59
TEMA 6 RESIGNIFICACION DEL MODELO DEL APRENDIZAJE SOCIOCOMUNITARIO Y PRODUCTIVO MODELO EDUCATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL Las corrientes psicopedagógicas que sustentaron los diferentes modelos educativos del país, resultaron insuficientes para resolver los problemas educacionales. El conductismo y constructivismo no pudieron enraizarse en el pensamiento y el desempeño del maestro, menos aún con las necesidades e intereses del país, sus tradiciones, características multiétnicas y pluriculturales. La educación para vivir bien es un proceso de transformación humana en convivencia con la comunidad y la naturaleza, que promueve el desarrollo integral en lo racional, afectivo y simbólico espiritual. En este sentido, el modelo educativo sociocomunitario productivo revaloriza y reafirma la unidad plurinacional del país, con identidad cultural; así como la descolonización de las prácticas sociales y productivas; los procesos históricos de los pueblos indígenas originarios y sectores urbano populares que conforman el poder social. Como respuesta al anterior desajuste teórico y práctico, la construcción del nuevo modelo educativo se sustenta en las siguientes experiencias educativas: Las experiencias educativas desarrolladas en las comunidades originarias, de las cuales trascienden sus saberes, conocimientos y valores culturales en la educación, que se da como una práctica sociocomunitaria de la formación. La experiencia pedagógica de la escuela ayllu de Warisata, constituye el fundamento principal del nuevo currículo de la educación boliviana, por sus organizaciones sociales, económicas y políticas comunitarias, fundadas en la cosmovisión y valores propios. Es una escuela activa de trabajo y productiva, donde se vinculan las prácticas comunitarias con el aula; es única y nuclearizada, porque integra los diferentes niveles de formación del proceso educativo, desde la infancia hasta la

TEMA 6.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 6.doc

TEMA 6

RESIGNIFICACION DEL MODELO DEL APRENDIZAJE SOCIOCOMUNITARIO Y PRODUCTIVO

MODELO EDUCATIVO DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

Las corrientes psicopedagógicas que sustentaron los diferentes modelos educativos del país,

resultaron insuficientes para resolver los problemas educacionales. El conductismo y

constructivismo no pudieron enraizarse en el pensamiento y el desempeño del maestro, menos aún

con las necesidades e intereses del país, sus tradiciones, características multiétnicas y

pluriculturales. La educación para vivir bien es un proceso de transformación humana en

convivencia con la comunidad y la naturaleza, que promueve el desarrollo integral en lo racional,

afectivo y simbólico espiritual. En este sentido, el modelo educativo sociocomunitario productivo

revaloriza y reafirma la unidad plurinacional del país, con identidad cultural; así como la

descolonización de las prácticas sociales y productivas; los procesos históricos de los pueblos

indígenas originarios y sectores urbano populares que conforman el poder social.

Como respuesta al anterior desajuste teórico y práctico, la construcción del nuevo modelo

educativo se sustenta en las siguientes experiencias educativas:

Las experiencias educativas desarrolladas en las comunidades originarias, de las cuales

trascienden sus saberes, conocimientos y valores culturales en la educación, que se da como

una práctica sociocomunitaria de la formación.

La experiencia pedagógica de la escuela ayllu de Warisata, constituye el fundamento principal

del nuevo currículo de la educación boliviana, por sus organizaciones sociales, económicas y

políticas comunitarias, fundadas en la cosmovisión y valores propios. Es una escuela activa de

trabajo y productiva, donde se vinculan las prácticas comunitarias con el aula; es única y

nuclearizada, porque integra los diferentes niveles de formación del proceso educativo, desde

la infancia hasta la educación superior; finalmente, es comunitaria en la toma de decisiones.

Las propuestas psicológicas y pedagógicas contemporáneas, que contribuyen a complementar

los fundamentos del nuevo currículo, como el enfoque histórico-cultural, que concibe el

desarrollo. personal como una construcción social histórico cultural, y la pedagogía liberadora,

que desarrolla una conciencia crítica y de actitudes reflexivas, orientadas a generar cambios en

los sujetos sociales y en su entorno.

Bibliografía

Ministerio de Educación y Culturas Bolivia. (2008). Compilado de documentos curriculares.

1er Encuentro Pedagógico del SEP. Juntos en la construcción de un nuevo currículo. La

Paz Bolivia Pág. 20,21

Page 2: TEMA 6.doc

TENDENCIA CRÍTICO REFLEXIVO

La tendencia de formación de maestros crítico – reflexiva nace con la finalidad de mejorar la

práctica pedagógica a través de la crítica y la reflexión de los procesos educativos impartidos en

las escuelas. Esta tendencia se conoce en alusión a su implicancia especulativa en pos de

innovaciones, modificaciones o transformaciones a través de la práctica educativa.

En esta tendencia, pueden identificarse al menos, tres perspectivas en la formación de maestros:

La primera, que mantiene como principio central la conjunción investigación – acción y

aparece incluida en los nuevos conceptos de desarrollo profesional que tienen lugar en la

actualidad, con profesores como investigadores en la acción.

La segunda, que considera la reflexión acerca de las prácticas colectivas desarrolladas

durante los procesos de formación y utiliza el grupo como dispositivo central sintetizando

los aspectos cognitivos y afectivos orientados hacia la constitución de un rol docente como

coordinador del aprendizaje.

Y una tercera, que considera la dimensión gnoseológica de los procesos formativos,

reconociendo la dimensión política de los actos educativos desde un propósito

emancipatorio. Esta perspectiva busca la formación de profesores como agentes prácticos

reflexivos y/o como intelectuales transformativos.

Los tres enfoques en la formación de maestros persiguen la interacción de la teoría y la práctica

mediante la reflexión de la práctica pedagógica en las aulas y modificación constante de la práctica

a partir de la reflexión; es decir, se busca la relación dialéctica entre la práctica y la teoría de la que

supone la re – conceptualización permanente de la práctica pedagógica.

TENDENCIA COMUNITARIA DESCOLONIZADORA.-

El conflicto cultural que parte del presupuesto de absolutizar la epistemología occidental, con un

menosprecio del saber andino amazónico, deja de lado dos procesos simultáneos y

fundamentales: la descolonización de la práctica docente y la afirmación de las culturas originarias.

La descolonización de la práctica docente radica en no promover una formación reproductiva de la

ideología y cultura dominantes, al contrario esta tendencia requiere de maestros conscientes y

comprometidos con la realidad sociohistórica y cultural desde un enfoque sociocomunitario

productivo, que rescata la experiencia educativa de la escuela ayllu de Warisata, modelo educativo

que revaloriza y reafirma la unidad plurinacional del país, con identidad cultural; así como la

descolonización de las prácticas sociales y productivas; los procesos históricos de los pueblos

indígenas originarios y sectores urbano populares que conforman el poder social.

Por tanto, la transformación de la educación en todas las carreras de la formación docente, se

articula a la construcción de una nueva estatalidad, esto significa a la formación de un nuevo pacto

Page 3: TEMA 6.doc

EDUCACIÓN DESCOLONIZADORALIBERADORA REVOLUCIONARIAANTIIMPERIALISTAY TRANSFORMADORA

EDUCACIÓN COMUNITARIADEMOCRÁTICA

PARTICIPATIVA Y DE CONSENSOS

EDUCACIÓN CIENTÍFICATÉCNICA – TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA

EDUCACIÓN PRODUCTIVATERRITORIAL

EDUCACIÓN INTRA E INTER CULTURAL Y

PLURILINGÜE

social por una educación sociocomunitaria productiva, que revaloriza la diversidad sociocultural del

país, a partir de la participación social en las decisiones sobre las políticas educativas, donde el

pueblo ejerce el poder social y es responsable de su propio desarrollo. Sobre esta base se concibe

al nuevo Estado como una estructura de poder, donde prevalece lo sociocomunitario, que nace de

los movimientos sociales, instituciones urbano – populares y de los pueblos originarios.

Además el nuevo modelo educativo desarrolla una educación productiva en todos los subsistemas y niveles de formación. Todo esto con la finalidad de promover en todos los miembros de la comunidad educativa una conciencia productiva y creativa.

BASES PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS.-

La formación de maestros del Sistema Educativo Plurinacional, asume los siguientes principios de

la nueva educación boliviana, base de los fundamentos teóricos, en los que se concreta el

currículo.

PRINCIPIOSFUNDAMENTOS TEÓRICOS DELA CONCRECIÓN CURRICULAR

Orientada a la reafirmación de la diversidad cultural.

Valoriza y legitima los saberes, conocimientos y valores de los PIOs urbano populares y los

Incorpora en el Currículo los conocimientos del saber LA y mundial.

Organización curricular inter y transdisciplinar

(L.E. Arts. 3,1;a.4.1)3;29.2)

Por ser un proceso de transformación humana, de convivencia con pertenencia y pertinencia.

Proceso de apropiación social del conocimiento.

Los estudiantes – actores sociales participan en la construcción colectiva de saberes y conocimientos.

Se hace comunitario en la convivencia con la comunidad y la naturaleza.

(L. E. Arts. 3.2;4.6.8;12.1)

Desarrolla procesos integrales de construcción cultural en el campo de la investigación y producción.

Respondiendo a las: Necesidades y vocaciones

productivas locales. Diversidad territorial. Demandas de formación técnica –

tecnológica en la nueva matriz educativa.

(L.E. 3.10;5.20;10.1;29.2)

Orientada al trabajo creador y al desarrollo sostenible.

Educación que garantice procesos de producción, conservación, manejo y defensa de todos los recursos naturales.

Currículo articulado a las vocaciones productivas en los estudiantes y a las cadenas productivas a nivel local, regional y departamental.

.

Desde el potenciamiento de los saberes, conocimientos y lenguas propias de las NIO’s, culturas mestizas, afrobolivianas y chaqueños para el:

Fortalecimientos de la identidad cultural.

Proceso de diálogo, valoración, intercambio y complementariedad con los conocimientos y saberes de otras culturas y el mundo.

Aprendizaje de una lengua originaria dominan una segunda lengua y una lengua extranjera con fines profesionales o culturales.

Page 4: TEMA 6.doc

El cambio educativo en la formación de maestros está orientado a educar para la vida y no para la dominación del mundo ni del hombre, promoviendo cambios profundos como respuesta a una educación alienante, individualista, competitiva, que a lo largo del tiempo fue destruyendo el desarrollo productivo, los valores, saberes y prácticas culturales de los pueblos.

El vivir bien expresa la humanización del desarrollo, concebido como un proceso colectivo de generación, acceso y disfrute de la riqueza, en armonía con la naturaleza y la comunidad, que contempla lo material, lo afectivo, intelectual y también lo simbólico espiritual.

FUNDAMENTOS GENERALES DE FORMACIÓN DE MAESTROS.-

Fundamentos político ideológicos

El proceso de descolonización del Estado se da a partir de la participación social en las

decisiones sobre las políticas educativas, donde el pueblo ejerce el poder social y es responsable

de su propio desarrollo. Sobre esta base se concibe al nuevo Estado como una estructura de

poder, donde prevalece lo sociocomunitario, que nace de los movimientos sociales, instituciones

urbano – populares y de los pueblos originarios.

La conciencia comunitaria postula la concepción

del poder como servicio, es decir “mandar

obedeciendo”; el hogar comunitario como el

lugar de encuentro y del disfrute de todos; el

trabajo como eje del desarrollo comunitario y el

ejercicio de funciones como espacio de

formación permanente y de servicio a la

comunidad. Se trata de lograr en la sociedad

boliviana una cultura comunitaria, democrática, participativa y de consensos que permita actuar

con un pensamiento crítico y libre sobre los destinos de la comunidad, pueblo, región y país en el

marco de la unidad.

Por tanto, al ser la educación un derecho universal, maestros y sociedad en general se convierten

en protagonistas del proceso educativo de cambio, aportando al vivir bien con sus saberes,

conocimientos y experiencias.

En este sentido, el cambio educativo en la formación de maestros está orientado a educar para la

vida y no para la dominación del mundo ni del hombre, promoviendo cambios profundos como

respuesta a una educación alienante, individualista, competitiva, que a lo largo del tiempo fue

destruyendo el desarrollo productivo, los valores, saberes y prácticas culturales de los pueblos.

En este contexto, el nuevo maestro debe ser un agente investigador y transformador, con

pensamiento descolonizado, capaz de irradiar una nueva cosmovisión sobre el mundo, la vida y los

valores locales y del mundo.

Fundamentos filosoficos.-

En formación docente el vivir bien es un concepto

central en el pensamiento y experiencia de la vida

comunitaria en las tierras andinas y amazónicas, y

opera como su fundamento filosófico más importante

del futuro maestro.

Page 5: TEMA 6.doc

El currículo asume esta diversidad cultural como espacio de intercambio y articulación entre saberes y conocimientos. Esto significa que aprehender la cultura y aprender de las culturas es el motivo pedagógico subyacente a la dinámica curricular.

Este concepto se refiere a una convivencia comunitaria con interculturalidad y sin asimetrías de

poder. El vivir bien expresa la humanización del desarrollo, concebido como un proceso colectivo

de generación, acceso y disfrute de la riqueza, en armonía con la naturaleza y la comunidad, que

contempla lo material, lo afectivo, intelectual y también lo simbólico espiritual. El vivir bien es una

expresión cultural no individualista, que parte de una satisfacción compartida de las necesidades

humanas, más allá del ámbito del bienestar material y económico.

En este sentido, en la formación de maestros se plantea la inclusión de los saberes y

conocimientos de las distintas culturas, sin discriminación ni subordinación de los unos hacia los

otros, sino con respeto intercultural, a partir de la práctica de valores sociocomunitarios como la

reciprocidad, la complementariedad, el consenso, el equilibrio, la redistribución, entre otros.

Fundamentos sociológicos.-

La formación de docentes es sociocomunitaria, por lo tanto, desde esta perspectiva la finalidad de

la propuesta educativa es formar personas que vivan y trabajen en comunidad. La pertenencia al

grupo social es consubstancial a la existencia y la vida, base de la actividad y desarrollo del

hombre como ser social, con sus diversidades y particularidades. Todo lo anterior llevado a la

práctica docente, implica asumir una actividad transformadora que promueva la unidad social de la

vida, conformada por los seres humanos y la naturaleza, donde las relaciones sociocomunitarias se

desarrollan en el marco de respeto a la dignidad humana y a la diversidad cultural, libre de

discriminación racial, étnica, cultural, de género y de todo tipo.

