7
EL UNIVERSAL Lunes 25 de febrero de 2013 Editor: S. AMED URBÁN LEZAMA I [email protected] 57091313 ext. 4478 / Coordinadora de Diseño de Suplementos Especiales: AMELIA GONZÁLEZ QUINTANA / Diseño: JANELLY BAHENA Y CLAUDIA FLORES / Imágenes: ARCHIVO EL UNIVERSAL Y ESPECIAL Encontrar lugares de interés, eventos y actividades cercanas son sólo algunas de las aplicaciones que tiene la realidad aumentada. T6 y 7 Entorno 2 MIL 500 aplicaciones de RA disponibles para los distintos sistemas operativos móviles en el mundo 4 MIL desarrolladores de esta tecnología registrados en 130 países 500 PROGRAMADORES en México Fuente: Qualcomm La realidad aumentada se diferencia de la realidad virtual porque la primera integra elementos digitales a la vida cotidiana mediante el uso de algún dispositivo o hardware; mientras que la segunda, es la creación total de un entorno imaginario con gráficos. Startup Factory ofrece diseñadores, consejeros financieros y especialistas en mercadotecnia, para apoyar a emprendedores. T2 Asesoran a innovadores Sony revela la PlayStation 4 Conoce la configuración y características de la PS4, consola que llegará al mercado a finales de año. T4 IMPLEMENTA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SISTEMA VIRTUALIZADO. T8 Generan energía renovable La empresa mexicana Solartec será la primera de América Latina en fabricar celdas solares. T10

Tech Bit 25 de febrero de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Encontrar lugares de interés, eventos y actividades cercanas son sólo algunas de las aplicaciones que tiene la realidad aumentada. ¡Checa nuestra edición impresa para conocer como este tipo de aplicaciones integran el mundo real con el virtual!

Citation preview

Page 1: Tech Bit 25 de febrero de 2013

EL UNIVERSAL Lu n e s 25 de fe b re ro de 2013

Edit

or: S

. AM

ED

UR

N L

EZ

AM

AIt

echb

it@

elun

iver

sal.c

om.m

x 57

0913

13 e

xt. 4

478

/ C

oord

inad

ora

de D

iseñ

o de

Sup

lem

ento

s E

spec

iale

s: A

ME

LIA

GO

NZ

ÁLE

Z Q

UIN

TAN

A /

Dis

eño:

JAN

ELL

Y B

AH

EN

A Y

CLA

UD

IA F

LOR

ES

/ Im

ágen

es: A

RC

HIV

O E

L U

NIV

ER

SA

L Y

ES

PE

CIA

L

Encontrar lugares de interés,eventos y actividadescercanas son sólo algunasde las aplicaciones que tienela realidad aumentada. T6 y 7

Entorno

2MIL 500

aplicaciones de RA disponiblespara los distintos sistemasoperativos móviles en el mundo

4MIL

desarrolladores de esta tecnologíaregistrados en 130 países

500P RO G R A M A D O R E S

en México

Fuente: Qualcomm

La realidadaumentada

se diferencia de la realidadvirtual porque la primera

integra elementos digitales a lavida cotidiana mediante el uso

de algún dispositivo ohardware; mientras que la

segunda, es la creacióntotal de un entorno

imaginario congráficos.

Startup Factory ofrecediseñadores, consejerosfinancieros y especialistasen mercadotecnia, paraapoyar a emprendedores.T2

Asesorana innovadores

Sony revelala PlayStation 4Conoce la configuracióny características de laPS4, consola que llegaráal mercado a finales deaño. T4

IMPLEMENTA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SISTEMA VIRTUALIZADO. T8

Generan energíarenovableLa empresa mexicana Solartec serála primera de América Latinaen fabricar celdas solares. T10

Page 2: Tech Bit 25 de febrero de 2013

Tech Bit2 Lunes 25 de febrero de 2 0 13T

Lic. Juan Francisco Ealy OrtizPresidente Ejecutivo

y del Consejo de Administración

Juan Francisco Ealy Jr.Director General

Roberto Rock L.Director Editorial

David AponteSubdirector Editorial

Francisco SantiagoSubdirector Editorial

Alejandro JiménezSubdirector de Opinión

Oscar SantiagoSubdirector de Diseño

Ignacio CatalánDirector Internet y Móviles

Celia Marín ChiuntiCoordinadora General

de Suplementos EspecialesTel: 5238 3090

celia.marin@eluniver sal.com.mx

Publicidad: Tel: 5709 1313 ext. 5244

Marisol Ramírez Olveram a r i s . r o l v e r a @ g m a i l .co m

“México está en unaetapa con el po-tencial para quesurjan empresasi nn ovad o ras ,

con un diferencial en el mercado queles permitirá competir con las gran-des firmas que tardaron en consoli-darse hasta 100 años y Startup Fac-tory quiere formar parte en ese pro-ce so”, dijo en entrevista Hugo Ste-vens, Co-fundador de esa acelerado-ra de negocios.

Startup Factory es una incubadoray un fondo de inversión, surgió en2011 también mediante un procesode “levantamiento de capital”y ahoraimpulsa otras iniciativas desde laidea, asesora a empresas ya consoli-dadas y, si detecta oportunidades enuna industria particular, buscan alemprendedor capaz de realizar las in-novaciones necesarias.

A diferencia de otras aceleradoras,el fondo tiene personal i n h o u se co m odiseñadores, asesores financieros yespecialistas en m a r ke t i n g digital pa-ra apoyar los proyectos de cada em-presa o persona.

“Al paso del tiempo veíamos que eldinero se gastaba en necesidades quela mayoría de los emprendedores te-nían en común, así que creamos ungrupo interno que cubriera ese tipode requerimientos, con lo que se re-duce tiempo y la gente puede dedi-carse a sus ideas”, refirió Stevens.

PROCESO ACELERADO

Otro diferenciador es que StartupFactory apoya a las empresas en di-ferentes etapas, desde su inicio,cuando solamente son unas pocaspersonas, “hasta llegar a una granempresa que valga millones de dóla-res en un lapso de tres años.

TECNOBREVES

TECNOLOGÍA LLEGA AL MUNDIAL DE FÚTBOL

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anuncióque dispositivos de detección automática de goles (DAG) se utilizaránen la Copa Confederaciones 2013 y en la Copa Mundial 2014, ambasa realizarse en Brasil. El organismo destacó el buen funcionamientodel recurso en el pasado Mundial de Clubes.

IPHONE 5 DOMINA EL MERCADO

La últimageneraciónde smartphonesfabricados porApple logróc o m e rc i a l i z a r27 millonesde unidades afinales de 2012,lo que representóuna presencia enel mercado del 13por ciento,colocándose porencima delSamsung GalaxySIII, que apenassuperó los 15millones ded i s p o s i t i vo s .

Stand ByLuis Miguel ParedesTwitter: @lm_paredes

D i ve r s i ó nmás ‘a lamedida’

En definitiva el s t re a m i n gha cambiado la forma enque nos entretenemos,pero sigue habiendo unproblema fundamental:

la falta de contenidos.Algunas de las plataformas más

populares que se basan en estatecnología, que consiste en nodescargar los archivos en la com-putadora o el teléfono, sino dis-frutarlos en el momento que elconsumidor considere más ade-cuado, no están habilitadas enM é x i co.

Lo saben bien quienes han que-rido usar Spotify —servicio quepermite escuchar música ilimita-da al pagar una suscripción—y seencontraron con que no está dis-ponible en el país.

