /

Número de beneficiarios encuestados

EN MARCHA41%

LA INICIO31%

LO REACTIVO20%

NINGUNA8%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 61: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Número de personas que su actividad económica se encuentra reactivo / Número

de beneficiarios encuestados

Número de personas que su actividad económica es ninguna / Número de

beneficiarios encuestados

ANÁLISIS CUALITATIVO.- El presente grafico que tiene como base las 317

personas encuestadas, nos indican que el 41% de los encuestados potencializó

su microempresa, el 31% inicio la actividad, el 20% la reactivó y el 8% la destino

en consumo, permitiendo con ello conocer que el microcrédito del Bono de

Desarrollo Humano, Estuvo invertido en forma mayoritaria fortaleció sus

microempresas, lo que es satisfactorio, ya que asi nacen nuevas plazas y fuentes

de trabajo, y por ende aporta al desarrollo socioeconómico del cantón Sucre.

Page 62: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 7 ¿EL VALOR QUE RECIBIO DEL MICROCREDITO FUE

INVERTIDO EN LA ACTIVIDAD SOLICITADA?

Tabla 04.08

PREGUNTA Nº 7

SI 250

NO 67

TOTAL 317

Gráfico. 04.08

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

.

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que realizaron la inversión / Número de beneficiarios

encuestados

Número de personas que no realizaron la inversión / Número de beneficiarios

encuestados

SI79%

NO21%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 63: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANÁLISIS CUALITATIVO.-El análisis cuantitativo permite conocer que el 79

% de los beneficiarios encuestados del microcrédito del Bono de Desarrollo

Humano, invirtieron valores en la actividad solicitada, y el 21% lo destinaron al

otros menesteres.

Page 64: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 8¿CUAL FUE EL PORCENTAJE DEL MICROCREDITO QUE

DESTINO A FINANCIAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA?

Tabla 04.09

PREGUNTA Nº 8

% 100 20

% 75 42

% 50 92

% 25 152

% 0 11

TOTAL 317

Gráfico. 04.09

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que destinaron en un 100% el crédito / Número de

beneficiarios encuestados.

% 1006%

% 7513%

% 5029%

% 2548%

% 04%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 65: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Número de personas que destinaron en un 75% el crédito / Número de

beneficiarios encuestados

Número de personas que destinaron en un 50% el crédito / Número de

beneficiarios encuestados

Número de personas que destinaron en un 25% el crédito / Número de

beneficiarios encuestados

Número de personas que destinaron en un 25% el crédito / Número de

beneficiarios encuestados

ANÁLISIS CUALITATIVO.- Como lo expresa el grafico, de las 317 personas

encuestadas, 20 beneficiarios invirtieron el 100% del valor obtenido, producto del

microcrédito, 42 personas invirtieron el 75%, 92 invirtieron el 50%, 152 invirtieron

el 25% y 11 personas el 0%, lo que demuestra que los valores no fueron

aprovechados en forma optima, ya que solo un pequeño porcentaje invirtió la

totalidad del valor prestado en la inversión solicitada, resultado que refleja una

debilidad de parte del Banco Nacional de Fomento o del Programa de Protección

Social (PPS) para que se exija o se controle el buen uso del microcrédito.

Page 66: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 9 ¿USTED RECIBIO LA CAPACITACIÓN SOBRE EL

MICROCREDITO QUE OBTUVO?

Tabla 04.10

PREGUNTA Nº 9

ANTES 98

DURANTE 25

DESPUES 12

NUNCA 182

TOTAL 317

Gráfico. 04.10

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que recibieron la capacitación antes de recibir el crédito /

Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que recibieron la capacitación durante de recibir el crédito /

Número de beneficiarios encuestados

ANTES 31%

DURANTE8%

DESPUES4%

NUNCA57%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 67: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Número de personas que recibieron la capacitación después de recibir el crédito /

Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que nunca recibieron la capacitación para recibir el crédito /

Número de beneficiarios encuestados

ANÁLISIS CUALITATIVO.- El análisis antes indicado permite conocer que, el

57% de las personas que recibieron el microcrédito del Bono de Desarrollo

Humano, nunca fueron asesoradas, el 31% manifiesta que si recibió

asesoramiento antes de obtener el credito, el 8% indica que durante la obtención

del credito fue asesorada y el 4% manifiesta que fue después de la obtención del

microcrédito, este indicador permite conocer que el programa de Protección

Social no cuenta con políticas de capacitación establecida, previa a la obtención

del microcrédito

Page 68: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 10 ¿CREE USTED QUE EL MICROCREDITO QUE RECIBIO FUE

SATISFACTORIO PARA EL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL?

