Técnicas Zoologicas de Laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    1/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Taller: Tcnicas Zoolgicas de LaboratorioTaller: Tcnicas Zoolgicas de Laboratorio

    para la Elaboracin de Recursos Didcticos.para la Elaboracin de Recursos Didcticos.

    Docentes: Dr. Enrique Rafael Laffont, Dra. Mara Celina Godoy, Lic. Juan

    Manuel Coronel, Lic. Clara Etcheverry.

    Asignatura: Biologa de los nverte!rados. "acultad de Ciencias E#actas y

    $aturales y %gri&ensura. 'niversidad $acional del $ordeste.

    Corrientes, 30 de octubre de 2010.-

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    2/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    El estudio de los organis&os, hu&anos y no hu&anos, es esencial )ara la

    co&)rensi*n de la vida. Los docentes, y es)ecial&ente los )rofesores de Biologa, de!e&os

    inculcar el res)eto )or la vida y ense+ar acerca de la interrelaci*n e interde)endencia de

    todos los seres vivos. or ello, todas las e#)eriencias y o!servaciones que involucran

    ani&ales, vivos o fi-ados, de!en tener )ro)*sitos educacionales !ien funda&entados y ser

    a)ro)iados )ara la asignatura y edad de los alu&nos. e reco&ienda sie&)re el estudio

    )rudente y res)onsa!le de los ani&ales en los la!oratorios escolares. or ello, considera&os

    adecuado que el docente ela!ore )revia&ente los recursos did/cticos que involucren

    ani&ales vivos o fi-ados y asegure su )reservaci*n durante el &ayor )erodo de tie&)o

    )osi!le, )resentando a los alu&nos las )ie0as ya )re)aradas.

    i las condiciones de conservaci*n son adecuadas, el &aterial )uede ser utili0ado

    durante &uchos a+os y )ara diferentes te&as de la asignatura. En un la!oratorio escolarequi)ado con ele&entos !/sicos y econ*&icos, es )osi!le que el )rofesor de Biologa

    )re)are interesantes recursos did/cticos )ara las clases )r/cticas, )ara la )re)araci*n de

    estudiantes )ara oli&)iadas y otros eventos educativos, o )ara la organi0aci*n de un &useo

    escolar.

    or otra )arte, los inverte!rados y )roto0oos ofrecen una a&)lia diversidad

    &orfol*gica, funcional y ecol*gica, lo que los hace )articular&ente adecuados )ara

    e-e&)lificar las innu&era!les variaciones que e#isten en los Reinos %ni&alia y rotista

    El o!-etivo de este taller es el de !rindar algunas t1cnicas 0ool*gicas !/sicas de

    o!servaci*n y ela!oraci*n de e-e&)lares vivos y fi-ados, que )er&itan al docente contar con)re)arados &icrosc*)icos y &acrosc*)icos de diferentes gru)os de inverte!rados. Este

    &aterial !iol*gico, adecuada&ente conservado, facilitar/ la reali0aci*n de o!servaciones

    )r/cticas referidas a diferentes te&as de la asignatura2 niveles de organi0aci*n en ani&ales,

    !iologa funcional de distintos gru)os de inverte!rados, ada)taciones a distintos h/!itats y

    &odos de vida, etc.

    Durante la reali0aci*n del taller, los )artici)antes )racticar/n las t1cnicas )ro)uestas,

    tra!a-ando con instru&ental *)tico adecuado 3lu)as y &icrosco)ios !inoculares4, ele&entos

    de la!oratorio, colorantes, lquidos conservadores, etc.

    Las t1cnicas a desarrollar ser/n2a. Ela!oraci*n de )re)araciones &icrosc*)icas te&)orales con coloraciones

    vitales.

    !. Ela!oraci*n de )re)araciones &icrosc*)icas se&i)er&anentes.

    c. Ela!oraci*n de )re)araciones &icrosc*)icas )er&anentes.

    d. re)araci*n, fi-aci*n y conservaci*n de e-e&)lares &acrosc*)icos.