El descontento también se dacuando se intenta buscar una de-terminada película en Netflix y,simplemente, no está autorizadapara los suscriptores ubicados enAmérica Latina.

Sí, es verdad, ciertos conteni-dos solamente se pueden explo-tar y distribuir comercialmenteen algunas regiones, pero no dejade llamar la atención lo diferenteque operan las plataformas deuna latitud a otra.

Hace un par de meses me en-contraba utilizando el InternetPlayer con Google TV (de Sony),dispositivo que se conecta a lapantalla del hogar y la hace más“in te li ge nte ”, y mi sorpresa fueque algunas aplicaciones para ac-ceder a películas y series no esta-ban listas.

Podría mencionar más ejem-plos como los anteriores, pero noquiero perder la oportunidad paradecir que, aún con los inconve-nientes técnicos y comerciales dellevar contenidos a los lugaresdonde se podrían disfrutar sinproblemas, la forma en que losusuarios se entretienen ha cam-biado radicalmente.

En el momento que quieran,ellos pueden elegir una películao un disco que mejor vaya con suspreferencias o sentido del humor;tienen la opción de escoger “elmenú”que satisfará sus necesida-des, es decir, no están supedita-dos a una programación, a unh o ra r i o.

Y no solo eso, también tienen lapuerta abierta para conocer inno-vadoras propuestas, porque lasplataformas de stream ing, gene-ralmente, no cobran por la canti-dad de títulos que se consumen enun mes o un año, según la suscrip-ción del cliente.

Cuando leo que una banda esinteresante, y es afín a mis gustosmusicales, es probable que en-cuentre parte de su discografía enel servicio de música al que estoys u s c r i to.

Así, resulta de lo más atractivotener un entretenimiento cadavez más personalizado a unosclics de distancia, prácticamenteen cualquier dispositivo que setenga conectado a Internet.

En este sentido, los sitios webde s t re a m i n g deben mejorar sig-nificativamente, sobre todo en lorelacionado a la distribución, yaque representan uno de los mode-los con más futuro en el mundod i g i ta l .

paredesluism@gmail .com

“Esa transición es un paso crítico yno mucha gente tiene esa experienciaen México, porque en nuestro paíshay industrias grandes que fueroncreciendo en un periodo de 50 años,por decir un ejemplo, eso les diotiempo para irse adaptando; pero unastar tup tiene como requerimientopasar de generar cero a dos millonesde dólares de ingresos en periodosco r to s ”, señaló.

El otro fundador de la firma, Ma-nuel Landa, conoce bien ese proceso,pues hizo posible que la sociedad detelecomunicaciones Telscape valiera20 millones de dólares.

A diferencia de los negocios tradi-cionales y las franquicias, hay empre-sas que desarrollan innovación ypueden tener un crecimiento expo-nencial en poco tiempo. “Nosot rosrecuperamos inversión cuando laempresa aumenta su valor o se vendey eso puede tardar hasta 5 años”.

Explicó que cuando son proyectosexternos se negocia con el fundadordependiendo de qué tan desarrolladoestá el proyecto. Después hay variasrondas de inversión en las que los so-cios se quedan con un porcentaje dela compañía. Algunos invierten los

I nv i er t e nen las ideas

Startup Factory es una incubadora y un fondode inversión que impulsa iniciativas en etapatemprana y empresas en proceso de consolidación

En contexto

Perfil del emprendedor

zy Hugo Stevens Hugo es Ingenieroen Electrónica y Comunicacionespor el Tec de Monterrey y cuenta conuna Maestría en Ciencias por la Uni-versidad de Stanford y un MBA de laUniversidad de Pforzheim en Alemania.

zy Escribe en el blog DisruptorsMx.Ha trabajado en varias industrias,incluyendo la de alta tecnología,negocios en Internet, servicios finan-cieros, productos de consumo, salud,manufactura, distribución y telecomu-nicaciones, en lugares como EstadosUnidos, Europa y Latinoamérica.

zy También es asesor de múltiplesstartups de tecnología y es fundadordel Hacker Room (un espacio deco-working para startups) y StartupUniversity (contenido educativo parastartups). Es un miembro activo dela comunidad de startups en México.

primeros tres meses, sin embargo,todos los involucrados se quedan conuna parte de la empresa y se mantie-nen como socios.

ETAPAS DE CRECIMIENTO

“A nivel de ecosistema existen hue-cos. Hay mucho capital para invertiren México pero está disponible sólopara empresas que están en una eta-pa más adelantada, no en donde serequiere, que es al principio”, señalóel directivo.

Destacó que los emprendedores,deben tener la visión de crecer hastapoder competir con las corporacio-nes de renombre. “Eso es posibleaprovechando los cambios en el mer-cado. Se puede comenzar por aspec-tos pequeños para que las empresasgrandes no lo vean como una amena-za y, al final, ganar el mercado.

“Ese fue el caso de Skype, que alprincipio no podía competir con lasempresas de telecomunicaciones, yúnicamente lo utilizanba la gente jo-ven (porque era más barato, aunqueno se escuchaba bien), pero despuésle fueron agregando funciones, mejo-rando aspectos y ahora le ha ‘co m i d o ’terreno a los carriers, sobre todo enllamadas de larga distancia”, mani-festó el asesor.

El ambiente móvil que traen consi-go los smartphones y tabletas es paraHugo Stevens otra gran oportunidadpara crear una iniciativa próspera.“No sólo hay opciones en las aplica-ciones de juegos que compiten conconsolas tradicionales, sino en el re -tail, para que se facilite el hacer com-pras por teléfono con sacarle una fotoal producto o en la medicina, dondeel móvil te permita tener un diagnós-tico diario. También hay posibilida-des de aprovechar que las personasven televisión o noticias en el móvilmientras se desplazan”, concluyóHugo Stevens.

W W

W .T

H I N

K S

T O

C K

P H

OT

O S

. C O

M

El asesor busca generar proyectosque valgan millones de dólares

‘‘A nivel de ecosiste-ma existen huecos.

Hay mucho capitalpara invertir en Méxicopero está disponible sólopara empresas que estánen una etapa más adelan-tada, no en donde se re-quiere, que es al principio”.

Hugo StevensCo-fundador de Startup Factory

Page 3: Tech Bit 25 de febrero de 2013

Tech Bit4 Lunes 25 de febrero de 2 0 13T

SONY PRESENTASin revelarel aspecto físicoque tendrá, explicalas característicasde esta consola,que saldrá a laventa a fin de año

Windows 8 para desarrolladoresExperto en creación de programas en GeneXushabla sobre las novedades de este sistema operativo

Miguel Ángel Pérez Velázquezm i g u e l .e n r e d a d o @ g m a i l .co m

Sin duda alguna, uno de los lanza-mientos más esperados del 2012 enel mundo de la tecnología fue el deWindows 8, ya que este sistema ope-rativo de Microsoft representa elcambio más grande que ha hecho laempresa desde Windows 95, opinaAníbal Gonda, director de Desarrollode Nuevos Negocios para GeneXusI n te r n a c i o n a l .

Si bien este lanzamiento demoróun poco, Microsoft es muy optimistaen cuanto al futuro del mismo, aven-turando en octubre del año pasadoproyecciones de 400 millones de li-cencias instaladas de Windows 8para 2013, basadas en el éxito de suantecesor Windows 7, que tiene másde 700 millones de licencias en elmercado y un estimado de ventas de300 millones, de acuerdo con la con-sultora IDC.

