52
Introducción a la Empresa y su entorno económico Introducción a la Empresa y su entorno Económico Héctor Delgado Diego INGENIERÍA INFORMÁTICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tema 4.1

  • Upload
    javism

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno Económico

Héctor Delgado Diego

INGENIERÍA INFORMÁTICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Parte segunda: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Héctor Delgado Diego

[email protected]

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Parte segunda: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Introducción: La empresa

Lección 4.1. La empresa y análisis económico de la empresa

Lección 4.2. Los tipos de empresa

Lección 4.3. Formas de desarrollo de la empresa

Lección 4.4. Los objetivos de la empresa

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Parte segunda: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Dirección de empresas

Lección 5 La dirección y la toma de decisiones

Lección 6 Planificación y control

Lección 7 Organización y comportamiento organizativo

Seminario: La dirección de los recursos humanos

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Criterios de Evaluación

1. Trabajo hasta un 10%

2. En el examen final hay que obtener al menos 3 puntos sobre 10 en cada

una de las partes

3. El examen final consistirá en un test de 20 preguntas (10 por cada parte) y

un ejercicio o teoría, o las dos cosas en la tercera parte.

4. Las preguntas mal contestadas en el test penalizan -0,25

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Parte segunda: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Trabajo práctico a realizar en horas lectivas:

“CREACIÓN DE UNA EMPRESA”

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Parte segunda: DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Trabajo (fecha de entrega, un día antes del examen máximo)

1. Elección de un actividad o empresa

2. Si se elige un a actividad determinar las fuerzas competitivas que

determinan el grado de rivalidad entre las empresas y la tipología de

mercado

3. Identificación de las estrategias competitivas (corporativa y funcional) de

las empresas más importantes del sector o de la empresa elegida (sector y

empresa)

4. Si se elige una empresa, presentar algunas de sus características de

dirección y áreas funcionales

Introducción a la Empresa y su entorno económico

4.1 LA EMPRESA: ENFOQUE INCIAL Y ANÁLISIS ECONOMICO

4.1.1. Introducción a la Empresa

a) Valor añadido

b) Flujo circular de la renta

4.1.2. La empresa como sistema

a) Subsistemas de la empresa

4.1.3. Enfoque estratégico de la empresa

a) Estrategia de diferenciación

b) Estrategia de liderazgo en costes

Teoría de juegos y el dilema del prisionero

Introducción: La Empresa

Introducción a la Empresa y su entorno económico

4.1. LA EMPRESA: ENFOQUE INCIAL Y ANÁLISIS ECONOMICO

4.1.4. Análisis económico

a) Costes de transacción.

Introducción: La Empresa

Introducción a la Empresa y su entorno económico

4.1.1. La Empresa

Empresa Unidad productiva

• La empresa es una caja negra capaz de transformar un conjunto de factores

productivos en un conjunto de bienes y servicios (análisis microeconómico).

A) VALOR AÑADIDO

El valor añadido se define como la diferencia entre el valor monetario de la

producción empresarial y el valor monetario de los bienes y servicios

adquiridos a otras unidades productivas (análisis macroeconómico).

La actividad empresarial genera riqueza que puede contabilizarse por el

valor añadido.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Ejemplos del proceso de creación de valor

INDUSTRIA TEXIL DE NEJAR

Fabrica de telas Sastre Consumidor final Criadores de ovejas

DEL CAUCHO AL AUTOMÓVIL

Industria del caucho Fabricante de neumáticos

Consumidor final

Fabricante de automóviles

Otras empresas

Acerías Otras empresas

Introducción a la Empresa y su entorno económico

PRODUCTO NACIONAL

La suma del valor añadido por todas las empresas de un país durante un año

se define como Producto Nacional.

B) EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

Introducción a la Empresa y su entorno económico

DEFINICIONES DE EMPRESA:

La empresa es una organización: dotada de una estructura interna según

determinada relación de autoridad o con una jerarquía interna, es decir, con una

función directiva o empresarial, por la que pretende la obtención de un

excedente o beneficio empresarial.

La empresa es una unidad de producción: combinando un conjunto de

factores económicos, según una acción planeada y que a través de un proceso

de transformación obtiene unos productos o servicios.

La empresa es una unidad financiera: dotada de un capital, según

determinada estructura de propiedad, que invierte para actuar, como sistema

abierto, en el mercado para satisfacer una demanda de bienes y servicios de

forma que desarrollará un conjunto de transacciones financieras que le llevarán

a un crecimiento sostenido y equilibrado.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

DEFINICIONES DE EMPRESA:

La empresa es una unidad de decisión o de dirección: persiguiendo unos

objetivos a través del desarrollo de unas funciones características dirigidas por

una determinada relación de propiedad y control, asumiendo el riesgo del

sistema económico por medio de su correspondiente dimensión jurídica.