Fundamentos culturales.-

El país se caracteriza por la coexistencia de varias culturas, lo que significa una gran diversidad de

visiones de mundo, de actitudes y de prácticas. Por ello, el currículo de formación de maestros

incorpora el caudal de conocimientos, de información y de saberes que la culturas han producido a

lo largo de su historia. Al mismo tiempo, el currículo asume esta diversidad cultural como espacio

de intercambio y articulación entre saberes y conocimientos. Esto significa que aprehender la

cultura y aprender de las culturas es el motivo pedagógico subyacente a la dinámica curricular.

Desde esta concepción, en la Escuela Superior de

Formación de Maestros el desarrollo del currículum

recupera, fortalece y revitaliza las identidades culturales y

lingüísticas en el marco de los principios socio-

comunitarios. Todo esto a partir de un proceso de

revitalización de las lenguas originarias, integrándolas en todas las áreas de conocimiento, a partir

de su potencial epistemológico, dimensión oral y escrita, así como en la práctica de la lectura.

A su vez, este proceso se desarrolla de manera trilingüe con las mismas características

mencionadas, es decir, en una lengua originaria de la región, en castellano y a partir del

aprendizaje de una lengua extranjera.

Page 6: TEMA 6.doc

Fundamentos epistemológicos.-

El nuevo diseño curricular de formación de maestros coloca en el centro de su dinámica y de su

funcionamiento el saber, entendido como una condición humana que hace posible una manera de

relacionarse con el mundo y que comprende las capacidades y los conocimientos que se procuran

histórica y culturalmente.

En ésta perspectiva, los conocimientos y saberes se elaboran a partir de la actividad práctica de la

vida, donde el desarrollo de los mismos es una construcción colectiva, que enriquece las relaciones

sociales, comunitarias y productivas.

Asumiendo que el conocimiento es la comprensión de la realidad, la formación de maestros hará

énfasis en el desarrollo y comprensión crítica de los saberes y conocimientos que contribuirán a la

reafirmación y revalorización de todas las culturas del país, en estrecha integración con los

conocimientos más avanzados del contexto mundial. La investigación como estrategia de

elaboración y sistematización de los conocimientos, se constituye también en fundamento del

proceso de formación de maestros, así como en objeto de aprendizaje para los estudiantes, en

tanto herramienta que debe ser aplicada en la solución de los problemas.

Fundamentos psicopedagógicos.-

El enfoque pedagógico del currículo para la formación de maestros privilegia el diálogo antes que

la instrucción; la producción de sentidos antes que la repetición e imposición; la interacción entre

conocimiento y acción, antes que la memorización; la colaboración entre pares y el espíritu

recíproco complementario, antes que el individualismo y la competencia; y los contextos culturales

y de la experiencia (como contextos de aprendizaje), antes que las realidades artificiales y fuera del

mundo de la vida.

En ese contexto, Warisata desarrolló la escuela de la vida, donde la sociedad en conjunto educa a

la sociedad en su conjunto. En este sentido, la escuela pierde su dimensión de recinto aislado,

cerrado, apartado de la sociedad y se transforma en una institución de la vida que contribuye a la

formación de un ser humano con potencialidades y capacidades para aprender y desarrollarse en

el mundo de hoy.

Warisata, al caracterizarse por una pedagogía productiva y liberadora, desarrolla una educación

activa y de trabajo destinado al bien social. Permite pensar y actuar con ideología propia y

desarrollar un pensamiento crítico, creativo y propositivo, dirigido a la producción de bienes

materiales, intelectuales y espirituales.

En tal sentido, el horizonte pedagógico del currículo de formación de maestros es generar una

mayor conciencia productiva intelectual y material, orientando el proceso de aprendizaje hacia la

práctica productiva como conservación, manejo y defensa de los recursos naturales en aras del

desarrollo local, regional y nacional.

Page 7: TEMA 6.doc

Así, la acción pedagógica de maestros y estudiantes se constituye en un espacio eminentemente

investigativo, participativo y productivo. Esto supone un acto pedagógico en el cual la teoría y los

conocimientos pedagógicos y didácticos se aplican en el ejercicio profesional de la práctica

docente.

En este marco, el enfoque psicopedagógico busca formar futuros maestros que interactúen y se

apropien de la cultura, a partir de un proceso participativo, formativo, activo, reflexivo, crítico,

integrador y comunitario, mediante el cual se aprende de forma gradual, procedimientos,

pensamientos, formas de actuar, ligados al trabajo y la producción.

Por otra parte, el currículo de la formación de maestros es un instrumento de transformación

holística que guía la práctica educativa, con el fin de mejorar la forma de vida y la educación,

incorporando los saberes culturales y el conocimiento de las diferentes culturas del país y del

mundo, propiciando actitudes de respeto, tolerancia, complementariedad y convivencia.

De esta manera, el currículo se caracteriza como:

Espacio de elaboración cultural, parte de la matriz cultural de los pueblos con una memoria

histórica, que resguarda su sobrevivencia y es el instrumento que permite el desarrollo de la

intraculturalidad.

Complementariedad entre saberes y conocimientos diversos entre los saberes y conocimientos

propios de los pueblos indígenas originarios con los universales.

Construcción de nuevos sentidos, consolida las identidades culturales propias como base de la

construcción de nuevas formas de conocimiento y de acción para la vida.

Espacio de acción política, genera acciones para la transformación de las maneras de

organización, de actuación y de relación en la sociedad, como una oportunidad para desarrollar

conceptos de vida comunitaria.

Espacio de articulación entre teoría y práctica, articula conocimiento y acción, que orienta a

estudiantes para desarrollar prácticas sociales, de acuerdo con las exigencias laborales y las

demandas de producción material e intelectual.

Espacio de nuevas prácticas educativas. Culturalmente pertinentes, con nuevas formas de

enseñar y aprender, metodologías y herramientas que respondan al contexto y a las

tradiciones de una sociedad diversa.

Estos fundamentos del Diseño Curricular Base de Formación de maestros (2008: 107 110) se

consigan para el análisis de los diferentes elementos que sustentaran y configuraran el currículo

base y el comunitario y/o regionalizado desde el contexto social de los estudiantes al nivel de

cualificación de los docentes en el marco de la Revolución cultural democrática y transformación

del sistema educativo. Fundamentos que están en correspondencia con los del Sistema Educativo

Page 8: TEMA 6.doc

Se basa en un enfoque pedagógico descolonizador, comunitario, productivo y liberador, educativos son de carácter práctico-teórico-productivo, orientados a la formación de orientadas a la formación integral de hombres y mujeres y al desarrollo de capacidades y habilidades para vivir bien en comunidad.

Recate de la experiencia educativa de Warisata

El enfoque histórico-cultural para consolidar la identidad cultural y desarrollar actitudes interculturales y conocimiento de la realidad y del proceso socio histórico en la educación.

Desde una acción dialógica liberadora.

·La escuela de la vida y en la vida

·La escuela de la productividad

·El maestro como agente educativo de cambio intercultural innovador e investigador

·Currículo Base y Comunitario un espacio de construcción y producción de sentidos de carácter intercultural e intracultural.

Plural que constituyen denominadores comunes para la planificación y programación educativas

sintetizados en la figura siguiente:

Fuente: Ministerio de Educación y Culturas 2008 . Compilado de documentos Curriculares. Primer encuentro Pedagógica del Sistema Educativo Plurinacional – Juntos en la construcción de un nuevo currículo La paz – Bolivia, P. 31 - 34

Fuente: Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez art. 1 Las bases de la educación

boliviana

Fundamentos que regirán en la educación de todo el Sistema E. Plurinacional que comprende: El

Subsistema de Educación Regular, el Subsistema de la educación Alternativa y Especial, el

Subsistema de Educación Superior de formación Profesional, en sus respectivos diseños

El vivir bien expresa la humanización del desarrollo, concebido como un proceso colectivo de generación, acceso y disfrute de la riqueza, en armonía con la naturaleza y la comunidad, que contempla lo material, lo afectivo, intelectual y también lo simbólico espiritual.

El currículo educativo asume la cosmovisión andino-amazónica, entendida como

La pertenencia al grupo social es consubstancial a la existencia. En ese sentido, el principio de territorialidad es entendido como el lugar donde se habita y se convive, asociado al concepto de territorio, que es el soporte físico y simbólico de referencia para las comunidades.

La comunidad es la base de la actividad y desarrollo del hombre como ser social, con sus diversidades y

Teoría y crítica del conocimiento y sus usos sociales; como una discusión sobre los procesos de producción, transferencia, difusión y aplicación de conocimientos y sus interrelaciones, vistos como procesos sociales.

La relación del ser humano con el cosmos, la naturaleza y la comunidad, y encuentra explicaciones y razones integrales para desarrollar una conciencia histórica, social y cultural propias.

Estudio de los saberes y

El vivir bien expresa la humanización del desarrollo, concebido como un proceso colectivo de generación, acceso y disfrute de la riqueza, en armonía con la naturaleza y la comunidad, que contempla lo material, lo afectivo, intelectual y también lo simbólico espiritual.

El currículo educativo asume la cosmovisión andino-amazónica, entendida como

Page 9: TEMA 6.doc

curriculares y en relación con los objetivos generales de cada subsistema se consideran

imprescindibles para su elaboración que posteriormente para su ejecución requieren ser

didactizados. En sujeción a los fundamentos pero particularmente a los epistemológicos y

psicopedagógicos. Explicitados en la Didáctica, que es una “disciplina pedagógica aplicada,

comprometida con la solución de problemas que atañen al proceso enseñanza aprendizaje y a

desarrollo profesional de los docentes” (Medina y Salvador Mata, 2005)que según La Torre (l999)

disciplina que se consolida en su objeto de estudio, la realización y proyección del proceso

enseñanza aprendizaje y al conjunto de tareas más formativas, que han de llevarse a cabo

aplicando una metodología propiciadora de su óptima adaptación curricular.

En tal virtud, autores como Rodríguez y Diéguez, l985; Fernández, l996; Medina ,1995; De la

torre,1999, sostienen que la Didáctica requiere un gran esfuerzo reflexivo –comprensivo y la

elaboración de modelos teóricos-aplicados que posibiliten la mejor interpretación de los

fundamentos y de las expectativas e intereses de los estudiantes y la sociedad. Indiscutiblemente

es una disciplina con una gran proyección práctica, ligada a los problemas concretos de los

sujetos y actores de la educación y que han de dar respuesta a los siguientes categorías

curriculares: Que maestros/as formar

¿PARA QUÉ formar a los estudiantes y que mejora profesional necesita el profesorado?

¿QUÉ hemos de enseñar y que implica la complementariedad y complementación de saberes

y conocimientos de los distintos actores educativos?

¿QUIÉNES son nuestros estudiantes y como aprenden?.

¿CÓMO enseñar y aprender la construcción colectiva de saberes y conocimientos de manera

procesual, dialéctica, holística, histórico-cultural e integradora, desarrollando la investigación y

solución de problemas?

¿CON QUÉ medios o recursos desarrollar la tarea de la enseñanza al abordar el sistema

metodológico del docente y su interrelación con las restantes categorías curriculares. Así

como la selección y el diseño de los medios formativos que mejor se adecuen a la cultura a

enseñar y a contexto de interculturalidad e interdisciplinariedad?

¿DE QUE FORMA enseñar cuales son las formas organizativas sociales que respondan a un

enfoque teórico-práctico, científico, critico, creador?

EVALUACIÓN valorando la calidad del proceso y de los resultados formativos.

Todos estos componentes o categorías curriculares son importantes e interdependientes,

direccionados por los objetivos holísticos .éstos hacen referencia al contenido en la dimensión del

saber, instrumento para el desarrollo de capacidades. En el Diseño Curricular los contenidos están

organizados por la complementariedad entre saberes y conocimientos y la integración inter y

Page 10: TEMA 6.doc

transdisciplinaria del conocimiento relativos a las teorías y modelos psicopedagógicos ,cuyo

análisis didáctico se considera esencial para la formación de maestros/as que por mandato

constitucional en general y educativo en particular la nueva ley , estipula que la educación es

única, diversa y plural. Única en cuanto a calidad y políticas educativas, diversa y plural en su

aplicación y pertinencia a cada contexto geográfico, sociocultural y lingüístico que no es otra cosa

que el currículo comunitario o regionalizado de carácter intracultural

En relación a este mandato ya se tienen experiencias antes de la aprobación de la nueva ley

educativa, como el caso de la carrera de Ciencias de la Educación de la UMSS que ha creado

un metodo: “La escritura en si: hacia una metodología de descolonización en la educación superior

en Bolivia”,(2006)

Y, el currículo comunitario o regionalizado surge como una respuesta a la separación comunidad

escuela, a la homogeneización cultural a la exclusión vs. Inclusión con sus efectos de

empobrecimiento de la polarización social. En este sentido la escuela con un currículo comunitario

cobra hoy un significado particular e histórico. Al respecto el Ministerio de Educación de la

provincia de Jujuy – Argentina expresa “el contexto de las transformaciones contemporáneas

analizadas ya atraviesa la mencionada individualización de lo social en la mirada actual del

bienestar común y el proyecto estatal articulado a lo colectivo están desdibujando los valores

entronizados por el mercado:”la competencia, el consumo, la eficiencia, el éxito individual. La

escuela tiene una tarea fundamental dar lugar a la experiencia ciudadana en común” (MEC

2010:22)

En este sentido el programa curricular de los TAKANA, TSIMANE Y MOSETEN al amparo de sus

derechos reconocidos a partir de la “Marca por el Territorio y Dignidad” (julio, 1990), la ratificación

del Convenio 169 de la OIT, el posterior reconocimiento constitucional de la diversidad étnica,

social, lingüística, territorial corroborada por la nueva ley educativa en el Art. 3 que la educación

Boliviana respeta las diversas expresiones sociales y cultural en sus diferentes formas de

organización. Es descolonizadora liberadora, revolucionaria, Anti – imperialista y

despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras sociales y económicas orientadas a la

reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, las comunidades

interculturales y afro bolivianas en la construcción del estado Plural y el vivir bien (L.E .Art. 3.1)y la

organización curricular señala que la articulación de la teoría y la práctica educativa se expresa en

el currículo básico de carácter intercultural y los currículos regionalizados de carácter intercultural

(L.E. Art. 69)

En el marco de estos antecedentes , los tres pueblos indígenas mencionados, dirigidos por el

Consejo Regional Tsimane-Moseten (CRTM), la Central Indígena del Pueblo Takana (CIPTA) y la

Organización de Pueblos Indígenas Mosetenes ( OPIM) , el equipo de investigación UMSS-

PROEIB Andes, ha elaborado el plan y programa de educación como componente del Plan de

Vida y se encuentra e su fase de implementación (AMODURUS IN ,p 22)l

Page 11: TEMA 6.doc

La construcción de currículo comunitario o regionalizado ha sido una labor colectiva realizada en

talleres comunales, donde se privilegiaron los sistemas de conocimientos considerados los mas

importantes para la vida de los pueblos indígenas y se llenaron las matrices sobre: ¿Que sabe el

niño? ¿Qué hace?, ¿Cómo ha aprendido?, ¿Quiénes le enseñaron?. ¿Qué materiales se utilizaron

en la enseñanza?, ¿Dónde ha aprendido? (Amodurus in p: 24),

Preguntas que constituyen los componentes curriculares para la enseñanza de su sistema de

saberes de los tres PIOs esta articulada en relación a las estaciones climáticas de las épocas de

lluvia y sequia, al florecimiento de frutos en épocas distintas y las variables de los ecosistemas que

la precipitación pluvial produce, dicha organización condiciona las practicas productivas no solo

agrícolas, sino las de caza, pesca a, recolección de frutos. (Amodurus in p: 21).