    %si&is&o se ofrecer/n datos acerca de distintos colorantes de f/cil o!tenci*n y las

    f*r&ulas de )re)araci*n de varios &edios de &onta-e y lquidos conservadores.

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . 5

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    3/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    e han seleccionado e-e&)lares de inverte!rados regionales o de f/cil o!tenci*n, a fin de

    que resulte )osi!le la reali0aci*n de estas t1cnicas en los distintos esta!leci&ientos

    escolares.

    a. Elaboracin de preparaciones microscpicas temporales con coloraciones vitales.

    Las coloraciones vitales de )rotistas y otros inverte!rados &icrosc*)icos co&o

    rotferos, ne&/todes, &icrocrust/ceos, etc., )ueden )er&itir o!servar, de &anera sencilla,

    varias estructuras anat*&icas e#ternas e internas y algunos )rocesos vitales co&o la

    digesti*n y loco&oci*n.

    %lgunos colorantes vitales son de acci*n general, ti+endo distintas estructuras y

    !rindando )rinci)al&ente un !uen contraste )ara o!servar detalles citol*gicos yanat*&icos. 6tros destacan estructuras u org/nulos es)ecficos, seg7n sus )ro)iedades

    qu&icas. Los colorantes vitales de!en ser usados en soluciones &uy diluidas 3entre (28.999

    a (2 899.9994, ya que eventual&ente resultan t*#icos a los organis&os. Entre los colorantes

    vitales reco&endados )or sus !uenos resultados y facilidad de o!tenci*n se &encionan el

    a0ul de &etileno, ro-o neutro, ro-o congo, tinta china.

    Cultivos de protozoos y otros invertebrados dulciacucolas:

    % fin de contar con suficientes e-e&)lares )ara la o!servaci*n, es necesario reali0ar

    )revia&ente cultivos de estos ani&ales en la!oratorio. i !ien e#isten diferentes &1todos decultivo es)eciali0ados )ara cada gru)o de organis&os, el que se &enciona a continuaci*n es

    &uy si&)le y f/cil de llevar a ca!o en cualquier esta!leci&iento escolar. e o!tienen !uenos

    resultados )ara la o!servaci*n de una gran diversidad de )rotistas y otros inverte!rados.

    En )ri&er lugar, se de!en e#traer )lantas acu/ticas de una laguna o charca y

    trasladarlas al la!oratorio en reci)ientes )l/sticos, con un )oco del agua de la laguna. En el

    la!oratorio, se tro0an las )lantas 3ho-as, races y tallos4 y se colocan en frascos de vidrio o

    )l/stico con agua de laguna a la cual )uede agregarse un )oco de agua de grifo, hasta que el

    &aterial quede total&ente su&ergido. De!en &antenerse desta)ados en un lugar

    ilu&inado, con te&)eraturas de entre (9 y 59:C )referente&ente, durantea)ro#i&ada&ente dos se&anas. La e#)osici*n a la lu0 solar durante algunos &inutos )uede

    favorecer el creci&iento de flagelados y ciliados, )ero )odra ser )er-udicial )ara las a&e!as.

    Cada frasco de!e ser rotulado con los datos de )rocedencia del &aterial y la fecha de

    reali0aci*n del cultivo.

    Ele&entos a utili0ar2

    "rascos con cultivos de inverte!rados acu/ticos, )ortao!-etos, cu!reo!-etos, gotero, )in0a

    de )unta fina o agu-a histol*gica, colorantes vitales 3tinta china, a0ul de &etileno, ro-o

    neutro4, &icrosco)io !inocular.

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . ;

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    4/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    !rocedi"iento para realizar las preparaciones:

    (4

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    5/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Lugol ta&!i1n resulta 7til )ara la o!servaci*n de la &orfologa gruesa de )rotistas.

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    6/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    )re)araciones )er&anentes e#itosas es la correcta deshidrataci*n del &aterial a &ontar, ya

    que si quedan en el &is&o algunas gotas de agua, a)arecer/n al ca!o de cierto tie&)o

    Anu!es !lanquecinas en el )re)arado, que i&)edir/n la o!servaci*n. Este )roceso de

    deshidrataci*n se reali0a &ediante el )asa-e de los e-e&)lares )or una serie de alcoholes de

    concentraci*n creciente, hasta llegar al alcohol a!soluto 3(994. El &aterial !iol*gico a

    &ontar )uede colorearse )revia&ente o no.