La empresa es un sistema social: conjunto de personas que mantienen unas

relaciones formales e informales, una comunicación, con sus correspondientes

motivaciones y comportamientos individuales y de grupo, configurando

determinada cultura y relaciones de poder.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

4.1.2. La empresa como sistema

Sistema se define como un conjunto de elementos que interactúan entre si para

conseguir un objetivo.

• El conjunto de elementos tiene una relación causa efecto, cumpliéndose que

cada parte influye sobre el todo, pero no de forma aislada respecto a los

demás componentes del sistema.

“PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD”

“EFICIENCIA-CALIDAD”(Conseguir lo mismo con menos recursos)

• Objetivo principal es la creación de valor de mercado, para los integrantes de

la empresa y para el mercado.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Teoría para Kast y Rosenzweig, (1987)

• Sistema artificial. Diseñado por el hombre.

• Sistema finalista. Para alcanzar un objetivo.

• Sistema abierto. Con intercambio de recursos en su entorno.

• Sistema cibernético. Sistema de retroalimentación que le proporcione la

información necesaria para controlar las desviaciones de su conducta

respecto los objetivos.

• Sistema jerárquico. Sistema de orden formada por subsistemas.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Problemas que afrontan las empresas desde la perspectiva sistemática según

KAST Y ROSENZWEIG (1987):

• Determinar objetivos.

• Diseñar el sistema.

• Actuar dentro de la configuración.

• Controlar resultados

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Empresa

Resultados

2 configuración

1 objetivos

4 control

Análisis de desviaciones

3 Actuación

De esta forma la empresa puede entenderse como un ciclo ininterrumpido de fijación de

objetivos y metas, selección de medios para alcanzarlos y control de resultados.

Se mejoran:

•los procesos decisorios.

•la capacidad de adaptación.

•El aprendizaje colectivo de la organización.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Sistema externo: Todos los factores que no puede controlar la empresa

directamente, (mercados financieros, de productos). La empresa interactúa, pero

no pertenecen a la misma.

Sistema de ámbito interno: Es de la empresa y lo controla la empresa.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

A) Subsistemas de la empresa

El paso siguiente en la descripción de la empresa es identificar los subsistemas de

la misma, es decir, efectuar particiones homogéneas de la misma para entender su

funcionamiento.

Los diferentes subsistemas difieren mucho de unos autores a otros, en función

de sus objetivos.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Dividimos la empresa en TRES GRANDES SUBSISTEMAS:

SUBSISTEMA REAL: Estudia el flujo material que existe en la empresa.

Estas funciones se corresponden básicamente con todas las operaciones que

suponen una transformación real de los factores productivos y concluyen con

la distribución del producto y el servicio postventa a los clientes de la

empresa.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Dividimos la empresa en TRES GRANDES SUBSISTEMAS:

APROVISIONAMIENTO

Adquiere todos los factores de producción que requiere la empresa.

• Cada vez más proveedores (controles de calidad) (Munificencia-un proveedor).

• Se reducen al máximo los almacenes (logística).

Objetivo: Conseguir todos los integrantes en las mejores condiciones posibles,

en las condiciones está incluido el precio, la calidad, y la cooperación en

estrategias comunes.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

PRODUCCIÓN

Se tratan sobre todo los problemas técnicos (ingenieros) y de producción.

MARKETING

Este departamento depende del Director de Marketing o del Jefe de Ventas.

• Decidir dónde se va a vender.

• Mercado en el que voy a competir.

• Marketing – Mix.

• Subcontratas.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

SUBSISTEMA FINANCIERO:

Estudia el flujo de fondos que genera la actividad empresarial. Se encarga de la

captación, administración y control de los recursos financieros, este subsistema

aporta criterios para la valoración de la rentabilidad de los proyectos y el coste

de las diferentes fuentes de financiación.

• Inversión, decide la Dirección General. Se tiene un objetivo, se decide la

mejor alternativa, se cuantifica económicamente y se elige la mejor.

• Financiación, obtener los recursos necesarios para llevar a cabo la inversión.

Se elige la más adecuada para la empresa, en cuanto plazos, pagos, y riesgo.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

SUBSISTEMA DIRECTIVO: Estudia el conjunto de ideas que se dan en el

ámbito de la empresa y condiciona a los otros dos. Tiene como misión la toma de

decisiones tendente a asegurar el logro de los objetivos.

