23
TEMA 6: Las democracias Occidentales a Finales del siglo XIX. El Colonialismo IES Pablo Díez Prpfesor: Fco Javier Fernández Robles

Tema 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6

TEMA 6: Las democracias Occidentales a Finales del siglo

XIX. El Colonialismo

IES Pablo Díez Prpfesor: Fco Javier Fernández Robles

Page 2: Tema 6

Inglaterra Victoriana Reinado de Victoria I (1838-

1901) da nombre a una de las más prósperas épocas

de Inglaterra. Se implanta el Liberalismo

Económico y se produce la Revolución Industrial.

La red ferroviaria mayor del mundo.

Liberalismo Político Bipartidista

Tory y Whig

Page 3: Tema 6

Inglaterra Victoriana.Características

Gobiernos Torys:-Cambio de legislación laboral. Mejoras sociales

(Intervencionismo estatal)

Gobiernos Whigs-Ley de tolerancia religiosa

-Leyes educativas -voto secreto

Page 4: Tema 6

Inglaterra Victoriana.El problema de Irlanda

Irlanda fue invadida en el siglo XVII y pasa a ser parte

de “Gran Bretaña” Los irlandeses eran católicos

trabajan al servicio de “Señores” Ingleses pagando

impuestos. 1847 Gran Crisis en Irlanda.

Millones de muertos y emigrantes hacia Ámérica.

Conflictividad Irlandeses e Ingleses

1914 se estableció un Estatuto de Autonomía

(Home rule) y un parlamento

Page 5: Tema 6

Inglaterra Victoriana.El problema de Irlanda

A partir de 1922 sigue perteneciendo a Gran Bretaña pero con un

estatuto de autonomía. Primer presidente De

Varela. Será independiente

1949. El norte permanecerá

unido a Gran Bretaña

Page 6: Tema 6

Francia entre 1848 y 1914El Segundo Imperio (1852-1871)

Luis Napoleón III Consigue ganar las elecciones de

1848. En 1852 convierte en

Emperador mediante un golpe de Estado

Régimen populista: apoyado por burguesía

(Estabilidad) Clases bajas (Glorias de su

tío) Ratificado por plebiscito

(represión dura de oposición)

Política Interior Gran industrialización de

Francia. Política Ferroviaria Plan Haussmann

(Urbanismo de Paris)

Page 7: Tema 6

Política Exterior de Napoleón III Gran

acontecimiento exterior será la Colonización de

Cochinchina (Vietnan)

Expedición Franco-Española (1858) Indochina pertenecerá a

Francia hasta 1854

Page 8: Tema 6

La caída de Napoleón III1870

Debido a la Guerra Franco-Prusiana

1870. Francia Pierde y

Napoleón III es hecho prisionero

en Sedán La Tercera

República le destituye

Page 9: Tema 6

Prusia 1870-1914 Política de Pangermanismo y

aculturación prusiana Conflictos con la Iglesia

Católica Figura destacable es

Bismark A regañadientes hará

legislación laboral Creación de un potente

ejército Bismark deja el poder a

partir de 1890

Page 10: Tema 6

Prusia1870-1914

Sistemas Bismarkianos

Page 11: Tema 6

Prusia1870-1914

Sistemas Bismarkianos

1º)-Liga de los tres Emperadores 1873

(Austria, Rusia y Prusia) Rompe 1878 Guerra

en Balcanes2º)-Alianza con Italia,

Austria y Alemania 1887

3º)-Tratado Reaseguro

(Rusia y Alemania)

Page 12: Tema 6

Definición Doctrina política que

sitúa a un país sobre otros y los domina.

Histórico: Época entre 1870-1914 en la que

Europa domina el mundo Más 75 % tierras emergidas pertenecen a

un Imperio Europeo. Según Marx: Fase suprema del capitalismo

Page 13: Tema 6

Tipos de Imperialismo Imperialismo

“Moderno”: imperios

tradicionales que explotaban a sus

colonias. Desde el siglo XVI

al XIX Ejemplo: España,

Portugal. Holanda

Page 14: Tema 6

Tipos de Imperialismo Colonialismo:

Tiene más que ver con la época

Contemporánea.Las Metrópolis

obtienen beneficios de las Colonias1871-1914

Imperio Británico S.XIX

Page 15: Tema 6

Causas del Desarrollo del Imperialismo

Económicas: Búsqueda de nuevas Materias

Primas. Necesarias en la primera y la segunda R.

Industrial (Caucho-Indonesia)

Demográficas: Lugar de asentamiento de

población excedentaria. Argelia (Caso Francés)

(Australia Caso Inglés)

Page 16: Tema 6

Causas del Desarrollo del Imperialismo

Prestigio Internacional: Intervención de España en

MarruecosItalia en Abisinia.

Ideológicas:-Evangelización del hombre blanco

(protestantes y Católicos)R. Kipling y Livingston

Eran misioneros-Darwinismo Social: Supremacía del

Hombre Blanco Estratégicas: Egipto y su cana y

la Intervención Inglesa

Page 17: Tema 6

Imperialismo Inglés 1-Canadá desde Guerra

7 Años (XVIII). 2-Guayana Inglesa 3-Sudáfrica(Diamantes y control de

Ruta a la India) 4-Egipto (canal de Suez) 5-India (Joya de la

Corona) 6-Indonesia (Bauxita) 7-Australia (Colonia de

Poblamiento)

1

2

3

45

6

7

Page 18: Tema 6

El Imperio Francés. S XIX En época de Napoleón III

Francia ocupa Indochina. A Partir de inicios del

siglo XX se establece un protectorado sobre Marruecos y Argelia

En el África SusaharianaSe establecen en:

Madagascar América en Guadalupey

la Martinca

Page 19: Tema 6

Imperio Holandés. XIX Holanda es un País de

clara tradición mercantil.

Su imperio se inicia en el siglo XVII

Durante el siglo XVII-XVIII integraba: Nueva

Ámsterdam (Nueva York) El Cabo (hasta

1902) e Indonesia (Insulindia)

A partir del siglo XX sólo se quedará con

Indonesia

Page 20: Tema 6

Imperio colonial Alemán Alemania Llega tarde al

reparto colonial. A partir de la

desaparición de la vida política de Bismark se

inicia la expansión colonial.

África: Camerun, África oriental y suroccidental

En Asia: Marianas, Carolinas y Palau

Page 21: Tema 6

Imperio Belga Se asienta en Congo. La administración de

este territorio origino el “Reparto de África” en la conferencia de

Berlín. 1885 Dependía

directamente del rey de Bélgica Leopoldo II

Page 22: Tema 6

Imperio Portugués Desde el siglo XVI

se había expandido por África:

(Mozambique y Angola). Asia:

Macao. Será un imperio

menor pero con un gran tráfico comercial.

Page 23: Tema 6

Imperio Español En plena época Imperialista España

Pierde Cuba y Filipinas 1898

En cambio a partir de 1906 incrementa

su presencia en Marruecos

(Conferencia de Algeciras)