“Pero vayamos un poco más allá.Haciendo referencia a las palabrasde Eduardo Mangarelli, director deTecnología para Latinoamérica deMicrosoft, el sistema operativo fuediseñado para funcionar en procesa-dores tanto Intel como ARM, estosúltimos utilizados por la mayoría delas tablets”, agrega Gonda.

Y precisa que otro atractivo es queMicrosoft ha implementado unatienda o s t o re , en la cual los desarro-lladores pueden subir sus apps y re-cibir el 70 por ciento de las ganancias(como funcionan los otros m a r ke t s ),aunque una vez alcanzados los 25 mildólares en ventas, esto cambia a favordel creador, pasando a ser de un 80por ciento el beneficio.

OPINA UN PROGRAMADOR

“En cuanto a la experiencia de usua-rio y desarrollador, al momento deinstalar mi versión de Windows 8 nocontaba con un equipo touchscreenouna tableta Surface, así que inicié mispruebas en una máquina virtual ins-talada en mi laptop.

“Una vez listo, mi primera impre-sión fue: ¿Dónde está todo? ¿Dóndequedó el explorador de Windows?Sin embargo, una vez pasado estemomento de sh o ck por la completa-mente renovada interfaz, empecé aver todas las bondades y virtudes deeste sistema operativo”, narra.

Una de las cosas más llamativas,según Gonda, es la cantidad de íco-nos llamados Tiles, que son imáge-

nes dinámicas que presentan infor-mación en tiempo de real de lo queestá sucediendo con las aplicaciones.Estas interactúan unas con otras, porlo que, para compartir informaciónentre aplicaciones no es necesariocerrar o minimizar la primera. A estoMicrosoft le nombra “co n t ra tos ”, yforman parte de las condiciones quetienen que cumplir las aplicaciones.El ejecutivo destaca Windows 8 síofrece la posibilidad de ejecutar apli-caciones Windows 7.

“Un tema que resalta sobre estaapuesta que realiza Microsoft conWindows 8 es la intención de la em-presa tecnológica de unificar sus pla-taformas, y todos sus dispositivos,bajo un mismo sistema operativo,lo cual puede ser muy exitoso sise hace de manera adecuada.

“En este momento, no hay na-die más que tenga un solo sistemapara todos sus dispositivos de cóm-puto, sean móviles o de escritorio.Pero luego de un lanzamiento tardíode Windows 8, debemos de esperarpara saber si esta apuesta le dará aMicrosoft los resultados que espera”,concluye el experto.

Abraham Ramíreza b r a h a m s a l a n d e r @ g m a i l .co m

Hace casi 20 años la pri-mera PlayStation revo-lucionó la industria delas consolas de video-juegos caseras al traer

mejores gráficos y una mayor diver-sidad de títulos para todos los tiposde gamers y jugadores ocasionalesque existían.

El miércoles pasado, ante un mer-cado más desarrollado y en constan-te competencia, Sony presentó laPlayStation 4 (PS4), una renovadaversión de su plataforma.

Aunque en el evento organizado enNueva York no se mostró el aspectofísico de la PS4, la compañía japone-sa exhibió la interfaz de usuario, queincluye pestañas para las preferen-cias del jugador. También se agrega-ron funciones para la interacción enredes sociales como Facebook y ser-vicios del tipo de Ustream.

Andrew House, el jefe de la Unidadde Entretenimiento Informático deSony, comentó que esta consola serála más versátil. “La conectividad devarios aparatos en los juegos es esen-cial para el futuro y el ga m e r es el focode PlayStation, independientementede su ubicación”, expresó.

Entre las funciones (que tardaroncuatro años en desarrollarse) desta-can el “modo suspender” con el cualse podrá mantener el sistema en es-tado de bajo consumo preservando lasesión de juego en el punto donde sedejó. Asimismo, se tendrá la capaci-dad de descargar o cargar programasen segundo plano y jugarlos mientraseso ocurre.

LOS NUEVOS ADITAMENTOS

Un control llamado DualShock 4 fuecreado específicamente para estaconsola, aunque tiene la forma tradi-cional de otras ediciones, agrega co-nexión para audífonos, un t o u ch p a d yun botón dedicado exclusivamentepara transmitir en tiempo real lo quese está jugando.

Dicho mando incluye una barra deluz LED que cambia de patrón con elobjetivo de ofrecer a los jugadores in-formación de utilidad, por ejemplo,cuando un personaje tiene proble-mas de salud o ha sufrido daños o he-ridas importantes.

Otra inovación es el PlayStation 4Eye, un par de cámaras con un lenteangular y rango visual en diagonal de85 grados que reconoce la profundi-dad del espacio, de manera similar alKinect de la consola Xbox.

Con este dispositivo los usuariospodrán registrarse en su PS4 a travésdel reconocimiento de rostro y utili-zar sus movimientos corporales o vo-ces para disfrutar de los juegos demanera más intuitiva.

PLAYSTATION 4

INTERACCIÓN MULTIPLATAFORMACon PlayStation 4 sus desarrollado-res buscan ofrecer una mayor inte-racción con las diversas modalidadesde uso, por lo que ahora se podrá ju-gar utilizando la nube de Sony. DavidPerry, CEO de Gaikai (empresa dejuegos cl oud que fue comprada porSony en julio de 2012), describió quese tendrá “la red de juego online másrápida del universo”.

Con la nueva aplicación llamada“PlayStation app” se espera que losequipos de Apple y los smartphoneso tabletas basados en Android seusen como segundas pantallas.

“Una vez instalada los usuarios po-drán, por ejemplo, ver mapas mien-tras juegan, comprar apps para PS4mientras están fuera de casa y des-cargarlos directamente en la consolaal regresar, o mirar en forma remotacómo juegan otros gam e rs con susd i s p o s i t i vo s ”, destacó Sony.

Otras de las modalidades será la

PlayStation One PlayStation 2Año de presenta-ción: 2000.Ve n t a s : 153.68 mi-llones de unidades.Juegos: 3 mil 538a p ro x i m a d a m e n te .Juego más ven-dido: Grand TheftAuto: San Andreas(2004) 20.81 mi-llones de copias.

PlayStation Portable (PSP) PlayStation 3 (PS3) PlayStation Vita

El DualShock 4tiene conexiónpara audífonosy ‘to u c h p a d ’.

Año de presen-tación: 1994.Ve n t a s : 104.25millonesde unidades.Juegos: 2 mil

672 aproxima-d a m e n te .Juego más ven-dido: Gran Tu-rismo (1997),11.15 millonesde copias.

Año de presen-tación: 2004.Ventas: 76.03millonesde unidades.Juegos: mil 664 .Juego más

ve n d i d o :Grand TheftAuto: LibertyCity Stories(2005).7.46 millonesde copias.

Año de presentación: 2006.Ve n t a s : 72.89 mi-llones de unidades.Juegos: 2 mil 756 .Juego más vendido:Call of Duty: Mo-dern Warfare 3

Año de presen-tación: 2011.Ve n t a s : 4.18millones de uni-dades.Juegos: 169.Juego más

ve n d i d o :U n c h a r te d :Golden Abyss(2011).0.91millonesde copias.