De este modo, el pan curricular y el sistema de contenidos se refieren al:

Sistema de conocimientos DURUDYE (caza)

Sistema de conocimientos TYABELHA (pesca)

Sistema de conocimientos KUTIDYE SIKDYE IN (agricultura)

Sistema de conocimientos PIÑIDYE (etnomatemática)

Sistema de conocimientos JEKA SAKAKDYE DURU KHANSI IN (recolección de frutos del

monte)

Sistema de conocimientos de Arte y Artesanía.

Sistemas de conocimientos del currículo comunitario de construcción social resultante de la

investigación etnográfica con una visión y enfoque émico de los fenómenos estudiados desde

dentro pero no etnocéntrico. En el mismo documento se consigna “la construcción del

currículo propio no olvida más bien impulsa la articulación y complementación epistemológica

con los saberes nacionales y globales de –sociedades que experimentan acelerados y

profundos cambios en la construcción social de los conocimientos- que no pueden ser dejados

de lado en esta nueva propuesta curricular nacida de los pueblos indígenas con carácter

abierto y flexible del currículo escolar. (Amodurus in p:4)

El sistema de conocimientos de currículo comunitario al que se hace alusión se ha sistematizado

en el libro intitulado: A MO DURUS IN . Saberes y aprendizajes de los Tsimane-Mosetenes-

Takanas de Pilón Lajas. Proyecto EIBAMAZ, 1ª edición, 2010

Indudablemente es una propuesta respuesta a la complementación de saberes y conocimientos, al

dialogo intercultural que de manera contundente demuestra la intersección entre el conocimiento

de lo local y lo universal, estableciendo ideas generadoras de una educación de, en y para la vida.

Page 12: TEMA 6.doc

Otra sugerencia curricular de carácter intercultural según FREIRE que asevera que las currículas

tradicionales y hegemónicos vigentes aún en nuestro sistema educativo han transformado al

conocimiento en un fin más que en un medio para la educación, en el entendido de que las

escuelas han asumido la tarea de congregar a niños, jóvenes y a adultos con el objeto de que los

estudiantes lleguen a manejar datos, hechos, principios aislados, descontextualizados de la vida,

no sometidos a validación por el tamiz de la vivencia personal carece de sentido de significado. Al

respecto de las currícula tradicionales y hegemónicos Tórrez, Jurjo (1996) afirma que la “historia

de la educación puede ser releída también en sus efectos como la historia de la

institucionalización y de la legitimación del fracaso escolar de la clase trabajadora y de los grupos

sociales desfavorecidos”

Partir de la idea de revertir este tipo de currículo, supone pensar la educación desde la

interculturalidad con carácter transversal que promueva practicas pedagógicas que brinden la

posibilidad de que las es cuelas se conviertan en lugares donde alumnos y los docentes lleguen a

ser los peritos en cruzar fronteras disciplinares y culturales, comprometidos en una reflexión critica

y ética sobre lo que significa poner en diálogo recíproco una diversidad mas amplia de culturas y

pensarlas desde las relaciones antagónicas de dominación y subordinación. Entonces la

interculturalidad debe convertirse en algo mas que en un principio en un referente crítico para

examinar las representaciones racistas de la cultura dominante y constituirse en un nuevo

escenario en el que la critica de las prácticas culturales este ligada a la producción de espacios

culturales marcados por la formación de nuevas identidades y practicas pedagógicas que plantean

un urgente desafío a los principios clasistas , racistas, patriarcales implantados en la sociedad y

en la educación. Para lograr este desafío es una opción trabajar el currículo propio o comunitario a

objeto de materializar la diversidad étnica, social, lingüística y cultural, como el currículo de los

Tsimane, Takanas y Mosetenes. Considerando según convenga los aspectos señalados por

Freire.

El problema de trabajar la diversidad cultural según Freire, consiste asumirla en un proyecto en

constante negociación. Coexistir no es convivir y el relativismo sólo sirve para lo primero y para

revestir la tolerancia que no es más que la simple incomprensión y rechazo de la deliberación

El modelo de racionalidad es un universalismo colonizador, que somete la lógica de la integración

a l a asimilación, y a la extinción de los particularismos en aras de la homogeneidad cultural. Pero

abandonar el presupuesto de la homogeneización no tiene porque conducirnos a la balcanización

cultural en que termina el relativismo absoluto .Entre el universalismo monocultural y la

fragmentación de universos culturales cerrados e incomunicados entre si cabe explorar otra

alternativa que ha de forjarse en el terreno no tanto de la multiculturalidad como en el de la

interculturalidad.

Esta posición sobre la necesidad del diálogo inter e intra cultural la desarrollo Joao Francisco de

Sousa desde el aporte del pensamiento de FREIRE: la preocupación central de PAULO FREIRE

Page 13: TEMA 6.doc

es la educación, incluso la escolar, como un problema cultural, como una actividad cultural y un

instrumento para el desarrollo de la cultura, capaz de contribuir con la democratización

fundamental de la sociedad , de la propia cultura y con el enriquecimiento cultural de sus diferentes

sujetos, especialmente de los sujetos populares . (Souza, 2001)

Autor que amplía la idea de educación como instrumento para el desarrollo cultural afirmando que

la multiculturalidad e interculturalidad puede contribuir a la profundización de la democracia, porque

amplía los canales de deliberación; puede profundizar, en vez, de minar, los vínculos de solidaridad

que subyacen a una ciudadanía compartida, porque puede igualmente ayudar a ampliar nuestro

ejercicio de esa virtud tan compleja que es la fraternidad, donde verdaderamente se fragua la

tarea de comprensión y comunicación Aquí es donde entra en juego la labor de la educación

democrática y la necesidad de construir propuestas curriculares que la desarrollen. Por tanto, la

multiculturalidad e interculturalidad ofrecen una oportunidad de renovar tanto nuestra concepción

de la ciudadanía democrática como nuestra forma de entender la contribución de la escuela a su

aprendizaje.

Para que el reconocimiento de la diversidad cultural pueda eludir los riesgos del relativismo o de

las euforias diferencialistas es preciso, conceder a sus integrantes protagonismo en la relación

educativa. Esto exige, trascender lo puramente escolar de la relación educativa y ampliar su

contenido participando, utilizando y fomentando redes sociales extraescolares que conecten a los

ciudadanos entre sí.

ELEMENTOS, COMPONENTES O VARIABLES CURRICULARES

DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (PEA)

Page 14: TEMA 6.doc

ALUMNOS/AS PROFESOR/RA

raicesmilenarias.com COMUNIDAD

ENTREVISTAS ETNOGRAFICAS

En el contexto de la investigación de campo, se utilizan sobre todo la observación

participante y las entrevistas semi estructuradas. Spradley (1980) enfatiza “Un problema

particular es como moldear las conversaciones durante el trabajo de campo”.

En la investigación cualitativa y etnográfica es de gran importancia para que el/la

investigador/a no se presente como un investigador incompetente y con una guía de

entrevista errónea en la que se indague todo menos lo requerido en relación al tema objeto

de investigación. Por ello se sugiere: Investigar individual o grupalmente cada una de las

entrevistas etnográficas que a continuación se enuncian; especificando 1) Concepto 2)

Elementos y características 3) Contribuciones al debate metodológico 4) Limitaciones.

ENTREVISTA NARRATIVA (Riemann y

Schutze 1987)

ENTREVISTA EPISODICA (Flick 2000)

E. DE GRUPO DE

DISCUSIÓN (Fontana y Frey

20009

ENTRVISTA BIOGRAFICA (Fuch 1984)

ENTEVISTA FOCALIZADA

(Merton y Kendal 1946)

ENTEVISTA FOCALIZADA

(Merton y Kendal 1946)

ENTEVISTA FOCALIZADA

(Merton y Kendal 1946)

ENTEVISTA FOCALIZADA

(Merton y Kendal 1946)

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS.

1ra fase investigar las características de los tipos de entrevistas de los tipos de entrevistas

etnográficas enunciadas a continuación. no opstante se citan algunas características para

diferenciarlas de las conversaciones amistosas.

Una petición especifica de celebrar la entrevista en día y hora determinados. el

entrevistador debe preparar la guía de preguntas en relación a la pregunta principal o focos

de investigación. además deben formular preguntas descriptivas, estructurales y de

contraste (Spradley,1979:59)

CONSIGNA DE TRABAJO

investigamos el siguiente objeto de estudio: El Vivir Bien se sugiere los siguientes

focos de investigación: que es; donde surgen; por que se plantea el vivir bien;

como explicar vivir y desarrollo industrial; vivir bien y tecnologías y TICs.

Elaboramos el guía de preguntas que en el curso de la entrevista pueden surgir

otras.

Sistematización de la información recopilada en: relatos testimoniales, Narración

Episódica de hechos y Relevantes, guion audiovisual.

Socialización de la información en un conversatorio.

Page 15: TEMA 6.doc

(P/LEER Y DEBATIR)

COMUNIDADES URBANAS PARA VIVIR BIEN

En el contexto de las transformaciones estructurales y coyunturales que vive el país la justicia

social, la inclusión social, y la igualdad de oportunidades no solo son valores sino imperativos que

Page 16: TEMA 6.doc

deben garantizarse en los principios del nuevo modelo educativo. Es así que lo comunitario no

pude ser pensado para el área rural precisamente es ensayo debela modos de vida de nuestros

ancestros posibles para vivir bien en contextos citadinos

Reflexión sobre la construcción del Vivir Bien en comunidades urbanas, como también de su

significado en el mundo rural, desde la visión de vida tanto de las tierras altas como de

las tierras bajas.

Recuperar la vivencia de nuestros pueblos

Saludando la Era del Pachakuti en estos tiempos de crisis generalizada, de un probable y deseable

achicamiento de las ciudades en el futuro cercano, la propuesta, la pretensión y la visión de Bolivia

para lograr ciudades que sean visibles acorde a las necesidades satisfechas, para lograr una vida

urbana armoniosa y amigable con la naturaleza, es construir un modelo de vida urbana que,

basado en Comunidades Urbanas para Vivir Bien, será capaz de retomar la milenaria sabiduría de

organización social, redescubrir la Cultura de Vida practicada por las civilizaciones originarias.

La propuesta es recuperar la Cultura de la Vida, donde todo es VIDA, todo esta en su lugar, en

equilibrio, donde se elimine el hambre y la pobreza, con lo suficiente para todos los miembros de la

sociedad; donde las familias sean felices y se viva en armonía entre los individuos y estos en la

sociedad y la naturaleza, donde los hijos e hijas se eduquen para la vida, no para vivir mejor, y los

ancianos no estén abandonados a

su propia suerte.

Transmitida de generación en

generación y basada en los

principios reales de vida (Saber,

Hacer, Estar, Sentir), la Cultura de

la Vida es recreadora de vida,

equilibrio y armonía en

permanente transformación,

donde reavivamos nuestra

relación armónica con la Madre

naturaleza, porque siendo parte

de ella, nos brinda la vida misma

en cada flor, cada piedra, cada estrella, a la vez que nos permite alcanzar el equilibrio necesario

para construir el Vivir Bien.

En este camino de volver la mirada atrás, de abrir nuevamente espacios para redescubrir lo ya

vivido históricamente por nuestros antepasados,

Para recuperar la vivencia de nuestros pueblos, vivencia que se niega a morir a pesar de la

imposición del modo de vida occidental ya apropiado por gran parte de los habitantes urbanos, el

Page 17: TEMA 6.doc

planteamiento de Bolivia pone a reflexión y discusión nacional y global, a toda la gente que vive en

el planeta, es retomar en los actuales espacios urbanos la comunidad, la convivencia del grupo, los

ayllus, promover Comunidades Urbanas como eje de la construcción del Vivir Bien en las ciudades,

forma distinta y superior de modo de vida, donde podamos resolver nuestros problemas,

necesidades comunes y alegrías diarios en consenso de manera soberana y en armonía con la

naturaleza.

Vivir bien es vivir en comunidad

Bolivia plantea construir un Vivir bien que signifique construir nuestra casa, sembrar, cuidar,

cosechar y cocinar la propia comida; decidir el vestido, curarse ,poner ritmo propio a nuestras

alegrías y tristezas; cuidar el derecho de aprender con nuestros errores, siempre seremos del

tamaño de nuestros trabajos, de la habilidad y torpeza de nuestras manos y mentes.

En el Vivir Bien, lo más importante no es el hombre ni el dinero, lo mas importante es la armonía

con la naturaleza y la vida. Siendo la base para salvar a la humanidad y el planeta de los peligros

que la acosa una minoría individualista y sumamente egoísta, el Vivir Bien apunta a una vida

sencilla que reduzca nuestra adicción al consumo y mantenga una producción equilibrada sin

arruinar al entorno.