Tabla 04.11

PREGUNTA 10

TOTALMENTE 208

PARCIALMENTE 73

NINGUNA 36

TOTAL 317

Gráfico. 04.11

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que consideran que el desarrollo de su actividad económica

es total / Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que consideran que el desarrollo de su actividad económica

es parcial / Número de beneficiarios encuestados

TOTALMENTE66%

PARCIALMENTE23%

NINGUNA11%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 69: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Número de personas que consideran que el desarrollo de su actividad económica

no es ninguna / Número de beneficiarios encuestados

ANÁLISIS CUALITATIVO.- Del total de las personas encuestadas el 66%

manifiesta que el microcrédito sirvió de base para el desarrollo de la

actividad comercial, el 23% indica que aporto parcialmente al desarrollo de

las microempresas y el 11% indica que no ha aportado para el desarrollo

de las mismas, demostrando con este indicador que el microcrédito del

Bono de Desarrollo Humano está aportando en el fortalecimiento de las

microempresas en el Cantón Sucre.

Page 70: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 11 ¿USTED ESTA DE ACUERDO CON LA ENTREGA DE ESTE

MICROCREDITO?

Tabla 04.12

PREGUNTA 11

SI 252

NO 65

TOTAL 317

Gráfico. 04.12

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.-

Número de personas que están de acuerdo con el otorgamiento de este credito /

Número de beneficiarios encuestados.

Número de personas que están de acuerdo con el otorgamiento de este credito /

Número de beneficiarios encuestados.

SI79%

NO21%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 71: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANÁLISIS CUALITATIVO.- Del presente análisis se obtiene que, el 79% de

las 317 personas encuestadas están de acuerdo con la entrega del microcrédito, y

el 21% manifiesta su inconformidad, lo que indica que el mayor porcentaje de los

encuestados aprueban la entrega del microcrédito, por ser esta una de las pocas

fuentes de financiamiento para el desarrollo, fortalecimiento, crecimiento de las

microempresas.

Page 72: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PREGUNTA Nº 12 ¿EL BANCO U OTRO ORGANISMO CONTROLO LA

INVERSIÓN PARA EL CUAL USTED SOLICITÓ EL MICROCRÉDITO DEL BONO

DE DESARROLLO HUMANO?

Tabla 04.13

PREGUNTA 12

SI 0

NO 317

TOTAL 317

Gráfico. 04.13

Elaborado por: Los Autores

Fecha: diciembre-20-2010

ANÁLISIS CUANTITATIVO.-

Indicadores.- Número de personas que están de acuerdo con el otorgamiento de este crédito /

Número de beneficiarios encuestados

Número de personas que no están de acuerdo con el otorgamiento de este crédito

/ Número de beneficiarios encuestados

SI0%

NO100%

Fuente: Beneficiarios del Préstamo de Desarrollo Humano en el cantón Sucre, Banco Nacional de Fomento, Sucursal Bahía de Caráquez.

Page 73: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANÁLISIS CUALITATIVO.- En este grafico se demuestra claramente que el

100% de los encuestados, no le realizaron ningún tipo de seguimiento y/o

control al microcréditos recibido, el mismo que fue entregado por el Banco

Nacional de Fomento sucursal Bahía de Caráquez, estimando que esta falencia

incide directamente en el bajo aprovechamiento por parte de los beneficiarios.

Page 74: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

4.3 ELABORACIÓN DE LA HERRAMIENTA DE CONTROL Y

SEGUIMIENTO

Esta herramienta de seguimiento y control se enmarca en un formulario para que

el responsable de la entrega del microcrédito (Funcionario del Banco Nacional de

Fomento) del Bono de Desarrollo Humano. Deberá de llenar al momento de

realizar el seguimiento de la inversión, para el cual fue solicitado el microcrédito,

así mismo este sirve de guía para obtener la información de los beneficiarios,

inversiones entre otros.