Algunos títulos para PS4

zy Knack

zy D r i ve C l u b

zy Killzone: Shadow

zy Diablo III

zy Final Fantasy

zy D e s t i ny

Especificaciones

zy Memoria RAM de 8GB

zy Sistema un ancho de bandade 176 GB/segundo

zy 1.84 Teraflops de poderde procesamiento

zy Ocho núcleos x86-64

zy Unidad de Procesamientode Gráficos (GPU) con 18 unidadesde cómputo.

zy Por el momento no tendrácompatibilidad con juegosde PlayStation 3.

zy La fecha de salida al mercadose espera para finales de este añoy en ese entonces se conocerásu precio y aspecto físico.

‘‘Un tema que re-salta sobre estaapuesta que rea-liza Microsoftcon Windows 8es la intenciónde la empresade unificar todassus plataformas,y todos sus dis-positivos bajoun mismo siste-ma operativo”.

Aníbal GondaDirector

para Desarrollode Nuevos

Negociosen GeneXusI n te r n a c i o n a l A

RC

HIV

O E

L U

NIV

ER

SA

L

sincronización de la consola portátil,PlayStation Vita, para reproducir ins-tantáneamente contenido de juegosa distancia, buscar videos y realizarcambios de configuración por mediode una característica llamada “Re -mote Play”.

En el terreno de las consolas, So-ny ha disminuido en la preferencia,prueba de esto es que las ventas dela PlayStation 3 se redujeron de7.4 millones (registradas en 2011)a 6.8 millones de unidades vendi-das el año pasado. Mientras quelos ingresos para la división dejuegos en ese periodo fueron de2 mil 900 millones de dólares,un 15 por ciento menos.

Asimismo, rumores en la in-dustria indican que su competi-dor principal y líder del merca-do, Microsoft, presentará en eltranscurso de 2013 una plata-forma completamente nueva lla-mada, tentativamente, Xbox 720.

(2011)12.60millonesde copias.

Page 4: Tech Bit 25 de febrero de 2013

Tech Bit6 Lunes 25 de febrero de 2 0 13T

La realidad aumentada añade información y elementosdigitales a las imágenes que captan los smartphones.Con ella puedes encontrar lugares en tiempo real

Abraham Ramíreza b r a h a m s a l a n d e r @ g m a i l .co m

Los seres humanos ya nonos conformamos connuestra realidad tangible,ahora buscamos un “ex -t ra ”, algo que añada más

significados a la vida cotidiana y lae n r i q u e z ca .

Aunque la tecnología no puedearreglar todo, las aplicaciones mó-viles de realidad aumentada (RA)son una forma en la que el mundovirtual y el físico se fusionan.

Diversos especialistas refierenque este tipo de programas se pue-den definir como la superposiciónde elementos visuales digitales, yasea en 2D o 3D, con base en el reco-nocimiento de patrones del entornoreal, para tener información adicio-nal de lo que nos rodea de manerasencilla y rápida

En realidad, esta tecnología no esdel todo nueva, sus inicios datan dehace alrededor de 20 años, cuandoen la década de los noventas se hi-cieron las primeras publicacionessobre esto, aunque ya existían idease intuiciones sobre el tema desdelos sesentas, como se observa en laspelículas de ciencia ficción.

Alejandro García, director deUNAM Mobile, describe que en susorígenes, estos desarrollos se crea-ban para entornos de graficación encomputadora, con lo que se tratabade recrear escenarios, por ejemplo,para visitas virtuales a museos enlas que se visualizaban datos de lasexhibiciones mientras se avanzabapor cada sala.

Uno de usos más comunes es enlos deportes transmitidos por tele-visión , cuando los especialistas apartir de una imagen, dibujan tra-yectorias de balones, indican posi-ciones de jugadores, así como otrasrepresentaciones gráficas para in-formar a los espectadores.

IRRUMPE EN EL MUNDO MÓVIL

El hecho de que surgieran los telé-fonos inteligentes, añade AlejandroGarcía, dio la oportunidad de dar elsiguiente paso en el desarrollo deesta tecnología. El primero de estos

dispositivos con un hardware capazde soportar aplicaciones de reali-dad aumentada fue el iPhone 3GS,que salió a la venta en 2009.

Y es que para que una aplicaciónde RA en móviles funcione de ma-nera eficiente, es necesario que elsmartphone o tableta tenga un ace-lerómetro (un tipo de sensor que re-gistra el movimiento y el giro dearriba abajo o izquierda a derecha)y un magnetómetro, una especie debrújula que sirve para establecer lascoordenadas del equipo.

Hoy en día, casi todos los dispo-sitivos tienen estas capacidades.Pero hace unos pocos años sólo seincluía una de las dos opciones en lamayoría de los equipos, comenta ele s p e c i a l i s ta .

Entre los primeros usos que sele dio a esta tecnología está el quetodavía se realiza en la industria ae-ronáutica y sus mecanismos paradarle mantenimiento a los aviones,añade Héctor Marín, director gene-ral de Mercadotecnia de Productosen Qualcomm Internacional.

En el mundo, existen aproxima-damente 2 mil 500 aplicaciones deRA disponibles para los distintossistemas operativos móviles y haymás de 40 mil desarrolladores re-gistrados, de 130 países, según da-tos de la empresa de chips.

PÍXELES

PRESENTAN INICIATIVA CIUDADANA

La iniciativa “Libre Internet para Todos”, que busca llevarservicios de banda ancha a toda la República Mexicana, fuepresentada ante el Senado el jueves pasado para su discusión.Esta propuesta se convierte en el primer proyecto avaladopor ciudadanos mexicanos, que apoyaron la causa con un totalde 72 mil firmas verificadas con nombre, número de credencialde elector y firma. El proceso de recolección continúa conla finalidad de llegar a los 113 mil registros.

ES

PE

CIA

L

EL EMPRENDEDOR DEL AÑO

El mexicano Moís Cherem, director general de Enova, empresaque diseña y opera centros educativos en zonas de bajosrecursos con el principal objetivo de combatir la brecha digitalen México, forma parte de los 24 Emprendedores Sociales del2013 que reconoce anualmente la Schwab Foundation.Los ganadores fueron seleccionados en reconocimiento porsus proyectos innovadores y el impacto global que tienen susiniciativas. Ahora formarán parte de una comunidad integradapor 234 empresarios sociales de 59 países distintos.

LA PASIÓN DE LA NBA VA A LA RED

Se lanza NBA.com/Stats, sitio oficial de la Asociación Nacionalde Baloncesto de Estados Unidos, potenciado por laplataforma SAP HANA, este espacio digital brindará a losfanáticos de este deporte acceso ilimitado y gratuito a todaslas estadísticas oficiales, datos históricos y analíticos queestaban a disposición exclusivamente para representantesde la liga. El contenido podrá ser compartido a través de redessociales como Twitter, Facebook y Google+.

ES

PE

CIA

L

APPLE ES VÍCTIMA DE HACKERS

Algunos equipos propiedad de Apple Inc. fueron atacadospor los mismos hackers que antes habían tenido como blancoa Facebook, pero al parecer no pudieron robar datos, divulgóla empresa el martes pasado. La compañía con sede enCupertino explicó que los atacantes no identificados fueronrastreados hasta China y dijo que está trabajando confuncionarios de seguridad para conocer más detalles, aunqueaseguró que sólo un pequeño número de Macsde sus empleados fueron vulnerados y “no hay evidenciade que algún dato haya salido de la empresa”.

