21
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 13. Higiene y seguridad industrial. Sustancias que provocan alteraciones en la salud. Medidas preventivas de protección al trabajador

Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    1/21

    UNIDAD V. ACCIONES DE

    SALUD PUBLICA SOBRE EL

    MEDIO AMBIENTE.

    Tema 13. Higiene y seguridad

    industrial. Sustancias que provocanalteraciones en la salud. Medidas

    preventivas de proteccin al

    trabajador

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    2/21

    I-CONCEPTO

    Higiene industrial es una ciencia y un arte

    que tiene por objeto el reconocimiento,

    evaluacin y control de aquellos factores

    que (ambientales o tensiones) que se

    originan en el lugar de trabajo que pueden

    causar enfermedad, perjuicios a la del

    trabajador de la comunidad.

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    3/21

    II-FACTORES DE RIESGO QUE

    INCIDEN SOBRE EL TRABAJADOR

    1er. Grupo: luz, temperatura, ventilacin,

    humedad.

    2do. Grupo: Contaminantes fsicos,

    qumicos, vapor.

    3er Grupo: sobrecarga fsica

    4to. Grupo: Fatiga mental.5to. Grupo: Factores de seguridad.

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    4/21

    1er Grupo: Microclima de Trabajo

    Iluminacin: tipos

    Niveles

    Unidad de medida: luxLmites: 150-200 lux

    Ruidos: 0-90 db ( decibeles)Carga trmica

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    5/21

    Carga Trmica

    Exposicin Circulacin sangunea = Agotamiento por calor

    excesiva

    Insolacin Prdida de sales calambres

    Deshidratacin

    Fatiga de las glndulas sudorparas

    Golpe de calor

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    6/21

    2do. Grupo: Contaminantes del

    ambiente

    Polvo Local

    Humo Efecto txico

    Gas

    Vapor Sistemico

    Sustancias o Txicos: Irritantes, Asfixiantes,

    Anestsicos,Txicossistmicos

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    7/21

    Vas de ingreso de los txicos

    Respiratorio

    Digestivo

    Piel

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    8/21

    Vas de Eliminacin de los

    txicos

    Exhalacin

    Orina y Materia Fecal

    Transpiracin

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    9/21

    3er. Grupo: Sobrecarga Muscular

    Posiciones Incmodas

    Pesos Excesivos

    Movimientos Forzados

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    10/21

    4to. Grupo: Sobrecarga

    Psquica

    A-Necesidad de Control:

    Tipo Cualitativo

    Informacin Cuantitativa

    Efectos del Agente Agresor

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    11/21

    4to. Grupo: Sobrecarga Psquica

    B- Mtodos de Control

    Sustitucin

    Modificaciones

    Aislamiento

    Mtodos Hmedos

    Ventilacin Local y General

    Proteccin Personal

    Limpieza del Lugar de Trabajo

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    12/21

    5to. Grupo: Factores de Seguridad

    Accidentes de Trabajo

    Proteccin Contra Incendios

    Equipo de Proteccin Personal: Respiratoria,Visual

    Piel

    Cuidados con Instalaciones ElctricasEducacin Sanitaria

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    13/21

    5to. Grupo: Factores de

    Seguridad

    Preparacin del personal en

    Primeros Auxilios

    Orden y Limpieza del Lugar de

    Trabajo

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    14/21

    BIOSEGURIDAD

    CONCEPTO:

    Es la disciplina que se encarga deprevenir accidentes en aquellos procesos

    en que estn involucrados agentesbiolgicos.

    Son la medidas y controles destinados adisminuir el riesgo de exposicin a diversoagentes infecciosos patgenos.

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    15/21

    BIOSEGURIDAD

    CONCEPTOSon las medidas preventivas destinadas adisminuir el RIESGO OCUPACIONAL deexposicin a diversas enfermedadesinfecciosas.

    Estas medidas preventivas estn relacionadas a

    los siguientes aspectos:

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    16/21

    Medidas Preventivas

    1. Precauciones respiratorias entricas yuniversales.

    2. Infraestructura y elementos adecuados

    3. Desinfeccin y esterilizacin racional.

    4. Manejo correcto de la basura o de losdesechos

    5. biolgicos.

    6. Inmunizaciones y test de salud.

    7. Conductas a adoptar frente a un accidentebiolgico.

    8. Normas de higiene y conducta personal.

    9. Aplicacin de un programa de control deinfeccin.

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    17/21

    Tipos de accidentes biolgicos

    1. Inoculacin parenteral

    2. Herida cortante o piel erosionada

    3. Contacto de mucosas por salpicadurasde sangre o fluidos

    4. Inhalaciones de aerosoles

    5. Ingestin directa o indirecta

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    18/21

    Factores Potenciales de

    Accidentes Biolgicos

    TIPO INDIVIDUAL

    - Imprudencia

    - Impericia- Negligencia

    - Distraccin

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    19/21

    Factores Potenciales de

    Accidentes Biolgicos

    TIPO COLECTIVO

    - Aporte de Insumos

    - Diseo Infraestructura- Normas de Bioseguridad

    - Capacitacin

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    20/21

    PRECAUCIONES UNIVERSALES

    1. Habitacin Individual

    2. Lavado de Manos

    3. Guantes

    4. Camisoln, Barbijo y Antiparras5. Material Cortopunzantes

    6. Artculos contaminados

    7. Residuos Patolgicos

    8. Salpicaduras de Sangre y Fluidos

    9. Accidentes: Procedimientos a seguir

  • 5/24/2018 Tema 13 Higiene y Seguridad Industrial

    21/21

    BIBLIOGAFIA

    _ Manual de Educacin Obrera Riesgos del

    Ambiente de Trabajo

    _ Durn J.G. Higiene Industrial Curso de

    Ingeniera Sanitaria. Instituto Ingeniera

    Sanitaria UNBA.