Siendo parte de activa de la Cultura de la Vida, el vivir Bien es vivir en comunidad, en hermandad,

y especialmente en complementariedad ciudad/ campo, donde nos complementamos y

compartimos sin competir.

Es unirnos en una vida comunal, no como personas aisladas , sino como individuos semejantes

diferentes con identidad individual y comunitaria, potencializar juntos la energía comunal,

compartiendo nuestra practica, nuestro pensamiento y sentimientos entre todas y todos.

En el Vivir Bien, nos desenvolvemos en armonía con todos y todo, de manera inseparable en

armonía entre nuestra propia identidad y la de los demás, en una convivencia donde todos nos

preocupemos por todos y por todo lo que nos rodea, donde no hayan explotados ni explotadores,

donde no hayan excluidos ni quienes excluyan, donde no hayan marginados ni marginadores.

vivir bien y no mejor

Buscamos lograr “mejores ciudades”, donde podamos encontrarnos, reencontrarnos con nosotros

mismos para Vivir Bien. Ya no vivir mejor a costa del otro, sino simplemente Bien, que no es lo

mismo que el vivir mejor. Buscamos un Vivir Bien que este reñido con el lujo, la opulencia y el

derroche, que este reñido con el consumismo. En nuestras comunidades no queremos que nadie

Page 18: TEMA 6.doc

viva mejor, ya que el vivir mejor acepta que unos puedan estar mejor a cambio de que los otros, las

mayorías, vivamos mal. Pero, estar mejor nosotros y ver a otros que están peor, no es Vivir Bien.

No trabajar, mentir, robar, someter y explotar al prójimo, atentar contra la naturaleza, posiblemente

nos permita vivir mejor, pero eso no es Vivir Bien, no es una vida armónica entre el hombre y la

naturaleza.

Para el vivir mejor, se hace necesario explotar, se produce una profunda competencia, se

concentra la riqueza en pocas manos. Vivir mejor es egoísmo, desinterés por los demás,

individualismo, solo pensar en el lucro. Si no hay interés por la vida de los demás, solo queda el

interés por la vida de la persona individual, a lo sumo de su familia.

saber bien, hacer bien, estar bien y sentir bien

Podemos explicar la aplicación del Vivir Bien, no a través del modelo dialéctico occidental, si no a

través del modelo tetraléctico, chakana yatichaui en las categorías Saber Bien, Hacer Bien, Estar

Bien y Sentir Bien, cuya aplicación en una infinita cantidad de expresiones se complementan.

Frente la visión mecanicista y tridimensional occidental, que explica la historia como un proceso

lineal, pre establecido (por voluntad divina), el Vivir Bien se basa en una visión total y

multidimensional de la historia, sabiendo que el tiempo espacio es latente, unidireccional, que

coexistimos simultáneamente en diversos universos (multiversos) que todo esta relacionado

simultáneamente. En esta visión antropocéntrica, egocéntrica, occidental, donde todo es individual

y se relaciona con lo demás solo en búsqueda de conveniencia y beneficio en nuestra visión

cosmocéntrica todo está vivo y convive con nosotros, somos una sola entidad vital (cosmos). No

existe un centro, ni una periferia absoluta, todo está en movimiento y cambio.

Lo que se hace al hilo, se lo hace a la urdiembre, lo que hagas a la hebra, lo harás al hilado, lo

harás al telar, a los telares, lo harás a toda la tierra. Ejemplos de esta coexistencia complementaria

y organizada son los diferentes pisos ecológicos, las partes de un cuerpo, el sistema solar, etc.

Este pensamiento de coexistencia complementaria, que se basa en la percepción del universo y

sus partes como una totalidad organizada, donde la comunicación es circular e inclusiva, tiende

hacia la creación de redes o sociedades del conocimiento que enfatizan el estudio del todo y de

sus partes.

saber para el bien común, teníamos libros públicos pero no teníamos armas

Nuestra sabiduría asume que todo está interrelacionado, no existen hechos, ni elementos aislados,

todo conforma parte del todo, toma en cuenta al todo, no de una parte solamente, como la lógica

excluyente del occidente y de los especialistas occidentales, que investigan por partes,

Page 19: TEMA 6.doc

subdividiendo y segmentando las cosas para estudiar un fenómeno, que no concibe a la

humanidad como parte de la naturaleza ni a la naturaleza como parte de la humanidad.

En nuestra forma de pensar, todo da vueltas, se repite y regresa. Todo nuevo parte de algo

realizado, de cosa comprobada, y va conformando un circulo de hechos. No se restringe a una

única verdad, que proclama que solo es verdad toda verdad similar a la verdad del hombre, no es

verdad ninguna verdad diferente a la verdad del hombre, que el hombre es la verdad y la vida,

principio que se ha vuelto ley fundamental del pensamiento occidental. Tenemos condiciones

innatas para crecer como seres humanos, dentro de lo natural, lo cósmico, y lo humano, especifico.

Los conocimientos científicos, nuestra sabiduría, nuestra forma de pensar, de hacer las cosas, de

vivir en comunidad, resultan de la memoria de nuestras tradiciones que hemos cristalizado con

mucha paciencia a lo largo de mas de 500 siglos de aprendizaje. Lo evidencian nuestras pirámides,

siendo cada una de ellas un libro publico con conocimientos tallados para asegurar que la

sabiduría comunitaria estuviera siempre compartida.

El Tawantinsuyu, aunque en agricultura, genética, medicina, astronomía, fundición de metales,

logro niveles no imaginados por Europa, no creo armas, no organizo ejércitos contra otros pueblos

ni contra sus habitantes, matar no fue oficio, no había soldados. Todos, desde el Inca, eran

agricultores. La guerra es ajena a la armonía cósmica y por ende a la sabiduría andino amazónica.

la guerra no existe en la naturaleza y no existió en el Tawantinsuyu. Es invento del hombre

divorciado de la tierra. El tawantinsuyu valoró los pueblos por saber construir, lo que valía fue

calidad de vida, no la facilidad de matar.

Nuestras tecnologías científicas

Antes de la llegada de los europeos existíamos como pueblos grandes con una sabiduría avanzada

sobre la naturaleza, el hombre, la tierra, las plantas, los animales, los astros. Desde tiempos

inmemoriales fuimos de naturaleza grandes constructores y legisladores de la vida social.

Desarrollamos científicamente técnicas y tecnologías totalmente adaptadas a las distintas

condiciones de nuestra medio. A partir de nuestro cosmocimiento elevado de astros y estrellas,

hicimos un profundo estudio de ellos, y logramos, mediante extraordinarios cálculos matemáticos,

construir nuestro calendario que era más exacto que el que trajeron de Europa. Sin saber leer o

escribir nada del castellano, leemos el libro de las estrellas, hablamos con ellas, sabemos cuando

sembrar.

En nuestras comunidades, muchos somos grandes filósofos, pensadores, escritores, grandes

artistas, escultores, grandes agricultores, arquitectos. Durante milenios hicimos obras maravillosas,

construimos templos y edificios bellamente adornados y de una gran perfección. El Tawantinsuyu

estaba cruzado por caminos de piedra. Había siglos antes que vinieran los invasores acueductos,

puentes, grandes construcciones que resisten los terremotos que hoy destruye las ciudades

modernas. Tienen un lecho de piedra en un ancho de hasta 15 pies por debajo de arboledas llenas

Page 20: TEMA 6.doc

de frutas. Nada detenía la perfección de su trazo. Sobre quebradas construían puentes colgantes

de paja, totora u otras plantas vivas, es decir sin cortar raíces, al contrario, cuidándolas. El sistema

de correos dependía de los chasquis, que recorrían un promedio de 250 kilómetros por día

salvando distancias usaban la acústica de valles y quebradas, dejando el eco estirar su voz.

Nuestros antepasados soldaban, templaban y doraban el cobre con técnicas hoy desconocidas en

el mundo. Con la aleación de cobre y berilio (esmeralda) forjaban cuchillos durísimos capaces de

cortar acero en hornos pequeños diseminados para no envenenar el aire; licuada con pasta

radioactiva, moldeada, enfriada y endurecida para siempre, la piedra fue moldeada a las

necesidades de la construcción sin cemento ni argamasa alguna. Siendo el material de

construcción más noble y preferida, la piedra viva no se oxida, ni estira ni contrae por cambios de

temperatura.

Tenemos que ir armando el rompecabezas

En la construcción de Comunidades Urbanas para Vivir Bien, nos sirve recordar y fortalecer el

Saber para el Bien Común, volver a practicar nuestros principios, nuestros códigos de valores para

la adecuada forma de vivir, a la capacidad de planificar, sistematizar, ordenar, el saber que

tenemos en nuestras comunidades y que estamos por olvidar.

Utilizando los saberes ancestrales (memoria, ritualidad, nuestras bibliotecas andantes)

complementados con las nuevas tecnologías (informática), a NOSOTROS MISMOS nos toca armar

el rompecabezas de nuestro saber, reconstruir lo nuestro, impulsar juntos el Vivir Bien y la Cultura

de la Vida entre todas las organizaciones sociales, los consejos de amautas, de sabios, las

comunidades originarias , ayllus, las capitanías y tentas en el oriente boliviano, las comunidades

indígenas y organizaciones sociales, quienes somos el reservorio de sabiduría y conocimientos

científicos de la vida para defender a la vida.

Nuestros propios conceptos no están escritos, están guardados en nuestras bibliotecas y

enciclopedias andantes, en las arrugas de nuestros abuelos. Nuestro saber esta reflejado en la

experiencia de toda una vida y la sabiduría milenaria de nuestros mayores, por lo que tenemos que

aprovechar a leer sus arrugas antes que se mueran, para que nos ayude a construir comunidades

urbanas que logren salvar al planeta y a la humanidad.

Aprendizaje comunal

En las Comunidades Urbanas para Vivir Bien, nos toca impulsar nuestra propia educación, o mas

bien nuestra propia comunicación, a partir del aprendizaje que siempre hemos dado a nuestros

niños en nuestras comunidades como parte de las practicas y responsabilidades comunales. Pero,

mas que educación, recuperar nuestra propia comunicación, fortalecer la verdadera comunicación

entre papa e hijo, entre alumnos y profesores.

Page 21: TEMA 6.doc

En el aprendizaje comunal transformamos nuestras respectivas formas de vida, creando energía

comunal y formando humanos comunitarios a medida que vamos creciendo. La escuela social que

es la comunidad nos da una mejor educación y protección social de acuerdo con las tradiciones

comunales que cualquier enseñanza docente.

Aprendemos de todos los adultos y de todo que nos rodea, y no solo de nuestros padres

biológicos, tampoco solo de los llamados maestros.. En el trabajo diario, aprendemos que no

podemos vivir fuera de la vida comunal. Niños y niñas crecemos naturalmente como partes de la

comunidad. No estamos separados de los adultos y de la vida de ellos, y de la Comunidad.

Jugamos aprendiendo y ayudando, dejando crecer nuestros músculos y nuestros sentidos. Pronto

aprendemos los quehaceres del ayllu. Temprano aprendemos música que da armonía interna,

maduramos con la naturalidad de plantas y animales. De jóvenes aprendemos, respetamos y

obedecemos. Ya de viejos podemos enseñar, ser respetados y guiar, cada vez con mas sabiduría.

Hasta el momento cuando, sin temor, regresamos a la sinfonía cósmica y nos volvemos tierra fértil,

planta, ave, aire, estrella.

La identidad está relacionada con el vivir bien

Por la necesidad desde mediados del siglo XX de adecuar la organización social a las exigencias

del proceso de industrialización y la imposición de los modelos de desarrollo a la economía

mundial, con la apertura democrática en Bolivia y Latinoamérica se ponen en vigencia el discurso

de los derechos humanos y los principios de dignidad, justicia, libertad y democracia, que todos

están relacionados con la esperanza de vivir mejor, discurso que esta facilitado por el acelerado

crecimiento de las ciudades y la profundización de lo urbano.

Frente a estos principios impuestos por la cultura occidental, en este momento de Pachakuti el Vivir

Bien nos llama a modificar nuestros formas de pensamiento en sentido hacia el Sur para poder

disfrutar plenamente una vida basada en principios y valores que nuestros abuelos practicaban,

que se han resistido por más de 500 años y que aun hoy son parte de la organización de vida de

nuestras comunidades aymaras, quechuas, guaraníes y demás naciones indígenas originarias.

Relacionados todos con el Vivir Bien, estos valores, estos principios, son la identidad que nos han

legado nuestros abuelos, la armonía y el complementarnos en nuestras familias y en nuestras

comunidades con la naturaleza y el cosmos, mas la convivencia por medio del consenso diario

entre todo en nuestras comunidades y la sociedad entera.

Por tanto, para la construcción del Vivir Bien es fundamental apropiarnos e implementar en

nuestras acciones diarias aquellos principios de identidad, equilibrio, complementariedad y

consenso, para que se constituyan en parte inherente de las familias, las comunidades, naturaleza

y el cosmos.

Es más importante la identidad que la dignidad

Page 22: TEMA 6.doc

Más allá del discurso de la dignidad, lo mas importante es conservar y defender nuestra identidad,

lo que tenemos dentro, lo que somos, lo que esta en el cosmos y que es el fundamento de nuestra

dignidad. Es muy fácil hablar del derecho a un empleo y justificar un trabajo digno de esclavo,

lustrando zapatos, siendo cargador o tener un empleo inhumano en las zafras. La dignidad sin

identidad es como una planta sin raíces. Si no defendemos nuestra identidad, nos vamos a morir,

vamos a desaparecer. Por tanto, en vez de construir ciudades dignas nos toca reconstruir

comunidades urbanas con identidad.

En el Vivir Bien, cada uno conservamos nuestra propia identidad, se respeta al individuo, al árbol, a

las plantas, a los animales, a las piedras. La pacha (la realidad global) se reproduce en todo

hombre o mujer, como también se reproduce en cada planta o animal o cada estrella. No hay

diferencia entre una piedra, una planta, un animal y un ser humano, pues todos somos seres. La

diferencia es que una sea piedra otra planta, el otro animal y el otro un ser humano.