• Subsistema de planificación.

• Planificación estratégica (M/P y L/P)

• Planificación logística (C/P)

• Plan táctico (C/P)

• Subsistema de organización.

• Pretende coordinar los recursos materiales y humanos para la consecución

eficiente de los objetivos.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

• Subsistema de Dirección.

• Toma de decisiones (grado de conocimiento de alternativas y

consecuencias)

Certidumbre

Riesgo

Incertidumbre

Introducción a la Empresa y su entorno económico

4.1.3. Enfoque estratégico de la empresa

EMPRESA UNIDAD DE DECISIÓN ESTRATEGIA V. COMPETITIVA

La actividad de la empresa es un conjunto de estrategias que crean reacciones en

los competidores siendo la finalidad obtener una ventaja competitiva.

EMPRESA COMPETITIVA Mayor rentabilidad y dinero.

Estrategias

Corporativa Determina los mercados y productos en los que va a competir

la empresa

Competitiva Determina la forma en la que va competir con otras empresas para

vender sus productos y o servicios, alcanzando la máxima

rentabilidad en el largo plazo.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

PIRAMIDE DE MASLOW

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Principales estrategias competitivas

a) Estrategia de diferenciación

Una empresa se diferencia en el mercado cuando ofrece un producto o servicio

que el comprador percibe como único en uno o varios de los atributos que lo

definen.

Las empresas tratan de eludir la homogeneidad del resto de la competencia. Si los

productos son perfectamente sustitutivos la competencia se basará en precios, y

esto terminará con los beneficios extraordinarios.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno económico

b) Estrategia de Liderazgo en costes

Consiste en lograr un coste final mínimo respecto a la competencia, junto a una

calidad aceptable y una política de precios que permita alcanzar un volumen de

ventas y un crecimiento de la cuota de mercado rentables.

“Productividad numérica y funcional”

Esta estrategia consiste en obtener beneficios extraordinarios basándose en una

mayor eficiencia que se traduzca en un coste menor que la competencia, de esta

forma se puede fijar un precio igual al de sus competidores obteniendo un

beneficio superior o bajarlo.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno económico

TEORÍA DE JUEGOS

Es el estudio del modo de comportamiento de los individuos en situaciones

estratégicas. Por estratégica entendemos una situación en al que cada persona,

cuando decide las acciones que va a emprender, debe considerar como

responderían otras.

Un juego importante en economía es “ El dilema del prisionero”. Este juego

permite comprender lo difícil que es mantener la cooperación.

Muchas veces en la vida los individuos no cooperan ni siquiera cuando la

cooperación mejoraría el bienestar de todos ellos.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

EL DILEMA DEL PRISIONERO

Permite ilustrar algunos de los problemas que afrontan las empresas cuando sus

resultados dependen de la conducta seguida por sus competidores.

“Juego entre dos prisioneros capturados que muestra por qué es difícil mantener

la cooperación incluso cuando es mutuamente beneficiosa”

Este ejemplo ilustra dos de los problemas principales que se afrontan en el

mundo de los negocios: el primero, conocer el tipo de conducta que cabe esperar

de las demás empresas con las que se negocian intercambios, y el segundo, el

tipo de información de que se dispone.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

EL DILEMA DEL PRISIONERO

Supongamos que se ha detenido a dos personas que han cometido juntas un

delito, pero la policía no tiene suficientes pruebas para inculparlos, por lo que les

interroga en dos habitaciones separadas. Cada uno de ellos tiene la opción de

confesar y con ello aportar evidencia contra el otro, o no confesar. (Los llamamos

Bonnie y Clyde).

La policía interroga a Bonnie y Clyde en habitaciones separadas y le ofrecen a

cada uno el siguiente trato:

1.Encerrarle durante un año ahora mismo.

2.Sin embargo, si confiesa que ha atracado el banco e implica a su socio, le

concederemos la inmunidad y quedará libre. Su socio será condenado a 20 años

de cárcel

Introducción a la Empresa y su entorno económico

EL DILEMA DEL PRISIONERO

La policía interroga a Bonnie y Clyde en habitaciones separadas y le ofrecen a

cada uno el siguiente trato:

3. Si confiesan los dos, no necesitan su testimonio y se puede evitar el coste del

juicio, por lo que cada uno recibirá una condena intermedia de 8 años.

