Tema 3 - Analisis Del Color

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    1/12

    CURSO DE PERSONAL

    SHOPPER

    TEMA 3ANALISIS

    DEL

    COLOR

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    2/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    TEMA 3. ANALISIS DEL COLOR

    1. INTRODUCCION

    En las distintas disciplinas como la moda, la cosmtica, la decoracin, el diseogrfico, la fotografa, la iluminacin, la imprenta o en la televisin, la teora del colores un grupo de reglas bsicas en la mezcla de dolores para conseguir el efectodeseado combinando colores de luz o pigmento. As, por ejemplo, la luz blanca sepuede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinandopigmentos Cyan, magenta y amarillo se produce un color negro. Son muchos losestudios y modelos realizados sobre el color y todos ellos tienen influencia en lo quea teora del color se refiere.La apreciacin de los colores se basa en una coordinacin complicada de procesosfsicos, fisiolgicos y psicolgicos. Los egipcios usaban el color con fines curativos,los griegos de la antigedad hicieron del color una ciencia e Isaac newton, acomienzos del siglo XVIII, planteo los fundamentos de la teora lumnica del color.Poco tiempo despus sera el poeta y cientfico Johann Wolfgang von Goethe el quese convertira en el autntico precursor de la psicologa del color con su tratadoteora del color.Los modelos de color ms conocidos en diseo grfico son:

    - Modelo RYB: el rojo (Red), amarillo, (Yellow) y el azul (Blue) son los coloresprimarios.- Modelo RGB: todos los colores pueden ser creados por la mezcla de los

    colores luz: rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue).- Modelo CMYK: los colores usados son Cyan (como azul), Magenta (como

    rojo) y amarillo (Yellow) y el negro (Key)

    Munsell define tres caractersticas de cada color:

    - Tinte o armona: define el subtono de un color. Puede ser clido (elevado

    porcentaje de amarillo en su composicin) o frio (elevado porcentaje de azulen su composicin)- Valor o luminosidad: hace referencia a la claridad o la oscuridad de un color.

    Munsell utilizo una escala del cero al 10, siendo el cero el negro y el 10 elblanco

    - Croma o intensidad: indica la pureza o intensidad de un color. Los colorespueden ser vivos y vibrantes, reflejantes de la luz; o apagados o grisceos,absorbentes de la luz.

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    3/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    Armona Luminosidad IntensidadPRIMAVERA Clida Clara Suave o pastel

    VERANO Fra Clara Suave o pastelOTO O Clida Oscura Fuerte

    INVIERNO Fra Oscura Fuerte

    Los colores tienen un papel muy relevante en la forma de vestirse cada da y laeleccin de los mismos no es aleatoria. Un diseador puede lanzar un color y hacerque se convierta no solo en una moda sino en una forma de vestir a medio plazo.El color, as como el tejido, tiene gran influencia en el proceso creativo de unacoleccin. Y al igual que el personal shopper debe tener en cuenta la simbologa delos colores para aconsejar como deben vestir sus clientes, los diseadores dominan

    la tcnica del color para disear sus colecciones y que estas adquieran un sentido.Los periodos de crisis econmica mundial, guerras y el conocido periodo deentreguerras estn marcados en moda por la austeridad en los cortes, tejidos y,como no, en los colores. En las pocas de guerra tambin los colores de losuniformes militares toman mucha fuerza en la vestimenta.Cuando se habla de colores en la ropa hay que dejar de lado la paleta de colorestpica de un pintor con las que se pueden hacer mezclas y variaciones. Nosotros nopodemos romper la ropa y mezclarla con otra pieza de color, pero si podemosaprender a combinar los colores y a utilizarlos de forma que favorezcan a la cara.

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    4/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    COLORES DE ARMONIA FRIA

    Amarillo acido

    Naranja intenso

    Melocotn

    Mandarina

    Rosa ciclamen

    Rosa palo oscuro

    Rosa

    Rosa intenso

    Rosa frambuesa

    Rojo

    Granate

    Beis rosado

    Tostado

    Teja oscuro

    Pistacho

    Verde hoja oscura

    Verde claro

    Turquesa

    Azul celeste

    Azul intenso

    Azul

    Azul marino

    Cyan

    Lila medio

    Lila oscuro

    Morado

    Gris plata

    Gris antracita

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    5/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    COLORES DE ARMONIA CLIDA