MÁS EMPRESAS RICAS EN SILICON VALLEY

El número de nuevas iniciativas privadas con valor de másde mil millones de dólares que se ubican en Silicon Valleyen California se está incrementando con velocidad.Actualmente, al menos 25 y posiblemente más de 40,compañías están valoradas en esa cifra o más. “D e n t rode un año podrían llegar a 100”, señaló Jim Goetz, sociode la firma de capital de riesgo Sequoia Capital.En ellas están Airbnb, Pinterest, SurveyMonkey y Spotify,publicó el diario español El País.

AR

CH

IVO

EL

UN

IVE

RS

AL

UAM ABRE LIBRERÍA DIGITAL

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció laapertura de la Librería Virtual Carlos Montemayor, un nuevoespacio de distribución para los libros y revistas que produceesta casa de estudios. Con el soporte de las tecnologías deinformación y comunicación se enlazará a los lectores encualquier lugar del país y del mundo con el catálogo editorialde esta institución, que asciende a más de cinco mil títulos dealrededor de 232 colecciones, donde se abordan diferentesdisciplinas, obras artísticas, artes visuales, literatura y música.

Algunos de

zy Wikitude es upositivos móvilexplorar el entde interés, evemás es posiblede realidad aumobjetos y crearla herramientarasgos de FaceSe trata de “erealidad aumenseguidos”, dice

Disponible paBlackBerry y

zy Marvel AR seya que con ellacontenidos comtarios o de recde los personade los creadoreen inglés y no para México, lapatrones de hi

Disponible pa

zy Anatomy 4Dcativo con el cel interior del cmodelos en 3Dy adecuar a las

Disponible pa

zy Mexico City Tbase de datos establecimientir de compras, y hasta vida node México. Intecon los cuales rán el lugar desicionar su telé

Disponible pa

zy Vu fo r i a . c o m nsino una platafapps de realidase dan caractebuscan incursioprogramas conque es posible d e s a r ro l l o .

Sitio web: w w

USOS POPULARESIván Gil, gerente de ecosistemas deNokia para América Latina, consi-dera que la principal utilización quese le da a la realidad aumentada esel de localización de sitios con appscomo Vista Urbana (disponible pa-ra Windows Phone).

Con esta función sólo se necesitaseleccionar el establecimiento quese busca (restaurantes, hoteles,tiendas departamentales, etcétera),dirigir la cámara del teléfono o ta-bleta hacia alguna dirección y demanera inmediata, la aplicación in-dicará los sitios que se encuentrencerca del usuario.

El terreno del entretenimiento,específicamente con los juegosdonde se puede usar la vista de 360grados para integrar los aditamen-tos de la realidad o cuando se colocala cámara en un punto para activaruna animación, también se ha enri-quecido con la RA.

De acuerdo con los especialistascitados, un rubro compartido en elque ayuda mucho la realidad au-mentada es en el del turismo y laeducación, porque facilita el accesoa la información de sitios históricosy puntos específicos o también ma-pas, para conocer los rasgos de unpaís o zonas determinadas y hacermás didáctico el aprendizaje.

La mayoría de los teléfonos inteligentes y tabletas en el mercado soportan la RA

Museos DF

zy Este desarrollo hace posible co-nocer los datos más importan-tes de los museos de la ciudadde México como sus horarios,eventos, precios y localización.Permite compartir informaciónen redes sociales como Twitter,Facebook o Windows Live.

Disponible para: WindowsPhone

¿CómoPara operar, laelemento que dlos usuarios. Enmente con los

Estos disposción, así como lten identificar trucciones u ob

Por ejemplo, aprecia el musmientras que enta el edificio y

Page 5: Tech Bit 25 de febrero de 2013

Lunes 25 de febrero de 2 0 13 7Tech Bit T

Proye ctoI n te r n e tOctavio Islaso ctav i o. i s l a s @ i tes m . m x

Googley Apple

El pasado martes 19 de fe-brero las acciones deGoogle en el mercadoelectrónico Nasdaq re-gistraron un sensible in-

cremento en su valor, cotizándosepor primera ocasión en su historiapor encima de los 800 dólares ca-da una, afirmándose así como unade las más caras entre todas lasfirmas que integran el selecto ín-dice Standard & Poor´s 500(S&P 500).

Ese hecho ha sido interpretadocomo clara expresión de confian-za en el liderazgo de Google en elsector de las búsquedas de infor-mación en Internet, y en su re-ciente expansión en el mercadode los dispositivos móviles a tra-vés de Android. Hasta la semanapasada las acciones de Google ha-bían incrementado su valor 14 porciento durante 2013, y 30 porciento en los 12 meses recientes.

Los títulos de Google empeza-ron a ser cotizados en el índiceNasdaq el 19 de agosto de 2004.El valor de cada acción entoncesfue establecido en 85 dólares. Elreciente incremento de las accio-nes representa una revalorizaciónde 843 por ciento en los ocho añosy medio que la compañía califor-niana ha cotizado sus accionesbajo el t i cke r GOOG. Las princi-pales ganancias de Google Inc. sehan presentado durante la direc-ción de Larry Page, quien desdeenero de 2011 es el CEO de laco m p a ñ í a .

Google Inc. fue fundada el 4 deseptiembre de 1998, en MenloPark, California, por Larry Page ySergey Brin —entonces dos estu-diantes del doctorado en Cienciasde la Computación en la Universi-dad de Standford—.

El célebre motor de búsquedafue el resultado de la tesis doctoralde Page y Brin. El dominio “Goo -g le ” fue registrado el 15 de sep-tiembre de 1997, y el buscador fueincorporado a Internet el 27 deseptiembre de 1998.

La firma Millward Brown, quedesde 2006 realiza uno de los es-tudios anuales más importantessobre el valor de las principalesmarcas mundiales (Brandz Top100 Most Valuable Global Brands-,en el reporte correspondiente a2007 -2007 Brandz Top 100 MostPowerful Brand), consideró aGoogle la marca más valiosa delmundo, estimando su valor en66.434 millones de dólares. En elperiodo 2006-2007 Google in-crementó 77 por ciento su valorcomo marca, según analistas de lafirma Millward Brown.

Google fue considerada la mar-ca más valiosa del mundo en losestudios anuales de la firma Mill-ward Brown durante el periodo2007-2010. En el estudio BrandzTop 100 Most valuable global bran-ds 2010, su valor fue estimado en114.260 millones de dólares.

En los estudios correspondien-tes a 2011 y 2012, Apple fue con-siderada la marca más valiosa delmundo. En el estudio Brandz Top100 Most Valuable Global Brands2012, su valor fue de 182.951 mi-llones de dólares.

En ese estudio Google fue la ter-cera marca más valiosa (107.857millones de dólares). Sin embar-go, el valor de sus títulos es supe-rior a los de Apple Inc. El pasadojueves 21 de febrero, el valor de laacción de Apple Inc. fue estableci-da en 446 dólares.

Desde 2000, firma Interbrandtambién realiza un estudio anualsimilar al de la firma MillwardBrown sobre las 100 marcas másvaliosas del mundo.

En la reciente edición del estu-dio anual de la firma InterbrandBest Global Brands 2012, Applefue considerada la segunda marcamás valiosa. Según Interbrand,Coca Cola es la número uno delmundo. El valor de la marca Applefue estimado en 76.568 millonesde dólares.

En cambio Google fue la cuartamás valiosa en el referido estudiode la firma Interbrand. El valor deGoogle fue estimado en 69.926millones de dólares. Vale la penadestacar que por primera vez yprecisamente en el citado reportela firma Interbrand consideraronsuperior el valor de Google y Ap-ple sobre Microsoft.