Cualquier cosa en la realidad, en la pacha, tiene dos aspectos. El primero es lo diferente y el

segundo aspecto lo semejante. Todos somos semejantes, diferentes (no iguales) complementarios.

. El hombre es similar a la mujer (no es igual), pero se corresponden, es semejante en cuanto a lo

cósmico natural, similar a todo lo que le rodea.

El ser humano tiene vida como la planta. Somos semejantes, porque ambos somos criados de la

Pachamama, pero somos diferentes. Vivimos en un mutuo respeto, como si fuésemos nosotros

mismos. Yo soy tu, tu eres yo. Ñandeva, soy nosotros. Siendo al mismo tiempo diferente como

humano y unido inseparablemente a lo natural y lo cósmico, el ser humano y unido

inseparablemente a lo natural y lo cósmico, el ser humano es total. Es la naturaleza misma, la

pacha misma, como el hombre se complementa con la mujer , los hijos con los padres y entre los

hijos, y todos nos complementamos con la naturaleza, donde todo esta regulado por las leyes de la

naturaleza.

Un “trabajo” se complementa con otro, una nación con otra, el sol se complementa con la luna

(para crear el día y la noche), el Hombre con la mujer (para formar la familia), arriba - abajo,

particiones que juntos conforman lo fundamental de la comunidad.

Reconociendo ello, entendemos que las Comunidades Urbanas para Vivir Bien nos permiten un

uso real y ajustado de todas las riquezas que nos proporcionan el sol y la naturaleza para comer,

para calentarnos, para vestirnos, para vivir. Complementándonos y armonizándonos entre todos,

todas y todo, no generamos los derroches del consumismo o grandes carencias.

Consenso más que democracia

En la realidad de las Comunidades Urbanas para Vivir Bien, no se percibe la democracia, pues en

democracia existe el sometimiento, donde las minorías se someten a las mayorías o las mayorías

someten a las minorías, si de cinco personas, tres están de acuerdo y las dos restantes no, los

Page 23: TEMA 6.doc

primeros someten a los dos, que son minoría. En democracia, hasta las mayorías pueden ser

sometidas a las minorías.

En la cultura occidental, el embuste de la democracia se ha convertido en un instrumento que

favorece solo la intervención de los que viven mejor, para vivir mejor “sin sobresaltos”.

Al contrario, en las Comunidades Urbanas practicamos el ejercicio directo de la soberanía por

medio del consenso comunal, donde siempre tomamos nuestras decisiones, resolvemos nuestros

conflictos, nos ponemos de acuerdo, mediante el consenso, para que nadie someta a nadie, ya que

las características, perspectivas, capacidades, sentimientos y visiones se articulan en el consenso,

en la posibilidad de decidir juntos nuestro destino de manera soberana.

Levantamos un consenso que es mas amplio que la participación en la democracia, un consenso

que no solo es el “ponerse de acuerdo”, si no constituye tanto al ejercicio, el accionar, la practica

en equilibrio de lo que todos, junto a todo, estamos haciendo todos los días, como las decisiones,

los usos y costumbres y el que hacer y que saber que hemos afinado por medio de nuestro que

hacer diario, por medio de discusiones y acuerdos durante generaciones.

Para resolver conflictos mediante el consenso, todos debemos estar de acuerdo para dictar

cualquier medida, cada uno de nosotros tenemos que intervenir y tener las mismas oportunidades

de ser escuchado todos tenemos que llegar al consenso, ponernos de acuerdo entre todos

tenemos que convencernos y tomar la decisión con la contribución de todos, no mediante el voto.

Mas que tratar de resolver los asuntos de algunas familias para vivir mejor, el consenso busca resolver los esfuerzos conjuntos de la comunidad para vivir bien, para vivir de manera equilibrada, idéntica, consensual y complementaria con nosotros mismos y con todo el entorno

Bibliografía

Ministerio de Relaciones exteriores y Culto. (2009). Ensayo para la construcción del Vivir Bien en las ciudades. Basado en compilación de datos desde 1995 hasta 2009

HUANACUNI. M.F. (2009) VIVIR BIEN III – CAF LA PAZ BOLIVIA

PARADIGMA DE LA INTERCULTURALIDAD

PARADIGMA DE ABYA YALA

En la actualidad la construcción progresiva de una

sociedad llamada del conocimiento y de la información

apoyada por la revolución de las NTICs ha ampliado

los espacios del saber y de la educación de forma

inimaginable conduciendo a la humanidad a la era de

lo virtual. No obstante hay una emergencia desafiante,

la generación del conocimiento indígena en este

NACIONALIDADESY

PUEBLOSCulturas

Planetarias

Forma de

Vida que te

Recono-cerse en

el

LOINTER

CULTURAL

IDENTIFICACIONCON EL

TERRITOREO

LA NECECIDADDE INTERCULTURALIZARNOS

RECREANDOLAS DIVERSASVIVENCIAS YCREENCIAS

CONCARACTERISTICAS

PROPIAS DE UNINDIVIDUO, PUEBLO

Y NACIONALIDADQUE NOS

DIFERENCIA

CON PRÁCTICASCOSTUMBRES Y

TRADICIONESCULTURALES

CULTURA COMO

REPRODUCCION

DEL SER SOCIAL

EN LA VIDACOTIDIANA

Un pueblo que no es orgulloso de su pasado es un puebloQue puede ser colonizado una y mil veces, por eso laNecesidad de reconocer nuestras propias naturalezas.

Page 24: TEMA 6.doc

nuevo milenio que requiere de Organizaciones que combinen saberes posibles y reales, donde la

revaloración y recuperación de los saberes ancestrales no sean frases declaratorias sino

respuestas a los intereses y necesidades de las nacionalidades y pueblos indígena originarios

(López Ospina,G.,2004:145) Fuente: Amawtay Wasi

(2002)

Es así que el Paradigma del Abya Yala. Se sustenta en el siguiente mito fundante:

La relacionalidad vivencial y simbólica, intercultural que involucra en el conocimiento el

mundo implicado y explicado; los varios mundos paralelos

Es runa como parte del tejido del cosmos vivo.

La realidad como tejido que se entrelaza un interrelacionarse vivencial, un lápiz que esta

siempre haciéndose así mismo.

Un camino sin camino con referentes; con trazas.

La búsqueda de la sabiduría es la clave.

La experiencia educativa de la Universidad intercultural Amawtay Wasi, se inscribe en el

paradigma intercultural del Abya Yala donde la educación es asumida con responsabilidad por el

conjunto de actores sociales de la diversidad cultural que interviene en el proceso de la

transformación y gestión del desarrollo humano local, nacional e internacional, a fin de lograr un

acuerdo “bien vivir” para las actuales y futuras generaciones. En esta perspectiva intercultural los

procesos en general y sus resultados en particular, son considerados como parte del proceso

mismo de construcción del aprendizaje y parte sustantiva del proceso de desarrollo humano

intercultural en su conjunto.

En el campo educativo, se plantea I)el tránsito del paradigma de la fragmentación al de la

complejidad y relacionalidad, ii)el paso del énfasis en la enseñanza al del aprendizaje -

desaprendizaje- reaprendizaje.iii) de la transmisión del conocimiento a la generación y auto-const

rucción del mismo, iv) de la acumulación de información a la comprensión e integración del

conocimiento, a la emergencia del saber y saber hacer.

Nos encontramos en una etapa de transición, en la cual como señala E. Morín en relación a los dos

primeros “el paradigma de la fragmentación no ha muerto, el paradigma de la complejidad no

termina de florecer, y el de la relacionalidad está renaciendo”. De ahí la necesidad de caminar sin

camino pero con referentes: de construir el camino al andar, de acercarnos al aprendizaje, a la luz

de una perspectiva intercultural, a fin de provocar un reencuentro signado por los saberes

ancestrales y las nuevas cosmovisiones articuladas a cuestiones problérnico-simbólicas de

nuestras sociedades locales, nacionales y globales, con el fin de generar sentidos y relaciones más

respetuosas de los unos con los otros.

Page 25: TEMA 6.doc

En este contexto, surge la necesidad de repensar el conjunto de la nueva institucionalidad desde la

perspectiva de la educación intercultural compleja y relacional, de la construcción individual y

colectiva del conocimiento, del aprendizaje, en dónde no existen recetas ni caminos predefinidos,

sino una renovada creatividad, gran imaginación y cambios substanciales en los diversos ámbitos:

no sólo académicos, sino también administrativos, financieros, y sobre todo organizacionales.

Paradigma caracterizado por:

Racionalidad relacional vivencial

Hologramática: Fuerte relación parte todo

Simetría Espiral: los tejidos que se entretejen de si mismo

Todo está vivo: cosmos, planetas, seres “pacha mama”

Chacana: puente cósmico.

Runa: ser humano/ser cósmico SER ESTAR HACER “Escucha-siente la tierra y el paisaje”

Visión festiva-ritual-transceptual

La realidad es “soñada” “vivenciada” “festiva” simbolizada

Relación Sujeto-Sujeto son indisociables son co-constructores

de la realidad, de objetividad (no hay relación Sujeto -Objeto)

Conocer aprender significa; realizarlo celebrativamente

Simbólicamente, en un espacio tiempo circular espiral en el

poder del ahora.

Visión multidimensional, reversible, en una dinámica tensional

polisémica, polivalente, polisimbólica, en un diálogo

intercultural permanente por el bien vivir.

El paradigma Abya Yala se sustenta en una realidad vivencial simbólica; si no hay una relación

vivencialmente simbolizada no hay el estar siendo.

En la búsqueda es fundamental la sabiduría, lo que es posible mediante la vivencialidad, la

festividad, la ritualidad, la simbolización de la vida; el lenguaje es simbólico vivencial que forma

parte del conjunto del entretejido de la vida que en ese entre tejerse se va auto haciendo, auto

organizando, autogenerando. En esta perspectiva el lenguaje simbólico se presenta como una

cuestión clave para dar respuesta a los fundamentos axiomáticos, es el puente entre la comunidad

macro cósmica y la comunidad micro cósmica, mediados por la comunidad del aquí y el ahora; es

el vínculo entre lo visible y no visible, entre el mundo explicado e implicado, pues trasciende a la

razón y lógica occidental.

Desde la racionalidad occidental es incomprensible que los símbolos y el lenguaje simbólico sean

mediadores entre diversos planos de la realidad, quedando limitada a su comprensión como icono,

dibujo, oscura señal casi insignificante. La vivencialidad relacional no es parte del concepto clave

de la racionalidad del Abya Yala que se fundamenta en el principio de la relacionalidad, que hace

referencia más a la idea de multidimensionalidad; esto es a la perspectiva hologramática en el

Page 26: TEMA 6.doc

sentido de la profunda relación entre las partes y el todo. La relacionalidad se da en el marco de

una cosmovisión de carácter múltiple, esto es el seno de una unidad entendida como diversa en

una percepción relacional en la cual todos los elementos son seres animados que están

integrados, articulados, interconectados y autoregulados. En el marco de estos supuestos las

nacionalidades y pueblos indígenas contribuyen a una relación de respeto mutuo, donde no existe

supremacía, y las partes cumplen un papel de co-constructores del entorno. El análisis de las

relaciones socio-culturales, conocido en el mundo indígena como Tinkui determina una

multisíntesis de las acciones comunitarias con el objetivo de lograr un bien vivir en consonancia

con los ritmos de la Pachamama. Esto implica que la construcción del conocimiento no se fórmula

desde el planteamiento del problema aislado del contexto, sino desde una práctica de aprendizaje

comunitario.

Bibliografía

UNESCO (2004). Aprender en la sabiduría y el bien vivir: Colección Amauta Runacunapa Yachay ARY Nº 2. Imprenta Mariscal Quito Ecuador

Macas, Luis; García J; Andrade, M; Lozano, A. y otros. (2002) Amawtay Wasi. Casa de la sabiduría. Universidad Intercultural de las nacionalidades y pueblos del Ecuador UIMPI – CONAIE. Quito

Lectura sugerida: Acta de constitución y formación del consejo continental gran nación de pueblos indígenas originarios anti imperialistas: Abya Yala, 2007; PUBLICACIONES Y PROMOCIONES DE UNESCO-Quito;“El vuelo de la serpiente: sabiduría, poder y comprensión América se repiensa desde sus orígenes”;“Saberes de la vida;“Manual de invención pedagógica del pensamiento complejo”;“Sostenibilidad Planetaria”;“Hacia la construcción de un Pacto Social de sociedad que guie y asegure un futuro sostenible con una solida protección social para todos, 2005-2050

LOS CINCO CENTROS DEL SABER

La Universidad Intercultural Amawtay Wasi se estructura en cinco “Centros del saber” (UINPI – CONAIE: 13, 14)

1. Centros Yachay Munay1. Centro Yachay Munay

El Centro Yachay-Munay tiene como desafío las cosmovisiones, las racionalidades, las filosofías; en este Centro se articulan un conjunto de saberes y saberes hacer quedan cuenta de la co-construcción intercultural de las diversas cosmovisiones y epistemologías, de la simbología. Lenguaje y la estética entre otras.

Este centro promoverá y desarrollara investigaciones y emprendimientos en esta perspectiva, allí cooperaran quienes estén interesados en el conocimiento de: la filosofía, cosmovisiones, epistemología, espiritualidad, simbología. Lenguaje y comunicación y otros campos afines.

2. Centro Munay Ruray

El Centro Munay Ruray tiene como desafío la construcción ele un mundo vivo que posibilite la emergencia del "bien vivir", permita articular el ser humano a la comunidad, la tierra, el planeta, el cosmos; en él se articulan un conjunto de ciencias que permitan la construcción de un hábitat que recupere lo mejor de las diversas culturas.

Este Centro promoverá y desarrollará investigaciones y emprendimientos, allí cooperar quienes estén interesados en los campos de la salud y medicina integral (equilibrios dinámicos), agroecológica, ecología. Manejo de cuencas hidrográficas, ordenación del territorio, geografía, artes, arquitectura, urbanismo, desarrollo humano ambientalmente sustentable, entre otras afines a esta perspectiva.

Page 27: TEMA 6.doc

MODELOS GLOCALIZADORES

MODELO GLOCALIZADOR

EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER DIDÁCTICO

3. Centro Ruray Ushay

El Centro Ruray Ushay se plantea como desafío la recuperación y el desarrollo de los ingenios humanos orientados a la vida, reconciliando al hombre con la tecnología.

