3
Nombre: Milton Barraquil 1.- Qué es el currículo? Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio. 2.- ¿A qué personas les corresponde atender el nivel meso - curricular? Les corresponde a las autoridades de la institución. 3.- ¿Qué información provee al currículo, la fuente epistemológica? La concepción de ciencia que debe estar presente en los currículos científicos que se diseñen para estas edades. Para ello se indaga en las diferentes concepciones de la ciencia que parecen haber incidido más en la enseñanza. Se resumen las principales: acumulativa, empirista- indicativita, así como las aportaciones de Khun y Lakatos a las concepciones actuales. Se reflexiona sobre la diferencia entre la ciencia de los científicos y la que se presenta en las aulas y se finaliza con algunas sugerencias concretas que se deducen desde esta fuente para la elaboración del currículo científico. 4.- Nombre por lo menos cinco lineamientos pedagógicos básicos del modelo actualizado de la Reforma. CONTEXTO DESDE DONDE PARTE LA PROPUESTA PRINCIPIOS GENERALES DEL BACHILLERATO PROPÓSITOS DEL BACHILLERATO PERFIL GENERAL DEL BACHILLER TIPOS DE BACHILLERATO 5.- ¿Por qué se dice que el currículo propuesto es orientador?

Tema 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6

Nombre: Milton Barraquil1.- Qué es el currículo?

Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio.2.- ¿A qué personas les corresponde atender el nivel meso - curricular? Les corresponde a las autoridades de la institución.3.- ¿Qué información provee al currículo, la fuente epistemológica?La concepción de ciencia que debe estar presente en los currículos científicos que se diseñen para estas edades. Para ello se indaga en las diferentes concepciones de la ciencia que parecen haber incidido más en la enseñanza. Se resumen las principales: acumulativa, empirista-indicativita, así como las aportaciones de Khun y Lakatos a las concepciones actuales. Se reflexiona sobre la diferencia entre la ciencia de los científicos y la que se presenta en las aulas y se finaliza con algunas sugerencias concretas que se deducen desde esta fuente para la elaboración del currículo científico.

4.- Nombre por lo menos cinco lineamientos pedagógicos básicos del modelo actualizado de la Reforma.

CONTEXTO DESDE DONDE PARTE LA PROPUESTA PRINCIPIOS GENERALES DEL BACHILLERATO PROPÓSITOS DEL BACHILLERATO PERFIL GENERAL DEL BACHILLER TIPOS DE BACHILLERATO

5.- ¿Por qué se dice que el currículo propuesto es orientador?Porque guía a los estudiantes y al profesor que se guía en la planificación para cumplir y así poder llegar hacia la calidad de educación6.- ¿Cuáles son los componentes curriculares de la Reforma. Enumérelos.

Objetivos. Contenidos Metodología Evaluación

7.- ¿Qué significa “destrezas con criterio de desempeño”?Las destrezas con criterios de desempeño constituyen el referente principal para que el profesorado elabore la planificación micro curricular con el sistema de clases y tareas de aprendizaje. Sobre la base de su desarrollo y de su sistematización, se graduarán de forma progresiva y secuenciada los conocimientos conceptuales e ideas teóricas, con diversos niveles de integración y complejidad.

8.- ¿Por qué son importantes para el maestro la Precisiones para la enseñanza aprendizaje?

Page 2: Tema 6

Se trata de involucrar al estudiante en una actividad que debe ser más una aventura que una tarea: pensar y jugar con su pensamiento. Crear, soñar, admirarse con lo cotidiano, preguntarse por la felicidad, amar, conocerse, realizar proyectos imaginarios, preguntarse por lo bueno y lo bello de las cosas, no tiene por qué ser fantasía sin sentido. El joven, desde el acercamiento a los distintos problemas filosóficos, encontrará que su pensamiento es una herramienta indispensable para la comprensión del mundo que le rodea, para orientar su vida y la de quienes le rodean, para comprometerse en la construcción de una sociedad más justa y democrática para todos los ecuatorianos.

9.- ¿Para qué sirven los indicadores esenciales de evaluación?¿Cómo se articulan con los objetivos de año?Sirven para ver cómo se encuentra el estudiante y que tal capta la clase, eso nos ayuda a ver en que estamos fallando o para poder cambiar de metodología.