    COLORES DE ARMONIA FRIA Y CLIDA

    Amarillo

    Naranja plido

    Naranja claro

    Salmon plido

    Salmon

    Rosa salmn

    Rosa coral

    Fucsia

    Rojo anaranjado

    Cmel

    Granate oscuro

    Miel

    Canela

    Tostado

    Teja claro

    Verde hoja claro

    Verde oliva oscuro

    Verde plido

    Verde menta

    Turquesa claro

    Azul claro

    Azul medio

    Cardenal

    Lila rosado

    Gris oscuro

    Gris perla

    Gris claro

    Amarillo

    Amarillo plido

    Coral

    Rosa palo

    Rosa pastel

    Magenta

    Rojo oscuro

    Marfil

    Beis

    Cava

    Tostado

    Marrn chocolate

    Marrn oscuro

    Verde

    Verde botella

    Verde esmeralda

    Azul pastel

    Verde plido

    Azul real

    Azul noche

    Negro

    Blanco

    Lila claro

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    6/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    2. FACTOR PSICOLOGICO DEL COLOR

    Se puede decir que existe una cultura cromtica universal y que, aunque cada unotiene sus propias ideas basadas en sus gustos personales, todo el mundo percibe

    una reaccin fsica similar ante los colores. Un ejemplo se encuentra en ladecoracin. Esta cultura popular hace que se consideren los colores clidos comoestimulantes, alegres e incluso excitantes mientras que los fros son consideradoscomo tranquilos, sedantes y en algunos casos hasta deprimentes.Los colores clidos crean una sensacin de calor o calidez, aportan cercana yaccesibilidad. Los colores clidos son los rojos, amarillos, naranjas y los resultantesde la mezcla entre estos.Los colores fros provocan una sensacin de frescura o frialdad y de pasividad,aportan seguridad, seriedad e inaccesibilidad. Los colores fros son los azules,verdes, violetas y los resultantes de las mezclas entre estos.Por otro lado, esta teora defiende que los colores primarios (amarillo, Cyan ymagenta), que son la base sobre la que se crea el resto de colores, tienen unasconnotaciones especficas y aportan creatividad, ingenuidad y un toque infantil.Segn el saber popular, el blanco es pureza y candor, el negro tristeza y duelo, elgris resignacin, el oro riqueza y opulencia, y la plata, nobleza y distincin.Los colores expresan estados anmicos y emocionales de muy concreta significacinpsquica, incluso podran ejercer una accin fisiolgica. Esto es lo que defiende lacromoterapia que, basndose en la idea de que sin la luz solar la vida no seraposible, afirma que este poderoso agente natural es, a la vez, un importanteelemento curativo.Segn la cromoterapia, cada color tiene una funcin como, por ejemplo:

    - El rojo estimula la circulacin de la sangre y el espritu.- El naranja combate la fatiga y mejora el nivel de optimismo.- El amarillo es un color energtico que mejora el tono muscular y la mente.- El verde es un color tranquilizante que se debe emplear para los problemas

    de insomnio y nervios.- El azul es un color refrescante que proporciona paz y tranquilidad.- El violeta se puede utilizar para combatir estados de angustia o miedo.

    Tras las extensas investigaciones realizadas sobre la relacin entre el color y losefectos en la vida, se puede concluir que el color y los efectos en la vida se puedeconcluir que el color ejerce una influencia significativa en el estado de nimo y encmo nos ven los dems.Adems de lo indicado sobre los colores fros y clidos, se puede decir que:

    - Los colores luminosos aportan accesibilidad y jovialidad.- Los colores opacos aportan distanciamiento e inaccesibilidad.- Los colores pastel aportan dulzura, fragilidad y romanticismo.- Los colores neutros aportan tranquilidad, serenidad y equilibrio.

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    7/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    - En cuanto a los colores bsicos, el blanco aporta juventud, frescura, sencillez;y el negro, seriedad, tristeza y distanciamiento.

    El significado de los colores es:

    - Amarillo: es el color ms intelectual y puede ser asociado con una graninteligencia o con una gran deficiencia mental. Este primario significa envidia,ira, cobarda, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye loscolores de la emocin. Es el color del sol, y simboliza arrogancia, oro, fuerza,buen humor, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matizverdoso que sugiere enemistad, brutalidad y recelo. Con blanco puedeexpresar cobarda, debilidad o miedo y tambin riqueza cuando tiene una levetendencia verdosa.

    - Naranja: es algo ms clido que el amarillo y acta como estimulante de lostmidos o tristes. Simboliza entusiasmo y exaltacin y cuando es muyencendido o rojizo, ardor y pasin. Mezclado con el negro sugiere engao,conspiracin e intolerancia y cuando es muy oscuro, opresin. Mezclado conblanco constituye un rosa carne que tiene una calidad muy sensual.