En este Centro del Saber se articulan un conjunto de tecnociencias con conciencia. El Centro promoverá y desarrollará investigaciones y emprendimientos en esta perspectiva, allí cooperarán quienes estén interesados en los campos de la ciencias, técnicas y tecnologías de Abya Yala; ciencias exactas de la vida; gerencia, emprendimientos y administración; sistemas de interpretación geográfica, energías alternativas, cibernética, sistémica, tecnologías de comunicación, ingenierías, informática, electromecánica, biotecnología, tecnologías ambientalmente sustentables, entre otras afines a esta perspectiva.

4. Centro Ushay Yachay

El Centro Ushay Yachay se plantea como desafío la construcción de la interculturalidad, esto es la expresión igualitaria de las más diversas culturas existentes a nivel local, nacional e internacional: en él se articulan un conjunto de ciencias relacionadas con las culturas, la economía, la política, entre otras que buscan en sus interrelaciones dar cuenta de la pluralidad cultural del planeta.

Este Centro promoverá y desarrollará investigaciones y emprendimientos en esta perspectiva, allí cooperarán quienes estén interesados en los campos de la organización política de Abya Yala; sociología, cultura, estética indoamericana, literatura, historia, cultura, antropología, derecho indígena, derecho internacional, política, educación, demografía, vida cotidiana, entre otras afines a esta perspectiva.

5. Centro kawsay

El Centro del Kawsay que se plantea como desafío la construcción de la sabiduría, es el eje articulador, relacionador, vinculador del conjunto de los Centros del Saber; en él se expresa el corazón de la Casa de la Sabiduría. En este Centro tienen cabida todas las investigaciones y emprendimientos, que involucren varios de los énfasis previstos para el trabajo de coordinación de los otros cuatro Centros.

Este centro es el de la sabiduría, trascendencia, complejidad, dinamizará el trabajo intra, inter, y transdisciplínario en el conjunto de la Universidad, promoverá esta perspectiva y llevará adelante programas de investigación-acción o accionares concretos que den Cuenta de esta perspectiva, en particular desarrollara una propuesta de gestión del y por el conocimiento.

Page 28: TEMA 6.doc

Los antecedentes del Modelo Didáctico Glocalizador que asigna capital importancia a lo

LOCAL , figuran en la idea nodal de la tesis post colonial del antiutilitarismo, globalizar lo

local y localizar lo mundial , en las investigaciones realizadas por el grupo ECER de la

Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) , en

los estudios investigativos de Medina, A. y Domínguez. C. (1999) , el tema de

“Profesorado y formadores formación para la transformación de los distritos y las

comunidades” publicado en la Revista Interamericana de la UNED, que en la primera

pagina ,respecto a la razón de ser de la aportación los autores: Domínguez Concepción y

Medina Antonio, textualmente expresan : “ la preocupación de quienes han de ser los

nuevos responsables y participes en el desarrollo local-comunitario. pretendemos trabajar

modelos transformadores de la formación de formadores para la mejora de los distritos y las

comunidades “ esta preocupación y otras como la amplitud intercultural y socio laboral, la

transformación exponencial de valores y problemas de la sociedad global etc.

Los cambios regionales y comarcales, agregan, requieren del profesorado una actitud abierta e

imaginativa ante las nuevas y futuras demandas, logrando que la escuela sea una institución

preparadora de los estudiantes ante un mundo globalizado, intercultural, incierto, y

multicomunicado, pero urgido de una profundización axiológica y de continua mejora ambiental. En

el que el desarrollo local requiere de una nueva visión del profesorado y de los formadores, que

han de ser objeto de indagación e investigación sistemática en la construcción del saber didáctico

conceptualizado como la síntesis de teorías, de conocimientos métodos, modos de intervención y

estilos de comunicar la cultura en instituciones formales y no formales, orientados a formar

integralmente a los estudiantes.

Los autores citados, plantean una interrogante, ante la amplitud de tareas y la cambiante realidad

intercultural y socio laboral ¿que modelo didáctico puede necesitar el profesorado para su

desarrollo profesional y que colaboración ha de tener con los formadores de jóvenes y personas

adultas? Pregunta de difícil respuesta no solo para los especialistas en Currículo sino para todo el

profesorado y la sociedad entera.

Domínguez y Medina, proponen el modelo glocalizador y el modelo de colaboración, los resultados

de la investigación realizada son una invitación a su análisis y contrastación con la coyuntura

político educativa de nuestro país

El modelo glocalizador “modelo didáctico emergente que se caracteriza por integrar lo más

representativo y singular de lo local – comarcal, con la visión global de la colaboración entre los

seres humanos, para encontrar las soluciones más adecuadas a los múltiples problemas ante los

que hemos de implicarnos y ofrecer respuestas generadoras de calidad de vida.” (Medina Rivilla,

Salvador Mata, 2OO5).

Page 29: TEMA 6.doc

La intersección entre el conocimiento de lo local y lo universal se caracteriza por devolver a cada

docente el reto de la búsqueda de los aspectos más destacados de la comunidad en la que

interactúa, desvelando que expectativas y tareas son las más significativas de tal comunidad, para

procurar ofrecer ideas y reflexiones valiosas, que incrementen la identidad y las actitudes

favorables hacia un ecosistema natural y propio de los estudiantes, avanzado en la valoración

positiva de las fuentes de cultura, los restos más genuinos del patrimonio y el estudio de los

principales momentos de esplendor de la ciudad pueblo – y el ecosistema comunal en el que

trabaja, sin olvidar las situaciones de incertidumbre y complejidad.

Para el formador esta complejidad, toma en cuenta los principios de incertidumbre,

interculturalidad, y autonomía, cuestiona el modelo de capacitación del formador/a desde diversos

aspectos que atañen al desarrollo local y a la mejora integral de las comarcas (distritos).

Ubicaremos al formador/a como el principal protagonista de su vivencia y compromiso profesional,

preparándolos en estrecha colaboración con otros formadores y los participantes aprendiendo de

su experiencia de trabajo y de su apertura a las nuevas demandas del desarrollo sostenible

La realidad genuina y el contexto inmediato en el que tiene lugar el proceso formativo se configuran

como un ecosistema envolvente y de gran impacto para avanzar en los modelos de conocimiento

didáctico y de implicación con la comunidad – ecosistema global en la que se participa.

¿Qué elementos de la localidad y la comuna y/o la ciudad constituyen las claves para la generación

del saber didáctico en el modelo glocalizador?

La clave más influyente en la reflexión formativa vendrá determinada por la tensión

localización-desarrollo local o globalización-nuevo desarrollo planetario. ¿Qué solución puede

aportar esta tensión a la formación de formadores ante las nuevas demandas del marco socio

laboral mundializado? los autores mencionados enfatizan

El dialogo entre los diversos mundos a lo largo del planeta y en las propias ciudades el

urgente intercambio entre todas las personas, las comunidades y los espacios futuros.

La clave formadora por excelencia se va a consolidar como la multicapacidad, síntesis de

inteligencia, sentimiento, emociones, sociocomunicaciones y contextuaron mediático-

comunicativa de saber elegir y acotar lo que tiene fundamento y objeto fundamentado para

aprender a formarse, quizás auto-formarse en una pluri y multiinformación , sin la necesaria

acotación selectiva.

El conocimiento didáctico es el saber emergido de la reflexión en torno a los procesos de

enseñanza – aprendizaje y a los modos de innovar, que caracterizan a las comunidades

educativas. La construcción de este saber ha de estar estrechamente formativa, pero con

una perspectiva universal y creadora de saber indagador, contextualizada y ligada a las

exigencias concretas de la localidad en la que se desarrolla la actividad interrelacionado.

Page 30: TEMA 6.doc

Los métodos , o quizás las perspectivas más consolidadas para incluir a las personas en la

mejora continua de su comunidad , ha sido la investigación participativa que reconoce el

valor esencial de cada persona y de la comunidad como base del desarrollo sostenible

La integración y proyección del conocimiento formativo tiene sentido en una realidad

específica, en un entorno transformador y en la búsqueda de soluciones concretas ante los

problemas que se viven en la comunidad y en los grupos.

El contexto local y la ciudad forman el ecosistema más favorable para promover la

comunicación, facilitar la interpretación del entorno inmediato y colaborar en el conocimiento

profundo de tal realidad.

La Didáctica, centrada en los retos de la interculturalidad, la incertidumbre y la inmediatez

del medio local, comarcal y ciudadano, requiere abrir el aula al medio e integrarlo en el

relato de la realidad, de los mundos en evolución y de los modos cada vez más emergentes

y cambiantes en los que conviven las más complejas culturas.

En síntesis, la Didáctica se consolida en contacto con los entornos y los valores de las

comunidades cercanas, los mundos en evolución y la necesidad de considerar a las personas

como ciudadanos de un planeta abierto a otros mundos, generadores de saberes y sentimientos

innovadores, a la vez que defensores de su raíz en solidaridad sincera con otras comunidades,

valorando los significados de la glocalización, que estima a la vez el reto de un mundo aldea de

todas las personas, y un saber indagador, que dé respuestas a los más intensos sentimientos, a

las nuevas formas de relación entre los seres humanos y a la necesaria respuesta de los demás

en un entorno siempre en evolución.

La Didáctica se hace realidad interrogativa cuando las aulas abiertas presenciales y virtuales dan

respuesta a las concretas demandas de la localidad desde la potencialidad de la comunidad en su

evolución y en su mejora continua, sin los cuales la metodología de la investigación carece de

referente.

La decisión por excelencia es “elegir los aspectos, procesos y sistemas de formación que mejor

nos faciliten la autorrealización y el desempeño profesional integrador e integral. El formador/a que

sea capaz de optar y justificar la línea de auto y coformación más positiva para si y su entorno

sociocomunitario se erigirá en el protagonista creador de climas organizacionales de plena

formación y , desde ellos , compartirá su proceso y claves de formación con la comunidad y el

entorno local intercultural en su globalidad, a la vez que optará por mejorar su sensibilidad ante las

expectativas y exigencias de cada estudiante, ofreciéndole caminos a su plenitud humanista,

socioprofesional y comunitaria. (Domínguez., Medina, A.

Bibliografía.-

Page 31: TEMA 6.doc

Arroyo González R.; Blásquez, E.; De Vicente Rodríguez, P.; Fernández Cruz, M.; Gallego Ortega;

Lucero Fustes, M.; McWilliam N. Didáctica General, Edit. Pearson Educación, Madrid 2002.

P.15, 16.

Domínguez, C., MEDINA, A. (2000) Profesorado y formadores: La formación para la transformación

de los distritos y las comunidades. UNED España

Medina Rivilla, A, y Salvador Mata, Francisco,(2005). Didactica General. Pearson Ed. Madrid.

Colección Didáctica

Dominguez.M.C. (2006) Investigación y formación del profesorado en la sociedad intercultural.

Madrid.Unuversitas.

Medina, A. (2009) Innovación de la educación y de la docencia .Edit. Ramón Areces, Madrid.

Medina. A. y Salvador, .F (2009).Didáctica General . Edit. Pearson, Madrid.

TESIS POSTCOLONIAL

EL ANTIUTILITARISMO EN LA DESCLONIZACION DEL PENSAMIENTO

Page 32: TEMA 6.doc

el proceso de colonización del planeta por la especie humana, que encontramos inscrito en la lógica sin frenos de las empresas, ha superado ahora sus propios límites

Tesis consignada con el propósito de analizar críticamente las causas de la crisis global del

modelo capitalista y aproximarnos a concretizar el mandato constitucional y de la nueva ley

educativa que proclaman que la educación es descolonizadora, liberadora, revolucionaria y anti

imperialista. Las interpelaciones, las dicotomías y las repuestas que plantean los diferentes autores

coinciden en los principios de respeto a la Madre Tierra y buscar alternativas de solución y un

involucrarse en la preservación del planeta para las futuras generaciones

La crisis global implica necesariamente en la socialización, entre las comunidades

humanas, de los perjuicios registrados en los balances contables de las grandes

empresas capitalistas. El incremento de la acción estatal en apoyo al capitalismo de

mercado en momentos de crisis no es una novedad, ya hacía parte de la organización

histórica del capital. La novedad, en este caso, es que la crisis global parece caminar

para mudanzas importantes en las políticas estatales y en los

regímenes de gobernabilidad. Ésta es la postura de Paul

Jorion, sociólogo y antropólogo francés que publicó en

2007 un libro sobre el asunto, intitulado “La crisis del

capitalismo estadounidense”, considerado por el Senado

Francés uno de los libros más importantes de aquel año.

En su obra, el autor anticipa en varios puntos los rumbos de

la crisis que ganó grandes proporciones en los Estados

Unidos, desde el año 2008. Jorion viene insistiendo en la tesis de que el tamaño de esta

crisis global va a implicar en mudanzas importantes en los sistemas políticos nacionales y

en las acciones de los Estados, las que no deben conducir, necesariamente, al refuerzo

de los regímenes democráticos, el autor propone que el proceso de colonización del

planeta por la especie humana, que encontramos inscrito en la lógica sin frenos de las

empresas, ha superado ahora sus propios límites. “Por un lado, se refiere a que los

recursos fueron agotados y que el mundo tiene prisa en descubrir cómo se comportará el

planeta cuando el agua se torne rara y preciosa y de cómo será esta privado de la

cómoda fuente de energía que constituía el petróleo. Por otro lado, las pérdidas causadas

por las burbujas financieras cuando éstas reventaron, superaron de mucho la capacidad

de absorción de los Estados y el mundo descubrió las consecuencias a largo plazo de la

privatización de los lucros, en el momento en que anteriormente la práctica salida de

emergencia referente a la socialización de las pérdidas había desaparecido del horizonte

de las posibilidades”.

Estas consideraciones iníciales son importantes para pensar rumbos de las sociedades

latinoamericanas en el contexto de la crisis mundial. Las mudanzas en curso ¿sugieren

el refuerzo de tradiciones oligárquicas y autoritarias? O de modo contrario, ¿pueden

facilitar la emancipación de regímenes democráticos participativos que contribuyan para

Page 33: TEMA 6.doc

una distribución a la renta más justa y para un mayor respeto a las diversidades

culturales. El hecho de que no haya claridad sobre éstas interrogaciones sugiere la

existencia de un hiato de informaciones entre la evidencia de que la crisis está

ampliándose, por un lado, y las proyecciones

imprecisas de los nuevos rumbos políticos que

serán seguidos por las sociedades

mundiales y las latinoamericanas, por

otro lado.