En los próximos días la firmaMillward Brown dará a conocerlos resultados de su estudio. Vere-mos el peso que concederán losexpertos de Millward Brown al va-lor de las acciones de Google, queen la actualidad casi duplican elvalor de los títulos de Apple.

Director de Proyecto Inter-net-Cátedra de ComunicacionesDigitales Estratégicas del Tecnoló-gico de Monterrey.

Edit

or: S

. AM

ED

UR

N L

EZ

AM

AIt

echb

it@

elun

iver

sal.c

om.m

x 57

0913

13 e

xt. 4

478

/ C

oord

inad

ora

de D

iseñ

o de

Sup

lem

ento

s E

spec

iale

s: A

ME

LIA

GO

NZ

ÁLE

Z Q

UIN

TAN

A /

Dis

eño:

JAN

ELL

Y B

AH

EN

A Y

CLA

UD

IA F

LOR

ES

/ Im

ágen

es: A

RC

HIV

O E

L U

NIV

ER

SA

L, E

SP

EC

IAL

Y C

OR

TE

SÍA

DE

UN

AM

MO

BIL

E

Plataforma con potencialLos expertos coinciden en que la rea-lidad aumentada apenas comienzaen nuestro país y tendrá un potencialgrande, sobretodo en las áreas publi-citaria y educativa.

Luis Sandoval, desarrollador deMuseos DF (disponible para Windo-ws Phone), que usa realidad aumen-tada, expone que para crear este tipode aplicaciones lo determinante noes tanto el software de los dispositi-vos, como su hardware, ya que al usarla cámara y sus sistemas de posicio-namiento, se debe hacer que la apli-cación sea compatible con la varie-dad de aparatos, tamaños de pantallay capacidades que existen.

Al respecto, Héctor Marín opinaque es necesario investigar bien y de-terminar el desarrollo con base ensus posibles usuarios, es decir, crearprogramas específicos para celularesde gama baja o alta y hacer compara-ciones de los beneficios que tiene elque la información se almacene en elga d ge t (aunque requiera mayor de-manda de memoria), o si se debe ac-ceder a ella a través de Internet.

“Un tema importante es saber quéesquema utilizarán los desarrollado-res para distribuir las apps, porquemientras las de entretenimiento sípueden cobrarse, otras, sobre todolas que tienen que ver con comercios,deberían ser gratuitas para fomentarlas compras”.

Marín añade que ya existen casosde éxito en diferentes países del mun-do en el área de la mercadotecnia, porejemplo, para alentar al usuario a en-contrar los logotipos de alguna mar-ca y mediante el uso de aplicacionesde RA, se obtengan descuentos, pro-mociones y otros beneficios.

El representante de Qualcomm di-ce que las cadenas comerciales yaempiezan a considerar el acerca-miento que estos desarrollos les da-ría con el público ya que con ella, laspersonas conocerán, de una maneramás sencilla, las características de losproductos, su precio, las tiendas endónde comprarlo, e incluso hacerco m p a ra c i o n e s .

De igual manera, el terreno educa-tivo tiene una amplia gama de posi-bilidades. Según Alejandro García lasnuevas generaciones de estudiantesusarán ésta y otras tecnologías desdela infancia. Así, al posicionar un apa-rato electrónico sobre un color o el di-bujo de un animal, se desplegará demanera didáctica todo lo que puedesaber de éste.

“Los retos están en encontrar quela experiencia sea igual en las distin-tas plataformas, pero la misma ten-dencia hace más fácil la evolución”,refirió García y encomió a que cadavez más personas utilicen la realidadaumentada y se beneficie de ella en suvida diaria.

Algunos desarrollos

zy Wikitude es una aplicación para dis-positivos móviles con la que se puedeexplorar el entorno, encontrar lugaresde interés, eventos y actividades. Ade-más es posible experimentar juegosde realidad aumentada, analizar losobjetos y crear “un mundo propio” conla herramienta myWorld, que integrarasgos de Facebook y Twitter.Se trata de “el mejor navegador derealidad aumentada por cuatro añosseguidos”, dicen sus creadores.

Disponible para: Android, iOS,BlackBerry y Windows Phone

zy Marvel AR se especializa en cómics,ya que con ella puedes acceder acontenidos como videos complemen-tarios o de recapitulación, biografíasde los personajes y comentariosde los creadores. Aunque estáen inglés y no ha sido adaptadapara México, la aplicación sí reconocepatrones de historietas nacionales.

Disponible para: Android y iOS

zy Anatomy 4D es un desarrollo edu-cativo con el cual se puede observarel interior del cuerpo humano. Muestramodelos en 3D, que se pueden movery adecuar a las opciones del usuario.

Disponible para: Android y iOS.

zy Mexico City Touch contiene unabase de datos de más de 500establecimientos para comer, beber,ir de compras, atracciones culturalesy hasta vida nocturna en la ciudadde México. Integra filtros de búsquedacon los cuales los usuarios encontra-rán el lugar deseado con sólo po-sicionar su teléfono.

Disponible para: Windows Phone

zy Vu fo r i a . c o m no es una aplicación,sino una plataforma para desarrollarapps de realidad aumentada. En ellase dan características para quienesbuscan incursionar en la creación deprogramas con esta tecnología, yaque es posible descargar un kit ded e s a r ro l l o .

Sitio web: w w w . v u fo r i a . c o m

Futuro posible

Tal vez el uso de la realidad aumentada no esté del todo en los dispositivosmóviles, como el teléfono y la tableta, sino en desarrollos como Project Glassde Google o las gafas de Vuzix, que eliminarían el uso de las manos al recibirinformación de cualquier punto con solo verlo.

zy Google Project Glass A comienzos de este mes Google presentó los detallestécnicos de sus gafas Project Glass ante la Comisión Federal de Comunicacionesde Estados Unidos. Este dispositivo contará con una pantalla de media pulgada,conexión Wi-Fi y tecnología Bluetooth 4.0 de baja energía. Tendrá un elementorelacionado con vibraciones para las notificaciones y reconocerá los movim i e n to sde la cara de los usuarios, para desplegar información con base en el lugar o sitioal que se mire. Todavía no hay fecha de lanzamiento al público.

zy Vuzix Smart Glasses M100 La empresa Vuzix tiene en el mercado dos paresde gafas. Los primeros lentes son el Vuzix Smart Glasses M100 que funcionanbasándose en un manos libres, pero con una extensión que llega al ojo del espectadorcon una pantalla, la cual da la impresión de ser de cuatro pulgadas en la retina.Cuenta además con una cámara para registrar contenidos en formato 720p,sensores de movimiento, receptor GPS, y conectividad WiFi/Bluetooth que pe r m i tela sincronización con teléfonos y tabletas para el uso de aplicaciones.

zy Vuzix 1200 AR Hace poco se anunció el lanzamiento de las nuevas Vuzix 1200 AR,un modelo de gafas de realidad aumentada capaces de crear una pantalla virtual de hasta75 pulgadas flotando a tres metros de distancia de nuestros ojos con una resoluciónmáxima de 720p a 60 htz.Las Vuzix se adaptan al entorno utilizando un conjunto de sensores como tres g i ro s c o p i o s ,tres acelerómetros y tres sensores adicionales, para calcular con precisión el movimientode la cabeza, y permiten ajustar la imagen de cada ojo por separado para variar el enfoqueo generar imágenes 3D estereoscópicas.

¿Cómo funciona?Para operar, la realidad aumentada se necesita de unelemento que detecte las imágenes que están viendolos usuarios. En la actualidad esto es posible principal-mente con los smartphones.