Manual para registrar la información del control y seguimiento de la

inversión realizada por los beneficiarios.

Registros de la información:

a) Sucursal: se registrará el nombre de la sucursal, donde se tramitó el

microcrédito.

b) Número de solicitud: número y año de trámite con el cual se ingresa la

solicitud al Banco Nacional de Fomento.

c) Número de informe: se registra el número secuencial del informe por

realizar, que el responsable del microcrédito, debe de llevar de las visitas

realizadas ejemplo (número, año).

d) Nombre del beneficiario: registrar apellidos y nombres completos del

beneficiario del microcrédito.

e) Número CC. Registrar el número de la cédula de ciudadanía o pasaporte.

Page 75: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

f) Dirección domiciliaria: registrar, la provincia, el cantón la parroquia, sitio o

barrio donde se encuentra ubicado el beneficiario.

g) Monto entregado: valor del microcrédito que obtuvo en el Banco Nacional

de Fomento.

h) Fecha de concesión: registrar la fecha que recibió el microcrédito.

i) Fecha de vencimiento: registrar la fecha que se vence el microcrédito.

j) Actividad solicitada: marcar con una X el tipo de inversión al cual se refiere

el préstamo:

Producción: es igual a la actividad de producción (agrícola, pecuaria,

artesanal, turística, y pesquera).

Servicio: mecánicos, automotriz, electrónica, servicio manufactureros

u otros.

Comercio: reventas legal de productos terminados.

k) Descripción de la actividad: deberá describir con claridad la actividad (s) en

la cual se invirtió el préstamo.

l) Estado de la inversión: se deberá describir el estado en que se encuentra

la inversión, ejemplo: bueno, malo, en proceso o en producto terminado,

listo para la venta u otros.

m) Número de dependiente del solicitante: registrar el número de personas

que mantiene a su cargo el beneficiario.

X

X

X

Page 76: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

n) Número de familiares que labora en la empresa: Registrar el número de

familiares que labora en la microempresa.

o) Personal contratado: se refiere a las personas que laboran en la

microempresa; registrar si existe personal contratado para el proceso.

p) Observaciones: registrar en este campo:

En caso de incumplimiento de la inversión se registrará el motivo del

mismo.

Mercado donde comercializa el producto.

Si la empresa cuenta con los respectivos permisos y registro de

funcionamiento.

q) Firmas: se registrarán las firmas del beneficiario, y del profesional de

crédito.

Page 77: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

1.Sucursal:___________________ 2.Nº de Solicitud:______ 3.Nº de Informe:_______

8.Fecha de Contabilización:_______

11.Producción 12.Servicio 13.Comercio

19.Número del Personal Contratado que Labora den la Microempresa

FORMULARIO PARA REALIZAR CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSION

10.Acitividad Solicitada

14.Descripción de la Inversión Solicitada:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

15.Cumplimiento de la Inversion (describir el porcentaje del valor prestado):

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

16.Estado de la Inversión:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4.Apellidos: 6.Nombres:

POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO

7.Monto Entregado:__________________

DE LOS MICROCREDITOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO ENTREGADOS

5.Nº de C.I. o Pasaporte:_________________________

FIRMA DEL BENEFICIARIO FIRMA DEL RESPONSABLE DEL BANCO

20.Observaciones:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

9.Fecha de vencimiento:___________________

17.Número de Dependientes del Beneficiario

18.Número de Familiares que Laboran en la Microempresa

Propuesta elaborada por los autores de la presente investigación.

Page 78: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

CAPÍTULO V.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES.

Mediante la investigación realizada se pudo establecer que la información

proporcionada por el Banco Nacional de Fomento sucursal Bahía de Caráquez

fue la adecuada, para obtener los resultados requeridos en el desarrollo de la

presente investigación, siendo las encuestas y entrevistas factor fundamental,

para conocer la calidad del servicio que entrega esta entidad financiera, a los

beneficiarios del microcrédito del bono de desarrollo humano.