    - Rojo: el rojo significa fuego, calor, sangre, fuerza, pasin, violencia, actividad,impulso y accin y es el color del movimiento y la vitalidad. Es el msadecuado para personas retradas y con reflejos lentos. Es el color de losgenerales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia y alegra juvenil, y en su mezclacon el negro estimula la imaginacin y sugiere dolor, dominio y tirana.

    - Violeta: es profundidad, misticismo, y en su totalidad purpura: realeza,suntuosidad y dignidad; es un color delicado, inconformista y ejerce unaaccin relajante. Mezclado con negro es deslealtad y miseria. Mezclado conblanco es muerte y dolor.

    - Azul: significa inteligencia, verdad, sabidura, recogimiento, espacio,inmortalidad, paz y quietud. Acta como calmante. Se asocia conpersonalidades introvertidas y est vinculado con la inteligencia y lasemociones. Es el color de los sueos y simboliza la sabidura, fidelidad,verdad eterna e inmortalidad. Tambin significa descanso. En su versin ms

    oscura significa autoridad (uniformes policiales). Mezclado con blanco espureza, fe y cielo, y mezclado con negro es desesperacin, fanatismo eintolerancia.

    - Marrn: es el color de la tierra. Inspira simplicidad, durabilidad y estabilidad.Su amplia gama de tonalidades hace que exista un marrn para cada tipo depiel. Vestirlo solo puede provocar aburrimiento y puede ser poco favorecedorpero bien combinado se convierte en un bsico de fondo de armario.

    - Verde: es un color de gran equilibrio porque est compuesto por colores de laemocin (amarillo=clido) y del juicio (azul=frio). Sugiere humedad, frescura yvegetacin, simboliza la naturaleza y el crecimiento. Significa realidad,

    esperanza, razn, reposo, lgica y juventud. Aquellos que prefieren este colordetestan la soledad y buscan la compaa.

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    8/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.- Blanco: es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es el resultado de

    la suma de todos los colores, y smbolo de frescura, inocencia, paz, rendiciny pureza. Mezclado con cualquier color resulta muy interesante por el fuertecontraste y potencia las caractersticas de los colores. Vestir completamentede blanco es arriesgado.

    - Gris: es el producto de la mezcla de blanco y negro y simboliza neutralidad,sugiere tristeza es una fusin de alegras y penas, del bien y del mal.

    - Negro: el negro puro es la ausencia de color y de luz. No refleja nada, noemite luz. Es smbolo del error, del mal y de la muerte. Tambin transmitenobleza y elegancia. Proporciona un aire de autoridad. Es el color elegido pormuchas mujeres con puestos de trabajo importantes. Abusar de l puedeimplicar inseguridad y falta de capacidad creativa. Estiliza y acerca. Es el colorde la noche.

    - Rosa: es un color asociado a la feminidad. Significa ingenuidad, bondad,ternura y buenos sentimientos. El rosa es un color amable que hace sentircario, amor y proteccin. Aleja de la soledad y aporta sensibilidad. El rosa seasocia con el amor altruista y verdadero.

    Los colores tienen un significado implcito y a la hora de vestir se deben en cuentapara que con la imagen se puedan transmitir valores reales. Las dudas msfrecuentes que se plantean a la hora de vestirse aparecen ante momentos quetienen una especial importancia o repercusin:

    - Entrevista de trabajo: para tomar la decisin correcta se debe tener encuenta cual es el puesto al que se aspira y conocer el espritu de la empresa.

    Si se trata de una empresa tradicional se debe tenerespecial cuidado para no resultar demasiado atrevida einnovadora. Se dice que tras el color negro se escondeinseguridades por lo que se deber ir hacia el azul marinooscuro, la gama de los grises y los tonos tierra, coloresque contribuyen a dar una imagen seria y competente.

    Si el puesto al que se aspira es creativo, se deber apostar

    por colores tendencia y combinaciones ms arriesgadas.- Fiesta: Si la fiesta es con amigos, se puede tomar la licencia de

    divertirse con colores atrevidos como el rosa fucsia o el rojocon el que se conseguir ser el centro de atencin de lafiesta.

    Si la fiesta es de trabajo, como una fiesta de Navidad, elnegro es el color ms acertado. Es elegante, sobrio y elcolor de la noche. Los colores maquillaje pueden ser muyacertados siempre que resulten favorecedores.

    - Reunin informal con amigas: los tonos del rosa al morado son ideales para

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    9/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    asistir a este tipo de reuniones.- Cita importante: si es con un hombre que interesa se debe pensar en el

    negro porque resulta muy seductor o en el rojo si con l se siente ms seguray la intencin es conquistarlo.