Estos dispositivos utilizan elementos de localiza-ción, así como las brújulas y acelerómetros que permi-ten identificar la posición y orientación de las cons-trucciones u objetos para desplegar información.

Por ejemplo, en la imagen pequeña de la izquierda seaprecia el museo Soumaya sin realidad aumentada,mientras que en la de mayor tamaño, el teléfono detec-ta el edificio y muestra varios datos digitales.

Page 6: Tech Bit 25 de febrero de 2013

Tech Bit8 Lunes 25 de febrero de 2 0 13T

Virtualizan al IPNLa tecnología de redes F5 permite,en caso de toma de instalaciones, trasladarlos datos de la institución a otro sitio

Abraham Ramíreza b r a h a m s a l a n d e r @ g m a i l .co m

La virtualización es una for-ma muy útil para que unainstitución educativa distri-buya sus actividades, sinque esto comprometa la se-

guridad, el desarrollo o velocidad delas mismas; además de simplificargastos en compra de hardware y aho-rro de energía.

Patricia Gallegos, directora deCómputo y Comunicación del Insti-tuto Politécnico Nacional (IPN), ex-plicó que cuando se elige un servicioes necesario ver las capacidades y de-mandas de quien lo utiliza. Precisóque la institución en la que labora tie-ne servidores que respaldan las acti-vidades de 300 mil estudiantes denivel medio superior y superior, 17mil académicos y 10 mil personas deasistencia en educación.

En el caso del Politécnico se cuentacon una granja de servidores queconsta de 150 equipos virtuales y 120físicos que, para la académica, son unmodo para interactuar y distribuir to-dos los datos que genera. Este tipo deesquema permitiría (en el hipotéticocaso de toma de instalaciones) tras-ladar los servicios por medio de la nu-be a otro sitio.

La solución elegida por la institu-ción creada por el Presidente LázaroCárdenas para todas estas tareas esde la empresa F5, especializada ensuministro de redes de aplicaciones,la cual provee múltiples modos deuso. Gran parte de los servidores delcentro de datos están balanceadospor un Administrador de Tráfico lo-cal (LTM, por sus siglas en inglés)que permite agregar disponibilidad alos servicios como el portal institu-cional, sus aulas virtuales, el correoelectrónico, entre otros.

W W

W .T

H I N

K S

T O

C K

P H

OT

O S

. C O

M

GRAN CAPACIDAD DE CÓMPUTOGallegos destacó que con las políti-cas de gobierno actuales de llevartodos los trámites a un nivel electró-nico, es necesaria una gran capaci-dad de trabajo de servidores y paraevitar invertir en más de éstos, se usaun Acelerador WEB, el cual aportacapacidad de conexiones concurren-tes en los portales del instituto.

Algunos ejemplos de sus funcionesson facilitar los procesos de entregade resultados o cuando el IPN parti-cipó en las elecciones del 2012, con elInstituto Federal Electoral (IFE), co-mo sitio de resultados preliminarescon una afluencia de 75 mil usuariosinternos y externos.

“Para nosotros fue un reto probardiferentes soluciones en rendimien-to, bajo las características que solici-tamos, porque tan sólo en la parte deAulapolivirtual (nombre de las clasesa distancia) tenemos un protocolocon 15 mil estudiantes y una concu-rrencia continua de 4 mil. Espera-mos llegar a 20 mil más en un segun-do programa", añadió la directora.

PROTEGEN INFORMACIÓN

En el terreno de seguridad se men-cionó que se detectan en promedio 3mil ataques al día, desde los máscomunes de alumnos que tratan devulnerar la red, hasta de otros países,

como China, cuyo fin es el de accedera las bases de datos o el de provocardenegaciones de servicios.

“Nosotros usamos una aplicaciónde administración de seguridad conel f irewall aplicativo para protegerprocesos que en su propio códigotraen vulnerabilidades (…) ademáscon el Administrador de Trafico Glo-bal (GTM) tenemos Servidores deNombres de Dominio (DNS) segu-ros y distribuidos en tres zonas parael balanceo de peticiones”, añadió.

Según la experta, se mejoró la co-nexión privada al centro de datos,porque los administradores ahora seconectan con su información codifi-cada, pero además con la aceleraciónen su conexión. “Los administrado-res son las personas con la capacidadde entrar a un servidor, por eso seprotege el acceso aplicando políticasde redes permitidas, incluyendo unantivirus en su equipo local”.

Al final, Patricia Gallegos opinóque la facilidad de estos procesos,con una empresa de redes adecuada,ayudará en la educación superior,porque existirá interacción continuacon los alumnos, no sólo en los trami-tes, sino en la relación de clases regu-lares con las que son a distancia o enla presentación de materiales didác-ticos, usando las tecnologías actual-mente disponibles.

La plataforma fue puesta a prueba durante la campaña presidencial de 2012

El dato

150EQ U I P O S

virtuales y 120físicos tienela granjade servidoresdel Politécnico.

300MIL

e s t u d i a n te sde nivel mediosuperior y su-perior, 17 milacadémicosy 10 mil perso-nas de apoyoy asistencia eneducación, sonre s p a l d a d o spor esta in-fraestructura.

3MIL

ataques se de-tectan al día,desde los máscomunes dealumnos quetratan de vul-nerar la red,hasta de otrospaíses, comoChina, que tie-nen fines deacceso a basesde datos o pa-ra la negaciónde servicios.

Page 7: Tech Bit 25 de febrero de 2013

Tech Bit10 Lunes 25 de febrero de 2 0 13T

ZO N A DE PRUEBAS AMED URBÁNa m e d . u r b a n @ g m a i l .co m

Inteligente y de gran formatoLa Smart TV de 75 pulgadas de Samsungintegra sensores de movimiento, controles de vozy aplicaciones de Internet de última tecnología

1IMÁGENES NÍTIDASEl televisor inteligente contecnología LED más grandecreado por Samsung,

la Smart TV modelo ES9000de 75 pulgadas es sencillamenteun equipo imponente.

Y no lo decimos solamentepor su tamaño, sino por el conjun-to de sus prestaciones: tiene senso-res de movimiento, controles devoz, se conecta a Internet, convier-te la imagen convencional a unade tres dimensiones de buenacalidad (no todos los fabricantesde equipos que convierten la señal2D en 3D ofrecen una experienciainmersiva), entre otras característi-cas notables.

2ACTUALIZACIÓN CONTINUASin embargo, la compañíasurcoreana sabe que aúntiene cosas por resolver,

por lo que versiones posterioresde esta tecnología solucionaránlas dificultades. Si en este momen-to te preguntas: ¿Entonces deboesperar para comprar una pantallacon Smart Interaction?, la respues-ta es no, ya que este tipo de equi-pos son actualizables a través delkit Smart Evolution.

Sí, estas Smart TV tienen una ra-nura en la parte trasera en la quese inserta una tarjeta que actualizael hardware y el software del televi-sor incorporándole todas las mejo-ras hechas por Samsung.

Características

zy Cámara retráctil superior

zy Sensores de movimiento

zy Controles de voz

zy Conexión a Internet

zy Convierte imágenes 2D a 3D

zy Incluye cuatro pares de gafas

zy Marco de oro metálico

FOMENTAN USO DEMéxico seráel primer paísen América Latinaen fabricar celdasfo to vo l t a i c a s

Miguel Ángel Pérez Velázquezm i g u e l .e n r e d a d o @ g m a i l .co m

En todo el mundo se estánobservando iniciativas y es-fuerzos entre gobiernos eindustria privada por gene-rar sistemas alternos de

energía que sean más amigables conel planeta y México en Solartec, tienesu principal colaborador.