La entrega de los microcréditos del Bono de Desarrollo Humano en el cantón

Sucre determino, que este microcrédito no ha sido una panacea, pero sí

contribuyó al nacimiento, desarrollo y reactivación de microempresas, permitiendo

crear nuevas fuentes y plazas de trabajo, en forma directa e indirecta, en el

periodo comprendido entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2009.

Pese a los resultados alcanzados el programa no cumple con las expectativas u

objetivo trazados por el Gobierno Nacional, que es dinamizar la economía, crear

nuevas fuentes de trabajo y con ello mejorar la calidad de vida de las personas de

bajo recurso económico.

Page 79: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

5.2RECOMENDACIONES.

En las actividades que el Banco Nacional de Fomento realiza para la entrega de

los microcréditos del Bono de Desarrollo Humano, y la información requerida para

el mismo, se demuestra que este, llena las expectativas tanto de los usuarios

como de los funcionarios de esta institución que intervienen en el proceso, se

recomienda potencializar el mismo debido a que la demanda de este producto

financiero es creciente.

Establecida la incidencia que tuvieron los microcréditos en el cantón Sucre, en el

periodo comprendido entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2009, se

recomienda que debe de existir capacitación obligatorias para los beneficiarios del

microcrédito del Bono de Desarrollo Humano, antes y post crédito, y que la

temática tenga relación con formación, desarrollo, potencialización y

administración de las microempresas, lo que permitirá concientizar a los

beneficiarios, y así lograr que se cumpla con el aprovechamiento eficiente eficaz,

por ser este el objetivo deseado del gobierno nacional.

Tomando como base toda la información recopilada para el desarrollo de la

investigación, se demuestra que no existe control ni seguimiento de la inversión,

se recomienda la utilización de una herramienta de control, la misma que fue

diseñada producto de la presente investigación, en la cual están considerados

todos los elementos básicos para medir el aprovechamiento socio económico de

este tipo de préstamo y con ello dar seguimiento y control al microcrédito del Bono

de Desarrollo Humano.

Page 80: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

BIBLIOGRAFIA.

Amartya, S. c2001a. Desigualdad económica. 1 ed. México Editorial

Crítica. ISBN 978-84-7423-107-6.

Amartya, S. 2003 ética y economía. 1 ed. Madrid Alianza Editorial, S.A... ISBN 978-84-206-6735-5.

Arzeno, I. 2001. Posibilidades del sistema financiero para contribuir en la pobreza. [En línea]. Consultado, 25 de julio 2010. Formato [PDF]. Disponible en http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO.

BNF (Banco Nacional de Fomento) 2010. Generalidades de la entidad financiera Banco Nacional de Fomento. [En línea]. Consultado, 30 julio 2010. Formato Disponible enhttp://www.bnf.fin.ec/

________ (Banco Nacional de Fomento) 2010. Información de productos de inversión. [En línea]. Consultado: 25 de julio 2010. Disponible en http:// www.bnf.fin.ec.

Baqueros y Huertas, 1998. Manual de Banca, Finanzas y Seguros, Edición Gestión 2000, S.A; Barcelona

Barban, R. 2005. el microcrédito en el seno de Grameen Bank. Boletín económico del ICE Nº 2851, España.- Biblioteca Municipal de Quito.

Barry, N. 2005. Políticas regulaciones y sistemas que promueven servicios financieros (microcréditos) sustentables para los pobres. [En línea]. Consultado el 03 de Diciembre 2010. Formatos PDF Word. Disponibles en http://www.microcredistsummit.org.

Page 81: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Bercovich, N. c2004. el microcrédito, como componente de una política de desarrollo local. 3 ed. Buenos Aires.

Bicciato, F. 2002. Microfinanzas en países pequeños de América latina: Bolivia, Ecuador y el Salvador. [En línea]. Consultado: 12 de Agosto 2010. Formatos PDF Word. Disponibles en -http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/w21.sh? session=103107&rs=47671hitno.

BID (Banco Internacional de Desarrollo). 2006. La microempresa en el Ecuador perspectiva, desafíos y lineamientos de apoyo. Quito.

Carson, K. c2001. Apuntes de economía solidaria. 5 ed. Bogotá.

Compañía de cumbre de microcrédito (2007,Quito, Ecuador). 2007 informe del estado de la compañía de la cumbre de microcrédito: microcredi Summit campaign.

