2
Técnicas de diagnóstico radiológico Tweet La utilización de las diferentes técnicas de diagnóstico radiológico (radiografías) en la odontología permite ver en su integridad la estructura dental, accediendo allí donde la vista no llega. Es, por tanto, esencial para valorar la forma, la colocación y el estado de los tejidos de los dientes. El diagnóstico radiológico puede llevarse a cabo por vía intraoral o extraoral, en función de las estructuras que se desee analizar. Radiografía intraoral: la radiografía se realiza colocando la placa en el interior de la boca y se utiliza para visualizar la corona, la raíz y el ápice del diente, así como las caries existentes entre premolares y molares, y las estructuras del suelo de la boca o el paladar. Radiografía extraoral: muestra la totalidad de la estructura facial y mandibular (arcadas superior e inferior, huesos maxilares, mandíbula y estructuras de soporte). Está particularmente indicada para la valoración del número y la posición de los dientes, por lo que son muy útiles para la planificación de una ortodoncia. Además de todo ello, el diagnóstico radiológico constituye un apoyo fundamental para el odontólogo a la hora de mostrar al paciente los problemas periodontales o de caries que presenta su dentadura y motivarlo para corregir los hábitos que han causado esas patologías de cara a un adecuado mantenimiento de la limpieza de los dientes después de realizado el tratamiento. En lo que respecta a la tecnología que se utiliza en el diagnóstico radiológico, hay que señalar que ésta ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Por ejemplo, se dispone de un sistema que permite obtener improntas dentales para el diseño y fabricación de prótesis e incluso realizar una corona cerámica o una

Técnicas de diagnóstico radiológico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Técnicas de diagnóstico radiológico.docx

Técnicas de diagnóstico radiológico Tweet

La utilización de las diferentes técnicas de diagnóstico radiológico (radiografías) en la odontología permite ver en su integridad la estructura dental, accediendo allí donde la vista no llega. Es, por tanto, esencial para valorar la forma, la colocación y el estado de los tejidos de los dientes.El diagnóstico radiológico puede llevarse a cabo por vía intraoral o extraoral, en función de las estructuras que se desee analizar.

Radiografía intraoral: la radiografía se realiza colocando la placa en el interior de la boca y se utiliza para visualizar la corona, la raíz y el ápice del diente, así como las caries existentes entre premolares y molares, y las estructuras del suelo de la boca o el paladar.

Radiografía extraoral: muestra la totalidad de la estructura facial y mandibular (arcadas superior e inferior, huesos maxilares, mandíbula y estructuras de soporte). Está particularmente indicada para la valoración del número y la posición de los dientes, por lo que son muy útiles para la planificación de una ortodoncia.

Además de todo ello, el diagnóstico radiológico constituye un apoyo fundamental para el odontólogo a la hora de mostrar al paciente los problemas periodontales o de caries que presenta su dentadura y motivarlo para corregir los hábitos que han causado esas patologías de cara a un adecuado mantenimiento de la limpieza de los dientes después de realizado el tratamiento.En lo que respecta a la tecnología que se utiliza en el diagnóstico radiológico, hay que señalar que ésta ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Por ejemplo, se dispone de un sistema que permite obtener improntas dentales para el diseño y fabricación de prótesis e incluso realizar una corona cerámica o una incrustación en unos minutos sin necesidad de poner ningún tipo de pasta en la boca.Asimismo se dispone de equipos radiológicos completamente informatizados que además de una mayor nitidez de imagen reducen al mínimo la exposición a la radiación del paciente.También se dispone de aparatos que obtienen imágenes tridimensionales de gran precisión, que, además de cumplir con la función de diagnóstico radiológico, permiten la realización de simulaciones de tratamiento y que son de gran utilidad a la hora de planificar la realización de implantes u otras cirugías maxilofaciales complejas.CONDICIONES DE USO DEL SERVICIOLa información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Page 2: Técnicas de diagnóstico radiológico.docx

La información intercambiada en este servicio es confidencial, sin embargo su contenido podrá ser publicado omitiendo toda referencia a datos personales.