    Durante esta )arte del taller, se reali0ar/n )re)araciones )er&anentes de )eque+os

    artr*)odos sin tinci*n, co&o ser )seudoescor)iones, )io-os, )ulgones, etc.

    Ele"entos a utilizar:

    E-e&)lares de artr*)odos )eque+os )revia&ente fi-ados en alcohol 9, )ortao!-etos,

    cu!reo!-etos, agu-a histol*gica o )in0a de )unta fina, &edios de &onta-e 3!/lsa&o deCanad/ natural o sint1tico, resina sint1tica4, serie de alcoholes etlicos de concentraci*n

    creciente 39, F> y (994, #ilol, etiquetas autoadhesivas, &icrosco)io !inocular.

    !rocedi"iento para realizar las preparaciones:

    (4 y

    alcohol etlico a!soluto 3(994, durante cinco &inutos en cada uno.

    ;4 @acer un )asa-e r/)ido 3aclaraci*n4 )or #ilol, de (9? (8 segundos.=4 Colocar so!re un )ortao!-etos li&)io una gota de !/lsa&o de Canad/ o resina

    sint1tica. La gota de!e ser de ta&a+o tal que a!arque s*lo la su)erficie del )ortao!-etos

    que ser/ cu!ierta )or el cu!reo!-etos.

    84 4 Cu!rir suave&ente con un cu!reo!-etos.

    4 Rotular el )re)arado, con los datos corres)ondientes a2 e-e&)lar &ontado, lugar de

    )rocedencia, fecha de reali0aci*n, etc.

    4 6!servar al &icrosco)io, )ri&ero con o!-etivo de &enor au&ento 3= #4 hasta

    identificar un e-e&)lar y luego )asar a &ayor au&ento 3(9 #, =9 #4 )ara reconocer losdetalles estructurales. Los )re)arados )er&anentes )ueden o!servarse con o!-etivo de

    (99 #, utili0ando aceite de in&ersi*n.

    d. reparacin, !i"acin # conservacin de e"emplares macroscpicos.

    En esta secci*n del taller, se reali0ar/n )re)araciones de e-e&)lares &acrosc*)icos de

    algunos inverte!rados 3lo&!rices de tierra, cala&ares4 y se efectuar/ la fi-aci*n adecuada

    )ara su conservaci*n.

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . >

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    7/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Ele"entos a utilizar:

    E-e&)lares de inverte!rados de &ayor ta&a+o cor)oral 3lo&!rices de tierra reciente&ente

    fi-adas, cala&ares congelados adquiridos en el co&ercio4, !ande-as )l/sticas, agu-a

    histol*gica o )in0a de )unta fina, !istur o ti-era de disecci*n, )ortao!-etos, )lacas de etri

    con )arafina, alfileres finos, lquidos fi-adores 3for&ol =, alcohol 94, lu)a !inocular.

    !rocedi"iento para realizar la preparacin de lo"brices de tierra 3%nnelida,

    Megascolescidae42

    (4 ara su fi-aci*n, colocar los e-e&)lares en un reci)iente con agua, la cual ser/

    enti!iada )or enci&a de los =9:C, o en un reci)iente con alcohol 89. %l ca!o de unos

    &inutos las lo&!rices quedar/n con el cuer)o e#tendido, facilitando su )osterioro!servaci*n y )re)araci*n.

    54

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    8/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    ;4 %!rir a&!os lados del &anto )ara e#)oner el contenido de la cavidad )aleal.

    =4 Des)render suave&ente con las ti-eras o la )in0a, la delgada &e&!rana que recu!re

    los *rganos internos.

    84 Reali0ar el reconoci&iento de las estructuras internas a si&)le vista.

    >4 E#traer la valva interna 3)lu&a4, levantando )arcial&ente el cefalo)odio y efectuando

    un corte en el !orde del &anto 3su)erficie dorsal4.