Ésta empresa 100 por ciento mexi-cana es pionera y líder en nuestropaís en investigación y fabricación depaneles solares con su famoso Cen-tro de Innovación en SustentabilidadAmbiental y Energética instalado enla ciudad de Irapuato, Guanajuato y apartir de julio de este año colocará anuestro país como el primero deAmérica Latina en fabricar celdas so-lares fotovoltaicas.

Observando la gran apertura de losgobiernos e iniciativas privadas porhacer llegar esta tecnología a los con-sumidores, Solartec anunció la ad-quisición de los activos de la empresaPhotovoltech, una empresa basadaen Bélgica líder en la fabricación deceldas solares, con el objetivo de traera México todos los aparatos necesa-rios para la creación de la materia pri-ma de los paneles solares.

“Con esta compra estamos segu-ros que los costos de producción delos paneles solares de Solartec se re-ducirán hasta en un 15 por ciento,cantidad que se reflejará en el preciofinal de los productos”, aseguró Gus-tavo Tomé, director de Solartec.

La inversión total por la adquisi-ción de los activos fue por 800 millo-nes de pesos. Dicha infraestructuratambién será instalada en la ciudadde Irapuato, en una nueva división de

negocios llamada Solarcell, que pro-ducirá celdas de Silicio cristalino pa-ra satisfacer la demanda de la regiónde América.

LÍDER EN EL SECTOR

Actualmente, Solatec está en pláticascon los principales proveedores deSilicio. En abril esperan recibir los ac-tivos procedentes de Bélgica y en elmes de julio iniciar las pruebas de fa-bricación de celdas solares.

“Con la integración de la planta nosubicamos como una de las empresaslíder en la producción y venta de pa-neles fotovoltaicos, además de gene-rar más de 65 fuentes de empleo, yestimamos que en los siguientes tresaños ventas por 780 millones de pe-sos”, comenta.

Los cálculos del mercado global deenergía solar fotovoltaica (en un es-cenario moderado), mostraron queen 2012 la infraestructura registróuna generación de 90 Giga Watts(GW) y se pronostica que en cuatro

años más alcanzará la cifra de 207GW por hora en todo el mundo.

Actualmente Europa es el sector lí-der en esta tecnología con una baseinstalada del 75 por ciento con res-pecto a todos los demás países, le si-guen Japón, Estados Unidos y China,de continuar las tasas de crecimientoobservadas, se estima que para el2025 la energía solar fotovoltaicaproveerá más del 25 por ciento de laelectricidad mundial.

“La adopción de éstos sistemas al-ternos sigue en aumento, registran-do cifras de crecimiento mayores al100 por ciento, comparadas con elaño anterior, pero las iniciativas aúnson insignificantes respecto a otrasregiones ya que sólo el 0.05 por cien-to de la electricidad en México es ge-nerada por sistemas fotovoltaicos”,asegura Gustavo Tomé.

En la nación, tanto el gobierno y laindustria privada están haciendo es-fuerzos para que los sistemas basa-dos en captación de luz solar sean ad-quiridos en el mercado interno, tal esel caso de Solartec con su división definanciamiento privado Enercity.

En dicho plan se ofrecen 17 kits definanciamiento de soluciones foto-voltaicas para que los usuarios pue-dan obtener hasta un ahorro de 80por ciento en la Tarifa de Alto Consu-mo (TAC) de la Comisión Federal deElectricidad (CFE).

“Hemos atendido a más de cincomil clientes residenciales que se hanbeneficiado con la generación deenergía eléctrica con paneles fotovol-taicos, una inversión que aporta unahorro considerable en las facturasde consumo y con un retorno de in-versión mucho más que convenien-te ”, finalizó Gustavo Tomé.

Unifican lasco n t ras e ñ asde suse mp l ea d o sMarisol Ramírez Olveram a r i s . r o l v e r a @ g m a i l .co m

El crecimiento de equipos móvi-les en las empresas, crea proble-mas de seguridad y aumenta elriesgo de pérdida de informaciónimportante para la empresa. Anteeste panorama, Onistec lanzaCentrify, una herramienta queunifica las necesidades de seguri-dad, movilidad y auditoría de lasempresas en una sola base deidentidades.

“Con esta solución se puede en-trar a todos los sistemas con unúnico usuario de identificación”,señaló Joseph Hoban, director se-nior en Canales de Ventas de Cen-trify Corporation Américas.

La solución Centrify se instalaen los servidores de la empresa ytiene un repositorio web (servi-cios cl o u d para la parte móvil), pa-ra que los contenidos que grabeuna persona, por ejemplo desdesu iPad o smartphone, se guardenen el servicio.

Roberto Massa, director deOnistec México dijo que el bene-ficio para el usuario es tener unacontraseña para todos los tipos deservicio que obtenga de la empre-sa, “así dejar de tener uno para ca-da dispositivo, para el servicio demail, para la nube o para accedera una aplicación específica, lo quefacilita recordarla en todos los ca-sos. Además de poder programarlos privilegios de acceso a datossegún su perfil”, indicó.

RESPALDAN DATOSPERSONALES

En el tema de seguridad, si el dis-positivo es extraviado, con esteprograma se puede ubicar dondeestá y eliminar la información demanera remota. Así, el usuario nocompromete la información de laempresa y a su vez, tiene la segu-ridad de que nadie va a usurparsus datos personales.

“México es el sexto país conmayor uso de Facebook, por loque el riesgo de que alguien puedarobar tu personalidad y hacer usoindebido de ella para inyectarmalware y contagiar a tus segui-dores es muy alto, lo que redundaen desprestigio”, señaló Massa.

Por lo anterior, la solución inte-gra una herramienta para servi-dores, que permite el control detodas las aplicaciones que quedanfuera de Windows o son abiertascomo si fueran de Windows.

Centrify tiene como principalesclientes a instituciones financie-ras, de defensa, gobierno, teleco-municaciones, industria automo-triz y de ventas.

Logros de Solartec

zy Proceso de patente de un Sistemade Medición Bidireccional en Paneles.

zy Instalación del parque privadoEnercity-Alfa de 1.4 mega wattsen una superficie de dos hectáreasy que provee electricidad a empresasdel sector de autopartes en Irapuato.

zy Permiso de interconexión con la redde CFE por parte de la ComisiónReguladora de Energía, para conectar-se desde cualquier lugar del país, parasubir o bajar energía.

zy Sinergia con CI Banco para adquirirsistemas fotovoltaicos residencialesa través de un crédito.

Lo bueno

* A través del kit Smart Evolution,una tarjeta que actualiza el hardwarey el software del televisor, se evita queel aparato quede obsoleto en pocotiempo.

Lo malo

* En condiciones de poca luzy mucho ruido los sensores de vozy los controles de movimientono funcionan con precisión.

Onistec, cuya sede estaen Miami, se especializa ensoluciones de seguridad paratecnologías de la información,dispositivos móviles, Internety productividad basadosen la nube.

‘‘Con la compra dePhotovoltech esta-mos seguros que loscostos de producción de los pa-neles solares de Solartec se re-ducirán hasta en un 15 por ciento,cantidad que se reflejará en elprecio final de los productos”.

Gustavo ToméDirector de Solartec

ENERGÍA SOLAR