Cortina A y Marín G. (2009). Pobreza y libertad. Erradicar la pobreza desde el enfoque de Amartya Sen. Tecnos. ISBN 978-84-309-4830-7.

Fátima, M. 2004. Micro finanzas, concepto y características generales. [En línea]. Consultado: 28 de julio 2010. Formatos PDF Word. Disponibles http://www.cceeee.udep.edu.pe/publicaciones/claveJulio2004.

Forum B. 2004. <Pobreza, microcréditos y desarrollo>, Síntesis. [En línea]. Consultado el 15 de Agosto 2010. Formato PDF. Disponible en http://www.conocimiento/documentos/ficha.cfm.

Guerra, P. c2002. Análisis socioeconómico-solidario de las economías alternativas. 6 ed. Uruguay.

Indicadores económicos del ecuador, 2008. [En línea]. Consultado el 02 de Diciembre 2010. Formatos PDF Word. Disponibles en http://www.ecuadorencifras.com/.

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) 2007. Homologación metodológica del cálculo de la pobreza, desigualdad e indicadores sociales a partir de la encuesta de condiciones de vida. Quito Inec.

Page 82: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Jácome, H. 2005. Alcance de las microfinanzas en el ecuador. 4 ed. Quito.

Marcillo, C. c2006 otra economía es posible. 4 ed. Quito.

MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social). indicadores del credito del bono de desarrollo humano del ministerio de inclusión económica y social.Consultado el 20 de Diciembre 2010. Disponibles

en http://www.mies.gov.ec/index.php/bono-de-desarrollo-humano.

Molina, E. 2003. La identificación y medición de la pobreza desde la perspectiva del desarrollo humano. [En línea]. Consultado el 28 de noviembre 2010. Formatos PDF Word. Disponibles en http://www.pnud. Org.ve.

Muhammad, Y. 2008a. "Hacia un mundo sin pobreza". [En línea]. Consultado, el 4 de Agosto 2010. Formato [PDF]. Disponible en hhttp://www.casadellibro.com / libro-el-banquero-de-los pobres /1150502 /2900001195818.

________. 2008b. “el Banquero de los Pobres: los micro-créditos y la batalla contra la pobreza en el mundo”. [En línea]. Consultado el 15 de Agosto 2010. Formatos [PDF] disponible en hhttp://www.casadellibro.com/libro – e l -banquero-de-los - pobres/1150502 /2900001195818.

Portal de economía solidaria, 2008a. finanzas éticas. [En línea]. Consultado, el 16 de enero 2011. Disponible en hhttp://www.reasnet.com//.

________. 2008b encuentro de economía solidaria. [En línea]. Consultado, el 16 de enero 2011. Disponible en hhttp://www.economiasolidaraecuador.org.

Portal de la red economía alternativa y solidaria, 2008. [En línea]. Consultado, el 20 de enero 2011. Disponible en http://www.reas.org.

Page 83: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

PPS. (Programa de Protección Social) 2010. Microcréditos Bono de

Desarrollo Humano Productivos para la Inclusión Social. [En línea]. Consultado: 4 de Agosto del 2010. Disponible http://www.pps.gov.ec/PPS/PPS/CPS/INF/InformacionCDH.aspx.

Raseto, L. c1999 Alternativas para el desarrollo. 7 ed. Chile.

Red Navarra, 2007. Comercio justo responsable. [En línea]. Consultado, el 16 de enero 2011. Disponible en http: //www.mundosolidario.net.

SENPLADES (Plan Nacional de Desarrollo). 2007. Acceso a programas sociales. [En línea]. Consultado el 01 de diciembre 2010. Formatos [PDF] disponible en http://plan.senplades.gov.ec/c/documentlibrary/getfile? uuid=d0c7e4a0-4e7c-47f5-ac7d-8a64092d42a5&groupId=10136

Shiffman, L. y Kanuk, L. 2005. Comportamiento del Consumidor, 8va. Ed. Pearson Education. México.

Torres L. c2006. Microcrédito, la industria de la Pobreza. 2 Ed. Quito.

Ugalde, L c2005. Detrás de la Pobreza. 6 ed. España.