    - Bodas: los invitados a una boda deben evitar las tonalidades blanco, crema,champan, etc. como color predominante en sus looks, por ser coloresreservados para la novia. Tambin se dice que no se debe vestir de negro porsu carcter serio dada la naturaleza de la celebracin.

    - Para las ceremonias de da son ms adecuados los colores intensos(turquesas, esmeralda, rosa oscuro, etc.) y los estampados llamativos. Paralas ceremonias de tarde-noche se elegirn colores ms sobrios y elegantes,propios de la noche.

    3. ANALISIS DEL COLOR

    Antes de iniciar el llamado anlisis del color, es necesario determinar el tipo dearmona que tiene cada cliente. Es necesario sealar que cada cliente deber seranalizado y que lo expuesto formara parte del conocimiento del personal shopperpara llegar a las necesidades que cada uno de sus clientes presente. La experienciaen la prctica del estudio de color har que el personal shopper profundice en lamateria y desarrolle sus propias habilidades.Algunos autores consideran que una persona posee una armona fra cuando alanalizar su piel, su cabello y sus ojos, al menos dos de ellos tienen caractersticafra. De igual modo con el caso de la armona clida, que deber tener al menos doscaractersticas clidas.

    - CARACTERISTICAS FRIAS: Piel: rosada, plida o clara. Cabello: ceniza, rubio claro o negro intenso. Ojos: azules, verdes, ceniza o negros.

    - CARACTERISTICAS CALIDAS: Piel: morena o tostada. Cabello: rubio oscuro, castao o pelirrojo.

    Ojos: marrones o miel.

    Como regla general, se puede decir que aquellas personas que posean una armonafra, debern vestir con colores fros o con escaso contenido de amarillos (morado,turquesa, rojo frio, marrn oscuro, etc.). Aquellos que posean una armona clidadebern hacerlo con los colores clidos o con escaso contenido de azules (salmn,rosa anaranjado, miel, canela, verde agua, etc.). Sin embargo o se puede olvidarque la influencia del factor psicolgico en la eleccin de los colores porque aunqueun cliente presente unas necesidades de colores ms agresivos por su fsico puedenno ser asumibles por su carcter retrado.

    Una buena asesora har que un color que en principio no sentara bien a un cliente

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    10/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    por su armona puede ser utilizado por este de una determinada manera.Ahora bien, puede suceder que una persona castaa (caracterstica clida), de pielmorena (caracterstica clida) y con unos ojos grandes de color azul (caractersticafra) se considere que su armona es fra ya que los ojos destacan sobre el resto y,por lo tanto, se puede decir que predomina la caracterstica fra sobre la clida detal forma que se le recomendaran los colores fros.Por otro lado, una persona puede tener dos armonas diferentes en momentosdistintos, ya que puede cambiar de color de pelo y de tono de piel.

    Los perfiles ms comunes:

    - PELO RUBIO, OJOS CLAROS Y PIEL DORADA. En este perfil hay dos caractersticas que hacen que

    pertenezca a una armona fra. El pelo y los ojos clarosaportan mucha luz que se compensara por el tono doradode la piel, que da calidez. La recomendacin debe irdirigida a apostar por colores claros o intermedios que noresulten demasiado contraste sobre la piel, evitando asitonos muy oscuros.

    - PELO OSCURO O EBANO, OJOS OSCUROS Y PIEL CLARA O EBANO. En este caso, la armona seria fra por las tres

    caractersticas del cliente. Se recomendaran coloresoscuros o vivos. Las personas de este perfil pueden

    vestirse solo con colores oscuros, el negro les resultaramuy favorecedor. La piel clara o negra implica que los tonos con subtono azul

    como el turquesa, ciruela, o incluso blanco puro, serntambin una decisin muy acertada.

    - PELO DE RUBIO A PLATA, OJOS GRISES, VERDES, AZULES OMARRONES MUY CLAROS Y PIEL CLARA.

    Las personas que pertenecen a este perfil corresponden auna armona fra y debern tener mucho cuidado con lostonos clidos que pueden hacer parecer su piel cetrina. Lo

    colores frio, sobre todo los intensos como el fucsia, ciruelao verde medio, resultaran mucho ms favorecedores. Si la piel es muy luminosa se recomendara no utilizar

    colores muy luminosos ya que emborronaran las lneas deexpresin del rostro.

    - PELO PELIRROJO, OJOS CLAROS Y PIEL CLARA. El color de pelo caoba o pelirrojo marca un carcter clido

    por encima del resto de caractersticas aunque estn seanfras, por lo que los colores as favorables sern los plidos,ya que as se conseguir equilibrio entre la piel y la prendas.