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    9/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    ematoilina de Dela!ield2 Es adecuado )ara la tinci*n de )latel&intos )ar/sitos,

    es)ecial&ente.

    @e&ato#ilina al ;,8 en alcohol a!soluto HHHHHH (99 cc

    %lu&!re de a&onio al >,8 acuoso HHHHHHH.HH. ;59 cc

    Glicerina HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH.H 9 cc

    ematoilina de Erlic)2 Disolver la he&ato#ilina en alcohol y el /cido. Disolver el alu&!re

    en agua caliente y &e0clar todo. La soluci*n dura varios a+os.

    %gua destilada HHHH.HHHHHHH.. (99cc

    %lcohol a!soluto HHHHHHHHHHH (99cc

    Glicerina HHHHHHHHHHHHHHH. (99cc

    cido ac1tico glacial HHHH.HHHH. (9ccCristales de he&ato#ilina HHHHHH 5 g

    %lu&!re de )otasio HHHHHH.HHH. (9 g

    - %&'uidos $i"adores, Conservadores # de onta"e:

    $.A.A.2 Este fi-ador est/ reco&endado )ara la &ayora de los te-idos ani&ales y vegetales,

    )or los !uenos resultados que se o!tienen. Es e#celente )ara la fi-aci*n de )latel&intos,

    ne&/todes, insectos, etc. El tie&)o &ni&o de acci*n es de alrededor de 5= hs. en la

    &ayora de los e-e&)lares."or&ol co&ercial 3=94HHHHHHH.(9 cc

    %gua destilada HHHH.HHHHHHHH ;8 cc

    cido ac1tico glacial HHHH.HHHH.. 8 cc

    %lcohol F> HHHHHHHHHHHHH.. 89 cc

    $.*. /:12 ara fi-aci*n de ne&/todes.

    "or&ol co&ercial 3=94 HHHHHHH.HH. (9 &l

    %gua destilada HHHHHHHHHHHHHH... ( &l

    cido ac1tico glacial HHHHHHHHHHH.. F &l

    %acto!enol2 Este &edio se reco&ienda )ara el &onta-e de ne&/todes fito)ar/sitos 3los

    que en general son difciles de &ontar en )re)araciones )er&anentes4. Los !ordes de las

    )re)araciones reali0adas con este &edio viscoso de!en sellarse )ara que duren varios a+os.

    "enol HHHHHHHHHHHH.. 59 g

    cido l/ctico HHHHHHH.... 59 g

    Glicerina HHHHHHHHHH.. =9 g

    %gua destilada HHHHHHH. 59 g

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . F

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    10/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    $ormol /2 el for&ol co&ercial se adquiere en una concentraci*n a)ro#i&ada del =9.

    e )re)ara &e0clando F )artes de agua )or ( )arte de for&ol co&ercial.

    Alco)ol 02 el alcohol etlico usado en concentraci*n del 9 es uno de los lquidos

    fi-adores usados &/s frecuente&ente, tanto )ara e-e&)lares enteros co&o )ara )ie0as

    anat*&icas.

    %lcohol etlico F> HHHHHHHH.. 899 cc

    %gua de grifo o destilada HHHHH (5 cc

    Alco)ol 02

    %lcohol etlico F> HHHHHHHH.. 899 cc

    %gua de grifo o destilada HHHHH (59 cc

    BBL6GR%"%2

    Barnes, R..K . CaloK .J.6liveK D. Golding y J.. )icer. 599(. The Invertebrates: a synthesis.

    . Zoologa de los Invertebrados. >ta. Ed. en es)a+ol. Ed.

    McGra?@ill N ntera&ericana, Madrid.

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (9

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    11/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . ((

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    12/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (5

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    13/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (;

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    14/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (=

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    15/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (8

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    16/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (>

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    17/19

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    18/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (

  • 7/25/2019 Tcnicas Zoologicas de Laboratorio

    19/19

    PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE

    PROFESORES DE BIOLOGA

    Facultad de Ciencias Exactas y

    Naturales y Agrimensura

    Corrientes, 29 y 30 de Octubre de 2010 . (F