Así llegamos a los puntos de interpelación

que demuestran la necesidad de giros

epistemológicos, como aquel que viene

siendo realizado por las teorías poscoloniales, inspiradas por movimientos como los

feministas, étnicos y ecológicos que revaloran el lugar (Bhabha 2003; Escobar,2005)

como fuente de crítica anticapitalista y posdesarrollamentista. Por el término lugar se

entiende en la crítica poscolonial, las formas de espacios vividos y enraizados que

permiten la organización de conocimientos plurales, articulados en la vivencia práctica en

comunidades o en redes. El lugar aparece como referencia teórica central para

desconstruir, principalmente, la estructura dicotómica colonizadora: cultura (racional) X

naturaleza (irracional) de modo a permitir la emergencia de diferentes modalidades

culturales no coloniales que sólo aparecen cuando se entiende la naturaleza no como

algo fuera de la cultura, sino como una modalidad de surgimiento de la práctica cultural no

hegemónica.

Giro epistemológico de la descolonización

En verdad, la economía neoliberal constituye la forma más sofisticada de una estrategia

de colonización de saberes y de inspiración de políticas desarrollamentistas

desorganizadoras de las prácticas comunitarias que son responsables por las estrategias

de anulación de los lugares y luego de las memorias, tradiciones y luchas. Todo esto fue

realizado, es conveniente aclarar, en nombre de la creación de un espacio mundial

construido por el libre ejercicio de la actividad económica y financiera especulativa,

uniformizado y banalizado por la sociedad de consumo de bienes superficiales. Desde

esta perspectiva, no es la economía neoliberal, ciertamente, la asignatura científica

hegemónica que pueda inspirar tal giro epistemológico pues esto significaría que ésta

tendría que desconstruir la visión eurocéntrica de cultura racional y mercadológica que

fundamentó su sistematización doctrinaria para incorporar al Otro que se esconde en las

naturalezas humanas y no humanas.

Page 34: TEMA 6.doc

la revaloración del lugar no significa una expresión de nostalgia o de retroromantismo, sino la búsqueda de consolidar modos antiutilitaristas de agenciamiento de la cultura plural y de la vida comunitaria participativa en el contexto glocal, es decir, de la globalización del contexto local y de la localización del contexto global.

(BHABHA, 2003:21).

En el giro epistemológico en curso, la revaloración del lugar no significa una expresión de

nostalgia o de retroromantismo, sino la búsqueda de consolidar modos antiutilitaristas de

agenciamiento de la cultura plural y de la vida comunitaria participativa en el contexto

glocal, es decir, de la globalización del contexto local y de la localización del contexto

global. Para Bhabha, el lugar significa la posibilidad de revisitar la tradición con vistas a

introducir nuevas temporalidades sociales y a orientar los embates culturales para las

prácticas de solidaridad comunitaria (Bhabha, 2003:21). Para Escobar, el lugar constituye

una dimensión de reinvención de la ecología política y del posdesarrollamentismo y luego,

de reconstrucción del mundo a partir de otras alternativas y otras prácticas (Escobar,

2005:135).

El crecimiento de las tesis poscoloniales en el interior de las ciencias sociales responde a

esta necesidad puesta por la revaloración del lugar – de

los espacios de producción de la crisis, por

un lado y de los espacios de las

nuevas movilizaciones sociales y

culturales, de las acciones de las

minorías articuladas, por otro. El

lugar se revela como la posibilidad

de crítica a los procesos culturales

uniformizantes y de promoción de un giro

epistemológico que se inspira en los nuevos conocimientos locales para favorecer los

avances de la ecología antropológica y la sociología fenomenológica. También se puede

hablar de un giro hermenéutico en las relaciones entre los campos intelectuales situados

en los países del centro y la periferia del capitalismo mundial, a partir de las nuevas

posibilidades de diálogo que se establecen con la revalorización del lugar como práctica

del conocimiento glocal.

Ciertamente, tales giros deben redundar en un horizonte previsible y en reformas

institucionales y de prioridades de investigación, tanto en el ámbito académico como el

seno de los movimientos sociales y culturales que favorezcan un imaginario

anticapitalista. Los nuevos actores, activistas e investigadores, tienen la responsabilidad

de desarrollar contextos analíticos adecuados para orientar las tareas de movilización de

base y de creación de nuevos dispositivos institucionales y administrativos necesarios

para impulsionar las mudanzas en curso estimuladas por la desorganización del

imaginario neoliberal colonizador. Es importante que tales acciones favorezcan los nuevos

imaginarios anticoloniales glocales implicados con la ética democrática y participativa y

con las nuevas modalidades de organización económica y social.

Page 35: TEMA 6.doc

Resistencias de los economistas neoliberales

En la interpelación se analiza que las resistencias de los economistas neoliberales – que

son formuladores estratégicos del discurso globalizador – y de las oligarquías

empresariales multinacionales – que impulsaron la idea de un espacio mundial

uniformizado – a las reacciones anticoloniales en curso son limitadas a medida en que la

complejidad del sistema mundial, regional y localmente diferenciado, exige nuevas y

complejas modalidades de gestión. Los economistas neoliberales probaron sus

fragilidades teóricas, en cuanto analistas e ideólogos, al no conseguir prever el desarrollo

de la crisis que se anunciaba hace algún tiempo, manteniendo un discurso optimista sobre

el crecimiento de la economía mundial que no era consistente con los presupuestos de la

salud económica y financiera del capitalismo. Los segundos, los mega empresarios

multinacionales y sus burocracias, a su vez, condicionados por mentalidades

excesivamente auto diferenciadas y delimitadas por la estructura de producción de lucros

y privatizaciones, no tuvieron una visión amplia de los fundamentos sociales, políticos y

morales de la crisis en curso, tampoco del surgimiento de una reacción social, cultural y

política importante, nacida del embate cultural por la diferencia y la revaloración del lugar

ecocomunitario.

Globalización capitalista y la descolonización de saberes

En verdad, la globalización capitalista ya venía, hace algún tiempo, produciendo su

contrapunto histórico, el de la descolonización de los saberes, el que se evidenciaba por

la creciente diferenciación social y cultural y por la revalorización de los nuevos territorios

de producción de conocimientos locales articulados al espacio transnacional. En

apariencia, las manifestaciones de diferenciación cultural en las diversas sociedades

modernas podrían sugerir la sobrevivencia de excesos y atrasos a ser superados por la

uniformización cultural planetaria, tenida como irreversible. Pero, en la práctica, ésta

diferenciación es la base de una reacción cultural localizada, de fuerte potencial político

anticapitalista, que visa reorganizar los conocimientos locales a partir de prácticas

específicas relacionadas con la reinscripción de las tradiciones, por un lado, y de

adaptación de los mecanismos y fuerzas transterritorializadas, por otro lado.

Esta reacción política posdesarrollamentista revela el surgimiento de nuevas culturas

híbridas formuladas en las fronteras de la globalización del contexto local y de la

localización del contexto global, produciendo nuevas generaciones de activistas e

intelectuales en los diversos movimientos anticapitalistas como los feministas,

ambientalistas, étnicos, entre otros. “La revaloración del lugar no más como tradición

resistente sino como experiencias híbridas en las fronteras de lo público y lo privado, de lo

Page 36: TEMA 6.doc

local y lo global, de lo nacional y lo internacional, de la sociedad y la naturaleza, pasó a

asumir la forma de nuevos conocimientos locales anclados en la práctica glocal que

constituye la semilla para cuestionar el mito del desarrollo y los fundamentos

universalizantes de la globalización capitalista”. Experiencias como la del movimiento

zapatista en México (Forero y García, 2007), la de los pueblos indígenas en Ecuador

(Dávila, 2003) y la de los Sem–Terraen Brasil (Gohn, 2003) son expresiones de formas de

acciones colectivas que resisten a la uniformización espacial generada por el capitalismo,

recreando nuevas modalidades diferenciadas de organización cultural y política.

En este momento de declinación de este imaginario mercantilista de la globalización, es

decir, de construcción de una sociedad globalizada espacialmente unificada por la

perspectiva de una cultura de consumo de masa y legitimada por las libres fuerzas del

mercado, es necesario que el pensamiento crítico profundice la crítica anticapitalista de

manera a permitir la expansión de otros imaginarios de la globalización que reinscriban el

lugar y las diferencias culturales. Es necesario que se revelen las condiciones para

profundizar el giro epistemológico iniciado por las teorías poscoloniales de manera a

resignificar más claramente los embates culturales entorno a la reorganización de los

lugares ecocomunitarios. Ésta es una exigencia de praxis teórica importante para permitir

que los intelectuales, activistas y mediadores de redes se desprendan de meros discursos

emocionales generados por reacción al capitalismo, que son legítimos en términos del

sentido común, pero insuficientes en el plano científico y político. La nueva praxis teórica

debe establecer los caminos de la desconstrucción del pensamiento hegemónico con

vistas a la reconstrucción de un discurso más complejo, plural y contextualizado sobre la

globalización, la modernización y la democracia.

Pero el avance de la crítica teórica en el sentido de la desconstrucción del imaginario de

la globalización neoliberal presente en la escena de fondo de la crisis global, exige, en

paralelo, el esfuerzo de una desnaturalización del utilitarismo, la doctrina filosófica y moral

que ha justificado a lo largo de los últimos siglos la identificación de la esencia del ser

humano con la motivación para el cálculo egoísta. La hegemonía del utilitarismo,

efectivizada por la ideología mercantil, terminó incluso incluyendo sobre las teorías

presentes en el campo de las ciencias sociales, como aquellas del individualismo

metodológico que parten del principio de que la acción social se fundamenta en cálculos

de ganancias y pérdidas por parte de individuos aislados o en grupos. Tales teoría

contribuyen al imaginario colonizador no apenas por negligenciar el valor de la totalidad

social (las creencias, las representaciones y las pulsiones colectivas) sino también por

desconsiderar la dimensión del lugar en la organización de prácticas culturales

Page 37: TEMA 6.doc

contextualizadas diversas que condicionan la acción social individualizada, denunciando

la falacia de un individualismo ilimitado.

Con este entendimiento, a seguir vamos a traer a discusión elementos de la crítica

antiutilitarista desarrollada en Europa, sobretodo, en Francia, país donde la crítica al

pensamiento mercantilista tiene una tradición firmada dentro de la escuela francesa de

sociología y, en particular, en las obras e autores como E. Durkheim y M. Mauss. A

nuestro entender las teorías poscoloniales pueden beneficiarse enormemente de la

aproximación de las tesis antitutilitaristas, en particular aquellas desarrolladas por la

asociación MAUSS (Movimiento Antiutilitarista en las Ciencias Sociales), fundada como

organización de interés civil en Francia, en 1981 y que edita la reconocida Revue du

MAUSS. Es el hiato entre las evidencias de la crisis y los impactos de éstas sobre la

realidad socio – cultural y política latinoamericana, que puede ser suplido con esta

articulación entre las dos tradiciones importantes de la crítica teórica anticapitalista.

El utilitarismo y las bases normativas del pensamiento liberal

La palabra utilitarismo no es muy familiar al debate teórico en América Latina, lo mismo

que en la práctica de la mayoría de los intelectuales haya una posición antimilitarista, o

sea, una posición de crítica al neoliberalismo y a los modelos mercadológicos

reduccionistas. Sin embargo, tenemos aquí un paradoja por un lado, hay un sentimiento

antiutilitarista difuso y ampliado, pero innegable, en el interior del campo científico, que es

sobretodo evidente en este momento de ampliación de la crisis mundial; por otro lado,

este sentimiento no está traducido en una crítica filosófica y epistemológica que

contribuya para explicar que el neoliberalismo no es un simple equívoco histórico, teórico

o moral, sino una narrativa de poder y dominación que se apoya en actores, ideas y

valores situados históricamente en la modernidad y legitimados normativamente por una

filosofía moral, el utilitarismo. El extrañamiento de la palabra utilitarismo en las ciencias

sociales en Latinoamérica esconde la dificultad de comprender que el utilitarismo sea el

fundamento moral del modelo neoliberal.

Una conclusión provisoria que podemos lograr de este comentario es que la extrañeza del

pensamiento crítico, en las ciencias sociales en Latinoamérica, con relación al término

utilitarismo revela la dificultad de desconstruir teóricamente el modelo neoliberal desde el

interior de éste modelo, mismo que la crítica avance desde el exterior. O sea, hay un

avance efectivo en reacción al neoliberalismo, como lo prueban las teorías poscoloniales,

pero poco se discuten en Latinoamérica los fundamentos morales del pensamiento

hegemónico utilitarista a partir de una crítica contextualizada, lo que es indispensable para

su desconstrucción teórica. Para P.G. Casanova (2006: 203) el trabajo de

desestructuración de las palabras concierne al colonizador y al libertador pues muchas

Page 38: TEMA 6.doc

veces las redes semánticas locales son limitantes y no facilitan el trabajo general de

desconstrucción. En esta dirección, el autor explica que “la comunicación se facilita

cuando se interpreta la palabra en concreto y según quien la diga. Se prueba, cuando se

vinculan términos y conceptos con acciones colectivas…”. O sea, muy probablemente

esta dificultad de avance en la crítica antiutilitarista en América Latina resulta de la

dificultad paralela de construir marcos interpretativos vinculados a las prácticas, aunque

conectados a la crítica general.

Para avanzar en la crítica epistemológica de forma más amplia – poscolonial y

antiutilitarista – tenemos que superar la comprensión limitada que nos ofrece la crítica

coyuntural para explorar en profundidad los fundamentos normativos e ideológicos del

neoliberalismo a partir de su movimiento de fragmentación que se revela en la reacción de

los movimientos locales. En paralelo a una crítica realizada desde el exterior del campo

neoliberal, tenemos que realizar también una crítica desde el interior – anti utilitaria – para

lograr con éxito la tarea de desconstrucción del imaginario globalizador neoliberal . Ésta es

la condición necesaria para que se articule una crítica antiutilitarista y antirreduccionista

ampliada, capaz de generar movilizaciones intelectuales, políticas, sociales y artísticas

articuladas entorno de un sentimiento y de una praxis “glocal” que valore el lugar, por un

lado, y que articule los diversos lugares de producción de modos culturales anticapitalistas

a las esferas transterritorializadas. Ésta articulación es fundamental a la generación de

una cultura política diferenciada, translocalizada y solidaria que pueda servir para

estimular las acciones y prácticas necesarias a la ampliación de la democracia y de los

fundamentos plurales de la vida social, cultural y económica.