    Colores como el pastel o los fros darn a la piel un aspecto

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    11/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    grisceo poco favorecedor. El chocolate, salmn ymelocotn pueden resultar favorables y, teniendo encuenta el aspecto frio de los ojos y la piel, se deberecomendar tono vivos de intensidad clara

    - PELO PELIRROJO, OJOS MARRONES Y PIEL DORADA. El significativo perfil clido abraza los tonos de la tierra

    como el Cmel, el canela o el verde oliva. Contraponerestos colores a otros ms fros de su paleta dar muy buenresultado.

    Si la piel resulta muy opaca se debe recomendar colorescon un toque de luz que compensen el tono de la piel.

    - PELO CASTAO A NEGRO, OJOS CLAROS Y PIEL ROSADA. Se deber estudiar con detenimiento estos casos en los

    que clasificar al cliente es una armona resulta mscomplicado. El carcter suave de su aspecto fsico harllegar a la conclusin que los grandes contrastes noresultan favorecedores para este perfil. Combinar distintostonos de un mismo color puede ser interesante.

    Por el carcter frio de la piel rosada, los colores frosdebern sentar bien.

    - PELO CASTAO, OJOS CATAOS Y PIEL DORADA. Al igual que en el caso anterior, ser necesario valorar

    cada caso pero por el carcter de piel dorada, se puede

    pensar que la tendencia a los tonos clidos es la msadecuada Si la piel resulta demasiado opaca, se debe ir tonalidades

    ms luminosas.

    El estudio de color de un cliente es uno de los principales servicios de los asesoresde imagen y personal shoppers. Consiste en la aplicacin de distintos colores sobrela piel, el pelo y los ojos para determinar as la gama de colores que ms favorece.Se identificaran mediante la observacin y con ayuda de muestrarios de telas dediferentes colores, llamados paoletas.

    Para realizar el teste de color, el cliente se sentara frente a un espejo, si es posiblecon luz natural y evitando las sombras en la cara y cuello. El personal shopper iraponiendo paoletas de los distintos colores y tonos sobre la piel del cliente paracomprobar si el color ilumina y favorece sobre el rostro del cliente o provoca sombrassobre la piel creando un efecto opaco y triste. Se comenzara por los colores frospara pasar a los clidos.Una vez determinada su armona se valoraran las tonalidades ms adecuadas y asposibles combinaciones de colores.

    Un color es adecuado para el cliente si su piel parece ms clara y saludable, iluminadesde la paoleta, si se minimizan sus imperfecciones y lneas de expresin y si el

  • 7/28/2019 Tema 3 - Analisis Del Color

    12/12

    FORMACION PLANES ENOBIEL S.L LIDIA HERNANDEZ LOPEZ

    www.blogplanetotuboda.com

    color de pelo y ojos se realzan.Se debe descartar aquellos colores que provoquen sombras, la piel aparezca opacay realcen las imperfecciones de la piel y lneas de expresin.Conocer los colores que son ms adecuados para el cliente ayudara al personalshopper a la hora de:

    - Elegir las prendas ms favorecedoras.- Realizar un correcto anlisis de su armario.- Proponer nuevas combinaciones de prendas y colores con las que la persona

    no este familiarizado.

    Un cliente que no se puede desplazar al lugar de trabajo pide que se le realice unestudio de color a partir de unas fotografas. El personal shopper debe exponer alcliente que no se puede realizar dicho estudio ya que se debe trabajar con el clienteen persona para hacer una correcta valoracin de su pelo, piel y ojos.Se debe transmitir al cliente la idea de que todas las personas pueden vestirtodos los colores, solo se debe descubrir los tonos que son ms adecuadospara cada uno y la mejor forma de combinarlos.Es muy importante que durante la sesin de estudio del color, definamos con laayuda del cliente sus preferencias, sus dudas y su correcta paleta de color.Una vez concluido el test de color, el personal shopper incluir toda esta informacinen un informe de color personalizado en el que figurara:

    - Los colores que ms le favorecen.- La mejor forma de combinarlos segn su estilo de vida, perfil psicolgico y

    gustos personales.- Recomendaciones y trucos que el personal shopper considere oportuno.

    Cada sesin de trabajo con los clientes es una fuente de informacin que no sepuede dejar pasar para que el resultado final de los servicios sea el mejor.Cada personal shopper elige la mejor opcin para desarrollar este informe de color.Se recomienda que el formato de los informes sea cmodo para el cliente los manejecon facilidad, incluso a diario, que los conceptos se presenten con la mayor claridad

    posible para que no lleven confusin.