5
TEMA 3 CONO Nuestro cuerpo va cambiando a lo largo de la vida y pasa por varias etapas: - Infancia dura los de los 0 a los 12 años (Al nacer nuestro cuerpo es inmaduro no tenemos dientes, el esqueleto no está formado los músculos el sistema nervioso y los sentidos no están formado como los de un adulto) -En los tres primeros años pasamos de bebé a niño (crecemos mucho, nos crece los dientes de leche, maduran los sentidos, el sistema nervioso, la musculatura y el esqueleto acaba de formarse aunque se sigue creciendo). -Hacia los seis años (se nos empieza a caer los dientes de leche que son sustituidos por los dientes definitivos, En la infancia nuestra capacidad de aprendizaje es enorme y aprendemos a hablar, leer, pensar, hacer cosas solos …. -La adolescencia y la juventud de los 12 a los 20 años (comienza antes en las niñas que en los niños) en los dos o tres primeros años de esta etapa llamada pubertad se inicia la madurez sexual. Hasta los 25 años aproximadamente el cuerpo crece y forman los rasgos de los adultos, en esta época toma mayor importancia la relación social y somos mas autónomos. -La madurez de losa 20 a los 70 años en esta época los nuestro cuerpo ya a madurado y no crecemos. Mantenemos la capacidad de aprender y adquirimos experiencia, nuestra madurez sexual se ha completado y estamos capacitados para formar nuevas familias. Hacia los 50 años comienza a perder la capacidad reproductora. En los hombres esta capacidad suele durar unos años mas. -La vejez a partir de los 70 años es la última etapa de la vida, al envejecer nuestros huesos y músculos pierden elasticidad resistencia y los órganos se deterioran, la respuesta del sistema nervioso se hace mas lentas e imprecisa y finaliza con la muerte

TEMA 3 CONO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 3 CONO.docx

TEMA 3 CONONuestro cuerpo va cambiando a lo largo de la vida y pasa por varias etapas:

- Infancia dura los de los 0 a los 12 años (Al nacer nuestro cuerpo es inmaduro no tenemos dientes, el esqueleto no está formado los músculos el sistema nervioso y los sentidos no están formado como los de un adulto)

-En los tres primeros años pasamos de bebé a niño (crecemos mucho, nos crece los dientes de leche, maduran los sentidos, el sistema nervioso, la musculatura y el esqueleto acaba de formarse aunque se sigue creciendo).

-Hacia los seis años (se nos empieza a caer los dientes de leche que son sustituidos por los dientes definitivos,

En la infancia nuestra capacidad de aprendizaje es enorme y aprendemos a hablar, leer, pensar, hacer cosas solos ….

-La adolescencia y la juventud de los 12 a los 20 años (comienza antes en las niñas que en los niños) en los dos o tres primeros años de esta etapa llamada pubertad se inicia la madurez sexual. Hasta los 25 años aproximadamente el cuerpo crece y forman los rasgos de los adultos, en esta época toma mayor importancia la relación social y somos mas autónomos.

-La madurez de losa 20 a los 70 años en esta época los nuestro cuerpo ya a madurado y no crecemos. Mantenemos la capacidad de aprender y adquirimos experiencia, nuestra madurez sexual se ha completado y estamos capacitados para formar nuevas familias.

Hacia los 50 años comienza a perder la capacidad reproductora. En los hombres esta capacidad suele durar unos años mas.

-La vejez a partir de los 70 años es la última etapa de la vida, al envejecer nuestros huesos y músculos pierden elasticidad resistencia y los órganos se deterioran, la respuesta del sistema nervioso se hace mas lentas e imprecisa y finaliza con la muerte

-Estar sano o tener buena salud es cuando te sientes bien, estás alegre y tu cuerpo funciona perfectamente

-Sufres una enfermedad cuando sientes dolor, estornudas, toses, te mareas, tienes fiebre o hay algo que tu cuerpo no funcione bien

-Una enfermedad es todo aquello que altera nuestra salud.

Page 2: TEMA 3 CONO.docx

Los tipos de enfermedades

Dependiendo de que la produce las enfermedades se pueden clasificarse en dos tipos:

-Enfermedades infecciosas son las producidas por seres microscópicos como las bacterias o virus que entran en nuestro cuerpo y nos perjudican a estos seres también se les llaman microbios y llegan a nuestro organismo de varias formas:

-A través de las heridas al romperse nuestra piel los microbios del ambiente pueden entrar en nuestro cuerpo.

-Por el aire en el aire que respiramos puede haber microbios que vienen de los estornudos o tos de otras personas que estén enfermas

-Por la boca los microbios pueden entrar en nuestro cuerpo al tomar alimentos en mal estado o sin lavar, al comer con las manos sucias, al compartir vaso, platos o cubiertos con personas que padecen enfermedades infecciosas.

Son enfermedades infecciosas los refriados, la varicela, la gripe, las infecciones intestinales, las infecciones de las heridas….

-Las enfermedades no infecciosas están producidas por otras causas distintas a los microbios:

-La obesidad gordura por exceso de grasas puede estar provocada por una mala alimentación.

-Los originados por los accidentes como los cortes, la rotura de huesos, las lesiones en ligamentos y músculos…..

-Las causadas por sustancias tóxicas (intoxicación)

-El agotamiento físico y mental por dormir poco

-Prevenir una enfermedad es hacer algo para reducir el riesgo de padecerla. La prevención se consigue siguiendo algunos consejos

-Las revisiones médicas una forma de prevenir las enfermedades es acudir al médico para que nos hagan una revisión cada cierto tiempo en esa revisión se puede detectar si algo no funciona bien en nuestro cuerpo y puedan tratarlo antes de que la enfermedad se haga mas grave

Consejos para que se pueda prevenir enfermedades infecciosas :

Page 3: TEMA 3 CONO.docx

-Limpiar y desinfectar bien las heridas lavándolas con alcohol, agua oxigenada etc para eliminar los microbios que pueden infectarlas.

-Mantener una higiene adecuada lavándonos las manos antes de comer o de tocar alimentos, manteniendo limpios los cubiertos y lavando los alimentos que comemos.

-No consumir alimentos en mal estado cuando estén estropeados, tenga mal aspecto o estén sucio porque pueden tener microbios.

Consejos para prevenir enfermedades no infecciosas .

-Llevar una alimentación sana comiendo lo que el cuerpo necesita y en cantidades adecuadas y evitamos enfermedades como la obesidad o por falta de algún nutriente necesario.

-Hacer ejercicio y evitamos la obesidad y nuestro aparato locomotor estará mas flexible y resistente, el ejercicio nos hace sudar y eliminamos sustancias perjudiciales .

-Trabajar, jugar, tener amigos y aficiones para mantener la salud de nuestro sistema nervioso y nos ayuda a estar alegre y tranquilos. Cuando somos felices y nos dan y damos cariños enfermamos menos.

-Descansar y dormir lo suficiente para evitar un desgaste excesivo, necesitamos dormir de ocho a nueve horas para que nuestro celebro procese la información que a recibido durante el dia.

Page 4: TEMA 3 CONO.docx