Page 84: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXOS

Page 85: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 1

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS BENEFICIARIOS DEL

MICROCREDITO DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO OTORGADOS POR EL BANCO NACIONAL DE

FOMENTO EN EL CANTON SUCRE

Page 86: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ENCUESTA

Encuesta aplicada a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano otorgados

en el periodo 2009 por el banco Nacional de Fomento en el cantón Sucre,

determinando su incidencia socioeconómica.

Hombre

Mujer

1.- ¿Los requisitos que le pidieron en el banco Nacional de Fomento para obtener

el microcrédito del bono de desarrollo fueron fácil o difícil de tramitar?

Fácil

Difícil

2.- ¿Cuál fue el monto que solicitó?

3.- ¿Cuál fue el monto aprobado?

4.- ¿Cuánto le acreditaron a su cuenta de ahorro?

Page 87: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

5.- ¿Cuál fue el tiempo que duro la de gestión para obtener el microcrédito?

Días.

1 a 3 días

4 a 7 días

8 a 14 días

15 a 29 días

30 a 60 días

61 días y mas

6.- La actividad económica para lo que solicito se encontraba:

En marcha Lo Reactivo

La inicio Ninguna

7.- El valor que recibió del crédito fue invertido en la actividad solicitada?

SI NO

8.- ¿Cuál fue el porcentaje del microcrédito que destino a financiar la actividad

económica?

100%

Page 88: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

75%

50%

25%

0%

9.- Usted recibió la capacitación sobre el microcrédito que obtuvo:

Antes de ingresar solicitud

Durante la gestión de microcrédito

Después dela entrega del microcrédito

Nunca

10.- Cree usted que el crédito que recibió fue satisfactorio para el desarrollo de su

actividad comercial?

TOTALMENTE PARCIALMENTE

NINGUNA

Page 89: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

11.- ¿Usted está de acuerdo con la entrega de este microcrédito?

SI NO

12.- ¿El Banco Nacional de Fomento u otro organismo realizo control a la

inversión para el cual solicito el microcrédito del bono de desarrollo humano?

SI NO

Page 90: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 2

ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS FUNCIONARIOS DEL

BANCO NACIONAL DE FOMENTO SUCURSAL BAHÍA DE

CARÁQUEZ.

Page 91: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ENTREVISTAS DIRIGIDA A LOS EMPLEADOS DEL BANCO NACIONAL

DE FOMENTO SUCURSAL BAHÍA DE CARAQUEZ, QUE INTERVIENEN

EN EL PROCESO DE ENTREGA DEL MICROCREDITO DEL BONO DE

DESARROLLO HUMANO.

1. ¿existe demanda permanente del microcrédito del bono de

Desarrollo Humano?

2. ¿Usted cree que la documentación que el banco solicita para la

entrega del microcrédito es la apropiada?

3. ¿Cree usted que es necesario que los beneficiarios de este

microcrédito reciban capacitación? Porque.

4. ¿Los funcionarios del banco realizan algún tipo de control o

seguimiento post crédito? Si, no, Porque.

5. ¿usted cree que el sistema informático que posee el banco presta las

facilidades para cubrir la demanda existente del microcrédito del

Bono de Desarrollo Humano

Page 92: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 3

SUPRAORDINACIÓN DE LAS VARIABLES QUE SE

ENCUENTRA EN EL DESARROLLO DE LA TESIS

Page 93: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Desarrollo Integral

Desarrollo Socio

Económico

Desarrollo

económico.

VARIABLE INDEPENDIENTE

SUPRAORDINACIÓN

VARIABLE DEPENDIENTE

Causas Consecuencias

Técnicas estadísticas:

productividad.

Encuestas: utilización de recursos.

Menor incentivo

para invertir.

Escasez de

Recursos

Económicos

Disminución de

la Demanda de

Credito.

Estancamiento

de la Producción

Altos Costos

Financieros

Entrevistas: situación socioeconómica del beneficiario.

Producción

Financiamiento

Microcréditos.

Requisitos

Complejos

Crecimiento de la

productividad

Page 94: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 4

FORMATO DE SOLICITUD PARA SER ACREEDORES AL

MICROCRÉDITO DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO OTORGADOS POR EL BANCO NACIONAL DE

FOMENTO EN EL CANTON SUCRE. LA CUAL SIRVIÓ

PARA OBTENER LA NOMINA DE LAS PERSONAS QUE

REALIZARON EL MICROCREDITO.

