Tema 3

Embed Size (px)

Citation preview

1. CAPACIDADES FSICAS Y SALUDLA RESISTENCIA 2. RESISTENCIA: Aguantar o permanecer activo durante untiempo prolongado sin cansarse o evitando la aparicin dela fatigaAnaerbica: Intensidad alta o mxima El oxgeno que llega a las clulas musculares es insuficientepara producir la energa necesaria Se genera deuda de oxgeno Duracin limitada Aerbica: Intensidad baja o media El oxgeno es suficiente para que las clulas muscularesproduzcan la energa necesaria No hay deuda de oxgeno Duracin prolongada 3. LA RESISTENCIA Y EL APARATO RESPIRATORIOADAPTACIONES PROVOCADAS PORLASACTIVIDADES AERBICAS: Aumenta la capacidad pulmonar Mejora la captacin de oxgeno y el transporte de dixido de carbono Los msculos responsables de la respiracin trabajan mejor 4. LA RESISTENCIA Y SISTEMA CARDIOVSCULARLa actividad fsica genera una necesidad de oxgenoy nutrientes para producir energaMayor trabajo delCORAZNINCREMENTO FRECUENCIA VOLUMENCARDIACASISTLICOVolumen sistlico: cantidad de sangre que el corazn expulsa cada latido 5. EFECTOS DE LA PRCTICA DE ACTIVIDAD FSICA EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR1. Hipertrofia cardaca. Es el aumento del tamao del msculo cardiaco2. Bradicardia. El corazn late ms despacio. Al bombear ms sangre, trabaja de forma ms eficaz y se fatiga menos.3. Disminuye la tensin arterial. Los vasos sanguneos se vuelven ms elsticos y disminuye la resistencia al paso de la sangre.4. Incremento del nmero de capilares. Facilita la llegada de nutrientes y la retirada de los productos de desecho.5. Aumento del calibre de las arterias coronarias, lo que reduce el riesgo de sufrir infartos o anginas de pecho. 6. EJERCICIO Y FRECUENCIA CARDIACA (FC) Es la velocidad a la que late el corazn por minuto, es decir, el nmero de latidos. Se puede tomar en:1. En el cuello (arteria cartida)2. En la mueca (arteria radial) Se cuenta en: 15 segundos y se multiplica por 4 (ms exacto) 6 segundos y se multiplica por 10 (menos exacto) 7. QU INFORMACIN NOS APORTA LA FRECUENCIA CARDIACA?Indica la intensidad del ejercicio. Si la FC es alta el esfuerzo debe ser intenso y viceversaEs un ndice de la adaptacin del corazn al ejercicio. En general, las personas que poseen menor FC en reposo, poseen un corazn ms grande y desarrollado por efecto de la actividad fsica 8. METABOLISMOEs el conjunto de reacciones qumicas mediante lascuales los nutrientes se transforman en energa (ATP) TIPOSVA ANAERBICA VA ANAERBICA VA AERBICAVA OXIDACINALCTICA GLUCOLTICAGLUCOLTICACIDOS GRASOS 9. LA RESISTENCIA Y LAS VAS METABLICASRESISTENCIA ANAERBICA: utiliza la va anaerbicaalctica y glucoltica para producir energa (enausencia de ogeno Va anaerbica alctica Utiliza el ATP (energa) almacenada en el mismo msculo Se realiza sin la presencia de oxgeno sin generar residuos (cido lctico) Es una va muy rpida para suministrar energa Slo es utilizable para esfuerzos intensos de menos de 10 seg. de duracin: saltos, lanzamientos, esprint corto... 10. Va anaerbica glucoltica (produce cido lctico) El combustible utilizado es la glucosa Tiene lugar en ausencia de oxgeno Como resultado de su utilizacin se genera cido lctico, un compuesto que provoca la fatiga muscular Es utilizable para esfuerzos de duracin aproximada entre 25-30 segundos y 5 minutos. Transcurrido este tiempo el organismo seagota y ya no puede seguir funcionando Ejemplos: 400 m , 1000 metros a mxima velocidad 11. RESISTENCIA AERBICA: Utiliza la va aerbicaglucoltica y la va de la oxidacin de los cidos grasos (enpresencia de oxgeno Va aerbica glucolticaUtiliza como combustible la glucosa Se utiliza cuando la actividad a realizar es de menor intensidad No se produce cido lctico Ejemplo: correr 30 minutos 12. Va de la oxidacin de los cidos grasos El combustible utilizado es los cidos grasos El organismo utiliza esta va cuando la intensidad del ejercicio es baja o media Ejemplo: actividades fsicas que se realicen durante ms de 45 minutos 13. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA RESISTENCIA La cantidad de mitocondrias. A mayor nmero, mayorresistencia Tipo de fibras musculares: Fibras blancas. Especialistas en pruebas de fuerza, velocidad y resistencia anaerbica Fibras rojas. Especialistas en ejercicios de resistencia La edad