Cada uno tiene dos estrategias confesar o no confesar, la sentencia a la que es

condenado cada uno depende de la estrategia que elija y de la que elija su socio.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

EL DILEMA DEL PRISIONERO

Analizamos la conducta de Bonnie:

“No sé que va a hacer Clyde. Si permanece callado, la mejor estrategia para mí es

confesar, ya que entonces quedará libre en lugar de pasar un año en la cárcel. Si

confiesa mi mejor estrategia sigue siendo confesar, ya que pasaré 8 años en la

cárcel en lugar de 20. Por lo tanto lo mejor es confesar”

Estrategia dominante: Estrategia que es la mejor para un jugador en un juego

independientemente de las que hayan elegido los demás.

CONFESAR

Introducción a la Empresa y su entorno económico

EL DILEMA DEL PRISIONERO

Analizamos la conducta de Clyde:

“Tiene exactamente las mismas opciones que Bonnie, y razona de una forma muy

parecida. Independientemente de lo que haga su compañero, puede reducir su

tiempo de condena confesando”

Estrategia dominante: Estrategia que es la mejor para un jugador en un juego

independientemente de las que hayan elegido los demás.

CONFESAR

Introducción a la Empresa y su entorno económico

EL DILEMA DEL PRISIONERO

Sin embargo, desde su punto de vista su resultado es terrible, si ambos hubieran

permanecido en silencio, ambos estarían en una situación mejor, ya que sólo

pasarían un año en la cárcel por tenencia ilícita de armas. Buscando cada uno sus

propios intereses, los dos obtienen un resultado que es peor para cada uno.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

NO CONFESAR CONFESAR

NO CONFESAR

CONFESAR

1,1 20,0

0,20 8,8

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Los costes de transacción

En el enfoque neoclásico, la empresa se asimilaba únicamente a la producción.

El único agente de cooperación multilateral considerado por este cuerpo

teórico era el mercado.

El modelo de empresa neoclásico entraña una curiosa paradoja, ya que la

consecución de su objetivo de maximización del beneficio sólo es posible con

información perfecta y racionalidad absoluta de los agentes, lo que implica

competencia perfecta y hace innecesario cualquier mecanismo diferente al

mercado.

4.1.4. Análisis económico de la empresa

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Coase 1937

1. Si los mercados competitivos son tan perfectos como dice la teoría ¿

cómo explicar la existencia de las empresas?

2. Si las empresas presentan ventajas sobre los mercados ¿ cómo explicar que

estos no desaparezcan completamente?

Williamson 1975 - 1985

Responde a las anteriores preguntas con la teoría de los costes de transacción.

El modelo de coordinación elegido para realizar las transacciones de bienes y

servicios conlleva unos costes denominados costes de transacción para evitar los

comportamientos oportunistas de los agentes.

Los costes de transacción son los costes de funcionamiento del sistema de

intercambio, es lo que cuesta asignar recursos y transferir derechos de

propiedad.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Diferentes costes de transacción

1- Coste de búsqueda de información

Coste derivado de la búsqueda de información necesaria para realizar las

transacciones.

Costes derivados de la identificación y contacto entre las partes que intervienen.

2- Costes de negociación

Costes derivados de la consecuencia de la redacción y estipulación del conjunto

de cláusulas y condiciones del acuerdo.

3- Costes de formalización

Costes derivados de poner por escrito las condiciones negociadas en la

transacción.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

.

4- Costes de control

Es un coste de vigilancia para controlar que la otra parte cumple el contrato.

El control es el coste de vigilancia del principal sobre el agente.

5- Coste de garantía

Son los costes en los que incurre el agente para vigilar que el principal cumple con

lo contratado. Muchas veces el coste está muy disperso. (sindicatos).

6- Perdida residual

Coste en que incurren las partes por no tener en cuenta alguna contingencia en el

contrato. Cuanto más sencillo es el contrato.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Los costes de transacción existen por (Williamson):

Racionalidad limitada:

Imposibilidad de los agentes económicos de conocer y valorar la información

cuando esta es demasiado grande.

La racionalidad limitada no es un problema en un ambiente de certeza (Galletas,

patente, coche segunda mano).

Información perfecta / imperfecta:

Información perfecta existe cuando el principal y el agente tiene toda la

información y dicha información es igual para los dos.

La información imperfecta se produce cuando los dos agentes tienen la misma

información, pero no es toda la información. Esto genera riesgo, cambia los

costes de transacción porque alguno de los agentes quiere cubrir el riesgo.

El coste de control y garantía aumentan con el riesgo.

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Información asimétrica:

Cuando una de las partes contratantes tiene mayor información que la otra.

“Esto justifica los costes de transacción. Cuanto más riesgo, más oportunismo y

más compleja será la transacción, por lo que aumentan los costes de

transacción.”

Introducción a la Empresa y su entorno económico

Introducción a la Empresa y su entorno económico