El utilitarismo y el mundo fragmentado

El utilitarismo es una filosofía moral que valora la organización de la vida social a partir de

los ideales de felicidad y bien vivir que se apoyan en criterios cuantitativos del cálculo

racional. Éste constituye el modo dominante entre los modelos de inteligibilidad

occidental. De manera amplia, A. Caillé, uno de los fundadores del MAUSS, ofrece una

definición clara de esta idea al afirmar que “cualificamos de utilitarista toda doctrina que

reposa sobre la afirmación de que los sujetos humanos que son regidos por la lógica

egoísta del cálculo de los placeres o aún, por el mero interés, que es deseable que sea

así pues no existe otro fundamento posible para las normas éticas que la ley de la

felicidad de los individuos o de las colectividades de individuos” (Caillé, 1989:17-18). Para

Caillé, el utilitarismo se manifiesta de dos maneras, una positiva y otra normativa. La

proposición positiva afirma que los hombres tienden a buscar el placer y a evitar el dolor y

que ellos calculan sus acciones para llegar a este fin. La proposición normativa afirma que

Page 39: TEMA 6.doc

pueden ser cualificadas de justas y virtuosas las acciones que contribuyen al crecimiento

de la felicidad de todos o del mayor número de personas (Caillé, 1995: 4 – 5).

Para ciertos autores, en particular para los sociólogos norteamericanos como Parsons,

Nisbet y Gouldner, la sociología es una materia que nació como una reacción al

utilitarismo (Laval, 2002: 18 – 22). De hecho, al menos en la obra de Durkheim hay una

evidente preocupación de crítica al utilitarismo. En el prefacio a la segunda edición de La

división del trabajo social, este autor alerta sobre el peligro de liberación de las fuerzas del

mundo económico y de que es falso el antagonismo que busca crear entre la autoridad de

la regla y la libertad del individuo, pues la propia libertad individual sólo existe como fruto

de alguna reglamentación colectiva (Durkheim, 2004: VII – VIII). La verdad es que la

sociología, mismo considerando estratégica la tarea de oponerse a la tentativa teórica de

la economía clásica de reducir al ser humano a la utopía del homo economicus, no ha

logrado construir una discusión crítica potente para desmistificar y deconstruir el

utilitarismo teórico y práctico.

Utilitarismo económico

Por consecuencia, el utilitarismo económico, sistematizado a partir el siglo XVIII por varios

intelectuales, sobretodo ingleses, amplió su presencia a través de la economía clásica,

participando activamente del imaginario del desarrollo occidental y de la colonización del

planeta. Por eso, se observó en Francia, desde los años del siglo XX, la presencia de

varias corrientes sociológicas antiutilitaristas que renovaron la tradición crítica

sistematizada por Durkheim y Mauss. Estas corrientes, más conocidas como

posestructuralistas están desarrollando una crítica sistemática contra el dogma liberal

clásico del homo economicus egoísta que fue renovado por el neoliberalismo en las

últimas décadas. Entre estas corrientes, hay que destacar aquella representada por la

asociación MAUSS (Movimiento Antiutilitarista en las Ciencias Sociales) que busca

establecer un paradigma alternativo antiutilitarista a partir de la revaloración del don, este

sistema de obligaciones primerias que fue sistematizado por M. Mauss en el famoso

Ensayo sobre la vida de 1924. Para éstos teóricos el don es una clave importante para

hacer la crítica a la dicotomía cultural y a la naturaleza que favoreció la elección de la

cultura eurocéntrica como una cultura superior desde el punto de vista de la raza, de las

costumbres y de las técnica y justificó la empresa colonizadora como una acción

moralmente justificable de los civilizados contra los bárbaros. En mi punto de vista, que

estudio el don hace varios años, hay un campo muy fértil para explorar esta tesis a partir

de una perspectiva poscolonial.

Page 40: TEMA 6.doc

Así, hay un doble aspecto a considerar tanto para las ciencias sociales como para la

sociología en Latinoamérica a fin de articular la crítica poscolonial y la antiutilitarista: por

un lado, tenemos que hacer la crítica adecuada al neoliberalismo de manera de

construirla, por otro, tenemos que adecuar esta crítica teórica a los contextos de

sociedades y culturas que fueron colonizadas, que lucharon por la revisitación de sus

tradiciones y que desearon la valoración de sus especificidades históricas y culturales

para la construcción de nuevos modelos de sociedades en el interior de los procesos

transterritorializados. Sin embargo, no hay como lograr una crítica antiutilitarista y

poscolonial sino se plantean dos críticas en paralelo: la crítica al reduccionismo

económico y la tentativa de someter la política y la democracia a la lógica capitalista y la

crítica a la idea fragmentada de naturaleza (naturaleza como irracionalidad) que

contribuyó para reducir al ser humano a una figura biomecánica simplificada que funciona

por una motivación simplista, la del egoísmo y la del interés materialista.

Esta segunda crítica es fundamental a la desconstrucción del prejuicio racial, analizado

por Quijano, según el que las culturas de los pueblos colonizados serían inferiores a las

de los colonizadores.

La rediscusión de la dicotomía naturaleza-cultura y lo local: Elementos de la crítica

antiutilitarista y poscolonial

La adopción, de parte de los pensadores utilitaristas, de criterios cuantitativos para definir

la motivación básica de los humanos para la acción social revela un entendimiento

limitado de la idea de naturaleza que se identifica como el opuesto a la racionalidad

iluminista. Así en la modernidad capitalista la naturaleza pasó a incluir una serie de

elementos interpretados como oscuros e irracionales: el ambiente físico y cósmico, los

animales, las culturas no europeas pero también el cuerpo, las emociones y los deseos.

Hubo, nos explica Le Breton (1990), una operación de desvaloración de los sentidos de

manera a hiperdimensionar las tecnologías visuales de control social que no integran la

importancia de la experiencia de los sentimientos a la representación objetivista de lo que

entendemos por cuerpo (Breton, 1999).

Esta visión fragmentada de la naturaleza es utilitarista por considerar que el progreso

humano depende de la capacidad que el hombre posee de maximizar el cálculo racional

en el dominio de cierta naturaleza, definida equivocadamente como situada fuera del

dominio de la cultura. Esta visión utilitarista busca maximizar la racionalidad cultural

eurocéntrica y minimizar la presencia de la naturaleza “irracional”, o sea las luchas por

visibilidad política de los grupos feministas, de los movimientos ecológicos, étnicos, etc.

Para el pensamiento utilitarista, la naturaleza no se define por sus dimensiones cósmicas,

Page 41: TEMA 6.doc

oníricas, pulsionales, emocionales, afectivas y políticas, sino por sus aspectos externos,

morfológicos y funcionales. Ésta observación es válida igualmente para la naturaleza

humana que está definida por separaciones físicas cuyas distancias son calculadas por

criterios morfológicos (el color de la piel), materiales (la cantidad de riquezas), étnicos,

familiares, sexuales, religiosos y culturales (prestigio ofrecido por la familia, por la escuela,

por los diplomas, etc.). la naturaleza humana no está valorada por la fuerza del carácter,

los talentos innatos, las sensibilidades singulares, las vocaciones por el amor, la

compasión y por acoger al mundo como celebración comunitaria y abierta a la diferencia.

Así la crítica antiutilitarista de los modelos colonizadores, incluso y sobretodo el

neoliberalismo, debe pasar también por la desconstrucción de las nociones dicotómicas

de cultura y naturaleza que el pensamiento colonizador moderno planteó, teniendo como

escena de fondo la tradición biocartesiana de la ciencia. El éxito de esta crítica

antiutilitarista depende, sin embargo, de dos puntos que deben ser considerados: uno de

ellos tiene relación con la consideración de que la naturaleza no es algo exterior al ser

humano, sino la fuente privilegiada para sentir el mundo de manera total como lo propone

Merleau – Ponty (1999) en su Fenomenología de la Percepción. Desde este punto de

vista, la naturaleza es un modo de producción de la cultura, o sea, las diversas

naturalezas son expresiones de las diversas maneras de cómo el ser humano busca

construir culturalmente el mundo a partir de formas denominadas preexistentes que le

permiten desde su contexto y tradición imaginar su mundo y proyectar sus racionalidades

culturales. A este respecto Taylor recuerda la importancia de la crítica romántica

antiiluminista rousseauniana como referencia, aunque ésta debe ser actualizada por la

crítica política y moral contemporánea para contestar los nuevos rasgos culturales. Para

el autor, el sujeto con profundidad es un sujeto con capacidad expresiva, esto es con

capacidad de auto articular expresivamente la realidad desde su interioridad y de vivir

sentimentalmente esta expresividad (Taylor., 499-500).

En ésta dirección, las culturas producen diferentes concepciones de la naturaleza, incluso

la idea de humanidad, lo que depende directamente de la revaloración del lugar, como lo

sugiere Escobar (2005). Desde este punto de vista, los seres humanos están arraigados a

la naturaleza y el conocimiento local es una exigencia que se hace presente

necesariamente en los espacios desterritorializados (Escobar, 2005:143). El autor

complementa que el lugar – como la cultura local – puede ser considerado el Otro de la

globalización, de manera que una discusión del lugar debería ofrecer “una perspectiva

importante para repensar la globalización y la cuestión de las alternativas al capitalismo y

la modernidad” (Escobar, 2005:150).

Page 42: TEMA 6.doc

Finalmente, estas consideraciones relativas a la crítica y a la dicotomía entre cultura y

naturaleza se reproducen a través de diversas dicotomías que en conjunto contribuyen a

la colonización planetaria: entre hombre y mujer, entre europeos y no europeos, entre

blancos y negros, entre objetividad y subjetividad, entre tradición y modernidad. Cada una

de esas dicotomías fueron objeto de una valoración moral de base jerárquica, reflejando

el modo propio de la colonización planetaria. En este momento de la crisis global,

ciertamente el trabajo de desconstrucción de la colonización debe pasar necesariamente

por la crítica a tales dicotomías lo que implica esta aproximación necesaria entre la crítica

poscolonial y la crítica antiutilitarista, la crítica desde el exterior y la crítica desde el interior

del capitalismo occidental. De esta manera creemos ser posible contestar el hiato de

informaciones a que nos referimos al inicio de éste texto, entre la evidencia de la crisis en

evolución y la falta de matrices teóricas más complejas para generar interpretaciones más

adecuadas de las amplias movilizaciones sociales, culturales y políticas que se

desarrollan en los diversos contextos en Latinoamérica.

Paulo Henrique Martins: Profesor titular da Universidad Federal de Pernambuco (Brasil);

Investigador del CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico)

de Brasil; Miembro de la directiva de ALAS Y Vicepresidente de la Asociación MAUSS

(Movimiento Antiutilitarista en las Ciencias Sociales), con sede en Francia.

Bibliografía

Bhabha, H.(2003) Lo local de la cultura. Belo Horizonte: Editora UFMG.

Casanova, P.G.(2006) la comunicación en las ciencias Sociales

Dávila, F.R. (2003) Estado y Movimientos Étnicos en Ecuador In J. seone (Compilador. Movimientos Sociales y conflicto en América Latina. Buenos Aires. FLACSO)

Quijano, A. (2005Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. Perspectivas Latinoamérica. Buenos Aires FLACSO)

Taylor, C. (2005) Construcción de la identidad moderna. Sao Paulo: Ediciones Loyola

Lectura sugerida Proyecto “ALAS” (América Latina en acción solidaria)

Sitio web : http://www.cdspanama,org

Page 43: TEMA 6.doc

EXTRAPOLACION DE INFORMACIÓN

Estrategia cognitiva para leer analítica y selectivamente extrapolando: conceptos estructurantes, pensamientos, ideas claves, contradicciones de los textos leídos.

Sugerencias metodológicas.

Leemos “Tesis Postcolonial: El Antiultilitarismo para descolonizar el pensamiento de Paul Jorion”.

Anotamos en el caso del tema prepuesto las dicotomías para profundizar el analisis de la crisis del capitalismo por ejemplo: Capitalismo – Colonización del plata; Economía neoliberal – Colonización de Saberes; Globalización – Espacio uniformizado; Utilitarismo – Filosofía del Capitalismo.

y/o Conceptos Estructurantes por ejemplo: Utilitarismo. Crisis Global, Descolonización; Mudanzas en curso, Lugar, Políticas Desarrollamentistas, Revaloración del lugar, Utilitarismo Económico, Cultura Eurocéntrica Naturaleza.

Realizada la extrapolación de dicotomías y/o conceptos en la lectura, escribir las explicaciones con

precisión estructural o redefinir los conceptos de acuerdo al grado de comprensión.

Comunicar los resultados al Grupo – Clase si se trabajo con dicotomías

Conclusiones. Si se trabajo con conceptos analizar la propiedad de los términos conceptuales.

ACTIVIDAD Nº2

ACTIVIDAD Nº3

POSTER DE IDENTIFICACION DE RECURSOS NATURALES DE LA ZONA

Estrategia para conocer el potencial económico o riqueza agrícola, ganadera, minera, petrolera, forestal, turística y asumir roles supuestos de. Propietario, proyectista, ,ingeniero, obrero, etc.

Opciones metodológicas

Actividad que requiere de una previa observación directa de un proceso productivo para tener las ideas elementales para realizar el trabajo.

Los estudiantes organizados en equipos de trabajo: investigan la identificación de lugares con recursos naturales potenciales.

Complementan con una investigación bibliográfica, datos del Instituto Nacional de Estadística, consultar sitios web: www.insumosbolivia.gob.bo / www.produccion.gob.bo / www.fundempresa.org.bo

Diseñan y elaboran el poster (tamaño pliego)El poster comprende información textual y grafica, por ej. Mapas: temático político, económico, fitogeog ráfico, zoogeográfico, turístico etc. Un plano, ilustraciones y notas de enciclopedia.