Page 95: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

Nº DE SOLICITUD

SUCURSAL

OFICINA

Nº de Cargas

Separacion de Bienes

Provincia Barrio Sector

Garantia Valor Inicial Valor Actual Descripcion GaranteTipo Monedas

Gracia

Garantias Ofrecidas:

Forma de Entrega del Prestamo:

Destino Final de la Inversion

Destino Financiero

Sector Economico de la Inversion

Plazo Solicitado Forma de Pago

Producto Forma de Pago Monto Solicitado

INFORMACION DEL CREDITO

Tipo de Viviendas

Nombre del Arrendador

Telefono del Arrendador o Familiar

Referencia de Ubicación de Vivienda

Telefonos Fax Celular

Número Transversal

Profesión Correo Electronico

Calle Principal

Canton Parroquia

INFORMACION DEL DOMICILIO

Estado Civil Nivel de Induccion Jefe de Hogar

INFORMACION PERSONAL DEL SOLICITANTE

INSCRIPCIÓN DE

MICROCREDITO

Valor Estimado de Garantias

UBICACIÓN DE LA INVERSION

Sexo

Apellidos Nombres C.I./RUC/PASAPORTE

Nacionalidad Fecha de Nacimiento

Calle Principal

Parroquia

Ciudad Barrio

Provincia Canton

Informacion Referencial:

Numero Calle Tranversal Telefono

Page 96: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 5

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE

OTORGAMIENTO DEL MICROCRÉDITO EN EL BANCO

NACIONAL DE FOMENTO SUCURSAL BAHÍA DE

CARAQUEZ, EN EL CUAL SE EVIDENCIA LA FALTA DE

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LOS MISMOS

Page 97: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

DIAGRAMA DE FLUJO

Fuente: información obtenida del Banco Nacional de Fomento Sucursal Bahía de Caráquez para la elaboración del flujo grama. Elaborado por: Los Autores

Page 98: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 6

HERRAMIENTA ELABORADA POR LOS POSTULANTES

DE LA TESIS PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE

LA CORRECTA UTILIZACIÓN DE LOS MICROCRÉDITOS

DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO EN EL CANTÓN

SUCRE

Page 99: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

1.Sucursal:___________________ 2.Nº de Solicitud:______ 3.Nº de Informe:_______

8.Fecha de Contabilización:_______

11.Producción 12.Servicio 13.Comercio

19.Número del Personal Contratado que Labora den la Microempresa

FORMULARIO PARA REALIZAR CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA INVERSION

10.Acitividad Solicitada

14.Descripción de la Inversión Solicitada:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

15.Cumplimiento de la Inversion (describir el porcentaje del valor prestado):

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

16.Estado de la Inversión:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4.Apellidos: 6.Nombres:

POR EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO

7.Monto Entregado:__________________

DE LOS MICROCREDITOS DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO ENTREGADOS

5.Nº de C.I. o Pasaporte:_________________________

FIRMA DEL BENEFICIARIO FIRMA DEL RESPONSABLE DEL BANCO

20.Observaciones:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

9.Fecha de vencimiento:___________________

17.Número de Dependientes del Beneficiario

18.Número de Familiares que Laboran en la Microempresa

Page 100: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 7

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS BENEFICIARIOS

DEL MICROCRÉDITO DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO EN EL CANTÓN SUCRE

Page 101: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser
Page 102: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser
Page 103: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser
Page 104: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser
Page 105: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 8

BENEFICIARIOS QUE OBTUVIERON EL

MICROCREDITO DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO OTORGADOS POR EL BANCO NACIONAL DE

FOMENTO SUCURSAL BAHÍA DE CARAQUEZ,

Page 106: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser
Page 107: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser

ANEXO Nº 9

INSTALACIONDE DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO

SUCURSAL BAHÍA DE CARAQUEZ

Page 108: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser
Page 109: TEMA INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA DE LOS ...repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/584/1/TAP13.pdfde empleos, y con ello se disminuyen paralelamente los niveles de pobreza, por ser